Ecoladrillo

4
Ecoladrillos La vida útil de estos ladrillos es por cientos de años, puesto que el plástico se descompone casi en 300 años y su resistencia a cualquier impacto es mucho mayor comparado con un ladrillo común o un bloque. El ecoladrillo además de una buena apariencia responde a criterios ecológicos y sostenibles ya que requiere un bajo nivel de energía para su fabricación y se elimina la emisión de CO2 a la atmósfera al ser ladrillos que no requieren de cocción. En 1979, a la edad de 66 años, Edouard Arsenault inspirado por una postal enviada por su hija con una imagen un castillo de vidrio en Vancouver, decidió construir su propia vivienda, reutilizando para ello botellas, así empezó a recopilar y limpiar miles de botellas procedentes de un restaurante local y salones de baile, construcción que hasta el día de hoy sigue recibiendo visitantes. Desde entonces Edouard creo más de tres recintos reutilizando más de 25.000 botellas de todos los tamaños, formas y colores. Actualmente se emplea esa misma técnica, utilizando botellas de plástico llenas de material reciclable o tierra, a esto se llama ecoladrillos. Figura 1: La Casa de Vidrio, Wellington Canada. Influencia en nuestro país

description

nuevo material ecologico

Transcript of Ecoladrillo

Page 1: Ecoladrillo

Ecoladrillos

La vida útil de estos ladrillos es por cientos de años, puesto que el plástico se descompone casi en 300 años y su resistencia a cualquier impacto es mucho mayor comparado con un ladrillo común o un bloque.

El ecoladrillo además de una buena apariencia responde a criterios ecológicos y sostenibles ya que requiere un bajo nivel de energía para su fabricación y se elimina la emisión de CO2 a la atmósfera al ser ladrillos que no requieren de cocción.

En 1979, a la edad de 66 años, Edouard Arsenault inspirado por una postal enviada por su hija con una imagen un castillo de vidrio en Vancouver, decidió construir su propia vivienda, reutilizando para ello botellas, así empezó a recopilar y limpiar miles de botellas procedentes de un restaurante local y salones de baile, construcción que hasta el día de hoy sigue recibiendo visitantes. Desde entonces Edouard creo más de tres recintos reutilizando más de 25.000 botellas de todos los tamaños, formas y colores. Actualmente se emplea esa misma técnica, utilizando botellas de plástico llenas de material reciclable o tierra, a esto se llama ecoladrillos.

Figura 1: La Casa de Vidrio, Wellington Canada.

Influencia en nuestro país

Nuestro país no se encuentra exento de la utilización de esta tecnología. Últimamente, fuentes informáticas han dado a conocer la utilización del Ecoladrillo como tecnología empleada en construcciones ambientales. Un eco ladrillo es una botella no retornable rellena con bolsas plásticas, con propiedades aislantes, antisísmicas y sobre todo, resistente. Atributos que conquistaron a diferentes comunidades de nuestro país, que a la fecha cuentan con bancas, jardineras, un tanque de agua y hasta una casa hecha de este material. Ciudades como Santiago, Olmue, Lago Rapel y Villa O’Higgins han dispuesto de este avance, por ejemplo, tenemos un Tanque Recolector de aguas lluvias en el “Vivero Cumbre” del Parque

Page 2: Ecoladrillo

Metropolitano, o en la construcción del anfiteatro Llallauquen, a orillas del Lago Rapel, en el cual la iniciativa de un concurso de ladrillos logro cautivar a colegios de la región a armar sus propios ladrillos y enviarlos a la organización, los cuales junto a las juntas de vecinos y clubes del sector, lograron recaudar seis mil botellas plásticas y alrededor de 3500 neumáticos para la construcción del anfiteatro.

Figura1: Construcción anfiteatro Llallauquén, a orillas del Lago Ranco.

Ventajas en la elaboración y el uso de los ecoladrillos:

Reducen la contaminación del medioambiente, dado que el plástico puede demorar mucho en degradarse y es altamente contaminante.

Es una tecnología sencilla para reutilizar materiales, de bajo costo y realizable alrededor del mundo entero.

Es limpia. Por ejemplo, si el ecoladrillo está correctamente sellado, el plástico no puede dañar el ambiente.

Es fácil de almacenar y transportar. Es un tecnología de reutilización que no requiere de maquinas ni combustibles. Utiliza todos los desechos plásticos blancos y limpios, sin distinción. Ahorra el transporte de la basura. Destina metros cúbicos de plástico a la construcción evitando que estos ingresen a un

relleno sanitario. Aproximadamente, un ecoladrillo puede almacenar alrededor de 5 metros cuadrados.

Es un material totalmente aislante y de alta durabilidad.

Page 3: Ecoladrillo

¿Cómo se hacen?

Para llegar a realizar un ecoladrillo es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Se requiere lavar y secar una botella PET (botella de plástico), guardando a la vez su tapa. Estas botellas corresponden a las típicas botellas desechables.

2. Ubicarla en lugares estratégicos como la cocina, el baño, el comedor o el automóvil, presentándose de manera accesible.

3. Depositar en la botella los residuos plásticos, papel de aluminio o papeles altamente tinturados o plastificados. Se requiere que el desecho que se introduzca se encuentre de manera limpia y seca. Además, es necesario considerar que no se deben introducir residuos orgánicos ni pilas, dado que pueden afectar el proceso.

4. De vez en cuando debe compactar el material introducido con un palito, dado que al final del proceso el ecoladrillo debe quedar duro y resistente, lo más compactado que se pueda.

5. Finalmente, una vez llenada la botella, se tapa, teniendo nuestro ecoladrillo listo para su empleo.

Referencias:

http://www.amarilloverdeyazul.com/2013/11/edouard-t-arsenault-la-historia-de-un-flechazo-por-las-botellas-de-vidrio/

http://www.atlasobscura.com/places/edouard-arsenault-bottle-houses

http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11697/1/Desarrollo%20de%20infraestructura%20urbana%20en%20barrios%20de%20origen%20informal%20%281%29.pdf

http://www.acuerdos.cl/noticia/ecoladrillos-que-son-para-que-sirven-y-como-se-hacen/

http://www.emol.com/noticias/tecnologia/2014/02/14/644934/eco-ladrillos-se-alzan-como-nuevo-material-sustentable-de-construccion-en-nuestro-pais.html

http://dservicios.uach.cl/wp-content/uploads/files/Manual_de_Construccin_de_Ecoladrillos_UGA_2013.pdf