Economia Problemas Economicos

9
Desarrollo La escasez es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible. Muchos bienes no son escasos en un sentido absoluto, sino que su explotación continuada tropieza con dificultades de diversa índole que es necesario superar mediante la disposición de recursos humanos y materiales . Factores Productivos Las empresas en su proceso de producción emplean recursos, que son escasos, son los recursos productivos. Los recursos y servicios empleados por las empresas son tres y se nombran a continuación: Tierra Trabajo Capital La tierra : Nos referimos a la tierra en sentido amplio, como recurso natural (la tierra cultivable, el suelo urbano y los dones naturales de la tierra, desde los minerales hasta el agua y la luz que recibe). El trabajo: La consideración del mismo como factor de producción incluye tanto las capacidades físicas de las personas como las intelectuales , aplicadas a la producción de bienes y servicios. El capital : Se refiere al equipo y los materiales empleados en el proceso productivo (desde el acero hasta la planta de montaje utilizados, por ejemplo, para fabricar coches). Al proceso de acumular y producir capital se denomina inversión . Al hablar de capital a menos que digamos lo contrario nos referimos al capital físico, maquinaria y edificios y no al capital financiero, acciones , obligaciones , etc. Igual pasará cuando hablemos de la inversión real, que se distingue de la financiera. Gráficamente sería de la siguiente forma: La Frontera de las posibilidades de producción En economía debemos realizar múltiples elecciones, podremos reducirlas a utilizar nuestros recursos económicos en la producción de una sola cosa, como vestido o alimento, o distribuirlas entre distintos bienes y servicios.

description

lo mejor de lo mejor

Transcript of Economia Problemas Economicos

Page 1: Economia Problemas Economicos

DesarrolloLa escasez es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible. Muchos bienes no son escasos en un sentido absoluto, sino que su explotación continuada tropieza con dificultades de diversa índole que es necesario superar mediante la disposición de recursos humanos y materiales.Factores ProductivosLas empresas en su proceso de producción emplean recursos, que son escasos, son los recursos productivos. Los recursos y servicios empleados por las empresas son tres y se nombran a continuación:

Tierra Trabajo Capital

La tierra: Nos referimos a la tierra en sentido amplio, como recurso natural (la tierra cultivable, el suelo urbano y los dones naturales de la tierra, desde los minerales hasta el agua y la luz que recibe).El trabajo: La consideración del mismo como factor de producción incluye tanto las capacidades físicas de las personas como las intelectuales, aplicadas a la producción de bienes y servicios.El capital: Se refiere al equipo y los materiales empleados en el proceso productivo (desde el acero hasta la planta de montaje utilizados, por ejemplo, para fabricar coches). Al proceso de acumular y producir capital se denomina inversión. Al hablar de capital a menos que digamos lo contrario nos referimos al capital físico, maquinaria y edificios y no al capital financiero, acciones, obligaciones, etc. Igual pasará cuando hablemos de la inversión real, que se distingue de la financiera. Gráficamente sería de la siguiente forma:

La Frontera de las posibilidades de producciónEn economía debemos realizar múltiples elecciones, podremos reducirlas a utilizar nuestros recursos económicos en la producción de una sola cosa, como vestido o alimento, o distribuirlas entre distintos bienes y servicios.Las combinaciones máximas de producto que se pueden producir son las Fronteras de Posibilidades de Producción.La curva de transformación o frontera de posibilidades de producción (FPP), muestra la cantidad máxima posible de un bien o servicio que puede producir una determinada economía con los recursos y la tecnología que posee y dadas las cantidades de bienes y servicios que también produce.

Opciones Alimentos Vestidos Costo de Oportunidad

ABCDE

01234

18171490

01359

Page 2: Economia Problemas Economicos

El costo de oportunidad de un bien es la cantidad de otros bienes y servicios a los que se debe renunciar para obtenerlo.El costo de oportunidad afecta sobre todo a los problemas de desarrollo económico, bienes de consumo, bienes de capital, guerra fría, armas, etc.La forma de la FPP, es una curva descendente con pendiente negativa.

La concavidad de la curva se explica por la ley de los rendimientos decrecientes, para conseguir cantidades adicionales iguales de un bien, la sociedad ha de utilizar cantidades crecientes de factores de la producción.

