Edición IV -2010

download Edición IV -2010

of 16

Transcript of Edición IV -2010

  • 8/8/2019 Edicin IV -2010

    1/16

  • 8/8/2019 Edicin IV -2010

    2/16

    Fundado en 1992Nuevo Foro Javeriano

    desde el 24 de agosto de 2004

    Facultad de Ciencias Jurdicas

    Pontifcia Universidad JaverianaCalle 40 N 6-23

    Edifcio Gabriel Giraldo

    Bogot - ColombiaTelfono/ 3208320 Ext. 5236

    Director/

    Michael Monclou Ch.

    Consejo Editorial/

    Mara Paz Meja / Juan Pablo Quintero/ Jaime Nieto R. / Andrs Felipe Fonseca /

    Santiago Garca / Josemara Medina/ Laura Aristizbal / Francisco Pamplona

    / Mara Paulina Domnguez

    Asesora Editorial/LEGIS

    Diseo Editorial/Mauricio Arandia C.

    Correccin ortogrca/Carlos Gonzlez J.

    Fotografa/Valentina Ibez / Andrs Felipe

    Valenzuela / Diego Villamizar/ Carlos Prieto

    Caricatura/

    Ral Orozco / Leonardo Parra Puentes

    Gerente/Laura Aristizbal

    Impresin/La Repblica

    CORREO2 FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2010 CIENCIAS JURDICAS

    Agradecimientosy Tristezas

    Es paradjico que junto con ungran reconocimiento llegue una grantristeza. Esto, precisamente, es lo queest pasando ahora en nuestra facul-tad: En el 2009, los maestros BernardoGaitn Mahecha y Carlos lvarezPereira fueron reconocidos con la

    ms alta distincin que se le puedeotorgar a un maestro que, como ellos,han entregado su vida, conocimientos,amor y dedicacin al trabajo de unafacultad.

    Sin embargo, junto con este desta-cado reconocimiento, segn el artculo49 del Reglamento de Profesores de laUniversidad, dejar de ocupar unacategora en el escalafn, lo que enpalabras prcticas signica que sernretirados de su puesto de planta sinperjuicio de la enseanza de clasescomo profesor de ctedra.

    Dado que fueron reconocidos comoemritos, y que han sido retiradosdel escalafn, los maestros lvarezPereira y Gaitn Mahecha abando-

    narn prximamente la direccin delDepartamento de Derecho Laboral yla Investigacin en el Departamentode Derecho Penal para los que trabajandesde hace 48 y 56 aos, respectiva-mente.

    El Dr. Carlos lvarez Pereira fueel creador de las especializaciones deLaboral y Seguridad Social de nuestrafacultad. Ha sido profesor de las ma-terias de Laboral Individual, LaboralColectivo y Procesal desde 1956 y haestado al frente de la direccin del de-partamento desde que este fue creadohace casi veinte aos.

    El Dr. Bernardo Gaitn Mahechaha sido profesor de Derecho Penal,

    Filosofa del Derecho e Instituciones

    vertido en gran parte del espritu denuestra facultad.

    Informacinimportante: Evaluacionesde los profesores

    Las evaluaciones de los profesoresse han convertido en obligatorias. Su

    importancia es fundamental para elfuncionamiento de la facultad y parael mejoramiento de la ctedra querepercutir en la calidad y formacinde los estudiantes javerianos.

    Por eso, y con el n de asegurarsu contestacin por parte de todoslos estudiantes, las notas nales delas materias no sern publicadas enlas carteleras, ni se podrn consultarelectrnicamente hasta que no seancontestadas dichas evaluaciones.

    FORO JAVERIANO invita a todoslos estudiantes a calicar a los profeso-res con toda conciencia y objetividad,en el formato que se ha diseado paratal n, con el objeto de contribuir con

    el progreso de nuestra facultad.

    Procesales en nuestra facultad por 56aos. Adicionalmente fue Ministro de

    Justicia, embajador ante El Vaticano,Alcalde Mayor de Bogot, entre otroscargos.

    Su retiro de la planta de nuestrafacultad implica una prdida enormepara la comunidad universitaria yuna gran tristeza para todos los quetuvimos la fortuna de ser sus alumnosya que han sido personas que ademsde sus conocimientos han aportado sucario y disponibilidad permanentepara todos los estudiantes y profesoresque los han requerido.

    Los estudiantes esperamos que lasdirectivas de la facultad encuentrenla mejor manera de que ellos siganvinculados a esta casa de estudiostal y como lo han hecho hasta aho-ra, pues no es justo que despus dehaber entregado sus vidas enterasal funcionamiento y mejoramientode esta facultad sean retirados de lamisma. Toda la comunidad est muyagradecida por el compromiso, amory dedicacin que ellos han dedicado

    a la Javeriana, con lo que se han con-

    Carlos lvarez Pereira y Bernardo Gaitn Mahecha.

    Derecho administrativolaboral, Tomo I y IIJairo Villegas Arbelez

    Planeacintributaria yorganizacinempresarialArmando ParraEscobar

    Impugnacinde decisionessocietarias

    Jorge HernnGil Echeverry La justiciaque necesitaColombiaJos Miguel dela Calle

    Institucionesde derechoprocesal penalFabio EspitiaGarzn

    Literatura Jurdica 2010

    Disponible en puntos de venta LEGISy principales libreras del pas

    NIIF para las PYMES

    Conozca los estndares internacionales vigentes de

    contabilidad para Pymes que podran impactar

    la contabilidad de su empresa

    $75.000Primera edicin

    Texto oficial vigente en espaol

    Contiene tres folletos: el estndar, los

    fundamentos para conclusiones y los

    modelos sobre presentacin de estados

    financieros y requerimientos

    de revelaciones.

    Dirigido a todas las entidades que no tienen la

    obligacin de rendir cuentas pblicamente,

    pero emiten estados financieros de propsito

    general para usuarios externos. (PYMES

    segn el IASB).

    Versin simplificada e independiente de

    las ya conocidas NIIF completas.

    Disponible a travs de puntos de venta Legis

    y libreras de todo el pas

  • 8/8/2019 Edicin IV -2010

    3/16

    importancia y que no existen profe-

    sionales serios desempeando laboresimportantes en varios pases. Peropor qu para los ms altos cargos,es decir, embajadores y cnsules, hansido elegidos quienes menos sabende poltica internacional, incluso, coninvestigaciones al interior del pas pordiferentes hechos?

    No puede sersuficiente que porel hecho de ser unagura meditica na-cional o un caciqueregional experto enmultiplicacin devotos, se adquieranlas calidades nece-sarias en materia

    diplomtica. El ser-vicio exterior no esun puesto ms pararellenar en agradeci-miento por espalda-razos electorales nipuede seguir siendo

    un elemento de menor importanciaen las polticas colombianas interna-cionales.

    Debe tomarse con seriedad a quie-nes han estudiado y aprobado losexmenes necesarios para ascender enla carrera diplomtica, pues el mrito,uno de los principios fundamentalesen dicha carrera, debe convertirse en

    Un grupo que enaltece los valores democrticos

    La vigencia del Espritu de 1991El Derecho debe nutrirse de todas las ramas para con ello buscar la justicia social y la equidad

    Poltica exterior colombiana

    Inmunodefciencia diplomticaEs comn encontrar que quienes representan a Colombia en el exterior

    han sido nombrados, no por mrito, sino por apoyos polticos, electorales y econmicos.

    Si por un momento lograrasituarse, querido lector, enun remoto y brbaro pasadoen el cual, para lograr trans-mitir un mensaje o llevar un

    encargo valioso de un pas lejano aotro, se encargaran los ms dignoscaballeros representantes tanto deun lugar como de otro. Ahora sitealgunos de los embajadores de Co-lombia en dicha poca y bajo el mismoencargo; seguramente no volveran ysus cabezas adornaran el palacio dealgn cruel rey.

    Es as como esta pequea y exa-gerada historia busca dar cuenta decmo se maneja y han manejado lasrelaciones diplomticas en Colombia;como una gura bajo la cual se pagan,en agradecimiento, los apoyos polti-cos y econmicos brindados a quienalguna vez fue candidato.

    Como lo dictan las reglas del artepara gobernar, resultara apenas lgicoque con la llegada de un nuevo man-datario, los anteriores representantesdel pas en el exterior fueren reempla-zados por quienes son de su enteraconanza para dirigir los caminos dela nacin en materia internacional. Eneste mismo sentido, lo mnimo quese esperara es que dichos personajestuviesen sendos conocimientos enDerecho Internacional, diplomacia yhablaran uidamente, al menos, otra

    lengua. Sin embargo, la realidad es otraal menos en los altos cargos de librenombramiento y remocin, los cualesson usados como premios y estmulosde la politiquera que, escudada bajo lainvestidura presidencial y la ley, des-dibujan el sentido original y puro delmanejo de los intereses colombianosfrente al mundo.

    En Colombia elDecreto 274 de 2000se encarga de regularlas disposiciones enmateria diplomticay consular el cualcontiene el llamadorgimen de carrera.Sobre aquel, hay una

    serie de requisitos ycondiciones especia-lsimas bajo las cua-les los ciudadanosque optan por estarama, deben cumplir.Es decir, su objetivoes lograr tener gentede la ms alta calidad para representarla poltica exterior colombiana. Poreso naci desde 1990 con la Ley 33 laAcademia Diplomtica de San Carlos,para profesionalizar a los colombianosen asuntos internacionales y diplo-mticos. Y qu estar pasando condichos profesionales? Sera inexactoarmar que sus trabajos son de poca

    En todo amar y servir

    San Ignacio de Loyola

    A

    l nal del da, cuando la denominadaComisin de Notables se cre, naciun grupo de jvenes que s perdur.Se trazaron como misin proteger laConstitucin, legado de un movimiento

    que en su momento se llam la Sptima Papeleta.

    Surgieron en el seno de la Ponticia UniversidadJaveriana y hoy en da lo que en principio parecaun sueo ha ido creciendo y hacindose realidad. Elgrupo llamado Espritu del 91 o E-91, se encuentraconformado por estudiantes y algunos profesoresde varias universidades de la capital tales comoel Rosario, los Andes, el Externado y cmo no, la

    Javeriana. Al principio fue un grupo pequeo perogracias a las redes estudiantiles ha ido creciendohasta el punto en que lograron constituirse en unafundacin sin nimo de lucro.

    Sus objetivos, mantener viva la llama democrticaque inspir los valores de la actual Carta Poltica

    junto a un Derecho vivo y cambiante que debe estaral servicio de la sociedad. Cabe resaltar que tambinparticipan en diversas iniciativas estudiantiles deotras disciplinas como la sociologa, la antropologa,

    la ciencia poltica y la losofa; lo que resulta unagran ventaja a la hora de realizar estudios interdis-ciplinarios y de buscar puntos de vista divergentesfrente a las problemticas sociales.

    Espritu del 91 trascendi las barreras de laacademia y hoy en da enarbola causas de granimportancia para aquellos quienes han sido aleja-dos por el derecho, y a quienes la indiferencia los

    deja de espaldas a la justicia. Es por esto que debellenar de orgullo a nuestra universidad contar conun grupo de tal magnitud, dispuesto a defenderlos ideales de una Colombia para todos. Dentro delos proyectos importantes que estn trabajando seencuentra, en primer lugar, la Clnica Jurdica en elCorregimiento de Buena Sea al sur del departa-mento de Bolvar. Aqu buscan ofrecer herramientaslegales a la comunidad en un territorio disputadopor diferentes grupos al margen de la ley, sumadoa la explotacin minera de la cual es parte y queaumenta el inters de los grupos de poder para con-trolar el territorio. As, a travs de una arqueologa

    jurdica se enfocan en reconocer los conictos quesurgen entre los intereses por la explotacin mineray la posesin de la tierra.

