ECODOLFO

38
1 BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES QUE SE DERIVAN DE UN GUADUAL VECINO AL COLEGIO RODOLFO LLINAS DE DOSQUEBRADAS

description

ECODOLFO se constituye como parte del PRAE del Colegio Rodolfo Llinás, es un espacio para que los niños conozcan la naturaleza y la importancia de vivir en un ambiente sano, esto se lograra abordando la teoría la cual será llevada a la práctica mediante ejercicios de vida y de participación, de manera que sean los niños quienes moldean y ejecutan el plan de estudio, pensado para desarrollar, en ellos, un pensamiento científico, premisa que está inmersa en el marco del PEI del Colegio Rodolfo Llinás.

Transcript of ECODOLFO

Page 1: ECODOLFO

1

BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES QUE SE DERIVAN DE UN GUADUAL VECINO

AL COLEGIO RODOLFO LLINAS DE DOSQUEBRADAS

Page 2: ECODOLFO

2

1- PRESENTACIÓN Pag. 3

2- RESEÑA DEL COLEGIO RODOLFO LLINAS Pag. 3

3- UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO Pag. 4

4- METODOLOGIA Pag. 4

4-1. ¿Muchas preguntas? Pag. 5

4-2. ¿Como hemos seguido el plan ONDAS? Pag. 5

4-3. ¿Hemos superpuesto la ONDA? Pag. 84-4. ¿Cuál es la trayectoria de la ONDA? Pag. 94-5. ¿Cómo evaluamos el proceso? Pag. 134-6. ¿Qué ha pasado con la transversalidad y la Interinstitucionalidad? Pag. 17

5- ESTADISTICA DE FILIACIÓN POR SEXO Y POR EDADES pag. 196- RESEÑA ESCRITA POR UN ALUNMO DE ECODOLFO Pag. 24

Page 3: ECODOLFO

3

1- PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

El presete informe contiene la descripción de las actividades que ha desarrollado el grupo ecológico ECODOLFO durante los tres años que lleva de fundado. Es la descripción de los propósitos, desarrollos, metodologías y logros alcanzados por el grupo, con la participación de instituciones acompañantes y/o modeladoras del porceso, como es ONDAS, que es un proyecto diseñado por COLCIENCAS para promover la investigación científica en la escuela.

JUSTIFICACIÓN

El proyecto surge como un pretexto para reunir los niños del Colegio Rodolfo Llinás para divertirse aprendiendo mientras están en medio de la naturaleza.

OBJETIVO GENERAL

Descubrir cuales son los bienes y servicios ambientales que ofrece un guadual vecino al Colegio Rodolfo Llinás de Dosquebradas, durante proceso de investigación IAP (Investigación, acción, participación) durante los años lectivos 2010, 2011 y 2012, llevado a cabo por los miembros de ECODOLFO y tres docentes de dicha intitución.

2- RESEÑA DEL COLEGIO RODOLFO LLINAS

El Colegio Rodolfo Llinás de Dosquebradas nació hace 15 años, bajo el nombre del “Jardín Infantil Arco Iris”, en el barrio Estación Gutiérrez. Pensado por su fundadora Ana Teresa Pinilla Galeano para tener un espacio académico que le brindara garantía de una buena educación a sus cuatro hijos varones. Al proceso invitó a los habitantes de los barrios aledaños, con tanto éxito, que ahora el colegio ha graduado su quinta promoción de bachilleres. El estudio se desarrolla por la mañana bajo la figura de colegio privado en que estudian niños de estrato 3 y 4 y por la tarde estudian niños bajo contrato del colegio con el municipio de Dosquebradas, en que los niños, de estratos 1 y 2, reciben educación gratuita.

Nos alienta un espíritu de superación, de mejorar nuestros procesos para estar al nivel de las nuevas exigencias en educación y es ese espíritu de pasión por lo que se hace, de vocación por el aprendizaje y la enseñanza y un inmenso respeto por la naturaleza y el ser humano que nuestra institución es referente para la labor de nuestro grupo ecológico.

Page 4: ECODOLFO

4

Nuestra infraestructura es sencilla y acogedora. Los salones no tienen puerta niventanas y en ellos estudian un grupo por grado desde preescolar hasta once. La edcuación de los estudiantes se dá en un ambiente de armonía y mucho respeto por todas las personas que trabajan en él (esto es desde las niñas del aseo hasta la rectora). Así mismo el niel de exigencia académica es muy alta, y está fundamentada en el desarrollo del niño como persona antes que como ser académico.

3- LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

UBICACIÓN EN COLOMBIA UBICACIÓN EN RISARALDA

COMUNA 10 – UBICACIÓN DEL COLEGIO RODOLFO LLINAS

Page 5: ECODOLFO

5

BARRIOS UBICADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA COLEGIO

Los barrios considerados, por su proximidad al Colegio Rodolfo Llinás y por presentar situaciones de riesgo frente a la quebrada La Tomineja, por lo tanto se convocarían para llevar a cabo acción social participativa. Ellos son: Estación Gutiérrez, Galaxia, La floresta, Carlos Ariel Escobar y Bosques de la Acuarela Etapa III.

4- METODOLOGIA ONDAS

4- 1. MUCHAS PREGUNTAS ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES

PROFE… ¿Y SI…?

No solamente la pregunta es el instrumento que se usa para encaminar la instrucción de unos conocimientos, si no para descubrir que es lo que le gusta al estudiante, que es lo que lo motiva realmente a hacer las cosas. También es útil para determinar e grado de evolución del niño en su parte cognitiva, ética y social.

Permite también en descubrir como está manejando el léxico y si lo está utilizando como herramienta de socialización e inclusión o por lo contrario para generar distancias y agrupar a las personas para luego seleccionar grupos.

¿CUAL ES TU PREGUNTA?

