EDICION236

24
CONSTRUCCION & VIVIENDA ENTREVISTA [P-6] EL PERIÓDICO DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN AÑO IX / EDICION 236 / OCTUBRE 15 AL 31 DEL 2013 / LIMA-PERÚ Decano Facultad Ingeniería Civil de la UNI, M.Sc. Wilfredo Gutiérrez Lazares: “Vamos rumbo a la acreditación internacional” LOCALES [P-4] Se necesita invertir US$ 1,400 millones en hoteles para Panamericanos LOCALES [P-3] 95 proyectos de la Municipalidad de Lima LOCALES [P-6] Se pierden US$ 4,000 millones anuales por transporte ENTREVISTA [P-12] Macrorregión Norte ejecutó 46.2% del presupuesto para infraestructura REGIONALES [P-14] OSCE inhabilita a empresas por documento falso INTERNACIONALES [P-16] Latinoamérica necesita US$ 19 mil millones en plantas de tratamiento Inseguridad

Transcript of EDICION236

Page 1: EDICION236

CONSTRUCCION &VIVIENDA

ENTREVISTA [P-6]

EL PERIÓDICO DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN AÑO IX / EDICION 236 / OCTUBRE 15 AL 31 DEL 2013 / LIMA-PERÚ

Decano Facultad Ingeniería Civil de la UNI, M.Sc. Wilfredo Gutiérrez Lazares:

“Vamos rumbo a la acreditación internacional”

LOCALES [P-4] Se necesita invertir US$ 1,400 millones en hoteles para Panamericanos

LOCALES [P-3]95 proyectos de la Municipalidad de Lima

LOCALES [P-6] Se pierden US$ 4,000 millones anuales por transporte

ENTREVISTA [P-12] Macrorregión Norte ejecutó 46.2% del presupuesto para infraestructura

REGIONALES [P-14] OSCE inhabilita a empresas por documento falso

INTERNACIONALES [P-16] Latinoamérica necesita US$ 19 mil millones en plantas de tratamiento

Inseguridad

Page 2: EDICION236

Director Ejecutivo: Luis De los Ríos Joya Dirección Periodística: Jackie Cabanillas M. Prensa: Bruno Macha P. / Mirella Guerrero M. / [email protected] / [email protected] Diagramación: BlackBoxdesign. Coordinación General: Juana Contreras Marketing y Publicidad: Mario Stagnaro G. Ventas y Suscripciones: Yrene Estrada [email protected] / [email protected] / Actualización web: Raúl Benites TELEFAX: (511) 331-2101 / Nextel: 646*7881 / Av. Horacio Urteaga 1474. Of. 303-304 [email protected] / www.construccionyvivienda.com / Jesús María. LIMA / PERÚ. HECHO EL DEPÓSITO LEGAL: 2004-9390. CO&V COMUNICADORES no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos fi rmados.

InseguridadEl défi cit de viviendas sigue aumentando mientras el nú-mero de familias se siguen

formando. Esa una realidad que no para, como tampoco para la necesidad de más oferta, pero a mejores precios, cosa que todavía no existe en gran can-tidad, porque los precios de las “viviendas formales” no están al alcance de la mayoría de perua-nos demandantes.

Esa realidad es la que aún genera invasiones de terrenos donde la informalidad por levantar un techo con cuatro paredes persiste. Con-diciones insalubres, materiales in-adecuados todavía se ven en este país, donde muchos ya habían olvidado esa verdad conocida, en su gran magnitud, en la década del 80.

Hace poco la noticia del incendio de cinco asentamientos humanos nos regresó a una situación rele-gada. Decenas de familias vivían bajo madera y sobre un piso de tierra. Un chispazo generó la des-gracia cerca de la ribera del río Rímac, ese mismo río que años atrás se desbordó ocasionando inundaciones y destruyendo las casas de quienes osaron cobijarse junto a él.

Somos informales. Así han crecido muchos pueblos del Perú. Situación que también nos convierte en vulne-rables e inseguros. ¿Qué hacer con quienes han invadido y construido sin supervisión técnica cerca de riberas de ríos, laderas de cerros, sobre are-nales o acantilados? Los municipios se preocupan por aliviar un poco esta inseguridad con muros de contención e infraestructura que prevengan los riesgos y desastres. Pero ¿hasta cuándo?

Ya es hora de erradicar el tráfi co de terrenos y las invasiones para evitar la construcción informal que a largo pla-zo genera, además de inseguridad, un inmenso gasto al erario nacional que a futuro, una vez asentada la “casa”, no le queda otra que extenderle los servicios básicos. También compete ubicar bolsones de terrenos para

asentar nuevas propuestas urbanas a bajo costo con el objetivo de aminorar el défi cit habitacional que no solo es cuantitativo, sino altamente cualitati-vo. La participación del gobierno cen-tral, regional y municipal es imperante en esta misión, que también necesita capacidad técnica para que funcione como se debe.

En ese contexto, el Fondo Mivivienda ha anunciado la vivienda de segundo uso, es decir, está promoviendo un fondo de inversión que permita la recepción (compra) de viviendas usa-das para la compra de una vivienda más grande, de manera que se cree un banco de viviendas al que pueda acceder la población. Una muy buena opción, pero que no resuelve la nece-sidad de más oferta a menores rangos de precio, que alcancen niveles, por ejemplo, Techo Propio.

El periódico CONSTRUCCION&VIVIENDA es editado por: CONSTRUCCION&VIVIENDA COMUNICADORES S.A.C

De otro lado, debemos expresar nuestra preocupación por el in-cremento de la inseguridad en las ciudades del país. A los atracos a transeúntes, se han sumado los asaltos a viviendas, que se llevan a cabo, luego de un minucioso seguimiento a sus propietarios. Este incremento delincuencial y la escasez de protección de la au-toridad nacional, está generando que los vecinos vuelvan a ence-rrarse entre rejas como medida de seguridad.

Tanto se había luchado por evitar ese tipo de medidas porque limita la salida en caso de sismos, o el accionar de los bomberos y ambu-lancias en casos de emergencia, por ejemplo, que ahora no hay res-puesta ni argumentos para evitar los barrotes en las urbanizaciones de las ciudades del país. ¿Qué podemos argumentar ahora, si los delincuentes están al acecho?

Esta situación se está extendiendo en todo el Perú y hay que resol-verla inmediatamente, porque no podemos empezar a encerrar las urbanizaciones ni parques, ni exa-gerar las inversiones familiares en medidas extremas de seguridad, sobre todo en un país que vende una imagen boyante.

OPINIÓN2 EDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA

El presidente de Protranspor-te de la Municipalidad de

Lima, Gustavo Guerra García indicó que para cuando se rea-licen los Panamericanos 2019, la Reforma del Transporte en la capital estará completa y con-tará con un Sistema Integrado de Transporte funcionando a plenitud.

Explicó que para cuando se realice la cita deportiva la línea

Reforma del Transporte lista para Panamericanos 2019troncal de El Metropolitano se habrá ampliado 2 km hacia el norte hasta Carabayllo. Este corredor exclusivo también se habrá extendido por el sur desde la estación Flores, en Barranco, hasta la Paname-ricana Sur, como parte de la ampliación de la Vía Expresa del Paseo de la República.

Asimismo remarcó que para el 2019 ya estarán funcionando

los cinco Corredores Comple-mentarios, que movilizarán a cinco millones de personas por toda la ciudad, conectándolas con los sistemas masivos del Metro y El Metropolitano. A ello se sumarán los cuatro Corredores de Integración -que comprenden avenidas eje como Angamos, Benavides, Ejército y Universitaria- y todas las ru-tas de transporte urbano de la ciudad adecuadas al sistema

tronco-alimentador propuesto en la Reforma del Transporte de Lima. Guerra García su-brayó que según lo previsto en la Reforma del Transporte, para el 2019 circularán por la metrópoli unos 16,000 buses patrón a gas natural y de gran capacidad, que reemplazarán a las 32,000 unidades actuales que son básicamente coaster y combis antiguas, de pequeña dimensión y contaminantes.

El alcalde de Mirafl ores, Jor-ge Muñoz, informó que está

diseñándose un proyecto para que, en coordinación con el gobierno central, se construyan dos teleféricos que comunica-rán la parte alta del distrito con la parte baja, es decir, los male-cones con la playa. “Queremos que la gente se relacione con el

mar. Mirafl ores lo hace todavía de manera incipiente a través de las escaleras o bajadas para autos.

Con los teleféricos queremos darle oportunidad al ciudadano mirafl orino y no mirafl orino a re-lacionarse con el mar”, expresó. También mencionó otro proyec-

to referente a la construcción de un puente mellizo al lado del puente Eduardo Villena, el que registra gran carga vehicular sobre todo en las llamadas horas punta. Actualmente, se elabora el expediente técnico de esta propuesta. Según lo planifi cado, el puente mellizo recibirá el fl ujo de los automó-

viles que vienen de la calle Juan Fanning para dirigirse hacia San Isidro y usan las vías de la zona norte del distrito (los malecones Grau y Bolognesi).

Este medio permitirá que los vehículos se desplacen sin con-gestión de sur a norte, explicó Muñoz Wells.

Dos teleféricos en Mirafl ores

Page 3: EDICION236

LOCALESEDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA 3

El municipio de San Martín de Porres dispuso la para-

lización de la construcción de una nueva terminal de transporte interprovincial en la zona de Fiori y ordenó la demolición de los trabajos avanzados. Según la comuna distrital, la edifi cación no contaba con licencia municipal ni con el estudio de impacto vial ne-cesario que permitiría un correcto funcionamiento de la actividad.

Clausuran construcción de terminal en Fiori

El subgerente de Obras Priva-das de esa corporación edilicia, Vladimir Guerrero, informó que la demolición de todo lo avan-

zado en el predio de la calle Fonia 1648, en la urbanización Fiori, se dispuso a través de una resolución de fecha 16 de octubre. Previo a ello, indicó, el gerente general de la empresa Transportes Flores Hermanos, S.R.L., Pastor Timoteo Flores Chávez, ya había sido san-cionado con una multa de S/. 6,779 y, además, se le ordenó que paralizara la obra.

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó un plan de in-

versiones por un total de S/. 360 millones, destinados a fi nanciar proyectos del programa munici-pal Barrio Mío, la construcción del mercado minorista Tierra Prometida, que estará ubicado en el distrito de Santa Anita, entre otros.

Con este endeudamiento in-terno otorgado por bancos peruanos a un plazo de 5 años,

la administración edil podrá eje-cutar 95 proyectos de inversión pública, entre los que destacan los pasajes-escaleras y muros de contención en diversos asentamientos humanos de la ciudad. También se aprobó por mayoría proyectos de inversión pública para infraestructura de prevención de riesgo en laderas y accesos en los asentamientos humanos el Madrigal II, Miguel Ángel Saldaña, Madrigal y Ca-suarinas del distrito de Comas.

95 proyectos de la Municipalidad de Lima

La Dirección de Patrimonio Histórico Inmueble eva-

lúa la situación del edifi cio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para elaborar un informe que permita intervenir el inmue-ble, informó el Ministerio de Cultura. El Viceministro de Patrimonio Cultural e Indus-trias Culturales, Luis Jaime Castillo Butters, indicó que se decidió proceder a partir de la solicitud de la Universidad de San Marcos, para que se le autorice la remodelación de las instalaciones de la Facultad de Medicina de San Fernando, declarada Patri-monio Cultural de la Nación.

Para iniciar la intervención integral en este centenario inmueble, ubicado en la avenida Grau de Lima, los

especialistas realizarán prime-ro un diagnóstico, y luego un plan, que estaría a cargo de la UNMSM.

Posteriormente, el tratamiento a realizarse en el monumento compete a personal espe-cializado como arquitectos, conservadores, ingenieros es-tructurales, pero en base a un estudio, que aún no se cuenta, y que estaría a cargo de las autoridades de la Universidad de San Marcos, explicó.

Ministerio de Cultura evalúa situación de Facultad de Medicina de San Marcos

El viceministro de Energía, Edwin Quintanilla, informó que las inversio-

nes en generación eléctrica en Perú su-marán US$ 10,000 millones entre el 2013 y el 2020. “Hoy día estamos manejando inversiones en generación por 6,000 millones de dólares del 2013 al 2016 y del 2016 al 2020 unos 4,000 millones de dólares más. Entonces son proyectos de hidroeléctricas y termoeléctricas del orden de los 10,000 millones”, señaló.

Precisó que este año, las inversiones en generación hidroeléctrica superan los US$ 2,500 millones con la incorpo-

ración de 1,500 Mw mientras que la demanda es de 400 Mw. “Para hacernos una idea, la hidroeléctrica de Mantaro tiene 890 Mw. Entonces, este año hemos incorporado un Man-taro y medio más al sistema eléctrico nacional”, sostuvo.

US$ 10,000 millonesen generación eléctrica al 2020

Con una inversión de más de S/. 3 millones, el Estadio Municipal de

Surquillo será totalmente remodelado. Los trabajos, que se encuentran actual-mente en un 40% de avance, consisten en el mejoramiento de los campos de fútbol, con el sembrado de 7,700 m2 de césped en uno de ellos y la colocación

de césped artificial en la misma extensión en la segunda cancha. En el lugar se colocarán arcos de fútbol, mallas, postes de concreto e iluminación con refl ectores. Ade-más, se remodelarán y techarán las tribunas existentes. Igualmente, se construirá un campo de fulbito con césped artifi cial, un campo multiusos para vóley y básquetbol, juegos infantiles y un moderno comedor. Para el embellecimiento del lugar se colocará una pileta de agua y se mejorará el ingreso principal de la avenida Tomas Marsano.

Remodelan estadio municipal de Surquillo

Page 4: EDICION236

LOCALES4 EDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA

El gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Frei-

berg, señaló que las viviendas de segundo uso empiezan a dinamizarse en Lima, impulsa-das por el Fondo Mivivienda y ya se han colocado más de 100 unidades habitacionales en la capital, en el mes de setiembre.

Refi rió que la cuota inicial, en estos casos de adquisición de viviendas de segundo uso, excede el 40% del valor de la vivienda, pues el ingreso por la venta de la unidad habita-cional antigua viene a ser la cuota inicial, lo que favorece una importante reducción de las cuotas siguientes. Freiberg sostuvo que se está promo-

viendo la construcción de un fondo de inversión que permita la recepción (compra) de vivien-das usadas para la compra de una vivienda más grande, de manera que se cree un banco de viviendas al que pueda acceder la población. “Así, el que quiere vender su vivienda podría entregarla al fondo de

Mivivienda impulsa vivienda de segundo uso

El Banco Central de Reserva señaló que los sectores ser-

vicios, comercio y construcción fueron los de mayor contribu-ción al Producto Bruto Interno (PBI) peruano en los primeros ocho meses del año.

Indicó que el aporte del sector servicios al PBI fue de 2.2 % a agosto de este año, mientras que la contribución de los secto-res comercio y construcción fue de 0.9% y 0.8% puntos porcen-tuales, respectivamente. Cabe recordar que los sectores ser-

vicios, comercio y construcción crecieron 6%, 5.5% y 12.2 % entre enero y agosto de 2013, respectivamente. De esta ma-

nera, el PBI global creció 4.9 % en los primeros ocho meses del año, impulsado especialmente por estos segmentos econó-micos. La contribución al PBI de estos sectores (servicios, comercio y construcción) solo en agosto de 2013 fue de 2.4%, 0.8% y 0.6%, respectivamente, siendo el crecimiento del PBI global de 4.3 % por ciento en dicho mes. Cabe precisar que los sectores servicios, comercio y construcción crecieron 6.1%, 5.4% y 7.7% solo en agosto de 2013, en cada caso.

Construcción entre los sectores de mayor contribución al PBI

inversión como parte de pago y tener una fuente de finan-ciamiento intermedia, que le permitirá adquirir una vivienda más grande, y al mismo tiempo se favorecerá un mayor número de viviendas de segunda mano en el mercado”, dijo.

Por otro lado, detalló que los créditos del Fondo Mivivienda desembolsados este año su-perarían los S/.1,500 millones, registrando un crecimiento de 30% en relación al año ante-rior. Agregó que los créditos desembolsados en el tercer trimestre de este año sumaron S/. 379.6 millones, 34% más en comparación a similar periodo del año previo.

El gerente de operaciones de la marca mexicana de

ensamblaje y comercialización de motocicletas Italika, Sergio Ortigoza, informó que la em-presa prevé cerrar el año con un crecimiento en sus ventas del 20% respecto al 2012 y además, tiene un ambicioso plan de expansión en nuestro país que consiste en abrir 14 locales propios en el 2014. “El próximo año tenemos un plan tentativo de abrir 14 tiendas propias y existe la posibilidad de instalar una en Lima”, dijo.

En cuanto a la inversión, Ortigoza detalló que para un formato gran-de (tienda propia) se requiere un máximo de US$ 150,000, cifra 10 veces mayor comparado a los gastos en los que se incurre en un local pequeño, es decir, de un distribuidor, que puede llegar a los US$ 15,000.

Asimismo, el gerente adelantó que enero del próximo año se

revisará y defi nirá cuáles se-rán los mercados en donde esperan llegar. Por lo pronto, la marca ya inauguró dos tiendas en la víspera, una en la provincia limeña de Huacho y otra en Chincha (Ica), con las cuales suman 95 puntos de venta que tiene Italika a nivel nacional. Italika pertenece al Grupo Elektra y tiene presencia en México, Guatemala, Honduras, Perú y Brasil.

Italika planea 14 tiendas al 2014

La empresa Gyplac Perú dictó el “Curso de instalación de

sistema de cielos rasos espe-cializados” para ingenieros, instaladores y profesionales dedicados al rubro de la cons-trucción.

“Estamos capacitando y certifi -cando a las principales empre-sas especializadas en instala-ción del sistema Drywall, sobre las últimas tendencias en cielos rasos con estándares y normas internacionales, garantizando de esta forma no sólo el produc-to sino el proceso constructivo” informó la jefe de producto - cielos rasos de Gyplac Perú, Viviana Barbagelata.

Las charlas estuvieron lidera-das por el gerente de Mercadeo

y Ventas para Latinoamérica de OWA, Geovanny Ramírez, quien informó a los partici-pantes sobre las propiedades, beneficios y pasos para una correcta instalación de las nue-vas soluciones de cielos rasos especializados. El especialista internacional sostuvo que OWA

promueve en el Perú modula-ciones largas, con sistemas de suspensión oculta o perfi lería oculta y semioculta, con la finalidad de brindar limpieza visual y estética en el diseño, decoración y arquitectura de un espacio.

“Está es una solución moderna debido a que el sistema mejora y ayuda en el aislamiento acústi-co de un proyecto. Asimismo, la ventaja es que este sistema es completamente desmontable, se puede inspeccionar”, comentó el especialista de la transnacional. Ramírez afirmó además, que debido al alto riesgo sísmico que vive nuestro país, las soluciones con sistemas de suspensión sismo-resistente son muy nece-sarias.

Gyplac Perú y OWA realizan taller en soluciones para cielos rasos

La gerente general de la Sociedad Hoteles del Perú,

Tibisay Monsalve, mencionó que para poder abastecer la de-manda turística de los Juegos Panamericanos, por lo menos se deberían ejecutar US$ 1,400 millones en proyectos. Sin em-bargo, en el Perú, la tendencia es que se ejecute solo el 30% de lo planifi cado.

Monsalve responsabiliza de este problema a los largos trámites municipales, que tam-bién afecta a sectores como el retail. Dice que, actualmente, obtener la autorización para construir un hotel puede tomar hasta 18 meses. “El Ministerio de Economía ha dado plazo hasta diciembre para dictar medidas extraordinarias y ace-lerar trabas burocráticas de los municipios”, resaltó.

Por su parte, el presidente de de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, expresó que entre el 2013 y 2019 habrá una in-versión de US$ 2,500 millones en hospedaje, restaurantes y lugares de entretenimiento en

el Perú”. Solo en el rubro hotelero, Canales destaca que se generarán inversio-nes de aproximadamente US$ 2,000 millones en ho-teles de tres, cuatro y cinco estrellas.

Canales menciona que entre los proyectos están Larcomar que tendrá posi-blemente un Intercontinen-tal Hotel; el proyecto del Cuartel San Martín negocia un Four Season Hotel; lle-gará un Grand Hyatt y se construirá un Sheraton en Surco. También se abrirán hoteles de tres estrellas del grupo Accor, que hoy construye el Ibis Reducto, y dos Novotel.

Se necesita invertir US$ 1,400 millones en hoteles para Panamericanos

Page 5: EDICION236

LOCALESEDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA 5

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada

(Proinversión) informó que los compromisos de inversión por la modalidad de Obras por Im-puestos acumularon S/. 290.3 millones al cierre del tercer trimestre del año. Esta iniciativa ha adjudicado 24 proyectos durante los primeros nueves meses de este año, superando en un 71% el número presenta-do el año pasado en el mismo periodo de tiempo. Por otro lado, el acumulado de S/.290.3 millones alcanzados hasta el tercer trimestre es un monto su-perior en 149% en comparación al mismo periodo del 2012, fruto de las alianzas entre dieciocho

gobiernos sub-nacionales y diecisiete empresas privadas

En el ranking publicado por Proinversión entre las nuevas empresas que aplicaron a las adjudicaciones de Obras por Impuestos entre enero y sep-tiembre de este año fi guran en

S/. 290.3 millones en Obras por Impuestos

los primeros cinco puestos al Grupo El Comercio, Xstrata, Minera La Poderosa, Antamina y Petramás.

Entre los trabajos realizados con esta inversión fi guran el mantenimiento de pistas, ve-redas, centros educativos e instalación de servicios de agua potable en provincias. En ese aspecto, los gobiernos regiona-les de Arequipa, Junín y Pasco son los más activos dentro de la mencionada modalidad, y han logrado ejecutar más del 30% de los recursos que tie-nen asignados para fi nanciar proyectos a través de Obras por Impuestos.

El presidente del Comité Sectorial de Hidrocarburos

de la SNMPE, Ricardo Ferrei-ro, informó que la cartera de proyectos del sector hidrocar-buros asciende a US$ 12,000 millones, de los cuales algunos están en curso y otros por lici-tarse. La cartera de proyectos por licitarse está compuesta por nueve lotes petroleros en el zócalo continental. Además, 26 lotes en la selva que podrían licitarse en el primer trimestre del próximo año.

Igualmente, fi gura la litación del Gasoducto Sur Andino, ductos

de seguridad energética, planta de almacenamiento de LGN y regasifi cación, el poliducto de GLP de Pisco a Lima, el Polo Petroquímico y terminales de almacenamiento. Además, los contratos de producción de hidrocarburos próximos a

vencerse y que tendrían un plazo adicional de diez años. En tanto, entre los proyectos actualmente en curso, en etapa inicial, fi guran el abastecimiento de gas natural comprimido des-de Ayacucho a diez ciudades del país mediante camiones de GNC. Además, 75 lotes en exploración y producción, de los cuales 21 están en la etapa de producción, 25 en explora-ción y 29 en fuerza mayor o en espera, principalmente por demoras en la obtención de permisos. También se incluye la modernización de las refi nerías ya existentes.

