Edición #4

25

description

 

Transcript of Edición #4

Page 1: Edición #4
Page 2: Edición #4

ÍNDICE

El estado mexicano de Colima. Hablar o Morir. Fiestas del Pitic El artista nace o se hace. Gravity. Una película grabada con un celular. Facebook. En algún lugar. Cultura Egipcia. Cultura africana. Salud y belleza.

Page 3: Edición #4

PUBLICIDAD. Samantha Ceballos Arce

https://plus.google.com/u/0/108760696959194837602/

posts

Page 4: Edición #4

MENSAJE DEL EDITOR.

Por: Andreina Carrasco Contreras Ahora comenzamos con la cuarta edición de la revista de Tópicos de Comunicación creada por las estudiantes de segundo semestre de la materia prácticas de comunicación 2. Estamos muy felices por ser ahora los responsables de este importante proyecto y obvio, lo más importante que deseamos es poder llevar a cabo algo entretenido, algo que todos puedan ver y darse cuenta que no es algo por lo cual tienen que aburrirse. Estamos aprendiendo a lo que es tener una responsabilidad tan grande como esta, pero estamos totalmente seguros de que si seguimos practicando y esforzando en esto, vamos a llegar a hacerlo bien y sentirnos bastante orgullosos del trabajo que hacemos. Ahora en esta cuarta edición nos enfocamos en presentar “la cultura”, ¿Por qué? Porque nosotros estamos formados de un grupo de cinco personas que nos interesamos por una misma cosa y queremos presentarles con ayuda de nuestros compañeros de clase que logramos conseguir algo interesante para todos ustedes.

Así que es un buen pretexto para venir aquí a informarse y tener ese cosquilleo de curiosidad por saber qué es lo que vamos a presentar. Sin otra cosa más que decir, te invitamos a que sigas con la lectura de la revista y veas lo que tuvimos preparado para ti. Con una gran anticipación, muchas gracias por leernos y espera nuestra próxima edición.

Page 5: Edición #4
Page 6: Edición #4

Novedades políticas Culturales

Berenice Miranda

El estado mexicano de Colima,

designado como la Capital Americana

de la Cultura 2014, está listo para

mostrar al mundo su patrimonio y

políticas culturales que pueden ser

muy "exportables”.

La organización Capital Americana de

la Cultura, que forma parte del

Bureau Internacional de Capitales

Culturales, designó al estado de

Colima como capital cultural de

América para 2014,

Fue resultado de un proceso muy

competitivo; hizo volver la mirada

hacia nosotros mismos y reconocer

que tenemos cosas que valen la

pena, entre ellas políticas culturales

exitosas y otras cosas de qué

enorgullecernos en términos

culturales",

Los colimenses se revaloren a sí

mismos y asuman que su trabajo es

valioso para otros estados y países.

La posibilidad de que algunas

políticas culturales exitosas, "que son

dignas de ser exportables", permitirán

demostrar lo que se hace en el

estado.

Por algunas políticas culturales que

no habían visto reflejadas en otras

ciudades del continente, una de ellas

es el mes colimense de la cultura y el

libro",

Las políticas han sido modificar el

concepto de los festivales culturales

para convertirlos, a similitud del mes

de la lectura, en meses de la música,

el teatro, la danza, para que dejen de

ser solo un evento ocasional o una

muestra.

Le dedicaran al teatro con

presentaciones teatrales en todo el

estado con producciones locales y un

invitado nacional, y este año

planearan un mes de la danza con

numerosos grupos de ballet y de

danza locales.

Ya tienen organizados seis meses culturales, además de los citados, los de música, museos y artes plásticas y ciencia y tecnología. También se tiene planeada la creación de un set de radio y televisión para niños.

