Economia Investigacion

download Economia Investigacion

of 48

Transcript of Economia Investigacion

INDICE

Pgina 1

Historia del Pensamiento Econmico

Pgina 2

INTRODUCCINLa economa en sus inicios se limit a problemas domsticos y a justificar la existencia de ciertos instrumentos (propiedad, riquezas, etc.). Recin en el siglo XVIII Adam Smith logra sistematizar el conocimiento econmico. La divisin en etapas es necesaria para realizar su estudio y existen muchas variantes; la que aqu se utiliza es la siguiente:1. Precursores 1776 2. Clsicos 1870 3. Neoclsicos 1930 4. Economa contempornea 5. Corrientes Doctrinarias

Fechas que han sido hitos en la historia del pensamiento econmico: 1776: Edicin del libro de Adam Smith La riqueza de las Naciones. 1848: John Mill edita Principios de Poltica Econmica, en la segunda mitad del siglo XIX. 1890: Alfred Marshall publica Principios de Economa, que suplanta al anterior. 1936: Keynes desarrolla la macroeconoma en Teora General sobre el Empleo, el Inters y la Ocupacin. 1948: Aparece el manual de Economa ms difundido de Samuelson.

Pgina 3

ANTIGEDAD Y EDAD MEDIAEn la actualidad se considera en que una sociedad avanzada y con clases sociales diferenciadas debe tener una variedad de impuestos y una economa monetarista (no trueque). Por eso, a esta etapa no se la considera como sociedades modernas. Ahora, a Grecia (siglos VI a IV a.C.) se la considera como la cuna de los mercados creadores de precios y de las prcticas mercantiles. Tambin se reconoce la existencia del puerto como precursor del comercio exterior y de las equivalencias como antecedentes de los precios. Los griegos Albert Trever seala varias de las caractersticas del pensamiento econmico griego: y Simplicidad: los problemas econmicos eran la sombra de la poltica y la tica; el primer inters era el hombre. y Desconcierto sobre los lmites de economa pblica y privada; predomina la administracin del hogar. y Confusin entre economa, tica y poltica. y Tendencia a la vida austera. y Tendencia socialista: preocupacin por los problemas de distribucin; fuerte presencia del Estado en la economa. y Las ideas no sistematizadas. La invencin de la moneda metlica data del siglo VII a.C. Principales pensadores econmicos de la poca: y Jenofonte (430-354 a.C.): Escribi El Econmico, donde define riqueza y utilidad, analiza qu bienes pueden considerarse riqueza, presenta algunas normas de administracin y ensalza las virtudes de la agricultura como fuente de riquezas y da pautas para su organizacin. En sus obras describe la organizacin, el funcionamiento y la divisin del trabajo de una casa, analiza el aprovechamiento de los recursos naturales; aconseja al estado a fomentar una marina mercante. Nombra cinco causas de enriquecimiento: el terreno, su localizacin, la cantidad de habitantes, su trabajo y la calidad del gobierno y las leyes. Prefiere la paz para mejorar los ingresos. y Platn (427-347 a.C.): Expone sus ideas en Repblica y Leyes, donde describe una sociedad ideal (socialismo primitivo). Toda su obra la basa en el ideal moral. Afirma que es necesario un justo medio entre riqueza y pobreza, y analiza la relacin entre economa y justicia. Dice que la esclavitud es un mal necesario. y Aristteles (384-322 a.C.): Se destacan 3 obras: Poltica, tica a Nicmano y Econmico. Deca que la Fortuna premiaba a los hombres con honor y prestigio, seguridad fsica y riquezas (propiedad lograda con tesoros o por herencia. Plantea la autosuficiencia de la comunidad. La familia era la unidad ms pequea y la polis la ms amplia, y en ambos casos lo necesario estaba determinado por la austeridad de la comunidad. El comercio era natural en tanto se asegurara la autosuficiencia y existiera la reciprocidad, por lo que el precio justo derivaba de la buena voluntad, sin dejar ganancias. Se considera economa a la administracin del hogar domstico. El origen de la moneda se debe a la necesidad de efectuar cambios, del desarrollo de la divisin del trabajo y de las dificultades del trueque. Apoya la esclavitud.

Roma La preocupacin en esta poca se centra en temas prcticos o tcnicos de las actividades rurales y en la elaboracin de normas y criterios legales (el derecho de contratos y obligaciones, el rgimen patrimonial de la familia, el derecho de propiedad y el derecho sucesorio):

Pgina 4

y

y

Los Agraristas: Nos dejaron un tratado donde se exalta la agricultura e incluye referencias financieras, edilicias, sobre rotacin de cultivos y critica al comercio, la usura y los monopolios. Los Jurisconsultos: Estudiaron al Estado y se preocuparon en la administracin y la recaudacin fiscal para financiar obras pblicas y gastos de ejrcitos. Se esfuerzan en precisar los derechos y obligaciones que se originan en las operaciones econmicas. Le asignaron caractersticas a la propiedad (derecho de usar, disponer y gozar de sus frutos), pero le negaron un derecho absoluto; con esto se hace referencia a que el inters pblico es superior al privado (segn la Iglesia: funcin social de la propiedad). Servir de base para la doctrina del capitalismo actual. El trabajo se convierte en una actividad digna y la esclavitud empieza a ser discutida.

Feudalismo y Escolstica Medieval El rgimen feudal abarca desde la decadencia del Imperio Romano (siglo V) y va decreciendo hasta fines del siglo XVIII. Sus caractersticas son: 1) el desarrollo de relaciones de dependencia entre hombres, 2) fragmentacin del derecho de propiedad y 3) fragmentacin del poder poltico. La economa rural coexisti sin impedir el desarrollo de los burgos y las ciudades. Estas aparecen cerca de mercados, ferias y lugares fortificados y se dedican a un activo comercio terrestre y martimo. Surgen documentos comerciales como el seguro. La Iglesia Catlica, beneficiada por el diezmo, actuaba como elemento unificador. Paralelamente, se desenvuelve la Escolstica. Sus enseanzas se realizaban con la tcnica del pro, el contra, la solucin final y la respuesta a las objeciones. La economa segua siendo una rama de la filosofa moral. Se preguntaba si las operaciones en eran lcitas y justas. Sus ideales se encuentran el la Summa Teolgica de Santo Toms de Aquino. Sus temas ms recurrentes son: y La propiedad privada: Aparece para evitar conflictos y se lo explica como un derecho natural, pero no absoluto (el propietario debe conservarla y tiene responsabilidades para con sus semejantes funcin social-). y La divisin del trabajo era algo natural. Tiene prejuicios contra el comercio. y Reconoce que la utilidad era una de las fuentes de valor, junto con la escasez. y La ganancia se justifica en la necesidad del vendedor de adquirir medios para su subsistencia. y Dignificar el trabajo: un salario para que el trabajador tenga una vida digna, admitiendo diferencias en razn de destrezas. y Las leyes de la Iglesia condenaban la usura (usura se entenda a cualquier suplemento que se agregara al capital en los prstamos de dinero).

Siglos XVI, XVII y XVIII Sus comienzos coinciden con la disminucin de la influencia del feudalismo, el descubrimiento de nuevas tierras y la prdida de autoridad de la Iglesia Catlica. Segn su ubicacin geogrfica en Europa, se dividen en: y Los cameralistas: Precursora del desarrollo de las finanzas pblicas; trat de administrar de manera eficiente las finanzas y los temas de poltica econmica, legislacin fiscal y administracin de hacienda y recursos. y Panfletistas: Grupo muy heterogneo, proyectistas de obras pblicas. Se vali de la imprenta para difundir sus ideas. Hubo aportes sobre temas monetarios, impositivos y de comercio exterior. Se pone nfasis en cuantificar los hechos sociales, para luego evaluar las situaciones. Se refieren a los efectos econmicos y sociales de la depreciacin de la moneda y el rechazo a que el aumento de precios se deba solamente a la degradacin de la moneda. Agrega causas como la abundancia de oro y plata, los intereses elevados, los monopolios, la escasez de algunos bienes y elPgina 5

aumento de la poblacin. Se entiende que la inflacin es un impuesto oculto y seala la necesidad de considerar los marcos polticos e institucionales antes de determinar una poltica econmica.

Mercantilismo El libro de mayor difusin de su poca, La poca mercantilista, nos sorprende diciendo: El mercantilismo no ha existido nunca es simplemente una idea que nos ayuda a comprender Su tema principal es la Riqueza de la Naciones. Las causas que impulsaron su surgimiento son: y Los descubrimientos geogrficos ampliaron los mercados y las fuentes de materias primas. y Descubrimientos tcnicos; acumulacin ms acelerada del capital. y Se pretendi legitimar el lucro ilimitado basado en el esfuerzo individual. y Aparecieron los grandes Estados modernos y se consolid el poder real. y La ciencia y los temas econmicos buscan enriquecer al Prncipe. No constituy un sistema ordenado de relaciones econmicas. La discusin econmica pasa a preocuparse del progreso en una sociedad ms dinmica. Sus temas ms desarrollados fueron: y Se desea atesorar oro y plata dentro del territorio nacional porque se creen que son sirven para mejorar el bienestar general y la riqueza de la Nacin. y Se deca que los bienes caros disipaban las riquezas nacionales, pues requeran importaciones pagadas en oro. Se prohben importar ciertos bienes. y El desarrollo interno: Fueron alentados a crecer con el uso de bienes internos. Tendan al autoabastecimiento. y Al comercio se lo reconoca como fuente de poder y riquezas; una forma de obtener metales. Se sustituan las importaciones con productos nacionales. Las exportaciones eran alentadas, prohibindose la de materias primas. La abundancia de metales favoreca el crdito y aceleraba la produccin interna. Los monopolios gremiales y los privilegios reales son recomendados como instrumentos para lograr el desarrollo. Las exportaciones eran consideradas las bases de la prosperidad. No se considera las repercusiones de estas medidas en los consumidores. Otra caracterstica comn fue la de sostener los salarios bajos.

