EDICIÓN AG N8

download EDICIÓN AG N8

of 9

Transcript of EDICIÓN AG N8

  • 7/29/2019 EDICIN AG N8

    1/9

    Movimiento por Amnista y Derechos Fundamentales Setiembre Ao III N8 1 NUEVO SOL

    AMNISTA GENERALEn esta edicin:Reclame su afche, en este y todosnuestros numeros. Coleccionelos!

    NacionalProceso econmico peruanoen momento crtico.Pg. 6 y 7

    InternacionalLa crisis econmica agudiza lascontradicciones undamentales.Pg. 3, 4 y 5

    EDICINESPECIAL

    Viva la lucha de nuestro

    pueblo peruano!

  • 7/29/2019 EDICIN AG N8

    2/9

    Consejo Editorial: Manuel Fajardo, Alfredo Crespo Direccin: Jr. Pasco 3679 - San Martn de Porres Web: http://movaminstiayderfundamentales.blogspot.comEmail:[email protected] Hecho el Depsito Legal N: 2010-14630

    2 3AMNISTA GENERAL AMNISTA GENERAL

    Apoyamos las luchas de los pueblos en el mundo!

    Saludando nuevamente anuestro querido pueblo yrearmando nuestra con-viccin de servirlo de todocorazn salimos nueva-mente con nuestro diarioAmnista General, el n-mero ocho, para plantearposicin desde nuestra guaideolgica acompaando ysolidarizndonos con las lu-chas de la clase obrera y lospueblos del mundo. Cuandoa nivel internacional vemoscomo la crisis general delsistema capitalista no lograavizorar recuperacin y porel contrario se perla otro

    ao de crecimiento medio-cre. Mientras las potenciasmundiales van reajustandosus polticas dentro de susnecesidades actuales y deperspectiva donde EEUUsigue siendo enemigo prin-cipal de los pueblos delmundo.

    Nuestra solidaridad y apoyoal pueblo sirio que vieneenrentando todo un planguerrerista del imperialis-mo donde ms de 100.000personas han muerto.

    En el Per el gobierno de

    Editorial Internacional

    Setiembre 2013 Setiembre 2013

    A seis aos de su inicio el 2013

    se desenvuelve similarmenteal 2012: crecimiento prximoal 3%; especicndose en 1%en las economas avanzadas yde 5% en las emergentes. Condicultades crediticias, lentocrecimiento y austeridad que seextiende; en conclusin: otroao de crecimiento mediocre.

    Viendo las grandes economas:Estados Unidos con problemasde impuestos pendientes deincrementarse y debate sobresi mantener o no la llamadalexibilizacin cuantitati-va (grandes aportes estatalespara apoyar a la banca y lasnanzas). Unin Europea de-batindose en el estancamientoy la recesin. China con PBIen reduccin y replanteandosu economa para centrar en

    Corea del norteEn los ltimos meses tras eec-tuar una prueba atmica, Coreadel Norte ue sancionada porel Consejo de Seguridad de lasNaciones Unidas. En respues-ta, amenaz con lanzar misilescontra Corea del Sur, Japn y lospropios Estados Unidos; mien-tras proseguan las maniobrasmilitares estadounidenses-coreanas. Desenvolvindoseun serio incidente internacio-nal generado por la constanteagresin yanqui y la necesidadnorcoreana por autoairmar-se (mximo cuando tiene unnuevo dirigente) y su derechoa armarse atmicamente paradeenderse. Actualmente sepromueven nuevas conversa-ciones entre ambas Coreas yJapn busca establecer tambinconversaciones con Corea delNorte. En sntesis, un nuevo

    incidente de los muchos mon-tados por Estados Unidos contraCorea del Norte.

    La crisis econmica agudiza lascontradicciones fundamentalesSe preparan y disean las guerras que vendrn, en las que el imperialismo yanqui ser elgran promotor, pues EE. UU. es y seguir siendo el enemigo de los pueblos del mundo.

    su mercado interno. Desta-

    quemos al paso que AmricaLatina comienza su reduccineconmica.

    Y, inalmente, el riesgo queimplica econmicamenteuna guerra regional en MedioOriente.

    Para concluir merece centrarla atencin en dos cuestionesundamentales que debatenalgunos economistas: Uno, lareduccin cuantitativa de losgrandes avances tecnolgicosen el siglo XXI, por debajode los registrados en el sigloXX. Dos, reimpulso del cre-cimiento econmico con altadesocupacin, de tal maneraque ya hablan de crecimientocon desocupacin.

    Zonas candentes

    Crisis econmica

    derecha de Ollanta Humalapas a reconocer que lacrisis internacional ya tie-ne repercusiones aqu, portanto al Estado se le presen-ta tres cuestiones: conjurar,mantener y deender. Paraello viene aplicando unaserie de medidas como lasllamadas reormas mientrasenarbola represin para conlas luchas del pueblo.

    Pero todas estas reormasenrentan rechazo por partedel pueblo. En esencia eslucha contra los planes dela reaccin para negar ma-

    yores derechos y conquistasadquiridas en histricas lu-chas. De ah que las leyes dereorma magisterial, de ser-vicio civil, salud, proyectode reorma universitariaenrente esa oposicin, quea la vez se ira incremen-tando cada vez ms, lo cualsaludamos y acompaamos.

    Rearmamos nuestra bregapor seguir luchando desdeesta tribuna poltica juntoa nuestro querido pueblodeslindando y rechazando,una vez ms, la persecucinpoltica contra nosotros,

    ltimamente levantandorealidades cticias que solobuscan encubrir el momen-to complejo que enrentael proceso econmico en elPer y con ello la opresin

    y explotacin que se ciernesobre la clase obrera y elpueblo.

    Vivan las luchas del puebloperuano. Solucin poltica,amnista general y reconci-liacin nacional.

    Consejo directivo

  • 7/29/2019 EDICIN AG N8

    3/9

    4 AMNISTA GENERAL

    Internacional

    Setiembre 2013 5AMNISTA GENERAL

    Internacional

    Setiembre 2013

    Algunos planteamientos sobrela guerra en el uturo.

    Planteamientos de Obamaque vale reiterar: No pode-mos seguir luchando contrael terrorismo manteniendo alpas en una guerra perpetuaEsta guerra, como todas, tieneque terminar. Al Qaeda enPakistn y Aganistn est casi

    eliminada y los riesgos vienende otras organizaciones endierentes partes, as como te-rrorismo nacido en las propiassociedades occidentales. Elterrorismo no se puede acabarslo con la uerza militar.El mejor modo de combatirel extremismo es el de traba-jar j unto a las comunidadesmusulmanas que rechazan elterrorismo. Y que se ha en-cargado la elaboracin de unmarco preciso para el uso delos drones.

    Planteamientos de doctrinamilitar de Francia y Australia.Ambos pases han diundi-do sus Libros Blancos so-bre deensa nacional. Los dosorientan sus Fuerzas Armadasa campaas militares princi-palmente realizadas en otraspartes del mundo, prestandoespecial atencin a los acon-tecimientos en la regin Asia-

    Pacco. Destacan, asimismo,las repercusiones de la crisiseconmica mundial en la si-tuacin poltica y planicacinestratgica; que discrepanciaspolticas y posibles conictosen la regin Asia-Pacco sonactores desestabilizantes depoltica internacional. Y quela rivalidad entre EE.UU. yChina son los actores msimportantes en esa regin y enel mundo.

    Especcamente sobre modeloblico, Francia ni Australia

    se preparan para una clsicaguerra terrestre. Y centran endesarrollo de las uerzas dedespliegue rpido, la Marinade Guerra y las Fuerzas A-reas, a la vez que resaltan laimportancia de las unidadesde misiones especiales y lanecesidad de reorzarlas, y seplanea desarrollar las uerzasde soporte en la retaguardia y

    de abastecimiento de unida-des de combate. Finalmente,apuestan por el desarrollo dela aviacin de combate, armasmodernas de alta precisin,vehculos areos no tripula-dos y los medios de control ycomunicacin, haciendo delEjrcito de ierra brigadasmviles conjuntas.

