Edicion 29072014

8
No. 66 TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MARTES 29 DE JULIO DE 2014 www.cumbrenoticia.com Siguenos en: EJEMPLAR GRATUITO FOMENTAN EN OCOYOACAC LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA Información pág. 5 Información pág. 3 CRECE 12% RECAUDACIÓN POR PREDIAL EN METEPEC Información pág. 3 DÓLAR compra $ 12.70 venta $13.30 EURO compra $ 17.22 venta $17.71 HOY NO CIRCULA Información pág. 3 Disminuyen homicidios dolosos UAEM presente en Universia ROSA 7 Y 8 El rector Jorge Olvera participará en el III Encuentro de Rectores Universia 2014, a celebrarse en Río de Janeiro, Brasil. Asistirán más de mil rectores de las mejores universidades del mundo. El gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer los avances del Operativo de Seguridad Mexiquense. Dijo que den el caso de homicidios dolosos presentan una tasa de 11.81 por cada cien mil habitantes, cifra por debajo de la media nacional.

description

 

Transcript of Edicion 29072014

Page 1: Edicion 29072014

No. 66 TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, MARTES 29 DE JULIO DE 2014 www.cumbrenoticia.com

Siguenos en:

EJEMPLAR GRATUITO

Fomentan en ocoyoacac la actividad agropecuariainformación pág. 5

información pág. 3

crece 12% recaudación por predial en metepecinformación pág. 3

DÓLAR

compra $ 12.70venta $13.30

EURO

compra $ 17.22 venta $17.71

HOY NO CIRCULA

información pág. 3

Disminuyen homicidios dolosos

UAEM presente en Universia

ROSA

7 Y 8

El rector Jorge Olvera participará en el III Encuentro de Rectores Universia 2014, a celebrarse en Río de Janeiro, Brasil. Asistirán más

de mil rectores de las mejores universidades del mundo.

El gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer los avances del Operativo de Seguridad Mexiquense. Dijo que den el caso de

homicidios dolosos presentan una tasa de 11.81 por cada cien mil habitantes, cifra por debajo de la media nacional.

Page 2: Edicion 29072014

Vadir C. Vilchis Carbajal

Mary Carmen Aguilar Francocolaboradora editorial

Raúl Hernández Gonzálezdirector diseño editorial

Alhelí Abundis Alcántaradirector de mercadotecnia

En la era de las transformaciones, el PRI busca el contacto con la gente. Eso lo sabe el gobernador Carlos Iriarte Mercado, quien se placea de manera comoda por toda la entidad. Saluda a los mexiquenses, escucha sus felicitaciones, sus necesidades, se re-trata sonriente y hasta regala unas “selfies”. Es elíder nato, el hombre que nació politico y que se ha hecho a la sombra de politicos reales, esos hombres que ya no es común encontrar, porque ahora dominanla escena política los tecnocratas. Carlos recrea la política entendiéndola como la en-tendieron sus mentores. Le ha traído frescura a la praxis. Ojalá y le alcance el tiempo para cambiarle el rostro a ese anquilosado PRI, para convencer a los íncredulos de que no todo en el PRI es corrupción o política atras-ada. Que los tiempos han cambiado y mu-chos y que una nueva generación de priistas quiere darle un nuevo sentido a la política… La aprobación de un presupuesto histórico para este año, con una canalización de re-cursos importantes destinados a la infrae-structura, no ha sido el catalizador para un mayor crecimiento de la economía mexicana en la primera mitad de 2014. El escenario de crecimiento económico de 2.7% que tiene Hacienda se ve alto y difícil de alcanzar, so-bre todo que ahora el Fondo Monetario In-ternacional modificó a 2.4% las expectativas de crecimiento para el presente año. Con cinco meses re-gistrados, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tiene un pro-medio de cre cimiento de 1.5%, lo que significa que para llegar al 2.7% tendría que expandirse

a tasa mensual de 3.5% en los restantes siete meses, lo cual ve complicado. El bajo cre-cimiento se debe al impacto de la reforma fiscal en el consumo e inversión, así como a la poca contribución del gasto al mercado interno y otros factores externos. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda, el gasto público programable creció a tasa anual de 15.6% entre enero y mayo, mien-tras que el IGAE apenas se expandió a una tasa promedio de 1.5% entre enero-mayo de 2014. Si se esperaba que este instrumento de política fiscal contribuyera al crecimiento con 0.4 puntos porcentuales del PIB, la cifra fue contrarrestada con la entrada en vigor de la reforma fiscal. Uno de los factores que explican el menor impacto del gasto ha sido la lenta ejecución del presupuesto en de-pendencias como la Secretaría de Comuni-caciones y Transportes (SCT), a la que se le aprobó un presupuesto de 117 mil 613 millon-es de pesos, de los cuales 92 mil mdp están designados a inversión física, pero a mayo la SCT sólo lleva ejercidos 24%, y en gasto corriente ha canalizado 39% de los recursos avalados en 2014… Mucho se ha hablado en los últimos días acerca del albergue de la Gran Familia, pero poco, muy pocl, o nada se ha dicho acerca de las decenas de albergues que funcionan en las mismas condiciones en otras entidades. Un investigación seria sobre el caso destaparía una cloaca apestosa y nos llevaría a conocer otro México, ese del que nadie quiere saber nada, porque es preferible ignorarlo…

[email protected]

