Edición 45

16
Año 3 No. 45 (01-20/02/2013) www.pacificoaxaca.com Herencias Malditas Café con Aroma... Se desatan los demonios en HuatulcoAfirma JSC Comuneros huatulqueños tienen sólida representación Es una pena que a mis adversarios no les importe el interés de los comuneros 3 Jorge Sánchez Cruz Henry SANTIAGO 8 Patricia L. ARTIGAS 9 Lavariega vs. Sánchez PRI (Ogarrio) vs. Hernández PRD vs. PAN (Darío Pacheco) Opción, Traición, Coalición… AMLO en Tehuantepec Le recuerda a Gabino su compromiso con el pueblo 4 Autoridades Municipales no saben de Protección Civil 3 Coalición “Unidos por el Desarrollo” PAN-PRD postularán fórmulas ganadoras Priorizan Obras Públicas Instalan Consejo de Desarrollo Social en Pochutla 3 Red de Turista Seguro en Puerto Ángel 13 Presentan PRI y PVEM Solicitud de registro del convenio de coalición 8

description

Periodico huatulqueño. Pacificooaxaca.

Transcript of Edición 45

Page 1: Edición 45

Año 3 No. 45 (01-20/02/2013)

www.pacificoaxaca.com

Herencias Malditas

Café con Aroma... “Se desatan los demonios en Huatulco”

Afirma JSC

Comuneros huatulqueños tienen sólida

representación Es una pena que a mis adversarios no les

importe el interés de los comuneros3 Jorge Sánchez Cruz

Henry SANTIAGO 8

Patricia L. ARTIGAS 9

Lavariega vs. SánchezPRI (Ogarrio) vs. Hernández

PRD vs. PAN (Darío Pacheco)Opción, Traición, Coalición…

AMLO en Tehuantepec Le recuerda a Gabino su

compromiso con el pueblo 4

Autoridades Municipales no saben de Protección Civil

3

Coalición “Unidos por el Desarrollo”PAN-PRD postularán fórmulas ganadoras

Priorizan Obras PúblicasInstalan Consejo de

Desarrollo Social en Pochutla3

Red de Turista Seguro en Puerto Ángel

13

Presentan PRI y PVEM Solicitud de registro del

convenio de coalición 8

Page 2: Edición 45

Z. Aquino CamposLeopoldo Pascacio A.

Consejo Editorial

Patricia L. ArtigasDirección

Deyanira Aquino C.Gerencia

Mónica Sumaya LaraEdición

Rogelio Marruffo SerenoR. Públicas y Publicidad

Víctor Inclán DávalosAsesoría Jurídica

Rosa Ma. CastroAsesoría Comercial

Catalina Gutiérrez L.Diseño y Fotografía

Gonzalo Vázquez R.José Alfredo Cruz A.

Artemio López QuirozLupita Anguiano

Daniel Pérez EspinozaAlejandra Hallat N.

Walter A. Calles GlassÁngel Sánchez

José Ángel del SignoColaboradores

Guadalupe AnguianoCorresponsalía

Istmo

Todohuatulco.comEdición Internet

Lizandro García P.Distribución

S. Semanal $ 10.00Ventas y PublicidadTel. (958) 58-729-56Cel. (958) 109-67-58

Mail: [email protected]. 12 Lote 20 Sector K

La Crucecita Huatulco, Oax.Registro en Trámite

Impreso en Talleres BBMDom. Conocido

Salina Cruz, Oax.

A veces gris, a veces blanco,a veces negro... siempre de color

2 11-20/02/2013

Editorial

Participan Comunidades de HuatulcoTalleres de prevención y combate a incendios forestales

El rol de los medios es agregar valor a los cambios

sociales contribuyendo a la construcción que va

viviendo la sociedadEl rol de los medios es agregar valor

a los cambios sociales, haciéndolos visibles, promoviendo perspectivas de interpretación, generando debates que permitan su observación crítica por parte de la comunidad. Pero también contribuyendo a la construcción de imaginarios sobre las modificaciones que va viviendo la sociedad y memorias que permitan la continuidad de los procesos sociales, su articulación en relatos sociales comprensibles.

El mercado no parece ser suficiente para el desarrollo de una prensa independiente que pueda representar las necesidades y demandas de la sociedad.

Es obvio que los medios de comunicación contemporáneos se ubican en dinámicas de mercado y que tienen procesos de comercialización exigentes y competitivos, y también que los medios requieren de una sostenibilidad económica que afiance su autonomía. Pero el mercado también restringe. Lo demuestra cierta banalización de la información que se pliega a los raitings o a las estadísticas de circulación; la autocensura ante el poder de los anunciantes públicos o privados, y los rediseños dominados por la aceptación en los mercados.

Si bien el mercado permite la diversificación de las propuestas, también promueve la estandarización de los productos mediáticos. La agenda informativa la constituyen básicamente los medios, aunque cada vez más las tecnologías permiten consultar otras fuentes de información. La negociación de los temas y las comprensiones sociales en las salas de redacción es una tarea difícil aunque no imposible.

Los periodistas suelen reaccionar con escepticismo frente a las noticias que parecen tener un peso institucional, o aún más, frente a las que han sido elaboradas en otras instancias diferentes a la propia de los medios. Por eso es necesario desencapsular la información sobre lo social, o huir de la “infección de la bondad”, es decir, de toda aquella información que obedeciendo a intereses legítimos, forma parte de propuestas impuestas desde fuera de la propia lógica de los medios

Abdías VAZQUEZ A.Santa María Huatulco,

Oax.- Elementos de la Secretaría de Desarrollo Forestal, Pesca y Acuacultura del gobierno del Estado-SEDAFPA-, realizaron talleres sobre prevención y combate de incendios forestales en comunidades de este municipio.

La brigada estatal, integrada por Celestino Hernández Hernández, Miguel Vicente Yescas y Carlos Hernández, realizó jornadas itinerantes de concientización con una amplia participación, donde los técnicos difundieron a niños, mujeres y hombres de cada localidad visitada, información relacionada con el manejo responsable del uso del fuego.

Entrevistado al respecto, Celestino Hernández, de la SEDAFPA, dijo que esta campaña no tiene precedentes en Huatulco: “Generalmente nos llaman como brigada cuando se trata de apoyar en el combate de un incendio forestal cuando se sale del control local y nos da gusto que por iniciativa del Comisariado de Bienes Comunales, se haya gestionado para llevar pláticas a las comunidades, toda vez que de este modo hacemos trabajo preventivo y les dejamos la información que requieren para organizarse en casos de riesgo”

“Más aún, -destacó- nos da gusto ver que en muchas comunidades de Huatulco, tienen un alto sentido de la conservación de los recursos naturales y en la mayoría está presente el uso responsable del fuego. En algunos casos, nos sorprendieron gratamente quienes hablaron de dejar a futuras generaciones un medio ambiente limpio y sano”

El brigadista, explicó que los trabajos que realizan, provienen del Comité Estatal de Protección y Combate de Incendios Forestales en el Estado de

Oaxaca, mismo que se integra por dependencias federales y estatales, por lo que sus capacitaciones, están avaladas por la Ley General de Desarrollo Sustentable, entre otras, misma que contempla las acciones de prevención y capacitación, al igual que la difusión de las formas del uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios.

Para finalizar, señaló que se indujo sobre la vigilancia y forma más adecuada del uso del fuego cuando esto ocurriera, lo que exige, dijo, que además de la vigilancia permanente, se dé aviso a las instancias comunales, sobre: la fecha, hora y lugar en que hará uso del fuego; la superficie combustible (trátese de basura, rosa o rastrojo) y, quién o quienes ayudarán en esas tareas.

“Por el bien de las comunidades, ya no se debe utilizar usar fuego para sacar una iguana o un armadillo-indicó el técnico estatal-. Están a la vista los resultados negativos para las propias comunidades, que dependen de los cultivos”

Previo a las jornadas itinerantes de inducción, se llevó a cabo una reunión con representantes comunales de Huatulco, encabezada por Jorge Sánchez Cruz, presidente del CBC, quien abrió el abanico para que las comunidades cuenten con la información adecuada, por una parte, para utilizar las mejores prácticas en sus cultivos y por otra, para prevenir riesgos a la salud, al medio ambiente y a la economía familiar.

Las comunidades participantes que atendieron el llamado del CBC para prevenir y combatir incendios forestales, fueron: Hacienda Vieja, Agua Hedionda, Techal Blanco, Cuajinicuil, Arroyo Xúchitl, Piedra de Moros, Pueblo Viejo, Arroyo González, Todos Santos, Las Pozas, Erradura, La Cadena, El Faisán, Cerro Chino, Puente Cuajinicuil, La Jabalina, El Parajito, El Arenoso, Laguna Seca, Chacalmata y Puente Coyula.

Page 3: Edición 45

Principal 311-20/02/2013

Afirma JSC

Comuneros huatulqueños tienen sólida representación Es una pena que a mis adversarios no les importe el interés de los comuneros

Autoridades Municipales no saben de Protección Civil

Abdías VÁZQUEZ A.Santa María Huatulco, Oax.- El presidente de los Bienes

Comunales -CBC- de Santa María Huatulco, Jorge Sánchez Cruz, manifestó que a casi 29 años de la expropiación (1984), los intereses de los comuneros huatulqueños, están fiel y firmemente respaldados.