Fisiocracia Se desarrollo en Francia en la segunda mitad de XVIII y tuvo gran influencia en Adam Smith. Era un grupo organizado de intelectuales que crean en un orden natural, conformes al deseo divino, que resultaba adecuado para el progreso. Hay tres formas de propiedad: 1) la propiedad personal (derecho a obrar con libertad), 2) la propiedad mobiliaria (derecho a los frutos de su trabajo) y 3) la propiedad inmobiliaria. El orden natural deba favorecer la agricultura. Por esto, era necesario la libertad de comercio exterior, la supresin de las aduanas, salarios ms elevados y un tope a la tasa de inters. Se sostena la soberana ilimitada del rey. La actividad de la tierra era la nica capaz de obtener un resultado neto positivo. Hay un esbozo de una matriz macroeconmica. Se afirma que hay tres clases: la clase productiva (trabajan la tierra y producen excedentes), la clase estril (industria y comercio) y la clase soberana (los nobles). Su lema fue: Laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar) que se convertira en el principio del liberalismo. El Pensamiento de Amrica En Amrica Latina se distinguieron tres corrientes de pensamiento: y La escolstica indiana: Se analiz la relacin entre precios y poder de compra del dinero y se atribuy la inflacin al flujo de metales extrados de la zona.Pgina 6

y y

El mercantilismo indiano: Apoyan en sus escritos las posiciones liberales frente al absolutismo de las metrpolis espaola y portuguesa. La nueva corriente clsica: Se realizan traducciones al castellano de las obras de los grandes exponentes del perodo. Manuel Belgrano es uno de sus difusores.

LOS CLSICOS (1776-1780) A partir de 1750 y hasta fines del siglo XVIII se suceden grandes cambios impulsados por la Revolucin Industrial, que se caracteriza por: 1) sustitucin del trabajo y destreza humanos por maquinaria; 2) sustitucin de la fuerza animal por energa inanimada; 3) uso de nuevos materiales y nuevas formas de transformar materias primas; 4) concentracin de la produccin en fbricas. El movimiento de la Ilustracin crear las condiciones necesarias para sistematizar los conocimientos econmicos. Adam Smith Estudi en las universidades de Glasgow y Oxford y ense filosofa moral en tiempos en los que inclua a la economa. Se vio influenciado por: 1) La fe en el orden natural (mano invisible que compensa los excesos); 2) La fisiocracia, aunque fuera un crtico de sta; 3) El pensamiento ingls opuesto al mercantilismo y al proteccionismo; 4) Preocupacin por los problemas de administracin y financiamiento del Estado; y 5) El valor de las cosas. En 1776, publica su obra La riqueza de las Naciones, que se desarrolla en cinco partes: 1. Esboza una teora de la produccin, concentrndose en la distribucin del trabajo y en el proceso de formacin de precios (microeconoma). 2. Condiciones y consecuencias del proceso econmico: acumulacin y formacin del capital, el ahorro y la inversin (macroeconoma). 3. Historia econmica europea desde el Imperio Romano, a travs del comercio. 4. Critica a otras doctrinas y expone las ventajas del libre comercio. 5. Trata sobre las finanzas del Estado. Se manifiesta su creencia en el orden natural y pide la eliminacin de las limitaciones. En otros libros habla de que el hombre en libertad busca su provecho y el bien comn y siempre es guiado por la mano invisible. El Estado tiene tres funciones: defensa, justicia y obras y servicios no rentables. Smith dice que el orden y la prosperidad se imponen por s mismos en condiciones de competencia. Afirma tambin que el trabajo es la fuente de valor. La suma de salarios, beneficios y renta es la definicin formal de precio, segn expone. Presenta tres categoras de ingresos: el salario del trabajo, los beneficios del capital y las rentas de los terratenientes. Para l, existe un nivel mnimo de subsistencia que no puede ser perforado. Critica a los empresarios por ser monopolistas y a los terratenientes; muestra simpata con los asalariados, a quienes considera explotados. Smith puede ser recordado con simpata por autores de corrientes opuestas, ya que fue el padre del capitalismo pero a la vez fue su mayor crtico. Se rescata su obra por ser la primera que incluye conceptos sociolgicos y por tener una visin global del sistema. La metfora de la mano invisible ha sido reproducida miles de veces asocindola al funcionamiento automtico del mercado en casos de no interferencia. Su preocupacin por los efectos sociales del comportamiento egosta en el mercado econmico, lo llevan a afirmar que el mercado no es algo absoluto en la sociedad. Plantea necesario contar con una estructura legal e institucional que pueda garantizar su funcionamiento, porque los intereses de los grupos demuestran que no siempre se promueve el inters general. Perfeccionamiento de las ideas de Smith Malthus culpa de los males de la miseria al crecimiento geomtrico de la poblacin mientras que los medios de subsistencia crecan aritmticamente. Tambin analiza las causas del decrecimiento econmico. David Ricardo mostr cmo un simple sistema econmico, operando con muy pocas variables definidas con precisin podra utilizarse para analizar procesos econmicos complejos. Para l, el

Pgina 7

capital consiste en la acumulacin del trabajo anterior. Cuando se refiere a la distribucin de los ingresos, afirma que la renta tiende a subir, el beneficio tiende a disminuir y el salario sube lentamente. Sntesis Clsica Sus ideas se resumen en: y Existe una estructura social integrada por trabajadores, capitalistas y terratenientes. Debe haber leyes que regulen la distribucin del ingreso. y Solamente el trabajo es el motor de la produccin y genera riquezas. y La economa avanza a situacin estacionaria con la gua de la mano invisible. y La divisin del trabajo es la base del adelanto tecnolgico y de la expansin de los mercados. y El valor de los bienes deriva de la escasez y de la cantidad de trabajo necesario para producirlos. y Su enfoque se basa en un anlisis desde la oferta. y Toda la intervencin del Estado o de los particulares era indeseable. A mediados del siglo XIX, las economas europeas tenan problemas con el crecimiento; por esto, comenz a criticarse al capitalismo y al liberalismo desde distintos ngulos.

DE 1870 A 1930 Ya como ciencia independiente, la economa se desarrolla vigorosamente en este perodo, con un mayor auge en la Primera Guerra Mundial. La nueva orientacin pone nfasis en el consumidor, en las unidades individuales, en el proceso de la toma de decisiones y en la utilidad como expresin de valor. Tratan temas tales como el comportamiento de los individuos, que los precios absolutos se determinen dentro del sistema; destacan el papel del individuo en la economa y se presentan socialmente neutros, buscando ser bien recibidos por la sociedad. El propsito de la ciencia econmica era construir una mquina para descubrir verdades concretas, por eso se preocuparon de precisar condiciones bsicas en que se analizaban y eran vlidas las hiptesis, como por ejemplo las condiciones del mercado perfecto. Marginalismo Se destaca por estudiar la formacin del precio y analizar diversos tipos de mercados (monopolio, duopolio y competencia perfecta), utilizando las matemticas para demostrar sus afirmaciones. Se propuso una teora sobre el comportamiento del consumidor, marcando algunos principios esenciales: 1) El placer que se logra con el consumo de un producto disminuye hasta alcanzar la saciedad del consumidor; 2) Un bien tiene un valor subjetivo y el valor subjetivo que se asigna a cada unidad adicional de un bien disminuye y llega a hacerse cero. Consideraban la utilidad como la base de las diferencias entre los precios relativos de las mercaderas. Se preocuparon por enlazar la teora con la investigacin estadstica. Tambin determinaron a la persona y a su conducta como punto de partida de la teora y del anlisis econmico. Luego, se desarroll una ley de costos. Reorientan sus estudios hacia la teora del capital y el inters y amplia y fortalece la teora microeconmica. Alfred Marshall (1842-1924) fue el primero en abandonar en su libro Principios la denominacin economa poltica por la ms simple de economa. En su libro, fortalece la tradicin de la escuela clsica y crea los conceptos de sustitucin, economas externas e internas, costos primarios y secundarios, corto y largo plazo. Diferencia 4 clases de ingresos: tierra, trabajo, capital y espritu de iniciativa.Reconcilia las teoras de la oferta y la demanda. En Sntesis y El nfasis del anlisis se coloca en los agentes del proceso econmico (productores y consumidores) porque ellos toman las decisiones. y Su relacin se expresa en trminos de demanda y oferta de bienes y servicios. y Teora fundamentalmente microeconmica.

Pgina 8

Las acciones de los agentes se orientan por el deseo de maximizacin del beneficio (productores) y utilidad (consumidores). y Esta escuela no es homognea en su pensamiento. y Aceptan como supuestos la permanencia de las estructuras poltica, social, y de distribucin de los ingresos. y Confan es que el posible en el largo plazo alcanzar el equilibrio general y el pleno empleo. En resumen, la economa de mercado produce aquello que los consumidores desean y as maximizan su bienestar, la produccin se distribuye de manera apropiada y la economa funciona muy cerca de los niveles de pleno empleo; el ahorro y la acumulacin son la base del progreso. Tambin, aceptaron excepciones en el rea monetaria y justificaron la intervencin estatal. y Comienzos del Siglo XX Se preocupan de tres temas: el equilibrio monetario, el anlisis de las formas de competencia moderna y el equilibrio y fluctuaciones econmicas. Tuvieron que enfrentar los problemas de economas funcionando con momentos de gran escasez seguidos por otros con sobreproduccin. EN LA ACTUALIDAD Keynes John Keynes naci en Cambridge en 1883; se destaca la gran influencia que tuvieron su padre (profesor de lgica y economa poltica) y la ciudad universitaria en su formacin. Fue profesor en universidades, trabaj en el Tesoro Britnico y presidi la delegacin britnica en Breton Woods, donde se creara al Fondo Monetario Internacional. Tambin public una gran cantidad de libros, trabaj en la Cmara de los Lores y presidi algunas compaas. Su obra ms importante es Teora General sobre el empleo, el inters y la ocupacin (1936). En resumen, la teora de Keynes dice: 1. Se busca conocer el comportamiento de la economa global y poder determinar el nivel de ingreso nacional y el nivel de empleo. 2. Estos dos ndices dependen del gasto de la poblacin; el ingreso depende de los gastos de inversin (pblica y privada). Adems, el gasto de los consumidores depende del consumo y de la inversin. 3. La inversin pblica: Depende de decisiones polticas. El gasto se convierte en un instrumento fundamental de poltica econmica para modificar la demanda y el nivel de empleo. 4. La inversin privada: Las empresas invierten cuando esperan lograr un beneficio. 5. La inversin extranjera depende de los incentivos ofrecidos por el pas y de la situacin del pas de origen. 6. El consumo depende en gran medida del ingreso. Integra la teora monetaria (variable inters) a la teora macroeconmica (basado en el consumo y la inversin). Genera herramientas utilizables como instrumento de poltica econmica capaces de hacer frente a los problemas de desempleos masivos de la poca. Sostiene la existencia de una ley psicolgica bsica: habla de propensiones al consumo o al ahorro. Su teora llega en un momento oportuno: la crisis del 30 necesitaba de nuevas herramientas econmicas. Otros Avances A partir de los aos 30 y del 40 la demanda de informacin de datos estadsticos fue muy importante y se abri un amplio campo a las posibilidades matemticas. La dcada del 50 es el comienzo del auge de los estudios estadsticos y economtricos (formulacin de teoras y sus pruebas estadsticas con el propsito de efectuar predicciones). A partir de 1939 y hasta los 60, el tema del crecimiento econmico ser el principal. Despus de la II Guerra Mundial, los objetivos polticos se mezclan con los econmicos y el crecimiento econmico suplanta a la teora del progreso, con el nimo de evitar conflictos sociales. A comienzo de los 60 se pone en tela de juicio la deseabilidad del crecimiento. El indicador del producto bruto interno debe ser complementado con aspectos no econmicos del crecimiento. Aplicaciones luego de la II Guerra Mundial

