edicion 07 de julio
-
Author
wilfredo-donquiz -
Category
Documents
-
view
236 -
download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of edicion 07 de julio
-
PUNTO FIJO: MIERCOLES 07 DE JULIO DE 2010Ao LVIII - N 16.849 Bs.F. 1,50
DIARIO INDEPENDIENTE DE INTERESES GENERALESPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO
[email protected] [email protected] [email protected]
(Punto Fijo, Mircoles 07 de Julio)
Durante la primera mitad del da inter-valos nubosos tendiendo en la segun-da mitad del da a cielos despejados. Viento moderado este.Cota Nieve 3803m. Lluvia 0,05mm. Presin 1003mb. Humedad Rel 72%. CAPE 1024
32C / 29C
Lee tu diario digital por: www.diario-medano.blogspot.com
Gasto militar mundial au-ment en 2009 casi un 6% a pesar de crisis mundial
para aquel enton-ces, tan slo 15% de la poblacin ahorrista fue ga-rantizada, mien-tras que en estos momentos, el pago de los depsitos ha sido otorgado a ms de 90% de los clientes de los bancos interveni-dos.
/ 3
Ms de 150 comuneros y comuneras de los municipios Miranda y Carirubana, participaron en una jornada de discusin del proyecto de Ley Orgnica de las Comunas, aprobada en primera discusin por la Asamblea Nacional (AN). Voceros y voceras de las comunas en construccin Libertador, Chema Saher, Josefa Camejo y Amanecer del Alba del municipio Miranda, as como las comunas El Cayude, Al Primera y Simn Bolvar de Carirubana, debatieron junto a funcionarios del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Proteccin Social (MPCyPS) los alcances del nuevo texto jurdico, en pro de aclarar sus inquietudes y ofrecer aportes
/ 3
Barri en la nal a Pinar del Rio
Judibana Campen categora Junior Pequea Liga
/ 14
Durante crisis de 1994
Banqueros extrajeron del pas ms de $ 6 mil millones
/ 2
Gobierno vende 8 mil toneladas de alimentos a diario en 19 mil puntos de venta
/ 2
Miranda y Carirubana realizaron aporte a la Ley de las Comunas
Comuneros y comuneras falconianos debatieron leyes del Poder Popular
Este domingo en las instalaciones del estadio de la Pequea Liga de Paraguan, ubicado en Campo me-dico, municipio Los Taques, el Nu-cle de Judibana categora Junior
de las Pequeas Ligas de Paraguan, se titulo campen, al imponerse con una barrida de tres partidos al pode-roso equipo de Pinar del Rio.
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010MEDANO2
Una suma superior a los 6 mil 300 millones de dlares, que en la actualidad representa la cuarta parte de las reservas internacio-nales, fue extrada del pas por los banqueros durante la crisis finan-ciera de 1994. As lo asever el presidente del Fondo de Garanta de Dep-sitos y Proteccin Ban-caria (Fogade), David Alastre. Ese dinero se lo lle-varon los banqueros y, en esa oportunidad, Fogade los auxili, en lugar de hacerlo con los ahorristas, dijo. Agreg que para aquel entonces, tan slo 15% de la pobla-cin ahorrista fue ga-rantizada, mientras que en estos momentos, el pago de los depsitos ha sido otorgado a ms de 90% de los clientes de los bancos interve-nidos. En 1994, ese 15% representaba ms de un
tercio de la poblacin del pas. En aquella oportunidad era una crisis sistmica, 40% del sistema financiero se afect, el Producto Interno Bruto (PIB) baj 10%. En este caso, las intervencio-nes se realizaron como una medida protecto-ra, porque los bancos tenan problemas de flujo, de liquidez, de solvencia patrimonial
y exista un alto riesgo de que no tuvieran la capacidad de honrar las obligaciones con los ahorristas, detall. Explic que aun cuando el primer anun-cio relacionado con el nmero de ahorristas, al inicio del proceso de intervencin del Banco Federal, se estimaba en 273 mil personas, actualmente contabi-lizan ms de 600 mil
personas que mante-nan diferentes tipos de instrumentos financie-ros en dicha institucin bancaria.Una vez que tomaron el banco, los interven-tores han encontrado otros instrumentos, producto de unas ne-gociaciones cruzadas con las casas de bolsa asociadas al Federal. Ya superan, inclu-so, las 600 mil perso-
nas con instrumentos en ese banco, seal Alastre.Indic que habr que esperar el balance final emitido por la junta interventora para co-nocer el nmero exacto de clientes del Banco Federal. La gente que posee ahorros por encima de 30 mil bolvares tie-ne, al menos, 30 mil bolvares que puede recuperar desde este momento; la forma en la que le ser pagado el resto de su dinero, depender del destino final del banco, refi-ri. Explic que de re-habilitarse el Banco Federal, los pagos se-rn asumidos por la entidad bancaria que surja del rescate finan-ciero y, en el caso de que llegara a fusionar-se con otra institucin, el banco que absorba al Federal ser el en-cargado de honrar las obligaciones con los
ahorristas. Solamente en un escenario de liquida-cin Fogade seguira asumiendo el pago de las garantas. Lo in-novador en este caso es que iniciamos los pagos en fase de inter-vencin; la gente no tuvo que esperar que se definiera el destino final del banco, ya el Gobierno est respon-diendo y auxiliando a los ahorristas, enfati-z Alastre. A ms de 80% de los ahorristas de los seis bancos interveni-dos a finales de 2009, que suman 726 mil personas, el Gobierno Nacional les ha cance-lado sus garantas de depsito, por un monto que supera los mil 700 millones de bolvares. En el caso de los ahorristas del Federal, hasta el viernes pasado haban recibido 239 millones de bolvares por concepto de garan-tas.
Banqueros extrajeron del pas ms de $ 6 mil millones durante crisis de 1994
El Gobierno Nacional cuenta con 19 mil pun-tos de venta en el pas, gracias al servicio pres-tado en beneficio de los venezolanos por la red Mercados de Alimentos (Mercal), la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), la Corporacin de Mercados de Suministro Socialista (Comerso) y la cadena de Hipermercados y Abastos Bicentenario. Estos pequeos, me-dianos y grandes esta-blecimientos expenden a diario alrededor de 8 mil toneladas de alimentos, lo que significa que el Estado aporta 32% del consumo de alimentos pertenecientes a la cesta bsica. En la elaboracin de estos productos intervie-
nen principalmente las 112 plantas procesadoras de alimentos y 64 Unida-des de Propiedad Social (UPS) pertenecientes a la Corporacin Venezolana de Alimentos (Cval), que elaboran arroz, aceite, azcar y harina de maz precocida.Estos productos se distri-buyen en todo el pas a tra-vs de los 16 mil puntos de ventas de Mercal, 2 mil de Pdval y mil entre Comerso y los Abastos e Hipermer-cados Bicentenario.
Ampliacin de la distri-bucin y oferta de pro-ductos Cval, adscrita al Minis-terio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT), est estrechamente vinculada al nuevo sistema econmico socialista y al
fortalecimiento de los me-dios de produccin, gracias al trabajo organizado de los trabajadores, quienes son responsables de elaborar, distribuir y comercializar productos de calidad al pueblo venezolano. Con la inauguracin de nuevos centrales azucare-ros, puesta en marcha de convenios de cooperacin con pases hermanos y creacin de UPS, Cval esti-ma que para 2012 suminis-trar 40% de la produccin de alimentos en todo el pas.Para ello, seguirn impul-sando las UPS de harina de maz, leche, arroz, pasta, aceite, granos, caf, cacao, salsa y pasta de tomate, fruta y hortalizas, en di-versos estados del pas que se inaugurarn entre 2010 y 2012.
Gobierno vende 8 mil toneladas de alimentos a diario en 19 mil puntos de venta
Desde que la cadena de supermercados Cada pas a manos del Estado, el 20 de junio pasado, y forma parte de la red de Abastos Bicentenario, los empleados que trabajaban en la Cadena de Tiendas Venezolanas, S.A. (Cativen) han mejorado sus condiciones y beneficios labora-les. Cativen era el grupo encar-gado de administrar los antiguos supermercados Cada.A la fecha, 173 empaquetadores fueron incorporados a la nmina de la empresa socialista, adems de otros 289 trabajadores que pertenecan a contratistas en el rea de mantenimiento, resea el diario Ciudad CCS Revolucin a Diario, en su edicin digital de este martes.
Todo ha cambiadoAl pasar a la nmina de emplea-dos, los empaquetadores no slo desempean esta funcin en el supermercado, sino que van rotando en sus obligaciones y cuando no estn colocando los vveres en bolsas plsticas, son ubicados en la carnicera o en
los pasillos, donde desempean labores de acomodadores o en atencin a los clientes.El ambiente de trabajo entre no-sotros es el mejor. Ya no somos discriminados y ahora nos ven como trabajadores de este super-mercado. Antes nos observaban con recelo, pues los gerentes de Cativen decan que podamos ro-bar a los clientes o los productos que estn en los anaqueles. Por eso, no nos dejaban ni usar los baos de los empleados, relat Carlos Espinoza, un empaque-tador de Abastos Bicentenario, ubicado en la redoma de La India, adyacente a la parroquia La Vega, en Caracas.Un joven de 18 aos, graduado de bachiller, apellidado Esca-lona seal: Antes, nuestro sueldo eran las propinas que nos dejaban los clientes; ahora tenemos un sueldo fijo y a los clientes les decimos que no nos dejen plata.
Ms Incentivos, ms proteccinEl viceministro de Comercio Interior, Rafael Coronado, seal al diario Ciudad CCS: Los traba-
jadores estn muy motivados y respaldan las polticas que est implementando el Gobierno para darle impulso a este tipo de actividades.Explic que la pliza de HCM de los trabajadores se aument de 20 mil a 80 mil bolvares fuertes e incluye a los familiares, adems se increment el monto de los ticket de alimentacin y ahora gozan de ms das de disfrute vacacional.Por otra parte, trascendi de voz de los empaquetadores que ya fue escogido un representante del Consejo de Trabajadores, quien llevar las inquietudes ante la directiva del supermercado.Dennis Carmona, uno de los trabajadores que espera por su ingreso a la nmina, relat que antes, cuando administraba Cativen, era comn escuchar en voz de los compaeros que la empresa violaba las clusulas del contrato colectivo.Esto era slo tierra de jefes. Se haca lo que ellos decan y ms nada. Todo esto ha cambiado; ahora tenemos voz y voto, subray.
Abastos Bicentenario han reivindicado a trabajadores de antiguos supermercados Cada
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010 MEDANO 3
El gasto militar mundial aument en 2009 casi un 6% a pe-sar de la crisis econ-mica global, segn el Instituto de Estudios de la Paz de Esto-colmo (Sipri, por sus siglas en ingls).Analistas de esa insti-tucin aseguraron que mientras los gobiernos hablan de austeridad y la reciente cumbre del G20, celebrada
en Toronto, Canad, prometi reducir el dficit fiscal a la mitad en 2013, las inversio-nes en defensa siguen disparadas. Significaron que el pasado ao Estados Unidos se confirm como el primer ex-portador de armas del mundo y estimaron que en 10 aos la in-dustria armamentista podra ser el primer
producto de exporta-cin nacional. De acuerdo con las estadsticas del Sipri en los pases que con-forman el Consejo de Seguridad de la Orga-nizacin de las Nacio-nes Unidas (ONU), el gasto militar creci en forma constante desde 2000. Precisaron que en febrero de este ao, el presidente estadouni-
dense Barack Obama anunci que el gasto militar de 2011 sera de 750 mil millones de dlares, 31 mil millo-nes ms que en 2010 y casi 100 mil millones ms que en 2009. Segn el premio Nobel de Economa Paul Krugman el egre-so por concepto de defensa y acciones blicas no es slo una carga para la econo-
ma, puede tambin ser un impulso.Al respecto, record que Estados Unidos sali de la recesin de 1937 gracias al empu-je dado por la Segunda Guerra Mundial. Cifras divulgadas por el SIPRI, en 2004 casi tres millones y medio de estadouni-denses tenan empleos vinculados con la de-fensa, mientras entre
las fuerzas armadas y su personal civil se sumaban otros dos millones. Europa no ha esca-pado a esa tendencia al registrar en 2009 un crecimiento del gasto militar en 2,7%, por lo que en medio de la crisis y de las medidas de austeridad varios pases de la regin anunciaron recortes en esas inversiones.