Xavier Valdés Hernández

consejo editorial

presidente Fundador

Foto de Día¿Qué más?Los dramáticos resultados del censo educativo recientemente publicados por el INEGI quizá no han generado la reacción que merecen, en gran medida porque no sorprenden a la mayoría.Es de sobra conocida la necesidad de transformar, de raíz, el sistema educativo. Los últimos en enterarse parecen haber sido los políticos: la reforma constitu-cio-nal de 2013 llega con años, o décadas, de retraso. No hay partido ni gobi-erno, federal o estatal, que no comparta responsabilidad (quizá la excepción sea Josefina Vázquez Mota por haber perdido la Secretaría de Educación Pública en el intento de cambiarla). De hecho, es significativo que el censo haya sido resultado de la reforma, cuando en la escuela hubieran enseñado que debería ser al revés.El censo educativo es muy útil no sólo por reseñar las enormes carencias de infraestructura y la cantidad de maestros que cobran sin enseñar, sino porque permite empezar a socializar la información necesaria para una auténtica reforma educativa.Uno de los aspectos más llamativos es el bajo número de maestros por centro escolar (o, más bien, por centro de trabajo). En promedio cada escuela tiene cinco; menos que el número de grados de enseñanza. Y éste es el promedio na-cional. En el Distrito Federal el promedio es de casi 11, pero en Oaxaca (el 75% encuestado) de 0.9. En clases de fracciones se hubiera aprendido que hay dos formas de evaluar este bajo número: un numerador modesto (pocos maestros) o un denominador alto (demasiados centros de trabajo). Ambas hipótesis pueden ser ciertas, y reforzarse, pero la más interesante es que en realidad hay demasia-dos establecimientos escolares.Esto puede verse tanto por el bajo número de estudiantes (99.4 en el ámbito nacional por centro), como en un comparativo internacional. Según el censo (incompleto como se sabe), hay 236 mil 973 centros y un millón 266 mil 574 maestros que atienden a 23 millones 562 mil 183 alumnos, mientras que en Es-tados Unidos, por ejemplo, a una mayor población estudiantil (38.7 millones) se le atiende con menos establecimientos: 88 mil 565 primarias y un total de 132 mil 183 incluyendo secundarias, pero con mucho más maestros y más estudiantes por escuela (23.4 y 415.2 respectivamente).El excesivo número de centros puede estar relacionado con la dispersión de po-blados en lugares lejanos e incomunicados, pero esta explicación es insuficiente cuando se considera que el número de maestros o alumnos por escuela es aún bajo en áreas altamente urbanizadas como la ciudad de México (10.4 y 171.1), Aguascalientes, (7.8 y 135.4) y bajísimo en estados pobres y más dispersos como Oaxaca (0.89 y 45.4), Chiapas (2.2 y 38) y Zacatecas (3.3 y 65.9).Visto de esta manera queda claro que no puede haber una reforma educativa exi-tosa sin una cierta consolidación en menos centros de enseñanza. Las escuelas con cinco o menos maestros (la mayoría) no son propicias para el intercambio académico, ni de ideas, ni de diversidad de disciplinas y enfoques que requiere la pluralidad natural de los alumnos. Así, antes de usar el censo para reparar las patéticas deficiencias de infraestructura (el 48.4% de las escuelas no tiene drenaje, 31% no tiene agua potable, 12.8% no tiene sanitarios y 11.2% no cuenta con energía eléctrica), cabe evaluar si no habría que invertir en planteles edu-cativos más grandes, con mayor diversidad, plantillas de maestros más ricas y estratégicamente situados para alumnos de cada región.El exceso de centros de trabajo eleva en forma significativa el personal admi-nistrativo (de una nómina total de un millón 949 mil 105 trabajadores de la edu-cación, menos de un millón enseñan en salones de clase). Al reducirse el número de centros se generan economías administrativas que podrían utilizarse con dos objetivos estratégicos: acercar los alumnos a la enseñanza con medios de trans-porte y la enseñanza a los alumnos con medios de comunicación.El desastre del censo educativo puede verse como una gran oportunidad para que cada estado imagine la educación del siglo XXI. Aunque todos deben ser me-didos por el progreso (no el nivel) de sus alumnos en exámenes nacionales, cada estado o región debe adoptar la mejor combinación de consolidación (menos escuelas), transporte (del alumno a la enseñanza) y comunicación (la enseñanza al alumno) en función de las necesidades.México fue pionero en el desarrollo de tele secundaria para llevar la enseñanza a lugares aislados y remotos. La tecnología ahora permite ir mucho más lejos y utilizar medios de comunicación modernos y bidireccionales (banda ancha) para aprovechar de manera radical economías de escala y enfoque en la enseñanza de niños en todo el país, pero, sobre todo, en comunidades aisladas.No se trata, por supuesto, de repetir Enciclomedia, sino de multiplicar la en-señanza de los más variados temas con el objeto de preparar a los alumnos para el conocimiento y la innovación. El ejemplo más claro de lo que está a la mano es Khan Academy ( http://es.khanacademy.org ) cuyas plataformas están disponibles en forma gratuita para América Latina desde 2013 gracias a la cola-boración de esta institución con la Fundación Slim. Entre las diversas actividades que implica dicha colaboración está la traducción al español de los contenidos (habría que también hacerlo, para ciertas materias, a lenguas indígenas). Esta academia educativa en internet permite la educación a distancia sobre los más variados temas y con niveles de profundidad que van desde lo más sencillo hasta conocimientos superiores. Gracias a la colaboración con la Fundación Slim, en septiembre de 2013 había más de dos mil videos traducidos. Por supuesto, copiar contenido educativo es sólo un primer paso; con base al existente hay que ge-nerar el propio y buscar las fórmulas más exitosas para el avance educativo.La clave es basarlo en la innovación. Esto implica estar abiertos a encontrarla en lugres inesperados e inéditos y a descubrir gran talento en las comunidades más remotas y desfavorecidas. De hecho, el principal objetivo de los exámenes nacionales debe ser no sólo evaluar al sistema educativo, sino el descubrimiento de talentos e innovación.El sistema educativo de hoy parece estar diseñado para maximizar la presencia política en el mayor número de comunidades (lo que explicaría la cantidad de centros de trabajo) y en el aprendizaje basado en la repetición olvidadiza. Hoy existen las herramientas para llevar la mejor educación a todos los rincones del país y los mejores talentos a instituciones de excelencia. El objetivo debe ser despertar la creatividad y la innovación para hacer de ellas la principal ventaja comparativa de México.De hacerlo, no debería sorprender que una patente, para curar alguna enferme-dad formidable, surja de una alumna de la sierra de Guerrero o de un pueblo aislado de Chiapas.

Lic. Josué Rodríguez Pilaresrepresentante legal

Xochitl del R. Salazar Sánchez director de relaciones públicas

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs29dEJuliodE20142

Vadir C. Vilchis Carbajal

Policías federales, estatales y municipales han reunido esfuerzos para establecer un operativo conjunto para resguardar las principales carreteras con motivo de las vacaciones de verano. Estos operativos debieran ser permanentes y la sociedad lo agradecería.

