Edicion 1082014

8
No. 69 TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014 www.cumbrenoticia.com Siguenos en: EJEMPLAR GRATUITO EVALUARÁ SEDESOL SUS PROGRAMAS EN EL ESTADO DE MÉXICO Información pág. 6 Información pág. 3 SUPERA EXPECTATIVAS LA FERIA DEL EMPLEO EN METEPEC Información pág. 4 DÓLAR compra $ 12.92 venta $13.52 EURO compra $ 17.46 venta $17.95 HOY NO CIRCULA Información pág. 5 Ingresarán 100 mil nuevos alumnos Edomex avanza contra trata de personas AZÚL 9 Y 0 El gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguró el foro Mejores Prácticas Internacionales en Refugios y Atención a Víctimas de Trata. El secretario de Educación, Raymundo Martínez Carbajal, dio a conocer que la matrícula de estudiantes aumentará en 100 mil personas para el nuevo ciclo escolar, lo que representa nuevos retos para el gobierno estatal.

description

 

Transcript of Edicion 1082014

No. 69 TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2014 www.cumbrenoticia.com

Siguenos en:

EJEMPLAR GRATUITO

Evaluará SEdESol SuS programaS En El EStado dE méxico

información pág. 6

información pág. 3

SupEra ExpEctativaS la FEria dEl EmplEo En mEtEpEcinformación pág. 4

DÓLAR

compra $ 12.92venta $13.52

EURO

compra $ 17.46 venta $17.95

HOY NO CIRCULA

información pág. 5

Ingresarán 100 mil nuevos alumnos

Edomex avanza contra trata de personas

AZÚL

9 Y 0

El gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguró el foro Mejores Prácticas Internacionales en Refugios y Atención a Víctimas de Trata.

El secretario de Educación, Raymundo Martínez Carbajal, dio a conocer que la matrícula de estudiantes aumentará en 100 mil personas para el nuevo ciclo escolar, lo que representa nuevos

retos para el gobierno estatal.

Vadir C. Vilchis Carbajal

Mary Carmen Aguilar Francocolaboradora Editorial

Raúl Hernández Gonzálezdirector diseño Editorial

Alhelí Abundis Alcántaradirector de mercadotecnia

Esto solamente podría pasar en México. Ayer mi compañero Vadir Vilchis se refirió en su comen-tario al desorden interno que exiese en las filas del Partido de la Revolución Democrática, refle-jado en el hecho de que varios lìderes históri-cos, incluido Cuauhtémoc Cardenas solorzano, no estuvieran en el padrón del partido por incon-sistencias legales. Bueno, pues el miércoles por la noche la Comisión de Garantías del PRD re-incorporó a su padrón de afiliados al fundador del partido Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, luego de declarar válido, de manera expedita, el “antecedente registral” que lo acredita como militante histórico. Ordenó incluirlo también en las listas de afiliados que podrán votar y ser el-egibles en la elección interna del próximo 7 de septiembre para renovar la dirigencia nacional. La decisión del órgano perredista se dio en aras de proteger los derechos humanos y dejar a salvo las garantías políticas del líder perredista. De verdad, esto solo sucede en nuestro país, porque los perredistas se están pasando por alto una determinación del Instituto Nacional Electoral, así de sencillo… A las 15:05 horas del miércoles, los últimos 158 habitantes del albergue de “La Gran Familia” abandonaron el recinto que operaba desde 1947 y que fue inter-venido el pasado 15 de julio por la Procuraduría General de la República (PGR). La directora del DIF-Michoacán, Ana Compeán, y el director de Desarrollo Normativo del DIF Nacional, Car-los Manzo Gjumlich, dieron a conocer que 84 menores y 10 adultos, entre ellos seis madres con sus hijos, fueron canalizados a la ciudad de Morelia a un nuevo albergue, donde el gober-nador Salvador Jara Guerrero y su esposa los

recibieron.Trasladaron a la ciudad de México a 46 per-sonas mayores de 18 años de edad, quienes fueron ubicadas en el albergue IAP, y 11 más quedaron a disposición y en las instalaciones del DIF nacional. Seis fueron liberados bajo constancias y con la tutela de un familiar. Esta situación podría quedar como un anecdotario más de las cosas increíbles que pasan en este país, pero ahora la Procuradurìa General de la Repùblica está obligada a revisar todos los ca-sos, todos, de albergues que funcionan como instituciones de asistencia privada y que, sin embargo, no respetan ninguna normatividad en su funcionamiento. En el Estado de México hay varios de estos casos y en el Distrito Federal aún más, así que tienen buen trabajo por delan-te, si es que quieren sanear este tipo establec-imientos, claro. Un dato esclarecedor de cómo funciona la economía Mexicana lo representa el hecho de que, de cada 100 pesos generados por la economía, 25 provienen del sector que labora en la informalidad, según datos del In-stituto Nacional de Estadística y Geografía (In-egi). Al presentar su Medición de la Economía Informal 2003-2012, el Instituto destacó que el 60% de la población ocupada en la informalidad generó 25% del Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2012, mientras que el 75% restante provino del 40% de los trabajadores formales. Así que si usted se dedica a la organización de tandas, venta de ropa en abonos o francamente a la piratería, puede sentirse orgulloso, porque forma parte de esa estadística…

[email protected]

Xavier Valdés Hernández

consejo Editorial

presidente Fundador

Foto de DíaLa desconfianza

María Elena Morera

Las malas noticias no dejan de llegar. Esta vez los hechos se sitúan

en Puebla y el saldo asciende a decenas de civiles y policías heridos,

así como el lamentable fallecimiento de un niño. En esta desgracia,

el tema de fondo es la desconfianza entre las partes involucradas.

En principio las autoridades locales no tienen confianza en los ciu-

dadanos y tal parece que ni interés en ellos. Vemos que al goberna-

dor y a sus subalternos les importa más su imagen política, ya que

ante los lamentables hechos, no se han acercado a dialogar ni con

los pobladores, ni con los familiares del menor, ni mucho menos con

el resto de las víctimas.

Han dedicado su tiempo a deslindarse de un desaseado operativo de

desalojo y a derogar una “estigmatizada” Ley bala, pero según dice

el decreto, hasta que tengan una mejor.

Hay desconfianza generalizada. El contexto en el que ocurrió la tra-

gedia fue una manifestación en la que los ciudadanos se oponían a

la centralización municipal del Registro Civil. Si las autoridades hu-

bieran atendido el descontento social oportunamente, nadie hubiera

cerrado la carretera. Desde luego no justifico el cierre de una vía de

tránsito, porque eso es ilegal y tiene efectos en terceras personas,

sin embargo, es compresible que si las autoridades no escuchan a

sus ciudadanos se recurra a este tipo de medidas. Por cierto, los

pobladores de San Bernardino Chalchihuapan previamente habían

buscado una audiencia con las autoridades estatales sin ningún

éxito.