US$ 12,000 millones en proyectos del sector hidrocarburos

CITEmadera certifi cará gra-tuitamente a 1,500 car-

pinteros de Lima y Callao que tengan como mínimo un año de experiencia laboral, en forma dependiente o independiente. La institución será la encarga-da de evaluar y certifi car a los trabajadores con experiencia, desempeño exitoso y competen-te en las funciones de habilitado, maquinado, armado y acabados en superfi cies de madera.

Para ser benefi ciario de este programa los trabajadores de la madera deberán pasar por una evaluación de desempeño que consiste en realizar dos pruebas: Una escrita sobre los conocimientos para el trabajo y una segunda, de desempe-ño, que se realiza en el lugar de trabajo (la empresa donde

labora) o en el CITEmadera si es carpintero independiente.

Los requisitos son: ser mayor de edad, tener, como mínimo, dos años de experiencia laboral (uno de ellos como trabajador de la madera), percibir una remuneración igual o menor a S/. 2,000 mensuales o estar en riesgo de perder su trabajo. Los empresarios interesados en

promover que sus trabajadores accedan a la Certifi cación solo tienen que llamar al CITEmade-ra y solicitar una charla informa-tiva en su empresa.

La certifi cación de competencia brinda además una ventaja a las empresas, pues aquellas que tengan al 60% de sus trabajadores reconocidos reci-birán del CITEmadera un Certi-fi cado CCIEM, que les permitirá distinguirse en el mercado.Este Programa de certifica-ción de competencias labora-les se hace posible por única vez, gracias a un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Trabajo, a través del proyecto “Vamos Perú”, y el Instituto Tecnológico de la Producción mediante el CITEmadera.

Certifi carán gratuitamente a 1,500 carpinteros

Con la ampliación del segundo piso para dar

cabida a 50 nuevos ope-radores y un boulevard de restaurantes, el Grupo Mall Plaza relanzó el centro comercial Mall Aventura Plaza Bellavista, obra a la que destinó más de US$ 12 millones. “Con esta amplia-ción, Mall Aventura Plaza Bellavista incrementa su espacio en 9,600 metros cuadrados que, sumados al área actual, superan los 70,000”, comentó el pre-sidente del Directorio de Mall Aventura Plaza, Miguel Palomino.

Anunció, asimismo, el in-greso de la tienda por de-partamento, París, con la cual se tiene previsto repo-tenciar la oferta de moda, así como la construcción de un centro médico de la Clínica Internacional, la cual se ubicará sobre un terreno de 2,500 m2 y tendrá 40 consultorios y su apertura está prevista para diciem-bre próximo.

Por su parte, el gerente comercial de Mall Aventura

Plaza, Martín Romero, anunció la próxima construcción de un boulevard peatonal en el frontis del mall, en coordinación con la Municipalidad del Callao, que conectará la avenida Faucett con la avenida Insurgentes.

La zona ampliada de Mall Aven-tura Plaza Bellavista cuenta con los establecimientos de marcas como: Marathon, Facol, Sket-chers, Eyes Ilusion, The Box, Dunkenvolk, The Cult, Gzuck, Hurley, Happy Gift, Bata Kids, TM, Econopticas, Mikko, Todo Moda, Fajas Vaneika, Sidney, Safari Kids, Azucar.

Asimismo, están restaurantes, cafeterías y heladerías como: Don Belisario, Chillis, Sumito, Rústica, Juan Valdez Café, Dunkin Donuts, Gelarti, Mi Fruta y próximamente, China Wok en su formato restaurante.

Mall Aventura Plaza Bellavista inaugura ampliación

El presidente de la Aso-ciación para el Fomento

de la Infraestructura Nacio-nal (AFIN), Gonzalo Prialé, informó que “hemos esti-mado que en combustible, tiempo perdido valorizado en salario en el tránsito hacia y desde el trabajo, la falta de transporte masivo, el estado de las vías y la cantidad de automóviles, se genera una pérdida para los ciudadanos de US$ 4,000 millones al año”.

Sugirió una red de trans-porte masivo basado en el sistema del Metro de Lima, para el año 2021. Para ello, dijo, se debe empezar a ejecutar ya. En el país se están perdiendo recursos y tiempo con el sistema actual de transporte. Con ese cálculo, cada año se podría pagar una línea del Metro de Lima, pero “lasti-

mosamente estamos perdiendo el tiempo”, añadió.

Por otro lado, recomendó al gobierno que en el proyecto de la Carretera Longitudinal de la Sierra se deberían articular tra-mos de penetración de modo que tenga una conexión a la costa. Bajo ese esquema se armaría un circuito económico con un tráfi co combinado que demandaría un menor cofinanciamiento por parte del Estado.

Se pierden US$ 4,000 millones anuales por transporte

Page 6: EDICION236

ENTREVISTA6 EDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA

Según explicó el propio decano de la Facultad de Ingeniería Civil, M.Sc. Wilfredo Gutiérrez Lazares,

la acreditación implica procesos de trans-formación y ajuste curricular, articulando la Facultad de Ingeniería Civil en función de sus objetivos académicos y profesio-nales, que después se verán refl ejados en todos los ámbitos de la institución. El proceso de acreditación involucra el de-sarrollo de un informe de autoevaluación donde se demuestra que los alumnos y egresados logran las competencias pro-fesionales, así como la implementación de un Programa de Mejora Continua que apunta hacia la excelencia académica.

Ingeniero Gutiérrez ¿Cómo surge el proceso de acreditación? Nace hace 6 años y el trabajo efectivo fue hace dos. La idea fue que nuestros egresados puedan realizar sus labores técnicas en otros países. Además, de la fuerza que implica la acreditación de una universidad. Todo se inicia con un trabajo que se denomina autoestudio. El vínculo se abre con ABET que es una acreditadota americana, pero esa labor está condicionada con una acreditadota peruana que es ICACIT.

¿Cuáles son las condiciones para al-canzar la acreditación? ABET pide un autoestudio, con estadísticas, silabus, currícula, egresados, sus ocupaciones, con qué facilidad se insertan a la parte laboral. Se elabora un documento volu-minoso que es el autoestudio con todos los requerimientos. En este libro se en-cuentra toda la información de Ingeniería Civil. ABET se toma un tiempo para evaluar, se envían cartas para levantar observaciones en el caso que existan.

¿En qué fase se encuentra el proceso? Quienes han aplicado a la acreditación se les invita. El docto Javier Piqué, decano saliente y la persona de nexo, fue quien realizó el viaje a Estados Unidos para darle el informe de todo lo que puede ser complementado antes de ser un candidato. Nosotros tuvimos la fortuna de ser califi cados. Empezamos a trabajar para cumplir con los estándares que ellos exigen, como ya lo habíamos hecho en el autoestudio, no fue tan complicado. Cuan-do ellos llegaron nosotros trabajamos sábado y domingo como si fuera un día de semana. Los laboratorios estaban fun-cionando, las clases se dictaron en inglés, los trabajos que se expusieron, además se fue informando sobre los avances.

¿Cuáles fueron las principales virtu-des de la facultad? Los laboratorios

Decano Facultad Ingeniería Civil de la UNI, M.Sc. Wilfredo Gutiérrez Lazares:

“Vamos rumbo a la acreditación internacional”

fueron nuestro estandarte. El laboratorio de ensayo de materiales con equipos de última generación, el laboratorio de mecánica de suelo, el laboratorio nacio-nal de hidráulica en el cual se hacen las investigaciones a escala natural. En este momento tenemos tres investigaciones importantes: La primera es la del Metro de Lima, la más grande es el de IIRSA Sur y el tercer modelo está en cons-trucción. El Laboratorio de Ensayo de Materiales tiene la función de evaluar, por ejemplo, el concreto, el acero, la calidad de los agregados, la calidad del gel cemento. Se ensayan elementos que componen varios materiales. De esa manera ayuda a tener una idea como producto terminado. Se trabaja con pedidos de personas que están haciendo una investigación o buscando una certifi cación de su producto. Este laboratorio ha sido certifi cado, estamos a la vanguardia. El Laboratorio de Me-cánica de Suelos ve la evaluación de los materiales que van a sustentar las obras de ingeniería civil, como el caso de cimentación de edifi cios o los estribos de un puente. Además evalúa la calidad de las superfi cies de rodadura, como las mezclas asfálticas, por ejemplo. Tiene una dinámica interesante. Este laboratorio tiene además una parte que corresponde a los equipos de explora-ción, perforadoras, porteadoras, equipos que se utilizan solamente en el campo. Todo estuvo funcionando cuando llega-ron los evaluadores. Pusimos operativos

los ensayos para saber si estábamos acorde con los estándares.

¿Cuál fue el laboratorio que más les llamó la atención? Uno de los labo-ratorios que más los impresionó es el del Cismid, que ya tiene 25 años desde que se realizó la fi rma con el convenio japonés para compartir información. En ese entonces llegaron los equipos triaxiales estáticos, triaxiales dinámi-cos, equipos de toma de muestras in situ, equipos de perforaciones, además venía toda la parte que correspondía a las investigaciones sísmicas y se generó un laboratorio geotécnico. Luego, en ese mismo terreno está el Laboratorio de Estructuras donde se hizo un muro de reacción, que fue elaborado y preparado para poder probar otro tipo de estructu-ras. Vieron también la infraestructura que tenemos como los auditorios. Los acreditadores evalúan que los alumnos cuenten con lugares adecuados para desarrollar sus conocimientos.

¿Cuáles fueron las observaciones realizadas? Las falencias, no eran temas exigentes, solo cosas leves. Te-níamos que sustentar que lo informado era cierto. Por muchos años sabemos que la preparación de los alumnos es exigente. En el penúltimo examen de admisión la relación fue de 27 a 1. En el último examen fue de 20 a 1. El elemen-to humano que ingresa a la facultad es muy rico para recibir los conocimientos.

Cuando egresan son de los mejores, pero no tenemos cómo sustentar esa buena preparación, entonces, nos llevó a pensar que teníamos que mostrar los trabajos de investigación en los que se articulan varios ciclos. En la demostra-ción de los trabajos, se muestren las etapas por separado. La documentación de esta preparación es en lo que esta-mos trabajando.

¿Cuál es el porcentaje de inserción al campo laboral y cuánto el número de egresados? El 100 por ciento de los egresados se integra al campo laboral, la ingeniería civil está pasando por buen momento, tanto así que en el último ciclo estamos incorporando el curso de tesis porque en cuarto o quinto ciclo se los están llevando y ya ocupan puestos en obras, carreteras. Entonces, les cuesta más regresar para sustentar su tesis. Con este curso, por lo menos ellos sal-drán con el 70 por cierto de su tesis. Por cada semestre egresan entre 80 y 100 alumnos aproximadamente.

¿Cuáles son los beneficios de la acreditación? La gran ventaja no es solamente que hemos acreditado seis años adelante, sino dos años atrás. Eso hace que los alumnos puedan revalidar sus estudios y ser reconocidos en Es-tados Unidos y en algunos países de Europa. Más adelante como programa de post grado vendrán los temas de intercambios.

¿Habrá cambios en la parte curricu-lar? Básicamente, la mejora continua es el principio para esta acreditación. Esa mejora exige que la currícula sea dinámica y hace pocos días hemos aprobado en Consejo Universitario una currícula que veníamos batallando des-de el 2011, actualizada al 2013, donde hemos incluido temas para corregir las falencias que tenemos, por ejemplo, en el tema de competencias, cuyas etapas son tres: el conocimiento, la habilidad y la actitud. El joven que ingresa tiene buen nivel de conocimiento, un buen ma-nejo de herramientas, pero la actitud era una de nuestras falencias, son tímidos, callados. Uno sabe quien es de la UNI, son introvertidos, pero están pensando a mil por hora. Es un tema que nos preocupó, para ello hay un profesor de sicología, un profesor de idioma, tesis, metodología, para darle el complemento que les falta. Y fue grato escuchar a los jóvenes en sus exposiciones, en inglés y con buenas propuestas, muy profe-sionales. Se nota otra actitud. Vamos rumbo a la acreditación internacional.

La Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, viene desarrollando un proceso de acreditación y reconocimiento internacional del nivel y calidad de la formación académica, profesional y científi ca según los estándares del Accreditation Board for Engineering and Technology ABET, ente acreditador de programas de ingeniería más importante del mundo. Paralelamente a la acreditación ABET se desarrolla también la acreditación del Instituto para la Calidad y la Acreditación de Carreras de Ingeniería y Tecnología ICACIT. Hace pocos días las acreditadoras llegaron hasta las instalaciones de la facultad, comprobando el alto nivel en el que son formados los alumnos.

Page 7: EDICION236

LOCALESEDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA 7

El vicepresidente de la compañía chilena Parque Arauco, Juan

Antonio Álvarez, informó al diario El Mercurio de ese país que la fi rma invertirá en total US$ 156 millones en Perú para fi nanciar diversos pro-yectos hasta el 2017, algunos de los cuales ya comenzaron a ejecutarse este año, como la expansión de Mega Plaza.

El ejecutivo anunció la reestruc-turación del plan de inversiones

El gerente de Promoción de Inversión Priva-da de la municipalidad, Domingo Arzubial-

de, indicó que con el objetivo de modernizar la infraestructura capitalina, la Municipalidad Metropolitana de Lima ha identificado 15 proyectos que demandarán una inversión aproximada de US$ 6,000 millones a ser ejecutados durante los próximos 10 años.

Como parte de la cartera de proyectos se han considerado obras viales, como una vía alter-na a la Panamericana Norte y la Periurbana que facilitará el acceso al puerto de Callao, así como el Teleférico de Lima cuyas obras serán iniciadas en noviembre y concluidas a mediados del 2014.

Arzubialde también mencionó que se con-templan proyectos de infraestructura de servicios de salud y de educación, algunos de los cuales serán cofi nanciados con recursos municipales.

Municipio limeño identifi ca 15 proyectos por US$ 6,000 millones

que inicialmente era de US$ 500 millones al 2014 y ahora será de US$ 841 millones al 2017. Explicó

que este incremento en el monto de inversiones se fi nanciará a través de diversas fórmulas. Por lo pronto, la fi rma ya aprobó un aumento de capital de US$ 228 millones.

En ese sentido, el ejecutivo detalló que US$ 389 millones se gastarán en Colombia, US$ 163 millones en Chile, US$ 133 millones se destina-rán para la adquisición de nuevos terrenos en los tres países, y un porcentaje restante irá a un progra-ma de compensación de ejecutivos. Finalmente, destacó la idea es seguir creciendo en Perú y Colombia, en mercados como el negocio de los outler y de los strip center.

Parque Arauco invertirá US$ 156 millones en Perú

El ministro de Transportes y Comu-nicaciones, Carlos Paredes Rodrí-

guez, indicó que su cartera ha iniciado las coordinaciones correspondientes con la Municipalidad Provincial del Ca-llao, a fi n de tratar el tema relacionado al saneamiento de los terrenos donde se realizará la construcción de la nueva avenida Santa Rosa. Señaló que el objetivo es que para fi nes del año 2015 debería estar listo el puente que debe cruzar el río Rímac atravesando la avenida Morales Duárez a la altura de la avenida Santa Rosa porque por ahí sería el ingreso al segundo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La avenida Santa Rosa se convertiría en la vía más importante del área, forma parte de la red vial de desconcentración dentro del Plan de Desarrollo Urbano del Callao, además de ser un eje articulador con las aveni-das Morales Duárez, Elmer Faucett y Argentina para integrar los distritos de Bellavista, La Perla, Carmen de la Legua y los distritos próximos de Lima.

Nueva Avenida Santa Rosa en Callao

Page 8: EDICION236

LOCALES8 EDICIÓN 236 / octubre del 15 al 30 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA

La empresa especialista en el uso de geosintéticos, Cidel-

sa presenta las Geobolsas, una novedosa solución que permite revegetar superfi cies erosiona-das por obras de ingeniería.

Las geobolsas están compues-tas por pequeños bolsones de doble malla tejida en polietileno de alta densidad que contie-nen suelo vegetal fertilizado (top soil), donde germinará la semilla escogida de manera autosostenida hasta que sus raíces se afiancen al suelo. En el planteamiento inicial del proyecto, es necesario incluir la revegetación del área afectada, no solo para lograr un menor impacto ambiental al construir una nueva obra, sino también para evitar un posible desliza-

miento, controlar la polución y que permita el autosostenimien-to en el tiempo.

Pueden ser implementadas en diferentes superficies, en algunos casos no requiere de un total perfi lamiento. Son ideales en inclinaciones o pen-dientes mayores a 45º, sujetas por anclajes y reforzadas con geomallas para asumir los ma-yores esfuerzos.

Cidelsa presenta solución para revegetar superfi cies erosionadas

El coordinador técnico del Plan Metropol i tano de

Desarrollo Urbano de Lima (PLAM) que se encuentra en elaboración, José García Cal-derón, dio algunos alcances de este documento que contempla la habilitación de infraestructura deportiva idónea para la realiza-ción de los Juegos Panamerica-nos 2019, y como parte de un proceso de renovación integral de la ciudad y su patrimonio.

Mencionó mejoras en los par-ques zonales Sinchi Roca (Comas), Lloque Yupanqui (Los Olivos) y Cahuide (Ate). Asimismo, indicó que se cons-truirá infraestructura deportiva en los nuevos parques zonales Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo) y Santa Rosa, en el distrito del mismo nombre, que serán construidos y termi-nados en 2014. Estos contarán con polideportivos, circuitos de ciclismo, miniestadios, piscinas,

Señalan avances del PLAM de Lima

El Centro Ann Sullivan parti-cipó en el evento Casacor

2013 a través de una boutique con artículos utilitarios en de-coración del hogar. Con los fondos recaudados por la venta de los productos, la institución otorgará becas a las perso-nas con habilidades diferentes (Autismo, Síndrome de Down, parálisis cerebral, entre otros)

campos de vóley, fútbol, tenis, frontón, entre otros deportes.

Explicó que el PLAM, que tiene un horizonte al 2035, cuando se celebrará los 500 años de la fundación española de Lima, se compone de dos ejes o líneas de trabajo que abordan aspectos sociales, económicos, movilidad, zonifi cación y uso del

territorio, vivienda, renovación urbana y patrimonio público, riesgos ante desastres, medio ambiente, servicios básicos, entre otros.

García Calderón adelantó que el PLAM considera unas 20 áreas en la ciudad, algunas de las cuales ya operan como áreas potenciales y dinámicas

con importante inversión priva-da (centros comerciales y fi nan-cieros) que han confi gurado la nueva imagen “policéntrica” de Lima y pueden transformarse en zonas estratégicas. Estas áreas se encuentran en distritos como Surco, San Miguel, San-ta Anita, Independencia, Los Olivos, San Isidro, entre otros. El plan también contempla zonas de urgente intervención para renovación urbana, como La Parada y sus inmediacio-nes (distritos de La Victoria, El Agustino, San Luis) para contribuir a mejorar la calidad de vida.

Por otro lado, mencionó que el PLAM considera la construcción de una vía periurbana que co-necte la ciudad de norte a sur sin aproximarse al centro de Lima, y que funcione como eje logístico de tráfi co rápido para el transporte de carga. Esta nueva autopista unirá los distritos de

Ancón y Pucusana, atravesando los distritos de Comas, Puente Piedra, Carabayllo, Independen-cia, San Juan de Lurigancho, Chosica, Ate, La Molina, Villa María del Triunfo, Pachacámac y Lurín, cubriendo una extensión de más de 50 km.

García Calderón detalló que el proyecto plantea la construcción de túneles en el trayecto de esta vía periurbana, dado que existen varios cerros que obstaculizan el trazo de la autopista. Además, esta vía se conectará con pistas troncales, lo que le permitirá integrarse al resto de la ciudad capital e, incluso, con el puerto del Callao a través de vías como la avenida Néstor Gambetta que está siendo ampliada y mejo-rada, anotó. Agregó que para la ejecución de este proyecto vial se requiere el concurso del gobierno central y se necesi-tarían al menos dos gestiones municipales para terminarla.

a fi n de capacitarlos para que se puedan desenvolver como personas “independientes, productivas y felices”.

En esta edición de Casacor, la Boutique Ann Sullivan se ubicó en la Casita Gótica del Palacete de Sousa y el diseño estuvo a cargo de la arquitecta de interiores Monserrat González

quien manejó el espacio con un green concept. “La naturaleza invade el espacio de manera muy sutil, desde los dos ingre-sos: el principal con grass y la parte trasera con un jardín. No hay mobiliario estático para que cuando se cambien los pro-ductos el espacio permanezca equilibrado”, menciona la espe-cialista. Otra labor interesante

en el espacio fue el empleo de iluminación efectista tanto natu-ral como artifi cial. “Mantuvimos el espacio de la casita gótica con vitrales nuevos de colores, cuya luz que el sol refl eja en su interior es usado como otro efecto que rebota en cada ele-mento. Así nunca te encuentras con un espacio estático, todo es muy fl uido”, puntualizó.

Centro Ann Sullivan presentó boutique en Casacor 2013

La recuperación del Centro Histórico y su puesta en

valor es el objetivo de la comuna limeña y de enti-dades privadas. Bajo este concepto, la Casa Negreiros y la Casona Paz Soldán se pusieron a la venta a fi n de brindarles un nuevo rumbo, ya sea comercial u hotelero.

La casa Negreiros está ubi-cada en el Jr. Azángaro N.- 528-532-536 en el cercado de Lima. La condición del inmueble es de Patrimonio Cultural de la Nación, de-clarado patrimonio mundial de la Unesco. Los balcones cerrados de cajón son los elementos relevantes de la composición y presentan una ornamentación poco común en Lima, solo repeti-da en el inmueble de la calle Huallaga 236, aunque con

un trabajo ornamental menor. El interior de la casa está orga-nizada alrededor de un patio; a eje con este y el zaguán se encuentra el salón o principal, y detrás la cuadra o comedor. El mayor interés de esta vivienda reside en la fachada donde las ventanas de reja, los balcones de antepecho y los balcones ce-rrados componen una fachada simétrica a partir de la portada que se encuentra fl anqueada por pilastras que sostienen

una elaborada cornisa sobre un vano en arco. La Casona Paz Soldán está ubicada con frente al Jirón de la Unión N.- 1039 -1045, tiene un área total de 2,277.52 m2, ubicada en el sector de Lima declarado Patri-monio Mundial por la UNESCO en 1991. Casa Colonial de un piso remodelada a fines del siglo XIX. El tamaño, prestancia de sus ambientes y calidad de su portada, zaguán y patio le otorgan gran interés.