    En segundo lugar, cuentan con un programadenominado Educacin para la Paz, en el cual

    analizan las polticas pblicas en dicha materia y dequ manera se ha desarrollado este principio consti-tucional. Es as como por medio de la observacin dealgunos colegios y la creacin de talleres, pretendenarticular la realidad imperante con la construccinde paz a travs de la resolucin de conictos.

    Finalmente, Espritu del 91 quiere generar de-bates entre los estudiantes para analizar diferentes

    problemticas en materia educativa y otros temasde inters, para lo cual invitan a conversatorios enuniversidades de la capital con miras a crear unaconciencia estudiantil. Iniciativa que este peridicouniversitario ha apoyado puesto que es nuestraresponsabilidad como alumnos y futuros profesio-nales generar expectativas de cambio y canales departicipacin ciudadana.

    Podran resaltarse otros logros y actividadesque este grupo ha desplegado en ms de dos aos.Pero resulta ms diciente parafrasear al profesorGustavo Zafra en el homenaje que se le realiz enel marco del Congreso Internacional: Realidades yTendencias del Derecho en el Siglo XXI; la verdaderauniversidad es la que se construye da a da y sonestos jvenes quienes demuestran que la Facultadde Derecho de la Ponticia Universidad Javeriana,debe estar al servicio de la sociedad.

    DEL DIRECTOR FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2010 3CIENCIAS JURDICAS

    Si quiere escribir para Foro Javeriano

    [email protected]

    www.forojaveriano.blogspot.com

    Por qu para losms altos cargos, esdecir, embajadoresy cnsules, han sidoelegidos quienesmenos saben de

    poltica internacional,incluso, coninvestigaciones alinterior del pas pordiferentes hechos?

    el principal factor de escogencia para

    altos cargos. En el mencionado Decreto274 y de acuerdo con las jerarquasestablecidas, nada obstara para queun funcionario de carrera ascendieraa las categoras ms altas.

    Es cierto que dichas elevadas dig-nidades poseen la categora de cargosde libre nombramiento y remocin,tambin es innegable que el Presidentedebera tener en otros Estados gentede su entera conanza para el manejode las relaciones internacionales. Perocon muchos de los nombramientos quese han realizado, pareciera que a losgobiernos no les importara el acerca-miento cultural, poltico, econmicoy social de cara a la tan mencionadaglobalizacin.

    Los impuestos de los colombianosno son viticos para que paseen porel mundo los polticos ni mucho me-nos donaciones para que sus familiasvivan felices en el exterior. Asimismoel Palacio de San Carlos fue creadopor una razn: desarrollar en formasistemtica y coordinada todas lasactividades relativas al estudio yejecucin de la poltica internacionalde Colombia, la representacin de losintereses del Estado colombiano y latutela de los intereses de sus nacionalesante los dems Estados, las organiza-ciones internacionales y la comunidadinternacional.

  • 8/8/2019 Edicin IV -2010

    4/16

    Foro Javeriano: e su ccpt, l -ldd clmb qu d l pbcdl pyct d Ly d vctms?

    Jul ads Smpd: S, yo creo quela aprobacin de una ley de vctimas que sea

    amplia y que trate de regular medidas garantistaspara las vctimas, es muy importante para el pas.Pero, yo incluso tengo una opinin que va ms ally es que, ms que aprobar una ley de vctimas comola que se est presentando que, en principio, tienegrandes bondades, es necesaria, la expedicin de

    una ley estatutaria sobre vctimas. Lo que Colombiarequiere es que exista una regulacin de carctergeneral para el tema de las vctimas que sistematiceel tema de una manera ms organizada e integral.

    F. J.: U d ls ctcs qu s h pltd sbst pyct d ly s l tm d qu pd fctel equilibrio nanciero de la nacin Cree que esteproyecto es sostenible nancieramente?

    J. a. S.: Creo que el Estado tiene cmo sostenereste proyecto. Creo que hay recursos del Estadoque en este momento se estn perdiendo en cosasmenos importantes que la atencin a las vctimas,por ejemplo, todos los recursos provenientes de losprocesos de extincin de dominio deberan ir a lasvctimas y, adems, existe una posicin muy clarade la comunidad internacional de querer contribuir

    con Colombia en la reparacin a las vctimas. De talmanera que de lo que se trata, en ltimas, es de teneruna verdadera voluntad poltica de querer hacer algopor las vctimas.

    F. J.: Si este proyecto fuera aprobado por el Con-gs qu mpct c qu td l mc dlctul sstm pl cust?

    J. a. S.: El Sistema Penal Acusatorio es un esce-nario muy importante para las vctimas. De hechocuando se trabaj en su creacin, uno de los pilaresfundamentales de la reforma del 2002, fue hacer unsistema integral de atencin a las vctimas en dondese entiende que el delito no se puede entender sin lapresencia de las vctimas. Es decir, las vctimas sonpercibidas como uno de los protagonistas funda-mentales del escenario del delito y, en esa medida, seentiende que este proyecto de ley se complementa yva a tener un impacto muy positivo en el marco delSistema Penal Acusatorio.

    F. J.: e qu spct st pyct d ly mcl dfc y plt u ptcc ms gtstd ls dchs d ls ctms?

    J. a. S.: Es un buen intento por buscar una regula-cin mucho ms general, mucho ms coherente y quegenere una atencin integral a las vctimas. Colombiase ha preocupado por atender a las vctimas y las ha

    CHOQUE DE TRENES4 FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2010 CIENCIAS JURDICAS

    En medio de unconficto armado quieneshan padecido el fageloy sus consecuencias merecenel reconocimiento por partedel Estado como el iniciode una reconciliacin social.

    Por: JOSEMARA MEDINA DE ARTEAgA

    El pasado 27 de septiembre,cuando el presidente JuanManuel Santos radic en elCongreso el proyecto de leyde vctimas, manifest con

    gran contundencia que, solamente sieste proyecto de ley es aprobado, sisolo se hace eso, habr valido la penaser Presidente de Colombia. Y, en unanacin como Colombia en donde laguerra en sus formas ms descarnadas

    de violencia no le ha dado un segun-do de descanso a nuestro pueblo, nopueden ser ms que razonables las pa-labras del Presidente en su defensa deeste conveniente proyecto de ley quele pone freno a los ciclos de violenciainterminables, busca reconstituir ladignidad de las vctimas, constituyeun mecanismo inteligente hacia la con-solidacin de una Justicia Restaurativay da un defnitivo paso hacia esa pazque durante tanto tiempo nos ha sidotan esquiva.

    Si uno se pone a analizar el conictocolombiano, se percata al poco tiempode que su fundamento ms hondo,est dado por el odio exacerbado ylos sentimientos de venganza. De tal

    manera, que el conicto es un ciclointerminable de retaliaciones dondelos perjudicados pasan de ser vctimasa victimarios. Los guerrilleros queaterrorizan hoy a la poblacin civil sonlos campesinos que fueron vctimasen el pasado. Los paramilitares quemasacran pueblos enteros, son losterratenientes que fueron vctimasaos atrs. Y, muchas de esas vcti-mas de hoy, van a ser los victimariosdel futuro. De tal suerte que resultaimperativo ponerle freno a esa ruedainterminable de violencia, siendoprecisamente, el proyecto de ley devctimas, una eficaz solucin paraconsolidar este objetivo por cuanto

    busca restablecer, en el presente, la

    dignidad de la vctima evitando asque en el futuro esa vctima intente

    Uno de los proyectos bandera del presente gobierno

    Vctimas: el proyecto de la esperanza

    recomponer su dignidad por la vade las armas. As, por cada peso queel Estado invierta hoy en las vctimas,se estn evitando miles de miles depesos en el futuro por cuenta de laprolongacin del conicto.

    Pero ello no ha sido obstculo paraque, los diversos enemigos del proyec-to, planteen todo tipo de argumentosdesproporcionados para frenar estanecesaria iniciativa. El principal reparoque se plantea es que, el dinero que

    se va a requerir para el desarrollo dela ley de vctimas va a generar huecos

    fscales para la nacin. Argumentoque, resulta del todo infundado, nosolo porque es una inversin con elfuturo, la paz y la dignidad de lasvctimas, temas que estn muy porencima de los asuntos presupuestales,sino tambin porque este proyectode ley prev mecanismos efcientespara evitar desequilibrios en materiade sostenibilidad fnanciera. Por eso,se establece que los montos de la in-demnizacin de las vctimas en lo que

    tiene que ver con la reparacin admi-nistrativa, los va a fjar el Gobierno

    Entrevista a Julio Andrs Sampedro

    Nacional, adems, se plantean criteriosunifcadores que limitan las indemni-zaciones que se estn presentando por

    va judicial. Todo lo cual permite unamejor organizacin y optimizacin delgasto pblico en materia de atencina las vctimas.

    Tambin se han presentado fuertescrticas respecto a la no distincin entrelas vctimas de grupos al margen de laley y vctimas del Estado, por cuanto,para algunos sectores de una derecharadicalizada, contra todo sentido de larealidad, la nica fuente de la violen-cia proviene de los grupos armadosilegales y las autoridades estatalesnada tienen que ver con estos hechosilegtimos, olvidndose as, de actua-ciones atroces de agentes del Estadoampliamente comprobadas como esel caso de los falsos positivos. Cier-

    tamente son actos que nos producenvergenza como colombianos y qui-siramos que no hubiesen ocurrido.Sin embargo, ocurrieron y las vctimasde estos actos tienen todo el derechoa ser reparadas por el Estado.

    Tal vez el reparo ms absurdo quese ha presentado es aquel que criticaa la inclusin de restitucin de tierrasen la ley de vctimas planteando quetiene un talante socialista. Nada msabsurdo pues en el proyecto se hacemucha claridad en que no se va aafectar el derecho de los tenedores de

    buena fe exenta de culpa. Tal como loplantea el ministro de Agricultura JuanCamilo Restrepo: Quien nada debe,nada debe temer. Este proyecto de

    ley es respetuoso, en grado sumo, delEstado de derecho. Quienes realmentedeben temer son los despojadores ysus testaferros. No se trata de nadadistinto que devolverle la tierra quele fue despojada a esa seora que, enmedio del fro de Bogot, consumesu vida, junto a sus hijos, pidiendolimosna en un semforo. Eso no escomunismo, no es socialismo y mu-cho menos chavismo, es justicia en suestado ms natural y ms puro.

    En conclusin, el pas requiereque se apruebe el proyecto de ley devctimas, nuestras instituciones nece-sitan esa seal de paz, nuestro pueblosencillo y digno se lo merece. No setrata solo de reparar a las vctimas, es

    rehacer vidas enteras, es recomponerla dignidad de toda una nacin.

    Las vctimas por la violencia que han ocasionado los grupos al margen de la ley yel mismo Estado tienen derecho a una reparacin integral.

    hecho visibles, pero, con una gran desorganizacin.Este proyecto precisamente, es un paso adelante enesta postura, puesto que plantea criterios claros yorganizados hacia la unifcacin de las medidas deproteccin a las vctimas.

