ECONOMIA PETROLERA

39
Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 165 EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMIA VENEZOLANA BREVE ANALISIS HISTORICO DE LA ECONOMIA VENEZOLANA ANTES DE 1920. En el período anterior a la conquista, el territorio estuvo poblado por medio millón de indígenas, que vivían aislados, en una economía de autosubsistencia y con escasos intercambios con territorios vecinos. Durante la conquista, la economía del país se inició con la explotación de perlas, que duró poco tiempo. Posteriormente, se inició la etapa de explotación agrícola con la exportación de cueros y cacao. El resto era tabaco, harina de trigo, algodón, añil, sal y azúcar. Posteriormente, cobra importancia el café, que en la segunda mitad del siglo XIX alcanza hasta un 70% de las exportaciones venezolanas. LA VENEZUELA DE 1920 Ingreso por habitante: $252. (Países industrializados: $1.000. Países latinoamericanos: $ 330) Poblaciones de más de 2.500 habitantes: 27,3% Personas en ciudades de más de 20.000 habitantes: 15,7% Estudiantes universitarios: 500

description

EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMIA VENEZOLANA DESDE ANTES DEL AÑO 1920 HATA EL AÑO 2000

Transcript of ECONOMIA PETROLERA

Page 1: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 165

EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMIA VENEZOLANA

BREVE ANALISIS HISTORICO DE LA ECONOMIA VENEZOLANA

ANTES DE 1920. En el período anterior a la conquista, el territorio estuvo poblado por medio millón de indígenas, que vivían aislados, en una economía de autosubsistencia y con escasos intercambios con territorios vecinos. Durante la conquista, la economía del país se inició con la explotación de perlas, que duró poco tiempo. Posteriormente, se inició la etapa de explotación agrícola con la exportación de cueros y cacao. El resto era tabaco, harina de trigo, algodón, añil, sal y azúcar. Posteriormente, cobra importancia el café, que en la segunda mitad del siglo XIX alcanza hasta un 70% de las exportaciones venezolanas.

LA VENEZUELA DE 1920 Ingreso por habitante: $252. (Países industrializados: $1.000. Países

latinoamericanos: $ 330) Poblaciones de más de 2.500 habitantes: 27,3% Personas en ciudades de más de 20.000 habitantes: 15,7% Estudiantes universitarios: 500 Tasa de analfabetismo: 75%

Page 2: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 166

Tasa de mortalidad: 20 - 30 o/ooEsperanza de vida: 31 - 34 años Conclusión: Venezuela era un país paupérrimo, con una sociedad estancada, sin vitalidad para encarar la tarea del desarrollo

SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD PETROLERAEn 1829 El Libertador publicó el decreto en el cual se confirma

que las riquezas del subsuelo son de la nación. Herencia de la decisión tomada por Felipe II de España, que aparece en las Ordenanzas de Valladolid de 1559.

En 1878 fue hecho el primer denuncio de yacimientos petrolíferos por Manuel Antonio Pulido, quien creó la

compañía Petrolia del Táchira, para la cual obtuvo la concesión de 100 hectáreas el 3 de Septiembre de dicho año, en el Distrito Rubio del Estado Táchira. Esta compañía exploró, perforó, refinó y vendió productos de petróleo en los pueblos vecinos. Refinaba 15 barriles diarios. Esta concesión duró 56 años.

En el ínterim se otorgaron otras concesiones a personas particulares, que luego las traspasaron a empresas

extranjeras.

Page 3: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 167

En 1905, Cipriano Castro promulga el Régimen de Ley de Minas, que estableció un solo impuesto anual de dos bolívares por hectárea más una regalía de cuatro bolívares por tonelada

exportada. En 1914 se descubrió el Campo Mene Grande, cuyo primer

pozo se llamó Zumaque Uno, que fue el comienzo de la producción de petróleo.

En 1918, el petróleo aparece en las estadísticas venezolanas de exportación.

En 1920 se promulga la primera Ley de Hidrocarburos, que consagró el principio de la reversión. (Proyecto de Gumersindo Torres).

En 1921 se modificó esta Ley en favor de las concesionarias. Al año siguiente se repite esta situación.

En 1922, 14 de Diciembre, brotó el petróleo del pozo Barrosos No. 2, comenzando así la era del petróleo en el país.

En 1926, el petróleo ocupa el primer lugar en las exportaciones venezolanas.

En 1929, Venezuela era el mayor exportador de petróleo del mundo.