Gasto militar mundial aument en 2009 casi un 6% a pesar de crisis mundial
El departamento de Jus-ticia de EE.UU. demand al estado de Arizona por su nueva ley antiinmigrante y pidi al juez que suspenda de forma preliminar su entrada en vigor, prevista para el 29 de julio. Los abogados del Go-bierno argumentaron que la norma viola la Constitucin estadounidense al adjudicarse competencias en materia de inmigracin que correspon-den al Gobierno federal.La Constitucin y la ley federal no permiten el desa-rrollo de un batiburrillo de polticas estatales y locales de inmigracin por todo el pas, afirma la demanda. La norma convierte en delito menor la presencia de una persona en Estados Unidos sin un permiso legal, lo que autoriza a la Polica a pedir los papeles y detener a quienes sospeche que son indocumentados. En su demanda, el Go-bierno alert de que la ley resultar en el acoso y la detencin de visitantes ex-
tranjeros, inmigrantes legales y ciudadanos estadouniden-ses que no puedan probar inmediatamente su situacin legal. Adems, obligar al Go-bierno federal a dedicar ms recursos a procesar a las per-sonas arrestadas por la Poli-ca de Arizona bajo sospecha de ser indocumentados.Eso desviar la atencin de la lucha contra el terrorismo, las drogas y las pandillas, lo que perjudicar la seguridad de todo el pas, destac el fiscal general, Eric Holder. La presentacin de la demanda no es una sorpresa, pues Holder ya haba indica-do que sopesaba tomar esa medida.La accin legal se aade a otras cinco demandas contra la nueva norma, presentadas por particulares y organiza-ciones de defensa de los dere-chos de los inmigrantes. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha criticado la ley como mal concebida y ha alertado de que puede dar lugar a
discriminacin contra los inmigrantes. Los grupos de defensa de los derechos civiles afirman que la norma dar poder a los agentes para arrestar a los extranjeros simplemente por su apariencia o su acento y har que los inmigrantes no colaboren con la Polica como testigos de crmenes o denuncien delitos.La ley tambin ha provocado la repulsa de los pases lati-noamericanos y en particular de Mxico, que se ha sumado con un escrito de apoyo a una de las demandas. Por su parte, la gober-nadora de Arizona, la re-publicana Jan Brewer, que firm la normativa el 23 de abril, ha pedido a los tribunales que desestimen las demandas presentadas hasta ahora porque se basan en suposiciones y en casos de discriminacin que no han ocurrido. En Arizona residen unos 460.000 inmigrantes indocu-mentados, la mayora mexi-canos.
Demandan a Arizona por ley antiinmigrante
Desire Vsquez Esteves. Ms de 150 comune-ros y comuneras de los municipios Miranda y Carirubana, participa-ron en una jornada de discusin del proyecto de Ley Orgnica de las Comunas, aprobada en primera discusin por la Asamblea Nacional (AN). Voceros y voceras de las comunas en construc-cin Libertador, Chema Saher, Josefa Camejo y Amanecer del Alba del municipio Miranda, as como las comunas El Cayude, Al Primera y Simn Bolvar de Cari-rubana, debatieron junto a funcionarios del Minis-terio del Poder Popular para las Comunas y Pro-teccin Social (MPCyPS) los alcances del nuevo texto jurdico, en pro de aclarar sus inquietudes y ofrecer aportes significa-tivos. El director regional de la Fundacin para el Desarrollo y Promo-cin del Poder Comunal (Fundacomunal), Simn Lpez, dijo que esta nor-mativa legal es sealada como inconstitucional por sectores contrarrevo-lucionarios que pretenden satanizarla sin argumen-tos vlidos. Esta ley promueve la organizacin del pueblo para la toma de decisio-
nes, principio constitu-cional que de ninguna forma pretende quitarle poder a las gobernacio-nes o las alcaldas, por el contrario favorecer a la solucin de los proble-mas de cada comunidad, indic. Gian Franco Ianni, vocero de la comuna El Cayude, expres que es-tas nuevas legislaciones indican que lo que viene de ahora en adelante es la felicidad total y suprema del pueblo, establecida en la Constitucin. Nancy de Martnez, vo-cera de la comuna Simn Bolvar, manifest que esta ley adems de darle ms poder al pueblo, est orientada a la unin e in-tegracin de los voceros y voceras para el desarrollo social, econmico y pol-tico de su comuna, a fin de mejorar la calidad de vida
de sus habitantes. Por su parte, Jorge Pri-mera, vocero de la comuna Josefa Camejo, seal siempre la oposicin es-tar tratando de mancillar los logros alcanzados por el proceso revolucionario; nosotros como voceros podemos decir que todos los planes y proyectos creados por el presidente Hugo Chvez, son herra-mientas para profundizar el poder popular, creando conciencia y enseando al pueblo para salir al paso a todas las mentiras de la contrarrevolucin. En los encuentros, los voceros y voceros tambin tuvieron la opor-tunidad de revisar los proyectos de Ley Orgni-ca de Contralora Social, del Poder Popular y la Ley para el Fomento y Desarrollo del Sistema Econmico Comunal.
Miranda y Carirubana realizaron aporte a la Ley de las Comunas
Comuneros y comuneras falconianos debatieron leyes del Poder Popular
En la jornada los voceros manifestaron sus expectativas en relacin con el impulso de Comunas Socialistas
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010MEDANO4
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010 MEDANO 5
El seleccionador de Sudfrica, el brasileo Carlos Alberto Parreira, pronostic El 23 de junio una final entre Brasil y Argentina en la Copa del Mundo 2010 y destac a Uruguay como un equipo fuerte. Creo que tenemos una final Brasil-Argentina, pero ojo, Uruguay es un equipo fuerte, coment Parreira mientras daba un paseo por la Plaza Mandela de Johannesburgo, tras de finalizar la participacin de Sudfrica en el Mundial como tercero del grupo A., bueno; ah esta Uruguay, pero Brasil y Argentina fracasaron estrepitosamente, y est Alemania; faltan cuatro juegos, les cuento algo aunque no me lo crean, yo dud al sacar a Alemania de los cuatro finalistas, para agregar a Argentina, pero me pareci muy desleal con mi continente, mi regin Suramrica, as que analic por Messi, por Higuain, Tvez , Milito Palermo y el mismo portero, me decid por los pibes aunque cuestionada la trayectoria de Maradona, en fin Argentina perdi feo con Alemania, - que cosas no! Como hace cuatro aos, Argentina cay en cuartos y ante el mismo rival. Pero entonces lo hizo en la tanda de penaltis y ahora bajo una tormenta de goles germanos marcando el cuarto Klose en otra jugada al contragolpe, lo que le deja a las puertas de ser el mximo goleador de toda la historia de los Mundiales. Est a uno de Ronaldo.- De Brasil seguiremos siendo seguidores pero esta vez la verdadera calidad que de ellos se esperaba, Kak jugo lesionado y no estuvo a un 100%. Uruguay defender a la America del sur, Holanda y Espaa buscarn su primer Campeonato en los Mundiales en la Copa de Sudfrica 2010, de Alemania sabemos de su calidad futbolstica.
Lo anticip Napolen: La victoria pertenece al ms perseverante. Espaa lo es. Enhorabuena. Espaa est donde nunca, compite mejor de lo que juega y as ha llegado a un paso de la cima. Sesenta aos de espera ya no parecen nada. Entonces, trece equipos se disputaron la Copa de Brasil. Ahora han sido 32 y con eliminatorias. Nada que ver, lo que no rebaja un pice la gesta de Ramallets, Basora, Zarra, Gainza y dems. Pero esta Espaa est como nunca. La Reina Doa Sofa asistir a la semifinal que jugarn Espaa y Alemania en el Mundial 2010 de Sudfrica, este mircoles en la ciudad de Durban.
As pues, los cuatro grandes del mundo en Sudfrica 2010, Holanda-Uruguay-Alemania-Espaa.- Disfrutmoslo, As de fcil.-
De los candidatos a goleadores, he aqu algunas consideraciones:Kak, Messi, Rooney y Cristiano Ronaldo. Hay 120 goles entre los cuatro.
Casi 30 tantos por cabeza en promedio si hablamos de una temporada que incluya todas las copas que juegan. Claro, eso pasa en sus clubes, cuando Rooney es el del Manchester, Messi es el del Barza y la dupla Kak-Cristiano destaca en el Madrid. En el mundial 2010 fue diferente. Un solo gol entre los cuatro. Todos eliminados antes de semifinales. Adems debo agregar a esta lista a Fernando Torres, que excepto, C.Ronaldo; los dems fueron candidatos de nuestras columnas a mximos goleadores, sin negar el chance que tenan Villa, Forln, Robinho, Luis Fabiano, Higuain, Tevez, Klose. Lo que si nos sorprendi y digamos gratamente aunque no fueron sealados por nosotros, los delanteros de Eslovaquia y Ghana. (Vittek y Gyiant).- Conozca un frustrado relato de las actuaciones de los ms favoritos .a nivel mundial, a ser lderes goleadores.
Kak. Cuatro partidos, tres pases-gol. Kak lleg con problemas fsicos, pero aun as produjo pequeos chispazos. Eso s, para un favorito a rey de la copa es inadmisible su bajo promedio de tiro a puerta (pate solo 8 veces en 4 partidos). Sin ms socios que los dos puntas, al ahora clave kaka no concret.
Lionel Messi. Jug 450 minutos, hizo cero goles. No fue punta como en el Barza, sino conductor retrasado y particip 5 de los 10 goles de su equipo. Dispar 30 veces a puerta y dio 244 pases buenos de los 337 que ejecut. Hizo una muy buena primera fase, pero sucumbi cuando el podero de los rivales fue creciendo., pensamos que Higuain y Tevez se favorecieron, con el juego de Messi que jug sin mezquindad, hay que reconocer que Tvez Higuain tambin eran candidatos a goleadores en este mundial.
Cristiano Ronaldo. Cero goles en la Eliminatoria, uno solo en el Mundial. Queiroz nunca le encontr el puesto y lo dej morir tirado a las bandas, con solo 21 remates hechos en toda la copa y un aceptable porcentaje de pases bien ejecutados (94 de 151). Cuando haba que verlo, Cristiano no se tuvo fe. Casi ni jug.