    Y mientras Francia mantienesu potencia nuclear comogaranta de estabilidad estra-tgica, Australia se pone bajoproteccin atmica de EE.UU.

    En torno a esto el Inormesobre Desarrollo Humano2013. El ascenso del sur: Pro-greso humano en un mundodiverso del Programa de las

    Naciones Unidas para el De-sarrollo (PNUD), dice:

    El ascenso del sur no tiene

    precedentes en velocidad yescala. Nunca antes en la his-toria, las condiciones de vida

    y las perspectivas de uturode tantas personas habancambiado tanto ni tan rpido.Gran Bretaa, donde se ori-gin la Revolucin Industrial,demor 150 aos en duplicar

    EE.UU. Apunta a replantear suguerra contra el terrorismoiniciada por Bush despus del

    11 de setiembre del 2001; aterminar sus guerras de agre-sin como la que an libra enAganistn con el apoyo de laOTAN; a proseguir apoyando ydirigiendo desde atrs guerrasproimperialistas asumidas di-rectamente por otras potenciascomo Inglaterra, Francia, etc.y rebeldes nativos como ayeren Libia y hoy en Siria. Todoesto mientras atiza confictosen Asia, nuevo gran ren-te econmico y geopolticomundial; y mientras, princi-palmente, se prepara para lasguerras que ya se disean yvendrn, en las que el impe-rialismo yanqui ser el granpromotor, pues como se esta-bleci reiteradamente, EE. UU.es y seguir siendo el enemigode los pueblos del mundo.

    CHINA. Segn el vaticinio delFMI y la OCDE, el club de lasnaciones industrializadas,

    como dicen, el 2016: la eco-noma china probablemente

    ser mayor que la de EE.UU.Y eso, obviamente, aunquenos pareciera muy prematuro,

    pero que ha de concretarse,implicar serios cambios yconsecuencias en la polticainternacional.

    Por otro lado, China ya en-renta problemas con Japny Fili pinas por cuest ioneslimtroes, con Vietnam porpetrleo; y con estos y otrospases por derechos sobre elllamado Mar de China; sin ol-vidar sus complejas relacionescon India, otro gigante asiticoen desarrollo, con el cual seenrentara blicamente en elpasado. Es obvio que, EE.UU.est detrs de estos proble-mas y que en la actualidad supoltica asitica presta aten-cin especial a Japn, India,Corea del Sur y Filipinas enparticular.As, mientras China, igual-mente se prepara para con-fictos y uturas guerras, de-sarrolla sus uerzas armadas

    y su armamento coheteril enespecial, centra sus esuerzos

    en desenvolver una poderosamarina de guerra, particular-mente portaaviones y subma-

    rinos. Cabe destacar que susnavos ya han sido avistadoscerca de las Islas Guam dedominio norteamericano. Noobstante lo anterior, y desdeque la nueva direccin asumien marzo del 2013 su agendadiplomtica ha sido excepcio-nalmente intensa, con inte-racciones recuentes de altonivel y Pekn se ha converti-do en el escenario diplomticoms activo del mundo Chinaaboga por la promocin de laigualdad, la conanza mutua,la integracin, el aprendizajemutuo y la cooperacin debenecio mutuo en las rela-ciones internacionales y losesuerzos conjuntos para de-ender la equidad y la justiciainternacional, que aparecenen el Inorme del XVIII Con-greso Nacional del PartidoComunista de China, segnespecica Ruan Zongze, sub-director del Instituto Chino

    de Estudios Internacionales.As, en conclusin, mientras

    China impulsa su proceso eco-nmico interno para conjurarla crisis econmica mundial y

    desenvuelve el desarrollo desus uerzas armadas, pone enmarcha complejo sistema derelaciones internacionales,con viajes de sus dirigentesa diversos pases, incluso supresidente Xi Jinping a Mxicoy El Caribe y principalmente aEE.UU. para encontrarse conObama.

    Finalmente China apunta arica y Amrica Latina

    RUSIA. Impulsa su desarrolloeconmico. Es importante re-saltar su plan de potenciar sucomercio con Asia utilizandola va del Ocano rtico y,evidentemente, promoversu presencia en El Pacico,ocano del uturo inmediato.Asimismo es undamental suesuerzo para desarrollar sugran industria blica y susuerzas armadas; y recuperarsu posicin de gran potencia

    militar. En sntesis, Rusia seprepara y brega por ocupar su

    puesto en la poltica mundial.

    JAPN. Baste con destacar

    dos cuestiones: Una, Japnpugna y avanza por recuperarsu economa y mantener sutercer lugar como potenciaeconmica. Dos, y a nuestrojuicio lo principal, Japn pugnapor desarrollar sus Fuerzas deDeensa y recuperar su condi-cin de potencia militar a nivelinternacional. A estas tareasse aboca su actual gobiernoy, nuevamente, se cel ebra yexalta su antigua tradicinmilitarista.

    Naturalmente, lo planteadosobre las potencias no niegala importancia de otras comoGran Bretaa o Alemania yFrancia, miembros de la OAN,ni menos su gran tradicin nipapel en la historia, principal-mente en las dos guerras mun-diales del siglo XX. Obviamen-te deben ser consideradas en elproceso global del presente yuturo; sin embargo, por ahora

    era ms pertinente considerarlas cuatro especicadas.

    Las potencias

    Sobre guerra en el uturo

    Sobre ascenso en el sur

    Medio orienteProsigue la rebelin promovidapor el imperialismo y las mo-narquas reaccionarias rabesdel Golo contra Siria para de-rrocar el rgimen de Al Assady volver a controlar Siria. Lalucha sigue desarrollndosehabiendo causado ya ms de100.000 muertos, segn losobservadores. La situacinactual y en perspectiva, laagresin contra Siria marchahacia la mayor accin imperia-lista y hasta su abierta y directaintervencin lo que generarauna guerra regional, que reite-radamente demanda Israel. Sinembargo, una guerra regionalapuntara centralmente contraIrn y arriesgara la interven-

    cin de otras potencias queapoyan a Siria. En conclusin,la situacin en Medio Orientey especcamente en Siria esel problema ms candente dela actualidad y de grave y seriaperspectiva.

    Estn reajustando su poltica,poltica entendida como luchade clases por el poder, en susdiversas maniestaciones y suconduccin estatal en uncinde sus intereses dentro de lasituacin internacional de laactualidad y su perspectiva.Merece destacar algunas cues-tiones, sin que esto impliquedesconocer otros campos desu mltiple actividad.

    la produccin per cpita;EE.UU. demor 50 aosEn contraposicin, el des-pegue econmico actual deChina e India comenz con

    alrededor de mil millonesde habitantes en cada pas,por lo que cada pas duplicsu produccin per cpita

    en menos de 20 aos, unatransormacin que aecta acien veces ms personas quela revolucin industrial.Y: Por primera vez en 150

    aos, la produccin combi-nada de las tres economaslderes del mundo en desa-rrollo, Brasil, China e India,

    es prcticamente igual al PIBcombinado de las potenciasindustriales ms consolida-das del norte: Canad, Fran-cia, Alemania, Italia, el Reino

    Unido y Estados Unidos. Estasituacin signiica un ree-quilibrio impresionante delpoder econmico mundial.