Page 4: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 168

En 1943 se promulga la nueva Ley de Hidrocarburos. La regalía pasa a ser el 16,66 % de la producción.

En 1948 se modifica la Ley de Impuesto sobre la Renta de modo que se repartan por igual las ganancias de las

concesionarias (fifty - fifty).En 1958 se vuelve a modificar esta Ley y se aumenta el

porcentaje para el Estado a 65%.En 1960, 19 de Abril, se crea la Corporación Venezolana de

Petróleo (CVP), primera empresa estatal de petróleo.En 1960, 14 de Septiembre, en Bagdad (Iraq) se originó la

Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), integrada por Irán, Iraq, Kuwait, Arabia saudita y Venezuela. Posteriormente ingresaron Katar, Libia, Indonesia, Emiratos Arabes Unidos, Argelia, Nigeria, Ecuador y Gabón.

En 1967 se modifica la Ley de Hidrocarburos para introducir los contratos de servicio.

En 1970 se promulga la Ley que permite al Gobierno fijar unilateralmente los valores de exportación (precios

fiscales). En 1971, julio, se aprobó la Ley de Bienes Afectados a Reversión

en la Concesiones de Hidrocarburos.

Page 5: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 169

En 1971, Agosto, se promulgó la Ley que Reserva al Estado la Industria del Gas Natural.

En 1973 se produce el primer aumento extraordinario de los precios del petróleo.

En 1974, el Presidente de la República Carlos Andrés Pérez anuncia su propósito de nacionalizar la industria

petrolera. En 1975, 29 de Agosto, se promulga la Ley Orgánica que

Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos y al día siguiente se crea Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA). En 1976, primero de Enero, el Estado toma el control de la

industria petrolera. En 1982 se avanzó en la evaluación del potencial de gas en la

Plataforma Continental y en los programas de la Faja Petrolífera del Orinoco. Se inicia la internacionalización de la industria petrolera, con el

acuerdo con Veba Oel A. G. de Alemania y que continuó en 1986 con la empresa americana Citgo-Petroleum. En 1996 se inicia la Apertura Petrolera, mediante las modalidades de convenios operativos, asociaciones en la faja del Orinoco y acuerdos de exploración a riesgo bajo ganancias compartidas.

Page 6: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.

1943

12% ISLR 50% Impacto16 2/3 Regalías Fiscal Otros

1948LEY ISLR

50%:50% (Fifty-fifty)1976

LEY DE NACIONALIZACIÓN67,7% ISLR16 2/3 Regalías20% Valor Fiscal Pdvsade Exportación

PROYECTO DE LA APERTURA1991

ISLR:34% Operadoras Convenios67,7% Pdvsa operativos

199334% ISLR Asociaciones1% A 16 2/3 Regalías estratégicas

1996Participación del Estado en Ganancias1% A 16 2/3 Regalías67,7% ISLR

2001PROPUESTA DE LA LEY

DE HIDROCARBUROS30 A 40% ISLR30% Regalías

Fueste: leyes y propuestas

LEY DE HIDROCARBUROS

REFORMAS

Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 169 a

Page 7: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 170

IMPACTOS DEL PETROLEO

Creación de una economía rentista, que rompe el equilibrio estático de la pobreza nacional, por cuanto los ingresos

petroleros no son el resultado del trabajo de los venezolanos.

Se produce un continuo desequilibrio por el rompimiento de las ancestrales relaciones sociales y una transformación

permanente y acelerada. La actividad petrolera ha generado, en los últimos tiempos, una

cuarta parte del PIB, más de las tres cuartas partes de las divisas y la mitad de los ingresos fiscales. Sin embargo, crea alrededor del 1% del empleo total.

Ha acelerado el proceso de urbanización.Ha contribuido al crecimiento económico y a la transformación de la

sociedad, aunque también ha provocado desequilibrios entre la oferta potencial y la demanda efectiva, en la distribución del ingreso, en el mercado cambiario, etc.

Se ha fortalecido el movimiento obrero.Se ha diversificado el mercado financiero.Se han mejorado las obras de infraestructura y los servicios

públicos.Se ha estabilizado la democracia.

Page 8: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 171

Se han modificado los valores colectivos: estilo de vida derro-chador, tendencia a la ganancia sin esfuerzo, a la corruptela, a la venalidad y al populismo.

LA VENEZUELA POSTPETROLERA Venezuela debe enfrentar las pérdidas de la capacidad de ingreso

petrolero, que se suceden continuamente, para poder sostener el desenvolvimiento económico del país, mediante la operación del Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica, creado mediante la respectiva ley en 1998 y modificada en el año.