Wayne Rooney. Dos mundiales, ningn gol. Jug de segundo delantero, pero fue absorbido por las cuatro defensas que enfrent, al punto de solo realizar 13 disparos en toda la copa. Para un delantero candidato a goleador del certamen por sus nmeros en el futbol Ingls, pero en Sudfrica fracas total
RAPIDITAS.- * El tenista espaol Rafael Nadal logra su segundo Wimbledon. * El suizo Cancellara domina el prlogo y comenzando el lunes la segunda etapa conservaba la camiseta amarilla.-
Hasta el prximo Martes, Dios primeramente. [email protected]
ELY GONZLEZ GONZLEZ
Sport Writing
En 2009 el CRP emprendi la construccin del Centro de Educa-cin Inicial Monseor Iturriza, ubicado en la escuela bsica del mismo nombre. Para ese fin fueron invertidos ms de 2,5 millones de bolvares fuertes. En 2010, el personal docente y estudiantil de este plantel nuevamente es testigo de los frutos de la renta petrolera. Gracias al constante apoyo de las empresas que cumplen con el compromiso social luego de culminados los trabajos en la industria, fue posible la dotacin de materiales y mobiliario escolar para este CEI ubicado en el municipio Miranda. El costo de los equipos super los 141 mil 500 bolvares y fue cubierto por INMET. Contenta y agradecida con PDVSA por sus recientes aportes se mostr la directora Nohely Gmez:
Recibimos 37 mesas con seis sillas cada una, las necesitbamos porque las que tenamos estaban deterioradas. Con este mobiliario se benefician 347 nios y nias. El representante de INMET, Francisco Santos, tambin destac la entrega de 10 filtros de ozono e igual nmero de monitores, reguladores y memorias e impre-soras, cuatro escritorios y archivos. Estoy muy orgulloso de que mi empresa sea partcipe en la mejora de las condiciones de estudio de estos nios.
Implementos deportivos para CC Santa Rosa Luego de las gestiones de los voceros del consejo comunal Santa Rosa Abajo, unos 600 habitantes del municipio Tocpero pueden disfrutar de los beneficios de la
Siembra Petrolera que ofrece el Gobierno Bolivariano, a travs de las acciones del CRP. Fue gracias al cumplimiento de la empresa Turbimeca que se materializ la entrega de diferentes equipos, entre deportivos y electr-nicos, que alcanzan un valor de ms de 67 mil 721 bolvares fuertes. Para el fortalecimiento de las actividades deportivas de la zona, el consejo comunal recibi, tanto para los lugareos como para los nios y nias de la Escuela Bsica Santa Rosa, implementos entre los que destacan balones de futbolito, cojuntos deportivos, 10 trofeos, juegos de ajedrez y domin y mallas de voleibol y baloncesto. Tambin fueron entregados un video beam, un DVD con micrfo-no y una planta de 4500 watt con ecualizador.
Siguen los aportes del CRP a las comunidades del estado Falcn
Estudiantes y profesores de la EB Monseor Iturriza son testigos de la Siembra Petrolera
Los maestros se mostraron agradecidos con la nueva PDVSA e INMET
Prensa PSUV.- En el municipio Colina, patrulleros y patrulleras se reunieron para preparar el equipo que va a conformar la maquinaria electoral en la etapa previa a la campaa de los comicios legislativos del 26 de septiem-bre, con el firme propsito de garantizar el triunfo de Henry Ventura como candidato por este circuito nmero 4. El coordinador de movilizacin y ad-ministracin circuital, Charlie Garca, ex-plic que en esta etapa se verifican y trazan herramientas para la campaa as como la organizacin y toma de conciencia de los militantes que conforman las patrullas electorales de cara a las elecciones parla-mentarias del 26S. As mismo, expres que los patrulleros
y patrulleras trabajaran fuertemente para afianzar a los candidatos del PSUV en todo el estado Falcn, y as lograr la victoria el prximo 26 de septiembre con una nutrida y fortalecida militancia, garantizando de esta manera la ejecucin de proyectos en beneficio de la Costa Oriental del estado Falcn. Es importante resaltar que en esta activi-dad se hicieron presentes una gran cantidad de militantes del PSUV del municipio Co-lina, quienes se comprometieron a trabajar mancomunadamente con la finalidad de poder cristalizar la gran meta del Presiente Hugo Rafael Chvez fras, quien ha mani-festado que se debe derrotar a la oposicin de una forma aplastante, para as seguir fortaleciendo este proceso revolucionario.
Ya se acoplan para iniciar la batalla del 26S
En Colina garantizan triunfo de Henry Ventura a la AN
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010MEDANO6
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010 MEDANO 7
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010MEDANO8
Salu
d al d
a
Qu es la hipocondra?
La caracterstica esencial de la hipocondra es la preocu-pacin y el miedo a padecer, o la conviccin de tener, una enfermedad grave, a partir de la interpretacin personal de alguna sensacin corporal u otro signo que aparezca en el cuerpo. Puede ocurrir, por ejemplo, con lunares, pequeas heridas, toses, incluso latidos del corazn, mo-vimientos involuntarios, o sen-saciones fsicas no muy claras. Aunque el mdico le asegure que no tiene nada, el hipocondraco solamente se queda tranquilo un rato, pero su preocupacin vuelve de nuevo. Para enten-derla ms profundamente se puede consultar la pgina en la que se describen los procesos psicolgicos subyacentes en la hipocondra . 2 ) Por qu se llega a ser
hipocondraco?
La interpretacin catastrfica de los signos corporales es el mecanismo por el que se dis-para la hipocondra. Por qu se dispara ese mecanismo es difcil de determinar. Se sabe que este trastorno afecta a menudo a ambientes familiares, es decir, que muchos miembros de una familia tienden a estar afectados. Esto nos puede indicar que hay familias que son especialmente sensibles y estn muy inclinadas hacia la interpretacin de los signos de enfermedad en todos los mbitos de la vida. Durante las reuniones familiares no se habla ms que de enfermedades, se comenta constantemente si se est bien o mal, se vive con muchsima angustia cualquier signo de enfermedad en alguno de los hijos, etc. etc. De esta forma los miembros de la fami-lia aprenden a interpretar de esa forma cualquier signo corporal y lo asocian con angustia, miedo o ansiedad. Es una interpretacin, aunque tambin se podra pensar que existe una predisposicin gentica. Lo importante no es el por qu, sino como solucio-narlo.
3) Suele suceder tras un problema orgnico de cierta importancia?
Puede suceder asociado a un problema orgnico, pero no necesariamente, ni siquiera con mucha frecuencia.
4) Puede establecerse un perfil de la persona hipocon-draca?
Asociado a la hipocondra suele haber un miedo desmedido a la muerte, al dolor, al sufrimiento, a la debilidad o dependencia de otros.
5) Es cierto que presentan una mayor sensibilidad frente al dolor y eso les lleva a exage-rar sus dolencias?
Como deca, es cierto que puede haber miedo al dolor. El miedo hace que busquemos indicios de aquello que tememos, para prepararnos a solucionar lo que se avecina, que para nosotros es terrible. Eso hace que aquellos que tienen miedo al dolor busquen es su cuerpo cualquier indicio de que puede haber dolor para evitar que llegue a ms. Si aparece la ms mnima seal, que para otra persona hubiera pasado inadvertida, se disparan todas las alarmas y aparecen sntomas de angustia y de ansiedad que causan un malestar muy grande y hacen que el dolor se incre-mente. No es que exageren sus dolencias, al aadirles ansiedad y angustia se hacen realmente peores y ms insoportables.
Este proceso est en el fondo de muchos dolores crnicos, pero no necesariamente desemboca en una hipocondra. En el caso del hipocondraco se da el miedo a la enfermedad y su preocu-pacin persiste a pesar de las exploraciones y explicaciones mdicas apropiadas.
6) Estas personas suelen pasar por perodos de mucha angustia debido a que se sien-ten incomprendidos?
El hipocondraco se siente muy incomprendido, nadie es ca-paz de detectar su enfermedad. Como piensa, naturalmente que necesita que encuentren su enfermedad para poder solucio-narla no solamente se angustia, sino que lgicamente se deprime creyendo que lo que le pasa no tiene solucin. El hipocondraco sufre mucho, se cree enfermo y tiene sensaciones que el siente que se lo indican y lo nico que recibe son palabras que le dicen que no tiene nada y que todo es psicolgico. Cuando se dice que todo es psicolgico en reali-dad se le esta diciendo que todo es cuento; aunque desde luego lo que l (ella) siente es totalmente real, todo menos cuento. Los procesos psicolgicos tienen una realidad total en el cuerpo y el dolor, la angustia y las enfer-medades psicosomticas son completamente reales, aunque los procesos que las desenca-denan sean psicolgicos y no correspondan a una enfermedad fsica.
7) Suelen evitar consulta a un profesional por miedo a que les descubra alguna en-fermedad?
En efecto, muchos de ellos prefieren quedarse con una duda, que les llena de angustia y ansiedad, a enfrentar la posibi-lidad de que les digan que estn
realmente enfermos. Los que van al mdico lo suelen hacer de forma repetitiva porque tienen la experiencia de que cuando el mdico les dice que no tienen nada se quedan momentnea-mente tranquilos, aunque por desgracia les dura poco.
8) Cmo se llega al diagns-tico? Son necesarias pruebas exploratorias para descartar posibles problemas fsicos?
Lo primero que se hace es ase-gurar que no tienen ninguna enfermedad fsica. Una vez que se ha descartado, si el paciente sigue con angustia, preocupa-cin y dudas acerca de su estado de salud, es conveniente estudiar la posibilidad de un trastorno psicolgico.
9) En qu se basa el trata-miento?
Una vez que se detecta que un paciente es hipocondraco y que accede al tratamiento. Se defi-nen claramente con el paciente los objetivos de la terapia, que son que pierda la angustia y el miedo a la enfermedad que teme.
Para ello se plantean primero una serie de prohibiciones y tareas. Se le pide que no acuda a ms mdicos ni a las urgencias hospitalarias, que no hable de salud ni de enfermedad. Para
esto es muy conveniente la colaboracin de la familia del paciente, tambin para que entiendan que lo suyo no es cuento, que tiene un problema real aunque interpretado por todos como un problema que no existe. Una vez que se ha establecido este marco fuera de la consulta comienza el trata-miento psicolgico propiamente dicho.
El tratamiento bsico consiste en perder el miedo a estar enfermo, cuando se est sintiendo la sen-sacin que se teme. A veces es el propio pensamiento de estar enfermo que genera un miedo y una angustia muy grandes, es quien genera la sensacin que se teme y se interpreta como enfermedad. Esa angustia es una sensacin desagradable e inex-plicable que genera ms miedo. De esta forma, la propia ansie-dad asociada al pensamiento de estar enfermo se convierte en un disparador de los miedos a la enfermedad. Se establece as un crculo vicioso en el que el mie-do a la enfermedad causa unas sensaciones que son a su vez in-terpretadas como enfermedad. Otras veces, al intentar eliminar la sensacin temida se potencia. (Para ver con ms detalle como se implantan estos procesos se puede consultar la pgina sobre los procesos psicolgicos en la hipocondra) En la terapia se trata de que el pensamiento de estar enfermo no dispare un miedo terrible. Para ello se emplean una las tcnicas descritas en el libro Curso Teraputico de Aceptacin I y II. Por ejemplo con la tcnica de exposicin a las sensaciones corporales, que consigue que el paciente pierda el miedo a los sntomas que interpreta como enfermedad. Aprende que si no huye de ellos, si no lucha contra ellos y los acepta, se pueden convertir en sensaciones admisibles que nos permiten seguir con nuestras actividades diarias sin mucho sufrimiento. Esta parte del tratamiento se realiza junto con un entrenamiento en tcnicas de manejo de ansiedad que facilitan la exposicin.
Hipocondra e hipocondracos
Una creencia en que sntomas fsicos reales o imaginarios son signos de una enfermedad grave, a pesar de la certeza
mdica y otras evidencias de que no lo son.