Pgina 9

La influencia de Keynes se hace sentir al poco tiempo: aparecen numerosos libros comentando su teora, y Samuelson reconoce la aceptacin de su teora ya en 1947 al incluirlo en su famoso libro Economa. Economistas norteamericanos lo consideran como la culminacin de la sntesis neoclsica. Justifican la intervencin de los gobiernos, para acelerar el logro del equilibrio en el largo plazo y sealaban que el mercado no ofreca una tendencia automtica para lograr el pleno empleo. A mediados de los 70, la sntesis entra en crisis por la imposibilidad de explicar el fenmeno de la poca: recesin en las economas industrializadas (por precios del petrleo altos) y al mismo tiempo inflacin; es decir, estanfacin. Los modelos economtricos no tuvieron capacidad de prediccin de esta situacin. Se reinterpreta la Teora General del modelo de equilibrio general de Keynes segn los monetaristas de la Universidad de Chicago. En la actualidad, la abundancia de literatura econmica hace casi imposible establecer criterios claros para clasificar corrientes de pensamientos. Al comparar en la macroeconoma a los clsicos con los keynesianos salta a la vista la falta de fundamentos microeconmicos de la teora keynesiana. Otras teoras o interpretaciones: y El monetarismo: Se aplic este trmino a los que entienden que la cantidad de dinero tiene una influencia importante sobre la actividad econmica y sobre el nivel de precios y, adems, que los objetivos de la poltica monetaria se logra de prefijando la tasa de crecimiento de la oferta del dinero. Se proclam que era un instrumento superior para estabilizar la demanda. Se reconoce la necesidad de estudiar la velocidad del dinero. Intenta de explicar la inflacin como la causa de polticas monetarias discrecionales. Rechazan regulaciones del Estado salvo las que tienen que ver con restriccin del circulante del dinero. y El Poskeynesianismo: Su punto de partida es el reconocimiento de que la incertidumbre carcome el concepto tradicional de equilibrio. En los aos 50 defendan mezclas de polticas fiscal y monetaria para controlar y mantener los niveles de precios y el ahorro nacional. Del juego de las variables surgen varios problemas: moneda y crdito, formacin de precios, acumulacin del capital, teora de la distribucin, crecimiento y ciclos econmicos.

Comparacin poskeynesianos y neoclsicos:Poskeynesianos Neoclsicos 1 La variable que determina el crecimiento econmico Las variables que juegan el papel de y la distribucin es la tasa de inversin. tasa de inversin, son los precios relativos. 2 Hay economas nacionales en constante pero Busca el equilibrio parcial y general. desigual movimiento. Las fuerzas del mercado no Supone que en el largo plazo slo el son suficientes para forzar la vuelta al crecimiento a mercado es suficiente para volver al progreso. tasa constante. 3 Las instituciones monetarias y de crdito son El dinero slo interesa en cuanto a fundamentales en el sistema econmico. Interesa la la inflacin. distincin entre ahorro e inversin. El banco central sostiene la liquidez y la confianza. 4 Los precios y los salarios son colocados por los Los oferentes de bienes y de trabajo oferentes. La competencia slo procura explotar las deben aceptar los precios del ocasiones ms rentables. mercado competitivo. 5 La inflacin no puede ser controlada con los --------------------instrumentos monetarios y fiscales convencionales. 6 La informacin del pasado es conocida, la del futuro Se pueden prever todos los hechos incierta. posibles. 7 Su propsito es explicar el mundo de la realidad tal Su propsito es demostrar un cual se observa empricamente. ptimo social.

Pgina 10

Teora Macroeconmica Actual La incapacidad de combatir a la estanflacin, llev a Ronald Reagan en su campaa presidencial en EEUU a prometer solucionar el problema poniendo en primer plano a la oferta. Deca que un aumento de sta conducira a un aumento del ingreso nacional real y a una cada de los precios. Afirmaba que con incentivos impositivos se favoreca la inversin y aumentara la confianza empresarial, cambiando el comportamiento de la gente. Crean que el dficit del gobierno no aumentara porque la base de la recaudacin sera mayor. Fue una experiencia no exitosa. Otras teoras macroeconmicas: y Ciclos Econmicos: Fue eclipsada por el keynesianismo, y recin renace en los 70 y 80. Los ciclos son desequilibrios entre ahorro e inversin. Los cambios en la oferta monetaria son su causa principal, y si esos shocks se eliminaran la economa funcionara estable. Se utiliza la econometra. y Teora del Crecimiento Econmico: Ha sido utilizada para explicar el crecimiento histrico y arrib a conclusiones importantes, pero su uso para realizar predicciones ha sido escaso. Su principal caracterstica es el supuesto de que el progreso tcnico es independiente de la inversin, porque los empresarios utilizan una tecnologa existente para producir. Afirma la importancia de los aspectos econmicos, tales como el comportamiento de las empresas, el funcionamiento del mercado de capitales, el sistema impositivo, las determinantes del ahorro y la inversin, para el crecimiento a largo plazo. El crecimiento se explica en trminos de fuerza de trabajo, su calidad, la tasa de inversin y la eficiencia de la inversin. y Teora del Comercio Internacional: Las bondades del comercio entre individuos son aplicables al comercio entre pases. Lo que lo distingue es la mayor presencia de barreras para llevarlo a cabo (diferentes monedas de pago, restriccin de la movilidad de bienes, limitar su propio comercio, proteccionismo). Las preocupaciones por las consecuencias del comercio internacional son: los problemas en la balanza de pago (salida de metales preciosos o de reservas en monedas fuertes), la divisin internacional del trabajo, la necesidad de restricciones proteccionistas de diferente naturaleza como consecuencias de ventajas comparativas que puedan daar las economas nacionales. El comercio libre tiende a igualar las disparidades entre la demanda y la oferta. Las polticas de integracin a veces exceden en sus propsitos el campo econmico (Unin Europea).

Pgina 11

MercantilismoSe puede entender al mercantilismo como un conjunto de polticas o ideas econmicas que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa. Se caracteriz por una fuerte injerencia del Estado en la economa. Consisti en una serie de medidas tendentes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formacin de Estados-nacin lo ms fuertes posible. Introduccin El mercantilismo es un conjunto de ideas econmicas que consideran que la prosperidad de una nacin-estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable. El capital, que est representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras naciones (o, lo que es lo mismo, que las exportaciones sean superiores a las importaciones). El mercantilismo sugiere que el gobierno dirigente de una nacin debera buscar la consecucin de esos objetivos mediante una poltica proteccionista sobre su economa, favoreciendo la exportacin y desfavoreciendo la importacin, sobre todo mediante la imposicin de aranceles. La poltica econmica basada en estas ideas a veces recibe el nombre de sistema mercantilista. Los pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo econmico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior, lo que permite encontrar salida a los excedentes de la produccin. El Estado adquiere un papel primordial en el desarrollo de la riqueza nacional, al adoptar polticas proteccionistas, y en particular estableciendo barreras arancelarias y medidas de apoyo a la exportacin. El mercantilismo como tal no es una corriente de pensamiento. Marca el final de la preeminencia de la ideologa econmica del cristianismo (la crematstica), inspirada en Aristteles y Platn, que rechazaba la acumulacin de riquezas y los prstamos con inters (vinculados al pecado de usura). Esta nueva corriente econmica surge en una poca en la que los reyes desean poseer el mximo de oro posible. Las teoras mercantilistas buscan ese objetivo y desarrollan una problemtica basada en el enriquecimiento. Esta corriente se basa en un sistema de anlisis de los flujos econmicos muy simplificado en el que, por ejemplo, no se tiene en cuenta el papel que desempea el sistema social. Fue la teora predominante a lo largo de toda la Edad Moderna (desde el siglo XVI hasta el XVIII), poca que aproximadamente indica el surgimiento de la idea del Estado Nacin y la formacin econmico social conocida como Antiguo Rgimen en Europa Occidental. A partir de esa poca, las cuestiones econmicas dejan de pertenecer a los telogos. La Edad Moderna marca un giro con la progresiva autonoma de la economa frente a la moral y la religin as como frente a la poltica. Esta enorme ruptura se realizar por medio de consejeros de los gobernantes y por los comerciantes. Esta nueva disciplina llegar a ser una verdadera ciencia econmica con la fisiocracia. Entre los muchos autores mercantilistas, hay que destacar a Martn de Azpilicueta (14921586), Toms de Mercado (1525-1575), Jean Bodin (15301596), Antoine de Montchrtien (1576 1621), o William Petty (16231687). La confianza en el mercantilismo comenz a decaer a finales del siglo XVIII, momento en el que las teoras de Adam Smith y de otros economistas clsicos fueron ganando favor en el Imperio Britnico, y en menor grado en el resto de Europa (con la excepcin de Alemania, en donde la Escuela Histrica de Economa fue la ms importante durante todo el siglo XIX y comienzos del XX). Adam Smith, que lo critica con dureza en su obra titulada Una investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (conocida comnmente como La riqueza de las naciones), califica el mercantilismo como una economa al servicio del Prncipe.

