Economía

48
Economía Patricia Araya Pizarro

description

Presentación de algunos aspectos economicos

Transcript of Economía

EconomaPatricia Araya PizarroTodaslaspreguntasrelacionadasconla economa se derivan de que queremos ms deloquetenemos.Queremosunmundo pacifcoyseguro,deseamosaires,lagosy roslimpios,vidaslargasysanas,buenas escuelas, colegios y universidades.Queremosunaampliavariedadde vestimenta,zapatos.Tiempoparadisfrutar de deportes, novelas, amigos y la familia.aeconomaespartedelavidadetodaslas personas. !sto ya que cada individuo puede consumir, a"orrar,traba#ar,producir,invertir,tomardeudas, pagarimpuestos,entremuc"asotrasactividades,las cuales son estudiadas por la economa. !s por eso que todoslos das aparece en los diarios, en la televisi$n, %nternetyotrosmedios,informaci$necon$mica,la cualestrelacionadaconvariablesfundamentales parapodertomaradecuadasdecisiones.Algunasde esas variables se relacionan con los precios, las tasas deinter&s,lossalarios,elempleo,eltipodecambio, los impuestos, etc.Introduccin al Problema Econmico!lpoderconoceryentenderel comportamientodeesasvariablesesa'n msnecesarioparaaquellaspersonasque dirigen un negocio, ya que de una adecuada compresi$n del entorno econ$mico actual y futurodependeelposeerunabuenabase parafundamentardecisionesqueconlleven al &(ito de su negocio.Introduccin al Problema Econmico!n este tema se pretende describir el problema econ$mico,elcualdaorigenalaeconoma,a la vez que se estudiarn algunos modelos que ilustran este problema y las maneras en que la sociedad se organiza para "acerle frente.ECONOMA:!l es la ciencia social que estudia laformaenlacualasignanlosrecursos escasosentrelosdiversosusosquecompiten porellosconelprop$sitodesatisfacerparte de los deseos ilimitados de los individuos.aEconomaeslacienciasocialque estudialaseleccionesquelosindividuos, lasempresas,losgobiernosylas sociedadescompletas"acenparaencarar laEscasez.!lcampodeestudiodeesta materia se divide en* Microeconoma Macroeconoma!selestudiodelaseleccionesque"acen losindividuosylasempresa,lamaneraen quedic"aseleccionesinteract'anyla in+uenciaquelosgobiernose#ercensobre ellas.Microeconoma!selestudiodelosefectoscausadosenla economanacionalyglobalporlas eleccionesdelosindividuos,empresasy gobiernos.MacroeconomaPrincipio1:,osindividuosnos enfrentamos a disyuntivas.-Principio2*,!lcostodeunacosaes aquelloaloqueserenunciapara conseguirlo-.Principio:,aspersonasracionales piensan en t&rminos marginales.Principio !* ,los individuos responden a los incentivos-."os #iez Principios EconmicosPrincipio $: ,!l comercio puede me#orar el bienestar de todo el mundo-Principio%:,osmercadosnormalmente constituyenunbuenmecanismopara organizar la actividad econ$mica-Principio&*,osmercadosnosiempre funcionandemaneraperfecta.fallasde mercado/. a intervenci$n del estado puede me#orar los resultados del mercado-Principio'*!lniveldevidadeunpas dependedesucapacidadparaproducir bienes y servicios Principio(*ospreciossubencuandoel gobierno imprime demasiado dinero Principio 1): ,!n el corto plazo la sociedad se enfrenta a la disyuntiva entre la in+aci$n y el desempleo-aactividadecon$micaeslainteracci$n entreunidadesproductoras,consumidoras eintercambio.!nestesentidoesposible se0alartreselementosbsicosdela actividadecon$mica*losrecursos,las necesidades y los bienes.a Actividad !con$mica1eanalizara"oracadaunodeestos componentesdelaactividadecon$mica, recursos, necesidades y bienes."os recursos:1on todos los medios que se empleanparalaproducci$ndebienesy servicios.Clasi*cacin de los +ecursos,ierra:1erefereaaquellosmediosde producci$nqueseencuentranenla naturaleza, tal como los terrenos para cultivos, las reservas minerales, los ros, etc.,raba.o:2onsisteeneltiempoyesfuerzo .fsico o mental/ que las personas asignan a la producci$n de bienes y servicios.Capital:3ace referencia a los medios creados porelser"umanoyquesirvenparaproducir, talcomomaquinaria,plantafsicade empresas, equipos