Eco Blocks

18
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA ALUMNOS COVARRUBIAS PEDROSA MANUEL ARTURO CORRO CHAVEZ JORGE LUIS MIRANDA VÁZQUEZ JOSÉ CARLOS CATEDRÁTICO Liliana TEMA: PROYECTO: DIFUSIÓN SOBRE EL USO DE LOS ECOBLOCKS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS MATERIA TALLER DE INVESTIGACIÓN I

description

investigación sobre este nuevo material

Transcript of Eco Blocks

Page 1: Eco Blocks

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

INSTITUTO NACIONAL DE

MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

ALUMNOS

COVARRUBIAS PEDROSA MANUEL ARTURO

CORRO CHAVEZ JORGE LUIS

MIRANDA VÁZQUEZ JOSÉ CARLOS

CATEDRÁTICO

Liliana

TEMA:

PROYECTO:DIFUSIÓN SOBRE EL USO DE LOS ECOBLOCKS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

MATERIA

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

Page 2: Eco Blocks

DIFUSIÓN SOBRE EL USO DE LOS ECOBLOCKS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

1.1 ResumenNuestro mundo ha cambiado, los cambios climáticos debido a la interacción del hombre han hecho necesario que los productos evolucionen con tecnologías avanzadas y en la actualidad, existen familias que por las mismas condiciones de pobreza extrema y su situación de vulnerabilidad, carecen de fuentes de empleo, educación y en muchos casos de una vivienda digna de habitar.Sin embargo, hoy en día existe una alternativa viable, para edificar viviendas a bajo costo, con un alto nivel de resistencia equivalente a las viviendas convencionales, pero hechas propiamente de “basura”, es por eso que presentamos EcoBlock, como una opción para sustituir blocks y tabiques convencionales los cuales en su proceso de fabricación y su ciclo de vida dañan nuestro medio ambiente.

Además, este nuevo material sustituirá la costosa utilización del ladrillo común y en comparación con los ladrillos reciclados, estos ofrecen mayor resistencia al fuego, mayor resistencia mecánica, similar absorción del agua, buen comportamiento a la intemperie.

El costo en México de una casa-habitación promedio de interés social es de más de 300 mil pesos eso sin tomar en cuenta la deficiente calidad con las que estas casas cuentan. La mayor parte de este tipo de viviendas están construidas con materiales que además de ser costosos tienen muchas desventajas en comparación con el Ecoblock. Dichas desventajas residen en el alto costo que tienen el poco aislamiento térmico que estos contienen para temporadas de verano o invierno, y la resistencia que pueden llegar a tener. Esta última es de sume importancia puesto que en México existen zonas donde se construyen casas-habitación en donde dichas zonas son inestables es decir susceptibles a reacomodos o temblores en donde entra en juego la resistencia de estos materiales que muchas veces son muy por debajo de los límites establecidos por las normas establecidas para la edificación de casas habitación en MéxicoSin lugar a dudas el Ecoblock ha venido a revolucionar la industria de la construcción y nuestro objetivo es difundir este material para que en un futuro se implemente en la mayor parte de la industria.

Page 3: Eco Blocks

DIFUSIÓN SOBRE EL USO DE LOS ECOBLOCKS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

1.2 IntroduccionLa Difusión de eco blocks como nuevo material de construcción nace a partir de la necesidad de reducir altos costos de construcción que significan construir casas-Habitación con materiales convencionales como el ladrillo rojo o tabique de tepezil. Generando así la concientización sobre la importancia del reciclaje en nuestro país pues este material está elaborado a base de residuos reciclables Es un material altamente resistente gracias a su consistencia y forma. Cada block pesa aproximadamente 1 kg de basura compactada. Además de que requiere menos inversión, el tiempo de construcción es mucho más rápido, no requiere cimbra, mortero ni castillos para su colocación, todo va ensamblado. Basta con reforzar el block extruido con varillas en los extremos, cemento y arena para la colocación de muros y a su vez, facilita la colocación para ductos de instalaciones.

El ladrillo está compuesto de en buena parte de materiales reciclados; esto refleja que su elaboración no afecta al medio ambiente, sino que es útil porque permite el uso eficiente de desechos inorgánicos. Son ladrillos más baratos, y además, aíslan más y son menos pesados, lo que facilita la autoconstrucción por familias más humildes y sin recursos.

EcoBlock es un material de construcción fabricado con cemento y tierras estabilizadas y cuenta con un acabado muy superior a blocks convencionales ya que son elaborados con tecnología moderna que garantiza una calidad alta y uniforme.

