ebulliciòn para extracion de adn en cocos

download ebulliciòn para extracion de adn en cocos

of 9

Transcript of ebulliciòn para extracion de adn en cocos

  • 7/25/2019 ebullicin para extracion de adn en cocos

    1/9

    Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 10(1) Junio 2012: 5-13 5

    *Autor Correspondiente: Dra.(PhD) Rosa Mara Guilln Fretes, Dpto. de Biologa Molecular y Gentica,Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud-Universidad Nacional de Asuncin.Email [email protected]. Fecha de recepcin:marzo de 2012, Fecha de aceptacin: mayo 2012

    ARTICULO ORIGINAL

    PCR mltiple para la deteccin simultnea de los genes mecAypvl enStaphylococcusspp

    Multiplex PCR for simultaneous detection of mecAandpvlgenes inStaphylococcus spp

    Carpinelli Acevedo MLI, *Guilln Fretes RMII, Faria NJIBasualdo WIIIAquino RIII

    IDepartamento de Anlisis Clnicos y Microbiologa, Instituto de Investigaciones enCiencias de la Salud-Universidad Nacional de Asuncin. Paraguay

    IIDepartamento de Biologa Molecular y Gentica, Instituto de Investigaciones en Cienciasde la Salud-Universidad Nacional de Asuncin. Paraguay

    IIIDepartamento de Epidemiologa y Control de infecciones. Hospital General PeditricoNios de Acosta . Ministerio de Salud Pblica y Bienestar Social. San Lorenzo-Paraguay

    RESUMEN

    Este estudio observacional descriptivo de corte transverso tuvo por objetivo estandarizaruna PCR mltiple para la deteccin simultnea de los genes mecA y pvl enStaphylococcusspp. Se emplearon como cepas control: S. aureusATCC 25923, S. aureusATCC 43300 y un aislado de S. aureusportador de los genes mecAypvl. La extraccin deADN se realiz por el mtodo de ebullicin. El lmite de deteccin se estableci por mediode diluciones seriadas de ADN. Se determin la aplicabilidad de la PCR mltiple testando41 aislados de S. aureus y 51 Estafilococos coagulasa negativo (ECN) previamentecaracterizados por mtodos fenotpicos en noviembre del ao 2009. Los productos de PCRfueron visualizados por electroforesis en gel de agarosa al 2% previa tincin con bromurode etidio. Los productos de amplificacin de la PCR mltiple presentaron tamao esperadode 533pb y 433pb para los genes mecAypvlrespectivamente, con lmites de deteccinde hasta 0,5 ng/L. El gen mecAse detect en 13 (31,7%) aislados de S. aureusy en 29(56,7%) ECN. El genpvlse detect en 2 (4,9%) S. aureusy no fue detectado en ECN. Lapresencia del gen mecA tuvo 100% de concordancia con los mtodos fenotpicos. Estatcnica es una herramienta til en la confirmacin de cepas de Estafilococos meticilinoresistentes e identificacin del gen pvl, adems de ser relativamente sencilla con laventaja de detectar ambos genes en una sola reaccin.

    Palabras claves:Staphylococcus aureus, Estafilococos coagulasa negativos, meticilinoresistencia, gen mecA, genpvl.

    ABSTRACTThe aim of this cross sectional observational study was to standardize a multiplex PCR

    for simultaneous detection of mecA and pvl genes in Staphylococcus spp. S. aureusstrains ATCC 25923 and S.aureusATCC 43300 were used as controls as well as an isolate

    of S. aureus carrying mecAand pvlgenes. The boiling method was performed for DNAextraction and the detection limit was established by serial dilutions of DNA. Wedetermined the applicability of the multiplex PCR by testing 41 isolates of S. aureusand51 coagulase negative staphylococci (CNS) previously characterized by phenotypicmethods in november 2009. The PCR products were visualized by agarose gelelectrophoresis in 2% after ethidium bromide staining. The size of the amplified productsof the multiplex PCR corresponded to those expected, 433bp for mecAand 533bp forpvl,with detection limits up to 0.5 ng/L. The mecAgene was detected in 13 (31.7%) isolates

  • 7/25/2019 ebullicin para extracion de adn en cocos

    2/9

    Carpinelli Acevedo ML y col.: 6-13 6

    of S. aureusand 29 (56.7%) CNS. The pvlgene was detected in 2 (4.9%) isolates of S.aureus and was not detected in CNS. A 100% concordance was obtained between thepresence of mecA and phenotypic methods. This technique is a useful tool in theconfirmation of methicillin-resistant Staphylococcus strains and identification of the pvlgene, in addition to being relatively simple, with the advantage of detecting both genes ina single reaction.

    Keywords: Staphylococcus aureus, coagulase negative staphylococci, methicillin,resistance, mecA,pvl.

