Edad Media

32
La Edad Media

description

pal certamen de historia!!!

Transcript of Edad Media

Page 1: Edad Media

La Edad Media

Page 2: Edad Media

CARACTERISTICAS GENERALES

Se conoce el largo período de la historia transcurrido desde el siglo V hasta el siglo XV d.c

Su nombre fue adoptado en la época moderna en donde por desconocimiento no se valoraba este período

Se le divide en dos etapas: Alta Edad Media o época de las invasiones (V al IX) y baja Edad Media o época del feudalismo (X al XV)

Page 3: Edad Media

GRANDES INVASIONES

Fuera de las fronteras del Imperio Romano vivían los bárbaros *Destacan los germanos, eslavos, celtas y mongolesLos germanos penetraron dentro de las fronteras del imperio protagonizando las INVASIONES DEL SIGLO V

¿quiénes son los germanos?• Pueblo que no forma una población unida. Se dividían en numerosos grupos

o tribus *• Cada tribu tenía su propio rey, religión instituciones y economía.• El único elemento de unidad era la lengua.• No tenían ciudades, vivían en aldea de cabañas o chozas• La familia era la base de la sociedad y el padre tenía mucha autoridad

dentro de ella.• Eran politeístas

Page 4: Edad Media

Sigamos......

Eran pueblos guerreros, unidos a sus jefes por fidelidad personal.*

Invasión de los Germanos al Imperio

Invasión Pacífica*

Invasión Violenta originada por la presión de los Hunos* y los eslavos.

La instalación de los germanos al interior del Imperio dio paso a los llamados pueblos germanos romanos

Page 5: Edad Media

Consecuencias de las Invasiones

Provocaron una profunda transformación política, económica y social dentro de Europa.

El reemplazo del I. Romano por el de los reinos romanos germánicos acabó con la unidad de la civilización que durante siglos mantuvieron los romanos.

Desapareció la unidad política y jurídica ya que cada reino era independiente.

Las ciencias, artes y letras decayeron notablemente

Page 6: Edad Media

Sigamos.....

La Iglesia se convirtió en protectoras de las letras y la cultura (salvaron muchos libros de la antigüedad)La vida en las ciudades fueron destruidas y se hicieron inseguras, trayendo como consecuencia la paralización del comercio, la industria y la migración hacia el campo.Tendencia a desaparecer la moneda, volviéndose al sistema de trueque.

“la cultura que se impondrá será una mezcla de la antigua cultura grecolatina, con muchos elementos germanos y gran influencia de la Iglesia Católica”

Page 7: Edad Media

¿quiénes fueron los Hunos?...

Pueblo de origen tártaro-mongol que avanzó hacia Europa

El primer pueblo germano sometido fue el ostrogodo, que se encontraba ubicado al oriente de los visigodos.

Los visigodos atemorizados piden permiso al Emperador para establecerse en el Imperio

Roma accedió a cambio de que protegieran la frontera

Roma no cumple su palabra y los Visigodos se rebelan contra el Emperador Valente, saquearon Roma y dieron muerte al emperador

Mas tarde, los hunos atacaron a Italia al mando de Atila. Estos fueron

derrotados en el 451 cuando los romanos y germanos se unieron

La caída de Roma se produce en el 476 cuando Odoacro depone al último emperador Romano Rómulo Augusto

Page 8: Edad Media

REINO DE LOS FRANCOS

Es el pueblo que tiene mayor relevancia.

Al mando del rey Clodoveo las distintas tribus de origen franco (habitaban la Galia) se unieron y ocuparon el territorio del Rhin hasta los Pirineos

Es el primer rey germano que se convierte al cristianismo junto a su pueblo.

Es importante por que de aquí en adelante los francos contaran con la ayuda de la iglesia católica en la lucha contra otros pueblos germanos

Page 9: Edad Media

Continuemos.....

La dinastía Merovingia que gobernó Francia, después de Clodoveo será reemplazada a mediados del s.VIII por la dinastía Carolingia.

EL GOBIERNO DE CARLOMAGNO (768 – 814)Acabo con las constantes disputas entre los reyes francos uniendo y expandiendo su territorio.Realizo mas de 53 campañas en 46 años de reinado (extender el cristianismo y defenderse de los musulmanes)La paz que consiguió se conoce como RENACIENTO CAROLINGIO

Page 10: Edad Media

RESTABLECIMIENTO DEL IDEAL IMPERIAL

tenía la ambición de restaurar el poder y la idea Imperial para Europa.

