Edición diciembre 2014

24

description

 

Transcript of Edición diciembre 2014

Luigi CastilloDirector Arte

Jonathan CastilloDirector Editorial

[email protected]

Contenido

Inmaculada Concepción, Templo Histórico de

San Francisco

Inmaculada Concepción, Catedral Metropolitana

Nuestra Señora de Gua-

dalupe, Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

Nacimientos Guatemaltecos

Fotografía de portada: Nacimiento Santa Iglesia Catedral Metropolitana

Fotografía de contraportada: Nacimiento Santuario de Nuestra Señora

de Guadalupe

editorial

Presentamos con mucho cariño para ustedes lectores, esta edición que presenta algunas de las actividades realizadas en el mes de di-ciembre, los tradicionales y alegres rezados, los nacimientos guate-maltecos, en los que se recrea el nacimiento del Niño Jesús en la tierra. Tradiciones que se trasladan de generación en generación, agradece-mos a Dios una vez más poder estar con ustedes en una nueva edición.

Lunes 8 de diciem-bre se realizó, el tradicional y más antiguo rezado de la Cuatricen-

tenaria, Consagrada, Pontificia y Condecorada Imagen de la Inmaculada Concepción. Las andas fueron levantadas a los acordes de “Saetas a la Virgen de los Reyes” saliendo del templo a la una de la tarde y retor-nando en la madrugada del nueve de diciembre.

Al frente del anda una figura que representa al maligno, complementa la escena unos pergaminos donde se pueden leer los siete pecados capitales. Emergiendo entre nubes acompañada por figuras angelicales, la Consagra-da Imagen de la Inmacu-lada concepción. Como la culpa traidora al sol no puedo mirar; tampo-co puedo aguardar. Que

amaneciese la aurora: Pues huye de vos, Seño-ra, Ese nocturno animal”.

María Inmaculada es el reflejo de Cristo Jesús “Sol de Justicia”, la mujer que encarna todos los dones dados por el Altí-simo y que vencen los pecados que nos encade-nan a la culpa traidora que ciega los ojos de maldad, haciendo que no podamos ver con claridad el plan salvífico de Dios.Son las virtudes el remedio para vencer el mal: Humildad para la soberbia, Gene-rosidad para la avaricia, Castidad para la lujuria, Paciencia para la ira, Templanza para la gula, Caridad para la envidia, y diligencia para la pereza.

¡Levántate, resplandece, porque ha llegado tu luz y la gloria del Señor ha ama-necido sobre ti! (Is. 60:1).

Consagrada Imagen de la Inmaculada Concepción

ENTR

E IN

CIEN

SO Y

ASE

RRIN

Consagrada Imagen de la Inmaculada Concepción Templo Histórico de San Francisco

Consagrada Imagen de la Inmaculada Concepción

El 9 de diciembre se realizó el tra-dicional rezado de la Inmaculada Concepción de

Catedral Metropolitana. Las andas fueron levan-tadas a los acordes de “Himno de la Inmaculada de Catedral”, saliendo del templo a las 3:00 de la tarde y retornando en la madrugada del miércoles.

El año Santo Jubilar, por conmemorarse el bicen-tenario de la Catedral, dio inicio con la apertu-ra de la Puerta Santa, y posteriormente con el

tradicional rezado, sien-do el mensaje alegórico “Mater Ecclesiae”, siendo María Madre de la Iglesia, elegida para ser la madre del cuerpo físico de Jesús. Al frente del anda un medallón con la inscrip-ción “Mater Ecclesiae” seguidamente dos figu-ras angelicales en actitud de reverencia sostienen entre sus manos bellas flores, ofreciéndolas a la Virgen María, al centro la Consagrada Imagen de la Inmaculada Concepción, en la parte posterior se observa el Trono Arzobis-

ENTR

E IN

CIEN

SO Y

ASE

RRIN

Consagrada Imagen de la Inmaculada Concepción Santa Iglesia Catedral Metropolitana pal, simulando el que se encuentra en Santa Iglesia Catedral Metropolitana, complementan el conjun-to bellas flores artesana-les. A su ingreso en el San-tuario Arquidiocesano del

Señor San José, se realizó la procesión extraordina-ria de la Consagrada Ima-gen del Patriarca Señor San José, que acompa-ño en su recorrido a la Inmaculada Concepción.

