ECOEFICIENCIA - achc.org.co PRESENTACION... · PROGRAMA SOCIAL DEL PROYECTO Elea es el único...

11
ECOEFICIENCIA ELEA CORPORACIÓN All rights reserved © Oferta de servicios de Eco-eficiencia Energética

Transcript of ECOEFICIENCIA - achc.org.co PRESENTACION... · PROGRAMA SOCIAL DEL PROYECTO Elea es el único...

ECOEFICIENCIA ELEA CORPORACIÓN

All rights reserved

©

Oferta de servicios de

Eco-eficiencia Energética

E L E A C O R P O R A C I Ó N All rights reserved

©

E L E A E C O E F I C I E N C I A CONTENIDOS DE LA PRESENTACIÓN

ELEA ECOEFICIENCIA, UNA EMPRESA DE ELEA CORPORACION

LAS FUNDACIONES DE ELEA Y EL PROGRAMA SOCIAL DEL PROYECTO.

QUE ES ECOEFICIENCIA. LA FIGURA DEL GESTOR ENERGÉTICO INTEGRAL

EL PROYECTO ENERGÉTICO QUE SE PRESENTA

VENTAJAS DEL CONTRATO

LOS AHORROS Y LOS “NO GASTOS”.

UN PROYECTO FACILMENTE CONTRATABLE

Esta Presentación se refiere a la Propuesta de Servicios

para eco-Eficiencia Energética y Borrador de contrato

entregados a “el Cliente”.

A lo largo de la Presentación se exponen los aspectos

esenciales de la propuesta entregada, bajo los siguientes

contenidos:

ELEA. UN GRUPO EMPRESARIAL Y UNA FUNDACIÓN

UNA EMPRESA DE ELEA CORPORACION E L E A E C O E F I C I E N C I A

ELEA es un grupo empresarial , con ánimo de lucro, que desarrolla actividades sostenibles, en el sentido más amplio y estricto.

La esencia de ELEA es basa en lo que denomina “Matriz Socio-Económica”, por la que el 50% de sus beneficios se entregan

a la Fundación ELEA , para hacer Programas de Cohesión y Desarrollo Social en el lugar en el que se genera el beneficio.

El fin último del grupo empresarial y de sus Fundaciones es el desarrollo integral y amigable con el Medio Ambiente, de las

regiones en que tienen presencia.

ELEA actúa siempre con un profundo respeto por los territorios y las personas y siempre pretende mejorarlos con sus

proyectos, tanto los del grupo empresarial, como los de las fundaciones.

En materia de eficiencia energética, su propuesta es, actualmente, única en el mercado.

ELEA

CORPORACIÓN

ELEADER ELEANATUR ELERGY ELEA INNOVA

FUNDACIÓN REDE

FUNDACIÓN ELEA ELEA GRUPO EMPRESARIAL

PROYECTO Y VIDA

50% Dividendos

Cohesión social y

territorial

Desarrollo

económico y

laboral

Desarrollo

Regional

Puesta en valor

del medio natural.

Agroindustria

Energías Renovables Tecnologías

para la

Sostenibilidad ELEA ECO-

EFICIENCIA

E L E A C O R P O R A C I Ó N All rights reserved

©

E L E A E C O E F I C I E N C I A LAS FUNDACIONES DE ELEA Y EL PROGRAMA SOCIAL DEL PROYECTO

Elea es el único patrón de la FUNDACION ELEA, que crea en cada territorio en que se trabaja dos

Fundaciones Operativas:

• Fundación Proyecto y Vida: Es una Fundación de Cohesión Social pura.

• Familias excluidas, desplazadas, etc. Niños con problemas de integración . Adicciones.

Conflictos religiosos, étnicos, migratorios… Programas de Alimentación Básica, Educación

Básica o Salud y Bienestar.

• Fundación REDE (Regional Development): Es una Fundación de Desarrollo (Laboral,

Económico, etc.)