Como docentes pretendemos aprender a no temerle a no conocer muchos conceptos y conocimientos, preferimos enfrentar ese desconocimiento con la pregunta y a motivar a los estudiantes para que se interesen en descubrir aquellas cosas que en la instrucción todo el mundo desconoce.

¿COMO LA RESOLVEMOS?

Queremos formar niños con una visión del mundo y aprovechar las herramientas que les ha otorgado la tecnología informática y de las comunicaciones, pero que

Page 6: ECODOLFO

6

también le den gran valor al acumulado de conocimiento que poseen otras personas dentro y fuera de la institución. Hemos diseñado un plan de adelanto que guía al estudiante en su proceso de conocer y aprovechar las fuentes de información.

¿LO HACEN JUNTOS?

Se dirige al estudiante en el proceso, para que encuentre las respuestas por sus propios medios, cuidando de resaltar las nuevas preguntas que vayan surgiendo.

¿QUÉ PENSAMOS QUE PRETENDE ONDAS EN LA ESCUELA?

Cuadro guía para la implementación de la metodología ONDAS

Cuando llego a ECODOLFO pensamos que ONDAS era una estrategia del gobierno para que escucháramos a un profesor ajeno al colegio, chévere y muy amigable, que nos mostraba diapositivas y nos enseñaba cosas nuevas del bosque. Y en realidad nos hubiera gustado que eso hubiera sido.Luego descubrimos en ONDAS un proceso que nos reconoce no solo como estudiantes y sino como personas que hacen cosas importantes. Cosas tan importantes que nos escucha y nos brinda oportunidades de contar a otras personas lo que hacemos y a la vez esas personas nos cuentan cosas que nos parecen muy interesantes divertidas y que además nos sirven y nos motivan a seguir con nuestra investigación.

Page 7: ECODOLFO

7

Luego descubrimos que nos gusta el título de pequeños científicos y nos lo creemos, por eso entregamos el alma y con gusto a nuestras investigaciones y creemos que la mejor manera de hacerlo es acompañados de ONDAS por medio de Uriel Hernández, esto para dos cosas; para aprender a investigar y para formar parte de un país que sueña, en colectivo, con hacer de sus ciudadanos personas felices.

4-2. ¿COMO HEMOS SEGUDO EL PLAN ONDAS?

¿ESTAMOS EN LA ONDA?

¡Sí!, estamos en la ONDA, claro que estamos en la ONDA, somos niños que nacieron con espíritu científico, muy inquietos con el conocimiento, que nos divierte aprender y que contamos con el apoyo inicialmente de un docente y posteriormente de otros dos, también inquietos con los asuntos de la ciencia y de la pedagogía mas adecuada para enseña a los niños a ser felices.

Aunque la membresía a ECODOLFO es voluntaria, los estudiantes pueden entrar y salir del grupo cuando lo deseen, pueden investigar sobre un tema cualquiera y luego cambiarlo si descubren que para ellos hay otro mas interesante, creemos que el modelo aplica para desarrollar el currículo educativo planteado por el estado.

¿QUIENES SON LOS SOCIOS?

10 niños que hicieron de ECODOFLO parte de su proyecto de vida, 10 niños que son población flotante, que entra, observa y sale, e hace 5 niños que hacen investigación desde lejos, pero que se interesan por lo que se hace en el grupo y que dentro de sus intereses y posibilidades participan de algunas actividades.

¿QUIENES SON LOS DOCENTES COINVESTIGADORES?

2 docentes de Física y Matemática – Docentes licenciados en Física y Matemáticas, que buscan encontrar herramientas pedagógicas para mejorar la calidad de enseñanza a sus alumnos. El licenciado David Pinilla desarrolla un proyecto de astrofísica, que busca explicar los fenómenos del universo conociendo las fuerzas que lo dinamizan y lo conforman.

El licenciado Jhon Fredy Holguín desarrolla un proyecto de biofísica que pretende descubrir las fuerzas y magnitudes de la naturaleza que le permiten a la araña de los hilos de oro construir y mantener su telaraña.

Page 8: ECODOLFO

8

El licenciado Carlos Augusto González es el gestor inicial del grupo ECODOLFO, quien promueve, anima, revisa y sugiere correcciones y avances en cada tema de investigación, a los miembros del grupo. Hasta ahora ha sido también el que ha generado la sistematización del proceso.

Línea de investigación: Medio ambiente Asesor de línea temática: Uriel Hernández Arenas

Uriel ha generado gran simpatía y cariño en los niños de ECODOLFO, quienes lo reconocen como un líder y alguien que les brinda espacios para la socialización de sus experiencias, conocimientos y descubrimientos, dentro del plan de ONDAS.

¿HEMOS PERTURBADO LA ONDA?

Si la hemos perturbado. Somos reconocidos por la comunidad Llinesiana del municipio de Dosquebradas como un grupo dinámico que genera espacios para la reflexión pedagógica y para la diversión de los estudiantes que gustan de estudiar y descubrir el universo.

¿COMO? ¿CUANDO? ¿DONDE? ¿PORQUE? ¿QUIEN?

La perturbación ha llegado y, nos hacemos conscientes de ello, cuando nos reconocemos como personas que hacen muchas preguntas y que estamos descubriendo métodos chéveres para resolverlas.

El guadual como contenedor de biodiversidad y la quebrada La Tomineja son nuestro asunto y nuestro escenario para adelantar nuestros proyectos de investigación y para generar procesos de educación ambiental.

4- 3 ¿HEMOS SUPERPUESTO LA ONDA?

¿Y CUAL ES EL PERFIL DE NUESTRO PROYECTO?

