Economía Mundial Apuntes

download Economía Mundial Apuntes

of 10

Transcript of Economía Mundial Apuntes

  • 7/26/2019 Economa Mundial Apuntes

    1/10

    TEMA 1. AGREGADOS MACROECONMICOS.1.1 LA ACTIVIDAD ECONMICA Y SU MEDICIN.1.1.1 La actividad econmica.Consiste en la aportacin de activos cuya combinacin permite efectuar latransformacin de una produccin intermedia en otra de mayor valor o

    produccin nal de bienes y servicios que as satisface las necesidadeshumanas.1.1. Lo! "acto#e! de $#od%ccin.Considerados tradicionalmente: el trabajo (mano de obra), la tierra (o losrecursos naturales en eneral), el capital (o bienes de produccin) y laor ani!acin empresarial. "os pa os o retribuciones: remuneracionessalariales para el primero y rentas de la tierra, intereses, bene cios, o en

    eneral, rentas de la propiedad para el resto.Contabilidad #acional: el trabajo (activos humanos) y el capital (resultadode a re ar en uno todos los activos econmicos). "os pa os o

    remuneraciones: renta salarial para el primero ($%) y renta de la propiedadpara el se undo ($&).1.1.& Lo! activo! econmico!.%on slo aquellos, propiedad de las unidades econmicas, de los que sepueden obtener bene cios por su aportacin a esa actividad y comodepsito de valor. %e e'cluyen el capital humano, los bienes de consumo ylos recursos naturales libres.%e clasi can en:

    inancieros: son derechos nancieros que provienen de contratosori inados cuando una unidad econmica proporciona fondos a otra,

    teniendo como contrapartida un pasivo.#o nancieros:o *ctivos producidos +ateriales:

    *. ijos +ateriales: viviendas, construcciones,maquinaria, equipo, plantaciones, anadera, etc.

    'istencias: materias primas, productos en curso yalmac-n, etc.

    bjetos valiosos: arte, joyas, etc.o *ctivos producidos inmateriales:

    *ctivos jos inmateriales: pro ramas inform/ticos,prospeccin minera, ori inales literarios o artsticos, etc.

    o *ctivos no producidos materiales: tierras, reservas minerales yener -ticas del subsuelo, recursos biol icos e hdricos, etc.

    o *ctivos no producidos inmateriales: patentes, concesiones,contratos traspasables, fondo de comercio, etc.

    0abitualmente se distin ue entre actividad econmica real y nanciera,se 1n sean los activos econmicos que intervienen en ella.1.1.' La! %nidade! econmica!.%on las que tienen la capacidad de ser propietarias de activos y contraerpasivos, siendo los sujetos que reali!an las transacciones."as inte ran: los ho ares, las instituciones sin nes de lucro al servicio delos ho ares, las empresas y las administraciones p1blicas.

  • 7/26/2019 Economa Mundial Apuntes

    2/10

    Los Hogares. %on las unidades econmicas de consumo de los bienes yservicios producidos y tambi-n poseen los activos para obtenerlos.Las instituciones sin fnes de lucro. %on slo aquellas que est/n al serviciode los ho ares confundi-ndose su comportamiento con ellos.Las Empresas. %on las unidades econmicas de produccin (donde tienelu ar el proceso productivo) que transforma unos bienes y servicios,incapaces de satisfacer las necesidades directamente, denominadoconsumo intermedio (Ci) en otros de mayor valor que s satisfacen.Las Administraciones pblicas. "a ra!n de su inclusin es el car/cter mi'tode la mayora de las economas por cuanto tambi-n interviene el estado."as necesidades pueden satisfacerse con bienes y servicios de consumoindividual y2o colectivo (como la se uridad y la justicia) y al i ual que hayuna inversin privada tambi-n la hay p1blica (carreteras, aeropuertos, etc.).* la inversin privada m/s la p1blica le vamos a llamar Formacin Bruta deCapital (FBC). "a accin de las **.&&. se debe en ran medida al papel

    redistribuidor de renta de los stados diri iendo parte del asto p1blicomediante subvenciones a empresas, subsidios y prestaciones sociales aho ares, etc., astos que son atendidos mediante in resos procedentes deimpuestos o coti!aciones sociales. * todos ellos les vamos a denominarTrans erencias (que son operaciones econmicas sin contrapartida de valorequivalente). Cuando el stado act1a como empresa p1blica su actividadser/ asimilada a la de las dem/s empresas.1.1.( La $#od%ccin.

