Edema Pulmonar

5
Edema pulmonar A medida que el corazón deja de funcionar, la presión en las arterias que van al pulmón comienza a elevarse y, por lo mismo dicha presión se incrementa, el líquido es impelido hacia los alvéolos . Este líquido se comporta como una barrera que interrumpe el movimiento normal del oxígeno a través de los pulmones , provocando dificultad para respirar. 1 El edema pulmonar a menudo es causado por insuficiencia cardíaca congestiva . Ataque cardíaco o cualquier enfermedad del corazón que ocasione debilitamiento o rigidez del miocardio (miocardiopatía ) Válvulas cardíacas permeables o estrechas (válvulas aórtica o mitral) Presión arterial alta (hipertensión) grave y repentina Los síntomas del edema pulmonar pueden abarcar: Expectorar sangre o espuma con sangre. Dificultad para respirar al acostarse (ortopnea). Sensación de "falta de aire" o "asfixia" (esta sensación se denomina "disnea paroxística nocturna" si lo hace despertarse y tratar de tomar aire). Sonidos roncos, de gorgoteo o sibilantes con la respiración. Problemas para hablar en oraciones completas debido a la dificultad para respirar. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (prerrenal) Problema: Sindrome caracterizado por una disminuida perfusión renal, producida por disminución del volumen intravascular, hipotensión relativa, producción cardíaca disminuida o síndrome hepatorenal. La hipoperfusión renal leve o moderada, la disminución rápida del filtrado glomerular (horas o días), produce retención de productos de desecho nitrogenados y la alteración del equilibrio hidroelectrolítico y ácido base. A menudo es transitoria y completamente reversible, pero en los casos prolongados puede

description

Edema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema PulmonarEdema

Transcript of Edema Pulmonar

Edema pulmonar A medida que elcorazndeja de funcionar, lapresinen las arterias que van al pulmn comienza a elevarse y, por lo mismo dicha presin se incrementa, el lquido es impelido hacia losalvolos. Este lquido se comporta como una barrera que interrumpe el movimiento normal deloxgenoa travs de lospulmones, provocando dificultad para respirar.1El edema pulmonara menudoes causado porinsuficiencia cardaca congestiva. Ataque cardaco o cualquier enfermedaddel coraznque ocasione debilitamiento o rigidez del miocardio (miocardiopata) Vlvulas cardacas permeables o estrechas (vlvulas artica o mitral) Presin arterial alta (hipertensin)grave y repentinaLos sntomas del edema pulmonar pueden abarcar: Expectorar sangre o espuma con sangre. Dificultad para respirar al acostarse (ortopnea). Sensacin de "falta de aire" o "asfixia" (esta sensacin se denomina "disnea paroxstica nocturna" si lo hace despertarse y tratar de tomar aire). Sonidos roncos, de gorgoteo o sibilantes con la respiracin. Problemas para hablar en oraciones completas debido a la dificultad para respirar.

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA(prerrenal)

Problema:

Sindrome caracterizado por una disminuida perfusin renal, producida por disminucin del volumen intravascular, hipotensin relativa, produccin cardaca disminuida o sndrome hepatorenal. La hipoperfusin renal leve o moderada, la disminucin rpida del filtrado glomerular (horas o das), produce retencin de productos de desecho nitrogenados y la alteracin del equilibrio hidroelectroltico y cido base. A menudo es transitoria y completamente reversible, pero en los casos prolongados puede evolucionar a la necrosis tubular aguda severa, la ms de las veces producida por isquemia o toxinas. Constituye el 75% de todas las formas de Insuficiencia Renal Aguda.

Objetivos teraputicos:

1. Restaurar el equilibrio hemodinmico2. Mantener la homeostasis y corregir las anormalidades bioqumicas3. Prevenir el dao renal

Es un trastorno renal que involucra dao a las clulas de los tbulos de los riones, lo cual puede ocasionarinsuficiencia renal aguda.

