Economía De Participación

31
Economía Economía de participación, de participación, Economía Solidaria Economía Solidaria Modelos de negocio en la era digital Modelos de negocio en la era digital Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA), Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac Jorge Alberto Hidalgo Toledo [email protected] Agosto, 2009

description

Ponencia del Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo presentada en Managua en la V Jornada de Comunicación

Transcript of Economía De Participación

Page 1: Economía De Participación

Economía de Economía de participación, participación,

Economía SolidariaEconomía SolidariaModelos de negocio en la era digitalModelos de negocio en la era digitalCentro de Investigación para la Comunicación

Aplicada (CICA), Facultad de Comunicación, Universidad AnáhuacJorge Alberto Hidalgo [email protected], 2009

Page 2: Economía De Participación

La clave no es estar en internet sino en saber cómo y para qué

Page 3: Economía De Participación

(Lawrence Lessig)Fuente: Lessig, L. (2009) Remix: making art and commerce thrive in the hybrid economy. USA: The penguin Press

“La cultura en un mundo plano es compartida de persona a persona”

Page 4: Economía De Participación

LAS COMPETENCIAS HIPERMEDIALES

Lectura Escritura Educación en medios

Recepción Crítica y Activa

Alfabetización en hipermedios

Economía de participación

• Las competencias que rigieron durante la 1ª Mitad del S. XX fueron: Leer y escribir

• En la 2ª Mitad del S. XX: leer y escribir en los medios

• En la 1ª Mitad del S. XXI: es leer y escribir en los hipermedios

La educación basada en competencias

Page 5: Economía De Participación

Modelos culturales

Características

• Simple consumo• Copia inferior al original• Tecnologías no permiten copiar o

manipular• Modelo de negocio = controlar la

distribución de copias• Lector es un simple consumidor• Preocupaciones: Candados para los

contenidos digitales y no infringir los derechos de autor

* basado en Lessig, L. (2009) Remix: making art and commerce thrive in the hybrid economy. USA: The penguin Press

La Cultura del RO* (Read Only)

Page 6: Economía De Participación

(Yochai Benkler)Fuente: Benkler, Y. (2009) The Wealth of Networks. USA, Conn., New Haven: Yale University Press

“La mezcla de modelos de negocio incrementa los niveles de accesibilidad a la cultura”

Page 7: Economía De Participación

Modelos de negocio

Características

• Inicia operaciones en 2003• En 1 año alcanzó 1 billón de

canciones descargadas• En 4 años = 2.5 billones

• Éxito Limitar la redistribución = Fair Play

• “Algunos controles son mejores que un control perfecto”

• Convenció a las disqueras independientes de vender las descargas sin controlar la distribución

• Vende la descarga de contenidos por suscripción

iTunes

eMusic

Page 8: Economía De Participación

(Henry Jenkins)Fuente: Jenkis, H. (2006) Convergence Culture: Where Old and new media Collide. USA, New York: New York University Press

“Los canales son herramientas para canalizar a las personas para que vean una mezcla de contenido en lugar de otra”

Page 9: Economía De Participación

Leyes de acceso

Acceso es la clave dél éxito

Page 10: Economía De Participación

(Steve Jobs)Fuente: Lessig, L. (2009) Remix: making art and commerce thrive in the hybrid economy. USA: The penguin Press

“Si no quieres que te roben tus contenidos permite que estén lo más accesible posible”

Page 11: Economía De Participación

Fragmentación de las audiencias

Page 12: Economía De Participación

Modelos culturales

Características

• Participación activa (Prosumers)• Copia de la misma calidad que el

original• Tecnologías permiten copiar, manipular

y remezclar• Modelo de negocio = acceso y

distribución libre de las copias• Lector es un co-constructor de

contenidos• Preocupaciones: Licencias múltiples

(Common Content)• Conviven: profesionales, amateurs y

prosumers

* basado en Lessig, L. (2009) Remix: making art and commerce thrive in the hybrid economy. USA: The penguin Press