Page 7: Edición #4

Hablar o Morir... Por Silvia Galvez Blog:http://www.silvyagalvez.blogspot.mx/

Hoy en día vivimos en un país "libre

y democrático" como nos hacen ver, tal vez ya estamos cansados de ver como nuestro país no avanza para bien claro, avanza la corrupción y la violencia es poco el avance que se ve para algo benéfico y que hacemos observar y callar, hasta cuando dejaremos de echarle la culpa a otros de dejarnos o dejar lo más importante al final cuando México va exigir lo que se supone que ya tiene. La libertad de expresión es un acto que ya no podemos hacer por la gran ola de violencia en que vivimos hoy en día no se puede hacer una publicación en ningún medio de algunos temas específicos. La libertad de expresar el pensamiento individual es sin lugar a dudas un fenómeno consustancial al ser, a la existencia, a entender al hombre como tal ya sea particular o colectivamente. Entender esta necesidad de libertad es lo que obliga a colocarla dentro del Derecho. Al hablar de necesidad inherente al ser humano, se ubica a este concepto dentro del derecho

natural, y de ahí la universalidad que conlleva su sentido, en tanto que todos los pueblos de una u otra manera refieren a través de su historia esta necesidad y principio

normativo. Pero analizando el desarrollo de los gobiernos, vemos una tendencia a que el derecho de expresión se ubicó como una garantía individual, sin reglamentación positiva, como es el caso México,

carente de sujeción a las condiciones indispensables para, como ya se mencionó, que se pueda hablar de "garantizar su permanencia". Sopesado el capítulo de antecedentes históricos, sólo entonces podemos atrevernos a decir que: "en el fenómeno de democracia en todo el mundo, la gracia entendida como derecho natural ha logrado su reconocimiento". Me enfocare a la problemática que estamos viviendo repetidamente, tal es la violencia hacia los periodistas. Los organismos de derechos humanos señalan que la profesión de periodista es una de las 3 más peligrosas en México, al lado de los bomberos y los boxeadores profesionales.

Page 8: Edición #4

Decenas de servidores "de lápiz y papel", sean empresarios de medios de información o simples reporteros de fuente, han perdido su vida en defensa de su profesión y la del Ministerio Público, monopolizador de la procuración de justicia por disposición constitucional poco o nada hace para evitarlo.

En lo que va del año 2014 ya van 3 muertes de periodistas una de ella más sonada por obtener a 6 personas detenidas por dicha acción. (Gregorio Jiménez). Anteriormente también se mencionan los siguientes nombres: Alberto López Bello, Oaxaca Daniel Alejandro Martínez Balzaldúa, Coahuila Jaime Guadalupe González Domínguez, Chihuahua Adrián Silva Moreno, Puebla 2012 Víctor Manuel Báez Chino, Veracruz Regina Martínez Pérez, Veracruz Marco Antonio Ávila García, Sonora

Irasema Becerra, Guillermo Luna Varela, Gabriel Huge Córdova y Esteban Rodríguez, Veracruz. Entre algunos otros que se protegen identidades por motivos familiares y por la crueldad en la que fueron asesinados, y ¿por qué? SÓLO POR HACER SU TRABAJO. Sin olvidar el caso del periodista de el imparcial Alfredo Jiménez Mota quien hasta el día de hoy se encuentra desaparecido.

Page 9: Edición #4

Por Andreina Carrasco Blog: innalovescookies.blogspot.com Si eres de Hermosillo, Sonora debes de saber que son las fiestas del Pitic y si no lo eres, bueno, aquí te decimos. Primero se llamó Santísima Trinidad del Pitic y después Villa del Pitic; aunque Hermosillo fue fundado en 1700, hasta 1879 se le dio categoría de ciudad Capital. Razón por la cual está de fiesta, de fiesta del pitic, que según dicen los que saben, vocablo yaqui que significa lugar donde se juntan los ríos o las aguas. Diría se juntaban las aguas, ya que en esta época, en especial en verano, el ayuntamiento debe libara muchas dificultades para hacerla llegar hasta los hogares donde habitan cerca de 750 mil personas. El Congreso Constitucional del Estado Libre, Independiente y Soberano de Occidente (formado por Sonora y Sinaloa) decretó elevar a categoría de ciudad a la Villa del Pitic el 5 de septiembre de 1828. Ser ciudad, provocó un cambio de nombre, en honor al coronel José María González de Hermosillo, aunque nunca pisó tierras sonorenses su segundo apellido fue seleccionado para nombrar a la ciudad por sus méritos militares al Noroeste del País.