Cumbre de la Noticia, Periódico Diario. Edición gratuita. 18 de Julio de 2014. Tiraje estimado 5000 ejemplares. Editor Responsable: Filiberto Gallardo Castañeda. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 2014-062009393500-101, Número de Expediente de Certificado de Licitud de Título y Contenido CCPRI/3/TC/20205. Esta es una Edición publicada por Grupo Editorial VAXAE S.A de C.V. Las opiniones Vertidas en notas y comentarios son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial de CUMBRE DE LA NOTICIA. Se prohibe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este medio sin el consentimiento de los editories.Oficina en Laguna de San Pablo No. 116 Col. Seminario Primera Sección. C.P. 50170. Teléfonos de Oficina 5 42 18 86 - 2 28 52 89 - 5 81 15 85 e-mail: [email protected], [email protected]. Impreso en Taller Poligrep. Lago Peipus No. 1016 Col. Seminario 4a Sección C.P. 50170 Toluca, Estado de México. Distribuidor, Rubén Ruíz Escobedo (Servicio Experess, Amado Nervo 414, Col. Sánchez Colín. C.P. 50150

Page 3: Edicion 29072014

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs29dEJuliodE2014 3

Al dar a conocer los avances del Operativo de Seguridad Mexiquense, que realiza el Gobierno del Estado de México, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Marina, la Policía Federal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Ci-sen), el gobernador Eruviel Ávila informó que estas acciones han permitido reducir la comisión de delitos en la entidad, como es el caso del homicidio doloso, que re-gistra una bajá en su incidencia y presenta una tasa de 11.81 homicidios por cada 100 mil habitantes, cifra por debajo de la media nacional, que es de 15.58, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

“Estamos combatiendo a los verda-deros enemigos de la sociedad, que son los delincuentes. En el Estado de México no hay impunidad, al contrario, con la ley en la mano, con mano firme, respetuoso de los derechos humanos, desde luego, y de las garantías, pero estamos actuando con firmeza, trabajando en equipo con el apoyo de las fuerzas federales, con el apoyo de la ciudadanía y también en coordinación con los municipios”, expresó.

Luego de visitar el Centro Preventivo y de Readaptación Social de Otumba, me-jor conocido como de Tepachico, Eruviel Ávila señaló que a esta baja en los índices contribuyen las acciones para fortalecer la impartición y procuración de justicia im-pulsadas en la entidad, ya que en 2013 se detuvieron a 134 personas por la comisión de homicidio doloso, mientras que en lo que va del año, se han aprehendido a 314 presuntos responsables, lo que represen-ta un incremento del 134 por ciento, con respecto al año anterior.

Además, el año pasado, se levanta-ron 110 carpetas de investigación, mien-tras que en lo que va de 2014, van 249, registrando un incremento de 126 por ciento; y el número de sentencias por este delito subieron de 47 a 63; es decir, au-mentaron 134 por ciento.

El gobernador señaló que si bien estas cifras muestran resultados alentadores, la administración estatal no bajará la guardia y continuará trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de los mexiquen-ses, en coordinación con las instituci-ones de seguridad del gobierno federal, a

quienes agradeció por el apoyo que le han brindado a la entidad.

Asimismo, detalló las acciones que se impulsan para combatir los delitos de alto impacto, entre las que se encuentran:

· En coordinación con la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secre-taría de Gobernación, en el último mes, se han inspeccionado 102 establecimientos que contaban con máquinas tragamone-das o “cachimbas”, siete de éstos fueron clausurado por diferentes irregularidades, y se han decomisado 431 aparatos de este tipo.

· En lo que va del año, se han clau-surado 294 giros rojos o negros, que se suman a los 550 cerrados durante 2013.

· Se han cerrado 58 deshuesa-deros, donde se encontraron autopartes de dudosa procedencia y/o vehículos con reporte de robo.

Eruviel Ávila aseveró que en la apli-cación de exámenes de control de confi-anza a las policías ministeriales, munici-pales y estatal, se registra un avance del 85 por ciento, de los cuales mil 113 los han reprobado por factor de riesgo, mismos que serán dados de baja en los próximos días, por lo que aseguró que el Estado de México cumplirá con este proceso en los tiempos establecidos,

Mientras en que la Fuerza Especial de Seguridad, 129 elementos ya fueron aprobados y certificados, lo que permitirá que la capacitación de los primeros 300, inicie en las siguientes dos semanas.

En el evento estuvo acompañado por Baruch Delgado Carbajal, presidente del Tribunal Superior de Justicia: José Luis Vergara Ibarra, comandante de Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina; Jaime Godínez Ruiz, coman-dante de la Primera Región Militar; Rafael Osornio Sánchez, Delegado del Cisen en el Estado de México; Arturo Mendicuti Na-rro, coordinador general de la Región Cen-tro País; José Luis Sánchez León y Luis Arias González, comandantes de la 22 y 37 Zona Militar; y José Manzur Quiroga, Félix Adrián Fuentes Villalobos y César Nomar Gómez Monge, secretarios Gen-eral de Gobierno, de Desarrollo Económi-co y de Salud, respectivamente.

El rector de la Universidad Autóno-ma del Estado de México, Jorge Olvera García participará en el III Encuentro In-ternacional de Rectores Universia 2014 “ La Universidad del Siglo XXI, Una reflexión desde Iberoamérica” a celebrase en Río de Janeiro, Brasil, los días 28 y 29 de julio, evento que contará con la asistencia de más de mil rectores de las mejores univer-sidades del mundo.

Los líderes de las instituci-ones de educación superior de todos los continentes buscan dar seguimiento a los objetivos en materia de educación superior planteados en el pasado encuentro que se llevó a cabo en Guadalajara, México; al tiempo de generar nuevas estrategias en temas como La Universidad comprometi-da: la dimensión social de la universidad; La Universidad sin Fronteras: la movilidad y la internacionalización de la universidad.

En este encuentro, donde el rector Jorge Olvera se reunirá con rectores de otras instituciones académicas para for-talecer los vínculos internacionales de la UAEM; también se discutirán temas como La Universidad Formadora: la calidad do-cente y la renovación de la enseñanza; La Universidad Creativa, Innovadora y Em-prendedora: investigación y transferencias de conocimientos y emprendimientos y la Universidad Eficiente: los recursos, la or-ganización y el funcionamiento de las uni-versidades.

Los trabajos se desarrollarán en el Centro de Convenciones “Río Cen-tro” y la apertura del mismo contará con la asistencia de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff; del presiente de Banco Santander, Emilio Botín; del Ministro de Educación de Brasil, José Henrique Paim Fernandes; así como del rector de la Uni-versidad Federal de Río de Janeiro, sede del encuentro, Carlos Antonio Levi.

En el marco de esta reunión inter-nacional, universidades como la Universi-dad Nacional Autónoma de México, la Uni-

versidad Autónoma del Estado de México; la Universidad de Yale, la Universidad de Oxford, la Universidad de Heidelberg par-ticiparán en las diferentes sesiones que se realizarán de manera simultánea; serán mil 100 rectores de universidades de más de 46 países de todo el mundo que debat-irán sobre el futuro de la universidad y de la educación superior.

En el marco de este viaje a Brasil, el rector Jorge Olvera García signara dos convenios de colaboración, uno con la Universidad de Alcalá y otro con la Univer-sidad de Murcia; ambas de España; con estos acuerdos firmados con los rectores Fernando Galván Reula y José Orihuela Calatayud, respectivamente, la adminis-tración 2013-2017 ratifica su compromiso con la internacionalización de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

Cabe destacar que entre sus actividades, el día lunes, el rector Jorge Olvera García va a ratificar la relación de la Máxima Casa de Estudios de la entidad mexiquense con la Universidad Federal de Mina Gerais - es la segunda universidad más importante de Brasil- que encabeza el rector Jaime Arturo Ramírez.

