Ebola

4
Mabalo Lokela, un profesor de escuela de 44 años, ingresó el 26 agosto de 1976 en el hospital de Yambuku (Zaire) con una alta fiebre después de un viaje por el norte del país. Inicialmente, los médicos pensaron en un caso de malaria y le administraron quinina, pero Lokela volvió transcurridos unos días con otros síntomas: diarrea con sangre, vómitos incontrolables, mareos y dificultades respiratorias. Días más tarde, comenzó a sangrar por la boca, nariz y ano, y murió catorce días después de los primeros síntomas convirtiéndose en el primer caso registrado de muerte por Ébola. Desde 1976 hasta la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado unas 1.200 muertes humanas por Ébola de los 1.850 casos contabilizados. Que es? El Ébola es un virus que pertenece a la familia de los Filovirus del orden Mononegavirales, con genoma ARN monocatenario de sentido negativo. Es el patógeno causante de la Enfermedad del ébola una enfermedad infecciosa muy grave, que afecta tanto a seres humanos como otras especies de mamíferos Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia con alta mortalidad. Tiene 80 nm de ancho Forma de Gusano Tasa de mortalidad entre 70- 80 % Donde surge? Surge en el año 1976 con un primer brote cerca del río ébola, no se conoce su origen exacto, pero varios científicos concuerdan en que comenzó en los bosques lluviosos del centro de áfrica, allí viven animales como los murciélagos que lo han traspasado a primates y estos a humanos, debido a que en áfrica es común preparar alimentos en base a estos animales, como cazuela de muerciélagos. Clasificación Pensemos en que el virus del VIH, se trata en laboratorios con bioseguridad de nivel 2, el Ébola se estudia en el nivel 4, donde existen las más altas medidas de protección para la investigación de agentes biológicos. Nivel 1 y 2: Microorganismos tratables, patógenos como sarampión, varicela o rinovirus ( virus del resfrío) Nivel 3: Aquí se tratan los patógenos que causan enfermedades graves pero que tiene vacuna, como la peste, rabia o tuberculosis.

description

ebola enfermedad que afecta al mundo

Transcript of Ebola

Mabalo Lokela, un profesor de escuela de 44 aos, ingres el 26 agosto de 1976 en el hospital de Yambuku (Zaire) con una alta fiebre despus de un viaje por el norte del pas. Inicialmente, los mdicos pensaron en un caso de malaria y le administraron quinina, pero Lokela volvi transcurridos unos das con otros sntomas: diarrea con sangre, vmitos incontrolables, mareos y dificultades respiratorias.Das ms tarde, comenz a sangrar por la boca, nariz y ano, y muri catorce das despus de los primeros sntomas convirtindose en el primer caso registrado de muerte por bola.Desde 1976 hasta la actualidad, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) ha registrado unas 1.200 muertes humanas por bola de los 1.850 casos contabilizados.Que es?El bola es un virus que pertenece a la familia de los Filovirus del orden Mononegavirales, con genoma ARN monocatenario de sentido negativo. Es el patgeno causante de la Enfermedad del bola una enfermedad infecciosa muy grave, que afecta tanto a seres humanos como otras especies de mamferosEste nombre proviene del ro bola (en la Repblica Democrtica del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia con alta mortalidad.Tiene 80 nm de anchoForma de GusanoTasa de mortalidad entre 70- 80 %Donde surge? Surge en el ao 1976 con un primer brote cerca del ro bola, no se conoce su origen exacto, pero varios cientficos concuerdan en que comenz en los bosques lluviosos del centro de frica, all viven animales como los murcilagos que lo han traspasado a primates y estos a humanos, debido a que en frica es comn preparar alimentos en base a estos animales, como cazuela de muercilagos. Clasificacin Pensemos en que el virus del VIH, se trata en laboratorios con bioseguridad de nivel 2, el bola se estudia en el nivel 4, donde existen las ms altas medidas de proteccin para la investigacin de agentes biolgicos.Nivel 1 y 2: Microorganismos tratables, patgenos como sarampin, varicela o rinovirus ( virus del resfro)Nivel 3: Aqu se tratan los patgenos que causan enfermedades graves pero que tiene vacuna, como la peste, rabia o tuberculosis.Nivel 4: Aqu se tratan los virus ms dainos, como la viruela, ntrax y bola. En este nivel los elementos de seguridad son mximos, se realiza un largo proceso de limpieza a los funcionarios que trabajan en estas reas, ya que un mnimo error, puede causar una eventual pandemia perjudicial para la poblacin. Slo hay seis laboratorios en el mundo capacitados con nivel de bioseguridad 4 para experimentar con bola.Brotes de la enfermedad En 1989 llegaron a Filadelfia 100 monos importados de Filipinas portando una nueva cepa, an desconocida, de bola. Aunque se registraron seis casos positivos en humanos, todos ellos sobrevivieron a la infeccin. Es lo que se conoce como bola Reston, un tipo de Ebla que por fortuna no afecta mortalmente a los seres humanos.Hasta ahora los brotes mortales de bola han aparecido en frica, lejos de la mirada despreocupada de esos a los que llaman pases desarrollados. Una infeccin como la de Filadelfia podra ser una autntica catstrofe si se diese con bola Zaire o bola Sudn en ubicaciones con alta densidad poblacional, ya que sera muy difcil controlar su propagacin e imposible frenar el efecto entre sus vctimas.Respuesta InmuneUna vez que entra en un cuerpo. El bola penetra en el organismo atacando a distintas clulas; al llegar a la superficie que recubre los vasos sanguneos se multiplica destruyendo el conducto por completo y causando una grave hemorragia interna. El intruso satura el vaso y genera una serie de cogulos que bloquean el flujo sanguneo impidiendo que la sangre llegue a los rganos vitales, los cuales empiezan a fallar en sus funciones.A la semana o dos semanas se produce un sangrado por diferentes orificios del cuerpo e incluso se filtra en algunas ocasiones a travs de la piel. La muerte es inevitable.El problema para combatir el bola radica en que las clulas invadidas no son capaces de reaccionar ante la invasin de este virus, a diferencia de como ocurre con otros agentes. La explicacin de este particular y potente mecanismo de infeccin la encontramos en la existencia de la protena VP35 en el microbio, que enmascara la rplica del cido ribonucleico viral, de forma que la clula atacada no reconoce que hay un virus invasor. Si esta no sabe que existe una infeccin no puede desplegar respuesta alguna, por lo que la defensa del organismo resulta totalmente nula.Sintomas Los sntomas se presentan entre los 4 y 16 das posteriores a la infeccin.