El dirigente agrario, comenta sus experiencias, primero; cuando al arribar al organismo comunal, tuvo todos los obstáculos (lo que ningún dirigente anterior había tenido) “Es increíble, rememora: pasamos más tiempo atendiendo demandas de nuestros adversarios en el Tribunal Unitario Agrario (TUA), que intentando lograr propósitos de campaña y todo ello (recalca), redunda en sentido contrario o negativo a los intereses de la gran mayoría de los comuneros. Lo que demuestra que a nuestros adversarios, no les importan los comuneros”.

En aproximadamente dos semanas que anteceden a la entrevista, el nombre de Jorge Sánchez fue ampliamente divulgado en medios electrónicos; primero; porque habría autorizado permisos, que, presumiblemente, no correspondían a su facultad de dirigente agrario, no obstante señala, son permisos de aprovechamiento que desde muchos años antes se han otorgado.

El problema derivado del aprovechamiento de madera, fue, dice, “Es que un permiso de ese tipo lo había firmado Jorge Sánchez -además del presidente de vigilancia-, cuando los aprovechamientos forestales de madera seca, fueron autorizados por muchas generaciones anteriores, en beneficio de los poseedores de tierras.

En el caso de la intervención del SAT por el asunto de la gasolinera, aduce con firmeza; “Saldremos bien, como acaba de ocurrir con las notificaciones federales. Actuamos correctamente, sabemos lo que hacemos y si tuvimos una falla administrativa involuntaria, la federación sabe quE hacer con eso. Está claro y una cosa es segura: “El SAT u otra dependencia jamás habrían permitido desconexiones de mucho tiempo,

Oaxaca, Oax.- El director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Manuel Maza, lamentó que muy pocas autoridades municipales se preocupen por ofrecer una buena protección civil a sus gobernados, no obstante que la nueva Ley General de Protección Civil los responsabiliza como los primeros responsables ante una contingencia.

El servidor público reiteró que a los gobernados no sólo se les tiene que dar seguridad policiaca, sino también la protección de sus vidas y bienes. Se entiende que existen autoridades que piensan que la protección civil es acudir a verificar accidentes, choques o volcaduras, cuando es una cuestión de normatividad importante.

Tal vez -dijo- por desconocimiento, algunas autoridades municipales no saben que tiene la facultad para poder solicitar al gobierno federal recursos para este tipo de programas, tampoco se acercan para pedir la asesoría, lo ven como una obligación del Gobierno del Estado, antes de pensar que como municipios lo pueden lograr.

El instituto está haciendo llegar a todas las autoridades municipales la nueva Ley, en donde viene marcado en forma específica que son ellos los primeros responsables de vigilar y promover en todo momento que los planes se lleven a cabo en su municipio, de otra manera es omisión y para eso existe responsabilidad, subrayó.

Es una responsabilidad de los municipios, el estado funciona para apoyar, normar y solicitar las declaratorias en caso de desastres, verificar una gran cantidad de acciones en coordinación con instancias federales y municipales, pero no se puede realizar el trabajo de los 572 municipios.

Maza Sánchez enfatizó que la Protección Civil es una actividad que representa un grave riesgo y responsabilidad, “quienes vivimos aquí o tienen sus negocios, pueden acusar que nadie hace o deja de hacer alguna actividad, pero hay que preguntar: ¿qué estamos haciendo como personas, para tratar de que las cosas funcionen?, si no, no tienen derecho a criticar”, concluyó. (Imparcial)

San Pedro Pochutla, Oax.- Con la presencia de agentes municipales, policía y representantes rurales, el cabildo municipal instaló el Consejo de Desarrollo Social para dar paso a la priorización de obras para el ejercicio 2013.

El presidente municipal, Enrique Ensaldo Martínez y el pleno del Consejo de Desarrollo revisaron, una a una cada obra ejecutada durante el 2012, “es bueno recapitular lo hecho en el 2012, año en el que se impulsaron obras de alto impacto en la población, entre ellas el rubro de agua potable, calles cementadas, redes de energía eléctrica y redes de drenaje sanitario, tanto en el casco urbano como en las agencias”, subrayó el edil.

Por su parte, el secretario municipal, Feliciano Cruz Martínez destacó que para éste 2013, “se ejercerán para obra pública 52 millones 289 mil 253 pesos, mismos que se destinaran a trabajos de Agua Potable, Energía Eléctrica, Drenaje, Urbanización, Caminos y Salud”, exaltó ante los agentes municipales y representantes rurales.

La gran mayoría de autoridades auxiliares felicitaron al presidente municipal por el trabajo desempeñado a lo largo de dos años de trabajos y acciones, “consolidando lo planteado en el seno del Consejo y con apego al Plan Municipal de Desarrollo”, señalaron varios agentes.

Allí mismo, Enrique Ensaldo mostró los avances de obras que se consideran un parteaguas en la municipalidad; se trata de la construcción de dos puentes vehiculares en las localidades de Los Reyes y Xonene, ambas obras en proceso de ejecución y con un gran avance en cada una de ellas, “son obras que los pobladores demandaban desde hace varias administraciones, y hoy se les está dando respuesta favorable”, dijo el edil en medio de aplausos. Habitantes y agentes de Apango, San isidro Limón, Figueroa, Chepilme y Corcobado Petaca aplaudieron los trabajos de rehabilitación del tramo antiguo que une a éstas localidades y que forman una franja muy importante dentro del desarrollo de Pochutla.

Otra de las obras que arrancó la aprobación de los integrantes del Consejo de Desarrollo fue el informe de obra que presenta el Mercado de Abastos, “de acuerdo a lo planteado en el expediente técnico, ya se hizo la adecuación topográfica, sistema de alcantarillados y construcción de su pozo profundo, esperamos que en unos seis meses el Mercado esté terminado y así poder regresarle a Pochutla el centro neurálgico de la economía dentro de la Costa y Sierra Sur”, sostuvo Ensaldo Martínez.

Así luego de debatir y exponer nuevos esquemas de trabajo para éste 2103, el gobierno municipal pretende ejecutar más de 15 obras en igual número de comunidades, en rubros como Agua Potable, Urbanización, Drenaje, Electrificación y Caminos, que se plantean en los Planes, Municipal y Estatal de Desarrollo “para sostener un rumbo de trabajo que priorice la transformación de Pochutla”, concluyó Enrique Ensaldo.

Priorizan Obras PúblicasInstalan Consejo de

Desarrollo Social en Pochutla

cuando diariamente tienen la lectura de lo que se vende en gasolineras”

Sin triunfalismos, Jorge Sánchez afirma: “No, no son tiempos de elecciones, pero por los comentarios en contra, se advierte un plan bien trazado de golpeteo contra mí, lo entiendo y se que le duele bastante mi presencia a quienes quisieran que todo estuviera planchadito y a su favor. Por mi parte, yo sigo trabajando para comuneros e hijos de comuneros, como hasta ahora. Ya habrá tiempo para hacer política”, concluyó.

La publicidad genera ventas ¡ANÚNCIESE!

Page 4: Edición 45

4 Istmo 11-20/02/2013

AMLO en Tehuantepec Le recuerda a Gabino su

compromiso con el pueblo

Director del CAM

Próxima apertura del CAPASITS

Lamenta director del CAM Tehuantepec Desatención del gobierno

y de legisladores Guadalupe ANGUIANO Santo Domingo

Tehuantepec, Oax.- Israel Reyes Hernández director del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 35, lamenta la desatención del gobierno del estado y legisladores como Carol Antonio Altamirano, en la solución de problemas que atraviesa la institución, tales como deficiencia del servicio por la falta de la terminación de la segunda etapa del edificio y la construcción del domo para protección solar del al alumnado, asimismo informó de las actividades que realizarán en el marco del décimo aniversario de la fundación de la institución educativa para recaudar fondos y evitar el corte de luz.

La institución de educación especial, asume los costos en el pago de los servicios públicos pero las cosas se ponen difíciles cuando llega el recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó Reyes Hernández, tras señalar que la escuela en referencia tiene características muy especiales por la población que atiende y las necesidades aumentan, debido a que la mayoría es de escasos recursos.

Señaló que están en espera de que el gobierno del estado atienda las peticiones giradas para resolver la problemática que atraviesa actualmente el plantel ya que en su momento solicitaron al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), solventar el pago por el consumo de energía a la CFE y no han obtenido respuesta.

En este contexto Reyes Hernández agregó que, hace veinte días tuvieron un acercamiento con el senador Benjamín Robles Montoya, de quien esperan una respuesta positiva. Abundó que hace un año le entregaron el documento de solicitud para la construcción de un domo y la terminación de la segunda etapa del edificio al gobernador Gabino Cué Monteagudo en el municipio de Jalapa del Marques y que, también Carol Antonio Altamirano diputado federal tiene conocimiento del asunto debido a que en campaña como candidato, prometió atender y a la fecha no ha dado la cara y están en la espera de alguna respuesta satisfactoria del legislador perredista.