Hemos inscrito en ONDAS el nuestro como un ROYECTO DE DESARROLLO AMBIENTAL, pues si bien es cierto que no gusta la biodiversidad y nos ocupa hacer descubrimientos en ese sentido, también es cierto que amamos la humanidad y reconocemos la especie humana como artífice de una dinámica muy profunda que afecta de manera negativa los ecosistemas del planeta y nos

Page 9: ECODOLFO

9

consideramos parte del movimiento mundial que quiere permitir descubrir e implementar formas de vivir en armonía con los sistemas planetarios.

Hemos desarrollado preguntas de investigación para hacer mas objetivas las investigaciones. En esto sentimos bastante fuerte la presencia de ONDAS, pues sin su metodología para plantear las preguntas sería aún mucho más difícil hacerlo. He aquí las preguntas actualmente plantadas como proyecto:

LOMBRICES¿Cuánto tiempo se demora en reproducirse una lombriz californiana? ¿Cómo hacer productivo un lombricultivo?

SUELO¿Qué características generales tienen los animales cuyo hábitat se encuentra bajo tierra? MAMIFEROS¿Cómo afecta la disminución de las poblaciones de mamíferos, el equilibrio en los ecosistemas locales de Dosquebradas?

 HERPETOLOGIA¿Para qué sirven los venenos como modo de defensa animal en un determinado lugar, como ataque o defensa?¿Por qué están disminuyendo las poblaciones de las especies de rañas en Dosquebradas?

4-4 ¿CUAL ES LATRAYECTORIA DE NUESTRA ONDA?

¿CUALES SON NUESTROS INSTRUMENTOS DE CONSULTA?

1. Bitácoras.Las bitácoras ONDAS han sido el pretexto para mirarnos a nosotros mismos y plantear por medio de la escritura una estructura a lo que se venía haciendo de manera empírica y desprevenida.

2. Consulta virtual.Los pequeños investigadores han venido desarrollando la habilidad de encontrar información en internet, información que ha pasado de general y obtenida al azar a una información específica y derivada de fuentes seleccionadas incluidos artículos científicos.

3. Consulta bibliográfica.Es requisito del plan de adelanto poseer la afiliación a una biblioteca que les permita sustraer libros que les permita avanzar en las consultas relacionadas con

Page 10: ECODOLFO

10

sus investigaciones, ojalá que la biblioteca forme parte de una red internacional de consulta.

4. Valija Mutis.Animamos al proyecto ONDAS a prevalecer y mejorar la metodología de la interactividad que permiten las maletas del conocimiento. En nuestro colegio y promovido por el grupo ECODOLFO se generó una dinámica transversal en la que la maleta Mutis sirvió para desarrollos curriculares en las áreas de humanidades, ciencias sociales y ciencias naturales.

Fue llevada a varios de los grados para que permitiera a los niños aprender jugando. En exposición durante un día cultural, el día de la tierra, promovido, organizado y dirigido por niños miembros de ECODOLFO, los alumnos tuvieron contacto, discutieron y jugaron unos con otros conociendo sobre el científico y sobre la expedición botánica.

¿CUALES SON NUESTROS INSTRUMENTOS DE OBSERVACION?

1. Diario de campo. Los niños dedicaron de manera inicial un cuaderno para anotar toda información que surgiera de la observación directa de eventos naturales, las observaciones no estaban dirigidas de manera específica al avance de las investigaciones. A medida que ganan experiencia y se topan con preguntas que solo pueden resolver mediante observación, por que no hay información a la mano o por que está relacionada con el contexto local (del cual hay muy poca información) van descubriendo la importancia de llevar un diario de campo bien llevado.

2. Entrevistas.Para dar a entender lo que hemos avanzado al respecto citaremos la experiencia mas significativa: En el proceso de recopilar información sobre quirópteros (murciélagos) para desarrollos en el libro de mamíferos uno de los niños aprovechó una visita al municipio de Belén de Umbría para consultar en la alcaldía

Page 11: ECODOLFO

11

de ese municipio que información disponían sobre el tema. Allí le informaron de un señor que hacía mantenimiento de los parques que conocía sobre murciélagos y si efectivamente el señor se había interesado por conocer los nombres comunes de aquellos bichos voladores, y es así que esos nombres utilizados como palabras clave en los buscadores de internet arrojaron muchísima información relacionada.

3. Observación.Salir al campo ya no es solo un asunto de disfrutar el relieve y el paisaje, ahora las especies se hacen visibles, los niños describen los especímenes, detallan su hábitat y comparan la información obtenida en las fuentes de consulta, con la realidad.

4. Aula viva.Somos hijos de una idea, la de ir al guadual, es un espacio que los alumnos suplican visitar para desestresar, para jugar, para aprender de manera divertida: si a los de ECODOLFO los llevan durante mas tiempo al bosque de guadua, entonces yo quiero pertenecerá ECODOLFO.

5. Experimentación.Los niños han observado a simple vista y a través del microscopio, han tocado las plantas y los animales, han caminado por la trocha, por el agua, han escaldado y caminado largos trayectos, han ido a sus viviendas y han escuchado experiencias de las personas que conocen la naturaleza. Han descubierto el goce de ir y sentir.

6. Salidas de campo.Se llevan a cabo en colectivo, todo el grupo o por iniciativa de grupos de investigación o simplemente por iniciativa de alguno de los estudiantes. Las salidas de campo tienen la finalidad de conocer otros desarrollos culturales, investigativos o recreativos también tienen la finalidad de hacer observación directa de los ecosistemas y de las especies de nuestro interés que los habitan

7. Cartografía.A estas alturas de las investigaciones más consolidadas se han bajado mapas de google eart para trazar los senderos de tránsito de las especies y hemos aprendido a ubicar las zonas de distribución geográfica de las especies.

¿CUALES SON NUESTROSINSTRUMENTOS DE SOCIALIZACIÓN?