La policía fue otro actor importante y hay varias preguntas en torno a

su actuación: ¿Estaban preparados y capacitados para atender este

tipo de manifestaciones? La respuesta inminente es que no. Falta

mucho por hacer en relación a la regulación del uso de la fuerza

y por disponer de protocolos de actuación policial para atender las

contingencias. Otra es: ¿El gobierno del Estado realmente apoya a

sus policías? Nuevamente la respuesta es no, un policía en Puebla

trabaja 24 por 24 horas, percibe 7 mil pesos mensuales, carece de

ascensos porque dicen, “no hay dinero”.

Además, es claro que la ciudadanía no tiene confianza en la policía

y en este caso específico, ocurrió que no la reconocieron como una

autoridad y reaccionaron violentamente ante unos policías rebasa-

dos en número y expuestos para ser vejados.

Tratando de ser equilibrados en la opinión, es perceptible que to-

dos perdemos. Hay un niño muerto y muchos heridos (ciudadanos

y policías), como resultado de un enfrentamiento que nunca debió

ocurrir, porque la policía está para cuidarnos y nosotros los ciu-

dadanos debemos respetarla.

Pero lo más angustiante, y por lo que seguimos perdiendo, es la re-

sistencia para aprender de esta tragedia y evitar que vuelva a ocu-

rrir. Las autoridades no realizan las investigaciones pertinentes para

esclarecer los hechos y solo generan más confusiones. Al parecer

seguimos con la desconfianza permanente, en la que los ciudadanos

descalifican los testimonios de los policías heridos y las autoridades

minimizan las condiciones de los civiles heridos. Y en suma no hay

responsables.

Lo que urge es cambiar la relación entre sociedad y gobierno, que

ambas partes se reconozcan como parte de una causa en común, y

para ello se requiere fortalecer las diversas formas de participación

de la sociedad civil y generar relaciones de confianza. De lo contra-

rio, seguiremos perdiendo.

Twitter: @causaencomun

Lic. Josué Rodríguez Pilaresrepresentante legal

Xochitl del R. Salazar Sánchez director de relaciones públicas

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs1dEaGosTodE20142

Xavier Valdés

Perdón que insistimos en este tema, pero es el que más le duele a los mexicanos. La inseguridad nos está golpeando a todos. Esta escena la queremos ver repetida en todos los municipios mexiquenses, pero con delincuentes reales, no inventados. Así estaremos todos más tranquilos.

Cumbre de la Noticia, Periódico Diario. Edición gratuita. 18 de Julio de 2014. Tiraje estimado 5000 ejemplares. Editor Responsable: Filiberto Gallardo Castañeda. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 2014-062009393500-101, Número de Expediente de Certificado de Licitud de Título y Contenido CCPRI/3/TC/20205. Esta es una Edición publicada por Grupo Editorial VAXAE S.A de C.V. Las opiniones Vertidas en notas y comentarios son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de CUMBRE DE LA NOTICIA. Se prohibe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el consentimiento de los editories.Oficina en Laguna de San Pablo No. 116 Col. Seminario Primera Sección. C.P. 50170. Teléfonos de Oficina 5 42 18 86 - 2 28 52 89 - 5 81 15 85 e-mail: [email protected], [email protected]. Impreso en Taller Poligrep. Lago Peipus No. 1016 Col. Seminario 4a Sección C.P. 50170 Toluca, Estado de México. Distribuidor, Rubén Ruíz Escobedo (Servicio Experess, Amado Nervo 414, Col. Sánchez Colín. C.P. 50150

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs1dEaGosTodE2014 3

El secretario de Educación del Estado de México, Raymundo Martínez Carbajal, informó que la matrícula escolar crecerá en aproximadamente 100 mil alumnos para el ciclo escolar 2014-2015, lo que significará que pasará de 4.6 a 4.7 millones de alum-nos. Martínez Carbajal indicó que se trata de un crecimiento natural para el cual el Estado de México sí está preparado, pues gracias al programa permanente de mejora y ampliación de la infraestructura, habrá un lugar disponible para cada nuevo alumno.

ºSeñaló además que se cuenta con los profesores necesarios para atender a esa población escolar y dijo que todo está listo para que en un par de semanas se ponga en marcha el nuevo ciclo, en el que reini-ciarán las clases desde preescolar hasta

educación media superior en todas las instituciones del Estado de México.

Martínez Carbajal reiteró que no existe obligatoriedad en ninguna instituci-ón educativa para obligar a los alumnos a utilizar cualquier tipo de uniforme escolar, aunque consideró que éste contribuye a la pertenencia de los alumnos, hace más democrática la asistencia a los planteles y contribuye a los niños a sentirse parte de un equipo.

Sin embargo, señaló que la Secretaría de Educación, como cada año, se manten-drá atenta a cualquier queja o denuncia de los padres de familia, y actuará en conse-cuencia.

Crecerá 100 mil alumnos matrículaLorena Martínez Rodríguez, Procurado-

ra Federal del Consumidor (Profeco), puso en marcha en Toluca, y paralelamente en 78 lugares de la República Mexicana, las Ferias de Regreso a Clases, en las que se reúnen los principales proveedores de útiles escolares, uniformes, calzado infantil y todo tipo de enceres escolares.

Acompañada de la presidenta munici-pal de Toluca, Martha Hilda González Cal-derón, y del secretario de Educación de la entidad, Raymundo Martínez Carbajal, la titular de la Profeco señaló que, juntos, se trabaja por defender los ingresos de las fa-milias que menos tienen.

Puntualizó que para el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es funda-mental la suma de esfuerzos entre los tres niveles de la administración pública, los empresarios, las instituciones educativas y los padres de familia, para que el reinicio de las actividades escolares se dé en los mejores términos para todos.

En tanto, el secretario de Educación del Estado de México, Raymundo Martínez Carbajal, señaló que si cada quien hace lo que le corresponde, el próximo ciclo esco-lar será un círculo virtuoso en el que todos saldrán ganando.

Convocó a los empresarios del sector

papelero a considerar a sus consumidores, a las instituciones educativas a cerrar filas con los padres de familia y a los alumnos a dar su mejor esfuerzo para obtener buenos resultados para todos.

A su vez, la alcaldesa de Toluca, Mar-tha Hilda González Calderón, señaló que en el municipio educador de Toluca es fun-damental vinculara los distintos sectores para que el regreso a clases no signifique un impacto económico para las familias y que sea una buena oportunidad para reac-tivar el sector papelero en la localidad.