Esto implica cambios en la estructura económica. Requiere largo período de adaptación. Es necesario fortalecer o fundar las bases productivas que habrán de

generar los recursos financieros del petróleo. Es conveniente considerar el peligro que pueden significar los

sustitutos del petróleo: la energía nuclear, la solar, la biomasa, la eólica, la geotérmica, la marina.

Conclusión : se hace necesario diversificar la producción y fortalecer las exportaciones no tradicionales. Es decir, SEMBRAR EL PETROLEO Y APROVECHAR LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS.

Page 9: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 172

¿COMO FUNCIONA LA ECONOMIA VENEZOLANA?Para analizar el funcionamiento de la economía venezolana se utilizará la metodología del examen de los tres problemas fundamentales de la organización económica:

¿Qué bienes y servicios produce Venezuela y en qué cantidades? ¿Cómo se producen estos bienes y servicios? ¿Para quién se producen?

¿QUE PRODUCE VENEZUELA Y EN QUE CANTIDADES?

Para responder a esta pregunta se utilizará la información sobre el PIB real producido en el país en 1998, tal como aparece en el siguiente Cuadro.

Page 10: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 173

CLASE DE ACTIVIDAD ECONOMICA CONSOLIDADO SECTORPUBLICO

SECTORPRIVADO

Actividades Petroleras 162.796 162.798 - Petróleo Crudo y Gas Nat. 132.357 132.357 - Refinación 30.439 30.439 -Actividades no Petroleras 418.495 67.151 351.344 Productoras de Bienes 166.892 19.604 147.288 Agricultura 28.011 4 28.007 Minería 5.478 1.454 4.024 Manufactura 88.815 9.816 78.999 Electricidad y Agua 10.750 8.294 2.456 Construcción 33.838 36 33.802 Productoras de Servicios 256.831 49.022 207.109 Comercio 50.807 130 50.677 Restaurantes y Hoteles 14.987 18 14.969 Transp., Almacen. y

Comunicac.33.376 2.169 31.207

Instituc. Financieras ySeguros

7.472 1.946 5.526

Bienes Inmuebles 47.319 (200) 47.519 Servic. Prestados a las

Empresas19.232 - 19.232

Serv. Com., Soc. y Pers. 38.921 942 37.979 Servicios del Gobierno Gen. 44.017 44.017 - Menos: Serv. Bancarios Imp. 4.528 1.475 1.475 SUBTOTAL 581.291 229.947 351.344 Más: Derechos de Importac. 13.575 873 12.702TOTAL 594.866 230.820 364.046

Fuente : Banco Central de Venezuela. Cuadro 6-1. Producto interno bruto por actividades económicas. 1998.

(en millones de bolívares de 1984).

Page 11: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 174

Un breve análisis de esta información, permite sacar las siguientes conclusiones:

Si se considera el aporte al PIB real por clase de actividad económica, en orden de importancia aparecen el petróleo crudo y gas natural, la industria, el comercio, los bienes inmuebles, los servicios del gobierno general, los servicios comunales, sociales y personales, la construcción, los servicios comunales, sociales y personales, la refinación de petróleo y la agricultura. Todas ellas contribuyeron en el año 1998 con el 83,1% del PIB real total. Las actividades del sector público que más aportaron a este agregado fueron: el petróleo crudo y gas

natural, los servicios del gobierno general, refinación de petróleo, la industria, y la electricidad y agua con un 97,4% del total de dicho sector. En el sector privado resaltan la industria manufacturera, el comercio, los bienes inmuebles, los servicios comunales, sociales y personales y privados no lucrativos, la construcción y la agricultura con un 76,1% de participación.

Dentro de las actividades económicas, los productos de mayor significación en cuanto a la generación de valor agregado se detallan a continuación:

Page 12: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 175

En la agricultura: ganadería, frutas, leche y cereales.

En la minería: oro, hierro, sal, carbón, bauxita, fosfato, piedra, arcilla arena, diamante, cal, etc.

En la industria: refinación de petróleo, alimentos, hierro y acero, metales no ferrosos, tabaco, productos metálicos, productos químicos, material de transporte, etc.

En la construcción: la dedicada a la actividad de los hidrocarburos, la multifamiliar, la utilizada por la industria y la unifamiliar.

En el transporte: el terrestre de carga y de pasajeros y el transporte de carga por agua.