La Cultura del RW* (Read/Write)

Page 13: Economía De Participación

“Los mercados son complementarios no competitivos ni excluyentes”

Ecología de contenidos

Page 14: Economía De Participación

Technorati

Ecología de contenidos Economía de la reputación

• 1ª Innovación: Escribir en la red• 2ª Innovación: Comentarios (Talkback)

• 3ª Innovación: Tags, ranqueo (del.icio.us, Reddit, Digg)

• 4ª Innovación: Anotaciones públicas

• 5ª Innovación: Socialización de contenidos (Youtube, Flickr, Slideshare)

• 6ª Innovación: las redes sociales (Hi5, Facebook, Ning)

2003 identifica 100 mil blogs6 meses más tarde 1 millón1 año = 4 millones2009 = 100 millones y 15 más cada segundo

Grandes innovaciones web

* basado en Lawson, M. (Agosto 9, 2005) “Berners-Lee on the Read/write web”. BBC News

Page 15: Economía De Participación

Ecosistema de la reputación

El relativo poder del lector

Votos

Tags

Modificaciones

Recomendaciones

Page 16: Economía De Participación

“La hibridación produce la nueva creatividad”

• Comunidad• Educación• Entretenimiento• Pasión• Apropiación• Expresividad: Exposición de ideas, denotar integridad y actos dialógicos)• Autoridad• Portabilidad• Conectividad• Gratuidad• Equidad (Democracia y uso justo)• Creatividad (Original y derivada)• Complejidad – Sencillez• Libertad / Regulación: Copiar, imprimir, reimprimir, publicar, distribuir• Criticismo: pensamiento crítico y activo• Acceso• Alfabetismo digital

Bienes y valores digitales

Page 17: Economía De Participación
Page 18: Economía De Participación

“La economía es una práctica de intercambio. Una práctica de interacción social”

Eco

no

mía

h

íbri

da Intangibles son el centro

de la interacción en las relaciones humanas

Precio es el centro del intercambio. El mercado es el que define el precio

Ayuda es el centro de la práctica. Lo que mueve es el bien común

A B

CD

Page 19: Economía De Participación

Economía comercial

Características• 1985, Dallas: 8 mil tapes, 6,500 títulos• 1987: 15 tiendas, 20 franquicias• 1989: 700 tiendas• 1990, mil tiendas• Éxito: distribución y VCRs

• 1997, Reed Hastings• $17 USD x 3 películas• Iguala mensual = suscripción• Envío por correo• 2004: Blockbuster copia el modelo• 2005: Walmart

• 1994 (Cadabra.com)• 1995 (Amazon.com), Jeff Bezos• 2003, Programa de asociados• 2006, Amazon S3, más ancho de banda y distribución• 2007, Amapedia (Wiki para que usuarios relacionen los productos que más les

agradan)• Amazon Web Services (AWS): integración con su base de datos• TouchGraph = navegador de productos con enlaces relacionados

Page 20: Economía De Participación

Economía comercial

Características• 1998, PageRank: algoritmo por enlaces = por recomendaciones, por respuesta a

resultados• 2005 = valía $113 billones• 2007 = $169 billones• El valor de Google proviene del valor que otros han creado (Don Tapscott)• Google Aplication Programming Intefaces (APIs)• Publicidad Inteligente Relacional (Adword, Adsense)• Bases de datos que aprenden lo que la gente quiere

• 1999, Red Hat, Robert Young• Sistema de publicación y venta digital de libros bajo demanda• Empoderar y recibir utilidad por lo que produces• El lugar para los que tienen algo valioso que decir

Page 21: Economía De Participación

Claves del éxito de la Economía Comercial

Características

• 2005, Chris Anderson• A – Costo de inventario• + Elección• + Rango de creación• + Diferenciación• + Rango de eficiencia en el inventario• Al reducir a 0 el costo de transacción,• La eficiencia del inventario se eleva al infinito• El negocio está en los micronichos