Finalmente, el delegado en el Estado de México de la Procuraduría Federal del Consumidor, Héctor Alejandro Gutiérrez Ordaz, anunció que se mantendrá un o-perativo de verificación para que todos los negocios relacionados con el sector edu-cativo respeten las normas comerciales y no se abuse de los padres de familia, de cara al próximo ciclo escolar.

En la Feria de Regreso a Clases de Toluca, que se desarrolla en la Plaza de los Mártires, en el corazón del Centro Históri-co de la capital mexiquense, participan 175 proveedores de artículos de papelería, li-brerías, maquiladoras de uniformes esco-lares, calzado infantil y juvenil, entre otros productos.

Inicia Feria de Regreso a Clases en Toluca

Villa Victoria.- A través de los trabajos realizados para la restauración de la Cuen-ca Villa Victoria-San José del Rincón, se han reforestado poco más de 3 mil 300 hectáreas en esta zona, lo cual permitirá tener una mayor infiltración en los mantos acuíferos de esta región, informó Eduardo Gasca Pliego, secretario de Desarrollo Agropecuario y presidente de la Comisión de Cuenca Villa Victoria-San José del Rincón.

Durante la décimo segunda sesión or-dinaria de dicho organismo y al tomar prot-esta a nuevos integrantes de este organ-ismo, dijo, habrá una mayor participación de la sociedad, la academia y de las dif-erentes instituciones que realizan trabajos en esta cuenca, y con la nueva estructura, se incrementa el número de vocales y la representación proporcional de los usuar-ios del agua, de la sociedad misma y de los territorios municipales, con lo cual se cumplen las recomendaciones realizadas por la Comisión Nacional del Agua (Co-nagua) y se refuerzan las acciones técni-cas, de investigación y divulgación de las obras realizadas en el seno de la Comisión de Cuenca Villa Victoria-San José del Rincón.

Eduardo Gasca precisó que por parte del gobierno federal participan como vo-cales, representantes de las secretarías de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semar-nat), así como de la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Conagua.

Mientras que por el gobierno estatal participan las secretarías de Agua y Obra Pública, Medio Ambiente, Desarrollo Agro-pecuario, Probosque, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Ce-panaf) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), y los ayuntamientos correspondientes.

Agregó que también contribuyen los vocales electos de la sociedad y de la academia, representando a este último el Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo, la Unidad de Estudios Superiores de San José del Rincón, la Universidad Mexiquense del Bicentenario y la Universidad Autónoma del Estado de México.

Destacó que con estas instituciones académicas se han firmado convenios de colaboración, a fin de realizar acciones conjuntas, para devolver a dicha cuenca, las condiciones naturales que permitan la recuperación de la cobertura forestal y el nivel de aguas en presas y mantos acuíferos.

Reforesta GEM 3 mil hectáreas

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs1dEaGosTodE20144

Metepec.- La octava edición de la Fe-ria de Empleo organizada por el Ayuntami-ento de Metepec, registró la participación de 65 empresas que ofertaron en total mil 261 vacantes para cubrir puestos desde nivel ejecutivo y gerencial, hasta dirigidos a estudiantes con horarios flexibles y de medio día.

Durante la jornada realizada en la ex-planada del estacionamiento de la calle de Miguel Hidalgo, casi esquina con Avenida Estado de México, se dieron cita alrededor de 600 personas en busca de obtener un trabajo formal y con ello acceder a un in-greso económico fijo.

“Nuestro objetivo es cubrir las solici-tudes de empleo que requieren las per-sonas y satisfacer la demanda laboral de las unidades económicas, esto propicia un círculo virtuoso que favorece el desarrollo

de las familias y detona la economía del municipio”, afirmó la directora de Desarro-llo Económico de Metepec, Karina Montes de Oca Ortega.

A este esfuerzo, añadió, se suman acciones permanentes para fomentar el empleo a través de las Jornadas comuni-tarias “Mano a Mano por tu Colonia”, la publicación de la bolsa de trabajo en el si-tio oficial del Ayuntamiento de Metepec y la operación de la oficina municipal de empleo.

En esta edición de la feria de empleo, es-tuvieron presentes las empresas Itaca Capi-tal, Atento, Gas natural, Asermet, Cusaz, Mi Gusto es…, Soriana, Galerías Toluca, Prydase, Iusacell, Red Ring, Farmacias del Ahorro, Edayo, Sky, Chevy San carlos, San-borns, Sears, Quality Service, Universidad Milenium, Economex, entre otras.

Supera expectativas Feria del empleo de Metepec

Olga Pérez Sanabria, presidenta mu-nicipal de San Mateo Atenco, informó que con el inicio de la temporada de lluvias el municipio zapatero no ha presentado problemas de inundaciones ni enchar-camientos, pero aseguro no descartan que se presente algún percance dado que las lluvias de intensidad son impre-decibles.

Explicó que los puntos de riesgo están ubicados en las zona oriente, cercanas al Río Lerma, que pueden presentar algún percance, aunque dijo que con los traba-jos que se realizaron el desazolve y limp-ieza de coladeras y drenajes, en coordi-nación con la CAEM y con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se podrán prevenir inundaciones.

“Tenemos vactors con las que segui-mos desazolvando, cada que hay lluvias de todos modos aunque se haya hecho trabajos de limpieza, nuevamente hay que recoger la basura, tenemos un colec-tor natural”.

Indicó que son cerca de 7 mil 500, familias las que estarían en riesgo de afectación por encharcamientos e inun-daciones, pero dijo desde el año pasado no se ha presentado ningún problema.

Finalmente, informó que el Río Lerma se encuentra con normalidad en su ca-pacidad, pero están atentos a cualquier lluvia que se presente para revisar los niveles y evitar un desbordamiento, ase-gurando que en una temporada normal de lluvia se tienen 2 metros abajo los niveles del, pero reiteró estarán atentos.

Previenen inundaciones en San Mateo Atenco

Luis Ayala Ramos

En Chimalhuacán existen 36 centros de rehabilitación contra drogas y adic-ciones, mejor conocidos como anexos, de los cuales varios carecen de medidas sanitarias o cobran en exceso por sus servicios a los enfermos.

Lamentablemente los anexos no son instancias gubernamentales, así que la dirección de Salud municipal sólo tiene la facultad de vigilar y denunciar irregularidades o cualquier situación que agravie la integridad de una persona.

Los centros de rehabilitación del sec-tor público, social y privado deben cum-plir con la Norma Oficial Mexicana 028, la cual plantea condiciones y requisitos mínimos indispensables para elevar la

calidad de los servicios de prevención, tratamiento y control de las adicciones.El titular de la dirección de salud, Car-los Rivera Valverde, informó que en lo que va del año, más del 50 por ciento de los centros de rehabilitación han sido inspeccionados y sólo 20 establecimien-tos han presentado documentación en regla.

Dijo que esta serie de irregularidades son notificadas de manera inmediata a la Comisión de Riesgos Sanitarios del Estado de México para que aplique las sanciones correspondientes.