  • 7/29/2019 EDICIN AG N8

    4/9

    6 AMNISTA GENERAL

    Nacional

    7Setiembre 2013

    Sobre el sistema econmicoy sus problemas actuales

    Este, a nuestro juicio, es el pro-blema principal de la actualidad

    y obviamente de repercusionesundamentales en el medianoplazo; aparte de su importan-cia para el uturo de la socie-dad peruana. Es evidente queel proceso econmico guiadopor el neoliberalismo impul-sado desde inicios de la dca-da del noventa ha entrado enun momento crtico, con lacrisis econmica internacio-nal, principalmente en esteao 2013 por la continuacinde aqulla y particularmen-te por las medidas econmicastomadas en EE.UU., Europa yChina en especial. Lo que estllevando al replanteamiento ocuestionamiento una vez msdel neoliberalismo, avizorandola necesidad de su trmino opropugnando la diversifcacindel sistema productivo, im-

    pulsando la industrializacin opreconizndola como en otros

    momentos del siglo XX.Sobre este punto es pertinen-te analizar lo planteado por J.Schuldt en su Futurologa dela economa poltica peruana

    (CUANDO DESPERTEMOS ENEL 2062, pginas 73 y siguien-tes). Especialmente tener encuenta sus planteamientos deque a partir de la dcada del 90del pasado siglo: gran partede las economas latinoame-ricanas han retornado a lo queaquella institucin (la CEPAL)llamaba crecimiento ha-cia auera que tambin habasido un fasco en el pasado mslejanoCmo entendereconmica y polticamente quese haya adoptado nuevamenteesta ruta basada en la expor-tacin de recursos naturales,especialmente de los no reno-vables?. La inevitabilidaddel esquema primario-expor-tador (pgina 74). As comosu conclusin: De manera queni en los dems pases andinos

    ni en el nuestro existe posibi-lidad alguna para transitar del

    capitalismo extractivista a otraposibilidad de acumulacin msdiversifcada e inclusiva socio-polticamente, como tampo-co habr cambio sustancial del

    modelo primario-exportador(pg. 82). Y adems: el esque-ma primario-exportador mo-dernizado que se ha adoptadodesde principios de la dcadade 1990 es muy auspicioso en elcorto y mediano plazo, pero quea la larga lleva a consecuenciasneastas y sure crisis que sonrecurrentes, hasta el punto enque pueden llevar nuevamentea gobiernos autoritarios (pg.110).En cuanto a problemas eco-nmicos saltantes, basta tenerpresente la concentracin de lapropiedad de la tierra especial-mente en la Costa, donde unasola empresa la Gloria tiene 80mil hectreas lo que nunca tuvoninguna empresa antes de la leyagraria 17716 de 1969; mientrasen Costa, Sierra y Selva se in-

    crementa el miniundio y eltamao promedio de la unidad

    agropecuaria ha bajado de msde tres a dos hectreas. Sondos hectreas como superfcietotal, pero cultivable debe sermenos de una hectrea, segn

    Censo Agropecuario de 2012,segn palabras del Ministrode Agricultura. Y la situacincrtica de la industria nacionalcon produccin descendentedesde el 2011; en el 2012 mien-tras el PBI creci 6.2%, la in-dustria lo hizo slo en 1.3%, yrubros intensivos en mano deobra como el textil que cay en-9%, o incluso colapsaron,como el de prendas de vestir,Gamarra incluida, a -13.2%.Y, para no abundar, la situacinde la minera, que representa el57% de las exportaciones pe-ruanas: Entre enero-abril, laacturacin minera ha descen-dido 16.4% respecto al mismoperodo el 2012, de US$ 8,8 milmillones a US$ 7, 4 mil millo-nes.Frente a esta situacin crtica

    plantear superarla basndoseen la demanda interna, Flix

    Jimnez sostiene: basar el cre-cimiento en la demanda internapara enrentar lo que sin dudaser un largo estancamiento dela economa internacional, co-

    rre el riesgo de volver a encon-trar su lmite en una crisis debalanza de pagos.

    Ante esta situacin econmicacrtica y su perspectiva, cmoacta el gobierno en uncin delos intereses de la gran burgue-sa que representa y defende,pues como sus medidas ya to-madas lo demuestran: conjurarlas repercusiones de la crisiseconmica mundial que arre-cian, sostener el sistema capi-talista imperante y deender elPBI en lo posible; usando todoslos medios del Estado, acre-centando el apoyo y concesio-nes a empresarios, banqueros ytransnacionales; y, claro est,reduciendo sueldos y salarios,negando benefcios y conquis-tas y restringiendo los derechos

    del pueblo, enarbolando la re-presin contra la lucha popular.

    La izquierdase centra en

    elecciones

    La luchapopular se

    incrementar

    Polticainternacional

    Negacin delmarxismo, de

    la ideologa delproletariado

    El nuevo Frente Amplio ya es yser cada da ms el centro desus preocupaciones; todo enuncin de las elecciones, prin-cipalmente presidenciales y ge-nerales del 2016. Es obvio quebuscarn utilizar la lucha popu-lar para sus aanes electorales.

    Se est poniendo de moda en elpas.

    Hace poco Manuel Dammert

    dijo: Nosotros cometimos unerror cuando pensamos quehaba una clase histrico-uni-versal, que era la clase obrera.El sujeto de la historia no esuna clase sola, el sujeto polticocomo nacin integral es el blo-que nacional popular, un blo-que muy amplio donde hay mo-

    Hemos visto cmo en los lti-mos aos la lucha popular esmasiva, de pueblos enteros,por ejemplo contra la agresinminera. Seguir siendo as, sinembargo, la lucha citadina seacrecentar; la lucha ya no sercircunscrita al campo unda-mentalmente. La situacin eco-nmica crtica, los golpes quevendrn sobre las masas y las

    vimientos sociales y dierentesuerzas polticas (La Repblica19/V/2013; la subraya es nues-

    tra)Y Pedro Francke ha escrito: el

    marxismo ya no es un reerenteideolgico nico para nadie. Esavieja izquierda ya muri, perolas ideas de justicia social, dedemocracia radical y el rechazoa toda opresin, bases ideol-gicas de las izquierdas, siguen

    elecciones devendrn en unincremento no slo cuanti-tativo sino, especialmente,cualitativo. El desarrollo de lalucha popular es undamen-tal y decisivo, ms an en laperspectiva crtica de la so-ciedad peruana. Hoy la luchade clases cobra mayor impor-tancia y dimensin, por msque se la pretenda negar.

    siendo vlidas, tal vez hoy msque nunca. (Hildebrandt ensus trece N 158, pg. 13)

    Respondiendo las negacio-nes, el marxismo muestra suvigencia, la actual crisis eco-nmica global, crisis del sis-tema capitalista compruebalo que sealamos. Nosotrosnos reafrmamos en guiarnospor la ideologa del proletaria-

    Lo que est llevando al replanteamiento o cuestionamiento, una vez ms, del neoliberalismo, avizorando la necesidad de sutrmino o propugnando la diversifcacin del sistema productivo, impulsando la industrializacin o preconizndola como enotros momentos del siglo XX.

    Proceso econmico peruano en momento crtico

    do, en estas circunstanciasde negaciones, correspondeEnarbolar, deender y apli-

    car el marxismo-leninis-mo-maosmo, pensamientogonzalo, sirviendo a poneral mando el marxismo- le-ninismo-maosmo, como laideologa del proletariado enel mundo.

    Puede especifcarse en dos:Uno, entre los propios gruposeconmicos en deensa de susintereses y su uturo muy es-pecialmente; Dos, contienda desus partidos y grupos polticosen uncin de elecciones mu-nicipales y regionales del 2014y, principalmente, generalesdel 2016. Tener presente que laderecha se considera duea ydominante del campo poltico.