Casonas del Centro Histórico en venta

Page 9: EDICION236

LOCALESEDICIÓN 236 / octubre del 15 al 30 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA 9

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamien-

to (MVCS), informó que la construcción del Centro de Convenciones en San Borja está en la etapa del estudio de factibilidad y culminará en cualquier momento. “Estamos terminando el estudio de fac-tibilidad del proyecto y cuando culmine se sabrá a cuánto ascenderá la inversión y la procedencia del fi nanciamiento respetivo”, indicó el titular del portafolio, René Cornejo. Ex-plicó que una vez que termine la factibilidad se convocará al proceso y se establecerán los plazos más precisos para el desarrollo del proyecto. Sin embargo, afi rmó que la cons-trucción deberá estar lista en el primer trimestre de 2015 o un poco más, teniendo en cuenta

que la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacio-nal (FMI) y del Banco Mundial (BM) se celebrará hacia mitad de dicho año.

Asimismo, manifestó que el Centro de Convenciones en San Borja albergará a unas 4,000 personas. “La viabilidad del proyecto se orienta para atender adecuadamente los requerimientos del FMI y del BM, que tienen requerimientos muy específi cos”, sostuvo.

Centro de Convenciones en San Borja

El gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Frei-

berg, informó que los precios de las viviendas en Lima Metropo-litana están estabilizándose y solo aumentarán 4% este año y el próximo, menor a la variación registrada en los últimos 6 años.

Explicó que el principal factor de esta desaceleración de precios es el retroceso de los costos de los insumos, principalmente de los materiales de construcción. “No se espera que los costos de producción sufran grandes variaciones, entonces lo único que va a infl uir en los precios son los incrementos vegetativos de los costos de los insumos o de

la mano de obra, que sube ante la escasez de la oferta”, afi rmó. Freiberg agregó que se está promoviendo más participantes en el mercado, lo que implica una mayor oferta, y ayudará a mantener los precios estables. Asimismo, aseguró que el precio promedio del metro cuadrado en Lima, que es de S/. 4,479, es el tercero más bajo en Latinoamé-rica, después de Quito (Ecuador) y San Salvador (El Salvador).

Precio de vivienda aumentarán 4% en 2014 El ministro de Vivienda,

Construcción y Sanea-miento, René Cornejo, in-formó que a fi n de reducir el déficit habitacional, su cartera licitará 500 hectáreas del Estado en el próximo año para que el sector privado construya viviendas socia-les. “Son nuevas hectáreas en todo el Perú. La mayor proporción de hectáreas estará en aquellas regiones donde hay mayor déficit habitacional”, informó el ministro.

Al año se forman 142,327 nue-vos hogares a nivel nacional que requieren satisfacer su necesidad habitacional, esti-mándose en total un défi cit de 1.9 millones de viviendas de calidad. “Hay otros terrenos (del Estado) que están abiertos a las

Licitarán 500 hectáreas para viviendas

El presidente del Comité Olímpico Peruano (Co-

perú), José Quiñones, indicó que solo en proyectos que se van a montar desde cero se invertirán US$ 300 millo-nes para los Panamericanos Lima 2019. En esa lista fi gu-ra un estadio de hockey y rugby, un patinódromo y una cancha de canotaje y remo.

Es, precisamente, este últi-mo proyecto el que colindará con la zona de residencia para los deportistas ex-

tranjeros que se llamará Villa Panamericana. Este proyecto tendrá un costo total de US$ 100 millones. “Es un proyecto más privado. El Estado pone el terreno como una subasta y la empresa privada construirá el recinto. A la organización se

le prestará durante dos meses esta villa para equiparla para los deportistas”, agrega. Las obras se iniciarían a fi nes del 2015 o inicios del 2016. Por lo pronto la villa se ubicaría en la zona costera de La Punta.

Pero, además de la villa para deportistas, otro de los pro-yectos más importantes será un nuevo coliseo para 10,000 personas, dividido en dos na-ves, que también servirá como centro de convenciones para conciertos y exposiciones.

US$ 300 millones en infraestructura deportiva para Panamericanos

El grupo peruano Transmeri-dian, que sumó una nueva

empresa, PPL Logistics, han desarrollado un centro de al-macenamiento y distribución en Lurín con una inversión de alre-dedor de US$ 20 millones, que operará ofi cialmente desde no-viembre. Asimismo, el gerente general de la compañía, Carlos Castro, mencionó que, teniendo en cuenta que los retailers se expanden en el interior del país, apuntan a desarrollar en los próximos tres años otros dos centros de almacenamiento

y distribución en Arequipa y Trujillo, respectivamente. De la misma forma, señaló que debido al potencial de la agroindustria, vienen estudiando invertir entre el 2015 y 2016 en cámaras de frío. “Evaluamos tener alma-cenes de frío en Paita, Ica y Callao”, informó.

Grupo Transmeridian apunta a dos centros de distribución

iniciativas privadas. El propósito es que el sector privado haga las inversiones a su cuenta y riesgo, siempre y cuando los proyectos estén acordes a los parámetros urbanísticos”, agregó.

Por otra parte, René Cornejo, anunció que pronto presentará un proyecto de ley para que su sector se haga cargo de las obras paralizadas en agua y sa-neamiento que están a cargo de algunos municipios y gobiernos regionales.

El gerente de Desarrollo Ur-bano de la Municipalidad

Provincial del Callao, Fernan-do Gordillo, informó que los pedidos para la construcción de tres hoteles, mientras que uno de los proyectos incluyen la edificación de un centro comercial y un edifi cio de ofi -cinas. “Uno de los hoteles se ubica en la esquina de Tomás Valle con la avenida Faucett y será un edifi cio de 11 pisos”,

indicó. Otro proyecto consiste en un edificio también frente al aeropuerto Jorge Chávez. En este caso, se desarrollarán

edificios de oficinas, hotel y centro comercial. La torre más alta será un hotel y las otras ofi cinas; los dos primeros sóta-nos se habilitarán como centro comercial y el tercero y cuarto para estacionamiento”, precisó el funcionario. El tercer proyec-to es del Grupo Terrano, en la intersección de la av. Quilca y Faucett, y consiste en un hotel y un centro logístico, el cual podría ser un Novotel o Ibis.

Centro comercial y tres hoteles en el Callao

El primer vicepresiden-te de la Cámara Chi-

lena de la Construcción (CChC), Jorge Más, in-formó al diario El Mercurio de Chile, que hay opcio-nes para nuevos inversio-nistas en el Perú, donde operan actualmente 15 empresas inmobiliarias como Paz Corp, Imagina, Armas, Arteco y Besalco.

Por su parte, el presidente eje-cutivo de Desco, Juan Ignacio Silva, sostuvo que su empresa está proyectando ingresar al mercado peruano en los próxi-mos dos años, lo que haría en sociedad con una fi rma peruana con la que también podría con-cretar inversiones en Chile. En el mismo camino se encuentra Ingevec. Su presidente, Enrique Besa, admitió que ya está avan-

zado el análisis para arribar al Perú también en alianza con una empresa local. Para el gerente general de Inarco, Fernán García Huidobro, el segmento inmobiliario en Perú tiene potencial para mayor inversión chilena. Inarco, que opera hace cinco años en el mercado peruano, ya desarrolla proyectos de departamentos en Lima.

Inmobiliarias chilenas ingresan a Perú

Page 10: EDICION236

La I Feria de Innovación Tec-nológica en Construcción –

Fitcon 2013 se enmarcó en el contexto del crecimiento soste-nido del sector de construcción. Este crecimiento requiere de propuestas innovadoras en el empleo de materiales y equipos de construcción, procesos de organización, supervisión, con-trol de las obras y propuestas de capacitación que contribu-yan al incremento de la pro-ductividad en la construcción de edifi caciones destinadas a la vivienda popular.

Del 16 al 19 de octubre, Fitcon constituyó un espacio donde confluyeron: el Estado con las políticas sobre vivienda y construcción, las entidades educativas y de investigación con la empresa privada y las personas que desarrollan pro-ductos y tecnologías para la construcción que contribuyen desde sus diversos roles, al de-

Innovación y tecnología para la construcción: Fitcon 2013

El jefe del Instituto Nacio-nal Penitenciario (Inpe),

Luis Pérez Guadalupe, in-formó que por lo menos seis centros penitenciarios serán reubicados y esos terrenos dejados, que actualmente tienen alto valor comercial, serán vendidos al sector privado. Estos penales son San Jorge, los dos penales de mujeres de Chorrillos, Lurigancho, Castro Castro (Lima) y Quenqoro (Cus-co), precisó. Indicó que la

Venderán terreno de seis centros penitenciarios

El director de Operacio-nes de Novotel para

Latinoamérica, Bernd Ho-fmann, informó que la red de hoteles del Grupo Accor, invertirá US$ 329 millones en Latinoamérica, de los cuales US$ 13 millones están destinados para la construcción de un complejo hotelero cerca al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Indicó que este complejo, cuya inauguración está prevista para el 2015, es parte de los 16 proyectos

que desarrolla la cadena en Latinoamérica, en ciudades como Sao Paulo y Río de Janeiro (Brasil), Viña del Mar (Chile) y Tucumán (Argentina), entre otras. Además, crearían

una fuente de trabajo en todas las sedes, generando unos 1,132 empleados directos y 3,400 indirectos. Aseguró que el plan de expansión 2013 - 2016 de Novotel responde al aumento de la demanda en al región ante el mayor poder adquisitivo de la población, como se evidencia en Perú. “La expansión en la región es resultado principalmente de la creciente demanda por nuevos y mejores hoteles en Sudamérica, a lo que la marca responde con propuestas novedosas de servi-cios personalizados y de alta calidad”, aseveró.

Graña y Montero reportó que al tercer trimestre de este

año tiene una cartera de pro-yectos por US$ 3,973 millones. De los cuales, ejecutará US$ 561 millones en lo que queda del 2013, mientras que para el 2014, US$ 1, 693 millones.

El resto se ejecutará en el 2015 y los siguientes años. En su informe de resultados al tercer trimestre del año, la empresa indicó que este monto de su cartera de proyectos no incluye el subsector oil and gas, ni la concesión de la Autopista Nor-vial, entre otros.

La empresa también señaló que en el caso de su Unidad de Negocios de Ingeniería y Cons-trucción obtuvo un crecimiento de 42.9% en sus ingresos con relación al tercer trimestre del 2012, derivado principalmente de Stracon GyM, debido a una mayor explotación de los proyectos de servicios mine-ros otorgados en el 2012, y un aumento en la división de obra civil.

La cartera de proyectos de dicha división al tercer trimes-tre es de US$ 2,966 millones, lo que implica un aumento de

LG Electronics presentó su nueva línea de equipos

de aire acondicionado para sus divisiones residencial y comercial que cuenta con la tecnología Inverter, que aseguran rendimiento con-sumiendo menos energía.

Dentro de su gama residen-cial destaca la serie “Art Cool Inverter V”, que va encamina-da a paliar el aspecto anties-tético de los splits interiores con un diseño elegante en acabado espejo. Ofrecen altos rendimientos en ratios de efi ciencia que superan los 19 SEER (Ratio de Efi ciencia Energética Estacional) y que permiten ahorrar energía. Estos sistemas tienen un fl ujo de aire que puede alcanzar hasta 12 m de distancia y mantener niveles de ruido hasta de 19 decibeles en su menor capacidad. Por otro lado, en la división de equi-pos comerciales, destacan los modelos “Multi Split In-

LG presenta nueva línea de equipos de aire acondicionado

verter”, que permiten conectar desde 2 hasta 8 diferentes tipos de evaporadores. Es ideal para pequeños y medianos departa-mentos u ofi cinas.

Además LG comenzará a pro-mover su nuevo “Single Pac-kage Inverter” para edifi cios, comerciales, escuelas, ofi cinas y hospitales. Este modelo se caracteriza por sus altos ratios

de efi ciencia que superan los 20 IEER (Ratio de Efi ciencia Energética Integral), y por su operación back up, ahorro de espacio y diagnóstico automáti-co. También destaca su perfec-ta compatibilidad y confort con el control central (LG V-net), incluso con otros dispositivos. Sus capacidades de operación son de 10 a 25 toneladas de refrigeración.

US$ 1,693 millones en proyectos de GyM

sarrollo económico, la ciencia y la tecnología. Fitcon 2013 propuso exitosamente la exhibición de productos innovadores, sistemas constructivos no convencionales, conferencias con profesionales de primer nivel, charlas técnicas, demostraciones y oportunidades comerciales.

Esta feria fue organizada por el Servicio Nacional de Capa-citación para la Industria de la Construcción (Sencico), teniendo como media partner al quincena-rio Construcción y Vivienda y a la revista Proyecta.

65.3% con relación al mismo periodo del 2012. En lo que queda del año ejecutarán US$ 380 millones, US$ 1,317 mi-llones en el 2014 y US$ 1,260 millones en los siguientes años. En tanto, en la división de in-fraestructura, la empresa dijo que tuvieron un crecimiento de 15.7%, por los mejores resul-tados en la Línea 1 del Metro de Lima y mayores ingresos por carreteras, especialmente la Norvial.

Otra de sus divisiones, la de vivienda, obtuvo un crecimiento de 46.7%, principalmente por sus proyectos Parques del Agustino, Villa El Salvador, San Martín de Porres y el proyecto Parque Central.

modalidad puede ser permuta, es decir, entregar el terreno del penal a cambio de la construc-ción de otro en las afueras de Lima, más moderno, seguro y

de mayor capacidad; o venta directa, como lo recomienda Proinversión.

De otro lado, Pérez Guadalupe, se refi rió a la reciente convoca-toria para dotar a bloqueadores de celulares a los estable-cimientos penitenciarios, lo que reducirá la posibilidad de extorsiones desde las cárceles. Precisó que la meta es que en dos años y medio, unos 35 penales del país cuenten con este sistema.

US$ 13 millones en complejo hotelero de Novotel

LOCALES10 EDICIÓN 236 / octubre del 15 al 30 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA

Page 11: EDICION236

¿Cuáles son las características del cliente que aspira a una ofi cina?

Hoy en día el cliente ya es súper exigente y te pide características que antes no te pedía como el detalle de las plantas, las columnas, las vigas, qué tipo de vidrio tendrá o si los estacio-namientos son grandes o chicos. Tam-bién te pregunta dónde está tu estudio de impacto vial, impacto ambiental, factibilidad de agua, desagüe, facilidad de comunicación, qué banco te va a fi nanciar, qué producto fi nanciero, la licencia o quién te va a construir. Y uno debe estar bien informado porque sino el cliente se va a la competencia y hoy en día hay mucha competencia, por lo que tu producto debe ser mejor que el de todos.

¿Cómo defi nieron ustedes el tipo de proyecto a ejecutar? Hicimos un estudio de mercado con Arellano

Marketing y vimos que la gente quiere estar seguro ante un sismo, que los estacionamientos sean más anchos y que funcionen más allá del horario de ofi cinas normal.

¿Cuáles son las condiciones que el cliente valora? El cliente valora el tema sísmico y también la certifi cación LEED que permite el ahorro de energía y agua que logra que fi nalmente pagues menos mantenimiento. Entonces si en un edifi cio normal pagas US$ 4 por metro cuadrado de mantenimiento, con un ahorro del 15% por estos sistemas de ahorro, pagarás US$ 3.4 o US$ 3.3.

¿Este tipo de proyecto mixto, de ofi -cinas y centro comercial, es la nueva tendencia en el mercado? Antes de iniciar al proyecto, sabíamos que la ten-dencia iba por ahí y fuimos a Chile que nos lleva algunos años de ventaja en el

Gerente General del Grupo Empresarial Lander, Augusto Claux:

“El cliente de oficinas está mejor informado”

tema inmobiliario. Vimos que existe en Santiago este producto que es exitoso: que el mismo centro empresarial tenga las primeras plataformas comerciales para que de alguna forma den servicios. En Santiago tienes clúster inmensos que de alguna manera satisfacen las necesidades de de la zona.

¿Por qué se desarrolla tanto este tipo de proyectos en Santiago? Porque las municipalidades en Santiago están involucradas al desarrollo inmobiliario. Si hay un terreno, le dicen al promo-tor dame un retiro de tantos metros cuadrados para poner áreas verdes y servidumbres de paso, y te compenso esos en metros de altura, en pisos para arriba. Entonces llegas a esta zona empresarial y aprecias un espacio abierto, verde, con luz y sin mucho tráfi co. En Perú todavía no llegamos a esta situación.

El Grupo Empresarial Lander desarrolla actualmente el proyecto Panorama Plaza de Negocios, proyecto mixto de ofi cinas y centro comer-cial. Sobre este tipo de proyectos y cómo son los clientes de ofi cinas, hablamos con el gerente general de la compañía, Augusto Claux.

ENTREVISTAEDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA 11

Page 12: EDICION236

REGIONALES12 EDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el consorcio

español - brasilero Generadora Eléctrica Molloco suscribieron el contrato de concesión para el desarrollo de esta central ubicada en el departamento de Arequipa, luego que la empresa obtuvo la buena pro de la lici-tación el 21 de marzo de este año. La compañía informó que el monto a invertir son US$ 800 millones.

El proyecto se desarrollará en dos etapas en el plazo de siete años. La primera tendrá un plazo de 24 meses, en la cual se reali-zarán los estudios de factibilidad definitivos de la central; y en la segunda etapa se iniciará la construcción propia de la obra que tomará 60 meses. Esta central está diseñada para apro-vechar los recursos hídricos de la cuenca del río Molloco y parte de las aguas del río Palca para la generación eléctrica.

Entre sus principales compo-nentes están tres embalses de regulación que son Ma-chucocha, Molloco y Japo; así como la derivación de parte de las aguas del río Palca, hacia el río Illigua. También túneles de aducción, desde Llatica hasta la central hidroeléctrica Llatica (casa de máquinas de caverna), con capacidad de 159 mw e instalaciones de transmi-sión eléctrica en 220 kv desde la central hidroeléctrica Soro hasta la subestación eléctrica Cerro Verde.

US$ 800 millones en hidroeléctrica Molloco

El Estado peruano y la empresa Transportadora

de Gas Comprimido Andino (Graña y Montero Petrole-ra - GMP) suscribieron los contratos para el desarrollo del diseño, fi nanciamiento, construcción, operación y mantenimiento del Sistema de Abastecimiento de gas natural comprimido (GNC) y gas natural vehicular (GNV) a 10 ciudades altoandinas.

La buena pro fue adjudicada a GMP para el desarrollo de este proyecto, que abarca

las ciudades de Abancay, An-dahuaylas, Huamanga, Huan-ta, Huancavelica, Huancayo, Jauja, Cusco, Juliaca y Puno, con una inversión de US$ 15 millones.

Los contratos consisten en brindar el suministro de GNC a

Gas natural para 10 ciudades altoandinas

las 10 ciudades establecidas, a través de la instalación de un gasocentro en cada una de ellas, con lo que se inicia el proceso de masifi cación de gas natural. Lo primero a desarrollar es el consumo GNV a través de la conversión del parque automotor de dichas ciudades al uso de este energético.

Posteriormente, a partir de la instalación y operación de los gasocentros en estas 10 ciuda-des, se proyecta tender redes de distribución de gas natural a las viviendas cercanas.

La Cámara Nacional de Comercio, Producción

y Servicios (Perucámaras) informó que el presupuesto asignado a la Macrorregión Norte para proyectos de inversión en infraestructura pública para el 2013 ascien-de a S/. 6,329 millones, y que el nivel de ejecución a setiembre es de 46.2 %. El nivel de ejecución alcanzado al 30 de setiembre represen-ta un incremento de 13.6% en relación con el monto ejecutado durante el 2012. Al analizar por niveles de go-

bierno la participación relativa en el presupuesto de inversión pública en infraestructura en el 2013, al gobierno nacional le corresponde el 21.5% (S/.

Macrorregión Norte ejecutó 46.2% del presupuesto para infraestructura

1,359 millones); al regional 15.6% (S/. 985 millones); y a los gobiernos locales, 63% (S/. 3,984 millones). Los gobiernos regionales muestran una re-ducción de 1.6 % en el mismo periodo de análisis.

El presupuesto con que cuenta la Macrorregión Norte para proyectos de inversión en in-fraestructura pública para el presente año fi scal asciende a S/. 6,329 millones, cifra que representa un incremento de 5.1% respecto del presupuesto en el 2012.

El congresista Jhon Reynaga destacó que el Ministerio de

Economía y Finanzas (MEF), mediante el Decreto Supremo N° 265-2013-EF, aprobó un pa-quete de medidas a favor de la región Apurímac entre las que se encuentran la ejecución de cuatro proyectos de irrigación, a través del Fondo Mi Riego.

Estos proyectos serán ejecu-tados a partir de diciembre del presente año y comprenden la

instalación de la represa Pao-chacc, del distrito de Anco-Hua-llo, provincia de Chincheros, por un monto de S/. 2.35 millones. También, el mejoramiento del canal de irrigación del distrito de Ranracancha, ubicado en Chincheros, por un monto de S/. 326 mil; el mejoramiento y ampliación del sistema de riego en los sectores de Pacollunca, Ccatunpucro y Hornoyoc del anexo de Marcobamba, comu-nidad de Umamarca, distrito de Tumayhuarca, provincia de Andahuaylas, por un monto de S/. 784 mil.

Por último, fi gura el proyecto de mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego Ccaccanca-Tunasmocco, en la mancocomunidad municipal del Sondor-Curamba, distrito de Kishura, provincia den An-dahuaylas, este último por un monto de S/. 361 mil.

S/. 8 millones en obras de riego en Apurímac

El alcalde provincial de Arequipa, Alfredo Ze-

garra, informó que en junio del 2014 comenzarán las obras de construcción de un monorriel para la ciudad. La inversión total de esta importante obra ascendería a US$ 1,250 millones.

Refi rió que primero será la Comisión de Transportes la que deberá trabajar para la adecuación del proyecto, según las normas municipa-les, es decir, su integración

legal. Luego de ello en enero del próximo año se lanzará el proceso de licitación para su ejecución y en el mes de mayo se contaría con una empresa ganadora. “Es un proyecto que no tiene marcha atrás y ya fue

inscrita en Proinversión”, señaló Zegarra Tejada quien agregó que el Sistema Integrado de Transporte (SIT) se mantendrá y será mejorado con la imple-mentación del monorriel.

El tren eléctrico permitiría unir las zonas más pobladas de la ciudad, como el Cono Norte, que alberga a 150 mil personas con la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres. En esta zona se estima que traba-jan 25 mil comerciantes en un centenar de ferias y centros.

Monorriel en Arequipa

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos

Paredes Rodríguez, informó que las obras de mejoramiento y rehabilitación de la carretera Llama - Cochabamba, ubicada en las regiones de Cajamarca y Lambayeque, se encuentra

en un avance de 94.55 % de ejecución.