    s un proceso fsico re ido por unidades econmicas mediante el cual losconsumos intermedios (que no satisfacen necesidades) mediante el empleo

    de factores productivos se obtienen otros productos que s satisfacennecesidades. Consiste por tanto en a3adir valor. "os propietarios de losfactores (capital y trabajo) reciben rentas (salarios y bene cios) por suaportacin y esas rentas se pa an con los in resos que provienen de losbienes y servicios producidos ( astos)."a actividad econmica productiva contemplada es la sujeta a control ypropiedad de las unidades econmicas. "a Contabilidad contempla lasactividades productivas de mercado o de difcil estimacin (trabajo de amasde casa, cuidado de enfermos, etc.). #o es produccin el crecimiento depeces en el mar, las maderas en bosques silvestres, o sea, los procesos

    naturales sin intervencin humana o tampoco al unas actividades humanasb/sicas como comer, estudiar, etc.l resultado lo forman bienes y servicios obtenidos.

    Clasi cacin de bienes y servicios:45 # % 6e Consumo #o duraderos &erecederos (pan, fruta)

    #o perecederos (conservas)6uraderos (7estidos, lavadora, etc.)

    6e produccin #o duraderos (uso 1nico) (materias primas,prod.semielaborados)6uraderos (maquinaria y equipo)

    % $75C5%

    6e mercado:transportes6e no mercado: servicios enerales de

  • 7/26/2019 Economa Mundial Apuntes

    3/10

    **.&&.

    1.1.) La econom*a oc%+ta.'iste una produccin ile al bien por estar prohibida por ley (venta de

    dro as) o reali!ada por personas no autori!adas.

    0ay una produccin oculta que son actividades le ales que se ocultan pormotivos scales o para evitar coti!aciones sociales (economa sumer ida).&uede que la actividad econmica se oculte de forma involuntaria ya que laContabilidad #acional se basa en estimaciones.

    l valor de la economa oculta suele estimarse en 8 de &54. l aut-nticovalor de la economa oculta se corresponde con las fu as, voluntarias o no,producidas en el circuito de la actividad econmica.1.1., E+ -% o ci#c%+a# de +a actividad $#od%ctiva en %na econom*a

    ce##ada.#os vamos a referir a la actividad econmica interior (sin tener en cuenta

    las relaciones con el resto del mundo) de naturale!a no nanciera."os ho ares adem/s de ser las unidades econmicas de consumo son lospropietarios de los factores de produccin y ofertan trabajo y capital en losmercados de factores, resultando unas cantidades puestas a disposicin delproceso productivo y unos precios pa ados por las mismas como rentassalariales o de la propiedad . %i pusi-ramos un contador en el 9ujo de lasrentas eneradas obtendramos una ma nitud macroeconmica llamada!enta "nterior Bruta . "as unidades de produccin que se compran entre smaterias primas (consumo intermedio) y utili!ando capital y trabajoelaboran productos que ponen a la venta en los mercados de productos,

    cuya cantidad y precio depende de la demanda. %i pudi-semos poner en el9ujo de produccin un contador que a re ase el valor de los bienes yservicios nales durante un periodo de tiempo obtendramos el #roducto"nterior Bruto."as unidades econmicas de consumo con las rentas obtenidas reali!an

    asto en consumo e inversin (formacin de capital) si pusi-ramos unmedidor del valor de los bienes y servicios demandados (sin la demandaintermedia) obtendramos el $asto "nterior Bruto.%e produce una i ualdad entre produccin, renta y asto.1.1./ E+ $#oce!o $#od%ctivo en %na econom*a a0ie#ta.

    %e contemplan las transacciones con el e'terior. %e incluyen comonovedosos: 'portaciones (;) e 5mportaciones (+) de bienes y servicios,$entas de los factores con el resto del mundo ($%&rm),

  • 7/26/2019 Economa Mundial Apuntes

    4/10

    que astan menos que su renta del periodo, se canali!a a trav-s de losmercados nancieros hacia aquellas otras que astan mas que su renta delperiodo. &or tanto el ahorro de unos posibilita la inversin de otrospermitiendo el aumento de los activos econmicos y por tanto la capacidadproductiva del pas.