Guadalupe ANGUIANO Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- Frente a palacio municipal,

Andrés Manuel López Obrador hizo un extrañamiento al gobernador Gabino Cué Monteagudo, respecto a las múltiples quejas de pobladores istmeños por el problema que enfrentan habitantes de San Dionisio del Mar con la empresa eólica.

Ante un multitudinario auditorio que se congregó en el centro de la ciudad, el líder de las izquierdas Andrés Manuel López Obrador, la tarde del sábado pasado se expresó con sumo disgusto y reprobó la situación que atraviesan los comuneros que conforman la asamblea de pueblos en defensa de la tierra que han recibido la ofensiva de la empresa eólica extranjera por su oposición al proyecto eólico en Barra Santa Teresa.

Extrañado por las quejas de muchos hacia el máximo mandatario del estado, López Obrador ante las mujeres y hombres que atentos y henchidos de orgullo lo escuchaban, expresó “aquí en Tehuantepec me han venido diciendo y esto lo va escuchar Gabino... de que no está tratando bien a quienes se oponen a que se privatice todo lo que es la energía eólica en el istmo de Tehuantepec... incluso no sé si sea cierto ...ha utilizado hasta malas palabras en contra de éstos compañeros ¡eso no, Gabino! ¡eso no, no es por ahí! hay que escuchar al pueblo, hay que tener paciencia con el pueblo y el pueblo siempre es sabio, el pueblo sabe lo que se necesita”.

Aseguró que, “puede ser que a veces halla pasión pero hay que tener confianza en la gente y actuar con mucho respeto al pueblo, porque la voz del pueblo es la voz de la historia, es la voz que debemos escuchar siempre ¡entonces! yo estoy seguro que él va saber si es cierto lo que me han venido diciendo, va asaber rectificar… porque hay que estar del lado del pueblo, no hay que estar de lado de los empresario extranjeros” exclamó.

Cabe destacar que el fin de semana a la par de la gira de AMLO en la región del Istmo para constituir los comités municipales del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y mostrarle al pueblo los perjuicios que traería la reforma energética a la nación, también legisladores perredistas de manera indiferente al movimiento social que abandera López Obrador llevaron a cabo encuentros con la militancia de los partidos políticos de izquierda y presumieron los recursos extraordinarios asignados este año al estado.

Salina Cruz, Oax.- El presidente municipal Gerardo García Henestroza, informó que el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de Salina Cruz, ha sido concluido en un cien por ciento y está próximo a ser inaugurado.

Durante la pasada visita del Secretario de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos a este municipio, realizó un recorrido en compañía del edil Gerardo Henestroza por las nuevas instalaciones de este centro ambulatorio que brindará atención y trabajará en la prevención del VIH- Sida y enfermedades de transmisión sexual en Salina Cruz y la región del Istmo.

El secretario de salud felicitó al edil porteño por el arduo trabajo que ha venido realizando a beneficio de la salud de los habitantes de este municipio, “Salina Cruz ha cambiado notoriamente y es por el esfuerzo de 24 horas, de todos los días de la semana de la autoridad municipal.

Gerardo Henestroza hizo lo que tenía que hacer, no sólo en el hospital con especialidades, sino también en el Capasits que pronto será inaugurado por el señor gobernador”.

Indicó que, con la instalación de la Unidad de Especialidades Médicas (UNEMES) CAPASITS, Salina Cruz se ubica como la ciudad del Istmo que más concentre servicios de salud de las diversas instituciones.

Tenorio Vasconcelos, aseguró que a partir de este año y después de la administración de Gerardo García Henestroza, los pacientes que tengan el diagnóstico ya no tendrán que viajar con frecuencia a la ciudad de Oaxaca para ser atendidos, ya que podrán hacerlo aquí en la región, para que continúen de la manera más normal sus vidas.

Por su parte el presidente Gerardo García Henestroza, destacó la importancia y le compromiso de las autoridades estatales, al elegir a la ciudad de Salina Cruz para establecer este CAPASITS, el segundo en el estado de Oaxaca, que brindará atención a los pacientes de toda la región de istmo.

“Con la apertura de este centro ambulatorio los pacientes ya no pagaran altos costos por sus traslados a la ciudad de Oaxaca, la alimentación, hospedaje, medicamento y otros gastos que generan la atención de esta enfermedad; tendrán un ahorro significativo al contar con instalaciones próximas a sus hogares” aseguró el edil.

Y es que luego del anuncio que hizo el presidente municipal en el mes de Junio del 2011, donde dio a conocer la construcción del CAPASITS en este municipio, el gobierno municipal ha brindado las condiciones necesarias para hacer realidad el proyecto, por ello el terreno donde hoy se encuentra ubicado el CAPASITS, fue donado por el gobierno municipal dentro de las instalaciones del DIF Salina Cruz.

El UNEMES CAPASTIS, cuenta con 320 metros cuadrados de construcción; contempla el área médica, el área de gobierno y el área de servicios, cabe destacar que el edificio cuenta con espacios adecuados para el acceso y libre tránsito para personas con discapacidad.

Page 5: Edición 45

Costa 511-20/02/2013

Descuido en Padrón de ComunerosPrincipal causante de conflictos

Bahías de Huatulco, Oax.- El continuo crecimiento de las poblaciones humanas y su convivencia en los pocos espacios prístinos de nuestro planeta ejerce una considerable presión sobre ellos. Los seres humanos se sienten especialmente atraídos por el agua, pues la mayoría de los asentamientos humanos en el planeta se encuentran cercanos a las costas, lo que ha puesto a los humedales costeros, como las playas, manglares, ríos y arrecifes de coral, bajo amenazas graves debido al desarrollo de infraestructura turística y actividades de desarrollo mal planificadas.

Los humedales son frágiles, y sin un manejo adecuado siempre existe el riesgo que las actividades humanas tengan efectos negativos en los servicios ambientales que ofrecen, hábitats, animales y plantas de estos ecosistemas, así como en las comunidades locales que dependen de ellos para su sustento.

Por ello, como cada 2 de Febrero, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a través de la Dirección del Parque Nacional Huatulco, punto focal Ramsar a nivel Regional, se une a la celebración del “Día Mundial de los Humedales”, festejando la vida en la Costa de Oaxaca.

Para esta ocasión y a través del recién constituido Comité Estatal de Humedales de la Costa de Oaxaca, se organizaron diferentes actividades artísticas, culturales, académicas, de recreación y saneamiento, que buscan sumarse a los esfuerzos de conservación y uso racional de éstos ecosistemas prioritarios, con énfasis principal en el Sitio Ramsar 1321 “Cuencas y Corales de la Zona Costera de Huatulco”.

Durante las mañanas del 1 y 2 de febrero y gracias a la participación de las comunidades de Bajos de Coyula y San Agustín, así como prestadores de servicios turísticos de la Bahía Maguey, se realizó la limpieza y saneamiento de playas, manglares y fondos marinos en el Parque Nacional Huatulco y su zona de influencia. También se realizó la reapertura de la Estación de Campo “El Sabanal”, espacio habilitado para facilitar actividades de participación social, formación de promotores, vigilantes y monitores comunitarios, actividades académicas y de investigación científica dentro del Área Natural Protegida.

Para la noche del primero de febrero, en el Hotel Flamboyant de La Crucecita, se realizaron Mesas Académicas con la participación de catedráticos de la Universidad del Mar, especialistas del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), ofreciendo al público en

Los Humedales cuidan del AguaA lo largo del litoral del estado de Oaxaca, las comunidades costeras valoran la importancia de conservar saludables sus territorios

general escenarios sobre la ética, la visión mercantilista del agua y su concepción como derecho humano; ensayos antropológicos sobre la percepción del recurso hídrico antes y durante la configuración del Centro Integralmente Planeado de Bahías de Huatulco en comunidades de la región; la importancia de la organización y planificación social como proceso de construcción en la “Gobernanza del agua”; y nociones generales sobre la calidad del agua en cuencas y humedales de captación.

Cabe resaltar que estas Mesas Académicas fueron enriquecidas con la participación del Escritor y Filósofo Leonardo Da Jandra, quién enfatizó la importancia de las sociedades organizadas como frente de defensa de los recursos naturales de las comunidades oaxaqueñas.

Para cerrar el ciclo académico cultural, se realizó la inauguración de la muestra pictórica permanente “Humedales, alma y sustento de la Costa”, encabezada por los artistas plásticos José Ángel del Signo Guembe, Chelo Vaca, Gustavo Silva, Abdías García Gabriel, Gustavo Cruz López, Fernando López, Heriberto y Marcos Palafox, Eusebio Villalobos Labastida, David Hernández, entre otros.

A través de trazos, colores y texturas, los artistas exponen los diferentes escenarios de la Costa de Oaxaca, dando cuenta de la diversidad ecológica y la riqueza paisajística de los humedales, recordándonos nuestra relación tan cercana con éstos importantes ecosistemas, así como la importante explosión cultural con la naturaleza.