Respecto a quejas y denuncias por parte de familiares de los pacientes, Ri-vera Valverde informó que son pocos los casos que se documentan sobre maltrato físico, dijo que la anomalía más

recurrente es el cobro excesivo en los tratamientos de rehabilitación.

“Detectamos centros que cobran 200 pesos diarios por paciente, cantidad que es imposible pagar por una familia cuyo ingreso mensual es de tres mil 600 pe-sos; en estos casos la dirección de salud y el DIF municipal apoyamos realizando de manera gratuita una valoración médi-ca y física al paciente a fin de reintegrar-lo a su núcleo familiar”, precisó.

Rivera Valverde reconoció que la regularización de los centros de rehabi-litación de adicciones es un problema a nivel nacional, ya que no existe una ley que los obligue a brindar servicios de calidad.

Verifican operación de centros de atención de adicciones

Cada temporada vacacional rep-resenta para la Delegación Estado de México Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social un incremento de hasta 30 por ciento en las consultas en los servicios de urgencias por acci-dentes en el hogar, las cuales van desde un ligero raspón hasta lesiones graves que requieren la atención de especialis-tas, cuando en realidad debería ser un momento de convivencia para padres e hijos.

Los servicios de urgencias de la delegación, exhortan a los padres a su-pervisar las actividades de los pequeños para prevenir accidentes, que ocurren con mayor frecuencia a niños de entre cinco y doce años que durante este peri-odo permanecen en el hogar, menciona el doctor Galileo Flores Gutiérrez de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 250 en Toluca.

Los menores son los más propen-sos a sufrir accidentes en el hogar, pues en la búsqueda del conocimiento de su

entorno a través del tacto y gusto llegan a manipular objetos punzocortantes o ingerir químicos, tóxicos o manipular flamables.

Las sustancias tóxicas o corrosivas deben mantenerse fuera de su alcance o bajo llave, además evite colocarlas en frascos o envases de productos con-sumibles o envases de refrescos, para evitar confusión. Necesario colocarles nombre y un logotipo que ejemplifique el peligro.

Otro factor de riesgo son las salidas y entradas de energía eléctrica (contac-tos, apagadores, cajas de fusibles,) los cuales se deben mantener cerradas con protectores especiales o candados.

De acuerdo con el médico del IMSS Poniente, las zonas de mayor incidencia de accidentes en el hogar son: la cocina, el baño y la sala, por las quemaduras, intoxicaciones o caídas ocasionadas por el juego. Los accidentes en estos espa-cios llegan a producir lesiones en ex-tremidades, cuello y columna vertebral,

las cuales en muchos casos traen con-sigo daños a largo plazo.

Por ello, es recomendable que en estas vacaciones, los padres se man-tengan supervisión constante a las ac-tividades que realicen los pequeños, eviten que se acerquen a áreas riesgo-sas como baños y cocina, proporcionán-doles actividades recreativas que los mantengan entretenidos sanamente.

Finalmente, el médico recordó que la Delegación Estado de México Poniente del IMSS cuenta áreas de urgencias en los Hospitales Generales Regionales 220 y 251 en Metepec, los Hospitales Generales de Zona 58 en Tlalnepantla y 194 en Naucalpan.

Además se brida atención médica continua -urgencias- en las Unidades de Medicina Familiar números 61 en Naucalpan, 63 en San Idelfonso, 222 en Toluca, 223 en Lerma, 231 en Metepec, 248 en San Mateo Atenco, 249 en San-tiago Tlaxomulco y 250 en Toluca.

Supervisiòn para evitar accidentes: IMSS

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs1dEaGosTodE2014 5

El gobernador Eruviel Ávila Villegas in-auguró el foro Mejores Prácticas Interna-cionales en Refugios y Atención a Víctimas de Trata, donde Rosi Orozco, presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata reconoció el trabajo del Gobierno del Es-tado de México para hacer frente a esta problemática social, y destacó que con 12 condenas logradas por este delito, la enti-dad está por encima de varios países y es-tados de la República.

Indicó que datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señalan que existe una alarma por las bajas condenas del delito de trata de personas; al respecto, detalló que México cuenta con 127 senten-cias, sin embargo, 23 estados de la Repú-blica no tienen ninguna, al igual que 15 por ciento de los países del mundo, lo que coloca a la nación por encima de países de América Latina y Europa.

“El Estado de México será el ejemplo y será quien dé realmente esperanza a quienes habían perdido todo. Doy esper-anza de cero impunidad en el Estado de México, gracias porque se empieza a ca-pacitar a la gente; doy esperanza en el Estado de México de que tendrá más sen-tencias que nadie. Aquí estamos viendo au-toridades que están siendo sensibles, que están humanizándose y que están dando esperanza a un estado que realmente es importantísimo en la República Mexicana”, expresó Rosi Orozco.

En el marco de la primera conmemo-ración del Día Mundial de las Naciones Unidas Contra la Trata, Rosi Orozco dijo que las acciones que lleva a cabo la ad-ministración estatal son reflejo de un go-bierno sensible, humano y que dará espe-ranza a las víctimas de este delito, lo cual es sinónimo de desarrollo.

Asimismo, señaló que a través de los

20 foros denominados Con la Trata no se Trata, que se realizaron en 12 muni-cipios de la entidad, donde participaron organizaciones no gubernamentales, in-vestigadores, amas de casa, estudiantes, servidores públicos, entre otros, ahora más de 24 mil mexiquenses están capacitados para sensibilizar a otras personas y preve-nir este delito.

Por su parte, el gobernador Eruviel Ávila informó que en el Estado de México se llevan a cabo diferentes acciones para combatir la trata de personas, entre las que mencionó el cierre de 844 giros rojos, don-de se encontraron hechos diversos como trata de personas con fines de prostituci-ón, venta de alcohol a menores, así como venta y consumo de sustancias prohibidas, e invitó a los mexiquenses a denunciar la existencia de este tipo de lugares.

Aunado a ello, enumeró diversas ac-

ciones para erradicar este flagelo, entre ellas:

* La expedición de la Ley para Preve-nir, Atender, Combatir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección y Asist-encia a las Víctimas de este delito en la entidad

* El acuerdo para la implementación del Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de Viajes y Turismo, con la Secretaría de Turismo federal.

* La creación de la Fiscalía Especiali-zada de Trata de Personas y para la In-vestigación de Personas Desaparecidas o Extraviadas, además de contar con la línea telefónica 01 800 832 47 45, para brindar asesoría en esta materia, entre otros.