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010 MEDANO 9
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010MEDANO10
Ana Mara GarcsTexto y fotos En el sector 23 de enero de Punto Fijo sus habitantes cumplieron con la meta de adecuarse a la nueva Ley orgnica de los Consejos Comu-nales, durante un jornada organizada y custodia-da por los integrantes de la comisin electoral permanente, quienes se esmeraron en cumplir con todos los requisitos exigidos por los organis-mo gubernamentales.En representacin de la oficina de Atencin a las Comunidades asisti Carmen Revilla, quien fungi como observadora del proceso, para garanti-zar que cumplieron con lo establecido en la Ley. Un sector muy pobladoEsta comunidad es una de las ms pobladas del municipio Carirubana, con un universo de 1010 habitantes y es la primera vez que logran convocar al 30% de sus residentes para consolidar un proce-so electoral que permiti legalizar su organizacin comunitaria.
La comisin electoral
permanente cubri sus expectativas
Cuando se logra conso-lidar un buen equipo de trabajo es mucho ms fcil realizar una bue-na gestin, por ardua que sea, es por ello que Rbinson Ocanto, Petra Bret, Eveln Rodrguez, Ecari Martnez, Mariela Pea, Josu Rodrguez y Hugo Ocando, hoy, tienen la satisfaccin de haber cubierto las expec-tativas de la comunidad logrando que acudieran, de forma masiva a ejercer su derecho al voto, para elegir la nueva directiva del Consejo Comunal, quienes sern los encar-gados de administrar los recursos e impulsar los proyectos que se vern revertidos en beneficios colectivos.
Un proceso organizado Desde primeras horas de la maana los habitantes del 23 de Enero salieron a cumplir con su deber de elegir a los voceros y voceras, quienes sern sus representantes ante los organismo encarga-dos de tramitar los recur-sos para la ejecucin de obras y proyectos para el
bienestar de sus conciu-dadanos. Para cumplir con la meta exigida por la Ta-quilla nica de Fundaco-munal, deban participar 315, equivalente al 30% de persona que habitan el sector, por lo cual se activ un operativo para estimular a los vecinos a votar; muchas personas pusieron sus vehculos a disposicin para trasla-dar a las personas hacien-do un gran esfuerzo para cumplir la meta.
Un equipo ganador Es muy importante el logro que obtuvo esta comunidad, esto, la con-vierte en la gran gana-dora de este proceso, debido a que a partir de la juramentacin y registro se comenzarn a agilizar los trmites a fin de ata-car la problemtica que la afecta, hasta lograr una solucin; la nueva junta directiva tienen la oportunidad de reactivar la canalizacin de re-cursos para alcanzar los objetivos de desarrollo comunitario, cuyos pro-yectos sern aprobados en asambleas de ciu-dadanos, respetando la
voluntad popular.
Se debe or a la comunidad
Rbinson Ocanto, Habi-tante de esta comunidad manifest que la misin de este equipo de traba-jo que result electo es gestionar en funcin de mejoras en la calidad de vida del colectivo de este sector; es importante que todo sea planteado a la asamblea y que escuchen a la comunidad, que cada planteamiento sea
tomado en cuenta y se prioricen las soluciones de acuerdo a lo que re-quiera mayor atencin. Petra Bret, integrante de la comisin electoral permanente manifes-t que el da de hoy, mircoles, realizar una asamblea de ciudadanos para nombrar un dele-gado que representar a este consejo comunal ante el Consejo Federal de Gobierno, donde ten-drn un vocero que sea el portavoz de los proyec-
tos mancomunados que se presenten. Destacaron los vo-ceros comunitarios que tienen previsto, a travs de la mancomunidad gestionar las mejoras que requiere el ambulatorio Bolvar, el cual es el nico centro asistencial que presta atencin m-dica en toda la zona; en-tre otras propuestas que sern presentadas por la asamblea de ciudadanos y sometidas a votacin popular.
En el 23 de Enero alcanzaron la meta para la adecuacin
Carmen Revilla asisti en calidad de observadora y orientadora del proceso electoral. Los habitantes del sector acudieron a ejercer su derecho a elegir sus representantes
Cada elector recibi su planilla con la lista de postulados
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010 MEDANO 11
Diez pacientes con psoriasis de cuatro pases de Latinoamrica (Vene-zuela, Argentina, Brasil y Mxico) se unieron para mostrar su piel y com-partir sus historias en una nueva campaa educacio-nal patrocinada por Pfizer. La exposicin fotogrfica Psoriasis: La Verdad al Desnudo, es una muestra que expone a la sociedad el impacto fsico y emo-cional de vivir con dicha enfermedad. Esta exhibi-cin de fotografas capta la experiencia a travs de los retratos realizados
por el premiado fotgrafo alemn Ralf Tooten. La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel, crnica, no con-tagiosa, que se caracteriza por la presencia de placas rojas con forma de esca-mas en brotes y que tiene un curso impredecible. Las personas con psoria-sis se sienten aisladas y deprimidas, lo que afecta su calidad de vida y el de-sarrollo de sus actividades cotidianas. De acuerdo a una encuesta realizada por la National Psoriasis Foundation de los Estados
Unidos, el 39% de las per-sonas que sufren psoriasis moderada o severa no recibe tratamiento alguno, mientas que 57% del total de pacientes con psoriasis no se trata segn las guas teraputicas. Si bien esta afeccin actualmente no tiene cura, hay tratamientos disponi-bles que pueden controlar la enfermedad, permi-tiendo a las personas con psoriasis vivir una vida plena. Existe una serie de herramientas teraputicas eficaces para la psoriasis, desde los tratamientos
locales para la psoriasis leve, hasta los nuevos tratamientos biolgicos que pueden ser ms apro-piados para las personas con una enfermedad mo-derada a severa, afirma el Dr. Edgardo Chouela, Profesor Titular de Der-matologa de la Facultad de Medicina de la Uni-versidad de Buenos Aires y Director del Centro de Investigaciones Dermato-lgicas. No obstante, es esencial que los pacientes sepan que hay solucin y que consulten al derma-tlogo ante la presencia
de lesiones cutneas y de dolor o inflamacin articular. Vivir con psoriasisLuisa Herrera, venezola-na, 32 aos. Para Luisa, sobrellevar la enferme-dad no ha sido fcil. Re-cientemente, ha podido usar ropa que le permita mostrar sus codos y otras partes del cuerpo, lo que para ella ha sido un rena-cer. Antes, cuando sus le-siones eran ms notorias, se senta discriminada y las personas la miraban de manera extraa por su apariencia. Sobrelle-
var la enfermedad no ha sido fcil, pero debemos aprender que es ms fcil mostrarnos que esconder-nos, que podemos mejorar y que no nos condiciona ni limita como seres hu-manos. Se puede consultar toda la informacin dispo-nible sobre el proyecto en la Web: www.psoriasisla-verdadaldesnudo.com, as como realizar una visita virtual y ver la pelcula documental. Prxima-mente la exhibicin estar en diferentes puntos de Caracas.
Se estima que 2 de cada 100 personas conviven con psoriasis
PSORIASIS: LA VERDAD AL DESNUDO CAPTURA LA REALIDAD DE VIVIR CON ESTA ENFERMEDAD
Diez pacientes con por el premiado fotgrafo Unidos, el 39% de las per- locales para la psoriasis Unidos, el 39% de las per- de lesiones cutneas y var la enfermedad no ha de lesiones cutneas y
Euqueria Reyes El pblico sin mirar distingos de raza, color de piel, credo, ni religin, sigue apoyando la obra de teatro Pluft El Fantas-mita, por ello, este jueves ocho (08) de julio, a las siete y treinta de la noche (7:30PM), en el auditorio del Ateneo de Punto Fijo Rubn Ismael Padilla, Calle Comercio diagonal al supermercado Hong Kong, con una entrada solidaria de diez bolvares (10bs), se acercar para apreciar dicha obra cuyas presentaciones han sido
del agrado de todo (as), dado a su contenido edu-cativo, musical, divertido, destacadas actuaciones, di-reccin, guin, entre otras fortalezas.En entrevista realizada a Luis Rodolfo Martnez, Director de la obra, junto a Charles Rodrguez, asis-tente y Vicente Hernndez, Productor, acotaron que, esta pieza musical en dos actos de Mara Clara Ma-chado (Brasilea), versin espaola de Carlos Miguel Surez Radillo, en el ao 1955, obtuvo el Primer Premio de la Asociacin de
Crticos Teatrales de Sao Paulo, Brasil. Puntualizaron Mart-nez, Rodrguez y Hernn-dez, que este jueves padres y representantes, nios, nias, estudiantes de las diferentes escuelas, uni-versidades, tecnolgicos, ONG, empresas en general, pueden acercarse a pasar momentos de sana diver-sin y entretenimientos, que Pluft El Fantasmita les ofrecer de la mano de un elenco multidisciplinario de calidad humana y pro-fesional, en donde dos de los actores son nios (as).
-La entrada la puedes ad-quirir, esa misma tarde. De haber una persona que se le imposibilite comprarla, despreocpese, vaya que
tambin la recibiremos, porque la cultura tiene entre sus metas, buscar soluciones y llevar a cabo
accin social en beneficio comunitario!. Recuerda, Pluft El Fantasmita, espera por ti. Mayor informacin 2456732, 04146939212.
Este jueves 08 de julio en el Ateneo de Punto Fijo
Otra extraordinaria presentacin de Pluft El Fantasmita
PLUFT EL FANTASMITA Y MARIBEL UNA GRAN AMISTAD
SEBASTIN, JULIN Y JUAN, MARINEROS EN PLUFT EL FANTASMITA
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010MEDANO12
Med
ano
Girl
Kar la
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010 MEDANO 13
Yajaira TrmpizPasante (UNICA) Alumnos del cuarto grado seccin nica del Colegio Catlico Monseor Vctor Jos Pineda en la Vela, rea-lizaron su cierre de proyecto denominado Investiguemos porqu suceden algunas cosas en la naturaleza, cuarenta y dos nios y nias decidieron dar respuestas a muchas cu-riosidades que se presentan en el medio ambiente donde viven. Los nios iniciaron su cierre de proyecto con acto cultural alusivo al ciclo del agua, luego atendieron y explicaron al pblico en que consisten los quince experi-mentos realizados durante el ltimo lapso del ao escolar 2009-2010. Porqu hay cambios de clima?, Porqu las hormigas hacen laberin-tos?, Porqu se refracta la luz?, Porqu la onda sonora viaja a travs del aire?,Siendo estos algunos de los trabajos que lograron desarrollar los alumnos del cuarto grado. La docente Ana Bohr-quez, mencion que la inicia-tiva de este proyecto surgi
de los propios nios para dar respuestas a travs de experi-mentos sencillos que surgen de muchas interrogantes, por otro lado seal que fue un trabajo efectuado en equipo, los nios integraron a sus padres lo que hizo ms fcil llevar a cabo quience experi-
mentos y otros que surgieron por iniciativa de los propios nios. Bohrquez, resalt que le objetivo se cumpli los nios y nias aprendieron a obser-var y apreciar de un modo diferente los fenmenos que se presentan en la naturaleza.