La necrosis tubular aguda se clasifica como una causa renal de injuria renal aguda. El diagnstico se hace mediante unafraccin de excrecin de sodiomayor a 3% y la presencia de cilindros granulosos formados por la protena deTamm-Horsfallcon fragmentos de clulas epiteliales en unEGO. Histopatolgicamente se observa destruccin del tbulo renal localizada en la capa epitelial con rotura focal o prdida de la membrana basal [4]. El tbulo proximal suele preservarse parcialmente y no presentar necrosis.45678CausasLa necrosis tubular aguda (NTA) generalmente es causada por una falta de oxgeno a los tejidos renales (isquemia de los riones). Tambin puede ocurrir si las clulas renales resultan daadas por un txico o una sustancia daina.Las estructuras internas del rin, particularmente los tejidos del tbulo renal, resultan daados o destruidos. La NTA es uno de los cambios estructurales ms comunes que pueden llevar a insuficiencia renal aguda.La necrosis tubular aguda es una de las causas ms comunes de insuficiencia renal en pacientes hospitalizados. Los riesgos de sta son, entre otros: Reaccin a transfusin sangunea Lesin o traumatismo que producen dao a los msculos Presin arterial baja (hipotensin) severa que dura ms de 30 minutos Ciruga mayor reciente Shockspticodebido a infeccin graveLa enfermedad heptica y el dao causado por la diabetes (nefropata diabtica) pueden hacer a una persona ms susceptible a esta afeccin.La necrosis tubular aguda tambin puede ser causada por: El tinte (medio de contraste) empleado en estudios radiogrficos (rayos X) Medicamentos que son txicos para los riones (como los antibiticos aminoglucsidos o la anfotericina)Sntomas Disminucin del estado de conciencia, coma,deliriooconfusin, somnolencia, letargo, dificultad para despertarse Ausencia odisminucin del gasto urinario Edema generalizado, retencin de lquidos Nuseas, vmitosNota: pueden tambin presentarse otros sntomas de insuficiencia renal aguda.Pruebas y exmenesEl mdico llevar a cabo un examen fsico. Puede escuchar ruidos anormales al auscultar el corazn y los pulmones con un estetoscopio (auscultacin). Esto se debe a la presencia de demasiado lquido en el cuerpo.Otros exmenes que se pueden hacer abarcan: Niveles deBUNy creatinina Excrecin fraccionada de sodio Biopsia renal Anlisis de orina Sodio en la orina Gravedad especfica de la orinay laosmolaridad urinariaTratamientoEn la mayora de las personas, la necrosis tubular aguda es reversible y el objetivo del tratamiento es prevenir las complicaciones potencialmente mortales de la insuficiencia renal aguda.El tratamiento se centra en prevenir la acumulacin excesiva de lquidos y desechos, mientras se permite la cicatrizacin de los riones. Se debe vigilar de cerca a los pacientes para ver si hay deterioro de la funcin renal.El tratamiento puede abarcar: Identificacin y tratamiento de la causa subyacente del problema. Restriccin de ingesta de lquidos a una cantidad igual al volumen de orina producida. Restriccin de sustancias normalmente eliminadas por el rin (como protena, sodio y potasio) para minimizar su acumulacin en el organismo. Toma de medicamentos para ayudar a controlar los niveles de potasio en el torrente sanguneo. Medicamentos tomados por va oral o intravenosa para ayudar a eliminar el lquido del cuerpo.La dilisis temporal puede eliminar el exceso de desechos y lquidos. Esto puede hacerlo sentir mejor y puede facilitar el control de la insuficiencia renal. Es posible que la dilisis no sea necesaria para todas las personas, pero a menudo puede salvar la vida, en particular si elpotasio sricose encuentra peligrosamente elevado.La dilisis puede ser necesaria en los siguientes casos: Disminucin del estado mental Hipervolemia Incremento en los niveles de potasio Pericarditis Para eliminar toxinas que son peligrosas para los riones Ausencia total de produccin de orina Acumulacin incontrolada de residuos nitrogenadosANEMIA NORMOCITICA NORMOCROMICA:en este tipo de anemias, los valores de losndices eritrocitariosson normales, el tamao y color son normales, pero la cantidad deHbesta baja. LaHCMes igual a 28-32 y elVCMes igual a 82-92. Esta tipo de anemias se observa en hemorragias agudas recientes, anemia hemoltica, anemia aplsica y mieloptsica, anemias endocrinas, anemias nefrgenas y anemias de enfermedades crnicas (infecciosas, neoplsicas y sistmicas

Lascausasms frecuentes de los espasmos de la musculatura estriada son las alteraciones de la concentracin de electrolitos en el cuerpo. Esta carencia est relacionada con una falta de magnesio o de cloruro de sodio. Estos pueden aparecer, por ejemplo, cuando se pierden muchos electrolitos mediante el sudor por la prctica de actividades deportivas, lo cual no se equilibra con la ingesta de lquidos. Una falta de lquidos en todo el cuerpo tambin puede provocar espasmos musculares. Un elevado consumo de alcohol o un sobreesfuerzo de un grupo muscular refuerzan la situacin. Los espasmos musculares tambin pueden ser el sntoma de unapolineuropata.