Ebe

2
Desde 1839, el yodo ha sobrevivido como antiséptico; se empleaba para la desinfección de heridas en los campos de batalla. Por su alta eficacia, baja toxicidad y costo, era el producto más utilizado en hospitales. En los Hospitales chilenos se utilizaba povidona yodada para la curación de heridas ya que era el recurso más económico, y de amplio espectro que posee un gran poder bactericida aunque también tiene su parte negativa. Se inactiva en presencia de sangre, exudados y daña el tejido de regeneración que se produce tras una herida, por lo que entorpece la cicatrización. Además se absorbe por la piel, por lo que está desaconsejado su uso en lactantes. Por eso, es preferible usarlo para desinfectar la piel antes de procedimientos clínicos o quirúrgicos y como antiséptico para heridas recientes sin restos de sangre o pus. Por los numerosos efectos adversos que posee este antiséptico como es el enlentecimiento de la cicatrización y peligro de reacciones alérgicas, es que los centros de salud sustituyen su utilización por el suero fisiológico que posee características tales como esterilidad por lo que garantiza la no presencia de microorganismos dañinos, no interfiere con el proceso de cicatrización normal, no daña los tejidos, no causa sensibilidad o alergias y no altera la flora de la piel, lo que podría permitir el crecimiento de microorganismos más virulentos. http://www.educasalud.cl/documentos/TECNICAS%20DE%20CURACION.pdf

description

EBE

Transcript of Ebe

Desde 1839, el yodo ha sobrevivido como antisptico; se empleaba para la desinfeccin de heridas en los campos de batalla. Por su alta eficacia, baja toxicidad y costo, era el producto ms utilizado en hospitales. En los Hospitales chilenos se utilizaba povidona yodada para la curacin de heridas ya que era el recurso ms econmico, y de amplio espectro que posee un gran poder bactericida aunque tambin tiene su parte negativa. Se inactiva en presencia de sangre, exudados y daa el tejido de regeneracin que se produce tras una herida, por lo que entorpece la cicatrizacin. Adems se absorbe por la piel, por lo que est desaconsejado su uso en lactantes. Por eso, es preferible usarlo para desinfectar la piel antes de procedimientos clnicos o quirrgicos y como antisptico para heridas recientes sin restos de sangre o pus. Por los numerosos efectos adversos que posee este antisptico como es el enlentecimiento de la cicatrizacin y peligro de reacciones alrgicas, es que los centros de salud sustituyen su utilizacin por el suero fisiolgico que posee caractersticas tales como esterilidad por lo que garantiza la no presencia de microorganismos dainos, no interfiere con el proceso de cicatrizacin normal, no daa los tejidos, no causa sensibilidad o alergias y no altera la flora de la piel, lo que podra permitir el crecimiento de microorganismos ms virulentos. http://www.educasalud.cl/documentos/TECNICAS%20DE%20CURACION.pdf

http://es.slideshare.net/lopezcasanova/tratamiento-de-la-infeccion-en-heridas

http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/patologia/Apoyo/cap%206%20Heridas.pdf http://acceda.ulpgc.es/xmlui/bitstream/handle/10553/9292/0655840_00017_0089.pdf?sequence=1