  • 8/8/2019 Edicin IV -2010

    5/16

    CHOQUE DE TRENES FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2010 5CIENCIAS JURDICAS

    Es indudable que lasvctimas de una violenciahistrica, que solo ha dado47 aos de tregua en 200aos de vida de Nacinindependiente, constituyenun universo tan amplio quedifculta la reparacin.

    Por: SANTIAgO gARCA JARAMIllOy JUAN PAblO QUINTERO

    E

    n un contexto como elcolombiano proponer unaley que busca indemnizara las vctimas de la violen-cia resulta un ejercicio que

    desbordar las arcas del Estado, dondeeste debe fungir de responsable porlas violaciones de derechos humanosque perpetraron bandas armadas noestatales. Lo expuesto, contradice lodispuesto por la Corte Constitucional(C-370 de 2006), donde se estableceque la reparacin debe provenir,primariamente, del patrimonio delvictimario.

    El proyecto que se propone, creaun programa masivo de reparacionesadministrativas, dejando la puertaabierta para recurrir a reparacin vatribunales, no para reclamar verdado justicia, sino para solicitar unasuma mayor a la pagada. Habr quepreguntarse qu presupuesto podrsoportar adems de un programa

    de reparaciones, las demandas decolectivos de abogados, especialistasen buscar comisiones de cuenta de la

    FORO JAVERIANO: En caso de aprobarsela ley de vctimas, qu se puede esperarcon el presupuesto de inversin en temascomo salud, educacin y seguridad?

    lvaro Uribe Vlez: El esfuerzo dereparacin es necesario conscientes de que repara-cin total es imposible. Sin embargo, todo esfuerzode reparacin anula grmenes de venganza y deodio, contribuye al sentimiento de convivencia. Enmateria presupuestal debe limitarse a la posibilidaddel Estado que no afecte la inversin social. Lainformacin que recibo es que la apropiacin del

    proyecto de ley en curso est a tono con lo que elentonces Ministro de Hacienda, Oscar Ivn Zuluaga,haba propuesto al anterior Congreso, cuanta queno fue aceptada por crticos del Gobierno, cuyapretensin era el doble.

    F. J.: La experiencia internacional ha demos-trado la difcultad que implica un programa dereparaciones incluso con universos pequeos, ennuestro caso es viable pensar en una reparacinintegral como se plantea en el proyecto de ley?

    . U. V.: La reparacin pecuniaria debera llegarsolamente a los estratos pobres de la ciudadana, elresto de vctimas, millones, por su mejor condicineconmica, no deberan ser destinatarios de esteesfuerzo estatal. Es indudable que las vctimas deuna violencia histrica, que solo ha dado 47 aos detregua en 200 aos de vida de Nacin independiente,constituyen un universo tan amplio que diculta

    la reparacin.F. J.: Con las herramientas jurdicas que

    existen hoy en materia de vctimas, en especialel Decreto 1290/08, s es necesario establecer unaley de vctimas?

    . U. V.: Cuando concebimos el decreto en elGobierno que presid pensamos que era una ma-nera gil de empezar la reparacin. En efecto, suaplicacin iba dando excelentes resultados. Algunosalegan que la ley puede imponer lmites temporaleshacia atrs y hacia adelante y que el decreto no. Po-demos decir que la igualdad de las vctimas derivade la Constitucin y no de la ley, que por ende da lomismo el decreto que la ley y que cualquier lmitetemporal que estos quieran establecer es precario.

    Por el derecho a vivir en un pas en la miseria

    Cmo quebrar unpas: Ley de Vctimas

    Entrevista a lvaro Uribe Vlez

    Sin embargo, debe pensarse si el lmite temporal quela ley dena es intangible dado que la ley provienedel Congreso, institucin en la cual recae la Clusula

    General de Competencia: corresponde al Congresola competencia no atribuida a otros rganos. De noser esto claro en el texto constitucional, la ClusulaGeneral de Competencia debe considerarse comoprerrogativa exclusiva del Constituyente.

    Tambin se ha dicho que el beneciario de lareparacin proveniente del decreto puede vli-damente demandar al Estado por algo ms de lorecibido en razn del carcter irrenunciable delderecho de las vctimas. Hay que entender quela reparacin es siempre parcial, nadie alcanza areparar plenamente el asesinato del ser querido,parcial sin que interese que provenga del decreto ode la ley. Creo que la reparacin administrativa, ladel decreto, con participacin de la Procuradura,debe producir el mismo efecto de cosa juzgada que

    aquella ordenada por la ley.

    F. J.:Cules son los riesgos que se corren conequiparar vctimas de agentes del Estado conlos grupos narcoterroristas? Qu alternativaspropone?

    . U. V.: Al considerar el principio de solidaridad,que subyace a la reparacin, no puede olvidarse elprincipio de realidad que la hace posible. Invocanalgunos el principio de solidaridad para armarque todas las vctimas son iguales sin que importeel victimario. Sin embargo, al examinar la realidadse encuentra que los victimarios mayores de las lti-mas dcadas han sido narcoterroristas de las drogas,las guerrillas y los paramilitares, en consecuencia,no se entiende que los nivelen con los soldados y

    policas que tienen que combatirlos y garantizar lanica reparacin trascendente: El Derecho de NoRepeticin.

    Una de las causas de nuestra violencia es laequivocacin de muchos de haber igualado la fuerzapblica con los terroristas; la han deslegitimado ydesmotivado y a los terroristas los han exaltado.Difcil que opere una fuerza pblica al saber que elcriminal buscar su impunidad acusndola a ellacon la facilidad que primero le crean al delito quea quien lo combati.

    Durante nuestro Gobierno hubo un acuerdo paraque en el caso de agentes del Estado se requiera sen-tencia judicial mediante procedimiento abreviado.Creo que es Constitucional distinguir a aquel quetiene por misin proteger a la ciudadana frente aquien se dedica a maltratarla con el delito.

    F. J.: La mayora de los Estados que imple-mentan programas de reparaciones lo hacen pararesarcir consecuencias de dictaduras o violacionessistemticas de derechos humanos por parte delpropio Estado. Por qu se piensa que Colombiadebe hacer reparaciones integrales por acciones deterceros, en nuestro caso grupos terroristas?

    . U. V.: Hay razones humanitarias que se ne-cesita considerar para cumplir con el Estado socialde Derecho y que se maniestan en la pobreza yvulnerabilidad de muchas vctimas. Hay razonessociolgicas y sicolgicas para buscar estados denimo de reconciliacin. Frente a nuestro Estadodemocrtico la razn sera la falta de determinacinque durante tanto tiempo prevaleci para combatirla violencia.

    defensa de las vctimas.No son muchos los pases que se

    han embarcado en la tarea de reparar

    a quienes han sufrido violacionesde derechos humanos, por ejemplo:Alemania y Chile, casos donde fuedirectamente el Estado quien perpetracciones contra la poblacin civil; am-

    bos cuentan con un nmero reducidode vctimas: Chile poco ms de 5.000y Alemania, en un intento por repa-rar a los Judos, siempre que fueranciudadanos alemanes, tard ms de6 dcadas. Colombia cuenta hoy con300.000 vctimas registradas, cifra a laque habr que adicionar todas aque-llas que con la nueva ley, por la vasumaria, acrediten tal calidad.

    Para este proyecto no importa quela mayora de violaciones en Colombiasean perpetradas por grupos terroris-tas y no por agentes del Estado. Peoran es el hecho de ser suciente unaprueba sumaria presentada ante laadministracin, y no una sentencia

    judicial. Esto terminar por fortalecerlos enemigos del Estado, otrora refu-giados en el monte y ahora expertosen litigio.

    El pas cuenta en este momento conuna herramienta para la reparacin

    por la va administrativa. El Decreto1290/08, ha establecido, en virtud delprincipio de solidaridad, que el Estado,reconocer por ciertos delitos, unaindemnizacin solidaria, de hasta 20salarios mnimos, lo cual ha costadoms de 250 millones de dlares, lo quese ha acompaado de una poltica defortalecimiento de la seguridad conrespeto a los derechos humanos, quegarantice a las vctimas su derecho ala No Repeticin, pero de aprobarsela ley, todos los recursos deberndedicarse a reparar integralmente aquienes han sufrido algn tipo deviolacin de derechos humanos, por locual no podr existir ni desarrollo, nigarantas para que los colombianos notengan que sufrir de nuevo el agelode la violencia.

    Si bien le asiste derecho a las vctimas de conocer la verdad y de ser indemnizadas, lanueva propuesta desnaturaliza la reparacin en perjuicio de los recursos pblicos.

  • 8/8/2019 Edicin IV -2010

    6/16

    ACTUALIDAD6 FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2010 CIENCIAS JURDICAS

    FORO JAVERIANO entrevistaal Rector de la PontifciaUniversidad Javeriana,padre Joaqun Snchez S.J.,con motivo de los 80aos del restablecimientode la Universidad.

    Por: MARIA PAz MEJA LONDOO

    Foro Javeriano: Qu signicacumplir 80 aos de restable-cimiento?

    Joaqun Snchez S.J.:Esta es una efemrides que

    nos lleva a conmemorar un hechoimportante en la historia de la Univer-sidad. Ochenta aos de restauracin,esto es muy importante porque la

    Universidad se fund en 1623 y deese tiempo para ac nosotros hemosestado presentes en la historia de pas,solo que hay un perodo de 1767 a1830 donde ocurren fenmenos comola expulsin de los Jesuitas; despusde que regresan se vuelve a organizarel apostolado y la actividad nuestra.Posteriormente vienen las expulsio-nes de dos gobernantes como JosHilario Lpez y Toms Cipriano deMosquera y solamente tenemos otravez paz para establecernos y restaurarla Universidad en 1930. Es un signi-cado importante de un trabajo queha realizado la Universidad durantemuchos aos a favor de la educacindel pas.

    F. J.: A grandes rasgos, cmo fueel proceso de restablecimiento de laUniversidad? Cmo fue la historiade ese suceso?

    J. S. S.J.: El restablecimiento de laUniversidad tuvo lugar donde tam-

    bin naci: el Colegio San BartolomLa Merced, en el centro, en la calle 10,donde volvi otra vez a restaurarse,donde estuvo la sede desde su inicioen 1623. Fue un acto muy sencillo porvoluntad del Provincial de la poca,el padre Fernndez y el padre FlixRestrepo que fueron dos personasmuy importantes en la vida de laUniversidad y quienes determinaron

    Los 80 aos del restablecimiento de la Universidad

    El aporte al pasa travs de laformacin integraly la investigacinque la Universidad deba volver a

    tener vida, a continuar en su laborde formacin profesional. A partir delao siguiente, en febrero, comenzaronlos cursos con las carreras que se ha-

    ban restaurado como la de Filosofa,Teologa y tambin Derecho. Despusse fue ampliando a otras carreras quela Universidad paulatinamente fueincorporando como parte impor-tante de su oferta y de sus serviciosacadmicos.

    F. J.: Cul creeusted que ha sido elpapel de la Javerianadentro de estos 80aos no solo como ins-titucin educativa?

    J. S. S.J.: Bsica-

    mente el papel im-portante de la Uni-versidad ciertamentees el de formacinprofesional, as comola investigacin. La universidad haestado presente histricamente en lostrabajos cientcos donde se ha desa-rrollado especialmente en el campo delas ciencias, la medicina, la ingenieraadems de las otras disciplinas comolas ciencias sociales, la losofa, lateologa, etc. La universidad ha apor-tado a travs de la investigacin unaimportante cantidad de resultadospara el conocimiento cientco y el

    desarrollo cientco y la docencia.