Pgina 12

DOCTRINA ECONMICA MERCANTILISTAEl mercantilismo como conjunto de ideas econmicas Casi todos los economistas europeos de entre 1500 y 1750 se consideran hoy en da como mercantilistas. Sin embargo, estos autores no se vean a s mismos como partcipes de una sola ideologa econmica, sino que el trmino fue acuado por Victor Riquetti, Marqus de Mirabeau en 1763, y fue popularizado por Adam Smith en 1776. De hecho, Adam Smith fue la primera persona en organizar formalmente muchas de las contribuciones de los mercantilistas en su libro La Riqueza de las Naciones. La palabra procede de la palabra latina mercari, que tiene el sentido igual al castellano mercantil, en el sentido de llevar a cabo un negocio, y que procede de la raz merx que significa mercanca. Fue utilizada inicialmente slo por los crticos a esta teora, tales como Mirabeau y Smith, pero pronto fue adoptada por los historiadores. El mercantilismo en s no puede ser considerado como una teora unificada de economa. En realidad no hubo escritores mercantilistas que presentasen un esquema general de lo que sera una economa ideal, tal y como Adam Smith hara ms adelante para la economa clsica. En su lugar, el escritor mercantilista tenda a enfocar su atencin en un rea especfica de la economa. Sera despus del periodo mercantilista cuando los estudiosos que vinieron posteriormente integrasen las diversas ideas en lo que llamaran mercantilismo, como por ejemplo Eli F. Heckscher que ve en los escritos de la poca a la vez un sistema de poder poltico, un sistema de reglamentacin de la actividad econmica, un sistema proteccionista y tambin un sistema monetario con la teora de la balanza comercial. Sin embargo, algunos tericos rechazan completamente la idea misma de una teora mercantilista, argumentando que da una falsa unidad a hechos dispares.El historiador del pensamiento econmico Mark Blaug hace notar que el mercantilismo fue calificado con el paso del tiempo como molesto equipaje, diversin de historiografa, y de gigantesco globo terico. Hasta cierto punto, la doctrina mercantilista en s misma haca imposible que existiese una teora general econmica. Los mercantilistas vean el sistema econmico como un juego de suma cero, en donde la ganancia de una de las partes supona la prdida de otra, o siguiendo la famosa mxima de Jean Bodin no hay nada que alguien gane que otro no pierda (Los Seis libros de la Repblica). Por tanto, cualquier sistema de polticas que beneficiasen a un grupo por definicin tambin haran dao a otro u otros, y no exista la posibilidad de que la economa fuese empleada para maximizar la riqueza comn, o el bien comn. Parece que los escritos de los mercantilistas se hubieran hecho para justificar a posteriori una serie de prcticas, ms que para evaluar su impacto y determinar as el mejor modo de llevarlas a trmino. El mercantilismo es, por tanto, una doctrina o poltica econmica que aparece en un periodo intervencionista y describe un credo econmico que prevaleci en la poca de nacimiento del capitalismo, antes de la Revolucin industrial. Las primeras teoras mercantilistas desarrolladas a principios del Siglo XVI estuvieron marcadas por el bullionismo (del ingls bullion: oro en lingotes). A ese respecto, Adam Smith escriba: La doble funcin que cumple el Dinero, como instrumento de comercio y como medida de los valores, ha hecho que se produzca de modo natural esa idea popular de que el Dinero hace la riqueza, o que la riqueza consiste en la abundancia de oro y plata []. Se razona de la misma manera con respecto a un pas. Un pas rico es aqul en el que abunda el dinero, y el medio ms sencillo de enriquecer el suyo, es amasar el oro y la plata []. Debido al creciente xito de estas ideas, las diferentes naciones de Europa se han dedicado, aunque sin demasiado xito, a buscar y acumular oro y plata de todas las maneras posibles. Espaa y Portugal, poseedores de las principales minas que proveen a Europa de esos metales, han prohibido su exportacin amenazando con graves represalias, o la han sometido a enormes tasas. Esta misma prohibicin ha formado parte de la poltica de la mayora de las naciones de Europa. Uno la encuentra incluso donde menos lo esperara, en algunas antiguas actas del parlamentoPgina 13

de Escocia, que prohben, bajo fuertes penas, transportar oro y plata fuera del reino. La misma poltica se puso en marcha en Francia y en Inglaterra Durante ese periodo, importantes cantidades de oro y plata fluan desde las colonias espaolas del Nuevo Mundo hacia Europa. Para los escritores bullionistas, como Jean Bodin o Thomas Gresham, la riqueza y el poder del Estado se miden por la cantidad de oro que poseen. Cada nacin debe pues acrecentar sus reservas de oro a expensas de las dems naciones para hacer crecer su poder. La prosperidad de un Estado se mide, segn los bullionistas, por la riqueza acumulada por el gobierno, sin mencionar la Renta Nacional. Este inters hacia las reservas de oro y plata se explica en parte por la importancia de esas materias primas en tiempos de guerra. En el Siglo XVIII se desarroll una versin ms elaborada de las ideas mercantilistas, y que rechazaba la visin simplista del bullionismo. Esos escritores, como Thomas Mun, situaban como principal objetivo el crecimiento de la riqueza nacional, y aunque segua considerando que el oro era la riqueza principal, admitan que existan otras fuentes de riqueza, como las mercancas. El objetivo de una balanza comercial excedentaria segua persiguindose pero desde ese momento se vea interesante importar mercancas de Asia por medio de oro para revender luego esos bienes en el mercado europeo con importantes beneficios. Esta nueva visin rechazaba a partir de ese momento la exportacin de materias primas, que una vez transformadas en bienes finales constituan una importante fuente de riqueza. Mientras el bullionismo haba favorecido la exportacin en masa de lana de Gran Bretaa, la nueva generacin de mercantilistas apoyaba la prohibicin total de exportar materias primas y propugnaba el desarrollo de industrias manufactureras domsticas. Al necesitar las industrias importantes capitales, en el Siglo XVIII se vio una reduccin de las limitaciones contra la usura. Como muy bien demostr William Petty, la tasa de inters se ve como una compensacin por las molestias ocasionadas al prestador al quedar sin liquidez. Un resultado de esas teoras fue la puesta en marcha de las Navigation Acts a partir de 1651, que dieron a los barcos ingleses la exclusiva en las relaciones entre Gran Bretaa y sus colonias, prohibiendo a los holandeses el acceso a ciertos puertos para restringir la expansin de los Pases Bajos. En cambio, la mayor parte de los tericos mercantilistas estaban de acuerdo en la opresin econmica de los trabajadores y agricultores que deban vivir con unos ingresos cercanos al nivel de supervivencia, para maximizar la produccin. Unos mayores ingresos, tiempo libre suplementario o una mejor educacin de esas poblaciones contribuiran a favorecer la holgazanera y perjudicaran la economa. Esos pensadores vean una doble ventaja en el hecho de disponer de abundante mano de obra: las industrias que se desarrollaban en esa poca precisaban de mucha mano de obra y adems eso reforzaba el potencial militar del pas. Los salarios se mantienen pues a un bajo nivel para incitar a trabajar. Las leyes de pobres (Poor Laws) en Inglaterra persiguen a los vagabundos y hacen obligatorio el trabajo. El ministro Colbert har trabajar a nios con seis aos en las manufacturas de Estado. La poca mercantilista El concepto de mercantilismo se define a partir de los grandes descubrimientos geogrficos, consecuencia de la apertura de las rutas comerciales martimas por los portugueses entre el siglo XV y 1500 (fecha del descubrimiento de Brasil) y la consolidada corriente inagotable del metal precioso (oro y plata principalmente) llevado desde los territorios nuevos a Europa, en particular despus del establecimiento de los virreinatos de Nueva Espaa y de Per, por los castellanos. Los espaoles del siglo XVII, llegaron a considerar al mercantilismo como el sentido mismo de la riqueza mediante la teora del enriquecimiento de las naciones a travs de la acumulacin de metal precioso. El oro y la plata constituyen el objetivo del comerciante y por lo tanto se pueden considerar

Pgina 14

como el impulso al intercambio de mercancas. El oro y la plata por s mismos no generaron los acontecimientos econmicos de la poca, sino que conjuntamente con otras causas fueron moldeando la economa europea de esos tiempos. Algunas de estas causas fueron: los grandes descubrimientos geogrficos, el Renacimiento, la Reforma religiosa, la aparicin del estado moderno y el rgimen colonial, o sea la primera globalizacin o el primer sistema-mundo, segn la expresin de Fernand Braudel. Derivado de la expansin militar europea y del incipiente desarrollo manufacturero, como complemento de la produccin clsica de la agricultura, el mercantilismo increment notablemente el comercio internacional. Los mercantilistas fueron los primeros en identificar la importancia monetaria y poltica de ste. El mercantilismo se desarroll en una poca en la que la economa europea estaba en transicin del feudalismo al capitalismo. Las monarquas feudales medievales estaban siendo reemplazados por las nuevas naciones estado centralizadas, en forma de monarquas absolutas o (en Inglaterra y Holanda) parlamentarias. Los cambios tecnolgicos en la navegacin y el crecimiento de los ncleos urbanos tambin contribuyeron decisivamente al rpido incremento del comercio internacional. El mercantilismo se enfocaba en cmo este comercio poda ayudar mejor a los estados. Otro cambio importante fue la introduccin de la contabilidad moderna y las tcnicas de doble entrada. La nueva contabilidad permita llevar un claro seguimiento del comercio, contribuyendo a la posibilidad de fiscalizar la balanza de comercio. Y por supuesto, tampoco se puede ignorar el impacto que supuso el descubrimiento de Amrica. Los nuevos mercados y minas descubiertas impulsaron el comercio exterior hasta cifras que hasta entonces no se podan ni concebir. Esto ltimo llev a un gran incremento de los precios y a un incremento en la propia actividad comercial. Curiosamente, la relacin entre la llegada de metales preciosos americanos y la inflacin europea del siglo XVI (un fenmeno a una escala hasta entonces desconocida) no fue plenamente establecido hasta las investigaciones de Earl J. Hamilton en una fecha tan tarda como 1934 (El tesoro americano y la revolucin de los precios en Espaa, 1501-1650). Antes del mercantilismo, los estudios econmicos ms importantes que se haban realizado en Europa fueron las teoras de la Escolstica medieval. El objetivo de estos pensadores era encontrar un sistema econmico que fuese compatible con las doctrinas cristianas acerca de la piedad y la justicia. Se enfocaban principalmente en las cuestiones microeconmicas y a los intercambios locales entre individuos. El mercantilismo, por su parte, estaba alineado con las otras teoras e ideas que estaban reemplazando el punto de vista medieval. En esta poca se fueron adoptando tambin las teoras de la Realpolitik impulsadas por Nicols Maquiavelo y la primaca del inters nacional en las relaciones internacionales. La idea mercantilista de que el comercio era una suma cero en las que las partes hacan lo posible para ganar al otro en una dura competencia, se integraba dentro de las teoras filosficas de Thomas Hobbes. Los juegos de suma cero como el dilema del prisionero pueden ser consistentes con un punto de vista mercantilista. En el mencionado dilema los jugadores son premiados por traicionar a sus compaeros/oponentes, aunque todo el mundo estara mejor si todos cooperasen. Ese punto de vista pesimista sobre la naturaleza humana tambin encaja con la mentalidad del puritanismo en su concepcin del mundo, que inspir parte de la legislacin mercantilista ms dura, como las Actas de Navegacin (Navigation Acts) introducidas por el gobierno de Oliver Cromwell.