1. Foros y debates.Los niños han participado de los foros sobre ECOSISTEMAS y se está preparando un debate sobre biodiversidad, a llevarse a cabo en los espacios del colegio Rodolfo Llinás.Servicio social. Promovido por uno de los niños pioneros del grupo ECODOLFO y líder del proceso ONDAS, Juan Camilo Cepeda Duque se hizo contacto con el

Page 12: ECODOLFO

12

zoológico Matecaña para cumplir con las horas del servicio social como interpretes ambientales.

2. Ferias y encuentros.Nuestra primera gran experiencia, en cuanto a eventos científico, fue la Feria Anual ONDAS, llevada a cabo en la Universidad Católica Popular de Risaralda en el año 2011.

Para poder asistir los niños debieron mirarse a si mismos y reconocer quienes, que y como estaban haciendo su labor dentro de ECODOLFO y dentro de ONDAS, además descubrieron, al contar su experiencia y descubrir, al ver causaban emociones en las personas que los escuchaban que lo que estaban haciendo es importante.

Posteriormente fueron invitados a la feria del emprendimiento en la escuela, llevada a cabo en el escenario de exposiciones de Pereira EXPOFUTURO, el mismo año.

Page 13: ECODOLFO

13

4-5. ¿COMO EVALUAMOS EL PROCESO?

¿REFLEXIONAMOS SOBRE LA DIRECCIÓN DE LA ONDA?

Reflexionamos de la mano de ondas, dadas sus exigencias en cuanto a informes se refiere, nos ha permitido mirarnos permanentemente, nos ha exigido apropiarnos de sus metodologías, apoyados en las capacitaciones y asistencia técnica, en la bibliografía que aporta y al producir los documentos que solicita. Unimos estos cuatro elementos para generar todo una estructura curricular y pedagógica que nos permite ver hacia donde vamos y cual es el posible camino que debemos recorrer, el cual seguimos con la alegría. (ver anexo “Proyecto ondas 2012”).

1. Plan de capacitación ONDAS.Diseñamos un proyecto guía para el desarrollo del proceso ECODOLFO, en el cual el vértice es el plan de adelanto el cual se plantea en tres niveles; uno inicial para los niños de primaria que quieren pertenecer y lo llamamos ECODOLFITO. Uno de segundo nivel que enfoca a los niños en las etapas iniciales del plan de capacitación y un tercer nivel Llamado Jefe de Investigación, que pone a los niños en la cúspide del seguimiento del plan los requiere para que lideren los procesos de formación de los niños que vienen detrás apenas aprendiendo.

2. Plan de adelanto ECODOLFO.Hemos pensado en enumerar las estrategias llevadas a cabo para adelantar las investigaciones en un plan de adelanto, como guía del quehacer científico dentro de la escuela.

3. PRAE ajustado al plan de adelanto y de capacitación.Si nuestro pensamiento está dirigido hacia descubrir mejores formas de conocer, aprovechar y conservar de una manera mas eficiente nuestro planeta, entonces el PRAE es nuestro asunto (entiéndase PRAE como la herramienta del estado para promover educación ambiental en las escuelas del país, dentro del marco de un sueño colectivo encaminado al desarrollo sostenible). Si le apostamos a las construcciones colectivas de sociedad, entonces el PRAE del colegio es el proyecto que nos guía.

4. Hojas de vida trayectoria en ECODOLFO.Los niños son individuos por si mismos, nos reconocemos unos a otros como seres pensantes, productivos, necesarios y dignos de respeto, por lo tanto sabemos que la hoja de vida de todos es singular, por eso cada una está en la

Page 14: ECODOLFO

14

posibilidad de aportar a la comunidad educativa y a la sociedad desde ya, por eso cada una aporta desde esa singularidad, la cual está contenida en una hoja de vida.

¿Y COMO SE LLEVA A CABO LA AUTOEVALUACIÓN?

1. Proyectos de vida.Este aspecto nos ocupa en el centro del presente informe y así consideramos que esta ubicado en los procesos que se generen en la escuela. Nuestros niños han dejado de soñar y los que generaciones atrás, fueron niños, ahora son adultos que tampoco sueñan. Hoy la sociedad es producto de una educación y una cultura que mata los sueños de las personas.

La sociedad nos ha educado para escuchar, mirar hacia adelante a un tablero y a un docente regañón que siempre solicita silencio a los gritos y exige respeto, sin asomo de demostrarlo hacia los estudiantes. Si nos educaron para pensar, hacer, decir y actuar como nos lo dicen terceras personas, entonces en donde están nuestros sueños, en donde las posibilidades de crear un mundo mejor, en donde la posibilidad de creer en nosotros y por consiguiente en las demás personas, si no nos educan con amor a que hora desarrollaremos el amor hacia nosotros mismos, hacia nuestras familias, hacia los que en un futuro serán nuestros hijos.Los niños en el proceso tienen la palabra, tienen voz y voto y tienen la posibilidad de crear y recrear su propio mundo, y trabajan para sentirse felices y para hacerlo. Abrimos espacio al pensamiento divergente, en que una idea o un conocimiento no es estático, si no que atiende a los diferentes ángulos, conocimientos y saberes que se observan desde donde esta cada observador. Le dimos movimiento y aplicabilidad gal conocimiento.

2. Primero lo primero.La prioridad no es ECODOLFO, la prioridad es el conocimiento y la unidad social, si la sociedad plantea una escuela, buena regular o mala, en la que los chicos deben prepararse para vivir en sociedad, los pequeños científicos deben estudiar y sacar buenas notas, para que sean objeto de inclusión en la sociedad y sus procesos, así en un futuro podrán, con su nueva manera de ver el mundo haberse ganado la confianza de esa sociedad, para que les permitan transformarla.Los estudiantes deben presentar notas iguales o superiores a 4,0 para no ser sancionados con suspensión periódica de las actividades de ECODOLFO. Esto implica un nivel de disciplina superior a la de los demás alumnos del colegio

Page 15: ECODOLFO

15

pues deben adelantar unos desarrollos académicos de manera abnegada y además avanzar en la investigación y actividades del grupo.