    INTRODUCCINLas enfermedades infecciosas constituyen una de las primeras causas de morbilidad y

    mortalidad a nivel mundial y Staphylococcus aureus es una de las especies mscomnmente implicadas en estas infecciones (1). As mismo, otros microorganismos delgnero Staphylococcus son de gran transcendencia clnica como algunas especies deestafilococos coagulasa negativa (ECN), Enterococcus y Streptococcus (2).

    Uno de los principales desafos que enfrentan hoy en da los sistemas de salud a nivelmundial, es el gran aumento de la resistencia a los antimicrobianos. El gneroestafilococo, principalmente S. aureus, ha desarrollado resistencia a prcticamente todas

    las familias de antibiticos (1). Las primeras cepas de S. aureusresistentes a meticilina(SARM) surgen a partir de 1960, apenas unos aos despus de haber sido introducidacomo tratamiento(3). A partir de la aparicin de estas primeras cepas, la resistencia ameticilina fue aumentado en gran manera en todo el mundo (1,4-7).

    La resistencia a meticilina est codificada por el gen mecA, el cual codifica una protenade unin a penicilina alterada, la PBP2a, de baja afinidad a los antibiticosbetalactmicos. Existen diferentes tipos de PBPs, stas son responsables del proceso detranspeptidacin durante la sntesis de la pared celular y son sitio blanco de accin de losantibiticos betalactmicos. Las bacterias que expresan la PBP2a pueden seguirsintetizando su pared celular an en presencia de stos antibiticos, por lo que lapresencia del gen mecA confiere resistencia a todos los antibiticos betalactmicos sinexcepcin (1). El gen mecAse encuentra dentro del casete cromosmico estafilocccico,

    elemento gentico mvil que contiene: el complejo mec, el complejo ccr que codifica pararecombinasas responsables de la movilidad, y regiones accesorias Jjunkyard que soncomponentes no esenciales del casete, que pueden llevar determinantes adicionales deresistencia a antibiticos no betalactmicos (8,9).

    Por mucho tiempo el SAMR fue considerado un germen exclusivamente nosocomial (SAMR adquirido en los hospitales [SAMR-AH]), sin embargo en los ltimos aos stegermen ha emergido como causa importante de infecciones adquiridas en la comunidad,estas cepas se caracterizan, por la presencia de un factor de virulencia llamadoleucocidina de Panton-Valentine (PVL), codificada por dos genes co-transcriptos lukS/F-PVque causa destruccin de leucocitos y necrosis tisular, generalmente producen infeccionesde piel y partes blandas y los casos ms graves estn asociados a neumonasnecrotizantes y sepsis (10,11).

    La rpida y precisa deteccin de SAMR es importante para guiar una apropiada terapia

    antibitica y evitar la diseminacin nosocomial de stas cepas. Errores en la deteccin dela meticilino resistencia tienen graves consecuencias, un resultado de falsa sensibilidadpuede dar lugar a una falla de tratamiento, y un resultado de falsa resistencia implica unalto costo por tener al paciente aislado y por el uso innecesario de glucopptidos, con elconsecuente riesgo de seleccin de resistencia a ste antibitico(12). El CLSI (Clinical andLaboratory Standards Institute), ha recomendado inicialmente para la deteccinfenotpica de la meticilino resistencia, el uso de discos de oxacilina, luego la utilizacin dediscos de cefoxitina, introduciendo recientemente modificaciones en los puntos de corte;tambin recomiendan la prueba de aglutinacin en ltex para la deteccin de la protena

  • 7/25/2019 ebullicin para extracion de adn en cocos

    3/9

    Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 10(1) Junio 2012: 7-13 7

    PBP2a o placas de agar Mueller-Hinton suplementado con NaCl al 4% como mtodosalternativos para detectar la meticilino resistencia(13). La expresin fenotpica de lameticilino resistencia puede ser heterognea e influenciada por las condiciones de cultivocomo temperatura, tiempo de incubacin, pH y contenido de NaCl del medio, entre otros,lo que dificulta su estandarizacin(14). La deteccin exacta y rpida de aislados meticilinoresistentes actualmente constituye un desafo para los laboratorios y las tcnicas

    moleculares de reaccin en cadena de la polimerasa (PCR) se han convertido en unaherramienta esencial.Debido a la necesidad de contar en nuestro pas de un mtodo confirmatorio de la

    meticilino resistencia y poder detectar la presencia del factor de virulencia PVL, estetrabajo tuvo por objetivo estandarizar una tcnica de PCR mltiple para la deteccinsimultnea de los genes mecAypvlen Staphylococcus spp.

