· Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006...

307

Transcript of  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006...

Page 1:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación
Page 2:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación
Page 3:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

EditaFundación CONAMA, 2007Monte Esquinza, 28. 28010 MadridTel. 91 3107350Fax 91 4472006Correo electrónico: [email protected]

Coordinador de la publicaciónClemente Álvarez

Comité editorial Gonzalo EchagüeAlicia TorregoSergio de Otto

Equipo de redacciónClemente ÁlvarezAgustín CarreteroAdriana CastroJosé Manuel López CózarClara Navío

ColaboradoresIván MartínezIsabel PérezMarta SeoaneEduardo PrietoMónica FernándezAlba Pracucci

Los datos, opiniones e informaciones que aparecen eneste libro proceden de las intervenciones y los trabajospresentados en CONAMA 8 y no responden a un posicionamiento de la Fundación CONAMA sino a unavisión multidisciplinar y plural de la realidad y los retosdel desarrollo sostenible en España.

Nuestro más sincero agradecimiento a los miembros delos grupos de trabajo y comités técnicos de CONAMA 8,que han puesto a disposición de los autores sus experien-cias y conocimientos para la elaboración de este libro.

Imagen gráfica CONAMA 8 y diseño de [email protected]

Diseño y producciónDecomunicación

Archivo fotográfico de CONAMA 8Los créditos de las fotografías cedidas por las institucio-nes colaboradoras en CONAMA 8 y de los autores parti-cipantes en el concurso fotográfico el Congreso apare-cen en la página 311.

DL XXXXXXXXXXXX

ISBNXXXXXXXXXXXXXX

ImprimeLa Trébere

Este libro se ha impreso con tintas vegetales y en papelprocedente de bosques gestionados con criterios de sos-tenibilidad, certificados independientemente de acuerdocon la norma FSC: XXXXXXX.

Page 4:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 5

Gonzalo Echagüe Méndez de Vigo, presidente de la Fundación CONAMA

Este libro “Informe CONAMA 2006. Los retos del desarrollo sostenible en España” es la culminación de dosaños llenos de trabajo y dificultades, pero repletos de ilusiones y satisfacciones. En sus páginas se intentaofrecer una recopilación de todo lo hablado y debatido en el octavo Congreso Nacional del Medio Ambiente,una pretensión a la que una vez más tan sólo nos hemos podido acercar dada la ingente cantidad de con-tenidos de este foro. Si pienso en las muchas conclusiones que ha dado de sí esta nueva edición me quedocon una idea: El desarrollo sostenible dejó hace mucho tiempo de ser una opción y ya es el único caminoen el que puede avanzar cualquier sociedad.

A los que nos preocupa que no preocupe entendemos que los distintos partidos políticos del país, sea cualsea su ideología, deben asumir de una vez por todas el compromiso claro de establecer políticas más acor-des con la sostenibilidad, más allá de sus intereses partidistas. Se debe buscar un pacto entre todos lospartidos, aunque sea de mínimos razonables, que por lo menos defina una estrategia a medio y largo plazopara cambiar el modelo actual del desarrollo del país. Sería sin duda un gran acicate y ejemplo para lasociedad española.

Este compromiso con la sostenibilidad atañe también de forma especial al sector empresarial, tanto a lasgrandes como a las pymes. Cada vez son más los empresarios que han comprendido que trabajar por elmedio ambiente y la sociedad constituye un valor añadido que beneficia igualmente a su negocio. Comoestán demostrando las compañías españolas del sector de las energías renovables, entre otras, el desarro-llo sostenible no sólo no perjudica la economía, sino que supone un motor para crecer más y destacarsedel resto. Las empresas que consigan combinar la innovación y la tecnología con los principios de respon-sabilidad corporativa serán las que construyan el futuro.

Como afirmó la ministra de Medio Ambiente en la inauguración, CONAMA permite cada dos años tomar elpulso de la respuesta del país ante los desafíos ambientales. Desde 1992 que iniciamos esta aventura,hemos sido testigos de muchos acontecimientos, se han agravado algunos problemas y se ha avanzado enotros. En general, da la sensación de que se empieza a extender la conciencia ambiental. Sin embargo, paramuchos, esto es todavía insuficiente. Nuestra generación vive un momento histórico en el que debe pasara la acción. De ello dependerá el porvenir de la Humanidad.

presentación

Page 5:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE6

No basta con reclamar el compromiso de los gobiernos y las empresas, este cambio debe implicar a todala sociedad. Si hay una cuestión que haya aparecido en todos los debates de este congreso es la certeza deque no se conseguirá una verdadera transformación del modelo energético, de las pautas de consumo, delos sistemas de transporte o de la vida en las ciudades sin una participación ciudadana activa.

Necesitamos un mayor compromiso de todos. De ahí, el manifiesto con el que se clausuró el congreso:“Preocupe que no preocupe”. Cómo decía este manifiesto el tiempo es limitado. Ya tenemos el diagnósti-co, sabemos lo fundamental y es hora de actuar. Todos somos parte de la solución. Esto supone un retopara los profesionales. Nosotros tenemos que comunicar con claridad la verdadera trascendencia de losproblemas que afrontamos y la urgencia de tomar medidas. Pero también que existen soluciones y que sonfactibles.

Con este libro queremos justamente recuperar algunas de las experiencias y proyectos puestos en marchaen el país con esta filosofía: Ejemplos de ecodiseño en la industria, de turismo rural, de ahorro de agua yenergía, de alternativas de movilidad… Además de recoger los diversos puntos de vista y diferentes pro-puestas ante los retos del desarrollo sostenible en España. En definitiva, reflejar lo más fielmente posiblelo que aconteció en la intensa semana de celebración de CONAMA.

En este libro también queremos compartir todo el trabajo que ha sido necesario para consolidar CONAMAcomo el foro que refleja la conciencia y compromisos de los profesionales del medio ambiente. Para con-vertirlo efectivamente en el “Lugar de Encuentro” donde cada uno desde su perspectiva, su ideología y sucompromiso ético, plantee sus reflexiones, soluciones o propuestas. Que nadie quede excluido y todos seanbienvenidos.

Para ello se invita a participar en los debates desde planteamientos y concepciones diferentes, e inclusodesde distintos intereses, a los profesionales de todos los ámbitos: de las administraciones, de las entida-des y colegios profesionales, de las organizaciones ecologistas, sociales, de consumidores, sindicales, delas empresas y asociaciones empresariales, de las universidades y centros de investigación. Todos, con undenominador común: nuestro compromiso ante el desafío ambiental.

Esta publicación quiere justamente incidir en el mosaico que es CONAMA, un conjunto de visiones, opinio-nes y perspectivas diferentes y necesarias para reflexionar sobre una realidad compleja, que está en la pro-pia esencia de la sostenibilidad. Los foros, muy meritorios algunos de ellos, dirigidos únicamente a un sec-tor, grupo o colectivo de simpatizantes, con los mismos intereses o planteamientos, se alejan de nuestrosobjetivos, ya que desde el principio apostamos por la integración de todos y por fomentar un trabajo en red,que sin duda es el mayor patrimonio de CONAMA. Los resultados obtenidos han demostrado que este plan-teamiento es acertado y coherente con lo que supone la asunción de planteamientos de sostenibilidad.

Este libro forma parte de un fondo documental en el que se han incluido todos los informes y ponenciaspresentados en CONAMA 8, y que está accesible para todos a través de www.conama8.org. La informaciónrecopilada, elaborada y clasificada en esta web supone, posiblemente, el más importante fondo documen-tal de medio ambiente, actualizado con cada edición del congreso.

Para terminar quiero dar las gracias desde aquí a muchas personas y a muchas instituciones también.Gracias a todos los que han hecho posible la celebración del Congreso, la realización de esta publicación ydel fondo documental, y por su puesto a los más de 1.500 expertos que han colaborado activamente desdelas fases previas de CONAMA 8. Gracias también a los patrocinadores, que hacen posible la celebración deeste evento, a las entidades colaboradoras por su participación y apoyo, a los colegios profesionales, impul-sores de la organización desde el primer CONAMA. Gracias a todos.

Estoy seguro de que, como decía en el acto de inauguración del CONAMA, esta octava edición la recorda-remos como un momento muy especial en el que la sociedad española en su conjunto asume la necesidadde dar un impuso irreversible hacia unas actitudes y políticas más acordes con la sostenibilidad.

Madrid, Marzo 2007

presentación · Gonzalo Echagüe

Page 6:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 7

Preocupa que no preocupe...

Por primera vez en la historia de la Humanidad, la sociedad se enfrenta a una situación inédita en la quela acción del hombre ha alterado el medio ambiente con efectos globales que ya han empezado a manifes-tarse. El modelo de desarrollo de los últimos ciento cincuenta años ha provocado cambios en el ecosiste-ma de la tierra que van a tener graves consecuencias en los próximos decenios porque alterarán notable-mente el clima, afectarán a la disposición de los recursos naturales, especialmente el agua; variaránnumerosos paisajes y dibujarán una nueva frontera entre los mares y la tierra.

La respuesta debe ser universal como lo es el problema. Pero tenemos que llamar la atención sobre elhecho de que España es uno de los países que, aún habiendo firmado el Protocolo de Kioto, ha aumentadomás sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), gases que constituyen la causa directa y unáni-memente reconocida del principal efecto de esta situación como lo es el cambio climático. Nuestro país eshoy, además, escenario de los peores síntomas de ese desarrollo que no contempla los criterios de soste-nibilidad sacrificando el entorno y los recursos naturales, entre lo que podemos citar como ejemplo elurbanismo salvaje y el despilfarro de los recursos hídricos.

Es obvio que existen administraciones, empresas, entidades y ciudadanos que actúan en consecuencia aestos escenarios pero no pueden ser una excepción ni una isla entre la indiferencia y la pasividad. Por esoa los abajo firmantes nos PREOCUPA QUE NO PREOCUPE el medio ambiente y con este manifiesto quere-mos llamar la atención al conjunto de la sociedad española.

- Nos preocupa, y lo denunciamos, el hecho de que la actuación frente a esta situación no sea una priori-dad indiscutible de las administraciones.

- Nos preocupa, y lo denunciamos, que la mayor parte del mundo empresarial no haya internalizado unacultura de sostenibilidad en su actuación.

- Nos preocupa, y lo denunciamos, que la mayoría de las organizaciones sociales que representan a estasociedad no tienen entre sus objetivos conciliar el respeto al medio ambiente con sus respectivas activida-des, salvo aquellas que han hecho de esta causa su razón de ser.

- Nos preocupa, y lo denunciamos, que al conjunto de los ciudadanos no preocupen las consecuencias decada uno de nuestros actos cotidianos en relación a la preservación de los recursos naturales y el respetoa nuestro entorno.

En definitiva PREOCUPA QUE NO PREOCUPE el medio ambiente en la medida que demanda, reclama yexige la situación a la que nos enfrentamos en los inicios de este siglo XXI y firmamos este manifiesto enel convencimiento de que la sensibilización de la opinión pública y la actuación decidida de todos los esta-mentos, es decir, la movilización de nuestra sociedad y de la comunidad internacional puede y debe variarel rumbo para alcanzar la senda de un desarrollo sostenible.

Manifiesto del Congreso Nacional del Medio AmbienteMadrid, a 1 de diciembre de 2006

Page 7:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 9

índiceDesarrollo rural y conservación de la naturalezaDatos de interésEl capital natural del mundo rural cotiza al alzaEntrevista: Domingo Gómez OreaCuatro formas de viajar a los espacios naturalesEntrevista : José María de Juan Alonso¿Cuánto pagaría usted por conservar la natu-raleza?Entrevista: José Luis Tellería JorgeLa primera Reserva de la Biosfera entre doscontinentesPonencias

AguaDatos de interésEl regreso de los ríosEl 70% del riego de la agricultura se realizapor gravedadDebate: Dos formas de pensar en el aguaUn 45% de las extracciones de aguas subterráneas son ilegalesExperiencias de ahorro en grandes ciudadesEntrevista: Roque Gistau GistauLas claves de la tecnologíaPonencias

Cambio climáticoDatos de interés¿El cambio climático empieza a preocupar?Entrevista: Juan López de UraldeCiudades que se mueven contra el cambioclimáticoEntrevista: Arturo Gonzalo AizpiriLas otras vías para cuadrar las cuentas de KiotoEntrevista: José Luis Tejera OliverCatástrofes naturales: más vale prevenirPonencias

Energía Datos de interésLos otros yacimientos de energía: el ahorro y la eficienciaDebate: Cuatro preguntas sobrela energía nuclearEl futuro de las energías renovablesEntrevista: Carmen Becerril Martínez¿Qué echar en el depósito del coche?Entrevista: José María González VélezPonencias

Residuos y contaminaciónDatos de interésLos residuos sólidos urbanos han aumentado un 60% en España en 15 añosEntrevista: Edmundo Varela LemaLa descontaminación de los suelos, un sector en augeEntrevista: Lluis Otero MassaLas partículas más pequeñas, bajo vigilanciaEntrevista: Ángel Sánchez SanzRuido y luz, los otros excesos de la ciudadPonencias

Infraestructuras y transporteDatos de interésCada hora se urbaniza en España una superficie como dos campos de fútbolEntrevista: Percepción social de las infraestructurasEl reto de la sostenibilidad en las infraestructurasEntrevista: Luis Atienza SernaEspaña se atasca con el cocheLas empresas ferroviarias se suben al tren de la sostenibilidadPonencias

Economía sostenibleDatos de interésEntrevista: Luis Jiménez HerreroLa ética en los negociosUna empresa oscense de diez empleadosentre las más grandes en RSCEntrevista: Cristina García-Orcoyen TormoLas empresas ambientales reclaman su sectorHistoria de una lavadoraEntrevista: Joan Rieradevall i PonsLa fiscalidad como herramienta ambientalPonencias

Sociedad y políticas de actuaciónDatos de interésLos ciudadanos construyen la ciudadEntrevista: Joaquín Nieto Sáinz¿Información es conocimiento?Entrevista: Antonio Gómez SalLa sociedad en la I+DAdministraciones que empujan el carrode la compra verdeEntrevista: Txema Castiella ViuCuando los recursos naturales llevan a las armasEl alma y el medio ambientePonencias

Encuentro localLa revolución local: el modelo de ciudad a debateEntrevista: Alfonso Alonso AraneguiLecciones de la Agenda 21 localDebate: Ciudades y medio ambiente, enfemeninoNace una red de redes de ciudades por la sostenibiladPonencias

Encuentro IberomericanoPuentes sobre el AtlánticoEntrevista: Nicolás Ardito BarletaLa protección ambiental en la cooperaciónPonencias

CONAMA 8El medio ambiente congregó a más de 10.500personasUna organización en redUn programa con 120 actividadesEn paralelo

11

121418202426

2830

32

39404246

4953

56606266

7374767981

8587

919395

101 102104

108

113116118121123

129130132

135137

140142

145147150

157158160

163

165

170172175

177

185186188190194

196198200203205208

215216218222224227229232

235237

239241

251252

254256260

264

267

273274278280282

285286

289293296

Page 8:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación
Page 9:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE12

En los últimos 100 años se han extin-

guido en España al menos 17 especies y

subespecies de animales y 24 de plan-

tas, 15 de ellas endémicas. OSE (8)

Número de especies de fauna: entre 50.000 y 60.000. De ellas 770 sonvertebrados, excluyendo los peces marinos, el resto son invertebrados. Suponenmás del 50% de las especies presentes en la UE. MMA (7)

La flora española se compone de

entre 8.000 y 9.000 estirpes deplantas vasculares que representan el80% de las existentes en la UE y casi el60% de las que se hallan en todo el

continente. De ellas más de 6.500 son

autóctonas, con 1.500 endemismos

exclusivos y otros 500 ibero-africanos. MMA (5)

Número de pueblos abandonados:

2.648. INE (3)

Superficie quemada en 2006: 148.730 hectáreas. Suponen 27.000 más

que la media del decenio, pero cerca de un 20% menos que en 2005. MMA (1)

La población rural ha descendido

de 4,9 millones de habitantes en

1940 a 1,7 en el año 2000. OSE (2)

En los últimos 100 años España ha

perdido el 75% de su diversidad agrí-cola. FAO (6)

Con 724 habitantes por kilómetrocuadrado, la Comunidad de Madrid ostenta la mayor densidadpoblacional. Soria la menor densidad

con 8,8 hab/km2. La media nacional

es de 80 hab/km2. INE (4)

datos de interésEsta es una selección de estadísticas y datos que resumen la situación actual deldesarrollo rural y la conservación de la naturaleza en España.

Page 10:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 13

Número de espacios naturales protegidos en 2005: 1.115, que ocupan una

superficie de 5,1 millones de hectáreas y suponen el 10,24% del territorioespañol. EUROPARC-España (16)

El 67,16% del territorio nacionaltiene riesgo de desertificación: muy

alto 11,09%; alto 20,41%; medio

21,68%; bajo 13, 97%. MMA (15)

En enero de 2007, son 58 lasempresas españolas con el sello dela madera FSC. FSC (13)

Hay 7.600 km de vías de trenabandonadas. Como vías verdes

se han rehabilitado 1.500 km. Fundación de los Ferrocarriles Españoles (11)

Porcentaje de especies incluidas enel Catálogo Nacional de Especies

Amenazadas: aves 47%; flora

22%; mamíferos 10%; reptiles

8%; invertebrados 7%; anfibios

4%; peces 2%. MMA (9)

En España existen 125.000 kmde vías pecuarias, que representan

una superficie de 420.000 ha y

suponen casi el 1% del territorionacional. MMA (10)

Andalucía es la comunidad que mássuperficie ha protegido en términos

absolutos, 1.718.425 ha, seguida

por Cataluña, 705.785 ha. En cuantoa la proporción, las que más han

protegido son Canarias, 45,6%

y La Rioja, 36,6%. EUROPARC-España (14)

En 2005 había 11.105 estableci-mientos rurales con una capacidad

para 97.815 plazas. INE (12)

Desarrollo rural y conservación de la naturaleza · datos de interés

Page 11:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE14

Santa Eulalia de Oscos es un pequeño concejoasturiano de 46,9 kilómetros cuadradosen el lími-te occidental con la provincia de Lugo. Sus másde 30 núcleos habitados habían vivido siempre delas vacas y, como cualquier otra zona rural delpaís, el paso del siglo XX fue vaciando sus casas.Sin embargo, a lo largo de los últimos años se haproducido en estas tierras un interesante fenó-meno: casi un diez por ciento de sus habitantesactuales son nuevos pobladores venidos de fuera(51 de 570 vecinos). “De tener que marcharte aque venga gente al pueblo es un cambio trascen-dental, de pronto ves un futuro”, explicó su alcal-de, Marcos Niño, que contó cómo la situacióncomenzó a cambiar al empezar a aprovechar enlos años ochenta el abundante suelo forestal dela zona y dar el salto de las vacas al turismo. En1986, se contaban en el concejo tan sólo dos alo-jamientos turísticos. Pero, 20 años después, en2006, eran ya 27. En ese tiempo, se rehabilitaronademás las escuelas abandonadas para alojar a

nuevos pobladores y poco a poco comenzaron asurgir en el concejo un salón de masajes, unaescuela de música, el piragüismo, un museo... “Elturismo no es la panacea, pero sí que nos ha ayu-dado mucho”, aseguró el alcalde.

El caso de Santa Eulalia de Oscos constituye unbuen ejemplo de las nuevas oportunidades quese abren hoy en día a un mundo rural asfixiadopor la despoblación. Como incidió el presidentede ASEMFO (Asociación Nacional de EmpresasForestales), Miguel Ángel Duralde, el 72,5 porciento de los municipios del país tiene menos de2.000 habitantes y en ellos siguen viviendo tansólo el 6,5 por ciento de la población. “Una pobla-ción envejecida, con bajas rentas, escaso poderpolítico, desmoralizada y desmotivada”. Sinembargo, al mismo tiempo, sobre este mundorural existe un interés creciente en diferentessectores, como el forestal, el turístico o el de lasenergías renovables. Como pusieron de mani-

El capital natural del mundo rural cotiza al alzaEl abandono de los pueblos está dejando al campo sin gente que cuide del territorio y que ayudea prevenir los incendios forestales. Pero los paisajes y los recursos naturales de estas tierrasabren ahora el camino a nuevas oportunidades de desarrollo y nuevos pobladores.

Page 12:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

fiesto todos los expertos en CONAMA 8, al igualque la conservación de gran parte de la biodiver-sidad y de los paisajes del país depende de formadirecta de la permanencia de las gentes en estospueblos, son justamente estos recursos vincula-dos a la naturaleza los que a su vez pueden rea-nimar ahora este mundo rural y devolverles unfuturo por el que quedarse. Y es que el capitalnatural de estos pueblos se cotiza al alza. Unsimple cálculo relacionado con el Protocolo deKioto y la lucha contra el cambio climático: Losbosques del país absorben cada año 75 millonesde toneladas del CO2 causante del calentamientodel planeta; si se tiene en cuenta que cada tone-lada de este gas está a unos 25 dólares en elmercado, esto supone unos 2.000 millones de

euros al año. Como planteó Duralde: ¿No deberí-an revertir estos 2.000 millones en los habitantesque cuidan estas masas forestales?

La estrecha vinculación del mundo rural con laconservación de los espacios naturales resultamuy evidente en el caso de los incendios foresta-les. Primero los pueblos se vacían, luego el gana-do deja de ser llevado al monte a comer, la male-za y el ramaje comienzan a llenarlo todo, el bos-que se queda solo y, finalmente, surge un día elbrillo de una chispa, el fuego. Como recalcóEdelmiro López, director general de DesarrolloRural de la Xunta de Galicia, de los tres millonesde hectáreas de esta Comunidad Autónoma, cercade un millón se encuentran abandonadas por eléxodo a las ciudades. “No es la causa última delos incendios, pero sí el caldo de cultivo, pues laszonas forestales bien gestionadas son las que noarden estadísticamente”, enfatizó. Una afirmaciónplenamente compartida por el director generaldel Medio Natural de la Consejería de MedioAmbiente de Castilla y León, Mariano Torre, quetambién fue muy claro: “Donde no hay incendios

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 15

Desarrollo rural y conservación de la naturaleza · El capital natural del mundo rural cotiza al alza

El nuevo interés por los biocombustibles, tantolíquidos (biodiésel y bioetanol), como sólidos(huesos de aceitunas, astillas, pellets…), ha crea-do grandes expectativas en el campo español porla necesidad de desarrollar cultivos energéticos yla posibilidad de aprovechar los residuos agríco-las y forestales. Como recalcó en la mesa redon-da “Desarrollo rural y sostenibilidad. Los retosdel sector agrario” (MR-4) Joaquín JiménezMozo, responsable de Desarrollo Rural en laJunta de Extremadura, los biocarburantes cons-tituyen una diversificación de las fuentes deobtención de energía y una oportunidad de crea-ción de nuevos empleos en el medio rural.

El potencial de este sector queda patente en elPlan Andaluz de Biomasa presentado en CONA-MA 8. Como comentó José María Oliet, coordina-dor general de la Dirección General de Gestióndel Medio Natural de la Consejería de MedioAmbiente de la Junta, se estima que Andalucíapodría recoger cada año 2,1 toneladas de bioma-sa forestal y 1,4 toneladas de biomasa proceden-te del olivar, lo que suma cerca de 3,5 toneladas.Todo esto, junto a los cultivos energéticos y otrosresiduos industriales, supone un potencial ener-gético de 3,327 ktep al año. Según especificóMaría José Colinet, jefa del departamento deEnergías Renovables de la Agencia Andaluza deEnergía, para 2010 los objetivos son alcanzar los250 megavatios de biomasa eléctrica, los 210ktep de biocarburantes y los 649 ktep de la bio-masa para usos térmicos. Se espera que esteimpulso de los cultivos energéticos permita lacreación de una red de empresas de logística ysirva para crear puestos de trabajo en zonasrurales deprimidas incentivando el desarrollolocal endógeno de estas áreas y facilitando laaparición de nuevos flujos económicos.

Sin embargo, a pesar de las expectativas crea-das en todo el territorio nacional, el campoespañol debe responder ahora a diversos inte-rrogantes. En especial, tras la reforma de laPolítica Agraria Comunitaria (PAC). Como mani-festó en la mesa redonda Julio Bernal Fuentes,director general de Regadíos y Desarrollo Ruralde la Consejería de Agricultura y Agua de laRegión de Murcia, “los hombres rurales tienenel reto definitivo de sobrevivir a la política euro-pea”, convirtiéndose en empresarios gestoresmás que en agricultores.

La irrupción de losbiocombustibles

Los bosques del país absorbencada año 75 millones de toneladas del CO2 causante del calentamiento del planeta, si se tiene en cuenta que cada tonelada de este gas ha llegadoa 25 dólares en el mercado,esto supone unos 2.000 millones de euros al año

Page 13:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

forestales es donde hay una cultura forestal ydonde el bosque resulta interesante para la pobla-ción rural”. “Los montes puestos en funciona-miento pueden dar empleo y aunque el trabajoquizá no sea suficiente sí que es imprescindiblepara recuperar las estructuras poblacionales”,incidió el director, “los bosques deben ser para lagente que vive en ellos”.

Lo mismo que decimos del fuego valdría para laconservación del territorio, para evitar la deserti-ficación o para preservar gran parte de la fauna.Sin embargo, como se ha visto, estos mismospaisajes o especies animales representan a lavez un reclamo cada vez más poderoso paraatraer a turistas o a nuevos habitantes en busca

del contacto con la naturaleza o de una mayorcalidad de vida. “Existen nuevas demandas y esosupone nuevas oportunidades que el medio ruraldebe aprovechar”, consideró el director generalde Desarrollo Rural de la Xunta de Galicia. Lapregunta es: ¿Cómo no dejar que se escapen?Como explicó Clifford Wait, gerente de laFundación Andanatura, su organización se dedi-ca a dar a conocer los espacios naturales anda-luces y a promover el desarrollo de las poblacio-nes de estas zonas, por medio de centros de ase-soramiento de nuevos emprendedores, ayudas ala creación de empresas, promoción de la marcaParque Natural de Andalucía, la introducción delos productos locales en líneas de fabricación...No obstante, junto a todo este tipo de acciones

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE16

Desarrollo rural y conservación de la naturaleza · El capital natural del mundo rural cotiza al alza

Un monte arbolado es el primer factor de calidadambiental percibido por la población. Además,desde un punto de vista puramente económico, lasmasas forestales producen madera, corcho, frutos,setas... Con un 30 por ciento de superficie arboladaen España, el sector forestal constituye un impor-tante motor de desarrollo de las zonas rurales. Sinembargo, como incidió el grupo de trabajo “Gestiónforestal para el desarrollo rural” (GT-7) la escasarentabilidad de las inversiones en este sector pro-voca que gran parte de estos espacios, en manosprivadas, no sean gestionados. Así pues, dar almonte el valor que realmente merece es una prio-ridad para este grupo de trabajo coordinado porAntonio García Álvarez, del Colegio Nacional deIngenieros de Montes, en cuyo documento final seincide en la necesidad de “hacer rentable la inver-sión del sector, desarrollando un nuevo método devaloración del monte, donde sus aportacionesintangibles, pero reales a la economía española,sean consideradas y tenidas en cuenta a la hora delas inversiones públicas y privadas”. Como ejemplo,una posibilidad apuntada es la puesta en valor deproductos de mayor calidad ambiental por mediode la certificación forestal.

A día de hoy, la disminución de la presión sobre elterritorio, con menos ganado y menos necesidadesde leña y madera, ha supuesto un incrementonotable de la superficie forestal arbolada enEspaña. No obstante, la escasa población ruralestá tendiendo hacia la tercialización, abandonan-do como forma de trabajo el sector primario, y en

primer lugar el forestal, lo que provoca una falta demano de obra profesional en las labores selvícolas.En muchas áreas de España esta oferta de trabajono se cubre ni con inmigrantes. Este grupo de tra-bajo destacó entre sus conclusiones la necesidadde formar y profesionalizar al trabajador forestal,mejorar las condiciones de estos empleos, implan-tar estrategias locales para fijar población en lospueblos, fomentar la industria de primera trans-formación y dotar de infraestructuras al mediorural. Como afirma el nuevo reglamento 1698/2005relativo a la ayuda al desarrollo rural a través delFondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEA-DER), “la silvicultura forma parte integrante deldesarrollo rural y, por otro lado, la ayuda a la utili-zación sostenible de las tierras debe abarcar lagestión sostenible de los bosques y su papel mul-tifuncional”. En este punto, los ministros de lospaíses europeos definieron la gestión forestal sos-tenible en la II Conferencia Ministerial sobreProtección de Bosques celebrada en Helsinki en1993 como “la administración y uso de bosques ytierras forestales de forma e intensidad tales quemantengan su biodiversidad, productividad, capa-cidad de regeneración, vitalidad y su potencial paraatender, ahora y en el futuro, las funciones ecoló-gicas, económicas y sociales relevantes a escalalocal, nacional y global, y que no causan daño aotros ecosistemas”. Eso sí, para los expertos deeste grupo de trabajo: “si se exige, como no podíaser de otra forma, que la gestión forestal sea sos-tenible, también lo deberá ser el desarrollo ruralpropuesto”.

El verdadero valor del monte

Page 14:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 17

que puedan contribuir en mayor o menor medidaa impulsar la economía de estos lugares, lamayoría de los especialistas demandaron ade-más cambios más profundos que no sólo permi-tan aprovechar las nuevas ocasiones surgidas,sino que además sirvan para que la gente hundasus raíces en estas tierras para quedarse. “Sinmujeres y niños el campo tampoco tiene futuro;los que viven en el mundo rural deben tener las

mismas oportunidades que en el mundo urba-no”, incidió Ana Isabel Parras, directora generalde Desarrollo Rural de la Consejería de MedioAmbiente de Castilla-La Mancha, “son impres-cindibles las infraestructuras de transporte, lasnuevas tecnologías de comunicación, los servi-cios básicos sanitarios o educativos”. Parras serefirió incluso a un principio de ruralidad por elcual el mundo rural se beneficie de una discrimi-nación positiva: A menor porcentaje de pobla-ción, mayor consideración.

Ocurre también a menudo que los habitantes deestos espacios naturales deben conformarse conver como otros de fuera vienen a disfrutar de lanaturaleza salvaje de sus montañas, a recolectarsus setas y frutos silvestres o a medir las hectáre-

as de bosque que actuarán de sumideros de CO2

sin que al final perciban nada por ello. De poco lessirve entonces que se revaloricen estos espacios.Por esto mismo, fueron también diversas lasvoces que reclamaron en CONAMA 8 compensa-ciones o ventajas fiscales para aquellos munici-pios que han optado por conservar un patrimoniodel que se aprovecha el conjunto de la sociedad.Una de las cuestiones que surge entonces es:

¿Qué modelo de desarrollo rural se quiere paraEspaña? Como destaca Duralde, lo que parececlaro es que el modelo rural que se ha tenidohasta ahora probablemente no volverá. “La pobla-ción rural va a cambiar de forma radical y losestándares de vida del mundo rural se equipara-rán con los urbanos”, comenta el presidente deAsemfo, antes de lanzar un nuevo interrogante:“¿Estamos dispuestos a vivir en un pueblo?”.

Esta información ha sido elaborada a partir de las activi-dades “Despoblación rural. Sus consecuencias ambienta-les y soluciones de futuro” (MR-1) “Desarrollo rural ysostenibilidad. Los retos del sector agrario” (MR-4) y elgrupo de trabajo “Gestión forestal para el desarrollorural” (GT-7) y “Plan andaluz de biomasa: aspectos fores-tales, agrarios, cultivos e industrias energéticas” (SD-8).

Desarrollo rural y conservación de la naturaleza · El capital natural del mundo rural cotiza al alza

“Estadísticamente, las zonas forestales bien gestionadasson las que no arden”Edelmiro López, director general de Desarrollo Rural de la Xunta de Galicia

Exposición sobre Espacios Naturales organizada por el Ministerio de Defensa

Page 15:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE18

¿Cuál es su diagnóstico de la situación actualdel mundo rural?

Se puede hacer un diagnóstico positivo o negati-vo del medio rural dependiendo de qué modeloqueremos para el futuro. Lo que está claro, comose ha comentado en la mesa, es que el mundorural ya no será como antes. Para recuperar lapoblación del censo de 1955, que es cuandoempieza a producirse el gran éxodo hacia las ciu-dades, haría falta generar una actividad tan gran-de de empleos que resulta imposible producircon ninguna actividad económica. Hay que asu-mir que el mundo rural ya no volverá a ser nuncalo que fue. La cultura rural que hubo quedará enlos libros, pero ha cubierto su ciclo y ya está, nopasa nada, al igual que se han acabado tantascosas en este mundo. También se acabó elImperio Romano.

¿Entonces, cuántos modelos posibles hay parael futuro?

Yo he planteado aquí tres escenarios posiblespara el futuro del mundo rural. El primero es eltendencial, en el que seguirá disminuyendo lapoblación, un modelo todavía basado en la agri-

cultura, que ahora mantiene al tres por ciento dela población, que es poquísimo. El siguienteescenario es el de la naturación, en el quemuchas tierras dejarán de cultivarse y volveránal sector forestal. Este modelo no tiene por quéser malo si se asume que se ha acabado un ciclo.Por último, el escenario que a mí más me gustaes el que responde al espíritu de la estrategiaeuropea de ordenación del territorio, que se basaen la premisa de que todo punto del territorio,todo pueblo, o todo núcleo de población debetener unas oportunidades parecidas y eso sellama infraestructuras de transporte e infraes-tructuras de telecomunicación. Esto significa quetodo el mundo pueda acceder fácilmente a laeducación, a la cultura, a la sanidad...

¿Usted no es partidario de la agricultura o laganadería subvencionada?

El desarrollo rural basado en la subvención no loveo. El pagar por vivir en el mundo rural, pues noes que esté mal, lo que pasa es que no me pare-ce sostenible. Antes o después se acaba. Peroestán los neorrurales: Esa idea del señor quepuede vivir en el pueblo y trabajar con su ordena-dor ya no es tan utopía. Creo que por ahí van a ir

“Vivir en el pueblo y trabajar con un ordenador ya no es tan utopía”

Catedrático de Medio Ambiente, Ordenación Territorial y Planificación del Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid

entrevistaDomingo Gómez Orea

Page 16:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 19

las cosas. Por generar actividad que realmentesea sostenible y que no tenga que estar subven-cionada. No hay que olvidar que la sostenibilidadse asienta en tres patas: la económica, la socialy la ecológica. Muchas veces cuando generasactividad en el mundo rural de forma subvencio-nada en realidad estás ocultando la insostenibili-dad económica de esas actividades. Eso no tienefuturo.

¿Y cómo atraer a esos neorrurales?

Con la igualdad de oportunidades. Y eso significa,sobre todo, inversiones.

¿La idea del neorrural resulta muy atractiva,pero la vida en los pueblos también tendrá susdesventajas?

Sí, las ciudades pueden resultar a menudo muyhostiles e incómodas, pero tienen una ventajamuy grande para vivir en ellas que es el anoni-mato. Es la teoría del carnaval, la libertad.Cuando te desplazas dos manzanas de tu casa yano te conoce nadie, tus comportamientos estánlibres del control social y eso es muy atractivo.Sin duda, este es uno de los elementos psicoló-gicos que más influyen en el hecho de que a lagente le guste vivir en grandes ciudades y lecueste mucho volver a un pueblo.

Hablemos de ordenación del territorio, ¿cómose organiza un modelo en el que cualquier puntocuenta con unas oportunidades parecidas?

Para tener unas oportunidades semejantes senecesitaría un modelo territorial parecido a unarueda de carro, que está toda conectada con radios.

¿Existe en el país una planificación u ordena-ción del territorio? ¿Se sabe hacia qué modelose quiere ir?

No, en España no existe un modelo territorial.Debería de haberlo, pero efectivamente no lo hay.

¿Qué consecuencias tiene el actual mapa territo-rial desde el punto de vista de medio ambiente?

El desequilibrio territorial entre el interior y ellitoral es gravísimo.

¿En su opinión qué se debería de hacer?

Hoy en día la ordenación del territorio está trans-ferida a las Comunidades Autónomas y en lugarde contar con un modelo del conjunto del Estadoespañol, parece que se prefiere un modelo porcada región, pero esto es una barbaridad. Habríaque llegar a un acuerdo de colaboración con todaslas Comunidades Autónomas y ver cómo quere-mos que sea el modelo español, en su totalidad.Yo no creo que nadie quiera que España estédesertizada en el interior y saturada en el litoralmediterráneo. La banda mediterránea está con-gestionada y en mi opinión ha cubierto su capaci-dad de acogida. No cabe más gente allí. Igual quepasa en Madrid. Y esto requiere un concierto entretodas las Comunidades Autónomas y una políticade Estado para definir ese modelo territorial.

¿Pero eso no es volver a un modelo demasiadocentralizado?

Cuando yo hablo de un plan nacional, estoyhablando de llegar a un acuerdo sobre los gran-des aeropuertos, las grandes infraestructuras detransportes... No hablo de dónde poner la depu-radora. A cada nivel territorial corresponde untipo de decisiones diferente.

Antes ha comentado que Madrid también estádemasiado congestionada...

Es cierto, pero esta ciudad también representaahora mismo una oportunidad estupenda decambiar las cosas. Madrid está creciendo enpoblación cerca de un 12 por ciento y en econo-mía un 4 por ciento, en este momento es unapotencia. Lo ideal, como elemento equilibradordel territorio, sería que Madrid no creciera en suárea metropolitana sino en las siete ciudadesque la rodean. Debería crecer en Guadalajara, enTarancón, en Ciudad Real, en Toledo, enTalavera, en Ávila y en Segovia. No como ciuda-des dormitorio, sino con inversiones en indus-trias y en servicios. Claro, el problema es queestas siete ciudades son de otras ComunidadesAutónomas.

Domingo Gómez Orea participó como ponente en la mesaredonda “Despoblación rural. Sus consecuenciasambientales y soluciones de futuro” (MR-1).

Desarrollo rural y conservación de la naturaleza · entrevista · Domingo Gómez Orea

“Todo punto del territorio debe tener unas oportunidades parecidas y eso se llama infraestructuras y telecomunicaciones”

Page 17:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE20

Cuatro formas de viajar a los espacios naturales¿Cómo aprovechar el tirón de la naturaleza para que contribuya al desarrollo rural? ¿Cómodinamizar el turismo en los espacios naturales sin perjudicar el entorno? ¿Cómo evitar la satu-ración? En CONAMA 8 se intentó contestar a estas preguntas por medio de casos reales pues-tos en marcha por todo el país. De todos ellos, seleccionamos estos cuatro.

1. La variedad en torno a Doñana (Huelva).

Las marismas de Doñana albergan uno de losespacios protegidos más importantes y visitadosdel país. Sin embargo, la experiencia en torno aeste parque muestra justamente cómo se puedediversificar la oferta para no concentrar todo elturismo en un único enclave natural. Como deta-lló Miguel González Ruiz, director gerente de laFundación Doñana 21, este espacio integra 1.250km2 de superfice protegida, pero también 13 asen-tamientos humanos, 950 km2 de masas forestales,60 km de litoral, 1.420 km2 de marismas, puntosde interés religioso, 53 km2 de dunas... “El parquede Doñana es el principal atractivo, pero despuéshay otros recursos susceptibles de ser utilizados,se debe descentralizar la oferta”, indicó González,que consideró fundamental respetar la capacidadde carga del espacio protegido. “No nos interesaun turismo de masas”.

Aquí, en Doñana fueron apareciendo hace yatiempo un gran número de pequeñas empresas

turísticas gracias al poder de atracción del par-que. Sin embargo, lo cierto es que estas empre-sas locales tenían una escasa capacidad paraacceder al mercado, además no contaban conuna imagen turística homogénea, ni con produc-tos definidos. Como contó el director de Doñana21, por todo ello se crearon distintas herramien-tas para dinamizar el sector en la zona, comoTurismo de Doñana S.L., que funciona como unaagencia de viajes que promociona diferentespaquetes turísticos en zonas distintas para racio-nalizar el uso del territorio. Además de ver elparque, el visitante puede optar entre turismoecuestre, el Rocío, lugares colombinos, playasnaturales, golf, el Guadalquivir...

2. Senderismo de elite por las montañas de Alicante.

A José Miguel García Fraile y Jeroni Garcimartínsiempre les había apasionado la montaña, asíque, a finales de los noventa, “cuando el turismorural empezaba a estar de moda”, dejaron sus

Page 18:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 21

trabajos y montaron su propia empresa, TerraFerma, dedicada a senderismo guiado, escaladay recuperación de senderos. ¿Qué potencial eco-nómico tiene una actividad como el senderismo?Según Garcimartín, mucho más del que se pien-sa y para demostrarlo dio algunas cifras: Losingresos relacionados con el senderismo enEscocia en el año 1998 se elevaron a 371 millo-nes de euros y generaron unos 9.400 empleos atiempo completo sin contar el montañismo y elalpinismo. Si se cuentan estos últimos, los ingre-sos totales llegaron entonces a los 512 millonesde euros, generando 13.350 puestos de trabajo atiempo completo. Lo cierto es que en España lapráctica del senderismo está aún poco extendiday todavía muestra diversas limitaciones. Sinembargo, todo cambia cuando se fija la vista enun mercado más maduro como el del ReinoUnido, donde tres millones de personas practi-can de forma asidua el senderismo. Como incidióGarcimartín, allí los excursionistas están acos-tumbrados a hacer uso de los servicios de guía ya comprar paquetes turísticos relacionados conel senderismo. Además, su poder adquisitivo esalto y suelen consumir otros servicios relaciona-dos. La empresa Terra Ferma trabaja directa-mente con tour operadores ingleses para ofrecerpaquetes de senderismo de calidad a este tipo deturistas británicos. Para Garcimartín, los espa-cios naturales son una excelente oportunidad dedesarrollo socioeconómico local. En lugarescomo la provincia de Alicante, el turismo rural hallegado tarde y mal. A menudo faltan infraestruc-turas y los vecinos ni siquiera saben que sus pue-blos aparecen en catálogos y páginas web detour operadores internacionales. Nadie les hapreguntado. Además, se ha producido un excesode oferta de turismo rural. “Ahora se está diver-sificando, pero todavía estamos lejos de la espe-cialización del mercado británico”, asegura. Otrapregunta es: ¿Hasta dónde debe llegar el turistapara no dañar la montaña? “Que sea el esfuerzofísico el que haga la selección”, respondióGarcimartín.

3. Por las antiguas vías del ferrocarril.

Desde 1993, se han recuperado en España 1.500kilómetros de vías férreas abandonadas que hansido reconvertidas en caminos no motorizadospara el disfrute de la naturaleza por el programaVías Verdes, de la Fundación de los FerrocarrilesEspañoles. Este proyecto constituye un buenejemplo de la recuperación de un patrimonio queestá en desuso para darle una nueva utilidadsocial. En este caso, conectar poblaciones, espa-

Desarrollo rural y conservación de la naturaleza · Cuatro formas de viajar a los espacios naturales

Los espacios naturales protegidos debencompaginar dos objetivos que a menudo sondifícilmente compatibles: conservar sus valo-res ambientales y estar abiertos al uso y dis-frute de los visitantes. El turismo se incluye eneste apartado y los actores suelen ser empre-sas que, como tales, persiguen un fin básica-mente económico. “Entre la mayoría de gesto-res de los espacios naturales protegidos suelefaltar bastante la consideración del aspectoeconómico o empresarial y, a la inversa, esdifícil que los empresarios acepten sin reti-cencias algunos aspectos ambientales”,subrayó Josep Maria Prats, miembro delComité de Evaluación de la Carta Europea deTurismo Sostenible, de la FederaciónEuroparc, que insistió en que las compañíasdeben colaborar en la conservación, aunquesólo fuera porque su actividad depende deello, y en que los responsables de los parquestienen a su vez que ofrecer nuevas posibilida-des de desarrollo a las empresas turísticaspara superar algunos de los problemas endé-micos del sector: baja profesionalidad, fuerteestacionalidad, dificultades de promoción yausencia de formación específica.

Así pues, como incidió Antonio López Lillo,presidente de honor de Europarc-España, “esnecesario que el turismo satisfaga a los visi-tantes y a la vez pueda mantener los procesosecológicos esenciales a largo plazo”. En esteámbito, la Carta Europea de TurismoSostenible nace precisamente para facilitareste doble objetivo. El elemento esencial es sucarácter participativo, pues exige la existenciade un foro permanente en que se sienten jun-tos gestores del espacio protegido, empresa-rios turísticos y autoridades locales. Comoexplicó Prats, es deseable que los espaciosprotegidos que deseen obtener la CartaEuropea de Turismo Sostenible empiecenconsolidando lo que será su herramienta bási-ca y el requisito número uno para su obten-ción: el foro permanente. Para ello, es precisoque el órgano gestor del espacio natural hayaalcanzado un grado suficiente de madurez.

La Carta Europea deTurismo Sostenible

Page 19:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE22

cios naturales y puntos de interés histórico-artístico acercando a ellos, de forma sostenible,al ciudadano. Como explicó Carmen Aycart,directora del Programa Vías Verdes, las exigen-cias constructivas del primitivo uso ferroviario deestos itinerarios, con suaves pendientes y curvasabiertas, permiten que sean accesibles a cual-quier persona, de forma segura y cómoda entodo el recorrido. Además, estas rutas cuentancon una señalización creada expresamente paralas vías verdes, como un instrumento básico paragarantizar su elevado grado de seguridad e infor-mación. Para Aycart, un aspecto muy relevanteque coloca al caso español como un referente anivel internacional es el hecho de que exista unplan de actuación en el conjunto del territorionacional, lo que confiere una imagen global yhomogénea a cada vía verde. De esta forma seconsigue un producto único y de calidad: la pro-moción de cada ruta particular en cualquierlugar del país repercute de forma positiva en lasrestantes. Esta identidad del Programa quedarecogida en diversos aspectos del diseño de lasVías Verdes, así como en la señalización, siemprebajo la cobertura de un logotipo único y general.

Estos antiguos caminos de hierro son tambiénuna oportunidad para reactivar social y económi-camente las poblaciones por las que pasan. Paraello, el Programa Vías Verdes considera precisocomplementar la oferta esencial de estas rutascon otros servicios, como alojamiento, restaura-ción, centros de alquiler de bicicletas y caballos,centros de educación ambiental y etnográfica,puntos de venta de la producción y artesaníalocal... Además, estos servicios se pueden ubicartambién en los inmuebles de origen ferroviariocolocados junto al antiguo trazado de las vías. Es

el caso de las antiguas estaciones y apeaderosabandonados, cuya rehabilitación ha permitido laconservación de un valioso patrimonio arquitec-tónico. Por otro lado, el éxito de una vía verdesuele depender del grado de participación y con-senso alcanzado por todos los sectores queintervienen en su creación.

4. La observación de aves: “birdwatching”.

Dentro de la diversificación del turismo de natu-raleza, las aves también pueden convertirse enun reclamo turístico para una región. Comodetalló Ramón Martí, coordinador de Programasde la Sociedad Española de Ornitología(SEO/BirdLife), el turismo ornitológico o “bird-watching” constituye todavía un sector minorita-rio y estacional, muy marcado además por elmercado internacional. Pero esto puede cam-biar. En el Reino Unido son cerca de 25 lasempresas especializadas que ofertan viajes aEspaña para observar aves, estimándose encerca de 1.500 los turistas. No obstante, comoincidió Martí, España también tiene una clientelapotencial para el turismo ornitológico: sóloSEO/BirdLife cuenta ya con cerca de 10.000socios y el Día de las Aves reunió a 38.000 perso-nas en el año 2005, lo que supuso el mayor índi-ce de participación en Europa.

Con todo, este tipo de turismo también tiene suimpacto ambiental. Es más, unas de las principa-les amenazas para las aves, junto a la destruc-ción de hábitats y el abandono o la intensificaciónde los usos agropecuarios, son las molestiascausadas por los humanos. Para Martí, algunasde las iniciativas aparecidas hasta ahora no hantenido un adecuado asesoramiento, además, a

“El parque de Doñana es el principal atractivo, pero después hay otrosrecursos susceptibles de utilizar, se debe descentralizar la oferta”Miguel González, director de la Fundación Doñana 21

Page 20:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 23

menudo falta un intercambio de experiencias yconocimientos, así como de coordinación entrelos agentes implicados. “Incorporar criteriosbásicos de conservación de la biodiversidad eneste sector, permitirá una explotación sostenibledel recurso turístico “aves” y dará valor añadidoa una actividad que puede contribuir al desarro-

llo rural de ciertas regiones de interés natural”.

Esta información ha sido elaborada a partir de la jornadade trabajo “Uso turístico de los espacios naturales” (JT-4) y de la sala dinámica “Naturaleza y uso público.Movilidad, impactos y propuestas” (SD-7).

Los parques naturales españoles reciben 50 millonesde visitas al año. Como se recalcó en la sala dinámica“Naturaleza y uso público: movilidad, impactos y pro-puestas” (SD-7) organizada por la Fundación Abertis,esto significa una fuerte presión que hace necesarioordenar y regular el acceso a los espacios protegidos.“La sociedad actual ha otorgado a los espacios natura-les un nuevo papel. Los ha transformado en escenarioy soporte de actividades recreativas, deportivas y turís-ticas convirtiendo de ese modo la naturaleza, en espa-cio de uso público”, comentó Martí Boada, patrono dela Fundación y director de esta jornada, por ello “esnecesario ordenar y distribuir el flujo de visitantes,mediante estrategias de comunicación y planificaciónbasadas en los resultados de estudios de impactoambiental”. Otro dato muy significativo lo dio JavierBenayas del Álamo, de la Universidad Autónoma deMadrid: “los 3,4 millones de personas que visitan alaño el Parque Nacional del Teide, representan aproxi-madamente un 83 por ciento de los turistas anuales deBrasil.”

“Si no existe una planificación y una gestión adecua-das, estas actividades pueden contribuir al deteriorodel espacio protegido, y a largo plazo, sus costes eco-lógicos, sociales y culturales pueden ser considera-bles, hecho que implicaría importantes consecuen-cias para la conservación y que incluso influiría nega-tivamente en la propia experiencia recreativa del visi-tante”, destacó Javier Gómez-Limón, de Europarc-España. Este experto repasó tres experiencias deregulación en Picos de Europa, Sierra de Guara y lazona volcánica de Garrotxa. En concreto, GómezLimón puso como ejemplo la regulación de acceso devisitantes a la zona de Los Lagos del Parque Nacionalde Picos de Europa, a través de un servicio de trans-porte público entre las 10 y las 19 horas. Antes y des-pués de estas horas se puede acceder en vehículo pri-vado, siempre y cuando haya plazas disponibles en elaparcamiento de Buferrera. “La regulación ha contri-buido a que se reduzca la afluencia total al parque en

un 12,69 por ciento, pasando de 2.221.761 visitantesen 2004 a 1.939.803 en 2005”, comentó el represen-tante de Europarc, que incidió además en cómo elvisitante se siente ahora más satisfecho, dado que nose producen cortes en la carretera ni esperas prolon-gadas. “Al mismo tiempo se ha mejorado la calidad dela visita y se ha propiciado un aumento del número depersonas que han utilizado el punto de información”,señaló, “los visitantes mejor informados impactanmenos en el territorio”. En esa misma línea Benayasseñaló cómo “en general, las medidas disuasoriasbasadas en la información y comunicación, así comoen el diseño de equipamientos ambientales (sende-ros, áreas recreativas, centros de visitantes…), acordea la capacidad de acogida de los distintos sectores deun espacio, han resultado más efectivas que aquellasenfocadas únicamente en la prohibición de usos”.

A pesar de los beneficios que puede suponer, regularel uso de los espacios naturales no suele ser sencillo.Por ello, como comentó José María Nasarre, de laEscuela Universitaria de Estudios Sociales de laUniversidad de Zaragoza, “hace falta abrir procesos decomunicación entre la sociedad civil y las administra-ciones que elaboran las normas y que las organizacio-nes sociales aprovechen la oportunidad para introdu-cir lógica y razón en las regulaciones, naturalmente,siempre sobre una base científica”. Como señala esteexperto, la normativa sobre actividades en el medionatural es diferente en cada una de las 17Comunidades Autónomas y en cada uno de los espa-cios naturales protegidos. Así pues, el excursionistaque vaya caminando por diferentes regiones se iráencontrando con distintas regulaciones y señalizacio-nes de senderos con sólo dar un paso de un territorioa otro. “Pero además, nos hallamos en un proceso deformación. Cinco comunidades tienen regulación desenderos y nueve de empresas de turismo activo”,detalló Nasarre, “ese paso de un territorio a otro, enalgunos casos, no significa cambio de regulación sinopasar de tener regulación a no tenerla”.

50 millones de visitas al año

“Los 3,4 millones de personas que visitan al año el Parque Nacional delTeide, representan casi un 83% de los turistas anuales de Brasil”Javier Benayas del Álamo, de la Universidad Autónoma de Madrid

Desarrollo rural y conservación de la naturaleza · Cuatro formas de viajar a los espacios naturales

Page 21:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE24

¿Hasta qué punto puede convertirse realmente elecoturismo o el turismo de naturaleza en unmotor de desarrollo para el mundo rural del país?

En España todavía no se ha demostrado dema-siado que pueda ser un motor de desarrollo,salvo en sitios como Doñana, Monfragüe... Loque sí tenemos es el ejemplo de otros países delmundo. En América Latina están los casos deEcuador o Costa Rica y en la propia Europa exis-ten espacios naturales en el Reino Unido en losque se ha fijado población en el territorio y se hapromovido un desarrollo socioeconómico muyinteresante gracias al ecoturismo. España se hacentrado mucho en el turismo de sol y playa, porlo que vamos un poco más retrasados. Peroejemplos como el turismo ornitológico enExtremadura prueban que se puede dinamizar elterritorio y generar dinero con el ecoturismo.

Se ha comentado aquí la necesidad de compen-sar a las poblaciones de aquellas zonas quehan sido hasta ahora menos alteradas y que se

asientan en los paisajes más apreciados porlos turistas. ¿Qué opina?

Yo creo que sí, lo que habría que precisar muchoes de qué forma. Esta discusión se repite enEspaña desde que nació el turismo rural: Si sedebe pagar o no por los servicios ambientales, porla información, incluso por entrar en los espaciosnaturales. Lo que no cabe duda es que hay queremunerar al que conserva frente al que no lohace, no se puede decir a nadie que conserve todoesto a su costa, sobre todo en lugares, como decíaJulio Grande presidente de la Fundación EspaciosXXI, donde viven 700 habitantes.

¿De qué forma se podría compensar?

Existen muchos modelos. Hay países en los que secobra una licencia de uso comercial a las empresasque ganan dinero con el ecoturismo para colaborarcon el mantenimiento de los espacios naturales delos que se benefician, lo que repercute luego enservicios e infraestructuras para la población local.

“El turismo ornitológico prueba que se puede dinamizar el territorio”

Presidente de la Sociedad Española de Ecoturismo

entrevistaJosé María de Juan Alonso

“En algunos sitios hay una masificación excesiva de oferta de turismo rural”

Page 22:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 25

Si sigue aumentando el interés por este tipo deocio, ¿no se corre entonces el riesgo de que elturismo de naturaleza se convierta en unaamenaza para la naturaleza?

Puede ocurrir. De hecho, en los años 90 se editóun documento de los parques naturales europeosen los que se planteaba el riesgo de amarloshasta la muerte. La clave está en la coordinacióny la planificación. Hasta ahora se ha producido enel país un crecimiento exponencial, pero gene-ralmente muy anárquico de la oferta de turismode naturaleza. Las empresas de turismo activo yde turismo rural se han multiplicado por cientosen diez años. Son muchas las iniciativas de dis-tintas administraciones y de fundaciones públi-cas y privadas apostando por el turismo sosteni-ble y el ecoturismo. En algún momento habráque ordenar todo esto, pues si bien algunosespacios naturales necesitan ya regular, redistri-buir y frenar la afluencia de visitas, otros estánesperando todavía que vaya el primer turista.Como he dicho, simplemente se trata de unacuestión de coordinación.

¿Se puede hablar ya de saturación de oferta deturismo rural y ecoturismo?

Yo creo que sí, pero va por zonas. Tampoco sepuede decir que exista una saturación global entodo el país, pues sería casi ofensivo para algu-nos lugares. Pero es cierto que en algunos sitiosse está produciendo una masificación excesivade oferta de turismo rural, es el caso de puntosemblemáticos como algunos parques naturales.Ciertas zonas rurales están ya tan cargadas queel paisaje comienza a verse muy alterado. Y cuan-do se le pregunta al cliente por su satisfacción seempieza a constatar una bajada en la percepciónde la calidad del territorio. También ha descendi-do en los últimos años la ocupación media deestablecimientos de turismo rural de algunaszonas en parques naturales. Está claro que algoestá pasando. Yo creo que simplemente se tratade un momento crítico en el que replantearsecuál es el modelo de crecimiento que se quiere,pues hasta ahora ha sido un tanto desordenado.

¿Cómo piensa que se tendría que reconducireste tipo de turismo sostenible en España decara al futuro?

Se debería apostar por el turista cualificado. Sin res-tringir el disfrute de los espacios naturales a todo elmundo, para eso existen programas de educaciónambiental, subvenciones y planes de uso público einfraestructuras, pero yo creo que a nivel turísticoresulta necesario apostar por el turista cualificado.

¿A qué se refiere con lo de turista cualificado?

Me refiero a unos turistas específicos como losobservadores de aves, unos turistas que gastanmucho dinero a pesar de que son pocos, unosturistas que se mueven en grupos pequeños yque generan un impacto mínimo en el territorio.La propia Carta Europea de Turismo Sostenibletrabaja en esta línea del turista cualificado y espor ahí por donde se debe apostar.

A menudo la población rural se queja de que nose suele contar con ella. ¿Está de acuerdo?

Desde mi punto de vista, es verdad que se estáfallando a la hora de implicar a la población local.Sin embargo, en ocasiones, el problema radica real-mente en que no se puede implicar a esta poblaciónpor su escasez o incluso su ausencia. Hay lugaresdel país que reclaman un desarrollo turístico en losque la edad media de la población alcanza los 65años, es decir, con un personal que ya no se va areconvertir a empresario turístico. Si no tienespoblación joven, sobre todo en zonas de interior, enlas zonas rurales profundas, cómo vas a poderfomentar emprendedores. Sin duda, éste constituyeun problema muy serio. Luego se da otro caso y escuando uno por fin consigue montar un negocio,pero no puede competir con las empresas grandes,que se llevan la gestión de las infraestructuras, queson las que te pueden dar de comer todos los días.Ahí se tendría que establecer una política más sen-sata, porque hasta ahora no lo ha sido.

José María de Juan Alonso participó como moderador en lajornada técnica “Uso turístico de los espacios naturales” (JT-4).

Desarrollo rural y conservación de la naturaleza · entrevista · José María de Juan Alonso

“Hay que remunerar al que conserva, no se puede decir a nadieque conserve todo esto a su costa”

Page 23:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE26

¿Cuánto pagaría usted porconservar la naturaleza?Las familias gallegas estarían dispuestas a dar unos 122 euros al año para recuperar las masasforestales caducifolias. En el conjunto del país, se estima que los españoles contribuirían conunos 144 euros por preservar los espacios naturales. En Europa, la aportación oscilaría entrelos 102 y los 186 euros.

Una forma de valorar económicamente los bene-ficios asociados al disfrute de los espacios natura-les consiste en calcular cuánto estarían dispues-tos a pagar los ciudadanos por su conservación. Y,como detalló el economista Mario Soliño, en elgrupo de trabajo “Conservación de la naturaleza yactividad económica” (GT-30) de CONAMA 8, estoes precisamente lo que se ha realizado desde laUniversidad de Vigo para cuantificar la utilidad dela Red Natura 2000. ¿El resultado? Las familiasgallegas estarían dispuestas a pagar anualmente,de media, en torno a 122 euros para que la cubier-ta arbolada dominante fuese de bosque caducifo-lio y no de eucalipto. Un montante similar alencontrado en otras investigaciones, pues en elPlan Forestal Español de 2002 del Ministerio deMedio Ambiente se indicaba que la disposición alpago por conservación en el conjunto del país erade 144 euros por familia al año. Y se estima que enotros países europeos la contribución oscilaríaentre los 102 y los 186 euros (Bonnieux y Le Goffe).

