Economíapresentación

36
Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano Licenciatura en Nutrición Materia: Economía y Políticas Alimentarias Unidad I Economía Tercer semestre Grupo “I”

Transcript of Economíapresentación

Page 1: Economíapresentación

Universidad Autónoma de TamaulipasUnidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano

Licenciatura en Nutrición Materia: Economía y Políticas Alimentarias

Unidad I EconomíaDra. Rocio M. Uresti Marín

Alumno: Luis Guillermo Rocha HerreraTercer semestre Grupo “I”

Page 2: Economíapresentación

La economía es la ciencia social que estudia: La extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios.

La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados.

ECONOMÍA Y POLÍTICAS ALIMENTARIAS

Page 3: Economíapresentación

Lentamente la teoría económica fue creciendo hasta transformarse en una ciencia propia que solo daba respuesta a las relaciones de causa y efecto con independencia de los juicios morales.

El juicio es la facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal.

La moral esta asociada a las costumbres, valores, creencias y normas de una persona o de un grupo social.

Page 4: Economíapresentación

El juicio moral se realiza a partir del sentido moral de cada persona y responde a una serie de normas y reglas familiares y sociales que se adquieren a lo largo de la vida.

La axiología o filosofía de los valores, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.

Page 5: Economíapresentación

La axiología se divide en dos grandes ramas: Ética: en cuanto a teoría de valores morales o de lo buenoEstética: en cuanto a teoría de los valores artísticos o de lo bello

Las teorías del valor se han dividido globalmente en dos grupos:

Objetivas Sostienen que el valor esta en las cosas

SubjetivasSostienen que el valor lo da el individuo

Page 6: Economíapresentación

Tomas de Aquino identifico el precio justo y trabajo invertidos en la producción del bien.En una economía libre el único precio injusto o ilícito es el que surge de la compulsión o el fraude.

El valor de uso: es la satisfacción o placer que su posesión da a una persona

El valor de cambio: es la cantidad de otras mercancías que se pueden obtener a cambio de ella

Page 7: Economíapresentación

La mayoría de las necesidades humanas tiene carácter económico.

Primarias o básicas Son aquellas que es imprescindible satisfacer para sobrevivir, y son comunes a todo ser humano, como alimentos nutritivos, salud, educación, vestimenta y vivienda

SecundariasSon aquellas que no son imprescindibles para la supervivencia pero que su satisfacción mejora el bienestar de las personas y son esencialmente culturales.

Page 8: Economíapresentación

La economía observa y clasifica los fenómenos en la realidad y busca relaciones uniformes entre ellos, para poder enunciar las leyes.

Las leyes económicas no siempre se cumplen en forma absoluta

Page 9: Economíapresentación

ANTECEDENTES ECONOMICOS

Grecia La economía no se destaca como ciencia independiente, mas bien dependía de la política y de la moral

Las bases económicas

Político.- la creencia de la omnipotencia del estado, es decir, la convicción de que la economía debía ejercer en el estado y por el estado

De orden social.- radicaba en el régimen de esclavitud, a la cual estaba confiada la producción

Religioso-filosófico.- la prioridad de los valores humanos frente al concepto riqueza.

Page 10: Economíapresentación

Consideraban al precio tan solo como el valor expresado en forma monetariaEn materia monetaria Aristóteles hizo una amplia descripción la adquisición de la riqueza.

La primera era natural y la formaban la agricultura, la casa y la pesca.

La segunda era convencional, y la adquisición de la riqueza estaba basada en el cambio operado por medio de la moneda.Forma que daba lugar al sistema de economía derivada llamada crematística.

Page 11: Economíapresentación

Crematística: Planteada por Tales de Mileto es el arte de hacerse rico, de adquirir riquezas . Consta de dos partes

Crematística NecesariaLas ventas de los bienes se realiza directamente entre el productor y el comprador

Crematística propiamente como talCorresponde al comercio, donde se le compra al productor para revender al consumidor por un precio mayor, formando valor agregado

Page 12: Economíapresentación

Roma En los romanos se encuentra el impulso que dieron el sistema te contratos de la poderosa afirmación de la propiedad individual y su enérgico concepto de derecho a testar.