Pgina 15

LAS IDEAS MERCANTILISTASEl pensamiento mercantilista se puede sintetizar a travs de las nueve reglas de Von Hornick:

1. Que cada pulgada del suelo de un pas se utilice para la agricultura, la minera o las manufacturas. 2. Que todas las materias primas que se encuentren en un pas se utilicen en las manufacturas nacionales, porque los bienes acabados tienen un valor mayor que las materias primas 3. Que se fomente una poblacin grande y trabajadora. 4. Que se prohban todas las exportaciones de oro y plata y que todo el dinero nacional se mantenga en circulacin. 5. Que se obstaculicen tanto cuanto sea posible todas las importaciones de bienes extranjeros 6. Que donde sean indispensables determinadas importaciones deban obtenerse de primera mano, a cambio de otros bienes nacionales, y no de oro y plata. 7. Que en la medida que sea posible las importaciones se limiten a las primeras materias que puedan acabarse en el pas. 8. Que se busquen constantemente las oportunidades para vender el excedente de manufacturas de un pas a los extranjeros, en la medida necesaria, a cambio de oro y plata. 9. Que no se permita ninguna importacin si los bienes que se importan existen de modo suficiente y adecuado en el pas.

Pgina 16

Sin embargo, la poltica econmica interna que defiende el mercantilismo estaba todava ms fragmentada que la internacional. Mientras que Adam Smith describa al mercantilismo como un sistema de excesivo control de la economa, muchos mercantilistas no se identificaban con tales afirmaciones. Uno de los elementos en los que los mercantilistas estaban de acuerdo era la opresin econmica de los trabajadores. Los asalariados y los granjeros deban vivir en los mrgenes de subsistencia. El objetivo era maximizar la produccin, sin ningn tipo de atencin sobre el consumo. El hecho de que las clases ms bajas tuvieran ms dinero, tiempo libre, o educacin se vea como un problema que degenerara en pocas ganas de trabajar, daando la economa del pas. Por otra parte, los estudiosos no se ponen de acuerdo en el motivo por el cual el mercantilismo fue la ideologa o teora econmica dominante durante dos siglos y medio. Un grupo, representado por Jacob Viner, argumenta que el mercantilismo fue simplemente un sistema muy directo y que contaba con bastante sentido comn. Sin embargo, se sustentaba sobre una serie de falacias lgicas que no podan ser descubiertas por la gente de la poca, dado que no tenan las herramientas analticas necesarias. Esta escuela argumenta que las polticas mercantilistas fueron desarrolladas y puestas en prctica por comerciantes y gobiernos, cuyo objetivo era incrementar al mximo los beneficios empresariales. Los empresarios se beneficiaban enormemente, y sin que ello les supusiera un esfuerzo, por la imposicin de monopolios, las prohibiciones a las importaciones y la pobreza de los trabajadores. Los gobiernos, por su parte, se beneficiaban del cobro de los aranceles y los pagos de los mercaderes. Si bien las ideas econmicas ms tardas fueron desarrolladas a menudo por acadmicos y filsofos, casi todos los escritores mercantilistas eran comerciantes o personas con cargos en el gobierno. El mercantilismo como proceso econmico Dentro de la doctrina econmica mercantilista emergieron, de manera natural, tres cuestiones fundamentales que generaba esta lucrativa actividad comercial:y y y

El monopolio de exportacin. El problema de los cambios y su derivacin. El problema de la balanza comercial.

En la obra The Circle of Commerce (El crculo del comercio, 1623), Edward Misselden desarroll un concepto de balanza comercial expresado en trminos de dbitos y crditos, presentando el clculo de la balanza comercial para Inglaterra desde el da de navidad del ao 1621 hasta la de 1622. La idea mercantilista de balanza de comercio multilateral corresponde a la actual nocin de balanza de pagos y se compone de cinco cuentas: Balanza de comercio multilateral 1. Cuenta corriente (=balanza comercial) 1. Mercancas (A) 2. Invisibles (fletes, seguros, etc.) (A) 2. Cuentas de capital 1. A corto plazo (C) 2. A largo plazo (A) 3. Transferencias unilaterales (donaciones, ayuda militar, etc.) (A) 4. Oro (C) 5. Errores y omisiones

Pgina 17

Crticas Un buen nmero de estudiosos haban sealado ya algunos errores importantes en las teoras mercantilistas bastante antes de que Adam Smith desarrollase una ideologa que pudiera sustituirlo completamente. Hubo crticos como Dudley North, John Locke o David Hume que atacaron los fundamentos del mercantilismo, y a lo largo del siglo XVIII fue perdiendo el favor que haba tenido. Los mercantilistas eran incapaces de entender nociones como la de la ventaja competitiva (aunque esta idea slo lleg a ser entendida con David Ricardo en 1817) y los beneficios del comercio. Por ejemplo, Portugal era un productor mucho ms eficiente de vino que Inglaterra, mientras que en Inglaterra era relativamente ms barata la produccin textil. Por lo tanto, si Portugal se especializaba en vino e Inglaterra en textiles, ambos estados saldran beneficiados si comerciaban. En las teoras econmicas modernas, el comercio no se entiende como una suma cero entre competidores, puesto que ambas partes pueden verse beneficiadas, por lo que se trata ms de un juego de suma positiva. Mediante la imposicin de las restricciones a la importacin, ambas naciones terminan siendo ms pobres que si no existiesen trabas al comercio. Gran parte de La Riqueza de las Naciones de Adam Smith es un ataque al mercantilismo. David Hume, por su parte, apunt la imposibilidad del gran objetivo mercantilista de lograr una balanza comercial positiva constante. A medida que los metales preciosos entraban en un pas, la oferta se incrementara y el valor de esos bienes en ese estado comenzara a reducirse con respecto a otros bienes de consumo. Por el contrario, en el estado que exportase los metales preciosos, el valor comenzara a crecer. Llegara un momento en el que no compensase exportar bienes del pas con altos precios al otro pas, que ahora tendra niveles de precios menores, y la balanza comercial terminara revirtindose por s misma. Los mercantilistas no entendieron este problema, y argumentaron durante mucho tiempo que un incremento en la cantidad de dinero simplemente significaba que todo el mundo era ms rico. Otro de los objetivos principales a la hora de criticar las teoras del mercantilismo fue la importancia que se le daba a los metales preciosos, incluso cuando algunos mercantilistas haban comenzado a desenfatizar la importancia del oro y la plata. Adam Smith apunt que los metales preciosos eran exactamente igual que cualquier otro bien de consumo, y que no haba ninguna razn para darle un tratamiento especial. El oro no era ms que un metal de color amarillo que era valioso simplemente porque no es abundante. La primera escuela que rechaz completamente el mercantilismo fue la de la Fisiocracia, en Francia. Sin embargo, sus teoras tambin presentaban una serie de importantes problemas, y la sustitucin del mercantilismo no se produjo hasta que Adam Smith public su famosa obra Una investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones en 1776. Este libro muestra las bases de lo que hoy en da se conoce como la economa clsica. Smith dedica una parte considerable del libro a rebatir los argumentos de los mercantilistas, si bien estos son a menudo versiones simplistas o exageradas de sus pensamientos.

Pgina 18

LIBERALISMO ECONMICOEl liberalismo econmico es la doctrina econmica desarrollada durante la ilustracin, formulada de forma completa en primer lugar por Adam Smith y David Ricardo, que reclama la mnima interferencia del Estado en la economa. La libertad econmica o la libre empresa conducira a una sociedad ms igualitaria y al aumento indefinido de la prosperidad, as como a la decadencia de una nacin. El orden espontneo sera generado por la mano invisible que conduce a los individuos que sigan su egosmo particular. Habitualmente se resume en la expresin francesa Laissez faire, Laissez passer (dejar hacer, dejar pasar), que no obstante es el lema de la fisiocracia, una teora econmica precedente. [editar] Bases del liberalismo econmico La propiedad privada e individual son las bases de esta teora. Las primeras teoras liberales se basaban en la asuncin de que las acciones econmicas de los individuos son principalmente basadas en el propio inters, y que permitirles actuar sin ninguna restriccin producir los mejores resultados, garantizando un mnimo de informacin pblica y justicia (por ejemplo, impidiendo la extorsin o el robo). El liberalismo permite que las personas de un lugar determinado puedan elegir la distribucin de lo econmico que se maneja en esa sociedad, y poner, quitar y manejar en conjunto, impuestos y otras cosas de la misma ndole. Historia del liberalismo econmico Antecedentes En la edad media, la sociedad estaba compuesta por terratenientes, el campesinado sometido a estos y los artesanos urbanos organizados en gremios. Las responsabilidades pblicas estaban distribuidas entre los nobles, la iglesia, las ciudades, etc., sin que existiera un poder pblico semejante al actual. Sin embargo, a partir del siglo XIII, el desarrollo de la actividad comercial de las ciudades y el nacimiento de la economa financiera supusieron el inicio de una transformacin radical de las sociedades europeas. Se gest as, en un proceso de siglos, un movimiento de carcter filosfico, poltico y econmico que afirm la libertad total del individuo y propugn la limitacin radical de los poderes del estado. Fueron las caractersticas fundamentales de ese movimiento, adems de la restriccin del mbito de competencia del estado, la defensa de la libre competencia en el terreno econmico y enunciacin de los derechos fundamentales del individuo, entre los que ocupaba un lugar destacado la libertad de ideas y de creencias y la libre expresin de las mismas. Adam Smith Smith postulo la teora del valor-trabajo, segn la cual la fuente nica de la riqueza es el trabajo, que ya en las comunidades primitivas determinaba el valor de intercambio de las cosas en funcin del esfuerzo que hubiera costado conseguirlas: El trabajo fue el primer precio- el primer dinero de compra-que se pago por todas la cosas. Las modernas sociedades industriales se diferencian de las anteriores por la existencia de una mayor acumulacin de riquezas, debida a las innovaciones tecnolgicas que producen a su vez la otra parte, dado que tanto empresarios como obreros se guiaran por la misma ley psicolgica natural de la bsqueda del inters propio- que impulsa a los primeros a conseguir el mayor beneficio posible y los segundos a proporcionar su fuerza de trabajo al capitalista que ofrezca un mayor salario- y que la oferta y demanda de los productos, al igual que sus costos dePgina 19