En concreto, los investigadores de la Universidadde Vigo empezaron por efectuar un test de per-cepción, con ayuda de fotografías, para conocerqué aspectos del paisaje son aquellos que lasociedad gallega aprecia más. La respuestaencontrada es que la población considera muyrelevante el tipo de cubierta arbolada, con fuertepreferencia por el bosque tradicional repoblado,

frente a los cultivos de eucalipto y, sobre todo, almonte bajo o baldío. A continuación, se pasó avalorar la disposición de los ciudadanos a asumirun recargo en el IRPF para contribuir a diferentesactuaciones ambientales. Las familias gallegas semostraron entonces dispuestas a pagar 122 eurospor el aumento de los bosques caducifolios, 113euros para que la superficie protegida de los mon-tes aumente del 1 al 10 por ciento, en torno a 43euros para que exista arbolado en más del 50 porciento de las áreas de montaña y 41 euros porcada periodo adicional de 15 años en la aplicación

Por unidad de superficie, el estudio de laUniversidad de Vigo concluye que los espaciosnaturales de Galicia podrían obtener unos 336euros por hectárea al año, una estimación simi-lar a la calculada para el conjunto de España de379 euros por hectárea (Gutiérrez, 2001) y supe-rior a la considerada para el aprovechamientomaderable de los montes gallegos por elMinisterio de Medio Ambiente en el año 2002, de231 euros por hectárea.

Asimismo, la investigación también mostró cómo lapoblación gallega estaría dispuesta a aumentar lasuperficie protegida del 1 al 10 por ciento del terri-torio, tal y como prevé la Red Natura 2000, y a pagarpor ello en torno a 113 euros, lo que supone multi-plicar por 16 la disposición al pago, mientras la

Ponentes de la reflexión sobre la financiación para la conservación de la naturaleza (RE-3)

Page 24:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 27

Desarrollo rural y conservación de la naturaleza · ¿Cuánto pagaría usted por conservar la naturaleza?

superficie protegida lo hace por ocho (de 36.000 a280.000 ha). Para los autores del trabajo, estudioscomo éste pueden arrojar luz sobre nuevas estrate-gias para el desarrollo rural, “de ésas que en termi-nología anglosajona serían consideradas win-win,es decir, “todos ganan”: oportunidades de desarro-llo rural, por un lado, y de mejora de calidad de vidapara la población urbana, por el otro”.

Ésta no fue la única forma de valorar, desde unpunto de vista económico, la naturaleza presentadaen CONAMA 8. Como se puso de manifiesto en elGT-30, el uso de la naturaleza contribuye al des-arrollo de la actividad económica en forma derecurso apropiado y de recurso de libre acceso. Enel primer caso las sociedades regulan los regíme-nes de propiedad que influyen en las condiciones deacceso, exclusión y transmisión del derecho a laexplotación. En el segundo caso las sociedades

tienden a considerar a la naturaleza como unrecurso de libre disposición sin restricciones deacceso para cualquier agente que desee explotar elrecurso natural. Otro de los ejemplos de valoriza-ción de los activos naturales del país fue expuestopor Sergio Tirado, economista de la Universidad deAlcalá, que subrayó que el valor económico total delos ecosistemas debe tener en cuenta los valoresde uso, como la extracción de materias primas, elturismo o el ciclo de nutrientes, pero también otrosde no uso, como el simple disfrute, el interés deri-vado del disfrute de las generaciones venideras o lamera existencia del activo.

Esta información ha sido elaborada a partir del grupode trabajo “Conservación de la naturaleza y actividadeconómica” (GT-30) y la reflexión “Financiación para laconservación de la naturaleza” (RE-3)..

“La conservación sin financiación es conversación”,resumió Alejandro Sánchez, director general deSEO/Birdlife en la reflexión “Financiación para la con-servación de la naturaleza” (RE-3) para explicar cómo, alfinal, los fondos son realmente la clave de la preserva-ción de los espacios naturales y la biodiversidad del país.Todos los expertos parecen estar de acuerdo no sólo enque la financiación actual es escasa, sino además en quela carga de la conservación está muy mal repartida. “Lafinanciación para la conservación del territorio españoles insuficiente y se necesitan más ayudas europeas”,destacó el ornitólogo, que también incidió en la solidari-dad que se debe tener con las regiones que en mayormedida contribuyen con la biodiversidad, que son lasmenos favorecidas desde la Administración.

Un caso muy claro es el de Castilla y León. Como deta-lló Carlos Fernández Carriedo, consejero de MedioAmbiente de esta Comunidad Autónoma, el territoriocastellanoleonés tiene la mayor biodiversidad deEspaña y cuenta con 26.000 km2 de espacios protegi-dos incluidos en la Red Natura 2000. “Castilla y Leóntiene más Red Natura 2000 que todo el Reino Unido,eso significa que una población de 2,5 millones dehabitantes tiene más Red Natura 2000 que un país de60 millones”, destacó el consejero, “se da la paradojade que el 0,4 por ciento de la población europea, quevive en Castilla y León, tiene que financiar el 6 porciento de la Red Natura 2000 del conjunto de Europa”.“Es absolutamente injusto distribuir los recursos deinversión en función del PIB o de la población de cadaComunidad Autónoma”, subrayó.

En estos mismos términos se manifestó tambiénJosé Luis Quintana Álvarez, consejero deAgricultura y Medio Ambiente de la Junta deExtremadura, que recalcó: “¿Cómo se financian losespacios naturales? Esta es una reflexión que desdeel mundo urbano no se tiene muchas veces en cuen-ta, pero los mayores espacios de biodiversidadestán situados en regiones Objetivo I, con lo cual lamedia de la renta de sus habitantes es menor que ladel resto el país”. Quintana consideró que la reduc-ción de los fondos europeos demuestra la falta desensibilidad de Europa para financiar la conserva-ción de estos espacios.

Para María Artola González, directora de laFundación Biodiversidad, la financiación constituyela pieza clave de la conservación e incidió en que nosólo depende de fondos públicos de las administra-ciones. “Cuando hablamos de financiación tambiénpodemos hablar de fiscalidad, la fiscalidad verdepuede ser una de las vías en las que yo creo que sedebe avanzar, y también podemos hablar de finan-ciación privada”, señaló. En este punto, el directorgerente de Obra Social Caja Madrid, Carlos MaríaMartínez, destacó el papel que poco a poco vanteniendo algunas entidades financieras, especial-mente las Cajas, en proyectos de conservación quese unen a las tradicionales líneas de apoyo a áreascomo la de salud o la de cultura, como puso demanifiesto el director gerente de Obra Social CajaMadrid.

¿Y quiénes están pagando ahora?

“El 0,4 % de la población europea, que vive en Castilla y León, tieneque financiar el 6 % de la Red Natura 2000 del conjunto de Europa”Carlos Fernández Carriedo, consejero de Medio Ambiente de Castilla y León

Page 25:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE28

¿Qué me puede decir de la situación de la biodiversidad del planeta?

En términos de pérdida de hábitat, que constituyeun buen reflejo de la situación actual, la superficiedel planeta ha perdido cerca del 70 por ciento delos hábitats naturales. Sólo queda un 30 por cien-to sin tocar. Desde el punto de vista de las espe-cies, el problema parece menos grave, dado quees francamente difícil que se extinga una especiepor completo: Siempre queda algún individuo enalgún zoológico. Sin embargo, lo cierto es queresulta preocupante la tendencia en la evoluciónde las poblaciones de aquellos organismos queestán siendo controlados desde hace 30 años,pues se han reducido entre un 30 y un 40 por cien-to. Como científico, creo que lo honesto y lo serioes advertir de la gravedad de la situación.

¿Qué es mejor, proteger las especies o los ecosistemas?

Estos dos planteamientos reflejan las dos almas quese han sumado para contribuir a la conservación. Lahistoria de la conservación es la de los naturalistasque luchan para evitar la desaparición de las espe-cies más grandes, más visibles, que suelen ser tam-bién las más amenazadas porque son las que nece-sitan los mayores territorios. Pero a este movimien-to conservacionista histórico, que en ocasiones tieneincluso orígenes feudales relacionados con la pro-tección de los territorios de caza, se suma otro másmoderno a partir de los años 60, cuando se empiezaa constatar la degradación ambiental y entran enjuego unos planteamientos ecológicos más genera-les. Estas dos almas producen sinergias positivasentre ellas. No se puede conservar las especies sinconservar los hábitats, pero los hábitats sin las espe-cies sería una conversación muy de mínimos y muyplegada a la producción de ciertas utilidades para elser humano, lo que supondría una proyección másde los intereses puramente humanos.

Pero ¿usted se muestra más partidario de conservar primero las especies?

Obviamente, tú no puedes conservar un sistemaecológico, si no conservas a sus partes, incluso asus partes más raras y probablemente menos rele-vantes desde el punto de vista del funcionamientodel ecosistema. El objetivo debería ser conservar-las. Luego otra cosa es que se pueda.

¿Es posible conservar todas las especies?

Si se hiciera bien sí que se podría. ¿Por qué no?Hay territorio para hacer todo.

¿Qué habría que cambiar?

Tiene que haber una planificación. Como ha comen-

“No se puede valorar en términos económicos lo que tiene que ver con la supervivencia de la humanidad”

Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid por el área de Zoología

entrevistaJosé Luis Tellería Jorge

Page 26:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 29

tado aquí Cosme Morillo, jefe de Área de Estrategiasy Planes de Conservación del Ministerio de MeioAmbiente no se puede trabajar de una forma reacti-va, sino que resulta necesario planificar. Esto impli-ca un cambio cultural y de valores en todos los sec-tores productivos. Y, aunque estamos en ello, lo queno está claro es si en el fondo disponemos de tiem-po para materializar esa transición ética y sociocul-tural. Con más de 6.000 millones de habitantes en elplaneta, nos encontramos en una situación en la quelos problemas se acumulan a una velocidad nuncaantes conocida. Ahora en diez años pierdes lo queantes en 50 y a su vez en los últimos 50 años se haperdido una variedad de hábitats y especies como nose había visto en 500.

¿Qué le parece que se cuantifique también elvalor de la naturaleza en dinero?

No se puede valorar en términos económicos loque tiene que ver con la supervivencia de lahumanidad. Me parece interesante que se valo-ren los beneficios de una intervención ambientaly que en determinadas circunstancias se argu-mente que esto resulta rentable económicamen-te. Pero esto puede también provocar el efectocontrario. Para qué vamos a conservar entoncesuna especie que no valga para nada. Es como sise cuantificasen económicamente los beneficiosde la libertad. Alguien puede concluir que la abo-lición de la esclavitud sale muy cara. Hay otrosvalores y no todo se puede medir en dinero.

¿Por qué se debe conservar una especie que aparentemente no valga para nada?

Por prudencia. Por un antropocentrismo inteligen-te. Hay muchos ejemplos, pero es conocido el de unsapo, que por cierto no sé si ha desaparecido, quedescubrieron que incubaba los huevos en el estó-mago y que tenía un inhibidor del jugo gástrico, estosirvió para desarrollar un tratamiento médico parahumanos. Aunque sea por prudencia, no te cargueslos recursos que tienes, que son el resultado de unproceso histórico irrepetible. Por qué perder algoque está ahí y que con un pequeño esfuerzo lo pue-des conservar. Porque insisto en que, si se organi-zan bien las cosas, no hay por qué caer en heroici-dades, se trata de un problema de planificaciónambiental y de aplicación de leyes. En España haybuenas leyes, otra cosa es que se apliquen.

Ha comentado que a veces se concentra la aten-ción en conservar especies y se desatienden encambio otros problemas mucho más graves.

Sí, los problemas tienen que verse a todas lasescalas. La máxima ecologista de piensa global,actúa local, está muy bien planteada. Un ejemploes lo que ocurre con el cambio climático:Podemos dedicar muchos recursos a conservarlos visones, que es un animal que depende delagua y de lo que pase en el futuro con el agua,pero a la vez tenemos sobre nuestras espaldasprocesos que funcionan a una escala muchomayor, como el cambio climático, que a la largapueden convertir en inútil nuestro trabajo conestos animales. Conservar a los visones puederesultar puro voluntarismo, si no nos preocupaestas otras escalas y si la sociedad no se preocu-pan de parar otros procesos mucho más trágicosy degradantes.

A veces la conservación de la biodiversidadchoca frontalmente con las aspiraciones dedesarrollo del mundo rural. ¿Qué opina?

Nadie se opone al desarrollo, lo que se pone encuestión son ciertos sistemas de desarrollo. Eneste país estamos asistiendo a unos movimien-tos especulativos, asociados a la construcción yen particular al urbanismo, que dudo yo muchoque repercutan luego en beneficio de nadie másque en los propios especuladores. Este urbanis-mo especulativo busca casi siempre los entornosmás bonitos y está acabando con muchos de losmejores espacios naturales del país.

¿Qué propone para evitar esto?

Uno de los problemas que ya se comentaban enbiología de la conservación hace 30 años es queciertas decisiones relacionadas con el medioambiente no se pueden dejar a escalas muybajas de decisión política. Tiene que haber orga-nismos superiores que supervisen este tipo deproyectos a escalas más adecuadas. No se pue-den permitir proyectos tan descabellados comoel de la estación de esquí del puerto de SanGlorio. Un pelotazo que se va a cargar una de laszonas más espectaculares, más salvajes y másinteresantes desde el punto de vista natural de laCordillera Cantábrica. Y todo para que luego laspistas funcionen con cañones de nieve. Creo queexisten otras alternativas, como puede ser elturismo cultural.

José Luis Tellería participó como ponente en la jornadatécnica “Conservación de especies protegidas” (JT-7).

“La superficie del planeta ha perdido cerca del 70 por ciento de loshábitats naturales”

Desarrollo rural y conservación de la naturaleza · entrevista · José Luis Tellería Jorge

Page 27:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE30

La primera Reserva de laBiosfera entre dos continentesLa UICN valora la reciente creación de una reserva entre España y Marruecos como un granlogro para mejorar la conservación a través de la cooperación, al tiempo que otros expertosnacionales lamentan la falta de coordinación entre administraciones en un repaso crítico de losesfuerzos llevados a cabo hasta ahora por preservar la fauna y la flora ibérica.

Para conservar resulta necesario cooperar eintercambiar conocimientos. Así lo expuso enCONAMA 8 la coordinadora de la Lista Roja delMediterráneo de la Unión Mundial para laConservación de la Naturaleza (UICN, en sussiglas en inglés), Annabelle Cuttelod, que ademáspuso un ejemplo de uno de los logros recientesmás importantes en este área: la Reserva de laBiosfera Intercontinental del Mediterráneo entreEspaña y Marruecos, la primera que une dos con-tinentes. Esta reserva fue aprobada en octubre de2006 por el Programa sobre el Hombre y laBiosfera (MAB) de la UNESCO, a propuesta de laJunta de Andalucía y el Reino de Marruecos, y seextiende por más de un millón de hectáreas queincluyen algunos de los espacios naturales másemblemáticos de Cádiz y Málaga, pero también deTánger, Tetuán, Larache o Chefchaouen. Unmismo territorio hasta que la separación de lasmasas continentales lo desgarró en dos, ambasorillas de esta parte del Mediterráneo tienen encomún unos ecosistemas muy parecidos, quecomparten un 75 por ciento de su flora vascular, ydonde se encuentran incluso numerosas semejan-zas culturales. A pesar de la envergadura del pro-

yecto, parece lógico colaborar entre los dos paísespara acercar de nuevo los continentes, pues dadaslas similitudes, las experiencias de cada lado pue-den ser de gran utilidad al otro para mejorar laconservación de sus hábitats y especies.

Paradójicamente, en el mismo encuentro dondela representante de la UICN alababa la creaciónde esta nueva reserva entre África y Europa,otros expertos españoles se lamentaban por lastrabas administrativas y la falta de coordinaciónque a menudo dificultan los esfuerzos de conser-vación dentro del propio territorio nacional, dadoque las competencias ambientales correspondena las distintas comunidades autónomas. “El osopardo o el lince desconocen las fronteras en lasque el hombre ha parcelado el territorio”, argu-mentaba Juan José Areces, técnico del Área deAcciones de Conservación de la DirecciónGeneral de Biodiversidad del Ministerio de MedioAmbiente, que reclamó más coordinación y unplan estratégico común. “No tenemos una visiónde futuro integral”, subrayó. Una idea comparti-da por su colega Cosme Morillo, jefe de Área deEstrategias y Planes de Conservación, de la

“Muchas veces las políticas autonómicas se orientan más bien a evitar que la conservación entorpezca otros desarrollos” Juan José Areces, Área de acciones de Conservación del Ministerio de Medio Ambiente

Page 28:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 31

Cuerpo alargado, orejas pequeñas, patas cortas,pelaje color marrón “chocolate”. El visón europeo(Mustela lutreola) es el segundo mamífero másamenazado de Europa después del lince ibérico y suconservación en España depende en gran medida decómo se coordinen diversos despachos de cuatroComunidades Autónomas: Navarra, La Rioja, PaísVasco y Castilla y León. Como expuso SantiagoPalazón, coordinador de la Estrategia Nacional deesta especie, existen tres poblaciones en el conti-nente de este pequeño mustélido: una en Rusia (conmenos de 20.000 ejemplares), otra en Rumania yuna tercera dividida entre Francia y España (conmenos de 1.000). En el país se estima que vivenentre 450 y 500 visones, distribuidos a lo largo de2.100 kilómetros de tramos fluviales, con una densi-dad de 0,25-1,25 animales por kilómetro de río.

Las amenazas a las que se enfrenta son el pequeñotamaño y el aislamiento de la población, la pérdida ydestrucción de hábitat, la contaminación del agua, la

enfermedad aleutiana del visón, los atropellos o elrechazo de las poblaciones humanas hacia la especie.Además, existe una fuerte competencia ecológica conel visón americano, que es más grande, más agresivoy con mayor capacidad de reproducción:

El visón europeo, como otros mamíferos semiacuá-ticos, es un especialista del hábitat, con una vidaligada a los cursos fluviales y las zonas húmedas.Resulta por tanto imprescindible conservar la cali-dad de la vegetación riparia, de los bosques de ribe-ra y de la calidad del agua.

Desde 2004 existe un programa conjunto de cría encautividad del visón europeo en El Pont de Suert, enCataluña. A partir de once fundadores se han conse-guido 18 crías el año 2005 y 31 en el año 2006.

Como incidió Palazón, la gestión de la especie escompleja, pues su conservación depende de Navarra,La Rioja, País Vasco y Castilla y León. Además, en elPaís Vasco, las tres Diputaciones Forales tienencompetencias de legislación y gestión. Las amena-zas en cada comunidad pueden ser diferentes, perotodas afectan a la misma población. Del mismomodo, no basta con aplicar medidas de conserva-ción en algunas de estas comunidades, sino quetodas las actuaciones deben estar coordinadas y lle-varse a cabo en el conjunto del territorio.

El segundo mamífero más amenazado de Europa

misma Dirección General del Ministerio de MedioAmbiente, que abogó por un Plan Nacional deConservación.

En una revisión crítica de los esfuerzos realizadoshasta ahora por mantener la enorme biodiversidadibérica, los diferentes especialistas fueron desgra-nando en CONAMA 8 los puntos más débiles de laslíneas de actuación en este área. Como detallóAreces, el criterio seguido desde 1999 ha sido laelaboración de Estrategias Nacionales para lasespecies más importantes en peligro de extincióncon el consenso de las diferentes comunidadesimplicadas. Por lo general, estas estrategias estándando resultados. Sin embargo, la situación estálejos de ser buena. “Se ha tenido éxito, pero enmuy poco tiempo las poblaciones podrían volver acaer”, incidió el técnico del Ministerio de MedioAmbiente, que pidió a la sociedad que sea más exi-gente con los políticos. “No parece que la clasepolítica tenga ningún interés en la conservación delas especies, muchas veces las políticas autonómi-cas se orientan más bien a evitar que la conserva-ción entorpezca otros desarrollos”, se quejó.

“¿Qué hemos hecho bien y qué hemos hechomal?”, se preguntó Jordi Ruiz-Olmo, jefe delServicio de Protección de Fauna, Flora y Animalesde Compañía del Departamento de MedioAmbiente de la Generalitat de Cataluña. Para estebiólogo, se han efectuado muchas cosas bien,como haber ampliado y mejorado el cuerpo legis-lativo, haber creado estructuras administrativaspara conservar la biodiversidad o haber incremen-tado los conocimientos y la comprensión de losprocesos naturales. Sin embargo, también se hanrealizado otras muchas mal, como no haber sabi-do desarrollar herramientas útiles que solucionenlos problemas cuando se conocen, tener un cuer-po legislativo heterogéneo, farragoso y disperso, odesarrollar unos sistemas de conocimientos muyalejados de la sociedad. “Hemos salvado muchascosas, pero estamos perdiendo otras”, reflexionóRuiz-Olmo, que también advirtió: “El mundo con-servacionista ha perdido una cierta credibilidad deforma injusta, hace falta autocrítica”.

Esta información ha sido elaborada a partir de la jornadatécnica “Conservación de especies protegidas” (JT-7).

Desarrollo rural y conservación de la naturaleza · La primera Reserva de la Biosfera entre dos continentes

Page 29:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

ponenciasDesarrollo rural y conservación de la naturaleza

Reflexiones (RE)

RE-3. “Financiación para la conservación de la naturaleza”.

RE-6. “Territorio, población y sostenibilidad”.

Mesas Redondas (MR)

MR-1. “Despoblación rural. Sus consecuenciasambientales y soluciones de futuro”.

Análisis Teórico. Consecuencias ambientales de ladespoblación rural. UPM.Domingo Gómez Orea. Catedrático de Ordenación del Territorio y MedioAmbiente. Universidad Politécnica de Madrid.

Análisis teórico. Consecuencias ambientales de ladespoblación rural. U.E.Miguel Afán de Ribera Ibarra.Presidente del comité consultivo de Desarrollo Ruralde la U.E.

Estrategias de gestión y desarrollo rural. Junta deComunidades de Castilla la Mancha.Ana Isabel Parras Ramírez.Directora General de Desarrollo Rural. Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha. Consejería deMedio Ambiente y Desarrollo Rural.

La política forestal en Castilla y León: estrategias degestión y desarrollo rural.Mariano Torre Antón. Director General de Medio Natural. Junta de Castilla yLeón. Consejería de Medio Ambiente.

Ajuste agrario y despoblación rural en Galicia. Análisisde las tendencias recientes y reflexiones hacia el futuro.Edelmiro López Iglesias. Director General de Desarrollo Rural. Xunta deGalicia.

Estrategias contra la desertización social de losespacios naturales protegidos de Andalucía.Clifford Wait Becerra.Gerente de la Fundación Andanatura.

Nuevos sistemas de gestión forestal.Miguel Ángel Duralde Rodríguez. Presidente de la Asociación Nacional de EmpresasForestales (ASEMFO)

La experiencia de Santa Eulalia de Oscos.Marcos Niño. Alcalde de Santa Eulalia de Oscos.

MR-4. “Desarrollo rural y sostenibilidad. Los retosdel sector agrario”.

Desarrollo rural y sostenibilidad. Los retos del sectoragrario. Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación.Francisco Amarillo Doblado. Director General de Desarrollo Rural. Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación.

Los bosques y el desarrollo rural.José Hernández. Dirección General de la Biodiversidad. Ministerio deMedio Ambiente

Desarrollo rural y sostenibilidad. Los retos del sectoragrario. Junta de Andalucía.Maria Teresa Sáez Carrascosa.Secretaria General de Agricultura y Ganadería.Consejería de Agricultura y Pesca. Junta deAndalucía.

Desarrollo rural y sostenibilidad. Los retos del sectoragrario. Junta de Extremadura.Joaquín Jiménez Mozo.Director General de Desarrollo e InfraestructurasRurales. Junta de Extremadura. Consejería deDesarrollo Rural

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE32

“Nuestra prioridad ha cambiado y se centra en cómo conservar y administrar racionalmente el patrimonio natural para lassiguientes generaciones”Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid

Page 30:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 33

Desarrollo rural y conservación de la naturaleza · ponencias

Desarrollo rural y sostenibilidad. Los retos del sectoragrario. Región de Murcia.Julio Bernal Fontes. Director General de Regadíos y Desarrollo Rural.Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia

Desarrollo rural y sostenibilidad. Los retos del sectoragrario. ASAJA.José Carlos Caballero.Director Técnico. Asociación Agraria JóvenesAgricultores (ASAJA)

Agricultura y desarrollo rural: cuestiones pendientes.Celsa Peiteado. Coordinadora de políticas agrarias. WWF/Adena

Desarrollo rural y sostenibilidad. Los retos del sectoragrario. APPA.Enrique Martinez Pomar. Director General. Asociación de Productores deEnergías Renovables (APPA)

Jornadas Técnicas (JT)

JT-4. “Uso turístico de los espacios naturales”.

La carta europea del turismo sostenible en espaciosnaturales protegidos.Josep María Prats Santaflorentina.Miembro del Comité de Evaluación de la CartaEuropea de Turismo Sostenible. Europarc España.

Estrategia nacional de turismo de naturaleza y soste-nible.Ricardo Blanco Portillo. Jefe del Área de Cooperación Interempresarial.Secretaría General de Turismo. Ministerio deIndustria, Turismo y Comercio.

Estrategia de turismo de naturaleza en Castilla yLeón.José Ángel Arranz Sanz.Jefe de Servicio de Espacios Naturales. Junta deCastilla y León. Consejería de Medio Ambiente.

Uso turístico en el Parque Natural Sierras deCazorla, Segura y las Villas.Jose Luis Sánchez Morales.Director del Parque Natural de las Sierras de Cazorla,Segura y las Villas.

Programa Vías Verdes.Carmen Aycart Luengo. Directora del Programa Vías Verdes. Fundación de losFerrocarriles Españoles.

En pleno revuelo, o... La perspectiva del turismo orni-tológico desde SEO/BirdLife.Ramón Martí Montes. Coordinador de Programas. SEO/BirdLife.

El caso del Parque Natural de Peñalara.Juan Vielva Juez. Director del Parque Natural de Peñalara. Comunidad deMadrid. Consejería de M.A. y Ordenación del Territorio.

El caso del las montañas del norte de la provincia deAlicanteJeroni Garcimartín.Terra Ferma.

La experiencia de DoñanaMiguel González Ruiz.Director Gerente. Fundación Doñana 21

El patrimonio cultural y natural como recurso: el usoturístico de Las Médulas (León)María Ruiz del Árbol Moro. Responsable. Fundación Las Médulas

La importancia de lo pequeño.Julio Grande Ibarra. Presidente. Fundación Espacios XXI.

El patrimonio cultural y natural de los pueblos delinterior en el contexto del turismo sostenible: Rótova(Dentro del marco de la provincia de Valencia).Antonio García Serra. Alcalde de Rótova (Valencia).

“La conservación sin financiación es conversación”Alejandro Sánchez, director general de SEO/BirdLife

“La reducción de los fondos europeos refleja la falta de sensibilidad de Europa para financiar la conservación”José Luis Quintana Álvarez, consejero de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta deExtremadura

Page 31:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE34

JT-6. “Gestión integral de los recursos y los servi-cios del ciclo del agua”.

La gestión del agua en el regadío: indicadores agro-ambientales del agua en el PVA.Jon San Sebastián Sauto. Área de Planificación y Gestión Hídrica. Tragsatec.

JT-7. “Conservación de especies protegidas”.

Gestión forestal y su importancia en la conservaciónde especies.Rosa Mª Marazuela Esteban.Vocal. Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales.

Conservación de la flora.Vicenta de la Fuente García. Profesora titular de Botánica. Departamento deBiología. Universidad Autónoma de Madrid.

Conservación de la fauna vertebrada.Santiago Palazón Miñano. Coordinador de la Estrategia Nacional del VisónEuropeo. Servicio de Protección de la Fauna, Flora yAnimales de Compañía. Generalitat de Cataluña.

Conservación de especies protegidas. Ministerio deMedio Ambiente I. Juan José Areces. Área de Acciones de Conservación. Dirección Generalde Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente

Conservación de especies protegidas: Los Tiburones.Rebecca Greenberg. Responsable de la Campaña de Tiburones de Oceanaen Europa.

Conservación de especies protegidas. Generalitat deCataluña.Jordi Ruiz Olmo. Jefe del Servicio de Protección de Fauna, Flora yAnimales de Compañía. Departamento de MedioAmbiente y Vivienda. Generalitat de Cataluña

Conservación de especies protegidas. Ministerio deMedio Ambiente II.Cosme Morillo Fernández.Jefe de Área de Estrategias y Planes de Conservación.Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio deMedio Ambiente

Conservación al nivel internacional y regional.Annabelle Cuttelod. Coordinadora de la Lista Roja del Mediterráneo.Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN

Conservación de especies amenazadas.José Luis Tellería. Departamento de Zoología y Antropología Física(Zoología de Vertebrados). Facultad de Biología.Universidad Complutense de Madrid.

Grupos de Trabajo (GT)

GT-4. “Espacios Naturales Protegidos versus RedNatura 2000”.

GT-5. “Restauración de ríos y humedales”.

GT-6. “Incendios Forestales: Tratamiento de zonasquemadas”.

GT-7. “Gestión forestal para el desarrollo rural”.

GT-30. “Conservación de la naturaleza y actividadeconómica”.

Actividades Especiales (AE)

AE-14. “La Gestión Forestal Sostenible. Certificaciónforestal y de la Cadena de Custodia”. Organizada porCONFEMADERA con la cofinanciación del Ministeriode Educación y Ciencia.

Desarrollo rural y conservación de la naturaleza · ponencias

“El 0,4% de la población europea que vive en Castilla y León tieneque financiar el 6% de la red natura 2000 del conjunto de Europa”Carlos Javier Fernández Carriedo, consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castila y León

“Una batalla no se puede plantear con criterios defensivos, hay que emprender acciones en favor del medio ambiente”Almirante José Ángel Sande Cortizo, subdirector general de planificación y control de laDirección General de infraestructura del ministerio de Defensa

Page 32:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 35

“El 90% de la población de los países en vías de desarrollo depende de la biodiversidad para vivir”María Artola González. Directora de la Fundación Biodiversidad

“Cuanto antes empecemos a sensibilizar a los más jóvenesmás éxito podemos tener en cambiar hábitos y costumbres”Carlos María Martínez. Director gerente de Obra Social Caja Madrid

Desarrollo rural y conservación de la naturaleza · ponencias

La Gestión Forestal Sostenible (GFS). Certif. Forestal. Cristina Martínez de Pedro.Departamento de Tecnología y Medio Ambiente.Confederación Española de Empresarios de laMadera (CONFEMADERA)

Salas Dinámicas (SD)

SD-3. “Estrategia de conectividad ecológica y paisa-jística del territorio histórico de Álava” organizadapor la Diputación Foral de Álava

Adhesión de la Diputación Foral de Álava a la Iniciativade Conectividad Ecológica del Gran Corredor deMontaña entre la Cordillera Cantábrica, los Pirineos, elMacizo Central Francés y los Alpes Occidentales.

Estrategia de Conectividad Ecológica y Paisajísticadel Territorio Histórico de Álava. Situación geográficaestratégica de las Sierras de Álava como lugares depaso y conexión entre dos macizos montañosos comola Cordillera Cantábrica y los Pirineos.

Plan Estratégico de conectividad ecológica y paisajís-tica entre los espacios núcleo que forman parte de laRed de Espacios Naturales Protegidos de Álava:Parques Naturales, Biotopos Protegidos, HumedalesRamsar de Importancia Internacional y Red Natura. Elena Gómez Chico.Jefa de Servicio de Medio Ambiente y Biodiversidad.Departamento de Urbanismo y Medio Ambiente.Diputación Foral de Álava.

SD-7. “Naturaleza y uso público: movilidad, impactosy propuestas” organizada por la Fundación Abertis.

Nuevos horizontes de investigación en impactos deuso público.Javier Benayas del Álamo.Universidad Autónoma de Madrid.

Naturaleza y uso público: panorámica actual de lasregulaciones.Jose María Nasarre. Universidad de Zaragoza.

Buenas prácticas en la gestión de visitantes de losespacios naturales protegidos.Javier Gómez-Limón. EUROPARC-España.

Movilidad y distribución de visitantes en espaciosnaturales: actualidad, retos y oportunidades.Xavier Mayor.Estudi Xavier Mayor Farguell.

Conclusiones sobre movilidad, impactos y propuestas.Martí Boada. Patrono. Fundación Abertis.

SD-8. “Plan Andaluz de biomasa: aspectos foresta-les, agrarios, cultivos e industrias energéticas”organizada por la Junta de Andalucía

Plan de aprovechamiento de la biomasa forestal enAndalucía.José María Oliet Palá. Coordinador General de la Dirección General deGestión del Medio Natural. Junta de Andalucía.Consejería de Medio Ambiente.

Estado actual del uso de la biomasa en Andalucía.María José Colinet Carmona. Jefa de Departamento Energías Renovables. AgenciaAndaluza de la Energía. Junta de Andalucía.Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

Plan de acción para el impulso de la producción y eluso de la biomasa y los biocarburantes en Andalucía(2006-2013).Juan Ales González de la Higuera. Asesor Técnico de la Secretaría General deAgricultura y Ganadería. Consejería de Agricultura yPesca. Junta de Andalucía.

SD-9. “La investigación: Base para el avance haciaun desarrollo sostenible” organizada por elMinisterio de Educación y Ciencia.

Page 33:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE36

Los cultivos energéticos como alternativa sosteniblea la agricultura en España. El proyecto singularestratégico para el desarrollo de los cultivos energé-ticos (PSE-cultivos energéticos).Juan Esteban Carrasco García.Coordinador de PSE-Cultivos Energéticos en laUnidad de Biomasa del CIEMAT.

SD-11. “Gestión de recursos naturales: responsabili-dad y participación” organizada por la Consejería deMedio Ambiente y Ordenación del Territorio de laComunidad de Madrid y por el Canal de Isabel II.

Política forestal de la Comunidad de Madrid.Miguel Allué-Andrade Camacho. Director General del Medio Natural. Comunidad deMadrid. Consejería de Medio Ambiente y Ordenacióndel Territorio.

Aplicación de nuevas tecnologías al desarrollo local.Presentación del portal de gestión del conocimientode la Agenda 21 local en la Comunidad de Madrid.Juan José Cerrón Reina. Director Gerente de la Fundación FIDA.

SD-14. “Medidas compensatorias en infraestructuraslineales” organizada por Red Eléctrica de España (REE).

Desarrollo SostenibleMiguel Ferrer. Presidente. Fundación MIGRES.

Biodiversidad y desarrollo rural.Benigno Varillas Suárez. Asesor de FAPAS.

Gestión del paisaje.Jordi Sargatal. Director. Fundación Territorio y Paisaje.

Financiación y cuenta de resultados.Domingo Jiménez Beltrán. Asesor del Observatorio de la Sostenibilidad enEspaña (OSE).

SD-17. “Un impulso para el ahorro de agua y el desarrollo rural sostenible: Plan de Choque de modernización de regadíos” organizada por el grupo Tragsa.

Plan de Choque de Regadíos: un impulso a la moder-nización para una gestión sostenible del agua.José Luis San Miguel Atance. Ingeniero Agrónomo. Director Adjunto de Tragsa.

Estimaciones del ahorro del agua en las actuacionesdel MAPAJosé Eugenio Naranjo Chicharro. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. DirecciónGeneral de Desarrollo Rural. Coordinador del PlanNacional de Regadíos. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Perspectiva de la dirección General del Agua delMinisterio de Medio Ambiente para el Plan de Choquede Modernización de RegadíosMiguel Cabrera Cabrera. Secretaría General para el Territorio y laBiodiversidad. Dirección General del Agua. Jefe delÁrea de Regadíos y Encauzamientos. Ministerio de Medio Ambiente

Nuevas tecnologías aplicadas para el ahorro del aguaen el regadíoJosé Ignacio Carazo Lafuente. Ingeniero Industrial. Coordinador del Área deArquitectura e Ingeniería de la Dirección Adjunta deIngeniería y Servicios Agrarios. Tragsatec.

Las repercusiones ambientales del Plan de Choquede Modernización de RegadíosJuan Carlos Bartolomé Nebreda. Ingeniero de Montes. Coordinador del Área de MedioNatural de la Dirección Adjunta de AsuntosMedioambientales. Tragsatec.

SD-23. “Presentación de una estrategia conjunta delMinisterio de Medio Ambiente y la Federación Españolade Municipios y Provincias para la preservación de laBiodiversidad / Entrega de los premios de reportajesobre Biodiversidad 2006” organizada por el Ministeriode Medio Ambiente - Fundación Biodiversidad.

SD-26. Plan de prevención de incendios forestales(Plan Preifex) / Agenda Local 21 local y planes estratégicos, organizada por la Junta deExtremadura - Consejería de Desarrollo Rural

Presentación del Plan PreifexFrancisco Javier López Iniesta. Consejero de Desarrollo Rural de la Junta deExtremadura.

SD-27. “Los espacios naturales del Ministerio deDefensa” organizada por el Ministerio de Defensa.

Los otros valores de los espacios protegidosJoaquín Araujo.Escritor y Naturalista.

Desarrollo rural y conservación de la naturaleza · ponencias

“A mí me preocupa que preocupe, me preocupa que los pequeñospueblos empiecen a ver como una amenaza la protección de espa-cios naturales por las limitaciones económicas”Jagoba Gómez Alonso. Director de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Álava

Page 34:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 37

Desarrollo rural y conservación de la naturaleza · ponencias

SD-33. “Presentación del Consorcio para la gestiónintegrada de la Costa del Garraf” organizada por elDepartamento de Medio Ambiente y Vivienda.Generalitat de Cataluña

Antecedentes del Consorcio: Ámbito geográfico.Marco socioeconómico. Movimientos sociales reivin-dicativos. Medio natural.Jaume Marsé Ferrer. Técnico de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Sitges.

Consorcio para la gestión integrada de la Costa delGarraf.Josep Antoni Herrera Sancho. Técnico Superior Municipal de Medio Ambiente delAyuntamiento de Vilanova i Geltrú.

El Consorcio como prueba piloto de la GestiónIntegrada de Zonas Costeras (GIZC) en Cataluña.Xavier Martí Ragué. Técnico del Departamento de Medio Ambiente yVivienda de la Generalitat de Cataluña.

El medio natural marino de la costa del Garraf.Marta Cavallé.Directora del Proyecto Áreas Marinas Protegidas

(AMP) del Garraf. Fundación Natura.

Platja Llarga: la complejidad de la reversión a suestado natural.Jordi Valls Fuster. Teniente de Alcalde, Presidente del Área de Acción terri-torial y Medio Ambiente y Concejal de Urbanismo y MedioAmbiente del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú.

La recuperación del espacio natural Els Colls iMiralpeix.Andreu Bosch Ayza. Teniente de Alcalde y Concejal de Sostenibilidad delAyuntamiento de Sitges.

SD-38. “El Centro de Recuperación de la Fauna en ElParque Natural de Redes” organizado por elGobierno del Principado de Asturias.

Proyecto de recuperación de la cobertura vegetal delhabitat del urogallo cantábrico, en los parques natu-rales de Somiedo y Redes (Asturias).Pablo Luis Alvarez Cabrero.Gobierno del Principado de Asturias.

SD-41. “III Premio Regional de desarrollo sosteni-ble” organizada por la Junta de Comunidades deCastilla La Mancha - Consejería de Medio Ambiente yDesarrollo Rural

Comunicaciones técnicas (CT)

El mundo rural eslabón estratégico y asignatura pen-diente de la agenda 21 local.Cortina Solano, Pedro Institucion Ferial de Barbastro-Senda

Análisis espacial de las afecciones asociadas a unproyecto de urbanización en un lugar de interéscomunitario de la Red Natura 2000 en el suresteárido español.Márquez Barraso, Sebastián Estación Experimental de zonas áridas (CSIC)

El patrimonio cultural en la ordenación de los espa-cios turísticos: el entorno de Doñana. Sánchez Fuentes, Domingo Departamento de Urbanística y Ordenación delTerritorio. Universidad de Sevilla

El régimen jurídico de las juntas rectoras de los par-ques naturales. Baena Pinedo, Pedro Servicio de Régimen Jurídico y Normativa

Reutilización de aguas salobres dentro del programade ACUAMED para la aportación de nuevos recursos. Troyano Lobatón, Fernando ACUAMED

La actuación municipal en la preservación de espaciosnaturales. El caso de La Charca de Suárez, Motril.Alcalde Rodríguez, Fernando Ayto. Motril.

Espacios Naturales Protegidos y desarrollo sosteni-ble: el caso de la comarca pirenáica del Sobrarbe. del Valle Melendo, Javier Departamento de Geografía y Ordenación delTerritorio. Universidad de Zaragoza.

Un ejemplo de gobernabilidad sostenible y participaciónciudadana en el ámbito local: la Comisión Municipal dela autopista Vitoria-Eibar en Eskoriatza (Guipúzcoa). Lasagabaster Armendáriz, PedroConcejalías de Medioambiente y Medio Rural.Ayuntamiento de Eskoriatza (Guipúzcoa).

Proyecto de reintroducción del cernícalo primillacomo medida compensatoria a la afección por la M-50 en la ZEPA 142 (Cortados y cantiles de los ríosManzanares y Jarama). Chaves López, María Cintra, Concesiones de Infraestructuras de transpor-te, S.A.

Comarca de Doñana: de la agricultura al desarrollo rural.Villa Díaz, Ana Fundación para el Desarrollo Sostenible de Doñana ysu Entorno (Fundación DOÑANA 21).

Estrategias de reducción de insumos en el cultivo dealgodón.Arriaza Balmón, Manuel IFAPA, Junta de Andalucía.

Gestión para la conservación de las áreas de interésnatural y paisajístico de Elche.Gil Mejías, Susana Ayuntamiento de Elche (Alicante).

Page 35:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE38

El Programa de Vigilancia Ambiental del PNR: segui-miento de la sostenibilidad del regadío.Barbero Martín, Ángel Área de Planificación y Gestión Hídrica. TRAGSATEC.

Compromisos entre la actividad agraria y el medioambiente. Velasco Arranz, Ana Instituto Madrileño de Investigación y DesarrolloAgrario (IMIDRA).

Criterios de calidad cinegética en cotos de cazamenor.González Arenas, José IFAPA, Junta de Andalucía.

Metodología para el diagnóstico, adopción de medi-das y vigilancia de los impactos ambientales genera-dos por la modernización de los regadíos.Sentchordi Izquierdo, Eduardo Grupo Tragsa.

Los paisajes españoles en la modernización del regadío. García Asensio, José María Grupo Tragsa

Importancia de la conectividad de redes de víaspecuarias en el desarrollo rural.Merino García, Julio Universidad Alfonso X El Sabio

Reservas marinas de interés pesquero: garantía defuturo.Revenga Martínez de Pazos, Silvia Dirección General de Recursos Pesqueros. Ministeriode Agricultura, Pesca y Alimentación.

Plan ambiental de las Manchas.Suárez del Pino, José Telesforo Agencia de Empleo y Desarrollo. Ayuntamiento de LaAldea de San Nicolás (Las Palmas).

Life Priorat: viticultura de montaña sostenible.Panizo Alonso, Julio M. Fundación Fórum Ambiental.

Estrategia de sostenibilidad comarcal en la Riberadel Duero Burgalesa.Septién Tobar, Daniel Grupo de de Acción Local ADRI Ribera del Duero bur-galesa.

Las salinas de interior como alternativa para un desarrollo local sostenible en zonas deprimidas.Carrasco Vayá, Jesús F. Asociación Cultural de Amigos de las Salinas deInterior.

La presión urbanística y el futuro del periurbano y lamontaña pirenaica: visiones desde el sur de Francia yCataluña. Sempere Roig, Jordi Departamento de Geografía. Universidad Autónomade Barcelona.

Centro Agroambiental “Los Nuevos”.Galindo Girón, Angeles Rus Asociación Desarrollo Integral Manchuela Conquense

Recuperación ecológica y económica de una dehesaExtremeña.Álvarez de Toledo, Iñigo IDEAA.

Incendios forestales en España. Un problema antiguoy un reto para el Siglo XXI.Hernández Jorge, Eva Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud(ISTAS-CC.OO.)

Proyecto LIFE Humedales Sostenibles, una contribu-ción de los agricultores a la conservación de la RedNatura 2000 en el marco de la Política Agrícola Común.Robles del Salto, José Fernando ASAJA-Sevilla

Red Natura 2000. La Naturaleza necesita de la agri-cultura.Pérez Gómez, Daniel ASAJA-Sevilla

Catálogo de caminos públicos de Extremadura.Muñoz Burcio, Pilar Junta de Extremadura. Consejería de Desarrollo Rural

Metodología del catálogo de caminos públicos deExtremadura.Carrasco López, José María

Usos tradicionales, compatibles y complementariosen las vías pecuarias de Extremadura.Barrena González, Venancio Junta de Extremadura. Consejería de Desarrollo Rural

Programas de actuación en las vías pecuarias deExtremadura. Mordillo Morales, Anselmo Junta de Extremadura. Consejería de Desarrollo Rural

Patrimonio histórico y natural de las vías pecuariasde Extremadura. Jiménez Álvarez, José Luis Junta de Extremadura. Consejería de Desarrollo Rural

Las vías pecuarias en los espacios naturales deExtremadura. Maqueda Anguita, Alberto Junta de Extremadura. Consejería de Desarrollo Rural

Aspectos socioeconómicos y medioambientales delviñedo de Castilla-La Mancha.Ureña Pardo, Félix Universidad de Castilla La Mancha.

El Valle del Cabriel como destino turístico sostenible.Moraga Ruiz, Miguel Ángel Asociación Desarrollo Integral Manchuela Conquense.

Desarrollo rural y conservación de la naturaleza · ponencias

Page 36:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación
Page 37:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE40

En 2003 el precio medio del m3 de agua

era de 0,86 euros. El más caro en

Canarias 1,68 euros y el más barato en

Castilla y León 0,53 euros. INE (8)

España cuenta con la mayor superficiede regadío de la UE. En 2003 la superficie

total de regadío era de 3.480 miles

de hectáreas y representaba el 19%de la superficie total de cultivo. MAPYA (6)

En los últimos cinco años el consumo

de agua embotellada creció un 23%.ANFEVI (7)

Usos del agua: 77% regadío agrícola;

18% uso urbano; 5% industrial. INE (5)

En España consumimos una media

de 167 litros de agua por persona ydía. UNAF-MMA (3)

Para obtener un kilo de carne de vacuno se necesitan 15.000 litros de agua,

10.000 litros si es de ovino y 6.000 litros si es de ave de granja. UNESCO (1)

En los dos últimos siglos ha

desaparecido el 60% de los humedales españoles. MMA (2)

Un campo de golf de 18 hoyos

consume al año entre 250.000y 350.000 m3 de agua, la misma

cantidad que una ciudad de 15.000habitantes. Real Federación Española de Golf (4)

datos de interésEsta es una selección de estadísticas y datos que resumen la situación actual delagua en España.

Page 38:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 41

Entre 2002 y 2005 el Seprona abrió una media de 1.545 expedientes al año por infracciones relativas a la utilización del agua. WWF/Adena (16)

Cada año hay 300.000 vertidosde aguas residuales de los que

60.000 son directos. CEDEX (15)

En 2003 se perdieron 900 hm3 deagua en las redes de distribución

de abastecimiento público, el 18,5%del agua distribuida. INE (12)

En España hay instaladas

900 plantas desaladoras que desalan

1,6 hm3/día o 500 hm3/año. AEDyR (10)

Existen 510.000 pozos que extraen de manera ilegal de las aguas

subterráneas un volumen de 3.600hm3/año. OSE (9)

La mayor planta desaladora seencuentra en Carboneras (Almería).

Tiene una capacidad de 125.000m3/día. AEDyR (11)

El número de grandes presas

es de 1.200 con una capacidad

de 56.000 hm3. De ellas 450son anteriores a 1960 y más de 100existían en 1915. CEDEX (14)

España es el quinto país del mundoen número de presas después de China,Estados Unidos, India y Japón. CEDEX (13)

Agua · datos de interés

Page 39:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE42

Aunque en los últimos 25 años ha mejorado algola calidad del agua en algunos ríos, los sólidos ynutrientes siguen siendo una importante lacrapara las reservas estratégicas subterráneas, lospeces continentales son el grupo faunísticoeuropeo más amenazado y en general no hanmejorado los niveles de explotación y coloniza-ción. Según el Inventario de Humedales elabora-do por la Dirección General de Obras Hidráulicas(1991), de un total de 280.220 hectáreas desuperficie original, tan sólo quedan en la actuali-dad 114.100. Así lo expuso el grupo de trabajo“Restauración de ríos y humedales” (GT-5), enCONAMA 8, que alertó de la urgencia de introdu-cir en la sociedad española el nuevo modelo degestión participativa de los ecosistemas fluviales,

capaz de invertir la situación de desconocimien-to y desapego actual. El debate sobre el futuro denuestros ríos y humedales se encuentra en unmomento crucial, dado que se está a las puertasde las redacciones de los Programas de medidasy de los nuevos Planes de gestión de demarca-ciones hidrográficas que obliga a confeccionar laDirectiva Marco de Agua (DMA): España, al igualque el resto de Estados de la UE, debe alcanzarun buen estado de sus biomas acuáticos para elaño 2015. Además, el Ministerio de MedioAmbiente ha presentado recientemente un PlanNacional de Restauración.

Ocupación del suelo por la urbanización y activi-dad urbana, impermeabilización de superficies,

El regreso de los ríosEl patrimonio fluvial ibérico se ha degradado hasta niveles extremos, en muchos casos en tansólo una generación. Los humedales no corren mejor suerte, ya que en los últimos 40 años seha perdido al menos un 60 por ciento de ellos. ¿Qué ríos vamos a poder disfrutar en el siglo XXI?

Page 40:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 43

movimientos y depósitos de tierras y drenajes,son algunas de las principales presiones encon-tradas sobre las cuencas periurbanas del muni-cipio de Las Rozas en la Comunidad de Madrid,según pone de manifiesto el proyecto que actual-mente realiza el grupo de trabajo para la identi-ficación de presiones y valoración de impactosIMPRESS (ubicado en la Unidad Hidráulica eHidrológica de la Escuela Técnica Superior deIngenieros de Montes de la UniversidadPolitécnica de Madrid), para la Concejalía de

Medio Ambiente del Ayuntamiento de Las Rozasen colaboración con el CSIC. El caso de estemunicipio resulta común en gran parte de losríos, arroyos, manantiales y humedales del país,debido al fuerte desarrollo urbanístico. “El apeti-to ilimitado y el exagerado afán de enriqueci-miento individual tienen un precio muy alto: eldesangrado masivo de nuestros ríos y lagos. Lacolonización del espacio fluvial ha contaminado ycontinúa, hoy en día, entubando o urbanizandosin margen de amortiguación cientos, quizásmiles, de kilómetros”, afirmó Germán BastidaColomina, de la Fundación Nueva Cultura delAgua y coordinador del GT-5.

El objetivo primordial de este grupo consistió enconvocar y estimular la participación necesariapor parte de expertos y público interesado, parainvertir la tendencia actual y lograr el éxito de lasiniciativas de restauración fluvial. Una tareaurgente que parece abocada al fracaso de noproducirse importantes cambios en el ámbitosocial, político y económico. Estos cambios pue-den transformarse a su vez en oportunidades,como el desarrollo de la ecoingeniería, que con-juga ingeniería y ecología, o la aparición de un

nuevo yacimiento de empleo, que permita mate-rializar todos los aspectos que implica la restau-ración. La pregunta clave que sirve de punto departida para el debate va más allá de la meralocalización de las causas del actual deterioroque sufren los ecosistemas intrazonales: ¿Quéríos queremos? Salvajes, ajardinados, explotadoso colonizados. “El río, ante todo, son sus conexio-nes entre aguas arriba y abajo, con las riberas,márgenes, cauces laterales y humedales asocia-dos”, concluyó el grupo de trabajo. Con respectoa la educación, información y apreciación socialde los ríos, los expertos de este grupo consideranque “España cuenta con un grave subdesarrollo

“La colonización del espacio fluvial continúa hoy en día entubando,urbanizando cientos, quizás miles, de kilómetros”Germán Bastida Colomina, de la Fundación Nueva Cultura del Agua

Agua · El regreso de los ríos

Exposición de stands de CONAMA 8

Page 41:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE44

cultural”. Los nuevos principios ambientales,impulsados desde la DMA, chocan con la con-cepción tradicional, acuñada desde antaño, queequipara ríos con canales de agua.

La restauración de ríos y humedales (en suacepción más completa de conservación enunos casos e intervención en otros) es el princi-pal reto planteado por la Directiva. Para lograr-lo se incluyen otros dos mandatos, social y eco-nómico. Sin embargo, la conservación resultamuchas veces lo más sencillo y económico. Porello, y ante las múltiples amenazas actuales quese ciernen sobre los ríos y humedales, según elgrupo de trabajo, “un primer paso sería tenerlas riendas de los boletines oficiales. Algo sim-ple, pero poco practicado”. La principal proble-mática que afecta al espacio del río es de índoleterritorial. La competencia por poseer, invadir otransformar el espacio fluvial forma parte denuestra historia. La multitud de cualidades queaportan los ecosistemas fluviales y humedalespara diversos usos territoriales y urbanos los

Un ejemplo de un río fuertemente presionado loconstituye el Llobregat en su curso bajo, desde laconfluencia con el río Anoia en Martorell hasta sudesembocadura. La fuerte presión que sufre sedebe a las grandes aglomeraciones urbanas queatraviesa, con una población total de 573.461 habi-tantes, que pertenecen al área metropolitana deBarcelona, con 3.135.700 habitantes. Las necesida-des tanto hídricas como espaciales del progresivocrecimiento y desarrollo de la zona, desde la déca-da de los 60, han colocado al río entre la espada y lapared. Las afecciones se remontan a 1922, cuandose empezó a evidenciar la incidencia negativa quelas actividades mineras potásicas de la cuenca ejer-cían sobre la salinización excesiva del río. En 1989entra en servicio el colector de salmueras de lacuenca del Llobregat. En los años 60 y 70 se produ-jo un importante crecimiento urbanístico y desarro-llo industrial que no fue acompañado de mejoras desaneamiento. Además, desde la segunda mitad delsiglo XX se viene produciendo una ocupación de lasllanuras de inundación del río con infraestructurasde todo tipo –como autopistas, autovías, aeropuertoy líneas de ferrocarril– y asentamientos industrialesy residenciales.

Como consecuencia de este proceso de consuma-ción del territorio, en las últimas décadas se han

realizado diversas obras hidráulicas destinadas a laprotección contra las inundaciones, que hansupuesto rigidizaciones de márgenes y rectiliniza-ciones del cauce, con notables efectos sobre ladinámica fluvial natural y graves consecuenciascomo la destrucción irreversible en la mayor partede los casos de las comunidades de ribera. Pero,además, las necesidades de abastecimiento delárea metropolitana de Barcelona han supuestofuertes detracciones de caudal que no han sido“devueltas” al río, sino que vierten directamente almar. Un problema que se espera atenuar con larecuperación de aguas depuradas reutilizadas; eltramo final del río se ha convertido en el primercurso de agua en España en que la mayor parte desu caudal es agua depurada para reutilizar.

El interés que hasta ahora no se había tenido en con-sideración es la oportunidad de integrar este espaciofluvial en el complejo urbano que se desarrolla a lolargo del mismo. Actualmente existe una disposi-ción de las diversas administraciones, central, auto-nómica y local, por coordinarse y llevar a cabo larecuperación integral, ambiental, paisajística ysocial del río hasta la desembocadura, apoyada porla población que se asienta a su alrededor y quereclama la revalorización y recuperación del espa-cio fluvial.

El Baix Llobregat, un caso paradigmático

Agua · El regreso de los ríos

Page 42:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 45

colocan en el punto de mira de diversos intere-ses. El propósito de controlar o dominar al río haresultado un espejismo que se desvanece pasa-do el tiempo suficiente para que las aguas vuel-van a su dinámica natural.

La principal función del río es el transporte deagua, sedimentos, nutrientes y seres vivos, peroademás conforma corredores de gran valor eco-lógico, paisajístico y territorial, que enlazan mon-tañas y tierras bajas. Los humedales actúancomo reguladores de los regímenes hidrológi-cos, contribuyendo a mejorar la calidad de las

aguas superficiales o subterráneas, y paliandolos efectos de las avenidas. Otra de las cuestio-nes recalcadas por el GT-5 es que está pendien-te, desde hace décadas, la recuperación de losríos y humedales para el uso y disfrute de lasociedad. En este sentido, denuncia que “resultainadmisible la existencia de obstáculos puestospor los propietarios de las fincas en las quenacen, o por las que discurren, muchos ríos yarroyos”. El carácter participativo que debeimpregnar la nueva gestión de estos ecosiste-mas acuáticos impulsará la resolución de losconflictos que la han lastrado hasta ahora. Sinembargo, y a pesar de que las diversas adminis-traciones van haciendo los deberes comunitarios

en materia ambiental, la recomendación de laDMA para lograr esa participación pública activaha sido en general pasada por alto.

Este cambio de valores, que tiene como resultadoel aumento de la concienciación social sobre lanecesidad de la restauración de los ríos y humeda-les, provocará una reacción en cadena, al traducir-se en una mayor implicación de los responsablespolíticos y por consiguiente la indispensable finan-ciación de las actuaciones. Los otros valores queno deben olvidarse son los intangibles: creencias,costumbres, ritos... Además, hay que analizar los

aspectos económicos, ya que resulta muy impor-tante divulgar los beneficios económicos que pue-den proporcionar aquellos ríos o humedales “salu-dables”. Esto favorece la percepción social, sobretodo de la población local. Un hecho que pareceobvio, y que recordó el grupo de trabajo, es que unhumedal productivo deberá estar “sano” si sedesea mantener su productividad. Esto pone demanifiesto que “el equilibrio entre intereses eco-nómicos, ambientales y sociales es frecuentemen-te más factible de lo que pueda parecer”.

Esta información ha sido elaborada a partir del grupo detrabajo “Restauración de ríos y humedales” (GT-5).

Agua · El regreso de los ríos

La principal función del río es el transporte de agua y sedimentos,pero además conforma corredores de gran valor ecológico

Presentación del grupo de trabajo “Restauración de ríos y humedales” (GT-5)

Page 43:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE46

La gravedad (riego a manta) es el sistema res-ponsable de casi el 70 por ciento del consumo deagua de riego en España, seguida a mucha dis-tancia por la aspersión y más atrás por la locali-zación (goteo). Los expertos reunidos en CONA-MA 8 consideraron que es hacia el goteo adondese debería migrar para disminuir el consumo yaumentar la eficiencia. Las enormes ventajasque aporta el riego por localización se deben aque “su alta tecnificación ajusta la dotación a lasnecesidades hídricas reales de la forma másacertada”, explicó Jon San Sebastián Sauto, delColegio de Biólogos de Madrid, quien añadió que“la aspersión sería el punto intermedio paraespecies extensivas, pero tampoco puedenobviarse los valores ambientales de la huertastradicionales pese a su baja eficiencia”. En esteámbito, lo cierto es que la automatización, eltelecontrol y la teledetección se han desarrolla-do de forma espectacular en los últimos años,permitiendo conocer y registrar datos y paráme-

tros hasta hace pocos años inimaginables. Lasestaciones agroclimáticas automáticas, que semontan conformando redes, permiten calcularcon precisión las necesidades de agua de cadacultivo en función de su ubicación y la climatolo-gía. Las aplicaciones informáticas completan latarea, como los programas de gestión de regadí-os, que facilitan el control de los consumos rea-les y su seguimiento, incluso desde un teléfonomóvil. El ahorro y la eficiencia son las consignasa seguir, principalmente en agua pero tambiénen energía. Dos parámetros que se encuentranestrechamente ligados en las distintas labores yprocesos que implica el regadío.