“La llamada nueva esclavitud, es un delito que no reconoce fronteras y que nos corresponde abordar, inclusive, de manera

multinacional. Aquí en el Estado de México apoyamos y respaldamos a las mujeres, las queremos mucho, las apoyamos, las respaldamos, las empoderamos, preveni-mos que se cometan actos en contra de ellas. Hoy les reitero mi compromiso de seguir apoyando a las mujeres, de seguir previniendo este mal, este cáncer que es la trata de personas”, expresó el gobernador.

Eruviel Ávila agregó que quienes se dedican a la trata de personas, se aprovechan de la vulnerabilidad de una persona con fines de explotación laboral, sexual o para la realización forzada de ac-tividades ilícitas o la mendicidad, además refirió que una investigación de la Univer-sidad John Hopkins, Estados Unidos, reali-zada en 175 países, registró que cada año 1.39 millones de personas en el mundo, en su gran mayoría mujeres y niñas, son sometidas a la esclavitud sexual.

En el caso de México, mencionó que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que hay 20 mil niñas y niños mexicanos que son vícti-mas de explotación sexual, originada por la trata de personas cada año, especialmente en zonas fronterizas y turísticas.

Con la realización del foro Mejores Prácticas Internacionales en Refugios y Atención a Víctimas de Trata, en el cual participaron instancias internacionales, federales, estatales, municipales y de la sociedad civil, como lo son la fundadora de la Red Binacional de Corazones A.C, Alma Tucker; Alicia Peressutti de la fundación Vínculos en Red, asesora del Vaticano para temas de Trata de Personas; Annie Kardas de la campaña A21, Alto al Tráfico de Personas; Erica Greves de Unlikelyhe-roes; se cierra el ciclo de los foros Con la Trata no se Trata.

Edomex avanza en lucha contra trata de presonas

La presidenta municipal, Carolina Mon-roy del Mazo, tomó protesta a Manuel Ca-brera Fernández, como nuevo director de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos de Metepec.

Durante la sexagésima séptima sesión ordinaria del cabildo, la alcaldesa afirmó que la nueva designación tiene el objetivo de fortalecer el combate a la delincuencia en la demarcación, con el esquema de seguridad inteligente que arrancó en Mete-pec con el Proyecto EFE1.

“La seguridad pública es nuestra pri-oridad; lo ha sido desde el primer día de la administración. Los avances que en este tema tenemos en el municipio son consist-entes y son muy importantes”, señaló.

“Los análisis nacionales y estatales en materia de seguridad pública ya no consi-deran a Metepec como uno de los municipios con alto índice delictivo, y esto tiene que ver con el trabajo integral, serio y responsable que se ha desarrollado”, afirmó.

Carolina Monroy del Mazo agradeció al capitán Alfonso Ferreira Belman por su com-

promiso, esfuerzo y desempeño, al frente de la dependencia y le deseó éxito en su reincor-poración a la Policía Federal.

Manuel Cabrera Fernández se suma a la Policía Municipal tras 33 años de servicio en el gobierno federal, 14 de ellos en la Policía Federal.

El nuevo director de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos de Metepec es licen-ciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana y cuenta con especialidades en análisis político, planeación estratégica, calidad en el servicio, protección civil y prevención de desastres y además de certificación inter-nacional en materia de seguridad.

Cabrera Fernández fue director de Pro-tección Civil Institucional en la Dirección General de Instalaciones Estratégicas y Servicios (PFP-DGIES) de 2004 a 2013, y se desempeñó como director de Planes y Proyectos en la Dirección General de Instalaciones Estratégicas y Servicios de la Policía Federal Preventiva, entre junio del 2000 y octubre de 2003.

Nuevo Director de Policìa en MetepecMetepec.- “Ahora que cambio la ley se

permite que los partidos políticos tengan la facultad de hacer consultas; sin embargo, que por decreto se incrementen los sala-rios mínimos no se puede”, dijo Marcos Ál-varez Malo, presidente de la Unión Social de Empresarios de México (USEM), Valle de Toluca.

Al ser cuestionado acerca de la consul-ta que está impulsando el Partido Acción Nacional (PAN), sobre los salarios míni-mos, dijo que a pesar de no estar cercano a la propuesta, tiene entendido que todos los partidos políticos tienen sus tácticas y esta no es la excepción.

“Es claro que todos los partidos políti-

cos tienen sus estrategias y un claro ejem-plo es la consulta que trae el PRD; por ello, no dudo que la propuesta del PAN sea úni-camente eso, una estrategia”, subrayó.

Además comentó que es claro que mucha gente no tiene conocimiento acerca de los salarios y por lo tanto le interesaría saber; sin embargo, esta no es la principal función de dicha consulta.

“Es bueno que se quiera informar a la ciudadanía, pero ello sólo queda en el aire, y no dudo que los políticos en pie de la próximas elecciones quieran tener una imagen y que con sus consultas la socie-dad los tenga más presentes”, concluyó.

No mejorarán salarios mínimos

El próximo 17 de agosto se llevará a cabo la Tercera Carrera Atlética “Prén-dete”, la cual será a beneficio del Heroico Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Toluca. La presentación de este evento estuvo a cargo de Fernando Platas, director del Insti-tuto Mexiquense de Cultura Física y Deporte; Cristian Valdez, director del Instituto Munici-pal de Cultura Física y Deporte de Toluca; Jesús Flores, coordinador municipal de Pro-tección Civil y Bomberos; así como de Edgar Martínez, presidente del Patronato Amigo de los Bomberos de Toluca.

Para esta edición los atletas po-drán participar en la modalidad de 5 y 10

kilómetros, asimismo se realizarán carre-ras especiales, como son las Infantiles y de Bomberos Activos.

La competencia iniciará a partir de las 8:00 horas, teniendo como salida y meta la estación de bomberos de Toluca, ubicada en la Av. Fidel Velázquez y 28 de Octubre.

Los centros de inscripción en Toluca son Parque Vicente Guerrero, Parque Alameda 2000, Tiendas Innovasport, Bomberos de Toluca y www.carrerapren-dete.com, con un costo de 200 pesos para los adultos, 100 pesos para Infantiles y 230 pesos por internet.

Organizan Carrera a beneficio de Bomberos

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs1dEaGosTodE20146 7

Próximamente

aviso oportunoGratuito

Zinacantepec.- El Sistema Municipal para el Desarrollo In-tegral de la Familia (DIF) de Zinacantepec te invita a participar en la convocatoria del “Programa de Becas para Discapacidad 2014”, estímulos que promueven el desarrollo integral y comba-ten la deserción escolar.

La beca, que consiste en un solo pago por un periodo de 12 meses, beneficiará a estudiantes con discapacidad que cursen primaria, secundaria, preparatoria o licenciatura; dicho monto va desde los 700 pesos mensuales hasta los mil 500, fondo con el cual se busca garantizar su permanencia escolar.