produccin, se hallan reguladas espontneamente por la mano invisible que supone la competencia en el mercado. Liberalismo econmico e ilustracin Inicialmente, la teora econmica liberal tuvo que luchar contra los partidarios de los privilegios feudales, las tradiciones aristocrticas y los derechos de los reyes a conducir la economa nacional en su propio inters (mercantilismo). Para finales del siglo XIX y comienzos del XX, esas fuerzas opositoras estaban derrotadas. El liberalismo y el proletariado En un primer momento, burguesa y proletariado se aliaron en contra de la casta aristocrtica, descendiente de la clase feudal del Medioevo, que posea el poder en las sociedades europeas del antiguo rgimen. Sin embargo, con el advenimiento de los sistemas liberales a lo largo del siglo XIX, el conflicto entre los intereses de proletarios y burgueses se hizo evidente. El liberalismo implant la igualdad poltica, pero, en sus primeras formulaciones, ignor las desigualdades econmicas y sociales. Los intereses del proletariado se expresaron en el desarrollo del movimiento obrero y en las diversas teoras socialistas (socialismo utpico, anarquismo, marxismo), que aspiraban a transformar la sociedad o a sustituirla por otra nueva en la que desaparecieran las desigualdades econmicas. Liberalismo y capitalismo Segn se realice desde una perspectiva marxista o liberal, el estudio del capitalismo conduce a juicios radicalmente contradictorios. La laboriosidad y el ahorro actan en el como instrumento de prestigio social y de afirmacin de las capacidades individuales. La libre iniciativa conduce a la optimizacin de las capacidades de produccin disponibles y asegura, por consiguiente, el crecimiento econmico y el bienestar social. La teora marxista, por el contrario, cree descubrir en el capitalismo una contradiccin esencial entre el carcter social del trabajo y la apropiacin privada de la nueva riqueza generada, contradiccin que se expresara en un antagonismo irreductible entre las clases bsicas de la sociedad capitalista: el proletariado y la burguesa. Liberalismo econmico en el siglo XIX La doctrina econmica liberal se haba desarrollado a fines del siglo XVIII, el crecimiento de los mercados mundiales de bienes y de factores de produccin hizo que las ideas del liberalismo ganasen apoyo entre los industriales, los comerciantes y los inversionistas, los gobiernos infludos por estos grupos fueron adoptando medidas econmicas liberales, se permiti la libre circulacin de productos, capital y trabajadores, permitiendo su movimientos dentro y fuera de Europa. Fue la burguesa, concentrada en las ciudades, la principal protagonista de ese proceso histrico. Sin embargo, el hecho que, a pesar de ello, siguiera excluida de cualquier responsabilidad del gobierno, provoc la aparicin en un seno de un movimiento crtico contra la constitucin feudal de la sociedad y del estado absoluto. {{VT |Jean Baptiste Say|Adam Smith|} Liberalismo clsico y escuela neoclsica Escuela neoclsica (economa) La expresin liberalismo clsico, referida a las teoras de Adam Smith y su desarrollo por los economistas de comienzos del siglo XIX, se suele oponer a la escuela neoclsica de economa, o marginalismo, desarrollada desde finales del siglo XIX por autores como Carl Menger y la escuela austriaca de economa, Lon Walras y la escuela de Lausana, los britnicos William Stanley Jevons y Alfred Marshall, y el sueco Knut Wicksell.Pgina 20

FISIOCRACIALa fisiocracia o fisiocratismo era una escuela de pensamientoeconmico del siglo XVIII fundada por Franois Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot y Pierre Samuel du Pont de Nemours en Francia. Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema econmico estara asegurado sin la intervencin del gobierno. Su doctrina queda resumida en la expresin laissez faire. El origen del trmino fisiocracia proviene del griego y quiere decir "gobierno de la naturaleza", al considerar los fisicratas que las leyes humanas deban estar en armona con las leyes de la naturaleza. Esto est relacionado con la idea de que slo en las actividades agrcolas la naturaleza posibilita que el producto obtenido sea mayor que los insumos utilizados en la produccin surgiendo as un excedente econmico. Teora fisiocrtica La fisiocracia surge como una reaccin de tipo intelectual a la comn concepcin de la vida intervencionista del pensamiento mercantilista. Insistan que la intervencin de intermediarios en varias etapas del proceso de la produccin y distribucin de bienes tiende a reducir el nivel total de prosperidad y produccin econmica. Ejemplos de estas intervenciones eran muchas pero los fisicratas se fijaban en los controles gubernamentales tales como los monopolios, impuestos excesivos, burgueses parasitarios y el feudalismo Europeo. Estas prcticas estaban asociadas con el corporativismo comercial o el nfasis desmesurado en el crecimiento industrial, los cuales estaban y estn basados en el restrictivo inters privado. El inters de los fisicratas se concentraba en gran medida en la definicin de una estrategia macroeconmica de desarrollo que incluyera polticas coherentes. Es el primer movimiento que adopta un acercamiento sistemtico a la teora econmica. Se crea que si esta ley era estudiada y enmendada, derivara en condiciones armoniosas y beneficiosas para toda la humanidad. Fisiocracia se aplica al concepto total de un gobierno, no necesariamente a la actividad econmica solamente. Porque los padres de esta teora poltica vean el progreso econmico como inseparable del progreso social, argumentando que gracias a la incrementada prosperidad natural, las rivalidades entre grupos oponentes van a disminuir porque al final del da va a costar mas de lo que vale.(Magill) Es importante notar que los fisicratas eran definidos indudablemente optimistas. Tenan confianza absoluta en la continuidad del progreso. Es a travs del estudio sobre la demografa donde se demostraba ms profusamente. Estimaban que la poblacin aumentaba hasta el lmite de subsistencia, y Dupont de Nemours, uno de los mas destacados miembros de la escuela, present el ejemplo aritmtico mencionado despus por Malthus, esto es, el de las colonias inglesas que duplicaban su poblacin cada 25 aos debido a la abundancia de medios de subsistencia agrcolas que disponan sus habitantes. (Whittaker) Importancia de la produccin agrcola frente al comercio Tierra y trabajo como fuentes de produccin. Los autores del siglo XVII y principios del XVIII estimaban la tierra y el trabajo como los agentes o factores causantes de la produccin. Esta opinin fue puesta en boga por el filsofo Thomas Hobbes. Al estudiar en su Leviatn, el aspecto econmico de la comunidad o estado, dice: "En cuanto a la abundancia de materias, est limitada por la naturaleza a aquellos bienes que, manando de los dos senos de nuestra madre comn la tierra y el mar, ofrece Dios al gnero humano, bien gratuitamente, bien a cambio del trabajo." (Hobbes) Para los fisicratas, en oposicin al mercantilismo, la riqueza de una nacin proceda de su capacidad de produccin y no de las riquezas acumuladas por el comercio internacional. Y consideraban que la nica actividad generadora de riqueza para las naciones era la agricultura. Cantillon comienza suPgina 21

Ensayo sobre la naturaleza del comercio, en general diciendo que, "La tierra es la fuente o materia donde toda riqueza se produce. El trabajo del hombre es la forma que la produce: y la riqueza en s no es nada, sino el sustento, comodidades y superfluidades de la vida." Turgot, padre de la fisiocracia, resume esta nocin con el dicho, "El agricultor es la nica persona cuyo trabajo produce algo ms que el salario de su trabajo. Es, por lo tanto, la nica fuente de toda riqueza." Y agrega: "La tierra le paga directamente el precio de su trabajo, aparte de cualquier otro hombre o convenio. La naturaleza no le regatea para obligarle a sostenerse con lo que es de todo punto necesario. Lo que le concede no est proporcionado ni a sus necesidades ni a una valuacin contractual del precio de su da de trabajo. Es el resultado fsico de la fertilidad del suelo, y de la sabidura, mucho ms que de la laboriosidad, de los medios que ha empleado para hacerla frtil. Tan pronto como el trabajo del agricultor produce ms de lo requerido por sus necesidades, puede, con este excedente superfluo que la naturaleza le otorga como un puro don, por encima de la retribucin de su esfuerzo, comprar el trabajo de otros miembros de la sociedad. Estos, al vendrselo, slo obtienen su subsistencia; pero el agricultor recoge, adems de su subsistencia, una riqueza que es independiente y disponible, que ha comprado y que la vende. Es, por lo tanto, la nica fuente de riqueza, que, mediante su circulacin, anima a todos los trabajos de la sociedad; porque es el nico cuyo trabajo produce ms salario de ste." (Whittaker) El siguiente prrafo presenta su posicin: "...parece que no hay ms que tres formas en las que una nacin puede adquirir riquezas. La primera es mediante la guerra, como hicieron los romanos, saqueando a sus vecinos conquistados. Esto es robo. La segunda es por el comercio, que generalmente es engaoso. La tercera es por la agricultura, nico medio honesto por el cual el hombre recibe un verdadero incremento de la simiente arrojada a la tierra, en una especie de milagro continuo, forjado en su favor por la mano de Dios, como recompensa por su vida inocente y laboriosidad virtuosa." Historia El sistema de fisiocracia fue aplicado a mediados del siglo XVIII, pues ciertamente no fue en la forma 'pura' imaginado por su creadores tericos, sino a travs de legislacin detallada que favoreci recomendaciones privadas. Deriv en el periodo conocido como Ilustracin. Reflexiones de la creencia en las leyes naturales se puede fijar en un sin nmero de reas, variando desde las ciencias naturales hasta las teoras del orden constitucional (Magill). En el Antiguo Rgimen, Turgot sirvi como miembro de la corte de Luis XIV, la administracin local de Pars, y escribi folletos y libretos sobre los temas relacionados con su trabajo: impuestos, comercio del grano, y dinero. Turgot afirm que la abundancia vino del inters propio y que los mercados estn conectados por los flujos de dinero (i.e. un costo para el comprador es crdito para el productor). Esta idea era un ejemplo temprano de la adaptacin al librecambismo. En zonas annimas publicadas, Franois Quesnay propuso un sistema conocido como "Diezmo Real" en el que sugiri una simplificacin importante del cdigo impositivo francs basada en cambiar relativamente a impuestos nicos en caractersticas y comercializacin. Durante el perodo de la Guerra de los Siete Aos, el movimiento de la fisiocracia comenz a crecer. Varios diarios aparecieron, mostrando a una audiencia cada vez mayor en Francia las nuevas ideas econmicas. Entre ellos el ms importante era el Diario Econmico (1721-1772), que promovi la agronoma y agricultura racional y el Diario de Comercio (1759-1762), que fue influenciado grandemente por el irlands Richard Cantillon, y dos predominaron por fisicratas; el Diario de la Agricultura y el Comercio y las finanzas del DES (1765-1774). JeanClaude Marie Vicent de Gournay era el encargado principal del "Diario de Comercio" escribi Efemrides del ciudadano (1767-1772 y 1774-1776). En donde se condenaba el exclusivismo de los gremios comerciales, la multiplicidad de impuestos en la tierra, y precios artificialmente fijados en materias primas, como el grano. Aunque los fisicratas lograron cambiar mucha legislacin abusiva e introdujeron una pltora de ideas socio-econmico-polticas, los intereses capitalistas triunfaron al final dado el inters predominante por el crecimiento industrial por encima de la agrcola (Wittaker).