    MATERIALES Y MTODOSCepas bacterianas: En este estudio observacional descriptivo de corte transverso

    fueron utilizados un total de 95 aislados de estafilococos incluyendo 3 cepas control de S.aureus (ATCC 25923, ATCC 43300 y S. aureus portador de los genes mecA ypvl, lascaractersticas fenotpicas y genotpicas de estas cepas se describen en la tabla 1), 41aislados de S. aureusobtenidos de trabajadores de la salud y 51 aislados clnicos de ECN,

    previamente caracterizados por mtodos fenotpicos convencionales y remitidos allaboratorio de biologa molecular en noviembre del ao 2009.

    Pruebas de identificacin y de susceptibilidad a los antimicrobianos: Laidentificacin de las especies se realiz por mtodos microbiolgicosconvencionales(15,16). La resistencia a meticilina fue detectada por el mtodo de difusincon discos utilizando discos de oxacilina (1 g-Oxoid) y cefoxitina (30 g-BioRad)siguiendo las recomendaciones del CLSI(13). En los aislados de ECN se detect lapresencia de la PBP2a por el mtodo comercial de aglutinacin (Oxoid).

    Extraccin de ADN:La extraccin de ADN se realiz por el mtodo de ebullicin segnlo describen Zhang y col con algunas modificaciones(17). Las colonias frescas de 24-48horas fueron suspendidas en 400 L de agua destilada estril, llevadas a ebullicin por 15min y luego centrifugadas por 5 min a 15000 rpm. El sobrenadante conteniendo el ADN

    fue conservado a -20C.Amplificacin por PCR:Los cebadores utilizados para la deteccin de los genes mecAy pvl fueron los descriptos previamente por Murakami y col.(18) y Lina y col.(19)respectivamente. En primer lugar se realiz la amplificacin de regiones de los genesmecAypvlen forma individual y luego se estandariz la PCR mltiple para la deteccinsimultnea de ambos genes. Las condiciones ptimas de la PCR mltiple se obtuvieronmodificando las concentraciones de MgCl2, cebadores y condiciones de termociclado,siendo las ptimas las que se describen a continuacin: buffer1X (Fermentas, EU), dNTPs0,4 mM (Bioline, UK), cebadores mecA-R, mecA-F, luk-PV-1 y luk-PV-2 0,5 M(Genbiotech, AR), MgCl22,0 mM (Fermentas, EU), Taq polimerasa 1 U (Fermentas, EU) yagua tridestilada. Para la reaccin de PCR se utiliz 2,5 L de ADN molde obtenido por elmtodo de ebullicin en un volumen total de reaccin de 25 L. Se mantuvieron lascondiciones de termociclado correspondiente al protocolo de Murakami y col.(18)

    El lmite de deteccin tanto de la PCR convencional como de la PCR mltiple seestableci por medio de diluciones seriadas de ADN de la cepa control portadora de losgenes mecA y pvl, previa extraccin con un kit comercial de purificacin de ADN (Wizard-Promega, USA), siguiendo las instrucciones del fabricante.

    Los productos de PCR fueron visualizados mediante electroforesis en gel de agarosa al2% (100V, 45 min). Los tamaos de bandas se verificaron corriendo en paralelo unmarcador de peso molecular de 100 pb (Bioline, UK) y visualizados utilizando untransiluminador UV previa tincin con bromuro de etidio.

  • 7/25/2019 ebullicin para extracion de adn en cocos

    4/9

    Carpinelli Acevedo ML y col.: 8-13 8

    Para determinar la aplicabilidad de la PCR mltiple se analizaron 41 aislados de S.aureus obtenidos de trabajadores de la salud y 51 ECN aislados de muestras clnicas,previamente caracterizados por mtodos fenotpicos convencionales (15,16).

    Asuntos estadsticos: Los datos fueron introducidos y almacenados en una base dedatos, utilizando una planilla electrnica, se utiliz la herramienta Microsoft Excel.

    Asuntos ticos:El protocolo del estudio fue aceptado por el Comit Cientfico y ticodel Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Se mantuvo la confidencialidadde los datos.

    Tabla 1. Caractersticas fenotpicas y genotpicas de las cepas controles

    Cepa Caracterstica de la cepaFenotipo

    (oxa)Genotipo

    (luk S/F-PV, mecA)

    ATCC 25923 PVL -, MSSA S -, -

    ATCC 43300 PVL -, MRSA R -, +

    S. aureus PVL+, MRSA R +, +

    PVL: leucocidina de Panton Valentine, SAMS: S. aureus meticilino sensible, SAMR: S. aureusmeticilino resistente, S: sensible, R: resistente, Oxa: oxacilina, (+): positivo, (-): negativo.