    El aporte tambin se ha hecho enotros campos como son los de aseso-ra, consultora y la ayuda a travsde prcticas profesionales al sectorempresarial, de pasantas importantespara el desarrollo del pas en el camposocial, como el caso del MagdalenaMedio donde hemos trabajado duranteun buen tiempo y seguimos trabajan-do. En otros sectores hemos trabajado

    y hemos ayudado abuscar procesos detrasformacin social.

    As pudiramosdecir que la presenciade la Universidad seha ido extendiendoen muchas partes, casi

    en todos los depar-tamentos del pas laUniversidad ha estadopresente a travs de suformacin, de sus cur-

    sos de educacin continua, del progra-ma Universidad Abierta a Distancia,en la educacin de maestros.

    Si ve uno el volumen de actividadesy de resultados pues ve que es muygrande; son muchsimos los resultadosy las formas como la universidad se hahecho presente en el pas, pero sobretodo en formar personas idneas,honestas, ticas y profesionales quepuedan responderle al pas en las ne-

    cesidades que est viviendo cada da,creo que esa ha sido una tarea impor-

    tante de la Javeriana como lo puedenrepetir muchos de los egresados que yason casi ms de 156.000 desde la pocade la restauracin hasta ahora.

    F. J.: Qu concepto tiene usted dela Facultad de Derecho?

    J. S. S.J.: La facultad de Derechoest prestando un excelente servicioal pas. Es una de las facultades msserias que tiene la universidad. Yocreo que tenemos que reconocer queha sido uno de los lugares donde sehan formado excelentes juristas quele han estado prestando un servicioal pas y que se lo siguen haciendo.Nosotros somos muy orgullosos, como

    javerianos, de tener una Facultad de

    Derecho y tener estudiantes de De-recho que puedan seguir ese caucetan importante que sus profesores lesestn dejando.

    F. J.: Un consejo para la comunidaduniversitaria.

    J. S. S.J.: Yo no suelo dar consejosporque cuando uno da consejos sevuelve como el padresito viejito oregan que est dicindole a losmuchachos qu tienen que hacer. Yoen realidad pienso que ustedes tienentodas las oportunidades, y una solacosa yo deseara ms que aconseja-ra: que el paso por la Universidadlos marque, les ponga como un sellode tal manera que se lleven todauna experiencia riqusima de cuatroo cinco aos de javerianidad. Aquen la universidad hay tantas cosascomo seminarios, talleres, congresos,pelculas, cafeteras, misas, cantidadde cosas, entonces disfruten de la Uni-versidad, disfrtenla. Y si me quierenor un consejo, que es ms un deseomo, es que los estudiantes pasen y lesdeja la universidad una huella parasu vida y que esa la transmitan a sushijos y a las generaciones que venganporque es as como este pas puede irsaliendo adelante.

    Nota: Ver la entrevista completa enwww.forojaverian.blogspot.com.

    La facultad deDerecho estprestando unexcelente servicioal pas. Es una de

    las facultades msserias que tiene launiversidad.

    La historia de la Javeriana va de la mano de la historia del pas. Acadmicos y polticos han salido de sus aulas con la misin de pensar una Colombia incluyente.

  • 8/8/2019 Edicin IV -2010

    7/16

    querellando FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2010 7CIENCIAS JURDICAS

    Si los gobernanteselectos son corruptoscmo le exigena los electores quesigan las reglas?

    Por: MARA PAUlINA DOMNgUEz

    Tom Vanderlbit haatribuido la pro-

    blemtica de la mo-vilidad a factoresfsicos, emocionales

    y econmicos. En este senti-do, entre ms alto el PIB deuna ciudad, mayor demandade carros habr y as mayorcongestin; o entre ms di-nero gane una persona, msdispuesta estar a habitar enun lugar lejos de la ciudaddebindose transportar porlargo tiempo.

    As, este mismo autor hasealado que el trfico esel reejo de una sociedad ypor tanto entre ms corruptaesta sea, mayor ndice deaccidentalidad se presenta;esto es claro debido a que silos mismos dirigentes, electospor el pueblo, no cumplencon las normas previamentediseadas para el progresode la comunidad, entonceslos electores tampoco se vernobligados a cumplir por ejem-plo las normas de trnsito,llevando al caos vehicular.

    En Bogot se han venidopresentado una serie de he-chos ilcitos enmarcados

    bajo el nombre de el carruselde la contratacin. A ello sele ha atribuido la cantidadde contratos que la Alcaldacelebr en el ltimo periodocon empresas inecientes que

    buscaban hacer prevalecer elinters particular sobre el ge-neral. Se habla de los negociosque celebr Samu-El alcaldecon su hermano, no muy biennombrado, Ivn Moreno y conotra serie de personajes, entreellos el grupo Nule.

    A su vez, El alcaldecomo medida de populismopoltico y obtencin de votosle prometi a la ciudadana lacreacin del metro, pero qutan viable es esto? Cree ustedque la ciudad est preparada

    para el desarrollo de este? Esnecesario tomar otras medi-das que descongestionen eltrco vehicular mientras queel carrusel de la contratacinse desmantele, pase el cace-rolazo de los inconformes ySamu-El alcalde terminesu gobierno, porque por lovisto esto no se solucionarpidamente.

    El tema de movilidad vialno solo preocupa capitalescomo Bogot, sino a las msgrandes y desarrolladas comoTokio y Nueva York. La solu-cin a esto segn Vanderlbitno es una sola (como la simple

    creacin del metro), sino unconjunto de soluciones, loque signica que el tema demovilidad vial es un asuntocomplejo. Varias propuestasse han planteado frente altema:

    En Manhattan por ejemplose ha planteado una polticade represin en el uso delcarro, lo cual implica quepara entrar a la isla se debanpagar peajes, y que los esta-cionamientos de carros tenganprecios exorbitantes de difcilacceso.

    En Bogot, cuando losjaponeses presentaron su pro-puesta para el Transmilenio,pensaron que adems del de-sarrollo de la infraestructuradeba crearse un plan maestrodonde con el tiempo se redu-

    jera la movilidad en el uso delsuelo llevando a que las cosasquedaran ms cerca.

    Sin embargo, para llegara tal conclusin, se debianalizar primero cules eranlas causas del problema en lacapital: En primer lugar estla falta de espacio pblico;despus viene la cantidadde demanda para lo cual noestn preparados los mediosde transporte masivo.

    Por otro lado, no se estllegando al sector necesitadorealmente. La localidad deBosa es la que ms requiere dedesplazamiento y la que me-

    nos acceso tiene al transportemasivo, mientras localidadescomo Teusaquillo y Chapineroa pesar de tener fcil accesoa los medios de transporte

    masivo, son los que tienenmayor capacidad adquisitivade un vehculo por lo cual norequieren estn haciendo elsuciente uso que otros sec-tores requeriran.

    Varias soluciones se hanplanteado por expertos enel tema. Por un lado estrecuperar la legitimidad quela autoridad de trnsito me-rece; por otro, se plantea laresponsabilidad contractualcon la que deben cumplir lasempresas que se comprome-ten con el desarrollo de losproyectos.

    Tambin se ha buscadodar un nuevo enfoque a losproyectos que sobre la materiase estn llevando; se cree queBogot va de la 1 a la 100 cuan-do se ha visto que el desarrollode la ciudad viene de la partesur-occidental. En cuanto a las

    soluciones culturales, el usode otros medios de transportecomo el simple hecho de ca-minar, genera cambio.

    Con todo, en Bogot sque se cumpli con el anlisisde Vanderlbit; el trco es elreflejo de nuestra sociedadpermeada por una cultura dela inmediatez sin pensar enlos benecios que esta puedaaportar.

    Es ms importante ver losresultados en el corto plazosin importar qu tan efectivossean. Durante el gobierno deAntanas Mockus el impactode la cultura ciudadana se diomucho por la credibilidad quel generaba; la gente se sentadentro de un colectivo social yactuaba encaminada hacia suefectiva convivencia.

    Hoy no hay gobierno cre-ble ni legtimo, de aqu, comodice el viejo adagio los ciuda-danos eligen el gobierno que

    se merecen y que ello se veareejado en el trato que hayentre la misma ciudadana, yaque si los mximos mandata-rios no cumplen las normas,cmo se le exige a los menoseducados que tambin lohagan.

    la moviidad via, un asunto compejo

    El trco es el refejode la sociedad-suciedad

    Construyendo sociedad

    Infacin normativa intilNos hemos acostumbrado todos a queaqu cada cual puede hacer lo que se le dala gana; y ganan los ms audaces, los ms

    fuertes, los ms inmorales, de pronto losms ricos; eso no es bueno para el pas. Poreso el sentido de autoridad que tenemos losconservadores es distinto. Preferimos quehayan menos leyes, pero que si hay leyes,se cumplan. Las leyes?No se cumplen; para nada.

    lvro Gmez Hurto

    Por: MARA PAz MEJA lONDOOy JUAN PAblO QUINTERO RODRgUEz

    Existe una caracterstica queune a todos los colombianosdesde el 20 de julio de 1810,y, ms all de constituir unacualidad, es probable que sea

    la peor patologa de esta sociedad. Desdeel inicio de la historia republicana se haadoptado la creencia, comprobadamente

    fallida, de que nuestras realidades setransforman y son mejores en la medidaque una norma prevea y proponga unasolucin. La mentalidad paternalistaestatal, aunada a una probable perezaintelectual, ha reducido la capacidad deeste pas de reinventarse.

    Cmo cambiamos? La sociedadcolombiana es una constante paradojaen su misma idiosincrasia: pretendearreglarlo todo por medio de la ley pero,a la vez, est buscando cmo saltrseladiariamente; por eso este pas est pla-gado de abogados, y por esto es comnor el vergonzoso refrn: hecha la ley,hecha la trampa.

    Quin no quiere andar en un carroescoltado con un polica que cierre eltrfico arbitrariamente porque se es

    importante? Quin no quiere estar enla la preferencial a la que pocos tienenacceso? Todos creemos estar legitimadospara saltarnos las normas, porque somosalguien o porque simplemente conoce-mos a alguien importante. Presenciamosuna sociedad en donde todos creemosser importantes y, por sustraccin demateria, nadie lo es. Peor an, sabemosla enfermedad, la conocemos, pero pre-ferimos podrirnos y morir en ella, en vez,siquiera, de considerar curarla.

    La creencia de que la ley es la solucinpara todos los problemas va desde el

    durnte elgobierno eantns Mockusel impcto e lcultur ciunse io mucho por lcreibili que lgenerb; l gentese sent entroe un colectivosocil y ctubencminhci su efectiv

    convivenci.

    Es necesario tomar medidas que ayuden a descongestionar el trfco vehicular y esperar, entre otras, que el carrusel de la contratacinse desmantele y el alcalde termine su gobierno, porque por lo visto esto no se soluciona rpidamente.

    Pasa a a pina 8

  • 8/8/2019 Edicin IV -2010

    8/16

    querellando8 FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2010 CIENCIAS JURDICAS

    Presidente de la Repblica hasta losciudadanos inocentes y soadores.Recientemente el Ministro de Defensadijo pblicamente que la violenciaen las comunas de Medelln se iba asolucionar con un nuevo artculo enel Cdigo Penal S, otro ms! Otroms que repita lo que ya est escritoy simplemente aumente una pena enuna crcel a la que no llegan todos losque deben, y los que llegan no salenmejores ciudadanos, pero bueno, esaes otra discusin.

