Ecuacion_2grado

7
ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO Una ecuación de segundo grado es una ecuación que puede reducirse a la forma general con Ejemplos: ; Las soluciones de la ecuación son los valores de x que al sustituirlos verifican la igualdad Ejemplo: en la ecuación el valor no es solución porque el valor si es solución porque Ejercicios: 1. Escribe cada una de las siguientes ecuaciones en forma general identificando los coeficientes a b y c a) b) c) d) e) f) g) h) i) (Soluciones: a) b) c) d) e) f) g) h) i) 2. Decir en cada ecuación si los valores que se proponen son solución o no de la ecuación a) ; b) ; c) ; (Sol: a) no, si, no si b) no, si, no, no c) si, no, no, no ) 3. En la ecuación , una solución es 3. ¿Cuánto vale c? (Sol: ) 4. En la ecuación , una solución es 5 ¿Cuánto vale b? (Sol: ) ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO INCOMPLETAS Si en la ecuación alguno de los coeficientes b o c es nulo, se dice que es una ecuación incompleta y se pueden resolver directamente:

description

ecuaciones

Transcript of Ecuacion_2grado

ECUACIN DE SEGUNDO GRADO

ECUACIN DE SEGUNDO GRADO

Una ecuacin de segundo grado es una ecuacin que puede reducirse a la forma general

con

Ejemplos: ;

Las soluciones de la ecuacin son los valores de x que al sustituirlos verifican la igualdad

Ejemplo: en la ecuacin

el valor no es solucin porque

el valor si es solucin porque

Ejercicios:

1. Escribe cada una de las siguientes ecuaciones en forma general identificando los coeficientes a b y ca)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

(Soluciones: a) b) c) d)

e) f) g) h) i)

2. Decir en cada ecuacin si los valores que se proponen son solucin o no de la ecuacin

a) ;

b) ;

c) ;

(Sol: a) no, si, no si b) no, si, no, no c) si, no, no, no )

3. En la ecuacin , una solucin es 3. Cunto vale c? (Sol: )

4. En la ecuacin , una solucin es 5 Cunto vale b? (Sol: )

ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO INCOMPLETAS

Si en la ecuacin alguno de los coeficientes b o c es nulo, se dice que es una ecuacin incompleta y se pueden resolver directamente:

a) si entonces la ecuacin queda y la solucin es

b) si entonces la ecuacin queda ; ejemplo ; ; ;

c) si entonces la ecuacin queda ; Ejemplo se saca factor comn x; ; primer factor cero

segundo factor cero ; ; ;

Ejercicios:

5. Resolver las siguientes ecuaciones de segundo grado incompletas

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

j)

k)

l)

m)

n)

(Sol: a) b) c) d) e) f) g) h)

i) j) k) l) m) n)

RESOLUCIN DE LA ECUACIN COMPLETALa ecuacin de segundo grado se dice que est completa cuando todos los coeficientes son distintos de cero. En este caso las soluciones se obtienen aplicando la frmula:

El valor del radicando de permite saber el nmero de soluciones sin necesidad de hallarlas. se llama discriminante.

si D es positivo, tiene dos soluciones (signo +, signo -)

si D es cero, tiene una solucin (solucin doble)

si D es negativo, no tiene soluciones

Ejemplo: en esta ecuacin y aplicando la frmula

6. Calculando el discriminante, indicar el nmero de soluciones de las siguientes ecuaciones:

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

j)

k)

l)

(Sol: a)2 b)1 c)0 d)1 e)2 f)2 g)0 h)1 i)0 j)2 k)2 l)0 )

7. Resolver las siguientes ecuaciones de segundo grado:

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

j)

k)

l)

(Sol: a) 3,5 b) c) d)no tiene e) f) g) h) i) j) k) l)

8. Resuelve las siguientes ecuaciones:

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

(Sol: a) b) 0 c)11 d) e) f) g) h) i) no tiene)

EJERCICIOS DE MATEMTICAS 2 E.S.O.ECUACIONES

1.- Resolver las siguientes ecuaciones de primer grado con una incgnita:

EMBED Equation.3 2.- Calcular un nmero sabiendo que el doble y el triple de dicho nmero suman 60.

3.- Si a un nmero le restas 12 se reduce a su tercera parte. Calcularlo.llo4.- Calcular un nmero cuya tercera parte, sumada con su quinta parte nos de 64.

5.- La suma de tres nmeros consecutivos es 48. Calcularlos.

6.- Calcular un nmero cuya mitad es 20 unidades menor que su triple.

7.- Si al dinero que tengo ahora le aadiera su cuarta parte adems 5 euros, tendra 60 euros. Calcular el dinero que tengo.