En los servicios comunales, sociales y personales: los médico asistenciales, reparación, diversión y esparci-miento y educación.

En los servicios del gobierno general: administración pública y defensa, educación y médico asistenciales.

Page 13: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 176

¿COMO PRODUCE VENEZUELA ESTOS BIENES Y SERVICIOS?

Toda la producción que puede lograr el país depende de sus recursos económicos (recursos naturales, bienes de capital, trabajo y capacidad empresarial), tanto de origen nacional como de aquéllos que puede importar del extranjero. Por otra parte, es necesario considerar que el nivel de la producción depende también de la forma cómo se utilicen estos recursos; es decir, de la tecnología disponible, la cual permite combinar los factores de producción de acuerdo con un patrón determinado.

Debido a que el objetivo de la sociedad es obtener la máxima cantidad de producción, es imprescindible hacer un uso eficiente de dichos recursos. El grado de eficiencia puede medirse por medio de la productividad, que no es más que la cantidad de producción que se logra por cada unidad de factor. Por tanto, la productividad es una cuantificación de la producción media. Por ejemplo, toneladas de papa por hectárea, barriles de petróleo por pozo, metros de tela por obrero, PIB por persona ocupada etc. En este último caso, se hace referencia a la productividad media de la economía, aspecto que está muy relacionado con el PIB per cápita. Es decir, el valor de esta última relación debe aumentar en forma lineal con la productividad laboral.

Page 14: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 177

67.4768.816.000594.8661998

70.5008.495.000598.8991997

71.5567.903.000565.5061996

70.4517.903.772556.8311995

72.5067.509.176544.4611994

78.9467.078.073558.7851993

79.9856.998.668559.7891992

79.2596.719.794532.6051991

78.2516.289.602492.1701990

82.1315.057.122415.3491985

104.5864.534.098474.2051980

113.3983.709.534420.654.1975

111.7353.061.154342.0381970

110.0282.455.947270.2241965

94.1351.988.168187.1561960

84.1481.770.981149.0251955

66.2471.519.452100.6591950

PRODUCTIVIDAD(en Bs.)

POBLACIONOCUPADA

PIB REAL(MM de Bs.)

AÑOS

Fuente: BCV, en Asdrúbal Baptista, Bases Cuantitativas de la Economía Venezolana 1830 –1995 y BCV en Banco Mercantil, Indicadores Econó-micos. Venezuela. 1998.

Cuadro 6-2. Productividad por persona ocupada.

Page 15: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.

-30,00-25,00-20,00-15,00-10,00-5,000,005,00

10,0015,0020,0025,0030,0035,00

55 60 65 70 75 80 85 90 91 92 93 94 95 96 97 98Años

%

VARIACIÓN PORCENTUAL DE LA PRODUCTIVIDAD POR VARIACIÓN PORCENTUAL DE LA PRODUCTIVIDAD POR PERSONA OCUPADAPERSONA OCUPADA

AÑO %

1950 - 1955 27.021960 11.871965 16.881970 1.551975 1.491980 -7.771985 -21.471990 -4.72 1991 1.29

1992 0.92

1993 -1.301994 -8.161995 -2.831996 1.571997 -1.481998 -4.29

Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 177a

Page 16: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 177b

¿QUÉ ES LA PRODUCTIVIDAD?

“POR ENCIMA DE TODO, PRODUCTIVIDAD ES UNA ACTITUD MENTAL. ES LA TOMA DE CONCIENCIA DEL PROGRESO, DEL MEJORAMIENTO CONSTANTE DE LO QUE EXISTE. ES LA SEGURIDAD DE SER CAPAZ DE HACERLO HOY MEJOR QUE AYER, Y MAÑANA MEJOR QUE HOY. ES LA VOLUNTAD DE MEJORAR LA SITUACIÓN PRESENTE, NO IMPORTA LO BIEN QUE REALMENTE PUEDA SER. ES LA ADAPTACIÓN CONSTANTE DE LA VIDA ECONÓMICA Y SOCIAL A LAS CONDICIONES CAMBIAN-TES, ES EL ESFUERZO CONTINUO POR APLICAR NUEVAS TECNICAS Y NUEVOS MÉTODOS; ES LA FE EN EL PROGRESO HUMANO”.

CENTRO DE PRODUCTIVIDAD DEL JAPON

Page 17: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.

66.247

113.398

78.251 79.98571.556

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

1.950 1.955 1.960 1.965 1.970 1.975 1.980 1.985 1.990 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998Años

Bs.