Al día siguiente se realizaron dos paseos interpretativos cerca de importantes cuerpos de agua; por una parte, se realizó el paseo “Contando Aves en Comunidad” por el Río Copalita, enfocado al monitoreo de poblaciones de aves; además de la actividad de Senderismo Fotográfico “Punto de Fuga”, en la que a través de Selva Baja Caducifolia, Bosque de Zanate, Matorral Espinoso y Dunas Costeras se realizó un relato fotográfico del ecosistema y sus particularidades. Ambas acciones encaminadas a promover la importancia de la conservación de los humedales costeros.

Más tarde, en el Parque Rufino Tamayo, se desarrolló la Jornada de Cultura del Agua, encabezada por el comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco. En este espacio de sensibilización se realizaron pláticas y dinámicas de convivencia sobre la importancia del recurso hídrico y su relación directa con la biodiversidad, además de la proyección de videos y un taller de composta.

Como cierre de las actividades se realizó un evento socio-cultural en el Parque Rufino Tamayo, en el que se expusieron los carteles “Agua somos +/- 65 %”, diseñados como producto del taller “Aguas con las aguas de Oaxaca” y que plantean reflexiones gráficas sobre la problemática actual del vital líquido, integrando textos en zapoteco, español e inglés. En simultáneo, se desarrollaron talleres de manualidades con semillas y frutos de la Selva Baja Caducifolia, exposición de productos de la región y de manejo creativo de residuos encabezados por el grupo organizado de “Mujeres de Pluma”, además de juegos didácticos como “A vuelo de pájaro”, en el que podemos aprender particularidades del funcionamiento de la Selva Seca.

Asimismo, en este foro de participación social el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable realizó la Presentación del Programa Estatal de Humedales; la Comisión Nacional del Agua el “Inventario Nacional de Humedales, estrategia y avance 2012”; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la “Gestión del manglar”, orientado a el manejo de esta especie; y el Arq. Paisajista Jorge Rocha resaltó la importancia de la Restauración de la Laguna Zanate, de la Bahía Cacaluta.

El subdelegado de la Procuraduría Agraria en Oaxaca, Alfredo Ramírez Gómez, dio a conocer que el descuido en el padrón de los comuneros en las comunidades, es uno de los principales causantes de conflictos o inconformidades al interior de los mismos.

En ese sentido, refirió que la situación se complica, por ejemplo citó el caso de Villa Tamazulapam del Progreso, donde dijo que de un padrón de más de mil comuneros, han detectado que al menos 200 de éstos ya murieron y los familiares de los mismos no han acudido a tramitar el derecho de sucesión, por lo que no están reconocidos como tales y por ende, no están facultados a participar en la toma de decisiones del comisariado de Bienes Comunales, es decir, están sin derecho de decisión.

Otra de las situaciones que explicó se está presentando, es que durante el momento del registro de comuneros, muchos dieron únicamente su nombre pero entonces eso no fue cotejado con el acta de nacimiento de los mismos y hoy en día, el Registro Agrario Nacional (RAN) tiene un padrón con comuneros con cierto nombre pero al identificarse éstos, no coinciden los datos y entonces mencionó, jurídicamente se trata de dos personas distintas, otras mas, no tienen sus actas de nacimiento actualizadas y se rehúsan a acudir al Registro Civil a renovarlas.

Ramírez Gómez señaló que otra de las comunidades que presenta conflictos es San Juan Mixtepec, donde los avecindados dijo tienen la incertidumbre de querer participar en las asambleas para elegir a los comisariados de Bienes Comunales, pero detalló que eso jurídicamente es imposible ya que deben contar con el registro individual de comunero para tener voz y voto en la asamblea, que es la máxima autoridad en estos casos.

Por otra parte, citó el caso de Chalcatongo de Hidalgo donde muchos pobladores no contaban con su registro de comunero, a quienes tuvieron que orientar dijo para lograr su reconocimiento como tal.

Finalmente habló de Santo Domingo Ixcatlán donde los grupos de inconformes demandan nulidad de la asamblea de elección y por ello señaló, no ha sido que la asamblea nombre a un comisariado. (Tiempo en Línea)

Manicure y Pedicure para damas y caballeros.Uñas postizas, acrílico,

gel y acrigel. Decoración sobre uña natural.

“Menciona este anuncio y

obtén regalo”

P re v i a c i ta C el . ( 9 5 8 ) 1 0 0 - 9 9 9 8

Pl a z a E l Ma d ero L o c a l 2 0 7 A lto s

Hu atu l c o, O a x a c a

Page 6: Edición 45

6 Cultura 11-20/02/2013

Santa Cruz Huatulco, Oax.- Con la finalidad de ayudar a los sectores vulnerables de la sociedad, el Club Rotario de Bahías de Huatulco, Canadá y Estados Unidos, en coordinación con el Sistema DIF del municipio de Huatulco, continuaron con la entrega de 92 sillas de ruedas en la cabecera distrital de San Pedro Pochutla, beneficiando los municipios de Santa María Tonameca, Santa María Colotepec, San Pedro el Alto, San Baltazar Loxicha y el municipio anfitrión.

En representación del presidente municipal de Pochutla, Enrique Ensaldo Martínez, Alfredo Rodríguez Ricardez, el síndico municipal agradeció a los integrantes del Club Rotario de Canadá, Estados Unidos y Huatulco por el apoyo, “es gratificante tener a ustedes en Pochutla por la generosidad de los clubes… valoramos sus acciones, sean todos bienvenidos”.

En representación del Club Rotario de Bahías de Huatulco, Consuelo González de Pérez dijo que con esta entrega de sillas de ruedas, se celebra bien el día del amor y la amistad, porque esta donación es una muestra de amor de nuestros hermanos países.

“Muchas gracias a todos, están presentes con amor y cariño para entregarles este regalo que dará una mejor calidad de vida. Nuevamente gracias club rotario Canadá, y también al club de Bahías de Huatulco, que se identifica con las comunidades del estado de Oaxaca”, finalizó

Por su parte Kino Healy, presidente del Club Rotario de Bahías de Huatulco, manifestó que el club está para extender el beneficio en todos los pueblos, por lo que seguirán apoyando en coordinación con el Sistema DIF Municipal, a los clubes extranjeros en su gira por el distrito de Pochutla.

En uso de la palabra, Scott McDermott, representante del Club Rotario de Sylvan Lake Alberta, Canadá; recordó que “hace diez años yo y unos amigos visitamos Pochutla, con la colaboración del Club Rotario de Bahías de Huatulco, donde se diagnosticó y se investigó para ayudar a personas con capacidades especiales en Pochutla”.

“Los clubes rotarios nos unimos para reunir fondos, comprar más sillas y favorecer a más personas. Es un privilegio poderlos ayudar, lo hacemos con mucho corazón. Ojala recorran muchas millas con sus sillas de ruedas” puntualizó.

Asimismo Neil Swesrud, integrante del Club Rotario de Canadá, agradeció por el recibimiento, dijo que “hace diez años estuvimos aquí para la primera entrega de sillas de ruedas. Por la hospitalidad y el corazón que han demostrado decidimos regresar y apoyar una vez más, cada silla de rueda es un regalo de nosotros para ustedes y viene de Dios y de nuestros corazones”.

Después del acto se realizó el acto de entrega, a las personas de los municipios beneficiados en donde estuvo presente, la directora del sistema DIF municipal de Huatulco, Gabriela Sánchez Miñana, en representación del presidente municipal de Santa María Huatulco, Lorenzo Lavariega Arista.

Es de mencionarse que continuará la donación el quince del presente mes, en la explanada principal de Candelaria Loxicha, en donde se beneficiarán los municipios de Santa Catarina Loxicha, San Agustín Loxicha y el municipio anfitrión.

“Rotary in Motion”

Donan sillas de ruedas en la regiónKino Healy, presidente del Club Rotario de

Bahías de Huatulco, manifestó que el club está para extender el beneficio en todos los pueblos, por lo que seguirán apoyando en coordinación

con el Sistema DIF Municipal

Bahías de Huatulco, Oax.- El pasado viernes desde muy temprano iniciaron diversas actividades culturales y deportivas con el objetivo de preservar y fomentar las costumbres y tradiciones de este pueblo, como parte de los festejos del primer viernes de cuaresma y con la participación del Honorable Ayuntamiento de Santa María Huatulco en coordinación con la Agencia Municipal de Santa Cruz y las organizaciones civiles de Huatulco.

Alrededor de las ocho de la mañana el director de pesca y acuacultura, Emigdio Vásquez Aragón, en coordinación con los pescadores de este destino turístico, hicieron la tradicional entrega de pescado a los peregrinos provenientes de la Sierra Sur y los municipios vecinos de Huatulco que año con año arriban a la Cruz del Monte.

Al medio, las organizaciones civiles de Huatulco en coordinación con la cooperativa Cruz del Monte ofrecieron la comida comunitaria que tradicionalmente se ha organizado para los feligreses que llegan a Santa Cruz Huatulco, en la que destacó el sabor y la música de Huatulco.

Asimismo durante el día, se han venido instalando los puestos de comida típica, como de tlayudas, pozoles y guisos de Oaxaca, los juegos de suerte y mecánicos, así como puestos de giros diversos, Hasta las quince horas de hoy la feria en la bahía esta casi lista para disfrutarla.