Este material es un módulo con texturas y medidas regulares con un acabado bien definido que evita las correcciones comunes que son necesarias con otros blocks, lo cual reduce el tiempo de obra

Dentro los muchos beneficios que este nuevo material de construcción nos puede aportar están:- Mayor eficiencia en mano de obra- Limpieza en obra- Reducción significativa en tiempo de construcción- Menor gasto en mortero y varilla- Muros aparentes- Grandes cualidades térmicas- Excelente aislante acústico- Menor impacto ambiental

Dentro de las ventajas que podemos encontrar están:- 400% más resistente que el material convencional.- Costos de construcción se reducen hasta un 50%.- Resistente al fuego, por la compactación no tiene oxígeno.- No genera olores.- Material flexible.

Page 4: Eco Blocks

DIFUSIÓN SOBRE EL USO DE LOS ECOBLOCKS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

- Aislante acústico y térmico.

Su diseño permite ahorro en la construcción puesto que si se observa la siguiente tabla comparativa del Eco-block se observara las ventajas en el ahorro económico al construir una casa promedio de 50 metros cuadrados usando ecoblock y usando los tabiques tradicionales.

Como se puede observar las ventajas comparativas son bastantes amplias en contraste con el uso de los materiales de construcción convencionales como el ladrillo rojo o el tabique de tepezil siendo el eco-block sin lugar a dudas un material bastante optimo si de construcción de casas habitación se habla.

Un eco-block lleva aproximadamente 1 kilo de basura, una casa de 50 metros la cual es promedio, requiere alrededor de 3 toneladas de material reciclable lo cual no es preocupante, puesto que diariamente se generan cientos de toneladas de desechos.El proceso para construir un eco-block en realidad es muy sencillo, está hecho cien por ciento de desechos que son humedecidos en agua, después de esto, los desechos son triturados y colocados sobre moldes especiales, en donde son compactados; al término de una semana de fraguar bajo el sol, el eco-block está listo. De modo que, “Eco-Casas de Eco-Blocks”, es una alternativa viable para proveer de vivienda a todas aquellas familias que carecen de un techo digno dónde vivir.

Page 5: Eco Blocks

DIFUSIÓN SOBRE EL USO DE LOS ECOBLOCKS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

1.3 Antecedentes

Desde la antigüedad se emplearon pastas y morteros elaborados con arcilla o greda, yeso y cal para unir mampuestos en las edificaciones. Fue en la Antigua Grecia cuando empezaron a usarse tobas volcánicas extraídas de la isla de Santorini, los primeros cementos naturales. En el siglo I a. C. se empezó a utilizar el cemento natural en la Antigua Roma, obtenido en Pozzuoli, cerca del Vesubio. La bóveda del Panteón es un ejemplo de ello. En el siglo XVIII John Smeaton construye la cimentación de un faro en el acantilado de Edystone, en la costa Cornwall, empleando un mortero de cal calcinada. El siglo XIX, Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 el Portland Cement, denominado así por su color gris verdoso oscuro similar a la piedra de Portland. Isaac Johnson, en 1845, obtiene el prototipo del cemento moderno, con una mezcla de caliza y arcilla calcinada a alta temperatura. En el siglo XX surge el auge de la industria del cemento, debido a los experimentos de los químicos franceses Vicaty Le Chatelier y el alemán Michaélis, que logran cemento de calidad homogénea; la invención del horno rotatorio para calcinación y el molino tubular y los métodos de transportar hormigón fresco ideados por Juergen Heinrich Magens que patenta entre 1903 y 1907.

En los 2003 y 2007 se comienza con la implementación de un nuevo material de construcción el cual era a base de residuos solidos urbanos (RSU) también conocido como basura, la construcción de viviendas con este materia es adoptado por empresas de fabricación de materiales de construcción y impulsa la generación de nuevas empresas que venden o fabrican este marial, un ejemplo de una de estas nuevas empresas es la “ASOCIACIÓN AMBIENTAL MEXIQUENSE “ la cual cuenta con una Planta Piloto de Tratamiento Industrial de RSU en el Estado de México, en la cual podrán observar el proceso de transformación de la basura y comprobar los resultados del mismo. Esta planta fue diseñada para transformar 20 toneladas de basura por día y su diseño puede ser escalado a líneas de producción de 100 toneladas diarias, por lo que pueden instalarse las líneas necesarias para satisfacer las problemáticas específicas de cada municipio. De acuerdo con Enviromental Protection Agency (EPA), este proyecto permite la reducción de generación de GEI en el orden de 900 kilos de Dióxido de Carbono por cada 1.000 kilos de RSU, así como la transformación de la basura en un elemento reutilizable .