Aunque existe una tendencia generalizada a susti-tuir los sistemas de gravedad por otros de asper-sión y goteo, la mayor parte del campo aún estápor modernizar. Hasta ahora Murcia es la únicacomunidad autónoma donde domina el riego loca-lizado, que supone el 60 por ciento en la cuenca

El 70% del riego de la agricultura se realiza por gravedadLos cultivos de regadíos consumen el 80 por ciento del agua en España, con un total de 24.094hm3/año frente a los 4.667 hm3/año de demanda urbana y los 1.647 hm3/año de usos industria-les. El sector agrícola resulta clave en la mejora de la utilización de este recurso.

Page 44:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 47

del Segura. El mayor potencial de ahorro seencuentra en las comunidades del tercio norte,dominadas en su mayor parte por el sistema degravedad, que se emplea en un 95 por ciento en lacuenca Norte y en un 75 por ciento en la cuencadel Ebro. Esta última concentra además el mayornúmero de hectáreas de regadío (más de 1,1millones), seguida de Guadalquivir (casi 800.000),Duero y Júcar (sobre 600.000), Guadiana y Segura(más de 400.000), y Sur y Tajo (sobre las 200.000).En el resto del territorio, el riego por gravedad sereparte de forma desigual, aunque predomina enlas cuencas de Duero y Tajo (60 por ciento), segui-da de Júcar y Sur (50 por ciento), Guadalquivir yCataluña (45 por ciento), y Guadiana (35 por cien-to). En Galicia la aspersión alcanza el 96 por cien-to y en Baleares el 70 por ciento, mientras que lossistemas mixtos predominan en Canarias. Aunqueen todas las comunidades deben realizarseesfuerzos para sustituir los sistemas de gravedadpor otros más eficientes, es en la mitad sur yLevante donde adquieren mayor urgencia. “El cre-ciente desequilibrio entre demanda y disponibili-dad no puede solucionarse únicamente aumen-tando la oferta y mejorando al eficiencia, sino asu-miendo también el ahorro neto como un objetivoreal”, aseguró el Dr. San Sebastián.

Pero el tipo de riego tiene mucha relación, ade-más del consumo, con la contaminación del sueloy los acuíferos que se asocia con malas prácticasagrarias en el uso de fertilizantes. Según datos delIGME citados por el Programa de VigilanciaAmbiental del Plan Nacional de Regadíos, lascuencas que acumulan un mayor número de uni-dades hidrogeológicas en las que se ha identifica-do la actividad agrícola como fuente de contami-nación por nitratos son las del Ebro, Júcar yGuadalquivir. Este tipo de polución, que afecta alos acuíferos, se vincula con el abuso de fertilizan-tes y la aplicación indebida del riego. Hay dos víasde intoxicación de los recursos hídricos: por unlado las aguas subterráneas retroalimentan lacontaminación al usarse nuevamente para regar yarrastrar los nitratos y, por otro, los sistemas degravedad que añaden agua en exceso lavan lacolumna del suelo arrastrando los aportes denitrógeno hasta el subsuelo, agravando el procesocontaminante. Los acuíferos se encuentranactualmente en una situación bastante crítica, y “anivel ambiental, adolecen de una mala gestióndebido a la absoluta dedicación a las aguas super-ficiales”, denunció Jon San Sebastián Sauto. Losestudios constatan que hasta 1995 el regadío seabasteció casi exclusivamente de aguas subterrá-neas, que registraron una caída en picado de sus

aportes al riego a partir de 1997. A nivel global,incluyendo tanto aprovechamientos subterráneoscomo superficiales, se ha realizado un uso abusi-

La reconversión del sector que persigue el PlanNacional de Regadíos parte de las siguientespremisas: gran capacidad de ceder recursoshídricos a otros usos, gran capacidad de reutili-zación de recursos de baja calidad, necesidad demodernización y renovación tecnológica, com-promiso de un sector donde se necesita un cam-bio de imagen del regante, así como de la nece-sidad de consolidar la superficie regada y seguirconstituyendo una reserva estratégica del agua.El objetivo final es la sostenibilidad económica,social y ambiental del regadío, contribuyendo a larecuperación de acuíferos sobreexplotados o enriesgo de sobreexplotación.

El 10 de marzo de 2006 se aprobó el Real Decreto287/2006, más conocido como Plan de Choque deModernización de Regadíos, que prevé la mejora yconsolidación de 870.000 hectáreas, con una inver-sión de 2.400 millones de euros, un ahorro neto deagua de 1.160 hectómetros cúbicos y 291.000regantes afectados. De la inversión total, elMinisterio de Medio Ambiente (MMA) aportará1.392 millones de euros, con una superficie de613.863 hectáreas y 659 hm3/año, y sus actuacio-nes serán desarrolladas por la Dirección Generaldel Agua, las Confederaciones Hidrográficas y lasSociedades Estatales de Aguas. Por su parte elMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación(MAPA) realizará una inversión de 1.017 millonesde euros sobre una superficie de 253.035 hectáre-as y un ahorro de agua de 503 hm3/año.

Las actuaciones conjuntas del MAPA-MMA estánprevistas fundamentalmente sobre el Valle delEbro, Segura y Júcar, Valle del Guadalquivir,Cuencas del Sur, Páramo y Pisuerga, y Baleares.Las acciones de este Plan de Choque, que fueronpresentadas y debatidas en CONAMA 8, consis-ten en la modernización de los sistemas detransporte, distribución y aplicación del agua enparcela, tecnificación de los sistemas de aplica-ción y el control sistematizado del recurso utili-zado; así como la incorporación de recursos noconvencionales al sistema de riego: aguas resi-duales y aguas procedentes de desalación, con-templadas principalmente para regar en lasislas, la costa andaluza y Júcar y Segura.

Plan de Choque de Modernizaciónde Regadíos

Agua · El 70% del riego de la agricultura se realiza por gravedad

Page 45:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE48

Murcia es la única Comunidad Autónoma donde domina el riegolocalizado, que supone el 60 por ciento en la cuenca del Segura

vo de la extracción de aguas para riego, que en losúltimos años se mantiene en algo más de 22.000hm3 anuales, de los cuales las aguas subterráne-as suponen unos 1.000, lo que significa un escaso5 por ciento.

Las “otras” aguas, que incluyen desaladas y reutili-zadas, van a ser a corto plazo una fuente en expan-sión ante las situaciones de sequía, especialmenteen la costa levantina las primeras y en general entodo el territorio las segundas. Actualmente el usode agua desalada empieza a cobrar más peso encuanto a su aprovechamiento para riego respectoal consumo humano. Es decir, el regadío está asu-miendo las posibilidades de optar por fuentes alter-nativas ante la dificultad para competir con el usourbano en zonas donde el turismo y el riego compi-ten fuertemente en la misma época de carestía delrecurso. Las superficies regadas con aguas desala-das se concentran en Canarias y Murcia, a muchadistancia del resto de CCAA.

En cuanto a las aguas depuradas, tienen la venta-ja frente a las anteriores de su desconexión de lalínea costera y su interdependencia con el usourbano. Andalucía representa el 40 por ciento de lasuperficie estatal regada con depuradas, seguidapor la Comunidad Valenciana que prácticamentealcanza el 20 por ciento. Pero aunque haya unagran variedad de tipos de riego por CCAA, a vista depájaro “hay dos modelos de regadío que caracteri-zan nuestro país y que son extremos paradigmáti-cos: la zona mediterránea litoral y la zona conti-nental”, afirmó José Luis San Miguel Atance,Ingeniero Agrónomo y Director adjunto de Tragsa.Ambos han llegado a un callejón sin salida. El pri-mero tiene una óptima rentabilidad pero se

encuentra en una dinámica de saturación y colapsodebido a la sobreexplotación. El segundo, con ren-tabilidad escasa, sigue una dinámica de regresión ydeterioro, que conduce al abandono del campo ypor tanto su deterioro. Asimismo, como recalcóCelsa Peiteado, Coordinadora de Políticas Agrariasde WWF/Adena, el actual modelo de desarrollorural, basado casi exclusivamente en el apoyo alregadío, aún dista mucho de ser sostenible debidoa “su fuerte impacto sobre los recursos naturales,la saturación de los mercados agrícolas, la refor-ma de las políticas agrarias hacia una mayor libe-ralización y el elevado consumo de fondos comuni-tarios y nacionales. Por ello se requieren nuevasestrategias”.

Actualmente existe una dualidad entre el regadíobien planificado, moderno y tecnificado, al que hayque tender, y el excesivo, obsoleto y con baja efi-ciencia, que aún predomina. La figura del regantedebe transformarse en una referencia de granimportancia como garante del medio ambiente. Esel momento de abrir paso a la agricultura multi-funcional, “que es aquella que produce alimentosde calidad además de otros bienes y servicios parala sociedad, como el paisaje y la conservación de lanaturaleza. Esto puede y debe ser una realidad,aunando los objetivos de Lisboa y Gotemburgo:competitividad y desarrollo sostenible”, explicóPeiteado.

Esta información ha sido elaborada a partir de la jornadade trabajo “Gestión integral de los recursos y los servi-cios del ciclo del agua” (JT-6), la sala dinámica “Unimpulso para el ahorro de agua y el desarrollo rural sos-tenible: Plan de Choque de Modernización de Regadíos”(SD-17) y la mesa redonda “Desarrollo rural y sostenibili-dad. Los retos del sector agrario” (MR-4).

Agua · El 70% del riego de la agricultura se realiza por gravedad

Page 46:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 49

¿Cuáles son los desafíos que nos presenta elfuturo en cuanto a la gestión del agua y lasequía en España?

Los retos y compromisos que afrontamos se danfundamentalmente en otras partes de España,no en la Comunidad Valenciana y Murcia, porqueen estas comunidades estamos a unos niveles demodernización de regadíos, de depuración y reu-tilización de aguas similares a los de Israel oCalifornia. Son datos objetivos. Los retos se danen otros territorios del país, donde los niveles demodernización están en torno al 8 por ciento deregadío, mientras que la región valenciana sesitúa cerca del 75 por ciento. Hemos de seguir enese camino.

¿Qué modelo propone su fundación para alcanzarlos?

Desde la Fundación Agua y Progreso propone-mos un modelo en el que todos y cada uno de losinstrumentos de planificación hidrológica seantenidos en consideración, como modernizaciónde regadíos, reutilización de aguas residualespreviamente depuradas, y los trasvases, que seutilizan siempre y cuando se hayan empleadotodas las medidas de eficiencia, como las que

Dos formas de pensar en el agua

Presidente de la Fundación Agua y Progreso.

debate

José Alberto Comos Guillem

Cada una de estas caras representa una visión del agua muy distinta en España. José Alberto Comos espresidente de la Fundación Agua y Progreso, una entidad que busca “el uso racional y solidario de losderechos relativos al agua” y que defiende “el derecho de los valencianos a un equilibrio hídrico nacio-nal”. Abel Lacalle es fundador de la Fundación Nueva Cultura del Agua, una institución que trata de pro-mover un cambio para “pasar de considerar el agua como un simple factor económico a entenderlocomo un activo ecosocial” y para “entender los ríos como complejos cuerpos vivos y no como simplescolectores de agua”. CONAMA les planteó varias preguntas a los dos y les pidió que se mojaran.

“El agua ha de repartirse de una forma solidaria, es el concepto de la hidrosolidaridad”

Page 47:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE50

han tomado la Comunidad Valenciana y Murcia.El trasvase del Ebro parte de una idea progresis-ta que es la justicia distributiva y que es la soli-daridad entre los pueblos de España. Y, sin nin-guna razón técnica medioambiental objetiva, seha derogado. Nosotros no entendemos esta posi-ción. Estamos ante un problema social más quetécnico o medioambiental. El agua ha de repar-tirse de una forma solidaria, es el concepto de lahidrosolidaridad.

¿Por qué provoca agrios debates y divisionestan hondas entre la clase política la gestión delas cuencas fluviales?

Yo sigo dándole vueltas a ver si consigo enten-derlo. El partido político que ha derogado el tras-vase del Ebro, en el año 94 proponía un trasvasecuatro veces mayor que el que ha derogado. Loque no puede hacer un partido político es defen-der una interconexión de las cuencas en el 94 yluego decir que los trasvases son malos. Pues noes verdad, y me da lo mismo que lo diga ese par-tido político o que lo diga el otro; los trasvasesson buenos. Tenemos pruebas en todo el mundo.California, siendo un modelo a seguir o un para-digma de la buena gestión del agua, tiene trasva-ses que funcionan extraordinariamente. ¿Por quéno podemos tenerlo nosotros? ¿Por qué puedetener Lérida un trasvase del Ebro y nosotros no?No nos oponemos a que Lérida tenga un trasva-se, somos todos españoles, pero nosotros tam-bién tenemos derecho.

¿Qué no se está haciendo bien en cuanto a lagestión de los recursos hídricos y la sequía?¿Qué hay que cambiar?

Lo que no se está haciendo bien depende de deter-minados territorios de España, a mí me consta quevan a hacer esfuerzos, y a los que invito a seguir elejemplo de la Comunidad Valenciana y de Murcia,porque somos punteros en el uso racional del agua.Y quiero recalcar que es perentorio, justo y necesa-rio que se ejecute ese trasvase del Ebro, para queese agua genere más medio ambiente. El proyectodel Ebro bien estudiado es un gran proyectomedioambiental. Sé que algunos dirían que esto notiene ni pies ni cabeza, pero ese agua generarábeneficios ambientales en la Comunidad Valencianay a su vez en el río Ebro. ¿Por qué? Porque las tari-fas que pagarán los regantes y los usuarios de esteagua trasvasada en la Comunidad Valenciana y en

Murcia incluyen una serie de cánones compensato-rios para mejoras ambientales en la cuenca donante.

¿Qué nivel de concienciación tienen todos losusuarios del agua sobre la sequía y los usosdel agua?

En la Comunidad Valenciana una gota de aguavale por cinco. En Orihuela (Alicante) desde hacemás de 200 años, con un sistema de escurrim-bres y drenajes, el mismo agua se utiliza cincoveces para regar. Eso es lo que demuestra queen la Comunidad Valenciana estamos concien-ciados en el uso del agua y su valor precioso. Nosólo ahora, me podría remontar al Tribunal delas Aguas de la Vega de Valencia, un órgano queexiste antes que cualquier forma de Estadomoderno. Nos avala la historia en esa concien-ciación que hemos tenido desde tiempos inme-moriales en el uso racional del agua.

¿Qué opina sobre el modelo de gestión defen-dido por la Fundación Nueva Cultura del Agua?

La nueva cultura del agua, con los debidos respe-tos a todos los territorios y ciudadanos de España,será nueva cultura en otros sitios, pues en laComunidad Valenciana y Murcia es muy antigua. Ycreo que esta nueva cultura del agua tiene muchoque aprender de la gestión del agua en la regiónvalenciana y murciana. Yo soy hijo de regante,miembro del Tribunal de las Aguas de Valencia e,insisto que, para buenos gestores del agua, losvalencianos y murcianos. Sin agricultura, laComunidad Valenciana sería un desierto y Murciaigual. Sin agricultura, la tierra estaría más seca yeso influiría en que cada vez hiciera más calor ylloviera menos. Por ello, creo que a los usuariosdel agua, fundamentalmente agricultores, se lesdebe dar un peso predominante porque ellos sonlos primeros interesados en defender lo suyo, osea, sus explotaciones y el medio ambiente. Nohay que olvidar los millones de kilos de CO2 queabsorbe la agricultura y que suman en favor delcumplimiento del Protocolo de Kioto, aunque hayagente que esto no quiera verlo. En cualquier caso,en el PHN de 2001 que aprobaba el tristementederogado trasvase del Ebro hubo un periodo dealegaciones y de discusión pública, totalmentereglada por la legislación medioambiental espa-ñola y europea, donde cualquier ciudadano uorganización del color o afinidad que fuera pudoparticipar y lógicamente opinar.

“Esta nueva cultura del agua tiene mucho que aprender de la gestión en la región valenciana y murciana”

Agua · debate · Dos formas de pensar en el agua

Page 48:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 51

Agua · debate · Dos formas de pensar en el agua

¿Cuáles son los desafíos que nos presenta elfuturo en cuanto a la gestión del agua y lasequía en España?

La correcta adaptación de la Directiva Marco deAgua y, con ella, el compromiso más importante,que es lograr en 2015 el buen estado de las aguasen España y la Unión Europea, entendiendo no sóloel mero concepto de calidad química, sino tambiénde un buen estado ecológico de las aguas y losecosistemas que dependen de ellas. El otro desafíoestá ligado con hacer que la sociedad participe y lohaga posible. Sin ella es imposible.

¿Qué modelo propone su fundación para alcanzarlos?

Lo que se propone desde la Fundación NuevaCultura del Agua es ese modelo que la propiaDirectiva Europea dibuja como un horizonte nodemasiado lejano, y que otorga especial relevanciaa todos los valores culturales del agua. No hay queentender el agua como un mero recurso económi-co, que es lo que nos ha llevado hasta el lamentable

estado en el que se encuentra actualmente en tér-minos generales, sino teniendo en cuenta sudimensión como un elemento simbólico, con toda lariqueza cultural que existe a su alrededor. Se propo-ne un modelo con dos elementos, el cultural-viven-cial junto al ecosistémico, en oposición al conceptode mero recurso económico. El desafío que ahorase plantea y que de alguna manera la directiva pro-pugna, es que reinventemos la gestión del aguaconforme a la Directiva Marco de Agua.

¿Por qué provoca agrios debates y divisionestan hondas entre la clase política la gestión delas cuencas fluviales?

Porque el agua tiene un valor económico y especial-mente desde los 90 ha empezado a integrarse en lavida política de una manera protagonista. Desdeentonces hasta ahora ha sido una constante en losenfrentamientos políticos. Con los estatutos deautonomía se habla de la gestión del agua, pero seolvida que lo importante es que las administracio-nes se coordinen para hacer esa nueva gestión delagua que es necesaria y no tanto para discutir si lagestiona uno u otro. Lo importante es que haya unacoordinación, que la gestionen todos de una mane-ra más sostenible y no como una reivindicación.

¿Qué no se está haciendo bien en cuanto a lagestión de los recursos hídricos y la sequía?¿Qué hay que cambiar?

Hay que cambiar la aproximación de la sociedadal agua y con ella a los ríos, los lagos, los ecosis-temas. Porque pensamos en el agua como unmero elemento químico, físico, que utilizamos yno en la vida que tiene, por ejemplo, un río.Incluso desde pequeños nos hablan del río dondehay una presa que nos permite beber, pero no senos habla de él como una fuente de ocio, dediversión, de aproximación a la naturaleza… Laotra visión que hay que conseguir es la de cons-truir una gestión que esté basada en esa percep-ción cultural, vital y también sostenible para lasgeneraciones futuras.

“No hay que entender el agua como un mero recurso económico”

Miembro fundador de la Fundación Nueva Cultura del Agua

Abel la Calle Marcos

Page 49:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE52

“Los trasvases responden a una visión ineficiente e insostenible deresolver los problemas”

¿Qué nivel de concienciación tienen todos los usua-rios del agua sobre la sequía y los usos del agua?

La sociedad tiene una visión romántica de lasequía, que se vive con un carácter de estigma,

de trauma; cuando en el clima mediterráneo lasequía es algo absolutamente natural, propio denuestro entorno, a lo que tenemos que estarhabituados. Y es la forma en que convivimos conella lo que nos puede hacer sostenibles. No quie-re decir que no produzca situaciones críticas,pero hay que planificar que no nos afecte de esamanera. ¿Cómo? Siendo menos vulnerables yhaciendo un uso más sostenible de los ecosiste-mas. Si un ecosistema lo tenemos siempre entensión y sobreexplotado, nunca podrá asumircon facilidad una crisis de falta de pluviosidad.Sin embargo, si el ecosistema está correctamen-te usado por parte de la sociedad, ese ecosiste-ma está ya acostumbrado a las sequías y puedesobrevivirlas sin problemas. Es la resiliencia, lacapacidad que tiene el ecosistema de resistir, deresponder a un cambio.

¿Qué opina sobre el modelo de gestión defen-dido por la Fundación Agua y Progreso?

No conozco ningún documento en el que laFundación Agua y Progreso formule un modelodeterminado de gestión del agua. No obstante, pare-ce claro y central en su discurso público la defensade las transferencias del Ebro. Hablar de los trasva-ses del Ebro es hablar del pasado. Primero, porquese trata de unas obras cuya autorización ha sidoderogada. Pero también, lo que es más importante,porque responden a una visión ineficiente e insoste-nible de resolver los problemas del agua. Las razo-nes son sencillas: las obras proyectadas fueron elmayor conflicto social que ha tenido nunca la gestióndel agua en la historia de España. El llamado trasva-se del Ebro pudo suponer un récord histórico deineficiencia económica y ambiental, pues -como diceJosé Manuel Naredo, Dr. en Ciencias Económicas yEstadístico Facultativo. Socio Fundador de FNCA-las transferencias suelen trasvasar más problemasque agua. Problemas en forma de conflictos socialesy de sobreexplotación en las cuencas cedentes porlas nuevas extracciones y en las receptoras por elefecto llamada para implantar nuevos regadíos quese acaban legalizando. Además, las transferenciasno eran compatibles con la consecución del buenestado de las aguas.

José Alberto Comos, Abel la Calle y Víctor Viñuales parti-ciparon como ponentes en la reflexión “¿Está Españapreparada para la sequía?” (RE-2).

Víctor Viñuales, director de la Fundación Ecologíay Desarrollo, presentó en CONAMA 8 la Alianzapor el Agua, una propuesta presentada reciente-mente en el Ministerio de Medio Ambiente yconstituida por cinco socios promotores: laDirección General del Agua (Ministerio de MedioAmbiente), la Agencia Española de CooperaciónInternacional, la Oficina de Naciones Unidas paralos Objetivos del Milenio, Expo-Zaragoza 2008 y laFundación Ecología y Desarrollo. Los argumen-tos principales de esta iniciativa son:

-Hay que cooperar con el Sur si de verdadqueremos construir un desarrollo sostenible.159 países se han comprometido a cumplir losObjetivos del Milenio en 2015. La Alianza por elAgua pretende que el cinco por ciento de lapoblación española ahorre el cinco por cientodel agua que consume y la monetización deese ahorro sirva para abastecer a cinco millo-nes de centroamericanos que carecen deacceso a agua potable.

-La segunda línea consiste en transformar alNorte. No es posible construir un desarrollo sos-tenible en el planeta si a la vez que ayudamos alas poblaciones del Sur no transformamos nues-tras propias pautas de consumo y desarrollo.

Los gobiernos solos no van a cumplir los objeti-vos marcados. Es necesaria la formación dealianzas donde se conjuntarán y complementa-rán las empresas, administraciones públicas yONG. En esta línea de búsqueda de alianzas,Viñuales lanzó un reto a las Fundaciones Agua yProgreso y Nueva Cultura del Agua durante lareflexión de CONAMA “abrir una zona de escu-cha mutua, sin luces ni taquígrafos, donde gentede distintos territorios y entidades sociales pue-dan buscar sus puntos en común para empezara trabajar y a dialogar directamente y no a tra-vés de los medios de comunicación”.

La alianza por el agua

Agua · debate · Dos formas de pensar en el agua

Page 50:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 53

“Aunque las cifras bailan, se estima que el 45 porciento de los aprovechamientos de aguas subte-rráneas están fuera de la legalidad; y para podergestionar este recurso adecuadamente esimprescindible hacer aflorar todos los usos,mediante medidas especiales si es necesario”,afirmó en CONAMA 8 Fernando López Vera, de laUniversidad Autónoma de Madrid.

Valorar el actual estado de salud de las aguassubterráneas en España resulta tarea compleja.Pero, lo que está claro, es que la presión a la queestán sometidas no deja de aumentar. Así lorecalcó Carlos Martínez Navarrete del InstitutoGeológico y Minero de España, a la vez que recor-dó que el Art. 4 de la Directiva Marco del Agua2000/60/CE (DMA) “establece el objetivo dealcanzar un buen estado de los ecosistemas sub-acuáticos en 2015”. Fecha clave también para lasreservas de agua superficiales y áreas protegi-das en toda la Unión Europea.

Doñana, las Tablas de Daimiel, las lagunas deRuidera o la Albufera de Valencia forman partede esa minoría de humedales de nuestro territo-rio que han sido estudiados durante décadas.Gracias a ello cuentan con una base sólida deconocimiento sobre sus cualidades y vulnerabili-dad, suficiente para diseñar las futuras estrate-gias de protección y conservación. Pero, ¿quépasa con el resto que queda por estudiar?

Marc Martínez Parra, coordinador del grupo detrabajo sobre la “protección de las aguas subte-rráneas” (GT-16) y miembro del Colegio Oficial deGeólogos, explicó que, salvo excepciones, “noexiste la cantera de hidrogeólogos en España,que sería necesaria para dinamizar la correctagestión de estas aguas”.

A la escasez de personal especializado en el estu-dio y gestión de los acuíferos se suman las lagunaslegislativas. “Faltan leyes en relación con el uso

Un 45% de las extraccionesde aguas subterráneas sonilegalesLas mayores reservas de agua dulce del país se ocultan bajo tierra. Su investigación resultaimprescindible para poder gestionar su uso y garantizar su conservación, pues hoy en día, estánsometidas a una presión cada vez mayor.

Juan José Rodes Martínez/ Ensayo de Bombeo en Castilla - Concurso de fotos VII CONAMA

Page 51:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

industrial y la problemática de la contaminación”,indicó el coordinador. Esto se debe, en parte, a quelas normas legales son herederas de las aguassuperficiales, por lo que resultan insuficientes. Lagestión del agua subterránea presenta dos hechosdiferenciales con respecto a la gestión del aguasuperficial. Por un lado, la existencia de múltiplestomas de agua distribuidas en extensas áreas depropiedad privada, dificultando su control, y porotro, el escaso desarrollo de instrumentos de con-ciliación entre los diferentes actores involucradosen el uso y gestión de los acuíferos.

Desde el grupo de expertos de aguas subterráneasde la Universidad Autónoma de Madrid se ha pro-puesto una modificación sustancial del TextoRefundido de la Ley de Aguas RDL 1/2001. El motorde esta nueva gestión del agua subterránea es laparticipación de la sociedad civil y la corresponsabi-

lización de los usuarios y las administracioneshidrológica y territorial. López Vera expuso que“muchos conflictos tienen su origen en la falta deentendimiento entre la administración territorial ehidráulica, que proponen usos e intereses que cho-can entre sí”. Estas extracciones ilegales estánrelacionadas con factores como la falta de autoriza-ción por situarse en zonas protegidas, la extracciónde volúmenes superiores a los autorizados y la tar-danza de la administración en resolver los expe-dientes, de hasta diez o doce años. Otra de las “ven-tanas” que han permitido el uso ilegal de los acuífe-ros subterráneos son “los permisos de investiga-ción” contemplados en la Ley de Minas de 1974, yobtenidos independientemente de la administraciónhidráulica. A este respecto el grupo de trabajo con-cluye que es necesario dotar a los organismos decuenca de instrumentos flexibles que permitansacar del “limbo administrativo” muchos de losaprovechamientos irregulares y diferenciar clara-mente aquéllos ilegales. Aunque existe quórumrespecto a la necesidad urgente de poner fin a estasituación, falta entendimiento en cuanto a las medi-das a adoptar para solucionarla. Es necesario uncambio de paradigma, “la concepción actual másextendida apareció en 1845, con la revolución indus-trial que impulsaba la producción. Hoy el objetivo esla garantía del suministro de agua, que es igual adesarrollo sostenible”, explicó López Vera.

Conocer los usos del agua subterránea y sus con-secuencias resulta clave en todo este proceso. En1990 el abastecimiento urbano a través de acuífe-ros se cifró en torno a los 1000 hm3/año, benefi-ciando a un 30 por ciento de la población, princi-palmente pequeñas poblaciones. “Un 70 por cien-to de pueblos con menos de 20.000 habitantes seabastecen con agua subterránea. Y en las pobla-ciones costeras este tipo de abastecimientos secomplica”, afirmó Martínez Parra, debido a lasobreexplotación, la contaminación y la intrusiónde agua salada. Para evitar el deterioro de la cali-dad de estas aguas de consumo humano, la DMAcontempla la posibilidad de emplear figuras deprotección como las “zonas de salvaguarda”,parecidas a los “perímetros de protección de cap-taciones que ya utilizan muchos estados. Sinembargo, todavía hay mucho por hacer, ya queaún no se sabe muy bien cómo materializar estaszonas de salvaguarda sobre el terreno.

En este debate, el uso agrario y las comunidadesde usuarios juegan un papel destacado. “EnEspaña el regadío es el principal consumidor deaguas subterráneas”, indicó Nuria HernándezMora, de la Fundación Nueva Cultura del Agua.

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE54

En 1990 se cifró en torno a 1000 hm3/año elabastecimiento urbano con aguas subterráneas,con los que se abastecen doce millones dehabitantes, un 30 por ciento de la población.Según el Instituto Geológico y Minero deEspaña (IGME), en ese año, en las cuencas delsur y Júcar, más del 50 por ciento de la pobla-ción utiliza este agua como abastecimiento,aparte de los dos archipiélagos, que superanel 95 por ciento completándolo con desalado-ras. La gran mayoría de pequeñas poblacionespeninsulares españolas utilizan para su abas-tecimiento recursos provenientes de captacio-nes de aguas subterráneas, especialmente enlas provincias de interior. Esto se debe, entreotros factores, a la existencia de las mismasdesde tiempos históricos, a la relativa facili-dad de la obra y su equipamiento y a la lejaníade los recursos superficiales, junto a la pocafiabilidad en cuanto a la calidad química acausa de los vertidos. Aunque existen excep-ciones como la de Cuenca, las aguas subterrá-neas no cubren la demanda total de las gran-des ciudades, que las aprovechan para com-pletar el abastecimiento total, como es el casode Barcelona, Málaga o Madrid. Esta últimaademás para hacer frente a las épocas desequía.

El suministro de docemillones de habitantes

Agua · Un 45% de las extracciones de aguas subterráneas son ilegales

Page 52:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 55

Agua · Un 45% de las extracciones de aguas subterráneas son ilegales

El volumen empleado para este fin se estimaentre 3.500-4.500 hm3/año, suponiendo casi un30 por ciento de la superficie total destinada ariego. Esta experta también afirmó que “los agri-cultores que usan aguas subterráneas sonmucho más eficientes que los de superficie, yaque son ellos quienes asumen todos los costesde gestión y distribución”, además de explicarpor qué los regadíos que se abastecen con acuí-feros subterráneos suelen ser más eficientes,“entre otros motivos por las pérdidas que se pro-ducen en el traslado del agua desde el embalse”.Pero existen algunos problemas asociados a esteuso, como la contaminación derivada de lasprácticas agrícolas. Las comunidades de regan-tes con agua subterránea, que tienen una ampliatradición en el aprovechamiento comunitario delrecurso, están llamadas a organizarse eficaz-mente para participar de manera más activa enel nuevo enfoque de gestión de estas aguas.

En cuanto al uso industrial, es difícil separarlo delvolumen de agua subterránea que se emplea parael uso urbano. Aun así se calcula en torno a 360hm3/año, principalmente en las Cuencas Internasde Cataluña, Júcar y Ebro. Con respecto a laminería se trató el cierre de explotaciones, conespecial relevancia en Asturias, que suponen laaparición de nuevos acuíferos, lo que plantea a suvez cuestiones ambientales relevantes como suestudio y el control de contaminación. Otra líneade debate fue la construcción de infraestructuras

y su incidencia sobre las aguas subterráneas, yaque su protección puede chocar con los interesesdel fuerte desarrollo urbanístico que experimentanuestro país.

El Instituto Geológico y Minero de España ha publi-cado recientemente una caracterización hidrogeo-lógica de los 49 humedales españoles de importan-cia internacional reconocidos como zonas Ramsaren 2003. Pero quedan multitud de cuestiones pen-dientes de gran importancia, como definir de quétipo de protección se habla -hídrica, económica,socio-económica, social, etc.- y si se estánempleando los métodos de estimación de vulne-rabilidad más apropiados. Parece claro por lotanto, que falta conocimiento sobre usos y apro-vechamientos legales, alegales e ilegales, faltanhidrogeólogos en la Administración y falta ade-cuar la legislación nacional a las características ypeculiaridades de las aguas subterráneas.

Ante este complejo panorama, el grupo de traba-jo promueve un nuevo modelo de gestión delagua subterránea desde las bases, la participa-ción y la corresponsabilidad. Esto será lo quehaga posible que “se traslade al territorio lo queteóricamente se plasma en los estudios”, comoindicó Martínez Navarrete, así como el buenestado de los ecosistemas subacuáticos en 2015.

Esta información ha sido elaborada a partir del grupo detrabajo “Protección de las aguas subterráneas” (GT-16).

“Un 70% de pueblos con menos de 20.000 habitantes se abastecen con agua subterráneas”

Page 53:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE56

1. Las tarifas de agua de Zaragoza. Con un siste-ma de incentivos tarifarios, Zaragoza consiguióahorrar en 2005 un hectómetro cúbico de agua.Si bien esta ciudad es una de las que registra unconsumo “per cápita” más bajo del país, conestas medidas consiguió reducir el gasto a 104litros por persona y día, cuando el consumomedio de España es de 167 litros. Además, la ini-ciativa puesta en marcha desde el ayuntamientopretende demostrar a los ciudadanos que pue-den seguir manteniendo los mismos niveles decalidad de vida con pequeños cambios de hábitosy que este esfuerzo tiene una relación directa conel recibo del agua. En concreto, el Consistorio dela ciudad da un premio-ahorro a aquellos hoga-res que reducen más su gasto: consiste en boni-ficar un 10 por ciento de la cuota variable deaquellos abonados cuyo consumo, comparadocon el de los dos años anteriores, se hubierareducido en, al menos, ese mismo porcentaje. El

año pasado las pólizas beneficiarias supusieronel 12,5 por ciento del total.

La tarifa progresiva es un primer estímulo paraconseguir un uso eficiente del agua en las ciuda-des, incidiendo en la cantidad y la calidad.“Debemos consumir la menor cantidad posible deagua, pero también debemos verterla en las mejo-res condiciones posibles”, explicó García Lucea,del Ayuntamiento de Zaragoza. “A la hora de esta-blecer tarifas que puedan cumplir una funcióncomplementaria de los planes de gestión de lademanda, hay que tener en cuenta que cumplancinco principios: suficiencia, equidad, eficiencia,transparencia y economicidad”, continuó. Lascaracterísticas que deben reunir las tarifas deabastecimiento y saneamiento de agua se obtuvie-ron a raíz de dos estudios, encargados por elayuntamiento a un equipo del Departamento deEconomía Pública de la Universidad de Zaragoza

Experiencias de ahorro en grandes ciudadesSistemas de incentivos tarifarios, cambio de contadores, control de fugas o uso de agua reci-clada son algunas de las medidas puestas en práctica por ciudades como Zaragoza, Sevilla,Barcelona y Madrid para reducir el gasto de agua.

Page 54:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 57

en 2002. “El primero para caracterizar los consu-mos domésticos de la ciudad y establecer tarifas“per cápita” con carácter universal para todos loshogares de la ciudad, y el segundo para analizarlas deficiencias de las tarifas vigentes en ese año”,indicó García Lucea.

Se encuestaron 3.000 hogares y entre las conclu-siones obtenidas se reveló que, de todas lasvariables analizadas, el número de miembros delhogar es la que influye de manera determinante

en el volumen de agua consumida, independien-temente de la edad, sexo, nivel de estudios y nivelde renta. Además, existe un consumo fijo porhogar, independiente del número de personasque lo compongan, de aproximadamente 3,5 m3

al mes. Este primer estudio registró un datocurioso, y es que en la encuesta se pedía alentrevistado que hiciera una estimación de suconsumo y el importe, sin mirar la factura, y elresultado fue que la mayoría creía que consumíamenos de lo real y que pagaba más.

El consumo urbano se sitúa en torno al 14 porciento de la demanda total del agua y constituye un5 por ciento del total de los recursos superficialesdisponibles. ¿Qué necesidades concretas de agua,en sus múltiples usos, tiene actualmente una ciu-dad? Las nuevas tendencias en la gestión del aguaurbana arrojan luz en los ámbitos político, tecno-lógico y social. En el nuevo marco resulta impres-cindible la medición individualizada de los consu-mos. La actual política basada en la oferta noparece aplacar la crisis del agua, especialmenteen las ciudades, donde “es básicamente una crisisde gestión. Solucionarla requiere abordar un plan-teamiento integral del recurso que incluya lademanda”, explicó Antonio Rodríguez Perea, de laFundación Ecología y Desarrollo-Universidad deles Illes Balears, en el grupo de trabajo “Agua yciudad. Retos en la gestión, la educación y la par-ticipación ciudadana” (GT-15).

“La Directiva Marco del Agua constituye, con todaseguridad, el reto principal a alcanzar en 2015”,afirmó. Actualmente sólo el 19 por ciento de lasmasas de agua españolas cumple con el objetivode conservarse en buen estado. La insuficienteinformación para valorar el riesgo del 72 por cien-to restante “refleja una de las carencias másserias para desarrollar una gestión sostenible delagua”, afirmó este experto. Entre los mayoresretos a los que nos enfrentamos está preservar elcapital natural, consumiendo los recursos sinsuperar la capacidad de los sistemas naturalespara reponerlos, además de evitar que la contami-nación acabe con la capacidad de absorción delsistema. Por ello, entre otras medidas, “resultaimprescindible ligar los procesos de ordenaciónterritorial con las infraestructuras hídrica y suimpacto ambiental”, señaló Rodríguez Perea. Asícomo lograr independizar, de los vaivenes políti-

cos y electorales, los servicios del agua a través desu profesionalización, dotándolos de financiaciónsuficiente para que alcancen los aspectos ambien-tales. Para las poblaciones pequeñas o medianascon dificultades técnicas para gestionar por sísolas el agua, deberán implantarse modelos degestión supramunicipales.

Todo ello en concordancia con el establecimiento deuna regulación básica común de los abastecimien-tos urbanos desde el ámbito estatal, y la creación deun organismo regulador. Los retos en la educacióndeben centrarse en aumentar el sentimiento de res-ponsabilidad colectiva frente a usos y abusos delagua. Por ello, debe ampliarse el ratio de actuacióna todos los implicados, ciudadanos y administrado-res, empresarios y educadores, además de losmedios de comunicación. Los contenidos debenrelacionar los distintos aspectos en juego, superan-do la visión reduccionista que establece el valor delagua en base a “disponer o no” de ella.

La participación de la ciudadanía es la energía quemantiene activos todos los engranajes del sistema.Por buenos que sean los proyectos que se inicien,su grado de eficacia dependerá en gran parte de lareceptividad y comprensión de la población haciaellos. De ahí que la transparencia informativaresulte otro de los requisitos imprescindibles paralograr el éxito participativo. La base de datos delMinisterio de Sanidad y Consumo (SINAC) aunquecumple este requisito, resulta poco práctica para elusuario. Pero, si hay un punto en el que resultaespecialmente ineludible la participación de losusuarios, es en el ahorro del agua que continúasiendo uno de los principales retos de la gestión delagua. En definitiva, se trata de mejorar la eficienciay sostenibilidad en el uso y consumo de nuestrasaguas, conociendo toda su complejidad y riqueza.

El 14% de la demanda total del agua está en las ciudades

Agua · Experiencias de ahorro en grandes ciudades

Page 55:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE58

2. Instalación de contadores individuales enSevilla. En Sevilla han constatado el mismo des-conocimiento por parte del ciudadano. JoséManuel de la Puente, director comercial de EMA-SESA, Empresa Municipal de Aguas de Sevilla,destacó que “es importante la participación ciu-dadana para conseguir un uso eficiente del agua”.Para ello en la capital andaluza han tratado deconectar la calidad de vida del ciudadano con pro-gramas de educación ambiental, pretendiendocrear una cultura capaz de cambiar los hábitos.Uno de esos hábitos viene de la pérdida de controldel ciudadano sobre su consumo de agua. Porello, en Sevilla han desarrollado un plan defomento de instalación de contadores individua-les en comunidades. “La existencia de contadoresgenerales representa un obstáculo para la utili-zación racional del agua por cada cliente”, detallade la Puente. “Al medir éstos la globalidad de losconsumos realizados en el edificio, y pagarsejunto con otra serie de gastos comunes en unacuota fija mensual, el usuario no tiene noción decuánta agua consume ni, en la mayoría de loscasos, cuánto supone económicamente el gastode agua realizado”. A través de este plan se haindividualizado el suministro de más de 40.000viviendas y el ahorro medio de consumo logradose sitúa en torno al 25 por ciento.

3. Control de fugas en Barcelona. Medir y dar aconocer el consumo parece el primer paso entoda política de ahorro de agua. Así se pone demanifiesto en el programa de auditorias ambien-tales que llevó a cabo la Diputación de Barcelona,donde las empresas de distribución de agua pota-

ble confiesan unas pérdidas que oscilan en tornoal diez o veinte por ciento. Muchas de ellas se atri-buyen a diferencias de contador, que son aquellasfugas o consumos de pequeño caudal que por serde flujo muy pequeño, no ponen en marcha el con-tador o lo hacen defectuosamente. En cuanto lafuga es mayor y el contador opera correctamente,figura como consumo y no como pérdida. En estoscasos la única solución es la concienciación de losusuarios para reparar las pequeñas fugas en elinterior de la instalación domiciliaria. No todas lasfugas son detectadas. Si la caída de presión, elexceso de consumo o el afloramiento de humeda-des no son muy evidentes, una fuga puede pasardesapercibida durante mucho tiempo (años).

La Diputación de Barcelona, a través del Serviciode Medio Ambiente, ha iniciado en 2006 unPrograma de Control de Fugas en las RedesMunicipales de abastecimiento de agua potable.En principio va dirigido a municipios menores de10.000 habitantes, con gestión municipal de aguapotable. Este programa consiste en valorar elgrado de estanqueidad del circuito de distribuciónen baja, a petición municipal, señalando los pun-tos de fuga que se detecten. La prestación de esteservicio es gratuita para los ayuntamientos, mien-tras que las reparaciones corren a cuenta del entegestor o de la propiedad de la infraestructura dedistribución, aun sabiendo que la componenteeconómica también puede ser un impedimento ala reparación de fugas porque cuando la repara-ción resulta más cara que el coste del agua perdi-da, puede decantar la balanza hacia la no inter-vención. “No se trata de fiscalizar, ni de denunciar,

Agua · Experiencias de ahorro en grandes ciudades

“El primer principio del ahorro es no malgastar, y no malgastar significa gestionar bien y no ensuciar el recurso que es escaso”Isidre Gonzalvo, jefe de la Sección de Diagnóstico y Control Ambiental de la Diputación de Barcelona

Page 56:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 59

ni de clamar al cielo. Es más bien una labor decolaboración con las entidades de gestión delagua potable municipal, a fin de mejorar la distri-bución y aplicar el primer principio del ahorro, quees no malgastar, y no malgastar significa gestio-nar bien y no ensuciar el recurso que es escaso”concluyó Isidre Gonzalvo, jefe de la Sección deDiagnóstico y Control Ambiental de la Diputaciónde Barcelona.

4. Uso de agua reciclada en Madrid. Además delahorro directo, algunas ciudades tratan de pro-mover el uso de agua reciclada como es el casode Madrid, donde el Ayuntamiento ha desarrolla-do el Plan de Reutilización de Aguas, con el quese pretende suministrar agua reutilizada a todoslos grandes usuarios de este recurso para riegode zonas verdes y baldeo de viales, entre otrosusos, con el fin de conseguir un ahorro en el con-sumo de agua potable de cerca de 23 Hm3/año yla disminución del coste de mantenimiento dezonas verdes por el aprovechamiento de los ele-mentos nutritivos contenidos en el agua reutili-zada. “Para lograrlo, se han definido varias redesde riego conectadas entre sí, con lo que se ten-drá la posibilidad de trasvasar agua de una aotra, evitándose desabastecimientos ante averíaslocalizadas en cualquiera de ellas y logrando de

este modo un sistema de suministro flexible, efi-caz y seguro”, explicó Víctor Manuel BeltránSanjuán, adjunto al jefe del Departamento deAguas Superficiales del Ayuntamiento de Madrid.

Con la misma filosofía, se ha desarrollado un plande aprovechamiento de las aguas freáticas proce-dentes de los pozos de la red de drenaje del Metrode Madrid y de las infraestructuras urbanas sub-terráneas, cuyo objetivo principal es sustituir elagua potable por agua de calidad inferior, perosuficiente, para su aprovechamiento municipal enusos tales como el llenado de instalacioneshidráulicas ornamentales, baldeo de viales, lim-pieza de contenedores de residuos domésticos olimpieza de la red de alcantarillado. “La aporta-ción de estos pozos se estima en 4,4 hm3/año, quede otro modo se desaprovecharían, vertiéndose ala red de saneamiento”, expuso Beltrán Sanjuán.

Esta información ha sido elaborada a partir de la jornadatécnica “Gestión integral de los recursos y los serviciosdel ciclo del agua” (JT-6) y el grupo de trabajo “Agua yciudad, retos en la gestión, la educación y la participaciónciudadana” (GT-15).

Agua · Experiencias de ahorro en grandes ciudades

Page 57:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE60

En la mesa redonda donde usted ha participadohabló sobre el futuro de la gestión del agua enEspaña. ¿Qué medidas habría que aplicar demanera más urgente?

La garantía en la oferta, el control de la deman-da, asignar los recursos con la calidad requeridapor usos y una gestión eficiente (la que alcancelos mejores resultados al menor coste), son lospilares básicos para la gestión del agua. En loque respecta a la oferta, los recursos disponiblesdeben ser conocidos y aplicados con rigor y condeterminados niveles de garantía. La garantía a

exigir será muy alta en los usos urbanos o en larefrigeración de centrales hidroeléctricas o pis-cifactorías y menor en otros procesos con ries-gos económicos que pueden ser asegurados.También debe buscarse el mejor ajuste de recur-sos de forma tal que se establezca el mix óptimoentre aguas de superficie, subterráneas y proce-dentes de desalación. Por su parte, la demandadebe ser conocida y ajustada según los usos. Losmecanismos de ajuste pasan por la medición delos consumos, el establecimiento de tarifas querecuperen los costes, bonifiquen a los usuarioscon menor consumo y penalicen a los que despil-farran. La transferencia de derechos a través debancos públicos de compra-venta es otro meca-nismo que ajusta las demandas.

¿Y la gestión eficiente?

La gestión eficiente del agua pasa por reformarel actual modelo de organización de los organis-mos de cuenca, las confederaciones hidrográfi-cas, manteniendo en todo caso el principio deunidad y gestión por cuenca pero incorporando atodos los actores en los órganos de gestión:administraciones, usuarios y sociedad civil,dotando a estos organismos de autonomía finan-ciera y de gestión e incorporando criterios degestión de la demanda.

¿En qué consiste el concepto de gobernanza?

La gobernanza no es otra cosa que la gestión efi-ciente de la que he hablado antes. La gobernan-za de un recurso natural, que es un bien público,escaso y comprometido, objeto de varios usossimultáneos y sucesivos que afectan a los eco-sistemas y a la biocenosis asociada, y que esesencial para la vida y el bienestar humano, debeestar bien planteada y mejor resuelta.

“La gestión eficiente del agua pasa porreformar el actual modelo de organizaciónde los organismos de cuenca”

Presidente de Expo-Zaragoza 2008. Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Colegio de Ingenierosde Caminos, Canales y Puertos

entrevistaRoque Gistau Gistau

Page 58:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 61

¿De qué forma se va a tratar el agua en laExpo-Zaragoza 2008? ¿Sobre qué cuestiones seva a trabajar?

El lema de la Expo-Zaragoza es “Agua y desarro-llo sostenible”. Se trata de que las líneas estra-tégicas, que son informar, formar y entretener,estén orientadas en esa dirección. La informa-ción que proporciona los contenidos de los pabe-llones, sean promovidos por la organización, porlos países participantes, por las comunidadesautónomas o por las corporaciones deberán dara conocer los problemas y soluciones que hoy seaplican en el mundo para la mejor gestión delrecurso, así como el conocimiento y las solucio-nes a aplicar para resolver los problemas que enel futuro se esperan.

En la línea de la formación, la “tribuna del agua”es la estructura que soporta las conferencias,congresos, debates, foros etc. que hará posiblela exposición, el debate, las conclusiones y reco-mendaciones a formular para la mejor gestión.Zaragoza debe quedar como un referente en labúsqueda de las soluciones más eficaces. Elentretenimiento está asegurado por el contenidode los pabellones y por el gran número de espec-táculos que todos los días y a todas horas ten-drán lugar en el recinto Expo.

Y, ¿qué nos puedes contar del papel que van adesempeñar en el futuro?

No hay muchas tecnologías específicas nuevasmás allá de los procesos de tratamiento, depura-ción y desalación. Sin embargo, la implantación dela electrónica, los modelos matemáticos y la

informática en el control de redes, en la mediciónde caudales y parámetros de calidad han tenidoun desarrollo enorme en la gestión del agua.

Cada vez hay más personas que no tienengarantizado el acceso a este recurso en condi-ciones de salubridad. ¿Cómo se pueden solven-tar los problemas que existen a nivel mundialde abastecimiento de agua potable?

Es verdad que cada vez hay más personas sinacceso al agua potable pero, si atendemos alnúmero y su ubicación en el planeta, son los mis-mos que están bajo el umbral de la pobrezaextrema. La tecnología existe, los recursoshídricos más o menos cercanos, regulados y decalidad suficiente, también. Falta financiaciónpara estas inversiones y capacidad de pago delos ciudadanos de esos países tanto para inver-siones como para la operación posterior.

¿De cuánto dinero estamos hablando?

El informe Camdessus, emitido con motivo de lacumbre de Kioto estimaba las inversiones nece-sarias para cumplir los objetivos del milenio enel orden de 100.000 dólares anuales durante 10años. Y no se ha avanzado. Para resolver el acce-so al agua potable, así como para resolver lapobreza que padecen más de 1.200 millones depersonas, no hay otro sistema que establecer unfondo de solidaridad mundial y que sea rigurosa-mente administrado.

Roque Gistau Gistau participó como ponente en la mesaredonda “Infraestructuras y tecnologías de futuro para lagestión del agua” (MR-12).

“La electrónica, los modelos matemáticos y la informática hantenido un desarrollo enorme en la gestión del agua”

Agua · entrevista · Roque Gistau Gistau

Participantes en la mesa redonda “Infraestructuras y tecnologías de futuro para la gestión del agua” (MR-12)

Page 59:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE62

¿Es la tecnología la solución a los problemas delagua o una de sus causas? Como se pudo escuchardurante la mesa redonda sobre “Infraestructuras ytecnologías de futuro para la gestión del agua”(MR-12) muchos son los retos que tiene la I+D eneste sector para mejorar la gestión del recurso,pero será la estrategia, los objetivos que marque lanormativa y las políticas públicas y privadas lo quenos conduzca a un escenario más sostenible y a unbuen uso de las nuevas técnicas disponibles. “Losdiferentes entes participantes en la gestión debe-rán adaptarse a las nuevas exigencias del sectordel agua, que se enmarca en una situación de tran-sición importante”, afirmó Josep Andreu Clariana,Director Técnico de Agbar Agua. En el futuro “sólosobrevivirán las empresas gestoras de los recursoshídricos que consigan destacarse en cuanto aconocimiento, creatividad y calidad de servicio.Aquellas que desarrollen e implanten mejores tec-nologías, más eficaces, menos costosas y más eco-lógicas a través de políticas fuertes en materia deI+D+i”, sentenció.

La tecnología para la extracción y transporte delagua es bien conocida, pero en los últimos añosla nueva forma de considerar el recurso como el

bien preciado que es, está suponiendo un retotécnico en la minimización de las pérdidas, efi-ciencia en la gestión y mejoras tecnológicas parala reutilización y la desalación,“además de nue-vos retos que aparecen asociados al binomioagua-energía como es la extracción del hidróge-no del agua para su uso como almacenamientode energía, que puede ser uno de los vectoresbásicos del sistema energético en no muchotiempo”, apuntó Roque Gistau, presidente de laComisión de Medio Ambiente del Colegio deIngenieros de Caminos, Canales y Puertos.

En este contexto, Adrián Baltanás, director gene-ral de Acuamed, expuso las principales tecnolo-gías asociadas al desarrollo del programaA.G.U.A., “que pone la técnica al servicio del des-arrollo sostenible, utilizando los procedimientosmás avanzados para conseguir nuevas fuentesde recursos que tengan el mínimo impactoambiental posible”. Los retos técnicos de esteprograma se centran en la mejora de la eficien-cia de la desalación.

El pretratamiento del agua bruta (para que cuandoentre en el proceso de ósmosis lo haga con una

Las claves de la tecnologíaLas mejoras tecnológicas en los tratamientos de depuración y en la eficiencia de las desalado-ras aumentan la disponibilidad de agua dulce. La I+D+i tiene mucho que aportar ante los pro-blemas de este recurso limitado.

Page 60:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 63

Junto a las mejoras en los sistemas de riego, laregeneración de las aguas residuales y la desala-ción abren nuevas vías para aumentar el aprove-chamiento de este recurso limitado. Son las nue-vas fuentes que aporta la tecnología. En el casode recuperación de aguas mediante su trata-miento, tiene múltiples aplicaciones: riego agrí-cola y jardinería, usos industriales (refrigeracióno aguas de proceso), usos recreativos (lagunas ylagos ornamentales), usos urbanos (cisternas deinodoros, lucha contra incendios, baldeo decalles, lavado de coches) y usus ambientales decara a la preservación y mejora humedales, larecarga de acuíferos y el aumento de fuentes deabastecimiento. El coste del agua regenerada sesitúa en torno a 0,06 euros/m3 en planta, más laimpulsión y la distribución. Para que el trata-miento de aguas se generalice es necesaria unanueva mentalidad profesional de elaboración deun producto de calidad, en lugar de la mentalidadactual de generación de un residuo.

Como explicó Adrián Baltanás García, directorgeneral de Acuamed “las aguas que hasta ahorahemos llamado no convencionales, como lasdesaladas, y que cada vez serán más convenciona-les, van a estar integradas en el ciclo total de lagestión del agua, lo que explica el tratamiento quese les da como dominio público hidráulico”. Ladesalación en España se inició en 1968 con laconstrucción de la planta de Fuerteventura I, utili-zando un procedimiento de evaporación multie-fecto por Inima del Gupo OHL, que también cons-truyó en 1988 la primera desaladora por ósmosisinversa de agua de mar, ubicada en Lanzarote, conuna capacidad de 5.000 m3/día. Pero extraer la saldel agua tiene unos costes importantes, en buenaparte ligados al consumo de energía que serequiere en el proceso, entorno a un 50 por cientodel coste final, que se encuentra actualmenteentre 0,7 y 0,8 euros por metro cúbico de aguadulce. Aunque la tendencia es abaratar costes.David González Martínez, de Inima Grupo OHL,afirmó que “el precio relativo de desalación encomparación con otras fuentes de suministro ha

caído notablemente a lo largo de la década pasa-da, especialmente en ósmosis inversa”. Esto sedebe a las mejoras en eficiencia energética de lasplantas desaladoras. Aun así, la financiación deproyectos de gran magnitud necesita de figurascomo las PPP (Participaciones Público Privadas)que, según explicó José A. Membiela Martínez, deInima, “proporcionan al sector público la expe-riencia y fondos requeridos para acometer inver-siones que socialmente son necesarias mante-niendo la titularidad y control de la gestión, y mini-mizando los riesgos, que son transferidos o com-partidos con un socio privado”.

Un problema adicional asociado al consumo ener-gético lo constituyen las emisiones de efecto inver-nadero. Hace 20 años producir un metro cúbico deagua tenía un consumo de energía de entre 15 y 20kw/h que ahora está entre 3 y 4 kw/h. “El incremen-to en la eficiencia ha sido muy importante, peroademás se pueden adoptar otras medidas. ElMinisterio de Medio Ambiente ha decidido com-pensar las emisiones de las desaladoras del pro-grama A.G.U.A. con energías renovables”, explicóBaltanás. Sin embargo éstas cuentan aún conalgunos inconvenientes como la producción nocontinuada de electricidad. El tamaño de la desala-dora condiciona el tamaño de la de generación, y asípor ejemplo para una planta de 30.000 m3/día senecesitan 5 MW de potencia eléctrica, lo que podríacubrirse con dos aerogeneradores multimegavatioo con 80.000 m2 de paneles fotovoltaicos. Comoincidió Luis Castilla, director general de AccionaAgua, “el programa original del Programa A.G.U.A.del Estado, que hablaba de 600 m3 de agua desala-da especificaba que se necesitaba un consumoenergético que equivalía al 0,1 por ciento de lasemisiones totales de CO2 en España”. Además delconsumo de electricidad, la salmuera del rechazo,es el elemento de mayor impacto ambiental de unadesaladora si no se dispersa adecuadamente, aun-que según Adrián Baltanás, “es un problemaresuelto técnicamente gracias a modelos de simu-lación que consiguen la dilución lo más rápida posi-ble del vertido en el medio marino”.

Desalación y regeneración, las nuevas fuentes de agua

“El precio relativo de desalación en comparación con otras fuentesde suministro ha caído notablemente a lo largo de la década pasada”David González Martínez, Inima Grupo OHL

Agua · Las claves de la tecnología

Page 61:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE64

calidad lo más homogénea posible), cámarashiperbáricas o isobáricas, utilización de membra-nas con diferente capacidad –que se adaptan a ladiferente cantidad de sal presente en el agua a lolargo del proceso- son técnicas que mejoran cla-ramente la eficacia del proceso. En los planesnacionales de I+D el director destacó los proyectospiloto de plantas de desalación en plataformamarina, que mejoran la captación del agua y el ver-tido de salmuera, pero plantean la dificultad de laconexión eléctrica. “En estas plantas se está tra-tando de conseguir una autosuficiencia de energíaeólica pero aún son proyectos de investigación”.

Por su parte, Josep Andreu Clariana, director técni-co de Agbar, hizo hincapié en la necesidad de inno-vación para la empresa de cara a afrontar, e incluso

adelantarse, a los cambios que se suceden en elsector. En su intervención destacó que, además dela eficiencia energética, existen otros vectoresdonde la I+D+i está centrando sus esfuerzos comoes la gestión estratégica de infraestructuras – inci-diendo en su vida útil, el mantenimiento y los nue-vos materiales-, el control de los olores, la gestiónde aguas fluviales o el control de los lodos de ladepuración. Además, quiso destacar la importanciaen los proyectos relacionados con la medición –latelelectura de contadores, la segmentación de lared…– y con la calidad del agua en relación con lasalud, como los proyectos de gestión preventiva deriesgos sanitarios asociados a diversas sustancias.

Francisco Cubillo, subdirector de I+D+i del Canalde Isabel II y miembro del Comité Ejecutivo de la

Agua · Las claves de la tecnología

Con el objetivo de desarrollar nuevas tecnologíasque mejoren la eficacia y eficiencia de las instala-ciones del ciclo integral del agua, así como la con-secución de la mayor satisfacción de todos sus sta-keholders (administración, consumidores, ciuda-danos..), sin perder de vista la protección del medioambiente, cinco empresas crearon en 2005 la com-pañía internacional R+i Alliance. Estas cincoempresas, Agbar (España), Suez Environnement yLyonnaise des Eaux (Francia), United Water (EEUU) y Northumbrian Water (Reino Unido) se hanunido para aunar esfuerzos y compartir objetivosen materia de I+D+i en agua, aprovechando sussinergias y compatibilidades. Básicamente el tra-bajo consiste en desarrollar proyectos conjuntos einiciativas de I+D+i en el sector del agua y en bene-ficiarse mutuamente de los resultados que obtie-nen de forma individual en sus investigaciones.Esto facilita conocer experiencias de otros paísesque pueden ser reproducidas en los demás, asícomo llevar a cabo proyectos de I+D+i de unaenvergadura impensable para una única empresa.Gracias a esta colaboración “aumenta notable-mente el conocimiento de nuevas tecnologías,metodologías, aplicaciones, etc. que servirán paracumplir con los requisitos cada vez más exigentes

de la legislación”, explicó Josep Andreu ClarianaDirector Técnico de Agbar Agua.