Los nios iniciaron su cierre de proyecto con acto cultural alusivo al ciclo del agua, lue-go atendieron y explicaron al pblico en que consisten los quince experimentos realiza-dos durante el ltimo lapso del ao escolar 2009-2010. Porqu hay cambios de
clima?, Porqu las hormigas hacen laberintos?, Porqu se refracta la luz?, Porqu la onda sonora viaja a travs del aire?,Siendo estos algunos de los trabajos que lograron desarrollar los alumnos del cuarto grado. Por su parte otros que
no dejaron de expresar su satisfaccin al lado de sus pequeos fueron los padres, quienes dijeron sentirse com-placidos con todo, trabajamos con nuestros hijos y apoyamos a la maestra para que los nios disfrutaran de lo que hacan.
15 experimentos presentaron nios de cuarto grado
Cierre de proyecto investiguemos porque suceden algunas cosas en la naturaleza
Escenicacin del ciclo del aguaMara Zavala , me gusto el experimento como se forma el arcoris por que se aprecian muchos colores.
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010MEDANO14
NOTIFICACINA los usuarios del servicio elctrico en Judibana
El Centro de Refinacin Paraguan notifica a todos los residentes, propietarios e inquilinos de inmuebles en las zonas de Judibana (sector residencial y comercial), Terrazas de Amuay, Los Bloques, Adaro, Pedregal, La Laguna y Misaray, que se reserva el derecho como sumi-nistrador del servicio elctrico de suspender dicho servicio en los casos donde no se tenga informacin actualizada del inmueble o local, en los casos de morosidad superior a 45 das o que su situacin coincida con las dems causales amparadas en el Reglamento de Servicio Elctrico vigente, Captulo II, Seccin VI, Artculo 46 del cual se cita a continuacin:
Artculo 46.- Causales para la suspensin del servicio: La distribuidora podr suspender el servicio elctrico a los usuarios por las siguientes causas:
a. No permitir a los funcionarios de La Distribuidora debidamente identificados, el acceso al equipo de medicin para la lectura, inspeccin, traslado, cambio o reparacin del mismo.b. Cuando se determine la existencia de una irregularidad, de conformidad con lo estable-cido en este Reglamento.c. Falta de pago de una factura vencida de electricidad o incumplimientos en los conveni-mientos de pago.d. Cambio no autorizado en el uso del servicio.e. Cuando el usuario suministra energa elctrica a terceros.g. Por conexiones o reconexiones no autorizadas.
Las acciones por causa del no acatamiento de las notificaciones publicadas por la empresa hasta la fecha, comenzarn a ejecutarse a partir del prximo 12 de julio de 2010.
El costo de reconexin por la suspensin del servicio deber ser pagado por cada suscriptor, previa normalizacin de la(s) condicin(es) de la suspensin. Por ello se insta a todos los suscriptores que an no hayan actualizado sus datos y puesto al da su cuenta, a acudir a las oficinas habilitadas en:
Club Judibana Saln El Cardn.
Edificio Sede Amuay (NEOA), Oficina SA.PB.A3.01.SL.
Horario de atencin:De lunes a viernes. De 8:00 am a 11:00 am y de 2:00 pm a 4:00 pm.
RIF: J-00123072-6
LISTADO DE SELECCIONADOS
Lino Sandrea Aular, con tres juegos salvado en la semifinal y un juego ga-nado en la final, sumado al bateo letal en el encuentro final ,donde consiguiendo conectar, un kilomtrico Jonrn, un tripletazo y un doble, para remolcar 6 carreras, convirtindose en el jugador ms valioso de la final,
Lino SandreaTexto y Foto
Este domingo en las instalaciones del estadio de la Pequea Liga de Pa-raguan, ubicado en Campo medico, municipio Los Ta-ques, el Nucle de Judibana categora Junior de las Pequeas Ligas de Para-guan, se titulo campen, al imponerse con una barrida de tres partidos al poderoso equipo de Pinar del Rio. Judibana dirigido por Moiss Lpez, Henry Lugo y Lino Sandrea, dijeron que esta gran final estaba pautada a 5 juegos y para ser campen necesitaba ganar tres y Judibana, ba-rrio la serie, comenzando el da sbado, teniendo en la lomita a Lino Sandrea Jr, recorriendo 6 entrada, ponchando a 8, permitiendo tres carreras, para ganar, 9 x 7, como mejores bate Francisco Delgado de 3 2, Henrry Lugo 3-2 , Lino Sandrea Ir 2-1, Daniel L-pez 1-1- , siendo el pcher perdedor por Pinar del Rio , Daniel Mavo En el segundo encuen-
tro Francisco Delgado El Tata, lanz a tiempo completo, ganando 8 x 5, ponchando 4, regalando tres base por bolas y permi-tiendo 5 carreras, siendo los mejores con el bate, Lino Sandrea 4-3, Alejandro Noguera 2-2, Efren Martes 4-2, Un tercer juego se encargo de ganarlo Henry Lugo Jr, apoyado por Daniel Lpez, Jaen Pier Manaure con pizarra de 11 x 8 contando con el bateo letal de Lino
Sandrea Jr, quien consigui conectar, un kilomtrico Jonrn, un tripletazo y un doble, para remolcar 6 ca-rreras, convirtindose en el jugador ms valioso de la final, tambin el carro de lecha, tuvo a cargo de Edren Martes 3-3, Henry Lugo Jr 5-3, Alejandro Noguera 3-2 , Alexander Snchez, Daniel Lpez 3-1 Los integrantes del equi-po Judibana Campen, Mar-tin Espinoza, Efren Martes, Henrry Lugo Ir, Daniel L-
Barri en la final a Pinar del Rio
Judibana Campen categora Junior Pequea Liga
pez, Lino Sandrea Ir, Fran-cisco Delgado, Alejandro Noguera, Jorge Irausquin, Hctor Landaeta, Jean Pier Manaure, Alexander Sn-
chez y Osmel Espinoza. Finalmente , repre-sentantes de Judibana, extiende, las felicitaciones al equipo Pinar del Rio,
ya que demostraron que son un equipo con mu-chas garras y que sigan adelante, para la prxima temporada.
El tres juego Judibana se titulo Campeon categora Junior
Los Padres y representantes apoyaron a sus pupilos
Equipo Judibana Campen, Martin Espinoza, Efren Martes, Henrry Lugo Ir, Daniel Lpez, Lino Sandrea Ir, Francisco Delgado, Alejandro Noguera, Jorge Irausquin, Hctor Landaeta, Jean Pier Manaure, Alexan-der Snchez y Osmel Espinoza.
Lino Sandrea Jr y Francisco Delgado, picheres ganadores del primer y segundo Juego
El juego nal tuvo muy emocionante, ya que los dos equipos se dieron por entero a sus divisas.
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010 MEDANO
Ftima Delgado/DIRCOMCARIRUBANA La 75 Jornada Ca-rirubana limpia, sana y solidaria tuvo lugar en el barrio Unin, donde todos los servicios de la Alcal-da se reunieron para dar una mejor calidad de vida a todos los vecinos y ve-cinas de esta comunidad de la parroquia Norte.El Mercal no se hizo es-perar y se contaron con
21 toneladas de alimen-tos. El alcalde Alcides Goita hizo espacio en su agenda para supervisar los servicios que llev la municipalidad a esta comunidad.Con anterioridad al sba-do 3 de julio se concreta-ron limpiezas, alumbra-do pblico, achiques de pozos spticos y poda de rboles. Como siempre hubo consultas mdicas para nios y adultos, va-
cunacin, as como aseso-ras, recreacin y registro civil. Imaseo don pipas para el almacenamiento de agua entre los habitan-tes sin tanques. El alcalde una vez ms reiter lo importante que es crear conciencia y sen-tido de pertenencia para alcanzar y conservar los objetivos. Estamos em-peados en dignificar los sectores ms humildes del Municipio, pero es necesaria tambin la or-ganizacin por parte de ustedes para contribuir en la solucin de problemas, donde la conformacin de comunas es una va que beneficia a grupos grandes.
15
Como una demostra-cin de ignorancia y ma-nipulacin, calific Jess Montilla las recientes afir-maciones realizadas por voceros de la oposicin, quienes cuestionan sin nin-gn fundamento la Ley de las Comunas, asegurando que este nuevo instru-mento legal le quita poder al pueblo, cuando es todo lo contrario. Nuevamente los dirigentes polticos de la cuarta repblica salen a demostrar el desprecio que le tienen al pueblo y su capacidad de organizacin, considerndolos eunucos mentales e incapaces de manejar sus propios recur-sos, de dirigir sus autogo-biernos, de legislar y de
tener la posibilidad de ma-nejar bienes de produccin social, dijo el candidato a la AN. Quien mejor que el pueblo organizado para manejar, recibir, planifi-car, coordinar y ejecutar los asuntos de su inters particular, lo que ocurre con estos dirigentes de la oposicin, es que estn aferrados al pasado, al vie-jo concepto cuartorrepu-blicano que la descentrali-zacin es buena cuando se hace del gobierno central a la gobernaciones y de stas a las alcaldas, pero la Revolucin Bolivariana va mas all, entiende este concepto, como el proceso que efectivamente permite
traspasar el poder al pue-blo organizado en consejos comunales o en comunas y no solamente en las ins-tituciones tradicionales del estado liberal burgus, asegur Montilla Aponte. El candidato a la Asam-blea Nacional por el PSUV dijo adems, que es falso que sea inconstitucional la Ley de las Comunas, por cuanto la misma se basa en el artculo 173 de la Carta Magna, cuan-do seala la creacin de entidades locales dentro del territorio municipal, concatenados con las fun-ciones que se le asignen, incluso su participacin en los recursos propios que se generen. Igualmente,
nuestra Constitucin es-tablece en su artculo 58 que la descentralizacin , como poltica nacional, debe profundizar la demo-cracia acercando el poder a la poblacin y creando las mejores condiciones tanto para el ejercicio de la democracia, como la pres-tacin eficaz y eficiente de los cometidos estada-les, de manera tal, que en forma alguna la Ley de las Comunas es anticons-titucional ni es sinnimo de comunismo, quizs la ignorancia de la derecha falconiana y sus candida-tos los lleve a confundir el trmino comuna con comunismo. que si bien es cierto, conceptualmente
tienen coincidencias, no es lo que plantea precisamen-te esta ley. Jess Montilla aclar adems, que esta ley no pone en peligro el funcio-namiento y la vigencia de las Gobernaciones y Alcal-das como han pretendido hacer ver los voceros de la oposicin, por cuanto la ley establece que la cons-titucin de las comunas podr coincidir o no con los lmites polticos admi-nistrativos de los estados y municipios o dependen-cias federales, sin que ello afecte o modifique la orga-nizacin poltico territorial establecida en el artculo 4 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de
Venezuela. Para finalizar, Montilla Aponte asegur, que los socialistas como humanis-tas que somos, creemos en las capacidades de nuestra poblacin para regir su propio destino, creemos en los poderes creadores del pueblo, en su iniciativa de conformar por el conjunto de comunidades un mbito geogrfico con una memo-ria histrica compartida, con rasgos culturales e intereses comunes que se reconocen en los territo-rios que ocupan, donde ejercen los principios de soberana y participacin protagnica a travs de la visin colectiva y del autogobierno comunal.
Jess Montilla: Ignorancia y manipulacin demuestra la oposicin al cuestionar Ley de las Comunas
Carirubana limpia, sana y solidaria
Todos los servicios confluyeron en la jornada del barrio Unin
Foto 1: 2:3: 4: La recrea-cin tambin se hizo sentir con pintacaritas, payasos y bailes. Foto/A. Guian
La atencin mdica para nios incluy vacunaciones. Foto/A. Guian El alcalde aprovech para interactuar con la gente y canalizar algunas solicitudes. Foto/A. Guian
Mercal y alumbrado elctrico presentes en la jornada. Foto/A. Guian
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010MEDANO16
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010 MEDANO 17
Biografas y algo ms...En esta ocasin: Alexander Fleming Alexander Fleming naci el 6 de agosto de 1881 en Lochfield Darvel (Esco-cia). Con 13 aos, tras la muerte de su padre, mar-cha a Londres junto con un hermanastro y su hermano John, ambos estudiantes de Medicina.