    RESULTADOSPrevia a la estandarizacin de la tcnica de PCR mltiple, se realiz la amplificacin de

    ambos genes en forma individual utilizando las cepas controles que se detallan en la tabla1. Los tamaos de los fragmentos obtenidos fueron de 533 pb para el gen mecAy 433 pbpara el gen pvl (figura 1), con lmites de deteccin de 0,5 ng/L y 0,005 ng/Lrespectivamente, lo que corresponde a aproximadamente 5x103UFC/L y 5x101UFC/L.

    Figura 1. Productos de amplificacin de PCR para la deteccin del gen mecA ypvl.Agarosaal 2%.Carriles: 1 y 6. Control negativo de la reaccin de PCR (agua tridestilada), 2. Control mecA+(ATCC43300), 3. LSAU5/1 mecA+, 4 y 9. Control muestra (ATCC 25923), 5. Marcador de 100pb(bioline, UK), 7. Cepa controlmecA+ pvl+ 8. LSAU22/1pvl+.

    Utilizando como referencia los protocolos de Murakami y col. (18) y Lina y col. (19) seestandariz una PCR mltiple para detectar ambos genes en una sola reaccin. Para laestandarizacin se utiliz ADN de S. aureusportador de ambos genes (mecAy pvl), se

    1 2 3 4 5 6 7 8 9

    533p

    433 pb

    mecA pvl

  • 7/25/2019 ebullicin para extracion de adn en cocos

    5/9

    Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 10(1) Junio 2012: 9-13 9

    probaron concentraciones de MgCl2 que fueron del rango de 1,0 mg/dL a 2,5 mg/dL,tambin se variaron las concentraciones de dNTPs y las condiciones de termociclado,quedando como ptimas aquellas que se detallan en materiales y mtodos. Los productosde amplificacin producidos por la PCR mltiple corresponden a los esperados (533 pb y433 pb para los genes mecA y pvl respectivamente), la amplificacin de ambos genesempleando la cepa de S. aureusATCC 25923 utilizada como control negativo no gener

    producto de amplificacin (figura 3). Para verificar si el uso de ambos cebadores en laPCR mltiple podra variar el lmite de deteccin de alguno de los genes blanco deamplificacin, se realiz la amplificacin de diluciones seriadas de ADN de la cepa controlde S. aureusportadora de ambos genes. Se encontr que en stas condiciones, el lmitede deteccin de ADN tanto para el gen mecA y el gen pvl fue de 0,5 ng/L, quecorresponde a aproximadamente 5x103UFC/L.

    Figura 3. Productos de amplificacin de la PCR mltiple para la deteccin de los genesmecAypvl. Agarosa 2%. Carriles: 1. Marcador de 100pb, 2. Control negativo de la reaccin dePCR (agua tridestilada), 3. Control mecA+pvl+, 4.Control mecA+ (ATCC43300), 5. LSAU22/1muestra pvl+, 6. LSAU1/1 muestra negativa, 7. LSAU5/1 Muestra mecA+, 8. Control negativo(ATCC 25923).

    Para determinar la aplicabilidad de la PCR mltiple, se analizaron 41 aislados de S.aureusobtenidos de trabajadores de la salud y 51 ECN aislados de muestras clnicas. Elgen mecAse detect en 13 (31,7%) aislados de S. aureusy en 29 (56,7%) ECN. El genpvl se detect en 2 (4,9%) S. aureus y no fue detectado en ECN. Los resultadosmoleculares de deteccin del gen mecAtuvieron 100% de concordancia con los mtodosfenotpicos de deteccin (tabla 2).

  • 7/25/2019 ebullicin para extracion de adn en cocos

    6/9

    Carpinelli Acevedo ML y col.: 10-13 10

    Tabla 2. Concordancia entre mtodos fenotpicos y resultados de la PCR

    Especies(n)

    Fenotipo N de aislados Genotipo

    oxa/fox PBP2a ltex n (%) mecA Pvl

    S. aureus S nt 26 (63,4) - -

    (n=41) S nt 2 (4,9) - +

    R nt 13 (31,7) + -

    ECN S - 29 (56,9) - -

    (n= 51) R + 22 (43,1) + -

    oxa: oxacilina, fox: cefoxitina, PBP: protena de unin a penicilina, S: sensible, R: resistente, nt:no testado, (+): positivo, (-): negativo.

    DISCUSINDebido al gran aumento que se ha producido en los ltimos aos en la resistencia a los

    antibiticos utilizados con mayor frecuencia en los tratamientos de las infecciones

    estafilocccicas se requiere una deteccin precoz y eficaz de los mecanismos implicados,para as poder orientar e incluso modificar las estrategias teraputicas (2).