Más tarde en la casa del peregrino, la Dirección de Pesca, entregó pescado salado para cubrir la demanda de los fieles creyentes, que buscan el sabor de la Costa de Oaxaca.

Cabe destacar que en la bahía de Santa Cruz por órdenes del edil de Santa María Huatulco, Lorenzo Lavariega Arista y como parte de la seguridad de los visitantes a esta feria, la Dirección de Protección Civil, la de Seguridad Pública Municipal y la de Transito Municipal, resguardan desde la mañana el orden, para que se lleven a cabo las actividades de entretenimiento como la quema del castillo programada para esta noche.

Inician festejos del Primer Viernes de Cuaresma

Page 7: Edición 45

Social 711-20/02/2013

Un abrazo enorme a la guapísima Patricia Trápaga por un añito más de vida.

Otra preciosa cumpleañera es Cynthia Tovar. ¡Felicidades! Sinceras felicitaciones por su

cumple para el galanazo Oscar Mario Salinas. En la gráfica con el

guapo primo Diego Salinas.

Cúmulos de felicidad para la linda Lulú

Romero que también estuvo de plácemes, En la gráfica con su

pequeño Cristian.

Felicidades a Lucio Gopar por su aniversario. En la gráfica con Paola Dorantes.

¡Felicidades Roberto Emilio! En la foto del recuerdo con su linda nena.

Muy entusiastas Consuelito González y Gaby Sánchez apoyando en la entrega de sillas de ruedas.

Escaparate

Page 8: Edición 45

8 Foros 11/20/02/2013

Presentan PRI y PVEM Solicitud de registro del

convenio de coalición

La publicidad genera ventas¡ANÚNCIESE!

H e r e n c i a s Malditas

El mejor servicio al mejor precio Tel. (958) 58-712-12

Oaxaca, Oax.- Los Partidos Políticos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México entregaron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana su solicitud de registro del Convenio de Coalición y la Plataforma Electoral, tal como lo marca el artículo 131 párrafo 1, del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca (CIPPEEO).

Acompañado del director General del IEEPCO, Isidoro Yescas Martínez, del consejero electoral Víctor Leonel Juan Martínez y del secretario general, Francisco Osorio Rojas, el consejero presidente del órgano electoral, Alberto Alonso Criollo, recibió la solicitud de registro que se presentará ante el Consejo General.

La solicitud de Convenio del Coalición fue entregada por el secretario general del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Avilés y el representante de ese partido ante el IEEPCO, Elías Cortés López.

Mientras que del Partido Verde Ecologista de México, el secretario general, Rogelio Arturo Enrique Palma y el representante ante el IEEPCO, Josué Said González Calvo.

El Consejo General del IEEPCO deberá resolver sobre la procedencia de registro dentro de los 10 días siguientes a su presentación, en términos de la legislación electoral. Cabe señalar que el 17 de febrero vence el plazo establecido para la presentación de la solicitud de registro del Convenio de Coalición. (e-oaxaca)

Deshojando la margarita dicen por ahí, los últimos días han sido de suma importancia en la vida política huatulqueña, GOLPES BAJOS, TRAICIONES, ESPALDARAZOS en fin, de todo un poco, como en botica, lo que ha sido muy marcado y claro es el enfrentamiento entre Lorenzo Lavariega y Jorge Sánchez, muchos cuestionan ¿porque? Sí Sánchez le dio el empujón que necesitaba Lavariega para estar donde hoy se ubica.

A ciencia cierta no se sabe, lo que hoy impera es evitar a toda costa que Sánchez llegue, primero a ser candidato, segundo a gobernar de nueva cuenta este municipio, al actual dirigente agrario se le cuestiona por haber traicionado al PRI según los Priistas, al apoyar a Lavariega y después Oscar Valencia, literalmente le ponen piedras en el camino, por lo de la carretera, através de otros comuneros al servicio del alcalde, y en los últimos días aparece un camión cargado de troncos para sacarle provecho con permisos otorgados por la autoridad agraria, “lo andaban vigilando o cazando los uniformados”, ¿Por qué no lo detuvieron antes? ¿Por qué esperar si ya había flagrancia y un delito cometido contra la naturaleza? No conforme con ello, se monta un operativo al estilo FBI pero a la Mexicana, frente a las miradas de miedo por los turistas que arribaban justo en esos momentos, faltó una pancarta de BIENVENIDOS “HUATULCO SEGURO” la policía FISCAL hizo su arribo a la Gasolinera comunal según por irregularidades que presenta dicha empresa, sin embargo ante estos dos acontecimientos a los cuales bien podríamos definir como “EL MADERAZO Y GASOLINAZO COMUNAL” llaman poderosamente la ATENCIÓN, ¿porqué en estos momentos? Respecto a la gasolinera se dice que tiempo atrás presenta dichas irregularidades, llamarán a cuentas a los anteriores comisariados, NO CREO, Lo que si es cierto que las OPCIONES Y TRAICIONES empizan ya…

Ahora toca el turno al PRI, sin duda otra OPCIÓN, después de que todos pensaban que la lista de aspirantes a encabezar la candidatura del PRI se había cerrado, OH! sorpresa apareció BETO OGARRIO, que no agradó a muchos, bien pues Ogarrio está más que puesto y a decir de él, es la mejor OPCIÓN, aunque para muchos su destape no agrade, al parecer por responder a intereses del grupo que encabeza Héctor Pablo, Pepín y compañía (incluyendo al dirigente del PRI-local) pues acá se da otro enfrentamiento claro, LOS PRIISTAS, mejor dicho los que buscan ser candidatos por dicho instituto político, NO quieren a Edgar Hernández, entre ellos BETO OGARRIO, pero el enfrentamiento real se dará entre OGARRIO versus HERNÁNDEZ, ¿porque entre ellos dos? sencillo en POLÍTICA existen los amarres, convenios y anexo, y a raíz del destape del chaparrito Ogarrio, ya hubo acercamiento, diálogo, plática o como quieran decirle entre EDGAR HERNÁNDEZ Y otros aspirantes (ESO LO VI, NO ME LO PLATICARON) digo por si existe duda de lo aquí escrito, la campanada por el combate final está por llegar, BETO tiene realmente la venia de la dirigencia estatal y sí es así, cuál será la opción para los demás, UNICAMENTE el partido VERDE que después de aprobar la COALICIÓN señalaron sus dirigentes no permitirán que el PRI haga de las suyas e imponer candidatos, OPCIONES son muchas y ¿quién? hará la TRAICIÓN, la reunión de CHACA me dará la pauta para saber quién está de qué lado.

La última de las OPCIONES lo cual no quiere decir que sea la menos importante, ES LA MAS IMPORTANTE, la coalición se llevará acabo y en HUATULCO las opciones para encabezarla son muchas, SIN EMBARGO la TRAICIÓN se puede dar, de todos es conocido que al actual alcalde lo registro el PRD, será acaso por ello la primera TRAICION de LAVARIEGA al hacer a un lado al PRD y decidir irse por el PAN, quizás hoy se pueda entender o quien lo quiera entender y ver de esa manera, si a LAVARIEGA lo registró el PRD en la contienda pasada, los PANISTAS han dejado claro que ahora les toca a ellos poner al CANDIDATO, esto da una señal clara, a LAVARIEGA le interesa poner un aliado y quien le cubra las espaldas dando continuidad a su proyecto, que no es un PROYECTO DE LA COALICIÓN, es por esa razón que al alcalde HUATULQUEÑO se TIÑÓ de AZUL, se le ve muy cerquita del líder del congreso y actual dirigente del PAN, Juan Iván Mendoza así como del DIPUTADO Isaac Rodríguez (esté, decía mi abuelita ni huele ni hiede), la OPCIÓN de LAVARIEGA hasta hoy es DARÍO PACHECO, aguas porque ahí podría estar la TRAICIÓN, no queremos regresar la historia o hacer una escena como la ocurrida hace años en la PLAYA “LA ENTREGA” pero si los PERREDISTAS no van a PERMITIR una intromisión desde la presidencia es preciso señalar que al actual ALCALDE su interés primordial, incluso por encima de los intereses municipales es llegar a ser DIPUTADO, si el acuerdo se da, a final de cuentas para evitar rupturas, los AMARILLOS registrarán candidato al menos en HUATULCO, entonces PACHECO prácticamente sería relegado.

Es por estas y muchas razones que en HUATULCO una vez más las HERENCIAS MALDITAS SE DARáN, las OPCIONES AHÍ ESTáN, las TRAICIONES están por llegar. Twitter.-Chiva_Henry Correo.- [email protected]

Lavariega vs. SánchezPRI (Ogarrio) vs. Hernández

PRD vs. PAN (Darío Pacheco)Opción, Traición, Coalición…

Henry SANTIAGO

Page 9: Edición 45

Foros 911-20/02/2013

Café con Aroma...Patricia L. ARTIGAS

Se desatan los demonios en Huatulco y, ahora sí, los “pre’s” del PRI exigen consulta a sus bases para definir quién es el menos quemado y definir, con escaso porcentaje de una cifra, al que los represente en el ridículo que van a hacer el 7 de julio próximo.