• Capacitación. Detección de Talentos. Micro-empresas. Oportunidades laborales y convenios con

empresas para generación de empleo, etc.

ELEA acordará con los Hospitales y Clínicas con las que se contrate o con la Asociación si se

quisieran generar economías de escala para un proyecto a nivel nacional, un Proyecto Social que

sea de interés para ellos y que se puede plantear frente a la sociedad, como Proyecto(s) de RSE

que generará(n) imagen y beneficios sociales para los Hospitales y clínicas.

Estos Programas pueden desarrollarse también en el interior de los centros e incluso armar

voluntariados para cuidados de enfermos especiales (niños, ancianos, enfermos sin recursos,

programas educativos en el hospital, nutrición, capacitación en cuidados maternales, etc.)

E L E A C O R P O R A C I Ó N All rights reserved

©

E L E A E C O E F I C I E N C I A QUÉ ES ECO-EFICIENCIA

ELEA CORPORACIÓN ha apostado por el “Uso responsable de la energía” como la

principal fuente de energía renovable, bajo su Mandato Estatutario de Sostenibilidad: La

mejor energía “renovable” es la que no se gasta.

Se denomina Eco-Eficiencia, porque logra EFICIENCIA el uso del recurso energético

actual,

¡AHORA!,

no pensando en grandes obras, ni en los años próximos

y es “ECO” PORQUE REDUCE LAS EMISIONES DE CARBONO

¡¡HOY MISMO!!

La División de I+D+i de ELEA, ELEA INNOVA, viene trabajando desde hace varios años en

la búsqueda y desarrollo de tecnologías que converjan en esa utilización más eficiente del

recurso energético, que derive en:

mayor calidad de los resultados en la instalación existente y un importante

ahorro para los usuarios.

E L E A C O R P O R A C I Ó N All rights reserved

©

E L E A E C O E F I C I E N C I A LA FIGURA DEL GESTOR

ENERGÉTICO INTEGRAL (IEM) La figura del GESTOR ENERGÉTICO INTEGRAL es, en gran medida, la de un sustituto

del Usuario, como Gerente de la red usufructuada por éste.

El IEM produce ahorros concretos para el Usuario desde el inicio de la relación, cobrando

su participación sólo a partir de dicho ahorro. Para ello:

• Contrata la energía con el distribuidor o generador, consiguiendo mejores precios

al juntar muchos usuarios y comprar en un mercado mayorista;

• Aplica Tecnologías y Equipos de ahorro energético, para optimizar el gasto que los

aparatos existentes generan en la red;

• Mejora los Aparatos existentes, de forma que den el mismo o mayor nivel de

rendimiento y confort, gastando menos energía;

• Crea un Manual de Uso Racional de Recurso Energético y Capacita al personal

del usuario para optimizarlo;

• Supervisa el uso eficiente durante todo el período del contrato, aplicando de

forma permanente las nuevas tecnologías que estén disponibles en el mercado.

El IEM tiene que trabajar en un plazo largo

(10 años) para lograr la amortización (en 5

años plazo) de las inversiones que se

realizan en los años iniciales del Contrato,

devolver ahorros al cliente desde el primer

mes y lograr sus objetivos de beneficio para

sí y las Fundaciones (Programa Social de

RSE)

LA FIGURA DEL IEM

RESULTADO QUE CONSIGUE

ANTES DESPUES

E L E A E C O E F I C I E N C I A

EL PROYECTO ENERGÉTICO

QUE SE PRESENTA

El Proyecto Energético se configura como el marco de referencia del IEM para el

logro de sus objetivos.