A los 20 aos, gracias a una pequea herencia que le permite dejar de traba-jar, decide estudiar Medi-cina y, tras una prueba de admisin, logra una plaza en el St. Mary s Hospi-tal Medical School de Paddington, de Londres, centro al que estuvo vin-culado profesionalmente durante toda su vida.
Fleming desarroll im-portantes investigaciones en los campos de la bacte-riologa, la quimioterapia y la inmunologa.
En su poca de estudiante obtuvo diversas mencio-nes y premios, y en 1906 supera el examen final y es admitido en el Royal College de Cirujanos de Inglaterra, aunque apenas ejerci esta profesin, ya
que muy pronto entr en el laboratorio de vacuna-ciones del St. Mary s Hospital.
En 1921 pasa a ser di-rector suplente de este laboratorio. En 1922 des-cubri la lisozima, un antisptico presente en las lgrimas,las secreciones corporales, la albmina y ciertas plantas.
En 1928 gana la Ctedra de Bacteriologa de la Universidad de Londres. En 1933 asume la direc-cin del Institute of Patho-logy and Research.
En Espaa
Un poco antes de la pri-mavera de 1944, un in-geniero corus y una nia madrilea de 9 aos esperaban la llegada de la penicilina como nica posibilidad de salvar sus vidas. Por distintos ca-minos y desde diferentes lugares, las ampollas con el antibitico llegaban a su destino el mismo da y fueron aplicadas a los
enfermos.
El 10 de marzo de 1944, con dos horas de dife-rencia, se administraron las dos primeras dosis de penicilina en Espaa.
Las tropas norteameri-canas que ocupaban un puerto del Norte de Africa enviaron 40.000 unidades de penicilina a travs de Gibraltar rumbo a Galicia, donde fue aplicada por Rafael Fernndez, mdi-co del sanatorio
San Nicols, de La Co-rua.
El antibitico que recibi Amparo Peinado, la nia de Madrid, sali de Ro de Janeiro en avin. A pesar de la urgencia con que se traslad la medicacin, en ambos casos ninguno de los pacientes logr salvar la vida.
En esos momentos, uno de los mayores retos que se les planteaba a los cientficos era lograr au-mentar la produccin del frmaco para responder a la enorme demanda que exista.
El descubrumiento de la penicilina:
En 1928, trabajando sobre la influencia de los virus, observ que se haba de-sarrollado moho de forma accidental en el plato de cultivo de los estafiloco-cos y que, adems, ste haba creado un crculo a su alrededor libre de bacterias. Esta casualidad le inspir para experimentos posteriores en los que observ cmo el cultivo del moho pre-vena el crecimiento de estafilococos. A esta sus-tancia activa Fleming la bautiz como penicilina, por haberla encontrado en el hongo Penicillium notatum. Esta aportacin le vali el mximo ga-
lardn de la Medicina en 1945, compartido con Sir Howard Florey y Ernst Chain.
En un principio Fleming habl de jugo de moho y en 1929 utiliz por pri-mera vez la denominacin de penicilina, nombre que emple cuando public su primer informe sobre sus hallazgos en el British Journal of Experimental Pathology. El informe apareci el 10 de mayo de 1929 con el ttulo Sobre la accin antibactericida de los cultivos de Peni-cillium.
Aunque consciente de su hallazgo, en un primer momento se mostr cauto y slo coment que la sus-tancia por l descubierta parece que tena algunas ventajas sobre los anti-spticos conocidos, de-mostrando que acta con una alta eficacia contra las bacterias generadoras de pus y contra los bacilos de la difteria.
Se trataba probablemente de un antisptico eficaz que poda administrar-se superficialmente o en forma de inyeccin, en los casos de infecciones producidas por microor-ganismos sensibles a la
penicilina.
A pesar de haber descu-bierto una sustancia capaz de combatir las infeccio-nes bacterianas, Fleming y sus colaboradores no lograron aislar la penicili-na, el primer medicamento antibacteriano.
El Prontosil lo desarroll el qumico Gerhard Domagk en 1935. La penicilina en estado puro la produjeron en 1940 Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey.
Realmente, el frmaco empez a utilizarse ma-sivamente en la Segunda Guerra Mundial, y gracias a ella se han salvado mu-chas vidas. Al estallar la I Guerra Mundial Fleming se convirti en Capitn del Cuerpo Mdico del Ejrcito, actividad por la que fue condecorado en
diversas ocasiones. Una vez concluida la contien-da (1918) volvi a Santa Mara donde tres aos ms tarde lleg a ser suplente de laboratorio.
Posteriormente escribi numerosos tratados de bac-teriologa, inmunologa y qumica, en los que hizo las primeras descripciones de la lisozima y penicilina. No obstante, ante la inca-pacidad qumica para aislar la sustancia abandon sus trabajos. Fleming fue nom-brado sir en 1944. En 1945 comparti el Premio Nobel de Fisiologa y Medicina con los cient-ficos britnicos Howard Walter Florey y Ernst Bo-ris Chain por sus contri-buciones al desarrollo de la penicilina. Muri el 11 de marzo de 1955.
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010MEDANO18
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010 MEDANO 19
Directorio Profesional
HORARIO DE CONSULTAS
MEDICOS TIPO DE EXAMEN HORARIODra. Martha Sarmiento PESQUISA GENERAL Lun-Vier. 7am a 12 m 1 - 3 pm.Dr. Juan Carlos Prez GINECOLOGIA Martes y Jueves 12 am - 3 pmDr. Vctor Boom GINECOLGICA Vier. 7am - 10 am.Dra. Yubiry Yars GINECOLGICA Mircoles 12 am - 3 pmDr. Edgar Urbina GINECOLOGIA Lunes, Mircoles, Jueves 12am - 3 pmDra. Brunilde Romero ONCOLOGIA DE MAMAS Lunes 7 am - 10 m.Dra. Sonia Caballero ONCOLOGIA DE MAMAS Martes 1 pm - 4 pmDr. Jos Arnez INMUNOLOGO Lunes y Martes 12 am - 3 pmDra. Laura Jimnez GASTROENTEROLOGIA Lunes 1 pm - 3 pm Martes 7 am. (Estudios) Dra. Mara Virgala GASTROENTEROLOGIA Jueves 7 am - 10 am Martes 10 am (Estudios)Dra. Ligia Osteicochea ECOSONOGRAMAS Lunes a Viernes 7am-12am y 2pm - 3pmDra. Fanny Chirinos ECOSONOGRAMAS Lunes a Viernes 7 am - 12 m. 2pm - 3 pmDr. Giuseppe Caruzo ANATOMOPATOLOGO Lunes a ViernesDra. Diana Hurtado NEUMONOLOGA Jueves 12 am - 3 pmDr. Nicol Murena OTORRINOLARINGOLOGO Martes 7 am - 10 amDr. Henry Yaime UROLOGO Lunes 9 am - 11 am.Tec. Alicia Caraballo CITOTECNOLOGO Lunes a Viernes 12 am - 4pm.Tec. Mariyinela Ocando TEC. RADIOLOGO Lunes Viernes 7 am - 4 pm
LABORATORIO DE CITOLOGIAS Y BIOPSIAS LUNES - MIRCOLES - VIERNES1 PM. A 3 PM. ENTREGA DE RESULTADOS
SOCIEDAD ANTICANCEROSA DEL ESTADO FALCONCLINICA DE PREVENCIN DEL CANCER
E L BUEN SAMARITANOAvenida Rafael Gonzlez, al lado del I.V.S.S. Telfono: (0269) 2455265 - 2472902.
Punto Fijo. Edo. Falcn
DR. PEDRO EMILIO RODRGUEZ
Dra. Thais Chvez de RodrguezODONTOLOGA GENERAL - RAYOS X
Horario de Consulta: De 3 a 7 p.m.Lunes a Viernes
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
Avenida Panam N 83-58, entre Garcs y ZamoraTelf. 2466681 - Punto Fijo - Edo. Falcn
CLINICA DENTAL COROMOTO
Editorial Mdano - C/ComercioTelfs. 2450654 - 2451487
Selladores Automticos
Entrega: 24 y 48 horas
FECHADORES
AUTOMATICOS
CAUCHO
SELLOS DE CAUCHO
TRAUMATLOGO
POLICLNICA PARAGUANAHorario de Consulta: 8 a 12 m.
Lunes a ViernesTelfonos: 2456232 - 2455287
Ivan Sierra Ramrez La obra teatral Shere-zade, La Mujer Vestida de Plumas, de la escri-tora falconiana Elizabeth Irausqun, se estar pre-sentando, en funcin de estreno, los das 27, 28 y 29, de julio, en el Teatro del Colegio Francia, en Campo Claro, Caracas, en un espectculo de luces y colores que trasladar al publico presente, a los mi-lenarios espacios medio orientales, con los cuentos de Las Mil y Una Noche. La obra, magistral-mente dirigida por Hernn Marcano, est respaldada por un reconocido elenco de actores y actrices, del Grupo Teatral de la Escue-la de Arte de la Universi-dad Central de Venezuela, integrada por mdicos, dos arquitectos y estu-diantes de la Escuela de Arte, entre quienes figu-ran Laura Guevara, en el papel de Sherezade, Juan Carlos Guedes, Diana Almeida, Josbelis Maita, Ivn Avendao, Leopoldo Garca. Igor Testamarck, Nuhad Rodrguez, Ana Reyes, la falconiana Patri-cia Mart, Gabriela Rizzo y Rosana Antolinez. La Musicalizacin, ilumina-cin y Diseo Grfico es-tarn a cargo de Asdrbal Barrios, mientras que la coreografa, corresponde a Julio Campo. -La obra, ambienta-da en parajes del Leja-no Oriente, presenta la versin de uno de esos cuentos maravillosos, Las Mil y Una Noche nos dice Elizabeth Irausqun- comienza con una invo-cacin al Dios creador, fundamento de la cultura dentro de la cual fue-ron escritos; as, al leer los cuentos nos transfor-mamos en una especie de intermediario entre lo divino y lo humano, reconociendo claramente cul es nuestro lugar. Sherezade, es el nom-
bre persa de una joven que narra los cuentos de las mil y una noche; cuen-tos de diversos orgenes: persas, indios y rabes. Sherezade, nacida en la aristocracia, se encuentra con Shariar, el seor del reino, sultn de oriente y occidente, quien descubre a su esposa sindole infiel con un esclavo. De inme-diato la castiga con cien latigazos, echndola a los perros como lo manda la ley; y, Considerando que el mundo entero le ha sido infiel a travs de su esposa, decide tomar cada da una muchacha virgen y asesinarla despus de poseerla. -El terror nos cuenta la obra- se expande por el reino y Sherezade, hija del visir, convence a su padre que la lleve ante el sultn hacindola pasar por una esclava y a su hermana que le acompae, para que al llegar la noche le
diga: Hermana, cuenta alguna historia, de esas que tu sabes para nuestro sultn. -Sherezade no baila y la nica danza que co-noce es la de las palabras dichas en la penumbra de la noche para penetrar el cerebro de un hombre, porque, sabe, que es en ese momento, con la luna de testigo, que el dialogo entre hombre y mujer, tan dificultoso durante el da, se convierte en algo posi-ble. Sherezade, a travs de su propia historia narrada en la mujer del vestido de plumas, habl en medio del silencio profundo, durante mil y una noches, logrando con sus cuentos, que el sultn les perdona-se la vida a ella y a todas las hijas de su pueblo; por-que aquello que el amor le haba robado al corazn de shariar, solo el amor poda devolverlo.