La sociedad romana estaba dividida en dos clases: los hombres libres, contrarios al trabajo manual y los esclavos, a los cuales se les imponía el trabajo

La economía se sustentaba por un lado, en el trabajo escasamente rentable de los esclavos; y por otro lado en la explotación de las tierras conquistadas

Page 13: Economíapresentación

Edad mediaLa influencia cristiano-medieval, que se ejerció en las ideas económicas, estuvo representada por dos movimientos

Patrística, surgió entre el siglo IV y el VIII, formada por los grandes padres de la iglesia. Se dedicaron a evangelizar y aclarar el nuevo tipo de nombre económico-cristiano y su relación con los bienes materiales

Escolástica, después del año mil de nuestra era. Sus fundadores se les llamo doctores, ellos se preocuparon por encontrar como aplicar la justicia, el uso social de la riqueza y de la propiedad.

Page 14: Economíapresentación

HISTORIA ECONÓMICA EN MÉXICO

Después de cinco décadas de turbulencia política tras la independencia de México, las cuatro administraciones consecutivas de Porfirio Díaz , durante el ultimo cuarto siglo XIX produjeron un crecimiento económico sin precedentes acompañado de inversión e inmigración extranjera así como el desarrollo de un sistema ferroviario eficiente y la explotación de los recursos naturales del país.

Page 15: Economíapresentación

El periodo de 1930 a 1970 fue denominado por los historiadores económicos como el “milagro económico”

En la década de 1970 se formaron instituciones financieras del gobierno para apoyar a los trabajadores, como INFONAVIT y FONACOT.

En 1982, el presidente López Portillo, suspendió los pagos de la deuda externa, devaluó el peso mexicano y nacionalizo el sistema bancario junto con otras industrias afectadas por la crisis

Page 16: Economíapresentación

Los presidentes Zedillo y Vicente Fox continuaron con la liberación comercial y mantuvieron la estabilidad macroeconómica. La inversión extranjera ahora es en su mayoría inversión extranjera directa.

Page 17: Economíapresentación

Teoría del valor

Representa la base del desarrollo del pensamiento económico moderno y proporciona el marco adecuado para el desarrollo de la teoría económica. Básicamente fue Carlos Marx quien mejoro el desarrollo de esta teoría.

Histórica: porque no pretende tener validez universal(periodo determinado)

Objetiva: porque reconoce la existencia de procesos económicos de una colectividad.

Social: porque estudia el valor desde el punto de vista de la producción de la sociedad

Teoría marxista

Page 18: Economíapresentación

La teoría objetiva asegura que realmente lo que intercambiamos es el trabajo de diferentes productores es decir el intercambio de mercancías esconde relaciones entre personas por ello el valor es una cuestión social, el trabajo se mide en tiempo por lo tanto la magnitud del valor de la mercancía esta dada por el tiempo de trabajo que se necesite para producirlo.

Page 19: Economíapresentación

Según Marx el trabajo es el tiempo abstracto y concreto porque esto es doble carácter del trabajo.Aunque hay otra clasificación del trabajo que es por su grado de preparación o de preparación del mismo: trabajo simple y trabajo complejo

Page 20: Economíapresentación

El valor de las mercancías esta formado por tres elementos

Capital constante(C): parte del capital que se incorpora a las mercancías bajo los medios de producción

Capital variable(V): capital que se interviene en comprar fuerza de trabajo, es decir representa el salario de los obreros.

Plusvalía(P): valor creado por el obrero en el tiempo de trabajo excedente y que el dueño se apropia por ser el dueño de producción

Page 21: Economíapresentación

Teoría subjetivaEsta teoría se basa en la utilidad y escases de los bienes, surge en el siglo XIX, tiene como fundamento el idealismo y parte del individuo

Características e las necesidades:CalidadCantidadintensidad

Page 22: Economíapresentación

La importancia del conocimiento y conciencia de las necesidades radica en la posibilidad de satisfacción de bienes y servicios es decir los satisfactores.

Bienes de consumo: producto que satisfacen directamente las necesidades de la persona.