Créditos:

http://www.citiesmagazine.org/cultura/fiestas_pitic.htm

Y eso no es todo lo importante…

¿Quién se presentara en las fiestas del PITIC? ¡Tú puedes escoger eso!

Page 10: Edición #4

El gobierno de Hermosillo ha decidido que en su edición número 12, la ciudadanía podrá escoger a el artista que quiera que se presente en este evento llevado del 29 de mayo al 1 de junio del 2014. El Secretario del Ayuntamiento, Jesús Villalobos anunció que del 19 al 26 de febrero se recibirán propuestas a través del sitio web www.hermosillo.gob.mx La consulta ciudadana se hará sólo a través de la página del Ayuntamiento

de Hermosillo. Los resultados se anunciarán la segunda semana de

marzo, una vez

confirmada la

posibilidad de traer a los artistas elegidos.

¿Genial, no? Entonces no hay que esperar más… ingresa a la pagina y vota por el artista que más te gusta para que pueda presentarse en este próximo evento, participa porque no hay nada mejor que disfrutar de tú artista favorito.

Page 11: Edición #4

Estilo libre

¿EL ARTISTA NACE O SE HACE?

Por Yurivan Rodríguez

Realmente durante mi trayectoria en

el área de las artes, la pregunta del

millón es… ¿el artista nace o se

hace?

Creo que lo importante no es

detenernos a pensar en esto, lo que

realmente es importante es el

resultado, el producto de este ser,

esta intensión, la fusión del

pensamiento con la materia…el arte.

Se entiende al artista autodidacta,

aquel que se va formando por sí

mismo, normalmente, esto ha

ocurrido en el desarrollo artístico en

aquellos que no tenían un acceso a

una formación académica, de tipo

formal, o, a veces, ante la carencia de

un maestro, se podía entender el auto

didactismo del artista de Altamira,

aquel que vivía en una sociedad

aislada y por una necesidad vital va

desarrollando por sí mismo esta

actividad o conjunto de habilidades

que hacen que se desarrollen una

actividad plástica.

En Europa del s. XIX, el ser

autodidacta es un factor de orgullo,

en cuanto implica cierta ruptura hacia

los cánones establecidos por las

rígidas academias de arte que se

establecieron en Europa de aquel

tiempo, este aspecto de auto

didactismo va a ser también

recalcado por algunos artistas de ser

formados por sí mismos.

En la actualidad, los medios de

comunicación, la tecnología y las

facilidades que hay en torno a una

formación plástica, este

“autodidactismo” queda en la historia,

aunque no deja de ser un mérito

todavía intrínseco en muchos artistas

como la autoformación, el evitar

influencias, el desarrollarse por sí

mismo, que es un factor hay veces de

rebeldía ante el medio, y en otros

casos, también la falta de

oportunidades en lo que se va

formando una escuela ingenua.

“Hay que procurar incentivar en el

alumno la imaginación. Sabemos que

sin ella, no es posible la realización

del arte en general”

Page 12: Edición #4

Por otro lado pienso que no es menos

cierto que si la persona está en un

entorno artístico estimulante, lo va a

aprovechar mejor y antes que en otro

más convencional; en ese sentido

tiene que ver, aparte de las

sensibilidad e inclinación artística

propia del individuo, que el exterior la

reconozca la valore en toda su

dimensión y así la alimente para

desarrollarla todo lo posible.