Obra Teatral Escrita por Elizabeth Irausqun:
Sherezade la mujer vestida de plumas se estrena en teatro del colegio Francia
A che de la obra Sherezade, la Mujer vestida con Plumas, escrita por Elizabeth Irausqun y dirigida por Hernn Marcano.
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010MEDANO20
Este da est reservado por la Iglesia Catlica para recordar la obra y los afanes de San Fermn de Pamplona, contado como primicia del ms noble y antiguo cristianismo. Es el primer obispo de Amiens y mrtir de eterna y grata memoria que los pueblos franceses no olvidan y aman con fe y emocin. ** En Ciudad Bolvar, capital del estado Bolvar, se celebra la solemnidad catlica por la consagracin de la Santa Iglesia Catedral. -985 Barcelona, Espaa, es saqueada por el moro Almanzor. -1115 Muere Pedro de Amiens El ermitao, religioso francs, quien fuera predicador y junto con el Papa Inocencio III organizar la Primera Cruzada. -1496 Los Reyes Catlicos crean la Santa Hermandad contra el bandidaje y la nobleza levantisca. -1497 Sale de Lisboa la flota comandada por Vasco de Gama, que llegar hasta la India despus de dos aos de navegacin. -1503 Cristbal Coln, de regreso de su cuarto y ltimo viaje, encalla en Jamaica. Ello lo obliga a escribir un detallado informe de su viaje, en el que se encuentran interesantes aspectos relacionados con la vida de los indgenas de la regin atlntica. -1505 Martn Lutero entra en el convento de los Agustinos de Santa Mara de Erfurt. -1520 Hernn Corts vence a los aztecas en la decisiva batalla de Otumba. -1647 Npoles se subleva contra Espaa, debido a los impuestos para mantener la guerra de Francia. -1752 Nace el ingeniero francs Jos Mara Jacquard, inventor de la mquina de tejer que lleva su nombre. -1789 La Asamblea Nacional francesa se otorga el nombre de Constituyente y nombra un Comit constitucional. -1807 Napolen crea el Gran Ducado de Varsovia. -1843 Nace Camillo Golgi, mdico italiano, premio Nobel de Medicina en 1906. -1846 Los EE.UU declaran California, perteneciente a Mxico, territorio de la Unin. **
Mxico declara la guerra a Estados Unidos por la poltica expansionista de este pas. -1853 Luego de 250 aos de aislamiento, una escuadra estadounidense comandada por el comodoro de la marina, Matthew Perry, obliga a los japoneses a abrir sus fronteras y mercados a Estados Unidos. -1860 Nace el compositor Gustav Mahler. -1881 Se publica por primera vez la historieta Pinocho, creada por el italiano Carlos Lorenzini, quien usaba el seudnimo Collodi en homenaje al pueblo donde haba nacido su madre. -1887 Nace el pintor francs de origen ruso Marc Chagall. -1898 El Congreso estadounidense acuerda la anexin de las islas Hawai, hasta entonces bajo el dominio espaol. Durante esta poca se apodera tambin de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. -1904 Terminan el ferrocarril Transiberiano, de 8.314 kms de longitud, tras diez aos de construccin. -1915 Nace en Caracas el poeta, ensayista, crtico de arte y folclorista de primera lnea, Juan Liscano. Su nombre y su obra son ejemplos constantes de la lucha por la causa de la cultura nacional. -1930 Fallece el escritor britnico sir Arthur Conan Doyle, uno de los escritores ms exitosos del gnero policiaco. Es conocido tambin por haber dado vida al legendario investigador Sherlock Holmes. -1937 Estalla la segunda guerra chino-japonesa cuando Japn se apodera de una provincia de China e instala en Pekn un gobierno sometido a su influencia. -1940 Nace el msico Richard Starkey, conocido como Ringo Star, baterista de Los Beatles. -1941 II Guerra Mundial: Tropas estadounidenses desembarcan en Islandia para unirse a la lucha contra las fuerzas del Eje. -1955 Fidel Castro parte rumbo a Mxico a preparar la insurreccin revolucionaria. -1958 Se crea la Asociacin Pro-Venezuela. -1961 Muere el escritor argentino Enrique Rodrguez Larreta.
-1967 Comienza la guerra civil en Nigeria. Las tropas del Ejrcito federal invaden Biafra. -1974 Alemania Federal vence a Holanda por 2-1 y conquista la X Copa del Mundo de ftbol. -1976 EE.UU: La academia militar de West Point acepta por primera vez mujeres. -1977 Estados Unidos confirma la realizacin de ensayos de la bomba de neutrones conocida tambin como bombas antihombres o rayo de la muerte. -1978 Las Islas Salomn se independizan del Reino Unido. -1980 Mueren 500 personas en el Lbano, tras el asalto de efectivos de Bechir de Mallel a 20 sedes del Partido Nacional Liberal, de Camille Chamol. -1981 En Boston, Estados Unidos, se realiza una operacin de hidrocefalia a un feto de 24 semanas. -1985 A los 17 aos el alemn Boris Becker gana el abierto de Wimbledon. -1994 Fin de la guerra de secesin en Yemen, con la toma de Adn por los noryemenes. -1995 Gianni de Michelis, ex canciller de Italia, es sentenciado a cuatro aos de prisin por corrupcin. -1997 El carguero Progress M-35, que lleva los implementos necesarios para reparar la estacin espacial MIR, logra acoplarse sin ningn inconveniente. -1999 El magnate italiano Silvio Berlusconi es condenado por un tribunal de Miln a dos aos y nueve meses de prisin, por sobornar a la polica financiera. ** Medio milln de fumadores de EE.UU ganan el pleito del siglo a las tabacaleras. -2003 Irn confirma el lanzamiento experimental con xito de su misil tierra-tierra Shihab-3 de medio alcance. -2005 Atentado terrorista en Londres. Una cadena de explosiones en tres vagones del metro y en un autobs siembran el terror en la capital britnica causando 52 vctimas mortales. **
El huracn Dennis deja 45 muertos, 16 desaparecidos y 15.000 damnificados en Hait. En los das siguientes causa 16 muertos en Cuba y 8 en el sureste de EEUU. -2006 Japn comienza la retirada de sus seiscientos soldados destinados en Irak. -2007 Se eligieron por votacin las Siete Maravillas del Mundo Moderno en Lisboa, Portugal; en las votaciones participaron ms de 100 millones de votantes, por telfono o por Internet. -2008 Final del concurso La Bandera ms Bella del Mundo, llevado a cabo por el diario espaol 20 Minutos. Qued en primer lugar la Bandera de Mxico, en segundo sitio, la de Per y en tercero, la de Guatemala. -2009 Funeral pblico de Michael Jackson realizado en el Staples Center. -2010 El 7 de julio de 1762, hace 248 aos, es fundada a orillas del ro Yocoima, la villa de San Antonio de Upata, una de las urbes guayanesas de ms tradiciones y riquezas naturales y espirituales. Fundada por los capuchinos catalanes, fue bautizada con el nombre de la hija del cacique Yocoima, muerta por un indio celoso cuando la vio en brazos de un espaol. ** En la dolorosa emigracin a Oriente que se inici en Caracas en 1814, hace 196 aos, ms de 20 mil personas abandonan la ciudad huyndole a Boves, inicindose una travesa de 20 terribles das que culmin en Barcelona y Cuman. ** El 7 de julio de 1835, hace 175 aos, estalla la llamada Revolucin de las Reformas, destinada a derrocar a Jos Mara Vargas de la presidencia de la Repblica. Pedro Carujo, a la cabeza de los conjurados, entabl con Vargas el clebre dialogo que ha recogido la historia: El mundo es de los valientes, resumi el golpista. No -dijo el Presidente- el mundo es del hombre justo y honrado, es del hombre de bien, y no el valiente, el que siempre ha vivido y vivir feliz sobre la tierra y seguro sobre su conciencia. Vargas reuni su gabinete, y nombr al general Pez, quien se encontraba reposando en su hato de San Pablo, Jefe de Operaciones del Gobierno Constitucional. El general Pez acept el nombramiento de Vargas y en aras de defender la Constitucin se puso de inmediato en campaa restituyendo a Vargas en la Presidencia.
07 DE JULIO
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010 MEDANO 21
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010MEDANO22
Dos voces inigua-lables llenaron los es-pacios de PDVSA La Estancia Paraguan en el inicio de julio, un mes que regala amor y nos-talgia a travs del Bole-ro, gnero inolvidable que, gracias al talento regional y nacional, lle-g para quedarse en el brazo social y cultural de la nueva PDVSA. El oasis cultural pa-raguanero, enmarcado en el Da Nacional del Bolero, rindi un mere-cido homenaje al gran Felipe Pirela el Bole-rista de Amrica una voz recordada por todos los venezolanos y vene-zolanas en el encuentro con el amor eterno, la desdicha del desamor
o la prdida de un ser querido. Un cmulo de sentimientos que eterni-zan una poca marcada por su lamentable des-aparicin fsica hace 38 aos. La jornada fue ini-ciada por la cantautora zuliana Beatriz Padrn, quien estuvo el viernes 2 de julio a la 7:00 de no-che en el espacio Tablas con Caf y Minguela. Una leve llovizna no fue impedimento para escu-char la magistral voz de esta sublime mujer que ha dedicado su carrera a la msica folclrica venezolana: Estoy in-terpretando canciones de un hombre lleno de amor, quien gracias a Dios nos ha dejado un
legado maravilloso que PDVSA La Estancia Paraguan rescata para todos los falconianos. Acompaada por destacados msicos ve-nezolanos, Padrn in-terpret diversos temas romnticos de la poca dorada hasta llegar a las canciones del gran Feli-pe Pirela. Un repertorio variado que cautiv a los asistentes, quienes no pararon de aplaudir y corear: Mi Puerto Cabello, No Vale la Pena, Por la Vuelta, Para qu recordar, Quisqueya, Pobre del Pobre, El Malque-rido y Sombras, lti-ma pieza que cerr una velada inolvidable en el oasis cultural paragua-
nero. En el acostumbrado sbado Infantil contina el Festival de Magia, presentando a las 5:00 pm al Duende Floppy, quien lleg de la ciudad capital con su bella Hada haciendo travesuras con su magia participativa. Un particular estilo que hizo divertir a todos con increbles actos de ilu-sin, donde los nios, nias y adultos fueron sus principales aliados. Jess Bentez el Duende Floppy ex-plic que sus actos son divertidos, donde los nios y nias bailan, ren y participan como magos: El personaje de Floppy nace por mi apariencia fsica,
pues me parezco a un duende y decid crear el personaje irlands que, junto a Juana mi bella Hada, interpretamos a estos seres fantsticos de la mitologa celta y nrdica de Irlanda. En la tarde del do-mingo 4 de julio hizo presencia la voz del bolero paraguanero, Gloria Couto en el es-pacio Domingos de Concierto, presentado a esta talentosa mujer que, con dos aos fue-ra de los escenarios, su fuerza vocal no ha cambiado demostran-do que hay Gloria para rato. Acompaado por su hijo Jos Manuel in-terpret temas de Jos Manzanero, Alfredo
Sadel, Julio Jarami-llo y Felipe Pirela; un exquisito repertorio que deleitaron al pbli-co falconiano con su impecable estilo musi-cal. Coto manifest: Te-na dos aos retirada del canto, pero gracias a PDVSA La Estancia Paraguan volvemos a interpretar temas del recuerdo que siguen ms vigentes que nun-ca. Regresamos con los boleros y baladas para este pblico que nos llena de vida en home-naje a Felipe Pirela, l nos dej el bolero como legado para llevrselos a la juventud venezo-lana para que nunca lo olvidemos.