El año 800 fue coronado Emperador del SACRO IMPERIO ROMANO GERMANO renace en Europa la dignidad Imperial, que aparecía como la mejor forma de dar paz y prosperidad a los pueblos europeos de la época

Page 11: Edad Media

LA ORGANIZACION DEL IMPERIO

Estableció su corte en el norte de la actual Alemania, en la ciudad de Aquisgrán.Las medidas para lograr una buena administración dentro de su Imperio: + Dividió su territorio en “condados” (comprendía una ciudad y el campo circundante)*

+ “Marcas” (comprendía provincias mucho mas extensas, eran limítrofes)*

+ Conservó para sí el poder de ban+ Las autoridades (condes, marqueses, etc)

tenían autoridad civil, judicial y militar y para evitar abuso de poder instituyó los “Missi dominici”

Page 12: Edad Media

Desmembramiento del Imperio CarolingioDesmembramiento del Imperio Carolingio

El Imperio de Carlomagno perduró sólo 30 años después de su muerte.En el año 843, a través del tratado de Verdún, el Imperio fue dividido entre sus tres nietos. Esta división se explica por las siguientes razones:

+ La gran extensión del territorio dificultaba la comunicación entre una región y otra.

+ La existencia de tantas razas y costumbres distintas dentro de un mismo Imperio

+ Los condes, marqueses, muerto Carlomagno, hicieron que su poder fuera hereditario, deseando administrar sus tierras en forma independiente, sin depender del Emperador

Page 13: Edad Media

Continuemos.....

La costumbre de dividir los territorios entre los hijos, fraccionó cada vez el Imperio.

A esto se suma las nuevas invasiones que asolaron Europa, durante los siglos IX y X.

Page 14: Edad Media

EL FEUDALISMO

Page 15: Edad Media

¿Qué es el feudalismo?

Europa, s. IX y X, se vio envuelta en desorden e inseguridad por las invasiones *La población busca protección, aquellos que daban la protección comenzaron a ser llamados Señores y quienes la pedían vasallosLa sociedad se organizó bajo un nuevo sistema social, político y económico.Las características mas importantes están dadas por:

a) El debilitamiento de la autoridad realb) El mayor poder adquirido por los señores feaudalesc) La economía se transforma basándose en actividades

rurales

Page 16: Edad Media

Sigamos...

d) las relaciones sociales se basaron en un vínculo de Vasallaje entre los hombres.

Los reyes al ver su poder estaba debilitado otorgaron tierras a los nobles para conseguir su apoyo.

La tierra que se entregaba se llamaba feudo, estos con el correr del tiempo fueron hereditarios.

Estos a su vez entregaban tierras de sus comarcas a los habitantes convirtiéndolos en vasallos.

Page 17: Edad Media

EL CONTRATO FEUDAL

Estaba basado en el Vasallaje* , en donde mediante un contrato se establecían obligaciones y ayuda mutua entre señores y vasallos.

El señor debía al vasallo protección y justicia incluso a la familia.

Los vasallos estaban obligados a prestar ayuda militar, dar consejo, y en algunas ocasiones otorgarle ayuda pecuniaria.

Page 18: Edad Media

El Homenaje y la Investidura

El contrato feudal estaba reglamentado por una serie de formalidades:

La ceremonia se iniciaba con el HOMENAJE*

Luego seguía el JURAMENTO DE FE*

Finalmente se proseguía con la INVESTIDURA*

El incumplimiento de las obligaciones mutuas constituían una FELONIA

Page 19: Edad Media

LA SOCIEDAD FEUDAL

Es una sociedad feudal es estamental*

La movilidad social era mínima, casi no existía

Tiene carácter esencialmente rural*

Existía una gran desigualdad* (libres o siervos)

La sociedad estaba constituida por tres estamentos absolutamente distintos:

+ La nobleza

+ El Clero

+ Los Villanos o Campesinos.

Page 20: Edad Media

Veamos....

Nobleza: tenía a su cargo las tareas guerreras, constituían una clase privilegiada dueña de las tierras. Dentro de la nobleza habían grados de importancia.

Clero: estaban encargados de la vida religiosa, constituían una clase privilegiada, depositarios de la cultura

Los villanos: eran la clase más baja donde sus deberes eran mucho más que sus derechos. Se dividían en campesinos libres y siervos, lo que equivalía a la condición de esclavitud.

Page 21: Edad Media

LA ECONOMÍA RURAL

Era de carácter rural.

La riqueza estaba basada en la tierra y por ende, los trabajos agrícolas eran de mayor importancia.

Era una economía autárquica* ya que cada feudo era independiente.

El comercio y la moneda había prácticamente desaparecido

La industria se limitó solo a productos indispensables

Los campesinos practicaban el trueque.

Page 22: Edad Media

¿Sabías que..?