3. Comparación de resultados.Esta tarea consiste en recopilar información, hacerla parte del bagaje conceptual de los chicos y compararla con los resultados de las observaciones, o comparar los datos de diferentes fuentes para tomar una opción que a su entender sea la correcta.

4. Replanteamiento de los proyectos de investigación.Los chicos consultan, se agrupan, observan y en el camino descubren que por una u otra razón quieren cambiar de investigación, pueden hacerlo, lo importante aquí es que las herramientas adquiridas continúan generando el beneficio.

¿CUALES SON LOS RESULTADOS DE LA CONSULTA?

La escuela se convierte en un espacio para la apropiación del conocimiento, con un objetivo.

El resultado está en las investigaciones, que atienden al interés específico de los estudiantes y la consolidación del gusto por el desarrollo del proyecto, su rencauzamiento o el cambio del mismo.

La información se condensa en unas fichas técnicas, en proceso de elaboración, que contienen en un formato universal para todos los investigadores, lo que nos permite avanzar en el desarrollo del inventario de fauna y flora, que inicialmente estaba restringido al guadual del colegio y que ahora ha ampliado su horizonte al departamento de Risaralda.

Otra herramienta empleada por los estudiantes para sistematizar la información es la elaboración de libros al estilo de los pequeños investigadores, en donde queda la información ya sometida al proceso de acumulación y de filtrado.

¿CUALES SON LOS RESULTADOS DE LAS OBSERVACIONES?

La escuela se convierte en un escenario de investigación para producir conocimiento.

Page 16: ECODOLFO

16

Los pequeños investigadores preparaban de manera inicial, diapositivas en powerpoint para entregar al docente investigador, las cuales eran empleadas para llevar control de los avances y para presentar su trabajo ante un auditorio determinado.

Ahora se ha ampliado las posibilidades; se han generado varias presentaciones que ayudan a sustentar diferentes temas derivadas de una misma investigación; por ejemplo, reproducción de anfibios o clasificación taxonómica de las rañas de Risaralda, ambas relacionadas con el grupo de anfibios.

De las consultas de conceptos y de las observaciones se ha desarrollado todo un bagaje en torno a la biodiversidad, de lo que podemos atrevernos a decir, es generar conocimiento.

¿CUALES SON LOS RESULTADOS DE LA SOCIALIZACION?

1. Primera feria ondas 2011.Fuimos, socializamos, aprendimos y nos divertimos 12 chicos de ECODOLFO.2. Feria EXPOFUTURO emprendimiento escolar.Era independiente de ONDAS, para explicar nuestro espíritu emprendedor en la investigación en la escuela, bajo la metodología del proyecto derivado de COLCIENCIAS.3. Conferencias ACUASEO dentro del PRAE sobre reciclaje y conservación

del agua y de la fauna local.Este es un ejercicio derivado del PRAE del colegio, el cual está siendo implementado en cabeza de cuatro niños del grado décimo de los cuales dos no pertenecen a ECODOLFO.4. 5 alumnos con servicio social cumplido en el zoológico Matecaña.Por iniciativa de Juan Camilo Cepeda del grado décimo iniciaron nueve alumnos del grado noveno, proceso que terminaron cinco alumnos todos miembros de ECODOLFO.5. Primer foro sobre ECOSISTEMAS en el Colegio Rodolfo Llinás.Promovido por el grado once, quienes desarrollaron las exposiciones ante un auditorio conformado por los grados sexto, séptimo y el grupo ECODOLFO.6. Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, cuyo tema

central es el agua.Asistimos seis pequeños investigadores y dos docentes para presentar en le parque el lago los temas Lombrices de guadual, ecosistema de guadual y caracterización de la quebrada La Tomineja (quebrada contaminada en tramo a la altura del colegio). Destacamos la entrevista hecha para el nuevo canal de Televisión de COLCINCIAS hechas a la coordinadora del proyecto “lombrices del guadual” y al docente investigador Carlos Augusto González.

Page 17: ECODOLFO

17

4-6. ¿QUE HA PASADO CON LA TRANSVERSALIDAD Y LA INTERINSTITUCIONALIDAD?

¿CUALES HAN SIDO LOS VINCULOS INSTITUCIONALES Y TRANSVERSALES?

1. Servicio social en el zoo.No hubo coordinación entre las instituciones, solo se facilitó el proceso.2. Conferencias en los Colegios Rodolfo Llinás en las dos jornadas y en el

Liceo San Miguel.Contacto dado por la familiaridad entre el niño investigador Juan Camilo y un docente de biología del Liceo San Miguel, para dictar charlas sobre un tema que tiene sobre el cual tiene un amplio conocimiento el estudiante: el guepardo.

En este momento es muy importante aclarar que Juan Camilo es un apasionado de lo que hace, por lo tanto una de sus pasiones es este felino, sobre el cual ha investigado su ecología, su distribución geográfica su genealogía prehistórica, ha hecho comparación es con otros animales para establecer características que le permiten se único con su velocidad. Todo sobre el guepardo, a lo que sumamos los contactos internacionales que ha hecho con quienes lideran proyectos de investigación y conservación de esta especie.

3. Guianza ecológica, en el guadual, a los niños con limitaciones mentales del área de artes de CONFAMILIAR.

Experiencia maravillosa en la que los niños entraron al sendero tiesos como momias y asustados, pero expectantes, al inicio del recorrido, tuvieron todas las dificultades motrices para desenvolverse en el guadual y requirieron mucha ayuda de los niños de ECODOLFO, sin embargo al final del recorrido ya habían aflojado sus articulaciones y habían dejado de lado el nerviosismo. Todo dentro de un clima de amor, compañerismo y de actitud de ayuda de los unos a los otros.