Detalló que este tramo de 59 km de longitud, que forma parte de la carretera Chongoyape - Cochabamba - Cajamarca, permitirá reducir el tiempo de

viaje de las 4 horas actuales a 1 hora y 30 minutos. Cabe indicar, que los trabajos de rehabilitación y mejoramiento de la carretera tiene un monto de inversión aproximada de S/. 346.6 millones. La conclusión de esta obra, consistente en el

Rehabilitación de vía Llama - Cochabambapavimentado a nivel de carpeta asfáltica, benefi ciará directa-mente a los pobladores de las ciudades de Llama, Huambos, Yamaluc y Cochabamba que se dedican principalmente a las actividades agrícolas, ganade-ras y mineras.

Page 13: EDICION236
Page 14: EDICION236

ENERGÍA Y MINAS / RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 471-2013-MEM/DMDejan sin efecto la R.M. N° 417-2013-MEM/DM y otorgan autorización por tiempo indefi nido a favor de Planta de Reserva Fría de Generación de Eten S.A., para desarrollar actividad de generación de energía eléctrica en el departamento de Lambayeque. El Peruano 27/10/2013.

ENERGÍA Y MINAS / RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 448-2013-MEM/DMOtorgan concesión temporal a favor de Nueva Energy S.A.C para desarrollar estudios a nivel de factibilidad relacionados a la actividad de generación de ener-gía eléctrica de futura Centra Solar Pampa Gallinazos. El Peruano 25/10/2013.

ENERGÍA Y MINAS / RESOLUCIÓN SUPREMA N° 072-2013-EMOtorgan a favor de Aruntani S.A.C. concesión defi nitiva para desarrollar actividad de transmisión de energía eléctrica en Línea de Transmisión ubicada en el de-partamento de Moquegua y Puno, provincias de Puno y Mariscal Nieto, distritos de Puno, Pichacani y Carumas. El Peruano 23/10/2013.

ENERGÍA Y MINAS / RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 453-2013-MEM/DMCalifi can para el efecto del Decreto Legislativo N° 973 al inversionista del Con-trato de Inversión para el desarrollo del proyecto denominado “Parque Eólico Marcona”. El Peruano 20/10/2013.

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA / ORDENANZA N° 277-2013/GRP-CRDeclaran de necesidad pública e interés regional la masifi cación del gas natural en la región Piura. El Peruano 26/10/2013.

GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE / ACUERDO N° 021-2012-GR.LAMB/CRConforman Comisión Regional Multisectorial que se avoque a la solución de controversia territorial entre Comunidades Campesinas. El Peruano 19/10/2013.

GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD / RESOLUCIÓN N° 001-2013-GRLL-GGR/GRVCSAprueban Valores Arancelarios de los Planos Prediales de los distritos y centros poblados de la jurisdicción regional de la Libertad, vigentes para el ejercicio fi scal 2014. El Peruano 23/10/2013.

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA / ORDENANZA N° 1736Mantienen vigencia del plano de zonifi cación del distrito de El Agustino aprobado por Ordenanza N° 1025-MML. El Peruano 26/10/2013.

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO / ACUERDO N° 075-2013-ACSSDeclaran desfavorable la petición de personas naturales respecto a cambio de zonifi cación de residencial de densidad baja a comercial vecinal de predios ubicados en el distrito. El Peruano 25/10/2013.

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO / ORDENANZA N° 456-MSS Aprueban Ordenanza que promueve la responsabilidad social frente a daños materiales causados a áreas públicas por obras de edifi cación en el distrito. El Peruano 17/10/2013.

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES / DECRETO SUPREMO N° 013-2013-MTC/03Decreto Supremo que aprueba el Texto de la Adenda N° al Contrato de Concesión del Terminal Portuario de Matarani. El Peruano 24/10/2013.

VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO / RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 261-2013-VIVIENDAAutorizan Transferencia Financiera a favor de la EPS SEDACAJ S.A. para estudios de preinversión de los proyectos de inversión pública en Cajamarca. El Peruano 16/10/2013.

LEGALES14 EDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA

La empresa Z Aditivos ofrece al mercado su producto Z

Terrazo, una solución transpa-rente, especial para el sellado de superfi cies duras. Se utiliza en pisos o paredes de losetas, mármol, terrazo, etc…

Tiene olor aromático, es de fácil aplicación, tiene la pro-piedad de impermeabilizar, se convierte en una tapa poro de superfi cies duras, no penetra

Sellado de superfi cies durasFICHA TÉCNICA

El presidente regional de Puno, Mauricio Rodrí-

guez, indicó que un conjunto de obras de carreteras, cole-gios y hospitales serán ejecu-tadas en el departamento de Puno durante los años 2013 y 2014, con una inversión su-perior a los S/. 136 millones. Señaló en primer lugar la construcción de carretera Challhuamayo-Nojonunta, en el distrito de San Gabán, provincia de Carabaya, con un presupuesto de S/.9.66 millones. La obra consiste en la apertura asfaltada de 8 km de vía, cuyos trabajos inicia-

ron en noviembre de 2012 y tiene previsto culminar para enero del 2014. Otra obra que se ejecuta es la carretera Macusani-Abra Susuya y la construcción de un complejo educativo en el colegio Julio Gavancho Enriquez, de Macusani.

el polvillo, da brillo, no permite que la grasa manche los pisos y no se descascara.

S/. 136 millones en obras en PunoAnunció, igualmente, la próxima edificación de 11 Jardines de Infancia en la provincia de Cara-baya, así como las instituciones educativas de San Antonio- Ma-cusani y en Ollachea en Puma-chanca, con un costo de S/. 897 mil y Carusani con S/. 498 mil.

Igualmente, reportó la cons-trucción de los centros de salud de Viluyo – Corani, Loromayo, Ollachea, Pumachanca, Azaro-ma y Chacaconiza y el hospital en la capital de la provincia (Macusani). Explicó que este establecimiento será construido en la modalidad de Obras por Impuestos.

El gerente general de In-mobiliaria Llaxta, Gabriel

Macedo, informó que la com-pañía está construyendo 3,500 viviendas a 10 km al sur de la ciudad de Ica, con una inversión total de S/. 225 millones. El proyecto denominado Las Pie-dras de Buenavista comprende once etapas que se construirán en unos seis años sobre una extensión de 100 hectáreas. Contará con un boulevard y un centro comercial sobre un terreno de 30,000 m2.

Estimó que en mayo del 2014 se culminará la primera etapa, y que en el segundo trimestre de ese año iniciarán la segunda. Precisó que los proyectos resi-denciales en Ica (viviendas de dos plantas con patio o huerto

posterior) son atractivos para las constructoras cuando se levantan sobre 100 hectáreas por etapa. Sostuvo que los terrenos para ur-banizar en Ica cuestan unas tres veces más que los agrícolas, por la mayor demanda de viviendas, principalmente por personas de 20 a 30 años, con capacidad de pago por 20 años.

S/. 225 millones para 3,500 viviendas en Ica

El Organismo Supervisor de las Contrataciones

del Estado (OSCE) informó que las empresas Mestral S.A.C. y Constructora Hana-ro S.A. fueron inhabilitadas por dos años para contratar con el Estado, por entregar un documento falso en la licitación para la construc-ción del Nuevo Hospital de Andahuaylas (Apurímac), obra con un valor referencial de más de S/. 94.3 millones.

El hecho ocurrió en el mar-co del proceso de selección para la adjudicación de la mencionada obra, convoca-da por el Gobierno Regional de Apurímac. El OSCE

detalló que ambas empresas, integrantes del Consorcio Hos-pital Andahuaylas, trataron de ganar la licitación con una carta del Banco de Comercio, en donde supuestamente, dicha entidad mostraba su predispo-sición para trabajar una línea de crédito por S/. 24 millones.

El Tribunal de Contratacio-nes del Estado se pronunció

después de que el Gobierno Regional Apurímac presentara un escrito el año pasado, donde adjuntó una denuncia penal por falsifi cación de documento contra la empresa Mestral y una carta de los funcionarios del Banco de Comercio. En dicha carta, el banco manifestó que el documento presentado por Mestral en el proceso de selección no había sido emitido por la entidad fi nanciera, por lo consiguiente, era falsa.

De este modo, el Tribunal de Contrataciones del Estado de-terminó que las empresas par-ticipantes de la licitación habían incurrido en infracción e impuso la sanción correspondiente.

OSCE inhabilita a empresas por documento falso

Page 15: EDICION236

El director de Expansión Amé-ricas de la cadena española

Meliá Hotels, Fernando Fernán-dez, indicó que se encuentra en conversaciones con dos socios locales para abrir un resort de lujo en las playas de Máncora (Piura).

De prosperar las negociaciones, el proyecto estaría listo en el 2015 y llevaría su marca insignia para este tipo de producto: Para-disus Resorts, dijo el ejecutivo a una web de turismo. “Estamos

mirando dos proyectos en Mán-cora. Creemos que allí estaría muy bien un proyecto al nivel de All Inclusive. Sería un 5 estrellas, pero con tarifas adecuadas a la clase media, emergente, para que en lugar de ir a Miami a pasar unas vacaciones se puedan ir a Máncora, a un hotel que les va a dar los servicios, las caracterís-ticas y las comodidades que les ofrece cualquier hotel internacio-nal”, aseguró.

Pero ese no es el único proyecto en el país. Ya está confi rmado que Meliá abrirá en un par de años el hotel Tryp by Wyndham en Mirafl ores (Lima) y, actual-mente, están en la búsqueda de un socio estratégico con el cual desarrollar a nivel nacional la marca Innside.

Resort en Máncora para el 2015

El presidente de la Repúbli-ca, Ollanta Humala Tasso,

acompañado del ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes Rodríguez, in-auguró el Tramo Puente Raither - Puente Paucartambo - Villa Rica de la Carretera Chancha-mayo - Villa Rica, que benefi cia-rá a más de 55,000 habitantes, al reducir los tiempos de viajes de 1 hora 45 minutos a 1 hora.

Este tramo forma parte de la carretera Fernando Belaunde Terry y benefi cia directamen-te a los pobladores de las

provincias de Chanchamayo (Perené, San Luis de Shuaro, Capello). También del distrito de Villa Rica (Puente Paucartambo, Pampa Encantada, Ñagazu), en la provincia de Oxapampa, en Pasco, dedicados principalmente a las actividades agropecuarias, comercio y servicios (turismo).

Tramo Puente Raither, Puente Paucartambo, Villa Rica

Las centrales generado-ras de energía eólica,

adjudicadas a las empresas Energía Eólica S.A. y Par-que Eólico Marcona S.R.L, fi liales de ContourGlobal, y Cobra Perú S.A. respectiva-mente, iniciarán operaciones durante los primeros meses de 2014, tras una inversión total de US$ 313 millones.

Según dijo el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla a la agencia Andina, son tres proyectos de energía eólica los que se encuentran actualmente en construcción

en diferentes regiones del país y que juntas generarán más de140 megavatios (MW) al día. “Son centrales que ya están en construcción luego de ser adjudicadas, y esperamos que hacia el 2014 comiencen a

funcionar las primeras turbinas eólicas, con inversión privada”, explicó el viceministro. Con-tourGlobal está a cargo de dos parques eólicos los cuales generarán 114 MW: uno en Cupisnique, ubicado en La Libertad (US$ 198,9 millones) y otro en Talara, departamento de Piura (US$ 71,1 millones).

Mientras que Cobra Perú, sub-sidiaria del Grupo Cobra de España, ejecuta la construcción del Parque Eólico Marcona (Ica) de 32 MW, obra la que se esti-ma una inversión de US$ 43.6 millones.

US$ 313 millones en centrales eólicas

El ingeniero residente de la obra Carretera

Challhuamayo-Nojonunta, Julio César Himpiri, informó que la vía que ejecuta el Gobierno Regional de Puno con una inversión de más de S/. 9 millones registra, actualmente, un avance del 40.21%. Señaló que para agilizar el avance de la obra se ha incrementado el número de maquinaria pesada y mano de obra, ejecutando movimiento de tierras, corte en roca suelta y roca fija en progresiva,

siempre priorizando la mano de obra no califi cada de la zona. El presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, recorrió esta vía de 8 km de longitud, constatando los trabajos de ensanchamiento, obras de artes, puentes y badenes, a fi n

de poner en forma óptima y en buenas condiciones dicha ca-rretera en el tiempo más próxi-mo posible. “Tenemos mucho espacio territorial que no está siendo explotado por las perso-nas, tenemos gran potencial de frutas para cultivar como sábila, sacha hinche que da uno de los aceite más finos del mundo, explotar y darle valor agregado, todo ello se puede explotar, si nosotros accedemos a estos territorios para que la gente trabaje, por su puesto hay que evitar otros malos cultivos”, sostuvo Rodríguez.

Carretera Challhuamayo-Nojonunta

El director de desarrollo de la cadena de hoteles

Starwood, Enrique Escala, se-ñaló a una web de turismo que ven con interés en su proyección de crecimiento, las regiones de Arequipa y Trujillo, así como Máncora y Tumbes. Sin embar-go, confi rmó que su principal intención es crecer en Lima incursionando con marcas como Aloft, W Hotels o Le Meridien.

Además, considera entre mer-cados secundarios como Tru-jillo, Tacna y Arequipa, desti-nos interesantes para ofrecer el servicio cuatro estrellas con la marca Four Points o Aloft. Asimismo, el ejecutivo

de Starwood dejó abierta la posibilidad de entrar a Tumbes con el segmento cinco estrellas, en caso de presentarse un proyecto interesante. Prefi rió guardar los nuevos proyectos en reserva, pero destacó que los seis hoteles de la cadena en Perú vienen demostrando un importante rendimiento.

Starwood mira Arequipa y Trujillo

El Ministerio de Comer-cio Exterior y Turismo

(Dircetur), a través del Plan Copesco, invertirá S/. 850 mil en la habi-litación de dos paseos peatonales en el centro histórico de Cajamarca (cuadra 10 del jirón Del Comercio y cuadra 6 del

jirón Belén). Según el proyecto, el tratamiento del contexto ur-bano monumental tiene como principal objetivo implementar las condiciones sufi cientes que permitan revalorar el “Cuarto del Rescate” y su ambiente in-mediato de articulación turística con su entorno; mejoramiento integral de las vías: refuncio-

nalización-peatonalización, con uso restringido de vehí-culos menores. Se acondi-cionará un sistema de dre-naje de aguas pluviales y se mejorará la presentación de ambas vías con iluminación nocturna, contribuyendo al rescate y conservación del patrimonio cultural.

Obras peatonales en Cajamarca

La plaza de toros de la provincia de Concepción,

uno de los principales ruedos del centro del país, empezó a ser demolido con ayuda de maquinaria pesada; esta acción fue promovida por las autoridades municipales y la participación de activistas antitaurinos.

Un cargador frontal inició los trabajos de demolición ante la mirada del alcalde, funcionarios municipales,

y miembros de Huancayo An-titaurino, quienes se dieron

cita en el citado coso de una capacidad de casi 3,000 espec-tadores, ubicado en el barrio Tambo Alapa.

El alcalde de Concepción, Je-sús Chipana Hurtado, explicó que esta plaza de toros fue construida hace más de 50 años, y que por el paso de años la infraestructura se deterioró a tal punto que Defensa Civil de la provincia y la región, fue declarada en estado de emer-gencia.

Demuelen plaza de toros en Concepción

REGIONALESEDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA 15

Page 16: EDICION236

La “nave espacial” de Apple ya puede iniciarse

INTERNACIONALES16 EDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA

Antes de fallecer, Steve Jobs presentó, frente a representantes de la ciudad de

Cupertino (norte de California), sus planes para la nueva sede de Apple, que contem-plaban la construcción de un espectacular edifi cio circular con aspecto de nave espa-cial que contaría con un enorme espacio verde en su interior.

Ahora, dos años y medio después, el Con-sejo de la localidad californiana fi nalmente ha dado el visto bueno al inicio de las obras del llamado “Campus 2” del gigante tecno-lógico, diseñado por la fi rma del prestigioso arquitecto británico Norman Foster y que de-bería estar fi nalizado en 2016. Las nuevas instalaciones contarán con una superfi cie total de más de 70 hectáreas y el edifi cio principal tendrá capacidad para albergar a más de 14,000 empleados repartidos en aproximadamente 2.6 millones de metros

cuadrados en cuatro plantas. La “nave espa-cial” -como la bautizó el propio Steve Jobs- se construirá en el lugar donde ahora se levanta la antigua sede de Hewlett-Packard y centralizará las operaciones de Apple en Cupertino, aunque la compañía mantendrá su clásica sede ubicada en número 1 de Infi nite Loop.

El anillo de cristal y metal contará con una de las instalaciones de paneles solares más grandes del mundo y albergará un nuevo centro de investigación y desarrollo, además de gimnasios, una cafetería y un auditorio subterráneo con capacidad para 1,000 personas. El jardín que se construirá en su interior, al que solo podrán acceder los empleados de la compañía por razones de seguridad, tendrá pistas para correr y andar en bicicleta y en él se plantarán miles de árboles.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos

Villegas, anunció que, con el propósito de materializar la producción industrial de resinas de plástico, Bolivia invertirá US$ 5,000 millones para construir cuatro nuevas plantas de etileno-polietileno y otras dos de propileno-polipropileno.

Según el presidente de YPFB, los nuevos complejos de producción de plásticos pro-ducirán 600 mil toneladas métricas anuales (TMA) de polietilenos y otras 200 mil TMA de propileno, a partir del procesamiento de las materias primas como el etano y el pro-

pano obtenidas de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco que se construye, actualmente, en Yacuiba.

Asimismo, dijo que la ingeniería conceptual del nuevo proyecto de industrialización de los hidrocarburos está a cargo de la empresa italiana Tecnimont que realiza los estudios de ingeniería básica. De acuerdo a los estudios proyectivos, señaló que se prevé que las plantas de propileno y poli-propileno estén listas en 2018 y las plantas de etileno, dos plantas de polietileno de alta densidad, y una de polietileno lineal de baja funcionen el 2022.

Construirán seis plantas de producción de plásticos en Bolivia

Nicaragua fue clasifi cada como el país más atractivo en Centroamérica, y el

tercero en América Latina, para invertir en energías renovables, solamente superada por Brasil y Chile, según el informe Climascopio 2013 que fue divulgado recientemente en Managua.

El informe fue dado a conocer en el mar-co de una conferencia sobre Oportunida-des de Inversión en Energía Limpia en Centroamérica, organizado por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conjunto con Bloomberg New Energy Finance y la estatal Agencia de Promoción de Inversiones de Nicaragua (ProNicaragua).

Según el informe, Nicaragua encabezó la lista de los dos parámetros con mayor peso en la califi cación global: Marco Propicio, con una puntuación de 2.49 (de un máximo de 5.0), e Inversiones en Energía Limpia y Financiamiento Climático, con 3.02 puntos.

Nicaragua es el país más atractivo en Centroamérica para invertir en energía limpia

Latinoamérica necesita invertir US$ 19 mil millones en plantas de tratamiento

de aguas residuales para elevar su cobertura, reducir la contaminación de ríos, lagos y mares, así como prevenir enfermedades.

Entre las mayores economías latinoa-mericanas, Brasil, Argentina y Venezue-la están bastante rezagados, seguidos por los países de Centroamérica y el Ca-ribe. Solo Chile ha logrado una cobertura

Latinoamérica necesita US$ 19 mil millones en plantas de tratamientototal de plantas de tratamiento de aguas residuales y México alcanza el 60%, luego de haber invertido grandes sumas de dinero en los últimos seis años.

Según la ONU, el 90% de las muertes provocadas por diarrea se relacionan con el consumo de agua contaminada o la falta de saneamiento. También es la segunda causa de mortalidad en niños menores de cinco años a nivel mundial.

Page 17: EDICION236

17INTERNACIONALESEDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA

Centro de seguridad chino-estadounidenseLa construcción de un centro de se-

guridad nuclear fi nanciado conjunta-mente por China y Estados Unidos se puso en marcha en la capital china de Beijing. Se trata del Centro de Excelen-cia sobre Seguridad Nuclear, que está previsto que se complete en 2015, de acuerdo con Wang Yiren, vicepresidente de la Autoridad de Energía Atómica de China (AEACh).

Ubicado en el parque de ciencia y tec-nología de Changyang, en los suburbios suroccidentales de Beijing, el centro contará con laboratorios medioam-bientales, instalaciones de ejercicio de fuerzas de respuesta, establecimientos

de pruebas para la protección física y edifi cios destinados a la demostración tecnológica y la formación, así como a experimentos e investigaciones cien-tífi cas.

El establecimiento se convertirá en un centro de la región Asia-Pacífi co que servirá como plataforma de entrena-miento e intercambio tecnológico. La creación del centro, una iniciativa origi-nalmente propuesta por el ex presidente chino Hu Jintao en abril del 2010 durante la Cumbre de Seguridad Nuclear de Washington, fortalecerá la capacidad de seguridad nuclear en China y a lo largo de Asia, afi rmó Wang.

Japón construirá segunda central nuclear en TurquíaTurquía ha cerrado con Japón el

acuerdo para la construcción en la costa del Mar Negro de su segunda cen-tral nuclear, un proyecto de US$ 22 mil millones que se prevé esté plenamente operativo en 2028. El acuerdo fue fi rma-do por los primeros ministros de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Japón, Shinzo Abe, que asistió en Estambul a la inauguración del túnel de Marmaray, bajo el Bósforo, una infraestructura en la que participan también compañías niponas. La planta será construida en la provincia de Sinop por un consorcio

entre la empresa japonesa Mitsubishi Heavy Industries y la francesa Areva. La instalación contará con cuatro reactores con una potencia total de 4,800 mega-vatios. La primera unidad tendría que estar lista en el 2023 y hasta el 2028 no estarán plenamente operativos todos los reactores. Al ser preguntado sobre las críticas a la energía nuclear y sobre los riesgos de accidentes, Erdogan aseguró que esta central contará con la tecnolo-gía más avanzada, aunque reconoció que es imposible descartar totalmente los riesgos.

Túnel ferroviario por debajo del BósforoEn la ciudad turca de Estambul se ha

inaugurado el túnel ferroviario que une Asia y Europa por debajo del estre-cho del Bósforo, con la que Turquía con-memora sus 90 años como república.

El túnel, de 13.6 km de longitud, de los que 1,400 m discurren por debajo del mar, supone la primera conexión ferroviaria entre Europa y Asia al sur de

Rusia y que enlaza directamente con el Lejano Oriente a través de Irán.

El túnel Marmaray no solo servirá para trenes de cercanías, que transportarán al día hasta 1.5 millones de viajeros, sino también tendrá una vía para larga distancia. Esta infraestructura forma parte de una conexión más amplia de 76 km de longitud.