Variaciones sobre la frontera de posibilidades

La producción en los puntos de la curva será la de máxima eficiencia, ya que en esos puntos no se puede producir una mayor cantidad de un bien sin dejar de producir una cantidad de otro. A veces se esta en situaciones ineficientes dentro de la superficie delimitada por la curva, o imposibles fuera de la curva, no hay recursos para producir esa combinación de productos.El crecimiento económico, la mejora técnica, aumento de volúmen de capital, de fuerza de trabajo o descubrimiento de nuevos recursos naturales puede desplazar la curva hacia la derecha.El crecer aumentando la acumulación de capital significa elegir entre consumo presente o consumo futuro, cañones o mantequilla, el plan quinquenal, etc.

Necesidades ilimitadas y Recursos escasos

Las necesidades nacen por dos causas:

Primero para cubrir las necesidades biológicas y primarias como la alimentación, el albergue o vestido y

Luego, cuando éstas ya están cubiertas, aparecen aquellas que nos procuran una existencia más placentera.

No puede establecerse una separación total entre ambos tipos de necesidades; por ejemplo, cuando vamos a comer a un buen restaurante, a la vez que satisfacemos la necesidad primaria de comer estamos disfrutando del buen ambiente y de la buena cocina.La apetencia de necesidades viene a ser ilimitada: cuando tenemos un coche pequeño aspiramos a otro mejor, nos gustaría vivir en un apartamento más grande, etc. Nuestros deseos nunca dan señales de estar completamente satisfechos.Pero no todas las necesidades pueden satisfacerse debido a que nuestra capacidad productiva no es ilimitada.Los recursos son los elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios, por los que también se les denomina factores de producción. Existen tres grandes categorías de factores de producción, que ya los mencionamos, y que son escasos.

La Escasez y el tiempo

Toda escasez tiene origen en la escasez de recursos, especialmente el recurso tiempo. El tiempo y las informaciones son susceptibles de usos alternativos.

Page 3: Economia Problemas Economicos

Si dispusiéramos de todo el tiempo que quisiéramos, podríamos obtener cualquier cantidad de energía, de saber, de instrumentos, de derechos y de dinero.Las informaciones que necesitamos están incorporadas a instrumentos y son escasas. La razón de esta escasez está, en primer lugar, en la limitación de nuestro tiempo de vida y la imposibilidad de producir y transmitir toda la información que nosotros tengamos y otros individuos pudieran necesitar. La cantidad de flechas disponibles es limitada porque sus fabricantes tienen un tiempo de vida limitado y lo tienen que dedicar a otras cosas además de producir flechas. Lo mismo podemos decir, de las otras formas de información, del conocimiento certificado o de cualquier forma de organización logística como una ciudad o una empresa.Una razón de la escasez es una consecuencia de la segunda ley de la termodinámica.En un anexo del texto se explica de forma sencilla el concepto de entropía y la segunda ley de la termodinámica: en este momento es suficiente con afirmar que todos los cambios espontáneos o aleatorios que se produzcan en un objeto conduzcan inexorablemente a un aumento de su entropía y a una pérdida de información que sólo puede ser corregida mediante la adición de información nueva.En otras palabras lo que quiere decir es que: debido al paso del tiempo los cerebros dejan de funcionar, el saber se olvida, los instrumentos se estropean, los textos se borran y las organizaciones se desorganizan por lo que la escasez de información tiende a aumentar.La posibilidad de uso alternativo tiene un segundo sentido. Ya no es sólo que un instrumento pueda utilizarse para satisfacer diversas necesidades sino que cualquier necesidad puede ser satisfecha con diversos instrumentos. Lo que necesitamos son informaciones para producir informaciones. Las informaciones que producimos pueden ser elaboradas de muy diversas formas y las informaciones que recibimos pueden llegarnos soportadas en diversos tipos de instrumentos.

Conclusión

Lo que los integrantes de este grupo, sacan como conclusión del tema escasez, lo siguiente:

1. La escasez es que es un problema básico del que se ocupa la economía, ya que los recursos productivos son siempre limitados, y las necesidades de bienes y servicios para satisfacer necesidades son muchas, y una vez satisfechas unas necesidades aparecen otras.

2. Que la escasez es un problema hay que afecta a todas las personas, a todas las organizaciones y en la sociedad en general.