1. Long Tail

Page 22: Economía De Participación

Pe

ne

tra

ció

n c

ultu

ral /

Gra

do

de

po

pu

larid

ad

CulturaGlobal

CulturaLocal

CulturaRegional

Microculturas

Culturas de nicho o tribus culturales

Ofertas de fragmentación cultural

LONG TAIL

Regla 80/20: Cultura de masas, grandes audiencias

El 20% de las expresiones culturales generanEl 80% de la cultural global

Regla 98%: Micro culturas, Nano audiencias

La larga cola cultural es más extensa de lo imaginadoExpresiones más accesiblesSi se suman los nichos representan tendencias significativas

InternetBanda anchaDispositivos móvilesTelefonía celularComunicación satelitalComercio electrónico

Acceso directo e ilimitado a la cultura,Contenidos de todo tipo,Desde tendencias generales hastaMovimientos clandestinos y marginales

Fusión de contenidos comerciales, profesionales y no profesionalesMedios tradicionales, interactivos y sociales

Personalización en serie y exclusividad masiva

Page 23: Economía De Participación

Pe

ne

tra

ció

n c

ultu

ral /

Gra

do

de

po

pu

larid

ad

CulturaGlobal

CulturaLocal

CulturaRegional

Microculturas

Culturas de nicho o tribus culturales

Ofertas de fragmentación cultural

LOS NUEVOS MERCADOS CULTURALES

Antes: Cultura unificada

Un conglomerado, gran infraestructura de distribuciónY medios de comunicación masivos

Ahora: Cultura fragmentada

Múltiples conglomerados y prosumers, nuevas tecnologíasY medios virales de comunicación (web 2.0), mezcla deContenidos, economías independientes: micropopularidad.

Las nuevas audiencias quieren tener el control, no quieren ser controlados

1. Hay más expresiones de nicho que culturas globales

2. Costes de acceso bajan3. Los filtros orientan la demanda4. Con la variedad la curva de

demanda se aplana5. Las culturas de nicho rivalizan

con la global6. Se revela la forma natural de la

demanda cultural: libre de distribución, escasez de información y foros

• Democratizar las herramientas de producción: más formas culturales

• Democratizar las herramientas de distribución: más acceso a nichos

• Conectar la oferta y la demanda: reorientar las expresiones

Page 24: Economía De Participación

Pe

ne

tra

ció

n c

ultu

ral /

Gra

do

de

po

pu

larid

ad

CulturaGlobal

CulturaLocal

CulturaRegional

Microculturas

Culturas de nicho o tribus culturales

Ofertas de fragmentación cultural

ESCALAS CULTURALES

Culturas físicas

Culturas híbridas

Culturas digitales puras

Democratizar la producción

Fabricantes de herramientas

Democratizar la distribución

Agregadores

Conectar la oferta y la demanda

Filtros

Page 25: Economía De Participación

Pe

ne

tra

ció

n c

ultu

ral /

Gra

do

de

po

pu

larid

ad

CulturaGlobal

CulturaLocal

CulturaRegional

Microculturas

Culturas de nicho o tribus culturales

Ofertas de fragmentación cultural

GRADOS DE HIBRIDACIÓN

Mayor hibridación

Umbral de aceptación

Mayor filtra

do

Cultura masiva será menos masiva,Cultura de nicho será menos desconocidaCultura masivamente paralela / tribus de interés

Fuente: Basado en Anderson, Chris (2007), La economía Long tail. España: Urano

Page 26: Economía De Participación

Claves del éxito de la Economía Comercial

Características

• Aprender de lo que me gusta• Recomienda nuevas cosas basadas en lo aprendido

• Éxito = Arquitectura que produce valor al permitir a la gente tener lo que quería, más que por ser P2P