Esto es lo que yo pienso del artista, el

artista debe ser espiritual en esencia

y por supuesto muy creativo, pero la

técnica es la herramienta con la que

llegamos a acercarnos más a lo que

queremos proyectar… siendo así,

solo me queda responder, que el

artista nace y se hace… si no

naces, te haces… pero si naciste

estas en la obligación de hacerte.

"Un hombre que trabaja con sus

manos es un obrero. Un hombre que

trabaja con su cerebro es un

artesano. Y un hombre que trabaja

con sus manos, su cerebro y su

corazón es un artista"

El rincón de las películas. En esta ocasión les traigo una buen

recomendación, que nos enseña que

si en realidad queremos lograr

nuestras metas debemos de luchar

por ellas.

Hombres de honor.

Hombres de honor es una película

estadounidense del año 2000, dirigida

por George Tillman Jr., con Robert

De Niro, Cuba Gooding Jr., David

Conrad y Charlize Theron en los roles

principales.

La película está basada en hechos

reales sobre la vida de Carl Brashear.

Sinopsis:

Carl Brashear nació en Kentucky en

el seno de una familia de campesinos

negros cuya vida ha estado siempre

marcada por el racismo. Mac, el

padre de Carl, le enseñó desde niño

el valor de la perseverancia como

arma para vencer los obstáculos y

alcanzar sus sueños. Carl sueña con

ingresar en la escuela de buzos de la

marina de los Estados Unidos.

“La historia la hacen aquellos

que rompen las reglas.”

Page 13: Edición #4

Gravity: ¿Orgullo Mexicano?

Por Julio Iván Marruenda Corral Blog: http://julioivanmc.blogspot.mx/ Las últimas semanas el nombre de Alfonso Cuarón ha ocupado el primer lugar de atención en los diferentes espacios de información y propaganda en torno a la próxima entrega de los Oscars. Está se llevará a cabo el 2 de Marzo del año en curso. Su película, Gravity, figura en 10 nominaciones incluyendo; mejor Película, mejor director, mejor actor y mejor fotografía. El film de Cuarón, junto con American Hustle, se ubica como la película con más nominaciones de la entrega número 86 de los Oscars. La calidad de la película es innegable. No es gratuito el paso del film a lo largo de diferentes festivales alrededor del mundo, entre ellos; el Festival de Cine de Venecia, el Festival de Cine de Telluride, el Festival de Cine de Toronto. Incluso su calidad le valió para ganar el premio a mejor película británica en la última entrega de los premios del cine británico BAFTA. La discusión que me dispongo a tratar en esta publicación no radica en la calidad de la

película, si no en el tratamiento que los medios masivos y la opinión pública ha realizado en base al éxito de Cuarón situándolo como un orgullo nacional. Si bien, tanto Alfonso Cuarón como Emanuelle Lubezki(Director de fotografía de Gravity nominado en 6 ocasiones, incluyendo su actual nominación) poseen la nacionalidad Mexicana, han dedicado la mayor parte de su profesión a trabajar en el extranjero. Gravity es una película que fue rodada en su totalidad en Londres, Reino Unido. Los derechos le pertenecen a Warner Bros y la mayoría de las personas involucradas, incluyendo los actores, comparten el idioma inglés. Gravity no es cine mexicano y no representa un avance en la producción de cine nacional. Si algo aporta a los directores, estudiantes de cine, cinematógrafos y el resto de personas involucradas en algún aspecto de la producción audiovisual, es un ejemplo de éxito y la certeza de que es posible desempeñar un papel en la industria norteamericana siendo latino. Mientras que la atención se centra de forma desfigurada a pretender que el cine mexicano está teniendo un auge en producción audiovisual debido a superproducciones propias de la industria hollywoodense(Que en realidad solo tienen la característica de que el director ha nacido hace ya más de 50 años en la ciudad de