    No se dan cuenta de que ac lo quese necesita se llama conciencia social,conciencia de acatar las normas y noun morro ms de ellas? Como si unpandillero de un barrio marginadofuera a dejar su arma porque hayuna nueva norma. Ser que sabequin hace las normas? Mientras nodejemos de pensar que la norma noes la solucin no podremos encontraruna real y efectiva aproximacin a lasociedad que permita solucionar losproblemas.

    Permtaseme contar mi experien-cia:

    Recuerdo el da que mi aparta-mento fue robado. Despus de unsentimiento de dolor y de impoten-

    cia, decid llamar a las autoridadespoliciales, como se supona que debahacerse. Ellas acudieron media horams tarde luego de enterarme de midesgracia, y la manera como proce-dieron me llam mucho la atencin:Me pidieron mis datos, preguntarona qu me dedicaba, preguntaron quse haban llevado; luego de esto mepreguntaron va a poner la denun-cia? Respond que obviamente la ibaa interponer. Luego de haber estudia-do derecho penal y derecho procesalpenal (en teora, o al menos as obraen mis notas), era lo menos que debahacer. Para guardar las pruebas no

    toqu nada, para que nuestro CSIcolombiano recogiera las huellas, ypudieran perseguir al perpetradordel saqueo de mi hogar.

    Al siguiente da, atendiendo la di-reccin que me dieron los patrulleros,fui hasta el centro de la ciudad, a unafamosa URI. Le dije a mi amigo queno me desampar en esos instantes:preprese para conocer la justiciapenal de este pas. Finalmente lle-gamos, y como tena previsto, fue elcelador quien me encamin a la of-cina indicada: segundo piso dijoAh, y su amigo no puede seguir.Alguien se ha preguntado por qua las diligencias ms dolorosas queun ser humano soporta no puedenacompaarlo los seres ms queridos?Mi respuesta se reduce a que, en esasituacin, el celador era muy impor-tante, y tena que inventarse una reglaque no exista.

    Luego de que los funcionarios echa-ron chistes entre ellos, me recibieroncon cara de importantes y me dijeron:Qu le pas? Respond que iba ainterponer una denuncia por robo aun hogar. Me respondieron: Mireac recibimos muchas denuncias, ypara tramitarle eso, tengo que tener losseriales y las facturas de las cosas quese robaron. ... alguien las guardartantos aos, me pregunt.

    Defnitivamente, aunque la mitadde mi clase de procesal penal dej

    mucho qu desear, en ningn ladodeca que deba aportar las facturas yseriales de las cosas que me haban ro-

    bado para interponer la noticia criminisante las autoridades. Se haban burladoen mi cara, solo para no trabajar, pueseran muy importantes para diligenciarun insignifcante robo.

    Y a pesar de ser esta la realidadcotidiana, se sigue pensando que concambiar un artculo en el Cdigo Penalvan a cambiar las cosas. Desafortu-nadamente en nuestro pas, de la leya la sociedad hay un gran abismo.Defnitivamente ac cada quien hacelo que le da la gana.

    Infacin...Viene de la pgina 7

    Desafortunadamente en nuestro pas, de la ley a la sociedad hay un gran abismo.Los propios funcionarios judiciales convierten la denuncia de un delito en unacomplicada y hasta imposible tramitomana para el afectado.

    Lnea Contacto Legis: Bogot 425 52 00,

    resto del pas 01 8000 912101

    contacte a su asesor comercial Legis

    Legis, innovacin y desarrollo al servicio de suejercicio profesional!

    * Para acceder a este servicio es necesario que el usuario cuente con un plan de datos.

    m.legis.com.coy digite su usuario y contrasea actual

    Comprubelo usted mismo

    ingresando a:

    Servicio gratuito para suscriptores de LEGISNET

    l se acaba de enterarque ahora puede consultar

    sus publicaciones a travsde sucelular

    Esta es una versin ligera de sus publicaciones electrnicas, diseada

    especialmente para ser consultada a travs de dispositivos mviles como:Blackberry, Iphone, smart phones, Kindle, Ipad, entre otros*.

  • 8/8/2019 Edicin IV -2010

    9/16

    en el sexto FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2010 9CIENCIAS JURDICAS

    Reconocimiento a la Facultadde Ciencias Jurdicas por elevento que logr llenar unauditorio durante cinco dasconsecutivos y en el cuallos estudiantes pudieronjugar un papel importante.

    Por: LAURA ARISTIzbAL bORRERO

    En el marco de la celebracinde los ochenta aos de resta-

    blcimint d l PnticiUniversidad Javeriana, la fa-cultad de Ciencias Jurdicas

    llev a cabo un congreso internacionalen el cual se hizo el lanzamiento de lacoleccin Realidades y tendenciasdel Derecho en el siglo XXI. A estecongreso, realizado entre el 8 y el 12de noviembre del presente ao y de-sarrollado en ocho sesiones temticas,fueron invitados autores nacionales einternacionales de gran envergadura.Durante cinco das consecutivos elauditorio Luis Carlos Galn recibi acientos de personas que da tras dafueron llenando las sillas, e incluso,los corredores del auditorio.

    Gracias a las palabras de bienveni-da de profesores como Roberto Vidal,quien puso nfasis en la importanciade la presencia del estudiantado en es-tas charlas, muchos de los alumnos pu-dieron sentir que el congreso tambinera de ellos y que no era solamente unevento aislado que perteneca a la fa-cultad. Esto fue fundamental para que

    los estudiantes contribuyeran durantetodo el desarrollo del congreso, tantoas que varios de ellos colaboraroncon la logstica del evento y con elrecibimiento de los invitados.

    En los salones y en las cafeteras losestudiantes de Derecho no solamentecomentaban las conferencias sino quetambin se emocionaban al hablar delos distintos homenajes que desper-taron el orgullo de muchos: CarmenRosa Milln de Benavides, Julio Csar

    De gran orgullo llen a los estudiantes y profesores javerianos un evento de tal magnitud

    Hablando de realidades y tendencias

    Imaginarnos un mundo enel que carecemos de poderes nuestro mayor acto deescapismo, porque nos excusa

    de nuestro egosmo. Laverdadera pesadilla es queno puede culparse a nadiems por cmo est el mundosino a nosotros mismos.

    stephen Marche

    Contradiciendo to-das las reglas delparqus polticodonde quien llegaprimero a la victo-

    ria es el ganador, en las pasa-das elecciones ocurri algo delo cual pocos se percataron: Elque lleg de ltimo, gan!

    Pocos das despus de lainscripcin de los candidatos

    en la facultad los miembros delConsejo Editorial del peridicoorganizaron un debate entrelos postulados para dar unvistazo general de sus pro-puestas y para que los demsestudiantes, comprometidoscon su deber de ciudadanosy de prximos servidores dela sociedad, tuvieran criteriopara elegir al candidato con elqu ms s idnticrn. Sinembargo, en el foro brill laausencia del ganador que enlas elecciones salt a relucir.De repente todos nos pregun-

    Sobre el papel estudiantil en el Consejo Acadmico

    La pregunta no es qudebe hacer el representante

    Carrillo Guarn, Ramn Madrind l Trr, Rbrt Surz Frnc,Gustavo Zafra Roldn, Padre LuisFrnnd lrz Lnd S.J, JunCarlos Esguerra Portocarrero, Carloslrz Prir, Jun Cmil RstrpSlzr, Hug Plcis Mj, Rfl H.Gmb Srrn y Brnrd GitnMahecha fueron los homenajeados.

    El congreso tambin fue espacio deconvergencia para decenas de egresa-dos javerianos que se reencontraron enel auditorio o que incluso se encontra-ron otra vez, como en muchas jornadasen las aulas, siendo homenajeados

    en el mismo momento y en el mismolugar como les sucedi a los profe-sores Gustavo Zafra y a Juan CarlosEsguerra quienes fueron compaerosde curso. Tambin fue sorprendentever en el auditorio a personas de otrasciudades que venan slo para asistiral congreso, algunos en avin y otrosmediante largos viajes en bus pero quefueron recompensados por la calidadde las jornadas.

    Como mencion el Dr. Gustavo

    Zafra en la Javeriana se hizo Univer-sidad con este congreso. La academiay la investigacin lograron mezclarsepara hacer ciencia y proponer nuevascosas, nuevas posiciones y nuevasteoras en un ambiente propicio paraello ya que el auditorio principal noeran los invitados importantes sinoque eran los cientos de estudiantesque inquietos e interesados asistierona las charlas. No solamente se le habla los abogados que hoy en da ejercen,se le habl tambin a las personas quese estn formando como abogados yque pudieron pensar en derecho, en

    pltic, n histri, n lsf y rs-ponderse a s mismos la pregunta deDnde estamos y para dnde vamosen Derecho?

    Muchos de los estudiantes re-cordaron con los homenajes que lasoportunidades estn dadas y queestas implican a futuro producir unresultado. Los homenajeados de esteevento algn da estudiaron en estasaulas como cualquier estudiante perohubo algo en sus vidas o en sus carre-

    tbamos quin era este nuevocandidato del cual nuncahabamos odo propuestas nihabamos visto confrontarsecon los dems aspirantes. Alo mejor lo que le dio el mritopara ganar fue lo poco quehabl, lo bastante que call;lo bien que representaba a lacomunidad estudiantil. Qui-zs l y sus compaeros deequipo, los cuales a travs delprstamo de votos, tenanrazn: quin mejor para re-

    presentar los intereses de losestudiantes que aquel que noasiste a los debates, no exponesu propuesta, no opina, norlucin, prr mntnrun prl bj y tnr un ttulque no ejerce?

    Durante el debate todos loscandidatos prometieron solu-cionar el problema que tienela lite de los estudiantesde Derecho de tener que rotarde saln en saln por toda launiversidad, si cmodamentepodran permanecer enclaus-trados en un solo edificio.

    Ofrecieron propuestas sobrela importancia de los gruposde apoyo entre los mismosalumnos; hablaron sobre loscanales de comunicacin; delos preparatorios; de los pro-

    blemas del consultorio; entreotros. Pero para qu todas esasideas si los mismos estudiantessupuestamente electores nocontribuyen con su impulso, yla misma facultad obstaculizasu desarrollo. La pregunta nosolamente es cules son los

    deberes del representante,sino a qu tiene derecho hacereste? y con quin cuenta parahacerlo?

    Le queremos repetir anuestro representante algoqu l x lumn SntigSnmigul rpiti n l d-

    bate de candidatos, y que seperdi por no asistir: ustedest solo. Esperamos quecon la misma prctica se hayadado cuenta de ello. De noser as debe ser porque noest cumpliendo nada conlo que prometi. Queremos

    saber qu pas con el llamadocanal de comunicacin, conlos convenios con las demsuniversidades, con el apoyoa las actividades deportivasy culturales (al respecto, veren forojaveriano.blogspot.comlas propuestas del candidatocuando se acercaban las elec-ciones).

    El problema, pues, no essolo del representante, sino delos estudiantes que escpticosfrente a la voz y el voto que

    este tiene, preferimos seguircon los brazos cruzados di-ciendo cada periodo qu pasaque ese representante no hizonada; pues claro! y qu msva a hacer si ya todo est he-cho y debidamente diseadopara permanecer esttico enel tiempo en una facultad queconstruye teora pero que le damiedo apostarle a la prctica?La facultad antes que nadadebe ser de los estudiantes,no de los profesores o direc-tivos que algn da fueronestudiantes.