Metepec La política de acercamiento con usuarios y la permanente campaña para apoyar a los habitantes del municipio con planes de pago ha dado como resulta-do un incremento del 12 por ciento en la recaudación del impuesto predial.

Al cierre del primer semestre de 2014, la Tesorería municipal reporta una recau-dación de 188 millones de pesos por dicho concepto, 21 millones más que en el mismo periodo del 2013, informo Alfonso Gómez Domínguez, titular de la dependencia.

“En esta administración buscamos for-talecer la cercanía con los contribuyentes, para los casos de rezago, ha sido funda-mental el contacto con ellos porque así conocemos cuál es su situación económi-ca y a partir de eso diseñamos planes de pago para que se pongan al corriente con el impuesto predial”, afirmó el tesorero mu-nicipal.

Agregó que, en lo que va del año, la Tesorería de Metepec ha aplicado bon-ificaciones por un monto de 40 millones de pesos, descuentos que impactan en la economía de las familias del municipio y que se dan con los planes de pago que promueve la dependencia.

Gómez Domínguez, detalló que desde que comenzó el 2014, la Tesorería regis-tró una respuesta mayor de los contribuy-entes pues tan sólo en la primera quin-cena de enero, el Ayuntamiento captó 30 por ciento más recursos que en el mismo periodo del 2013.

“Tan solo en los primeros 15 días de enero de este año recaudamos 23 mil-lones de pesos, cuando en el 2013, en ese periodo captamos solo 16 millones. Este crecimiento en la recaudación se ha presentado mes con mes, de manera sostenida. No es una casualidad, ello re-fleja la confianza de nuestros vecinos y vecinas y la transparencia y eficiencia del gobierno que encabeza Carolina Monroy del Mazo”, afirmó el funcionario.

El pago puede realizarse en las agen-cias fiscales del Fraccionamiento El Castaño, Infonavit San Francisco, Luisa Isabel Campos, San Jerónimo Chicahual-co y en la oficina central de la calle More-los número 227, en Metepec, o bien en los bancos Santander, Banamex, BBVA Bancomer y Scotiabank, y con tarjeta de crédito a seis meses sin intereses.

UAEM presente en UniversiaDisminuyen homicidios dolosos en Edomex

Crece 12% recaudación por predial

Page 4: Edicion 29072014

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs29dEJuliodE20144

Ixtlahuaca.- El alcalde Ángel Alberto Rebollo Mon-tes de Oca indicó que en Ixtlahuaca están atentos a las posibles inundaciones, derivado de la temporada de lluvias; “hemos desazolvado el cauce del Río Lerma, al igual que drenes, pues deseamos evitar desastres como los ocurridos en el 2006”.

Expuso que en una reunión intersecretarial donde asistieron representantes de los municipios de Temas-calcingo y Atlacomulco, se acordaron acciones conjun-tas, y de esa forma evitar que las comunidades de San Mateo y Santo Domingo de Guzmán, para el caso de Ixtlahuaca, se vulneren ante las contingencias.

Por otro lado, dijo que los distintos programas que impulsa el sistema DIF, tienen el objetivo de promover la integración familiar, como lo refieren los proyectos pro-ductivos.

Rocío Contreras Barrios, titular del DIF munici-pal, entregò paquetes de aves de postura a grupos HORTADIF, acompañada por el alcalde Ángel Alberto Rebollo Montes de Oca

Reunidos frente a las instalaciones del DIF, y ante la presencia de Fernando Pérez Ortiz, enviado de la Co-ordinación de Conservación Ecológica de la Secretaría del Medio Ambiente; de Gerardo Dionisio, promotor de HORTADIF, distribuyeron 290 paquetes de aves de pos-

tura, dos granjas de pollos que se componen de 55 ani-males; tres laminas; 15 metros de malla para gallinero; un comedero de 11 kg., un bebedero de 20 litros; tres bultos de alimento de inicio y cuatro bultos de alimento de postura, todo ello para las personas que integran los 30 centros de enseñanza y los 6 macro proyectos que benefician a 22 comunidades.

Además, entregaron tres huertos comunitarios que constan cada uno de un rollo de manguera para riego, 10 kg. de fertilizante y 6 paquetes de semilla sin costo alguno a las localidades de Santo Domingo de Guzmán, colonia Francisco I. Madero y San Antonio Bonixi. De la misma forma otorgaron tres tinacos, 10 botes de pin-tura, 15 láminas, plástico para macro túnel a 6 centros de enseñanza y plástico para micro túnel a 14 huertos familiares, con lo que se contribuye en la economía fa-miliar y en la sana nutrición de 537 familias.

Por todos estos apoyos que propician una adecuada alimentación y mejoran la economía, el alcalde Ángel Alberto Rebollo y su esposa Rocío Contreras, enviaron su agradecimiento al presidente de la República, En-rique Peña; al gobernador Eruviel Ávila y a la presidenta honoraría del DIFEM, Isis Ávila Muñoz, “de ellos segui-mos su ejemplo de trabajo”, puntualizaron.

Atienden inundaciones en Ixtlahuaca

Como parte del Programa de fomen-to a la agricultura de Agroincentivos, la presidenta municipal de Zinacantepec, Olga Hernández Martínez, se reunió con campesinos de Santa María del Monte, a quienes entregó 158 apoyos de fertili-zantes y herbicidas; incentivos que bene-ficiarán 40 hectáreas con un valor de 270 mil pesos y con asesorías técnicas.

Acompañada por Heriberto Ortega Ramírez, delegado federal de la Se-cretaría de Agricultura, Ganadería, De-sarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la alcaldesa recordó que esta entrega es una ampliación del Programa

de Incentivos para productores de maíz y frijol que se destinó con anterioridad a 630 campesinos en favor de mil hectáre-as y una inversión de más de 2 millones de pesos.

“Los apoyos de Agroincentivos lle-gan en tiempo y forma para ayudar al crecimiento de las plantas y para que nuestros campesinos tengan una alta productividad en sus cosechas”, declaró, al tiempo de comentar que se seguirá trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno para continuar el impulso al campo.

Entregan incentivos a productores de Zinacantepec

Con la finalidad de impulsar acciones conjuntas, entre los gobiernos federal, estatal y municipal, la delegación federal de la SEMARNAT, a cargo de Laura Mitzi Barrientos, convocó a los Ayuntamientos que se encuentran ubicados en ribera del Río Lerma, siendo uno de ellos el de San Antonio la Isla, con la finalidad de lograr el saneamiento del cauce.