Entre los requisitos para participar en la convocatoria están: registrar su solicitud debidamente en el módulo ubicado en la Unidad de Rehabilitación e Integración Social (URIS) del muni-cipio, ser originario de Zinacantepec y del Estado de México, no estar becado por algún organismo público o privado en el mo-mento de solicitarla, acreditar el tipo de discapacidad, por algún especialista en rehabilitación.

El registro e integración del expediente se realizará del 1 al 5 de septiembre en las instalaciones de la URIS, ubicada en la calle 16 de septiembre a unas cuadras del Palacio Munici-pal, de 8:00 a 17:00 horas; el correcto llenado de la solicitud es responsabilidad absoluta del solicitante, por lo cual se recomien-da revisar debidamente los datos del solicitante, ya que de ello depende la asignación de la beca.

Para al registro deberán entregarse: copia fotostática legible del acta de nacimiento del solicitante, comprobante de domicilio, identificación oficial del padre o tutor, Clave única del Registro de Población (CURP), comprobante de inscripción del último grado, estudio socioeconómico realizado en la oficina de Trabajo Social de la URIS.

Los resultados se darán a conocer en las oficinas centrales DIF de Zinacantepec, del 22 al 26 de septiembre de 2014 y se entregarán el próximo 01 de octubre de 2014. Para mayor infor-mación puede acudir a la URIS o al DIF donde recibirá informa-ción detallada.

Ofrecen becas a discapacitados en Zinacantepec

La delegación en el Estado de México de la Secretaría de Desarrollo Social reclutó a un gran ejército juvenil, integrado por dos mil 14 personas, quienes se encargarán de visitar un millón 308 mil hogares en los 125 municipios de la entidad, para verificar la calidad del programa de Liconsa, el Programa Alimentario y de Adultos Mayores.

Al reunirse con los jóvenes encuestadores, el delegado de SEDESOL, Fernando Alberto García Cuevas, les pidió una gran actitud y compromiso en esta importante labor que emprenderán para apoyar la política social de nueva generación que impulsa el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

“Vamos a visitar todo el territorio estatal, les dijo, con el propósito de establecer contacto permanente con un millón 300 mil familias me-xiquenses.

Queremos validar nuestros padrones en pri-mera instancia y queremos conocer su opinión sobre la calidad de nuestros programas, específi-camente el de Liconsa, el Programa Alimentario y de Adultos Mayores.

Eso es muy importante, agregó García Cue-vas, porque su opinión servirá para enriquecer y fortalecer la política social que impulsa nuestro Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y que es fielmente llevada a la práctica por Ro-sario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Social.

Les reiteró la necesidad de que emprendan este trabajo con una gran actitud, con un gran compromiso social y una plena identificación con el proyecto social de la Presidencia de la Repú-blica.

Validará Sedesol sus programas

Temoaya.- La presidenta del Sis-tema municipal, para el Desarrollo Integral de la Familia, Micaela Flores González no descansa en su afán de ayudar a la gente más desprotegida de su municipio. Por eso, acompañada por el presidente municipal, Efraín Vic-toría Fabián y miembros del cabildo, entregó 67 apoyos funcionales a per-sonas de escasos recursos proven-ientes de todas las comunidades.

Esos apoyos consistieron en 30 aparatos auditivos, 15 sillas de rueda,

nueve bastones, cuatro latas de leche, cuatro muletas, una silla especial para niña, una silla especial para niño y tres andaderas, las cuales dará oportuni-dad para mejorar la calidad de vida de las personas beneficiadas.

Micaela Flores González dijo a los asistentes que en Temoaya, el DIF municipal seguirá haciendo gestiones ante instancias estatales y federales. Agradeció el apoyo altruista de algu-nas empresas y de la sociedad por su sentido humanitario hacía la gente

más necesitada.Destacó su profundo agradecimien-

to y respeto al presidente municipal, Efraín Victoria Fabián, ya que gracias a las gestiones del ayuntamiento que él encabeza, “hemos logrado grandes resultados con apoyos por parte de organizaciones no gubernamentales y del gobierno estatal que encabeza el doctor Eruviel Ávila Villegas, para traerles más y mejores apoyos que mejoren la calidad de vida de nuestra gente

Organizaciones no gubernamentales son el lado humano

El 52 por ciento de los contribu-yentes inscritos en el padrón del impuesto predial y de consumo de agua potable está rezagado en sus contribuciones de pago, debido a la desconfianza en las autoridades locales, reconoció el alcalde David Sánchez, quien dijo que desde el i-nició de la actual gestión se arrastra una inercia por la falta de atención y de apoyo a la sociedad.

Aunque no precisó en referencia a la administración tan lastimada que dejó el ex alcalde Roberto Moronatti.

Dijo que la gente se resistía a cumplir con estas obligaciones, “pero

hoy hemos encontrado que sí hay mucha gente que está dispuesta a pagar, pero lamentablemente por las condiciones económicas no lo hace”, dijo.

Sánchez Isidoro mencionó que se ha venido trabajando para contrarre-star los efectos de la desconfianza, lo cual no ha sido fácil, “pero cuando hay resultados, la gente sabe cumplir y reconocer”.

Enumeró algunas acciones que, con el apoyo de los gobiernos estatal y federal, han permitido a su adminis-tración atender demandas ciudadan-as muy sentidas del pasado, no sólo

en cuanto al combate a la inseguri-dad, sino en obras y acciones, como la instalación de 14 mil luminarias Led en todo el territorio.

En cuanto a la situación económi-ca que ha impedido al 48 por ciento del padrón de contribuyentes cumplir con sus obligaciones, Sánchez Isi-doro detalló que para ello, su gobierno ha establecido apoyar a los vecinos no sólo con descuentos y eliminando multas y recargos, sino también con planes de pagos en mensualidades, dependiendo cada caso, y que esto permita que se pongan al corriente.

Por desconfianza no pagan impuestos

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs1dEaGosTodE2014 7

Tejupilco.- Durante el CCIII Aniversario luctuoso del “Padre de la Patria” Don Miguel Hidalgo y Costilla, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Damián Canales Mena, refrendó el compromiso por el gobernador Eruviel Ávila Villegas y el suyo propio, por garantizar me-jores condiciones de seguridad a los mexiquenses.

“El compromiso no puede ser menor: ningún delin-cuente o grupo de delincuentes, tenga la denominación que tenga, va hacer del Estado de México un lugar de confort para cometer sus actividades ilícitas. Vamos a ir con todo el rigor y toda la fuerza contra quienes son los verdaderos enemigos de la sociedad; aquí no hay espa-cios a simulaciones, ni componendas”, destacó Canales Mena, acompañado por el presidente municipal de Teju-pilco, Manuel Santín Hernández.