PRODUCTIVIDAD POR PERSONA OCUPADAPRODUCTIVIDAD POR PERSONA OCUPADA

AÑO Bs.

1950 66.247 1955 84.1481960 94.1351965 110.0281970 111.7351975 113.3981980 104.5861985 82.1311990 78.2511991 79.2591992 79.985

1993 78.9461994 72.5061995 70.4511996 71.5561997 70.5001998 67.476

Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 177b

Page 18: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 178

Los datos expuestos en el cuadro 6-2 anterior demuestran:

a. En el período 1950-1975, la productividad media del país muestra una tasa creciente, que la duplica en estos

veinticinco años.

b. A partir de 1980 se inicia una etapa de decrecimiento que coloca a Venezuela en 1998 en un nivel de productividad semejante al que tenía en 1950.

c. Esto significa que el PIB real creció entre 1950 y 1998 a una tasa menor a la que experimentó la población ocupada.

De acuerdo con datos del Banco Mundial, Venezuela tiene una productividad menor a la de Argentina, Chile, y México pero mayor a la de Colombia y Brasil. El nivel alcanzado por la productividad está vinculado con la cantidad y calidad de la educación, el equipo de capital, el entrenamiento de la mano de obra, los avances tecnoló-gicos y gestión empresarial.

Este análisis se complementa utilizando el indicador que refleja los cambios en la estructura sectorial del PIB, que se detallan en el Cuadro 6-3.

Page 19: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 179

Cómo quedó demostrado up supra, en la década de los años veinte se inició en Venezuela la era del petróleo y su economía empieza a depender de este producto. Para mediados de siglo, el petróleo aportaba el 33,8%al PIB, mientras la agricultura sólo lo hacía con el 4,9%. En 1998, la influencia del petróleo había decaído al 22,3%, pero la importancia de la agricultura se mantenía en la magnitud que tenía hace cuarenta y ocho años. Lo cual permite inferir que fueron las otras actividades económicas las que se desenvolvieron durante este período pari pasu con el petróleo. De acuerdo con el cuadro anterior, el sector primario, donde se incluye también la minería cuya significación en el PIB es marginal, ha venido perdiendo peso en beneficio del sector secundario y del sector terciario.

SECTORES 1950 1960 1970 1980 1990 1998Primario 38,9 38,9 41,0 27,4 31,6 27,9Secundario 19,5 18,6 19,9 28,0 22,5 27,5Terciario 41,6 42,5 39,1 44,6 45,9 44,6

Fuente: Banco Central de Venezuela, en Asdrúbal Baptista, BasesCuantitativas de la Economía Venezolana 1830-1995 y páginaWeb del mismo instituto.

Cuadro 6-3. Estructura sectorial del PIB real (en porcentajes).

Page 20: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 180

Las actividades que los integran, como la manufactura, la construcción, la electricidad y agua, el comercio, el transporte y los servicios en general, creciendo de la mano del rápido proceso de urbanización, se han visto estimuladas por la demanda agregada interna generada por los ingresos provenientes de las exportaciones petroleras, redistribuidos por el gasto público.

La información citada también permite observar que los cambios ocurridos no muestran una tendencia sostenida en el tiempo. Ello es consecuencia de la volatilidad de los precios del petróleo en el mercado internacional, que no sólo ha reducido el tamaño relativo del sector primario, sino que en algunas circunstancias lo ha disminuido en términos absolutos.

En lo que se refiere al empleo de la mano de obra, los datos disponibles permiten demostrar la característica de la industria petrolera de ser intensiva en el uso del capital y poco empleadora de mano de obra. Así, en el año 1950,el porcentaje de población ocupada en esta actividad alcanzó el 2,9% de la ocupación total del país, siendo el porcentaje más elevado hasta el año 1998 y que para el momento representaba más de cuarenta y cuatro mil trabajadores.

Page 21: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 181

Esta relación se explica porque para esa fecha la actividad petrolera estaba aún en proceso de consolidación con un esfuerzo importante en el área de la exploración que requería de una alta cantidad de mano de obra, más de cuarenta y cuatro mil trabajadores. Hasta los años sesenta se mantuvo esta situación para declinar hasta colocarse en un 0,6% en 1990, equivalente a un poco más de cuarenta mil trabajadores. Para 1998 las estadísticas reflejan un 0,5% de las ocho millones ochocientos mil personas que integran la fuerza de trabajo ocupada.