Entre los proyectos de R+i Alliance en los queparticipa Agbar destacan el ensayo de la vida útilde tuberías metálicas de polietileno y de fibroce-mento; los proyectos de telelectura de contado-res, de determinación del ahorro y el uso deenergías alternativas, de gestión preventiva delos riegos sanitarios asociados a las 33 sustan-cias prioritarias en la Directiva Marco del Agua,el análisis de la distribución de virus patógenospolymavirus, del virus de la hepatitis E y de ade-novirus tanto en el ambiente como en el agua ysu uso potencial como indicador en tratamientosde purificación de aguas.

En la misma línea de apuesta por la I+D, el GrupoAgbar, junto a la Universidad Politécnica deCatalunya y el CSIC, ha constituido el CETaqua(Centro Tecnológico del Agua), un organismo sinánimo de lucro que nace con el objetivo de pro-mover, realizar y difundir la investigación, eldesarrollo tecnológico y la innovación en lagestión integral del agua.

Intercambio de conocimiento: R+i Alliance

“Las tecnologías son herramientas que pueden ser muy útiles,pero no sustituyen a las políticas”Guido Schmidt, responsable del Programa de Aguas Continentales de WWF/Adena

Page 62:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 65

Internacional Water Association, afirmó que “laproblemática que encaramos ahora es que la DMAcentra sus objetivos en la prevención, mejora yrecuperación del medio ambiente, y esto suponeun replanteamiento del sistema”. Parece que lastecnologías tienen que dar solución a todo y aveces se anticipan, pero a veces generan tambiénnuevos problemas. Francisco Cubillo, recordó que“es importante que identifiquemos las necesida-des y objetivos de la investigación y que las líneasde desarrollo no las marquen únicamente los cien-tíficos sino también la empresa, la industria, losusuarios”. Mejorar la integración y la comunica-ción entre los agentes es una de las grandescarencias reconocidas en el sistema y para paliar-la se ha creado la Plataforma Tecnológica Europeadel Agua, que a nivel español tiene su “plataformaespejo” creada por la Asociación Española deEmpresas de Abastecimiento y Saneamiento–AEAS- para identificar esos problemas desde laperspectiva de nuestro país. “Un grupo de profe-sionales españoles estamos preparando un docu-mento de identificación de los problemas quedeben centrar los esfuerzos de I+D en el sector delagua”. En este documento, que verá la luz en juniode 2007, según adelantó Cubillo, se hace una espe-cial mención al capítulo de inversiones del queanticipó que según la agenda de Lisboa se estable-ce para 2010 una inversión del 3 por ciento del PIBen materia de I+D, en España el objetivo está en el2 por ciento y, por poner una comparación, en elCanal de Isabel II se plantea un 1,5 por ciento”.Otro reto importante en la agenda de Lisboa es laimplicación del sector privado en la política deinversiones en I+D+i. La UE plantea el 68 por cien-to de inversión privada para 2010 mientras queEspaña plantea que en 2010 las empresas asumanun 50 por ciento. De todas formas, en el caso espa-ñol es difícil conocer estas cifras ya que el INE nolas tiene desagregadas por lo que no se consigueinformación precisa.

“Las tecnologías son herramientas que pueden sermuy útiles, pero no sustituyen a las políticas y laDirectiva Marco del Agua nos invita a reflexionarsobre qué uso vamos a hacer del agua y cuántonos va a costar si no consideramos los aspectosambientales que ahora enfrentamos”, concluyóGuido Schmidt, responsable del Programa deAguas Continentales de WWF/Adena.

Esta información ha sido elaborada a partir de la mesaredonda “Infraestructuras y tecnologías de futuro para lagestión del agua” (MR-12), y las salas dinámicas “Gestiónsostenible de los recursos hídricos en las actuacionesdel Programa A.G.U.A” (SD-15), “Desalación: costes yfinanciación” (SD-18) y “Agua y medio ambiente” (SD-42).

Agua · Las claves de la tecnología

“El 30% de los proyectos ejecutados en agua enÁfrica están actualmente en estado no operativo,fundamentalmente por la aplicación de solucio-nes tecnológicas no apropiadas y la falta de forta-lecimiento y capacitación en el mantenimiento”,explicó Gonzalo Marín, Responsable del Área deEstudios de la Asociación para el desarrolloIngeniería Sin Fronteras. Este experto destacóque actualmente existen 1.100 millones de perso-nas en el mundo que no tienen acceso a fuentesde agua segura y 2.600 millones de personas notienen acceso a sistemas de saneamiento ade-cuado. Una realidad que no debería pasar des-apercibida a los expertos en gestión del agua ynuevas tecnologías, “ya que la disponibilidad desistemas de abastecimiento de agua potable ysaneamiento adecuados es un condicionante fun-damental para alcanzar el desarrollo sostenible”.Garantizar el acceso universal a estos sistemasse inscribe en la dinámica de lucha contra lapobreza, como quedó reflejado en los Objetivosdel Milenio (2000) y el Plan de Acción deJohannesburgo (2002), que marcan el compromi-so de reducir a la mitad la proporción de personassin acceso a fuentes de agua segura y a sistemasde saneamiento adecuados en el año 2015.

Los mayores déficits en las coberturas de abaste-cimiento y saneamiento se dan en África subsa-hariana y Asia oriental y meridional, especialmen-te en el ámbito rural, precisamente donde las dis-ponibilidades de medios financieros y humanoscualificados son más escasos. Para alcanzar losObjetivos del Milenio hay que hacer frente a dis-tintos retos, entre los que Marín destacó la aplica-ción de tecnologías apropiadas. Un concepto queimplica la adecuación de la tecnología en el entor-no social y ecológico donde va a implantarse, y “laparticipación de los usuarios y beneficiarios entodo el proceso, desde la definición de los proyec-tos hasta las fases de ejecución y el posteriormantenimiento”, explicó. Las tecnologías apro-piadas potencian los recursos y materiales loca-les, limitando al máximo las dependencias exter-nas, especialmente en lo que se refiere a equiposy tecnologías. Es decir, son las propias poblacio-nes beneficiarias las que deben conocer cómofuncionan, además de disponer de las herramien-tas y recambios necesarios para poder mantener-las, gestionarlas y conservarlas. Sólo así se logra-rá la sostenibilidad en el tiempo de los proyectosque se pongan en marcha.

La otra realidad: lospaíses en desarrollo

Page 63:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE66

ponenciasAgua

Reflexiones (RE)

RE-2. “¿Está España preparada para la sequía?”

Mesas Redondas (MR)

MR-4. “Desarrollo rural y sostenibilidad. Los retosdel sector agrario”.

Desarrollo rural y sostenibilidad. Los retos del sectoragrario. Junta de Andalucía.María Teresa Sáez Carrascosa. Secretaria General de Agricultura y Ganadería.Consejería de Agricultura y Pesca. Junta deAndalucía.

Desarrollo rural y sostenibilidad. Los retos del sectoragrario. Región de Murcia.Julio Bernal Fontes. Director General de Regadíos y Desarrollo Rural.Consejería de Agricultura y Agua de la Región deMurcia.

Desarrollo rural y sostenibilidad. Los retos del sectoragrario. ASAJA.José Carlos Caballero. Director Técnico. Asociación Agraria JóvenesAgricultores (ASAJA).

Agricultura y desarrollo rural: cuestiones pendientes.Celsa Peiteado. Coordinadora de políticas agrarias. WWF/Adena.

MR-12. “Infraestructuras y tecnologías de futuropara la gestión del agua”.

El estado de la cuestión. El problema del agua enEspaña y el componente tecnológico.Roque Gistau Gistau. Presidente de Expo Zaragoza 2008. Presidente de laComisión de Medio ambiente del Colegio deIngenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Tecnologías de futuro: El programa A.G.U.A.Adrián Baltanás García. Director General. Acuamed.

La tecnología española en el sector del agua y sucompetitividad internacional.Josep Andreu Clariana. Director Técnico. Agbar Agua.

La I+D+i en el sector del agua.Francisco Cubillo. Subdirector de I+D+i del Canal de Isabel II. Miembrodel Comité Ejecutivo de la Internacional WaterAssociation.

Necesidades tecnológicas de los sistemas de riego.Francisco Amarillo Doblado. Director General de Desarrollo Rural. Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación.

Tecnologías apropiadas.Gonzalo Marín. Responsable del Área de Estudios. Ingeniería sinFronteras. Asociación para el Desarrollo.

Últimas tecnologías en el uso del agua: cuestionesambientales.Guido Schmidt.Responsable del Programa de Aguas Continentales. WWF/Adena.

Jornadas Técnicas (JT)

JT-3. “Experiencias en la Evaluación AmbientalEstratégica (EAE)”.

ISA del programa A.G.U.A.Juan José Martínez de la Vallina. Director Medio Ambiente. Acuamed

JT-6. “Gestión integral de los recursos y los servi-cios del ciclo del agua”.

“Todos somos necesarios en esta aventura. Todos somos parte delproblema y también de la solución”Gonzalo Echagüe, presidente de la Fundación CONAMA

Page 64:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 67

Agua · ponencias

La gestión del agua en el regadío: indicadores agro-ambientales del agua en el PVA.Jon San Sebastián Sauto. Área de Planificación y Gestión Hídrica.Tragsatec.

Gestión de recarga artificial de acuíferos como prác-tica alternativa a la gestión hidráulica. El proyectoDINA-MAR.Enrique Fernández Escalante. Técnico de proyecto. Grupo Tragsa.

Gestión integrada de pantanos para la producciónenergética.Antonio Palau Ybars. Gerente de Medioambiente en centrales hidráulicasde la Dirección de Medioambiente y DesarrolloSostenible. Endesa.

Experiencia de ahorro de agua en la ciudad deZaragoza.Joaquín García Lucea. Jefe Unidad de Tasas y Precios Públicos.Ayuntamiento de Zaragoza

El control de fugas en las redes municipales de abas-tecimiento de aguas potables.Isidre Gonzalvo Carné.Jefe de la Sección de diagnóstico y control ambiental. Diputación de Barcelona

La gestión integral de los recursos y los servicios delciclo del agua. Las normas del día siguiente.Andreu Manzano Rojas.Responsable de proyectos del Área de Planificaciónpara el uso sostenible del agua. Agencia Catalana delAgua.

Los costes crecientes del agua.Lorenzo Galbiati.Jefe de la Unidad Singular de Planificación yCoordinación Sectorial. Agencia Catalana del Agua.

Retos y dificultades en la reutilización.Pedro Ruiz Herrera.Director Técnico. Aqualia.

Retos del agua desde el punto de vista de la empresade servicios.Fernando Rayón.Director de Planificación y Tecnología de Agbar Agua.

Plan de gestión de la demanda.José Manuel de la Puente Méndez.Director Comercial. Emasesa.

La visión desde el punto de vista municipal.Víctor Manuel Beltrán Sanjuan. Adjunto Jefe Dpto. de Aguas Superficiales. Ayuntamiento de Madrid.

Aplicación de nuevas tecnologías a la gestión delagua.Juan Carlos Ibrahim Perera.Jefe de proyectos, Obras y Planificación. DirecciónGeneral de Aguas. Consejería de Infraestructuras,Transportes y Vivienda. Gobierno de Canarias.

Grupos de Trabajo (GT)

GT-5. “Restauración de ríos y humedales”.

GT-8. “Autorización ambiental integrada”.

GT-15. “Agua y ciudad. Retos en la gestión, la educa-ción y la participación ciudadana”.

GT-16. “Protección de las aguas subterráneas”.

Actividades Especiales (AE)

AE-12. “Ingeniería y medioambiente. Organizada porTECNIBERIA – ASINCE”.

“Ahora nos encontramos con una sociedad preparada, más culta ymás dispuesta a colaborar ante la sequía”Jaime Palop, director general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente

“Hacen falta una serie de infraestructuras. No se puede limitar eluso del agua”Mª Teresa de Lara, portavoz de la Comisión de Medio Ambiente del PP en el Congreso

Page 65:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE68

Agua.Roque Gistau Gistau.Presidente de Expo Zaragoza 2008. Presidente de laComisión de Medio Ambiente del Colegio deIngenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Salas Dinámicas (SD)

SD-1. “Mejorando lo presente” organizada por GrupoFCC.

Programa A.G.U.A. y sostenibilidad del desarrollo.Mejorando lo presente.Antonio Serrano Rodríguez.Secretario General para el Territorio y laBiodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente.

El Medio Ambiente y el Agua: La Evaluación delComportamiento Medioambiental.Antonio Burgueño Muñoz. Director del Servicio deMedio Ambiente. FCC Construcción.

El Medio Ambiente y el Agua: Restauración medioam-biental de las graveras de El Porcal.Manuel Melgar Oliver.Director General Corporativo. Portland Valderrivas.

SD-4. “Crecemos tanto como nuestra gestiónambiental” organizada por Grupo Sacyr-Vallehermoso.

Desala y reutiliza, es solución de futuro I.Manuel Rubio Visiers. Sadyt

Desala y reutiliza, es solución de futuro II.Domingo Zarzo Martinez. Director Técnico. Sadyt

SD-9. “La investigación: Base para el avance haciaun desarrollo sostenible” organizada por elMinisterio de Educación y Ciencia.

Nuevas técnicas para el estudio de la calidad delagua.Juan Vassal´lo Sanz.Responsable del Laboratorio de Tecnología deAntenas en el Instituto de Física Aplicada. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

SD-11. “Gestión de recursos naturales: responsabili-dad y participación” organizada por la Consejería deMedio Ambiente y Ordenación del Territorio de laComunidad de Madrid y por el Canal de Isabel II.

Madrid Dpura. Una apuesta por la reutilización delagua.Adrián Martín López de las Huertas.Director de Innovación e Ingeniería. Canal de Isabel II.

SD-15. “Gestión sostenible de los recursos hídricosen las actuaciones del programa A.G.U.A.”Organizada por Ministerio de Medio Ambiente -Sociedad Estatal Aguas de las CuencasMediterráaneas, S.A. ACUAMED.

Aspectos económicos. Confederación Hidrográfica delSegura.José Salvador Fuentes Zorita. Presidente de la Confederación Hidrográfica delSegura.

Aspectos económicos. Acciona.Luis Castilla.ACCIONA Agua.

Aspectos ambientales. Fundación Ingeniería ySostenibilidad.José Luis Manzanares Japón.Presidente de la Fundación Ingeniería ySostenibilidad.

Aspectos ambientales. Acción Ecologista AGRO.Victor Navarro Matheu.Acción Ecologista AGRO.

Agua · ponencias

“El agua tiene un gran valor económico, y es muy costoso llevarlahasta los hogares, pero eso aún no lo hemos aprendido”Juan Corominas, secretario general del agua de la Junta de Andalucía

“Tenemos que multiplicar las medidas. Nos enfrentamos a unfuturo donde las sequías van a ser más frecuentes y duraderas”Juan Antonio Guijarro, director general de Agbar Agua

Page 66:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 69

“Llevamos 100 años debatiendo si España está preparada para lasequía”José Alberto Comos, presidente de la Fundación Agua y Progreso

“No estamos cumpliendo con el deber de asegurar un buen estadode las aguas para los hijos de nuestros hijos”Abel la Calle Marcos, socio fundador de la Fundación Nueva Cultura del Agua

Agua · ponencias

Aspectos de concertación social e Institución. EMASA.José Luis Rodríguez López.Director Gerente de EMASA.

Aspectos de concertación social e Institución.Agencia Andaluza del Agua.Juan Corominas Masip. Director Gerente. Agencia Andaluza del Agua.

Conclusiones y cierre.Adrián Baltanás García. Director General. Acuamed

SD-17. “Un impulso para el ahorro de agua y el desarrollo rural sostenible: Plan de Choque de modernización de regadíos” organizada por el grupo Tragsa.

Plan de Choque de Regadíos: un impulso a la moder-nización para una gestión sostenible del agua.José Luis San Miguel Atance.Ingeniero Agrónomo. Director Adjunto de Tragsa.

Estimaciones del ahorro del agua en las actuacionesdel MAPA.José Eugenio Naranjo Chicharro. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. DirecciónGeneral de Desarrollo Rural. Coordinador del PlanNacional de Regadíos. Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación

Perspectiva de la Dirección General del Agua delMinisterio de Medio Ambiente para el Plan de Choquede Modernización de Regadíos.Miguel Cabrera Cabrera.Secretaría General para el Territorio y laBiodiversidad. Dirección General del Agua. Jefe delÁrea de Regadíos y Encauzamientos. Ministerio de Medio Ambiente

Nuevas tecnologías aplicadas para el ahorro del aguaen el regadío.José Ignacio Carazo Lafuente. Ingeniero Industrial. Coordinador del Área deArquitectura e Ingeniería de la Dirección Adjunta deIngeniería y Servicios Agrarios. Tragsatec.

Las repercusiones ambientales del Plan de Choquede Modernización de Regadíos.Juan Carlos Bartolomé Nebreda.Ingeniero de Montes. Coordinador del Área de MedioNatural de la Dirección Adjunta de AsuntosMedioambientales. Tragsatec.

SD-18. “Desalación: Costes y Financiación” organiza-da por INIMA, Grupo OHL.

Presentación.Antonio García-Zarandieta. Director General. Inima.

Introducción a la desalación. Estructura de costes.David González Martínez. INIMA.

Tipologías en la financiación de proyectos de desala-ción. Experiencia de INIMA.Jose Antonio Membiela. INIMA.

El Project Finance en desalación.Marta Verde. INIMA.

SD-20. “Retos de futuro. La gestión de recursoshídricos en las grandes ciudades / Biocarburantes enla flota de vehículos municipales”, organizada por elÁrea de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a laCiudad del Ayuntamiento de Madrid.

Retos de futuro. La gestión de recursos hídricos enlas grandes ciudades.Federico Pareja Ferdo.Director de áreas centrales y depuracion de EMAYA -Mallorca.

Page 67:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE70

La gestión de recursos hídricos en las grandes ciuda-des. Retos de futuro.Carles Conill. Gerente de la Entidad Metropolitana de ServiciosHidraúlicos y Tratamiento de Residuos.

Gestión de los recursos hídricos en una gran ciudad.Pedro Miguel Catalinas Montero. Director General del Agua. Ayuntamiento de Madrid.

SD-42. “Agua y medio ambiente” organizada por elGrupo Agbar.

Repercusión económica de los condicionantesambientales.José Ribo. Vicepresidente de la Asociación Española deAbastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS).

La directiva marco y el precio del agua.Carles Conill. Gerente de la Entidad Metropolitana de ServiciosHidráulicos y Tratamiento de Residuos.

Reutilización del agua y Gestión Integrada de Recursos. Rafael Mujeriego. Catedrático de Ingeniería Ambiental de la EscuelaTécnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canalesy Puertos. Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Agua y medio ambienteJaime Palop Piqueras. Director General del Agua. Ministerio de Medio Ambiente

Precios de los servicios de agua y recuperación de costes.Joan Perdigó Solà. Abogado y Profesor de Derecho Administrativo de laUniversidad de Barcelona.

Comunicaciones técnicas (CT)

Evaluación de la calidad del río Jarama a su paso porel Parque Regional del Sureste.Herráez Sánchez de las Matas, Isabel Universidad Autónoma de Madrid.

La gestión sostenible del río Dílar. Valle Tendero, FranciscoDepartamento de Botánica. Universidad de Granada.

Gestión ambiental del agua en las empresas de cur-tiembre. Peña Rodón, José Agustín Departamento de Ingeniería Ambiental. Universidaddel Tachira. Venezuela.

Recuperación de acuíferos sobreexplotados por lapuesta en servicio del programa A.G.U.A. en lascuencas mediterráneas.Cuitó Sabaté, Ramón ACUAMED.

Aproximación a un método sintético para la evalua-ción medioambiental de ecosistemas lacustres(Directiva 2000/60/CE).Arruebo Muiño, Tomás Fundación San Valero.

Tratamiento avanzado de aguas residuales para riegomediante oxidación con ozono: una alternativa ecológica. Pérez Calvo, Mª del Mar Cosemar Ozono, S.L.

La gestión del agua en el municipio de Murcia, mode-lo de eficiencia. Mejía Rico, Pilar Concejalía de Medio Ambiente. Ayuntamiento deMurcia.

Propuestas para un uso sostenible del agua.Moral Santa-Olalla, Alicia Universidad Alfonso X El Sabio.

El proyecto Life Optimizagua, un modelo europeo dereferencia para la gestión eficiente del agua.Romero Tierno, César Fundación San Valero.

EMASESA y la educación ambiental.Ragel Bonilla, Inmaculada Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamientode Aguas de Sevilla, S.A. (EMASESA).

Certificación de un Sistema de GestiónMedioambiental en el centro escolar Fundación SanValero de Zaragoza: una experiencia única en elámbito de los centros escolares de Aragón.Pino Otín, Mª Rosa Universidad San Jorge.

Agua · ponencias

“Habría que formar alianzas de empresas, administraciones públicas y ONG”Víctor Viñuales, director de la Fundación Ecología y Desarrollo

Page 68:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 71

Agua · ponencias

Experiencia en el diagnóstico y control sistemático defugas en EMASESA. Amores Ligero, José Antonio Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamientode Aguas de Sevilla, S.A. (EMASESA).

La preservación y protección de los recursos hídricosen EMASESA. García Hernández, Andrés Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamientode Aguas de Sevilla, S.A. (EMASESA).

Nuevas tecnologías en la gestión del agua. Uso delcontador electrónico.Veiga Rodríguez, Camilo Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamientode Aguas de Sevilla, S.A. (EMASESA).

Redes de Control de Agua Subterránea: AQUASUB.Cardoner Falgueras, Enric ADASA SISTEMAS, S.A.

Calidad de las aguas. Serramia Bruxola, Antoni ADASA Sistemas, S.A.

Redes de contaminación atmosférica. de Miguel Llovet, Susana ADASA Sistemas, S.A.

La hidrogeología en acuíferos urbanos: un reto en lagestión sostenible del agua en las ciudades. El casode Burgos. Marcos Naveira, Luis Antonio Departamento de Química. Escuela PolitécnicaSuperior. Universidad de Burgos.

Los parques y jardines como parte del ciclo hidroló-gico. Actuaciones en Torrejón de Ardoz. Medina Iglesias, Mª Jesús Departamento de Medio Ambiente. Ayuntamiento deTorrejón de Ardoz (Madrid).

Tratamiento terciario en la E.D.A.R. de Puertollanopara reutilización de aguas residuales para riego dejardines. Soguero Muñoz, Ángel Departamento de Medio Ambiente. Ayuntamiento dePuertollano (Ciudad Real).

El futuro de la reutilización en España.Compte Costa, Joan DEPURBAIX.

Distribución del consumo doméstico según caudales.Necesidad de una adecuada metrología.Ramírez Parias, Jesús Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamientode Aguas de Sevilla, S.A. (EMASESA).

Agua, bienestar y conflicto violento, una relación enga-ñosa. El caso del conflicto en Palestina como ejemplo.Izquierdo Brichs, Ferrán Universidad Autónoma de Barcelona.

¿Tuvo una causa ambiental el brote respiratorio dePozo del Esparto (Cuevas Del Almanzora)? Rueda de la Puerta, Pilar Distrito Ap. Levante - Alto Almanzora. ServicioAndaluz de Salud. Consejería de Salud de la Junta deAndalucía.

Reutilización industrial de aguas depuradas enCantabria. Rivero Martínez, María J. Departamento de Ingeniería Química y QuímicaInorgánica. Universidad de Cantabria.

Evaluación del impacto ambiental de la desalación.Martínez de la Vallina, Juan J. ACUAMED.

Agua del mar, agua para todos. Sánchez Ripoll, Mª José Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany (IslasBaleares).

Optimización del uso del agua mediante nuevas tec-nologías.Roca López-Cepero, José Manuel ASAJA-Sevilla.

Gestión ambiental y energética de la Planta deCompostaje de biosólidos de EMASESA. López Villa, Benigno EMASESA.

La importancia del regadío en Andalucía. Vieira Jiménez-Ontiveros, Emilio ASAJA-Sevilla.

Gandía, agua potable excelente. Peris García, Joan Francesc Concejalía de Medio Ambiente y Servicios Urbanos delAyuntamiento de Gandia.

Análisis de riesgo por inundación y sequía en unacuenca del Sur de Europa. Polo Gómez, María José Departamento de Hidrología e Hidráulica.Universidad de Córdoba.

El agua que nos une: una experiencia de educación,información y participación.Juárez Alcalde, Javier Junta de Castilla y León. Consejería de MedioAmbiente.

Page 69:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación
Page 70:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE74

Se estima en 52,88% el incremen-to de emisiones de GEI en España en2005 respecto al año base (1990) muy

por encima del objetivo del 15% delProtocolo de Kioto. CCOO-WWI (7)

Desde 1894 hasta 2000 se ha perdido casi un 85% de la superficie de los glaciaresde los Pirineos. La reducción se ha acelerado en los dos últimos decenios. Greenpeace (6)

Las temperaturas máximas han

subido 0,9ºC en verano y 1,5ºCen invierno. OSE (4)

El número anual de días de nieve ha descendido casi un 42% en el observato-rio del puerto de Navacerrada (Madrid) en el periodo de 1972-2002.. INM (1)

Se ha producido un descenso pro-

medio del 8% en la precipitación deEspaña entre 1931 y 2005. OSE (2)

Los años más cálidos en la historiade España han estado entre los últi-

mos 20 años. El más calurosodesde que existen registros ha sido

2006 con 1,34ºC por encima de lamedia. INM (5)

Las temperaturas mínimas han

subido 1,2ºC en verano y 1,4ºC eninvierno desde 1950 hasta 2005. OSE (3)

datos de interésEsta es una selección de estadísticas y datos climáticos y del impacto previsto delcalentamiento global.

Page 71:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 75

Cambio climático · datos de interés

En los últimos 100 años el nivel del mar ha subido 17 cm y en este siglo la

subida de las aguas estará entre 28 y 43 cm. IPCC (13)

El aumento de la temperaturaregistrado en el siglo XX es de

0,74 ºC a nivel global y de 1ºCen Europa. IPCC (12)

La temperatura aumentará

entre 1,1ºC y 6,4ºC a final del siglo con subidas del mar de

18 a 59 cm. IPCC (10)

En 650.000 años la concentración de gases de efectoinvernadero en la Tierra ha oscilado

entre 200 y 280 partes por millón(pmm). Actualmente está en

379,1 pmm. IPCC de las Naciones Unidas(8)

Previsión del aumento del nivel

del mar en 2050: Cantábrico 35cm;

Mediterráneo 20 cm y Golfo de

Cádiz, 10 cm. U. Cantabria/MMA (9)

El Ártico pierde cada década desde

1978 un 7,4% de superficie heladaen verano. IPCC (11)

Page 72:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE76

En los cuatro meses que van desde la celebra-ción de CONAMA 8 a la publicación de este libroha aumentado la intensidad en los mensajes,tanto de políticos como de medios de comunica-ción, sobre la amenaza que suponen las conse-cuencias del calentamiento global; éstas soncada vez más evidentes y han calado en la socie-dad como nunca antes había ocurrido. Lo ciertoes que, como advertía Gonzalo Echagüe, presi-dente de la Fundación CONAMA en la clausurade CONAMA 8, “la urgencia del problema haceque no podamos seguir esperando”.

Desde la primera edición del Congreso Nacionaldel Medio Ambiente, allá en 1992, se planteaba elcalentamiento global como un problema impor-

tante al que había que hacer frente, tal y como seacababa de reconocer en la Cumbre de la Tierracelebrada en Río de Janeiro. “Nos enfrentamos aun calentamiento de la atmósfera y España sufri-rá especialmente los efectos de una intensifica-ción del efecto invernadero. Es fundamental, portanto, tomar medidas al respecto y potenciar lainvestigación en el tema”, concluía entonces elgrupo de trabajo sobre “energía, efecto inverna-dero y ozono”, en clara sintonía con la resoluciónque en 1990 había tomado la ONU sobre la pro-tección del clima para las generaciones actualesy futuras, que dio lugar a la firma del ConvenioMarco sobre Cambio Climático. Poco ha cambia-do el mensaje desde entonces. Los años hantranscurrido y las previsiones de hace veinte

¿El cambio climático empieza a preocupar?Después de cerca de dos décadas de advertencias sobre las consecuencias del calentamientoglobal parece que la sociedad española empieza a concienciarse de la necesidad de actuar. Unrepaso por las ocho ediciones de CONAMA muestra como los mensajes lanzados ahora son losmismos que en 1992.

Page 73:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 77

años se van haciendo realidad. Mientras tanto, elreto que se planteaba a la humanidad de ir redu-ciendo las emisiones de GEI no se ha abordadocon la voluntad y energía necesarias. Testigo pri-vilegiado de ello ha sido el propio CONAMA.

En el II Congreso Nacional del Medio Ambiente,celebrado en 1994, el grupo de trabajo sobreenergía y medio ambiente, en el que participabanlas principales empresas energéticas del país,reconocía que “el principal problema medioam-biental relacionado con el consumo energéticoes el calentamiento global debido al incrementode los gases de efecto invernadero”. En 1996, enla tercera edición de CONAMA, un grupo de tra-bajo centrado exclusivamente en el cambio cli-mático realizó una encuesta dirigida a ayunta-mientos, representantes de sectores industria-les, ONG y partidos políticos, a través de la cualse pudo comprobar cómo las administracioneslocales y autonómicas consideraban el cambioclimático como una competencia exclusiva delGobierno central o, incluso, de organismossupranacionales. Por entonces, efectivamente anivel internacional continuaban los esfuerzos porllegar a conseguir objetivos cuantitativos dereducción de emisiones de GEI para frenar elcalentamiento global, que se concretaron en1997 con la adopción del famoso protocolo deKioto, cuyo plan de ejecución fue discutido al añosiguiente en Buenos Aires. En este contexto, de

marcado carácter político de las estrategias ynegociaciones que se estaban llevando a cabo enmateria de cambio climático, en el IV CONAMA(1998) se programó una mesa redonda paradebatir los posicionamientos de los distintos par-tidos políticos españoles sobre esta materia. Laconclusión a la que se llegó, fue que –al menossus responsables de medio ambiente- conside-raban que “el cambio climático existe y tenemosuna responsabilidad clara en la limitación de lasemisiones de gases invernadero”. Pero las medi-das reales brillaban por su ausencia.

En 1999 la UE anuncia su decisión de ratificar elprotocolo de Kioto, y por tanto de reducir sus emi-siones en 2008 un 8 por ciento respecto a las de1990, con un reparto en el que a España le corres-pondía un aumento limitado al 15 por ciento sobresus emisiones en 1990. Los años siguientes, másque medidas efectivas de reducción, en nuestropaís destacó el trabajo de la industria, especial-mente el sector energético, por prepararse paradesarrollar las herramientas de las que se dispo-nen para cumplir con los compromisos de Kioto.En V CONAMA (2000), el grupo de trabajo sobrecambio climático advertía de que “en el caso deEspaña la escasa atención por los impactos climá-ticos y las estrategias de adaptación denota que elanálisis del problema no se ha efectuado de formacorrecta”. En sus conclusiones, el grupo reclama-ba “una estrategia nacional orientada hacia el

“La urgencia del problema hace que no podamos seguir esperando”Gonzalo Echagüe Méndez de Vigo, presidente de la Fundación CONAMA

Cambio climático · ¿El cambio climático empieza a preocupar?

Page 74:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE78

cambio climático, que, de forma equilibrada y con-sensuada, sea capaz de responder y afrontar losretos a corto y medio plazo”, asimismo proponía“la formación de un grupo para realizar un segui-miento continuo de las cuestiones abiertas delProtocolo de Kioto en el que estén conveniente-mente representados la Administración, lasempresas, la universidad y los centros de investi-gación”. El entonces presidente de la asociación deprofesionales del medio ambiente APROMA,Alberto Fraguas, abría la mesa redonda sobrecambio climático reclamando que “es hora ya detomar medidas concretas de ahorro energético, deuso de energías renovables..., independientemen-te de lo que marquen unos acuerdos internaciona-les, más influenciados por los pulsos de poderentre algunos países, que por la urgencia real entomar medidas ante la situación que denuncian losinformes científicos”.

La falta de estrategia global hace que las diferentesadministraciones poco a poco vayan tomando car-tas en el asunto siguiendo sus propios criterios.Dos años más tarde, en el VI CONAMA (2002), elgrupo de trabajo sobre cambio climático y desarro-llo sostenible señala que “las ComunidadesAutónomas han abordado de forma independientesus propias estrategias y se encuentran con dificul-tades para coordinar a escala nacional sus decisio-nes”. En general el grupo describe una situacióncaracterizada por “la elaboración de documentosde estrategia descoordinados y con diferente gradode avance en la mayoría de los cuales se denotauna carencia de objetivos medibles” y constata lascrecientes “iniciativas voluntarias de numerosossectores productivos y sociales”. Ante esta situa-ción, se reclama “la mejora de los mecanismos dedebate y de toma de decisión para promover undebate sistemático encaminado al cumplimiento deobjetivos integrando a los sectores socioeconómi-

cos y a la Administración para definir, implantar yhacer el seguimiento de indicadores”.

El VII CONAMA se celebra en 2004, justo despuésde que el gobierno estableciera el primer plan deasignación de emisiones a las empresas afecta-das. Las actividades pasaron por tanto a ser másconcretas y en la jornada técnica “Estrategias deEspaña ante el Cambio Climático”, se analizó tantola estrategia elaborada desde la administraciónpública como la respuesta de los sectores afecta-dos por los compromisos adquiridos por nuestropaís. El grupo de trabajo “Comercio de derechosde emisiones de gases de efecto invernadero” ana-lizó la situación actual, las perspectivas futuras,los puntos de potencial disparidad de criterios y laseventuales dificultades para la aplicación de laDirectiva 2003/87/CE por la que se regula el régi-men de Comercio de Derechos de Emisión deGases de Efecto Invernadero (GEI), así como otrasdisposiciones legales relacionadas con ellas.

Esta tendencia se mantiene en CONAMA 8 en uncontexto que poco a poco ha ido cambiando.España no ha hecho sus deberes y la cuestiónpráctica se sitúa en recuperar el tiempo perdidosin afectar al desarrollo económico del país.Algunas experiencias vienen promovidas por lasadministraciones locales que se suman al retode poner en marcha políticas comprometidascon la reducción de los causantes del calenta-miento global. Otras se centran en el uso de losmecanismos de flexibilidad del protocolo deKioto. La suma de todas las medidas será nece-saria, pero para que las cuentas salgan lo princi-pal es conseguir un compromiso político decidi-do por parte de todas las administraciones, comorecordaba Juan López de Uralde en la clausurade CONAMA 8 tras la firma del manifiesto.

Cambio climático · ¿El cambio climático empieza a preocupar?

Stand de CeroCO2 donde se pudieron compensar las emisiones de CO2

Page 75:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 79

Durante el último año se han dado grandes pasosen la aceptación del problema del cambio climá-tico. La película de Al Gore, el informe Stern…

Efectivamente, en la medida en que las consecuen-cias del cambio climático han sido más tangibles,las autoridades y responsables de la toma de deci-siones han empezado a tomarse más en serio elproblema. Los ecologistas llevábamos años denun-ciando las consecuencias del cambio climático yrecordando que en la cumbre de Río de Janeiro del92 los jefes de estado de todo el mundo acordarondesarrollar un convenio en contra del cambio cli-mático. La pena es que desde el año 1992 hasta2005 hemos perdido un tiempo precioso, debido ala influencia de los lobbies del petróleo que hanhecho todo lo posible para evitar y retrasar esteacuerdo internacional en defensa del clima.

Nosotros definimos 2006 como el año de la con-ciencia social sobre el cambio climático. Somosconscientes de que se ha producido un granavance en este sentido y esperamos que en 2007y 2008 se pase de las palabras a la acción.

¿No da un poco de rabia que el reconocimientollegue tan tarde y a través de grandes líderesmundiales, cuando las asociaciones ecologistasllevan tanto tiempo denunciando este problema?

Desgraciadamente tener razón en estas circuns-

tancias no nos produce ninguna satisfacción, aun-que debería servir para llamar la atención sobre loque se dice de las asociaciones ecologistas.Muchas veces se nos acusa de radicales, alarmis-tas y extremistas, cuando en realidad lo que hace-mos es evidenciar problemas que los responsa-bles políticos no quieren ver. Esto lo define muybien el título de la película de Al Gore: “Una verdadincómoda”. La sociedad en su conjunto estámucho mas cómoda sin ser consciente de los pro-blemas que nos rodean. Sin duda, el que venganorganizaciones ecologistas, como la nuestra, amostrar situaciones desagradables nos incomoda.

¿Qué sensaciones dejó la cumbre de Nairobi?

Nosotros en general percibimos falta de lideraz-go en la lucha contra el calentamiento global. Asícomo en los inicios de los años 90 había líderesglobales que apostaban fuertemente por elmedio ambiente, actualmente no existe este lide-razgo. En las cumbres como la de Nairobi losavances a favor del medio ambiente son tímidos,poco claros, y los que se producen no se hacenpúblicos.

¿En qué situación se encuentra España?

Tenemos dos cosas claras con respecto al cambioclimático en nuestro país: que el nivel de concien-cia ha aumentado de forma considerable y que

“Percibimos falta de liderazgo en lalucha contra el calentamiento global”

Director de Greenpeace España

entrevistaJuan López de Uralde

Page 76:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE80

estamos un 52 por ciento por encima en emisionesde CO2 respecto al año 90. Y es que el incumpli-miento del Protocolo de Kioto es mayúsculo, somosel país que más incumple el mismo, e incumplimosno sólo por falta de conciencia sino también porfalta de acción política. Si el problema del cambioclimático es tan grave, ¿por qué los ayuntamientos,las comunidades autónomas, y en definitiva, lasadministraciones públicas no toman medidas?Existe un discurso claro sobre cambio climático,pero luego apenas se toman medidas a nivel insti-tucional, y las existentes son muy escasas.

Quizá hayamos cometido el error de hablar muchode la situación internacional y poco de las medidasque se deben tomar localmente. En España, lagestión ambiental está muy descentralizada. Notiene sentido estar tan pendiente de la opinión dela ministra de Medio Ambiente cuando la gestiónestá realmente en manos de las comunidadesautónomas y de los ayuntamientos.

Las empresas españolas se han lanzado a rea-lizar proyectos limpios en el exterior, ¿no seríamás lógico reducir emisiones en el país de ori-gen en lugar de implantar proyectos verdeslejos de nuestras fronteras?

Nosotros entendemos que no es la mejor formade atajar el problema del cambio climático, por-que, en vez de reducir emisiones de CO2 se pro-mueven proyectos de desarrollo en otros países,lo que a nosotros nos parece condenable. El obje-tivo del Protocolo de Kioto es reducir las emisio-nes, no desplazarlas a otro lugar. De todosmodos, en España, hay proyectos interesantes dedesarrollo de energías renovables y el sector hacrecido mucho en los últimos años. En fin, quehay que empujar a las empresas a reducir susemisiones a través de esas iniciativas de energíasrenovables y también a que las impulsen en otrospaíses donde están presentes.

¿Qué opinión le merece el nuevo Plan Nacionalde Asignaciones (PNA II)?

Desde Greenpeace pensamos que el Plan deAsignaciones carece de ambición. El Gobiernocentral asume que no puede cumplir con Kiotoen lo que se refiere a la reducción de emisionesy es el propio Gobierno quien acude a los meca-

nismos de flexibilidad establecidos en elProtocolo. Estos mecanismos de intercambio decomercio de emisiones son la consecuencia lógi-ca de que no se estén tomando todas las medi-das necesarias para la reducción de CO2. El plande asignaciones asume que en 2008 vamos aestar un 37 por ciento por encima del año 1990en emisiones. Sin embargo, entendemos que lascifras podrían ser muy inferiores si el Gobiernono asignara derechos de emisión a las eléctricas,al fin y al cabo estos derechos no dejan de serbonos con los cuales las empresas pueden nego-ciar. Si estos bonos no se dieran, las empresaseléctricas estarían mucho más orientadas areducir sus emisiones.

Buena parte del sector industrial español sequeja de que Kioto le restará competitividad,¿qué se les podría decir?

La falta de competitividad de la que se quejan lasempresas es imposible porque en el mercadoeuropeo en que nos estamos moviendo, todos lospaíses están sometidos a la misma normativa.

Se dice que el problema del cambio climáticoestá en los sectores difusos, es decir en eltransporte, y no tanto en las empresas.

El transporte es un problema importante y ademáses el sector donde más están creciendo las emi-siones. Desde el Plan de Infraestructuras delGobierno se prima el transporte privado por carre-tera por encima del transporte público. Esto se unea la falta de decisión de las autoridades competen-tes para obligar a las empresas automovilísticas aser mucho más eficientes. Ahora bien, el problemadel transporte es muy complejo y requiere solucio-nes a medio plazo. La forma más rápida de mitigarel cambio climático es actuar sobre el sector ener-gético, donde disponemos de tecnologías al alcan-ce de la mano. En un plazo relativamente cortopodríamos pasar a escenarios mucho más razona-bles por medio de las energías renovables. Nopodemos olvidar que el cambio climático es unalucha contra el tiempo, e industrias como la cen-tral térmica de As Pontes contaminan lo que dosmillones y medio de coches.

Juan López Uralde fue uno de los participantes de la refle-xión “La energía, factor estratégico global” (RE-4).

Cambio climático · entrevista · Juan López de Uralde

“La forma más rápida de mitigar el cambio climático es actuarsobre el sector energético”

Page 77:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 81

Los impactos producidos por el ser humano en elmedio ambiente están afectando gravemente alsistema climático del planeta y ello exige unesfuerzo por parte de todas las administracionespúblicas. Sin embargo, los responsables munici-pales juegan un papel decisivo pues son losencargados de gestionar las políticas energéti-cas y de transporte en las ciudades. No en vano,en el ámbito municipal es donde se producen lamayor parte de los gases de efecto invernaderolanzados a la atmósfera año tras año. Si la indus-tria es responsable del 45 por ciento de las emi-siones, los núcleos urbanos lo son, de formadirecta o indirecta, del resto. Como recordó,

Arturo Gonzalo Aizpiri, Secretario General parala Prevención de la Contaminación y el CambioClimático del Ministerio de Medio Ambiente, a losresponsables municipales presentes en CONA-MA 8: “Tenéis un papel primordial en la luchacontra el cambio climático, sin la implicación detodos los responsables de ayuntamientos ycomunidades autónomas es difícil abordar elcontrol de los sectores difusos –transporte, ges-tión de residuos, actividad comercial, vivienda–”.

Conscientes de su protagonismo, la FederaciónEspañola de Municipios y Provincias (FEMP) y elMinisterio de Medio Ambiente han firmado un

Ciudades que se muevencontra el cambio climáticoLa lucha contra el calentamiento del planeta requiere tanto de compromisos globales como loca-les. La Red Española de Ciudades por el Clima cuenta con más de 126 municipios dispuestos a asu-mir compromisos para frenar las emisiones de efecto invernadero. Una muestra de sus accionesson cuatro experiencias premiadas por la Red en Sagunto, Sevilla, Vitoria-Gasteiz y Barcelona.

Page 78:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE82

convenio de colaboración con el objetivo de poneren práctica iniciativas de prevención de la conta-minación y el cambio climático, en un contextogeneral dirigido a impulsar el desarrollo sosteni-ble a nivel municipal. Fruto de este Convenio secreó la “Red Española de Ciudades por el Clima”,el día 1 de junio de 2005. La Red cuenta con másde 126 municipios, representando a cerca de 16millones de habitantes, que han unido susesfuerzos para garantizar una mayor calidad devida y unas políticas más respetuosas con elmedio ambiente. Entre los compromisos quedeben asumir los ayuntamientos adscritos a estaRed destacan la aprobación de ordenanzasmunicipales sobre energía solar térmica paranuevas edificaciones y para el alumbrado públi-co, la introducción de medidas económicas y fis-cales para favorecer la implantación de energíasrenovables y el desarrollo de medios de trans-porte urbano menos contaminantes. Se incluyentambién acciones destinadas a reducir el tráfico

rodado y, en su caso, la restricción del vehículoprivado en determinadas áreas de los centrosurbanos haciendo calles peatonales, restringien-do el aparcamiento o limitando la velocidad. Enuna segunda fase los ayuntamientos debenadoptar planes estratégicos que incluyan la efi-ciencia energética en las instalaciones y servi-cios municipales, incorporar energías renova-bles en los edificios y diseñar planes de movili-dad sostenible que integren el transporte colec-tivo en los nuevos desarrollos urbanísticos. “LaRed es un instrumento eficaz para aminorar laemisión de gases de efecto invernadero en lasciudades porque se incide sobre tres aspectosfundamentales: el transporte, el consumo ener-gético y el urbanismo”, señaló Gabriel ÁlvarezFernández, Secretario General de la FEMP enCONAMA 8. Una muestra de las acciones lleva-das a cabo por la Red Española de Ciudades porel Clima ha sido premiar cuatro ejemplos debuenas prácticas en políticas municipales delucha contra el cambio climático en Sagunto,Sevilla, Vitoria-Gasteiz y Barcelona.

1. El bosque de los niños, en Sagunto.

Sagunto es una ciudad costera al norte de la pro-vincia de Valencia, dividida en dos núcleos urba-nos bien diferenciados: por un lado, el histórico,entre el castillo y el río y, por otro, el del puerto aorillas del mar Mediterráneo. En los últimosaños los responsables públicos de la localidadhan comenzado a desarrollar un plan restaura-dor que pretende unir la ciudad del mar con laciudad de la montaña. Para ello han previsto lacreación de un bosque urbano que, además deintegrar una zona degradada en tierra de nadie,pretende transmitir el amor por la naturaleza. Elproyecto integrador en su más amplio sentido de

Cambio climático · Ciudades que se mueven contra el cambio climático

Page 79:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 83

Cambio climático · Ciudades que se mueven contra el cambio climático

la palabra se llama El Bosc dels Xiquets-ElBosque de los Niños y abarca un espacio total de30.000 metros cuadrados. En la primera fase deeste proyecto se repartieron más de 7.000 árbo-les y se consiguió que más de 4.500 niños y niñasrellenaran una ficha con sus datos personales,llevándose a casa las instrucciones mínimaspara el cuidado de la planta. Llegado el día de laplantación más de 4.000 jóvenes, junto a suspadres o abuelos, se desplazaron hasta el lugarde actuación para plantar su pequeño árbol.

Lo más importante de esta experiencia, más alládel hecho en sí, “es que hemos logrado articularun proceso participativo que ha ayudado no sóloa crear un nuevo espacio verde, sino que ha per-mitido establecer vínculos directos entre losniños y las niñas con un espacio natural que yaconsideran como suyo”, afirmó la alcaldesa,Gloria Isabel Calero, durante CONAMA 8.Actualmente las visitas de las familias para reco-rrer y vigilar la vida del árbol que plantaron sonconstantes.

2. Plan energético de la Agencia Local deEnergía de Sevilla.

En muchos sentidos la ciudad de Sevilla es comotantas otras: calles atestadas de coches, unritmo de construcción muy elevado, alta depen-dencia del petróleo y un uso ineficiente de ener-gía en los hogares. Sin embargo, de un tiempo aesta parte, sus responsables municipales handesarrollado un plan estratégico para combatirel cambio climático que empieza a dar sus fru-tos. La Estrategia Local contra el CambioClimático se centra en transformar el sectorenergético y el transporte hacia usos más soste-

nibles. En el caso de la energía, las acciones seencaminan a apoyar la tecnología solar térmica yfotovoltaica en la edificación, con la construcciónde 7.000 viviendas solares y la certificación ener-gética de otras tantas, siendo la primera ciudadespañola en haber calificado sus viviendas ener-géticamente. En cuanto al transporte, elAyuntamiento de Sevilla está haciendo un granesfuerzo por finalizar la primera línea de metro,así como por peatonalizar completamente elcentro histórico de la ciudad; una iniciativa queha contado con el acuerdo de todo el pleno muni-cipal y que supone un ejemplo para otras ciuda-des españolas.

La iluminación es otra de las grandes propuestasde este Ayuntamiento ya que en los últimos añosse ha conseguido cambiar más de la mitad de lasbombillas de filamento por otras de bajo consu-mo, gracias a una política de bonificaciones fisca-les. Del mismo modo, se ha puesto en marcha unproyecto que pretende cambiar todas las luces delos semáforos por leds reflectantes. Aunque la ini-ciativa más llamativa es la concerniente a la ilumi-nación artística del patrimonio monumental. Enuna ciudad donde el turismo es tan importante, elAyuntamiento se ha planteado reducir el horariode iluminación de los monumentos históricos deSevilla. “Es verdad que en términos reales nosupone un gran ahorro energético, pero creemosque simboliza lo que queremos transmitir a la ciu-dadanía. Porque por muchas políticas municipa-les que se desarrollen a favor del medio ambien-te, si no hay un posicionamiento decidido, los ciu-dadanos seguiremos consumiendo cada vez máspor muy eficientes que sean nuestros edificios”,dijo Enrique Belloso, director de la Agencia Localde la Energía de Sevilla.

Expertos debatiendo en la mesa redonda “Políticas municipales en la lucha contra el cambio climático” (MR-9)

Page 80:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE84

3. Sendas urbanas y préstamo de bicicletas, enVitoria-Gasteiz.

Vitoria-Gasteiz es un municipio que lleva tiempoapostando por un modelo de ciudad más saluda-ble, como así demuestra la configuración del AnilloVerde en el extrarradio, la extensa trama de jardi-nes y parques urbanos, la integración campo-ciu-dad, o la aprobación de su Agenda 21 y el Plan deAcción Ambiental. A esta larga lista, ahora se unela red de carriles bici y las sendas urbanas. Lassendas urbanas constituyen uno de los pilaresbásicos para la mejora del sistema general demovilidad peatonal. Se trata de unas rutas prefe-renciales construidas mediante la combinación dediferentes tipos de vías para peatones y bicicletas.Estos itinerarios urbanos radiales, que parten delcentro de la ciudad para acceder a todos losbarrios, son fácilmente reconocibles e identifica-bles porque cuentan con una señalización especí-fica. Además, el trazado se ha definido intentando

buscar dentro de la ciudad itinerarios que pudieranpermitir al ciudadano realizar una serie de despla-zamientos necesarios en su vida diaria en unentorno de calidad y en el que la movilidad a pie oen bicicleta pudiera realizarse de forma cómoda ysegura. Por su parte, el servicio de bicicletas sebasa en un sistema de préstamo gratuito que seofrece en diez puntos distribuidos por toda la ciu-dad de Vitoria-Gasteiz. En cada uno de esos luga-res se sitúan diariamente 20 bicicletas que puedenser utilizadas en el horario de funcionamiento delservicio, entre las 10:00 y las 21:00 horas. La bici-cleta que se toma en préstamo puede ser devueltadentro de este horario en cualquiera de los puntosestablecidos al efecto. El servicio puede ser utiliza-do por cualquier persona que quiera inscribirse enel mismo aportando sus datos personales y undocumento oficial de identificación.

4. Sostenibilidad energética en la planificaciónurbana, en Barcelona.

En Barcelona, la creación de una central de cli-matización centralizada en el distrito tecnológicoy residencial 22@ ha supuesto una apuesta nove-dosa para la generación de energía en el entornourbano a partir de recursos ya existentes. Lacentral situada en la Ciudad Condal aprovechaenergía en forma de vapor de agua para producircalor y frío, en unas cantidades muy superiores ala de cualquier otra construida en nuestro país.Este proyecto, que se enmarca dentro del Plande Mejora Energética de Barcelona, consiste enrecoger la energía sobrante de la planta de tra-tamiento de residuos de TERSA para reutilizarlaen el abastecimiento de agua caliente sanitaria,calefacción de edificios y en el uso de agua fríaen la red de climatización del distrito residencial22@. Según los estudios realizados, este tipo deaplicaciones suponen un ahorro energético entreel 15 por ciento y el 20 por ciento, por lo quesuperan con creces la eficiencia energética deotros sistemas convencionales en más de un 40por ciento. La nueva red urbana de climatización,que se extiende al antiguo barrio industrial barce-lonés del Poblenou, entró en funcionamiento en elaño 2004 para dar servicio en el entorno de la zonadel Forum Universal de las Culturas, cubriendolas necesidades de climatización de diferentesedificios, como el Centro de Convenciones y susoficinas, el Hotel AC Princess, el Centro Geriátricoy el Puerto Deportivo.

Esta información ha sido elaborada a partir de la mesaredonda “Políticas municipales en la lucha contra elcambio climático” (MR-9).

Cambio climático · Ciudades que se mueven contra el cambio climático

Marivi Albizu Etxeberria/ “Bidegorris” para circular por San Sebastián(Donostia) - Concurso de fotos VII CONAMA

Page 81:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 85

Durante los últimos años las emisiones de CO2

no han dejado de crecer en nuestro país,situándonos entre los países más alejados delProtocolo de Kioto ¿Cuál es la situación actual?

Primero me gustaría puntualizar que es ciertoque somos uno de los países más alejados delcumplimiento del Protocolo de Kioto, pero tam-bién uno de los que menos emisiones por habi-tante y año tenemos, por lo que las exigencias ennuestro caso son mayores. Dicho esto me gusta-

ría señalar que 2006 puede ser el año de inflexiónen la lucha contra el cambio climático, siempre ycuando se confirmen los datos preliminares dis-ponibles en estos momentos. Por primera vez ennuestra historia reciente, las emisiones de gasesde efecto invernadero no han crecido sino quehan empezado a disminuir. Esto supone un cam-bio de tendencia en la emisión de estos gases enEspaña muy importante. La razón de esta mejo-ra se debe fundamentalmente al buen comporta-miento del sector eléctrico. Durante 2006 lascompañías eléctricas han reducido sus emisio-nes en torno a 8 millones de toneladas, 7,8 pun-tos porcentuales respecto al año anterior, unacifra, desde luego, nada desdeñable. Además, eltransporte y los combustibles para la calefacciónhan registrado un comportamiento más modera-do que, en el caso de la vivienda, puede achacar-se al invierno tan suave que hemos tenido.

Aún así seguimos muy por debajo de los objeti-vos marcados por Kioto ¿Qué se puede hacer?

Una de las vías de actuación es el segundo PlanNacional de Asignaciones 2008-2010, que estable-ce una reducción de emisiones para las empresasdel 16 por ciento respecto al plan anterior, lo queexpresa la clara intención del Gobierno de cumplircon sus obligaciones en la lucha contra el cambioclimático. Sin embargo, a pesar de esta voluntadmanifiesta, no podemos olvidar que España sepasa en un 50 por ciento, cuando sólo deberíahacerlo en un 15 por ciento. Reducir las emisioneshasta tal punto es materialmente imposible enestos momentos. Todo el mundo está de acuerdoen que no se puede llegar a ese nivel de reducciónsin causar un grave daño a la economía del país.La nueva estrategia marco del Gobierno, portanto, propone reducir las emisiones de CO2

“Por primera vez, las emisiones de gases de efecto invernadero han empezado a disminuir”

Secretario General para la prevención de la contaminación y la lucha contra el cambio climático delMinisterio de Medio Ambiente

entrevistaArturo Gonzalo Aizpiri

Page 82:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE86

desde los niveles actuales hasta el 37 por ciento.Llegados a este punto quiero recordar que elProtocolo de Kioto no es un objetivo para 2012,sino para el promedio anual de los años que durael compromiso. La diferencia entre nuestro obje-tivo, el 37 por ciento, y el 15 que marca el proto-colo de Kioto lo deberemos conseguir a través delos mecanismos de flexibilidad contemplados enel propio Protocolo, o lo que es lo mismo, invir-tiendo en proyectos de energías limpias en elexterior.

¿Y qué me dice de los derechos de emisiónadquiridos por el Gobierno?

Con la compra de los derechos de emisión secierra el círculo de este Plan. El Gobierno haadquirido casi 200 millones de toneladas de CO2

en el exterior para completar el esfuerzo quevenimos realizando.

¿A qué sectores se les exigirá más en los pró-ximos años?

Al sector eléctrico se le pide un mayor esfuerzoporque es el que está en mejores condiciones dehacerlo. Por muchas razones, primero porquecuenta con la capacidad tecnológica necesaria, ysegundo porque no depende de la competitividaddel mercado en el exterior. Los sectores indus-triales están sometidos a la competencia inter-nacional y tienen menor facilidad para trasladareste tipo de costes. En este sentido, el Gobiernono quiere cumplir Kioto a costa de la capacidadde las empresas o de la pérdida de empleos.

Al margen del sector eléctrico, el principal motivode preocupación continúa siendo el transporte.Nuestra intención es que para 2007, las políticasdel Gobierno y las medidas a tomar en materia decambio climático se centren en este sector.

Las empresas no son las únicas responsablesdel cambio climático. Los españoles consumi-mos energía por encima de nuestro crecimien-to. ¿Qué piensa de esto?

Las empresas españolas no es que sean las únicasresponsables del cambio climático sino que estánincluso por debajo de los llamados sectores difu-sos, especialmente del transporte. Actualmente,

los sectores difusos representan la cuarta parte delas emisiones de gases de efecto invernadero y en2012 será aún más. Por tanto, es fundamentalponer los medios necesarios para atajar este pro-blema.

En materia de medio ambiente siempre se hadicho: “piensa globalmente y actúa localmente”.Esta máxima resulta especialmente apropiadapara el problema del cambio climático porquegran parte de las competencias están transferi-das a comunidades autónomas y ayuntamientos.

Efectivamente, los sectores difusos se denominanasí por su dispersión, tanto en los focos de emisióncomo en su control. No se puede poner en dudaque necesitamos la implicación de todas las admi-nistraciones públicas para tener éxito. Y pongo unejemplo: prácticamente la mitad de las emisionesdel sector transporte se producen en desplaza-mientos urbanos, donde la gestión está a cargo delas comunidades autónomas y los ayuntamientos.Para mejorar esta situación, actualmente trabaja-mos en la cooperación institucional con laFederación Española de Municipios y Provincias.Fruto de esta relación se ha creado la RedEspañola de Ciudades por el Clima, entre otrasmedidas, para conseguir una mayor implicación delos ayuntamientos y corporaciones locales.

Para terminar, ¿se atrevería a hacer un pro-nóstico a futuro?

El cambio climático es una realidad innegableque aún podemos limitar de forma importante, sitomamos las medidas que están a nuestroalcance. Para ello, necesitaremos el esfuerzo delas administraciones públicas, de las empresas yde los ciudadanos. En este sentido, me gustaríahacer un llamamiento a la sociedad en generalpara combatir el cambio climático. Pequeñosgestos como sustituir las bombillas convencio-nales por otras incandescentes pueden ser degran ayuda. Es la responsabilidad de todos y cadauno de nosotros.

Arturo Gonzalo Aizpiri participó como ponente en la mesaredonda “Políticas municipales en la lucha contra elcambio climático” (MR-9).

Cambio climático · entrevista · Arturo Gonzalo Aizpiri

“El Gobierno ha adquirido casi 200 millones de toneladas de CO2

en el exterior para completar el esfuerzo que venimos realizando”

Page 83:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 87

Por primera vez, parece que la curva de emisio-nes de CO2 del país ha comenzado a bajar en2006. Sin embargo, lo cierto es que España con-tinúa muy lejos de cumplir con el Protocolo deKioto, pues ha sido uno de los países industriali-zados que más ha incrementado sus emisionesde efectos invernadero desde 1990. En 2004, elincremento de GEI emitidos a la atmósfera erade un 47,87 por ciento en (427,9 Mt de CO2-equi-valente), mientras que en 2005 llegaba a un 52,88por ciento, más de 37 puntos por encima de loque permite el tratado internacional en España.Así pues, en opinión de muchos de los expertosde CONAMA 8, la buena noticia de los datos de

2006 ha llegado demasiado tarde. De hecho, elpropio Ministerio de Medio Ambiente consideraque ahora no se puede intentar reducir las emi-siones de forma drástica porque causaría ungrave daño a la economía. “En estos momentos,nuestro objetivo es disminuir las concentracio-nes de CO2 hasta el +37 por ciento. El resto habráque conseguirlo a través de sumideros de carbo-no (2 por ciento) y la adquisición de emisionespor medio de los mecanismos de flexibilidadcontemplados en el Protocolo de Kioto (20 porciento)”, afirmaba Teresa Ribero, directora de laOficina de Cambio Climático en España.