Las mujeres debían dedicarse a loas labores del hogar y la familia.

La mujer al casarse quedaba sometida a la voluntad del hombre.

El matrimonio era visto solo como un vínculo para procrear hijos.

Las niñas no asisten a la escuela.

Las mujeres ricas podían vestirse con elegancia.

A veces gustaban de afeitarse el cabello y las cejas.

Page 23: Edad Media

En Resumen

El Imperio Carolingio se inicia cuando Pipino el breve, Mayordomo de Palacio, depone al último rey holgazán.

Con Pipino se inicia la dinastía Carolingia

Carlomagno, su máximo exponente, expandió el reino y recibió la Dignidad Imperial.

El Papa lo coronó Emperador del Sacro Imperio Romano

La organización del Imperio Carolingio sumado a la paz lograda en sus territorios, hicieron resurgir el Renacimiento Carolingio.

Europa recuperó así parte de la cultura que había perdido con las invasiones.

Page 24: Edad Media

Sigamos...

El feudalismo es el sistema político, económico y social que caracterizó a Europa después de la caída del Imperio Romano de Occidente y del desmembramiento del Imperio carolingio.

Toda la sociedad estaba unida por un vínculo de vasallaje, cuya base era la tierra o feudo.

En la sociedad feudal existían grandes desigualdades sociales.

Existían tres clases sociales: nobles, clero y villanos

La economía medieval era rural y las tierras se encontraban divididas en tres partes

Page 25: Edad Media

LA BAJA EDAD MEDIA

LAS CRUZADAS Y SUS CONSECUENCIAS

Page 26: Edad Media

LAS CRUZADAS

Durante la Edad Media se realizaban peregrinaciones a lugares santos*

Mientras duró la dominación árabe no hubo mayores problemas en estas peregrinaciones.

En el s. XI, todo cambia con los turcos seldjúcidas cuando se apoderan de Jerusalén.

Frente a esto el Papa Urbano II hace un llamado a los europeos, estos se organizan y deciden marchar a Oriente

Objetivo: recuperar para los cristianos la Tierra Santa

Page 27: Edad Media

Continuemos ....

Los caballeros que se dirigen a Oriente son denominados Cruzados*

Hay numerosas (8) cruzadas aunque destacaremos :

a) Pedro el ermitaño y la cruzada popular.

b) La Cruzada Señorial

c) La cruzada Real.

La dominación cristiana sobre Jerusalén no logró durar un siglo, ya que los turcos volvieron a a recuperarla

Page 28: Edad Media

Que pretendían...... Que consiguieron...

Frenar la expansión del Islam y recuperar los santos lugares para la peregrinación

Dar salida a la creciente población europea, y en concreto a la nobleza feudal

Controlar las rutas del comercio oriental

Conquistaron Jerusalén y crearon reinos cristianos que estuvieron en sus manos hasta el s.XIIICrearon órdenes militares, hermandades de monjes – soldadosSe intensificaron los intercambios comerciales en el Mediterráneo, fomentados por algunas ciudades italianas

Page 29: Edad Media

CONSECUENCIAS

Se pone en contacto nuevamente los habitantes de Occidente con los de Oriente.

Se reinicia el comercio: gran cantidad de mercaderes empezaron a viajar para traer productos y comercializarlos en Occidente.

Sabios bizantinos comenzaron a viajar a Occidente

Las cruzadas tuvieron una fuerte repercusión cultural.

Las cruzadas debilitaron el poder del señor feudal

Conclusión: significaron una transformación económica, política, social y cultural

Page 30: Edad Media

EL RESURGIMIENTO DE LAS CIUDADES

El resurgimiento del comercio permitió que antiguas ciudades* se desarrollaran como centros de distribuciónLa disminución de las guerras hizo que las gentes se atreviera a vivir en las ciudades, las que habían ido creando lentamente a orillas de castillos, monasterios o sobre ruinas de antiguas orbes.

Muchos campesinos se fueron a las ciudades (logran ser libres)

Las ciudades estaban rodeadas de murallas (espacio interior reducido, calles estrechas y casas de varios pisos

Se organizan para su mejor administración

Page 31: Edad Media

LOS BURGUESES

Los habitantes de las ciudades fueron llamados burgueses (burgo: ciudad)

No eran nobles y se enriquecieron gracias ala actividad del comercio e industria.

Debían pagar tributos al señor feudal ya que la ciudad estaba dentro de los dominios feudales

Mediante cartas o fueros compraron la independencia de los burgos.

No había ciudad medieval sin mercado

Page 32: Edad Media

Otros datos...

Pestes (bubónica)

Gremios y Guildas.

La cultura medieval