Diecisisete “pre’s” oficialmente registrados por el PRI estatal, les garantiza un promedio de menos del 6% a cada uno, ridículo que así se maneje “el Partido histórico” como lo nombra el ex José Murat, pero el buen Avilés, encargado de la oficina sabe que los 17 tendrán que estar al corriente con sus “cuotas partidistas” si es que quieren aparecer en las boletas del mes de mayo cuando oficialmente los incorpore a las precampañas, que por cierto, de acuerdo a las últimas modificaciones del CIPPEO quienes pierdan ya no podrán salir corriendo -como lo hizo el doctor Jorge Fredi Carmona y cada tres años los hermanos Lavariega- a buscar protección y registro de otro partido porque las nuevas reglas electorales en Oaxaca ya no lo permiten.

Para revertir su segura próxima derrota ante la alianza PRD, PAN y PT, desde la ciudad de Oaxaca la Secretaría de Asuntos Electorales priista elaboró su diagnóstico y resultó que los 152 ayuntamientos que se eligen por partidos políticos y los 25 distritos electorales, se pierden, así: TODOS, el PRI no tiene ninguna posibilidad de acercarse a los “coalisacionistas”, que a pesar de la vergüenza de tener que comer nuevamente en el mismo plato saben que unidos, adheridos, acoplados, en fin, abrazaditos, se pueden llevar carro completo en las elecciones intermedias y garantizar la estructura para la sucesión de gobernador para el 2016.

Fernando Franco, secretario del PRI municipal y encargado de la presidencia tras la renuncia del joven Chencho, tiene el encargo de imponer al Beto Ogarrio en su quinto intento de alcanzar por votos la ansiada silla de SAMAHUA, así lo decisión el Rey de la leche en polvo desde su escritorio en LICONSA y al profe Fer no le queda de otra y tendrá que tragarse este asuntito como se tragó la vergüenza de aceptar ser “Regidor de Panteones”, como si atender muertos fuera un asunto establecido en el 115 constitucional o incorporado a la legislatura municipal, pero bueno, para Fernando y los demás regidores de oposición lo importante es la dieta y los ingresos adicionales por no dar lata en las sesiones de cabildo. Fernando orquestó al salida de Chencho, a quién ahora no lo considera dentro de sus 17 iluminados, e imponer a Beto Ogarrio, pero…… que se le vuelve a aparecer el ingeniero Jorge Sánchez Cruz en su camino, ese mismo que prefirió aceptar la propuesta del Verde Ecologista para hacer su proyecto político libre de las tranzas, cochupos y compromisos de los priistas que solamente buscan acomodarse para garantizar 72 cómodas quincenas, 3 aguinaldos y algo así como 30 bonificaciones en e$pecie por firmar actas de cabildo y un bono al final por desempleo, más celulares, gasolina, nómina para familiares y amigos, contratos de obra, exención en el pago de prediales, cemento para remodelar “humildes” viviendas que ahora vemos convertidas en edificios y residencia.

Y decíamos de la reaparición de Jorge Sánchez en la vida del encargado del PRI huatulqueño, Fernando Franco, a quién la dirigencia estatal de su Partido le acaba de entregar el análisis real de sus 17 pre’s: NINGUNO GANA, si acaso el contador Galán sea el único que rebase el 10%, la realidad para los priistas es que solamente el 28% de los encuestados reconoce que votará por el PRI, pero el 46% reconoció que votaría por Jorge Sánchez, quién ha manifestado que aceptaría la propuesta del Partido Verde, que le ofreció su registro, y que acaba de coaligarse al PRI para que tengan posibilidad de ganar en al menos 5 elecciones municipales.

Pero Jorge Sánchez no tiene allanado el camino, un permiso para sacar madera seca, de esos que los comisariados han expedido por más de 20 años se ha convertido en el ojo del huracán para descalificarlo, así como el procedimiento de revisión hacendaria de la empresa comunal Desarrollo Huatulco, propietaria de una gasolinera, donde la SHCP determinó que la pasada administración de Marcelo González la entregó sin el correcto registro de los Controles Volumétricos. En días pasados, un pitazo de la PGR provocó la movilización de algunos medios de comunicación para que observaran como se ejerce el procedimiento para entregar oficios, inclusive en la radio un locutor pariente de Ramírez Leyva comentó el contenido de la averiguación para denostar en contra Jorge Sánchez, a quién desde hace tiempo viene minimizando por sus aspiraciones contrarias a las de su suegro, el Profe Conrado, a quién por cierto Fernando Franco ya no incluye en su famosa lista de “los 17” que se quieren colar a las regidurías y direcciones.

Políticamente, febrero debería ser un mes calmado, cuando Partidos y suspirantes debería estar preparando sus estrategias para no desbaratar las frágiles unidades que aún los mantienen, PRD/PAN/PT aún no definen sus propuestas, quienes por ahí se quieren colar para el registro no pueden manifestarse para no caer en actos anticipados de campaña. El PRI/PVEM parece que ya escogió, falta saber si Jorge Sánchez acepta incorporar a algún priista en su planilla para apaciguar las olas.

En el proceso de selección de candidatos para las diputaciones locales, todos los Partidos Políticos y los precandidatos están quietos, menos el loquito presidente municipal de Pluma Hidalgo, que se la pasa fuera de su territorio haciendo grilla, publicando fotos que se toma en México y Oaxaca, con todo aquel político que tiene las mala suerte de topárselo, pero en fin…. No es lo mismo engañar a un pueblo por el sistema de “abusos y costumbres” que jugársela de a de veras en un distrito que no lo conoce, y donde sí lo conocen, no votaría por él, POR QUE LO CONOCEN!!!

EL COMISARIADO DE LOS BIENES COMUNALES

DE SANTA MARÍA HUATULCO, OAX.

FELICITA A LA

CONGREGACIÓN MARIANA TRINITARIA

CON MOTIVO DE SU XVI ANIVERSARIO Y HACE UN AMPLIO

RECONOCIMIENTOPOR SU ARDUA LABOR ALTRUISTA FAVORECIENDO A

LOS QUE MENOS TIENEN.

¡MUCHAS FAMILIAS HUATULQUEÑAS DAN TESTIMONIO DE ESOS BENEFICIOS!

ING. JORGE SÁNCHEZ CRUZ

PRESIDENTE

Santa María Huatulco, Oax., febrero de 2013.

Sr. Guadalupe Ramírez Presidente Municipal

Constitucional del Municipio de Pluma Hidalgo, Oaxaca. Favor de atender y solucionar

asunto pendiente con la administración de esta empresa.

AtentamenteConsejo Editorial

Page 10: Edición 45

10 Oaxaca 11-20/02/2013

Restaurant

!Una tradición en Huatulco!¡VISÍTANOS!

Calle Mazateco esq. Av. Salina Cruz y Av. Pto. Escondido, Sector R, B. de Huatulco, Oaxaca.Telefono: 958-5871047

Disfruta de sus especialidades como Pollo al Barro y Chiles en Nogada

Lic. Opt. María G. González MontielTel. (58) 3-4626 y 105-1717 Cel. (044) 958-100-8251

Facebook: aylaoptica Correo: [email protected]

Los mejores platillos de mariscos solo ¡AQUÍ!

Goza de un maravilloso paseo por la Finca

y disfruta de su exquisita gastronomía.

Recuérdale a tus sentidos el eco

ancestral de nuestras tradiciones

La máxima experiencia del café.... Informes Tel. 58-72956 y (958) 100-1342

¡VISITANOS!Imagina diseña y creaLocal 2 Plaza Camelinas. Huatulco, Oax.

Page 11: Edición 45

Huatulco 1111-20/02/2013

12e

En HuatulcoConmemoran al General Vicente Guerrero

Develan estatua de bronce en honor a uno de los forjadores de nuestra identidad nacional Santa Cruz Huatulco, Oax.- Autoridades de los tres niveles de gobierno, realizaron

una ceremonia cívica en la playa La Entrega con motivo del 182 Aniversario luctuoso del General Vicente Guerrero Saldaña, donde se develó una estatua de bronce; por la tarde, autoridades municipales develaron un busto, y rindieron una ofrenda floral en la explanada principal de Santa María Huatulco.

Por la mañana estuvieron presentes, Javier Villacaña Jiménez, presidente de la mesa directiva de la sexagésima primera legislatura del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca; Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, Magistrado Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Oaxaca; y Antonio Gaspar Beltrán, presidente de la mesa directiva del honorable Congreso del Estado de Guerrero.

Asimismo Oscar Alejandro Rosas, comandante del sector naval de Huatulco; Héctor Aguilar Eliozalde, comandante de la guarnición militar de Puerto Escondido; Andrés Quintas Sosa, presidente municipal de Cuilapan de Guerrero, el Diputado Guadalupe Isaac Rodríguez Soto, integrante de la sexagésima Primera Lagislatura, César Jacobo Martínez Lavariega, agente municipal de Santa Cruz Huatulco, y Manuel Antonio Iturribaria Bolaños Cacho, director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.