• A + miembros, + Información, mejor base de datos

• Dan Bricklin• Base de datos que identifica las canciones del CD• Permite a las personas meter información a la BD• iTunes copia el sistema: Gracenote CDBD

• “La clave del éxito está en entender perfectamente al cliente y la mejor manera de entenderlo es conocer lo que ya posee” (Michael Robertson, Mp3.com)

• Yo doy a la gente lo que quieren (música) y ellos me dan lo que necesito (información)”

• Lo que buscas• Lo que compras = Información = DB

2. Little Brother

Page 27: Economía De Participación

Claves del éxito de la Economía Comercial

Características

• Dejar que otros innoven con tu plataforma = Mash-up, Wikinomia de Dan Tapscott

• Integración transparente

• 2005, Paul Rademacher• Fusiona listas, anuncios clasificados y Google Maps• Reduce el costo de hacer negocios• Democratización• Tim O’Reilly = Web 2.0• Reduce el costo de transacción a costo 0

• Democratización = “Acceder a los recursos y pertenecer a una comunidad” (Eric Von Hippel)

• Internet = Tecnología “End-to-end”• Inteligencia e innovación está en los extremos de la red

no en la red

3. Innovación Lego-lizada

Page 28: Economía De Participación

Economía de Participación

Características

• Nuevos usuarios conocen mejor su cultura que los adultos la suya• El acceso a la cultura no está determinado por el precio sino por

un complejo sistema de relaciones sociales.• Se sobreponen criterios sociales• Motivación: orientaciones sociales

• El dinero y el pago del servicio reduce el valor y la actividad• La gente participa porque el resultado lo beneficia• Motivación = gratificación

• Usar y compartir• Usan tu equipo para que el sistema funcione mejor

• AOL IM: A más usuarios el valor de la red se incrementa

• Se unen no porque sea un movimiento sino porque les da algo que ellos quieren

• La lealtad depende del bien que reciben

Page 29: Economía De Participación

Economía de Participación

Características

• 2000, Jimmy “Jimbo” Wales• Nupedia• Comunidad voluntarios• Libertad de publicación• Autorregulación• Copyleft (Richard Stallman)• Modificable• Posibilidad de copiar y compartir• Participan por interés común• Lucha constante por la confiabilidad basada en la no comercialización• Contribuyen por la emoción

• GNU Project = 1983, Richard Stallman• Linux = Linus Torvalds • Open Source= Habilidad y diversidad para resolver problemas

• Proyecto Gutenberg = 1971, Michael Hart• Hoy 22 mil libros, 50 cada semana

• Distributed Proofreaders, 2000, Charles Franks• 10 mil libros (OCR)

• SETI@Home Project, 1999• 5 millones de voluntarios buscando vida extraterrestre

• Internet Archive, 1996, Brewster Khale,• Materiales para investigadores, historiadores y estudiantes

Page 30: Economía De Participación

Economía Solidaria

Características• Dar sin esperar nada a cambio• Motivación: orientación moral

• Participan porque beneficia a otros• Desprendimiento y donación• Contribuyen porque es valioso para la sociedad• Trabajar por un problema común• Basada en la congruencia y testimonio de sus miembros• Contribuyen por el gusto de hacerlo

• Los límites del compartir no son técnicos sino culturales y éticos• Ciudadanía 3.0• Redes solidarias• Globalización desde abajo

• La gente contribuye para ser

parte de una misión

Page 31: Economía De Participación

Economía Solidaria

Motivaciones

1.Para resolver problemas

2.Compartir un bien intangible que ya habían creado con anterioridad y ya les habían pagado por ello

3.Por estimulación intelectual

4.Para demostrar habilidades

5.Expectativa de reciprocidad (Peter Kollock)

6.Por ofrecer una solución diferente

7.Por innovación

8.Por auto-gratificación

9.Por que gustan sentir que ayudan a otros

10.Por crear conocimiento

11.Porque se los dicta su conciencia

12.Porque quieren

13.Porque quieren ser