En su carácter de autoridad munici-pal, Uriel Torres Aldama acudió a este encuentro en donde asistieron sus homólogos de Atizapán Santa Cruz, Tianguistenco, Xalatlaco, Texcalyacac,

Almoloya del Río y Capulhuac.Una vez firmado el documento, el al-

calde Torres Aldama recibió el convenio por parte de la delegada de la SEMAR-NAT, Laura Mitzi Barrientos, en el que se destaca la coordinación que habrán de mantener para emprender acciones so-bre cuidado de este cauce.

A nombre del pueblo islense, el presi-dente municipal Uriel Torres manifestó que se tiene toda la voluntad para re-alizar tareas de saneamiento y con ello coadyuvar en el rescate del Río Lerma.

Donato Guerra.- Si algo nos tiene anclados a un sentimiento de unidad nacional y nos da identidad como me-xicanos, son precisamente nuestras comunidades étnicas, consideró Ser-gio Santana Gil, primer regidor de este Ayuntamiento, luego de haber partici-pado en el rito mazahua.

Durante un recorrido en la comu-nidad San Agustín de las Palmas, el también presidente de la Comisión de Obras Púbicas de esta administración municipal, quien formó parte de la comitiva del alcalde Tomás Santiago Félix, para echar a andar proyectos productivos, iniciar un encementado y la ampliación de electrificación, así como entrega de despensas, nos con-

fió su determinación de promover las tradiciones y valores étnicos.

Santana Gil participó en la realiza-ción de las citadas obras, donde hom-bro con hombro al lado de la gente que con sus manos callosas formó parte del inicio del encementado, así como de la electrificación, sumó su alegría y entusiasmo por ser parte de la transformación.

Al lado de Javier Jerónimo Apo-lonio, delegado CDI y de Eduardo Gasca Pliego, titular de la SEDAGRO, entre otros, el primer regidor subrayó la relevancia de estas acciones y se mostró orgulloso de pertenecer a una administración responsable y sensible con los mazahuas.

Todos somos progreso

Suman esfuerzos para rescatar Rio Lerma

Page 5: Edicion 29072014

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs29dEJuliodE2014 5

Al recibir en Casa Estado de México de la capital del país a su homólogo de Cali-fornia, Estados Unidos, Edmund G. Brown, el gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que este tipo de encuentros tienen como objetivo fortalecer los vínculos en materia comercial, empresarial, de medio ambiente y educativa entre ambas entidades, así como brindar mayor apoyo a los migrantes mexiquenses que viven en ese estado, a través de acciones como la próxima aper-tura de la Casa Estado de México, en la ciudad de Los Ángeles.

“Le compartí el hecho de que vamos a aperturar una casa, una Casa del Es-tado de México en los Ángeles California, para vincularnos aún más en temas com-erciales, empresariales y de apoyo a los hermanos migrantes. Estamos sentando las bases para fortalecer el intercambio comercial, empresarial, entre California y el Estado de México”, expresó.

En la Casa Estado de México ubicada en el Distrito Federal, Eruviel Ávila destacó los trabajos que se vienen realizando en coordinación con autoridades californianas en territorio mexiquense, para mejorar el sistema y servicio de los verificentros de la entidad, con la finalidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático.

Aunado a ello, sostuvo, está la firma del Consenso Científico Sobre el Mante-nimiento de los Sistemas Ecológicos Es-enciales para la Supervivencia Humana en el Siglo XXI, que contempla trabajar en ru-bros como extinciones biológicas, pérdida de ecosistemas y trastornos del clima, en-

tre otros, y al cual ya se han sumado 85 de los 125 municipios mexiquenses.

Eruviel Ávila indicó que se busca tam-bién crear lazos educativos con las Uni-versidades de California para promover intercambios académicos y continuar for-taleciendo el programa de becas para es-

tudiar en el extranjero, en beneficio de los alumnos de excelencia de la entidad.

Durante esta reunión, denominada Trabajando Juntos por la Prosperidad de América del Norte, dijo que se están sentando las bases para fortalecer el in-tercambio comercial y empresarial entre ambos estados, en materia tecnológica y logística, entre otros.

Luego de firmar el libro de visitantes distinguidos del Estado de México y recibir un reconocimiento de manos del goberna-dor Eruviel Ávila, por el apoyo que brinda a los migrantes mexicanos, respetando los derechos humanos, Edmund G. Brown co-mentó que ésta es la primera ocasión que visita al Estado de México en calidad de mandatario y destacó la relación que existe desde hace varios años entre México y el estado de California.

Expresó su interés para trabajar coor-dinadamente en rubros como medio am-biente, principalmente para conocer los puntos cruciales que genera el cambio climático y emprender las acciones nec-esarias para mitigar sus efectos, y mostró su interés para emprender el programa de intercambios académicos, así como pro-mover misiones comerciales entre ambos estados.

Fortalece GEM lazos con California

Los asistentes a la “15ª Sesión Ex-traordinaria del Consejo Regional Dis-trital para el Desarrollo Sustentable de Metepec” agradecieron la hospitalidad y la calidez del alcalde Alfonso González García, quien preocupado por el agro, no sólo de Ocoyoacac, sino de la región, ofreció todas las facilidades para la rea-lización de este encuentro.

Luego de escuchar a expertos en la siembra de productos del campo y de alternativas diversas para evitar con-taminar el entorno y afectar la salud de la gente, las autoridades locales y sus invitados cortaron el listón inaugural del Tianguis Agropecuario, instalado en la Plaza de los Insurgentes.

Ahí, el alcalde valoró el trabajo del sector productivo, que en esta ocasión se hizo presente con la exposición de di-versas artesanías, entre licores, artículos de vestir, gastronomía y hasta medicinas naturistas. Además, González García y sus acompañantes, disfrutaron de la presentación de algunos cuadros artísti-cos por parte de los alumnos del Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac, así como de un grupo de niños quienes mos-traron sus dotes en la danza de Arrieros.

Como muestra de su alto recono-cimiento, el presidente municipal giró instrucciones a su personal para que les fuera entregado a cada jovencito una tableta electrónica.

Cabe destacar que este tianguis agropecuario estuvo organizado por la regiduría de Desarrollo Agropecuario a cargo de Juan Carlos Villaseñor, ello en coordinación con la Dirección del ramo.

Para garantía de las mujeres de Mé-xico y sus familias, Diconsa asegura el abasto suficiente en todos sus puntos de venta incluidos los Centros de Atención a Beneficiarios (CABE), ya que el obje-tivo es ofrecer alimentos nutritivos y a precios justos a la población con mayor vulnerabilidad del país, señaló Héctor Velasco Monroy, director general de la paraestatal.