    Por eso, contradiciendolas reglas del parqus dondecada uno corre solo para noser atrapado por las manos del

    que viene detrs, le queremosdecir a nuestro representanteque a pesar de que est solo,Ustd pud n str sl: Sisu deseo es crear canales decomunicacin, FoRo Jave-RIANO es un excelente mediopara presentar los resultadosde su gestin; si lo que quierees apoyar las actividades cul-turales y deportivas, no dudeen utilizar el peridico comoun mecanismo de publicidady de apoyo logstico en casode que lo necesite.

    Y si de verdad los crticosquieren hacer algo, no descar-guen en el Consejo las esperan-

    zas de un mundo mejor. Esotambin lo pueden lograr sinnecesidad de un mrito en lahj d id. Hst d prntle da ms mritos hacerloindependientemente, ya quetiene la libertad de apostarlea la prctica. Representantespodemos terminar siendotodos, pero solo uno ser elque se aguante ser objeto decrticas e inconformidadesque a diario como buenos co-lombianos y estudiantes quesomos, solemos hacer pero nodesaparecer.

    ras que hizo que ellos no solamente seconvirtieran en importantes abogados,sino que, sobre todo, contribuyeran

    a la construccin de esta facultad ensu calidad de profesores y de forma-dores, fue as como aquellos fueronpresentados en este congreso. Ac nose galardon al ms poderoso ni alms importante, ac se dio un reco-nocimiento a quienes han jugado unpapel fundamental en la formacinde quienes son el futuro.

    Ojal que espacios como este sevuelvan a abrir contando con la par-ticipacin de aquellos que le dan vida l Unirsidd, c m rr lsestudiantes y a quienes con su ejemplo,experiencia e investigacin los forman.Qu orgullo javeriano, por ejemplo, quela facultad le haya hecho un homenajea un hombre como Julio Csar Carrillo

    que desde el primer semestre de lacarrera trata a sus estudiantes comoabogados, como doctores. O que en lasvitrinas situadas afuera del auditorio,adems de exhibir documentos valio-sos de algunos profesores emritos quealguna vez fueron tambin alumnos,se expusieran tambin proyectos delos estudiantes como lo es esta publi-cacin. Qu orgullo javeriano que losmritos de los homenajeados no hayansido solo ministerios y embajadassino que hayan sido largas jornadasde ctedra en las aulas, investigacio-nes importantes y, como le sucedil pdr Luis Frnnd lrz, lhaber contribuido a la consolidacinde este peridico como un proyecto

    de y para los estudiantes. En estesentido, los estudiantes estuvieron ahpresentes creyendo que el congresoestaba tambin, y sobre todo, dirigidoa ellos y que sera un gran honor algnda poder estar ah al frente recibiendoun homenaje como el que recibieronalgunos de los mejores profesionales yprofesores que son los que en realidadhan ayudado a construir lo que debeenorgullecer verdaderamente a estafacultad.

    Durante una semana, acadmicos y juristas nacionales y extranjeros se dieron citapara responder la pregunta: hacia dnde va el derecho en el siglo XXI?

  • 8/8/2019 Edicin IV -2010

    10/16

    Una mujer cn sentid scial

    Sylvia Herrera:lo que nunca nos contEs una convencida de la labor social que tenemos los estudiantes. Para ella, hay que vivir laColombia de hoy y por ello est en desacuerdo con varios programas especiales que subsisten.

    P: Jaime Nieto y aNdrs FeliPe FoNseca

    Es verdaderamente un honor,como ha ocurrido siempre ennuestros perles, plasmar eltestimonio de una mujer queaun cuando creci untada de

    la miel ms dulce de la capital colombia-na, y que adems fue educada con losviejos principios del patriarcado, ella,Sylvia, decidi desdoblar su vida a loque hoy es su mayor virtud: el servicioa la comunidad necesitada.

    Quisimos entonces para darle unmatiz verdadero a este perl, cues-tionar a Sylvia Herrera acerca de sus

    estudios, sus proyectos de vida, suslabores y en general sobre lo que ellave, seriamente, en el servicio socialque ha de prestar una entidad tanluminosa como es el Consultorio Ju-rdico de los estudiantes, y que, segnsu propio testimonio, hoy se ha idodesdibujando. Veamos.

    Herrera, se form en lo que hoy sellama el Ministerio de Educacin, el

    bachillerato bsico o intermedio en elcolegio Marymount, o como narra ellamisma, el antiguo Marymount, cuyoorigen reside en Nueva York, EstadosUnidos, de unas monjas pertenecientesa la comunidad del Sagrado Coraznde Jess, y que en su momento, sim-plemente otorgaba, como ya se dijo, el

    ttulo de bachiller bsico. Es decir, hastacuarto de bachillerato, y que de ah, setena la oportunidad (de poco uso) deasistir a un colegio en Zipaquir, dondeles era otorgado el ttulo de bachilleresy cuya razn siempre resida, en el casode las mujeres, en las escassimas queall acudan para poder tener acceso a launiversidad y ser profesionales. ExponeSylvia, que eso era lo raro que erauna poca de patriarcado donde raravez se vea a una mujer profesional.

    Los que hemos tenido el enormegusto de ser sus alumnos en la ctedrade Familia, sabemos por sus historiasque sus estudios en Derecho, fueron

    PERFILES1o Foro JaVeriaNo - iV trimestre 2010 cieNcias JUrdicas

    posteriores a su grado del colegio yno subsiguientes a este. Pero jamssupimos qu hubo en medio de ello,ni por qu razones. Aqu lo ocurrido.Herrera, graduada de su bachilleratomedio o intermedio en el ao de 1968,y siendo la segunda de seis hermanos,se dio a la tarea de iniciar su vida comotrabajadora en respuesta a una nece-sidad econmica en su hogar. Laborque tambin debi iniciar su hermanomayor, ambos respondiendo al recindivorcio de sus padres.

    As, inici sus labores como recepcio-nista de la Presidencia de lo que en sumomento era el First National City Bankof New York, luego Banco Internacionalde Colombia y hoy, Citibank, pero suinquietud por aprender adems de su

    buen ingls, la llev rpidamente a serla Secretaria de la Gerencia de Crditoluego de algunos cursos que debi to-mar a sugerencia de los altos mandosdel banco, quienes desde un principioestaban encantados con ella.

    Por el enorme inters que empeza despertar por los temas nancierosy presupuestales fue ascendiendo conuna velocidad casi incalculable, hastaalcanzar la Vicepresidencia del rea deCrdito, en donde trabaj con especialatencin los presupuestos de la bancacorporativa y donde termin especia-

    lizada en restructuraciones de clientesque estaban en procesos de iliquidez,y quienes por ello entraban en ese mo-mento en los procesos de concordato.Ellamisma los atenda, por lo que tuvo queviajar mucho y estar muy cerca de todoel equipo jurdico quienes la asesorabanen todo este camino del proceso deiliquidez. Todo esto, transcurri hastael ao de 1988.

    As las cosas, Sylvia, inici, en 1989su carrera como abogada de la PonticiaUniversidad Javeriana de Bogot, raznque se dio porque cay en la cuenta deque luego de 20 aos que permaneciininterrumpido en el hoy Citibank,

    requera de una formacin profesionaladicional. Ella, quien con toda razndice admirar a las personas comoella que han alcanzado posicionesprofesionales altas sin tener la formacinque da la universidad, arguye con razntambin, que resultaba muy complejopermanecer en alto cargo que all yaostentaba como Vicepresidente del reade Crdito, si con algo de frecuenciaempezaban a llegar jvenes con ttulosprofesionales y si no era ello, un cambioen la Presidencia quien como era obviopeda las hojas de vida de la primeralnea de Vicepresidente y a su ocinaarribaba la de ella, la de Herrera y enrojo, deca: Not Schooling.

    Esa tacha en su hoja de ruta, no solole representaba una dicultad en el

    banco, pues deba demostrar siempreque ella era capaz de continuar adelantecon su cargo, sino que adems debajode ella venan los jvenes con ttulosprofesionales y maestras. Ello provocsiempre en Sylvia un sinsabor y unasensacin de que ella no era profesional.As, con ocasin de unas amenazas querecibieron, puesto que su suegro erauna persona muy importante, Sylviapidi una licencia no remunerada enel banco y vivi poco ms de un aoen Estados Unidos. A su regreso, tuvola oportunidad perfecta para iniciarsus estudios profesionales la cual no

    se vio truncada por algunas cuestionesdispendiosas como lo fue la de validar,claramente, su bachillerato completo.En palabras de ella, quien ya tena sushijos, cogi la tabla de los elementos a unlado, y al otro, las barbies, junto a sus hijos.En tres meses haba validado todo el

    bachillerato y acto seguido presentsu examen del ICFES donde obtuvoun excelente resultado y luego de pre-sentarse a la Universidad del Rosario,al Externado y a la Ponticia Javeriana,decidi quedarse con esta ltima puesllam su atencin el enfoque de esta enel Derecho Econmico, complementode su larga carrera en el banco.

    Cuando ella estaba nalizando sucarrera como abogada, quien an hoyes el Director del Consultorio Jurdicode la Universidad Javeriana, FranciscoBuritic, crey acertadamente que porla especial connotacin de Herrera,poda ser apenas pertinente que ella sevinculara a un programa especial con elque contaba el Consultorio y este era eldel Bienestar Familiar en Usaqun. Allrealmente se impact por su vivencia yen sus palabras trata de vericar si estoo la avergenza o la enorgullece, pues pudo darse cuenta de lo que nunca sehaba cuestionado por un solo instante,sobre qu haca el resto de la poblacincolombiana los domingos sino era loque ella haca, en sus propias palabrasestar en el Citi, en Miami o ir al Club elCountry. La vida de Sylvia Herrerase dividi en dos: antes y despus delBienestar Familiar.

    No obstante todo ello, y del verda-dero dolor e impacto que este le caus,nuevamente la llaman en el sectornanciero puesto que ya muchos laconsideraban la mezcla perfecta: unaabogada, especialista en el manejo de

    carteras. As, entre 1994 y 1996 estuvorepresentando la banca de inversin deSalomon Brothers en donde nuevamen-te viaj y se unt con las mejores mieles.De all, pas a la Consultora con unacompaa ecuatoriana entre los aosde 1996 a 2001 y que producto de lascrisis nancieras que por esa poca sepresentaban, decidi, como ella muy

    bien lo dice: devolverle a la vida, lo queella ya le haba dado.

    As las cosas, qu llev a SylviaHerrera a dedicar su vida al serviciosocial desde el consultorio, si los hechosparecan indicar que se gestaba unnuevo mundo en el sector nanciero?Sylvia, quien ya haba decidido darleun vuelco a su vida, vio no solo la

    crisis del sector que se abrumaba sinoque adems not que el dinero no era loms importante que los seres humanostenemos, todo lo contrario, supo queen su vida ya haba recibido todas lasoportunidades y que eran las personasde ms escasos recursos quienes tenanuna inmensa necesidad. Sylvia jamshaba sacado de su cabeza el BienestarFamiliar. De esta manera, aun cuandose considera crtica de algunas de lasdisposiciones de la Constitucin Pol-tica de 1991, s cree con fervor que lafamilia es el ncleo fundamental de lasociedad. Y considera que all est elproblema mximo de nuestra sociedadcolombiana. Por ello, decidi iniciar susestudios como especialista en derecho defamilia trabajando en la especializacinde Derecho Constitucional con el padrelvarez y as, poder dedicarse a lo que leproduca mayor satisfaccin: el serviciosocial. Por esto, es una convencida dela labor social que tenemos nosotroslos estudiantes, porque hay que vivirla Colombia de hoy y por ello est endesacuerdo con varios de los programasespeciales que an subsisten.