    Contienda polticaelectoral en la

    derecha

    Resalltemos tres cuestiones:Uno, Fallo de la Haya; su apli-cacin no ser tan simple niinmediata, principalmente po-sicin que asumir Chile si le esdesavorable; tngase en cuentala oposicin del pueblo chilenoa toda concesin y reduccinde su territorio actual, dominiomartimo y soberana. Hay de-masiada confanza en resultadoy aplicacin del allo propagan-dizada por el gobierno y me-

    dios de comunicacin. Dos,la llamada Alianza del Pac-fco entre Mxico, Colombia,Per y Chile es de importan-cia estratgica en uncin devincularse con Asia, obviobajo orientacin de EE.UU., ynaturalmente contrapuesta alALBA principalmente y MER-COSUR. Tres, la diplomaciaperuana necesita replantear-se y especialmente redefnirsu relacin con pases veci-nos.

  • 7/29/2019 EDICIN AG N8

    5/9

    8 AMNISTA GENERAL

    Luchas populares

    Setiembre 2013 9

    Luchas populares

    Setiembre 2013 AMNISTA GENERAL

    I.Lucha popular de comuni-dades o campesinado contrala minera y contra la con-centracin de tierras, agua

    y recursos naturales.

    La lucha del pueblo contrael plan econmico de nuevaacumulacin originaria des-envuelto por el Estado y lagran burguesa para desarro-llar el sistema capitalista enel pas se expresa en la luchade las comunidades o campe-sinado contra la minera y lalucha contra la concentracinde tierras, agua y recursos na-turales.

    Esta concentracin de tierras,agua y recursos naturales se

    II. Lucha contra la depreda-cin del mar, por el derechodel pueblo a la alimentacin

    y por los derechos de lospescadores.

    La gran pesca industrial esten manos de 12 grandes em-presas harineras que destinanel 98% de la pesca para la pro-duccin de harina de pescadopara la exportacin y el 2%para el consumo humano di-recto, cuando la poblacin esde 30 millones de habitantes yhay departamentos y regionescon ms del 39% de la pobla-cin con desnutricin crnica.

    As, la pesca peruana princi-palmente en estas dos dcadasha beneciado a una accinde la gran burguesa, a unalite de industriales pesque-ros productores de harina depescado, quienes han mono-polizado la pesca de las 5 mi-llas reservadas para consumohumano directo, depredandoel mar peruano, negando alpueblo el derecho a la alimen-tacin pues ya no tiene accesoal consumo de pescado porquees escaso y de alto precio, yprincipalmente desenvuelvenuna explotacin vil de los tra-

    bajadores pesqueros, media-nos, pequeos y artesanalesque se ven obligados a venderla extraccin de la pesca paraconsumo humano a los indus-triales harineros que paganslo 200 y 300 soles por tone-lada de anchoveta para harinade pescado, porque el Estadono organiza un sistema de al-macenamiento y distribucinde pescado.

    Contra el plan economico y poltico del Estadodecidida lucha popular en Lima y provincias

    da por las grandes empre-sas mineras imperialistas quetienen el 19.15% del territo-rio nacional concesionado, esdecir la quinta parte del pas.

    El 47% de las concesiones mi-neras estn en las vertientesdel Pacco, o sea en la ver-tiente occidental de la Cordi-llera de los Andes, donde hayslo el 1.8% de disponibili-dad del agua del pas, escasezque genera el conicto por elagua. De esa pequea canti-dad se apropia la minera endesmedro de la agricultura yel abastecimiento de agua alas ciudades y pueblos.

    Las grandes empresas mine-

    El abogado de la Sociedad Na-cional de Pesquera, AurelioLoret de Mola conrma: el90% de la pesca de anchovetava para la harina de pescado,pese a que se supone que slodeben pescar para consumohumano directo, por eso lapesca para harina de pescadoha ido creciendo: el 2009 uede 10 mil toneladas, el 2010ue de 39 mil toneladas, el2011 ue 49 mil toneladas y el2012 ue 69 mil toneladas.Estos son los problemas detrasondo que se han venti-lado en el debate en torno alDecreto 005 del Ministerio dela Produccin.

    La gran burguesa pesquerapretende seguir monopoli-zando la pesca de anchove-ta de las 5 millas para harinade pescado, en uncin de lanueva acumulacin origina-ria a costa de la explotacinde los trabajadores pesque-ros, sin derechos, benecios,ni condiciones de trabajo; ycontra el derecho del pueblo ala alimentacin.

    El pueblo lucha por deenderel mar peruano, no permi-tir que vuelvan a depredar

    los recursos hidrobiolgicosy que las 5 millas destinadaspara el consumo humano di-recto se garantice a travsdel subsidio que el Estadodebe dar a los trabajadorespesqueros durante la pesca yen tiempo de veda, as comodebe implementar un sistemade almacenamiento y distri-bucin.

    ras aprovechan el abandonodel Estado a los pueblos an-dinos, ingresan para llevarsupuestamente desarrolloy producto de la explotaciny esquilmacin de la clase yel pueblo y recursos natura-les se llevan ingentes riquezasentregando a cambio men-drugos a las comunidades,saquean todo y dejan pueblosy territorios devastados comoLa Oroya, Morococha, etc.

    En el caso de Caaris, el 96%del territorio de Caaris(Lambayeque) est conce-sionado por la empresa ca-nadiense Candente Cooper;

    Caaris cuenta con una po-blacin de 13,038 habitantes,

    el 64% habla quechua, el 76%vive en situacin de pobreza,el 66% de nios menores de5 aos sure desnutricin, el47% son analabetos y el 95%de la poblacin tiene un ingre-so menor de 100 soles.

    Miles de campesinos de Ca-aris luchan y se movilizandesarrollando sus ormas delucha contra el capitalismo yen deensa de sus tierras, aguay recursos naturales y contrael despojo de las tierras desti-nadas a la agricultura y gana-dera, nico sustento de vidadel 100% de la poblacin. ElConvenio 169 de la Organiza-

    cin Internacional de rabajo(OI) ampara el derecho de

    las comunidades indgenas ala consulta previa y segn elcenso del 2007 el 64% de lapoblacin habla quechua, esuna comunidad indgena, y elderecho de decidir de ese pue-blo que lucha contra la mineradebera respetarse y no ponerpor encima el inters de unaempresa imperialista.

    La lucha popular masiva delpueblo de Caaris (Lamba-yeque) contra la minera ca-nadiense Candente Cooper esparte de la lucha de resisten-cia contra el capitalismo. Parasocavar la lucha la reaccin haaplicado la tctica de dividir

    y conormar mesa de dilo-go para desaguar la lucha del

    En todo el pas se viene desenvolviendo aguda y decidida lucha de las organizaciones sindicales y populares contra laspretensiones de la gran burguesa, el imperialismo y sus lacayos, de imponer sus planes poltico y econmico de mayoropresin y explotacin y negacin de los derechos fundamentales de la clase y el pueblo.

    pueblo. En la mesa de traba-jo de Caaris no volver a sertratado el problema minerohasta que la Corte Interame-ricana de Derechos Humanos(CIDH) se pronuncie.

    Con la ejecucin de cuatromegaproyectos, oromochoen Junn, Antapacay (Cuz-co), ampliacin de Antamina(Ancash) y Las Bambas (Apu-rmac) apuntan a acelerar lasinversiones en el pas, proyec-tos cupreros cuya produc-cin de cobre debe alcanzar3,8 millones de toneladas el2016 duplicando 1,3 millonesde toneladas actuales para po-ner al pas como segundo pro-ductor de cobre en el mundo(La Repblica 19/5/2013).Esta inversin capitalista im-plica redoblada explotacin yagravada represin contra elpueblo y los trabajadores. Losobreros que trabajan en estosproyectos son explotados, sinderechos laborales, sin segu-ridad y sometidos a leyes re-presivas.