8.- La suma del doble de la edad de Luis mas 4 aos es igual a 32. Calcular la edad de Luis.,

9.- Una madre tiene 40 aos y su hijo 10. Calcular cuantos aos deben transcurrir para que la edad de la madre sea el triple de la del hijo.

10.- Andrea tiene 16 aos, su hermano Paco 14, y su padre 40 aos. Calcular cuntos aos han de pasar para que la edad del padre sea la suma de las edades de los hijos.

11.- Un hijo tiene 24 aos menos que su padre y ste tiene cinco veces la edad del hijo. Calcular la edad que tiene cada uno.

12.- Un hijo tiene 25 aos menos que su padre. Dentro de diez aos, la edad del padre ser el doble que la del hijo. Calcular la edad de cada uno.

14.- Ana tiene el triple de la edad de Mara. Dentro de 5 aos Ana solo tendr el doble de la edad de Mara. Calcular las edades de cada una.

15.- Juan tiene hoy 13 aos menos que Manuel. Dentro de 4 aos, Juan tendr el triple de la edad de Manuel. Calcular las edades de Juan y Manuel.

16.- Calcular las dimensiones de un rectngulo sabiendo que su base es cuatro veces su altura y que su permetro es 120 metros.

17.- En un almacn hay dos veces ms microondas que televisores y cinco veces ms lavadoras que microondas. Si en total hay 169 electrodomsticos, hallar cuntos hay de cada clase.

18.- En una granja hay pollos, ovejas y cerdos. El nmero de pollos es doble que el de ovejas y el de cerdos es el triple de la suma de los pollos y ovejas ms 80. Calcular el nmero de animales de cada clase si el nmero total es 1148.

19.- Una abuela reparte 10 euros entre sus tres nietos, de manera que el mediano recibe 1 euro ms que el pequeo, y el mayor 2 euros ms que el mediano. Calcular cunto recibe cada nieto.

20.- En un bosque del Parque Nacional de Doana hay tres veces ms pinos que alcornoques, y el doble de stos que enebros. Tambin hay 90 sabinas. En total, el bosque tiene 639 rboles y arbusto. Calcular cuntos hay de cada especie.

21.- Tres socios han de repartirse 1500000 euros. Calcular lo que le corresponde a cada uno si al primero ha de tener dos veces ms que el segundo, y ste tres veces ms que el tercero.

22.- Por un videojuego, un cmic y un helado, Andrs ha pagado 26 euros. El videojuego es cinco veces ms caro que el cmic, y ste cuesta el doble que el helado. Cul es el precio de cada artculo?

23.- Tres nios juntan su dinero y comprueban que tienen 4 euros entre los tres. Calcular cunto tena cada uno sabiendo que el primero aporta 0,25 euros ms que el segundo y ste el doble que el tercero.

24 un barril lleno de agua se saca primer la mitad del contenido y despus un quinto del resto. Si en el barril quedan 300 litro, cul es la capacidad del barril?

25.-Ana pas dos quintos de los das que estuvo de vacaciones en la montaa. Los cinco sextos de los que le quedaban los pas en el mar y los ltimos 6 das restantes, en casa preparando la vuelta al colegio. Calcular cuantos das ha estado de vacaciones Ana.

26- Un depsito est lleno de vino. Se extrae la mitad del contenido y luego la tercera parte del resto, quedando 1100 litros. Hallar la capacidad total del depsito.

27- Resolver las siguientes ecuaciones de segundo grado incompletas:

a) x2-1=0

b) x2-4=0

c) x2-9=0

d) x2+4=0

e) 2x2-50=0

f) 3x2-12=0

g) 5x2-45=0

h) x2+1=0

i) 3x2-75=0

j) x2+16=0

k) x2+25=0

l) 5x2-80=0

m) 4x2-1=0

n) 25x2-4=0

) 9x2-16=0

o) 36x2-16=0

28.- Resolver las siguientes ecuaciones de segundo grado incompletas:

a) x2+x=0

b) x2-5x=0

c) x2+8x=0

d) x2-3x=0

e) 2x2-3x=0

f) 5x2-10x=0

g) 3x2+7x=0

h) 2x2+8x=0

i) 3x2-6x=0

j) 4x2+5x=0

k) x2+3x=0

l) 5x2-10x=0

29.- Resolver las siguientes ecuaciones de segundo grado incompletas:

a) 3x2=0

b)5x2=0

c)-2x2=0

d)6x2=0

30.- Resolver las siguientes ecuaciones de segundo grado incompletas:

