Ecuador de La No República a La No República

2
Ecuador de la No República a la no República Nombre: Broyer Ortega Paralelo: “F” Lucio Paredes señaló que el Ecuador no puede ir hacia la unipolítica, la unicomunicación y el unipensamiento, bajo la tesis del "individualismo liberal", como un mecanismo que busca crear soluciones prácticas para resolver problemas de la colectividad. Ello, indicó, se contrapone con la tesis socialista, promulgada por Correa, quien pretende resolver desde el Estado los problemas de todos los ciudadanos. Para ilustrar su análisis, Paredes mencionó la Ley de Comunicación y sostuvo que para un liberal la regulación está dada cuando el individuo deja de consumir un programa, una revista o un periódico, porque lo considera de mala calidad, mientras que el Gobierno cree necesario crear un aparato estatal para resolver esos conflictos. A esa forma de gobernar Paredes le atribuyó la falta de empleo y el distanciamiento del Régimen con el sector productivo. "De los 38 meses de este Gobierno, apenas ocho estuvieron afectados por la crisis económica internacional, el resto han sido normales o de bonanza (...) No es por la falta de apoyo de empresarios y banqueros, sino por el modelo equivocado que con tantos miles de millones no han logrado crear nuevas fuentes de empleo", dijo.

description

Ecuador de la No República a la no República

Transcript of Ecuador de La No República a La No República

Ecuador de la No Repblica a la no Repblica

Nombre: Broyer Ortega Paralelo: F

Lucio Paredes seal que el Ecuador no puede ir hacia la unipoltica, la unicomunicacin y el unipensamiento, bajo la tesis del "individualismo liberal", como un mecanismo que busca crear soluciones prcticas para resolver problemas de la colectividad. Ello, indic, se contrapone con la tesis socialista, promulgada por Correa, quien pretende resolver desde el Estado los problemas de todos los ciudadanos.

Para ilustrar su anlisis, Paredes mencion la Ley de Comunicacin y sostuvo que para un liberal la regulacin est dada cuando el individuo deja de consumir un programa, una revista o un peridico, porque lo considera de mala calidad, mientras que el Gobierno cree necesario crear un aparato estatal para resolver esos conflictos.

A esa forma de gobernar Paredes le atribuy la falta de empleo y el distanciamiento del Rgimen con el sector productivo. "De los 38 meses de este Gobierno, apenas ocho estuvieron afectados por la crisis econmica internacional, el resto han sido normales o de bonanza (...) No es por la falta de apoyo de empresarios y banqueros, sino por el modelo equivocado que con tantos miles de millones no han logrado crear nuevas fuentes de empleo", dijo.En su texto, tambin destaca la necesidad de mantener la dolarizacin en el Ecuador y cuestiona la poltica internacional del Gobierno y advierte que el pas no necesita de un liderazgo mesinico, como el que promueve Correa.

"Lo fundamental es devolverle a la ciudadana el poder de decisin", enfatiz.

El asamblesta Rafael Dvila opin que el mayor aporte de la obra de Lucio es el llamado a la concertacin.De su lado, Alberto Acosta dijo que su presencia no significa un respaldo al autor de la obra, sino que responde a su inters para escuchar y conocer su propuesta.