    Pero lo principal es que las lu-chas del pueblo y las comuni-dades empiezan a desarrollar-se contra estos proyectos; en

    Huaraz se movilizan contra laampliacin de Antamina; enApurmac contra el ProyectoLas Bambas donde la mine-ra tiene proyectado trasla-dar el pueblo de Fuerobambaa Nuevo Fuerobamba, porejemplo.Vemos otras luchas contralos proyectos mineros: Congaprosigue con protestas mspequeas, manteniendo sulucha. En acna contra el pro-yecto minero Pucamarca, lasmasas rechazan porque con-tamina las aguas que usan yel proyecto est cerca del hito52 de la rontera Per-Chile,las masas expresando espri-tu nacional se movilizan des-

    envolviendo la Marcha de laBandera como en 28 de julio;en Jan, distrito de Pomahua-ca centenares de campesinostoman el campamento de laminera Origen Group S.A.C., exigen el retiro; en acnalos pobladores desenvuelvenlarga lucha contra la conta-minacin de los relaves de lasminas oquepala y Cuajone;los pobladores de Ayabaca yHuancabamba reanudan susprotestas contra el proyectominero Ro Blanco.

    As mismo hay concentracinde tierras en la Amazona:

    Para la explotacin de hidro-carburos, en Loreto, donde el66% del territorio est conce-sionado.En la regin San Martn, laempresa Coreana Ecoamricaconcentra 72 mil hectreas,para extraer madera depre-dando los bosques.El grupo Romero depredabosques desde hace 30 aospara el cultivo de palma acei-tera.Adems, 12 proyectos para elcultivo de palma aceitera, queconcentran 106 mil hectreasen Loreto.

    En deensa de sus tierras,agua y recursos naturaleshay lucha y resistencia con-tra el capitalismo, protestas ymovilizaciones de cientos decampesinos agricultores delAlto Huallaga y Bajo Hualla-ga, lucha que es apoyada pororganizaciones populares ysindicales paralizando todala ciudad de Yurimaguas enparo de 72 horas en mayo, porejemplo.Adems en la costa especial-mente en la costa norte, hayuna gran concentracin detierras para la agroexporta-cin, como por ejemplo elgrupo Gloria.

    Las grandes

    empresas mi-

    neras aprove-

    chan el aban-

    dono del Estado

    a los pueblos

    andinos, ingre-

    san para llevar

    supuestamente

    desarrollo y

    producto de la

    explotacin y

    esquilmacin

    de la clase y el

    pueblo y recur-

    sos naturales se

    llevan ingentes

    riquezas entre-

    gando a cambiomendrugos...

  • 7/29/2019 EDICIN AG N8

    6/9

    10 AMNISTA GENERAL

    Luchas populares

    Setiembre 2013 11

    Luchas populares

    Setiembre 2013 AMNISTA GENERAL

    III. Lucha contra los proyec-tos y leyes antilaborales yrepresivos

    El gobierno de derecha deOllanta Humala prosigue des-envolviendo una poltica an-tilaboral y represiva contralos trabajadores en uncinde mantener, deender y de-sarrollar el sistema econmi-co de explotacin y opresin,creciente concentracin decapitales y nueva acumula-cin originaria que implica re-doblada explotacin y agrava-da represin, y es la negacinde derechos conquistados enlucha como la estabilidad la-boral, negociacin colectiva,aumento de sueldos y salarios,derecho de huelga y orma-cin de sindicatos.

    Con este objetivo el Ejecutivoy el Legislativo han promul-gado y debaten proyectos yleyes contra los trabajadores,estudiantes universitarios,maestros, mdicos y el pue-blo, negando sus derechos,conquistas y libertades demo-crticas. Entre los proyectos yleyes antilaborales y represi-vos destacan actualmente:

    Ley de Servicio Civil que aca-ban de promulgar para lostrabajadores pblicos en un-cin de la reorma del Esta-do atendiendo a las deman-das del Banco Mundial parareestructurar el Estado enuncin de servir mejor aldesarrollo capitalista y a losintereses de la gran burguesay del imperialismo. Esta leyinconstitucional no estableceun rgimen nico de carrerapblica basado en derechospues de 1389,000 trabaja-dores, el 59% no est inclui-do en la ley ya que se rigenpor leyes especiales (Salud,

    Educacin, FFAA y FFPP, di-plomticos y magistrados),mantiene 3 regmenes: CAS(218,000), DL 728 (85,000)y DL 276 (198,000) y agregaun cuarto rgimen de mayorprecarizacin: a los trabaja-dores del CAS les quitan susaos de servicios, a los delDL 728 se les incluye en or-ma obligatoria y la ley aectaa todos porque va a implicarceses colectivos ya que ser elMEF quien dena el personalde cada institucin pblica.La ley viola los derechos delos trabajadores reconoci-dos por la Constitucin y losconvenios de la OI: impidela negociacin colectiva porremuneraciones, ser el MEFel que determine todo, se li-mita ms la sindicalizacin yse consagra el despido e inha-bilitacin arbitrarios, se niegael derecho de vacaciones ygraticacin convirtindolosen montos compensatorios yaguinaldos. En suma es unaley inconstitucional y vio-latoria de los derechos con-quistados por los trabajadoresestatales, quienes a nivel na-cional vienen desenvolviendoprotestas y movilizacionesbuscando impedir su pro-

    mulgacin y ahora en contrade la ley demandando su in-constitucionalidad y deroga-toria que debemos impulsar.

    Reiterada prrroga del Decre-to Ley 22542 de Promocin deExportaciones no radicio-nales que introdujo la mayorexibilizacin laboral en elsector textil como medida deexcepcin para promover lasexportaciones no tradiciona-les pero que lo han convertidoen permanente.

    El sector textil que cuen-ta con 190 mil trabajadoresaproximadamente, casi ensu totalidad est en constan-te inestabilidad por los con-tratos temporales de 30 das.La protesta comienza en estesector, exigiendo la dero-gatoria de esta norma, porejemplo, 40 trabajadores enlas aueras de Per-Moda2013 protestan contra dichoDecreto Ley y la negacin desus benecios laborales, agi-tan Abajo los contratos tem-porales y las exportaciones notradicionales!Decreto Ley 29988 contra elpersonal docente y admi-nistrativo sentenciado pordelito de terrorismo y otros,impulsado por la derecha yultraderecha contra los co-munistas, los marxista-leni-nista-maostas, pensamientogonzalo y los revolucionarios.Ley que busca escarmentar,separndolos e inhabilitn-dolos denitivamente de ladocencia y el servicio admi-nistrativo, expulsndolos delas instituciones de educacinpblica y privada. Les qui-tan todo derecho al trabajo ycondiciones y medios de vida,aislndolos de la sociedad,

    violando los derechos cons-titucionalmente establecidos.Ley que debe ser derogada atravs de accin de inconsti-tucionalidad.

    Nueva Ley Universitaria endebate, que el Estado, el go-bierno, la derecha y la ultra-derecha buscan promulgar.

    Sobre esta ley ya hemos opi-nado en nuestro nmero an-terior.Est en marcha legislacin so-bre salud. Rechazar la privati-zacin del sector salud, dere-cho undamental que debe serreconocido por el Estado paraponerlo al servicio del pueblocon un presupuesto del 9%.Ley de Carrera Pblica Ma-gisterial, ley antimagisterialy represiva que elimina de-

    rechos conquistados con laLey del Proesorado (24029),elimina las asignaciones por-centuales para derechos y bo-nicaciones, deja uera de ladocencia a quienes repruebantres evaluaciones, niega el in-greso a la docencia a maestrosque han sido condenados pordelito de terrorismo y dejauera del Comit de evalua-ciones a los dirigentes delsindicato.