Teoría de la escasez: un fenómeno económico con impacto social

El elemento dominante de todo problema económico reducido a su máxima expresión es la escasez de recursos frente a las ilimitadas necesidades que deben ser atendidas. El problema surge entonces de la interrelación entre lo que se requiere y lo que está disponible.

Las necesidades del hombre en términos de bienes y servicios exceden la cantidad que de ellos la economía puede producir con los recursos que tiene a la mano, quedando siempre algunas de estas insatisfechas.

La escasez se conceptualiza como la insuficiencia de diversos recursos -salvo el aire que se considera un bien libre- tales como el agua potabilizada, los alimentos, las energías transformadas, la vivienda y el vestido, entre otros, que se consideran fundamentales para satisfacer la supervivencia; o de productos no básicos que suplen distintas necesidades en las sociedades humanas en distintos ámbitos.

Ningún colectivo posee todos los recursos suficientes para cubrir de manera adecuada las necesidades de su población, por lo que se precisa el intercambio y el comercio de bienes y servicios.

Page 4: Economia Problemas Economicos

La escasez obliga a priorizar las necesidades dado que todos los agentes económicos estamos supeditados a diversas restricciones presupuestarias.

Este fenómeno representa un problema de orden mundial, en el sentido de que existe el deseo o necesidad de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor a lo que está disponible. El concepto de escasez se refiere a una determinada relación entre los recursos económicos y las necesidades. Los recursos económicos como la fuerza de trabajo, la tierra, el capital y la tecnología tienden a ser escasos, por lo que la cantidad de bienes y servicios que pueden producirse son igualmente limitados.

La escasez es uno de los fenómenos fundamentales en la economía y, más aún, de ella nace el problema económico. Se la suele definir como aquella situación que surge cuando, dada una relación entre medios y fines, estos resultan ser cuantitativamente más que aquellos: de allí surge que esos medios son "escasos".

La economía como ciencia se ocupa de estudiar esa asignación eficiente de los recursos escasos entre los fines múltiples, dando origen así al "proceso de economización".

Cabe destacar que existe la idea de una relación entre pobreza y escasez, pero la causa de la pobreza no es la escasez. La causa de la pobreza -bajo la perspectiva económica- es no conocer y por tanto no respetar la naturaleza de la escasez.

Ese fenómeno se plasma en un complejo proceso de mercado y encuentra en él su solución cuando se cruzan la oferta y la demanda; pero esto no implica su eliminación, sino solo su satisfacción. La escasez es una cuestión que impacta la sociedad y por tanto tiene fuertes consecuencias en la estabilidad socioeconómica.

¿Qué son los problemas económicos?

Es la condición en que una persona, organización, estado o región no cuentan con el dinero suficiente para

cubrir sus gastos, en algunos casos esos gastos son las necesidades básicas y ahí se está en un gran

problema.Los problemas económicos tienen efectos negativos en el bienestar de las personas:

Quienes enfrentan problemas económicos afectan su nivel de bienestar personal, por ejemplo la revista

científica “Sciencie” realizó una investigación sobre los efectos negativos de los problemas económicos y

concluyó que las personas con estos problemas pueden ver reducido su cociente intelectual hasta en 13

puntos, sumado a los otros problemas como estrés, insomnio, complicaciones digestivas, etc. Es obvio que

el desarrollo personal se ve afectado cuando gran parte de la energía mental está orientada a resolver

problemas de dinero.

Cuando alguien atraviesa problemas económicos tiene que emplear un buen porcentaje de su atención a

esas dificultades, eso limita la creatividad en alguna medida para muchas personas.

Es claro que los problemas económicos realmente son muy serios y tú debes aplicar cualquier cantidad de

estrategias para evitarlos. No existe una seguridad absoluta de estar exento de los problemas económicos

para el resto de tu vida, aunque sí existen los beneficios de hacer dinero en cantidades suficientes que

aumenten tus opciones de gozar de libertad financiera el resto de la vida.El origen de los problemas económicos:

Page 5: Economia Problemas Economicos

Desde el punto de vista individual, existen las siguientes causas:

Una influencia familiar con una marcada pobreza:

El tema de la pobreza se vuelve bastante influenciable, especialmente respecto a la educación. Quienes

nacen en un entorno con grandes problemas económicos sus vidas van recibiendo una especie de marca

profunda vinculada a la pobreza, se adaptan tanto a vivir con escasos recursos que después les resulta muy

complicado aspirar a una vida próspera. Por supuesto que esto no es excusa para aquellos que si tienen la

suficiente fuerza de voluntad para cambiar su propia historia.