Page 6: Eco Blocks

DIFUSIÓN SOBRE EL USO DE LOS ECOBLOCKS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

1.4 Marco Teórico

Sistemas de construcción tradicional.La existencia de un material natural está estrechamente relacionada con la invención de las herramientas para su explotación y determina las formas constructivas. Por ejemplo, la carpintería de madera apareció en las diferentes áreas boscosas del planeta, y la madera sigue siendo, aunque su uso esté en declive, un material de construcción importante en esas áreas. En otras zonas, las piedras naturales se utilizaron en los monumentos más representativos debido a su permanencia y a su resistencia al fuego.Conjunto Estructural: Esta compuesta por: Cimentación. Muro Portante. Techos. Elementos de refuerzo cuando sea necesario.Cimentación: Es la parte estructural del edificio, encargada de transmitir las cargas al terreno, el cual es el único elemento que no podemos elegir, por lo que la cimentación la realizaremos en función del mismo. Al mismo tiempo este no se encuentra todo a la misma profundidad por lo que eso será otro motivo que nos influye en la decisión de la elección de la cimentación.La cimentación para los muros portantes debe ser de concreto. La cimentación debe de transmitir la carga de los muros al terreno de acuerdo al esfuerzo permisible sobre éste y con asentamientos diferenciales que no originen rajaduras en la albañilería.

Prefabricados.La prefabricación es un método industrial de producción de elementos o partes de una construcción en planta o fábrica y su posterior instalación o montaje en la obra. La aparición masiva de este sistema recibe su gran impulso debido a la gran necesidad de construir viviendas de una forma numerosa, barata y rápida, necesidades originadas en las guerras, migraciones, centros urbanos y la explosión demográfica. Esta técnica, que ha tenido un enorme desarrollo a nivel mundial, presenta claras ventajas cuando se requiere utilizar elementos repetitivos e industrializar las faenas de construcción y mejorar su productividad.

Las casas prefabricadas, son viviendas fabricadas con antelación fuera del lugar de emplazamiento, por lo general en secciones estándar, que pueden ser fácilmente enviadas a su ubicación definitiva para ser ensambladas allí.No deben confundirse con las llamadas casas móviles, viviendas ya ensambladas y por lo general de muy baja calidad que son transportadas en camiones hasta el lugar donde se instalarán definitivamente.

Page 7: Eco Blocks

DIFUSIÓN SOBRE EL USO DE LOS ECOBLOCKS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

Sistemas de construcción ligera.

Construcción en seco.El aspecto cultural de cada población tiene que ver con la aceptación de un sistema de construcción. Para los norteamericanos es el platform frame para nosotros es una construcción tradicional utilizando hormigón y ladrillo. Los ingleses de las islas Malvinas tuvieron que traer las maderas de lugares distanciados para fabricar sus casas sin embargo los jesuitas utilizaron las piedras para realizar sus construcciones. Para la construcción en seco son utilizados dos aspectos: la construcción en madera o la construcción en acero galvanizado.Los beneficios que trae consigo la construcción en seco son un buen aislamiento térmico lo que permite un ahorro en las instalaciones de calefacción o refrigeración, se utilizan materiales renovables como la madera de pino que es de fácil acceso, es de rápida fabricación, el acero galvanizado copia los procedimientos de las construcciones en madera

Casas de madera.Un armazón de globo o Balloon frame, es un tipo de construcción de madera característico de Estados Unidos, este no es más que el proceso donde se lleva a cabo el reemplazo de las tradicionales vigas y pilares de madera por una estructura de listones más finos y numerosos, ya que son más manejables, conjuntamente con esto se pueden clavar uno con otros. Las ventajas que muestra la aplicación en viviendas de Balloon frame, es que las hace más ligeras y fáciles de construir. El material mas utilizado en esta topología es el platform frame en los Estados Unidos de América particularmente.

Casas de Acero.Nueva Tecnología en la construcción.Las construcciones de casas de acero es una de la nueva tendencia en la construcción hoy en día, tiene una ventaja muy considerable que es muy buena en aislamiento térmico y acústica además de que se puede mantener a bajos costos. Las casas de acero son realizadas utilizando el sistema en seco. Es un sistema poco usual en países como México, en el se puede visualizar la construcción de una casa sin la colocación de ningún ladrillo. Muchas personas piensan que este tipo de casas son prefabricadas y que una vez ingresan a ellas, desmienten el concepto. La construcción consiste en la colocación de una estructura de chapa galvanizada montada sobre una platea. La casa puede depender de cualquier diseño ya que es un sistema de construcción y muestra muchas facilidades a la hora de diseñar. Las casas de acero son muy utilizadas en países como Los Estados Unidos y Canadá. Gracias a su estructura liviana, su construcción no depende de la calidad del suelo. Puede ser reconstruida debido a que es un sistema limpio, seco y rápido.