Bienes intermedios: son bienes que agotan su proceso productivo

Bienes de capital o de producción: son normalmente equipos pesados requieren una inversión grande y se compran para ser utilizados por varios años.

Page 23: Economíapresentación

ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA Y POLÍTICA DE MÉXICO

Política: Es el arte de gobernar a los pueblos.

Se ha de gobernar a los hombres no solo mediante la promulgación de las leyes, o mediante las adecuadas decisiones del estado, si no mediante ideas que habrán de orientar la mentalidad de la sociedad

DemocraciaEs una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad.

En sentido escrito la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

Page 24: Economíapresentación

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE MÉXICO

El nombre oficial de nuestro país es el de Estados Unidos Mexicanos, plasmado en la constitución de 1824. limita con Estados Unidos de América al norte, al sureste con Guatemala y Belice, al este con el golfo de México y mar caribe, y al oeste con el océano pacifico.

México: en el ombligo de la luna(náhuatl mexhitli)

Page 25: Economíapresentación

México tiene un sistema republicano con sus tres poderes, legislativo ejecutivo, y judicial ( presidente, leyes, aplicación de las mismas)

Los poderes políticos del gobierno

Legislativo

Evaluar, exponer y aprobar las leyes

Parlamento

Ejecutivo Judicial

Aplica las leyes, gobierna el país

Juzgar y sancionar a los que incumplen la leyes

Gobierno Tribunal

Page 26: Economíapresentación

Secretaria de gobernación(SEGOB)Secretaria de la función publica(SFP)Secretaria de la defensa nacional(SEDENA)Secretaria de marina(SEMAR)Secretaria de relaciones exteriores(SRE)Secretaria de trabajo y prevención social(STPS)Secretaria de desarrollo agrario, territorial y urbano(SEDATU)Secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación(SAGARPA)Secretaria de economía(SE)

Secretarias federales del poder ejecutivo

Page 27: Economíapresentación

Secretaria de hacienda y crédito publico(SHCP)Secretaria de salud(SALUD)Secretaria de medio ambiente y recursos naturales(SEMARNAT)

Page 28: Economíapresentación

SECTORES DE ECONOMÍA

Las actividades económicas de producción y distribución de bienes y servicios son muy diversas y las realizan las empresas o el sector público. Dada la gran variedad de las mismas tradicionalmente se han agrupado en tres categorías o sectores económicos.

Page 29: Economíapresentación

Sector primario. El que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias primas, creaciones, etc.

Sector agropecuario (agrícola y productivo)Sector pesquero (del mar o del rio)Sector minero (de las minas y complementos rocosos)Sector forestal (del bosque)

Page 30: Economíapresentación

Sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados o semi-elaborados.

Sector industrialSector energéticoSector minero (se considera también parte del sector secundario porque a partir de la minería se pueden crear distintos productos)Sectores de construcción

Page 31: Economíapresentación

sector terciario: también es considerado como sector de servicios ya que no produce bienes, sino servicios.

Sector transportes Sector comunicacionesSector comercialSector turísticoSector sanitarioSector educativoSector financieroSector de la administración

Page 32: Economíapresentación

Sector cuaternario, produce servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación e información.

Page 33: Economíapresentación
Page 34: Economíapresentación

Los tres sectores que atienden a la propiedad de los medios de producción

Sector privado (propiedad privada)Sector publico (propiedad publica)

Tercer sector conocido también como economía social y sector cooperativista se añade a veces a los anteriores, como una de las formas de propiedad colectiva

Page 35: Economíapresentación

Los que reúnen características particulares que permiten distinguirlos del resto:

Sector estratégico (transportes, comunicaciones, armamento, energía)

Sector exterior (el compuesto por las empresas implicadas en el comercio exterior)

Page 36: Economíapresentación

La existencia de un sector de servicios suficientemente fuerte es imprescindible para el buen desarrollo de los otros sectores, debido a que incluye las infraestructuras básicas. Por ejemplo, un país que no cuente con una solida infraestructura de servicios como el transporte, las comunicaciones, la banca o los servicios profesionales, difícilmente podrá desarrollar de forma eficiente su industria o el sector primario.