La actividad fue planeada por Anita, una niña que en ese entonces cursaba grado décimo, estudiante del colegio dentro del plan de inclusión dado que se caracteriza por tener síndrome de Down. Con la ayuda de dos compañeritas de su grado prepararon contenidos que la misma Anita exponía ante su grupo de invitados a medida que se hacía el recorrido por el guadual.

Page 18: ECODOLFO

18

4. Convenios interinstitucionales con CARDER y Comité Departamental de Cafeteros.

“Turismo sostenible” y “Protección de áreas naturales”Proyectos de apoyo al proceso por valor de 1.000.000 un millón de pesos cada uno (en especie) para lograr desarrollos en la gestión de ECODOLFO para promover la educación ambiental y la conservación de las áreas naturales.

5. Apoyo del centro de documentación CARDER y de la bióloga Erika Nadachowski.

Los niños miembros de ECODOLFO, tras una visita hecha a la CARDER en compañía de los grados décimo y once hicieron contacto con Chucho, quien los colmó de regalos bibliográficos y los invitó para que siguieran yendo a consultar y así lo han hecho, de lo que han logrado grandes desarrollos en la consulta y la investigación.

Uno de los grandes logros del grupo mamíferos, es haber planteado y desarrollado un libro sobre los mamíferos de Risaralda, con la ayuda de Chucho y con la asistencia técnica de Erika.

¿YA HA FINALIZADO DE REFLEXIÓN DE LA ONDA?

Aún estamos perfeccionando los procesos de investigación. Este es un proyecto en proceso de maduración y toda la estructuración que aquí se describe está en proceso de ajuste y de maduración, pues solamente tiene diez y ocho meses de estarse consolidando.

¿SE HA LOGRADO SUPERPONER LA ONDA?

Jardín botánico: Hemos aprendido muchísimo en muy corto tiempo y sabemos que seguiremos aprendiendo y también sabemos que nuestro conocimiento debe ser compartido y lo compartimos y lo seguiremos compartiendo mediante estrategias que permitan la mayor cobertura para lograr el mayor impacto en el menor tiempo. Lo cierto es que solos no habríamos podido, la acogida de ONDAS en cabeza de nuestro asesor Uriel Hernández, ha sido fundamental y esperamos más de las entidades municipales, departamentales y nacionales para cumplir este objetivo. Estamos diseñando proyectos en las siguientes áreas del quehacer del conocimiento y la protección de los recursos naturales:

1. Inventario de biodiversidad del ecosistema y sistema de información para apoyos en proyectos, de recuperación y protección de áreas forestales.

2. Manejo de las zonas forestales protectoras de las quebradas del área de influencia del guadual.

Page 19: ECODOLFO

19

3. Organización comunitaria para la recuperación y la protección del guadual.

4. Centro de investigación y asesoría para la recuperación y la protección de áreas naturales.

5. Manejo del guadual como recurso renovable y ecosistema en equilibrio prestador de servicios ambientales.

5- ESTADISTICAS DE FILIACIÓN POR SEXO Y POR EDADES DE ECODOLFO

CONSOLIDADO DE LA POBLACIÓN CON ECODOLFO DESDE 2010 HASTA 2012.

Page 20: ECODOLFO

20

Grafica consolidado niñas

Gráfica consolidado niños

Grafica niñas 2010.

Page 21: ECODOLFO

21

Gráfica niños 2010

Grafica niñas 2011

Grafica niños 2011

Page 22: ECODOLFO

22

Grafico niñas 2012

Grafico niños 2012

ANALISIS DE LAS GRÁFICAS.

Las gráficas mismas y este corto análisis tienen como fin mostrar la importancia y las posibilidades que la estadística ofrece en la investigación científica.

- Más niñas en 2010, menos niñas en 2012, permanecieron en 2012.

Page 23: ECODOLFO

23

- Más niños en 2010, menos sobrevivientes en 2010, de muchos que entraron en 2011 quedaron pocos sobrevivientes.

- De las niñas y niños que entraron en 2012, la mayoría sobreviven.- La mayoría de los sobrevivientes del año 2010 aún permanecen en el

grupo.- De estos dos últimos datos se obtiene la población más estable dentro del

grupo y son los que han logrado los mayores desarrollos.

6- ¿QUE DICEN LOS NIÑOS DE ECODOLFO?

RESEÑA ESCRITA POR UN NIÑO MIEMBRO DEL GRUPO

AÑO 2010

Todo comenzó un día martes, común y corriente, hacia cosas normales en el colegio, y me preocupaba por tener una vida normal, como las de todas las personas que habían a mi alrededor, era abril si mal no estoy, apenas comenzaba el mes, y prácticamente recién estirábamos piernas para lo que sería el comienzo del año estudiantil. Ese día lo recuerdo muy bien, como si hubiese sido ayer, estaba comiendo algo en el descanso (en ese entonces no me hablaba con nadie) escuché a algunos jóvenes hablar acerca de un grupo de biología (así lo llamaban antes) así que decidí ir a preguntarle a mi profesor Carlos Augusto Gonzales de hecho solo me hablaba con él, fue entonces que el me pidió que asistiera, ya que me veía muy interesado en el tema, me dijo que viniera aproximadamente a las 3:30 o antes si era posible, y yo obviamente le dije que si, espere a que la jornada se acabara y subí a mi casa, me cambié y bajé.