    Con este trabajo se logr implementar de forma eficiente y por primera vez en nuestropas, un sistema de PCR mltiple para la deteccin simultnea de los genes mecAypvl,disminuyendo de esta manera el costo y tiempo utilizado que si se lo realiza de formaindividual. Varios autores han desarrollado tcnicas de PCR para la deteccin de estosgenes que utilizan ensayos en forma separada o PCR mltiples con mtodos comercialesde extraccin, o tcnicas de PCR en tiempo real, con lo que aumentan los costos y lacomplejidad de la tcnica dificultando su aplicacin en diversos laboratorios de nuestropas (18-20).

    Nuestra tcnica utiliza un mtodo de extraccin de ADN sumamente sencillo y prcticoque no requiere la utilizacin de reactivos costosos ni txicos y puede ser realizada en un

    tiempo relativamente corto. Se han reportado diferentes mtodos de extraccin querequieren la utilizacin de enzimas lticas como lisostafina y solventes orgnicos comofenol-cloroformo (21,22). Perez-Roth y col. han reportado un mtodo aun ms prcticorealizado a partir tan solo de una colonia, no encontrando diferencias con los otrosmtodos descritos (23).

    La limitacin de la tcnica descrita en este trabajo se da con aquellos aislados en los queno se obtiene amplificacin y que podran ser causados por la presencia de inhibidores dela reaccin de PCR. Mc CLure y col.(24), en el ao 2006, desarrollaron una tcnica de PCRmltiple para la deteccin simultnea de los genes mecA y pvl, este grupo deinvestigadores utilizaron como control interno la amplificacin de una regin del gen 16SrRNA. As tambin, otros autores han utilizado otras secuencias blanco especficas para laidentificacin de S. aureus como los genes nuc y femB (23,25,26). Por este motivoqueremos incluir un tercer gen a amplificar correspondiente a un control interno de

    estafilococos, que permitir evaluar la calidad del ADN extrado y la presencia deinhibidores de amplificacin.Los mtodos fenotpicos utilizados para la deteccin de la meticilino resistencia requiere

    de la expresin de la PBP2a, sta puede ser heterognea e influenciada por lascondiciones de cultivo, por lo que es necesario contar con mtodos confirmatorios como loes la deteccin del gen mecA por la prueba de amplificacin de ADN por PCR que esconsiderada el mtodo de referencia (14,27). Con respecto al factor de virulencia PVL,diversos estudios han mostrado que la presencia de este gen est asociada con un granaumento en la severidad de la enfermedad (3,28-30), de ah la necesidad de detectar

  • 7/25/2019 ebullicin para extracion de adn en cocos

    7/9

    Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 10(1) Junio 2012: 11-13 11

    esta toxina de manera a adoptar todas las medidas necesarias para evitar su transmisiny diseminacin. Se han reportado diferentes mtodos de deteccin de la toxina de PVL, yla deteccin por PCR es una forma rpida y prctica de realizar (19,31-33).

    Con nuestros aislados obtuvimos 100% de concordancia entre el mtodo fenotpico ymolecular en la deteccin de la meticilino resistencia, sin embargo, grupos deinvestigacin de Dinamarca y Reino Unido han reportado en el ao 2011, nuevos

    homlogos del gen mecA, que presentan diferencias en la secuencia de ADN y que no sondetectables por mtodos moleculares descritos con anterioridad (34,35). Guilln y col.(36), en nuestro pas, encontraron 2 aislados de S. aureusportadores de una variante delgen mecA que no genera producto de PCR utilizando los cebadores descritos porMurakami y col. (18), sin embargo si puede ser detectado empleando los oligonucletidosdegenerados descritos por Garca-lvarez y col. (35), en junio del ao 2011, poniendo demanifiesto la variabilidad gentica de las cepas de S. aureuscirculantes en nuestro pas.Por este motivo sera importante analizar la presencia de un homlogo del gen mecAenaquellos casos en que no se observe concordancia, o buscar otros mecanismos deresistencia como la hiperproduccin de batalactamasa o la alteracin de otrasPBPs(35,37,38).

    Por otro lado, esta tcnica tambin fue utilizada en la caracterizacin de aislados de ECNde muestras clnicas en las que se obtuvo 100% de correlacin entre la deteccin del genmecApor PCR y el mtodo comercial de aglutinacin que detecta la PBP2a, sin embargocon el mtodo de difusin utilizando discos de cefoxitina se obtuvo un resultadodiscordante, se detect la presencia del gen mecAen un aislado meticilino sensible por elmtodo de difusin (39). Varios estudios muestran muy buena sensibilidad y especificidadentre los mtodos fenotpicos y moleculares en la deteccin de la meticilino resistenciacon S. aureus, sin embargo para ECN se han reportado disminucin en la exactitud de losmtodos fenotpicos en comparacin con la deteccin de gen mecApor PCR (37,40).