Familia Espinoza Folgar

El 8 de diciembre por la tarde se realizó el rezado de la Inmaculada Concepción de

María, en Residenciales Terrazas, San Cristó-bal. El mensaje del anda tomado del Evangelio según San Lucas 1, 28. La anunciación del naci-miento del niño Jesús a María, El ángel entró en el lugar donde ella esta-ba, y le dijo: ¡Salve, llena eres de gracia! El Señor está contigo. Al frente del anda se observa un

Inmaculada Concepción de María medallón con la inscrip-ción “María llena eres de gracia”, seguidamente sobre nubes la Venerada Imagen de la Inmaculada Concepción, quien retor-na de un proceso de res-tauración, revestida con tunicela y manto en color blanco y azul, cierra el con-junto un rompimiento de gloria, que nos recuerda que María es conservada sin mancha desde su con-cepción, todo el conjunto es complementado con bellas flores artesanales.

C.I. de Santa María de Guadalupe

ENTR

E IN

CIEN

SO Y

ASE

RRIN

C.I. de Santa María de GuadalupeSantuario de Nuestra Señora de Guadalupe

El viernes 12, día de Nuestra Señora de Guadalupe, se rea-lizó el tradicional rezado de la Con-

sagrada Imagen de Santa María de Guadalupe. Las andas fueron levantadas a los acordes de “Salve, Emperatriz de América”, saliendo del Santuario a la 1:00 de la tarde y retor-nando a la media noche. Al frente de las andas la inscripción “Salve Reina y Madre”, todo el decorado es un homenaje de amor a

la Santísima Virgen María, exaltándola como Reina y Madre. Al centro del anda la Consagrada Imagen de Santa María de Guadalupe, custodiada por dos leones, símbolo de realeza y majes-tad posados a sus pies en señal de sumisión, ángeles alrededor sosteniendo los escudos de los Sumos Pon-tífices, Pio XXII, Pablo VI y Juan Pablo II, nos recuerdan al magisterio y tradición de la Iglesia Católica que reconoce a María Santísi-ma como Reina y Madre.

Nacimientos Guatemaltecos

ENTR

E IN

CIEN

SO Y

ASE

RRIN

Sábado 8 de noviembre se realizó el cortejo pro-cesional del

primer aniversario de consagración del Señor Sepultado de la Recolección, las andas se levantaron a los acordes de la marcha “Sudor de Sangre”, el mensaje de las andas tomado del Santo Evangelio según San Marcos. La muerte no es el final es el inicio de una nue-

va vida, al frente de las andas observa-mos a Santa María de Cleofás y Santa María Magdalena, quienes portan elementos para ungir el cuerpo muerto de Cristo. Al centro sobre un catafalco bellamen-te decorado, la Con-sagrada Imagen del Señor Sepultado, revestido con túnica color negro bordada en hilos color plata, seguidamente la Cruz lugar del sacrificio

ENTR

E IN

CIEN

SO Y

ASE

RRIN

Catedral Metropolitana

Familia García

ENTR

E IN

CIEN

SO Y

ASE

RRIN

Familia Briones

Consuelo Cortés Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

ENTR

E IN

CIEN

SO Y

ASE

RRIN

Capilla del Señor de las Misericordias

Familia Saravia Rodríguez

ENTR

E IN

CIEN

SO Y

ASE

RRIN

Familia Cuy Chávez Familia Rodríguez

Beaterio de Belén

ENTR

E IN

CIEN

SO Y

ASE

RRIN

Familia Espinoza Folgar

Familia Alvarado Gómez Byron Diéguez

ENTR

E IN

CIEN

SO Y

ASE

RRIN

Parroquia Nuestra Señora de la Merced

Familia Quevedo Zepeda Ángel Cabrera, Villa Nueva

ENTR

E IN

CIEN

SO Y

ASE

RRIN

Mario Brolo

Monasterio Benedictino

ENTR

E IN

CIEN

SO Y

ASE

RRIN

Familia Pinsker

Daniel Santos

Parroquia Nuestra Señora de la Merced

ENTR

E IN

CIEN

SO Y

ASE

RRIN

Familia Urquizú

Familia Barillas Gramajo Santuario del Señor San José

Familia Reyes Franco

Templo la Recolección