Su importancia se deriva de ser quien determina la consecución de ahorros

energéticos en la instalación y la optimización del uso de los recursos disponibles.

consta de cinco pasos o fases:

E L E A E C O E F I C I E N C I A

E L E A E C O E F I C I E N C I A VENTAJAS DEL CONTRATO

Outsourcing de la gestión energética. (El cliente aprovecha la economía de escala de una contratación

mayorista del suministro eléctrico)

Estudio personalizado de las instalaciones del cliente (adaptación 100% al caso)

Aportación continua de nuevas mejoras de eficiencia energética durante el periodo de vigencia del

contrato:

Eliminación gradual de deficiencias energéticas (se trabaja sin perturbar la actividad del cliente)

La Inversión asociada se gestiona por ELEA, a partir del ahorro que proporciona (El cliente no tiene que

desembolsar nada para la mejora de su instalación)

Beneficio económico asegurado (derivado de un menor coste energético asociado a la disminución de la

demanda eléctrica)

Ahorro mínimo garantizado (Por 10 años, pagado mensualmente y liquidado contra el ahorro real

obtenido, cada trimestre. Al final del contrato, todas las inversiones quedan)

Reducción de costes operativos y de mantenimiento (tecnologías de equipos de mayor duración,

automatismos y capacitación del personal que usa el recurso)

Mejora de la calidad y competitividad del cliente (mejor nivel de iluminación y confort para sus usuarios.

“Sello Verde” para su instalación y menor costo de producción y explotación)

Mejora medioambiental (emisión de bonos de

carbono: Certificados MDL)

Desarrollo del Programa Social, en el que

participa el cliente como RSE (repercusión

social en sus afiliados, mejora de imagen del

Centro)

LOS AHORROS Y LOS “NO GASTOS”

• Beneficio inmediato por ahorros garantizados, 5% de la facturación actual, por

mes.

• El Contrato será gestionado como una unidad económica con cuenta de resultados

integrada, cuyas variables serán las siguientes:

• Ingresos (I): Factura actualizada + CER + Ingresos Institucionales + Ingresos

Privados

• Gastos (G): Gasto corriente de electricidad actual +

Ingeniería/Auditoría/Seguimiento + Certificador + Amortización Inversiones

Ahorro Neto (A) = Ingresos (I) – Gastos (G)

• Este Ahorro Neto será compartido entre ELEA y Cliente, se distribuirá de la forma

siguiente:

• 60%ELEA y sus Fundaciones (para inversión a efectuar y la aportación del

50% al Programa Social)

• 30% neto Cliente, pagado en metálico

• 10% para la Unidad de Comercialización y Tecnología

• ELEA GOLD CLASS, toma a su cargo la tramitación de los CER (Bonos de

Carbono), generando un ingreso adicional, que se comparte en igual proporción.

E L E A E C O E F I C I E N C I A

• El AHORRO TOTAL a lograr estaría entre el 40% y el 50% de la factura actual.

• El AHORRO NETO obtenido con la fórmula anteriormente expuesta, será

liquidado en cómputo trimestral, compensándose contra el 5% garantizado y ya

pagado mes a mes. La diferencia a favor del Cliente se abona en 15 días.

• Pero es muy importante distinguir entre el “INGRESO” en metálico y el

“BENEFICIO TOTAL” de la operación para el Cliente, que tiene en realidad:

– Un AHORRO NETO que recibe en efectivo.

• A este AHORRO NETO se deben sumar BENEFICIOS ADICIONALES tales

como:

– UN VALOR IGUAL AL QUE COBRA, en forma de Programa Social

aplicado a Responsabilidad Social Empresarial, en su entidad; y

– UN BENEFICIO IMPORTANTÍSIMO EN FORMA DE “NO GASTO”, habida

cuenta que disfruta desde el primer momento de las inversiones que se

ejecutan en su instalación, que se pagan con el ahorro generado en

ella, sin incurrir en gastos y pagos nuevos, de ninguna índole, ni con el inicio

del Contrato, ni durante su plazo de duración. Sólo está obligado a pagar la

energía que venía pagando antes del contrato con el IEM.

LOS AHORROS Y LOS “NO GASTOS” E L E A E C O E F I C I E N C I A