El desorden en la administración del dinero:

Un principio fundamental de la prosperidad es “aprender a vivir con menos de lo que se recibe”, a pesar de

saberlo bastantes personas no lo aplican y caen en la mala administración del dinero y de pronto están con

los problemas económicos. Porque se cae en el error de pretender llevar una vida de apariencias. Algo muy

diferente es ir dando pasos sólidos en un bienestar financiero, pero se exigen mejores ingresos y de esa

forma se va ampliando los lujos, pero de manera ordenada.

Caídas inesperadas en el flujo de entradas de dinero:

Esto es común cuando se pierde el empleo, cuando hay un cambio en el mercado que afecta la rentabilidad

de un negocio, etc. Lo que puede ocasionar problemas económicos. Por eso siempre se aconseja la

previsión, aprender a diversificar y no depender exclusivamente de una sola fuente de ingresos.

Problemas económicos derivados de situaciones emergentes:

Puede ocurrir una situación emergente como una enfermedad que te genere altos costos que no tenías

previstos. Sin embargo si has aprendido a hacer dinero podrás encontrar la manera de sobreponerte a los

golpes financieros inesperados.¿Qué puedes hacer para superar los problemas económicos?

Los pasos básicos son los siguientes:

Organiza tu vida a modo de encontrar la forma de tener un superávit de dinero:

¿Cómo hacerlo? Por supuesto que tienes que trabajar para elevar tus ingresos, pero mientras tu nivel de

bienestar financiero aumenta debes reducir tus gastos. En la medida en que te acostumbras a administrar

mayores cantidades de dinero, entonces vas construyendo una mentalidad de riqueza y cada día se te hará

más fácil ganar dinero. Puedes crear una tendencia muy fuerte hacia la prosperidad con los audios para la

auto hipnosis ABUNDANCIA ILIMITADA, aquí recibirás una serie de mensajes positivos que te recordarán

que la riqueza del universo es inagotable y que tú formas parte de ella. Si la naturaleza y la vida son

abundantes, entonces ya eres próspero, solo tienes que despertar a la conciencia de la prosperidad y

notarás que comenzarán a llegar a tu vida excelentes oportunidades para elevar tus ingresos y cumplir tus

metas financieras.

Marxistas “No es sólo una doctrina económica, es una concepción del mundo que implica aspectos filosóficos, sociales, económicos y políticos

Page 6: Economia Problemas Economicos

Precursores

Calos Marx (1818 - 1883)

Friedrich Engels (1820 - 1895)

Vladimir Ilich Lenin (1870 - 1924)

Mao Tse Tung Teorías

Desarrollan la teoría de la plusvalía y en consecuencia, de la explotación.

Desarrolla la “Teoría valor trabajo” = clave del modo de proceder delcapitalismo.Características

El régimen economista es la base de la sociedad.

La fuerza de trabajo es una mercancía.

Estudia críticamente la sociedad capitalista.

Las relaciones económicas son relaciones entre personas, no relaciones entre cosas. Libros

“El Capital” = análisis histórico y detallado de la economía del sistema capitalista.”

MicroeconomíaLa microeconomía explora el comportamiento de los agentes económicos individuales y los factores que determinan el funcionamiento de cada mercado específicamente.MacroeconomíaLa macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto, como un todo. Su propósito es lograr una visión lo menos compleja posible de la realidad. Se ocupa del comportamiento global del sistema económico, reflejado en un número reducido de variables agregadas, como el producto total, el empleo, la inversión, el consumo, el nivel general de precios. Los temas fundamentales que analiza son el crecimiento, la inflación, el desempleo y el sector externo. La microeconomía permite definir el modelo económico que un país sigue a través del manejo de las variables antes mencionadas, el gobierno puede incidir en la determinación del crecimiento del producto entre la distribución del mismo entre los factores productivos, expandir o contraer los niveles de consumo.

Elementos que estudia la macroeconomía

Producto nacional

Ingreso nacional

Nivel general de empleo

Nivel general de precios

Tasa de crecimiento

Demanda y oferta global

Page 7: Economia Problemas Economicos

Consumo nacional

Gasto total

Salarios

Oferta y demanda monetaria

Inversión nacional

Relaciones económicas con el exterior