  • 7/26/2019 Economa Mundial Apuntes

    5/10

    l valor de la produccin representativo de la actividad econmicadesarrollada, es el de la produccin nal o &roducto 4ruto, es decir, el de laproduccin de bienes y servicios total menos la intermedia (consumointermedio), evitando as la doble contabili!acin de los valores. Como encada fase del proceso se a re a valor al producto la cuanta del &54 equivalea la suma de los valores a3adidos por las unidades producidas en todas ycada una de las fases del proceso productivo, representando a su ve!, lasuma de rentas pa adas por los factores aportados, $enta 4ruta, rentas quese emplear/n para adquirir los bienes y servicios producidos, ?asto 4ruto,en forma de consumo o inversin. "os principales a re adosmacroeconmicos o macroma nitudes re istran el valor monetarioequivalente del producto (oferta), de la $enta (distribucin) y del ?asto(demanda), as como sus distintos componentes.% se puede partir de la produccin total para, deduciendo de ella elconsumo intermedio, obtener as el producto nal o &54 que es i ual a la

    a re acin del valor a3adido de todas las fases de produccin que coincidetanto con el total de la renta distribuida entre los propietarios de factorescomo con el asto, en consumo e inversin en el que la utili!an.1. . E+ 8I: 2 e+ e6%i+i0#io ent#e o"e#ta 2 demanda a5#e5ada.

    l &roducto 5nterior 4ruto a precios de mercado (&54pm) se de ne como elvalor a precios de mercado de todos los bienes y servicios nales producidosen un territorio durante un periodo determinado de tiempo. %e correspondecon la produccin total de bienes y servicios (&) menos el total de losconsumos intermedios

    8I:$m ; 8 < Ci

    %e denomina producto por medir la produccin nal (que es la produccintotal menos el consumo intermedio). s interior por obtenerse en elterritorio del pas con independencia de que los propietarios de los factoressean o no residentes. s bruto por no deducir las p-rdidas de valor odepreciacin que e'perimenta el capital para obtenerlo y que habr/ dereponerse con parte del valor producido (es lo que denominamosamorti!acin). %u e'presin contable la vamos a denominar Consumo deCapital jo (CC ) a precios de mercado por ser al que se adquiere laproduccin (aunque esto supone incorporar al valor de la produccin losimpuestos que la ravan y deducir las subvenciones).

    "a oferta de un pas estar/ inte rada por el &54pm m/s lo que se importa yla demanda estar/ inte rada por lo que se consume m/s lo que se inviertem/s lo que se e'porta, por tanto, como oferta es i ual a demanda:

    8I:$m = M ; C = >:C = ? por tanto8I:$m ; C=>:C=?@M

    &or tanto el &54pm ser/ i ual a la demanda interna (C@ 4C) m/s el saldoe'terior (; +). lo que es lo mismo, es la oferta de bienes y servicios

    nales producidos dentro de las fronteras de un pas.1. .& La va+o#acin de +a! mac#oma5nit%de!.0ace referencia a precios por cantidades. "os valores ser/n distintos si

    dentro de los precios se incluye o no los impuestos sobre produccin e

  • 7/26/2019 Economa Mundial Apuntes

    6/10

    importaciones (

  • 7/26/2019 Economa Mundial Apuntes

    7/10

    +a nitudes reales: son cantidades o unidades fsicas (toneladas decereal, automviles).+a nitudes monetarias: cantidades reales por su precio de mercado.l crecimiento de cualquier ma nitud tiene dos componentes (uno

    real o fsico y otro monetario) y al incidir en el monetario el efecto

    in9acionario complica la comparacin en la evolucin. %e denominaprecios corrientes cuando no tiene en cuenta el efecto in9acionario yprecios constantes cuando se tiene en cuenta dicho efectode9act/ndose. "a forma m/s sencilla consiste en valorar lascantidades de productos fabricados cada a3o utili!ando los precios demercado de a3o concreto denominado a3o base.

    1. .' La! v*a! de e!timacin de 8I:.l &54 puede ser obtenido por tres vas, lo que permite utili!ar para su

    c/lculo tres m-todos de estimacin y posibilita contrastar su resultado:&or la va de la demanda: el &54pm a re a los componentes del asto,

    es decir, los que comprenden la llamada demanda nal.8I:$m ; C = >:C = ? < M ; C=>:C> = VE = ? < Ms decir, la demanda interna m/s el saldo e'terior.