    La tcnica de PCR mltiple descrita en este trabajo es una herramienta til en laconfirmacin de aislados de Estafilococos meticilino resistentes y en la identificacin delgen pvl.Representa una herramienta til para ayudar en la identificacin temprana decepas de SAMR-AC, en donde la identificacin rpida y precisa es un paso importantepara controlar la diseminacin; adems es una tcnica relativamente sencilla capaz de

    detectar ambos genes en una sola reaccin y puede ser aplicada a cualquier laboratoriode biologa molecular.

    AgradecimientosA la Dra. Graciela Russomando, jefa del departamento de Biologa Molecular y Gentica

    del IICS, por su apoyo para la realizacin del trabajo en el laboratorio a su cargo.Al Dr. Gabriel Gutkind de la ctedra de Microbiologa de la Facultad de Farmacia y

    Bioqumica de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, quien cedi gentilmente unaislado utilizado como control positivo para los genes mecAypvl.

    Este trabajo fue realizado como parte del trabajo de tesis del Curso de Maestra enCiencias Biomdicas, IICS-UNA.

    Fuentes de financiacin: este trabajo recibi apoyo econmico del Instituto de

    Investigaciones en Ciencias de la Salud- Universidad Nacional de Asuncin-Paraguay y delCONACYT (Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologa).

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS1. Velzquez-Meza ME. Surgimiento y diseminacin de Staphylococcus aureusmeticilinorresistente.Salud Publica Mx 2005;47(5):381-7.2. Ardanuy C, Cercenado E, Morosi M, Torres C. Deteccin Fenotpica de Mecanismos de Resistenciaen Grampositivos. Procedimientos en Microbiologa Clnica. Recomendaciones de la SociedadEspaola de Enfermedades Infecciosas y Microbiologa Clnica. Madrid : La Sociedad; 2011.

  • 7/25/2019 ebullicin para extracion de adn en cocos

    8/9

    Carpinelli Acevedo ML y col.: 12-13 12

    3. Kilic A, Li H, Stratton CW, Tang Y. Antimicrobial susceptibility patterns and staphylococcalcassette chromosome mec types of, as well as Panton-Valentine leukocidin occurrence among,methicillin-resistant Staphylococcus aureusisolates from children and adults in middle Tennessee. JClin Microbiol 2006; 44(12):4436-40.4. Gardam MA. Is methicillin-resistant Staphylococcus aureusan emerging community pathogen? Areview of the literature. Can J Infect Dis 2000; 11(4):202-211.5. Kck R, Becker K, Cookson B, van Gemert-Pijnen JE, Harbarth S, Kluytmans J, et al. Methicillin-

    resistant Staphylococcus aureus(MRSA): burden of disease and control challenges in Europe. EuroSurveill 2010;15(41):19688.6. Gardella N, Picaso R, Predari SC, Lasala M, Foccoli M, Benchetrit GB, et al. Methicillin-resistantStaphylococcus aureus strains in Buenos Aires Teaching Hospitals: replacement of the multidrugresistant South American clone by another susceptible to rifampin, minocycline and trimethoprim-sulfamethoxazole. Rev Argent Microbiol 2005;37:156-60.7. Sola C, Saka HA, Vindel A, Bocco JL. Crdoba Staphylococcus aureusCollaborative Study Group.High frecuency of Panton-Valentine leukocidin genes in invasive methicillin-susceptibleStaphylococcus aureusstrains and the relationship with methicillin-resistant Staphylococcus aureusin Crdoba Argentina. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2007; 26:281-6.8. Malachowa N, DeLeo FR. Mobile genetic elements of Staphylococcus aureus. Cell Mol Life Sci2010; 67(18):3057-71.9.SCCmec English Home Page (Internet). USA: Department of Bacteriology, School of Medicine,Juntendo University. (cited 3 de diciembre de 2010). Disponible en: http://www.staphylococcus.net/10. Gordon RJ, Lowy FD. Pathogenesis of methicillin-resistant Staphylococcus aureus infection. ClinInfect Dis 2008 Jun 1;46 (Suppl 5):S350-9.11. Boyle-Vavra S, Daum RS. Community-acquired methicillin-resistant Staphylococcus aureus: therole of Panton-Valentine leukocidin. Lab Invest. 2006 Dic 4;87(1):3-9.12. Soloaga R, Corso A, Gagetti P, Faccone D, Galas M. Deteccin de meticilino-resistencia enStaphylococcus aureus: Comparacin de mtodos convencionales y aglutinacin con MRSA-Screenlatex. Rev Argent Microbiol 2004;36(1):36-40.13. Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Performance Standards for AntimicrobialSusceptibility testing; nineteenth informational supplement. 2009, Ene;29(3):M02-M07.14. OPS. Informe anual de la Red de Monitoreo/Vigilancia de la Resistencia a los Antibiticos. 2008.(monografia en Internet). Washington: OPS-USAID; 2008. (citado 3 de diciembre 2010). Disponibleen: http://www.lachealthsys.org/index.php?option=com_content&task=view&id=367&.Itemid=450.