Page 14: Edición #4

México) se está dejando de lado un camino más pausado y sin duda menos luminoso, pero que cada año da de sí películas filmadas, actuadas, dirigidas y centradas en temas de las entrañas de nuestro país. Ejemplo de ellos son nombres como el de Carlos Reygadas(Ganador del premio a mejor director por su película Post Tenebras Lux en el reconocido festival de Cannes), Amat Escalante(Ganador también a mejor director en Cannes), María Novaro, entre otros. Las películas antes mencionadas tienen la característica en común de desarrollar sus films con personajes palpables y reconocibles en nuestro entorno cercano. Los lugares son para nosotros aspectos de la vida cotidiana. En el caso de Heli, de Amat Escalante, se enfocan en problemáticas de la realidad actual de nuestro país. Si bien, el cine de Carlos Reygadas tiene características de un cine más poético, anti-narrativo y evocativo, las personas que selecciona, la lengua que ellos hablan y los lugares donde ellos se desarrollan forman parte de nuestro país. Por otro lado María Novaro, que es reconocida como una de los mejores directores que nuestro país ha concebido, se esfuerza por rescatar los orígenes de nuestra nación. Es verdad que no hay nada de malo en ser efusivo al mostrar apoyo por el éxito de un paisano en el extranjero, pero en ningún caso es realmente apoyar el crecimiento del cine mexicano.

La realidad dista mucho de lo que los medios masivos tratan de proyectar. Las películas mexicanas no tienen apoyo comercial por las cadenas de cine nacionales. Si les va bien las películas duran una o dos semanas en las cadenas de cine importante. La única alternativa son los festivales donde se proyectan, y estos no abundan. Maria Novaro, ha manifestado de forma pública e inclusive he tenido la fortuna de escuchar frente a frente su experiencia nada grata con los cines mexicanos. Ella comenta, de forma un tanto resignada y hasta cómica, el poco apoyo que Cinepolis le brindo las tres semanas que su film se exhibió y que culmino con un cheque menor a 100 pesos por la proyección de su película.

Page 15: Edición #4

Los motivos del poco conocimiento que las personas tienen de estos personajes son variados; la poca convocatoria que suele tener el cine de autor en nuestro país, el interés personal de las cadenas televisivas (que interesadas por los beneficios económicos solo brindan espacios “informativos” a sus propias producciones) y la preferencia del consumidor por cine prefabricado.

Nuestros directores, nuestro cine, son valorados por japoneses, italianos, rusos, mientras que en nuestro país solo una mínima parte de la población disfruta de la experiencia única que brinda un cine tan rico y vital. Hace falta una educación integral, que despierte en el espectador una deseo arrebatador que lo haga buscar de entre el cumulo de producciones fabricadas como “Coca Cola” esté cine poético, intenso y revelador. La opresión del sistema ha carcomido cada rincón de nuestro país. No es solo la estabilidad económica, política y social la que se ve afectada por un sistema impositor, también el amor y la libertad por la búsqueda de emociones vitales y espirituales.

Page 16: Edición #4

Por: Julio Cesar Carpio M

Blogger: http://julio021.blogspot.mx/

"09 La Película" es el título del primer filme chileno grabado con celulares, una cinta de suspenso producida por Martín Cárcamo y rodada desde los teléfonos de sus protagonistas.

"Tres celulares filman al mismo tiempo durante toda la película", expresó hoy en una entrevista con Efe el conductor de televisión Martín Cárcamo, que debuta como guionista y productor principal con esta creación. De forma "hiper" realista, la película narra la acción desde el punto de vista subjetivo de Carolina, la actriz Juanita Ringeling, Andrea (Isidora Cabezón) y Florencia (Catalina González). "Una narrativa distinta, con un estilo un poco sucio y que filmaron las mismas actrices", apuntó Cárcamo.