Las otras vías para cuadrarlas cuentas de KiotoA un año vista de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto (2008-1012), España sigue muy lejosde los objetivos establecidos. Habrá que acudir a los mecanismos de flexibilidad si se quierecumplir con los compromisos internacionales para luchar contra el cambio climático.

Page 84:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE88

La estrategia del Gobierno para cumplir con elProtocolo de Kioto pasa, por tanto, por combinarpolíticas de reducción de emisiones “en casa”, conel desarrollo de proyectos fuera de nuestras fron-teras, a través de los llamados Mecanismos deDesarrollo Limpio (MDL) y de Aplicación Conjunta(AC), contemplados en este acuerdo internacionalpara mitigar el cambio climático. Una modalidad decumplimiento que ya fue considerada en el primerPlan Nacional de Asignación español 2005–2007,

estableciendo un volumen total de créditos de 100millones toneladas. Ahora, el segundo PlanNacional de Asignación, quinquenio 2008-2012, haampliado estas cifras y se prevé que Españaadquiera alrededor de 290 millones de toneladas.De este modo, el gobierno español apuesta sinambages por los proyectos MDL y AC, al considerarestos mecanismos de flexibilidad como “un instru-mento de cooperación clave en la acción interna-cional contra el cambio climático por su capacidadde generalizar una economía baja en carbono,generando simultáneamente riqueza y prosperidaden las comunidades locales, al tiempo que intensi-fica la cooperación económica y tecnológica”, dijoLuis Simo, jefe del Área de la Autoridad NacionalDesignada y Fondos de Carbono.

El objetivo que persigue España con sus inversio-nes públicas en los mecanismos de flexibilidad esdoble. Por un lado, la obtención de unidades de car-bono para facilitar el cumplimiento del Protocolode Kioto y, por otro lado, contribuir al desarrollosostenible de los países receptores de la inversióna través de la transferencia de tecnologías limpias.Con el fin de alcanzar ambos objetivos, así comouna mayor optimización y retorno de las inversio-nes de España, se podrían definir como áreas geo-gráficas de interés prioritario América Latina,Europa del Este y el Magreb, y aquellos países conlos que España firme Acuerdos de Entendimiento.Esta cartera de inversión se dirige a través de losbancos multilaterales (Banco Mundial, CorporaciónAndina de Fomento, Banco Europeo de Inversiones,

Callahuanca es una central hidroeléctrica de lasdenominadas “de pasada”, que descarga sus aguassobre el río Santa Eulalia, en las cercanías de Lima.EDEGEL, filial de Endesa en Perú, planteó haceunos años la ampliación de la central para pasar delos 75 MW de potencia en aquel momento a los 82,5actuales. La intención final del proyecto no era otraque ir desplazando, con el tiempo, a otras centralestérmicas de la zona, lo que supondría una reducciónde 240.000 toneladas de de CO2 en los próximos 13años. Este ha sido uno de los primeros proyectosMDL promovido por Endesa en Iberoamérica paracontabilizarse una reducción de emisiones de efec-to invernadero.

El proyecto cumple con los criterios establecidospara los MDL: hay contribuciones al desarrollo sos-tenible en cada una de sus tres dimensiones (eco-

nómica, social y ambiental), cumple con la normati-va ambiental y no produce impactos ecológicos sig-nificativos, no existe rechazo social, y el proyectoestá alineado con las políticas y programas nacio-nales de desarrollo sostenible. Además, de acuerdocon las modalidades y procedimientos simplifica-dos, la actividad de proyecto no se habría llevado acabo sin los ingresos adicionales en créditos de car-bono que aportan los MDL. ¿Eso por qué? Pues por-que, desde el punto de vista estrictamente financie-ro, hubiera sido más rentable optar por otras opcio-nes más contaminantes. El proyecto, por lo tanto,adolece de “barreras a la inversión”. La compañíaEndesa está promoviendo el desarrollo de este tipode proyectos MDL fundamentalmente para ganarexperiencia en la materia y alcanzar sus obligacio-nes de reducción de emisiones en el marco de laDirectiva 2003/87/CE de la Unión Europea.

Un ejemplo de proyecto de Endesa en Perú

Cambio climático · Las otras vías para cuadrar las cuentas de Kioto

Page 85:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 89

Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo yBanco Asiático de Desarrollo) donde el gobiernoespañol a lo largo de los dos últimos años ha habi-litado partidas presupuestarias para la adquisiciónaproximadamente de los 60 millones de toneladasque se puso como objetivo en el primer PlanNacional de Asignaciones, con un monto total de305 millones de euros.

Entre los proyectos de desarrollo limpio previstospor el actual Gobierno tienen prioridad todosaquellos que favorecen el ahorro y la eficienciaenergética, las energías renovables, o los quegarantizan la gestión ambientalmente correcta delos residuos. También se tienen en cuenta otroscriterios adicionales como son el cumplimiento delas disposiciones nacionales de los países recep-tores de proyectos, disponibilidad de la tecnologíapropuesta y beneficios medibles para el desarro-llo sostenible. Por último, las inversiones públicasespañolas no deberían destinarse en más de un30 por ciento en un mismo país y en no más de un20 por ciento a un mismo proyecto.

Durante CONAMA 8 se adelantaron algunas delas cifras relacionadas con esta estrategia, cifrasen continua evolución durante los meses siguien-tes a la celebración del congreso. A fecha de 29de noviembre de 2006, la Autoridad NacionalDesignada de España (entidad pública encargadade examinar y valorar los proyectos presentados,según requisitos de las Naciones Unidas) habíamantenido ocho reuniones, en las que se habíaconcedido el informe de participación voluntaria a29 proyectos, 18 de ellos presentados por empre-sas españolas y el resto procedentes de los dis-tintos fondos de carbono en los que participanuestro país. Además se había analizado positiva-mente la intervención en otros 14 proyectos másque, durante el periodo de compromiso delProtocolo de Kioto, podrían evitar la emisión decasi 79 millones de toneladas de CO2.

Pero, ¿qué interés pueden tener los mecanismosde flexibilidad para las grandes empresas espa-ñolas? ¿Cómo se posicionan en todo este asun-to? Al igual que el Gobierno, las grandes empre-sas españolas apuestan decididamente por eldesarrollo de proyectos limpios fuera de nues-tras fronteras como principal herramienta paracumplir con el Protocolo de Kioto, de modo espe-cial en aquellos países en los que tienen mayor

presencia. En opinión de David Corregidor, sub-director de Medio Ambiente Generación y CambioClimático de Endesa, “el esquema MDL estádemostrando su eficacia tanto para el Estadocomo para las empresas. A través de los proyec-

El comercio de derechos de emisión de GEI(Gases de Efecto Invernadero) es uno de losmecanismos de flexibilidad previstos en elProtocolo de Kioto, por el cual se contempla lacreación de una bolsa europea entre países enla que sólo pueden participar las instalacionesindustriales afectadas. Aunque el periodo decompromiso de Kioto es el quinquenio 2008-2012, el comercio de derechos de emisión deGEI se puso en marcha en 2005, concibiéndo-se como un periodo de prueba para compro-bar la seguridad jurídica del sistema, la trans-parencia en la compra-venta de derechos yconstatar el interés del mercado. Se estimaque durante el primer año se intercambiaronun total de 250 millones de Derechos entreoperadores de la Unión Europea con un valorde alrededor de 5.000 millones de Euros, porlo que los analistas creen que en los próximostres años se convertirá en el mercado dematerias primas más grande del mundo, aun-que actualmente existan dificultades como lavariabilidad del precio de las emisiones.

En CONAMA 8, Javier Tordable, ConsejeroDelegado de SENDECO2, explicaba su confian-za en las posibilidades de esta bolsa de valo-res, reconociendo también el largo caminoque todavía queda por recorrer: “el precio dederechos de emisión se ha revelado muy volá-til al influir factores determinantes como lademanda eléctrica, el precio del petróleo,decisiones políticas como la aprobación dePlanes Nacionales de Asignación, o incluso lasexpectativas climáticas”. Esta volatilidad delmercado no sólo afecta al desarrollo del pro-pio mercado sino también a la toma de deci-siones de las instalaciones emisoras.

Cambio climático · Las otras vías para cuadrar las cuentas de Kioto

El comercio de CO2, un mercado de futuro

Entre los proyectos previstos por el Gobierno tienen prioridad aquellos que favorecen el ahorro y las energías renovables

Page 86:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

tos de desarrollo limpio nos hemos situado a lacabeza de Europa, muy por encima de Francia,Gran Bretaña u otros países de la Unión”. Y esque los proyectos MDL ofrecen muchas ventajasa las empresas nacionales: primero porque elGobierno ha firmado acuerdos con terceros paí-ses en materia de cambio climático que facilitanla entrada de las empresas españolas; segundoporque las subvenciones previstas en los fondosde carbono suponen una ayuda inestimable parala puesta en marcha de nuevos proyectos; porúltimo, porque se deja de emitir CO2 y se abremercado en otros países. “Todos salimos ganan-

do tanto las empresas como los países recepto-res”, señaló David Corregidor. Uno de los mayo-res beneficios de la puesta en marcha de proyec-tos MDL es la transferencia de tecnología a paí-ses en vías de desarrollo. Según un estudio rea-lizado por Nature Source y el Climate PolicicyCenter y presentado en el último CONAMA, apro-ximadamente el 85 por ciento de los MDL supo-nen una transferencia real de tecnología, sobretodo cuando se trata de proyectos energéticos.

Esta información ha sido elaborada a partir del grupo detrabajo “Comercio de derecho de emisión de GEI” (GT-9),de la jornada técnica “Mecanismos de Desarrollo Limpio,MDL” (JT-9) y de las salas dinámicas “Actuación deAENOR en Kioto” (SD-2) y “La industria energética anteel desafío del Protocolo de Kioto. El Plan Nacional deDerechos de Emisión de CO2, PNA 2008-2012” (SD-29).

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE90

En CONAMA 8 se dieron cita los principales sec-tores no energéticos afectados por el segundoPNA, en una mesa redonda organizada por elMinisterio de Industria, Turismo y Comercio.Fabricantes de acero, papel, cerámica, cemento,cal, vidrio, azulejos y productos químicos, coinci-dieron al señalar que todos ellos habían hechoun gran esfuerzo por internalizar los costes delCO2, y que se les exigía demasiado cuando lamayoría de plantas españolas ya cuentan conprocesos de producción muy eficientes. El direc-tor Gerente de ANCADE, Eduardo HerreroNúñez, resumía así el sentir de la mayoría de losparticipantes: “Estamos de acuerdo con la mejo-ra de nuestros procesos de producción haciatecnologías más limpias, incluso que sean lospropios empresarios los que asuman ese coste.Lo que no nos parece tan bien es que se haga detal manera que se ponga en peligro la competiti-vidad de las empresas”. A lo que Joaquín Nieto,secretario confederal de Medio Ambiente deCCOO vino a recordar que estas quejas ya se pro-dujeron tras la aprobación del primer PlanNacional de Asignación 2005-2007. “Entonces sedijo que se producirían despidos masivos y cie-rres de fábricas cuando después no fue así”. Encualquier caso, todos dejaron constancia de quelos sectores productivos están respondiendobien al esfuerzo de adaptación que se les pide.En opinión de Joaquín Nieto, “el principal proble-ma son los sectores difusos, sobre todo el trans-porte de mercancías que está completamentedebocado. Si los sectores difusos siguen sin con-trol no valdrá de nada el esfuerzo del sectorindustrial”.

Cambio climático · Las otras vías para cuadrar las cuentas de Kioto

La industria “no energética” anteel cambio climático

Page 87:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 91

¿Qué papel juega AENOR en todo lo relaciona-do con el Protocolo de Kioto?

Actualmente AENOR es la única entidad españolaacreditada por la ONU para validar, verificar y cer-tificar proyectos de compensación de CO2 en todoel mundo. Por el momento sólo existen seis enti-dades de estas características, y nosotros somosuna de ellas. Además, durante el pasado año rea-lizamos la primera verificación de CO2 de las insta-laciones contempladas en el Plan Nacional deAsignaciones (PNA), validando más del 65 porciento de las que estaban obligadas a presentardeclaración en 2005. Del mismo modo, este año,volveremos a realizar la verificación de las instala-ciones afectadas por el segundo Plan Nacional deAsignaciones como entidad acreditada por ENAC.

¿Cuáles son los mecanismos de flexibilidadestablecidos en el Protocolo de Kioto?

El protocolo plantea tres mecanismos de flexibili-dad: proyectos de desarrollo limpio en países envías de desarrollo (MDL), proyectos de acción con-junta (JI) en países desarrollados y la compra-venta de emisiones en las bolsas internacionales.Cualquiera de estas tres fórmulas permite a lasempresas compensar sus excesos de emisión.

¿En qué situación nos encontramos ahoramismo?

Estamos en una fase de prueba (2005-2007) en laque las empresas se preparan para la entrada envigor del periodo de compromiso del Protocolode Kioto, que tendrá lugar el 1 de enero de 2008.A partir de esa fecha todos los que no cumplancon Kioto deberán pagar una multa económica yrestituir los excesos de emisión que hayan pro-ducido. Mientras tanto, seguimos en una fase depreparación en la que, nos pasemos lo que nospasemos, se puede compensar con las emisio-nes del año siguiente.

Entre los distintos mecanismos de flexibilidadse habla especialmente de los proyectos MDL.

Los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)consisten en poner en marcha proyectos respe-tuosos con el medio ambiente, que contribuyan aldesarrollo sostenible en países en vías de desarro-llo. Las grandes empresas españolas, comoIberdrola, Endesa, Unión Fenosa…, ya lo estánhaciendo, lo que les permitirá ganar derechos deemisión para compensarlos con los excedentesproducidos en nuestro país.

“En el mundo hay 480 proyectos MDL en marcha, de los cuales 20 son deempresas españolas”

Director de Desarrollo Estratégico y Corporativo de AENOR

entrevistaJosé Luis Tejera Oliver

Page 88:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE92

¿No sería más lógico reducir emisiones en elpaís de origen en vez de llevar a cabo proyec-tos limpios lejos de nuestras fronteras?

La filosofía del Protocolo de Kioto no es esa. Elcambio climático es un problema que no entiendede fronteras ni culturas y, por tanto, da igual que lasemisiones se produzcan en España o en Venezuela.Este acuerdo internacional dice que los países ricosdeben contribuir al desarrollo sostenible de losmás pobres. Y es que no sería justo pedir a los másdesfavorecidos que dejen de producir CO2 cuandonosotros llevamos muchas décadas haciéndolo.Ellos tienen tanto derecho como nosotros a gene-rar energía y a crecer. La solución, pues, pasa porpremiar a quien apuesta por mecanismos limpios yno por prohibir ni restringir.

¿Cuáles son los pasos a seguir para poner en marcha un MDL?

Lo primero que hacemos cuando una empresaquiere obtener derechos de emisión por mediode un proyecto MDL, es comprobar la validez delproyecto sobre el papel. Posteriormente, pasa-mos la información a la ONU para que se puedaponer en marcha el proceso de ejecución delmismo. Luego se lleva a cabo la verificación delproyecto, para finalmente hacer la certificaciónde idoneidad. A partir de ese momento, los dere-chos ya pueden venderse en el comercio de emi-siones o compensarlos directamente.

¿Y qué hay de los llamados proyectos de acción conjunta?

Son los que se hacen en colaboración con paísesdesarrollados en periodo de transición, como esel caso de los recién integrados en la UniónEuropea: Polonia, Hungría, República Checa,Chipre... AENOR está en proceso de acreditacióny ya ha realizado la determinación (equivalente ala validación en proyectos MDL) de dos parqueseólicos en Polonia.

A este ritmo no llegaremos nunca a los objetivos de Kioto.

Hay que dejar tiempo a las empresas para prepa-rarse, ya que los proyectos, tanto los MDL comolos de acción conjunta, no son inmediatos.Además hay que tener en cuenta que en el mundo

hay un total de 480 proyectos MDL en marcha delos cuales 20 pertenecen a empresas españolas y33 más estarán listos en poco tiempo. Hablamosde un porcentaje realmente importante.

Entonces, ¿cree que las empresas españolascumplirán Kioto a partir de enero de 2008?

Las empresas españolas están haciendo un granesfuerzo por cumplir con el Protocolo de Kioto, otracosa es que sea “vox populi”, porque las empresasson muy cautas a la hora de hablar de sus activida-des. Lo cierto es que todas las compañías afecta-das están trabajando en la buena dirección: tantoeléctricas, como petroleras, la industria de pasta ypapel, la metalurgia, la siderurgia, la cerámica y elvidrio.

Estoy convencido de que los proyectos MDL con-tribuirán de forma muy significativa a corregir ladesviación de emisiones de gases de efecto inver-nadero producida durante los últimos años ennuestro país. Desde AENOR creemos que lasempresas llegarán a tiempo cuando entre elperiodo de compromiso (2008-2012). No tienesentido pagar fuertes multas y verse obligado arestituir las emisiones de CO2 a posteriori, cuandoexisten mecanismos de flexibilidad como los MDLque generan energía limpia a precio de mercado y,además, permiten convalidar emisiones.

¿Qué papel juega la administración pública entodo esto?

El Ministerio de Medio Ambiente participa en elFondo de Carbono creado con la intención de pro-mover y financiar proyectos de Desarrollo Limpio.Es una razón más para que las empresas españo-las se animen a utilizar esta vía de cumplimiento.¿Que por qué?, pues porque se consigue internacio-nalizar la empresa, ampliar mercado en el exterior,vender la energía que se produce y encima ganarderechos de emisión. Este tipo de proyectos soncada vez más frecuentes en países de Iberoamérica,donde están establecidas la mayor parte de lasmultinacionales españolas. Pero no tiene porquéser en Iberoamérica, pronto veremos otras actua-ciones en India o países africanos.

José Luis Tejera participó como ponente en la jornadatécnica “Mecanismos de desarrollo limpio, MDL” (JT-9).

Cambio climático · entrevista · José Luis Tejera Oliver

“Los países en vías de desarrollo tienen tanto derecho como nosotros a generar energía y a crecer“

Page 89:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 93

A finales de abril de 2004 cinco seísmos de bajaintensidad, ocurridos en las inmediaciones delTeide, hacían presagiar que podía producirse unaerupción volcánica “tranquila” en la isla deTenerife. Durante las siguientes semanas algu-nos vecinos de las localidades tinerfeñas deSantiago del Teide e Icod de los Vinos se acosta-ron vestidos ante el temor de que las sacudidassísmicas, acabaran convirtiéndose en una ame-naza volcánica que pusiera en peligro sus vidas ypropiedades. Aunque, finalmente, todo acabaríaen un susto sin mayores consecuencias, estehecho sirvió para poner de manifiesto la falta deplanificación ante riesgos naturales. Tras el cie-rre de la peor crisis sísmica de Tenerife en losúltimos 60 años, las administraciones locales ygrupos científicos realizaron un importanteesfuerzo en reforzar los instrumentos de control,incluyendo la aprobación del plan de emergenciainsular en caso de riesgo volcánico y la culmina-ción del mapa de peligrosidad de Tenerife dondefiguran las zonas de mayor riesgo de toda la isla.

Sucesos como éste han llevado a los estudiososdel tema a afirmar que no se puede achacar

exclusivamente a la naturaleza la generación decatástrofes naturales. La falta de previsión, laocupación de zonas de riesgo o el deterioro delentorno natural por las alteraciones del terrenoson, muchas veces, los máximos responsablesde los daños materiales y las tragedias humanasque se producen después.

De hecho, existe una relación directa entre elgrado de desarrollo y la propensión a sufrirdesastres naturales. En general, los paísespobres, de escasos recursos, sufren las mayorespérdidas de vidas humanas, sociales y económi-cas, ya que no cuentan con las infraestructuras ysistemas de prevención apropiados. Del mismomodo que los daños producidos por los huraca-nes en EEUU durante 2005 hicieron ver como unpaís desarrollado que no es capaz de gestionarbien la prevención de riesgos naturales puedesufrir las mayores pérdidas económicas de lahistoria hasta la fecha.

“Hay mucho en juego como para no poner todoslos medios disponibles a nuestro alcance”, desta-caron los expertos reunidos en CONAMA 8. Y es

Catástrofes naturales: más vale prevenirEn las últimas décadas las catástrofes naturales han aumentado de forma preocupante, tantoen frecuencia como en intensidad. Expertos reunidos en CONAMA 8 creen que se puede y sedebe hacer más en la prevención de este tipo de fenómenos.

Page 90:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE94

que hablamos de un problema de gran magnitudque año tras año se cobra la vida de cientos demiles de personas en todo el mundo, afectandoseveramente al desarrollo de regiones enteras.Como reflejan las gélidas cifras, detrás de cadaterremoto, tsunami, huracán, inundación, movi-miento de tierra, erupción volcánica… se escondeun drama humano y económico de grandesdimensiones: durante el año 2004 se produjeronmás de 300.000 muertos a causa de desastresnaturales, de los cuales 280.000 fueron debidos altsunami de Indonesia, lo que supuso ademásunas pérdidas materiales de 100.000 millones deeuros; un año después la cifra de muertos des-cendía a 95.000 víctimas pero los daños económi-cos ascendían a 184.000 millones de euros, debi-do fundamentalmente a los efectos devastadoresde los huracanes Katrina, Wilma y Rita en EEUU.

Afortunadamente en España los daños produci-dos por los fenómenos de origen natural estánlejos de alcanzar las cifras que se registran enotras partes del mundo, exceptuando hechos ais-lados como el de Biescas en el verano de 1996.Ni por víctimas, ni por daños económicos (muypor detrás de otros índices de siniestrabilidadcomo el de los accidentes de coches), se puedellegar a pensar que estamos ante un problemade primer orden. Sin embargo, en nuestro paísse han producido pérdidas importantes comoconsecuencia de eventos naturales en el pasado,y tampoco se puede descartar que se vayan adejar de producir en un futuro. Al contrario, losescenarios que maneja el grupo de trabajo deCONAMA 8, presentan en sus versiones menosamables “un futuro con un importante incremen-to de los eventos climáticos extremos, tanto enfrecuencia como en intensidad”.

La razón de este pesimismo se debe a que lapoblación continúa expandiéndose en zonas cadavez más vulnerables, y a fenómenos ligados alcambio climático. Según el Instituto Nacional deMeteorología, si se toma como referencia lasegunda mitad del siglo XX en el hemisferio nortede la península, se ha observado un incrementode temperaturas del 1,2º C en la zona Cantábrica,1,3º C en la vertiente atlántica y 1,4º C en la ver-tiente mediterránea. Este incremento de tempe-raturas lleva consigo “olas de calor, mayores pre-cipitaciones y eventos meteorológicos, inundacio-nes costeras, un aumento de la contaminación ytransmisión microbiana, etc.”, recordó Julio Díaz

Jiménez de la Fundación General de laUniversidad Autónoma de Madrid.

Tales circunstancias han llevado a los especialis-tas en prevención de catástrofes naturales a mos-trar su preocupación por el estado de la cuestiónen nuestro país, pidiendo un mayor esfuerzo en labúsqueda de mecanismos e instrumentos idóneospara reducir el impacto de los eventos naturales.Por poner sólo un ejemplo, España es un país coninundaciones recurrentes en periodos de tiempomás o menos estables y sobre las mismas áreas.Sin embargo, la ley sigue siendo demasiado laxa ala hora de evitar la construcción de edificios yurbanizaciones en zonas de riesgo como ramblas,torrentes o barrancos, cuando el 95 por ciento delas muertes por inundación ocurridas en Españadesde 1990 se produjeron en estos terrenospotencialmente peligrosos.

Para el grupo de trabajo “Implicaciones econó-micas y sociales de los riesgos naturales”, coor-dinado por José Luis González del Colegio deGeólogos, es cada vez más urgente contar conestudios actualizados y una legislación adecuadaen materia de catástrofes naturales, dado el nivelde seguridad que exige el desarrollo de unasociedad moderna. “La prevención y mitigaciónde los daños por riesgos geológicos debe incor-porarse a las actividades constructivas, de plani-ficación urbana y ordenación del territorio y aldiseño de obras e infraestructuras seguras enzonas de riesgo, con la finalidad de evitar vícti-mas y costes sociales y económicos innecesa-rios”, aseguran en el documento de trabajo final.

Entre las numerosas medidas que proponen losespecialistas en la materia destaca: “El desarro-llo de cartografías de peligrosidad y riesgo, comoinstrumentos esenciales en la sostenibilidad dela ordenación territorial y urbanística, en base alo previsto en el proyecto de Ley del Suelo (en esemomento en fase de tramitación parlamentaria),incorporando a la metodología de elaboración deestos productos, además de criterios estadísti-cos, otros de tipo geológico, geomorfológico, etc.,que permitan acreditar con el mayor rigor la peli-grosidad del territorio”.

Esta información ha sido elaborada a partir del grupo detrabajo “Implicaciones económicas y sociales de los ries-gos naturales” (GT-23).

Cambio climático · Catástrofes naturales: más vale prevenir

La población continúa expandiéndose en zonas cada vez más vulnerables

Page 91:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 95

ponenciasCambio climático

Reflexiones (RE)

RE-1. “¿Qué significa desarrollo sostenible?”.

RE-4. “La energía, factor estratégico global”.

Mesas Redondas (MR)

MR-5. “Energía nuclear a debate”.

Emilio Menéndez Pérez. Fundación CONAMA

Eduardo González Gómez. Presidente. Foro de la Industria Nuclear Española

Alberto Carbajo Josa. Director General de Operación. Red Eléctrica deEspaña

Carlos Bravo Villa. Responsable de la Campaña de Energía Nuclear.Greenpeace España.

Juan Antonio Rubio Rodríguez. Director General. Centro de InvestigacionesEnergéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)

Joan Herrera Torres. Diputado por Barcelona.G.P. Izquierda Unida-ICV.

Francisco Castejón Magaña. Portavoz para Campañas Antinucleares. Ecologistasen Acción

MMRR--77.. ““RRiieessggooss aammbbiieennttaalleess ppaarraa llaa ssaalluudd””..

Impacto sobre la salud de las temperaturas extremas.Julio Díaz Jiménez. Asesor de la F.U.A.M. para el Dto. de Educación parael Desarrollo Sostenible del Ayto. de Madrid.Fundación General de la Universidad Autónoma deMadrid.

MMRR--99.. ““PPoollííttiiccaass mmuunniicciippaalleess eenn llaa lluucchhaa ccoonnttrraa eellccaammbbiioo cclliimmááttiiccoo””..

Introducción: Los retos del cambio climático para laspolíticas municipales. Arturo Gonzalo Aizpiri. Secretario General para la prevención de la contami-nación y el cambio climático. Ministerio de MedioAmbiente.

Red Española de ciudades por el clima.Gabriel Álvarez Fernández. Secretario General. Federación Española deMunicipios y Provincias.

Premio a las Buenas Prácticas por el Clima en laCategoría de Ecotecnología: “Sostenibilidad energéti-ca en la planificación urbana: District heating andcooling en el 22@”Antonio Romero Barcos. Gerente de la Agencia de la Energía de Barcelona. Ayuntamiento de Barcelona.

Premio a las Buenas Prácticas por el Clima en laCategoría Edificación y Planificación Urbana: “El bos-que de los Niños”.Gloria Isabel Calero Albal. Alcaldesa. Ayuntamiento de Sagunto.

Premio a las Buenas Prácticas por el Clima en laCategoría Energía: “Plan Energético y actuaciones dela Agencia Local de la Energía”.Enrique Belloso. Director. Agencia Local de la Energía de Sevilla.

Premio a las Buenas Prácticas por el Clima en laCategoría transporte: “Sendas urbanas y préstamode bicicletas”Mónica Ibarrondo. Jefa de Formación y Divulgación del Centro deEstudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

La estrategia de prevención del cambio climático dela ciudad de Madrid.Ángel Sánchez Sánz. Director General deSostenibilidad y Agenda 21. Ayuntamiento de Madrid.

“Están desapareciendo viejos paradigmas que han sostenido hastahace poco pautas de comportamiento insostenible en el país”Cristina Narbona, ministra de Medio Ambiente

Page 92:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE96

Bases para una estrategia de mitigación del cambioclimático y mejora de la calidad del aire en la ciudadde Zaragoza.Javier Celma Celma. Director de la Oficina de la Agenda 21 Local.Ayuntamiento de Zaragoza.

La Xarxa, asumiendo compromisos evaluables.Domènec Martínez Garcia.Coordinador del Área de Medio Ambiente. Diputaciónde Barcelona.

Áreas naturales municipales como sumideros de carbono.Carlos del Álamo Jiménez. Presidente. Foro de Bosques y Cambio Climático.

Jornadas Técnicas (JT)

JJTT--11.. ““PPrroodduucccciióónn yy ccoonnssuummoo ssoosstteenniibbllee eenn llaa iinndduuss--ttrriiaa:: eeccooeeffiicciieenncciiaa””..

Utilización de combustibles alternativos en las fábri-cas de cemento.Carlos Urcelay Gordóbil. Director de Desarrollo Industrial del Grupo CementosPortland Valderrivas.

JJTT--99.. ““MMeeccaanniissmmooss ddee DDeessaarrrroolllloo LLiimmppiioo ((MMDDLL))””..

Introducción: Mecanismos de Desarrollo Limpio.Teresa Ribera Rodríguez. Directora de la Oficina Española de Cambio Climático.Ministerio de Medio Ambiente.

Los MDL forestales: su importancia y dificultadespara su desarrollo e implantación.Felipe González-Río Sopeña. Responsable de la Unidad de Cambio Climático.Grupo Empresarial ENCE.

Elaboración de documentos de diseño de proyecto.Casos prácticos.David Llorente. Gerente de Cambio Climático. Novotec Consultores.

La experiencia de Endesa en la adquisición de reduc-ciones de emisiones: Endesa Climate Initiative (ECI).Pablo Fernández Guillén. Asesor de Cambio Climático. Endesa.

La experiencia de Unión Fenosa en la realización deproyectos de Desarrollo Limpio (MDL).Angel Lagares Díaz. Jefe del Departamento de Medio Ambiente. UniónFENOSA.

Proyectos MDL en rellenos sanitarios.Juan Antonio Fornieles. Gerente de Proyectos (Area Internacional). GrupoHera.

La labor de la Autoridad Nacional Designada.Luis Simo Moreno. Jefe de área de la Autoridad Nacional Designada yFondos de Carbono. Oficina Española de CambioClimático.

La Contribución de Aenor al desarrollo del Protocolode Kioto.José Luis Tejera Oliver. Director de Desarrollo Estratégico y Corporativo. AENOR.

Los aspectos clave en la tramitación de un MDL.Ernesto Lluch Moreno. Asociado. Garrigues Medio Ambiente.

El mercado de Derechos de Emisión de Dióxido deCarbono (EUAs) y los Créditos de Carbono (CERs). Elmercado post-2012.Javier Tordable Parcerisa. Consejero Delegado. SENDECO2.

La visión de los países receptores.Natalia Young. Directora Nacional. Dirección de Protección de la CalidadAmbiental. Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá.

“El peligro es que este modelo de consumo es el que se está vendiendo como deseable a sociedades en proceso de desarrollo”Antonio Serrano, secretario general para el territorio y la biodiversidad del Ministerio de MedioAmbiente

“Desarrollo sostenible es un concepto político, no es un concepto técnico”Andrés Sánchez, secretario general de sostenibilidad de la Junta de Andalucía

Cambio climático · ponencias

Page 93:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 97

Cambio climático · ponencias

Grupos de Trabajo (GT)

GT-8. “Autorización ambiental integrada”.

GT-9. “Comercio de derechos de emisión de GEI”.

GT-10. “Alternativas de combustibles en el sector dela automoción”.

GT-13. “Incorporación de criterios de ahorro, eficien-cia y energías renovables: el caso del transporte”.

GT-14. “Incorporación de criterios de ahorro, eficienciay energías renovables: el caso del sector residencial”.

GT-23. “Implicaciones económicas y sociales de losriesgos naturales”.

Actividades Especiales (AE)

AE-4. “Debate abierto sobre los retos y oportunida-des en las relaciones UE-Iberoamérica para un desarrollo sostenible”. Organizada por la FundaciónCONAMA y Fundación Ciudad del Saber.

Cambio climático.José Luis Tejera Oliver. Director de Desarrollo Estratégico y Corporativo. AENOR.

AE-9. “Los retos de la I+D en España”.

La energía. El reto del siglo XXI.Cayetano López. Director Adjunto y Director del Departamento deEnergía. Centro de Investigaciones Energéticas,Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

Aerosoles atmosféricos. Carecterísticas y efectos enel balance climático y en la calidad del aire.Xavier Querol Carceller. Profesor de Investigación. Instituto de Ciencias de laTierra. Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas (CSIC).

Avances y desafíos en la investigación de los efectosdel cambio climático sobre los sistemas naturales.Fernando Valladares Ros. Profesor Investigador. Instituto de RecursosNaturales. Centro de Ciencias Medioambientales delCSIC (IRN-CCMA).

AE-12. “Ingeniería y medioambiente”. Organizadapor TECNIBERIA – ASINCE.

FEV-MDL en el marco del Protocolo de Kioto.Ana Oviedo Muñoz. Subdirección de Fomento Financiero de laInternacionalización. Ministerio de Industria, Turismoy Comercio.

Salas Dinámicas (SD)

SD-2. “Actuación de AENOR en Kioto” organizada porAENOR.

La contribución de AENOR al desarrollo del protocolode Kioto.José Luis Tejera Oliver. Director de Desarrollo Estratégico y Corporativo. AENOR.

Validación, verificación y certificación MDL.Javier Vallejo Drehs. Técnico de I+D. AENOR.

Mercado de proyectos MDL y JI.Miguel Carrasco. AENOR.

Verificación de emisiones CO2.José Alfonso Garre Contreras. Subdirector de I+D. AENOR.

Verificación de emisiones de gases de efecto invernadero.José Magro González. Jefe Desarrollo de Producto GFS. AENOR.

Aspectos clave del Mecanismo de Desarrollo Limpio.Garrigues.Medio Ambiente.

“La sostenibilidad incluye un componente técnico que es un proceso de cambio y aprendizaje continuo”Luis Jiménez Herrero, director ejecutivo del Observatorio de la Sostenibilidad en España

“El concepto de desarrollo sostenible, para que sea eficiente, tiene que cundir en una convicción generalizada”Domingo Berriel, consejero de Medioambiente y Ordenación Territorial del Gobierno deCanarias

Page 94:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE98

CO2 Solutions.comCO2 Solutions.

SD-8. “Plan Andaluz de biomasa: aspectos foresta-les, agrarios, cultivos e industrias energéticas”organizada por la Junta de Andalucía

Plan de aprovechamiento de la biomasa forestal enAndalucía.José María Oliet Palá. Coordinador General de la Dirección General deGestion del Medio Natural. Junta de Andalucía.Consejería de Medio Ambiente.

Estado actual del uso de la biomasa en Andalucía.María José Colinet Carmona. Jefa de Departamento Energías Renovables. AgenciaAndaluza de la Energía. Junta de Andalucía.Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

Plan de Acción para el impulso de la producción y eluso de la biomasa y los biocarburantes en Andalucía(2006-2013).Juan Ales González de la Higuera. Asesor Técnico de la Secretaría General deAgricultura y Ganadería. Consejería de Agricultura yPesca. Junta de Andalucia.

SD-20. “Retos de futuro. La gestión de recursoshídricos en las grandes ciudades / Biocarburantes enla flota de vehículos municipales”, organizada por elÁrea de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a laCiudad del Ayuntamiento de Madrid.

Biocarburantes en la flota de vehículos municipales.Ford España.Manuel Luna. Ford España.

Ingeniería para la logística y distribución del e-85.Gustavo Mezquita. BLH Explotaciones.

El proyecto best y la estrategia local de calidad delaire de la ciudad de Madrid.Ángel Sánchez Sánz. Director General de Sostenibilidad y Agenda 21. Ayuntamiento de Madrid

SD-29. “La Industria Española no energética ante elDesafío del Protocolo de Kioto. El Plan Nacional deAsignación de Derechos de Emisión de CO2 (PNA2008-2012)” organizada por el Ministerio deIndustria, Turismo y Comercio.

El plan nacional de asignación de derechos de emi-sión de CO2.Jesús Candil. Director General de Desarrollo Industrial. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). EstrategiaEspañola.Teresa Ribera Rodríguez. Directora de la Oficina Española de Cambio Climático.Ministerio de Medio Ambiente.

Valoración por parte de los Agentes Sociales.Ana Belen Sánchez López. Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud. Comisiones Obreras (CC.OO.)

La industria española no energética ante el desafíodel protocolo de Kioto.Lucía Martín Bermejo. Adjunto Servicios Industriales. ConfederaciónEspañola de Organizaciones Empresariales

La siderurgia en el PNA2.Santiago Oliver Sanjuán. Director Técnico. Union de Empresas Siderurgicas –UNESID.

Compromiso del sector cementero español para elcumplimiento de los objetivos de Kioto.Pedro Mora. Oficemen.

“La apuesta por la innovación y los nuevos desarrollos será lo que asegure que la sostenibilidad sea el fundamento del futuro”Carmen Becerril, directora general de Análisis Estratégico e I+D de ACCIONA

“La empresa debe estar atenta a las demandas de sus grupos de interés, que cada vez son más exigentes con la sostenibilidad” José Manuel Ruiz de Gopegui Dronda, consejero director general de Ferrovial-AGROMAN

Cambio climático · ponencias

Page 95:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 99

Cambio climático · ponencias

Sector de la cal.Eduardo Herrero Núñez. ANCADE.

Sector del vidrio.Carlos Rodero. VIDRIO ESPAÑA.

Sector de las fritas cerámicasBárbara Breva. ANFFECC.

Sector del ladrillo y tejas.Alejandro del Fresno. HISPALYT.

Sector de baldosas cerámicas.Catalina de Pablos. Asociación Nacional de azulejos y pavimentosCerámicos (ASCER).

Sector pasta, papel y cartón.Javier Rodríguez Morales. Director de Medio Ambiente. Asociación Española deFabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL).

Dispositivos de combustión.Laura Castrillo Núñez. Coordinadora de Energía y Medio Ambiente.Federación Empresarial de la Industria QuímicaEspañola (FEIQUE).

SD-44. Guía de gestión de residuos municipales y lim-pieza viaria / Catálogo de buenas prácticas locales porel clima”, organizada por la Federación Española deMunicipios y Provincias/Red Española de Ciudades porel Clima.

Comunicaciones técnicas (CT)

Tributos medioambientales y permisos de emisiónnegociables como incentivo a la eficiencia energética. Buñuel González, Miguel EnvEco Consulting, SRL.

Construcción sostenible como inversión en salud:vivienda y entornos residenciales saludables. Rubio González, Francisco José Grupo Ferrovial / Fundación Entorno.

La diagnosis energética municipal: una herramientapara la planificación. Grupo de Energía y Cambio Climático. Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad.Servicio de Medio Ambiente. Diputación de Barcelona.

Control de las emisiones atmosféricas en el sector delas artes gráficas.Villalba Rubio, Rubén Departamento de Medio Ambiente. Centro deInnovación Tecnológica para las Artes Gráficas(CITAGM).

La Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Velázquez de Castro, Federico Asociación Española de Educación Ambiental.

El Proyecto EELA: aplicaciones en climatología. Mayo García, Rafael CIEMAT.

La lucha contra el cambio climático: retos para laindustria española.Bengochea Morancho, Aurelia Departamento de Economía. Universidad Jaime I.

Metodología de cálculo de valores límite de emisiónen la Autorización Ambiental Integrada.Vázquez Calvo, Víctor Instituto Andaluz de Tecnología (IAT).

Escenarios de cambio climático para el año 2050 enAndalucía.Ordóñez Pérez, Paulina Empresa de Gestión Medioambiental de la Consejeríade Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (EGMASA).

Actúa con energía: Programa de EducaciónAmbiental para la lucha contra el cambio climático.Roldán García, Esther Universidad San Jorge.

Almacenamiento de CO2 en capas de carbón en laCuenca Carbonífera Central Asturiana. Loredo Pérez, Jorge Universidad de Oviedo.

Estrategia andaluza ante el cambio climático: elcamino recorrido mirando al futuro. Santiago Molina, Marta Cristina Secretaría General de Sostenibilidad. Consejería deMedio Ambiente. Junta de Andalucía.

Asegurando que una tonelada es una tonelada.Viegas, Marcio Bureau Veritas.

Soria Reserva Natural. Rubio Benito, Fernando Concejalía de Desarrollo y Medio Ambiente.Ayuntamiento de Soria.

“La responsabilidad es de todos, pero a distintos niveles”Joaquín Nieto Sáinz, secretario confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral de CC.OO.

Page 96:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE100

La experiencia de Endesa en la adquisición de reduc-ciones de emisiones: Endesa Climate Initiative (ECI).Abad Puértolas, María Antonia Endesa.

Experiencia práctica en gestión de auditorías. Charneca Fernández, Pedro Agencia Andaluza de la Energía.

La Agencia de Energía y el Cambio Climático delmunicipio de Murcia. Carpe Ristol, Francisco Concejalía de Medio Ambiente. Ayuntamiento de Murcia.

Cambio climático · ponencias

Page 97:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación
Page 98:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE102

Los hogares españoles malgastan

el 10% de la energía que consumen,

con un coste anual de 700 millones de euros. Unión Fenosa/IDAE (8)

Cada dólar que sube el precio del barril de petróleo aumenta la factura petrolífera para España en 200 millones de euros al año. APPA (7)

Importamos el 99,8% del

petróleo, el 99,6% del gas natural,

el 55% del carbón y el 100% deuranio. UNESA (5)

Consumo final de energía por sec-

tores: transporte 40%, industria

31%, hogar 15%, sector terciario

9%, agricultura 5%. IDAE (2)

Distribución del consumo de energía primaria en España en 2005: petróleo 49,6%,

gas natural 19,9%, carbón 14,6%, renovables 4,6% y uranio 10,3%. CORES (1)

El consumo de energía primaria y deenergía final se ha multiplicado por

2,5 en el periodo 1973-2005. OSE (3)

En los últimos 5 años la punta de consumo eléctrico se ha

incrementado un 72%. MITYC (4)

Nuestra intensidad energética(cantidad de energía necesaria paraproducir una unidad de PIB) creció

entre 1990 y 2003 un 0,5% anual.

La media de la UE decrece un 1,3%anual. OSE (6)

datos de interésEsta es una selección de estadísticas y datos que resumen la situación actual de laenergía en España.

Page 99:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 103

Actualmente existen 200 biogasolineras en España, cerca de la mitad se encuentran en Cataluña y Andalucía. Energías Renovables (15)

De las 1.300 empresas en el

sector de las renovables, 500pertenecen a la eólica. APPA (14)

Hay unos 500 parques eólicos con una potencia instalada de

11.615 MW. AEE (13)

En España hay 6 centralesnucleares y 8 reactores: Almaraz I (1980) y Almaraz II (1983)2696 MW; Ascó I (1982) y Ascó II (1985)2.911,7 MW; Cofrentes (1984) 3.237MW; Santa María de Garoña (1970)1381 MW; Trillo (1987) 3.010 MW;Vandellós (1987) 2.913,1 MW. CSN (11)

La factura media de una familiaespañola en electricidad y carburantes

supone 1.600 euros al año.

De ellos 900 se destinan al combus-tible del vehículo. UNAF-IDAE (9)

Número de centrales térmicas decarbón: 18. Potencia instalada:

11.934 MW. Número de centralestérmicas de fuel-gas: 21. Potencia

instalada: 9.048 MW.Número de centrales de ciclo combinado: 18. Potencia instalada:

16.376 MW. REE (10)

Número de centrales hidroeléctricas mayores de100 MW: 36. Potencia instalada:

16.658 MW. REE (12)

Energía · datos de interés

Page 100:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE104

El abastecimiento de energía constituye uno delos mayores desafíos actuales. Es obligadoencontrar un sistema que aporte seguridad ycalidad en el suministro, que evite la dependen-cia exterior y las tensiones internacionales y, a lavez, que reduzca la contaminación y las emisio-nes que causan el calentamiento del planeta.Este difícil rompecabezas genera muchos deba-tes sobre la forma más sostenible de obtener esaenergía. Sin embargo, como se puso de mani-fiesto en CONAMA 8, antes de hablar de tonela-das de petróleo equivalente (tep) y de kilovatios,o de centrales nucleares y de aerogeneradores,resulta necesario abordar otras muchas cuestio-nes, como hábitos de consumo, movilidad, plani-ficación, urbanismo, fiscalidad… Lo cierto es quese pueden conseguir muchos millones de tep sintener que construir una sola central y sin impac-to ambiental alguno, simplemente por medio depolíticas de eficiencia y ahorro que reduzcan elexceso del consumo en el país. Y ello, claro está,

sin mermar la competitividad económica de lasempresas o el confort de los ciudadanos.

Como destacó el grupo de trabajo dedicado a lamejora de la eficiencia en el transporte, el GT-13,un primer campo a tener en cuenta es el de laordenación del territorio, junto a la distribución dela población y sus actividades. “En la última déca-da, las distancias medias al centro de trabajo sehan incrementado un 35 por ciento”, destacóSalvador Fuentes Bayo, de la Diputación deBarcelona, que recalcó: “Conozco pocos arquitec-tos o urbanistas expertos en movilidad”. Si bien nosiempre resulta fácil intervenir en el transporte,ésta constituye un área en la que se podría aho-rrar mucha energía y reducir emisiones. En con-creto, en España, el transporte supone de maneradirecta una cuarta parte de las emisiones degases de efecto invernadero, que se incrementa sise incluyen las de las industrias que atienden a sudemanda energética (refino de petróleo).

Los otros yacimientos de energía: el ahorro y la eficienciaCondicionantes económicos, políticos y ambientales obligan a ahorrar energía. Y es que se pue-den obtener muchas toneladas de petróleo equivalente sin construir una sola central y sin pro-vocar impacto ambiental alguno. Sólo existe una verdadera barrera: el factor humano.

Page 101:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

Según los expertos reunidos en CONAMA 8, sehace necesaria una nueva forma de entender lasnecesidades de movilidad. Además, existen actua-ciones diversas, en sus orígenes y en sus formas,para conseguir un consumo energético inteligen-te, como compartir el vehículo, la compra de auto-móviles más eficientes o la aplicación de planesde movilidad a los centros de trabajo o de forma-ción. Como comentó Emilio Menéndez, coordina-dor del grupo de trabajo, un estudio realizadosobre el gasto energético de la UniversidadAutónoma de Madrid llegó a la conclusión de que“de tres unidades de energía dos eran utilizadaspara desplazamientos hasta la Universidad”. Y esoque menos de un tercio de los desplazamientos serealizaban en automóvil. Para reducir este consu-mo, Menéndez explicó que se estudiaron entoncesmedidas para premiar el que se compartiesecoche, tales como facilidades de aparcamiento.“Se mueven muchos coches a veces con muy poco

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 105

Energía · Los otros yacimientos de energía: el ahorro y la eficiencia

La gran novedad, en el ámbito del ahorro y eficien-cia en el sector residencial, se centra en el CódigoTécnico de la Edificación (CTE), el marco normativopor el que se regulan las exigencias básicas de cali-dad que deben cumplir los edificios. Según la arqui-tecta Pilar Pereda Suquet, son varias las exigenciasde ahorro introducidas a través de esta normativaen su documento básico HE. “Esta es la parte delCTE que contiene mayores cambios y novedadesrespecto a la reglamentación general existente,intentando responder además a la demanda socialen las cuestiones de ahorro y sostenibilidad en elsector energético”, explica Pereda Suquet.

-La primera exigencia para reducir la demandaenergética de las viviendas se basa en la limitacióndel gasto a través de los parámetros que definen laenvolvente térmica del edificio.

-La segunda se desarrolla a través del Reglamentode Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) ypersigue que los edificios dispongan de instalacio-nes térmicas apropiadas destinadas a proporcionarel bienestar térmico de sus ocupantes, regulando elrendimiento de las mismas para conseguir un con-sumo mínimo de energía.

-La tercera exigencia, totalmente nueva, estableceque los edificios dispondrán de instalaciones de ilu-minación adecuadas a las necesidades de sus usua-

rios y a la vez eficaces energéticamente, contandocon sistemas de control que permitan ajustar elencendido a la ocupación real de la zona, y de siste-mas de regulación que optimicen el aprovecha-miento de la luz natural.

-La cuarta impone una contribución solar mínimade agua caliente sanitaria. Una exigencia nuevacomo legislación de ámbito nacional, pero que yaera contemplada por 85 ordenanzas municipales delpaís, que en muchos casos contemplan valores decontribución solar más estrictos.

-La última exigencia establece que determinadosedificios, en los que se considera que existe un altoconsumo de energía eléctrica, deben incorporar sis-temas de captación y transformación de energíasolar en energía eléctrica por procedimientos foto-voltaicos para uso propio o suministro a la red. Estaexigencia es muy reducida, refiriéndose a unospocos usos muy concretos, hospitales, hipermerca-dos, hoteles, administrativos y terciarios, en generalcon grandes superficies.

“Los arquitectos tenemos un reto, la integración detodas estas innovaciones en el proyecto de unaforma armoniosa, que es en realidad lo que hahecho la arquitectura a lo largo de la historia con lasnuevas tecnologías que han ido surgiendo”, comen-ta la arquitecta.

Las exigencias del Código Técnico de la Edificación

Parking de bicicletas a las puertas del Congreso

Page 102:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE106

valor añadido”, incidió el coordinador del grupo,que indicó que el grado de ocupación media de losvehículos en el país es de 1,2 personas.

Otra medida analizada fue la de los peajes en cen-tros urbanos, como ocurre en Londres. “Los pea-jes tienen sus más y sus menos, pero es evidenteque constituyen una alternativa”, incidió FuentesBayo, que reclamó acciones “originales, prácticasy realizables”. Según contó, una medida interesan-te es la aplicada en la ciudad de Bruselas, donde eltransporte público al trabajo está subvencionado.El caso opuesto en España podría ser el de lospolígonos industriales, que calificó como “losgrandes olvidados”. Por su parte, Menéndez quisodesmitificar el poder de la tecnología o las grandessoluciones, como los biocarburantes, que tienensus límites. Y, al mismo tiempo, recalcar las gran-

des posibilidades de ahorro de algunos sencillosgestos, como el levantar el pie del acelerador: “Unrecorrido en coche por carretera a 120 km/h enlugar de 90 km/h consume un 30 por ciento más”,comentó. Claro que esto depende ya de una deci-sión personal: el factor humano.

En el sector residencial, los conceptos son muyparecidos, pues se podría ahorrar mucha energíapor medio de la ordenación del territorio o eldiseño de los edificios teniendo en cuenta lascaracterísticas ambientales de cada zona y elfomento de soluciones pasivas de la arquitecturabioclimática. No obstante, como subrayaron losexpertos del grupo de trabajo de CONAMA 8dedicado al ahorro y la eficiencia en el sectorresidencial, el GT-14, coordinado por GloriaGómez Muñoz, del Consejo Superior de Colegiosde Arquitectos de España, y Pilar Pereda Suquet,del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, aquítambién resulta fundamental el factor humano.“No debemos olvidar que el ahorro energético esun problema de mentalidad, casi de educación,es algo que es necesario tener en cuenta desdela concepción del proyecto hasta la forma de uti-lización prevista y real del edificio”, indicó PeredaSuquet, “por muchos paneles solares que colo-

Energía · Los otros yacimientos de energía: el ahorro y la eficiencia

Las pymes españolas podrían ahorrar, al menos, el20 por ciento de la energía que consumen sin redu-cir su capacidad productiva, su crecimiento o suconfort. Así lo recalcó José Javier Guerra, directorde Marketing de Unión Fenosa en la sala dinámicaorganizada por esta empresa “Unión Fenosa, efi-ciencia energética y sostenibilidad” (SD-36), queincidió en que ese ahorro equivaldría a abastecertodos los hoteles españoles durante cinco años(20.500 GWh/año) o a dejar de pagar 1.550 millonesde euros. Unión Fenosa ha realizado diferentesestudios para definir índices de eficiencia energé-tica en las pymes, el sector doméstico o las empre-sas y las administraciones públicas. Como expusoGuerra, el 5 por ciento de las pymes españolas hanutilizado el índice de Unión Fenosa, lo que ha per-mitido dejar de emitir 450.000 toneladas de CO2. Enel caso del sector doméstico, el potencial de aho-rro medio estimado por la eléctrica es de 9,4 porciento, lo que equivale al consumo de todos loshogares de la Comunidad Valenciana (11.183 GWh)o 10,7 millones de toneladas de CO2, el 23 por cien-to de las emisiones necesarias para que Españacumpla el Protocolo de Kioto.

Según su director de Marketing, Unión Fenosaasesora a sus clientes y realiza diferentes cues-tionarios para analizar las posibilidades de mejo-rar la eficiencia en el consumo de energía. Así,por ejemplo, a la pregunta de “¿cuál es el etique-tado energético de sus electrodomésticos”, losencuestados por la eléctrica respondieron de lasiguiente forma: un 22,6 por ciento, que la mayo-ría era de la clase A o B; un 1,4 por ciento, que lamayoría era de la clase C o D; y un 76 por ciento,que no sabían su etiquetado.

“Sabemos que aquellos que han participado en elestudio del Índice de Eficiencia Energética hanmejorado su consumo en un 6 por ciento”, comen-tó Guerra, que indicó que esto supone un ahorro de71 millones de euros, con los que se podrían com-prar más de 150.000 lavadoras de la clase A.

“¿Se puede considerar que la empresa tieneconocimientos de la eficiencia?”. Esta fue otra delas preguntas realizadas por la eléctrica, a la queun 24 por ciento de los encuestados respondióque sí, un 76 por ciento que no. Otra de las cues-tiones planteadas fue: “¿Conoce los programasde subvenciones que existen sobre eficiencia?”.A lo que un 20 por ciento respondió que sí y un 80por ciento que no.

Las pymes puedenahorrar el 20% de la energía

“Un recorrido en coche porcarretera a 120 km/h en lugar de 90 km/h consume un 30 por ciento más”Emilio Menéndez, Fundación CONAMA

Page 103:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 107

quemos y por mucho aislamiento térmico quemetamos, mientras no entendamos que es mejorabrir la ventana en muchas noches de veranoque poner el aire acondicionado, que es mejorponerse en casa un jersey antes de encender lacalefacción en mayo, que no es necesario encen-der la luz si levantas las persianas, nunca aho-rraremos nada”. Por ello, los expertos del grupollamaron la atención sobre la posibilidad depenalizar de alguna forma el consumo eléctricoen la época de verano debido al uso de aparatosde aire acondicionado, como herramienta parapotenciar el uso de medidas pasivas, el ahorro yla utilización de energías renovables.

El gran reto en las viviendas es controlar el gastoen calefacción y climatización, pues supone el 50por ciento del consumo energético de los edificios.De ahí, la necesidad de adaptar las casas a lascondiciones climáticas de cada zona ya sobre lospropios planos de los arquitectos. Por otro lado,en el caso del sector residencial, la aprobación delCódigo Técnico de la Edificación (CTE) en marzode 2006 y la entrada en vigor del DocumentoBásico de Ahorro de Energía en septiembre hanabierto un panorama completamente nuevo en loque se refiere al consumo de energía. Según elarquitecto Juan Giaccardi, “la puesta en marchadel CTE supone una modernización sin preceden-tes en los estándares constructivos, un hecho queha clarificado las reglas de juego de los agentesimplicados en el proceso constructivo de edificiosy lo que es más importante refuerza la idea deprotección al consumidor final desde la ópticacoercitiva del Estado, un rol fundamental en lassociedades modernas”. Aunque también fuerondiversas las voces que advirtieron de los proble-mas de aplicación de esta norma, como AraceliReymundo, del Colegio Oficial de Arquitectos deCanarias, que reclamó “una mayor precisión a lahora de adaptar las normativas de eficiencia ener-gética a los climas españoles ya que, no sólo hayque procurar no tener pérdidas durante los mesesfríos, sino también intentar no tener gananciasdurante los meses más calurosos”. Para estaarquitecta, “la revisión del CTE debería primar laposibilidad de utilización de la arquitectura solarpasiva”. Otro factor, también a tener en cuentapara conseguir ahorros, es el de los nuevos mate-riales. Sólo un dato: el cemento requiere una fuer-te cantidad de energía en su proceso, generando

1,1 kg de CO2 por cada kg producido, así comootros residuos alcalinos tóxicos. Como expusoEnrique Martínez Angulo, del grupo OHL, “apare-cen nuevos materiales y sistemas constructivospero se deben analizar bien para producir unaarquitectura sostenible”. Según dijo, es importan-te que “haya una evolución de materiales adecua-da a cada lugar, debido a que el transporte demateriales es un parámetro esencial”.

Esta información ha sido elaborada a partir de los gruposde trabajo “Incorporación de criterios de ahorro, eficien-cia y energías renovables: el caso del transporte” (GT-13)e “Incorporación de criterios de ahorro, eficiencia y energías renovables: el caso del sector residencial” (GT-14) y la sala dinámica “Unión Fenosa, eficiencia energética y sostenibilidad” (SD-36).

Energía · Los otros yacimientos de energía: el ahorro y la eficiencia

Los consumidores necesitan información precisadel consumo para tomar decisiones. Javier PabloGarcía, de la Organización de Consumidores yUsuarios (OCU), destacó que un ejemplo a seguirpara promover el ahorro es la mejora de la efi-ciencia conseguida en los electrodomésticosdurante los últimos años gracias a los sistemasde etiquetado, que han obligado a los fabricantesa producir aparatos con menores consumos.Según García, “si bien es preciso aclarar que noes un sistema perfecto, ya que tiene aún bastan-tes puntos débiles, ha supuesto un avanceimportante en la reducción del consumo; comoejemplo más evidente se podría mencionar elcaso de los electrodomésticos de frío”.

Para el representante de la OCU, resulta impor-tante también la utilización del sistema de certi-ficación energética de los edificios, pues en unfuturo puede ser un buen argumento de ventapara los promotores, dado que se traduce en unahorro para el consumidor. “Si se consigue queel hecho de una vivienda que tenga mejor eficien-cia energética sea más apetecible que otra conmenos eficiencia, estaremos obligando a que seconstruya de una manera mas eficiente”, desta-có García. Lo mismo valdría para el etiquetado deconsumo de los coches.

El etiquetado energético

“No debemos olvidar que el ahorro energético es un problema dementalidad, casi de educación” Pilar Pereda Suquet, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

Page 104:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE108

1. ¿Qué porcentaje de la electricidad producidaen Europa debería tener origen nuclear en elaño 2040 y cuál cree que tendrá? ¿Y enEspaña?

Castejón: El porcentaje tanto en Europa como enEspaña debería ser el cero por ciento. Hay capa-cidad para reducir de forma paulatina la energíanuclear de aquí al 2040 sin ningún problema desuministro. Y, además, con la posibilidad dereducir las emisiones de dióxido de carbono. ¿De

dónde sale esta capacidad? Pues de medidascomo el ahorro y la eficiencia energética. EnEuropa hay países como Finlandia, que entre2002 y 2003 aumentó su consumo de energía unocho por ciento, y otros como el vecino Noruegaque lo redujeron un once por ciento. Prescindirde la energía nuclear es sólo cuestión de volun-tad política.

Carbajo: Sí que creo que tenemos un gran mar-gen de actuación en el campo del ahorro y la efi-ciencia energética y creo también que las energías

Cuatro preguntas sobre la energía nuclear

debate

CONAMA 8 reunió a partidarios y detractores de la energía nuclear y les pidió que respondieran acuatro preguntas muy concretas sobre esta tecnología. Los seis participantes en este debate fueronFrancisco Castejón, responsable de Campañas Antinucleares de Ecologistas en Acción; AlbertoCarbajo, director general de Operación de REE; Juan Antonio Rubio, director general del Ciemat;Joan Herrera, diputado de IU-ICV; Eduardo González, presidente del Foro Nuclear; y Carlos Bravo,responsable de la Campaña de Energía de Greenpeace. Emilio Menéndez, colaborador de laFundación CONAMA. A continuación, extractamos algunas de las intervenciones más interesantes enel debate.