a) 3x2-5x=0

b) 3x2-27=0

c) x2=0

d) 2x2-4x=0

e) 2x2-8=0

f) 5x2+5x=0

g) 5x2-5=0

h) x2-x=0

i) x2-1=0

j) x2-4x=0

k) x2 +1=0

l) 3x2+3=0

m) x2-4=0

n) 3x2-12x=0

) 5x2=0

o) x2+9=0

31.- Resolver las siguientes ecuaciones de segundo grado, aplicando la frmula

a) x2-2x-3=0

b) x2-2x-8=0

c) x2+9x+14=0

d) x2-6x+9=0

e) x2+4x+5=0

f) x2+8x+16=0

g) x2+x+3=0

h) 2x2-3x-5=0

i) x2+x-6=0

j) x2-x-12=0

k) x2-x-20=0

l) x2+5x-14=0

m) 2x2-3x-2=0

n) 3x2+2x-1=0

) 5x2-7x-6=0

o) 2x2+x-15=0

p) x2-2x=0

q) 3x2-3=0

r) 5x2-20=0

s) x2+4x=0

t) 2x(x-3)+1=x-2

u) (x-2)(x+3)-x+5=2x-1v) x2+5x+2=2x+12w) 2-x(x+3)+2x=2(x+1)

EMBED Equation.2

EMBED Equation.2

EMBED Equation.2

EMBED Equation.2

_1082827647.unknown

_1082907041.unknown

_1083509882.unknown

_1083510389.unknown

_1083511524.unknown

_1083513531.unknown

_1083519535.unknown

_1083519767.unknown

_1083519831.unknown

_1200467067.unknown

_1201539338.unknown

_1200468348.unknown

_1200466917.unknown

_1083519795.unknown

_1083519701.unknown

_1083519734.unknown

_1083519583.unknown

_1083513704.unknown

_1083513785.unknown

_1083513828.unknown

_1083513736.unknown

_1083513595.unknown

_1083513644.unknown

_1083513567.unknown

_1083512396.unknown

_1083513386.unknown

_1083513447.unknown

_1083512849.unknown

_1083511648.unknown

_1083511674.unknown

_1083511584.unknown

_1083511260.unknown

_1083511456.unknown

_1083511484.unknown

_1083511498.unknown

_1083511373.unknown

_1083511421.unknown

_1083511403.unknown

_1083511350.unknown

_1083510804.unknown

_1083510940.unknown

_1083510708.unknown

_1083510003.unknown

_1083510265.unknown

_1083510340.unknown

_1083510144.unknown

_1083509916.unknown

_1083509940.unknown

_1083509909.unknown

_1083080780.unknown

_1083081399.unknown

_1083081859.unknown

_1083081957.unknown

_1083082044.unknown

_1083082239.unknown

_1083082445.unknown

_1083082092.unknown

_1083082004.unknown

_1083081911.unknown

_1083081664.unknown

_1083081706.unknown

_1083081480.unknown

_1083081534.unknown

_1083081440.unknown

_1083081113.unknown

_1083081237.unknown

_1083081282.unknown

_1083081204.unknown

_1083081034.unknown

_1083081077.unknown

_1083080809.unknown

_1083080844.unknown

_1083080613.unknown

_1083080684.unknown

_1083080735.unknown

_1083080652.unknown

_1083080519.unknown

_1083080563.unknown

_1082907320.unknown

_1082907528.unknown

_1082907579.unknown

_1082907383.unknown

_1082907125.unknown

_1082904458.unknown

_1082904967.unknown

_1082906056.unknown

_1082906215.unknown

_1082906978.unknown

_1082906141.unknown

_1082905229.unknown

_1082905916.unknown

_1082905005.unknown

_1082904624.unknown

_1082904851.unknown

_1082904882.unknown

_1082904779.unknown

_1082904514.unknown

_1082904544.unknown

_1082904484.unknown

_1082903916.unknown

_1082904062.unknown

_1082904386.unknown

_1082904426.unknown

_1082904103.unknown

_1082904021.unknown

_1082904043.unknown

_1082903985.unknown

_1082903701.unknown

_1082903792.unknown

_1082903871.unknown

_1082903758.unknown

_1082903587.unknown

_1082903644.unknown

_1082903464.unknown

_1082219117.unknown

_1082826158.unknown

_1082827421.unknown

_1082827557.unknown

_1082827606.unknown

_1082827466.unknown

_1082826803.unknown

_1082827161.unknown

_1082826576.unknown

_1082219631.unknown

_1082219859.unknown

_1082219986.unknown

_1082219658.unknown

_1082219200.unknown

_1082219232.unknown

_1082219144.unknown

_1082217692.unknown

_1082218165.unknown

_1082218510.unknown

_1082218909.unknown

_1082218582.unknown

_1082218403.unknown

_1082217949.unknown

_1082218136.unknown

_1082217820.unknown

_1082215968.unknown

_1082216163.unknown

_1082217663.unknown

_1082216128.unknown

_1082215501.unknown

_1082215702.unknown

_1082215456.unknown