de producci$n, entre otros./ersin cl0sica+ecursosnaturalesapro1ec2ables:1ereferealosfactores queintervienenenlaproducci$nyqueseobtienendela naturaleza, como la tierra, los ros, etc.Poblacineconmicamenteacti1ao3uerzadetraba.o:1e refere al traba#o que pueden realizar el total de traba#adores con capacidadfsicaymentalparalaborar,incluidostantoocupados como desocupados.Capital:3ace referencia a los medios creados por el ser "umano yquesirvenparaproducir,talcomomaquinaria,plantafsicade empresas, equipos de producci$n, entre otros.,ecnolo4a:2ualquier m&todo para producir un bien o servicio.Capacidad empresarial:2onsisteenelcon#untode"abilidades ydestrezasquepermitencoordinartodoslosdemsrecursos .tierra,traba#o,capitalytecnologa/.!sdecir,lacapacidadde dise0ar y crear nuevos productos, de desarrollar nuevos procesos de producci$n, etc./ersin alternati1aCaractersticas de los +ecursosEscasos:4osedisponedeunae(istenciasufciente de recursos como para suplir todos los posibles deseos y necesidades de los individuos./ers0tiles:osrecursospuedentenermsdeun posible uso. Por e#emplo en un terreno se puede plantar caf& o podra construirse una fbrica.Parcialmentesustituibles:!ndeterminadas circunstanciasyrecursopuedesustituiraotroenla producci$ndeunbienoservicio,pore#emplo,enuna plantaindustriallastareaspodranrealizarse manualmente,perotambi&nesastareaspodran automatizarse a trav&s del uso de ciertas mquinas. !n este caso se est sustituyendo traba#o por capital.4ecesidades5alg'nestadointernoque "acequeciertosresultadosparezcan atractivos5.6obbins/.!saquellodequeno sepuedeprescindir.1uponeunestadode carencia de algo.as 4ecesidades,ipos de Necesidades1 Primarias Secundarias7 Indispensables No indispensables8 Individuales Colectivas9 Fisiolgicas De seguridad Sociales De estima Autorrealizacin%limitadas1aciables%ntensidadTemporalidad2ontrarioalosrecursos,quesonescasos,las necesidades ms bien son ilimitadas .y ms a'n los deseos/, pues a lo largo del tiempo todas las personas .varios miles de millones en el mundo/ necesitamossuplirnuestrasnecesidadesde alimentaci$n,vestido,transporte, comunicaci$n, vivienda, entre muc"as otras.2aractersticas de las necesidades:nbienestodoaquelloquesirvepara satisfacer las necesidadesos bienes;ieneslibres*1ontanabundantesque nadieestaradispuestoapagarporellos. Por e#emplo el aire.;ienesecon$micos*1onrelativamente escasosyportantotienenuncostoms elevado, tal como un libro, un pantal$n, etc.Por su abundancia o escasez relativa;ienesdeconsumo*;ienesfnalesdestinados a un comprador y presentes en el mercado. Tal eselcasodeunacamisaterminadaylista para usarse por parte de alguna persona.;ienesdeproducci$nodecapital*sonbienes quesirvenparaproducirotrosbienes,como por e#emplo, una mquina de coser.;ienesintermedios*1onbienesqueson utilizados en alguna de las distintas etapas de producci$nyestnparcialmenteterminados, como lo es la tela, el "ilo, etc.Por su destino;ienes terminados* os que "an llegado a la fasefnaldeproducci$nparaser consumidos. Por e#emplo un autom$vil, una camisa, etc.;ienesnoterminados*1onlosque necesitanotrasetapasdeproducci$npara estarconcluidos.2omoe#emplopuedeser tener s$lo las mangas de una camisa.Por su 4rado de elaboracin;ienestangibles*;ienesqueconstituyen ob#etosmateriales,comoundisco compacto o un cuaderno.;ienes intangibles* 1e refere a los servicios queutilizamosperonosepuedenpercibir, comounaconsultam&dicaounaclasede economa.Por su naturaleza;ienesprivados*suusoserestringeasu due0ooproductor.Pore#emplo,su autom$vil.;ienesp'blicos*1epuedeconsumiren formasimultneaportodos,aunsinpagar por el bien y nadie puede ser e(cluido de su consumo.!steeselcasodelalumbrado p'blico, las calles, etc.Por su posesinTalcomode"amencionadoanteriormente, losrecursossonescasosylasnecesidades ilimitadas,demodoqueelproblema econ$mico consistir en*5Cmoemplearrecursosescasospara producirbienes6ser1iciossu*cientes para satis3acer necesidades ilimitadas7Asla!2