Pgina 22

Fisiocracia como Ciencia Social Los fisiocrticos son generalmente considerados como los fundadores reales de las ciencias sociales. Fueron, de hecho, los primeros en emplear el mtodo cientfico, en dirigir un movimiento que hizo investigaciones sobre fenmenos sociales. Un movimiento comparable con el desarrollo de la qumica. Es entonces cuando escritores como Rousseau basan su origen de sociedad en un acuerdo entre hombres y un contrato social. Encontr el origen de la legislatura, los caprichos de los hombres y critic la propiedad individual y la desigualdad entre hombres. Montesquieu habla de las leyes que gobiernan todo en la tierra como la materia y la naturaleza, y que el hombre no es diferente en ese sentido. Todo este pensamiento naci de los descubrimientos fisiocrticos. Ellos propusieron que las sociedades no nacieron por casualidad, sino que provienen de la naturaleza del hombre. La sociedad es el proveedor de la libertad, ya que no podemos sobrevivir como especie sin la ayuda de nuestros hermanos. El deseo de asociacin nos unifica; el inters personal nos mueve. Dos fuerzas aparentemente antagonistas producen una accin armoniosa. Pero esta sociedad incluye el principio de que cada derecho involucra una obligacin correlativa y recproca (Higgs). Si no se aceptaban estos trminos y surgan crmenes o desobediencias, la autoridad velaba para que se cumpliera la ley. Es importante notar que la autoridad no puede crear leyes, sino slo administrar su seguimiento. Ellos recomendaban el uso de un prncipe absoluto que siempre tiene que tener su inters volcado en los intereses personales de su ciudadana. Slo deba haber un impuesto sobre la tierra que se pagaba a las instituciones gubernamentales. Como una contrapartida a su poder habra un instituto independiente judicial que aseguraba el seguimiento de las leyes naturales de parte del soberano. Y tambin de administrar un sistema de educacin suficientemente grande para dar a cada ciudadano el entendimiento de las leyes sociales y naturales. Es importante notar que no todos los fundadores fisiocrticos estaban de acuerdo en este tema. El ms notable entre ellos fue Turgot (Higgs). Crtica La fisiocracia no fue recibida con los brazos abiertos por muchas razones, no siendo todas intelectuales. Sus oponentes fueron muchos, incluyendo a los mercantilistas que hasta entonces haban dirigido la poltica econmica de la corte de Francia, y a los incipientes liberalistas liderados por Adam Smith, quien publicara una respuesta crtica a la fisiocracia. Aunque Smith crea en muchas de las doctrinas expuestas por los fisicratas, no aceptaba el calificativo de las clases mercantiles y artesanales como estriles e improductivas. S reconoca que la agricultura era la ms productiva de las ocupaciones, pero sostena que las otras ocupaciones deberan ser denominadas como menos productivas, no como improductivas. Para demostrar la verdad de su afirmacin, Smith observ que incluso la clase social ms baja "produce anualmente el valor de su propio consumo anual, y perpeta, al menos, la existencia del capital que le mantiene y emplea." Otro crtico, Alexander Hamilton, condena la idea de impuestos y renta sobre la tierra diciendo: "Parece haberse pasado por alto que la tierra es en s un capital, anticipado o alquilado por el propietario al arrendatario, y que la renta que recibe es slo el beneficio ordinario de un cierto capital en forma de la tierra, no explotada por el mismo propietario, sino por otro, al que se la presta o alquila, y el que, de su parte, anticipa un segundo capital, para preparar y mejorar la tierra, por el que recibe el beneficio usual..."

Pgina 23

ECONOMA SOCIALISTAEconoma socialista es una amplia y, en ocasiones, controvertidos, plazo. Una definicin normativa en manos de muchos socialistas, establece que todos los socialistas las teoras econmicas y los arreglos estn unidos por el deseo de producir para su uso en lugar de beneficios, conseguir una mayor igualdad y dar a los trabajadores un mayor control de los medios de produccin (aunque no el control privado). Dentro de los lmites establecidos por estos principios, sin embargo, la economa socialista puede tomar muchas formas diferentes. Otro, menos definicin normativa se definen como economa socialista anlisis descriptivo de la economa de los sistemas socialistas. Un ejemplo de este tipo de anlisis sera la obra de economista hngaro Jnos Kornai. Economa socialista es un trmino que se refiere en su sentido descriptivo de los efectos econmicos de las naciones con grandes sectores del estado donde el gobierno dirige la clase y naturaleza de la produccin. En un sentido normativo, se aplica a las teoras econmicas que promueven la idea de que el socialismo es a la vez ms equitativa y socialmente ms reparadas forma de acuerdo econmico para la realizacin de las potencialidades humanas. La economa marxista es una forma de economa socialista. Aunque los valores del socialismo tiene races en la pre-capitalista, las instituciones religiosas como la comunas, las obligaciones recprocas, la caridad y de la comunidad medieval de Europa, el desarrollo de su teora econmica y refleja fundamentalmente la monumental responde a cambios producidos por la disolucin del feudalismo y especficamente la aparicin de las relaciones sociales capitalistas. Como tal, es comnmente considerada como un movimiento que pertenecen a la era moderna. Muchos socialistas han considerado sus actividades de promocin como la preservacin y extensin de los humanistas radicales ideas expresadas en la doctrina como la Ilustracin Jean-Jacques Rousseau del Discurso sobre la desigualdad, Wilhelm von Humboldt de Lmites de la accin del Estado, o de Immanuel Kant de la insistente defensa de la Revolucin Francesa. El capitalismo pareca en forma madura como resultado de los problemas que se plantean cuando una fbrica industrial, sistema que exige inversiones a largo plazo y que impliquen riesgos correspondiente se introdujo en una internacionalizacin comercial (mercantilista) marco. Histricamente hablando, las necesidades ms apremiantes de este nuevo sistema se asegura un suministro de los elementos de la industria la tierra, elaborar maquinaria y mano de obra y estos imperativos llevado a la mercantilizacin de estos elementos. Segn el influyente historiador econmico socialista clsico de Karl Polanyi de la cuenta, la fuerza de transformacin de la tierra, dinero y mano de obra especialmente en productos bsicos que se asignarn por un mecanismo de mercado autnomo es un extranjero e inhumano de la ruptura preexistente tejido social. Esto provoc la ruptura natural contra los movimientos en los esfuerzos para volver a integrar la economa en la sociedad. Estas contra-movimientos, que incluan, por ejemplo, las rebeliones Luddite, son los incipientes movimientos socialistas. Con el tiempo estos movimientos dio a luz a un arreglo o adquiridos de los defensores que intentaron desarrollar sus ideas en la teora. Monetarismo

Pgina 24

El monetarismo es la rama o vertiente del pensamiento econmico que se ocupa de los efectos del dinero sobre la economa en general. An cuando no constituye una escuela del pensamiento econmico como tal sino ms bien una tendencia, ha ejercido una gran influencia sobre numerosos economistas y, de hecho, hay una escuela de pensamiento econmico la Escuela de Economa de Chicago que generalmente es percibida como "monetarista", al punto que, en el presente, cuando se usa el trmino monetaristas - especialmente por los no especialistas- generalmente se entiende esos monetaristas influidos por M Friedman (o Escuela de Chicago). Entre economistas, el uso es ms complejo La situacin (no necesariamente problemtica) que impide llamar al monetarismo una escuela es que, de hecho, existen por lo menos dos interpretaciones o modelos econmicos generales de la forma en que la oferta de dinero afecta a otras variables, tales como los precios, la produccin y el empleo. Estas dos aproximaciones se pueden trazar, por un lado, a la obra de Knut Wicksell, y, por el otro, a la de Irving Fisher. (ver ms abajo). Adicionalmente, el monetarismo (o versiones del mismo) se encuentra presente en la obra de autores que generalmente se considera, son representantes de otras escuelas. Dado que todos los economistas tienen por lo menos alguna versin de cmo el dinero afecta las variables econmicas, todos podran ser denominados "monetaristas". Desde este punto de vista parece ms apropiado reservar el trmino monetaristas para aquellos autores cuyo trabajo o influencia se centra en aspectos monetarios. Los monetaristas en general aceptan la idea de que la poltica monetaria puede, por lo menos, tener efectos a corto plazo sobre la produccin (incrementndola) y los precios a un plazo ms largo (aumentndolos). Por otra parte, si los monetaristas se limitaran a afirmar que existe una relacin proporcional entre la oferta monetaria y el nivel general de precios a largo plazo, la mayora de los economistas aceptaran esta idea, siempre que el periodo a largo plazo sea lo bastante prolongado y otras variables como el tipo de instituciones financieras existentes se mantuvieran constantes. Consecuentemente el monetarismo ha sido definido como "la tendencia que enfatiza el papel del gobierno en controlar la cantidad del circulante. Es la visin en la economa monetaria qu variaciones en la oferta monetaria tienen gran influencia en el producto nacional en el corto plazo y sobre el nivel de precios en el largo, y que los objetivos de la poltica monetaria se obtienen mejor a travs del control de la oferta monetaria." El monetarismo se origin a partir y constituy una vertiente de la economa neoclsica, teniendo gran influencia en desarrollos posteriores (ver ms abajo) y lleg a ser una de las principales fuentes de la Nueva economa clsica. Sin embargo, es necesario mantener presente que no hay solo una aproximacin que pueda ser llamada monetarista. Orgenes El monetarismo tiene una larga tradicin en la historia del pensamiento econmico; pueden encontrarse explicaciones detalladas y muy sofisticadas sobre el modo en que un aumento de la cantidad de dinero afecta a los precios, y a la produccin a corto plazo, en los escritos de mediados del siglo XVIII del economista irlands Richard Cantillon y del filsofo y economista escocs David Hume. (ver Teora cuantitativa del dinero). Sin embargo, los orgenes del monetarismo moderno se pueden trazar a la propuesta por John Stuart Mill de la dependencia general de los precios sobre la cantidad del dinero en circulacin que sugiere que el nivel general de precios se relaciona con la cantidad de dinero multiplicada por su velocidad de circulacin. La situacin que dio relevancia a la sugerencia de Mill fue que, a fines del siglo XIX y principios del XX el antiguo sistema monetario (basado en monedas de metales preciosos, principalmente oro) estaba cayendo en desuso. La expansin de tanto la poblacin como la economa misma demandaron una expansin monetaria (incluyendo del crdito) que la cantidad de metales preciosos posedos por los