En el extremo opuesto está la ocupación del sector público, que desde 1950, cuando ocupaba menos de ciento setenta mil trabajadores, que eran el 11,1% de la ocupación total hasta 1998 ha aumentado algo más del 700%; en otras palabras, para ese año había cerca de un millón cuatrocientos mil trabajadores en la Administración Pública, que eran equivalentes al 16% de la ocupación total del país.

La agricultura, distinguida por la alta ocupación de personas para el desarrollo de su actividad, pasó de 44,1% a 9,8% de la ocupación nacional.

Page 22: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 182

¿PARA QUIEN PRODUCE VENEZUELA?

De acuerdo con los principios de la Contabilidad Nacional, los volúmenes de producción tienen su contrapartida en el tamaño de la renta nacional, que se distribuye entre los trabajadores, por medio de las remune-raciones que reciben los empleados y obreros (trabajo), y los perceptores del excedente de explotación (capital). A este tipo de distribución se le conoce como distribución funcional o factorial. También se puede utilizar la distribución personal, que es el reparto del ingreso entre las familias. Como promedio, se usa el PIB per cápita tanto en términos nominales como reales. Veamos algunas cifras. EL PIB PER CAPITA

En los últimos cinco años (1994-98), el PIB per cápita nominal ha aumentado cinco veces y media, al pasar de Bs. 405.287 a Bs. 2.238.151; pero en términos reales se ha estancado alrededor de 25.500 bolívares por año. Estas diferencias se deben a que el crecimiento de la tasa de inflación ha sido muy alta en comparación con la tasa de crecimiento demográfico. El estancamiento ha sido resultado de que los cambios hacia el alza en el PIB real no han sido sostenidos, mientras la tasa de crecimiento poblacional ha venido disminuyendo, aunque lentamente.

Page 23: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 183

LA DISTRIBUCION FACTORIAL DEL INGRESO

Según la información que contiene el siguiente Cuadro, el reparto de la renta nacional entre los factores de producción capital y trabajo ha venido favoreciendo al factor capital. Esta tendencia ha sido provocada por los bajos salarios recibidos por los trabajadores en algunas actividades económicas, como la agricultura, el comercio y las actividades informales; también por las elevadas tasas de desocupación de los últimos años, por los costos salariales, por el uso intensivo de capital en algunas áreas de la industria, etc.

FACTORES 1950 1960 1970 1980 1990 1997Trabajo 48,5 48,8 46,7 42,3 34,8 35,5Capital 51,5 51,2 53,3 57,7 65,2 64,5

Fuente: Banco Central de Venezuela, en Asdrúbal Baptista, BasesCuantitativas de la Economía Venezolana 1830-1995 y BCV,Anuario de Cuentas Nacionales 1997.

Cuadro 6-4. Distribución factorial del ingreso nacional (en porcentajes).

Page 24: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 184

LA DISTRIBUCION PERSONAL DEL INGRESO

De acuerdo con la información publicada por Asdrúbal Baptista, la distribución del ingreso nacional entre las familias presenta la siguiente situación: en 1962, el 20% más pobre de la población recibía el 2,42% del ingreso nacional y el 20% más rico, el 63,69%. En términos absolutos, esto significa 2.650 y 69.737 Bs. por año, respectivamente. Treinta y tres años después, en 1995, el 20% más pobre recibía el 2,45%, mientras el 20% más rico, el 64,37% de dicho ingreso. En bolívares, las familias percibieron por año 376.767 y 9.898.973, respectivamente. De estos datos se puede concluir que la función del Estado venezolano como redistribuidor de la renta petrolera, que les pertenece a todos los venezolanos, no ha sido cumplida: la renta nacional está muy concentrada.

EL INGRESO REAL

Esta ultima aseveración se confirma si se observa la información sobre el salario real. Según Asdrúbal Baptista, el salario real promedio por persona ocupada en el país era en 1950 de Bs. 16.852. Hasta 1979, cuando se situó en Bs. 42.162, mantuvo un crecimiento sostenido.

Page 25: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez. 184a

Page 26: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.