    A Herrera se le pidi un mensajepara toda la comunidad javeriana y nospareci tan llamativo, que preferimoscitarlo textualmente: Sean honestos conla profesin. Nunca se les olvide que unalto porcentaje de la poblacin colombianavive en condiciones que no son las mismasde ustedes. Nunca se les olvide que ustedesson unos privilegiados que tienen la opor-tunidad de llegar siempre a sus casas y lesden su comida.

    Aprovechen la universidad para serprofesionales honestos porque cuandoocupen las posiciones del alto Gobier-no, ustedes deben haber vivido lo queha vivido el pueblo colombiano. Eso sevive trabajando bien y trabajando en elConsultorio Jurdico y conociendo a laspersonas que solo tienen esta ayuda comonica alternativa.

    Nunca se les olvide el pas en el quevive mucha gente con mucha necesidad.A ti, Sylvia, mil veces gracias por tusconsejos.

    Aprovechen la universidad para ser profesionales honestos porque cuando ocupen las posiciones del alto Gobierno, ustedes deben

    haber vivido lo que ha vivido el pueblo colombiano, Sylvia Herrera.

  • 8/8/2019 Edicin IV -2010

    11/16

    constructivas FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2010 11CIENCIAS JURDICASPor: SAyRA M. CRISTANChO PhDProfesora, Dpto. de Ciruga y Dpto. deBiofsica Mdica. Investigadora, Centre forEducation Research & Innovation. SchulichSchool of Medicine & Dentistry. Universityof Western Ontario, Canada

    E

    n la cuarta edicindel 2009 de Foro Ja-veriano (El baile delos que sobran), seanaliz la situacin

    de la calidad de la educacin

    superior en Colombia desdeel punto de vista del esquemade nanciacin de las univer-sidades pblicas previsto enla Ley 30 de 1992.

    En esta oportunidad seretoma el tema de la calidaddesde el punto de vista delos anlisis y discusiones quese dan periodicamente en elinterior del medio acadmicoy que rara vez se compartems all de dicho medio. Estanta la preocupacin y tanevidentes las diversas proble-mticas que si alguien distintoa la academia se uniera a estasconversaciones, pensara quesolo son quejas y preguntarapara qu le gastan tiempoa una discusin que no tienesalida?.

    Constanza Reyes Cubillosen su libro Saldo Rojo: Crisisde la Educacin Superior enColombia (1998) pone el dedoen la llaga en temas que hanafectado esa calidad, y el mscrtico: el de la autonomauniversitaria de la Ley 30de 1992. Por alguna razn,este libro no fue ampliamentedifundido y se podra decirque hasta vetado en muchasconversaciones acadmi-

    cas. Ocurri porque somosconformistas y preferimosmalo conocido que buenopor conocer? O ser quese debe a ese padecimientosocial al que se reri Yolan-da Reyes, en su columna delTiempo (Prohibido hacerpreguntas)? en dos dcadasde docencia, jams haba vistouna poca ms refractaria a la

    formulacin de preguntas, ni

    Sobre algunos puntos lgidos de la enseanza universitaria en el pas

    La educacin superioren Colombia continacon saldo rojoEl sostenimiento econmico, la investigacin y la generacin deconocimiento deben ser el refejo de las instituciones para con la sociedad.

    una sociedad tan renuente a usarsu capacidad intelectual paraestablecer relaciones, analizar ycomparar hechos, debatir ideas,arriesgar hiptesis y ejercitar susentido crtico.

    El concepto de la autono-ma universitaria, tericamen-te tiene sentido y debera serla meta. Queda la duda de silas instituciones de educacinsuperior estn entendiendo omanipulando dicho concep-to. Nuestras institucionesde educacin superior estnpreparadas para autorregu-larse en pro de un crecimiento

    acadmico?, o se autorre-gulan como mecanismo desobrevivencia?

    Lo anterior es una miradaex-vivo (de afuera haciaadentro). En la versin in-vivo, que surge como se dijoinicialmente desde el interior,es decir, a partir de conver-saciones informales entreacadmicos, usualmente sepueden encontrar discusionesalrededor de las siguientesproblemticas:

    El estatus del profesor uni-versitario. Es preocupante lapercepcin y algunas veces el

    econmico a la investigacinen las universidades estnsiendo evaluadas por perso-nas con una trayectoria realen investigacin?

    Nuestras universidadesestn analizando a dndeenvan a sus profesores a ha-cer posgrados (especialmentemaestras y doctorados)? o

    es solo para reportar esta-dsticas?

    Otro aspecto que se derivade la supervivencia econmicade las universidades son lossistemas de retencin versusdesercin. Es una retencinpor cifras y dinero? No se-ra mejor una retencin porcalidad acadmica de estu-diantes?

    Las reformas curricularesderivadas de un decreto y node un anlisis sistemtico denecesidades sociales; o losprocesos de registro calicadoy acreditacin de alta calidaden los cuales se ajustan algu-

    nas caractersticas del modelopara resaltar ciertos aspectosy ocultar otros dependiendode la institucin.

    En teora una universidaddebera tener tres ejes de ac-cin: docencia, investigacin yservicio. Hacer investigacinde calidad es costoso y pocasinstituciones en Colombiatienen los recursos, entoncespara las que no los tienen,por qu hacerla? y por qumedir a los profesores conalgo que no existe? No sermejor para esas institucionesconcentrarse en la docencianicamente?, y as, intentarser ms justas socialmente?No es mejor hacer una solacosa bien hecha, que variasmediocres?

    Mientras como acadmicos nose tenga claridad sobre lo que debeser no solo socialmente justo, sinocoherente en el tema de la calidadde la educacin superior, no habrcambio en el esquema mental denuestra sociedad.

    Los desmanes provocados por quienes buscan reivindicar sus derechos

    La otra cara de las protestasPor: FRANCISCO PAMPLONA

    El da de la raza (12 de octubre), mientras sedesarrollaba la marcha de protesta comohabitualmente se hace todos los aos, logrcomprender porque considero equivocadala forma en que se desarrollan este tipo

    de manifestaciones culturales.

    Con fuertes Arengas y un sin igual despliegue deenerga, los manifestantes partcipes de esta marcha,exclamaban con jbilo cules son sus derechos comocolombianos: derecho a la educacin, a la autonoma,al libre desarrollo de la personalidad, a la libertad.Sin duda se le recuerda a los gobernantes y a losciudadanos escpticos, que son ellos los que debentemerle al poder del pueblo y no este a ellos. O porlo menos a la hora de protestar eso les gusta creer.

    A lo lejos se observaba una abrumadora multitud,imponente como siempre, que reejaba lo diverso yheterogneo que es nuestro pas. Sin duda la modano tiene entrada en estos eventos, solo la inequvocacreencia de que las ideas, son ms fuertes que la rea-lidad y que el cambio obedece a una el y constanteconviccin de lucha y persistencia por la justicia yla verdad. S que suena bonito.

    Como siempre, estas marchas cuentan con unaruta trazada; paso a paso avanzan hacia su objetivo,convencidos de que al nal del da, sus voces alunison han sido escuchadas por el mundo ente-ro, y que seguidores de su causa, se identicarncon sus denuncias y que al concluir, sern ms losprotestantes y denunciantes que los ciudadanos

    pasivos y resignados. Hasta ah todo normal, unamuestra ms del ejercicio del derecho a expresarselibremente, de poder opinar. Un derecho que sinlugar a dudas, debe protegerse, exaltarse, motivarse,cultivarse y promocionarse en todas las esferas, y alrespecto no puede existir ni siquiera el ms mnimodebate. No resiste ningn grado de consideracin,siquiera, cuestionar la posibilidad de las personas aopinar sobre lo que creen y la pretensin de que esteartculo jams ser esa. Es por el contrario, y he ahlo paradjico, que este artculo sea en s mismo unaprotesta, una crtica a la manera como observamosa los manifestantes entrar en una transicin de idea-lista social para convertirse en un agresivo, violentoy descontrolado defensor del inconformismo quelo rodea y que lo llev a participar inicialmente enla pacca manifestacin.

    De lo sobrio a lo violento

    El problema se presenta entonces por la formaen que entendemos y nos dejamos implantar, elconcepto de protesta. Una concepcin, sin duda cri-ticable y reprochable. Nos dejamos meter el cuento,de que marchar signica destruir, desorganizar ynos acostumbramos a tolerar que en defensa de lalibertad de opinin se vulnere de manera directanuestro derecho como ciudadanos a un ambientesano, a ver nuestras calles limpias y sobre todo aentender el verdadero signicado de expresarse.Permitimos que anarqua y protesta se convirtieranen sinnimos y aceptamos que nuestras calles sellenaran de gratis, basuras, destrozos, violencia

    y vandalismo. Es claro y adems lgico que no sepuede generalizar, que seguramente no son los ges-tores de estas marchas los que ejecutan de maneradirecta este tipo de actos, pero s son ellos los que

    directamente deberan responder por el correctodesarrollo de estas.

    Un ejemplo no es suciente, pero basta ver cmoqued la calle 45 y la carrera sptima en la ltimaprotesta del Da de la Raza, para poner en tela de

    juicio, la forma en que se vienen haciendo las manifes-taciones populares en Colombia, y especialmente enBogot. Acaso la destruccin a la que se ve sometidala ciudad despus de que se autoriza el ejercicio, larealizacin de estas, no es lo sucientemente indig-nante como para denunciarlo? Es un tema que sinduda amerita la reexin de todos los ciudadanosy en especial de todos los estudiantes.

    Considero conveniente, que en el seno de loscuerpos legislativos y academias, se empiece adiscutir la forma de solucionar y de replantear, elverdadero sentido de la protesta. Por tanto quierohacer una propuesta, y es que los organizadores de

    las marchas se vean civilmente obligados a respon-der no solo econmicamente por los daos mate-riales causados durante la protesta, sino que ellosmismos como un acto de vergenza ciudadana, setomen la tarea de asear y limpiar toda la suciedad,que van dejando a lo largo del camino recorridosus compaeros de protesta. Si la primera no esposible, de seguro la segunda se podr realizar.Para autorizar una marcha, debera exigirse comomnimo un compromiso para sus organizadores, decuidar y velar por el correcto desarrollo de estas,so pena de verse responsables directamente. Estosdebern contar en todo momento con el apoyo dela fuerza pblica, que estar obligada a atender sussolicitudes cuando evidencien problemas. De no seras, ellos sern los responsables.

    La educacin universitaria no se puede resumir en el cumplimiento de unos requisitos formales, esnecesario analizar la calidad de la misma y su injerencia en la sociedad.

    desprecio expresado por estalabor. Si se utilizara un sistema

    jerrquico, pareciera que losestudiantes estn por encimade los profesores. Se percibecomo si tuviesen el poder

    de veto. Toc ser profesoresporque no se encontr trabajoen la industria? Los procesosde seleccin de profesorestienen niveles adecuados deexigencia? Como docentes: seproyecta seguridad y compro-miso ante los estudiantes?