Durante la inauguración del nuevo CABE en Uruapan, Michoacán, el fun-cionario federal dejó en claro que esta empresa es de los mexicanos y su ob-ligación es trabajar a favor de la po-blación. “Trabajamos para garantizar el abasto permanente a favor de los que menos tienen, sin ser competencia para la iniciativa privada”.

Tras reconocer el trabajo y esfuerzo que diariamente realizan los michoaca-nos por vivir en mejores condiciones, de-talló el Esquema de Apoyo Alimentario, el cual a través de la Tarjeta SINHambre, otorga un apoyo monetario para ser inter-cambiado por alimentos.

Precisó que con este esquema de

apoyo se pueden adquirir productos bási-cos de calidad y nutrición. Por ello, se fomenta el consumo de alimentos ricos en proteínas como huevo, atún, sardina y leche, además incorpora la lenteja como el producto número 15 de la lista de la Tarjeta SINHambre.

Acompañado por el titular de la Se-cretaría de Política Social de la entidad, Rodrigo Maldonado López y por el presi-dente municipal de Uruapan, Aldo Macías Alejandres, Velasco Monroy realizó un recorrido por el nuevo CABE, donde a-tendió a mujeres beneficiarias, a quienes dijo que Diconsa tiene como compromiso trabajar para ellas y sus familias, además de recomendarles que administren su apoyo alimentario de manera bimestral.

Asistieron a la inauguración, el delega-do federal de la Secretaría de Desarrollo Social, Víctor Manuel Silva Tejeda; el gerente de la sucursal de Diconsa en el Bajío, Fidel Acosta García; el subgerente en Michoacán, Ramón Maya Morales, así como funcionarios federales, estatales y municipales.

Asegura Diconsa abasto en el país Fomenta Ocoyoacac actividad agropecuaria

Page 6: Edicion 29072014

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs29dEJuliodE20146 7

Próximamente

aviso oportunoGratuito

Recuperar la confianza ciudadana hacia los elementos de la Policía Munici-pal es una de las prioridades de la administración que encabeza la presidenta municipal Martha Hilda González Calderón, dijo el director de Seguridad Pública y Vial de Toluca, Arturo Michelet Hernández Flores.

Durante la ceremonia de inicio del Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo, generación 2014, Hernández Flores destacó que impulsar la for-mación y el servicio profesional de carrera es una de las prioridades que busca consolidar esta administración, a través de la Policía Municipal, además de que se desempeñe con lealtad, imparcialidad y eficiencia en el servicio hacia la ciu-dadanía, con la oportunidad de recuperar la confianza ciudadana hacia los e-lementos de seguridad.

Por lo anterior, la Dirección de Seguridad Pública y Vial ofrecerá a los 80 cadetes, 17 mujeres y 63 hombres, las herramientas necesarias para desem-peñarse con eficiencia y oportunidad, por lo que los exhortó a desarrollar con valentía, disciplina, honor y lealtad institucional cada una de las tareas que les sean encomendadas.

Dicho curso es un proceso de preparación teórica- práctica basado en cono-cimientos sociales y técnicos para el personal de las Instituciones policiales, a fin de que desarrollen y adquieran conocimientos, habilidades y actitudes ne-cesarias para cumplir con las tareas, funciones y responsabilidades del área operativa.

El curso tiene una duración de 882 horas, distribuidas en los siguientes módulos, Técnico Policial; Función Policial; Técnicas Básicas; Proximidad So-cial y Prácticas en servicio; con una duración de cinco meses y medio, periodo avalado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pú-blica.

Cabe destacar que cada uno de los 80 cadetes recibe una beca de dos mil pesos mensuales para cubrir necesidades básicas durante el curso inicial.

Inicia curso para policías preventivos

El dirigente estatal del tricolor puso en marcha las audiencias públicas para escu-char y atender a la militancia.

Como parte de la propuesta política de ser un partido de puertas abiertas y de construir la unidad a través del diálogo permanente con la militancia, el dirigente del PRI del Estado de México, Carlos Iri-arte Mercado, puso en marcha las audien-cias públicas y en la primera de ellas, at-endió de manera personal las inquietudes y peticiones de más de 200 priístas de toda la entidad.

Teniendo como marco el Recinto de la Revolución de la sede estatal del PRI, los militantes que acudieron a este ejercicio de cercanía con la dirigencia estatal, recono-cieron la oportunidad de ser escuchados en la “casa de todos los priístas”.

“Es importante la audiencia pública que realiza el presidente del PRI de la enti-dad, Carlos Iriarte Mercado, porque es una oportunidad de acercarse y escuchar a

la gente”, consideró Bertha Maya Pineda, militante de Ecatepec de Morelos.

Por su parte, Miguel Díaz Alvarado, militante de Zinacantepec, confió en que las propuestas que hizo llegar al presi-dente del Comité Directivo Estatal del PRI serán tomadas en cuenta para fortalecer el trabajo del partido con los profesionistas y emprendedores.

En tanto, Jesús Ramón Jiménez He-rrera, militante de Polotitlán, agradeció a Iriarte Mercado atender su solicitud de audiencia en tan corto tiempo, ya que le permitió dialogar sobre asuntos de interés para el municipio.

A lo largo de más de 10 horas, el presi-dente del PRI mexiquense escuchó y con-struyó puentes de comunicación con la militancia, entre comisiones y audiencias individuales, ejercicio que “permite forta-lecer la unidad partidista, conocer el sentir de la gente y tomar en cuenta sus opi-niones”, dijo el dirigente del PRI estatal.

El PRI, un partido de puertas abiertas Otomíes piden precio justo por el agua

Habitantes de la comunidad de Ji-

caltepec Autopan, del municipio de

Toluca, se manifestaron a las afueras de

la Cámara de Diputados del Estado de

México para solicitar la intervención de

los diputados para la reducción de los

pagos de agua de la comunidad, ya que

aseguran que son muy altos y las familias

del lugar son de origen otomí y no cuen-

tan con los recursos para pagar.

Silvia Martínez, representante de la

comunidad, informó que desde el peri-

odo de la ex presidenta municipal, María

Elena Barrera Tapia, la comunidad ha

exigido a la administración municipal

bajar los costos del recibo del agua, in-

dicando que actualmente cada familia

paga cerca de 2 mil 800 pesos anuales,

y que esa cifra es muy alta ya que son

ciudadanos que viven en marginación y

son de origen indígena.

También exigieron que el pozo de

agua que abastece a la comunidad sea

regresado al pueblo y que tenga agua po-

table y no agua sucia. Indicó que la so-

licitud es que el ayuntamiento les cobre

500 pesos anuales, ya que estos cobros

afectan a cerca de 6 mil habitantes y que

esta tarifa es justa para apoyar a estas

personas en su economía.