La trama narra la experiencia de tres estudiantes de periodismo que se encierran en una casa para hacer un trabajo de la universidad, cuando de pronto la policía les advierte que a pocos kilómetros han asesinado a una pareja. Las universitarias, obligadas a permanecer en la vivienda, deciden hacer el reportaje sobre los procesos psicológicos que sufren a lo largo de ese día. "Es una película realista que podría haber ocurrido. Los jóvenes se graban con los teléfonos en una noche de fiesta o haciendo una actividad, y estas chicas se graban durante un día", explicó Cárcamo, quien ya había participado en la producción de "Gloria", reconocido filme chileno galardonado en el Festival de Berlín 2013. La cinta busca generar angustia, terror y miedo, haciendo creer al espectador que se trata de una historia real, inspirada en una serie de eventos supuestamente ocurridos durante abril del año anterior en una casa de veraneo. Aunque la cinta está financiada con capital privado y patrocinada por una compañía telefónica y un canal televisivo, el productor insistió en que se demuestra que "cualquiera puede crear una buena película con una buena historia y sólo un móvil". Desde el 13 de marzo la ópera prima del director Javier Aguirrezabal estará en la gran pantalla de las salas chilenas, aunque sus creadores prevén que la cinta circule por festivales internacionales en un futuro próximo.

Graban primera película de suspenso en Chile con celulares.

Page 17: Edición #4

¿Qué ganan los que se quedan sin Oscar?

Los nominados al Oscar que pierdan la votación se llevan regalos por 55 mil dólares

Todos son ganadores. Los nominados al Oscar que se queden sin la estatuilla tendrán un "premio” de consolación" con valor de 55 mil dólares.

La lista de productores de lujo que Distinctive Assets dará a actores y miembros de la industria en competencia incluye chocolates, comida para mascotas, hospedaje en un hotel en México, zapatos, piezas de arte, joyería, botellas de vodka y productos de belleza. Incluso cuenta

con un tour por Japón de 15 mil dólares, de acuerdo al previo revelado por E! Online.

Una buen noticia es que los que se lleven la bolsa de regalos a casa pueden donar 10 mil comidas a un refugio de animales que escojan, acción patrocinada por la

anfitriona de la ceremonia Ellen DeGeneres y su empresa de comida natural para animales Halo.

Page 18: Edición #4

Facebook/Whatsapp Dos potencias, un

mismo dueño.

Facebook anunció este miércoles que

acordó adquirir al servicio de

mensajería instantánea WhatsApps

por 16,000 millones de dólares.

La operación involucra 4,000 millones

de dólares en efectivo y 12,000

millones de dólares en acciones de la

red social, informó la firma de Mark

Zuckerberg en un comunicado.

El CEO de WhatsApp, Jan Koum, se

unirá a la Junta Directiva de

Facebook.

Facebook también acordó otorgar

3,000 millones de dólares en

acciones restringidas a los

fundadores y empleados de

Whatsapp en los cuatro años

posteriores al cierre de la transacción.

El acuerdo todavía debe ser

aprobado por las autoridades

correspondientes. De no prosperar,

Facebook pagará a 2,000 millones de

dólares a WhatsApp en efectivo y

acciones.

“WhatsApp está en camino a

conectar 1,000 millones de personas.

Los servicios que alcanzan ese

número son increíblemente valiosos”,

dijo Zuckerberg. “He conocido a Jan,

por mucho tiempo y estoy

emocionado de trabajar con él y su

equipo para hacer este mundo más

abierto y conectado”.

WhatsApp tiene más de 450 millones

de usuarios activos cada mes y el

volumen de mensajes se acerca al

número de SMS que se envían en

todo el mundo.