En PDVSA La Estancia Paraguan contina Festival de Magia
Beatriz Padrn y Gloria Couto rindieron tributo a Felipe Pirela El Bolerista de Amrica
Se estima que para el primer semestre de 2011 el parque aporte 30 megava-tios al sistema elctrico de la pennsula
Paraguan, 6 de julio de 2010.- PDVSA Centro de Refinacin Paraguan co-menz la construccin de las fundaciones que sostendrn los aerogeneradores del Parque Elico Paraguan, en el estado Falcn. Con un equipo de trabajo superior a 30 personas, se ha cimentado el primer de los 24 anclajes, los cuales co-rresponden a la primera fase definida en la estrategia de construccin, afirm Hctor Gonzlez, gerente encargado del Proyecto Parque Elico Paraguan. Los trabajos de cada fun-dacin comprenden la excava-cin de 438 metros cbicos de terreno, el armado de aproxi-madamente 24 toneladas de acero de refuerzo, colocacin y nivelacin del anclaje y el va-ciado de 270 metros cbicos de concreto, explic Gonzlez. Un anclaje, tres secciones de torres, una gndola, el
buje, cubrebuje y tres palas son las piezas principales que constituirn cada aero-generador. Cada uno de estos componentes se encuentra actualmente en Espaa, es por ello que PDVSA CRP ya est realizando los trmites para el transporte y posterior montaje una vez recibidos, inform el coordinador del proyecto, Jos Pia. Una vez instalados los aerogeneradores se iniciarn las pruebas de arranque. Para el momento de su puesta en servicio, se dejar de emitir cerca de 355 mil toneladas de dixido de carbono al am-biente, comparadas con las plantas de generacin que utilizan combustibles fsiles para generar similares valores de potencia elctrica. Anlisis de los vientosPara la seleccin del rea geogrfica se realiz un estudio previo de los vientos en varias zonas de la Penn-sula colocando una antena de 36 metros y una estacin meteorolgica en los secto-res de Tacuato, Asubure y Los Taques. De esta medicin se
comprob que la zona de Amuay (Los Taques) regis-tr vientos ms constantes, tanto en direccin como en velocidad, con un promedio de 10 metros por segundos. Los trabajadores que da tras da construyen este pro-
yecto, nico en Venezuela, demostraron la capacidad de compromiso que tiene PDVSA Socialista con el desarrollo de la regin y expresaron sentirse a gusto con las polticas laborales y de seguridad aplicadas.
El primer anclaje ya est cimentado
PDVSA inici construccin del Parque Elico Paraguan
Adriana MundarayPrensa Corpotulipa
Con la misin de brindar asesora a los prestatarios de servicios y en el marco de la Campaa Operar en la Zona Li-brees As de Fcil, Corpotulipa, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Planificacin y Finanzas, llevar a cabo hoy y maana una jornada para orientar acerca de los procesos que abarcan la inscripcin, renovacin y obtencin del Visto Bueno para el goce de los diversos beneficios que otorga la Ley de la Zona Libre. La gerente de certificacin y registro de la corporacin, Herimart Colina, inform que durante los dos das, sern aten-didos empresarios, emprendedores, comerciantes y comunidad en general, quienes tendrn la oportunidad de aclarar dudas en referencia a la tramitacin para el ingreso al rgimen, as como recibir la orientacin pertinente con respecto al beneficio de la exencin del Impuesto Sobre La Renta (ISLR), ante el Seniat a aquellos inversionistas que hayan realizado nuevas inversiones en infraestructura. Para ello, la Corpotulipa ha dispuesto de tres puntos de informacin y recepcin de solicitudes en el Centro Comer-cial Caribe, Centro Comercial y Recreacional Las Virtudes y Centro Comercial La Carpa, en el horario comprendido de 11 de la maana a 4 de la tarde. En la jornada, los asistentes recibirn La Gua del In-versionista, material digital diseado por la Gerencia de Promocin, que explica paso a paso qu hacer para realizar cualquier solicitud asociada a las lneas de servicios que ofrece la Corpotulipa.
Hoy y maana
Corpotulipa realiza jornadas de asesora
al empresariado
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010 MEDANO 23
Salieron a combatir la delincuencia y se enredaron
Investigados tres policas por robo en cajeros
automticos en TucacasEli Sal Castro Ruiz.-
Unos 260 mil bolvares aproximadamente fuertes fueron robados de 2 cajeros automticos ubicados en la carretera nacional Morn Coro, jurisdiccin del municipio Jos Laurencio Silva de Tucacas.Extraoficialmente se conoci que los antisociales lograron huir del sitio con el botn, tras abrir los cajeros automticos con un equipo de oxicorte. De inmediato fue informado a la polica de la referida localidad quienes se apersonaron al sitio desmantelado por los antisociales pero aunque usted no lo crea presuntamente la comisin policial olvidndose de su deber y tica profesional se embolsillaron unos cuantos miles de bolvares que an quedaban en los ya saqueados cajeros.Por supuesto los integrantes de la comisin policial al ser denunciados negaron la versin pero segn la fuente no se percataron que haban sido grabados por la cmara de video que se encuentra ubicada en estos cajeros cuando presuntamente se introducan dinero en los bolsillos y diferentes partes de su vestimenta.El caso fue remitido a la Fiscala del Ministerio Pblico y se encuentra en el ms profundo hermetismo policial, pero como dice el refranero popular nada queda oculto sobre la faz de la tierra.
Si no acceden a sus solicitudes de traslado
Seis reos del internado Judicial amenazan
con lanzarse desde el techoEli Sal Castro Ruiz.- Como medida de protesta en solicitud a los traslados a otros centros penales del pas, seis reos que se mantienen desde cuatro das en el techo del Internado Judicial de Coro, amenazaron con lanzarse al precipicio. Se conoci de forma extraoficial que los internos mantienen deudas con los lderes del Pran, quienes los sentenciaron con quitarles la vida si no cancelan. Es por ello que estn pidiendo transferencia a otros penales.Cabe destacar que dos de los reclusos que se encuentran desde hace 18 das en el reformatorio procesados por el delito de robo de vehculo, manifestaron que duraron seis das con la boca cocida para que las autoridades gestionen su traslado hacia Barquisimeto, estado Lara, puesto que son oriundos de esa ciudad. Mientras que los otros cuatro estn pidiendo ser trasferidos para la comunidad penitenciaria. Ayer en horas del medioda fue suspendido el ingreso de comida para que los guardias no se distraigan mientras los reclusos se mantengan en el techo. Conjura de sangre En el transcurso de la maana del domingo se registr un hecho de violencia dentro del recinto penitenciario, presuntamente por pugnas entre bandas que operan en el penal. Una ria dej el saldo de tres heridos por arma blanca y de fuego. Trascendi que la cifra asciende a cinco.
Los reos fueron llevados a la sala de emergencia del hospital universitario de Coro donde fueron identificados como Lus Morales (21), natural de Tucacas; Jonathan Molleda (20), natural del sector Bella Vista de Punto Fijo y Jairo Dvila (21), natural de Coro, todos presentaron heridas en miembros inferiores producidas por arma de fuego y blanca. Familiares de los reclusos denunciaron las presuntas irregularidades cometidas en el recinto penitenciario, donde al parecer, los lderes del Pran ordenaron la apertura de la pista, un espacio utilizado para que las bandas demuestren sus liderazgos. Tambin manifestaron gran preocupacin por el excesivo consumo de droga, bebidas alcohlicas y armas de fuego que circulan en el recinto penitenciario. Adems de los permisos otorgados por la direccin penal para que los familiares pernocten durante varios das, donde llevan nios y adolescentes que presencian actos inmorales cuando hacen sus fiestas hasta altas horas de la noche. De igual modo, manifestaron el abuso con el que actan los funcionarios de la GNB, quienes no permiten el ingreso de ciertos alimentos y maltratan a los familiares los das de visita.
E l i S a l C a s t ro Ruiz.- Cuatro sujetos de 22, 22, 20 y 29 aos de edad, todos naturales de Coro fueron captu-rados in fraganti por la Brigada anti extorsin del CICPC, tras per-petrar extorsin a una mujer, comerciante de 49 aos de edad. La informacin fue aportada por el comi-sario Alejandro Leal, jefe de la subdelega-cin Coro del CICPC, quien indic que los detenidos solicitaron a la comerciante la cantidad de 13 mil bo-
lvares fuertes por no publicar unas fotos y grabacin donde com-prometan la moral de la agraviada. En tal sentido tras la denuncia de la comer-ciante fue activado un operativo y la comi-sin policial se dirigi al estacionamiento de la UNEFA, ubicado en el conjunto residen-cial Juan Crissto-mo Falcn, de Santa Ana de Coro donde los extorsionadores pautaron la entrega del dinero, pero solo sera la cantidad de 2 mil bolvares fuertes el
peine que les pondra el cuerpo detectivesco junto con la agraviada y los aprendices de extorsionadores como corderitos in fraganti. Fue all donde ca-yeron el Llorn, Dor-mido, Cara e Loco y el Avin cado, quie-nes son estudiantes de derecho de una re-
conocida universidad falconiana, quienes llegaron al sitio de la extorsin en un ve-hculo marca Aveo, color platead, placas, ACC664BM. El caso fue remitido a la Fiscala 3ra del Mi-nisterio Pblico para sus fines consiguien-tes.
Los apodan Los Mantequilleros
CICPC captura a cuatro estudiantes de derecho por extorsin
Los integrantes de la banda Los Mantequilleros quienes son estudiantes de derecho. F/W.Ch.
Comisario Alejandro Leal, jefe de la subdelegacin Coro del CICPC. El dinero incautado en el procedimiento. F/W.Ch.
Joselen DelmoralPasante (UNICA) A la altura del sector Cararapa, aproximada-mente a las 4 de la tarde se produjo un acciden-te tipo vuelco, donde resultaron heridas dos personas identificadas como Danny Prela de 26 aos de edad, co-merciante, oriundo de la ciudad de Maracaibo estado Zulia especfi-camente del sector los Haticos y Yanet Viloria de 37 aos de edad, marabina y residencia-da en el mismo sector del conductor.
Se pudo conocer que los dos lesionados en el accidente vial venan de hacer compras en la zona libre de Para-
guana con destino a la ciudad de Maracaibo.Danny Prela conduc-tor del vehculo, sealo que el accidente se pro-
dujo a causa de un des-perfecto mecnico en uno de los neumticos del vehculo camioneta Dogge Ram, vino tinta, con placa 22M KAC Lara. De igual manera el conductor menciono que afortunadamente solo hubo perdidas ma-teriales, porque tanto el como su acompaante presentaron lesiones leves, siendo atendido por paramdicos de la unidad mvil FON-TUR (Peaje Los Mda-nos) donde se le dieron primeros auxilios.
En la Carretera Coro- Punto Fijo
Dos personas lesionadas en accidente vial
-
Punto Fijo, Miercoles 07 de julio de 2010MEDANO
DIARIO INDEPENDIENTE DE INTERESES GENERALES
PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO [email protected] - [email protected] - [email protected] PUNTO FIJO: MIERCOLES