Recubrimiento con panel de yeso.Utilizar el sistema de panel de yeso como alternativa a la hora de construir resuelven muchos problemas de limpieza, tiempo y de peso en obras civiles de uso comercial, industrial o multifamiliar y para casas de viviendas. Este sistema esta compuesto por la placa de yeso, el bastidor metálico. Este sistema es muy utilizado y recomendado a la hora de construir bloques huecos, ya que con este sistema se puede terminar el trabajo a un tiempo mucho mas rápido garantizando la limpieza y un secado excepcional.

Page 8: Eco Blocks

DIFUSIÓN SOBRE EL USO DE LOS ECOBLOCKS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

CempanelCempanel es un tablero de cemento fabricado con la más avanzada tecnología, a base de cemento Pórtland, fibras naturales y aditivos seleccionados que después de ser sometidos a procesos de autoclavado, adquieren sus propiedades.Esta formulación permite obtener un producto tan versátil que puede trabajarse fácilmente y al mismo tiempo, ofrecer las virtudes del cemento. Es utilizado para la construcción y revestimiento de muros y plafones en obras comerciales, industriales, residenciales y construcción en general. Permite ser utilizado también como elemento de diversos sistemas constructivos o decorativos, tanto en interiores como en exteriores.

Medio de comunicaciónCon el término medio de comunicación, se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.

PropósitosEl propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.CARACTERÍSTICASPositivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo.Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).ClasificaciónDebido a la complejidad de los medios de comunicación, Harry Pross (1972) ha separado estos en tres categorías, a partir de su grado técnico. En 1997 Manfred Faßler contribuyó con una nueva categoría, quedando así la siguiente clasificación:

• Medios primarios (medios propios): están ligados al cuerpo humano. No necesitan el empleo de técnica alguna para la comunicación, que a su vez es sincrónica. Ejemplos: Narrador, Cura, Teatro.

• Medios secundarios (máquinas): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos. El receptor de la información no necesita ningún dispositivo para decodificar la información. Ejemplos: Periódico, revistas, etc.

• Medio terciario (medios electrónicos): Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos y del receptor. Ejemplos: Telegrafía, televisión, discos de música, etc.

Page 9: Eco Blocks

DIFUSIÓN SOBRE EL USO DE LOS ECOBLOCKS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

• Medios cuaternarios (medios digitales): Permiten tanto la comunicación sincrónica como asincrónica (interacción). Necesitan el empleo de técnicas (tecnologías) del lado del productor de contenidos y del receptor.

1.5 Objetivos

Difundir un modelo innovador para el mercado de la construcción, que cumpla con las

necesidades y propiedades que una vivienda necesita.

Sustituir los ladrillos convencionales por ECOBLOCKS en un lapso no mayor de 5 meses

empezando en AGOSTO del 2015 y teniendo una fecha límite para difundir totalmente las

ventajas y características en NOVIEMBRE del 2015.

Reducir la contaminación que provocan los ladrillos convencionales haciendo a entender la

importancia del medio ambiente.

1.6 Metas

Con la participación del alumnado que representan este proyecto se espera conseguir satisfactoriamente dar a conocer la importancia de implementar los ecoblocks en la construcción de viviendas para la reducción de contaminación y tiempo de construcción.

1.7 Impacto O Beneficio En La Solución A Un Relacionado Con El Sector Productivo O La Generación Del Conocimiento Científico O Tecnológico

1.8 Metodología

Se llevaran a cabo anuncios publicitarios en radio, periódico, autobuses y carteles.

Page 10: Eco Blocks

DIFUSIÓN SOBRE EL USO DE LOS ECOBLOCKS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

Se buscara el apoyo de empresas para la realización de conferencias para dar a conoces los

beneficios del uso de este material al publico en general.

Se harán eventos donde la gente tome conciencia del uso de este material en el cual se darán

platicas, habrá exposición del material y sus costos-beneficio así como muestra de su

resistencia.