Mesa redonda “Energía nuclear a debate”(MR-5)

Page 105:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 109

renovables deben ser un ingrediente fundamen-tal en la dieta energética del país, dado que sonenergías autóctonas, dado su nulo impactoambiental en materia de emisiones y dado sucoste variable cero. Ahora bien, las energíasrenovables tienen una gran variabilidad y nosestamos acercando paulatinamente a una socie-dad más electrodependiente, donde la continui-dad y la calidad del suministro es básico. Esimposible dar esa garantía de calidad si no exis-te una potencia firme que complemente a lasenergías renovables.

Rubio: Vista la contribución de las energíasrenovables, vista la evolución del parque nucleary visto el tremendo incremento energético que seprevé, a mi modo de ver en el año 2040 habrá unincremento significativo, aunque limitado, de lageneración nuclear en porcentaje. En Españapreveo, sin embargo, un estancamiento o, másprobablemente, una disminución. La energíanuclear a largo plazo no es sostenible, tal y comoahora se utilizan los reactores. El concepto dereactor nuclear tiene que variar inevitablementesi se quiere que tenga una aportación significati-va en el suministro. También es nuclear lafusión. Cuando llegue, esperamos que puedacontribuir de manera masiva.

Herrera: En Europa y en España no debería haberningún porcentaje de energía nuclear. En primerlugar, porque es una energía que contamina, losresiduos nucleares duran miles y miles y miles deaños. En segundo lugar, porque es una energíaque nos hace depender del exterior, tecnológica-mente, pero también en el abastecimiento de ura-nio. En tercer lugar, porque la energía nuclear,pese a la propaganda, es muy cara. En cuartolugar, porque en un contexto de no proliferaciónde armamento nuclear, sería una apuesta estúpi-da a nivel europeo, más con el riesgo terrorista. Y,por último, porque es una energía profundamenteinmadura en lo que se refiere a la seguridad.

González: Las tensiones que existen hoy en díaen el suministro del gas o del petróleo hacen delsuministro de energía uno de los problemas demayor preocupación en el continente. En Europa,un tercio de la electricidad es de origen nuclear yyo preveo que esto se mantendrá. Con un creci-miento del consumo eléctrico de cerca del 60 ó el70 por ciento en 2040, a pesar de todos losesfuerzos que se hagan en ahorro, serán nece-sarias nuevas inversiones y nuevas plantas. EnEspaña tenemos una dependencia exterior del 85por ciento, tenemos problemas para cumplir conlos requisitos de CO2 y nuestra balanza de pagos

es muy elevada. Las centrales nucleares sumi-nistran una energía de base, que es muy impor-tante para la seguridad del sistema.

Bravo: Lógicamente, en Greenpeace, considera-mos que el porcentaje de energía nuclear en2040 debería ser cero. En cualquier caso, cree-mos que la tendencia irá en descenso por variosmotivos. Es la energía más cara, por cuestionesde coste. Muy pocos países van a apostar porconstruir más. Al contrario, esas cuestiones decoste van a hacer que se invierta más en ahorroy eficiencia y, sobre todo en energías renovables.España, si se cumple el compromiso delGobierno, debería cerrar sus centrales de formaprogresiva, pero urgente. Hay motivos más quesuficientes para que se cierren las centrales loantes posible.

2. ¿Puede actualmente España prescindir del20 por ciento del total de la energía eléctricaque se genera en este tipo de centrales?

Castejón: En un horizonte a medio plazo, quepodrían ser dos lustros, la respuesta sería sí.España efectivamente es muy dependiente delmercado exterior, pero sobre todo es dependien-te del petróleo. Y sólo una pequeña fracción delpetróleo se dedica a producir electricidad, puesla mayor parte va al transporte. Por ello lo sen-sato sería en primer lugar actuar sobre el trans-porte. La energía nuclear ha aportado el 20 porciento de la electricidad en España y un 12 porciento de la energía primaria, con medidas de

Rubio (Ciemat)

“La energía nuclear a largoplazo no es sostenible, tal ycomo ahora se utilizan los reactores”

Carbajo (REE)

“Es imposible dar una garantía decalidad del suministro si noexiste una potencia firme quecomplemente las renovables”

Energía · debate · Cuatro preguntas sobre la energía nuclear

Page 106:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE110

ahorro y eficiencia nosotros hemos estimado queen diez años se podría reducir el 35 por ciento delconsumo de energía eléctrica sin cambiar de for-mas de vida. Las renovables, si se usan en con-junto, pueden vencer el problema de la garantíade suministro.

Carbajo: Sería deseable que España pudierareducir su energía eléctrica en un 20 por ciento,pero es difícil, porque tenemos unos crecimien-tos anuales del 6 por ciento de consumo. Pensarque el Plan de Ahorro y Eficiencia Energéticapuede conseguir no sólo reducir un 20 por cien-to, sino además absorber los crecimientos vege-tativos de la demanda es loable, pero muy difícil.Toda la energía que se ahorre bienvenida sea,siempre y cuando no nos olvidemos de la otracaracterística: la necesidad de contar con poten-cia firme, que sólo la darán los combustiblesfósiles y la nuclear. Y teniendo en cuenta las emi-siones que producen los combustibles fósiles,necesitamos seguir contando con la energíanuclear.

Rubio: Como prescindir se puede prescindir detodo. Lo que hay que calcular es el precio que sepaga por ello. En mi opinión, quizá, y esto no lodigo con rotundidad, sino como una impresión, laconveniencia de reducir nuestras emisionesexcesivas de gases de efecto invernadero, la dis-minución de nuestra dependencia exterior y laintermitencia de las energías renovables, porahora, favorecen la continuidad de la generaciónelectronuclear actual. Otras opciones existen,pero pueden suponer mayores emisiones ymayores riesgos de cortes de suministro. Todo

es asumible si se está dispuesto a pagarlo. Loque yo me pregunto es si será asumible cuandotengamos que pagarlo.

Herrera: Sí, pero no de forma inmediata, porsupuesto. El último informe de la AgenciaInternacional de la Energía proponía construir 150nuevas plantas nucleares, con 375.000 millonesde euros, para reducir un 1,3 por ciento el total delas emisiones de CO2 en 2031. ¿Más plantasnucleares o estrategia de ahorro y eficiencia?Nosotros creemos que la principal opción es elahorro y eficiencia. ¿Cómo? Pasando de la culturade la oferta y la generación eléctrica a la gestiónde la demanda. Y con más recursos. El Plan deRenovables en su primera versión decía que setenían que invertir 5.000 millones de euros, perose dijo que no, cuando esto suponía menos com-pra de derechos de emisión y de petróleo.

González: Todos querríamos comer algo menos,pero la dieta tiene sus vitaminas, sus hidratos decarbono, sus proteínas, y no podemos sustituirlas vitaminas con proteínas. Las renovables tie-nen su espacio y las nucleares también. Y enEspaña, que para el año 2030-2040 vamos a ser50 millones de habitantes, el incremento del con-sumo eléctrico, incluso haciendo muchosesfuerzos de ahorro, se va a mantener por lomenos a los niveles del PIB. Y ojalá que el PIBcrezca para que esos 50 millones de personastengan una vida buena. En estos momentos, laenergía nuclear representa más o menos lacuarta parte de la electricidad y supone no emitir45 millones de toneladas de CO2 al año. Si notuviéramos nucleares, en vez de superar un 51por ciento las emisiones de CO2 del 90 estaría-mos en el 70 por ciento.

Bravo: No hay ningún problema ni ambiental, nitecnológico, ni económico, ni energético paracerrar las centrales nucleares de forma progre-siva. Es lo que demanda la sociedad y lo másdeseable ambientalmente. Es una cuestión devoluntad política, porque en los países donde seha querido cerrar las nucleares, como Alemaniao Suecia, se están cerrando y además disminu-yendo las emisiones de CO2. Cómo puede ser queEspaña de 1990 a 2003 incrementara todos losaños un 0,5 por ciento su consumo de energíapor unidad de PIB, mientras que la media de laUE disminuyera en ese periodo un 1,3. Aquí no seha hecho nada durante años por ahorrar energía.Y con cada euro invertido en eficiencia y ahorro,se reducen siete veces más emisiones de CO2

que con un euro en nucleares.

Bravo (Greenpeace)

“Con un euro invertido en eficiencia y ahorro, se reduce siete veces más CO2 que con un euro en nucleares”

González (Foro Nuclear)

“Con un crecimiento del consumo eléctrico de cerca del 70 por ciento en 2040, serán necesarias nuevas plantas”

Energía · debate · Cuatro preguntas sobre la energía nuclear

Page 107:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

3. ¿Invierte el parque nuclear español en mejo-rar la seguridad de las plantas o se están que-dando desactualizadas?

Bravo: Las centrales nucleares se están que-dando cada vez más obsoletas, no solamenteporque están envejeciendo, sino que además seestá invirtiendo menos. Hay una disminución enla cultura de la seguridad. El ejemplo clarísimolo tuvimos en el incidente de Vandellós II de 2004,en el que se permitió que la central funcionaraen una situación degradada de seguridad, con unsistema de refrigeración de aguas esenciales,muy importante para la seguridad, en un estadodeplorable. La compañía sabía que existía eseproblema y por no sustituir este sistema dejó quese deteriorara hasta que se partió por corrosiónuna tubería de 80 centímetros. Tras el escánda-lo, el CSN dijo que la compañía propietaria habíapriorizado sus beneficios económicos frente a laseguridad.

González: Las centrales nucleares inviertenunos 150 millones de euros al año, que son unosdos euros por cada megavatio hora producido, yes un nivel de inversión que está en la partesuperior a nivel mundial. El objetivo de lasempresas eléctricas es que las centrales funcio-nen 60 años y por lo tanto son las primeras inte-resadas en que la calidad de sus instalacionessea buena. Sobre las centrales se realizan ins-pecciones muy exigentes de la industria, de laspropias instalaciones, de organizaciones interna-cionales... Es cierto que ocurrió el incidente deVandellós, que nadie puede estar contento con ély que demostró que había un fallo. Pero es unfallo que no supuso un riesgo para la planta y quese ha subsanado. La seguridad está garantizada.

Herrera: En el año 2005 más centrales quenunca estuvieron paradas, eso es por algo. Laliberalización del sector eléctrico ha supuestoque se primen los beneficios por delante de laseguridad y eso es grave en general, pero espe-cialmente peligroso en el caso de las centralesnucleares. Se han reducido los niveles de seguri-dad hasta el punto de que el mayor incidente delos últimos años, en Vandellós, no se denuncia ainstancias del Consejo de Seguridad Nuclear,sino que sale a la luz por grupos ecologistas ygrupos parlamentarios en una comisión deinvestigación. Eso es gravísimo.

Rubio: Me he informado de cuál ha sido la inver-sión en medidas de seguridad del parque nucle-

ar y la cifra es esa de 150 millones de euros. Síque se invierte. No obstante, ya lo comentéantes, el concepto actual de las plantas nuclea-res no es el idóneo. Lo dije por la sostenibilidad,lo digo también por la seguridad. Hay que pasara una nueva generación de plantas en donde laseguridad sea intrínseca, no probabilística. Si sequiere utilizar de forma masiva la energía nucle-ar va a ser estrictamente necesario. Hoy por hoy,hay unas 400 plantas nucleares en el mundo,pasar de 400 a 4.000 centrales, con cien años defuncionamiento, supone 400.000 años de activi-dad, con una probabilidad de accidente de unopor millón.

Carbajo: Ojalá otras tecnologías energéticasinvirtieran una cifra como los 150 millones deeuros para ofrecer la misma seguridad sobre laspersonas o sobre el sistema eléctrico. Estoy deacuerdo en que hay que realizar una modifica-ción del Consejo de Seguridad Nuclear, efectiva-mente tiene que ser más transparente, pero nohay que olvidar que hoy es el garante de la segu-ridad del sistema, para que las plantas seencuentren en condiciones óptimas de explota-ción. Se puede hacer más en seguridad, pero laseguridad infinita, comporta coste infinito, enesta y en cualquier otra tecnología.

Castejón: En seguridad hay un antes y un des-pués en España y es en 1999 cuando se liberali-za el sector eléctrico. Esto hace que en el año2000 las inversiones de seguridad caigan un 45por ciento. El problema de Vandellós II es el másclamoroso, y que no se diga que no afectó a la

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 111

Herrera (IU-ICV)

“Es gravísimo que el mayor incidente de los últimos años, en Vandellós, salga a la luz porgrupos ecologistas”

Castejón (Ecologistas en Acción)

“En lugar de apostar por unas tecnologías de fisión, yo preferiría que se investigara en fusión”

debate · Cuatro preguntas sobre la energía nuclear

Page 108:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE112

seguridad de la central. Pero también los hay enotras plantas como Almaraz. El Consejo deSeguridad Nuclear no ha sido capaz de garanti-zar la seguridad de las plantas tras la liberacióndel sector. El régimen sancionador es muy insu-ficiente, pues la sanción máxima equivale a unospocos días de funcionamiento de la planta. Yo soyel propietario y me la juego.

4. ¿En qué medida y conceptos cree que se debeinvertir en I+D en el campo nuclear?

Bravo: La política de investigación y desarrolloen energía del país debe respetar las demandasde la sociedad y la sociedad lo que quiere es unmodelo energético basado en energías limpias yen ahorro y eficiencia. Por tanto, se debe darprioridad en I+D a investigar tecnologías para laeficiencia energética y las renovables. No enten-demos que el 75 por ciento del presupuesto deI+D en energía de la Unión Europea sea dedicadoa lo nuclear, fusión y fisión. Hay que investigar eneficiencia y renovables. En energía nuclear sedebería investigar en cierta manera, pero en des-mantelamiento y gestión de los residuos, quetodavía es un problema irresoluble.

González: La tecnología nuclear es una tecnolo-gía que depende muy poco de la materia prima,el uranio, y mucho del conocimiento. Por eso, esde las fuentes de energía que mejor puede res-ponder a los requisitos de valor añadido y com-petitividad de Lisboa. En España, siempre somosmuy buenos resolviendo el futuro lejano. Yoapoyo todas las investigaciones en fusión, meparece muy bien las investigaciones del ITER,pero parece que nos da miedo estar en el con-cierto internacional en las actividades nuclearesactuales. España debería estar en programas defisión como el de generación cuatro, donde par-ticipa todo el mundo occidental.

Herrera: Deberíamos invertir donde tenemospotencialidades y problemas. ¿Dónde tenemospotencialidades en España? ¿En la energía nucle-ar? Parece que no. Está en el desarrollo de lasenergías renovables. ¿Dónde está el problema?En el ahorro y la eficiencia. Nuestro modelo decrecimiento no es el de Francia o Alemania, sinoel de Corea del Sur, pues la intensidad energéti-ca es un desastre. En energía nuclear, desde quetengo uso de razón, me hablan de la transmuta-ción, pero no llega. Invirtamos en lo que es razo-nable y no en los cuentos de un lobby poderoso.

Rubio: Soy asesor del comisario europeo para elséptimo Programa Marco y las inversiones previs-tas en energía son de 2.000 millones de euros, delos cuales 1.000 van a la nuclear y el 75 por cientode estos van a fusión. Quedan 250 millones de loscuales 100 van a protección radiológica, de mane-ra que la inversión en energía nuclear es del 7,5por ciento del total. Quería decir también que esimposible Joan que hayas oído hablar de la trans-mutación hace 30 años, porque la hicimos y lapromovimos entre Carlos Rubia, yo y algunos máshace 20. Y te diré que no ha avanzado porque lainversión en la Unión Europea es de 25 millonesde euros. Si hay que invertir en I+D en el camponuclear, yo invertiría primero en la gestión de losresiduos. Y luego en seguridad y en control de laproliferación. Si se invierte en estas líneas deinvestigación en un plazo de 30 ó 40 años sí que sepuede dar lugar a una energía nuclear sostenibley ausente de las causas que originan ahora recha-zo social.

Carbajo: Mi respuesta es: ¿Cómo no? Parece queno somos conscientes del problema energético.La demanda no sólo crece en los países desarro-llados, sino que va a crecer todavía más en los paí-ses emergentes. Me parece simplista o naíf anteuna carestía de productos energéticos el decir deesta sí o de esta no. Necesitamos todas las ener-gías. Si queremos mantener nuestro nivel de viday que mejore el de los países en desarrollo esnecesario contar con todas. Y para eso se requie-re el máximo de I+D para hacer viables, seguras yeconómicas todas estas energías. Porque muchasno son hoy económicas. La competitividad de laenergía nuclear parece que está fuera de todaduda, pero otras tecnologías necesitan apoyos deentre 70 y 400 euros por megavatio hora.

Castejón: En lugar de apostar por unas tecnolo-gías de fisión, yo personalmente preferiría que seinvestigara en fusión, que no tiene problemas deresiduos de alta, de proliferación de armas o deescasez de combustible, y sí en cambio unaseguridad intrínseca. No sé el papel que puedejugar en el futuro, quizá ninguno. Pero si no con-seguimos que el mundo evolucione hacia unasociedad más ecológica, más sostenible, enton-ces quizá necesitemos echar mano de esta fuen-te de energía. La investigación debería ser un asque tengamos en la manga.

Esta información ha sido elaborada a partir de la mesaredonda “Energía nuclear a debate”(MR-5).

Energía · debate · Cuatro preguntas sobre la energía nuclear

Page 109:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 113

Año 2025. Gigantescas palas giran en el hori-zonte sobre la línea del mar. En tierra, relucen enla mayoría de los tejados las placas solares deúltima generación y se queman en las calderasde calefacción de las casas los pellets elabora-dos con residuos agrícolas y forestales. En lasgasolineras, llamativos dibujos de girasoles yotras plantas adornan los surtidores de biocom-bustibles, mientras, los coches guardan colapara repostar. Esto, hoy por hoy, es todavía másficción que realidad. Sin embargo, imaginar quépuede ocurrir con las energías renovables en2025 fue justamente el reto planteado por laempresa Acciona y el Colegio Oficial de Físicosen su sala dinámica de CONAMA 8. “Es muy

importante hablar de los horizontes a largoplazo”, destacó José Luis García Ortega, deGreenpeace, que aseguró que esta constituye laúnica forma de planear cómo llegar luego hastaellos.

Para saber hasta dónde se puede ir, lo primeroes saber de qué punto se parte. Así, como expu-so Enrique Jiménez Larrea, director de EnergíasRenovables del Instituto para la Diversificación yAhorro de la Energía (IDAE), a finales de 2005 lasrenovables cubrían en el país cerca de un 6 porciento de todo el consumo de energía. Para 2010,el objetivo fijado por la Unión Europea, e integra-do en el Plan de Energías Renovables (PER) del

El futuro de las energías renovables¿Qué peso tendrán las fuentes no contaminantes en el país en el año 2025? El sector de lasrenovables lo tiene claro: no se trata tanto de una cuestión tecnológica, como de voluntad polí-tica y de control del consumo.

Marcos Gutiérrez González/ Puesta de sol- Concurso de fotos VII CONAMA

Page 110:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE114

país, es alcanzar el 12 por ciento del consumo deenergía primaria y el 30 por ciento del consumode electricidad. Al igual que se quiere que en esemismo año los biocarburantes (biodiésel y bioe-tanol) cubran el 5,6 por ciento del consumo degasóleo y gasolina. ¿Cómo han evolucionadohasta ahora las fuentes no contaminantes haciaesos objetivos? Lo cierto es que, si bien éstas hancrecido en valores absolutos, no ocurre lo mismoen términos relativos por el continuo incrementodel consumo de energía y la baja hidraulicidad.“Mientras no haya un esfuerzo sustancial en aho-rro energético no hay ninguna posibilidad de quelas renovables tengan un peso definitivo o deter-minante en nuestra estructura energética, nonos engañemos”, recalcó Jiménez Larrea. Estafalta de cultura del ahorro anula un crecimientode las renovables que, sin embargo, no es nadadesdeñable. De hecho, según el director delIDAE, España puede considerarse, junto aAlemania, unos de los países europeos másavanzados en el desarrollo de estas fuentesalternativas.

“En algunas revistas especializadas se habla yadel milagro español”, comentó Félix Rivas, direc-tor de Desarrollo de Negocio Nacional de laempresa Acciona, que llamó especial atenciónsobre el caso eólico: “Aunque en el Mapa EólicoNacional de 1990 se decía que España no teníasuficiente recurso eólico, la realidad es que sólo

12 años después de que se instalara el primerparque en 1994, el país es el segundo en elmundo”. Y se ha conseguido que, por una vez,distintas empresas de la industria españolaestén en lo más alto del mercado internacional;no en vano, se está exportando tecnología reno-vable a países como China, Francia o EstadosUnidos. Así pues, por fuentes, la eólica sobresa-le por encima de todas las demás, pues los aero-generadores superan los 11.000 megavatios(MW) instalados. Además, existen muchasexpectativas en torno a la energía solar térmica,tras la aprobación del Código Técnico deEdificación, que obliga a instalar colectores enlas viviendas de nueva construcción, y se esperacon impaciencia el arranque, de una vez portodas, del sector de la biomasa y de los biocom-bustibles. Aunque, el impacto real de estas reno-vables puede quedar en nada, si se consume másenergía de la que se produce de fuentes limpias.Pues, como insistió Rivas, “el índice de incremen-to anual del consumo eléctrico en España en losúltimos años ha sido casi 2,5 veces superior alregistrado en el conjunto de la UE”. Para el direc-tivo de Acciona, el desarrollo de estas fuentesdepende en gran medida de la capacidad de cone-xión a la red y de la interconexión entre los países.

Además, recalcó la necesidad de incrementar elapoyo a la I+D+i. “Se necesitan objetivos másambiciosos y tecnologías de las renovables”.

“Sin un esfuerzo sustancial en ahorro energético no hay ningunaposibilidad de que las renovables tengan un peso definitivo ”Enrique Jiménez Larrea, director del IDAE

Una de las mesas de expertos de la sala dinámica “Las Energías Renovables en 2025. Situación actual, escenarios de futuro y retos” (SD-21)

Page 111:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 115

Energía · El futuro de las energías renovables

Visto el panorama actual, la pregunta lanzada enCONAMA fue: ¿dónde pueden estar las renova-bles en España en el año 2025? El más audaz fueJosé Luis García Ortega, que presentó un infor-me, elaborado por el Instituto de InvestigacionesTecnológicas (IIT) de la Universidad Pontificia deComillas para Greenpeace, que concluye que lasrenovables serían capaces de cubrir el cien porcien de las necesidades energéticas en el año2050. “Mi deseo es que esto se hiciera realidad ypara ello en 2025 deberíamos estar a mitad decamino”, indicó el ecologista, que invitó a lasadministraciones a realizar sus propios estudiospara analizar el potencial de estas fuentes alargo plazo. “Es lamentable que haya sido una

ONG la que tenga que efectuarlo”. Según detallóGarcía Ortega, el informe “Energías Renovables2050” considera que las tecnologías solares,como la termoeléctrica o la fotovoltaica conseguimiento, son las que más energía puedenaportar. En concreto, el mix preliminar cien porcien renovable propuesto por Greenpeace secompondría de: un 65,5 por ciento de energíasolar termoeléctrica, un 12 procedente de la eóli-ca terrestre, un 7,3 de la fotovoltaica con segui-miento, un 3,9 de la biomasa, un 3,1 procedentede las olas, un 3 de la fotovoltaica integrada, un 2de la hidroeléctrica, un 1,8 de la eólica marina,un 0,9 de chimeneas solares y un 0,5 de la geo-térmica. “Se puede tener un mix cien por cienrenovable y no se habría aprovechado todo el

potencial de estas tecnologías, pues sólo con lade origen solar se puede producir ocho veces lademanda de la energía del país”, aseveró GarcíaOrtega.

El senador por Navarra, Cruz Pérez, del PartidoPopular, fue mucho más cauto e insistió en queel crecimiento de las renovables dependerá real-mente de la concienciación de la sociedad y delpoder político. Por su parte, el presidente de laAsociación de Productores de EnergíasRenovables (APPA), José María González Vélez,defendió que todo será cuestión de voluntad polí-tica y pese a mostrarse muy crítico con la refor-ma que prepara el Gobierno del Real Decreto

436/04 aseguró no haber vuelta atrás con lasrenovables: “En el año 2100 la energía solar seráel 80 por ciento de la energía que se consuma”,pronosticó. A modo de conclusión, el moderadorde la mesa, Sergio de Otto, director deComunicación de CONAMA 8, destacó que alargo plazo, quizá algo más allá de 2025, sí quese le puede dar la vuelta al sistema energéticodel país. “Si en 2010 se quiere llegar al 12 porciento, en 2025 podríamos estar en un 30 ó un 40por ciento, sólo hace falta voluntad política”,comentó.

Esta información ha sido elaborada a partir de la saladinámica “Las Energías Renovables en 2025. Situaciónactual, escenarios de futuro y retos” (SD-21).

Page 112:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE116

¿Cómo ve la situación de las energías renovables en el país?

Yo creo que se explica por sí misma con losnúmeros de capacidad instalada. España es unode los países con más implantación y una apues-ta más decidida por las renovables. En 2004-2005, fue el quinto país del mundo en inversiónanual de renovables, el tercero en inversión eóli-ca y el cuarto en fotovoltaica. No hay muchossectores en los que España esté en una situacióntan puntera como en renovables. Nuestra graninquietud ahora es qué va a pasar con la nuevaregulación, que en cierto modo echa por la ven-tana todo el activo que se ha ido generando conlos esfuerzos de años anteriores.

¿Qué aspecto destacaría del desarrollo deestas tecnologías?

Hay que poner énfasis en la fortaleza de las empre-sas nacionales. En todas las comparativas interna-cionales en el sector de las renovables, siemprehay presencia de empresas españolas por su capa-cidad instalada, siempre aparecen Iberdrola,ACCIONA, Endesa. Tenemos tres compañías queson de las primeras del mundo en capacidad insta-lada junto a Florida Power & Light y Scottish Power.Pero también empresas en el top ten mundial decapacidad de fabricación de aerogeneradores yenergía fotovoltaica. Difícilmente encontraremosningún sector industrial en el que España haya lle-gado tan a tiempo y además haya tenido esta capa-cidad de respuesta. Ya no se trata sólo del merca-do interno, se está exportando al mundo entero.

A pesar de todo, lo cierto es que el peso de lasrenovables sigue siendo muy escaso en el con-sumo de energía primaria.

Lo que ha cambiado mucho es el modelo de con-sumo del país. En nuestra sociedad tenemos unproblema evidente de consumo de energía, por-que el desarrollo económico lo tenemos absoluta-mente acoplado al aumento del consumo energé-tico. Este es un binomio complicado de gestionar.Aun así, creo que hay una gran oportunidad demejora en todo lo que se refiere a consumos resi-denciales y de servicios vinculados a definicionesarquitectónicas y equipamiento de los edificios.

¿En qué tecnologías hay puestas ahora másexpectativas?

En la energía solar termoeléctrica y en el desarro-llo de plantas que tengan un aprovechamientodel sol más allá de lo que hasta ahora ha sido lafotovoltaica.

“No hay muchos sectores en los queEspaña esté en una situación tan punteracomo en renovables”

Directora general de Análisis Estratégico e I+D de ACCIONA

entrevistaCarmen Becerril Martínez

Page 113:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 117

Energía · entrevista · Carmen Becerril Martínez

Y, ¿cuál es la situación actiual de la eólica?

El condicionante principal para que la eólica sigateniendo una implantación muy fuerte es la estruc-tura de las redes eléctricas. Si se consigue hacerrealidad eso de lo que tanto se ha hablado, lasinterconexiones eléctricas, y se consigue un refuer-zo adecuado de la red de media tensión de distribu-ción, entonces las posibilidades de desarrollo entierra seguirán siendo importantes.

¿Y en el mar? ACCIONA participa en un parqueeólico off-shore en Irlanda. ¿Qué han aprendi-do de esta instalación?

Nos ha servido para saber dónde están nuestrasdebilidades a la hora de desarrollar esta tecnolo-gía en España. La principal se centra en las pro-fundidades con las que normalmente se va atener que trabajar aquí, que son relativamentegrandes comparadas con el Mar del Norte. Hayque abordar mucho desarrollo de ingeniería; dehecho, nosotros hemos presentado ahora a laconvocatoria CENIT un proyecto que precisa-mente pretende buscar respuestas a estasincertidumbres para poder hacer realidad el off-shore en España y poder exportarlo a otros paí-ses. Si hemos conseguido ser líderes en el des-arrollo eólico on-shore, pues habrá que ver cómosomos capaces de asumir ese rol de liderazgo enoff-shore.

Parece que todo el mundo habla ahora de losbiocombustibles.

El éxito de los biocombustibles está muy ligado a lapreocupación por cómo abordar las emisiones deltransporte. Del consumo español de energía final,el 39 por ciento es transporte. Evidentemente, unode los grandes retos para España y toda Europaes cómo disminuir las emisiones y el impacto deltransporte. Hoy por hoy, la respuesta más inme-diata que tenemos son los biocombustibles, elbiodiésel y el bioetanol. Más adelante, el hidróge-no es una oportunidad que no podemos perder yque necesita de mucho empuje de las adminis-traciones. El hidrógeno es la gran apuesta defuturo. Aunque, por lo menos a medio plazo,tampoco podemos pensar en un mundo sólomovido con biocombustibles o sólo con hidróge-no. Tendremos que hacer ejercicios de conviven-cia que poco a poco vayan decantándose haciaescenarios sin emisiones o las menos posibles.

Los biocombustibles, siendo un sector muynuevo, gozan de una estupenda salud.

¿Qué proyectos tiene su empresa en estecampo?

ACCIONA lleva ya muchos años trabajando enbiodiésel y contamos con una planta en funciona-miento que, con la última ampliación de capaci-dad, está ya en 70.000 toneladas de biodiéselanuales. Pero, además, tenemos un plan conRepsol para desarrollar otras cinco plantas dealrededor de 200.000 toneladas y otra instalaciónmás en Castellón, también de unas 200.000 tone-ladas. Pensamos que en 2010 podemos teneruna producción de 1,4 millones de toneladas debiodiésel anuales, a partir de aceite de soja, colzay palma. Igualmente, también nos hemos acer-cado al mundo del bioetanol con una pequeñaplanta en Alcázar de San Juan de 25.000 tonela-das que lo que hace es aprovechar el alcohol delos excedentes vinícolas. Los biocombustibles seestán avistando ahora como una de las grandesoportunidades para la agricultura.

Usted, también es presidenta del patronato deEnergía Sin Fronteras. ¿Cuál es su visión delproblema energético a nivel planetario?

Aquí ya se trata de cómo atender una necesidadque se tiene que estimar como básica porque,cuando hablamos de energía para los que no tie-nen acceso, nos estamos refiriendo a sanidad,educación y agua. Casi todas las necesidadesbásicas de alguna u otra manera tienen quetener algún tipo de cobertura energética parapoder ser atendidas.

Energía Sin Fronteras tiene, sobre todo, el focopuesto en ese intento de proveer energía a aque-llos que no tienen acceso al suministro comer-cial, además de facilitar instalaciones vinculadasa agua potable. La verdad es que los datos sonbastante desalentadores, las previsiones de laAgencia Internacional de la Energía para 2030 nomuestran que la situación mejora, sino que pare-ce que el problema se agrava aún más.

Carmen Becerril participó en la sala dinámica “Las ener-gías renovables en 2025. Situación actual, escenarios defuturo y retos” (SD-21).

“Los biocombustibles se están avistando como una de las grandes oportunidades para la agricultura”

Page 114:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE118

1. Mezclas con carburantes actuales. La gasoli-na y el gasóleo que se echan hoy en el depósitode combustible son mezclas complejas de hidro-carburos que se destilan en un intervalo de tem-peraturas determinado. Y, en estas mezclas,cabe la posibilidad de añadir un porcentaje debioetanol (gasolina) o biodiésel (gasóleo). Comoes sabido, la combustión de las gasolinas y gasó-leos hace que por el tubo de escape salga CO2,causante del cambio climático, así como diversoscompuestos contaminantes: CO, HC sin quemar,SOx, NOx y partículas. Además, el uso de estoscombustibles obliga a depender de los paísesproductores de petróleo y de las fluctuacionesdel precio de barril de crudo. Aún así, los exper-tos del grupo de trabajo “Alternativas de com-

bustibles en el sector de la automoción” (GT-10)de CONAMA entienden que estos combustiblestodavía siguen siendo los más competitivos yaseguran que continuarán siendo mayoritariosen el sector del transporte en el periodo estudia-do hasta 2020. Además, defienden que los moto-res de gasolina todavía pueden evolucionarmucho para mejorar todavía más su eficiencia (eldiésel, no tanto). En cualquier caso, también con-sideran que la gasolina y el gasóleo representanla mejor opción para impulsar la introducción delos biocombustibles, a través de las mezclas. Laopción preferida es el biodiésel, ya que este bio-carburante disminuye la necesidad de importa-ciones, lo cuál es mejor por razones de seguri-dad de suministro y ambientales.

¿Qué echar en el depósito del coche?La boca del depósito de combustible de los vehículos se ha convertido en el agujero principalpor el que se escapan los escasos esfuerzos por controlar el consumo de energía y las emisio-nes de efecto invernadero. El sector de los carburantes analizó siete alternativas tecnológicasdiferentes a los surtidores actuales de gasolina y gasóleo.

Page 115:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 119

2. Autogas. Con más de once millones de vehícu-los en el mundo, el autogas (GLP automoción,siglas de Gases Licuados de Petróleo) es el car-burante alternativo más utilizado. Para ello, serequiere añadir un kit de almacenamiento y ali-mentación de gas al sistema de gasolina delvehículo. En cuanto al repostaje, se realizamediante aparatos surtidores de gas, siendo muysimilar al de cualquier carburante líquido. El pro-blema es la falta de surtidores de autogas (sólohay 33 estaciones de servicio en España) y elescaso interés de los fabricantes de vehículos.En lo que concierne a la seguridad del suminis-tro, el 65 por ciento del autogas en el mundo noproviene del refino del petróleo, sino de yaci-mientos de crudo o gas. Mientras que, en lo rela-tivo a la contaminación, esta tecnología reduceen más de un 10 por ciento las emisiones CO2

frente a los vehículos diésel, así como un 90 porciento las de NOx y las partículas.

Por otro lado, el bajo precio del autogas (0.58euros/l) permite rentabilizar el coste de la inversiónde transformar un vehículo gasolina, con un consu-mo específico que se incrementa en un 15 por cien-to. Además, no deja de ser el único carburantealternativo que puede ser utilizado en casi cual-quier punto de España con esta pequeña inversión.Por todo ello, los expertos consideran que se tratade una opción que debería aprovecharse para redu-cir los problemas de contaminación.

3. Gas natural y derivados. El gas natural (GN) sepuede utilizar directamente como combustibleen motores de explosión. Además, también sepuede usar licuado o comprimido (a 200 bares),siendo éste último el sistema más desarrollado.Como las demás, esta tecnología tiene algunos

inconvenientes, como la reducción del espaciopara equipaje por el tamaño de los dos depósitos,la necesidad de una red específica de centros dellenado o la menor autonomía en comparacióncon los vehículos de gasolina. No obstante, el usodel gas natural tiene un efecto relevante parareducir las emisiones de NOx, de SOx, de aromá-ticos y de partículas, lo que lo hace especialmen-te indicado para las ciudades.

Este combustible ya se usa con éxito en diferen-tes países, aunque no muchos, desde hace bas-tantes años. Su extensión a nuevos países notiene mayor inconveniente que la adaptación fis-cal, diferente en cada uno de ellos. Existen otrasopciones con el gas natural: Una consiste en suconversión previa en líquido, mediante la cadenade GNL o su transformación química a líquidoscomo el metanol. La otra es el sistema conocidocomo Gas to Liquids (GtL) que tiene como resul-tado la obtención de derivados similares a losproductos petrolíferos. Los mayores obstáculosal desarrollo de ambas alternativas son la incer-tidumbre de su viabilidad económica, muy ligadaal precio del crudo, así como las elevadas inver-siones de las instalaciones requeridas.

4. Biodiésel. El biodiésel es un éster metílico de áci-dos grasos que se obtiene a partir de aceites vege-tales y que puede utilizarse en vehículos diésel. Losaceites vegetales utilizados están compuestos prin-cipalmente por ésteres denominados triglicéridos ypara obtener el biocombustible es necesario con-vertir estos triglicéridos en ésteres de metilo, pormedio de una reacción llamada transesterificación.El biodiésel podría distribuirse en las actuales esta-ciones de servicio con nulas o pequeñas modifica-ciones y utilizarse en los motores diésel con menos

Energía · ¿Qué echar en el depósito del coche?

Con más de once millones de vehículos el autogas es el carburante alternativo más utilizado

Page 116:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE120

de 10 años de antigüedad. La capacidad productivaque actualmente existe en España asciende a unas322.000 Tm/año, pero ésta va a aumentar de formarápida en los próximos años. Si bien sus ventajasambientales son incontestables, esto no quita quepueda generar importantes impactos si no se pro-duce o distribuye de forma sostenible. Para losexpertos de CONAMA 8, el biodiésel contribuye auna mayor independencia energética, a la creaciónde puestos de trabajo en el medio rural, a unamayor seguridad en el abastecimiento energético,así como a una reducción generalizada de emisio-nes y gases de efecto invernadero.

5. Bioetanol. El bioetanol es un etanol de origenvegetal que se obtiene de sustancias ricas enalmidón y azúcar como cereales, maíz, remola-cha, uva… Este biocombustible puede utilizarseen motores Otto hasta un 10 por ciento y en vehí-culos modificados hasta un 85 por ciento.Asimismo, se pueden formar, a partir de bioeta-nol, compuestos mejoradores del octanaje comoel ETBE (etil ter-butil eter). Según el análisis delciclo de vida comparativo del etanol y de la gaso-lina realizado en 2005 por el Ciemat, la mezclaE85 permite un ahorro de energía primaria del 17por ciento y un ahorro de energía fósil del 36, y lamezcla E5 permite un ahorro de energía prima-ria de un 0,28 por ciento y un 1,12 de energía fósilfrente a la gasolina. Además, la producción, dis-tribución y uso de la mezcla E85 reduce un 90 porciento las emisiones de CO2 por kilómetro reco-rrido respecto a la gasolina y la mezcla E5 dismi-nuye un 4 por ciento. La mezcla E5 puede distri-buirse en las actuales estaciones de servicio yutilizarse en todos los motores gasolina del par-que automovilístico actual. Si embargo, la mez-cla E85 precisa un motor gasolina especial (FFV)y establecer nuevas estaciones de servicio donderepostar.

6. Hidrógeno. El hidrógeno (H2) no se encuentra enestado libre en la naturaleza, por tanto no es unafuente de energía primaria, sino un vector energé-tico. Hay que fabricarlo y el proceso de producciónrequiere un alto consumo de energía. Por ello, el H2

será tan limpio como la fuente de la que se produz-ca (renovables, nuclear, combustibles fósiles…). Eluso del hidrógeno como combustible alternativoimplica el desarrollo de un sistema logístico y unainfraestructura nueva, así como el desarrollo de lasenergías renovables. La entrada en el mercado devehículos propulsados por H2 tendrá lugar a granescala a partir del 2020 ó 2030. Según los especia-listas de CONAMA, esta es una solución a largoplazo, disruptiva con respecto de la situaciónactual. Entre otros requisitos, la tecnología debeconseguir que el coste de las pilas de combustiblese divida por un factor 100 y se aumenten al doblesus prestaciones y durabilidad.

7. Vehículos eléctricos e híbridos. Si bien por sutubo de escape no salen contaminantes, comoocurre con el hidrógeno, los coches eléctricosson tan limpios como lo sea la forma en que sehaya obtenido la electricidad que necesitan. Sibien no emiten ruido, tampoco alcanzan la auto-nomía y la velocidad que el resto de vehículosofrecen. Como inciden los expertos, su uso estálimitado por el desarrollo de las baterías, que hoypor hoy no permiten a los vehículos eléctricospuros alcanzar el estándar de prestacionesdemandadas por la sociedad. Esto cambia en elcaso de los vehículos híbridos (con un motor degasolina y otro eléctrico), que presentan casi lasmismas ventajas ambientales y son más eficien-tes, por lo que será la opción que se desarrolle.

Esta información ha sido elaborada a partir del grupo detrabajo “Alternativas de combustible en el sector de laautomoción” (GT-10).

El uso del hidrógeno como combustible alternativo implica el desarrollo de un sistema logístico y una infraestructura nueva

Energía · ¿Qué echar en el depósito del coche?

Page 117:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 121

¿En qué situación están las energías renovables en el país?

En España las energías renovables son como unflorero. Son como una bandera verde que adornamucho. Y es que, por desgracia, seguimos sinque estas cuestiones den votos. Los políticos seaprovechan de que se vende bien políticamentepara hacerse la foto y después se plantean si las

renovables tienen tal inconveniente o tal otro. Nohay más que ver la propuesta de Real Decretopara modificar el marco regulatorio de estasenergías. Pero esto algún día cambiará.

Pero aquí se ha dicho que España es el segundo país europeo en el sector de las energías renovables.

En el país de los ciegos el tuerto es rey. Tenemosun mandato legal de cubrir el 12 por ciento de laenergía consumida con renovables en 2010 y esta-mos sólo en el 5,9. Como he comentado, si sequiere alcanzar ese objetivo habría que multiplicarpor siete las inversiones. La eólica es la única tec-nología que ha tenido un cierto éxito. Se han hechoalgunas cosas bien, pero porque hasta ahorahabía una legislación, la Ley 54/97 del sector eléc-trico y el Real Decreto 436/04, que garantizaba unhorizonte y una estabilidad. Además, si se ha lle-gado a donde estamos hoy ha sido sobre todo porel esfuerzo de los empresarios y de los financia-dores. Esto hay que tenerlo muy en cuenta.

La eólica ha pasado en diez años de ser unautopía a convertirse en un negocio. ¿Qué hapasado?

Los más optimistas de las organizaciones ecolo-gistas decían en los años 90 que sería un éxito sipara el año 2002 ó 2004 se llegaban a instalar1.000 MW de eólica. Hoy tenemos más de 11.000.Está claro que el que no cocina no se quema. Puesni siquiera los que querían desarrollar la eólicapensaron nunca que crecería tanto. ¿Que por quése ha desarrollado tanto y, además, de la formamás eficiente y más barata de toda Europa? Puesporque se ha tenido una norma clara y ha habidoposibilidad de financiación de proyectos, de quepequeñas y medianas empresas desarrollaranproyectos... Si no se ha corrido más ha sido siem-pre a causa de las administraciones y del retrasoen las infraestructuras eléctricas.

“Primero ahorro y luego renovables”

Presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA)

entrevistaJosé María González Vélez

Page 118:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE122

¿Cree que estos cambios pueden evitar que sealcance el objetivo de 20.000 MW?

No se para un tren en unos metros. Nosotros yavamos a mucha velocidad y es muy difícil detener-nos, pues ya hay muchas inversiones comprome-tidas. Se han puesto avales, se han compradoterrenos. Y si no se puede hacer nos iremos ahacer renovables a otro país, a Grecia o a India.Las renovables es un tema mundial. España es laque va a perder, no los empresarios.

¿Después de la eólica, cuál será la próxima tec-nología en despegar?

La solar, sin duda. Y después la biomasa.

¿Y qué tecnología ha sido la que más ha defrau-dado hasta ahora?

La biomasa también, en el sentido de que tiene unpotencial muy alto que sigue sin desarrollarse.

¿Por qué?

Porque no se han dado las condiciones adecua-das. No sólo de dinero, sino de políticas horizon-tales y de coordinación con otras actividadesnecesarias. Es muy difícil desarrollar la biomasasin cultivos energéticos y sin el mundo agrario.Porque de eso es de lo que dependemos. Nodependemos ni del sol, ni de la lluvia, ni del vien-to. Podemos hacer las previsiones necesarias,pero si no hay normas que casen voluntadesentre el campo, el mundo rural y los que hace-mos renovables, será muy difícil que la biomasao los biocarburantes se desarrollen.

¿Qué falta para que empiecen a verse parqueseólicos marinos en las costas españolas?

Pues en primer lugar, rentabilidad. Un parquemarino exige una inversión superior a uno terres-tre y los gastos de mantenimiento también sonsuperiores. Con la retribución actual no son via-bles, y más aún cuando tenemos todavía abundan-tes emplazamientos viables en tierra firme.

¿Qué me dice del hidrógeno?

El hidrógeno es el vector energético del futuro,sobre todo para el transporte, pero a largo plazo.Hay muchos avances, entre los que destacan losrealizados por los fabricantes de automóviles,que están investigando mucho para conseguirvehículos de hidrógeno, pero aún hace faltacamino para llegar a la llamada ‘economía delhidrógeno’, puesto que supone un cambio muyprofundo en la estructura energética mundial. Yclaro, hablamos de hidrógeno producido sólo conrenovables…

¿Está de acuerdo con Greenpeace en que seríafactible cubrir toda la demanda eléctrica delpaís con renovables?

Sí, es posible. De momento nosotros hemos deconformarnos con incrementar el peso de lasrenovables en el mix de generación, que hoy porhoy es irrisorio. La diversificación es clave.

Si hoy mismo se fuese a otro país del mundopara seguir haciendo renovables, ¿cuál esco-gería?, ¿por qué?

Probablemente China, porque los chinos tienenmuy clara su situación energética en el mundo y,como son conscientes de que se hallan en mediode una carrera a contrarreloj, están aplicandopolíticas muy fuertes de fomento de las renova-bles. Además, se trata de un mercado inmenso yaún por desarrollar.

¿Que cree más necesario: instalar renovables oaplicar políticas que reduzcan el consumo?

Las dos cosas son muy necesarias, pero primeroahorro y luego renovables.

José María González Vélez participó como ponente en lasala dinámica “Las Energías Renovables en 2025.Situación actual, escenarios y retos” (SD-21).

“Es muy difícil desarrollar la biomasa sin cultivos energéticos y sin el mundo agrario”

Energía · entrevista · José María González Vélez

Page 119:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 123

ponenciasEnergía

Reflexiones (RE)

RE-4. “La energía, factor estratégico global”.

Mesas Redondas (MR)

MR-5. “Energía nuclear a debate”.

Emilio Menéndez Pérez. Fundación CONAMA

Eduardo González Gómez. Presidente. Foro de la Industria Nuclear Española

Alberto Carbajo Josa. Director General de Operación. Red Eléctrica deEspaña

Carlos Bravo Villa. Responsable de la Campaña de Energía Nuclear.Greenpeace España

Juan Antonio Rubio Rodríguez. Director General. Centro de Investigaciones Energéticas,Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)

Joan Herrera Torres. Diputado por Barcelona.G.P. Izquierda Unida-ICV.

Francisco Castejón Magaña. Portavoz para Campañas Antinucleares. Ecologistasen Acción

MR-6. “Fiscalidad como herramienta de la gestiónambiental: el caso de los residuos, la energía solar yel transporte”.

Introducción: Marco de referencia en fiscalidadmedioambiental y municipios.Miguel Buñuel González. Presidente. EnvEco Consulting S.R.L.

Los incentivos fiscales para la promoción de las ener-gías renovables en el ámbito local: la energía solar.Javier Anta. Presidente. Asociación de la Industria Fotovoltaica(ASIF).

MR-9. “Políticas municipales en la lucha contra elcambio climático”.

Premio a las Buenas Prácticas por el Clima en lacategoría de ecotecnología: “Sostenibilidad energéti-ca en la planificación urbana: District heating andcooling en el 22@”Antonio Romero Barcos. Gerente de la Agencia de la Energía de Barcelona. Ayuntamiento de Barcelona.

Categoría Energía: “Plan Energético y actuaciones dela Agencia Local de la Energía”.Enrique Belloso. Director. Agencia Local de la Energía de Sevilla.

La estrategia de prevención del cambio climático dela ciudad de Madrid.Ángel Sánchez Sánz. Director General de Sostenibilidad y Agenda 21. Ayuntamiento de Madrid.

Bases para una estrategia de mitigación del cambioclimático y mejora de la calidad del aire en la ciudadde Zaragoza.Javier Celma Celma. Director de la Oficina de la Agenda 21 Local.Ayuntamiento de Zaragoza.

La Xarxa, asumiendo compromisos evaluables.Domènec Martínez Garcia. Coordinador del Área de Medio Ambiente. Diputaciónde Barcelona.

Jornadas Técnicas (JT)

JT-1. “Producción y consumo sostenible en la indus-tria: ecoeficiencia”.

“Todos tenemos mucho que decir y aportar. Si queremos ganar elfuturo lo que hay que hacer es HACER”Paz González, concejal del medio ambiente y servicios a la ciudad del Ayuntamiento de Madrid

Page 120:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE124

Energía · ponencias

Utilización de combustibles alternativos en las fábri-cas de cemento.Carlos Urcelay Gordóbil. Director de Desarrollo Industrial del Grupo CementosPortland Valderrivas.

Producción limpia y ecoeficiencia.Juan José Nava Cano. Vicepresidente y Director General de FEIQUE. Federación Empresarial de la Industria QuímicaEspañola (FEIQUE).

Compra verde estrategia clave para potenciar lademanda de productos Sostenibles.José María Fernández. Responsable de proyectos de Ecodiseño de IHOBE. Udalsarea 21. Secretaría Técnica (IHOBE).

I+D+i en los productos y herramientas de ApoyoPúblico a la Industria.Luis Carlos Mas García. Consejero Técnico. Dirección General de DesarrolloIndustrial. Ministerio de Industria, Turismo yComercio.

Índice de Ecoeficiencia.Carles Mendieta. Director. Fundació Fòrum Ambiental.

JT-6. “Gestión integral de los recursos y los servi-cios del ciclo del agua”.

Gestión integrada de pantanos para la producciónenergética.Antonio Palau Ybars. Gerente de Medio Ambiente en centrales hidráulicasde la Dirección de Medio Ambiente y DesarrolloSostenible. Endesa.

Grupos de Trabajo (GT)

GT-10. “Alternativas de combustibles en el sector dela automoción”.

GT-13. “Incorporación de criterios de ahorro, eficien-cia y energías renovables: el caso del transporte”.

GT-14. “Incorporación de criterios de ahorro, eficienciay energías renovables: el caso del sector residencial”.

GT-18. “Residuos radiactivos”.

GT-19. “Ciclo integral energético”.

Actividades Especiales (AE)

AE-9. “Los retos de la I+D en España”.

La energía. El reto del S. XXI.Cayetano López. Director Adjunto y Director del Departamento deEnergía. Centro de Investigaciones Energéticas,Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

Salas Dinámicas (SD)

SD-4. “Crecemos tanto como nuestra gestiónambiental” organizada por Grupo Sacyr-Vallehermoso.

Renovables y eficiencia, claves energéticas de futuro.Emilio López Carmona. Valoriza Energía.

SD-8. “Plan Andaluz de biomasa: aspectos foresta-les, agrarios, cultivos e industrias energéticas”organizada por la Junta de Andalucía

Plan de aprovechamiento de la biomasa forestal enAndalucía.José María Oliet Palá. Coordinador General de la Dirección General deGestion del Medio Natural. Junta de Andalucía.Consejería de Medio Ambiente.

“Con la tecnología de la planta termosolar PS10 se podría cubrirtodo el consumo de electricidad de Andalucía con menos del 1 porciento del territorio”Francisco José Bas, director general de la Agencia Andaluza de la Energía

“Todavía estamos lejos de que las energías renovables cubran uncupo razonable para que tengamos un mix sostenible”Enrique Jiménez Larrea, director general del IDAE

Page 121:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 125

Energía · ponencias

Estado actual del uso de la biomasa en Andalucía.María José Colinet Carmona. Jefa del Departamento de Energías Renovables.Agencia Andaluza de la Energía. Junta de Andalucía.Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

Plan de Acción para el Impulso de la Producción y elUso de la Biomasa y los Biocarburantes en Andalucía(2006-2013).Juan Ales González de la Higuera. Asesor Técnico de la Secretaría General deAgricultura y Ganadería. Consejería de Agricultura yPesca. Junta de Andalucía.

SD-9. “La investigación: Base para el avance haciaun desarrollo sostenible” organizada por elMinisterio de Educación y Ciencia.

Los Cultivos Energéticos como alternativa sosteniblea la agricultura en España. El proyecto singularestratégico para el desarrollo de los cultivos energé-ticos (PSE-cultivos energéticos).Juan Esteban Carrasco García. Coordinador de PSE-Cultivos Energéticos en laUnidad de Biomasa del CIEMAT.

SD-12. “Construcción Sostenible. Conexiones entreurbanismo, movilidad y edificación” organizada porFerrovial y Fundación Entorno (BCSD).

Ecociudad Valdespartera. Urbanismo, diseño y cons-trucción al servicio del desarrollo sostenible.Jose Antonio Turegano. Ecociudad Valdespertera.

SD-20. “Retos de futuro. La gestión de recursoshídricos en las grandes ciudades / Biocarburantes enla flota de vehículos municipales”, organizada por elÁrea de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a laCiudad del Ayuntamiento de Madrid.

Biocarburantes en la flota de vehículos municipales.Ford España.Manuel Luna. Ford España.

Ingeniería para la logística y distribución del e-85.Gustavo Mezquita. BLH Explotaciones.

El proyecto best y la estrategia local de calidad delaire de la ciudad de Madrid.Ángel Sánchez Sánz. Director General de Sostenibilidad y Agenda 21. Ayuntamiento de Madrid.

SD-21. “Las energías renovables en 2025. Situaciónactual, escenarios de futuro y retos” Organizada porAcciona y el Colegio Oficial de Físicos

Conferencia inauguralLas energías renovables. Situación actual, escenariosde futuro y retosEnrique Jiménez Larrea. Director General. IDAE

La transición del modelo energético: el desarrollo delas renovables en EspañaEsteban Morrás. Consejero Director General de Acciona Energía.

Una oferta tecnológica plural: EólicaFélix Avia. Departamento de Energía Eólica de CENER.

Una oferta tecnológica plural: SolarValeriano Ruíz. Catedrático de Ingeniería Eléctrica. Universidad deSevilla

Una oferta tecnológica plural: Biomasa.Josep Turmo. Presidente de la Sección de Biomasa. Asociación deProductores de Energías Renovables (APPA)

Una oferta tecnológica plural: BiocombustiblesJoaquín Ancín Viguiristi. Director Gerente. Acciona

“Hay que usar todas las opciones tecnológicas porque la demandaes enorme, no hay que idolatrar ni demonizar ninguna” Elías Velasco, consejero-director general de Unión Fenosa y vicepresidente del ConsejoMundial de la Energía

“El gran reto energético de las empresas del sector es el incremento de la demanda de aquí al 2030”José Casas Marín, subdirector general de Estrategias de Regulación, Medio Ambiente yDesarrollo Sostenible de Endesa

Page 122:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE126

El reto de las energías renovables. Escenarios a2025. I.D.A.E.Cayetano Hernández Gonzálvez. Director de Energías Renovables.Instituto para laDiversificación y Ahorro de la Energía (I.D.A.E.)

El reto de las energías renovables. Escenarios a2025. APPAJosé María González Vélez. Presidente de APPA.

El reto de las energías renovables. Escenarios a2025. PPJosé Cruz Pérez Lapazarán. Senador por el PP.

Un informe sobre el potencial de las energías reno-vables en la España peninsular en 2050.José Luis García Ortega. Greenpeace.

El reto de las energías renovables. Escenarios a2025. Ecologistas en Acción.Antonio Lucena. Ecologistas en Acción.

SD-24. “IV Foro Portuario. Criterios de ecoeficenciaportuaria” organizada por Puertos del Estado.

Sistema de Gestión Ambiental.Susana Rubio Pardo. Autoridad Portuaria de Santander.

Estudio de Ecoeficiencia del Puerto de Gijón (ahorroenergético).Juan Luis Doménech Quesada. Autoridad Portuaria de Gijón.

Energías Renovables: Energía Solar.Silvia Palero Monllor. CIEMAT.

Energías Renovables: pilas de combustible, ¿aplicación en puertos?Luis Navedo. Biogasfuellcell.

Energías Renovables: Energía Eólica.Miguel Eguizabal. Corporación Eólica CESA.

Energías Renovables. Fuentes de energía marinas:Potencial, aprovechamiento y problemática ambiental.Cesar Vidal Pascual. Universidad de Cantabria.

Valorización Energética.Marc Canals Maurí. Grupo TRADEBE.

Buenas prácticas en buques.Jose Ramón Iribarren. SIPORT XXI.

SD-36. “Unión Fenosa, eficiencia energética y soste-nibilidad” organizada por Unión Fenosa.

Unión Fenosa, eficiencia energética y sostenibilidad. José Javier Guerra Román. Director de Marketing de Unión Fenosa comercial.

Apoyo público a la administración pública (plan deacción E4). Carlos Arranz Basagoiti. Responsable de Administraciones Públicas de UniónFenosa Comercial.

Unión Fenosa y el mundo de la eficiencia enUniversidades.Universidad Politécnica de Valencia.Universidad de Vigo.Universidad de Sevilla.

Unión Fenosa y el mundo de la eficiencia enUniversidades. Uso racional de la energía y sostenibilidad.Universidad Carlos III de Madrid.

“Estamos afrontando un proyecto fundamental, el almacenamientotemporal centralizado de combustible gastado de las centralesnucleares”Jorge Lang-Lenton, director de la División de Administración de ENRESA

“Es una falacia contraponer medio ambiente y competitividad, esjusto al revés”Jordi Gallego, director general de Hera Holding y presidente de ASEMA

Energía · ponencias

Page 123:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 127

Experiencia de la agencia de gestión energética de laprovincia de Jaén.José Antonio La Cal Linares. Director de la Agencia de Gestión Energética de laProvincia de Jaén.

La contabilidad energética aplicada a lasAdministraciones Públicas. Rafael García Pardina. Departamento de demanda de energía de UniónFenosa Comercial.

Casos prácticos: Complejo deportivo.María I. Cubillo Sagües. Consultora del Centro de Eficiencia Energética. UniónFenosa.

Casos prácticos: Centro hospitalario.Rosa M. Sánchez Gracia. Consultora del Centro de Eficiencia Energética. UniónFenosa.

Comunicaciones técnicas (CT)

Tributos medioambientales y permisos de emisiónnegociables como incentivo a la eficiencia energética.Buñuel González, Miguel EnvEco Consulting, SRL.

Aplicación de la gasificación a los restos agrícolas.Rebollo Gómez, Felipe Guascor Ingeniería.

Compensación de los impactos ambientales (emisio-nes gaseosas introducidas por el suministro eléctri-co) a las instalaciones de desalación del ProgramaA.G.U.A., mediante la aportación equivalente de ener-gía de origen renovable.Peralta Martínez, Ramón ACUAMED.

Seguimiento ambiental de derrames de petróleomediante imágenes de satélite.Hernández Medina, Carlos EREDA, Energías Renovables y DesarrollosSostenibles.

Valoración de la importancia de la etiqueta energéti-ca en la compra de electrodomésticos.Palacios González, Mª Manuela Departamento de Investigación y Comercialización deMercados. Área de Economía Aplicada. Universidadde Extremadura.

Contribución de la energía nuclear al desarrollo sos-tenible.González Jiménez, Antonio Foro de la Industria Nuclear Española.

Reflexiones y experiencias sobre la integraciónmedioambiental y paisajística de instalaciones indus-triales.López de Asiaín, Jaime SAMA, S.C.

Instalación fotovoltaica del cementerio municipal deSanta Coloma de Gramenet.Carrión Bernal, Tomás Servicio de Medio Ambiente Ayuntamiento de SantaColoma de Gramenet.

Análisis del ciclo de vida de combustibles alternativospara el transporte.Lechón Pérez, Yolanda CIEMAT.

Red integral de alumbrado público eficiente.Mauri López, Ferrán Ayuntamiento de Sant Fost de Campsentelles(Barcelona).