Frank Gehry y Norman Foster renovarán la central eléctrica Battersa

Recientemente se anunció que Frank Gehry, considerado por muchos

como el arquitecto más innovador del mundo, co-diseñará junto con Lord Norman Foster, el proyecto histórico de 8 mil millones de libras para reconstruir la central eléctrica de Battersea Grade II de Londres.

Los arquitectos crearán un nuevo co-rredor comercial y casas en los alrede-dores del lugar icónico a las orillas del Támesis. Gehry dijo que ha sido un gran admirador del arte deco de la estructura de la central de energía, del arquitecto Giles Gilbert Scott. Es el edificio de ladrillo más grande de Europa, que se cerró en 1983 y desde entonces se ha conservado en mal estado y deterioro a

pesar de una serie de planes audaces para reconstruirla. El proyecto estará compuesto por dos zonas residenciales a ambos lados de una calle central, cada una con 1,200 viviendas, un hotel, varias tiendas y restaurantes. Uno de los lados será diseñado por Foster+Partners, cuyo estudio se encuentra en Wandsworth al sur de Londres; el otro estará a cargo de Gehry y su equipo de Santa Mónica en California.

El sitio de 39 acres en Battersea, fue adquirido el año pasado por un consor-cio de Malasia. Se había temido que el cuarteto de grandes chimeneas del edi-fi cio se perdiera, pero los constructores han confi rmado que seguirán allí para acompañar la reconstrucción.

Page 18: EDICION236

OFICIAL Diario Semanal- Jornal 44.10 264.60- Dominical 7.35 41.10- Bonifi cación Unifi cada de la Construcción (BUB 30%) 13.23 79.38- Bonifi cación por Movilidad 7.20 43.20- Total Salario ( Bruto ) 431.28- Descuento ONP 13% 50.45- Descuento CONAFOVICER 2% 6.17 Total salario (Neto) 374.66 OTROS CONCEPTOS

- Indemnización Diario 6.62 Semanal 39.69- Vacaciones Diario 4.41 Semanal 26.46- Gratifi caciones por Fiestas Patrias Diario 8.40 Mensual 252.00 Total 1,764.00- Gratifi caciones por Fiestas Navideñas Diario 11.76 Mensual 352.80 Total 1,764.00

OPERARIO

Diario Semanal- Jornal 52.10 312.60- Dominical 8.68 52.10- Bonifi cación Unifi cada de la Construcción (BUB 32%) 16.67 100.03- Bonifi cación por Movilidad 7.20 43.20- Total Salario ( Bruto ) 507.93- Descuento ONP 13% 60.42- Descuento CONAFOVICER 2% 7.29 Total salario (Neto) 440.22 OTROS CONCEPTOS

- Indemnización Diario 7.82 Semanal 46.89- Vacaciones Diario 5.21 Semanal 31.26- Gratifi caciones por Fiestas Patrias Diario 9.92 Mensual 297.71 Total 2,084.00- Gratifi caciones por Fiestas Navideñas Diario 13.89 Mensual 416.8 Total 2,084.00

18 PRECIOS Y COSTOS

Precios de materialesLos precios que publicamos en esta sección son el promedio del mercado y obtenidos de los distintos proveedores de materiales los cuales han sido actualizados al 31 de octubre del 2013. Los precios se han expresado en soles incluyéndose además el IGV y no los descuentos que las empresas podrían ofrecer por compras en volúmenes. Se ha tomado como referencia un tipo de cambio promedio de S/. 2.77 nuevos soles por dólar.

1.0 MANO DE OBRA

EDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA

CONCRETO PREMEZCLADO S/. a. Concreto de 100 Kg/cm2 (m3) 237.18 b. Concreto de 140 Kg/cm2 (m3) 244.50 c. Concreto de 175 Kg/cm2 (m3) 250.63 d. Concreto de 210 Kg/cm2 (m3) 253.70 e. Concreto de 245 Kg/cm2 (m3) 275.41 f. Concreto de 280 Kg/cm2 (m3) 285.91 g. Bomba (mínimo 22 m3.) (m3) 47.20

CONCRETO (Aditivos para) S/. a. Plastifi cante para hormigón (55 galones) (cil) 841.14 b. Curador (55 galones) (cil) 432.59 c. Retardador (55 galones) (cil) 961.31 d. Impermeabilizante / hormigón (gal) 19.23 e. Impermeabilizante / mortero (55 galones) (cil) 769.05 f. Aereador / Incorporador de aire (55 galones) (cil) 1033.40 g. Acelerante de fragua (55 galones) (cil) 1009.38

CONDUCTORES ELECTRICOS S/. a. TW No, 4 (100 metros) (rollo) 877.80 b. TW No, 6 (100 metros) (rollo) 493.60 c. TW No, 8 (100 metros) (rollo) 357.50 d. TW No, 10 (100 metros) (rollo) 221.50 e. TW No, 12 (100 metros) (rollo) 144.10 f. TW No, 14 (100 metros) (rollo) 96.50 g. TW No, 16 (100 metros) (rollo) 68.20 h. THW No. 2 (100 metros) (rollo) 1411.60 i. THW No. 4 (100 metros) (rollo) 934.90 j. THW No. 6 (100 metros) (rollo) 588.30 k. THW No. 8 (100 metros) (rollo) 376.40 l. THW No. 10 (100 metros) (rollo) 232.50 m. THW No.12 (100 metros) (rollo) 148.00 n. THW No. 14 (100 metros) (rollo) 102.20

FIERRO ESTRUCTURAL S/. a. Corrugado de 3/8” x 9 m. (var) 17.60 b. Corrugado de 1/2” x 9 m. (var) 32.14 c. Corrugado de 5/8” x 9 m. (var) 47.64 d. Corrugado de 3/4” x 9 m. (var) 75.41 e. Corrugado de 1” x 9 m. (var) 150.82

LADRILLOS DE ARCILLA / En planta S/. a. King kong (millar) 674.29 b. Pandereta (millar) 515.62 c. Caravista (millar) 922.18 d. Tabique (millar) 942.02 e. Pastelero hueco (millar) 1626.22 f. De techo 8x30x30 cm. (millar) 1626.22 g. De techo 20x30x30 cm. (millar) 3103.70 h. De techo 25x30x30 cm. (millar) 3279.08 i. Tejas 3 x 27 x 14 cm. (millar) 953.98 j. Tejas 3 x 36 x 16 cm. (millar) 1198.65 k. Tejas 3 x 40 x 18 cm. (millar) 1263.72

PINTURA S/. a. Pintura látex económica (gal) 17.91 b. Pintura látex standard (gal) 29.30 c. Pintura látex superior (gal) 41.30 e. Barniz simple (gal) 30.24 f. Barniz DD / 3 Galones (gal) 177.74 g. Imprimante para muros (gal) 15.73 h. Thinner corriente (gal) 15.76 i. Aguarraz (gal) 18.85

TUBERIA DE COBRE S/. a. Tubos de 1” - Tipo L (und) 245.58 b. Tubos de 3/4” - Tipo L (und) 140.06 c. Tubos de 1/2” - Tipo L (und) 123.34 d. Tees de 3/4” (und) 4.89 e. Tees de 1/2” (und) 2.06 f. Codos de 3/4” (und) 2.98 g. Codos de 1/2” (und) 1.35 h. Adaptadores de 3/4” (und) 3.69 i. Adaptadores de 1/2” (und) 2.94

MAQUINARIA PESADA / Alquiler S/. a. Cargador frontal de llantas de 2.5 y3 (hr) 184.30 b. Cargador frontal de llantas 3.5 y3 (hr) 250.30 c. Minicargador frontal 70 HP (hr) 80.10 d. Motoniveladora de 125 HP (hr) 198.00 e. Rodillo vibratorio autopropulsado 100 HP (hr) 115.80 f. Rodillo vibratorio autopropulsado 210 HP (hr) 260.70 g. Tanque cisterna de 1500 galones (hr) 156.90 h. Tanque cisterna de 3000 galones (hr) 221.70 i. Volquetes de 8 m3 (hr) 253.90 j. Volquetes de 10 m3 (hr) 289.10 k. Compresora 250 PCM (hr) 94.90 l. Compresora 700 PCM (hr) 251.10

EQUIPO PEQUEÑO / Alquiler S/. a. Cortadora de Pavimento (día) 113.90 b. Winches de dos baldes (día) 109.60 c. Mezcladora tipo tolva (día) 109.60 d. Mezcladora tipo trompo (día) 66.00 e. Planchas compactadoras 500 kg (día) 60.10 f. Rodillo vibratorio 4 tn (día) 547.10 g. Vibrador de gasolina (día) 54.20 h. Vibroapisonadores (día) 104.70 5.0 EQUIPO DE PRECISION (Alquiler)

MEDICION S/. a. GPS (día) 32.95 b. Jalones (día) 4.24 c. Miras (día) 8.28 d. Niveles (día) 62.31 e. Teodolito Presición 7 (día) 85.56 f. Teodolito Precisión 20 (día) 59.47 6.0 MATERIALES

ASFALTO / Petróleos del Perú (Planta Conchan) S/. a. Cemento Asfáltico / Sólido de Pavimentación PEN 10 / 20 - Camión Cisterna (Gln) 9.75 PEN 20 / 30 - Camión Cisterna (Gln) 9.75 PEN 40 / 50 AL 120/150 - Camión Cisterna (Gln) 9.40 PEN 10 / 20 - Cilindro 55 galones (Gln) 9.82 PEN 20 / 30 - Cilindro 55 galones (Gln) 9.82 PEN 40 / 50 AL 120/150 - Cilindro 55 galones (Gln) 9.46 b. Asfalto Líquido de Pavimentación RC 70 - Camión Cisterna (Gln) 10.73 RC 250 - Camión Cisterna (Gln) 9.89 MC 30 - Camión Cisterna (Gln) 10.73 MC 70 - Camión Cisterna (Gln) 10.73 RC 70 - Cilindro 55 galones (Gln) 10.79 RC 250 - Cilindro 55 galones (Gln) 9.89 MC 30 - Cilindro 55 galones (Gln) 10.79 MC 70 - Cilindro 55 galones (Gln) 10.79

AGREGADOS Y AFINES S/. a. Arena gruesa m3 45.71 b. Arena fi na m3 41.85 c. Hormigón m3 35.60 d. Piedra chancada m3 60.79 e. Piedra mediana m3 40.94 f. Piedra grande m3 64.40 g. Yeso bolsa 6.54 h. Tierra de chacra m3 31.17

ALAMBRES Y CLAVOS S/. a. Alambre negro No, 8 (kg) 5.17 b. Alambre negro No,16 (kg) 5.17 c. Clavo de alambre Nº 2 / Nº 4 (kg) 5.40 d. Clavo de alambre Nº 5 / Nº 6 (kg) 5.40

CEMENTO GRIS S/. Sol (bolsa) 17.50

Atlas (bolsa) 15.93 Andino Tipo 1 (bolsa) 18.20 Andino Puzolánico (bolsa) 16.67

2.0 HERRAMIENTAS

MANUALES S/. a. Carretillas tubulares de 3p3 (unid) 130.80 b. Carretillas “Buggis”de 3p3 (unid) 155.40 c. Picos de punta y pala (unid) 28.40 d. Lampas de cuchara de 1,6 mm (unid) 26.10 e. Lampas de cuchara de 2,0 mm (unid) 36.40

ELECTRICAS S/. a. Taladro Percutor 750 watts (unid) 621.20 b. Esmeril 1010 watts (unid) 224.70 c. Atornillador 14 voltios (unid) 560.30 d. Cierra circular 8” (unid) 597.80 e. Caladora 420 watts (unid) 211.50 f. Lijadora Orbital 180 watts (unid) 290.60 g. Martillo Demoledor 900 watts (unid) 2127.40 h. Amoladora 1020 watts (unid) 705.10 3.0 SEGURIDAD PERSONAL

ACCESORIOS S/. a. Casco nacional 6 puntos unid 5.92 b. Guantes de cuero par 17.42 c. Lentes con luna clara unid 5.88 d. Botas nacionales / cuero y punta acero par 50.37 e. Arnés tipo paracaidista 3 anillos unid 198.28 f. Cintas de señalización 2” rollo 63.82 g. Tapones de oidos par 1.78 h. Respiradores descartables unid 18.71 i. Conos de señalización unid 37.46 j. Malla para cercar rollo 49.37 4.0 MAQUINARIA Y EQUIPO EQUIPOS CONTRA INCENDIOS S/. a. Extinguidores Polvo Químico Seco ABC - 1 kg. cilindro 57.20 - 2 kg. cilindro 80.08 - 4 kg. cilindro 106.23 - 6 kg. cilindro 143.82 - 9 kg. cilindro 171.60 - 12 kg. cilindro 187.94 - 25 kg. cilindro 844.93 - 50 kg. cilindro 1165.26 b. Extinguidores Gas Carbónico - 2 kilogramos cilindro 356.28 - 5 kilogramos cilindro 544.22 c. Extinguidor Agua Presurizada / Acero Inoxidable - 2.5 Galones cilindro 320.32 d. Extinguidor Agua Pulverizada - 2.5 Galones cilindro 751.78 e. Gabinete de agua contra incendio - 80 x 60 x 18 cms. 1/24” Pieza 225.53 - 90 x 80 x 22 cms. 1/16” Pieza 338.30 f. Portamangueras Circular 30 m. Pieza 57.20 g. Mangueras - Poliester con acoples de 1 1/2” 30m. Pieza 375.89 - Nitrilo con acoples de 1 1/2” 30m. Pieza 714.19 h. Piton - Policarbonato 1 1/2” UL/FM Pieza 75.18 - de Bronce 1 1/2” UL/FM Pieza 147.09 i. Tapas - de Bronce 2 1/2” hembra Pieza 81.72 - de Policarbonato 2 1/2” hembra Pieza 49.03 j. Hacha de Pico y Corte tipo Bombero Pieza 130.74 k. Niple de Emsamblaje Bronce 1 1/2 Roscado NPT-NST Pieza 81.72 l. Válvulas - Angular Bronce UL/FM 1 1/2” 300 PSI Pieza 163.43 - Angular Bronce UL/FM 2 1/2” 300 PSI Pieza 294.17 - Siamesa Bronce 4” x 2 1/2 x 2 1/2” Tipo Poste Pieza 817.15 - Siamesa Bronce 4” x 2 1/2 x 2 1/2” Tipo Pared Pieza 817.15 ll. Llaves - Para Hidrante Bronce y Acero Pieza 196.12 - Para acople de Manguera Duraluminio Pieza 65.37

PEON Diario Semanal- Jornal 39.40 236.40- Dominical 6.57 39.40- Bonifi cación Unifi cada de la Construcción (BUB 30%) 11.82 70.92- Bonifi cación por Movilidad 7.20 43.20- Total Salario ( Bruto ) 389.92- Descuento ONP 13% 7.09 45.07- Descuento CONAFOVICER 2% 0.87 5.52 Total salario (Neto) 339.33 OTROS CONCEPTOS

- Indemnización Diario 5.91 Semanal 35.46- Vacaciones Diario 3.94 Semanal 23.64- Gratifi caciones por Fiestas Patrias Diario 7.50 Mensual 225.14 Total 1,576.00- Gratifi caciones por Fiestas Navideñas Diario 10.51 Mensual 315.20 Total 1,576.00

Asignación Escolar por un hijo HORAS EXTRAS diario mensual Simples 60% 100% Indemniz.OPERARIO 4.34 130.25 6.51 10.42 13.03 0.98OFICIAL 3.68 110.25 5.51 8.82 11.03 0.83PEON 3.28 98.50 4.93 7.88 9.85 0.74

Nota: En este Régimen Especial de Construcción Civil se aplica la ley Nº 29351 sobre inafectación a Gratifi caciones durante el 2010, Ley Nº 29714, prórroga vIgencia de Ley Nº 29351 hasta 31.12.2014 FUENTE: FTCCP.

Page 19: EDICION236

TRABAJOS PRELIMINARES

Limpieza de terreno - Limpieza manual de terreno (m2) 2.96 0.00 0.15 3.11- Limpieza de terreno, con maquinaria (m2) 0.38 0.00 2.10 2.48 Trazo y replanteo

- Trazo y replanteo de ejes y niveles (m2) 1.06 0.70 0.25 2.01- Colocación de plantillas de nivel (pto) 9.08 0.17 1.26 10.51 MOVIMIENTOS DE TIERRA Excavaciones / Manual

- De zanjas h=1.00m material suelto (m3) 30.34 0.00 1.50 31.84- De zanjas h=1.40m material suelto (m3) 34.68 0.00 1.50 36.18- De zanjas h=1.70m material suelto (m3) 40.45 0.00 2.00 42.45- De zapatas h=1.00m material suelto (m3) 35.41 0.00 1.70 37.11- De zapatas h=1.40m material suelto (m3) 40.47 0.00 1.70 42.17- De zapatas h=1.70m material suelto (m3) 48.97 0.00 2.00 50.97- Masiva / Sótano con cargador frontal (m3) 0.30 0.00 17.70 18.00

19PRECIOS Y COSTOSEDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA

j. Reducciones de 3/4” x 1/2” (und) 2.65 k. Unión universal de 3/4” (und) 10.29 l. Unión universal de 1/2” (und) 6.15

TUBERIA DE PVC (Para electricidad) S/. a. Tubos de 1 1/2” x 3 - SAP (und) 16.26 b. Tubos de 1 1/4” x 3 - SAP (und) 10.79 c. Tubos de 1 1/4” x 3 - SEL (und) 6.03 d. Tubos de 1” x 3 - SEL (und) 4.48 e. Tubos de 3/4” x 3 - SEL (und) 3.22 f. Tubos de 5/8” x 3 - SEL (und) 2.22 g. Curvas de 1 1/4” x 45º - SEL (und) 1.64 h. Curvas de 1” x 45º - SEL (und) 0.89 i. Curvas de 3/4” x 45º - SEL (und) 0.45 j. Curvas de 5/8” x 45º - SEL (und) 0.40

TUBERIA DE PVC (Para agua) S/. a. Tubos de 3/4” - Clase 10 (und) 11.22 b. Tubos de 1/2” - Clase 10 (und) 9.49 c. Tubo de 1” - Clase 10 (und) 13.44 d. Tubo de 1 1/4” - Clase 10 (und) 14.77 e. Tubos de 1/2” - CPVC (und) 19.34 f. Tubos de 3/4” - CPVC (und) 29.93 g. Tees de 3/4” - Clase 10 (und) 3.00 h. Tees de 1/2” - Clase 10 (und) 1.93 i. Tees de 1/2” - CPVC (und) 2.15 j. Tees de 3/4” - CPVC (und) 3.62 k. Reducciones de 3/4” x 1/2” Clase 10 (und) 1.07 l. Adaptadores de 3/4”,Clase 10 (und) 1.26 ll. Adaptadores de 1/2”,Clase 10 (und) 0.79 m. Adaptadores de 1/2” CPVC (und) 1.15 n. Uniones simples de 3/4”, Clase 10 (und) 2.06 o. Uniones simples de 1/2”, Clase 10 (und) 1.29 p. Uniones universales de 3/4”,Clase 10 (und) 6.10 q. Uniones universales de 1/2”, Clase10 (und) 4.16 r. Tapones de 1/2” Clase 10 (und) 0.61 s Tapones de 1/2” CPVC (und) 0.72 t. Pegamento de 1/4 galón (und) 27.95

TUBERIA PVC (Para desague) S/. a. Tubos de 4” SAL (und) 28.36 b. Tubos de 3” SAL (und) 16.43 c. Tubos de 2” SAL (und) 10.71 d. Tees de 4” SAL (und) 9.21 e. Tees de 3” SAL (und) 6.35 f. Tees de 2” SAL (und) 3.21 g. Yees de 4” SAL (und) 13.25 h. Yees de 4” x 2” SAL (und) 8.32 i. Uniones dobles de 4” SAL (und) 5.20 j. Uniones dobles de 3” SAL (und) 2.77 k. Uniones dobles de 2” SAL (und) 1.84 l. Trampas de 2” SAL (und) 9.92 7.0 INSTALACIONES BOMBAS PARA AGUA S/. a. De 0.50 HP - Centrifuga (20 metros de altura / 90 l/min.) (und) 469.90 c. De 0.85 HP - Centrifuga (20 metros de altura / 105 l/min.) (und) 511.60 d. De 1 HP - Centrifuga (35 metros de altura / 90 l/min.) (und) 661.30 CALENTADORES DE AGUA S/. a. 50 litros (Vertical / Pared) (und) 879.60 b. 80 litros (Vertical / Pared) (und) 1061.60 c. 110 litros (Vertical / Pared) (und) 1157.20 d. 150 litros (Vertical / Piso) (und) 1676.00 e. 80 litros (Horizontal / Piso) (und) 1036.30 f. 150 litros (Horizontal / Piso) (und) 1443.40

TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA S/. a. 250 Litros (Equipado) (und) 211.30 b. 600 Litros (Equipado) (und) 334.30 c. 1100 Litros (Equipado) (und) 456.60 d. 1200 Litros (Equipado) (und) 727.00

TABLEROS ELECTRICOS GABINETE METAL S/. a. De 24 polos (und) 186.90 b. De 36 circuitos (und) 271.50 c. De 48 circuitos (und) 354.00 d. De 64 circuitos (und) 480.30

INTERCOMUNICADORES S/. a. Para Casa - 1 punto más portero (pieza) 144.70 - 2 puntos más portero (pieza) 245.90 - 5 puntos más portero (pieza) 665.20 - Adicional de 5 puntos (pieza) 115.40 b. Para Ofi cina + teléfonos + fuente - 11 puntos con perifoneo (pieza) 895.50 c. Para edifi cio - Portero edifi cio 4 puntos más fuente (pieza) 469.40 - Portero edifi cio 6 puntos más fuente (pieza) 507.50 - Portero edifi cio 8 puntos más fuente (pieza) 557.30 - Portero edifi cio 10 puntos más fuente (pieza) 626.70 - Portero edifi cio 12 puntos más fuente (pieza) 651.80 d. Cerradura eléctrica - Para puerta eléctrica 12 v. doble llave más botón (pieza) 159.90 - Pestillo elécrico 12 v. simple (pieza) 73.00 - Pestillo elécrico 12 v. con seguro (pieza) 87.00

SANITARIOS (Inhodoros - Lavatorios) S/. a. Inhodoros - Básicos (und) 181.55 - Intermedio (und) 332.94 - Sofi sticado (und) 579.41 b. Lavatorios - Básicos (und) 62.59 - Intermedio (und) 144.19 - Sofi sticado (und) 222.37