Pgina 25

bancos en la mayora de los pases no poda satisfacer (aunque en algunos, principalmente Inglaterra, haba gran acumulacin del metal ), Pero an en Inglaterra, con esa gran acumulacin de oro, no haba lo suficiente a principios del siglo XX como para respaldar con oro y plata la totalidad del circulante, incluyendo papel moneda, cheques, pagars y otras formas de dinero bancario o crdito en circulacin. P. H. Wicksteed (un economista marginalista) escribiendo en 1910, describe as la situacin: "El conjunto de reserva metlica mantenida por todos los bancos constituye una fraccin muy pequea de la responsabilidad colectiva total de los bancos para pagar oro en demanda,.. (cada depositante).. entonces, tendr derecho a retirar el monto total de su saldo en oro, y cualquiera puede hacerlo realidad, siempre y cuando la maquinaria est funcionando sin problemas, pero sera imposible que cada uno lo hiciera (al mismo tiempo), porque la inmensa mayor parte de la propiedad no existe en la forma de [monedas de oro] en absoluto, consiste en toda clase de bienes y obligaciones, de un valor equivalente, en los trminos de intercambio marginal, a la suma total que el pblico tiene el terico derecho a extraer en oro. Todo existe, sin embargo... el importe total de los depsitos en los bancos en conjunto, representa propiedad real, y toda esa propiedad est en la posesin de los bancos en cada momento, a su importe total..... La propiedad de los clientes, representados por sus saldos en el banco, es propiedad real y est haciendo un trabajo real,.... (Percibir que) el sistema bancario de Inglaterra consiste en un dispositivo de astucia para hacer que Soberanos de Oro que slo existen como anotaciones en un libro hagan el trabajo de los soberanos reales, es un error fundamental. En consecuencia el papel moneda comenz a adquirir cada vez ms importancia. Al mismo tiempo, la situacin, que ha sido llamada catica creada por la emisin libre de billetes de bancos privados estaba siendo reemplazada con billetes emitidos y respaldados por el Estado a travs del Banco Central. (ver tambin Sistema de reserva fraccional y bancos centrales ). En esa situacin dos fenmenos se hicieron aparentes. Primero, la poblacin en general acepto los billetes sin demandar su transformacin inmediata en metales preciosos. Segundo, la expansin monetaria -especialmente la del crdito- sin respaldo real en metlico no dio lugar a una inflacin desenfrenada, como se tema. Al mismo tiempo -y a nivel de la disciplina- el auge de la escuela marginalista -que sucedi en esa poca- implico el abandono de las sugerencias clsicas acerca de La cuestin de la cantidad del circulante. Esto dio lugar a dudas sobre la valides de la "teora cuantitativa" (o al menos, las interpretaciones anteriores), y ciertamente demandaba una exploracin y explicacin. (A. Leijonhufvud, op. cit) (Vase tambin Chartalismo). Consecuentemente se formularon una variedad de aproximaciones denominadas "monetaristas". Formulacin del enfoque monetarista Los monetaristas comparten la concepcin de la Economa clsica y neoclsica del equilibrio econmico; especficamente, la propuesta que si la oferta monetaria equipara la demanda por liquidez, los precios sern estables. Igualmente comparten la percepcin de un mercado libre pero con el proviso que el gobierno (o autoridades monetarias) tienen la obligacin de mantener la estabilidad econmica ( no obstante, ver "Aporte de Lerner" etc, ms abajo ). A diferencia del resto de los neoclsicos (y marginalistas) no utilizan el individualismo metodologico: el inters monetarista se centra en agregados (monetario, demanda, etc) La idea monetarista bsica consiste en analizar en conjunto la demanda total de dinero y la oferta monetaria. Se asume que las autoridades econmicas tienen capacidad y poder para fijar la oferta de dinero nominal (sin tener en cuenta los efectos de los precios) ya que controlan tanto la cantidad que se imprime o acua as como la creacin de dinero bancario; pero los individuos y empresan tienen libertad para tomar decisiones sobre la cantidad de efectivo real que desean obtener.

Pgina 26

As, la problemtica monetarista llega a ser el como se establece, en la ausencia de un sistema obvio de regulacin del circulante (dado que ya sea los bancos privados, en esa poca, y el Estado en general pueden emitir libremente y de hecho se esta emitiendo por sobre la paridad terica exigida por el patrn oro), el equilibrio econmico, especficamente, cul es la poltica monetaria que un gobierno debe seguir a fin de obtener y mantener estabilidad y cules son los mecanismos que esa autoridad monetaria posee con ese propsito.

Adam Smith (5 de junio de 1723 17 de julio de 1790) fue un economista y filsofo escocs, uno de los mayores exponentes de la economa clsica. Adam Smith basaba su ideario en el sentido comn. Frente al escepticismo, defenda el acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente de la conciencia. Este pensador escocs crea que el fundamento de la accin moral no se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanos.1 En 1776 publica: La riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creacin y acumulacin de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisicratas, pero sin el carcter cientfico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para l el ttulo de fundador de la economa porque fue el primer estudio completo y sistemtico del tema. Obra Su clebre obra sistematiza de manera cientfica las bases del capitalismo moderno, y present su justificacin terica en una forma que marcara el pensamiento de los ms influyentes economistas del siglo XIX (a favor y en contra) y que en parte sigue inspirando a los defensores del mercado libre, incluso hoy en da. Sin embargo, pese a su importancia para la historia de la ciencia econmica, es importante recordar que Smith no era nicamente (ni acaso principalmente) un economista; de hecho, en sus tiempos la economa an no se haba desarrollado como disciplina independiente. La amplitud de sus intereses, que abarcaban no solo economa, tica, filosofa poltica, y jurisprudencia, sino tambin literatura (antigua y moderna), lingstica, psicologa, y la historia de la ciencia, destaca tanto por su variedad como por su profundidad analtica. El profesor Julio Harold Cole, de la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad Francisco Marroqun,4 dice de Adam Smith: "En esta poca de excesiva especializacin, no pueden dejar de impresionarnos la amplitud y profundidad de la erudicin de Smith, fiel y genuino representante del espritu de la Ilustracin Escocesa. Sin embargo, por mucho que admiremos sus logros en campos tan variados, no puede negarse tampoco que la posteridad ha decidido recordarle principalmente por sus contribuciones a la ciencia econmica, y su fama siempre se basar mayormente en su obra maestra, La Riqueza de las Naciones. Aunque escrita en ingls en el siglo XVIII, ahora pertenece al mundo y a todos los tiempos. Smith separ definitivamente la economa del restrictivo marco de referencia mercantilista, que negaba los beneficios del libre comercio entre las naciones, e hizo de ella el estudio del orden social espontneo (y generalmente no-intencionado) que surge de los intercambios voluntarios entrePgina 27

individuos que producen beneficios para todas las partes involucradas, sean domsticas o extranjeras. En tanto sobreviva en este mundo el amor por la libertad, los hombres libres seguirn inspirndose en Adam Smith, autor de La Riqueza de las Naciones."2 Teora de los sentimientos morales La Teora de los sentimientos morales de 1759 empieza por la exploracin de todas las conductas humanas, en las cuales el egosmo no parece desempear un papel determinante, como aseguraba Hobbes. Sin embargo s confiere razn a los postulados de Thomas Hobbes en que la primera tendencia del ser humano es la del amor hacia s mismo. De ah que se vea obligado a controlar y dominar su egosmo, elemento fundamental para que la vida en comunidad no se convierta en una guerra de todos contra todos. Lo que se expone entonces es el proceso de simpata (o empata), a travs del cual un sujeto es capaz de ponerse en el lugar de otro, an cuando no obtenga beneficio de ello. Adam Smith lo explica por la influencia de la necesidad de ser aprobado por los dems. Con esto se busca criticar a la concepcin utilitarista, como aparece en Hume. El desarrollo de la obra lleva al descubrimiento del espectador imparcial, la voz interior que dictara la propiedad o impropiedad de las acciones. A lo largo de la obra el autor explica el origen y funcionamiento de los sentimientos morales: el resentimiento, la venganza, la virtud, la admiracin, la corrupcin y la justicia. El resultado es una concepcin dinmica e histrica de los sistemas morales, en oposicin a visiones ms estticas como las determinadas por las religiones. En trminos filosficos, la naturaleza humana estara diseada para avanzar fines o causas finales que no necesariamente son conocidos por los sujetos, que se guan por las causas eficientes.1 5 La riqueza de las naciones (The Wealth of Nations) En 1776 A. Smith public su obra Una investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (o simplemente La riqueza de las naciones), despus de ms de diez aos de trabajo,1 por la cual es considerado por muchos especialistas el padre de la Economa Poltica. Esta obra representa el intento por diferenciar la economa poltica de la ciencia poltica, la tica y la jurisprudencia. Un elemento fundamental para esta diferenciacin fue la crtica al mercantilismo, corriente heterognea que vena desarrollando nociones econmicas desde el siglo XV, ms vinculada a los imperios coloniales que a la naciente revolucin industrial. Segn la tesis central de La riqueza de las naciones, la clave del bienestar social est en el crecimiento econmico, que se potencia a travs de la divisin del trabajo y la libre competencia. Segn esta tesis, la divisin del trabajo, a su vez, se profundiza a medida que se ampla la extensin de los mercados y por ende la especializacin. Por su parte, Adam Smith considera la libre competencia como el medio ms idneo de la economa, afirmando que las contradicciones engendradas por las leyes del mercado seran corregidas por lo que l denomin "la mano invisible" del sistema.1 Una particularidad de la obra es el planteamiento de que, gracias a la apelacin al egosmo de los particulares se logra el bienestar general.6 Al respecto, Adam Smith afirmaba que "el hombre necesita casi constantemente la ayuda de sus semejantes, y es intil pensar que lo atenderan solamente por benevolencia (...) No es la benevolencia del carnicero o del panadero la que los lleva a procurarnos nuestra comida, sino el cuidado que prestan a sus intereses".1 Entre sus aportes ms importantes se destacan:y y

La diferenciacin clara entre valor de uso y valor de cambio. El reconocimiento de la divisin del trabajo, entendida como especializacin de tareas, para la reduccin de costos de produccin.Pgina 28

y y y y y

y

y

La prediccin de posibles conflictos entre los dueos de las fbricas y los trabajadores mal asalariados. La acumulacin de capital como fuente para el desarrollo econmico. La defensa del mercado competitivo como el mecanismo ms eficiente de asignacin de recursos. Preocupaciones sociales Contrariamente a lo que le achacan algunos crticos debido a los extremos a que el neoliberalismo lleva sus ideas, Adam Smith conoca los peligros que conllevaba su ecuacin econmica. Estaba convencido de que un hombre que pasa toda su vida para completar unas pocas operaciones simples cuyos efectos son siempre los mismos, no tiene tiempo para desarrollar su inteligencia ni para practicar su imaginacin. El resultado es la prdida del hbito de ej