Ecología

10
Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla. Plantel 15. Turno Vespertino. MAERIA: Ecología. DOCENTE: Q.F.B Virginia Herrera Ramírez. BLOQUE II: Comprende la dinámica de lose ecosistemas que integran la biosfera. TEMA 2.3: Elementos de la litosfera, hidrosfera y atmósfera para el desarrollo de la vida. INTEGRANTES: Gómez Gómez Jesús Yosel. Martínez Hernández Yessenia. Rodríguez Varela Alexis. Rojas Granillo Marcos. Romero Santín Paula Madahí. FECHA DE ENTREGA: 18 de febrero de 2015. 1

description

Trabajo sobre el bloque 2.3 del libro de ecología del 6to semestre.

Transcript of Ecología

Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla. Plantel 15. Turno Vespertino.

MAERIA: Ecologa.

DOCENTE: Q.F.B Virginia Herrera Ramrez.

BLOQUE II: Comprende la dinmica de lose ecosistemas que integran la biosfera.

TEMA 2.3: Elementos de la litosfera, hidrosfera y atmsfera para el desarrollo de la vida.

INTEGRANTES: Gmez Gmez Jess Yosel. Martnez Hernndez Yessenia. Rodrguez Varela Alexis. Rojas Granillo Marcos. Romero Santn Paula Madah.

FECHA DE ENTREGA: 18 de febrero de 2015.NDICE.

Elementos de la litosfera, hidrsfera y atmsfera...3La Litosfera....3Elementos de la Litosfera...4La Hidrsfera..5La Atmsfera.6Conclusin.8Referencias..9

COMPRENDE LA DINMICA DE LOS ECOSISTEMAS QUE INTEGRAN LA BIOSFERA.

2.3 Elementos de la litosfera, hidrosfera y atmsfera para el desarrollo de la vida.

La composicin de nuestro planeta est integrada por tres elementos fsicos: uno slido: l litosfera, uno lquido: la hidrosfera y otro gaseoso: la atmsfera. Precisamente la combinacin de estos tres elementos es la que hace posible la existencia de vida sobre la Tierra.

La litosfera.

La litosfera es la capa ms superficial de la Tierra slida, caracterizada por su rigidez. Esta formada por la corteza terrestre y por una zona externa del manto y flota sobre la astenosfera, una capa blanda que forma parte del manto superior.

Tiene un espesor que vara entre aproximadamente 100 km para los ocanos y 150 km para los continentes y es la zona donde se produce, en interaccin con la astenosfera, la tectnica de placas.

La litosfera est fragmentada en una serie de placas tectnicas o litosfricas, en cuyos bordes se concentran los fenmenos geolgicos endgenos, como el magmatismo, la sismicidad o la orognesis. Las placas pueden ser ocenicas o mixtas, cubiertas en parte por corteza de tipo continental.

Elementos de la litosfera.

Los elementos que en ella predominan son: Oxgeno (O).Azufre (S).Aluminio (Al).Hierro (Fe).Calcio (Ca).Sodio (Na).Potasio (K).Magnesio (Mg). De ah que los compuestos ms comunes estn formados en primer lugar por oxgeno, como los xidos, Adems de este elemento, otros contienen Silicio, formando silicatos, y otros ms incorporan tambin aluminio en los aluminio-silicatos.

La Hidrsfera.

La hidrosfera es la capa acuosa del planeta. Esta conformada por aguas ocenicas y continentales que dan vida al planeta. La hidrsfera ocupa casi de la Tierra.

Es la capa de agua que recubre e 70% de la superficie de la Tierra. Se form a partir del vapor de agua existente a la atmsfera primitiva cuando la superficie del planeta, formado hace 4600 millones de aos, se enfri suficientemente.

La forman los ocanos mares, ros terrestres y subterrneos, glaciares, lagos, lagunas y el vapor de agua contenido en la atmsfera. Debido a los desplazamientos de las aguas y al ciclo del agua la hidrsfera sufre cambios constantemente.

La Atmsfera.

La atmsfera es la capa gaseosa que envuelve la tierra y que se mantiene unida al planeta por la fuerza de gravedad. Entre sus funciones ms importantes cabe destacar que provee a los seres vivos de gases imprescindibles para la vida, forma parte del ciclo hidrolgico, nos sirve de proteccin frente a los rayos csmicos y distribuye la energa del sol por toda la Tierra.

Tiene un espesor de aproximadamente 1000 km y a su vez se divide en varias capas concntricas sucesivas, que se extienden desde la superficie del planeta hacia el espacio exterior. Atendiendo a una clasificacin en funcin de la distribucin de temperatura, la podemos dividir en:

Troposfera: en nuestra latitud se extiende desde el nivel del mar hasta una altura de 12 km. Contiene el 80% de la masa total de la atmsfera. En esta zona se concentra la mayor actividad del viento.

Estratosfera: Su espesor va desde los 50 km. Contiene el 20% de la masa atmosfrica, su temperatura es estacionaria y los vientos se encuentran en calma.

Ozonosfera: Se trata de una franja de lmites no muy definidos en la que la concentracin de gas ozono es mayor. Aunque este gas es nocivo y venenoso para los seres humanos y otros animales, a esta altitud es beneficioso.

Mesosfera: Se define entre los 50 y 90 km de altura y es ms bien una transicin entre la estratosfera y la termosfera. Aqu la temperatura asciende a 0 C, pero a los 75 km comienza a descender otra vez hasta llegar a los -80 C. los vientos son de carcter estacional.

Ionosfera: Es una regin bastante interesante comprendida entre los 90 y 300 km de altitud. En esta franja se reflejan las ondas de radio cortas y ultracortas posibilitando la comunicacin a largas distancias.

Exosfera: Parte de los 600-800km hasta los lmites de la atmsfera. Se encuentra formada principalmente por una gran cantidad de hidrgenos. Esta enorme cantidad hidrgenos que compone la geocorona proviene de un mecanismo originado por la evaporacin del agua e los ocanos que libera gran cantidad de vapor de agua a la atmsfera. Las molculas de vapor de agua se rompen a gran altura por la radiacin solar aportando gran cantidad de oxgeno a la atmsfera y de hidrgeno ms voltil a esta altitud.

CONCLUSIN.

La litosfera, hidrsfera y la atmsfera son muy importantes para la Tierra ya que gracias a ella puede existir la vida en este planeta. Todas las capas son importantes pero la que ms sobresale es la Atmsfera ya que est dividida en varias capas las cuales unas nos protegen de los rayos ultra violeta y otras nos ayudan a comunicarnos a largas distancias.

Hay que cuidar nuestro mundo ya que si seguimos contaminando estas capas se irn rompiendo poco a poco y nosotros mismos iremos acabando con la vida en este planeta.

REFERENCIAS.

http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/ESO_Geo/TIERRA/Html/Oceanos.htm

http://campus.belgrano.ort.edu.ar/cienciassociales/articulo/155198/biosfera-atmosfera-litosfera-suelos-hidrosfera-

http://astronomiac.blogspot.mx/2012/06/las-capas-de-la-tierra.html

7