1.9 Programa De Actividades, Calendarización Y Presupuesto Solicitado.

Page 11: Eco Blocks

DIFUSIÓN SOBRE EL USO DE LOS ECOBLOCKS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

CRONOGRAMA DEL PROYECTO

AÑO 2015VERACRUZ,VER.

NOMBRE DEL PROYECTO DIFUSION SOBRE EL USO DE LOS ECOBLOCKS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION DE VIVIENDAS.

DURACION DE LA EJECCION DEL PROYECTO 4 MESES

No. ACTIVIDADAGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 SE INVESTIGARA SOBRE LOS ECOBLOCKS

2 SE ENLISTARAN MATERIALES Y HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA REALIZAR EL PROYECTO

3 SE COTIZARA EL COSTO QUE TIENE LOS ECOBLOCKS PARA DAR A CONOCER AL PUBLICO

4 SE INVESTIGARA COMO CONTRUIR CON ECOBLOCKS

5 CON LA IFORMACION RECAUDADA SE EMPEZARA A REALIZAR EL TRABAJO PARA SER PRESENTADO AL PUBLICO

6 DIFUNDIR LA INFORMACION AL PUBLICO.

1.10 Productos Entregables

En primer lugar la difusión del Ecoblock como nuevo material de construcción generara una concientización sobre el beneficio de practicar el reciclaje puesto que a nivel la problemática de la contaminación es una cuestión que siempre se le ha buscado alternativas de solución sin embargo la fabricación de Ecoblocks abre un nuevo panorama para la reducción de esta contaminación y el

Page 12: Eco Blocks

DIFUSIÓN SOBRE EL USO DE LOS ECOBLOCKS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

reutilizo y aprovechamiento de desperdicios orgánicos e inorgánicos para la fabricación de estos bloques ecológicos con ventajas significativas sobre los materiales de construcción convencionales hasta hoy en día.

En segundo lugar la difusión del Ecoblock generara una opción más barata y eficiente, en el mercado, de los materiales de construcción siendo este la mejor opción hasta ahora de estos materiales, para construir todo tipo de edificaciones puesto que no solo se cuenta con un solo tipo diseño de este material, teniendo 5 tipos para cualquier edificación que se requiera o planee construir, sino que también sus ventajas en cuanto a costo, aislamiento térmico, resistencia a la tensión y/o compresión son mejores que las de un material convencional.

Por último la difusión de este material nos ayudara a conocer la importancia que tiene el saber elegir el material con el que nosotros deseamos construir nuestra vivienda por que como se dijo anteriormente sabemos que este material es mucho más económico en comparación con otros además de que es más ahorrativo en tiempo de fabricación y/o construcción de la misma

Como podemos ver estos tres aspectos básicos pero igual objetivos son los que se planean se alcancen con la difusión de este nuevo material de construcción llamado Ecobblocks. Una nueva opción para aquellas personas que cuentan con un bajo capital para la construcción de sus casas-habitación

1.11 viculacion con el sector productivo ?

Page 13: Eco Blocks

DIFUSIÓN SOBRE EL USO DE LOS ECOBLOCKS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

1.12 Referencias

http://ecoblock.mx/ventajas.htmlhttps://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxlY29ibG9ja2l0c2pyMjAxMnxneDoyYmNmOWJiYWRlM2M2MTAwhttps://sites.google.com/site/proyectoecoblock201/home/ecoblockhttp://ecoblocksadecv.blogspot.mx/www.alcalorpolitico.com/informacion/eco-casas-con-eco-blocks-alternativa-viable-para-edificar-viviendas-a-bajo-costo-182207.html#.VkvRKF4Y7IUhttp://enlacearquitectura.com/viviendas-de-eco-block-a-base-de-basura/

Page 14: Eco Blocks

DIFUSIÓN SOBRE EL USO DE LOS ECOBLOCKS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

http://ecoinventos.com/productos-reciclados-para-la-construccion/http://www.alcalorpolitico.com/informacion/eco-casas-con-eco-blocks-alternativa-viable-para-edificar-viviendas-a-bajo-costo-182207.htmlhttp://www.eco-block.com/product/specs.aspxhttp://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/13759/Borsani,%20Mar%20a%20Silvia.pdf?sequence=1http://www.inecc.gob.mx/descargas/cclimatico/jma_mtz.pdfhttp://www.pepeytono.com.mx/casos_de_exito/ecoblock_internationalhttp://www.monografias.com/trabajos91/medios-difusion-masivos-conflictos-venezolanos/medios-difusion-masivos-conflictos-venezolanos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos94/evolucion-historica-materiales-construccion-viviendas/evolucion-historica-materiales-construccion-viviendas.shtml