Page 19: Edición #4

Este acuerdo es la última señal de la

clara

estrategia de

Facebook,

que está

dispuesto a

pagar

enormes

sumas de

dinero para adquirir aplicaciones

rivales que ganan influencia entre los

consumidores. La compañía en 2012

acordó pagar alrededor de 1.000

millones de dólares en efectivo y

acciones para comprar Instagram,

una popular aplicación utilizada para

ayudar a las personas a compartir

fotos. Facebook también intentó

pagar cerca de 3.000 millones de

dólares o, incluso, más para hacerse

con Snapchat, otro popular servicio

de mensajería, que rechazó la

sugerente oferta.

WhatsApp seguirá

operando de forma

independiente y

mantendrá su

marca, mientras que

el co-fundador y

CEO de la compañía Jan Koum

pasará a formar parte del Consejo de

Administración de Facebook. La

noticia hizo que las acciones de

Facebook se disparasen un 5% en el

after hours del mercado

-WY

http://wyentretenimiento.blogspot.mx/

Page 20: Edición #4

Los amish son una cultura étnico-religiosa, conocidos principalmente por su estilo de vida del campo, vestimenta tradicional y su resistencia a adoptar las tecnologías modernas. Son reconocidos por ser una comunidad cultural fuertemente unida, que proviene de descendientes de inmigrantes germanos y predominante- mente suizos de habla alemana. Actualmente, las comunidades amish comprenden aproximadamente 22 asentamientos en los Estados Unidos de América en Ontario, Canadá y en el estado de Chihuahua en México.

Algunas de las cualidades que caracterizan a los amish es su creencia en el Nuevo Testamento, su vida desarrollada en asentamientos apartados de la metrópolis, aislándose del mundo exterior, la defensa de valores como el pacifismo, la humildad, la vida sencilla y el trabajo, y su vestimenta al estilo del siglo XVII o XVIII. La mayoría de las familias amish hablan un dialecto del alto alemán conocido como Deitsch (o alemán de Pensilvania), usado particularmente en el hogar; sin embargo, los autodenominados amish suizos hablan un dialecto alemán que ellos llaman suizo. Sólo uno de los muchos grupos de holandeses de Pensilvania,

generalmente de origen alemán, tienden a hablar predominantemente en inglés en casa. Algunos investigadores consideran que la cultura amish se ve presionada continuamente por el mundo moderno. Las leyes sobre el trabajo de menores, por ejemplo, están amenazando seriamente sus modos de vida, establecidos desde tiempos inmemoriales. A los niños amish se les enseña el valor del trabajo duro desde una edad considerada temprana para los estándares del siglo XXI. Los padres amish supervisan a sus hijos en las nuevas tareas para asegurarse de que aprendan a realizarlas de manera segura y efectiva. Las leyes modernas sobre el trabajo de menores entran en conflicto con la autoridad de los padres amish para decidir si sus hijos son competentes o no para tareas arriesgadas.

Este tipo de vida, más aún que una cultura, es considerado un tabú, simplemente por la negación que tienen hacia la modernidad, la tecnología, lo novedoso. Su religión no les permite tener un contacto con el mundo exterior que no sea de su misma. Siendo así, quien se va a explorar el mundo ya no es bienvenido de vuelta y no se le considera uno más de los suyos.

Por: Iván García | http://ivangarciapalafox.blogspot.mx/

Page 21: Edición #4

A lo largo del tiempo hemos

escuchado sobre la cultura egipcia, o

bien lo hemos visto en historias,

mitologías o incluso en caricaturas,

solemos relacionarla con momias

ancestrales y todo eso, pero

realmente ¿Cómo es esta cultura? De

acuerdo a una breve investigación su

principal influencia es la religión y la

que muestra mayor predominio es la

“islam” marcada como oficial,

antiguamente solían adorar a dioses

como el sol y el cielo.

Aunque suene extraño el deporte que

predomina es el futbol y sus clubes

son conocidos en el medio oriente y

África. Por otra parte la música que

suele escucharse se protagoniza por

la mamba la cual encontramos en la

capital del Cairo

Con estos hacemos referencia a la

cultura en el ambiente moderno,

dejando atrás los sacrificios por los

dioses o bien las adoraciones

inmensas hacia estos mismos.