Durante el perodo de incubacin, que puede durar alrededor de una semana despus de la infeccin, los sntomas abarcan:ArtritisDolor de espalda (lumbago)EscalofrosDiarreaFatigaFiebreDolor de cabezaMalestarNuseasDolor de gargantaVmitosLos sntomas tardos abarcan:Sangrado por ojos, nariz y odosSangrado por la boca y el recto (sangrado gastrointestinal)DepresinInflamacin de los ojos (conjuntivitis)Hinchazn genital (labios y escroto)Aumento de la sensacin de dolor en la pielErupcin en todo el cuerpo que a menudo contiene sangre (hemorrgica)Paladar con apariencia roja

La sintomatologa incluye, fiebre alta, dolores de cabeza, dolores musculares y prdida del apetito. Si la enfermedad progresa aparecern diarreas, vmito, dolores abdominales y disfuncin renal. Adems la sangre no coagula y da como resultado una ditesis hemorrgica con petequias o prpura, hemorragia nasal, gastrointestinal, de vas genitourinarias, piel, membranas, mucosas y rganos internos, incluyendo las cavidades estomacales e intestinales. Tambin afecta a los ndulos linfticos y al cerebro. Al final ocasiona choque y muerte por trombocitopenia, leucopenia y toxicidad notable. No sin antes presentar vomito de sangre y rganos desintegrados.El diagnstico se establece cultivando los virus de sangre obtenida al principio de la enfermedad o detectando una elevacin del titulo de anticuerpos contra la enfermedad.Tratamiento: Aunque que no hay tratamiento, ya se estn ensayando algunos antivirales y vacunas especficas. Mientras tanto, es fundamental identificar y aislar a los pacientes para evitar la extensin de la enfermedad. La vigilancia y el control epidemiolgico es lo ms importante, lo primero es romper la cadena de transmisin del virus. Si se sospecha que se ha producido un brote, los sospechosos deben ponerse en cuarentena inmediatamente. Reducir el riesgo de transmisin de animales salvajes al ser humano: evitar todo contacto con murcilagos o monos y el consumo de su carne cruda. Reducir el riesgo de transmisin de persona a persona: evitar el contacto fsico estrecho con pacientes o difuntos y utilizar guantes y equipo de proteccin personal adecuado (bata, mascarilla, gafas y guantes) para atender a los enfermos. Los enfermos que mueren por esta causa deben ser sepultados rpidamente y en condiciones de seguridad o incinerados. Controlar la infeccin en centros de atencin mdica y en los laboratorios que manipulan muestras biolgicas humanas.Arma BiolgicaEl virus del bola, representa un agente biolgico para fines militares o terroristas por su gran rapidez y sus altas tasas de mortalidad. Adems desde el punto de vista psicolgico representa un arma magnifica ya que sus sntomas son aterradores, sembrando el pnico entre las tropas o la poblacin civil.