Edgar Morin

4
El fin con el que habla Edgar Morin en su discurso, es el de brindar una cultura que permita articular, religar, contextualizar y en lo posible globalizar los conocimientos adquiridos, debido a que estamos en una época de saberes aislados y de hiper especialización que hace olvidar los grandes problemas, los cuales son transdisciplinarios. En su manera remarca una reforma del pensamiento que ya se está viendo y que se entiende mediante tres procesos históricos, uno, la resurgimiento de las ciencias poli disciplinarias como la ecología, segundo, el retroceso de las concepciones reduccionistas del siglo XIX que se basaban en el concepto de unidades base para conocer el conjunto, y tercero, la toma de conciencia de las realidades complejas que permiten establecer un método capaz de religar. Así describe a la historia de las ciencias como “indisciplinaria”, ejemplos recientes serían, la biología molecular que abarca los campos de la física, química y biología. Sin embargo, no es la idea de suprimir las disciplinas, sino de articularlas y religarlas y para eso, hay que concebir la historia en toda su riqueza multidimensional. El saber, y la complejidad de lo real como marca Morin, se debe a una cultura que no es copia de la cultura antigua, sino que es la integración de la misma a través de una conexión entre la cultura de las humanidades y la otra nacida de las ciencias. Una disciplina es una categoría que organiza el conocimiento científico, dando un marco de la división y especialización del trabajo. Ésta tiende a la autonomía por el lenguaje de la misma, las técnicas y las teorías que delimitan una frontera. Morin marca que no es suficiente estar en el interior de una disciplina para conocer los problemas referentes a ella, ya que, la institución disciplinaria se ve afectada por un riesgo de hiper especialización del investigador y de “cosificación del objeto estudiado y limita el saber a un espíritu de hiper disciplinario aislándose con respecto a problemas que sean propios de otras disciplinas. “Cuando uno no encuentra solución dentro de una disciplina, la solución viene de afuera de la disciplinaJacques Labeyrie. La historia de las ciencias está ligada a la ruptura de las fronteras y trabas de una disciplina sobre otra, a la formación de disciplinas hibridas que terminan siendo autónomas, es la historia de la “inter- trans-poli-disciplinariedades”. Ciertos campos de la investigación disciplinaria cada vez más complejos tienen entre si disciplinas muy diversas y causan en el investigador una poli competencia como resultado del objeto inter-poli-trans-disciplinario, creando nuevos esquemas cognitivos. Uno de los casos de hibridación de disciplinas que se dio y se muestra por Morin como uno de los más importantes hace referencia al