    15. Winn WN, Allen SD, Janda WM, Koneman EW, Procop GW, et al. Koneman-Diagnsticomicrobiolgico: texto y atlas en color. 6 ed. Buenos Aires: Mdica Panamericana; 2008.16. De Paulis AN, Predari SC, Chazarreta CD, Santoianni JE. Five test simple scheme for specieslevel identification of clinical significant coagulase-negative staphylococci. J Clin Microbiol 2003;41:1219-24.17. Zhang K, Sparling J, Chow BL, Elsayed S, Hussain Z, Church DL, et al. New quadriplex PCRassay for detection of methicillin and mupirocin resistance and simultaneous discrimination ofStaphylococcus aureus from coagulase-negative staphylococci. J Clin Microbiol 2004 Nov;42(11):4947-55.18. Murakami K, Minamide W, Wada K, Nakamura E, Teraoka H, Watanabe S. Identification ofmethicillin-resistant strains of staphylococci by polymerase chain reaction. J Clin Microbiol 1991Oct; 29(10):2240-44.19. Lina G, Pimont Y, Godail-Gamot F, Bes M, Peter MO, Gauduchon V, et al. Involvement ofPanton-Valentine leukocidin-producing Staphylococcus aureus in primary skin infections and

    pneumonia. Clin Infect Dis 1999 Nov; 29(5):1128-32.20. Kolman S, Arielly H, Paitan Y. Evaluation of a Single and double-locu real-time PCR assays formethicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) surveillance. BMC Res Notes (revista enInternet) 2010 (citado 10 de noviembre de 2011); 3:110. Disponible en:http://www.biomedcentral.com/1756-0500/3/110.21. DeBuyser ML, Morvan A, Grimont F, ElSolh N. Characterization of Staphylococcus Species byRibosomal RNA Gene Restriction Patterns.J Gen Microbiol 1989 Apr;135(4):989-99.22. Oliveira D, DeLancastre H. Multiplex PCR Strategy for Rapid Identification of Structural Typesand Variants of the mecElement in Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus. Antimicrob AgentsChemother 2002; 46(7):2155-61.

    http://www.lachealthsys.org/index.php?option=com_content&task=view&id=367&Itemid=450http://www.medicapanamericana.com/Autores/Autor/20451/Washington-C-Winn.htmlhttp://www.medicapanamericana.com/Autores/Autor/20428/Stephen-D-Allen.htmlhttp://www.medicapanamericana.com/Autores/Autor/20456/William-M-Janda.htmlhttp://www.medicapanamericana.com/Autores/Autor/20021/Elmer-W-Koneman.htmlhttp://www.medicapanamericana.com/Autores/Autor/20065/Gary-W-Procop.htmlhttp://www.biomedcentral.com/1756-0500/3/110http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2480992http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2480992http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2480992http://www.biomedcentral.com/1756-0500/3/110http://www.medicapanamericana.com/Autores/Autor/20065/Gary-W-Procop.htmlhttp://www.medicapanamericana.com/Autores/Autor/20021/Elmer-W-Koneman.htmlhttp://www.medicapanamericana.com/Autores/Autor/20456/William-M-Janda.htmlhttp://www.medicapanamericana.com/Autores/Autor/20428/Stephen-D-Allen.htmlhttp://www.medicapanamericana.com/Autores/Autor/20451/Washington-C-Winn.htmlhttp://www.lachealthsys.org/index.php?option=com_content&task=view&id=367&Itemid=450
  • 7/25/2019 ebullicin para extracion de adn en cocos

    9/9

    Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 10(1) Junio 2012: 13-13 13

    23. Prez-Roth E, Claverie-Martn F, Villar J, Mndez-Alvarez S. Multiplex PCR for SimultaneousIdentification of Staphylococcus aureusand Detection of Methicillin and Mupirocin Resistance. J ClinMicrobiol 2001 39(11): 4037-41.24. McClure J, Conly JM, Lau V, Elsayed S, Louie T, Hutchins W, et al. Novel multiplex PCR assay fordetection of the staphylococcal virulence marker Panton-Valentine leukocidin genes andsimultaneous discrimination of methicillin-susceptible from -resistant staphylococci. J Clin Microbiol2006 Mar;44(3):1141-4.