Cuando llegué a lo que antes era el laboratorio del colegio pero que luego se convirtió en un salón para los niños de kínder, vi a mucha gente, de muchos cursos, todos interesados, ansiosos por saber de que trataba eso, eran aproximadamente mas de 25 personas, si no las conté mal, y yo estaba impresionado, también algo asustado, me senté en una remeza de piedra y ahí estaba Carlos, esperando a todo aquel que decidiera abrir esa puerta. Terminó el limite de tiempo y todos miramos a Carlos, fue entonces que nos explico que era eso tan importante de lo que nos había hablado, y nos dio las razones para estar en aquel lugar, yo me había quedado fascinado, y al igual que yo otros muchachos que ni los conocía, pero que mas adelante se convertirían en personas claves para el grupo y para mi, le dimos un nombre, un Slogan y pensamos mucho en el escudo pero aun así no llegamos a ninguna conclusión de lo que sería el escudo en ese día. En aquel día yo, vi nacer a ECODOLFO, y les diré que no hay

Page 24: ECODOLFO

24

recuerdo más fructuoso que este. Recuerdo que todos bajamos al bosque, y ese fue otro buen recuerdo, pues de aquí se derivaron dos buenos resultados en mis memorias, creo que fue la primera vez que bajé al guadual del Colegio Rodolfo Llinás, un lugar que a mi parecer era sorprendente, nunca había ido a un guadual, pueden imaginar lo que sentí aquel momento, y la otra memoria fue el simple hecho de ver a un rebaño de adolecentes de todas las edades impacientes por divertirse con la naturaleza, corriendo hacia el guadual, bajando ese barranco que culminaba con la gran planicie que yace bajo la copa de los arboles, que por cierto estaba en deplorables condiciones, fue entonces que Carlos nos detuvo un momento a todos y nos empezó a hablar de varias cosas, no las recuerdo bien, a decir verdad estaba impresionado con tanta belleza, y me distraía mucho al ver tantas cosas fascinantes, algo que si recuerdo bien fue que en aquel instante nos tomaron una foto de la cual yo ni siquiera aparecí, pero eso es algo a lo cual no le presto mucha importancia. La intriga me asediaba y escuché el sonido de lo que a mi parecer era una quebrada así que decidí bajar a cerciorarme, y era este riachuelo delgado y achicopalado que huele mal y esta contaminado hasta mas no poder pero que aun así le he cogido un cariño insuperable, a él y a los cúmulos de arcilla que lo rodean. Fue un día de primeras veces, un día que culminó perfectamente.

Al otro día comencé a hablar con algunas de las personas que habían bajado conmigo a aquel bosque, eran algunos muchachos de séptimo y otros de sexto, me simpatizaban mucho, tenían una forma muy agradable de ser, puedo decir que todavía la tienen, y así como terminó ese día terminaron muchos más.

Hacíamos las reuniones dos días a la semana, si mal no estoy creo que eran los martes y los jueves. Poco a poco me daba cuenta de que al pasar el tiempo éramos menos y menos, cada vez menos, y que solo se quedaban algunos, y se iban muchos, o en su acto los que no se iban los echaban, por la falta de compromiso. Recuerdo que yo me entregaba mucho al grupo, demasiado, y por ende descuidaba mis labores estudiantiles, me empezaba a ir muy mal en la parte académica, y eso disgustaba mucho a Carlos, el por una parte me quería por la dedicación que le daba al grupo, pues no cesaba de darle información, pero por otro lado, le disgustaba mucho que yo descuidara mi estudio, y me regañaba muchas veces por eso, al cabo de un tiempo se cansó de insistir con eso, pues yo no representaba cambios positivos en lo que se refiere a mi ámbito académico, así que Carlos dejó de insistir y sin mas remedios me sacó a mitad de año de ECODOLFO, que fue el nombre que todos ese día le pusimos al grupo, esa mitad de año restante fue un asco, estaba vetado, me habían expulsado, quería seguir mis investigaciones, pero en lugar de eso tuve que resignarme, y esperar hasta el otro año.

Page 25: ECODOLFO

25

AÑO 2011

Al cabo de un tiempo logré pasar el año, me dedique mas a estudiar, no había quien me detuviera para volver a ECODOLFO, en ese año las cosas pintaron muy bien, me entere de que mas de la mitad del grupo que había comenzado el año anterior se había salido o habían sido expulsados por falta de compromiso, y yo pensaba a la vez que eso era una ironía pues a mi me expulsaron por todo lo contrario, en fin. Era un comienzo nuevo para un año nuevo, y lo cierto es que ahora solo quedaban algunos comprometidos, algunos que si decidieron hablar seriamente, con proyectos tentadores, preguntas tentadoras, entre otras cosas, Carlos me comentó acerca de algo muy interesante, un hombre llamado Uriel proveniente de Ondas, una organización ecológica que ayuda a los grupos de investigación como nosotros a prosperar y a ser reconocidos como grupos de investigación, no lo digo por ser redundante. La verdad este sería un año prometedor, me iba bien en las materias, y había estrechado mis relaciones personales con los integrantes del grupo, somos buenos amigos todos, no tenía una metodología de trabajo, y abarcaba grandes proyectos, creo que todavía me veo en la certeza de decir que los abarco aun, no estaba organizado en las cosas que hacia, la información la tenia pero no sabia como volverla mas concreta. Algo era muy notable y es que en mi se había encendido la llama de la investigación, ahora todo me generaba intriga, veía un problema y comenzaba a profundizar en él. Trabajaba incansablemente, procuraba hacer cada cosa muy meticulosamente, mientras transcurría el tiempo nuestro asesor de Ondas Uriel nos enseñaba cosas cada vez mas importantes, cruciales para todos nosotros, y se me olvidaba mencionar que yo mejoraba notoriamente mi proyecto acerca del guepardo, lo había pulido, es una de mis reliquias mas preciadas, no hay cosa que preserve más que eso, bueno, no divagaré al respecto.