“Desde el periodo de María Elena

Barrera hemos estado pidiendo costos

accesibles para nuestra comunidad de

Jicaltepec, que es una comunidad de

alta marginación, y nos están imponien-

do tarifas altas porque se construyeron

casas de interés social en una parte del

pueblo, y eso no es justo porque nos po-

nen al mismo nivel de los costos de esas

nuevas casas”, refirió.

Informó que ya se han reunido con la

actual presidenta municipal, Martha Hilda

González Calderón, y que ella les indicó

que esos costos fueron autorizados por

los diputados y que es por eso que piden

la intervención de la Legislatura para ba-

jar las tarifas.

Finalmente, pidieron que se abra un

diálogo con la Legislatura para llegar a

un acuerdo en la materia y que se con-

sidere una tarifa acorde a la zona donde

viven.

Page 7: Edicion 29072014

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs29dEJuliodE2014 7

Martha Hilda González Calderón,

presidenta municipal de Toluca, informó

que pese a los recientes acontecimientos

registrados en la capital mexiquense en

materia de inseguridad y el hallazgo de

cuerpos sin vida, no es necesaria la pres-

encia del Ejercito en Toluca, ya que se

trabaja perfectamente en la materia con

el gobierno estatal y la Policía Federal.

Señaló que como presidenta de la

Conferencia Nacional de Seguridad Pub-

lica, se ha reunido con funcionarios del

Sistema Nacional de Seguridad para

comparar cifras con las del ayuntamiento

de Toluca, asegurando que hasta el mo-

mento no ha habido un repunte en mate-

ria de inseguridad.

Estableció que los casos relaciona-

dos con el hallazgo de cadáveres ya es-

tán en manos de la Procuraduría General

de Justicia del Estado de México.

ç”Yo he tenido reuniones con el Sec-

retariado Ejecutivo del Sistema Nacional

de Seguridad para ver cómo están sus

cifras, hasta ahorita no vemos ningún re-

punte y por supuesto los hechos que se

están dando están siendo de la atención

de la Procuraduría y no es necesario el

apoyo de la Sedena en Toluca, ya que el

apoyo que tenemos con la SSC y con la

Policía Federal es suficiente”, apuntó.

Explicó que lo se está haciendo en

este momento con las instancias feder-

ales, el proceso de capacitación de los

elementos policiacos, así como el entre-

namiento de perros policías para el muni-

cipio, se están dando pasos importantes.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México cuenta con el primer Centro de Mediación en derechos humanos del país, que permite utilizar esta he-rramienta de solución no violenta de conflictos y aplicarla también en el trámite de quejas, precisó el ombudsman Marco Antonio Morales Gómez.

Indicó que el objetivo es evitar el enfrentamiento en-tre las partes involucradas y dar paso al diálogo para re-solver sus diferencias, en casos de violaciones no graves a derechos fundamentales, con este medio alternativo de solución de conflictos, en el que no se perciben como e-nemigos y reconocen sus errores.

Al abundar sobre los beneficios que se han logrado, dijo que desde abril del año en curso, dicho Centro par-ticipa en la protección, observancia, estudio, promoción y divulgación de los derechos humanos, asimismo ha re-suelto de forma exitosa quejas por violaciones no graves, a través de un procedimiento de amigable composición, que ayuda a concientizar a los servidores públicos sobre la actuación que deben tener siempre dentro del marco de la ley.

La mediación, explicó, ayuda a cubrir la insuficiencia de capital humano, atender la diversidad de asuntos y el grado de complejidad que conlleva a retrasar la conclusión de expedientes de queja, pues a través de este medio al-ternativo se da una respuesta rápida a la población.

Mencionó que el Reglamento interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, señala a la me-

diación como una atribución de los visitadores generales para la solución de conflictos, por lo tanto, los titulares de las oficinas ubicadas en diversos puntos de la entidad, re-curren a ese procedimiento, ya que otorga ventajas a las partes involucradas, al facilitarles la comunicación para que ambas propongan una solución.

En otras palabras, detalló el ombudsman, se concede el protagonismo a los mediados para construir una solución y el personal del organismo sólo interviene para ofrecer un procedimiento diferente al tradicional por escrito.

Cuando las dos partes logran acordar una solución, al mediador sólo le corresponde verificar su cumplimiento, y si no lo hay, el quejoso o agraviado puede solicitar la rea-pertura del expediente.

En el caso de la CODHEM, puntualizó, la tramitación de una queja no termina con el acuerdo de mediación o conciliación, sino continúa con el seguimiento, pues no puede dar por hecho que se cumplirá, por tanto, debe cer-ciorarse de que sea así, para lo cual tiene la facultad de solicitar la información pertinente.

Subrayó que en materia de derechos humanos es con-veniente mediar asuntos no graves, y al considerar que los organismos públicos tienen tradición conciliatoria, es factible implementar ese mecanismo para solucionarlos, a fin de agilizar los procedimientos y llegar a acuerdos que satisfagan a ambas partes, como se ha logrado en el Cen-tro de Mediación de la Defensoría Estatal de habitantes.

Único en el país, centro de mediación de Codhem

No es necesario el ejército: MHGCMediante un acuerdo firmado por Ale-

jandro Jaime Gómez Sánchez, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), fue creada la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, misma que estará encabezada por el licenciado Augusto José Isunza Padilla.

Entre la atribuciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Elec-torales destaca el investigar los hechos constitutivos de delitos del ámbito de su competencia, ejercitar acción penal ante los órganos jurisdiccionales e interve-nir en los procesos penales y recursos procesales, hasta su total conclusión y obtención de sentencia.

Esta fiscalía será competente para investigar y perseguir los delitos esta-blecidos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales cuando no sea competente la Federación, conforme a lo dispuesto en el artículo 21 del citado ordenamiento.

El nombramiento del licenciado Isunza Padilla se dio en cumplimiento y ejercicio de la facultad que le confiere al Procurador mexiquense el artículo

décimo quinto transitorio del Decreto por el que se expide el Código Electoral del Estado de México, publicado en el Pe-riódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el 28 de junio de 2014.

El licenciado Isunza Padilla cuenta con más de 20 años de experiencia en la procuración de justicia. Cabe señalar además, que en materia electoral se ha desempeñado como Agente del Ministe-rio Público de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de la Repú-blica (FEPADE) y como Fiscal Especiali-zado para la Atención de Delitos Cometi-dos contra el Proceso Electoral en la Procuraduría estatal.