En la Plaza Bicentenario de este municipio, el titular la SSC destacó el acompañamiento de las instituciones fe-derales, el cual ha resultado muy productivo para alcanzar los objetivos en materia de seguridad, “hemos avanzado, pero aun no echamos las campanas al vuelo, por lo que seguimos trabajando incasablemente” dijo.

Recalcó que la colaboración permanente de la Secre-taría de la Defensa Nacional, la Secretaría la Marina Ar-mada de México, y la Policía Federal, dentro del operativo Seguridad Mexiquense, mantendrá la confianza ciudadana en sus autoridades y dará tranquilidad a la gente.

Enfatizó que el Padre de la Patria tenía un pensami-

ento innovador y vanguardista para su época; “profesaba ideales de libertad, por los cuales luchó y otorgó su vida, como el lograr un país más justo, con mejores oportuni-dades. Hoy no hay mejor homenaje que asumir la respon-sabilidad de representar los intereses de un pueblo con responsabilidad para mantener vivo el espíritu de libertad

y grandeza”.Finalmente, Canales Mena encabezó una guardia de

honor en el monumento dedicado al cura Miguel Hidalgo y Costilla, en la explanada municipal, y la banda de Guerra interpretó el Toque de Silencio.

Refrenda GEM más seguridad

Atlacomulco.- Como una forma de in-centivar la creatividad de las manos mági-cas de mujeres indígenas de Atlacomulco, el alcalde Arturo Vélez Escamilla junto con el delegado de la CDI, Javier Jeró-nimo Apolonio, entregaron 18 cheques de proyectos productivos. La cita fue en San Antonio Enchisi.

Durante su visita a Atlacomulco, el funcionario federal también acompañó a los integrantes del Ayuntamiento, a la su-pervisión de la construcción del cárcamo de agua potable, una obra que a decir de Dagoberto Suárez Cordero, director del Obras, se lleva a cabo con una inversión superior a los 365 mil pesos, recursos fi-nanciados por los tres niveles de gobi-erno.

En su recorrido, en alcalde Arturo Vélez

visualizó con sus acompañantes, entre e-llos el diputado local, Fidel Almanza Mon-roy, Víctor Aguilera Mier, representante del gobernador Eruviel Ávila Villegas, que el avance es de un 85 por ciento, y a su término beneficiará a 4,870 habitantes de la localidad.

Con relación a los apoyos otorgados a las mujeres de distintas comunidades que participaron en los proyectos productivos, estos fueron para elaboración de muñecas de vinil, quesos y anafres; invernadero de verduras y de chile manzano; cría y engor-da de borregos, ovinos y cerdos; tortillería, paleterías, panadería, taller de costura y ampliación de invernadero para producir jitomate. Y los premios fueron de 150 mil a 180 mil pesos.

Apoyan a grupos ìndigenas en Atlacomulco

Tras el dictamen de Protección Civil, donde se expone que el inmueble don-de laboran es inhabitable, trabajadores del Instituto de Salud del Estado México (ISEM) exigen ser reubicados para preve-nir un siniestro. Trabajadores de la Juris-dicción Sanitaria de Ecatepec hace un mes denunciaron que el edificio donde laboran se encuentra en pésimas condiciones y en riesgo de desplomarse.

Por ello, demandan la reubicación, ya

que aun cuando se repare no presenta las condiciones para seguir laborando. Pro-tección Civil realizó una inspección de las instalaciones y determinó que el edificio ya no es habitable; sin embargo, las autori-dades del ISEM han omitido este dictamen y los trabajadores siguen laborando en esas condiciones.

Explicaron que durante la temporada de lluvias el agua se filtra por la techum-bre de todo el edificio y el sistema eléctrico

también está en malas condiciones.Los empleados se quejaron de que

Edwin Contreras Sánchez, jefe de la Ju-risdicción, “no escucha los reclamos y sólo mandó colocar mantas para tapar los ven-tanales y evitar se introduzca el agua de las lluvias en los cubículos”.

Además, detallaron que el techo regis-tra fisuras por donde se filtra el agua de llu-via y provoca que en el interior se inunden pisos del inmueble. Argumentaron que las

bardas presentan grietas y temen se colap-sasen, y esto pone en riesgo visitantes y empleados, pero no pueden denunciar de manera abierta.

“Diana Yoloxóchitl, administradora de la Jurisdicción tampoco escucha las peti-ciones de los trabajadores, dice que van a ser reubicados, pero ya está por concluir la temporada de lluvias y la promesa se quedó en el olvido”, concluyeron.

Exigen reubicación trabajadores de ISEM

San Mateo Atenco.- Desde el primer día de la actual administración hemos tra-bajado en la gestión de recursos, inicio o entrega de obra, promoción del comercio local y apoyo a los grupos vulnerables, ase-guró la presidenta municipal, Olga Pérez Sanabria, al presentar su Primer Informe de Gobierno, ante delegados y público en general.

Una vez terminada la ceremonia cívica, siguió la sesión solemne de cabildo, a la cual acudió el secretario general de Go-bierno, Efrén Rojas Dávila, en represent-ación del gobernador, Eruviel Ávila Ville-gas, ante quien la alcaldesa refrendó su responsabilidad de cumplir todos y cada uno de sus compromisos de campaña, así como rebasar las metas, pues la vocación de servicio “nos motiva a dar un esfuerzo extra”, abundó.

Subrayó que en obra pública se han emprendido diversas acciones como la construcción del pozo para suministrar agua potable, todo ello con el respaldo del gobierno del Estado, pues para ello ha sido preciso invertir abundantes recursos, y son obras que no pueden postergarse, señaló.

Asimismo refirió que los grupos vulne-rables de San Mateo Atenco, reciben ayuda permanente, al hacer uso de los programas estatal y federales tendientes a soliviantar los estragos de la pobreza.

Olga Pérez resaltó que durante estos once meses, el sector educativo ha sido objeto de varias acciones para mejorar las instalaciones de las escuelas y propiciar mejores condiciones para los educandos, tanto en infraestructura, como en equi-pamiento.

Dentro de la numeraria que presentó la presidenta municipal, destacó la rea-lización de 48 sesiones de cabildo, que dieron como resultados 181 acuerdos, de

los cuales 175 fueron aprobados por una-nimidad.

En la parte posterior de su informe, Olga Pérez envió un agradecimiento al presidente de la República, Enrique Peña Nieto y al titular del Ejecutivo mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, por su permanente apoyo y respaldo a las acciones emprendi-das en San Mateo Atenco.

En su oportunidad Efrén Rojas Dávila, informó que durante el primer año, el go-bierno de Estado y este Ayuntamiento re-alizaron en conjunto, acciones de rehabi-litación de alumbrado público y el desazolve del sistema de alcantarillado, mientras que para prevenir inundaciones se limpiaron causes y redes de drenaje, alcanzando la cifra de 18 kilómetros en 2013, asimismo se rehabilitó la planta de bombeo de aguas negras y pluviales del municipio que tuvo una inversión de 4 millones de pesos.