Uriel nos metió en el proyecto Ondas, y yo fui a uno de sus encuentros, me pude desenvolver bien con mis temas, e hicimos quedar muy bien al Colegio en ese aspecto, entré en las fases de ondas y comencé a construir mejor mis proyectos, antes estaba trabajando en un inventario completo acerca de la fauna de Risaralda, pero era muy novato para darme cuenta de el embrollo en el que me metía, por suerte alguien mas adelante me abrió los ojos al respecto, por otro lado desde que tengo memoria y estoy en ECODOLFO siempre maneje el proyecto del guepardo, jamás lo he dejado atrás, siempre me he sacrificado por ese animal y personalmente espero algún día verlo cara a cara, no en fotos, no en pantallas, repito otra vez, cara a cara, y llegará el día, yo lo se, todos esas semillas sembradas darán frutos, será algo formidable, volviendo al tema, manejaba

Page 26: ECODOLFO

26

solamente esos dos proyectos, y lo hacia bien ,creo, asistimos a varias reuniones en donde nos aconsejaban muchas cosas para mejorar nuestra capacidad investigativa, nos daban buenos criterios que puedo decir. Hubo un percance y es que dos grandes niñas que trabajaban muy bien en el grupo se salieron sin mas remedio, pues ambas familias de ellas tomaron caminos separados y esto llevó a que ellas abandonaran el colegio y a ECODOLFO con él. Pero aun así el grupo hizo todo lo imposible para no perder la fuerza, extrañé a una en particular, era una muy buena amiga mía, paso a hablar en presente porque siempre me apoya, y me da buenos consejos, honestamente no se qué sería de mi sin ella, una amiga incondicional, nos ayudamos mutuamente y por suerte pudo volver a ECODOLFO y ahora mismo hace parte del grupo mamíferos, pero me estoy adelantando demasiado. Ambas se salieron antes de terminar el año, y por mi parte fueron muy desafortunadas porque justamente culminando el año en una gala que realizo el colegio nos dieron medallas a todos los integrantes, si ustedes hubiesen estado en mis zapatos, no sabría describir con palabras pasmadas en este papel lo que sentí en aquel momento, los ojos me brillaban de felicidad, y eran medallas tan hermosas, relucientes y fantásticas, lo son aun, y todo el colegio nos veía, aun tengo proyecciones de ese día, yo me había enterado antes que todos, las vi mientras que me cambiaba para poder graduarme de décimo a undécimo, el resto no se había dado cuenta, Carlos quería que fuese una sorpresa, pero como creen que me sentí en ese momento, la verdad, no me lo podía creer, iba a ser la primera medalla que me ganaba en mi vida, nunca tuve una, ese año fue el más productivo de todos creo yo, por lo menos ECODOLFO se pudo moldear con las personas que si estaban dispuestas a darlo todo por el medio ambiente.

AÑO 2012

Comenzó el año 2012 y me di cuenta de que Carlos había realizado demasiados cambios en el grupo, creo algo que mas adelante me haría sudar sangre y sangrar sudor, creo el famosísimo plan de adelanto que consta de uno que otro requisito para poder ser un jefe de investigación, habían nuevas caras en el grupo, también habían viejas caras de integrantes que se salieron o fueron expulsados pero que volvieron, cabe resaltar que desde esa ultima vez no me han vuelto a echar, si, es algo cómico en cierto aspecto, pero la verdad es que en algunos lapsos de tiempo he estado prolongadamente en la cuerda floja, pero aun así continuo fuerte, no me detengo jamás, apenas salió el muy laborioso plan de adelanto quise darme una proyección hacia el jefe de investigación, subí, baje, de un lado a otro, trabajé incansablemente para cubrir tantos requisitos. Recuerdo que un día fui a la CARDER Corporación Autónoma Regional De Risaralda, y encontré a alguien

Page 27: ECODOLFO

27

clave, a un hombre que me a ayudado desde ese entonces hasta ahora, le debo un sin numero de victorias, se llama Jesús Alberto Bustamante, alguien que me ha ayudado incondicionalmente, sin el francamente no sería lo que soy ahora, el me ha contactado con muchas personas, me ayudó a terminar el plan de adelanto, así es, soy jefe de investigación, de hecho el primero que termino este plan de adelanto, ni siquiera Carlos lo ha terminado, bueno, no hasta ahora. Este plan de adelanto me llevo a aprender varias cosas muy útiles, que nunca me habían pasado por la cabeza, y que, al ya ser jefe de investigación me ayudo a dar a luz a nuevos proyectos, como uno llamado terrario, y otro que es un grupo que yo mismo cree, Mamíferos, lo integran mi incondicional amigo Alejandro Echeverry Marín, mi amigo Andrés Valderrama y por ultimo la amiga de la cual les hable mucho más atrás Valentina Trujillo, juntos Alejandro y yo construimos un libro llamado mamíferos de Risaralda, si lo se, no somos muy creativos con los nombres, pero bueno, Valentina y Andrés nos están ayudando a corregirlo, mas no nos ayudaron a construirlo, así que no serán reconocidos cuando la obra sea terminada, en lugar de esto, tenemos planteado otro proyecto del mismo grupo en el cual si sean reconocidos, ya llegué a la contemporaneidad de mi vida en ECODOLFO, todo ahora es normal, tengo relaciones estables con la mayoría de personas que conozco, y no estoy mal en contactos que me puedan ayudar en mis investigaciones, la verdad me retracto de lo que dije atrás, la verdad puede que para ECODOLFO el año pasado halla sido el mas productivo, pero a mi parecer creo que este ha sido mucho mejor, hace poco Carlos renuncio a su cargo de jefe de ECODOLFO, y el grupo en si no se podía quedar sin un líder, así que acudieron a una votación, y ¿Qué creen? Yo gané, fui electo para ser el Jefe, el líder de ECODOLFO, cosa que es impresionante, pues nunca pensé que pasaría eso, algo extraño. En todo caso ahora coordino a todos y veo que estén trabajando bien, y que en su efecto la estén pasando bien, bueno, hasta ahora esa es mi historia, creo que le faltaron algunas cosas, pero entre menos detalles tenga algo, se hace mas interesante para conocer más de él.

JUAN CAMILO CEPEDA DUQUEColegio Rodolfo Llinás. Alumno grado 10º