“En estos momentos, la energía supone la mitad de la huella eco-lógica en el mundo”Emilio Menéndez, Comisión de Medio Ambiente de UGT

“La red no tiene límites para absorber energía eólica, técnicamente no existen límites”Alberto Ceña, director técnico de la Asociación Empresarial Eólica (AEE)

Energía · ponencias

Page 124:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE128

Los convenios de convalidaciones medioambientalesincentivan a las empresas a que inviertan en tecnolo-gías limpias, con la posibilidad de desgravarse en elImpuesto de Sociedades.Marqués Giménez, Yolanda Consejería de Territorio y Vivienda. GeneralitatValenciana.

Disolución del combustible nuclear gastado en las con-diciones de un almacenamiento geológico profundo.Quiñones Díez, Javier CIEMAT.

Reducción del consumo específico de energía en lasdesalinizadoras de agua de mar de nueva generación.Fariñas Iglesias, Manuel Acciona.

Biomasa. Recurso energético estratégico.Mesa López, Carlos ASAJA-Sevilla.

Proyectos MDL en rellenos sanitarios.Fornieles Contreras, Juan Antonio HERA HOLDING.Experiencia práctica en gestión de auditorías.Charneca Fernández, Pedro Agencia Andaluza de la Energía.

Diseño del Contenedor - Demostrador deInvestigación en el Centro de Desarrollo de lasEnergías Renovables (CEDER), en el Cubo de LaSolana (Soria).Barceló Llauger, Juan DRACE-DRAGADOS.

“No se trata sólo de sumar kilovatios: La energía nuclear estádirectamente vinculada a la proliferación de armamento”Juan López de Uralde, director de Greenpeace-España

Energía · ponencias

Page 125:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación
Page 126:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE130

Composición de la basura que produci-

mos: 44% orgánica, 21% papeles,

11% plásticos, 8% otros, 7% vidrio, 5%

textiles y 4% recipientes metálicos. IDAE (7)

Cada español genera una media de 1,7 kg de basura al día, que suponen unos

25 millones de toneladas cada año. IDAE (6)

En 2005 cada español emitió

10 Tm de gases de efectoinvernadero a la atmósfera, más deldoble de la media mundial. MMA (4)

Cada tonelada de papel que se

recicla evita que se corten unos 14árboles, se consuman 50.000 litros

de agua y se usen 300 kg de petróleo. ASPAPEL (2)

Con la energía que se ahorra al reciclar una botella de vidrio podría mantenerse

encendida una bombilla de 100 W durante 4 horas. IDAE (1)

En 2005 se recuperaron en

España 4,3 millones de toneladas depapel, ahorrando un espacio en ver-

tedero equivalente a 4 estadios defútbol como el Camp Nou. ASPAPEL (3)

Un español gasta al año 168kilos de papel. Un belga, luxemburgués o estadounidense

más de 300 kilos. ASPAPEL (5)

datos de interésEsta es una selección de estadísticas y datos que resumen la situación actual de lageneración y gestión de residuos y la contaminación en España.

Page 127:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 131

La producción y consumo aparente de sustancias cancerígenas se ha

incrementado en un 50% en los últimos 10 años. OSE (14)

En 2001, casi un tercio de loshogares sufría molestias por ruidosgenerados en el exterior de susviviendas. En la ComunidadValenciana, Comunidad de Madrid,Cataluña y Murcia se dan los porcen-tajes más elevados de poblaciónafectada por ruidos. OSE (12)

Mueren 16.000 personas al añoen España a causa de enfermedadesrelacionadas con la mala calidad delaire, tres veces más que por acciden-tes de tráfico y casi once veces másque en accidente laboral.

APHEIS / APEA / EMECAS (13)

En España se recicla menos del 5%de los residuos de construcción. La

media europea es del 28%. OSE (10)

En 2005 la tasa de reciclaje fue del

44,6% .Se recicló un 10% más que

el año anterior, 11,6 kg de envasespor habitante al año. Ecoembes (8)

Las Islas Baleares encabezan lageneración de residuos urbanos,

737,3 kilos por habitante al año.

Galicia va a la zaga con 332,2kilos/hab/año. MMA (9)

Cada año se emiten al aire más de

165 millones de toneladas de dis-tintos contaminantes. MMA (11)

Residuos y contaminación · datos de interés

Page 128:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE132

Los residuos constituyen uno de los principalesproblemas ambientales a los que se enfrenta elmundo. Sin embargo, gran parte de la sociedadno es consciente de su repercusión, ni se preo-cupa por sus consecuencias. La mayoría de losciudadanos se fija en el espacio que ocupan losresiduos, en el impacto visual, en la suciedad oen los malos olores, pero no en sus efectos sobreel medio natural: degradación, contaminación deaguas superficiales y acuíferos, contaminaciónatmosférica… “Los indicadores reflejan un hechoque todos podemos comprobar en la práctica:cada vez se generan más residuos”, afirmó JuanMartínez Sánchez, subdirector general dePrevención de Residuos, de la dirección generalde Calidad y Evaluación Ambiental, en elMinisterio de Medio Ambiente. Según MartínezSánchez, “todos los países de la Unión Europea

somos conscientes de que los residuos ademásde ser un problema grave en sí mismos, son unproblema nuclear del cual se pueden derivar oagravar otros muchos problemas”. Por ello, esnecesario hacer un esfuerzo especial en materiade su gestión.”

En lo que respecta a España, hasta ahora, losesfuerzos se han centrado en políticas de reci-claje, en detrimento de la reducción y la reutiliza-ción. Las cifras corroboran este hecho: en 1996se generaron 441,65 kg/hab/año de residuossólidos urbanos, en 2002 fueron 489,16 y en 2003la cantidad ascendió a 502,71 kg/hab/año, segúnlos datos manejados por el grupo de trabajo“Gestión de RSU: evaluación de la etapa de las3R´s” (GT-17) de CONAMA 8. Lo que implica queno sólo no se cumplieron los objetivos de preven-

Los residuos sólidos urbanos han aumentado un60% en España en 15 añosLejos de disminuir, el peso de las bolsas de basura de los núcleos urbanos es cada vez mayor.Los hábitos de consumo de nuestra sociedad dan preferencia a la compra de productos de“usar y tirar”, frente a la prevención, la reutilización y el reciclaje.

Page 129:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 133

ción del Plan Nacional de Residuos Urbanos(2000-2006), que buscaba disminuir un 6 porciento los residuos urbanos totales y manteneren 2002 las mismas cifras que en 1996, sino quela tendencia es creciente. De hecho, según losexpertos, en los últimos 15 años los residuos delas áreas urbanas españolas han crecido un 60por ciento.

Cada país tiene sus características. España, paraMartínez Sánchez, “tiene la particularidad de serun muestrario extraordinario de todos los casosposibles que se pueden presentar en materia degeneración y gestión de residuos, ya sea porvariabilidad geográfica y demográfica, como porcondiciones de infraestructuras. En Españatenemos archipiélagos, ciudades aisladas en elnorte de África, ciudades de 4 millones de habi-tantes y municipios de 300 habitantes en lo altode una sierra. Todo ello nos obliga a ser muy fle-xibles en cuanto a los métodos de gestión, perono en los objetivos que se deben alcanzar. Lo

importante para la Administración es la eficien-cia y resultados de los sistemas de gestión quese empleen”.

Conscientes de ello, y para dar cumplimiento a laLey de Envases y Residuos de Envases, los res-ponsables de la puesta en el mercado de produc-tos envasados han desarrollado diferentes medi-das, como son los Planes Empresariales dePrevención de Ecoembes, Ecovidrio, SIGRE yEcoacero o la Guía de Buenas Prácticas deGestión y Minimización para el Sector deTransformación de Plásticos de ANAIP. Losdatos aportados por los diferentes sistemas inte-grados de gestión muestran algunos de loslogros alcanzados durante estos años en materiade reducción y reciclaje. En el caso del peso delos residuos de envases, el Plan Nacional deResiduos Urbanos y la Ley de Envases plantea-ban una reducción del 10 por ciento para 2001,partiendo de un total de 7.517.578 toneladas deenvases en 1996. Pues bien, en 2002, según el

Para resolver, o al menos minimizar, el problemade los residuos es imprescindible la colaboraciónactiva del primer y principal actor del proceso degestión de residuos: el ciudadano consumidor-productor. Por ello, la educación ambiental,entendida como un conjunto de acciones desarro-lladas durante las distintas etapas de la vida de laspersonas, juega un papel relevante. El objetivo esproporcionar la información necesaria para propi-ciar comportamientos que contribuyan al bienes-tar colectivo y a la protección del medio ambiente.

Entre las conclusiones del GT-17 se argumentaque “las acciones de educación ambiental debenpromover el conocimiento de los efectos que los

residuos pueden ocasionar en el medio natural,de su degradación, de los efectos negativos quepueden ejercer en la salud de las personas (con-taminación del aire, contaminación de las aguasa través de los lixiviados, etc.), así como informarsobre los residuos no degradables y sus efectossobre el medio.

Además se propone “informar con detalle de losbeneficios ambientales y socio-económicos delreciclaje, para incentivar y justificar el esfuerzoque supone la recogida selectiva para la pobla-ción. Los ciudadanos deberían de poder respon-der a la pregunta: ¿qué se consigue exactamen-te con mi esfuerzo? ¿Vale la pena?”

¿Vale la pena mi esfuerzo?

Participantes en la mesa redonda “Sistemas y modelos de gestión de residuos” (MR-14)

Page 130:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE134

MMA, se generaron 5.321.059 toneladas de enva-ses, lo que supone una reducción del 29,21 porciento, en peso, de los residuos de envases. En elcaso de los envases de acero se ha logrado unareducción media del 20 por ciento gracias a lareducción del espesor de los mismos.

Con respecto a la reutilización, y a pesar de quetanto la legislación europea como la nacionalestablecen como prioritarios el impulso, desarro-llo y mejora de los sistemas de reutilización engeneral y para los envases en particular, losresultados actuales están muy lejos de los espe-rados. Los mejores resultados los ha obtenido laindustria cervecera, con una tasa total de reutili-zación del 76,4 por ciento, alcanzando el objetivodel PNRU, aunque sólo lo consigue en el canal dehostelería. Según los expertos del grupo de tra-bajo la configuración de los sistemas de distribu-ción en España hace difícil que la reutilización sedesarrolle de una forma económicamente viable,por lo que otros sectores no han podido alcan-zarlos. Esta situación podría cambiar si sesiguieran los estándares de consumo de otrospaíses de la Unión Europea.

En el ámbito del reciclaje, el vidrio incrementasus cifras año tras año desde 2000. Así, la tasa devidrio reciclado ha pasado del 31,3 por ciento en2000, al 44,6 por ciento en 2005, de recoger 8,2kilos por habitante en 2000, se ha llegado a 11,6en 2005. El dato aportado por Ecovidrio en CONA-MA 8, habla de un 11 por ciento más de envasesreciclados por los españoles en el primersemestre de 2006. En cuanto a envases ligeros,también se producen avances: en 2005 se reciclóel 51,5 por ciento de los envases puestos en elmercado.

El problema es lo que queda por hacer. Aún que-dan muchos flujos de residuos por regular enEspaña, como los industriales no peligrosos o losplásticos de uso agrícola. Entre los residuos queúltimamente han sido objeto de especial aten-ción, porque se han establecido planes naciona-les que les afectan, están los de demolición yconstrucción (RDC). Antonio Burgueño, directordel Servicio de Medio Ambiente de FCCConstrucción expuso las dificultades que suponela adecuada gestión de RDC debido fundamen-talmente a su volumen, a la gran dispersión geo-gráfica de su generación, a la falta de tradiciónde clasificar en el sector, a la diferencia de cos-tes entre los diferentes sistemas de tratamientoo a la escasez de gestores.

Según Martínez Sánchez, la nueva DirectivaMarco va a dar pie a que se establezcan normasde obligado cumplimiento en materia de reutili-zación. En esta revisión se introducen elementosnuevos importantísimos, que cuentan con el totalapoyo de España: En primer lugar, los paísestendrán la obligación legal de establecer planesespecíficos de prevención de residuos, incluyen-do allí el concepto de reutilización. Dentro de lasmedidas propuestas para incorporar en estosprogramas destaca la recuperación de la figurade los “recuperadores” y “talleres de repara-ción”, que han desaparecido en muchos casos.Además, por primera vez, se introduce la defini-ción de qué es prevención y se establece unaclara distinción entre la reutilización de algo queaún no es residuo y la reutilización de algo que yase ha convertido en residuo.

Esta información ha sido elaborada a partir de la mesaredonda “Sistemas y modelos de gestión de residuos”(MR-14), del grupo de trabajo “Gestión de RSU: evalua-ción de la etapa de las 3R” (GT-17) y de la sala dinámica“Los residuos de envases en los medios de comunica-ción” (SD-10).

Aunque los recuperadores tradicionales deresiduos continúan trabajando en parte alestilo clásico, su actividad ha experimentadouna gran evolución. Se han profesionalizado,su actividad ha pasado de ser poco menos quemarginal, a ser un proceso productivo indus-trial en el que la utilización de maquinaria y eldesarrollo de nuevas tecnologías resultancomunes. Estas empresas “tradicionales” sededican a la recuperación de todo tipo de resi-duos reciclables, ya sean no peligrosos comomadera, metales, plásticos, vidrio, papel ycartón, o bien residuos peligrosos como losaceites, las baterías, los envases… Ante laevolución del sector de gestión de residuos, larespuesta de los recuperadores ha sido múlti-ple y realizada en todos los ámbitos: impor-tantes inversiones en adaptación de los proce-sos e incorporación de nueva maquinaria, fle-xibilidad de actuación, crecimiento y profesio-nalización del personal, obtención de las cer-tificaciones requeridas, adaptación a las nue-vas exigencias legales. El principal reto delsector es ganar en competitividad ante otrosnuevos operadores.

El recuperador tradicional se “recicla”

Residuos y contaminación · Los residuos sólidos urbanos han aumentado un 60% en España en 15 años

Page 131:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 135

¿Cómo ha evolucionado la gestión de los resi-duos sólidos urbanos en España?

De las tres erres, reducir, reutilizar y reciclar,podemos decir que el único objetivo que se haalcanzado es el del reciclaje. Reciclamos muchomás que reducimos y reutilizamos. No se hanreducido residuos, al contrario, se han incre-mentado por encima del 6 por ciento previsto enel Plan Nacional de Residuos. En cuanto a la reu-tilización, la configuración de los sistemas dedistribución en España hace difícil que se des-arrolle de una forma económicamente viable.

¿Queda mucho por hacer, entonces, en estecampo?

Desde luego, como primera medida, se debereducir la cantidad de residuos, mejorando losplanes empresariales de prevención, con guíasde buenas prácticas de gestión y minimización deresiduos. En segundo lugar, hay que mejorar lossistemas de reutilización, especialmente en losenvases, con los sistemas de devolución y retor-no, siguiendo los estándares de consumo de lospaíses de la Unión Europea que lo hacen mejorque nosotros. Y, en tercer lugar, aunque el reci-claje es el más desarrollado sería necesariomejorar la fracción de rechazos a vertedero, por-que aún van altos volúmenes de fracción biode-gradable.

En el ámbito de la reutilización, parece que seha implantado el “usar y tirar”.

Es verdad. Hemos cambiado los hábitos por losde un país rico, pero más bien al estilo de losnuevos ricos. Es preciso un cambio en ese senti-do y apoyar a las empresas recuperadoras. Yocreo que ahí hay mucho recorrido. Estamos enun país en el que existe una franja de población,en torno a los ocho millones de personas, conniveles de renta baja muy baja. Se podrían ponera disposición de esos consumidores muchos pro-ductos a precios mucho más asequibles. Inclusoenviarlos a países más pobres, dentro de la polí-tica de ayuda y cooperación.

¿La educación ciudadana todavía es muy necesaria?

Entendemos que es prioritaria para conseguirlos objetivos de las 3 R, tanto a nivel de educaciónprimaria y secundaria como de adultos. EnCONAMA, se insistió mucho en este punto, por-

“De las tres erres el único objetivo quese ha alcanzado es el del reciclaje”

Presidente de la Fundación Galicia Innova

entrevistaEdmundo Varela Lema

Page 132:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE136

que creemos que existe un gran desconocimien-to, e incluso despreocupación, en la mayoría dela sociedad sobre el problema de los residuos ysobre su gestión. Y no vale echarle la culpa a losciudadanos. En este sentido, son necesarias polí-ticas informativas y educativas que abarquentodos los ámbitos (social, cultural, laboral, edu-cacional...) y sectores. Al ciudadano hay queenseñarle a separar, reutilizar y prevenir.

¿Cuál es el papel de las empresas como gene-radoras de residuos?

Es indudable que en muchos casos las empresasson generadoras de gran cantidad de residuosque luego hay que tratar. Ha sido un mal modeloque ahora hay que invertir, ajustando sus legíti-mos intereses económicos, pero siendo respetuo-sos con el medio ambiente. Pero no sólo es culpade ellas. Los gobiernos, estatal, autonómico ylocal y los ciudadanos debemos primar las buenasprácticas y penalizar con nuestro consumo res-ponsable, esos malos hábitos. De esta forma, conesa concienciación, las empresas más reacias notendrán otro remedio, para competir y sobrevivir,que aplicar buenas prácticas y reducir la cantidadde residuos que ponen en el mercado a través desus productos o servicios.

Entre las conclusiones del grupo de trabajoque usted coordinó en CONAMA, se plantea laposibilidad de la recogida selectiva de los resi-duos orgánicos. ¿Por qué?

Porque el compost que se está obteniendo nocumple los parámetros de calidad que exige lanormativa. Para obtener un buen compost habríaque seleccionar mejor la materia orgánica en ori-gen. Para eso hay que preparar a la población,decirle lo que está haciendo y enseñar a la gentequé tiene que hacer, porque si no, lo mezcla todo.De lo contrario se obtiene un compost de bajacalidad que no tiene salida en el mercado y enmuchos casos no se sabe que hacer con él.

¿Cómo se puede abordar el tema de la fiscali-dad en el ámbito de los residuos y quién ten-dría que pagar: las empresas productoras, elciudadano que genere más residuos o que nosepare?

La fiscalidad es fundamental. El ciudadano debeconocer todo el proceso de la gestión de residuos ysus costes. Si no lo sabe, y es lo más usual, siem-pre será más reacio a pagar por algo que descono-ce. Hasta hace poco, el residuo, era basura, aúnhay quien lo llama así, con un término despectivo ymalsonante. Es lógico que muchos políticos, prefi-riesen llevar departamentos de cultura, deporte…que de basuras. En estas condiciones la fiscalidadcasi estaba mal vista. Pero hoy en día se gestionancorrectamente los residuos. Esa gestión hay quepagarla vía tasas, pero hay que explicarla y justifi-carla ante el ciudadano. La tasa de gestión de resi-duos lleva detrás muchas cosas: vehículos, conte-nedores, personal, plantas de tratamiento, recupe-ración, salud… Pero esos costes que la gente per-cibe no están explicados y hay que hacer pedagogía,el ciudadano lo entenderá y agradecerá.

Entre incentivar y penalizar, ¿qué da mejorresultado?

Entre penalizar o incentivar, no sólo yo, sino lamayoría de los intervinientes, somos partidariosde incentivar, tal como sucede en los países euro-peos más avanzados en materia de gestión deresiduos. Al ciudadano hay que educarlo, hacerlever la necesidad de una buena gestión del residuoque produce, que conozca su tratamiento, eincentivarlo para que reduzca, recicle y reutilice.Sólo en los casos en que se vulneren las normasu ordenanzas y se atente contra el medio ambien-te sería necesario penalizar. En los países nórdi-cos ya existen experiencias positivas en incentivaral consumidor que reduce sus residuos.

¿Cómo lo hacen?

En los propios contenedores existen sistemas depesado que controlan, a través de una tarjetaindividualizada, lo que deposita cada usuario, queluego pagará en función de la mayor o menorcantidad de residuo que genere. Aquí falta aúnrecorrido tanto en la gestión del residuo como enel cobro para llegar a eso, pero será la tendenciafutura.

Edmundo Varela fue coordinador del grupo de trabajo“Gestión de RSU: Evaluación de la etapa de las 3 R” (GT-17).

“La gestión de residuos hay que pagarala vía tasas, pero hay queexplicarla y justificarla ante el ciudadano”

Residuos y contaminación · entrevista · Edmundo Varela Lema

Page 133:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 137

En el área de los suelos contaminados es difícilhablar de cifras. Todo son estimaciones. Si elmarco es la Unión Europea, se calculan en unos3.500.000 emplazamientos los que pueden estarpotencialmente contaminados y, de ellos, en unos500.000 los que lo están realmente y necesitan serrecuperados urgentemente. Los costes anualesoriginados por la contaminación del suelo en laUE podrían ir de 2.400 a 17.300 millones de euros.¿Cuál es la situación en España? Hoy por hoy, noparece que haya forma de saberlo. La única esti-mación se hizo en 1995, con el primer y hasta elmomento único Plan Nacional de SuelosContaminados del Ministerio de Medio Ambiente.A partir de ahora se podrá saber mejor, al menos,dónde pueden darse situaciones de contamina-ción de suelo, porque el Real Decreto 9/2005, por

el que se establece la relación de actividadespotencialmente contaminantes del suelo y los cri-terios y estándares para la declaración de sueloscontaminados, daba un plazo de dos años, quefinalizó a primeros de febrero de 2007, para quelas empresas consideradas potencialmente con-taminantes del suelo presentaran un informe pre-liminar de situación ante los departamentoscorrespondientes de las comunidades autóno-mas. Es un primer paso, que permitirá en el futu-ro elaborar los inventarios de suelos contamina-dos de las comunidades autónomas y el corres-pondiente inventario a nivel nacional.

Este Real Decreto 9/2005 fue el eje vertebradordel grupo de trabajo “Próximos retos en la ges-tión de suelos contaminados” (GT-11), coordina-

La descontaminación de lossuelos, un sector en auge Dos años después de la entrada en vigor de la normativa que establece la relación de activida-des potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración desuelos contaminados, los sectores implicados analizan sus repercusiones en todos los ámbitos.

Page 134:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE138

do por Juan Pablo Pérez, del Colegio Oficial deGeólogos, un grupo que tuvo que cambiar de salaen su reunión de CONAMA 8 ante la gran afluen-cia de asistentes al debate de su documento.“Hasta el año 2005 nunca se había regulado estamateria en España, y de hecho está regulado enmuy pocos países porque es muy delicado”,comenta Pérez, “este Real Decreto es el esque-leto, la estructura que sustenta ahora mismotodo el mercado de los suelos contaminados enEspaña”. Desde el grupo de trabajo se identificael Real Decreto como un instrumento legal y téc-nico que, indirectamente, se ha convertido en unagente impulsor de actividad empresarial y, portanto, económica en el sector, porque permiteidentificar y caracterizar los suelos contamina-

dos, valorar los riesgos que se derivan de cadasituación y diseñar e implantar soluciones paralas recuperaciones ambientales.

El carácter de dinamizador económico de lanorma viene dado porque, como incide el grupode trabajo, “la aprobación hace ahora casi ya dosaños del RD sobre suelos contaminados ha cam-biado el marco regulatorio sobre un aspectoambiental hasta ahora poco considerado. Enestos dos años, la mayoría de comunidades autó-nomas han procedido a prepararse ante la ava-lancha de trabajo que deben abordar, mediantela incorporación de nuevos técnicos, la elabora-ción de instrucciones y modelos de los informespreliminares, la preparación de normativa auto-nómica específica y el desarrollo de aplicacionesinformáticas, entre otras cosas”.

Conviene hacer notar que muchas de las situa-ciones de contaminación que se encuentran hoyen día, vienen derivadas de actividades o actua-ciones del pasado, cuando no estaban penadasprohibidas o reguladas. En los años 70 muchasactividades que pudieron generar contaminaciónde suelos estaban incluso aceptadas o permiti-das por la legislación del momento. Por ejemplo,los vertederos al aire libre. Así pues, “parte deeste empleo generado lo es por circunstanciasque ocurrieron hace algún tiempo”, señalaPérez. Es un ejemplo del desarrollo económicoasociado a la incorporación de criterios de soste-nibilidad en nuestra sociedad.

Junto a la constatación de la importancia econó-mica de la actividad en el sector, el grupo de tra-bajo plantea dos aspectos menos positivos. Uno

En los años 70 muchas actividades que pudieron generar contaminación de suelos estaban aceptadas o permitidas

Si hablar de superficie de suelos contaminadoses difícil, tampoco es fácil hacerlo sobre la gra-vedad de la contaminación, porque no sólodepende del contaminante que la haya ocasio-nado, sino también de las circunstancias delentorno. “La misma contaminación en mediode una zona deshabitada y de escaso valornatural no tiene la misma gravedad que si lazona contaminada está al lado de una poblaciónque pueda estar expuesta a ella o cerca de acu-íferos”, explica Juan Pablo Pérez. En la mayo-ría de las ocasiones los riesgos para la saludcausados por la contaminación de un suelo vie-nen a través de las aguas subterráneas.

También hay que tener en cuenta el uso delterreno al valorar su contaminación. Esto sepone de manifiesto cuando hay un cambio deuso industrial a residencial, lo que es muyhabitual en el crecimiento de la ciudad queengloba las zonas industriales antiguas queen su día quedaban ubicadas en las afueras delas ciudades. “Evidentemente no puede tenerla misma consideración un terreno contami-nado que siga teniendo un uso industrial, queun terreno que vaya a tener un uso para unparque infantil”.

¿Cómo de grave es la contaminación?

Residuos y contaminación · La descontaminación de los suelos, un sector en auge

Page 135:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 139

es el temor del sector industrial a que la aplica-ción del decreto sea dispar en las diferentescomunidades autónomas. Como se comentó enla reunión del grupo, “esto preocupa porquepodría dar lugar a situaciones de desventajacompetitiva, si se diera el caso de que a unamisma industria se le exija mucho más en unacomunidad que en otra”. Por eso se pidió queliderara este proceso al Ministerio de MedioAmbiente, que está trabajando en coordinar unapolítica con todas las autonomías y elaborando,con su colaboración, un protocolo de interpreta-ción del RD consensuado.

La segunda preocupación del grupo es que elcrecimiento de la actividad en el sector “estépropiciando la entrada de nuevas empresas pocoespecializadas cuyos servicios e informes noreúnen los requisitos de calidad exigibles”. Poresta razón se planteó un debate acerca de lanecesidad de establecer un procedimiento deacreditación de las empresas para asegurar unacalidad en los trabajos, cuestión que ya se estáponiendo en marcha en algunas comunidadesautónomas como el País Vasco.

Para exigir calidad a las empresas habría quegarantizar la formación de los técnicos, en la quese ha observado una mejora en los últimos años,en los que los centros docentes han ido aumen-tando la existencia de materias específicas quetratan los suelos contaminados. “Y se espera queen los nuevos planes de grado, que se estándiseñando de acuerdo con el convenio deBolonia, se incrementen las materias específicasde éste área”, apunta Pérez. Otro de los ámbitosen los que se tendrá que conseguir una mejoraen los próximos años es en la tecnología. Segúnel grupo de trabajo, “la investigación en técnicasde descontaminación de terrenos sigue siendoincipiente, por lo que en este aspecto, la tecnolo-gía actual utilizada en España está por detrás dela utilizada en otros países de nuestro entorno.No obstante, ya se han llevado a cabo grandesproyectos de descontaminación en España en losque se están empleando y experimentando nue-vas tecnologías, ganándose en eficiencia y ajus-tando más los costes”.

Esta información ha sido elaborada a partir del grupo detrabajo sobre “Próximos retos en la gestión de suelos con-taminados” (GT-11).

Residuos y contaminación · La descontaminación de los suelos, un sector en auge

Juan Pablo Pérez Sánchez presenta a sus colaboradores en el grupo de trabajo de suelos contaminados

Page 136:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE140

¿Cuáles son las aportaciones del I+D+i al ámbito del reciclaje?

Básicamnete trata de conseguir ahora, con el cono-cimiento, lo mismo que la propia Naturaleza, con laevolución, a lo largo de millones de años, obede-ciendo a esa tendencia de fondo hacia la compleji-dad y la eficiencia. La sociedad sostenible se basaen la complejidad, desarrollando puestos de traba-jo que aplican el conocimiento para recuperar unnúmero creciente de materiales y energías creandonuevos mercados locales y contribuyendo a la crea-ción de valor con un triple dividendo. Pero continúaexistiendo una tendencia hacia las soluciones sim-ples y únicas, y se teme la gestión de esa compleji-dad sostenible.

¿Qué se está haciendo en eco-innovación en el país?

La eco-innovación vende poco todavía en gestiónambiental en España en relación con otros argu-mentos comerciales, y existen diversas barrerasde tipo económico, legal y administrativo. Algunasempresas españolas están construyendo plantasde conversión de residuos orgánicos en vectoresenergéticos en otros países con una legislación yprecios más propicios: digestión anaeróbica, gasi-ficación mediante plasma, cracking... Mientrastanto, no hay otro país donde se prime fuertemen-te el secado de purines, lodos EDAR y residuosmunicipales mediante cogeneración, contravinien-do el fondo de la misma Directiva Europea, quesólo justifica actividades que aprovechen “calorútil” para una “demanda económicamente justifi-cable”, es decir, que se satisfaría igualmente encondiciones de mercado, sin cogeneración.

¿Cuáles son las mayores barreras para innovar?

Existen todavía pocos alicientes, por lo que lasempresas no suelen dedicar una atención estraté-gica y los medios necesarios para ello. Todo elmundo admite que España no desarrolla una laborde I+D+i a la altura de su posición entre las mayo-res economías y eso tiene un efecto palpable en labalanza comercial actual y lastra considerable-mente el futuro en un mundo globalizado.Actualmente, incluso se está cuestionando la ade-cuación del sistema educativo. Afortunadamente,se están tratando de remediar ambas situacionesseriamente. Pero todo pasa por una buena elec-ción de objetivos estratégicos para el país, deestructurar un buen backasting (o “retroplanifica-ción”) para conseguirlos, entusiasmando a toda lasociedad y creando el ambiente económico eindustrial que lo haga posible, por ejemplo,mediante un sistema de primas adecuado para las

“Con la tecnología de plasma, se reciclan los átomos de forma muy simple, limpia y eficiente”

Director del Área de Desarrollo y Ecoeficiencia. Grupo Hera.

entrevistaLluis Otero Massa

Page 137:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 141

energías recuperadas de los residuos orgánicoscon las tecnologías más limpias y eficientes.

¿Cuáles son los residuos más difíciles de eliminar?

Es muy relativo. En principio, los que están com-puestos de varias substancias son los más difícilesde tratar, como es el caso de determinados com-ponentes de los coches, que contienen PVC y líqui-dos. También son complicados todos los que con-tengan mercurio y metales pesados. Este metal esmuy volátil y hay que captarlo con filtros de carbo-no o procedimientos similares. También nos preo-cupan a todos los gestores los residuos domésti-cos peligrosos que se depositan con la fracciónResto de los residuos urbanos o acaban en loslodos EDAR. Eliminar estos productos contami-nantes y los difícilmente recuperables de la basu-ra puede resultar sencillo: basta con implantar unSistema de Depósito, Devolución y Retorno sobrelas pilas y unos pocos artículos más, así comodeterminados envases demasiado pequeños, paraque se disuadan o sigan una logística independien-te de entrega, sin entrar en el flujo general.

¿Cuáles son para usted los últimos hitos tecno-lógicos en este campo?

Dentro de poco haremos la puesta en marcha la pri-mera planta industrial, a nivel internacional, de ato-mización o gasificación mediante plasma para eltratamiento óptimo de rechazo de residuos urba-nos, en Ottawa, Canadá. En caso de que se obtengael éxito perseguido, puede ser un gran hito en larecuperación de recursos de los residuos, con unatecnología de siglo XXI. Sin lugar a dudas hacer rea-lidad, después de 30 años de trabajo, la gasificaciónmediante plasma, supone un cambio de paradigmade gran trascendencia, pues hará posible la “valori-zación absoluta” del rechazo no reciclable de los“ecoparques” o plantas de tratamiento mecánico-biológico de la fracción “resto” de los residuos urba-nos, convirtiéndolo en gas de síntesis que satisfaráespecificaciones técnicas y vitrocerámicas aptaspara diversos usos industriales.

Otro hito remarcable es la gran variedad de des-tinos que se puede dar al biogás, incluido suempleo en automoción, y con el gas de síntesis,que supone una elaboración sensiblemente máscompleja pero presenta un mayor potencial, apartir de la conversión limpia y eficiente de com-bustibles sólidos recuperados.

¿En que consiste esa tecnología de plasma?

Se trata simplemente de un modo industrial, cientí-ficamente controlado, de desintegrar unos residuosque no se pueden ya reciclar respetando su integri-dad molecular, en sus átomos constituyentes yreorganizarlos en gas de síntesis o “gas de agua”–un conocido vector energético- y en un materialvitrocerámico totalmente inerte y con propiedadesmecánicas que lo hacen aprovechable en múltiplesusos. El proceso es similar al de una refinería, conun sistema que obedece la cinética química de altastemperaturas, plenamente conocido, probado ycontrolado. Esquemáticamente, consiste en intro-ducir los residuos en un reactor donde, mediante lainyección de gas ionizado (plasma) y vapor de agua,se recombinan sus átomos del modo previsto,dando lugar a nuevas moléculas muy simples. Elgas de síntesis resultante, se lava (de partículas ytrazas de ácidos) y acondiciona, y se puede utilizar-se como materia prima para obtener metanol,hidrocarburos líquidos, gas natural sintético ohidrógeno, o bien directamente como combustiblegaseoso para la producción de energía eléctrica, fríoy calor (como gas ciudad o combustible de calderasindustriales). Esquematizando mucho, con la tecno-logía de plasma, se reciclan los átomos de formamuy simple, limpia y eficiente.

¿Los modelos de gestión de residuos evolucio-nan hacia sistemas cada vez más complejos?

Globalmente sí, pues por ejemplo no se trata degestionar la totalidad de los residuos municipalesen masa en una sola instalación, sino de efectuarcon ellos una gestión integrada y fraccionada. Perohay que tener en cuenta que esa complejidad sirvepara alcanzar la simplicidad o reducción de laentropía de cada uno de esos flujos obtenidos, demodo que sea viable su reintroducción en el ciclode los materiales y la energía, sin ocasionar conta-minación ni diluir substancias indeseables en losproductos y en el medio. Pensemos que el trabajode medio ambiente siempre consiste en reducir laentropía, es decir, en ordenar mejorando la calidadde los recursos y los medios receptores, simple-mente poniendo cada sustancia en su sitio, apli-cando conocimiento.

Lluis Otero participó como ponente en la mesa redonda“Sistemas y modelos de gestión de residuos” (MR-14).

“Todo el mundo admite que España no desarrolla una labor de I+D+i a la altura de su posición entre las mayores economías”

Residuos y contaminación · entrevista · Lluis Otero Massa

Page 138:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE142

Los esfuerzos en la lucha contra la contamina-ción se concentran en un objetivo: reducir susefectos sobre la salud. Por eso, la nuevaDirectiva Europea sobre Calidad del Aire, se pro-pone vigilar un nuevo parámetro: las PM 2,5, laspartículas más pequeñas. Son partículas que seoriginan en las combustiones de los motores delos coches e industriales, contienen hollín y otrosderivados de las emisiones de esos combusti-bles. Son respirables en un ciento por ciento ypor ello se alojan en bronquios, bronquiolos yalvéolos. Es una novedad importante porquehasta ahora habían quedado fuera de la legisla-ción comunitaria y resultan muy perjudicialespara la salud. Se habían integrado con anteriori-dad en un conjunto de partículas mayores, lasPM10. De hecho, estudios de la OMS avalan que esla fracción de partículas que más afecta a la

salud y la Comisión señala que la exposiciónactual a estas partículas reduce en nueve mesesla esperanza media de vida en la Unión Europea.Por tanto los esfuerzos se dirigen claramentecontra estas PM2,5 y la Comisión plantea reducir-las en todos los estados miembros en un 20 porciento para el año 2020. En CONAMA 8, el grupode trabajo sobre “Contaminación Atmosférica”(GT-24) analizó la Directiva Europea de Calidaddel Aire y el proyecto de Ley de Calidad del Aire yProtección de la Atmósfera en elaboración por elMinisterio de Medio Ambiente y previsto para suaprobación por el Parlamento en 2007. Ambasiniciativas son el siguiente paso en el intento dealcanzar una mejor calidad del aire en España.

Por otra parte, este grupo de trabajo hizo suyaslas conclusiones del V Seminario de Calidad de

Las partículas más pequeñas,bajo vigilanciaLas PM2,5, señaladas por estudios científicos como la fracción de partículas respirables más noci-vas para la salud, son el objetivo principal de la nueva Directiva Europea de Calidad del Aire.

Page 139:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 143

Aire organizado por el Ministerio de MedioAmbiente unos meses antes. Santiago JiménezBeltrán, como representante del Ministerio,abrió las exposiciones del grupo de trabajo conuna serie de reflexiones sobre la nueva DirectivaEuropea sobre Calidad del Aire. Según detalló,esta normativa prevé afrontar “la contaminaciónatmosférica desde una visión integradora de lasdiferentes políticas sectoriales, como la energé-tica, la de transporte, la de agricultura y los fon-dos estructurales. Es importante destacar quesimplifica y mejora la legislación existente y quefomenta aquellas iniciativas que contribuyan a laconservación del ambiente atmosférico, adqui-riendo una serie de compromisos por parte nosólo de los poderes públicos, sino de la sociedaden su conjunto”. En su opinión, si se cumple laDirectiva de Techos Nacionales de Emisión pre-vista se reducirá el CO2 y el aire estará mas lim-pio, “pero hay que seguir con la identificación denuevas medidas sobre las emisiones de vehícu-los, pequeñas instalaciones de combustión, debuques…”.

La Ley de Calidad del Aire y Protección de laAtmósfera, que está previsto que entre en vigoreste año, responde a varias necesidades. Por unaparte, sustituir la vigente Ley de Protección delAmbiente Atmosférico, de 1972, que se ha queda-do desfasada, además de sistematizar y codificarla normativa en vigor evitando la dispersión yfragmentación actual. “Es imprescindible ade-cuar la capacidad de acción a los retos de la con-taminación atmosférica”, remarcó Jiménez-Beltrán, “el enfoque de esta Ley es abordar losretos que plantea la contaminación atmosféricasobre la base de la corresponsabilidad, lo queequivale a impulsar la cooperación entre las dis-tintas administraciones y la coherencia entrepolíticas sectoriales, además de involucrar a lasociedad civil”. La Ley abarca las diferentes cau-sas contaminantes y sus fuentes, junto con losproblemas de salud, ambientales y materiales.Para ello, prevé un esquema de acción que con-juga varios instrumentos para cubrir los diversosaspectos del problema, como la evaluación y ges-tión de la calidad del aire; el control y la vigilancia

Residuos y contaminación · Las partículas más pequeñas, bajo vigilancia

A pesar de los avances que han tenido lugar en losúltimos 20 años, la contaminación del aire continúasiendo motivo de preocupación en nuestro país y enel resto de Europa. Para poder mejorar la calidaddel aire que respiramos resulta muy importante unmarco jurídico adecuado, pero tampoco es sufi-ciente. Los distintos profesionales a todos los nive-les, administraciones, entidades privadas, centrosde investigación u ONG también deben trabajarconjuntamente. Un mes antes de CONAMA 8 tuvolugar en Santander el V Seminario de Calidad delAire en España. Los siete grupos de trabajo en losque estuvo dividido el seminario se refirieron a lacalidad del aire y la salud; el control de emisionesatmosféricas: métodos de medición y legislación;control y garantía de calidad en las redes de vigi-lancia; inventario de emisiones; modelización; opti-mización de redes, campañas experimentales einterpretación de datos y planes y programas demejora de calidad del aire. Los técnicos asistentesreclamaron el dotar a los organismos implicadoscon los recursos humanos debidamente cualifica-dos y materiales necesarios, dadas las cada vezmayores obligaciones derivadas de la nueva legis-

lación. Asimismo, se insistió en la necesidad dereforzar la colaboración entre los responsables delas redes y los epidemiólogos que estudian los efec-tos sobre la salud y en la necesidad de desarrollaruna legislación sobre calidad de aire en ambientesinteriores. En cuanto al control de emisiones, sereivindicó el establecer métodos de referenciahomogéneos para la determinación de contami-nantes en las distintas comunidades autónomas,así como mejor información en el caso de losinventarios y una mayor coordinación entre las dis-tintas administraciones. La demanda de unos crite-rios comunes de validación de datos, la potencia-ción de modelos de predicción en España o la revi-sión de la distribución de estaciones y el diseñozonal además de la necesaria unificación de crite-rios de manejo y agregación de datos son algunasde las conclusiones de este V Seminario. Por últi-mo, una de las asignaturas pendientes es la nece-sidad de realizar planes y programas de mejora enla calidad del aire, donde es fundamental la inter-vención del resto de las administraciones públicasrelacionadas como Industria, Agricultura, Fomento,Ciencia y Tecnología, Sanidad e incluso Educación.

V Seminario de Calidad el Aire en España. El compromiso de los técnicos

Page 140:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE144

de las emisiones; el fomento de la protección dela atmósfera; la promoción de la participaciónpública; la inspección, vigilancia y seguimiento yun régimen sancionador.

En innumerables ocasiones, tanto en ésta comoen anteriores ediciones de CONAMA se ha habla-do, entre otros muchos aspectos relativos a lacontaminación atmosférica, del impacto ambien-tal del modelo de vida y ciudad actuales. MiguelÁngel Costoya Rivera, de la Consejería de MedioAmbiente y Desarrollo Sostenible de la Xunta deGalicia expuso en su intervención algunos indica-dores de la sociedad actual y su relación contodos los factores medioambientales, incluida lacontaminación atmosférica.

La primera evidencia para Costoya es que “enEspaña, los niveles de contaminación no disminu-yen como se esperaba”. El origen de esta situa-ción está en muchas causas, algunas de tiposociológico, que tienden a no relacionarse con lacalidad del aire que respiramos, pero que, sinembargo, están influyendo de forma directa o indi-recta en la atmósfera. Costoya fijó su atención ennueve aspectos sociales, tomados como indicado-

res: La evolución y la composición de la poblaciónespañola en los últimos años, es uno. Otro indica-dor directamente relacionado son las cifras deventas de vehículos “que han alcanzado máximosestos últimos años. Es verdad que la renovacióndel parque móvil es buena. Pero si comparamos elnúmero de turismos en circulación a fecha 31 dediciembre de 2004, 19.541.918, con el de hogares,14.187.169, nos da una idea del uso que el vehícu-lo particular tiene en España. Además existe unatendencia exagerada al predominio del combusti-ble gasóil y el aumento de ventas de vehículos dié-sel no tiene comparación en toda Europa. Asímismo, el aumento de “todoterrenos” en grandesáreas urbanas, es casi único en el mundo”. El con-sumo de energía tiende a ser entre un cuatro porciento y un seis por ciento más cada año, y ade-más las necesidades en verano se igualan a las deinvierno, incluso se superan en muchos días, porlos aires acondicionados. El uso de servicios,fuera del horario comercial habitual, hace que lasciudades permanezcan iluminadas y con serviciosde señales luminosas prácticamente durantetodas las horas nocturnas. El turismo es otra acti-vidad que ha cambiado profundamente. “Al haber-se democratizado y estar al alcance de másgente”, argumentó Miguel Ángel Costoya, “se haincrementado tanto la cifra de vuelos al exterioren fechas señaladas, como el uso de este mediode transporte para turismo interior por la falta detiempo. Lo que provoca además que se produzcauna mayor masificación en algunas zonas. Y porotra parte, el uso masivo de vehículos privadospara desplazamientos interiores es tal, que ya seve como normal las retenciones de muchas horasen las carreteras”.

El automóvil es omnipresente porque han aumen-tado los desplazamientos de rutina de forma con-siderable, dado que se vive lejos del lugar de tra-bajo. Paralelamente, el uso de grandes áreascomerciales, ubicadas en las afueras de las pobla-ciones, para la realización de compras se estágeneralizado, así como la tendencia a visitar esasáreas como una costumbre nueva de ocio, “por loque las masas de coches entrando y saliendo delas ciudades a las horas punta y las colas ante loscentros comerciales, es lo normal”. La conclusiónes que, un verdadero control de la contaminaciónno será posible sin cambiar las tendencias de con-sumo, de movimientos demográficos y de costum-bres de la nueva sociedad española.

Esta información ha sido elaborada a partir del grupo detrabajo sobre “Contaminación atmosférica” (GT-24).

Residuos y contaminación · Las partículas más pequeñas, bajo vigilancia

Page 141:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 145

¿Qué se puede hacer en una gran ciudad paracombatir la contaminación atmosférica?

En el caso de Madrid disponemos de una red decontrol de calidad de aire, formada por 27 esta-ciones. Todos los años, desde 2001, realizamosel inventario de emisiones, una radiografía quenos indica que la principal causa de la contami-nación atmosférica en Madrid es el tráfico. Porello, el ayuntamiento ha aprobado en febrero de2006 la Estrategia Local de Calidad del Aire, quecontiene medidas destinadas a mejorar la cali-dad atmosférica. Sus cuatro líneas de actuaciónson: reducir el número de coches en la ciudad;potenciar el transporte público; fomentar el usode vehículos menos contaminantes y posibilitarmodos de desplazamiento no contaminantes,como el peatonal y el ciclista.

¿Cómo se las van a arreglar para reducir eltráfico?

La estrategia responde a la necesidad de mejorar lacalidad del aire, y para ello hay que atacar al princi-

pal problema: el tráfico. En cualquier caso, no todala población se mueve en coche, realmente esmenos del 50% la que utiliza el vehículo privado. Setrata de enfrentar la comodidad de una persona queutiliza su coche, con el derecho de todos los madri-leños a disfrutar de una buena calidad del aire. Endefinitiva, debemos cambiar el patrón de la movili-dad en Madrid. Eso no significa que se criminalice alcoche, lo que se propone es utilizar otras formas detransporte más sostenibles. Nadie se plantea queMadrid se cierre al tráfico privado; eso es inviable,tendría unas consecuencias catastróficas. Lo que síes cierto es que se puede desarrollar la actividad deMadrid con menos vehículos porque disponemos deuna red de transporte público muy eficiente. Sepuede reducir la dependencia del vehículo privado através de medidas de disuasión, como es el aparca-miento regulado, y también se puede conseguir quelos vehículos que circulan por Madrid sean lo máseficientes posible, de manera que los coches másantiguos que todavía forman una parte importantedel parque automovilístico español, no circulen porla ciudad, pues estos vehículos contaminan muchomás. En resumen, lo que la estrategia pretende esponer al peatón en pie de igualdad con el vehículoprivado, que ahora mismo dispone de más del 50%del espacio público.

¿Se ha planteado el Ayuntamiento apoyar fis-calmente la compra de vehículos privados quecontaminen menos?

La Estrategia de Calidad del Aire recoge modificarla fiscalidad de estos vehículos, de manera queestén bonificados durante varios años. También sepropone facilitar bonificaciones, incluso la gratui-dad, en el Servicio de Estacionamiento Regulado alos coches más ecológicos. Tal vez la exención delpago de aparcamiento en la ciudad pueda ser unaliciente para promover el cambio a este tipo detecnología. Espero que estas medidas vean la luzeste año. Pero en general, salvo alguna excepción,como los ciudadanos que residen en las Zonas de

“La principal causa de la contaminaciónatmosférica en Madrid es el tráfico”

Director general de Sostenibilidad y Agenda 21 del Ayuntamiento de Madrid

entrevistaÁngel Sánchez Sanz

Page 142:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE146

Emisiones Bajas, no se están planteando subven-ciones a la adquisición de vehículos.

En el marco de la Agenda 21, ¿cómo puede elciudadano contribuir a la mejora de la calidaddel aire?

Estamos trabajando en 21 distritos de la ciudaden la elaboración de los planes de acción de laAgenda 21. Todos los distritos coinciden en quela movilidad es un asunto prioritario, por eso loque más demandan son cuestiones relacionadascon el transporte público. Creo que en el marcode la Agenda 21 está muy claro que la sociedadentiende que el uso excesivo del vehículo privadono es bueno ni para la funcionalidad de la ciudad,ni para la protección del medio ambiente, ni parala salud. En este sentido, la Agenda 21 viene areforzar muchas de las medidas que se estable-cen en la estrategia local de calidad del aire.

Pero, de forma individual, ¿qué puede hacer elciudadano para reducir la contaminaciónatmosférica?

La sostenibilidad de una ciudad depende de las acti-vidades que en ella se realizan. Así pues, las elec-ciones que hacemos en nuestra vida cotidiana,como alumbrarnos o calentarnos, tienen una inci-dencia importante sobre la calidad del aire. Se tratade que el ciudadano incorpore planteamientos mássostenibles en su día a día. Cuestiones como res-tringir el uso del coche o reducir la temperatura encasa son decisiones personales que afectan almedio ambiente. También es cierto que la elecciónpersonal depende a veces de una buena informa-ción y corresponde al ayuntamiento difundir esainformación para promover un cambio de actitudes.

¿Cómo afronta el ayuntamiento el cumplimien-to del Protocolo de Kioto?

Para tratar de cumplir el protocolo hemos elabora-do el Plan de Uso Sostenible de la Energía yPrevención del Cambio Climático, que en breve seaprobará. Este plan propone, desde el punto de vistade la energía, cuatro focos de actuación: promoverel ahorro energético, fomentar el uso de las energí-as renovables, garantizar la calidad del suministro ysensibilizar a los ciudadanos para promover actitu-des más responsables. Entre las medidas que seproponen destaca la de centralizar todas las políti-

cas energéticas en un solo organismo: la AgenciaLocal de la Energía. Este plan contempla actuacio-nes para prevenir el cambio climático, entre ellas,establece medidas para reducir las emisiones deCO2 y de los gases de efecto invernadero.

Respecto al dióxido de nitrógeno ¿qué medidasse están tomando?

Se trata del contaminante en el que Madrid ha decentrar más sus esfuerzos. En la actualidad supe-ramos el límite de tolerancia que establece la nor-mativa de la UE. Precisamente porque superamoseste límite estamos elaborando la Estrategia deCalidad del Aire, tal y como obliga la UE. Así, todaslas medidas que se toman sobre el tráfico van bus-cando reducir el dióxido de nitrógeno, porque en elresto de contaminantes no tenemos problemas.

¿Se está llevando a cabo la renovación de losvehículos municipales por otros más eficientes?

El Ayuntamiento de Madrid dispone de un Plan deFlota Verde y del Código de Buenas PrácticasAmbientales en la Contratación. El primero persi-gue cambiar los vehículos municipales por otrosmenos contaminantes que, además, ahorren com-bustible. Por su parte, el Código de BuenasPrácticas en la Contratación establece las basespara que las contrataciones que se realicen tenganen cuenta los criterios ambientales. Asimismo, elayuntamiento participa en un proyecto europeoque fomenta el transporte sostenible, donde noshemos comprometido a incorporar vehículos deetanol en la flota municipal. También introducimosperiódicamente vehículos híbridos, como los eléc-tricos o los de biodiésel. En el caso de la EMT, unade las compañías de transporte público más gran-des de Europa, siempre se ha caracterizado por suvocación de innovar y de incorporar las últimastecnologías. A finales de los años noventa empezóa utilizar el gas natural. En la actualidad, cuentacon autobuses de hidrógeno y ha incorporadocinco autobuses de etanol, que aún no están circu-lando. Esto se une a los 160 que funcionan con bio-diésel y a los más de 200 de gas natural, cifra quequeremos aumentar a 400.

Ángel Sánchez participó como ponente en la mesaredonda “Políticas municipales en la lucha contra elcambio climático” (MR-9).

Residuos y contaminación · entrevista · Ángel Sánchez Sanz

“Los coches más ecológicos podrían quedar exentos del pago delestacionamiento regulado cuando circulen por la ciudad”

Page 143:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 147

La contaminación lumínica es la dispersión en laatmósfera de los excedentes de luz procedentes dela iluminación artificial de las urbes, producida poruna inadecuada gestión de los sistemas de alum-brado, con el consiguiente desperdicio energético.Provoca diversos efectos adversos: merma la cali-dad de vida de las personas, consume de formainútil recursos naturales, derrocha la energía, poneen peligro el equilibrio de algunos ecosistemas ydificulta o imposibilita la visión natural del cielo noc-turno. Todos estos efectos están estudiados e,incluso, valorados económicamente. Y, aunquequeda mucho por hacer, algo se ha avanzado enminimizarlos. Pero donde más camino queda porrecorrer es en la concienciación social sobre unproblema que no siempre es entendido como tal porla ciudadanía, entre la que prevalece siempre lapremisa de que cuanta más luz mejor, sin tener en

cuenta otros condicionantes. El coordinador delgrupo de trabajo “Contaminación lumínica” (GT- 26),Alberto Martínez, del Consejo General de ColegiosOficiales de Peritos e Ingenieros TécnicosIndustriales, comentaba que coincidiendo con lacelebración de CONAMA 8, el Ministerio de Industria,Turismo y Comercio estaba en plena elaboración deun proyecto de reglamento de eficiencia energéticaen instalaciones de alumbrado exterior, al que lascomunidades autónomas y municipios tendrán queadaptar sus normativas. “Este proyecto estableceráun marco y no se podrá alumbrar por encima deciertos niveles. El objetivo es proteger al ciudadanode, por ejemplo, uno de los efectos más importantesde esta contaminación, que es la intrusión lumínica.La luz que entra a las viviendas por iluminar la callede forma inadecuada y que puede producir moles-tias sobre las personas”.

Ruido y luz, los otros excesos de la ciudadMientras que el ruido es considerado por la población como el principal problema ambiental delpaís, son pocos los que prestan atención al exceso de iluminación de los espacios públicos.

Page 144:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

Según las conclusiones del grupo de trabajo, sonlas normas y la presión ciudadana las que pue-den servir para reducir este problema. EnEspaña, además de la Ley 31/1988 y su posteriorReglamento, hay algo de legislación local y auto-nómica. Martínez destaca la pionera de todas, laley canaria que preserva la investigación delInstituto Astrofísico de Canarias, en La Palma.Sin embargo, ha sido la Ley 6/2001, de ordena-ción ambiental del alumbrado para la proteccióndel medio nocturno de Cataluña, desarrollada enel Decreto 82/2005, la primera que preservará alas personas de la intrusión lumínica.

Lluís Gustems, de la Oficina para la Prevención dela Contaminación Lumínica del Departamento de

Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat deCataluña, para quien este problema podría evitarse“dirigiendo la luz exclusivamente hacia el objetoque se desea iluminar”, explicó el Decreto 82/2005.“Establece zonas con distintos grados de protec-ción para prevenir la contaminación lumínica, lascaracterísticas de las instalaciones y los aparatosde iluminación según donde estén ubicados, laintensidad luminosa permitida en cada lugar y unaregulación horaria para la iluminación”. Expuso losbeneficios ambientales de la implantación de estasmedidas: “El ahorro directo en consumo será de160 GW/hora, lo que supone 11 millones de euros alaño. Asimismo, se calculan 14.000 toneladas depetróleo equivalente no consumidas y la reducciónde emisiones a la atmósfera de 50.000 toneladas dedióxido de carbono, 1.000 de monóxido de carbonoy 2.400 de dióxido de nitrógeno”. Y los costes: “unos40 millones de euros, que se compensarán por elahorro energético anual que supone, de maneraque el coste de la inversión se puede amortizar enmenos de cuatro años”.

Desde Ciudad Real, Enrique Holgado Pérez, de laDiputación Provincial, aportaba la experiencia deiluminación en cascos urbanos en los que al tratarde mantener una iluminación mínima que va acontemplar la ley, “parece que falta iluminación yla gente lo ve como a oscuras. Es importante, portanto, que no se generen diferencias en el alum-brado, entre nuevos desarrollos y cascos antiguos,por ejemplo”. La razón es que “la gente está acos-tumbrada y sienten como que hay menos luz en lacalle, y les da sensación de inseguridad. Es algomuy subjetivo, pero es una de las problemáticasque se dan en los municipios. Debemos, pues,buscar lo energéticamente sostenible, es decir, unequilibrio entre lúmenes/vatio”. Martínez afirmaque “esa relación no se puede bajar, porque losciudadanos, que al final son los votantes, no estána gusto con esa reducción de iluminación. Este esun ejemplo de los problemas que se encuentran, anivel nacional, a la hora de implantar alumbradosde determinado tipo y la muestra de la falta deconocimiento ciudadano sobre este tema”. En estesentido las administraciones públicas de Cataluñay de Andalucía, prevén acciones, recogidas en lanormativa, de divulgación y sensibilización sobre laimportancia de la contaminación lumínica.

La contaminación acústica se entiende como lapresencia en el ambiente de ruidos y vibracionesque originen molestia, riesgo o daño para laspersonas, para el desarrollo de sus actividades, oque causen efectos significativos sobre el medioambiente. El ruido es un mal de los países indus-

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE148

Residuos y contaminación · Ruido y luz, los otros excesos de la ciudad

“La contaminación lumínica es un grave proble-ma, tanto para humanos como para la flora yfauna del Planeta. Por eso, nos sentimos obliga-dos a divulgar y denunciar los aspectos más des-favorables que este problema produce en nues-tra biodiversidad. El principal efecto negativoafecta al ciclo de la vida de los animales, ya quela desaparición de la oscuridad, modifica com-portamientos y costumbres de muchas especiescomo la reproducción, la socialización, los hábi-tos de caza, el alejamiento de su hábitat natu-ral...”, plantea el documento del Grupo deTrabajo sobre “contaminación lumínica” (GT-26).

“Los insectos, fauna nocturna mucho másnumerosa que la diurna, necesitan la oscuridadpara sobrevivir y mantenerse en equilibrio.Podemos encontrarnos con superpoblaciones o,paradójicamente, con la desaparición de gruposo especies, debido a la contaminación lumínica.Son miembros fundamentales de los ecosiste-mas porque están en la base de cadenas tróficas,dado que son el alimento básico de muchasespecies animales y, si no están controlados, eldesequilibrio biológico se hace una realidad”. Endefinitiva, la pérdida de la noche provocada porun crecimiento humano descontrolado que hainvadido nuestras ciudades, a la vez que ha ido yva ganando terreno en medios rurales y vírge-nes, implica un enorme derroche de energía y esuna catástrofe ecológica.

La pérdida de la noche

Page 145:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 149

Residuos y contaminación · Ruido y luz, los otros excesos de la ciudad

trializados que, además de producir molestia yefectos negativos sobre la salud y el medioambiente, reduce significativamente la calidadde vida de los ciudadanos, sobre todo si estánexpuestos a niveles sonoros elevados. Laencuesta más reciente sobre nivel, calidad y con-diciones de vida, publicada por el InstitutoNacional de Estadística (INE), sitúa el ruidocomo el problema ambiental más habitual delpaís. El ruido ambiental al que está expuesta lapoblación lo generan numerosas y variadasfuentes muy distintas entre sí: tráfico rodado,ferroviario o aéreo; actividades e instalacionesindustriales, comerciales, deportivo-recreativasy de ocio; todo tipo de obras; ruido de vecindad…La Ley del Ruido trata de reforzar y mejorar estasituación, con un enfoque globalizado de la con-taminación acústica, con especial atención a laprevención, integrando la planificación acústicaen la ordenación territorial y en la planificaciónurbanística. El primer decreto ley que la desarro-lla, impulsa la realización de mapas de ruidocomo instrumentos que proporcionan informa-ción uniforme sobre los niveles de contamina-ción acústica en distintas zonas del territorio yque permiten elaborar planes de acción orienta-dos a solucionar o reducir las efectos del ruidosobre poblaciones y territorios.

Ésa, al menos, es la teoría, con la que no siem-pre se muestran muy de acuerdo desde las enti-dades locales. Algunos argumentan que losmapas sonoros no sirven para nada si no puedeactuar sobre sus causas -el tráfico aéreo, porejemplo-. Por el contrario, otros representanteslocales afirman que los mapas sonoros permitenconocer de forma detallada la dimensión del pro-blema, su origen, distribución temporal y espa-cial, así como los riesgos ambientales y para lasalud de esta contaminación. Son una herra-mienta que permite elaborar planes de acciónlógicos, fundamentados y eficaces y son unmecanismo útil de defensa de los intereses delos ciudadanos.