Por la tarde en Santa María Huatulco asistieron, Pedro Gustavo Zapata Meza, Capitán de Corbeta del Cuerpo General Diplomado del Estado Mayor; Jesús Martínez Mendoza, expresidente municipal de San Agustín Loxicha y se contó con la participación de las escuelas primarias, José María Morelos y Pavón; Cristóbal Colón, Sor Juana Inés de la Cruz; CECYTE No. 38 y CBTIS No. 231.

Conmemoración en la playa La EntregaLugar donde fue desembarcado el héroe nacional después de ser traicionado y

secuestrado por el marino genovés Francisco Picaluga para ser fusilado en Cuilapam de Guerrero el 14 de febrero de 1831 por el ejercito de Anastacio Bustamante- autoridades de los tres poderes del Estado, encabezados por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y el presidente municipal de Santa María Huatulco, Lorenzo Lavariega Arista, realizaron un acto cívico en el que se ofrendo la estatua de uno de los forjadores de nuestra identidad nacional.

En su mensaje de bienvenida el edil de Santa María Huatulco, agradeció la hospitalidad de los restauranteros y la presencia de los tres niveles de gobierno al acto conmemorativo, e hizo un llamado a preservar los ideales de Guerrero que son la base para poner los poderes públicos al servicio del pueblo.

“Vicente Guerrero luchó por consolidar la independencia de México, hoy nos toca a nosotros, desde nuestras trincheras, consolidar el cambio que hemos iniciado y cerrar el paso a cualquier intento por volver al pasado”, indicó.

Refirió que el México de hoy, es un país donde se garantiza la libertad y la democracia, por lo que rendirle honores a los héroes independistas, como hoy se realiza con Vicente Guerrero, se dignifica la lucha y se lleva la justicia hasta el último rincón de la patria.

En representación del gobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, el maestro en ciencias, José Villanueva Manzanares, subsecretario de educación básica, dijo que era un honor el hecho de que el gobierno de Oaxaca, devele un monumento a la memoria de tan importante guerrerense y mexicano, que con pasión, con entrega y amor a México, lucho desde su espacio por lograr la independencia nacional.

“Y que importante que un gobierno como el de Oaxaca contribuya para que la conciencia nacional no olvide los principios y los ideales que construyeron esta nación, este acto y este hecho hermana vínculos de solidaridad entre el pueblo de Oaxaca y de Guerrero; aparte que nos unen nuestros límites territoriales también nos unen nuestros problemas comunes pero también nuestras esperanzas” puntualizó.

Al ofrecer el discurso oficial y en presencia del subsecretario de Educación Básica del Gobierno del Estado de Guerrero, el diputado Juan Mendoza Reyes, coordinador de la fracción parlamentaria en la LXI Legislatura Estatal, indicó que el anhelo de Vicente Guerrero por consolidar un régimen republicano y representativo tiene plena actualidad, toda vez que sus fundamentos siguen siendo: Independencia, unidad e igualdad.

“A Guerrero debemos una visión poderosa del país que hoy somos, plena de humanismo y de un profundo sentido del bien común, plasmados en su gesta libertaria y en su convicción de tejer una alianza de fuerzas liberales y demócratas para derrotar a los tiranos y a los traidores de la Patria”, señaló.

El diputado local dijo que Vicente Guerrero fue uno de los primeros arquitectos de la unidad política en aras de la salvaguarda de la democracia; su pensamiento de avanzada es nutriente del moderno sistema político que hoy hemos heredado.

“Oaxaca mismo es ejemplo de la fuerza y de la contundencia de la unidad política para transformar el destino de los pueblos”, finalizó.

En decoro a Vicente Guerrero la alumna Ana Aurora Monreal Vázquez, alumna de la escuela “Mi patria es primero” declamo la poesía “Vicente Guerrero”; por la casa de la cultura

macedonio Alcalá, de Santa María Huatulco, se presentó la danza de Huatulco y de Cuilapan de Guerrero danzantes de este pueblo presentaron la danza de la pluma.

Celebración en Santa María Huatulco.Por la tarde, el primer concejal, encabezó la develación de un busto en honor al

general, así como la ofrenda floral acompañado por autoridades municipales, civiles y militares.En su intervención el Presidente Municipal, dijo que la develación del busto en la

plaza principal del municipio, es para honrar los ideales de Guerrero, que nuestro pueblo debe seguir.

“Vicente guerrero es un símbolo para nosotros porque luchó contra la injusticia. Y hoy, nosotros, gobierno y sociedad unidos, luchamos contra la pobreza. En este trabajo cotidiano, Vicente Guerrero debe ser nuestro guía, para demostrar que hay una nueva forma de hacer historia poniendo el poder al servicio del pueblo”, particularizó.

En el programa se declamó una poesía coral por los alumnos de la escuela primaria Cristóbal Colón de Barrio Paso Ancho, y el alumno Ángel Jasiel Hernández Rodríguez interpretó la poesía “A don Vicente Guerrero”.

En discurso Alusivo a la fecha, Eder Salinas Cortés dijo que “sus palabras de Vicente Guerrero germinaron en un país prometedor y esperanzador de que la Patria es lo primero, dejó un precedente histórico de la grandeza del hombre, ver por la nación antes que ver por él mismo, es lo que se debe recordar al develar su busto”.

Después del acto cívico se llevó a cabo un programa cultural con la participación de le Escuela Secundaria Técnica No. 217 y la Escuela Secundaria General, José Vasconcelos de la cabecera municipal, así como la participación de la Danza de la Pluma de Cuilapam de Guerrero.

Santa Cruz Huatulco, Oax.- El Gobierno Municipal de Santa María Huatulco y la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI) llevaron a cabo en la explanada del INFONAVIT el cierre de la primera y segunda etapa de embellecimiento de la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, así como la entrega-recepción de 100 cubetas de pintura para la puesta en marcha de la tercera etapa de embellecimiento, donde será beneficiada la cabecera municipal de Santa María Huatulco.

En uso de la palabra, Lorenzo Lavariega Arista, presidente municipal constitucional de Santa María Huatulco dijo que, “es grato para mí escuchar a la ciudadanía decir que se ha logrado mucho con este cambio de Gobierno, porque hemos hecho obras que por muchos años no se habían realizado”.

Finalizan programa de embellecimiento y anuncian tercera etapa en la cabecera municipal

Recuerda el edil cuando en campaña prometió: gestionaré para poder pintar estos edificios, hoy es

una realidad y pueden ver los resultados

Page 12: Edición 45

12 Regiones 11-20/02/2013

¡ANÚNCIESE!Tel. Oficina(958) 58-729-56

Plaza San Carlos

“Ejemplo claro es el mejoramiento de la fachada aquí en el INFONAVIT, e incluso la estatua que se develó hoy por la mañana en la playa La Entrega… éstos son tan sólo dos ejemplos de que cuando se quiere se pueden hacer las cosas, velando por el bienestar social”, detalló.

El edil felicitó a los condóminos del INFONAVIT por permitir al Gobierno Municipal y Estatal, trabajar en equipo con la sociedad.

“Recuerdo que en campaña les dije, gestionaré para poder pintar estos edificios, y hoy es una realidad, y pueden ver los resultados. Me da gusto encontrarme a los habitantes de este lugar y que me digan que se sienten más a gusto en sus casas, porque ha cambiado la imagen del lugar donde habitan”, enfatizó.

Por su parte, el diputado local Isaac rodríguez Soto, dijo que la labor realizada por Lorenzo Lavariega Arista ha sido importante, ya que ha sabido buscar proyectos en beneficio de los habitantes de Huatulco.

“Por ejemplo es visible la transformación del INFONAVIT… esta labor realizada sin duda alguna muestra otra cara a los habitantes y visitantes, podemos ver que dicha unidad habitacional muestra color y alegría”, subrayó.

Asimismo, el diputado dijo que, “me llena de satisfacción ver que lo que aprobamos en la cámara de diputados se ha puesto en práctica, se están pintando los edificios, se están construyendo las carreteras, existen cada vez más obras de alcantarillado y drenaje”.

Por su parte, el Ingeniero Salvador Cerna Gil, director de la CEVI, dijo que era notorio el cambio en el caso específico del INFONAVIT, apoyo gestionado por Lorenzo Lavariega Arista, ante el Gobierno de Oaxaca, que encabeza Gabino Cué Monteagudo.

De esta manera anunció que continuará el programa de mejoramiento de fachada en el municipio a partir del 15 de febrero, esta vez en la cabecera municipal que contemplará la avenida principal y el primer cuadro del centro.

Posteriormente se hizo entrega simbólica de la pintura que será utilizada en la tercera etapa de embellecimiento en la cabecera municipal, acto en el que los colonos felicitaron a los funcionarios municipales y estatales por este trabajo trascendental que marcará un hito en la historia de Huatulco, ya que es la primera vez que los gobiernos realizan trabajos de pintura y jardinería en este sector, desde que se construyeron los edificios.