Por: Guilomar Valdez

Blog: www.guilomarv.blogspot.mx

Twitter: GuilomarValdez_

CULTURA

EGIPCIA

Page 22: Edición #4

En la actual sociedad la cultura es

definida como: Los conjuntos de

saberes, creencias y pautas de

conducta de un grupo social,

incluyendo los medios materiales

(tecnologías) que usan sus miembros

para comunicarse entre sí y resolver

sus necesidades de todo tipo; pero,

¿qué significa para las sociedades

independientes?

En África los Banna, cuando un joven

quiere casarse y ha sido aceptado

por la joven elegida, deberá pasar por

la prueba siguiente: la familia de la

joven selecciona un grupo de vacas y

una vez colocadas una junto a otra, el

pretendiente deberá saltar cuatro

veces sobre ellas (dos en una

dirección y otras dos en la dirección

contraria) sin caerse. Si se cae en

alguno de los saltos, se considera

que es un mal augurio para el futuro

de la pareja por lo que el novio será

momentáneamente rechazado por la

familia de la novia y tendrá que

esperar un año más para volver a

pasar por la misma prueba. A veces,

además del trompazo y su rechazo

matrimonial debe sufrir los insultos de

la familia de la novia, insultos que, a

menudo, acaban en una paliza al

saltador inepto. Si transcurrido el año

de espera, el novio pasa victorioso la

prueba, entregará una determinada

cantidad de cabezas de ganado a la

familia de la novia y se procederá a la

ceremonia nupcial.

Durante el noviazgo, los futuros

esposos deberán compartir la bebida

preparada con leche y sangre de

vaca. Dependiendo de la riqueza de

un hombre, los Banna pueden tener

hasta cuatro esposas.

Por si fuera poco, el proceso de

convertirse en hombre o mujer es

doloroso y a veces humillante.

Obviamente hablamos de una

civilización muy atrasada

tecnológicamente y humanamente

hablando. Cada pueblo tiene su

cultura y sería una desgracia si las

obras de arte, escritos y otros

documentos fueran destruidos. Así se

mantiene la identidad de cada

civilización.

Por Alan Ramonet

CULTURA AFRICANA.

Page 23: Edición #4

Salud y

belleza

Por Allison Denisse Armenta Félix

Blog: http://comoquitarloscolicosporallisonarmenta.blogs

pot.mx/

¡No más cólicos

menstruales!

Los cólicos son muy

comunes durante el ciclo

menstrual, siendo así

estos pueden llegar a tal

grado de no soportarse

ocasionando vómitos,

dolor abdominal incluso

hasta desmayos. Existen

varios tips para

prevenirlos incluso

quitarlos cuando ya

estén.

Fuente: google imágenes

Para prevenir:

--Hacer ejercicio ayudar a reducir

los cólicos menstruales.

--Tomar bastante líquido.

--Evitar comer alimentos con alto

contenido de grasas.

--Tomar zumo de zanahoria una

semana antes de la menstruación.

Cuando ya estén:

- Colocar toallas remojadas

con agua caliente en el

abdomen.

- Tomar té de manzanilla.

- Hervir durante 5 minutos

dos cucharadas de

yerbabuena en 1 taza de

agua. Retirar del fuego y

tomar caliente 1 taza cada

tres horas.

Nota importante: Si los cólicos son

demasiado fuertes es importante que

visites a tu medico ya que se pude

tratar de alguna otra enfermedad

hormonal.

https://comoquitarloscolicosporallison

armenta.blogspot.com/b/post-

preview?token=7_ZHSUQBAAA.V7ya

0sOzikefIaMB9szGHw.O3qF11ka88a

KgedIupK8_w&postId=824439337932

1280235&type=POST

Page 24: Edición #4

¡HUMOR!

Page 25: Edición #4