Apyan a grupos vulnerables en San Mateo Atenco

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Toluca,EsTadodEMéxico,ViERNEs1dEaGosTodE20148

El esperado lanzamiento de la versión del juego FIFA 15, el cual creó expecta-tiva dado que durante los últimos días se revelaron algunos de sus detalles, que incluyen nuevas características que prometen hacer de este juego uno de los más realistas del momento, no contará entre sus filas a los jugadores de la liga brasileña.

Ayer se anunció que los cambios de licencia de algunos jugadores de ésta liga no permitieron a la franquicia llegar a un acuerdo con ellos para su inclusión en FIFA 15.

“Si bien sabemos que esta situación perjudica al público brasileño, el diferen-ciador y la gran ventaja que ofrece FIFA siempre ha sido el alto grado de realismo logrado a través del uso de licencias. Para nosotros es importante entregar un contenido de calidad, donde los nombres de los equipos y de los jugadores son exactos, y el parecido de los jugadores

se apega lo más posible a la vida real. El cambio de licencia de jugadores de la liga brasileña no nos permite acceder a los derechos de reproducción de imagen de estos jugadores y no queremos per-judicar nuestro contenido con algo que sería muy lejano a una simulación de la liga brasileña”, comentó Daniel González, gerente de mercadotecnia y relaciones públicas de ElectronicArts Latinoamérica.

Añadió que aunque ésta situación puede ser lamentable para los aficiona-dos de la franquicia que comenzó con el juego FIFA ‘94 para SNES y Sega Mega Drive, se logró conservar la selección na-cional de Brasil en FIFA 15, así como las estrellas brasileñas que juegan en otras grandes ligas de todo el mundo.

FIFA 15 saldrá al mercado el próximo 25 de septiembre para PS4, Xbox One y PC en sus principales versiones.

Brasileños no estarán en Fifa 15La textura es lo primero que llama la

atención de esta nueva tableta de Sam-sung, ya que reproduce la parte trasera porosa que ya conocemos en el Galaxy S5, además de su color champagne que rodea la pantalla de 10.5 pulgadas con tecnología AMOLED, la primera dentro de la familia de tablets Samsung, que proyecta los colores de forma vibrante y muestra negros profundos, gracias a que puede apagar algunos pixeles para mejo-rar el contraste y ahorrar energía.

A pesar de que tiene un tamaño con-siderable, lo cierto es que también es muy delgada, ya que apenas alcanza los 6 milímetros de grosor y un peso de 465 gramos, lo cual le pone en ventaja frente a su competidora el iPad Air que tiene un grosor de 7.5 milímetros.

ASPECTOS TÉCNICOSPosee una cámara frontal de 2.1 me-

gapixeles y una trasera de 8 megapixeles que incluye flash, para obtener mejores imágenes. El corazón que hace funcio-nar a esta máquina es de 8 núcleos, cuatro núcleos de 1.9 GHz y cuatro más de 1.3GHz. Funciona con un sistema operativo de Android KitKat 4.4 y tiene memoria RAM de 3 GB, su capacidad de almacenamiento es de 16 GB aunque cuenta con una ranura para MicroSD que aumenta esta cifra.

Uno de los puntos cruciales es la

batería, la empresa asegura que su dis-positivo móvil ofrece un rendimiento de 11 horas de reproducción de video, ya que cuenta con una pila de de 7 mil 900 mAh.

FUNCIONES PREMIUMAl utilizar la tableta destacan dos fun-

ciones, la primera es SideSync 3.0 esta herramienta le permite al usuario conec-tar la tablet con el Galaxy S5, a través de Wi-Fi, por lo tanto podrá transferir ar-chivos e incluso recibir y hacer llamadas en la Tab S. También podrás manipular tus diferentes dispositivos por medio de esta interfaz y navegar a través de sus aplicaciones.

WatchOn es otra de las destacadas que transforma la tableta en un control remoto universal, esta misma función te sugiere programación, de acuerdo a lo que antes hayas sintonizado.

CARACTERÍSTICASProcesador: cuatro núcleos de 1.9

GHz y cuatro núcleos de 1.3 GHzSistema operativo: Android KtiKat 4.4.Pantalla: AMOLED 10.5 pulgadasCámara: Trasera de 8 MP y delantera

de 2.1 MP.Peso: 465 gramos y 6.6 milímetros de

grosor.RAM: 3GBAlmacenamiento: 16 GB con ranura

MicroSD

Llega la Galaxy Tab S

Internet no es todavía un servicio que esté al alcance de todos. A pesar de que cada vez más gente tiene la oportuni-dad de acceder a la red dada la dismi-nución en los precios de computadoras y teléfonos inteligentes, el acceso para la mayor parte de la población sigue siendo imposible.

Con la finalidad de cambiar ésta reali-dad, Facebook puso en marcha la inicia-tiva Internet.org. El objetivo del proyecto es llevar Internet al 70% de la población mundial que no puede pagar un plan de datos.

Según los datos de la firma, un 85% de la población vive en áreas cercanas a una red telefónica, pero sólo un 30% tiene acceso a Internet. Por ello, Zucker-berg desea realizar diversas alianzas con operadores para ofrecer un acceso gratis básico a diversos servicios en Internet como Google, Wikipedia, información climática, Unicef y Facebook junto con su servicio de mensajería Messenger.

“Creemos que cada persona debe tener acceso a servicios básicos de In-ternet, como herramientas para la salud, educación, trabajo y comunicación bási-ca gratuita. En los últimos años hemos trabajado con los operadores móviles

alrededor del mundo para lograr este ob-jetivo. Hemos empezado a ver que esta visión sea una realidad, ya que hemos ayudado a 3 millones de personas que no tenían acceso antes”, mencionó Zucker-berg a través de un comunicado.

La aplicación estará disponible en Zambia en un inicio, con mira de exten-derlo a otros mercados en vías de de-sarrollo con forme sea exitoso. Asimismo, Internet.org se ha asociado con Airtel en Zambia, con la finalidad de no pagar a la operadora por el ancho de banda, lo que en consecuencia, ésta se verá beneficia-da a medida que los usuarios estén más expuestos a los servicios de Internet y finalmente decidan pagar por un acceso más amplio y sin restricciones.

El acceso a la información de la apli-cación es gratis, pero los enlaces que llevan a información en otros sitios web necesitará de pago de datos móviles. La versión gratuita de Facebook en la apli-cación no permite la reproducción de vídeo. La iniciativa se ha centrado en el desarrollo de modelos de negocio para incentivar a las empresas a proporcionar acceso a Internet más barato en regiones específicas.

FB ofrecerá internet gratis