EBULLOSCOPIA

4
EBULLOSCOPIA 1.- MARCO TEÓRICO 1.1.- ANTECEDENTES Química, estudio de la composición, estructura y propiedades de las sustancias materiales, de sus interacciones y de los efectos producidos sobre ellas al añadir o extraer energía en cualquiera de sus formas. Desde los primeros tiempos, los seres humanos han observado la transformación de las sustancias —la carne cocinándose, la madera quemándose, el hielo derritiéndose— y han especulado sobre sus causas. Siguiendo la historia de esas observaciones y especulaciones, se puede reconstruir la evolución gradual de las ideas y conceptos que han culminado en la química moderna. 1.2.- JUSTIFICACIÓN El presente tema se llevara para conocer experimentalmente sobre la ebulloscopia. 1.3.- EBULLOSCOPIA La ebulloscopia es la determinación del punto de ebullición de un líquido en el que se halla disuelta una sustancia, lo que permite conocer el grado de concentración de la solución . El soluto que se encuentra en un líquido disminuye su presión de vapor , lo que se traduce en un incremento del punto de ebullición. De acuerdo con la Ley de Raoult , este incremento del punto de ebullición en relación al del disolvente puro es proporcional a la molalidad de la sustancia disuelta. 1.4.- LEY DE RAOULT

Transcript of EBULLOSCOPIA

Page 1: EBULLOSCOPIA

EBULLOSCOPIA

1.- MARCO TEÓRICO

1.1.- ANTECEDENTES

Química, estudio de la composición, estructura y propiedades de las sustancias materiales, de sus interacciones y de los efectos producidos sobre ellas al añadir o extraer energía en cualquiera de sus formas. Desde los primeros tiempos, los seres humanos han observado la transformación de las sustancias —la carne cocinándose, la madera quemándose, el hielo derritiéndose— y han especulado sobre sus causas. Siguiendo la historia de esas observaciones y especulaciones, se puede reconstruir la evolución gradual de las ideas y conceptos que han culminado en la química moderna.

1.2.- JUSTIFICACIÓN

El presente tema se llevara para conocer experimentalmente sobre la ebulloscopia.

1.3.- EBULLOSCOPIA

La ebulloscopia es la determinación del punto de ebullición de un líquido en el que se halla disuelta una sustancia, lo que permite conocer el grado de concentración de la solución.

El soluto que se encuentra en un líquido disminuye su presión de vapor, lo que se traduce en un incremento del punto de ebullición. De acuerdo con la Ley de Raoult, este incremento del punto de ebullición en relación al del disolvente puro es proporcional a la molalidad de la sustancia disuelta.

1.4.- LEY DE RAOULT

La Ley de Raoult establece que la relación entre la presión de vapor de cada componente en una solución ideal es dependiente de la presión de vapor de cada componente individual y de la fracción molar de cada componente en la solución. La ley debe su nombre al químico francés François Marie Raoult (1830-1901).

1.5.- PROPIEDADES COLIGATIVAS

En química, se llaman propiedades coligativas aquellas propiedades de una solución que dependen únicamente de la concentración molal, es decir, de la cantidad de partículas de soluto por partículas totales, y no de la naturaleza o tipo de soluto. Están estrechamente relacionadas con la presión de vapor, que

Page 2: EBULLOSCOPIA

es la presión que ejerce la fase de vapor sobre la fase líquida, cuando el líquido se encuentra en un recipiente cerrado.

1.6.- MOLALIDAD

LA molalidad (m) es el número de moles de soluto por kilogramo de disolvente (no de disolución). Para preparar disoluciones de una determinada molalidad, no se emplea un matraz aforado como en el caso de la molaridad, sino que se puede hacer en un vaso de precipitados y pesando con una balanza analítica, previo peso del vaso vacío para poderle restar el correspondiente valor.

La principal ventaja de este método de medida respecto a la molaridad es que como el volumen de una disolución depende de la temperatura y de la presión, cuando éstas cambian, el volumen cambia con ellas. Gracias a que la molalidad no está en función del volumen, es independiente de la temperatura y la presión, y puede medirse con mayor precisión.

1.7.- PUNTO DE EBULLICIÓN

El punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado líquido a gaseoso. Expresado de otra manera, en un líquido, el punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión del medio que rodea al líquido.

1.8.- OBJETIVOS

El objetivo del siguiente informe es presentar o conocer experimentalmente la ebulloscopia.

2.- MARCO PRÁCTICO

2.1- MATERIALES DE LABORATORIO

Los materiales utilizados en el desarrollo de este trabajo son: Termometro Vaso de Precipitados Hornilla electrica

2.2.- REACTIVOS

Los reactivos utilizados son: Agua.

Page 3: EBULLOSCOPIA

3.- RESULTADOS

3.1.- CÁLCULOS

Cálculos realizados

EBULLOSCOPIA

N To eb H2O m H2O (g) m soluto (azucar g) To eb solucion ∆T M g/mol (soluto) d1 90 50 10 91 1 10,400 2,1192 90 50 20 91,8 1,8 11,556 0,9633 90 50 30 92 2 15,600 3,081

∑ 37,556 6,163

K 12,519 2,054M

soluto= (K eb*m soluto*100)/∆T*m solvente

K eb = 0,52 K*Kg*mol % Ep= 16,410

4.- CONCLUSIÓN

Para la ebulloscopia se obtiene un valor promedio de 12,519 con un error de Precisión de 16,410 %.