    Carta blanca a las uerzaspoliciales y uerzas arma-das en la represin de la lu-cha popular tras el pretextode inseguridad ciudadana. ElPleno del Congreso de la Re-pblica aprob, el 13 de junio,Proyecto de Ley mediante elcual eximen de responsabili-

    dad penal a policas y milita-res cuando causen lesiones omuertes en el cumplimientode su deber y en uso de sus ar-mas u otro medio de deensa;para lo cual modican el ar-tculo 20 inciso 11 del CdigoPenal.

    IV. Lucha de obreros y tra-bajadores

    La lucha por reconquistar sustres banderas: salario, jorna-da y condiciones de trabajoque ueron conculcados enlos 90 por el neoliberalismo,es an incipiente, pero hayaccin y brega de obreros ytrabajadores, se reactiva lasindicalizacin. Hay cier-to avance en su organizacinpero an es dbil por accindel revisionismo y oportunis-mo que ata la lucha y la des-agua y no se impulsa la luchalegal, la lucha reivindicativa,menos la lucha poltica.Los sueldos y salarios estncongelados, el nmo salariomnimo no alcanza ni al terciode la canasta bsica amiliar,jornadas extenuantes de 12 a14 horas, inestabilidad labo-ral por contratos temporales,prohibicin de huelga y sin-dicato, quienes se sindicali-zan son despedidos, quienesbuscan negociacin colectiva

    son despedidos, hay 3,000despedidos por sindicalizar-se.En conclusin, la lucha popu-lar masiva vuelve a impulsar-se luego que el gobierno lo-grara contenerla a travs de laimplementacin de mesas dedilogo para impedir y des-aguar la lucha y por otro ladoestigmatizndolas usando elsambenito de terrorismopara reprimir la lucha popu-lar, perseguir a sus dirigen-tes y continua r desatando lapersecucin poltica contralos comunistas, los marxista-leninista-maostas, pensa-miento gonzalo, los verdade-ros demcratas extendindolaal pueblo. La lucha popular seest impulsando a partir dejunio principalmente contralas leyes represivas, antila-borales y antipueblo, en lossectores de trabajadores esta-tales y los universitarios, a loque se han sumado las luchasde los mdicos, enermeras ylos tcnicos de salud.

    Ley de Servi-

    cio Civil que

    acaban de pro-

    mulgar para

    los trabajado-

    res pblicos

    en funcin dela reforma del

    Estado aten-

    diendo a las

    demandas del

    Banco Mundial

    para reestruc-

    turar el Estado

    en funcin de

    servir mejor al

    desarrollo ca-

    pitalista y a los

    intereses de la

    gran burguesa

    y del imperia-

    lismo.

  • 7/29/2019 EDICIN AG N8

    7/9

    12 AMNISTA GENERAL Setiembre 2013 13Setiembre 2013 AMNISTA GENERAL

    La Comuna de Paris surge el 18

    de marzo de 1871 como acto deresistencia del proletariado ypueblo parisino rente al cercoque ue sometido por las tro-pas prusianas.

    Napolen III declara la guerraa Prusia en julio de 1870. El 2de setiembre del mismo aopierde la batalla decisiva deSedan y es tomado prisionero.Luego de la cada de la cabezadel Imperio bonapartista y ensituacin de guerra, se ormaun nuevo gobierno. AdoloTiers un pro monarquista esel nuevo Presidente rancsdesde ebrero de 1871. El 10de marzo de 1871 transere susede a Versalles, a 16 Km. alsur oeste de Pars. El gobiernoy parlamento asumen una po-ltica de acuerdos y tratativas

    capituladoras con el ocupan-te.

    Frente a la invasin prusia-

    na, un uerte movimiento deresistencia surge en diversasregiones de Francia, prin-cipalmente compuesto porobreros y el pueblo. El nuevogobierno que est por la ca-pitulacin incondicional, semuestra indierente y hos-til a la la lucha popular. Unejemplo es que un ejrcitoconstituido totalmente porvoluntarios bretones, es des-truido por el invasor con lacomplicidad del gobierno deTiers en la regin de Mans.Los voluntarios se organizanen la Guardia Nacional.

    Los ataques ms cruentos delgobierno Tiers, son contraPars que se levanta luchandocontra el cerco prusiano, con-mina a la Guardia Nacional

    para que entregue la artilleraen su posesin. Este intento

    racasa rente a la resistencia

    del pueblo y a la insubordi-nacin de los propios solda-dos de Tiers que apoyan a losinsurrectos apresando a suspropios jees y raternizandocon el pueblo. Dos genera-les son usilados, Lecompte yClment-Tomas. Pars debeenrentar continuas agresio-nes militares y polticas delgobierno.

    La Comuna no se contentcon tomar el poder polticoexistente y sus institucionesburguesas, lo transorm to-talmente como poder polticodel proletariado. Destruy enla ciudad principal, un Esta-do que la burguesa durantedecenios cre como una m-quina que le sirvi para ex-plotar ms a la clase obrera,

    a desarrollar el capitalismo,a sus guerras de expansin y

    colonizacin, al esclavismo,

    al lujo, al despilarro, a la co-rrupcin, etc.

    En lugar del ejrcito perma-nente que deenda al gobier-no contra el pueblo, desarrollla Guardia Nacional constitui-da mayormente por obreros.La Comuna estuvo organiza-da por concejales de diver-sos barrios, elegidos por losciudadanos, responsables yrevocables en todo momen-to, compuesta por obreros orepresentantes conocidos dela clase obrera, con poder le-gislativo y ejecutivo al mismotiempo.

    Se cre una polica al serviciode la Comuna, sus miembrosson nombrados por ella y re-vocables como todos los de-

    ms servidores del Estado. Elsalario de todos los empleados

    estatales ue nivelado al de un

    obrero.

    Los jueces deban ser elegidos,siendo responsables e igual-mente revocables.

    En cuanto a la Iglesia, se la se-par del Estado y se procedi ala expropiacin de sus bienes,sus servidores deban vivir dela contribucin de sus eles.La educacin pblica se esta-bleci como gratuita, sin cur-sos de religin. Los impues-tos municipales deban ir a laCommuna.

    La Comuna decide una serie deotras medidas, la adopcin dela bandera roja, la destruccinde la columna en el centro dela plaza Vendme, smbolodel despotismo imperial, da la

    ciudadana a todos los extran-jeros, con igualdad de dere-

    chos. Procede a la conscacinde los bienes de Adolo Tiers,a la conscacin de bricasabandonadas por sus propie-tarios, establece la jornada detrabajo de 10 horas, los jeeselegidos por los obreros. Pen-siones para las viudas y hur-anos son decretadas y muchasotras medidas verdaderamentedemocrticas. 1

    Las mujeres crean una de susprimeras organizaciones,

    para la deensa de Pars, porla igualdad de salarios, por elderecho al trabajo. La Comunareconoce la unin libre de pa-rejas. La mujer est presente entodos los combates de la guerracivil que se libra durante los 72das de su existencia. DestacanNathalie Lemel, Luisa Michel,lisabeth Dmitrief.

    La guerra civil se acenta, elgobierno de Adolo Tiers quea pesar de todos sus intentosno logr desarmar ni tomarParis, para ello prepara el asal-to denitivo. Cuenta con milesde soldados bonapartistas pri-sioneros que Bismarck el jeeprusiano le entrega.

    La Comuna es derrotada en lasemana que va del 21 al 28 de

    mayo, ms conocida como laSemana Sangrienta. El pueblode Pars responde combatien-do, con ejecuciones a rehenese incendios de palacios y edi-cios pblicos. L as Comunascreadas en Marsella, Lyon,Saint-Etienne, olpsa y otrasciudades, ueron igualmentevencidas con anterioridad.