    La investigacin:

    La produccin y apoyo

  • 8/8/2019 Edicin IV -2010

    12/16

    OPININ12 FORO JAVERIANO - IV TRIMESTRE 2010 CIENCIAS JURDICAS

    Por: PEDRO FElIPE RUgElES RUgElESDerecho VIII Semestre

    Durante dcadas losgobernantes se esme-raron en convencer-nos de que la salida alconicto armado es la

    violencia. Durante aos hemos cele-brado las muertes sangrientas de losmacabros hombres que tanto daole han hecho a esta sufrida nacin,para muchos fallida. Pero nuncanos preguntamos por el fondo delasunto, por el punto en el que nace

    la violencia a partir de la triste einjusta distribucin de algo que esclave para alcanzar la tan prometiday anhelada paz: la tierra.

    Ahora que el Presidente Santossorprende con sus banderas degobierno jams pronunciadas encampaa, volvemos al antiguo perotrascendente tema de la tierra.

    La tierra es el simbolismo de laequidad; la poltica que maneje unEstado sobre su correcta distribu-cin y su funcin dentro del mbitoeconmico, es fundamental paradeterminar si aquel Estado se perflacomo un gran ejemplo de justicia yde desarrollo social. Polticas como

    Agro Ingreso Seguro y los benefciosa los gigantes oricultores, palmi-cultores y posteriores fnanciadoresde campaas a la Presidencia, seconvierten en incentivos de la luchaarmada como poltica que buscaterminar a sangre y fuego con lainsurgencia.

    La distribucin injusta, queresulta desproporcionada a la ne-cesidad de explotacin de la tierrapor parte del campesinado, generainsatisfaccin y desazn de pocae inefciente presencia del Estadocomo garante de los derechos fun-damentales.

    Es injustificable desde todopunto de vista la participacin ac-tiva en la lucha armada; de hecho,es injustifcable la lucha armadacuando se pierden los ideales entrelas entraas del negocio de la coca-na, el reclutamiento de menores, laviolacin de derechos humanos, y lafalta de reconocimiento del Estado.Pero el desamparo social, la explo-tacin del campesino, las polticasagrarias de un gobierno de 8 aosacaban con la esperanza del hombredel agro, y son un motor de gran

    engranaje para la guerra.El Presidente Santos podra pa-

    sar a la historia si logra lo que encampaa nunca prometi. Puedeque est leyendo las ideas de su toabuelo, el gran liberal Eduardo, yque eso lo haya convertido en loque ahora demuestra: en un hombreliberal, incluyente y progresista. ElPresidente y su notable ministro

    Juan Camilo Restrepo deben lograruna verdadera reforma agraria queincluya a las vctimas de la violen-cia sin importar su verdugo, querevoque la supuesta legalizacinde los bienes que se adquirieron amachete y a balazo, y con compli-cidad de funcionarios corruptos

    que hoy argumentan con soberbiaque lo que est inscrito es propie-dad legtima de los usurpadoresparamilitares.

    Una reforma agraria que no seexcuse en el detrimento al fiscoporque reconozca que el principalproblema de Colombia es la des-igualdad; que no se deje intimidarpor el legado del gobierno anteriorrepresentado en la bancada conser-vadora; una reforma que le pongala cara al punto neurlgico de lasarmas, que en vez de hacernos la-mentar por la muerte de Jojoy, eviteque sigan naciendo Jojoys.

    Reparacin de vctimas

    La reforma de la guerra

    Crnica de una injusticia anunciada

    Breve comentario sobreuno de los despropsitosde la Ley 1395 del 2010

    Por: FERNANDO PICO ZIgAy SERgIO ROJAS QUIONESDerecho - VII Semestre

    La descongestin ju-dicial es, sin duda,un loable propsitopor conducto delcual se puede, con

    efcacia, garantizar la reali-zacin de la justicia materialde manera pronta y cumplida;pero cuando so pretexto dela descongestin se atentacontra esa noble fnalidad, lareaccin tanto jurdica comopoltica debe ser enrgica;ello es justamente lo quesucede con algunas de laspuntuales modificacionesintroducidas por la recienteLey de descongestin judicial(Ley 1395 del 2010), la que, enlugar de avanzar para bien,incluye algunas disposicio-nes tendientes a un negativodesarrollo de la justicia nacio-nal. Analizaremos entoncesla norma adicionada por elartculo 113, que facult a los

    notarios, con gran amplitud,para la prctica de pruebasextrajudiciales.

    Sin perjuicio de las bon-dades que esta disposicinpuede generar en materia dedescongestin, constituye unverdadero despropsito dellegislador frente a carsimasgarantas y principios proce-sales que, se han venido desa-rrollando en la Constitucin,la ley y la doctrina jurdica,

    a la par que aplicando en laprctica judicial; en efecto, ladistincin entre juez y notario,ms all de una elementalconsecuencia de la estructuraconstitucional del Estado, esuna proteccin frente a los jus-ticiables en general, as comofrente a mltiples principiosfundamentales enderezados aque cada quien tenga su jueznatural, el que, adems decompetente, tenga los poderesinherentes a la jurisdiccinpara sacarlos adelante y laidoneidad para decidirlosen justicia. El notario, por

    su parte, no es juez ni puederealizar los actos que, comola prctica de la prueba, sederivan de la auctoritas del

    juez, aunque algunos no loconsideren as, porque en elmarco de un proceso garan-tista, como el del derecho con-temporneo, le corresponde aladministrador de justicia, conpoderes de decisin, coerciny ejecucin, salvaguardar lasgarantas probatorias dentrodel proceso judicial.

    En concreto tres son lasrazones por las que estimamosinconveniente la facultad in-troducida por la Ley 1395 del2010, a saber:

    Se trata, de una reformaque desconoce los avanceslogrados en materia de ga-rantismo probatorio en sede

    jurisdiccional en general,comoquiera que radica encabeza de un funcionario, queno cuenta con los autnticospoderes de coercin y docu-mentacin para garantizar laadecuada prctica probatoria,una facultad consistente justa-

    mente en conocer, extrajudi-cialmente, de la prueba; no escierto, como afrman algunos,que vigilar la forma comose realiza la prueba, a la parque como se controvierte, seauna cuestin ajena al poder

    judicial, en la medida en queen el marco de un procesopletrico en garantas, comoes el proceso contemporneo,no se puede librar al juiciode una persona que no esten constante contacto con el

    devenir de la normativa pro-batoria, as como del proceso,una cuestin tan importantecomo es la verifcacin de lasgarantas inherentes a la prue-

    ba; ello, con ms veras, si setiene presente que el notariono cuenta con los poderesde coercin y documenta-cin que, como se deca, sonlos que realmente permitengarantizar una prctica pro-

    batoria libre de obstculos ymalas costumbres.

    De otra parte, implica unatransgresin del principio dela inmediacin procesal como-

    quiera que, en rigor, no serel juez quien tenga contactodirecto con la prueba, ya quesu prctica, a la par que lacontradiccin de la misma,correspondern al notario;es aqu donde notamos elprincipal defecto de la dis-posicin objeto de estudio, laque, termina por desvirtuaruna de las ventajas que sesuele predicar de un sistemaoral, cual es la inmediatezdel contacto prueba-juez, que

    sera por completo nugatoriasi partimos de la base de quequien practicar la prueba,y en consecuencia, conocerdirectamente de la misma yde su contradiccin, ser unapersona por completo ajena alfuncionario judicial.

    De hacer lo que la normadicta, se generaran perjuicios

    nefastos e irremediables a laadministracin de justicia,ya que, como se reitera, lapersona bajo la cual se radicaesta funcin, no se encuentralo sufcientemente capacitadapara el desarrollo de esta. Enconsecuencia, el procurar tras-ladar la facultad en comen-to generara una potencialdesproteccin no solo frentea quienes deberan contro-vertir la prueba, sino frentea quienes la hacen practicar,comoquiera que el notariono cuenta con los elementosnecesarios para encauzar ydirigirla conforme a los crite-rios de necesidad, adecuacin,razonabilidad y pertinencia,pues no conoce el proceso enconcreto.

    Con todo, la invitacines a reconsiderar este tipode modificaciones que, almenos a nuestro juicio, antesque contribuir a la celeridaddel aparato judicial deberanreunir, primariamente, la jus-ticia y la equidad; no se puedeolvidar que, antes que prontay cumplida, debe ser justa.

    Por: JOS ANTONIOBONNET TORODerecho - V Semestre

    La adiccin alconsumo deenerga es enla actualidaduno de los te-

    mas de mayor resonanciaa nivel global. As comoa un adicto a la heronatrae para consigo conse-

    cuencias irremediables,la adiccin energticatambin parece estarsurtiendo los mismosefectos en el mundo en-tero. La disputa poltica,entre ambientalistas ycapitalistas ha tradoconsigo una innumerablecantidad de vctimas anivel global. Asimismo,la meta para lograr lacreacin de normas que

    beneficie ambos lados,parece ser inalcanzable.Nos encontramos con elcausante directo de esteproblema, el monstruo

    que verdaderamente nu-bla nuestra razn y noslleva al conicto eterno:la codicia.

    En la actualidad,nuestra salud y calidadde vida se ve altamentecondicionada por nues-tro consumo de energa.El consumo de petrleotrae las desastrosas con-secuencias del cambioambiental, y con ella, unperjuicio a la salud. Pero,quin estara tan locopara preferir el dinero

    sobre su salud? Para elmundo actual, el petrleoes sinnimo de dinero. Sicombinamos la ideologaeconmica capitalista,con el aumento del preciode la gasolina, tendre-mos como resultado, unmundo manchado porla codicia y la contami-nacin.

    En la actualidad, mu-chas organizaciones am-

    bientales esperan cambiarel consumo drsticamen-te, salvando consigo nosolo la vida de millonesde personas, sino el pla-neta. El cambio no esfcil, adaptar una seriede polticas ambientalesen una sociedad neta-mente capitalista, podragenerar consecuenciascontraproducentes. Elsimple hecho de inuiren costos, mover masasa invertir en lo que pa-reciera una solucin decarcter ambiental, pero

    que en el fondo podraconvertirse en el nuevoabuso y el nuevo centrode poder de las naciones.Esto signifcara trasladarun problema de un ladoa otro. Si la produccinde energa signifca crearnuevas alternativas am-

    bientales, ello podratraer nuevos benefciosy con ello, vendran losmismos problemas queantes se generaban. To-memos por ejemplo elcaso de los automviles

    hbridos. Este tipo deautomviles esperan serla nueva forma de aliviarlos problemas de conta-minacin generados porla combustin de gasoli-na, sin afectar la industriaautomotriz. A primeravista, cualquiera diraque esta es la solucin alproblema, pero su costoes elevado y si todos

    compramos un autom-vil hbrido, nos conver-timos en consumidoresinsaciables de energa.Trasladaremos nuestraadiccin al petrleo, a laadiccin por las bateras.En consecuencia, los ga-nadores del negocio porla produccin de estosautomviles, seguirnarmando la industria deriqueza y perjudicandoal mundo entero.

    La reexin que con-lleva este tipo de prcti-cas, no es ms que ana-lizar el comportamiento

    humano bajo los efectosdel poder y del dinero. Laeconoma siempre sercambiante e inuyentepara cada individuo, fa-milia o gobierno. La pre-gunta que surge es: Has-ta cundo tendremos queponerle un pr