Gómez Sánchez exhortó al nuevo Fiscal para regirse por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, pro-fesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos fijados por las Leyes. El licenciado Isunza Padilla deberá rendir un informe a la Legislatura del Estado en los noventa días siguientes de concluido el proceso electoral para el período con-stitucional 2015-2018.

Crean fiscalía especializada contra delitos electorales

Page 8: Edicion 29072014

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Toluca,EsTadodEMéxico,MaRTEs29dEJuliodE20148

Seamos honestos. Una buena parte de los hombres que suelen vestir a diario traje y camisa ven a la corbata como un verdu-go. Sin embargo, éste es uno de los po-cos accesorios con que cuenta el hombre para darle un toque personal a su atuendo. Gracias a esta pieza se puede inyectar de nuevos bríos a un traje y, de esta forma, hacerlo lucir diferente.

El origen de la palabra francesa “cra-vate” -en español, corbata- es una defor-mación del vocablo “croata”, ya que en el reinado de Luis XIV, el regimiento real croata inició la moda de utilizar una tela con encaje amarrada al cuello. Este ornamento desapareció poco después y fue sustituido por un pequeño listón que era usado con camisas de cuello alto.

Posteriormente, en la época de la Rev-olución Francesa, la corbata se convirtió en un accesorio extravagante. Fue hasta 1930 cuando asumió su forma actual. La maison Hermès, por ejemplo, comenzó a elaborarla con el fin de “salvarles el día” a los jugadores de un casino ubicado frente a su local de Cannes y en el cual no se les permitía la entrada a los hombres que no trajeran una. Sin duda, un símbolo de distinción masculino.

LA CORBATA IDEALA pesar de que muchos hombres utili-

zan a diario este accesorio, pocos son los que saben identificar una buena corbata y elegir los colores más polivalentes. Inde-pendientemente de la edad y el estilo per-sonal, todo caballero debe tener en su cló-set, al menos, dos piezas de color sólido, una a rayas y otra más con motivos.

El rojo es el color por excelencia para este complemento, ya que “visualmente at-rae mucho la atención y es muy fácil de

combinar con camisas desde un color azul claro hasta blanco”, señala Gabriela Es-menjaud, coordinadora senior de producto de la marca italiana Scappino.

En los últimos años, los hombres le han perdido, afortunadamente, el miedo al rosa, un color siempre en tendencia y que aporta osadía al atuendo formal. Para quienes suelen ser más conservadores, el azul marino resulta muy versátil para llevar con camisas de distintas tonalidades.

Los caballeros que no dominen el tema de los colores, y que teman causar im-presión por las razones incorrectas, deben alejarse de tonos vibrantes como el verde limón, amarrillo o naranja, los cuales no son imposibles de combinar pero reducen las posibilidades de acertar. “Es importante tener siempre presente que los colores de la corbata deben armonizar con los de la camisa”, apunta la especialista.

Al estar en la tienda, se debe revisar el peso de la corbata y la calidad de la tela. Asimismo, es recomendable apostar por piezas elaboradas ciento por ciento con seda, ya que “una buena seda no se arruga y tiene caída, que es a final de cuentas lo que distingue a una corbata de las demás”, concluye Esmenjaud.

Para su cuidado, Gabriela Esmenjaud, coordinadora de producto de Scappino, aconseja:

- Exponerlas al vapor y no plancharlas directamente

- Llevar a la tintorería para un lavado en seco en caso de manchas

- Guardarlas en el clóset dobladas a la mitad o enrolladas

- Nunca guardarlas con el nudo hecho porque esto deforma la pieza.

Errores comunes con la corbataLa ciencia ha avanzado en los últimos

años, que los aparatos tecnológicos actu-ales son capaces de mejorar la vida de las personas para buscar la comodidad y la rapidez.

En un mundo que cada vez exige más tiempo de trabajo y menos de reposo, parece imposible conseguir un descanso de calidad, lo que al parecer cambiará gra-cias a la tecnología.

No sólo existen “gadgets” que monito-rean la actividad física y el deporte como son las pulseras, relojes inteligentes y apli-caciones para smartphones, ahora tam-bién podemos encontrar uno dedicado a nuestro descanso y relajamiento. La almo-hada Sound Asleep Pillow, es una herrami-enta que te brindará la música que quieres disfrutar, sin molestar a quien se encuentre a tu alrededor, antes de dormir.

Es una almohada que en su interior, cuenta con un altavoz que hará sonar la

música que tengas almacenada en tu re-productor de MP3, radio o cualquier dis-positivo que cuente con un cable de 3.5 mm, y si no tienes uno a la mano, incluye sonidos plácidos con el fin de conciliar el sueño como brisas marinas o ruidos de la naturaleza.

La bocina se encuentra rodeada de relleno suave y cómodo con el que no no-tarás su presencia. En cuanto al sonido, éste no será escuchado por nadie más que el usuario, ya que el volumen se puede adaptar a gusto del consumidor. Sólo se necesita apoyar la cabeza sobre ella para que empiece a funcionar.

Dado que necesita un dispositivo para comenzar a sonar, la almohada no pro-ducirá algún sonido hasta que se encuen-tre conectada. Su cable es removible, lo que permite moverla y utilizarla mientras no quieras escuchar tu música favorita.

Un gadget que te hara dormir

El investigador Jonathan Zdziarski en una conferencia en Nueva York la se-mana pasada, demostró que la firma de la manzana recoge gran cantidad de datos cuando un dispositivo móvil se conecta a un “ordenador de confianza” a través de iTunes. Apple, por su parte, desmiente que se vulnere la privacidad de sus usuarios y asegura que estos datos se recopilan como parte de operaciones de diagnóstico para ayudar a los ingenieros a mejorar sus productos.

Como menciona el portal “ABC”, el investigador afirmó que las técnicas que generalmente son utilizadas para evitar el cifrado del software de los dispositivos, pueden llegar a ser utilizadas para ac-ceder a las computadoras a las que fueron conectados dichos dispositivos. Por su parte, el consorcio insistió en que no co-

laboran con agencias gubernamentales ni de espionaje, reafirmando que solamente se trata de operaciones de diagnóstico.

Según explica Zdziarski, el problema aparece cuando se conecta un iPhone o iPad a iTunes a través de una computado-ra Mac o una PC, ya que después de que el usuario decide confiar en ese equipo, se crea un registro de “confianza” que se mantiene para futuras conexiones. Al no ser el usuario notificado de este proceso, este no puede bloquearlo, lo que permite que terceros puedan acceder a su equipo y recuperar información personal.

“No hay forma de romper la asociación, salvo borrar tu teléfono por completo”, expresó durante una demostración de un vídeo en el que supuestamente se muestra este hecho, realizada en la conferencia “Hackers on Planet Earth”.

Apple espia a usuarios