    El asalto es sangriento, cruel,en 1880 el periodista y polticoCamille Pelletan estima que elnmero de muertos se eleva a30,000. En los das que siguen,se constituyen tribunales mili-tares con juicios sumarios quese realizaron durante cuatroaos. Stephane Gacon2 en suartculo sobre la Amnista dela Comuna da cuenta de msde 43,000 prisioneros, cerca

    de 50,000 juicios y condenas,10,000 perseguidos. Ms de

    4,5003 ueron deportados aNueva Caledonia, archipi-lago de Oceana, a 17,000 kmde Francia. Con esta derrotatermina una lucha histrica yheroica que sienta un hito im-perecedero en la historia delproletariado.

    La entrega de territorios ymillonarias indemnizacionesde guerra en avor de Prusiamarcan el n del conicto.El gobierno de Adolo Tiers

    y su parlamento mayorita-riamente compuesto por promonarquistas y bonapartistas,justican la sangrienta repre-sin, los juicios, deportacio-nes y toda la persecucin espresentada como una mode-rada y legtima respuesta delEstado, con pleno respeto dela legalidad. Calican a los co-muneros como una gran ban-da de criminales, ladrones,saboteadores, incendiarios.Los Republicanos, minora enel parlamento, los moderados(Izquierda burguesa), aceptanestas justicaciones y conde-nan igualmente a la Comuna adierencia de los Republicanosllamados radicales.

    Comienzo de la lucha por laamnista

    Unos meses despus de la de-rrota, comienza la lucha porla amnista por un pequeogrupo de Republicanos radi-cales y demcratas, incluso enel mismo parlamento. VictorHugo, el clebre escritor, Xa-vier Raspail, Georges Clemen-ceau, Lockroy, Dsir Barodety otros son de los primeros enarmar el carcter poltico dela Comuna cuestionando loscalicativos ociales. VictorHugo dice :

    ... Cuidmonos de cier-tos trminos como, delitos ycrmenes comunes, palabrasexibles y ciles a incluir aexpresiones excesivas. Esaspalabras tienen el inconve-niente de ser acomodaticias;

    en poltica lo que se acomodaes peligroso. ... Las palabras

    acomodaticias correspondena la cobarda de los hombres. 4

    En 1873 Victor Hugo escribe,rerindose a la Revolucinrancesa de 1789 que, si seaplicara la misma lgica, Dan-ton, Marat, Camille Desmou-lins, Saint-Just y Robespierre,destacados polticos que laimpulsaron, todos seran re-ducidos a la categora de sim-ples criminales, delincuentes,degolladores, malhechorescomunes, dado que la revolu-

    cin ue bastante cruenta.

    Contina diciendo que, guar-dando las dierencias, los co-muneros son tambin com-batientes revolucionarios, aellos tambin solo se les puedecriticar de hechos polticos; lahistoria dejar atrs los cali-cativos de: delitos comunes,crmenes ordinarios. Aplicn-do la pena capital, qu es loque se hace? se restablece laguillotina poltica.5

    El primero de mayo de 1876,Camille Pelletan, escribe quela historia de la Comuna to-dava est por hacerce, den-tro de una larga serie de art-culos en avor de la amnistapara todos los prisioneros,perseguidos y exilados.

    En el parlamento, todas las

    propuestas de amnista sonrechazadas. El gobierno in-cita a la delacin, se ordenaa la polica, continuar con lasdetenciones de sospechososde haber participado en la Co-muna.

    La persecucin por ideas, laverdad ofcial y la ley del ne-gacionismo

    Los deensores de la amnista,son acusados de deender lasmasacres de rehenes y sacer-dotes, incendios, etc. y dems

    hechos que se le imputa a laComuna. El Parlamento pro-hbe hablar de amnista.

    En 1876, Xavier Raspail pu-blica un libro titulado De laNecesidad de la Amnista.Es perseguido por delito dedeensa y justicacin de lainsurreccin de una banda decriminales. En el juicio quearonta lo encuentran culpa-ble y es condenado por hacerpesar la responsabilidad dela insurreccin sobre el par-lamento, y el gobierno, ascomo de acusar a las uerzasarmadas de usilamientos su-marios.

    Victor Hugo, compara el rgi-men de Luis Napolen Bona-parte con la Comuna.

    Si nos remontamos a ebre-

    ro de 1848 vemos que un le-vantamiento de los obreros yel pueblo de Pars trajo abajoel gobierno del Rey Luis Fe-lipe. La revolucin vuelve adeclarar la Repblica. En lasprimeras elecciones generalesque convoca se presenta comocandidato Luis Napolen Bo-naparte (sobrino de NapolenBonaparte) siendo electo Pre-sidente. El 2 de diciembre de1852 da un auto golpe de esta-do que suprime la Repblica einstaura el Imperio del cual seproclama jee supremo, adop-

    tando el nombre de NapolenIII hasta su derrota en la gue-rra Franco Prusiana. VictorHugo en su discurso presenta-do al Parlamento dice :

    Hace veinticinco aos unhombre se levant contra lanacin. Un da de diciembreo mejor dicho, una noche,este hombre, encargado dedeender y velar por la Rep-blica, le pone una trampa, lademuele, la liquida. Atentadoque es el ms grande retroce-so de la historia. Ligado a esteatentado [...] este hombre ysus cmplices cometieron in-numerables delitos. Veamosun poco la historia [...] Robosa mano armada, sobornos,imposiciones a magistrados,chantajes militares, demoli-

    cin de edicios, asesinatos.Y, aado contra quin ue-

    As sucedi...

    La lucha por la Amnista General a losprisioneros de la Comuna de Pars

  • 7/29/2019 EDICIN AG N8

    8/9

    14 AMNISTA GENERAL Setiembre 2013 15Setiembre 2013 AMNISTA GENERAL

    ron cometidos esos crmenes?contra el pueblo. Y en pro-vecho de quin? En beneciode un hombre. Veinte aosdespus, otra conmocin sa-cude Paris, un hecho cuyasconsecuencias les ocupa hoy.[...] Pars sala de un cercoestoicamente combatido, apesar del hambre, del ro, delas prisiones [...] pero l salvel honor de Francia. l estabaensangrentado y jubiloso. Elenemigo lo poda desangrar,

    solo los ranceses lo podanherir y lo hieren, le retiran elttulo de capital de Francia;Paris no ue ms la capital ...Entonces de la primera ciudadquiso ser al menos igual que elltimo pueblo. Pars quiso seruna simple comuna. ...

    Victor Hugo considera que lahistoria debi ser clementecon el pueblo desesperado yebril y severa con el mise-rable pseudo prncipe, atibo-

    rrado e insaciable.Seores, escuchen la res-puesta de la historia, el campode ejecucines de Satory, enNouma [Nueva Caledonia],hay dieciocho mil novecien-tos ochenta condenados a ladeportacin simple y a la de-portacin con encierro, a tra-bajos orzados, a la prisin acinco mil leguas de la patria;esa es la manera como la jus-ticia ha castigado el 18 de mar-zo, en cuanto al crimen del 2

    de diciembre, qu ha hechola justicia? La justicia le rindijuramento de delidad. [...] encuanto al 2 de diciembre insis-to, decir que ha quedado im-pune, sera risible, al contra-rio, ue gloricado, ha sido nosolamente apoyado, ms queeso, ha sido adorado, ha pasa-do al estado de crimen legal yadems inviolable. 6

    As Victor Hugo demuestra e-hacientemente el carcter po-

    ltico, heroico y patritico dela Comuna y el contraste in-menso con el Imperio de LuisNapolen, no para entrar enacusaciones recprocas, sinpor la justa necesidad de unaamnista, de adoptar una me-dida poltica que ponga n alodio y venganza sin n y a labsqueda ilimitada de culpa-bles.