GRIFERIAS S/. a. Para lavadero baño - Básicos (und) 89.23 - Intermedio (und) 118.29 - Sofi sticado / Mezcladora (und) 213.33 b. Para ducha - Básicos (und) 160.92 - Intermedio (und) 191.57 - Sofi sticado / Mezcladora (und) 355.18 c. Para tinas baño - Básicos (und) 126.68 - Intermedio (und) 418.85 - Sofi sticado / Mezcladora (und) 750.42 d. Para lavandería - Básicos (und) 245.68 - Intermedio (und) 273.49 - Sofi sticado (und) 543.22

LAVADEROS DE ACERO INOXIDABLE S/. a. De una poza con escurridor / Pulido - Tamaño 48 x 94 cm. - Poza 36 x 40 cm. - Profun. 15.5 (und) 302.85 - Tamaño 46 x 89 cm. - Poza 36 x 40 cm. - Profun. 15.5 (und) 229.41 b. De dos pozas con escurridor Pulido - Tamaño 53 x 1.37 cm. / Pozas 36 x 40 cm. / Profun. 15.5 (und) 778.02 c. De una poza sin escurridor - Ovalín Diámetro 47.5 cm. Poza 36 cm. Profun. 14 cm. (und) 191.93 - Tamaño 53 x 64 cm. - Poza 36 x 51 cm. - Profun. 15.5 (und) 219.63

LAVADEROS DE GRANITO S/. a. De una poza con escurridor / Pulido / 60 cm. (und) 42.36 b. De una poza con escurridor / Pulido / 80 cm. (und) 52.96 c. De una poza con escurridor / Pulido / 90 cm. (und) 57.09 d. Base de dos patas (par) 24.55

PUERTAS S/. a. Contraplacada de triplay / Sin marco / Sin pintar / Lisa 0.75 x 2.10 m. (und) 141.17 0.85 x 2.10 m. (und) 151.05 0.95 x 2.10 m. (und) 158.57 b. Contraplacada de HDF / Sin marco / Sin pintar / Lisa 0.65 x 2.10 m. (und) 107.63 0.75 x 2.10 m. (und) 117.20 0.85 x 2.10 m. (und) 121.30 c. Contraplacada de MDF / Sin marco / Sin pintar / Lisa 0.65 x 2.10 m. (und) 86.60 0.75 x 2.10 m. (und) 104.18 0.85 x 2.10 m. (und) 119.59

MARCOS DE MADERA S/. a. De 1 1/2 pulgadas x 3 x 2.10 m. (und) 43.39

b. De 2 pulgadas x 3 x 2.10 m. (und) 42.05 c. De 2 pulgadas x 6 x 2.10 m. (cajón) (und) 67.70

CERRADURAS Y ACCESORIOS S/. a. Chapa Perilla - Puerta Principal (und) 42.38 - Puerta Dormitorio (und) 42.35 - Puerta Baño (und) 46.93 b. Cerradura 0.00 - 2 golpes / Simples (und) 44.18 - 3 golpes / Simple (und) 61.86 - Blindada de 2 barrotes (und) 68.05 - Blindada de 3 barrotes (und) 85.69 c. Bisagras comunes 0.00 - Acero Inoxidable (und) 5.82 - Aluminizada (und) 6.64 - Cromada (und) 21.65 - Vaiven (Caja 20) (und) 44.80 e. Tope para puertas (und) 3.39 f. Mirillas (und) 7.24

CERAMICOS / ENCHAPES / PISO / PARED S/. a. Cerámico 20 x 20 / Modelos Varios (und) 19.18 b. Cerámico 20 x 30 / Modelos Varios (und) 20.93 c. Cerámico 30 x 30 / Modelos Varios (und) 22.94 d. Cerámico 40 x 40 / Modelos Varios (und) 25.44

PARQUET PISOS S/. a. Guayacan (m2) 96.23 b. Pumaquiro (m2) 32.12 c. Shihuahuaco (m2) 17.76 d. Balsamo oscuro (m2) 24.95

VIDRIOS S/. a. Vidrio crudo incoloro 2mm. (m2) 6.90 b. Vidrio crudo incoloro 3mm. (m2) 14.92 c. Vidrio crudo incoloro 4mm. (m2) 18.59 d. Vidrio crudo incoloro 6mm. (m2) 25.12 e. Cristal incoloro 2mm. (m2) 8.05 f. Cristal incoloro 3mm. (m2) 11.16 g. Cristal incoloro 4mm. (m2) 12.34 h. Cristal incoloro 5mm. (m2) 16.72 i. Cristal templado incoloro 5mm. (m2) 124.79 j. Cristal templado incoloro 6mm. (m2) 133.97 k. Cristal templado incoloro 8mm. (m2) 181.99 l. Cristal templado incoloro 10mm. (m2) 218.97 8.0 COBERTURAS DRYWALL (planchas - accesorios) S/. a. Planchas de 7,9 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (und) 30.33 b. Planchas de 9,5 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (und) 27.04 c. planchas de 12,7 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (und) 35.12 d. planchas de 15,9 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (und) 39.82 e. Perfi les Rieles 39 x 25 x 0,45 mm (und) 8.14 Rieles 65 x 25 x 0,45 (und) 9.58 Rieles 90 x 25 x 0,45 (und) 11.02 Parantes 38 x 38 x 0,45 x 3 mt. (und) 10.13 Parantes 64 x 38 x 0,45 x 3 mt. (und) 11.41 Parantes 89 x 38 x 0,45 x 3 mt. (und) 12.71 Esquineros 30 x 30 x 2,40 (und) 6.50 Esquineros 30 x 30 x 3,00 (und) 8.74

SUPERBOARD (planchas) S/. a. Placa de 4 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (planc) 28.27 b. Placa de 6 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (planc) 46.94 c. Placa de 8 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (planc) 67.84 d. Placa de 10 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (planc) 89.38 e. Placa de 12 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (planc) 105.73 f. Placa de 15 mm. (1,22 m. x 2,44 m.) (planc) 128.85

TRIPLAY S/. a. Lupuna 4 mm plancha 25.96 b. Lupuna 6 mm plancha 36.58 c. Lupuna 9 mm plancha 51.92 d. Lupuna 12 mm plancha 68.44 e. Lupuna 15 mm plancha 82.60 f. Lupuna 18 mm plancha 99.12

Costo unitario de obraCRITERIOS: 1.- Los costos unitarios han sido elaborados mediante análisis de cada partida, considerado: a. El pago de la mano de obra, incluye leyes sociales, bonifi caciones y todos los derechos. b. Rendimientos de la mano de obra, calculando la proporción en la que interviene cada categoría de trabajador. c. El precio de los materiales que no considera descuentos especiales. d. Los gastos en alquiler de equipo y herramientas. 2.- No incluye honorarios por dirección técnica, gastos generales ni utilidades del contratista, ni el I.G.V. que pagará el propietario. Se ha tomado como referencia un tipo de cambio promedio de S/. 2.77 nuevos soles por dolar, y han sido actualizados al 31 de octubre del 2013

Relleno y compactación

- Material propio pisón manual (m3) 20.21 1.10 3.70 25.01- Material propio compactada, 4.0 hp (m3) 25.82 1.10 1.60 28.52- Nivel. refi ne y compac. / Pisón manual (m2) 4.05 0.29 0.50 4.84- Nivel. refi ne y compact. / Equipo 5.8 hp (m2) 2.21 0.45 1.70 4.36 Eliminación de material excedente

- Manual, d=30m (m3) 20.29 0.00 1.00 21.29- Carga Manual/Volquete 4m3 dm=5km (m3) 21.74 0.00 51.30 73.04 Obras de concreto simple

- Para calzaduras ciclópeo 1:6+30%pg (m3) 56.91 97.60 11.10 165.61- Para calzaduras normal (m2) 21.45 20.20 0.64 42.29- Para falsa zapata ciclópeo 1:6+30%pg (m3) 56.91 131.10 11.45 199.46- Para solados E=2” c:h, 1:12 (m2) 17.8 4.40 2.84 25.04- Para solados E=2” c:h, 1:10 (m2) 14.23 6.20 3.20 23.63- Para cimientos ciclópeo 1:10+30% pg (m3) 56.91 80.70 12.48 150.09- Encof. y desencof. normal para sobrec. (m2) 16.87 19.60 0.66 37.13- Encof. y desencof. Gradas y rampas (m2) 44.95 11.60 2.15 58.70- Para falso piso e=3” mezcla 1:8 c:h (m2) 9.64 8.80 2.61 21.05

OBRAS DE CONCRETO ARMADO Concreto para Zapatas

- f’c = 140 kg/cm2 (m3) 66.57 170.30 14.46 251.33- f’c = 175 kg/cm2 (m3) 66.57 183.60 14.46 264.63- f’c = 210 kg/cm2 (m3) 66.57 225.00 14.46 306.03- f’c = 245 kg/cm2 (m3) 66.57 224.60 14.46 305.63- Encof. / desencof. normal, zapata (m2) 33.59 22.60 1.59 57.78 Vigas de cimentacion

- Concreto f’c = 140 kg/cm2 (m3) 83.2 172.70 15.08 270.98- Concreto f’c = 175 kg/cm2 (m3) 83.2 193.70 15.08 291.98- Concreto f’c = 210 kg/cm2 (m3) 92.46 205.70 16.62 314.78- Encof. y desencof. normal (m2) 35.85 12.10 0.98 48.93 Losa de cimentación

- Concreto f’c = 140 kg/cm2 (m3) 71.44 173.30 16.43 261.17- Concreto f’c = 175 kg/cm2 (m3) 71.44 194.30 16.43 282.17- Concreto f’c = 210 kg/cm2 (m3) 71.44 206.30 16.43 294.17- Encof. / desencof. normal (m2) 33.59 13.90 1.59 49.08

DESCRIPCION M.O. MAT. EQ. TOTAL DESCRIPCION M.O. MAT. EQ. TOTAL DESCRIPCION M.O. MAT. EQ. TOTAL

Page 20: EDICION236

- E=1.5 cm mezcla 1:5 (m2) 20.78 3.00 0.97 24.75- E=2.0 cm mezcla 1:5 (m2) 31.16 3.80 1.46 36.42- Vest. de aristas, M.O. + Herramienta (m2) 9.34 0.00 0.25 9.59 Tarrajeo de vigas - E=1.5 cm mezcla 1:5 (m2) 28.77 3.00 1.35 33.12- E=2.0 cm mezcla 1:5 (m2) 37.39 3.80 1.76 42.95- Vest. de aristas, M.O. + Herramienta (m2) 10.39 0.00 0.28 10.67 Tarrajeo para albañileria armada apilada

- E=1.0 cm (m2) 8.00 2.30 0.36 10.66- E=0.5 cm (m2) 5.34 1.10 0.24 6.68- Solaqueo con imprimante (m2) 3.51 1.30 0.16 4.97- Solaqueo con mezcla de cemento (m2) 4.46 0.20 0.20 4.86 Vestidura de derrames

- A=0.10 / E=1.5cm mezcla 1:5 (ml) 10.39 1.00 0.49 11.88- A=0.10 / E=2.0cm mezcla 1:5 (ml) 12.47 1.00 0.59 14.06 Bruñas - 1.0cm mano e obra + herramienta (ml) 6.24 0.00 0.25 6.49- Unión de muros y cielorrasos con mezcla mano de obra + herramienta (ml) 7.62 0.00 0.21 7.83 CIELORRASOS Tarrajeo de cielorrasos con mezcla

- E=1.5cm mezcla 1:5 (m2) 23.37 4.20 0.65 28.22- E=1.5cm mezcla 1:4 (m2) 23.37 4.50 0.65 28.52- Enlucido de cielorrasos con yeso E=1.0cm (m2) 15.58 11.00 0.44 27.02 PISOS Y PAVIMENTOS Contrapisos - E=40mm, base 3.0 cm mezcla 1:5 pasta 1:2 (m2) 13.60 7.80 2.81 24.21- E=48mm, base 3.8 cm mezcla 1:5 pasta 1:2 (m2) 17.01 9.00 3.50 29.51 Pisos de cemento

- Pulido E=2” mezcla 1:4 (m2) 22.54 11.50 1.06 35.10- Frotachado E=4” mezcla 1:4 (m2) 10.25 20.60 0.29 31.14 Pisos de cerámicos - 20 x 20 / modelos varios (m2) 46.74 22.80 1.32 70.86- 20 x 30 / modelos varios (m2) 37.39 23.50 1.76 62.65- 30 x 30 / modelos varios (m2) 37.39 22.80 1.76 61.95 APARATOS SANITARIOS Inodoros

- Básicos (und) 0.00 204.96 0.00 204.96- Intermedio (und) 0.00 253.96 0.00 253.96- Sofi sticado (und) 0.00 349.48 0.00 349.48 Lavatorios

- Básicos (und) 0.00 141.52 0.00 141.52- Intermedio (und) 0.00 153.33 0.00 153.33- Sofi sticado (und) 0.00 178.22 0.00 178.22 Griferías Para lavadero baño - Básicos (und) 0.00 47.78 0.00 47.78- Intermedio (und) 0.00 74.74 0.00 74.74- Sofi sticado / mezcladora (und) 0.00 82.04 0.00 82.04 Para ducha - básicos (und) 0.00 37.30 0.00 37.30- intermedio (und) 0.00 43.30 0.00 43.30- sofi sticado / mezcladora (und) 0.00 57.75 0.00 57.75 Para tinas baño - Básicos (und) 0.00 430.74 0.00 430.74- Intermedio (und) 0.00 1,922.37 0.00 1,922.37- Sofi sticado / mezcladora (und) 0.00 2,759.82 0.00 2,759.82 Para lavandería - Básicos (und) 0.00 88.71 0.00 88.71- Intermedio (und) 0.00 524.95 0.00 524.95- Sofi sticado (und) 0.00 683.36 0.00 683.36 Instalaciones de aparatos sanitarios - Aparatos sanitarios (und) 101.30 0.00 2.74 104.04- Accesorios sanitarios (und) 20.26 0.00 0.55 20.81 SISTEMAS DE DESAGÜE Salidas de desagüe

- PVC - SAL 2” (pto) 63.88 17.98 1.73 83.59- PVC - SAL 4” (pto) 63.88 62.78 1.73 128.39- Salidas de ventilación 63.88 28.17 1.73 93.78 PVC - SAL 2” (pto) Redes de derivacion - Tubería de PVC - SAL 2” (ml) 18.04 5.57 0.49 24.10- Tubería de PVC - SAL 3” (ml) 18.04 5.25 0.49 23.78- Tubería de PVC - SAL 4” (ml) 18.04 10.94 0.49 29.47- Tubería de PVC - SAL 6” (ml) 20.04 37.26 0.54 57.84 Redes colectoras - Tubería c.s.n 6”, unión fl exible (ml) 24.04 16.31 0.64 40.99- Tubería c.s.n 8”, unión fl exible (ml) 30.07 21.16 0.81 52.04- Tubería c.s.n 10”, unión fl exible (ml) 36.09 30.64 0.97 67.70

Muros de contención

- Concreto f’c = 175 kg/cm2 (m3) 181.04 193.30 34.67 409.01- Concreto f’c = 210 kg/cm2 (m3) 181.04 205.40 34.67 421.11- Concreto f’c = 245 kg/cm2 (m3) 181.04 234.80 34.67 450.51- Concreto f’c = 280 kg/cm2 (m3) 181.04 356.10 34.67 571.81- Encof. y desencof. normal (m2) 22.41 20.40 1.06 43.87 Muros y tabiques de concreto

- f’c = 175 kg/cm2 (m3) 248.93 183.60 47.28 479.81- f’c = 210 kg/cm2 (m3) 248.93 20.20 47.28 316.41- f’c = 245 kg/cm2 (m3) 248.93 229.70 47.28 525.91- f’c = 280 kg/cm2 (m3) 248.93 252.10 47.28 548.31- Encof. y desencof. normal (m2) 26.83 24.50 1.26 52.59- Encof. y desencofr. caravista (m2) 31.58 20.00 1.49 53.07 Columnas de concreto

- f’c=175 kg/cm2 en columnas (m3) 199.15 182.40 37.83 419.38- f’c=210 kg/cm2 en columnas (m3) 199.15 194.40 37.83 431.38- f’c=245 kg/cm2 en columnas (m3) 199.15 228.60 37.83 465.58- f’c=280 kg/cm2 en columnas (m3) 199.15 251.00 37.83 487.98- Encof. y desencof. normal (m2) 26.83 25.50 1.26 53.59- Encof. y desencof. caravista (m2) 41.48 25.10 1.95 68.53 Vigas - Concreto f’c= 175 kg/cm2 (m3) 99.56 180.30 18.91 298.77- Concreto f’c= 210 kg/cm2 (m3) 99.56 192.20 18.91 310.67- Concreto f’c= 245 kg/cm2 (m3) 99.56 226.50 18.91 344.97- Concreto f’c= 280 kg/cm2 (m3) 99.56 248.80 18.91 367.27- Encof. y desencof. normal (m2) 28.55 31.20 1.34 61.09- Encof. y desencof. caravista (m2) 33.55 25.80 1.58 60.93 Losas macizas Concreto

- f’c= 175 kg/cm2 (m3) 99.56 159.40 18.91 277.87- f’c= 210 kg/cm2 (m3) 99.56 192.20 18.91 310.67- f’c= 245 kg/cm2 (m3) 99.56 226.50 18.91 344.97- f’c= 280 kg/cm2 (m3) 99.56 248.80 18.91 367.27- Encof. y desencof. normal (m2) 22.37 23.50 1.05 46.92- Encof. y desencof. caravista (m2) 26.83 23.90 1.26 51.99 Losas aligeradas concreto

- f’c= 175 kg/cm2 (m3) 79.65 179.80 15.13 274.58- Concreto f’c= 210 kg/cm2 (m3) 84.32 192.10 15.35 291.77- f’c= 245 kg/cm2 (m3) 84.32 226.00 15.35 325.67- f’c= 280 kg/cm2 m3 84.32 248.40 15.35 348.07- Ladrillo de arcilla 12x30x30 cm (und) 0.55 1.60 0.02 2.17- Ladrillo de arcilla 15x30x30 cm (und) 0.69 1.70 0.02 2.41- Ladrillo de arcilla 20x30x30 cm (und) 0.84 2.70 0.02 3.56- Encof. y desencof. normal (m2) 17.89 20.30 0.84 39.03- Encof. y desencof. caravista (m2) 41.55 18.10 1.13 60.78 Losas aligeradas sistema pretensado

Vigas de bloque de concreto

- 14x39x19 mort. Emb. 1:4 tipo Bill mez. c/maq. (m2) 29.81 29.10 5.91 64.82- 18x39x19 mort. Emb. 1:5 tipo Bill mez. c/maq. (m2) 34.78 28.70 6.90 70.38 Vigueta pretensada para losa - h= 17cm (m2) 2.96 19.50 0.14 22.60- h= 20cm (m2) 2.96 19.80 0.14 22.90- h= 25cm (m2) 2.96 22.10 0.14 25.20- h= 30cm (m2) 2.96 24.50 0.14 27.60 Bobedilla de arcilla para techo - 12x40x25 cm (und) 0.44 1.00 0.01 1.45- 15x40x25 cm (und) 0.44 1.00 0.01 1.45- 20x40x25 cm (und) 0.44 1.80 0.01 2.25- 25x40x25 cm (und) 0.44 1.80 0.01 2.25- Encof. y desencof. normal viguetas preten. (m3) 2.31 4.70 0.06 7.07 Escaleras Concreto - f’c=175 kg/cm2 (m3) 210.78 182.40 38.37 431.55- f’c=210 kg/cm2 (m3) 210.78 194.40 38.37 443.55- f’c=245 kg/cm2 (m3) 210.78 221.30 38.37 470.45- f’c=280 kg/cm2 (m3) 210.78 251.00 38.37 500.15- Encof. y desencof. normal (m2) 44.73 32.70 2.10 79.53 Concreto liquido p/muro albañileria armada

- Prem. Slump 10” f’c=175 kg/cm2 alb. armada (m3) 13.66 258.60 0.39 272.65- Embol. Slump 10” f’c=175 kg/cm2 alb. armada (m3) 79.08 353.30 4.30 436.68 Concreto simple premezclado

- f’c=120 kg/cm2 / Cimiento corrido (m3) 38.81 196.50 2.75 238.06- f’c=100 kg/cm2 / Solado (m3) 16.18 196.50 1.15 213.83- f’c=120 kg/cm2 / Solado (m3) 16.18 210.30 1.15 227.63- f’c=140 kg/cm2 / Solado (m3) 16.18 203.90 1.15 221.23- f’c=100 kg/cm2 / Falso piso (m3) 32.36 196.50 2.29 231.15- f’c=120 kg/cm2 / Falso piso (m3) 32.36 210.30 2.29 244.95- f’c=140 kg/cm2 / Falso piso (m3) 32.36 203.90 2.29 238.55 Concreto armado premezclado

- f’c=175 kg/cm2 / Cimiento reforzado (m3) 16.18 219.70 1.15 237.03- f’c=210 kg/cm2 / Cimiento reforzado (m3) 16.18 231.20 1.15 248.53- f’c=245 kg/cm2 / Cimiento reforzado (m3) 16.18 230.30 1.15 247.63- f’c=280 kg/cm2 / Cimiento reforzado (m3) 16.18 244.10 1.15 261.43- f’c=315 kg/cm2 / Cimiento reforzado (m3) 16.18 279.30 1.15 296.63- f’c=175 kg/cm2 / Viga de ciment. (m3) 16.18 219.70 1.15 237.03- f’c=210 kg/cm2 / Viga de ciment. (m3) 16.18 231.20 1.15 248.53- f’c=245 kg/cm2 / Viga de ciment. (m3) 16.18 230.30 1.15 247.63 f’c=280 kg/cm2 / Viga de ciment. (m3) 16.18 244.10 1.15 261.43- f’c=315 kg/cm2 / Viga de ciment. (m3) 16.18 279.30 1.15 296.63- f’c=175 kg/cm2 / Losa de ciment. (m3) 14.94 219.70 1.05 235.69- f’c=210 kg/cm2 / Losa de ciment. (m3) 14.94 231.20 1.05 247.19- f’c=245 kg/cm2 / Losa de ciment. (m3) 14.94 230.30 1.05 246.29- f’c=280 kg/cm2 / Losa de ciment. (m3) 14.94 244.10 1.05 260.09- f’c=315 kg/cm2 / Losa de ciment. (m3) 14.94 279.30 1.05 295.29- f’c=175 kg/cm2 / Sobrecim. reforz. (m3) 30.72 219.70 2.05 252.47- f’c=210 kg/cm2 / Sobrecim. reforz. (m3) 30.72 231.20 2.05 263.97- f’c=245 kg/cm2 / Sobrecim. reforz. (m3) 30.72 230.30 2.05 263.07