    25. Brakstad OG, Aasbakk K, Maeland JA. Detection of Staphylococcus aureusby polymerase chainreaction amplification of the nucgene. J Clin Microbiol 1992 30:1654-60.26. Shopsin B, Gomez M, Waddington M, Riehman M, Kreiswirth. Use of coagulase gene (coa)repeat region nucleotide sequences for typing of methicillin-resistant Staphylococcus aureusstrains.J Clin Microbiol 2000 38:3453-6.27. Mimica MJ, Berezin EN, Carvalho RLB, Mimica IM, Mimica LMJ, Sfadi MAP, et al. Detection ofmethicillin resistance in Staphylococcus aureusisolated from pediatric patients: is the cefoxitin diskdiffusion test accurate enough? Braz J Infect Dis 2007 Ago;11(4):415-7.28. Al-Talib H, Hasan H, Yean C, Al-Ashwal SN, Ravichandran M. Fatal Necrotizing PneumoniaCaused by Panton-Valentine Leucocidin-Producing Hospital-Acquired Staphylococcus aureus: a CaseReport Jpn. J Infect Dis 2011 64(1):58-60.29. Brady JM, Stemper ME, Weigel A, Chyou P, Reed KD, Shukla SK. Sporadic "transitional"community-associated methicillin-resistant Staphylococcus aureusstrains from health care facilitiesin the United States. J Clin Microbiol 2007 Ago;45(8):2654-61.

    30. Palombarani S, Gardella N, Tuduri A, Figueroa S, Sly G, Corazza R, et al. Community-acquiredmethicillin-resistant Staphylococcus aureus infections in a hospital for acute diseases. Rev ArgentMicrobiol 2007 Sep;39(3):151-5.31. Gauduchon V, Werner S, Prvost G, Monteil H, Colin DA. Flow Cytometric Determination ofPanton-Valentine Leucocidin S Component Binding. Infect Immun 2001; 69(4): 2390-5.32. Blanco R, Ezpeleta G, Cisterna R. Rapid real-time SYBRGreen assay for Panton Valentineleukocidin detection in staphylococcal infections. 5th European Meeting on Molecular Diagnostics,Scheveningen, Netherlands. 2007.33. Badiou C, Dumitrescu O, George N, Forbes ARN, Drougka E, Chan KS, et al. Rapid Detection ofStaphylococcus aureus Panton-Valentine Leukocidin in Clinical Specimens by Enzyme-LinkedImmunosorbent Assay and Immunochromatographic Tests. J Clin Microbiol 2010 Abr 1;48(4):1384-90.34. Shore AC, Deasy EC, Slickers P, Brennan G, O'Connell B, Monecke S, et al. Detection ofStaphylococcal Cassette Chromosome mec Type XI Carrying Highly Divergent mecA, mecI, mecR1,

    blaZ, and ccr Genes in Human Clinical Isolates of Clonal Complex 130 Methicillin-ResistantStaphylococcus aureus. Antimicrob Agents Chemother 2011 Ago;55(8):3765-73.35. Garca-lvarez L, Holden MT, Lindsay H, Webb CR, Brown DF, Curran MD, et al. Meticillin-resistant Staphylococcus aureuswith a novel mecAhomologue in human and bovine populations inthe UK and Denmark: a descriptive study. Lancet Infect Dis (revista en Internet) 2011 (citado 10 deJulio de 2011); 11(8):595-603. Disponible en: http://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099%2811%2970126-8/fulltext. 36. Guilln R, Basualdo W, Castro H, Campuzano A, Macchi M, Ortellado J, et al. Staphylococcusaureusadquiridos en la comunidad: Caracterizacin clnica, fenotpica y genotpica de aislados ennios que concurren a hospitales de referencia de Asuncin y Dpto. central. Resumen 167. Rev InstMed Trop 2011 Nov;6(supl):44.37. Kaiser T, Pacheco F, Avelino A, Pereira E, Netto K, Ferreira A. Avaliao de mtodoscomumente usados em laboratrios para a determinao da suscetibilidade oxacilina entreamostras de Staphylococcus sp, isoladas de um hospital de Vitria, Estado do Esprito Santo. Rev.

    Soc. Bras. Med. Trop 2010;43(3):298-303.38. Batista N, Gutierrez I, Lara M, Laich F, Mndez S. Evaluacin del mtodo de difusin en disco de30g de cefoxitina en la deteccin de resistencia a meticilina en aislamientos seleccionados deStaphylococcus aureus. Rev Esp Quimioter 2008;21(4):213-6.39. Faria N, Carpinelli L, Samudio M, Guilln R, Laspina F, Sanabria R, et al. EstafilococosCoagulasa Negativos Clnicamente Significativos. Especies ms frecuentes y Factores de Virulencia.Resumen 091. Rev Inst Med Trop 2011 Nov;6(supl):28.40. Souza A, Secchi C, Reiter K, Rodrigues L, Peixoto A, Alves P. Evaluation of oxacillin and cefoxitindisks for detection of resistance in coagulase negative staphylococci. Mem Inst Oswaldo Cruz 2007;102(6):719-23.

    http://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099%2811%2970126-8/fulltexthttp://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099%2811%2970126-8/fulltext