2.429

1.736

1.3551.225

988835

1.125

1.4881.414

1.790

2.246

2.1232.213

2.350

1.107

1.051

La medición en términos reales (en bolívares con poder de compra de 1984) permite observar la aguda caída de los salarios de los venezolanos. En 1984, cuando comenzó la larga declinación del país, el salario

promedio mensual del venezolano era 140% superior al de hoy.Fuente: EL UNIVERSAL

184b

Page 27: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez. 184c

Page 28: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 185

En 1980 inició su declinación que la llevó a un nivel de Bs. 19.518 en 1990. En el bienio 1991-92 creció hasta situarse en Bs. 22.019. En 1993 comienza de nuevo un período de declinación que lo sitúa en 1995 en Bs. 16.868, dieciséis bolívares más que en 1950. Con información del BCV y de la OCEI, el autor ha llevado la serie del ingreso real hasta 1997 obteniendo los siguientes valores: en 1996, Bs. 14.190 y en 1997, Bs.15.082. (Ver Cuadro 6-5). Esto indica que la situación tiende a agravarse aún más, a menos que se cambie el rumbo de la economía venezolana.

Toda esta información sobre el ingreso de los venezolanos permite concluir que la respuesta al para quien producir, en los últimos años, se enfrenta a una demanda agregada disminuida por falta de poder de compra que no responde a la oferta agregada. Por esta razón, la economía venezolana se encuentra en una etapa de recesión, que además se manifiesta por altas tasa de desempleo, disminución de la inversión y bajos niveles de utilización de la capacidad de producción. No obstante, si bien es cierto que la tasa de crecimiento de los precios a disminuido, la inflación aún mantiene su inercia ante las expectativas negativas de los agentes económicos producidas por el clima político de los últimos tiempos, cargados de mucha incertidumbre sobre el proceso económico del país.

Page 29: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 186

15.082199714.1901996

16.8681995

17.8661994

20.6361993

22.019199220.8351991

19.518199026.9241987

43.524197829.1921970

25.1921960

16.8521950

SALARIO REAL (en Bs.)

AÑOS

Fuente: A. Baptista, op. Cit. Cálculos propios.

Cuadro 6-5. Salario real por persona ocupada.

Page 30: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.

SALARIO MÍNIMOSALARIO MÍNIMO

-

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

AÑOS

Bs.

Serie2 450 900 1.500 1.900 2.810 3.210 5.200 5.600 7.600 11.400 11.400 27.000 47.000 69.660 75.000 100000 120000 144000 158400

1.974 1.979 1.985 1.986 1.987 1.988 1.989 1.990 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001

Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 186a

Page 31: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 188

De la historia de la OPEP y del Cuadro anterior se pueden establecer cuatro etapas y deducir algunas conclusiones:

Primera etapa: la consolidación de la OPEP. 1960-1973. Durante la primera década, la OPEP no actuó sobre los precios y se dedicó a estructurar la organización:

define los objetivos, crea cuerpos colegiados (la conferencia de ministros, el comité

de gobernadores, la comisión económica y el secretariado), establece políticas e inicia el estudio de sus estrategias a largo plazo.

Durante los años 1971 y 1972 se logran acuerdos de precios con las compañías transnacionales.

Segunda etapa: la administración de los mercados. 1973-1985. A partir del mes de octubre de 1973 y en coincidencia con el

embargo petrolero y la guerra del Yom Kippur, la OPEP fija unilateralmente los precios del petróleo de los países miembros.

En 1979 cae el Sha de Irán y los precios crecen significati-vamente y se produce la revolución iraní.

Page 32: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 189

En 1980 se inicia la guerra entre Irán e Irak, los precios comienzan a crecer y en 1981 alcanzan los más altos

niveles de la historia petrolera (32 $/b para el crudo marcador).

A partir de 1982 los precios empiezan a bajar, debido a la acumulación de inventarios y a la caída de la demanda, por razones de conservación y sustitución. En 1983, la OPEP fija cuotas de producción a los países miembros. Sin embargo, los precios caen nuevamente debido a que la mayoría de los países no cumplieron fielmente los compromisos de producción.

Tercera etapa: la OPEP gerencia los mercados. 1987-2000.Se establecen niveles deseados de precios y se ajustan las cuotas de producción de acuerdo con la demanda.Se logra el apoyo de algunos países no-OPEP para evitar la sobreproducción.En 1991 Irak invade a Kuwait (Guerra del Golfo). Esto significa la desaparición repentina de cuatro millones

barriles diarios del mercado.