- f’c=280 kg/cm2 / Sobrecim. reforz. (m3) 30.72 243.50 2.05 276.27- f’c=315 kg/cm2 / Sobrecim. reforz. (m3) 30.72 279.30 2.05 312.07- f’c=175 kg/cm2 / Muros y tabiques (m3) 38.81 256.40 2.75 297.96- f’c=210 kg/cm2 / Muros y tabiques (m3) 38.81 268.00 2.75 309.56- f’c=245 kg/cm2 / Muros y tabiques (m3) 38.81 267.20 2.75 308.76- f’c=280 kg/cm2 / Muros y tabiques (m3) 38.81 280.80 2.75 322.36- f’c=315 kg/cm2 / Muros y tabiques (m3) 38.81 316.10 2.75 357.66- f’c=175 kg/cm2 / Columnas (m3) 32.36 256.40 2.29 291.05- f’c=210 kg/cm2 / Columnas (m3) 32.36 268.00 2.29 302.65- f’c=245 kg/cm2 / Columnas (m3) 32.36 267.20 2.29 301.85- f’c=280 kg/cm2 / Columnas (m3) 32.36 280.80 2.29 315.45- f’c=315 kg/cm2 / Columnas (m3) 32.36 316.10 2.29 350.75- f’c=175 kg/cm2 / Vigas (m3) 16.18 256.40 1.15 273.73- f’c=210 kg/cm2 / Vigas (m3) 16.18 268.00 1.15 285.33- f’c=245 kg/cm2 / Vigas (m3) 16.18 267.20 1.15 284.53- f’c=280 kg/cm2 / Vigas (m3) 16.18 280.80 1.15 298.13- f’c=315 kg/cm2 / Vigas (m3) 16.18 316.10 1.15 333.43- f’c=175 kg/cm2 / Losa maciza (m3) 16.18 256.30 1.15 273.63- f’c=210 kg/cm2 / Losa maciza (m3) 16.18 268.00 1.15 285.33- f’c=245 kg/cm2 / Losa maciza (m3) 16.18 267.20 1.15 284.53- f’c=280 kg/cm2 / Losa maciza (m3) 16.18 280.80 1.15 298.13- f’c=315 kg/cm2 / Losa maciza (m3) 16.18 316.10 1.15 333.43- f’c=175 kg/cm2 / Losa aligerada (m3) 16.18 256.40 1.15 273.73- f’c=210 kg/cm2 / Losa aligerada (m3) 16.18 268.00 1.15 285.33- f’c=245 kg/cm2 / Losa aligerada (m3) 16.18 267.20 1.15 284.53- f’c=280 kg/cm2 / Losa aligerada (m3) 16.18 280.80 1.15 298.13- f’c=315 kg/cm2 / Losa aligerada (m3) 16.18 316.10 1.15 333.43- f’c=175 kg/cm2 / Escalera (m3) 32.36 256.40 2.29 291.05- f’c=210 kg/cm2 / Escalera (m3) 32.36 309.20 2.29 343.85- f’c=245 kg/cm2 / Escalera (m3) 32.36 267.20 2.29 301.85- f’c=280 kg/cm2 / Escalera (m3) 32.36 280.80 2.29 315.45- f’c=315 kg/cm2 / Escalera (m3) 32.36 316.10 2.29 350.75- f’c=175 kg/cm2 / Cisterna subterranea (m3) 32.36 219.70 2.29 254.35- f’c=210 kg/cm2 / Cisterna subterranea (m3) 32.36 231.20 2.29 265.85- f’c=245 kg/cm2 / Cisterna subterranea (m3) 32.36 230.30 2.29 264.95- f’c=280 kg/cm2 / Cisterna subterranea (m3) 32.36 244.10 2.29 278.75- f’c=315 kg/cm2 / Cisterna subterranea (m3) 32.36 279.30 2.29 313.95- f’c=175 kg/cm2 / Tanque elevado (m3) 32.36 256.40 2.29 291.05- f’c=210 kg/cm2 / Tanque elevado (m3) 32.36 268.00 2.29 302.65- f’c=245 kg/cm2 / Tanque elevado (m3) 32.36 267.20 2.29 301.85- f’c=280 kg/cm2 / Tanque elevado (m3) 32.36 280.80 2.29 315.45- f’c=315 kg/cm2 / Tanque elevado (m3) 32.36 316.10 2.29 350.75 MUROS Muros de ladrillo king kong de arcilla

- De cabeza mezcla 1:5 (m2) 34.14 50.60 1.61 86.35- De soga mezcla 1:5 (m2) 22.75 28.10 1.07 51.92- De canto mezcla 1:5 (m2) 18.61 20.50 0.87 39.98- De cabeza mezcla 1:4 (m2) 34.14 51.90 1.61 87.65- De soga mezcla 1:4 (m2) 22.75 28.70 1.07 52.52- De canto mezcla 1:4 (m2) 18.61 20.80 0.53 39.94- Caravista cabeza mezcla 1:5 (m2) 40.96 83.20 1.92 126.08- Caravista soga mezcla 1:5 (m2) 31.52 41.60 1.48 74.60- Caravista cabeza mezcla 1:4 (m2) 40.96 84.70 1.92 127.58- Caravista soga mezcla 1:4 (m2) 31.52 44.10 1.48 77.10- Caravista canto mezcla 1:4 (m2) 25.61 24.10 1.20 50.91- Caravista canto mezcla 1:5 (m2) 40.96 83.80 1.92 126.68 Muros de ladrillo corriente de arcilla

- De cabeza mezcla 1:5 (m2) 51.21 91.90 2.40 145.51- De soga mezcla 1:5 (m2) 37.24 47.60 1.75 86.59- De canto mezcla 1:5 (m2) 30.12 25.50 1.42 57.04- De cabeza mezcla 1:4 (m2) 51.21 93.10 2.40 146.71- De soga mezcla 1:4 (m2) 34.07 48.10 1.75 83.92- De canto mezcla 1:4 (m2) 30.12 25.60 1.42 57.14- Caravista cabeza mezcla 1:5 (m2) 51.21 92.40 2.40 146.01- Caravista soga mezcla 1:5 (m2) 37.24 47.80 1.75 86.79- Caravista canto mezcla 1:5 (m2) 30.12 25.50 1.42 57.04- Caravista cabeza mezcla 1:4 (m2) 58.52 93.10 2.75 154.37- Caravista soga mezcla 1:4 (m2) 45.52 48.10 2.13 95.75- Caravista canto mezcla 1:4 (m2) 36.58 25.60 1.72 63.90 Muros de ladrillo sílico calcáreo

- KK normal 14x24x29 soga solaq. (m2) 24.33 50.10 1.14 75.57- KK modulado 14x29x9 soga solaq. (m2) 20.21 29.30 0.55 50.06- Estandar 12x29x9 soga solaqueado (m2) 20.21 25.10 0.55 45.86- Corriente 12x27x6 soga solaqueado (m2) 33.67 38.20 0.91 72.78- Dedalo 11.5x24x14 soga solaqueado (m2) 20.21 25.90 0.55 46.66- Modulado 10x29x9 soga solaqueado (m2) 20.21 23.80 0.55 44.56- Duplo 19x29x9 soga solaqueado (m2) 40.39 41.80 1.09 83.28 Muros de ladrillo pandereta de arcilla

- De cabeza c:a 1:5 p/tarrajear (m2) 37.24 44.00 1.75 82.99- De soga c:a 1:5 p/tarrajear (m2) 22.75 23.20 1.07 47.02- De canto c:a 1:5 p/tarrajear (m2) 17.81 17.70 0.83 36.34- De cabeza c:a 1:4 p/tarrajear (m2) 37.24 45.30 1.75 84.29- De soga c:a 1:4 p/tarrajear (m2) 22.75 23.70 1.07 47.52- De canto c:a 1:4 p/tarrajear (m2) 17.81 18.00 0.83 36.64- De cabeza c:c:a 1:2:9 p/tarrajear (m2) 37.24 44.50 1.75 83.49- De soga c:c:a 1:2:9 p/tarrajear (m2) 22.75 23.40 1.07 47.22- De canto c:c:a 1:2:9 p/tarrajear (m2) 17.81 17.80 0.83 36.44 Tarrajeo de muros interiores

- Rayado de muro interior mezcla 1:5 (m2) 12.81 4.20 0.60 17.61- Frotachado / E=1.5cm mezcla 1:5 (m2) 12.47 3.10 0.59 16.16- Frotachado / E=2.0cm mezcla 1:5 (m2) 15.58 3.90 0.73 20.21- Frotachado / E=1.5cm mezcla 1:4 (m2) 12.47 3.50 0.59 16.56- Frotachado / E=2.0cm mezcla 1:4 (m2) 15.58 4.40 0.73 20.71- Fino / E=1.5cm mezcla 1:5 (m2) 19.68 3.00 0.56 23.24 Tarrajeo de muros exteriores

- Frotachado / E=1.5 cm mezcla 1:5 (m2) 15.58 5.10 0.73 21.41- Frotachado / E=2.0 cm mezcla 1:5 (m2) 18.69 5.90 0.87 25.46- Frotachado / E=1.5 cm mezcla 1:4 (m2) 15.58 5.40 0.73 21.71- Frotachado / E=2.0 cm mezcla 1:4 (m2) 18.69 6.40 0.87 25.96- Fino / E=1.5cm mezcla 1:5 (m2) 19.68 3.10 0.90 23.68 Tarrajeo de columnas

DESCRIPCION M.O. MAT. EQ. TOTAL DESCRIPCION M.O. MAT. EQ. TOTAL DESCRIPCION M.O. MAT. EQ. TOTAL

20 PRECIOS Y COSTOS EDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA

Page 21: EDICION236

DESCRIPCION M.O. MAT. EQ. TOTAL DESCRIPCION M.O. MAT. EQ. TOTAL DESCRIPCION M.O. MAT. EQ. TOTAL

Accesorios de desagüe

- Codo pvc sal 2” x 45ø (und) 0.00 2.64 0.00 2.64- Codo PVC - SAL 2” x 90ø (und) 0.00 2.64 0.00 2.64- Codo PVC - SAL 4” x 45ø (und) 0.00 8.15 0.00 8.15- Codo PVC - SAL 4” x 90ø (und) 0.00 9.03 0.00 9.03- Codo PVC - SAL 3” x 90ø (und) 0.00 5.10 0.00 5.10- Tee PVC - SAL 2” (und) 0.00 4.27 0.00 4.27- Tee PVC - SAL 3” (und) 0.00 6.31 0.00 6.31- Tee PVC - SAL 4” (und) 0.00 13.24 0.00 13.24- Yee PVC - SAL 2” (und) 0.00 2.01 0.00 2.01- Yee PVC - SAL 3” (und) 0.00 4.17 0.00 4.17- Yee PVC - SAL 4” (und) 0.00 7.52 0.00 7.52 Aditamientos varios - Sumidero de bronce 2” (und) 25.02 12.11 0.67 37.80- Sumidero de bronce 3” (und) 25.02 14.00 0.67 39.69- Sumidero de bronce 4” (und) 25.02 18.21 0.67 43.90- Sumidero de bronce Cromado 2” (und) 25.02 8.77 0.67 34.46- Sumidero de bronce cromado 3” (und) 25.02 16.79 0.67 42.48- Registro de bronce Cromado 2” (und) 25.02 4.44 0.67 30.13- Registro de bronce Cromado 3” (und) 25.02 7.47 0.67 33.16- Registro de bronce Cromado 4” (und) 25.02 11.20 0.67 36.89- Reg. de bronce Roscado de piso 2” (und) 18.77 10.38 0.51 29.66- Reg. de bronce Roscado de piso 3” (und) 25.02 15.77 0.67 41.46- Reg. de bronce Roscado de piso 4” (und) 25.02 29.75 0.67 55.44- Sombrero de ventilación 2” pvc (und) 10.67 7.57 0.29 18.53- Sombrero de ventilación 3” pvc (und) 10.67 10.98 0.29 21.94- Sombrero de ventilación 4” pvc (und) 10.67 17.91 0.29 28.87- Caja reg. 12”x24” albañ. tapa de conc. (und) 63.88 113.16 1.73 178.77- Caja reg. 24”x24” albañ. tapa de conc. (und) 85.19 122.61 2.30 210.10- Caja reg.10”x20” tapa de fi erro fund. (und) 75.86 95.15 2.04 173.05- Caja reg. 12”x24” tapa de fi erro fund. (und) 75.86 103.81 2.04 181.71- Caja ciega 10” x 20” (und) 63.88 113.16 1.73 178.77- Caja ciega 12” x 24” (und) 63.88 114.11 1.73 179.72- Caja ciega 24” x 24” (und) 85.19 122.61 2.30 210.10- Buzones de desague std. (und) 828.13 796.66 50.44 1,675.23 SISTEMAS DE AGUA FRÍA Salidas de agua fría - PVC 1/2” (pto) 101.42 18.91 2.74 123.07- Fierro galvanizado 1/2” (pto) 75.08 9.07 2.02 86.17 Redes de distribución - Tubería de PVC clase 10 sp 1/2” (ml) 10.67 4.19 0.29 15.15- Tubería de PVC clase 10 sp 3/4” (ml) 10.67 4.82 0.29 15.78- Tubería de PVC clase 10 sp 1” (ml) 10.67 5.89 0.29 16.85- Tubería de PVC clase 10 sp 1.1/2” (ml) 10.67 11.26 0.29 22.22- Tubería de PVC clase 10 sp 2” (ml) 10.67 14.77 0.29 25.73- Tubería de PVC clase 10 sp 2.1/2” (ml) 10.67 15.60 0.29 26.56- Tubería de PVC clase 10 sp 3” (ml) 12.14 22.16 0.33 34.63- Tubería de PVC clase 10 sp 1 1/4” (ml) 10.67 7.01 0.29 17.97 Redes de alimentación - Tubería de asbesto-cemento 4” (ml) 18.04 20.78 0.49 39.31- Tubería de asbesto-cemento 6” (ml) 18.04 35.20 0.49 53.73- Tubería de PVC clase 10 sp 4” (ml) 12.14 36.36 0.33 48.83- Tubería de PVC clase 10 sp 6” (ml) 13.35 73.68 0.36 87.39- Tubería de PVC clase 10 sp 8” (ml) 14.81 120.61 0.40 135.82 Accesorios de redes - Unión univer. / fi erro galvanizado 1/2” (und) 0.00 3.60 0.00 3.60- Unión univer. / fi erro galvanizado 3/4” (und) 0.00 5.37 0.00 5.37- Unión univer. / fi erro galvanizado 1” (und) 0.00 7.59 0.00 7.59- Unión univer. / fi erro galvanizado 1 1/2” (und) 0.00 15.16 0.00 15.16- Unión univer. / fi erro galvanizado 2” (und) 0.00 21.37 0.00 21.37- Unión univer. PVC / agua fría d=1/2” (und) 0.00 3.29 0.00 3.29- Unión univer. PVC / agua fría d=3/4” (und) 0.00 4.73 0.00 4.73- Unión univer. PVC / agua fría d=1” (und) 0.00 6.21 0.00 6.21- Unión simple rosc. PVC / agua d=1/2” (und) 0.00 0.91 0.00 0.91- Unión simple rosc. PVC / agua d=3/4” (und) 0.00 0.88 0.00 0.88- Union simple rosc. PVC / agua d=1” (und) 0.00 0.99 0.00 0.99- Union simple rosc. PVC / agua d = 1 1/2” (und) 0.00 3.65 0.00 3.65- Unión simple de presión / agua 1/2” PVC (und) 0.00 2.52 0.00 2.52- Unión simple de presión / agua 3/4” PVC (und) 0.00 2.92 0.00 2.92- Unión simple de presión / agua 1” PVC (und) 0.00 3.34 0.00 3.34- Unión simple de presión / agua 1 1/2” PVC (und) 0.00 5.66 0.00 5.66- Unión simple de presión / agua 2” PVC (und) 0.00 8.17 0.00 8.17- Unión simple de presión / agua 2 1/2” PVC (und) 0.00 15.17 0.00 15.17- Codo PVC agua C-10 1/2” (und) 0.00 2.92 0.00 2.92- Codo PVC agua C-10 3/4” (und) 0.00 3.87 0.00 3.87- Codo PVC agua C-10 1” (und) 0.00 4.93 0.00 4.93- Codo PVC agua C-10 1 1/2” (und) 0.00 6.69 0.00 6.69- Codo PVC agua C-10 1 1/4” (und) 0.00 6.66 0.00 6.66- Codo PVC agua C-10 2” (und) 0.00 10.93 0.00 10.93- Tee PVC agua C-10 1/2” (und) 0.00 4.99 0.00 4.99- Tee PVC agua C-10 3/4” (und) 0.00 6.33 0.00 6.33- Tee PVC agua C-10 1” (und) 0.00 9.24 0.00 9.24- Tee PVC agua C-10 1 1/4” (und) 0.00 11.16 0.00 11.16- Tee PVC agua C-10 1 1/2” (und) 0.00 23.40 0.00 23.40- Tee PVC aguaC-10 2” (und) 0.00 16.00 0.00 16.00 Válvulas - Compuerta pesada / bronce de 1/2” (und) 34.75 21.18 0.93 56.86- Compuerta pesada / bronce de 3/4” (und) 34.75 29.18 0.93 64.86- Compuerta pesada / bronce de 1” (und) 34.77 58.79 0.94 94.50- Compuerta pesada / bronce de 1 1/4” (und) 41.70 89.56 1.12 132.38- Compuerta pesada / bronce de 1 1/2” (und) 41.70 114.04 1.12 156.86- Compuerta pesada / bronce de 2” (und) 41.70 160.23 1.12 203.05- Compuerta pesada / bronce de 2 1/2” (und) 52.14 195.23 1.41 248.78- Check de bronce de 1/2” (und) 34.75 26.91 7.74 69.40- Check de bronce de 3/4” (und) 34.75 63.18 7.74 105.67- Check de bronce de 1” (und) 34.75 75.12 7.74 117.61- Check de bronce de 1 1/4” (und) 34.75 132.94 4.34 172.03- Check de bronce de 1 1/2” (und) 34.75 158.95 7.74 201.44- Check de bronce de 2” (und) 34.75 252.24 7.74 294.73- Check de bronce de 2 1/2” (und) 34.75 322.12 7.74 364.61- Flotador 1/2” (und) 34.75 30.72 0.93 66.40

- Flotador 3/4” (und) 34.75 60.34 0.93 96.02- Flotador 1” (und) 34.75 90.49 0.93 126.17- Flotador 1 1/4” (und) 34.75 194.48 0.93 230.16- Flotador 2” (und) 34.75 342.88 0.93 378.56- Angular de 1 1/2” bronce 300psi ul/fm (und) 52.14 196.02 1.41 249.57- Angular de 2 1/2” bronce 300psi ul/fm (und) 52.14 422.18 1.41 475.73- Siamesa 4”x2 1/2”x 2 1/2” t poste (und) 255.48 767.05 11.49 1,034.02- Siamesa 4”x2 1/2”x 2 1/2” t pared (und) 255.48 694.00 11.49 960.97- Llave de riego (und) 37.54 15.84 1.69 55.07 Almacenamiento de agua y otras instalaciones - 350 Litros (Equipado) (und) 202.82 295.85 5.46 504.13 SISTEMAS DE AGUA CALIENTE Salidas de agua caliente

- Salida de agua caliente, CPVC 1/2” (pto) 101.42 39.14 2.74 143.30 Redes de distribucion y retorno

- Tubo CPVC p/agua caliente d=1/2” (ml) 8.11 10.64 0.22 18.97- Tubo CPVC p/agua caliente d=3/4” (ml) 8.11 12.91 0.22 21.24 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Salidas de techo - PVC-SEL cable tw12 (pto) 51.09 55.40 1.38 107.87- PVC-SEL cable tw14 (pto) 51.09 43.00 1.38 95.47

Salidas de pared (braquetes)

- PVC-SEL cable tw12 (pto) 51.09 55.40 1.38 107.87- PVC-SEL cable tw14 (pto) 51.09 43.00 1.38 95.47 Salidas para spot - light

- PVC-SEL cable tw12 (pto) 51.09 55.40 1.38 107.87- PVC-SEL cable tw14 (pto) 51.09 43.00 1.38 95.47 Salidas de conmutación - Para Luz PVC-SEL cable tw12 (pto) 63.88 82.50 1.73 148.11- Para Luz PVC-SEL cable tw14 (pto) 63.88 60.40 1.73 126.01 Salidas para tomacorriente

- Simple, PVC-SEL cable tw12 (pto) 63.88 52.50 1.73 118.11- Simple, PVC-SEL cable tw14 (pto) 63.88 55.00 1.73 120.61- Doble, PVC-SEL cable tw12 (pto) 63.88 52.50 1.73 118.11- Doble, PVC-SEL cable tw14 (pto) 63.88 55.00 1.73 120.61 Salidas para calentador

- PVC-SEL cable tw12 (pto) 63.88 86.20 1.73 151.81- PVC-SAP cable tw12 (pto) 63.88 104.50 1.73 170.11 Salidas de fuerza

- Para cocina PVC-SAP (pto) 25.02 195.00 0.67 220.69- Para cocina PVC-SEL (pto) 25.02 172.70 0.67 198.39- Hasta 5 hp PVC-SAP (pto) 135.22 173.60 0.00 308.82- Hasta 10 hp PVC-SAP (pto) 135.22 312.00 0.00 447.22

21PRECIOS Y COSTOSEDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA

Page 22: EDICION236

ABRASIVOS

ENGELS MERKEL & CIA Av. Naciones Unidas N° 1820 Urb. Chacra Rios Norte Cercado de Lima Telfs.: 336-5388 / 336-5129 [email protected] SAC Av. Santa Anita 667 Urb. Villa Marina Chorrillos Telfs.: 255-0840 [email protected]

ACELERANTES DE FRAGUA

Z ADITIVOS S.A. Av. Los Faisanes N° 675 Urb. La Campiña Chorrillos Telfs.: 252-3076 / 252-3274 [email protected] SUIZA INDUSTRIAL DEL PERU S.A. Av. República de Panamá N° 2577 Urb. Sta. Catalina La Victoria Telfs.: 211-4000 / 211-4050 [email protected]

ACERO DE CONSTRUCCION

ACEROS AREQUIPA Enrique Meiggs N° 297 Callao Telfs.: 517-1800

PRODAC S. A. Av. Nestor Gambeta N° 6429 Callao Telfs.: 613-6666 [email protected]

ADHESIVOS MAYOLICAS

Z ADITIVOS S.A. Av. Los Faisanes N° 675 Urb. La Campiña / Chorrillos Telfs.: 252-3076 / 252-3274 [email protected]

ADITIVOS ASFALTO / CONCRETO

Z ADITIVOS S.A. Av. Los Faisanes N° 675 Urb. La Campiña Chorrillos Telfs.: 252-3076 / 252-3274 [email protected]