    Las verdades ofciales

    La poltica de Adolo Tiers yde la mayora parlamentariaes completamente opuesta.Por ejemplo, respondiendo auna carta del Arzobispo so-bre las ejecuciones sumariasy represalias que ejecutan sustropas, las niega totalmen-te. Constituye una ComisinInvestigadora que en su in-orme, conrma las arma-ciones de Tiers, cuando porotro lado, los generales bo-napartistas proclamaban sus

    proezas contra la comunatriunalmente. Ocialmentelas masacres y persecucionesno existieron.

    En su circular del 16 de abril1871 sobre el bombardeo dePars dice que se escucharonalgunos caonazos prove-nientes de los insurgentes.Seran entonces los comune-ros que se bombardean a smismos para hacer creer queluchan. Dice igualmente que

    su artillera no bombardea,caonea solamente y que elobjetivo es liberar Pars de losmonstruosos criminales quela oprimen. 7

    Los Republicanos moderados(izquierda caviar), se posicio-nan contra la amnista, con elargumento de que no se pue-de tener clemencia con quie-nes han cuestionado el ordensocial y atacado la propiedad.A partir de 1876 van paulati-

    namente admitiendo la am-nista como gesto de corajerepublicano.

    Otro elemento poltico im-portante es que la mayorapro monrquica del parla-mento, se propona poneren el poder a un Rey.8 Al nopoder superar sus propias di-vergencias, esto no se realiz.

    En 1876, los Republicanosmoderados y radicales ganan

    uerza poltica en el pueblo yel parlamento tanto en 1876como en 1879. Fortalecer laRepblica y consolidarla pro-undamente en la sociedadera uno de sus objetivos. Ce-rrar el ciclo de restauracionesy contra-restauraciones vi-vido desde la 1ra revolucinen 1789 se muestra como unanecesidad. Pasar a una nue-va etapa no poda estar ajenaa la amnista ni al respeto delas libertades de pensamien-

    to, de opinin, de prensa partede la Declaracin de DerechosHumanos de la primera revo-lucin.

    La amnista general es lograda

    La lucha por la amnista ganaespacio y adeptos, se dan pri-meramente gracias presiden-ciales, que liberan a unas cen-tenas, con reticencias a unaamnista general que libere alos ms destacados revolu-

    cionarios. Adolo Tiers no esms Presidente de la Rep-blica desde 1873. Los republi-canos ganan la mayora conLen Gambetta (republicanomoderado) como Presiden-te de la Cmara de Diputados.Gambetta, opuesto a la amnis-ta, nalmente se une a quie-nes luchan por ella. StphaneGacon (Ob. Cit.) dice que es lacomprensin de la nececidadde pasar de una Francia delenrentamiento a una Franciaen que se decide construir algoen comn, ms all de las di-erencias. La amnista generales obtenida nalmente el 10 dejulio de 1880. Miles son libera-dos de las prisiones en Franciay de los cuarteles convertidosen prisin, regresaron los de-portados de Nueva Caledonia e

    igualmente los exilados y per-seguidos. Se les reconocierontodos sus derechos ciudada-nos.

    Muchos de los liberados un-

    dan en 1882 la Asociacin deAmigos de la Comuna de Pa-rs, existente actualmentecon cientos de adherentes. Supgina web es : http://www.commune1871.org/.

    Con esta amnista se recono-cen los derechos de los venci-dos, valorando el carcter pa-tritico y poltico de su lucha.Actualmente la Asociacinde Amigos de la Comuna de-manda al gobierno el recono-

    cimiento ocial del Estado deestos valores.

    La lucha actual por solucinpoltica, amnista general yreconciliacin nacional en elPer, tiene muchos elementoscomunes con la lucha por laamnista de los comuneros.

    - La criminalizacin de la lu-cha de 1980 a 1992, el no re-conocimiento del carcterpoltico, de las causas polti-cas, econmicas y sociales queoriginaron la Guerra Populardirigida por el Partido Comu-nista del Per. El no reconoci-miento de la responsabilidaddel Estado de estas causas.

    - El temor poltico de la clasedominante rancesa a que los

    prisioneros recobren la liber-tad y puedan volver a ganar in-uencia en el pueblo y la claseobrera poniendo al descubier-to sus artimaas, la opresin yexplotacin.

    - La actitud de los Republi-canos moderados (izquierdaburguesa), opuestos a la am-nista y su colaboraron conla derecha y ultraderecha,aceptando las justicacionesde la clase dominante paracriminalizar a los insurgen-tes, negar el carcter polticode su accin, avalar la repre-sin y atropellos a los prisio-neros. De la misma maneraen la persecucin y represina quienes lucharon por la am-

    nista.

    - La ley del negacionismo enel Per apunta contra la li-bertad de pensamiento, deopinin y la libertad de pren-sa. Bien cercano a la desicindel parlamento rancs ultraderechista de hace cerca 150aos de prohibir hablar deamnista para los comune-ros. La persecucin, juicio ycondena a Xavier Raspail porhaber osado publicar su libro De la Necesidad de la Am-nista es un ejemplo con si-militudes actuales.

    - El doble criterio. Uno parajuzgar a los crmenes de losinsurgestes y otro para abor-dar los atropellos y muertescometidos bajo responsabi-

    lidad del Estado que VictorHugo calica de crimen legale inviolable.

    El ex presidente de ItaliaFrancesco Cossiga (1985 -

    1992) en su carta al preso po-ltico Paolo Persichetti acusadode terrorismo, le dice que l esavorable a la amnista y a suliberacin pues los hechos quele reprochan son de naturalezapoltica y de ninguna manerade derecho comn. Muy sig-nicativo y aplicable a la luchapor la amnista de la Comuna ya la realidad peruana lo que ledice en su carta:

    Y actualmente, la llama-

    da justicia que se aplic yse aplica an contra usted,aunque sea legalmente justi-cable, polticamente relevaya sea de la venganza o delmiedo.

    La lucha por una amnista ge-neral no ue simple, ni para loscomuneros de la Francia delsiglo XIX, ni lo es en el Peractual. Sin embargo esta avan-za en el Per, en el pueblo, enla verdadera izquierda y en losdemcratas, cuenta inclusocon el apoyo de muchas perso-nalidades de dierentes pases.

    En el Per, somos miles enpensar que la Amnista Gene-ral para civiles, policas y mi-litares, est demasiado poster-gada y que debe ser parte de

    la Solucin Poltica a los pro-blemas derivados de la guerrainterna pues servir a una re-conciliacin nacional necesa-ria a cerrar heridas, necesariastambin al pueblo, a la nacin

    y a la sociedad peruana en suconjunto.Notas:

    1 Carlos Marx - La guerra civil enFrancia. Segunda edicin 1880,Editorial Progreso

    2 Gacon (Stphane). Lamnistie dela Commune (1871-1880), Lignes.Art, littrature, philosophie poli-tique, 2003, n 10, pag. 46

    3 Georges Pisier - Les dports de

    la Commune lle des Pins, Nou-velle-Caldonie, 1872-1880. Jour-nal de la Socit des ocanistes.N31, ome 27, 1971. pag 103

    4 Citado por Sophie Wahnich - Ledbat sur les extrads italiens etle jeu des rrences historiques- LAMNISIE COMME PRAIQUEPOLIIQUE DEMOCRAIQUE- Investigacin CNRS - octubre2005, pag. 2085 S. Wahnich -Ibid pag. 209

    6 Citado por S. Whanich - Ibid.pag. 210, traduccin nuestra.

    7 Ver Calos Marx, Ob. Cit. Pag. 269

    8 Los Legitimistas pretendan res-taurar una monarqua absolutista

    como en los tiempos de Luis XIV,Luis XVI, mientras que los Or-leanistas, ms ligados a las nan-zas y al capital, estaban por unamonarqua parlamentaria.

  • 7/29/2019 EDICIN AG N8

    9/9

    16 AMNISTA GENERAL

    Lineamientos programticosSetiembre 2013