Edificios III

4
8/20/2019 Edificios III http://slidepdf.com/reader/full/edificios-iii 1/4 En todo proyecto estructural lo primero es determinar la forma y disposición de los elementos estructurales. Al hecho de colocar las vigas, columnas, losas, etc. en forma adecuada y de acuerdo a la teoría de estructuras se le denomina Estructuración. Para estructuras tenemos que definir los ejes principales y secundarios. Ejes principales: Si la estructura es aporticada los pórticos que reciben el peso de la losa son los pórticos principales. Si la estructura es de albailería con muros portantes, los muros que reciben el peso de la losa son los muros principales. A los ejes que pasan por los pórticos o muros principales se les denomina ejes principales. Ejes secundarios: !os pórticos y muros que no reciben el peso de la losa se les denomina secundarios.

Transcript of Edificios III

Page 1: Edificios III

8/20/2019 Edificios III

http://slidepdf.com/reader/full/edificios-iii 1/4

En todo proyecto estructural lo primero es determinar la forma y disposición

de los elementos estructurales. Al hecho de colocar las vigas, columnas, losas,

etc. en forma adecuada y de acuerdo a la teoría de estructuras se le denomina

Estructuración.

Para estructuras tenemos que definir los ejes principales y secundarios.

Ejes principales:

Si la estructura es aporticada los pórticos que reciben el peso de la losa son

los pórticos principales.

Si la estructura es de alba ilería con muros portantes, los muros que reciben el

peso de la losa son los muros principales.A los ejes que pasan por los pórticos o muros principales se les denomina ejes

principales.

Ejes secundarios:

!os pórticos y muros que no reciben el peso de la losa se les denomina

secundarios.

Page 2: Edificios III

8/20/2019 Edificios III

http://slidepdf.com/reader/full/edificios-iii 2/4

A los ejes que

pasan por los pórticos o muros secundarios se les denomina ejes secundarios.

Page 3: Edificios III

8/20/2019 Edificios III

http://slidepdf.com/reader/full/edificios-iii 3/4

En la figura "a# los ejes principales son $%$, &%&, '%', y los ejes secundarios son

A%A y (%(, debido a que la losa ha sido armada con las viguetas en la dirección

paralela a los ejes A%A y (%(.

En la figura "b# los ejes principales son A%A y (%( y los ejes secundarios son

$%$, &%&, '%', debido a que la losa ha sido armada con las viguetas en la

dirección paralela a los ejes $%$, &%& y '%'.

!os ejes est)n separados seg*n el proyecto arquitectónico+ pero estar)n

espaciados cada '. - m como mínimo.

abe destacar que no hay una regla definida para el espaciamiento mínimo pero

la distancia dada es una buena referencia.El espaciamiento entre ejes es variable, pueden ser cada /, , 0, 1 m, etc. pero

debemos tener siempre presente que conforme los ejes principales est)n m)s

espaciados el espesor de la losa y el peralte de las vigas principales ser) mayor.

!o mismo sucede con las vigas de los pórticos secundarios.

uando hay escalera se consideran ejes en los muros en donde se apoya aunque

la escalera tenga $.-- o &.-- m de ancho.a estructuración se tienen que colocar los elementos estructurales de modo

que sean lo m)s resistentemente posible. !as vigas se colocan de modo que la

sección menor sea la base y la mayor el peralte. Así por ejemplo2

Page 4: Edificios III

8/20/2019 Edificios III

http://slidepdf.com/reader/full/edificios-iii 4/4