description

transdisciplinariedad

Transcript of Edgar Morin

El fin con el que habla Edgar Morin en su discurso, es el de brindar una cultura que permita articular, religar, contextualizar y en lo posible globalizar los conocimientos adquiridos, debido a que estamos en una poca de saberes aislados y de hiper especializacin que hace olvidar los grandes problemas, los cuales son transdisciplinarios. En su manera remarca una reforma del pensamiento que ya se est viendo y que se entiende mediante tres procesos histricos, uno, la resurgimiento de las ciencias poli disciplinarias como la ecologa, segundo, el retroceso de las concepciones reduccionistas del siglo XIX que se basaban en el concepto de unidades base para conocer el conjunto, y tercero, la toma de conciencia de las realidades complejas que permiten establecer un mtodo capaz de religar. As describe a la historia de las ciencias como indisciplinaria, ejemplos recientes seran, la biologa molecular que abarca los campos de la fsica, qumica y biologa. Sin embargo, no es la idea de suprimir las disciplinas, sino de articularlas y religarlas y para eso, hay que concebir la historia en toda su riqueza multidimensional.El saber, y la complejidad de lo real como marca Morin, se debe a una cultura que no es copia de la cultura antigua, sino que es la integracin de la misma a travs de una conexin entre la cultura de las humanidades y la otra nacida de las ciencias.Una disciplina es una categora que organiza el conocimiento cientfico, dando un marco de la divisin y especializacin del trabajo. sta tiende a la autonoma por el lenguaje de la misma, las tcnicas y las teoras que delimitan una frontera. Morin marca que no es suficiente estar en el interior de una disciplina para conocer los problemas referentes a ella, ya que, la institucin disciplinaria se ve afectada por un riesgo de hiper especializacin del investigador y de cosificacin del objeto estudiado y limita el saber a un espritu de hiper disciplinario aislndose con respecto a problemas que sean propios de otras disciplinas. Cuando uno no encuentra solucin dentro de una disciplina, la solucin viene de afuera de la disciplina Jacques Labeyrie. La historia de las ciencias est ligada a la ruptura de las fronteras y trabas de una disciplina sobre otra, a la formacin de disciplinas hibridas que terminan siendo autnomas, es la historia de la inter-trans-poli-disciplinariedades. Ciertos campos de la investigacin disciplinaria cada vez ms complejos tienen entre si disciplinas muy diversas y causan en el investigador una poli competencia como resultado del objeto inter-poli-trans-disciplinario, creando nuevos esquemas cognitivos. Uno de los casos de hibridacin de disciplinas que se dio y se muestra por Morin como uno de los ms importantes hace referencia al encuentro hacia la dcada del 40 y luego 50 entre ingenieros y matemticos que llev a la formacin de la denominada ciberntica. El paradigma del orden por exclusin del desorden, se ve ahora en los diferentes campos como las nociones de orden-desorden vistas complementariamente y no antagnicamente, as se llega a la idea de que orden, desorden y organizacin se deben pensar en conjunto.Interdisciplinariedad puede significar que diferentes disciplinas se renen como lo haran las diferentes naciones en la ONU, pero tambin puede referir intercambio y cooperacin, deviniendo en algo orgnico.

Polidisciplinariedad es la asociacin de disciplinas alrededor de un proyecto u objeto comn, llamadas la una a la otra para resolver tal o cual problema dentro de sus especialidades tcnicas.Transdisciplinariedad, caracterizada por esquemas cognitivos que atraviesan las disciplinas.

Es necesario ver el medio en el que nacen y presentan problemas las disciplinas para poder confrontarlas con el objeto de que respondan a nuestras expectativas, necesidades y preguntas cognitivas.Edgar MornDiego Mrquez

Multi

disciplinariedadUna enseanza que yuxtapone disciplinas diversas sin relacin aparente (ej. : msica, matemtica e historia). Nivel ms elemental de las relaciones entre disciplinas.

Poli-Pluri disciplinariedadAsociacin de disciplinas alrededor de un proyecto o de un objeto que les es comn. Ora las disciplinas son llamadas como especialidades tcnicas, para resolver tal o cual problema, ya que por el contrario estn en profunda interaccin para tratar de concebir este objeto y este proyecto.Cuando se yuxtaponen disciplinas consideradas ms o menos vecinas (ej. : matemtica y fsica)

Inter disciplinariedadReunin de diferentes disciplinas que afirman sus propios derechos y soberanas. Pero tambin pueden establecer intercambio y cooperacin, deviniendo as en algo orgnico.Exige la bsqueda de un lenguaje comn entre las disciplinas, la complementariedad o la integracin de los mtodos, de las estructuras y de los axiomas. Se sita, no tanto a nivel de los objetos del conocimiento, sino sobre todo nivel de los conceptos y de los mtodos. Reciprocidad en los intercambios de manera que registren un enriquecimiento mutuo.

Trans disciplinariedadSe caracteriza por esquemas cognitivos que atraviesan las distintas disciplinas. (Con una virulencia tal que las deja en estado hipntico).Relacin entre aquellas ciencias donde resulte factible establecer un conjunto de principios y postulados absolutamente comn, etapa superior de las relaciones interdisciplinarias que sita a estas en el interior de un sistema total sin fronteras entre disciplinas