En el evento estuvo presente Walterio Arturo Lavariega Aguilar, síndico municipal; Liborio Hernández Olea, regidor de desarrollo rural; Guillermo Molina Martínez, regidor de fomento económico y ecología; Arturo Lara Liborio, regidor de turismo y comercio; César Jacobo Martínez Lavariega, agente municipal de Santa Cruz Huatulco; Demesio Ortega Martínez, secretario municipal; Jesús Martínez Mendoza, expresidente municipal de San Agustín Loxicha, y Andrés Quintas Sosa, presidente municipal de Cuilapam de Guerrero.

Finalizan programa de...

Page 13: Edición 45

Regiones 1311-20/02/2013

Curso de primeros auxiliosCapacitan Policías Municipales

Oaxaca, Oax.- La coalición “Unidos por el Desarrollo” es una realidad en Oaxaca, esto luego que la noche de ayer los dirigentes estatales del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT) entregaron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) el convenio de coalición con la que participarán de manera conjunta en las elecciones del próximo 7 de julio donde se elegirán 25 diputaciones locales y 153 presidencias municipales.

En las instalaciones del órgano electoral Juan Mendoza Reyes, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Oaxaca; Rey Morales presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD y Rafael Arellanes comisionado político del PT en el Estado, cumplieron con este requisito en tiempo y forma de acuerdo a la normatividad vigente en la entidad.

“Comprmetidos con el desarrollo de oaxaca, comprometidos con cada una de las familias oaxaqueñas, consideramos que es lo mejor para nuestro estado para seguir por la ruta del desarrollo” dijo el dirigente estatal panista Juan Mendoza Reyes.

San Pedro Pochutla, Oax.- “Es importante que nuestra policía cuente con una capacitación de éste tipo para poder otorgar respuestas a la ciudadanía que por alguna circunstancia se vea envuelto en un accidente o algo similar, ahora cuentan con los conocimientos teóricos y prácticos en primeros auxilios”, expresó el presidente municipal Enrique Ensaldo Martínez.

Y es que durante 15 días, los elementos de la corporación municipal recibieron el curso-taller de primeros auxilios, con el cual ya pueden generar acciones inmediatas que pueden salvar vidas, “se les capacitó en seis acciones primordiales que son básicas en la primera etapa de primeros auxilios”, sostuvo el instructor Sinaí De Belén García Velázquez.

Para éste curso-taller, las autoridades municipales contaron con el respaldo del prestigiado capacitador y paramédico de la Cruz Roja de Huatulco José Antonio Villavicencio así como de la Asociación Civil Independiente Nacida para Apoyar e Impulsar “Bichaaga” que preside Sinaí De Belén.

Luego de culminar los módulos teóricos-prácticos, los policías municipales presentaron exámenes escritos, “con los exámenes nos damos cuenta del avance que se tuvo durante el curso, y de ser necesario corregir algunos detalles, aquí observamos que hubo buen rendimiento por parte de la corporación”, sostuvo Sinaí De Belén.

Los policías municipales fueron avituallados de las seis acciones para salvar una vida: Manejo Circulatorio (contención de fuertes hemorragias), Ventilación (Reanimación Cardiopulmonar, RCP), Estado de Shock, Lesiones, Fracturas y Manejo de Transporte del Lesionado.

Puerto Ángel Pochutla, Oax.- La seguridad en las playas oaxaqueñas no sólo la prestan las autoridades estatales y municipales, pues junto con los prestadores de servicios turísticos se trata de dar todo el apoyo posible a los visitantes para que no sean víctimas de la delincuencia.

En la zona de Puerto Ángel se inició una red para mantener vigilancia y asistencia a los turistas, “pero se requiere mayor vigilancia para que no se den hechos como los de Acapulco en donde fueron violadas turistas españolas, por eso le vamos a dar unas instalaciones a la Policía Estatal para que tengan un destacamento en este lugar”, sostuvo el agente municipal, Álvaro Servín Olea.

Sostuvo que hay una coordinación con las policías municipal y estatal para que se mantenga vigilancia en las playas y hasta el momento no se tiene registro de un ataque como el registrado en Guerrero.

Los prestadores de servicio junto con la sociedad tienen planes para que se brinde seguridad al turismo así como las que realizan las corporaciones policiacas, destacó.

“En primera instancia se verifica que no se den atracos en contra de los visitantes, si se presentan algunos asaltos pero se trata de dar toda la ayuda posible para que los casos no sean mayores y para que se garantice la integridad física de los turistas”, comentó.

Antee tal situación, el agente expresó que buscan tener una base de planta de la Policía Estatal en Puerto Ángel, para que se pueda tener mayor capacidad de respuesta para brindar la seguridad pública.

Junto con los prestadores de servicios turísticos habilitan un espacio donde puedan tener sus instalaciones, incluso que pernocten para que la vigilancia sea mayor, señaló.

“Realizaremos esta gestión en los próximos días para que el cuidado sea mayor,“ya se tiene el lugar para sus oficinas, baños, dormitorios y cárcel, ya se había iniciado el proyecto pero por mucho tiempo se abandonó”, precisó.

Servín Olea, aseveró que con estas medidas toda la franja costera se verá beneficiada, lo que dará mayor certeza a los visitantes para que acudan a las playas con la seguridad de que la policía mantendrá vigilancia en todo momento.

“Sobre todo porque a veces se tienen casos pues no se pueden cubrir todos, pero con las acciones coordinadas se busca lograr los objetivos, por eso respaldan los recorridos que realiza la Policía Estatal para garantizar la seguridad.

“Las acciones en la zona de Puerto Ángel se tiene en las playas más concurridas como Ventanilla, Mazunte, San Agustinillo, Zipolite, Puerto Ángel, Ixtacahuite, la Boquilla que están entre Tonameca y Pochutla”, manifestó.

Subrayó que afortunadamente no se tienen índices delictivos graves como lo que sucede en Acapulco, lo cual es muy grave porque no sólo se afecta ese lugar sino los destinos turísticos de todo el país y quienes viven de esta actividad.

Finalmente afirmó que en esta parte costera tratan de tener coordinación pues hay un corredor importante de playas que los visitantes llegan a conocer, por lo que se requiere de acciones de importancia.

Red de Turista Seguro en Puerto Ángel

Se concreta coalición “Unidos por el Desarrollo”PAN-PRD postularán fórmulas ganadoras

Además, Mendoza Reyes agradeció la generosidad con la que los tres partidos políticos llevaron a cabo las pláticas para concretar esta gran alianza “ya que como sucedió como en el 2010 volvemos a ir unidos por el desarrollo de los oaxaqueños” mencionó el también diputado local blanquiazul.

Los dirigentes de los tres institutos políticos coincidieron en que esta alianza asegurará el triunfo con formulas ganadoras y reiteraron su compromiso con la sociedad de oaxaqueña para promover y desarrollar una campaña respetuosa con estricto apego a la Ley.

Alberto Alonso Criollo, presidente del consejo general del IEEPCO, fue el encargado de recibir dicho convenio, así como la plataforma común que habrán de sostener los candidatos de la coalición “Unidos por el Desarrollo”.

Ahora, cada una de las fuerzas políticas realizará su proceso de selección de candidatos de acuerdo a los estatutos de cada partido para realizar el respectivo registro hasta el 16 de mayo en caso de concejales y 26 de mayo en el caso de diputados.

Page 14: Edición 45

14 Plural 11-20/02/2013

Jóvenes del almaFestejan 14 de Febrero

Santa Cruz Huatulco, Oax.- El pasado 14 de febrero día del amor y la amistad la asociación civil MUACO, realizó el evento la “EDAD DE PLATA”, para los adultos mayores, que gracias a todos los patrocinadores de la sociedad, empresarios y comerciantes que han hecho realidad este evento que se ha realizado por cuarta ocasión, el cual buscan brindar un momento de esparcimiento a los abuelitos, quienes han respondido de maravilla asistiendo cada vez más de ellos.

En esta ocasión tuvimos la participación del Trío Armonías patrocinados por el Grupo KOPKA, quienes amenizaron maravillosamente la velada, los bocadillos fueron patrocinados por el HOTEL DREAMS, agradecemos a Angélica Angón y a Héctor Martínez por su apoyo, así como el apoyo incondicional de todos y cada uno de nuestros patrocinadores oficiales.

Cada día es un placer ver como más empresarios y amigos se acercan a brindar su apoyo para lograr este evento, así mismo agradecemos al Club Rotario de Huatulco y Canadá, quienes amablemente donaron dos sillas de ruedas para nuestros invitados.

Los organizadores agradecen a todos los abuelitos que han confiado en esta asociación que sólo trabaja para que puedan tener un lugar de esparcimiento, divertirse y pasar una agradable velada.

Don Cirilo y Doña Sonia López.

Trío Armonias y Doña Alfreda Ramírez.Don Wulfrano y Doña Chelito Campos.

Entrega de dos sillas de ruedas por parte del Rotary.

Integrantes del grupo MUACO y Héctor Martínez del Hotel Dreams.

Page 15: Edición 45

Deportes 1511-20/02/2013

Inician encuentros en la Liga Intergremial

LANCHEROS RISCALILLO

Page 16: Edición 45

16 11-20/02/2013

¡Visítanos!

Carretera Transístmica km. 293.8 Col. Granadillo, Salina Cruz, Oax. Tel. (971) 71-73000