Page 33: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 187

10,991975

10,531974

3,711973

2,521972

2,351971

1,841970

1,811969

1,861968

1,851967

1,881966

1,881965

1,941964

2,031963

2,081962

2,121961

2,121960

PRECIO PROMEDIO(US$/barril)

AÑOS

15,921991

20,331990

16,871989

13,511988

16,321987

12,821986

25,891985

26,701984

25,311983

27,471982

29,711981

26,441980

17,691979

12,041978

12,541977

11,151976

PRECIOPROMEDIO(US$/barril)

AÑOS

26,52 (En.-Oc.)2000

16,071999

10,571998

16,321997

18,391996

14,841995

13,231994

13,341993

14,911992

PRECIO PROMEDIO(US$/barril)

AÑOSEmbargo petroleroGuerra del Yom KippurOPEP fija los precios

Caída del Sha de IránRevolución Iraní

Inicio de la Guerra Irán-Irak

Irak invade a KuwaitGuerra del Golfo

Política de cuotas de producción

- Exceso de oferta - Decisiones de la OPEP- Violación acuerdos OPEP

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Fundación de la OPEP

Banda de precios

Cuadro 6-6. Volatilidad de los precios del petróleo.

Acuerdo con países no-OPEP (reduc. de la poduc.)

Page 34: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.

SEPTIEMBRE / 2000

187a

Page 35: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez. 187b

Page 36: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 190

Ante esta situación, los restantes países sobrepasaron las cuotas acordadas. Posteriormente, la OPEP elevó su capacidad de producción.

A finales de 1997, el sudeste asiático entró en crisis financiera. La OPEP, sin embargo fija techos de producción superiores a la demanda del mercado. Esto produjo una sobreacumulación de inventarios, que produjo el colapso de los precios en 1998. La OPEP fija nuevas cuotas.

En 1999, Méjico, Noruega, Rusia, Omán (países no-OPEP), Arabia Saudita, y Venezuela, (Países OPEP) reducen la producción petrolera y se logra el repunte de los precios.

Cuarta etapa: la nueva estrategia de la OPEP. La banda de precios. A finales del mes de marzo del 2000, la OPEP, a proposición de Venezuela, decide establecer programas de producción de acuerdo con los valores que alcancen los precios de la cesta OPEP, dentro de una banda que oscila entre 22 y 28 $/b. Esto se traduce en el siguiente esquema: si los precios se sitúan dentro de esta banda, la Organización no alterará su oferta. Si durante 20 días consecu-tivos, los niveles de precios superaen el límite superior, la OPEP elevará el techo de producción en 500.000 b/d.

Page 37: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 191

Si por el contrario, durante ese mismo lapso dichos valores no supe-ran los 22 $/b, la Organización reducirá su producción en 500.000 b/d.

Algunas ventajas de este acuerdo son:Permite planificar más acertadamente las inversiones de la industria.Condiciona una mayor cumplimiento de los presupuestos de los países

miembros.Reduce la volatilidad de los precios petroleros, aunque no la elimina

completamente.Podría suavisar las variaciones de los precios.Podría desestimular la penetración de otras fuentes de energía y una

mayor participación de los crudos no-OPEP en el mercado.

A raíz de esta coyuntura, la Opep ha venido denunciando ante el mundo la injusta distribución de la renta proveniente de la venta del crudo en los países consumidores, particularmente en Europa. Los gobiernos de estas naciones pechan con altos impuestos la venta de productos refinados a los consumidores finales. En promedio, los países pertenecientes a la OCDE absorben como impuesto el 50% del ingreso obtenido por barril. Mientras que los países de la OPEP se conforman con el 20%.

Page 38: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.

Septiembre / 2000

191a

Page 39: ECONOMIA PETROLERA

Hernán López Añez.Problemas Económicos de Venezuela. Funcionamiento de la Economía Venezolana 192

BIBLIOGRAFIA

Banco Central de Venezuela, Anuario de Cuentas Nacionales, varios años.

Baptista Asdrúbal, “Más Allá del Optimismo y del Pesimismo: Las Transformaciones Fundamentales del País”, en Moisés Naím y Ramón Piñango, El caso Venezuela, Caracas, 1984._______________ Bases Cuantitativas de la Economía Venezolana, Caracas, Fundación Polar, 1997.

Fundación Polar, Diccionario de Historia de Venezuela, Caracas, Editorial Ex Libris, 1992.

Ortiz F. Eduardo, Análisis Socioeconómico de Venezuela, Caracas, Fundación Centro Gumilla, Nº 8, 1997. SCHILLER, Bradley R. Principios Esenciales de Economía, Caracas, McGraw-Hill/Interamericana de Venezuela, primera edición, 1996.

Torres Gerver, Un sueño para Venezuela ¿Cómo hacerlo realidad? Caracas, Fanarte, tercera edición, 2001.