UNICON Av. Panamericana Sur Km.11.4 San Juan de Mirafl ores Telfs.: 215-4600 [email protected] SUIZA INDUSTRIAL DEL PERU S.A. Av. República de Panamá N° 2577 Urb. Sta. Catalina La Victoria Telfs.: 211-4000 / 211-4050 [email protected]

AIRE ACONDICIONADO

ARREDONDO INGENIEROS Jr. sicuani 1429 Cercado de Lima Telfs.: 319-1330 / 822*3894PROTERM PERU S.A.C. Jr. Juan Antonio Ureta N° 184 Pueblo Libre Telfs.: 463-4000 / 463-0265 [email protected]

ALAMBRES Y CLAVOS

ACEROS AREQUIPA Av. Enrique Meiggs N° 297 Callao Telfs.: 517-1800 [email protected] Av. Alfredo Mendiola N° 1765 San Martin de Porres Telfs.: 534-2173 / 534-2304 ventas@cenfi nor.com.pe

ANDAMIOS

ALZATEC S.A.C. Av. Los Flamencos Mz. F - Lt. 3 Urb. Huertos de Santa Genoveva Lurin Telfs.: 266-6390 [email protected] FIERROS LINO Jr. Inca N° 1136 Surquillo Telfs.: 242-8220 / 400*7092 ventas@fi erroslino.com

APARATOS SANITARIOS

CELIMA-TREBOL Av. Alfredo Mendiola N° 1465 San Martín de Porres Telfs.: 614-0300 [email protected] Jr. Manuel Angosto N° 783 Cercado de Lima Telfs.: 611-6060 [email protected]

ASFALTO

DITRANSERVA S.A.C. Av. Santa Rosa N° 652 Urb. Los Sauces Ate Virtarte Telfs.: 326-2548 / 818*0638 [email protected] Calle Edwin White N° 127 - 133 Callao Telfs.: 429-2571 / 465-0298 [email protected]

BOMBAS PARA AGUA

HIDROSTAL Portada del Sol N° 722 Urb. Zárate San Juan de Lurigancho Telfs.: 319-1000 [email protected]

HIDROCENTRO S.A.C. Jr. Carabaya N° 1134 Cercado de Lima Telfs.: 426-7950 / 427-2199 [email protected]

CABLES CONDUCTORES

CELSA Av. Alexander Fleming N° 454 Urb. Santa Rosa Ate Virtarte Telfs.: 326-1373 [email protected] Av. Tingo María N° 311 Breña Telfs.: 417-0202 [email protected]

CANALETAS PORTACABLES

TICINO DEL PERÚ Av. José Pardo N° 819 Mirafl ores Telfs.: 613-1800 / 242-6000 [email protected]

CASAS PREFABRICADAS

CASAS PREFABRICADAS CUPE Asociación Hijos de Huaraz Mz. B Lt. 14 (Km. 27.5 Panamericana Norte) Puente Piedra Telfs.: 527-1692 / 421*8557 [email protected] PRACTICAS S.A.C. Asociación Hijos de Huaraz Mz. B Lt. 15 Puente Piedra Telfs.: 548-5973 / 110*0641 [email protected]

CEMENTO GRIS

CEMENTO ANDINO S.A. Av. Carlos Villarán N° 508 Piso 2 La Victoria Telfs.: 411-0000 [email protected] LIMA S.A. Av. Atocongo N° 2440 Villa María del Triunfo Telfs.: 217-0200 [email protected]

CERRAJERIAS

CANTOL S.A. Av. Los Calderos 247 Urb. Industrial Vulcano Ate Virtarte

Telfs.: 349-4209Bitrank Internacional Av. Petit Thouars 4816 Mirafl ores Telf.: 445-6529

COBERTURAS

ETERNIT Jr. República del Ecuador N° 448 Cercado de Lima Telfs.: 619-6400 [email protected] Av. Manuel Olguin 373 - Piso 9 Monterrico Santiago de Surco Telfs.: 705-4000 [email protected]

CONCRETO PREMEZCLADO

FIRTH INDUSTRIES Coop. Las Vertientes Mz. F Lt. 3A Villa El Salvador Telfs.: 217-2700 sac@fi rth.com.pe

UNICON Av. Panamericana Sur Km.11.4 San Juan de Mirafl ores Telfs.: 215-4600 / 215-4700 [email protected]

CORTE DE PAVIMENTO

PROVEEDORES22 EDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA

Page 23: EDICION236

FULLTRADE S.A.C. Av. Santa Anita 667 Urb. Villa Marina Chorrillos Telfs.: 255-0840 [email protected] INTERNACIONAL SERVICE Av. La Molina N° 1167 Of. 201 C.C. La Rotonda La Molina Telfs.: 348-0246 / 811*7075 [email protected]

DEMOLICIONES

ACAVA DEMOLICIONES Av. Isabel La Católica N° 919 La Victoria Telfs.: 323-0973 / 999.922.556 [email protected] S.A.C. Av. La Molina N° 2810 Of. 42 C.C. La Rinconada La Molina Telfs.: 368-4240 / 816*5069 [email protected]

DISCOS DIAMANTADOS

BOART LONGYEAR S.A.C. Av. Defensores del Morro N° 2066 Chorrillos Telfs.: 203-4200 [email protected] DISCOS DIAMANTADOS Av. La Molina N° 704 Of. A 201 La Molina Telfs.: 434-4390 [email protected]

DRYWAL, PERFILES

CONSTRUTEK Av. Manuel Olguin 373 - Piso 9 Monterrico Santiago de Surco Telfs.: 705-4000 [email protected]

TUPEMESA Carret. Panamericana Sur Km. 21.5 Villa El Salvador Telfs.: 637-0000 [email protected]

DRYWALL

ETERNIT Jr. República del Ecuador N° 448 Cercado de Lima Telfs.: 619-6400 [email protected] S.A. Av. Rep. de Panamá N° 5659 Of. 205 Mirafl ores / Telfs.: 241-0754 [email protected]

ENCOFRADOS

PERI PERUANA Av. El Sol Mz. LL - 2 - Lt. 2 Puerta 5 Km. 19,5 Panamericana Sur Villa El Salvador Telfs.: 255-2200 [email protected] ENCOFRADOS Av. Próc. de la Independencia N° 130 Urb. Zárate San Juan de Lurigancho Telfs.: 459-9298 / 458-7915 [email protected]

EQUIPO DE PRECISIÓN

SURVEY RENTAL & SALES Av. 2 de Mayo N° 1664 San Isidro Telfs.: 204-6430 [email protected] T & T S.R.L. Av. Aramburú N° 920 Of. 202 San Isidro Telfs.: 222-6102 [email protected]

EXTINTORES

EXTINTORES INDEXSA DEL PERU Av. Las Américas N° 650 Urb. Balconcillo La Victoria Telfs.: 265-8183 / 785-2805 [email protected] S.R.L. Jr. Dario Valdizan N° 149 Urb. Ingeniería San Martín de Porres Telfs.: 481-8702 / 482-7263 [email protected]

ESTRUCTURAS METALICAS

PRECOR Av. Manuel Olguin 373 Piso 9 Monterrico Santiago de Surco Telfs.: 705-4000 [email protected]

TUPEMESA Panamericana Sur Km. 21,5 Villa El Salvador Telfs.: 637-0000 [email protected]

FIERRO DE CONSTRUCCION

ACEROS AREQUIPA Av. Enrique Meiggs N° 297 Callao Telfs.: 517-1800 [email protected] DEL ACERO Av. Argentina N° 2051 Cercado de Lima Telfs.: 619-3000 [email protected]

GEOSINTÉTICOS

CIDELSA Av. Pedro Miota N° 910 San Juan de Mirafl ores Telfs.: 617-8787 [email protected] GLEND S.A.C. Calle San Martín N° 480 San Miguel Telfs.: 263-6230 / 828*9773 [email protected]

GRIFERIAS

VAINSA Jr. Manuel Angosto N° 783 Cercado de Lima Telfs.: 611-6060 [email protected] Av. Alfredo Mendiola N° 1465 San Martín de Porres Telfs.: 614-0300 [email protected]

GRUAS

DRK-Construccion e Ingenieria Calle Nicolas de Piérola N° 117 Of. 104 San Miguel Telfs.: 724-4717- 429-6214 [email protected] Y ALQUILERES S.A. Av. Argentina N° 4190 Callao Telfs.: 464-7970 / 464-7977 [email protected]

HERRAMIENTAS

MAKITA PERU Av. Argentina 3119 Cercado de Lima Telfs.: 562-0220 / 562-0482 [email protected] PERUANA Av. Santa Catalina 571 Urb. Santa Catalina La Victoria Telfs.: 265-8500 / 827*3745 [email protected]

ILUMINACION

MORITANI S.A. Jr. Azangaro 999 Cercado de Lima Telfs.: 712-5858 [email protected] PERUANA S.A.C. Av. Larco N° 1301 Piso 4 Mirafl ores Telfs.: 610-6200 [email protected]

INTERCOMUNICADORES

INTERVOZ DEL PERU S.R.L. Av. Rep. de Panamá N° 3563 Of. 602 San Isidro Telfs.: 221-0401 / 422-3176 [email protected] DEL PERÚ Av. José Pardo N° 819 Mirafl ores Telfs.: 613-1800 / 242-6000 [email protected]

LADRILLOS

COMPAÑÍA REX S.A. Av. Alfredo Mendiola N° 1879 San Martín de Porres Telfs.: 534-2143 [email protected] PERU Av. La Capitana Mz. L Lt. 9 Urb. Huachipa Lurigancho Telfs.: 356-1888 [email protected]

LAVADEROS

RIVELSA Av. Tomás Marsano N° 2596 Mirafl ores Telfs.: 205-7777 / 271-0490 [email protected] TRAMONTINA DEL PERU S.A.C. Av. Canaval Moreyra N° 385 Piso 5 Urb. Córpac San Isidro Telfs.: 717-3121 [email protected]

LUCES DE EMERGENCIA

ATESU S.A. Av. Francisco Lazo N° 1530 Lince Telfs.: 471-5320 / 810*1839 [email protected] BELDI INTERNACIONAL S.A.C. Jr. Filadelfi a N° 1531 Urb. Perú San Martín de Porres Telfs.: 571-2875 / 563-1854 [email protected]

MADERAS

REMASA EL PINO Mcal. Luis Orbegoso 224 San Luis Telfs.: 326-0801 [email protected] MAPIE S.A.C. Calle Los Rosales Mz. T Lt. 6 Urb. Los Huertos de Lurín - Pachacamac Telf.: 367-3643 [email protected]

MAQUINARIA PESADA

FERREYROS Jr. Cristobal de Peralta Norte N° 820 Santiago de Surco Telfs.: 626-4000 [email protected] RIVERA DIESEL S.A. Calle 2 Mz.C Lt.6 Urb. Industrial La Merced Ate Virtarte Telfs.: 348-1500 [email protected]

MAQUINARIA Y EQUIPO

E.M.A.Q Av. Oscar R. Benavidesl N° 1907 A Urb. Trinidad Cercado de Lima Telfs.: 425-6076 / 826*8572 [email protected] LLAVE S.A. Av. Oscar R. Benavides N° 2110 Cercado de Lima Telfs.: 336-6700 [email protected]

MARMOLES Y GRANITOS

ART MARMO SEVILLA Av. Angamos Este N° 2254 Surquillo Telfs.: 273-1417 / 104*1740 [email protected] ROSSELLÓ Jr. Zorritos 617 Breña Telfs.: 330-5560 [email protected]

MEDIDORES DE AGUA

GR TECH S.A.C. Calle Mariano de los Santos Nº 142 San Isidro Telfs.: 613-6050 [email protected] Av. Diagonal N° 380 Of. 404 Mirafl ores Telfs.: 445-7030 / 444-5294 [email protected]

MOVIMIENTO DE TIERRA

NEGRILL CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L. Calle Luis Arias Schreiber 135 Dpto.302 Urb. Aurora Mirafl ores Telfs.: 273-0632 / 818*2590 [email protected] Av. Manuel Olguín 211 - Of. 1103 Santiago de Surco Telfs.: 416-3232 [email protected]

PARQUET

DECO MADERAS S.R.L Av. Tingo María N° 1226 Cercado de Lima Telfs.: 425- 8845 [email protected] CASA DEL EURO PARQUET Av. Tomás Marsano N° 3912 Urb. Los Morochucos Santiago de Surco Telfs.: 268-4200 - 886- 128417 [email protected]

PERFILES METALICOS

PRECOR Av. Manuel Olguin 373 Piso 9 Monterrico Santiago de Surco Telfs.: 705-4000 [email protected]

TUPEMESA Carretera Panamericana Sur Km. 21.5 Villa El Salvador Telfs.: 637-0000 [email protected]

PERFILES PARA MAYOLICAS

NEFUSAC Av.Mariscal Luis José de Orbegoso 350 Urb.. El Pino San Luis Telfs.: 326-4240 [email protected]

PISCINAS

CASA ROSSELLÓ Jr. Zorritos 617 Breña Telfs.: 330-5560 [email protected] HIDRAULICA Av. La Molina N° 702 La Molina Telfs.: 436-4972 -825*4414 [email protected]

PISOS DE MADERA

MADERERA BOZOVICH S.A.C. Calle Las Poncianas 333 Urb. Santa Genoveva Lurin Telfs.: 617-4444 [email protected] VULCANO S.A.C. Calle Los Eucaliptos Mz. E Lote 12 Huertos de Sta. Genoveva Lurin Telfs.: 430-3753 / 430-3754 [email protected]

PISOS INDUSTRIALES

RINOL PAVIMENTA Calle Las Gaviotas N° 146 Urb. La Campiña Chorrillos Telfs.: 252-4179- 836”7946 [email protected] Perú Calle Ontario Mz. M Lt 31 B Urb. La Campiña Chorrillos Telfs.: 251-9630- 252-7565 [email protected]

PROTECCION CONTRA INCENDIOS

PROMAT Av. República de Ecuador N° 448 Cercado de Lima Telfs.: 619-6400

PLANCHAS DE FIBROCEMENTO

PLACOR E.I.R.L Av. Naciones Unidas N° 1203 Cercado de Lima Telfs.: 425-5425- 425-6146 [email protected] Jr. Visos Lt. 32 - Z.I. Lotización Cajamarquilla Lurigancho Telfs.: 717-2233 / 810*6007 [email protected]

POSTES

FADICO S.A. Av. El Sol 651 Urb.Canto grande San Juan de Lurigancho Telfs.: 387-0380 / 832-7609 [email protected] WISE Malecón Manco Cápac 1285 Urb. Villa El Rosario km.25 Carr.Central Chaclacayo Telfs.: 497-1818 / 999.008.805 [email protected]

PUERTAS DE MADERA CONTRAPLACADA

LUCSO S.A.C. Calle Manuel Polar 179 Int. 201 - A Magdalena Telfs.: 304-1155 / 117*7048 [email protected]

ARES PERU SAC Av. Victor Malasquez Mz. A1 Lt. 4 Urb. Huertos de Manchay - Pachacamac Telfs.: 345-5049 / [email protected]

PUESTA A TIERRA

JTS CONTRATISTAS GENERALES Urb. El Establo Mz. G Lt. 13 San Martín de Porres Telfs.: 568-0899 [email protected] S.R.L. Av. Benavides N° 4331 Santiago de Surco Telfs.: 271-7113 / 448-4312 [email protected]

SECAMANOS

IMPORTACIONES MULTITECH Calle Los Geranios 286 Urb. San Eugenio Lince Telfs.: 221-2012 / 422-1336 [email protected] TRADING E.I.R.L. Av. Manuel Villarán 1006 - 2 piso Surquillo Telfs.: 273-8175 [email protected]

TABLEROS AGLOMERADOS

MASISA Av. Rep. de Panamá 3531 Of. 401 San Isidro Telfs.: 706-1400 [email protected] Av. Canaval Y Moreyra N° 555 San Isidro Telfs.: 221-4236 / 221-7123 [email protected]

TANQUES DE AGUA

ROTOPLAS Av. Industrial Lt. 18-19 Urb. Las Praderas de Lurín Telfs.: 614-2424 [email protected] Av. República de Ecuador N° 448 Cercado de Lima Telfs.: 619-6400 [email protected]

TECHOS METALICOS

TUPEMESA Carret. Panamericana Sur Km. 21.5 Villa El Salvador Telfs.: 637-0000 [email protected]

TUBERIAS/ACCESORIOS PVC

COMERCIAL MATUSITA Jr. José Celendón N° 340 Urb. Mirones Cercado de Lima Telfs.: 336-8485 [email protected] PERÚ Av. Costanera 1690 San Miguel Telfs.: 410-6730 / 410-6785 [email protected]

VIDRIERIAS

CORPORACION MIYASATO Av. Paseo de la República N° 899 La Victoria Telfs.: 619-5500TRIPLEX INVERSIONES S.A. Av. República de Panamá N° 1849 La Victoria Telfs.: 472-9069 / 472-4207 [email protected]

VIGUETAS PREFABRICADAS

FIRTH INDUSTRIES Coop. Las Vertientes Mz. F Lt. 3A Villa El Salvador Telfs.: 217-2700 sac@fi rth.com.peMIXERCON Car. Panamericana Sur. Km 17.5 Villa El Salvador Telfs.: 616-9700 [email protected]

YESO

A&A IMEX Calle Bernardino León Y León N° 177 La Victoria Telfs.: 324-1307 / 473-3519 [email protected]

PROVEEDORESEDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA 23

Page 24: EDICION236

PROYECTA24 EDICIÓN 236 / octubre del 15 al 31 / 2013CONSTRUCCION&VIVIENDA

PENETRANDO LA AMAZONÍA PERUANA

El acceso al nuevo Puerto de Yu-rimaguas, de 9.4 km de longitud, está situado en la provincia de

Alto Amazonas, región Loreto. Tiene como objetivo principal conectar la IIRSA Norte con el futuro terminal por-tuario en el río Huallaga, que facilitará el intercambio comercial entre el Perú y Brasil desde el puerto marítimo de Paita y viceversa; promoviendo la inte-gración y desarrollo de los pueblos de ambos países. La obra ha sido contra-tada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y está a cargo de la Concesionaria IIRSA Norte S.A.

Subtramo 1: del km. 0+000 al km. 4+300. Este subtramo comprende el inicio del Nuevo Puerto Internacional de Yurimaguas (km 0+000) hasta el inicio del Puente Paranapura (km 4+3009. Además de las características propias que representan zonas de corte y relleno, también de han desarrollado obras de arte, tales como; alcantarillas, cunetas, sub drenes, muros de concre-to ciclópeo. El pavimento se estructura por: sub base con espesor de 0.15m, base con espesor de 0.15m y carpeta asfáltica de espesor 0.075m.

Subtramo 2: del km. 4+300 al km. 4+410. En este tramo se encuentra el puente Paranapura, de 110 m de luz; doble vía, con ancho entre ejes de 12.10 m y ancho de rodadura de 9.60 m. Es de tipo arco atirantado de tablero inferior de acero ASTM A709, con tablero conformado por vigas transversales y losa de concreto de 0.205 m de espesor. Los elementos del atirantado son péndolas que consisten en un sistema de barras roscados Dywidag. El peso total de la estructura

es de 519 toneladas. Los estribos son de muros de concreto amado en forma de U en su vista en planta, con un muro y viga cabezal donde está apoyada la superestructura metálica. Ambos estribos han sido diseñados con muros laterales como aleros. La cimentación es mediante zapatas de concreto armado, apoyadas sobre pilotes excavados. Se colocaron 18 pilotes en el estribo derecho, de 22 m de profundidad y 1 m de diámetro. En el estribo izquierdo se colocaron 12 pilotes de 21 m de profundidad y 0.90 m de diámetro.

La protección de los estribos contra la posible erosión y socavación por los efectos el río Paranapura, están siendo minimizados con la ejecución de un sistema de bolsacretos, considerando 520 unidades para el estribo derecho y 1,126 unidades para el izquierdo. Las estructuras metálicas fueron trabajadas por los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), en la ciudad de Chim-bote y trasladadas por piezas hasta

Yurimaguas para ser preensambladas.

Subtramo 3: del km. 4+410 al km. 5+500. Comprende un tramo de ac-ceso que atraviesa la zona inundable del río Paranapura, sector del cauce antiguo que durante la temporada de lluvias generalmente se mantiene inundada. Para superar las condiciones encontradas, el diseño contempló el uso de geomallas uniaxiales, geoma-llas biaxiales, mantos geotextiles y biomantas conformados en capas secuenciales de espesor 0.90 m. El diseño contempló que el terraplén, que alcanza una altura de 7m, no trabaje como un dique en épocas de avenidas por lo que se consideraron 20 alcan-tarillas de 96 pulgadas de diámetro espaciadas cada 50 m. Subtramo 4: del km. 5+500 al km. 9+402. Este subtramo se emplaza so-bre terrenos con tramos de cortes hasta los 12 m de altura y rellenos hasta 4 m. En el subtramo 4, se identifi caron cinco sectores de llanuras inundables,

los que en temporada de lluvias están expuestos constantemente. Las obras ejecutadas para mitigar los efectos de las inundaciones fueron pedraplenes con refuerzos de geosintéticos como geomallas y geotextiles.

TERMINAL PORTUARIO DE YURIMAGUAS - NUEVA REFORMA

El 31 de mayo de 2011 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones suscribió el Contrato de Concesión con la empresa Concesionaria Puerto Amazonas S.A. con el objetivo de llevar a cabo el diseño, construcción, fi nan-ciamiento, conservación y explotación del Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma, por un periodo de 30 años, computados a partir de la fecha de suscripción del contrato. El proyecto se ubica en la localidad de Nueva Reforma, perteneciente al dis-trito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto y su desarrollo del se llevará a cabo en dos fases.

Abriendo camino en nuestra Amazonía peruanaVía asfaltada de 9 km y puente de acceso de 110 m hacia el Nuevo Puerto de Yurimaguas:

Teléfono: 331-1448 / Telefax: 331-2101 / Nextel: 646*7881Horacio Urteaga 1474 Of. 303 Jesús María / Lima-Perú [email protected] www.construccionyvivienda.com

Suscríbase a la revista ProyectaConsulte por nuestra promoción

con la Sra. Yrene [email protected]

Artículo publicado en la edición 22 de la revista PROYECTA

Al noreste de nuestro país la ingeniería despliega toda su tecnología para abrirle paso al desarrollo y el progreso, batallando contra una geografía accidentada y montañosa, donde las lluvias se presentan inclementes y donde, por vastos sectores, el suelo es inundable. Es así que en la ruta de la vía Interoceánica del Norte se va concluyendo una vía asfaltada de 9.5 km y un puente metálico de 110 m de longitud sobre el río Paranapura, que serán el acceso para el futuro nuevo Puerto Internacional de Yurimaguas, una obra compleja que signifi cará un hito de progreso al constituirse en la interfaz terrestre - fl uvial del Eje Intermodal Amazonas Norte.