Ecologia y Sistemas - Clase Nº 9

6
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES Los problemas ambientales globales son aquellos que, por su dimensión planetaria, afectan de forma mundial o global al medio ambiente de la Tierra. Suele denominarse cambio ambiental global a la combinación de modificaciones en el sistema tierra – atmósfera – océanos -biosfera a escala planetaria. Ese cambio global estaría constituido fundamentalmente por: El Debilitamiento de la capa de ozono Deforestación, erosión y desertificación El cambio climático global Efecto invernadero Perdida de biodiversidad Lluvia acida Contaminación hídrica Pobreza extrema y pauperización Algunos de los futuros cambios, los siguientes: Crecimiento del nivel del agua por derretimiento de porciones de hielo polar. Aumento de las enfermedades respiratorias, cardiovasculares e infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales Demanda del agua potable pero reducirá los niveles de los embalses, causando desabastecimiento. Escasez de alimentos. Extinción de gran cantidad de especies animales. Aumento de la intensidad y frecuencia de las lluvias, huracanes y tornados Disminución del nivel de agua de ríos y lagos. Los suelos se tornarán casi desérticos. El aumento de las temperaturas permitirá la reproducción de ciertos insectos que causarán enfermedades a las plantas y afectarán los cultivos.

description

problemas ambientales globales

Transcript of Ecologia y Sistemas - Clase Nº 9

Page 1: Ecologia y Sistemas - Clase Nº 9

PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES

Los problemas ambientales globales son aquellos que, por su dimensión planetaria, afectan deforma mundial o global al medio ambiente de la Tierra.

Suele denominarse cambio ambiental global a la combinación de modificaciones en el sistematierra – atmósfera – océanos -biosfera a escala planetaria.

Ese cambio global estaría constituido fundamentalmente por:

El Debilitamiento de la capa de ozono

Deforestación, erosión y desertificación

El cambio climático global

Efecto invernadero

Perdida de biodiversidad

Lluvia acida

Contaminación hídrica

Pobreza extrema y pauperización

Algunos de los futuros cambios, los siguientes:

Crecimiento del nivel del agua por derretimiento de porciones de hielo polar.

Aumento de las enfermedades respiratorias, cardiovasculares e infecciosas causadaspor mosquitos y plagas tropicales

Demanda del agua potable pero reducirá los niveles de los embalses, causandodesabastecimiento.

Escasez de alimentos.

Extinción de gran cantidad de especies animales.

Aumento de la intensidad y frecuencia de las lluvias, huracanes y tornados

Disminución del nivel de agua de ríos y lagos.

Los suelos se tornarán casi desérticos.

El aumento de las temperaturas permitirá la reproducción de ciertos insectos quecausarán enfermedades a las plantas y afectarán los cultivos.

Page 2: Ecologia y Sistemas - Clase Nº 9

LA LLUVIA ÁCIDA

Es una precipitación, normalmente en forma de lluvia, pero también en forma denieve, niebla o rocío, que presenta un pH del agua inferior a 5,65.

Ésta implica la deposición de sustancias desde la atmósfera durante la precipitación.

Las sustancias acidificantes pueden presentar un carácter directamente ácido opueden adquirir dicha condición por transformación química posterior.

Sus consecuencias son:

En el ser humano:

Determina un incremento muy importante de las afecciones respiratorias (asma,bronquitis crónica síndrome de krupp, etc) y aumenta casos de cáncer.

En animales:

Muerte de crustáceos insectos acuáticos y vuelve los lagos transparentes.

Provoca una destrucción importante de la vegetación

Se ha observado perdida de pelo y desgaste prematuro de mandíbulas.

Page 3: Ecologia y Sistemas - Clase Nº 9

Corroe construcciones de piedras de mármol.

Disminución del pH (el aluminio se hace soluble con pH<4,2).

Incrementa la movilidad de metales pesados.

Reduce las nutrientes al variar su ciclo.

CONTAMINACIÒN CON PLOMO

PRODUCE.:

• Reducción del C.I.

• Lentitud en el crecimiento corporal

• Problemas de comportamiento o atención

• Bajo rendimiento escolar

• Los niveles muy altos pueden ocasionar vómito, marcha inestable, debilidad muscular,convulsiones o coma.

Además:

EFECTOS Nivel del plomo en lasangre ( mcg/dl)

Daños severos al cerebro (encefalopatía) 100 Dolores de cabeza, problemas de concentración y de

memoria, dificultades con el sueño, cambios decarácter repentinos

60 – 70

Anemia 60 Dolor de estómago, estreñimiento, diarrea, falta o

pérdida de apetito 50 – 70

Problemas en el sistema nervioso; reducción deglóbulos rojos 50

Problemas en el sistema reproductivo en loshombres; daños en el riñón 40

Los reflejos se vuelven lentos 30 Efectos dañinos al feto; presión arterial alta 10 – 15

DESTRUCCIÒN DE LA CAPA DE OZONO

La capa de ozono estratosférico es la encargada de atenuar en casi un 90% la radiaciónultravioleta solar, (radiación peligrosa).