    &or la va de la oferta: a re a los valores de la produccin nalesobtenidos por las unidades de produccin, a re adashomo -neamente en ramas de actividad como los $ama de actividada raria y pesquera ($ AB), $amas industriales ($ B) y $amas deservicios ($ DB), que es i ual a la suma de los valores a3adidos brutosde cada rama y ajustando los valores obtenidos a los precios demercado:

    8I:$m ; VA:$m 1B = VA:$m B = VA:$m &B&or la va de la renta: calcula el &54 como suma de las rentasdistribuidas, como remuneracin a los factores que aportaron. $entasde los asalariados ($%), $entas de la &ropiedad ($&) o lo que esequivalente 'cedente de e'plotacin2$enta mi'ta, brutos( 42$+4). s bruto por incidir el consumo de capital jo. "a suma deambas remuneraciones da el 7*4 al coste de los factores o el &54cf, sile a re amos los

  • 7/26/2019 Economa Mundial Apuntes

    8/10

    &artiendo de -l se pueden obtener otros instrumentos m/s depurados como:&roducto #acional 4ruto a precio de mercado (pm): la ra!n esque el &54pm indica la produccin nal (reali!ada por residentes y noresidentes) pero no distin ue la debida a los residentes. &arte de laproduccin de las unidades residentes tiene lu ar en el e'terior y nola reco e el &54 y, por el contrario, otra parte de la produccin internaes atribuible a unidades no residentes y s inte ra el &54. l productonacional da a conocer el valor de la produccin debido a losresidentes. &ara su obtencin se emplea la va de la renta siendopreciso determinar previamente las rentas netas (recibidas menospa as) del trabajador y del capital con el resto del mundo,operaciones que se denominan $emuneracin #eta de los asalariadoscon el resto del mundo ($n%rm) y $entas netas de la propiedad con elresto del mundo ($n&rm):

    8I:$m ; RS = EE: RM: = Tn 8M

    8N:$m ; 8I:$m = RnS#m = Rn8#m ; RN:$m$enta nacional neta a precios de +ercado: habr/ que deducir de la$#4pm el consumo de capital jo:

    RNN$m ; RN:$m < CC>$enta nacional neta a coste de los factores: si valoramos la rentanacional a precios de mercado distorsiona el aut-ntico valor de laproduccin ya que se sobrevalora los productos por defecto de losimpuestos y los infravalora por las subvenciones. En concepto m/sdepurado es la renta nacional neta a coste de los factores:

    RNNc" ; RNN$m < Tn 8M = S0 8M ; RNN$m < Tn 8M"a renta nacional neta es una macroma nitud que al evaluar laproduccin neta obtenida por los residentes a su coste, equivale a lasuma de las rentas percibidas por los que aportan factoresproductivos para su obtencin. s conocida como $enta #acional y sede ne como el valor monetario resultante de la a re acin de lasrentas obtenidas por las unidades residentes de un pas, en ra!n asu aportacin de factores al proceso productivo durante un periodo detiempo, eneralmente un a3o:

    RNNc" ; 8NNc" ; 8NN$m < Im$%e!to! = !%0vencione!ormar/n parte de la $enta nacional los salarios de los funcionarios o

    empleados de bancas, los alquileres recibidos o los dividendos

    distribuidos entre residentes, pero no las pensiones, becas o subsidiosporque no son pa os debidos a aportacin de factores al procesoproductivo.$enta nacional disponible bruta a precio de mercado ($#64pm):RN:$m ; 8N:$m ; 8I:$m = RnS#m = Rn8#m ; RS = E:: RM:

    = Tn 8M = RnS#m= Rn8#m&ero sabemos que e'isten transferencias (sin contrapartida) con elresto del mundo que cuando son recibidas aumentan la capacidad de

    asto de los residentes (ej. $emesas de emi rantes) y que cuandoson pa adas (ej.ayudas al desarrollo) la disminuyen, es decir, e'isten

    unas transferencias netas (recibidas y pa adas) con el resto delmundo (

  • 7/26/2019 Economa Mundial Apuntes

    9/10

    RND:$m ; RN:$m = T#n#m$enta nacional disponible neta a precio de mercado:

    RNDN$m ; RND:$m < CC>

    1. ., La di!t#i0%cin de +a #enta.

    "a distribucin primaria de la $enta es aquella que contempla el reparto dela misma entre los factores que han contribuido a su obtencin.4/sicamente viene determinada por la $% y por el 42$+4."a distribucin secundaria de la $enta se obtiene partiendo de ladistribucin primaria y considerando las transferencias corrientes entreresidentes y no residentes."a distribucin personal de la $enta es la forma en que la renta enerada enun pas se haya repartida entre los individuos y 2o los ho ares. l indicadorm/s utili!ado es la $enta per c/pita o renta por habitante:

    Renta $o# a0itante ; RNDN$m media 8o0+acin tota+

  • 7/26/2019 Economa Mundial Apuntes

    10/10