Page 4: Ecologia y Sistemas - Clase Nº 9

El espesor de ésta capa varía cíclicamente a diario y con las estaciones, ya que el ozonoestratosférico sufre una serie de reacciones que continuamente aumentan o disminuyen elmismo.

La actividad del hombre ha provocado la alteración del ciclo del ozono que ha derivado en unadisminución continua y alarmante en la capa de ozono.

La capa de ozono u OZONÓSFERA (C.F. Shoinbein - 1839), absorbe gran parte de la radiaciónultravioleta del Sol.

La destrucción de la capa de ozono se está produciendo Principalmente por:

El uso de fertilizantes a base de nitratos Las explosiones nucleares Gases desprendidos de los aviones supersónicos El uso de cloroformo (CHCl3) y tetracloro de carbono (CCl4) Los gases freones o clorofluorocarbones (CFC) Los acondicionadores de aire, los aerosoles. Los gases halones (CFBC)

Otros datos:

El viento solar golpeó la capa de ozono ártica el 26 de Diciembre del 2004. En 1974, doscientíficos estadounidenses Sherwood Rowland y Mario Molina descubrieron que los CFC,sustancias muy utilizadas en la industria, destruyen el ozono.

El escudo protector ultravioleta ártico se debilitó extraordinariamente por las tormentassolares.

Los daños que causa son:

Inicia y promueve el cáncer a la piel maligno y no maligno.

Page 5: Ecologia y Sistemas - Clase Nº 9

El 90% de los cánceres de piel se atribuyen a los rayos UV-B y se supone que unadisminución en la capa de ozono de un 1% podría incidir en aumentos de un 4 a un 6%de distintos tipos de cáncer de piel

Daña el sistema inmunológico, exponiendo a la persona a la acción de varias bacteriasy virus.

Provoca daño a los ojos especialmente la córnea que absorbe muy fácil estasradiaciones. A veces se producen cegueras temporales.

Hace más severas las quemaduras del sol y envejecen la piel.

Aumenta el riesgo de dermatitis alérgica y tóxica.

MAL DE MINAMATA

La enfermedad de Minamata es un síndrome neurológico grave y permanente causado porun envenenamiento por mercurio. Los síntomas incluyen ataxia, alteración sensorial enmanos y pies, deterioro de los sentidos de la vista y el oído, debilidad y, en casosextremos, parálisis y muerte.

La enfermedad de Minamata se denomina así porque la ciudad de Minamata, Japón fue elcentro de un brote de envenenamiento por metilmercurio en la década de los años 50.En 1956, el año en que se detectó el brote, murieron 46 personas. Las mascotas y lospájaros del lugar mostraban síntomas parecidos.

Entre 1953 y 1965 se contabilizaron 111 víctimas y más de 400 casos con problemasneurológicos. Madres que no presentaban ningún síntoma dieron a luz niños gravementeafectados.

En 1968, el gobierno japonés anunció oficialmente que la causa de la enfermedad era laingestión de pescado y de marisco contaminado de mercurio provocado por los vertidos dela empresa petroquímica Chisso. Se calcula que entre 1932 y 1968, año en que cambió elproceso de síntesis por otro menos contaminante, se vertieron a la bahía 81 toneladas demercurio.

Las víctimas no serían indemnizadas hasta 1996. El caso constituye uno de los llamados"cuatro grandes procesos" de la responsabilidad medioambiental en Japón. Sucaracterística más importante radica en la admisión del uso de la prueba epidemiológicacomo prueba del nexo causal entre el consumo de los alimentos contaminados y laenfermedad.

En el año 2001 se habían diagnosticado 2.955 casos de la enfermedad de Minamata. Deellos, 2.265 habían vivido en la costa delMar de Yatsushiro. Los pacientes pueden solicitarcompensaciones económicas y ayudas para los gastos médicos. Para reducir la

Page 6: Ecologia y Sistemas - Clase Nº 9

preocupación de la gente, el gobierno japonés también ofrece exámenes médicos a loshabitantes del área afectada.

POSIBLES SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES

El Estado promulgando leyes severas, controlando su cumplimiento y sancionando alos transgresores.

A los gobiernos municipales, responsables directos de las disposiciones de la basura yaguas servidas; del control del parque automotor, de las áreas verdes, del control deruidos, del ornato, etc.

Los ciudadanos, tomando conciencia del problema, exigir respeto por el medioambiente y no contribuir a su deterioro.

Uso de compuestos biodegradables: como abonos orgánicos, transformar losdesechos, empleo de agentes biológicos para combatir plagas

Educar a la población ( TV – radio – periódicos)

Prohibiendo las explosiones atómicas y nucleares

Uso de tecnologías limpias.