Especial interés ha despertado entre los integran-tes del grupo de trabajo sobre “Contaminaciónacústica” (GT-25) la propuesta de una “OrdenanzaMunicipal Tipo” contra el ruido, presentada porDavid Casabona, de la Secretaría de la Red de ciu-dades y pueblos por la sostenibilidad de laDiputación de Barcelona –habitualmente conocida

como la Xarxa-. “Es una de las principales aporta-ciones del grupo de trabajo”, comenta MartaSeoane, coordinadora, y se ha incluido en sus con-clusiones finales, proponiéndola como base paraque los ayuntamientos puedan elaborar una nor-mativa local común. Casabona centra el interés de

esta propuesta en “la necesidad de los municipiosde disponer de herramientas para el control de lasactividades ruidosas. Y en que posibilita la existen-cia de un marco uniforme a nivel estatal”. Su obje-tivo es la prevención y propone medidas como elaislamiento mínimo de fachadas para nuevasviviendas y edificaciones, aislamiento mínimoentre locales comerciales y viviendas, así comopara nuevas actividades potencialmente ruidosascontiguas a viviendas”. Además incorpora nuevosvalores límite de acuerdo con la OMS, y prevé que“en determinadas situaciones, como ante obrasen la vía pública, sería útil la autorización expresadel ayuntamiento además de la notificación a losvecinos que se verán afectados para que puedanpreverlo y organizarse”.

Esta información ha sido elaborada a partir de los gru-pos de trabajo sobre “Contaminación lumínica” (GT-26) y“Contaminación acústica” (GT-25).

La encuesta más reciente sobre calidad de vida del INE, sitúa elruido como el problema ambiental más habitual del país

Page 146:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE150

ponenciasResiduos y contaminación

Reflexiones (RE)

RE-9. “El modelo de ciudad a debate”.

Mesas Redondas (MR)

MR-6. “Fiscalidad como herramienta de la gestiónambiental: el caso de los residuos, la energía solar yel transporte”.

Introducción: Marco de referencia en fiscalidadmedioambiental y municipios.Miguel Buñuel González. Presidente. EnvEco Consulting S.R.L.

La fiscalidad como instrumento de gestión sosteniblede los residuos en el ámbito local.Vicente Galván López. Director de Calidad y Medio Ambiente. FerrovialServicios. Grupo Ferrovial.

La gestión de los residuos sólidos urbanos en la pro-vincia de Córdoba.Blas Molina. Gerente. Empresa Provincial de Residuos y MedioAmbiente, S.A. (EPREMASA).

MR-7. “Riesgos ambientales para la salud”.

Proyectos europeos de inspección en el marco de laRed CLEEN.Rosario Alonso Fernández. Coordinadora nacional de proyectos europeos de inspec-ción de la legislación comunitaria de productos químicos.Subdirección General de Sanidad Ambiental y SaludLaboral. Ministerio de Sanidad y Consumo.

La herencia medioambiental: exposiciones tempra-nas, efectos tardíos.Argelia Castaño Calvo. Jefa de área de toxicología ambiental del CentroNacional de Sanidad Ambiental (CNSA). Instituto deSalud Carlos III.

Impacto sobre la salud de las temperaturas extremas.Julio Díaz Jiménez. Asesor de la F.U.A.M. para el Dto. de Educación parael Desarrollo Sostenible del Ayto. de Madrid.Fundación General de la Universidad Autónoma deMadrid.

Medio ambiente urbano y salud.Jose Mª Ordoñez Iriarte. Vicepresidente. Sociedad Española de SanidadAmbiental (SESA).

Ambientes interiores e información al público.Miquel Crespo i Ramírez. Técnico del ISTAS. Comisiones Obreras (CC.OO.).

Concentraciones de compuestos orgánicos persisten-tes en la población general española: estamos lejosde saber lo necesario.Miquel Porta. Catedrático de Salud Pública de la UAB. AsociaciónCientíficos por el Medio Ambiente (CIMA).

Plan Nacional de Medio Ambiente y Salud.Ana Fresno Ruiz. Subdirectora Adjunta de Riesgos Ambientales.Ministerio de Medio Ambiente.

MR-10. “Riesgos ambientales y seguridad alimentaria”.

Trazabilidad en la producción primaria, una garantíapara el consumidor.Carlos Javier Escribano Mora. Director General de Ganadería. Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación.

La visión de los consumidores.Belén Ramos Alcalde. Técnico medio ambiente. Organización deConsumidores y Usuarios (OCU).

Requisitos de calidad y seguridad en el sector ali-mentario.Miguel Angel Bueno Cogolludo. Subdirector de Alimentación. AENOR.

“El derecho al medio ambiente del artículo 45 de la Constitucióndebería haber figurado entre los derechos fundamentales”Carlos Carnicer, presidente de Unión Profesional

Page 147:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 151

Residuos y contaminación · ponencias

La seguridad en la industria agroalimentaria. Controlde puntos críticos y certificación.Pablo López. Director Área Agroalimentaria. Applus+. FundaciónAgbar.

El veterinario y la prevención de riesgos ambientalesy la seguridad alimentaria.Eloy Marino Hernando. Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

MR-14. “Sistemas y modelos de gestión de residuos”.

Sistemas y modelos de gestión de residuos enEspaña.Juan Martínez Sánchez. Subdirector General de Prevención de Residuos.Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Ministerio de Medio Ambiente.

Análisis de distintos Sistemas y Modelos de gestiónen la EU.Eduardo Lizárraga. Secretario General. Instituto para la Sostenibilidad delos Recursos-CER.

Residuos de construcción.Antonio Burgueño Muñoz. Director del Servicio de Medio Ambiente. FCCConstrucción.

Recuperación de envases y residuos de envases.Mercedes Gomez Paniagua. Técnico de Estudios y proyectos de I+D+i.Ecoembalajes España.

El sector recuperador: La actuación de la empresaprivada tradicional como modelo de gestión.Alicia García Franco. Mesa de la Recuperación.

El mercado de la recuperación y reciclado en España.ASIMELEC.Cristina Freire Fernández. Técnico del departamento de medio ambiente. Asociación Multisectorial de Empresas Españolas deElectrónica y Comunicaciones (ASIMELEC).

Recuperación de materia orgánica. ROS ROCA.Carlos Pérez Losada. Director Técnico del Departamento “I+D TratamientosBiológicos”. ROS ROCA.

Recuperación de la materia orgánica. Grupo Hera.Lluis Otero Massa. Director del Área de Desarrollo y Ecoeficiencia. GrupoHera.

Campo de la recuperación de la energía contenida enlos residuos. Grupo Hera.Lluis Otero Massa. Director del Área de Desarrollo y Ecoeficiencia. GrupoHera.

Campo de la recuperación de la energía contenida enlos residuos. URBASER.Alfonso Maillo Sánchez. Director Técnico de URBASER.

Grupos de Trabajo (GT)

GT-8. “Autorización ambiental integrada”.

GT-11. “Próximos retos en la gestión de suelos con-taminados”.

GT-12. “Impacto medioambiental del sector maríti-mo: emisiones atmosféricas”.

GT-17. “Gestión de RSU: evaluación de la etapa delas 3R´s”.

GT-18. “Residuos radiactivos”.

GT-24. “Contaminación atmosférica”.

“Estamos pensando en una especie de contratos territoriales que pueden tener una serie de retornos para hacer una gestióndeterminada del territorio”Josep Puxeu i Rocamora, secretario general del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

“En España hay 19 provincias en las que la caída demográfica es espeluznante. ¿Dejamos que eso siga en una economía de mercado o intervenimos?”Manuel Vázquez Fernández, consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Xuntade Galicia.

Page 148:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE152

“Cuando hablamos de sostenibilidad el principal problema que senos plantea en algunas zonas es precisamente la presencia depersonas en ese territorio debido a la despoblación”José Luis Martínez Guijarro, consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta deComunidades de Castilla-La Mancha

“La administración pública tiene que establecer políticas de discri-minación positiva para apostar por ese equilibrio territorial”José Andrés Burguete Torres, consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio yVivienda del Gobierno de Navarra.

Residuos y contaminación · ponencias

GT-25. “Contaminación acústica. Mapas de ruido yordenanzas municipales”.

GT-26. “Contaminación lumínica”.

GT-29. “Activos ambientales en la minería”.

Actividades Especiales (AE)

AE-3. “Conflictos y Medio Ambiente”. Organizada porla Asociación de Ciencias Ambientales.

La Tierra quemada.Pedro Díez Olazábal. Ex-presidente de la Asamblea de Madrid. Colaboradordel MPDL en el área de internacional (Balcanes,Oriente Medio y Magreb).

AE-12. “Ingeniería y medioambiente”. Organizadapor TECNIBERIA / ASINCE.

Ruido.José Mª Pérez Lacorzana. Gerente del Centro de Acústica Aplicada (AAC).Comisión de Medio Ambiente de TECNIBERIA/ASINCE.

Salas Dinámicas (SD)

SD-4. “Crecemos tanto como nuestra gestiónambiental” organizada por Grupo Sacyr-Vallehermoso.

Aplicación de la tecnología de plasma para la valori-zación de residuos. José Juan Moraga Mármol. Director General Técnico. Sufi.

SD-9. “La investigación: Base para el avance haciaun desarrollo sostenible” organizada por elMinisterio de Educación y Ciencia.

Nuevas técnicas para el estudio de la calidad del agua.Juan Vassal´lo Sanz. Responsable del Laboratorio de Tecnología deAntenas en el Instituto de Física Aplicada. ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Aplicación de la Ley del Cielo en Canarias.Javier Díaz Castro. Jefe de Taller de la Oficina Técnica para la Protecciónde la Calidad del Cielo. Instituto de Astrofísica deCanarias.

SD-10. “Los residuos de envases en los medios decomunicación” organizada por Ecovidrio.

El medio ambiente y concienciación en nuestra socie-dad. Información actual: Datos semestrales y avan-ces de cara a los objetivos de 2008.Javier Puig de la Bellacasa. Director General. Ecovidrio.

Visión sobre el periodismo ambiental actual. Evolucióny tendencia. Interés de los grupos mediáticos por elperiodismo ambiental y los residuos urbanos.Luis Guijarro. Presidente. Asociación de Periodistas de Información Ambiental(APIA).

Avances en la política medioambiental de residuos ysu efecto en la prensa regional.José Antonio Ruiz Díaz. Director General de Calidad Ambiental. Junta deCastilla y León. Consejería de Medio Ambiente.

Avances en la política medioambiental de residuos ysu efecto en la prensa regional.Esperanza Caro Gómez. Directora General de Calidad Ambiental. Junta deAndalucía. Consejería de Medio Ambiente.

Page 149:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 153

“España ha crecido de manera desordenada, con políticas a cortoplazo que no han tenido en cuenta las limitaciones del territorio”Alejandro Alonso Núñez, portavoz del Grupo Socialista de la Comisión de Agricultura en elCongreso de los Diputados.

“Creemos en renunciar al beneficio a corto plazo por intentar unasostenibilidad a largo plazo”Rafael Jaén Vergara, presidente del Grupo Tragsa.

Trayectoria y análisis. Los Residuos Urbanos y suimpacto en los medios principales.Antonio Cerrillo. Periodista especializado en residuos.

Los residuos, las necesidades del canal horeca y suefecto en la prensa.José Luis Guerra. Adjunto a Presidencia de la Federación Española deHostelería.

SD-32. “Valorización de residuos mediante tecnologíade plasma” organizada por el Grupo Hera.

¿En qué consiste la tecnología de plasma?Guillermo D’Alessio. Director del Departamento de Desarrollo deTecnologías Estratégicas. Grupo Hera.

Presentación de la construcción de la primera plantade gasificación de residuos urbanos mediante plasmaen Ottawa, Canadá.Alisdair McLean. Director de Ingeniería de Plasco Energy Group-Canadá.

Posicionamiento de la tecnología de plasma respectoa otras tecnologías de valorización de residuos.Lluis Otero Massa. Director del Departamento de Desarrollo yEcoeficiencia. Grupo Hera

Perspectiva económica en Europa para la implanta-ción de la tecnología de plasma para la gasificaciónde residuos.Rafael Martínez Ferreira. Asesor Financiero. Grupo Hera

SD-44. “Guía de gestión de residuos municipales ylimpieza viaria / Catálogo de buenas prácticas loca-les por el clima”, organiza la Federación Españolade Municipios y Provincias/Red Española deCiudades por el Clima.

Comunicaciones técnicas (CT)

Evolución del ozono en Burgos y provincia a partir de losdatos de la red de medida de contaminación atmosférica.Tricio Gómez, Verónica Departamento de Física. Facultad de Ciencias.Universidad de Burgos.

La utilidad de las Ordenanzas Fiscales para la recogi-da selectiva de los residuos urbanos.Conde Antequera, Jesus Ayuntamiento de Granada.

Los Planes empresariales de prevención de residuosde envases: el enfoque sectorial desarrollado porEcoembes.Colino Caro, Esther ECOEMBES.

Punto Focal de Residuos de Cantabria: Sistemas deIndicadores.Cifrián Bemposta, Eva Universidad de Cantabria.

Uso de captadores pasivos para medida de dióxido denitrógeno y azufre conforme a la Directiva 96/62/CE yDirectiva 99/30/CE.Delgado Saborit, Juana Maria Universidad de Birmingham.

Estimación de efectos en la salud según Directiva2002/3/EC y RD 1796/2003 relativos al ozono en aireambiente.Esteve-Cano, Vicente Universitat Jaume I de Castello.

Proyecto para la eliminación de la contaminación quí-mica en el Embalse de Flix (Tarragona).Ballesteros Fernández, Gracia ACUAMED.

Residuos y contaminación · ponencias

Page 150:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE154

“La larga duración y los ritmos cíclicos que caracterizan a los tiemposecológicos se oponen al corto plazo de la vida político social”Jorge Riechmann Fernández, presidente de la Asociación Científicos por el Medio Ambiente (CIMA).

Residuos y contaminación · ponencias

Sustancias que agotan la capa de ozono: bromuro demetilo.Rivas Rubio, Ana Mª Instituto de la Salud Pública. Consejería de Sanidad yConsumo de Madrid.

El problema del radón en las viviendas: necesidad dellevar a cabo controles ambientales de radiactividaden regiones con suelo granítico.Fernández Ipar, Ángel Grupo de trabajo de toxicología. Comisión de Salud.Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid.

Labor divulgativa del Aula de Investigación enCompostaje de la Universidad de Burgos en el reci-clado de los residuos orgánicos.López Fernández, Juana Isabel Grupo de Investigación en Compostaje. EscuelaPolitécnica Superior. Universidad de Burgos.

Concentraciones de ozono superficial en el áreametropolitana de Sevilla.Adame Carnero, José Antonio Estación de Sondeos Atmosféricos, El Arenosillo –INTA.

Nueva ordenanza de protección de la atmósfera.Medidas para la preservación de la calidad del aireen el municipio de Murcia.Vizuete Cano, Fuensanta Concejalía de Medio Ambiente. Ayuntamiento deMurcia.

Certificación de un Sistema de GestiónMedioambiental en el centro escolar Fundación SanValero de Zaragoza: una experiencia única en elámbito de los centros escolares de Aragón.Pino Otín, Mª Rosa Universidad San Jorge.

Gestión del ruido ambiental en Santa Coloma deGramenet.Bernet Viñas, Francesc Servicio de Medio Ambiente Ayuntamiento de SantaColoma de Gramenet.

Gestión de los RCD’s en Almonte.Viejo Pérez, Juan Jesús Ayuntamiento de Almonte (Huelva).

Aplicación de los Sistemas de Información Geográficaal desarrollo de estudios de contenerización para larecogida selectiva de papel- cartón.Molina Cruzate, Santiago Cátedra Ecoembes Medio Ambiente.

Medición de olores.Molina Boschmonar, Albert ADASA Sistemas, S.A.

Reutilización de lodos procedentes del lavado de ári-dos para la recuperación de suelos degradados. Cabezas Tejero, José Gerardo Instituto Madrileño de Investigación y DesarrolloRural, Agrario y Alimentario. IMIDRA.

Proyecto Ecolínea. La inserción sociolaboral en elsector del medio ambiente.García Serrano, Pablo Agrupación de Desarrollo Los Molinos.

Análisis de la concentración de O3 y NOx (NO + NO2)en Andalucía Occidental.de la Morena Carretero, Benito

Lugares de refugio para buques necesitados de asis-tencia. Perspectiva jurídica de una problemáticaambiental.Zamora Roselló, Mª Remedios Área de Derecho Administrativo. Departamento deDerecho Público. Universidad de Málaga.

Medición del comportamiento y del riesgo ambientalen empresas: el caso de Ferrovial Servicios.Peribáñez Blasco, Elena Ferrovial.

Reducción de los residuos líquidos en el sector de lasartes gráficas.Rodríguez García, Isabel Departamento de Medio Ambiente. Centro deInnovación Tecnológica para las Artes Gráficas(CITAGM).

Tecnologías de la información y electrónica para elsector residuos.Fontanals Vidal, Ignasi MOBA – Mobile Automation.

Optimización de recogida de residuos en el ayunta-miento de Churriana de la Vega (Granada).Hurtado Moreno, Álvaro Ayuntamiento de Churriana de la Vega.

Page 151:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 155

Residuos y contaminación · ponencias

Evaluación Ambiental Integrada en la prevención ycontrol de la contaminación.Giner Santonja, Germán Consejería de Territorio y Vivienda. GeneralitatValenciana.

Prácticas sostenibles en la gestión de residuos de lasindustrias extractivas: el ejemplo de Procosanz Ári-dos, S.A. y Lodos Secos S.L. Lobo Bedmar, María del Carmen Instituto Madrileño de Investigación y DesarrolloRural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).

Valoración de la molestia por contaminación acústicamediante relaciones dosis-efecto.Vida Manzano, Jerónimo Departamento de Física Aplicada. Facultad deCiencias.

Gestión sostenible de purines: Programa LifeEcoDíptera.Ferrer Roig, Javier Diputación de Valencia.

Sistema de detección de emisiones de contaminantesde vehículos en movimiento.Fuente Egido, Josefina TECHNET.

Disolución del combustible nuclear gastado en las con-diciones de un almacenamiento geológico profundo.Quiñones Díez, Javier CIEMAT.

Situación actual del proceso de implementación yaplicación de la Ley de Prevención y ControlIntegrados de la Contaminación (LPCIC). Ferrer Márquez, Antonio Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud(ISTAS-CCOO).

Reciclado de lodos. Prolongación de la línea 11 delMetro de Madrid.Martín Díaz, Elena Dragados.

Gestión ambiental y energética de la Planta deCompostaje de biosólidos de EMASESA.López Villa, Benigno EMASESA.

Sistema de inspección global de Locales de ocio conactividad musical, de la ciudad de León.Fernandez del Río, David Ayuntamiento de León.

Eficacia de un modelo de predicción de los niveleshorarios de ozono en la estación de Muskiz.Aguirre Basurko, Elena Universidad del País Vasco. Escuela Universitaria deIngeniería Técnica Industrial. Dpto de MatemáticaAplicada.

Piensa y actúa: desde las familias por un consumoresponsable.Gutiérrez Dewar, Ana Unión de Asociaciones Familiares (UNAF).

Gandía, agua potable excelente.Peris García, Joan Francesc Concejalía de Medio Ambiente y Servicios Urbanos delAyuntamiento de Gandia.

La prevención y gestión de los residuos como oportu-nidad para la educación ambiental y como instru-mento al servicio de la sostenibilidad del municipio,en el contexto de La Agenda 21 Local de ColladoMediano (Madrid).Pardo de Vera Díaz, Alberto Ayuntamiento de Collado Mediano.

Gijón un aire distinto de ciudad.Gallego Canteli, Dulce Concejalía de Medio Ambiente, Ayuntamiento deGijón.

Redefinición de la red de vigilancia y control de lacalidad atmosférica de Endesa en As Pontes.Elías Nieto, María Endesa S.A.

La prevención sostenible en los envases de medica-mentos: características técnicas y medioambientalesdel acondicionamiento de los medicamentos.Mampaso Martín-Buitrago, Juan Carlos Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envasesdel sector farmacéutico (SIGRE).

Aplicabilidad de la tecnología de Spouted Bed en elreciclado del corcho blanco.San José Álvarez, María José Universidad del País Vasco.

Page 152:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación
Page 153:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE158

Hay 23 millones de casas.

De ellas tres millonesestán vacías. INE (7)

En la década de 1990-2000 lasuperficie urbanizada en España

aumentó de media un 25%. OSE (5)

Entre 1987-2000 el crecimien-to de la superficie artificial en España

ha sido del 1,9% anual, frente a un

0,68% de media europea. IGN (2)

España cuenta con 24.797 km de carreteras, de los cuales

6.696 son autovías y 1.951 autopistas de peaje. MFOM (1)

Principales objetivos del PlanEstratégico de Infraestructuras yTransporte (PEIT): construcción de

6.000 km de autovías y

9.000 km de líneas de alta velocidad ferroviaria para 2020.MFOM (3)

Medios de transporte utilizados porlos españoles para ir al trabajo:

56% vehículo propio; 27% a pie;

13% transporte público; 2% otrosmedios. CIS (6)

La red ferroviaria del Estado tiene

una longitud de 15.000 km. MFOM (4)

datos de interésEsta es una selección de estadísticas y datos que resumen la situación actual de lasinfraestructuras y transporte en España.

Page 154:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 159

Con 55,5 millones de toneladas en 2006, España es el líder europeo de consu-mo de cemento y el quinto del mundo tras China, India, EE UU y Japón. Oficemem (14)

La media de la UE es de 502turismos por 1.000 habitantes.

Alemania con 581 e Italia con 550encabezan la lista. La cierra Rumanía

con 144 turismos por cada1.000/hab. ANFAC (13)

El parque móvil español se compo-nía en 2005 de: 20.250.377 de turis-mo; 4.655.413 de camiones; 58.248 deautocares; 194.206 de tractores

industriales. Total 25.851.449.DGT-ANFAC (10)

El 75% de los recorridos urbanosen vehículos privados tiene una ocupa-ción de una sola persona. UNAF-IDAE (8)

El 60-75% de las ciudades estánocupadas por los vehículos. CONAMA (9)

El país cuenta con más de

33.000 km de red de transporte

de muy alta tensión y 2.746posiciones de subestaciónes con

más de 55.222 MWA de capacidadde transferencia. REE (11)

En 1981 había en España 219turismos por cada 1.000 habitantesque equivalían a un turismo para

cada 4,7 habitantes. En 2005 esta

proporción subió a 459 turismos por

1.000 habitantes que equivalen a

un turismo para cada 2,17 habitan-tes. ANFAC-DGT (12)

Infraestructuras y transporte · datos de interés

Page 155:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE160

España vive instalada en un “boom” de la cons-trucción desde hace más de una década. Losdatos de viviendas libres visadas por los colegiosde arquitectos en España revelan que durante losúltimos cinco años se han iniciado o construido2.630.000 viviendas, 812.000 de ellas en 2005, conlo que se volvía a batir un nuevo record de edifi-cación en la historia del país. Como sostuvieronen CONAMA 8 diversos expertos, todo pareceindicar que estamos ante un proceso de urbani-zación desmesurado, que no responde a necesi-dades sociales ni a un parque inmobiliario insu-ficiente. Este es el país de la Unión Europea quemás construye, el que más invierte en ladrillo y elque cuenta con mayor número de viviendas por

habitante (alrededor de una por cada dos habi-tantes). Por contra, también es el país de la UEdonde los jóvenes tienen más difícil acceder auna vivienda digna y donde hay más viviendasvacías o de muy baja ocupación. Entonces, ¿a quése debe este crecimiento?

La profunda transformación del suelo en Españasurge con el modelo turístico de “sol y playa”,donde la demanda extranjera tiene una especialimportancia. Junto a esta situación, se observatambién un ascenso de la demanda interna cen-trada en la adquisición de segundas viviendas enprimera línea de playa y “en la confianza delladrillo como fuente de inversión”, apuntó

Cada hora se urbaniza enEspaña una superficie comodos campos de fútbolSólo durante el año 2005 se construyeron en España más viviendas que en Alemania, Franciay Reino Unido juntos. La pregunta es obligada: ¿Es sostenible nuestro modelo de desarrollourbanístico? ¿Es posible seguir construyendo al ritmo actual?

Page 156:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

Cristina García-Orcoyen, directora gerente de laFundación Entorno. Otros achacan este desen-freno en el uso del territorio a la especulación ycorrupción urbanística. “En tanto que la edifica-ción siga en manos de algunos ediles que se obs-tinan en confundir el mandato público con subeneficio privado, seguiremos sin solucionareste problema tan grave. Los partidos políticosdeben afrontar el tema de la corrupción urbanís-tica en ayuntamientos y pequeños municipios sinmayor dilación”, opinó Juan López de Uralde,director ejecutivo de Greenpeace.

En este punto, el arquitecto Fernando Prats, lan-zaba un reto en la reflexión “El modelo de ciudada debate” (RE-9): “Tenemos que tratar de trans-formar un ciclo dominado por la especulacióninmobiliaria y la corrupción en una gran oportu-nidad: la reformulación de las políticas de lasciudades en clave de sostenibilidad”. Para ello serequiere voluntad política para redefinir nuevosmarcos conceptuales e instrumentales acordescon los retos que afrontamos: límites, capacidadde carga, huella ecológica, observatorios... quenos permitan manejar el crecimiento como unrecurso crítico.

Según el Observatorio de la Sostenibilidad enEspaña, de 1987 a 2005, las zonas artificialesaumentaron 240.166 Ha, lo que supone un creci-miento de 2 Ha/hora, es decir, cada hora se haurbanizado una superficie equivalente a dos cam-

pos de fútbol. Este desarrollo se ha localizadoespecialmente en la Comunidad Autónoma deMadrid y en el litoral mediterráneo, donde la ocu-

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 161

Resulta necesaria una planificación coherente quecompagine políticas públicas, soluciones empre-sariales y expectativas sociales. Esta es una de losconclusiones principales de la sala dinámica“Construcción Sostenible: Conexiones entre urba-nismo, movilidad y edificación”, organizada por elGrupo Ferrovial, para debatir sobre cómo alcanzarun desarrollo urbanístico sostenible. A pesar deque las transformaciones llevadas a cabo en lasciudades desde los años 70 han ayudado a mejorarla vida, el urbanismo también ha supuesto un serioimpacto en el ámbito social y ambiental. En estasala dinámica se expusieron los desafíos y dilemasa los que se enfrenta la sociedad hoy en día y lasposturas que deben adoptar las partes implicadaspara alcanzar un desarrollo más sostenible.

Como primer paso, concluyeron los participantesen el debate, es necesario que las administracio-nes públicas fomenten una planificación urbanísti-ca coherente. Para ello se apuntó la necesidad decrear un nuevo marco fiscal que premie y no pena-lice a las partes implicadas: promotores, construc-tores y usuarios. Esto permitiría a los empresariosadoptar medidas más sostenibles tanto en el pro-ceso constructivo como en el uso posterior de lasedificaciones. Para mejorar el proceso constructi-vo se propuso por un lado, elaborar estudios decasos, soluciones y baterías de indicadores y porotro el compromiso de las cementeras de ser máseficientes en sus procesos. También se abordó lanecesidad de implicar a las entidades bancariaspara que creen productos financieros tanto de cré-dito para las promotoras como hipotecarios paralos usuarios que fomenten un marco adecuadopara la construcción sostenible. Todas estas medi-das y soluciones por parte de las administracionespúblicas y del sector empresarial deben ir acom-pañadas de unas expectativas sociales acordes. Eldesarrollo sostenible necesita de acciones indivi-duales que sumen esfuerzos. En opinión del direc-tor de Calidad y Medio Ambiente de Ferrovial,Valentín Alfaya, “construcción sostenible, es unsinónimo de construcción ‘eficiente’, eficiente nosólo en términos económicos, sino también en elconsumo de recursos y energía, así como en la uti-lización del espacio que ocupan las infraestructu-ras y edificios construidos. El adjetivo ‘eficiente’ notiene sentido sin el término: ‘planificación’”.

Planificación y nuevos productosfinancieros

Infraestructuras y transporte · Cada hora se urbaniza en España una superficie como dos campos de fútbol

Page 157:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE162

“Hay que transformar un ciclo dominado por la especulación inmobiliaria en una gran oportunidad: la reformulación de las políticas de las ciudades en clave de sostenibilidad”Fernando Prats, arquitecto

pación de la primera línea de costa ha llegado aniveles de entre el 70 y el 80 por ciento en algunosmunicipios. “De continuar a este ritmo en el año2025 estará construido el 50 por ciento del litoral.Y no me refiero sólo al litoral mediterráneo, dondeel arrase ya es un hecho, sino también al litoralcantábrico, asturiano y gallego”, dijo el directorejecutivo de Greenpeace. Para Luis JiménezHerrero, director ejecutivo del Observatorio de laSostenibilidad en España, “el uso desmedido delcapital territorial es uno de los elementos máscríticos de insosteniblidad del modelo actualespañol, junto al incumplimiento del Protocolo deKioto, el problema del transporte, y el nivel dedependencia energético”. Las soluciones a pro-blemas tan complejos deben partir de un consen-so que las haga posibles. Por ello, los responsa-bles políticos de la gestión ambiental en variasciudades –de diferente signo político– señalabanque la realidad es que los ayuntamientos implica-dos en los procesos de sostenibilidad no depen-den de un determinado partido, sino del compro-miso personal de los políticos que lo gobiernan, yque para que se produzca un avance importanteen este aspecto, sería necesario contar con unpacto a nivel nacional que establezca una estrate-gia de desarrollo sostenible en nuestro país.

Mientras las asociaciones ecologistas abogan poruna moratoria absoluta para detener el procesode urbanización de la costa, las partes implicadascreen que se puede compatibilizar el medioambiente con el estilo de desarrollo que “quierenlos ciudadanos” con servicios urbanos, recursos,infraestructuras de abastecimiento, educación ysanidad, transporte, comercio, espacios urbanos,

seguridad, ocio y esparcimiento. Para ello, laFundación Entorno y el Consejo EmpresarialEspañol para el Desarrollo Sostenible (BCSD-España), ha puesto en marcha una iniciativa con elobjetivo de establecer las condiciones que haganposible un desarrollo sostenible en el ámbito de laconstrucción, teniendo en cuenta toda la cadenade valor, desde la planificación, el diseño, la ejecu-ción, el uso y la demolición, hasta los recursoscomo el equipamiento. Esta iniciativa se enmarcadentro de los grupos de trabajo realizados a nivelmundial por el World Business Council forSustainable Development (WBCSD), organizaciónlíder a nivel internacional que agrupa a más de180 empresas y de la que la Fundación Entorno-BCSD España es el socio español. Los resultadosde los grupos de trabajo definirán la posición de laempresa española en debates ambientales, comoes el caso de la construcción sostenible. Comoindicó Cristina García-Orcoyen, “esta forma detrabajar conecta a la empresa española con losgrandes debates internacionales sobre desarrollosostenible”. Una de las propuestas de este grupode trabajo, que pretende ofrecer una herramientade diálogo entre gobiernos, empresas, sociedaden general y grupos de presión, es la creación deun nuevo marco fiscal que premie y no penalice alas partes implicadas. Esto permitiría a losempresarios adoptar medidas más sosteniblestanto en el proceso constructivo como en el usoposterior de las edificaciones.

Esta información ha sido elaborada a partir de la refle-xión “El modelo de ciudad a debate” (RE-9) y la sala diná-mica “Construcción sostenible. Conexiones entre urba-nismo, movilidad y edificación” (SD-12).

Infraestructuras y transporte · Cada hora se urbaniza en España una superficie como dos campos de fútbol

Page 158:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 163

La participación pública es una constante refe-rencia en el desarrollo de las infraestructuras,pero ¿es una realidad o un objetivo?

Fernández: Queda mucho camino por recorrer yes que aunque ya existen mecanismos regladosde participación ciudadana, en muchos casosresultan insuficientes. Para hacer realidad laparticipación, se necesita más y mejor informa-ción a los posibles afectados, sobre todo en lasfases iniciales del proyecto y especialmentedurante la planificación estratégica. El objetivoes conseguir el máximo consenso posible.

García: Hace falta conseguir una mayor participa-ción social efectiva y seguible en todas las fases,especialmente en las de Planificación y Proyecto.Potenciar los foros de participación, empezandopor los existentes o creando otros nuevos y dotán-dolos de más alcance y amplitud social. En definiti-va, se demanda de las distintas Administracionesque asuman de una forma más proactiva su papelde promotores de la participación pública.

Pero de la participación a la aceptación va unlargo trecho. ¿Cómo valoran la percepciónpública de las infraestructuras en general y dela construcción en particular?

Fernández: Pienso que la imagen de las construc-toras está cambiando y estoy seguro de que seguirácambiando en el futuro. La inmensa mayoría de las

empresas constructoras tenemos implantados sis-temas de gestión medio ambiental, con un compro-miso claro desde la alta dirección que tiene su refle-jo en nuestra Política de Medio Ambiente. Así, nosautoexigimos el cumplimiento exhaustivo de lalegislación y de los procedimientos operativos yorganizativos ambientales y lo que es más impor-tante, exigimos lo mismo a nuestros proveedores.Al final, resulta también un elemento de mercado,del que quedan excluidos aquellos que no respetanel medio ambiente. Esto, tarde o temprano, debetener su reflejo en la sociedad y en la percepción delmundo de la construcción. A partir de ahora, tene-mos el reto de saber explicar lo que estamoshaciendo e intentar transmitir una imagen de laconstrucción desde una perspectiva ambiental.

García: Desde luego, es cierto que ha habido unaevolución importantísima, y que existe un claro inte-rés de la empresa por el medio ambiente. De hecholas constructoras están asumiendo un importantecoste por la defensa del medio ambiente. En laactualidad las empresas de la construcción procu-ran cumplir con las medidas ambientales, inclusomás de lo que requiere la propia legislación.

¿Se han conseguido avances reales en aras deun desarrollo de las infraestructuras más efi-ciente y sostenible?

Fernández: Desde 1986 existe una legislación deimpacto ambiental de proyectos, que obliga a la

entrevistaPercepción social de las infraestructuras Julio García de Durango es el director del Departamento de Planificación de FCC Construccióny miembro del comité de Medio Ambiente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales yPuertos. Jesús Fernández Adarve es jefe de proyectos del Departamento de Medio Ambiente dela Dirección Técnica de Ferrovial-AGROMAN. Ambos se ocuparon de liderar el grupo de traba-jo sobre Percepción social de las infraestructuras.

Julio García de Durango. FCC Construcción

“Tenemos el reto de internalizar todos los costes ambientales” Jesús Fernández Adarve. Ferrovial-AGROMAN

“Para hacer realidad la participación,se necesita más y mejor información”

Page 159:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE164

ejecución de medidas preventivas, correctoras ycompensatorias antes, durante y después de lafase de construcción. En este sentido debemosseguir trabajando, utilizando las mejores tecnologí-as a nuestro alcance, con nuevos procedimientos ymateriales menos contaminantes, planificandomejor las nuevas infraestructuras, etc… Así, lanueva reglamentación sobre la evaluación ambien-tal de planes y programas y sobre la prevención ycontrol integrados de la contaminación ayudaránsin duda a conseguir los objetivos planteados.

García: Hay una dificultad añadida que es la deinternalizar de verdad todos los costes ambienta-les, o sea, incluir completamente la vertienteambiental en cualquier tipo de actividad ya sea laconstrucción, la industria, etc., esto sí es un impor-tante reto de futuro. Ver cómo se va a integrar elcoste real de cada empresa, ciudad o administra-ción para evitar un daño al medio ambiente. Enestos momentos hay una parte del coste que estáincorporado en cualquier tipo de obra, pero lo cier-to es que todavía no es suficiente.

¿Qué importancia tienen los costes ambientalesen el desarrollo de infraestructuras?

Fernández: Existe un capítulo dedicado a medidasambientales en todos los proyectos, cuyo presu-puesto oscila normalmente entre un 3 y 5 por cien-to del presupuesto total del proyecto. Ahora bien,este porcentaje es aproximado y depende de lascaracterísticas del proyecto en concreto. En elcaso de la construcción de viviendas, con la apari-ción del nuevo Código Técnico de la Edificación,existen una serie de requerimientos ambientales,como la necesidad de instalar placas solares parala obtención de agua caliente sanitaria, que supon-drán un coste adicional en el precio final de lavivienda y que muy posiblemente acabará asu-miendo el comprador de la misma. Por todo ello,

habría que preguntarse ¿cuánto estamos dispues-tos a pagar para tener una determinada calidadambiental?

¿Cómo valora el grupo de trabajo las herra-mientas con las que se cuenta para la evalua-ción de las infraestructuras?

García: En primer lugar habría que decir que laherramienta de que disponemos para hacer laevaluación de las infraestructuras desde el puntode vista de la sostenibilidad se centra en suimpacto ambiental, pero no disponemos de ins-trumentos para abordar las cuestiones sociales.Sería importante integrar el análisis económico ysocial en la Evaluación Ambiental Estratégica(EAE) y en la Evaluación de Impacto Ambiental(EIA) para lo cual habrá que establecer métodosde valoración y seguimiento eficaces.

Fernández: Además, es necesario prever en lasfases iniciales del proyecto los efectos ambientalesde una forma más rigurosa y con especial énfasisen los que conlleven mayor incidencia social. Estasfases iniciales deben incorporar todas las medidasde prevención de impactos, así como las medidascorrectoras y compensatorias oportunas, quedeberán tener su reflejo en los Planes de VigilanciaAmbiental para la fase de explotación.

¿Existen límites a la necesidad de nuevasinfraestructuras?

Fernández: Para responder a esta preguntahabría que responder primero a esta otra saber¿qué nivel de vida queremos tener? Todo elmundo quiere vivir mejor y todos los países envías de desarrollo quieren llegar a un nivel dedesarrollo óptimo similar al de los países de suentorno. Evidentemente tenemos un límite, quees el que marca el desarrollo sostenible: nocomprometer la capacidad de las generacionesfuturas para satisfacer sus propias necesidades.

García: Por supuesto que hay límites, pero el proble-ma es que hay que conjugarlos con las necesidadesreales de la Comunidad. Y pongo un ejemplo: lapoblación española, con motivo de la inmigración, seha incrementado en los últimos años de una mane-ra considerable y esto supone nuevas necesidadesen multitud de infraestructuras. No obstante existeun límite de lo que es sostenible y lo que no lo es: losplanes de infraestructura que hacen una evaluaciónde la sostenibilidad, o los planes generales de orde-nación urbana y territorial.

Julio García y Jesús Fernández participarion en el grupode trabajo “Percepción social de la problemática ambien-tal en el desarrollo de infraestruturas” (GT-2).

Julio García de Durango (FCC)“En la evaluación de infraestructuras no disponemos de instrumentos para abordar las cuestiones sociales”

Jesús Fernández Adarve (Ferrovial- AGROMAN)“Todos los proyectos tienen uncapítulo dedicado a medidasambientales que oscila entre el 3 y el 5%”

Infraestructuras y transporte · entrevista · Percepción social de las infraestructuras

Page 160:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 165

El desarrollo del país en las últimas décadas haestado íntimamente ligado a la construcción delas infraestructuras en todas sus áreas. Desdeuna situación de partida deficitaria en relación conotros países europeos, España ha abordado conlas ayudas procedentes de la Unión Europea unperiodo de construcción de infraestructuras comonunca en su historia: urbanización de nuevosterritorios, despliegue de autovías o de las líneasde alta velocidad en ferrocarril, ampliación depuertos y aeropuertos, creación de infraestructu-ras ligadas al sector de la energía, la salud, el tra-tamiento de residuos… ¿Es posible llevar a cabo

estas construcciones de una forma sostenible?Para responder a esta pregunta se debe plantearqué entendemos por sostenibilidad y cuáles sonlos retos de sostenibilidad que se aplican a la horade planificar y desarrollar las infraestructuras elpaís. Estas cuestiones fueron planteadas enCONAMA 8 a un grupo de responsables directosdel desarrollo de diversos tipos de obras muy endiferentes ámbitos: empresas públicas estatalescomo REE, Puertos del Estado, AENA y ADIF,administraciones autonómicas y locales, y dos delas mayores empresas encargadas de la cons-trucción de las infraestructuras OHL y Sacyr.

El reto de la sostenibilidaden las infraestructurasEspaña ha mantenido en las últimas décadas un ritmo de construcción de infraestructurascomo nunca en su historia. Sin embargo, los efectos sobre el medio ambiente exigen nuevosplanteamientos y nuevas formas de actuar. Para los expertos de CONAMA 8, sostenibilidad noes no hacer nada, es hacerlo de otra forma.

Page 161:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE166

Infraestructuras y transporte · El reto de la sostenibilidad en las infraestructuras

“Toda sociedad moderna necesita de infraestruc-turas para atender las demandas presentes y futu-ras. Lo que hagamos hoy será utilizado dentro de100 años o más por quienes aún no han nacidotodavía, que no tienen hoy ni voz ni voto. Del mismomodo que nosotros recibimos de nuestros antece-sores un legado que ha hecho posible el hoy y elmañana. Por ello, las infraestructuras bien conce-bidas y ejecutadas han sido, son y serán el paradig-ma de la sostenibilidad. Eso sí, siempre y cuando

se lleven a cabo bajo criterios de calidad, eficienciay diálogo”, declaró Javier Rui-Wamba, presidentede ESTEYCO. En general todos los participantesinsistieron en que las infraestructuras no puedenser un fin por sí mismas, sino un medio para logrartransformaciones territoriales y sociales, y queserán los modelos de territorio y de sociedad losque moldeen el tipo de desarrollo de infraestructu-ras que se vayan a necesitar. “El planeamientointeligente, sensible y eficiente debe ocupar unpuesto destacado en todos los procesos”, insistióRui-Wamba, “no podemos sobreexplotar losrecursos y el territorio es un recurso esencial, y loconstruido debe ser consecuente con la capacidaddel entorno para tolerarlo”. “A veces parece quetenemos más incógnitas que ecuaciones”, comen-tó Elvira Rodríguez, consejera de Infraestructurasy Transportes de la Comunidad de Madrid, que

recordó la exigencia de los ciudadanos a las admi-nistraciones para mantener e incluso mejorar sucalidad de vida.

Para los expertos de CONAMA 8, esta complejatarea sólo es posible plantearla desde la multi-disciplinariedad, el diálogo y la participación. Yhoy por hoy existe un déficit importante en estamateria, muy relacionado, por otro lado, con ladificultad de creación de verdaderos espacios departicipación ciudadana y con la percepciónpública de las infraestructuras, requeridas pormuchos, pero rechazadas en general por quieneslas tienen cerca. En este sentido, los represen-tantes locales ponían de manifiesto otra variablemás del problema: la coordinación administrati-va y de competencias. En general, “los munici-pios se sienten impotentes ante el paso de gran-des infraestructuras por sus territorios y noencuentran mecanismos de participación en laplanificación de las mismas”, reclamó Valero

En España, construir una nueva presa siempre espolémico. En el caso del embalse de Melonares deSevilla, el proyecto partía de la necesidad deaumentar el sistema de abastecimiento de aguapotable de la capital andaluza y las localidadesadyacentes. Con la construcción de este nuevoembalse, de 34 hectómetros cúbicos al año, se pre-tendía dar servicio a más de 1.200.000 sevillanos,reforzar el sistema de regadío existente en la zonay generar energía eléctrica a través de una centralhidráulica. Sin embargo, la construcción de estainfraestructuras también planteaba algunos proble-mas ambientales de gran trascendencia. Enclavadoen el cauce del río Viar, afluente del Guadalquivir, elembalse ocupa una superficie de 1.467 hectáreasdentro del Parque Natural de la Sierra Norte deSevilla; una zona especialmente protegida por laexistencia de poblaciones de águilas imperiales,milanos, búhos reales, linces ibéricos...

Al final, el presupuesto de medidas ambientales paramitigar o compensar de alguna forma el impactosuperó el coste de la propia obra, consiguiendo así elapoyo de las autoridades ambientales de laComunidad Autónoma de Andalucía, de laAdministración General del Estado y de la UniónEuropea. Estas medidas ambientales se basabanfundamentalmente en la puesta en marcha de fuer-tes medidas compensatorias con la intención de res-tituir, en lo posible, el daño ecológico causado en lazona. Algunas de estas medidas son: la restauraciónde superficies degradas en iguales proporciones alárea inundada por la presa, la plantación de 400.000plantas autóctonas, la instalación de vivares para lareintroducción de especies o un plan de seguimientode rapaces. “Esto demuestra que es posible conciliarintereses opuestos: protección del entorno y la cons-trucción de una presa”, señalaban los miembros delgrupo de trabajo sobre Percepción social de la pro-blemática ambiental en el desarrollo de infraestruc-turas durante el CONAMA 8.

El coste de las medidas correctoras

“Los municipios se sientenimpotentes ante el paso degrandes infraestructuras porsus territorios y no encuentranmecanismos de participación enla planificación de las mismas” Valero Eustaquio, coordinador de sostenibilidad de la Diputaciónde Valencia.

Page 162:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 167

Eustaquio, coordinador de sostenibilidad de laDiputación de Valencia. Además de la planifica-ción con criterios de sostenibilidad y la puesta enmarcha de verdaderos procesos de participación,otro reto de las infraestructuras se centra enmejorar los procesos de construcción optimizan-do la eficiencia en el uso de los recursos –ener-gía, agua, materiales– y minimizando la contami-

nación producida. En este sentido, todos desta-caron la importancia de la innovación tecnológi-ca en el sector. En definitiva, se trata de ir trans-formando el desarrollo basado en “cada vezmás”, para convertirlo en “cada vez mejor”, loque favorece una imagen positiva del país. Comoconcluían al unísono Luis Atienza, presidente deREE y Juan Conde, gerente del Ayuntamiento de

Sabas Yagüe Bosch, jefe de Unidad de Ordenación yMejora del Servicio Territorial de Medio Ambiente deÁvila, habló en el GT-2, del Plan Eólico de Castilla yLeón. La iniciativa privada para la instalación de nue-vos parques eólicos surge con gran fuerza a finalesde los años noventa, debido al desarrollo tecnológico,con aerogeneradores cada vez más modernos y efi-cientes, y la existencia de importantes subvencionesal KWh eólico. La Comunidad Autónoma de Castilla yLeón se ve desbordada por el número de solicitudesde nuevos proyectos eólicos, lo que provoca la oposi-ción de los grupos ecologistas ante la previsible ins-talación indiscriminada de parques eólicos por todoel territorio, así como la desconfianza entre la pobla-ción local por el ruido que pueden producir los aero-generadores. El resto de la sociedad percibe esteproceso con una mezcla de curiosidad, perplejidad yconfusión (indecisión entre el “a favor” y el “en con-

tra”), ya que un buen número de personas se debatenentre la simpatía hacia las energías “limpias” y ladesconfianza hacia unas instalaciones que puedenalterar profundamente el paisaje. En medio de esteconflicto de intereses, el Plan Eólico Regional deCastilla y León intenta ordenar el recurso en el terri-torio, teniendo que atender a la vez tanto a las nece-sidades de desarrollo socioeconómico (producción deenergías renovables) como a la demanda social enmateria de conservación del paisaje, de los espaciosnaturales protegidos, de la avifauna, y del bienestarde la población local. Para ello, la Consejería deMedio Ambiente y el EREN (Ente Regional de laEnergía para Castilla y León) optaron por tramitarsólo aquellos parques eólicos, de los 413 solicitados,que consideraron ambiental y económicamente via-bles para cumplir los objetivos fijados en el PlanEólico .

Participación y paisaje

Infraestructuras y transporte · El reto de la sostenibilidad en las infraestructuras

Page 163:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE168

Infraestructuras y transporte · El reto de la sostenibilidad en las infraestructuras

Barcelona, “sostenibilidad no es no hacer nada,es hacerlo de otra forma”. Encontrar la fórmulaconstituye el verdadero reto del desarrollo.

En este contexto, el 28 de abril de 2006 se apro-bó la Ley sobre Evaluación de los Efectos deDeterminados Planes y Programas en el MedioAmbiente, que introduce en la legislación espa-ñola la Evaluación Ambiental Estratégica, un ins-trumento de prevención que permite integrar losaspectos ambientales en la toma de decisionesde planes y programas públicos, basándose en lalarga experiencia acumulada en la evaluación deimpactos ambientales para proyectos o accionesconcretas. “La Evaluación Ambiental Estratégicaes el equivalente de la Evaluación de ImpactoAmbiental para el caso de los planes y progra-mas, incidiendo directamente sobre los instru-mentos de planificación que preceden a los pro-yectos y a los procesos de toma de decisiones,suponiendo un mayor grado de abstracción y deamplitud de miras”, señaló Teresa Villarino, delComité de Desarrollo Sostenible del Instituto dela Ingeniería de España.

“Su aprobación supone el punto de inflexión en lapráctica de las evaluaciones ambientales”,comentó Lourdes Cabello, coordinadora de lajornada técnica “Experiencias en la evaluaciónambiental estratégica” (JT-3). “En primer lugar,recoge una experiencia, con sus aciertos y erro-res, de 18 años de aplicación del RDL 1302/86como legislación básica sobre la EIA de proyec-tos, pero además constituye un instrumento pre-ventivo de mayor potencia que la EIA e implica undrástico cambio en la consideración de loambiental en lo sectorial, en un momento histó-rico clave desde la perspectiva ambiental en elque existe un clima en las administraciones quepropicia su impulso e implantación”. La EAE

Uno de los mayores retos ambientales del transporteaéreo es disminuir el impacto acústico en el entornode los aeropuertos. La presentación del MapaEstratégico de Ruido, primero, y la elaboración de losplanes de acción después, serán las principalesherramientas para evitar, prevenir y reducir el ruidoambiental, sobre todo cuando los niveles de exposi-ción puedan tener efectos nocivos sobre la saludhumana, según explicaron varios responsables de losAeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA)durante el CONAMA 8. La configuración de mapas deruido es el primer paso en la consecución de estosobjetivos. Diseñados para evaluar la exposición alruido en las áreas de influencia de los principalesaeropuertos españoles, permite obtener datos preci-sos sobre la huella sonora y el nivel de afección acús-tica en cada uno de los puntos críticos.

El grado de detalle es tal que es posible saber cuál esla superficie total afectada, qué viviendas disponen deun buen aislamiento acústico y cuáles no, cuántaspersonas están expuestas a un nivel de ruido superioral recomendado por la Organización Mundial de laSalud (65 dB(A)) o, simplemente, quiénes puedensufrir un nivel de ruido molesto a la hora de conciliarel sueño. Con la elaboración del Sistema deInformación sobre Contaminación Acústica (SICA), yacompletado en un 90 por ciento, se podrán adoptarlas medidas más adecuadas en cada caso: “desde lareducción de niveles sonoros en la fuente, es decir, enlos propios aviones, pasando por las restriccionesoperativas de las aeronaves en horarios nocturnos,hasta las medidas enfocadas a la reordenación delterritorio y el aislamiento acústico de las viviendasafectadas”, declaró José María Guillamón, jefe deDivisión de Medio Ambiente y Normativa de AENA.

La lucha contra el ruido

Reflexión “Retos de sostenibilidad en el desarrollo de infraestructuas” (RE-5)

Page 164:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 169

tiene también vocación de herramienta de comu-nicación y de instrumento que organiza el equili-brio entre los distintos actores (órgano promotor,órgano ambiental, administraciones públicasafectadas, público interesado y afectado, inclui-das las ONG) y los distintos elementos de la pla-nificación (la demanda y necesidad social, loterritorial, la infraestructura, etc.), un equilibrioque es la propia dinámica del desarrollo desea-ble. Las Comunidades Autónomas, titulares decompetencias como la ordenación del territorio yurbanismo, que implican una actividad planifica-

dora, tendrán un papel clave en el adecuadocumplimiento de la nueva normativa.

Esta información ha sido elaborada a partir de la refle-xión “Retos de sostenibilidad en el desarrollo de infraes-tructuras” (RE-5), el grupo de trabajo “Percepción socialde la problemática ambiental en el desarrollo de infraes-tructuras” (GT-2), la jornada técnica “Experiencias en laevaluación ambiental estratégica” (JT-3), y las salasdinámicas “IV Foro portuario. Criterios de ecoeficienciaportuaria” (SD-24) y “Actuaciones para la sostenibilidadde las infraestructuras aeroportuarias” (SD-37).

La ecoeficiecia debe ser un factor clave para el desarro-llo de los puertos españoles, según se dijo durante el IVForo Portuario celebrado en el marco del CONAMA 8. yorganizado por Puertos del Estado. Entre las accionesrealizadas en diversos puertos del Estado, destaca elplan propuesto por la Autoridad Portuaria de Gijón conel objetivo de conseguir la máxima rentabilidad con elmenor uso de recursos. El primer paso para lograr lamáxima ecoeficiencia en el puerto de Gijón ha sido rea-lizar un estudio que, a modo de inventario, recoge todoslos productos y servicios del mayor fondeadero delPrincipado de Asturias. La finalidad es calibrar elimpacto ambiental de cada uno de ellos para proponermedidas correctoras que mejoren el grado de eficienciaa todos los niveles. El estudio llega a la conclusión deque los procesos de mayor impacto ambiental son losque afectan al consumo de energía, materiales o agua,las emisiones de gases invernadero y la emisión de

gases que destruyen la capa de ozono (indicadoresesenciales), por lo que propone una serie de medidasconcretas para reducir de forma gradual y constante lahuella ecológica del puerto: la utilización de productosecológicos, el tratamiento de residuos, la reducción delas pérdidas de agua en red o la recogida de las aguaspluviales para el riego, son algunas de ellas. Capítuloaparte merece el uso de energías renovables. El estudioplantea la instalación de cinco aerogeneradores de 2MW para cubrir las necesidades de energía eléctrica detodos los concesionarios del puerto de Gijón, la implan-tación de 300 m2 de colectores solares en el edificio deduchas y vestuarios para ahorrar el 100 por ciento deagua caliente sanitaria, y la puesta en marcha de unaplanta de biodiésel con la intención de ofrecer una alter-nativa más sostenible y ecológica a los buques querepostan en el puerto.

Estudios de ecoeficiencia

Infraestructuras y transporte · El reto de la sostenibilidad en las infraestructuras

Page 165:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE170

Una de las principales actividades de la empre-sa que preside es conectar la oferta con lademanda allí donde hace falta ¿España cuentacon una red eléctrica suficiente o por el contra-rio necesita seguir ampliándola?

La electricidad se ha convertido en el vector másimportante de consumo de energía y crece a todoslos niveles: en nuestra vida doméstica, en nuestravida social y laboral, en nuestra industria... Y esque vivimos en una sociedad electrodependienteque cada vez demanda mayores recursos energé-ticos. A esto hay que añadir que durante los últi-mos años hemos hecho una gran apuesta por laenergía eólica que es muy beneficiosa desde elpunto de vista ambiental, pero también generauna gran demanda de red, ya que los parquessuelen estar situados en zonas alejadas del lugarde consumo. Además, somos un país en una fasede expansión de líneas de tren de alta velocidad,aislado del sistema eléctrico europeo y querequiere de un mayor esfuerzo de interconexión:En primer lugar, con Francia, con quien tenemos

una interconexión débil, del 3 por ciento de nuestrapunta de demanda, cuando la recomendación de laUE establece un 10 por ciento. Es una interconexiónbásica, que nos permite estar eléctricamentemejor sujetos a Europa para poder introducir ener-gía eólica en el sistema con seguridad. Y despuéscon Portugal, para fortalecer el tejido eléctrico quenos une a un mercado común, y con Marruecos,nuestro tercer vecino eléctrico, con el que acaba-mos de inaugurar el segundo circuito de intercone-xión. Todo ello nos lleva a una fase de desarrollo dered muy por encima a la de otros países de Europa,más propia de un país emergente que de un paísmaduro como el nuestro. Sin embargo, en contrade lo que pueda parecer, nosotros somos los pri-meros interesados en no aumentar la red más delo estrictamente necesario. Creemos que es partede nuestra responsabilidad ser optimizadores dered y no creadores voraces de nuevas infraestruc-turas. Esta posición nos ha ocasionado más de unquebradero de cabeza y que alguien nos haya lle-gado a considerar como un freno al crecimientode la energía eólica, cuando es todo lo contrario.

“Debemos ser optimizadores de redy no creadores voraces de nuevas infraestructuras”

Presidente de Red Eléctrica de España

entrevistaLuis Atienza Serna

Page 166:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 171

“Estamos interesados en sucitar debates y recibir opiniones, implicando a todo el mundo”

Este importante desarrollo de la red eléctricaaviva el debate sobre el impacto ambiental delas infraestructuras lineales y la necesidad defijar medidas compensatorias ¿En qué consistenestas medidas?

Las infraestructuras lineales, sobre todo en elcaso de las líneas de alta tensión, tienen unimpacto más paisajístico que ambiental. El efectosobre los ecosistemas y la avifauna es muy limita-do, gracias a los “salva pájaros” y debido a que laslíneas de alta tensión tienen mucha distanciaentre los conductores impidiendo posibles elec-trocuciones. Dicho esto, creemos que las medidascompensatorias son completamente necesarias,sobre todo desde tres puntos de vista fundamen-tales: el preventivo, para consensuar el trazadomás idóneo en cada caso; el corrector, para repa-rar cualquier situación deficitaria; y el compensa-dor de impactos inevitables, como instrumentopara indemnizar a las poblaciones directamenteafectadas por la construcción de líneas eléctricas.Hablamos de un beneficio colectivo que soportanunos pocos, por lo que es lógico pensar en algúntipo de compensación económica.

¿Cómo puede afectar esto al recibo de la luz?

El precio del transporte de la electricidad en nues-tro país es uno de los más bajos de Europa, tan sólorepresenta el cinco por ciento del recibo de la luz.Por tanto, el ligero sobre coste que ahora se planteaaprobar en el parlamento español, mediante la cre-ación de un fondo de medidas compensatorias, noes relevante bajo ningún punto de vista.

La población en general reconoce que las líneasde alta tensión son necesarias, socialmente úti-les, sin embargo nadie quiere tener una en supatio trasero. En su intervención usted hacereferencia a la “aceptabilidad social” como elprincipal reto con que se encuentra el desarro-llo de la red de transporte

Nos enfrentamos a una tarea titánica, pues larelación entre el usuario y la electricidad no esdirecta, se produce a través del enchufe o del inte-rruptor de la luz. Nadie sabe cuál es el camino querecorre la electricidad hasta llegar a su casa, niqué línea concreta le abastece a cada instante.Por eso, es difícil concienciar a la población de la

necesidad de construir nuevas infraestructuraslineales, aunque debemos poner todo nuestroempeño en conseguirlo.

Estoy convencido de que queda mucho por hacer.Antes, cuando se decidía poner una línea en un sitiodeterminado se hacía a las bravas, sin consultar anadie ni dar explicaciones. Ahora queremos cam-biar esta forma de proceder, ir a la zona concretadonde se plantea la actuación y fajarse en el terre-no. Escuchar la voz de los científicos y los vecinos,llegar a acuerdos consensuados, estipular previa-mente las medidas compensatorias a realizar...Esa es la forma de trabajo en la que creemos y poreso estamos tan interesados en suscitar debates yrecibir opiniones, implicando a todo el mundo.

Cada vez son más las peticiones y protestasencaminadas a enterrar líneas eléctricas yaexistentes

Enterrar líneas eléctricas reduce la capacidad dela red de transportes, tiene un mayor impactoambiental y es mucho más caro e inseguro. Porlo tanto, sólo debe hacerse en casos muy extre-mos, en zonas muy densamente urbanizadas,cuando es inviable otra solución. Un ejemploválido de este tipo de actuaciones es el soterra-miento de la línea de alta tensión de 400 kWsituada en los terrenos de ampliación del aero-puerto de Barajas. Una obra de ingeniería degran magnitud que fue extremadamente cara yse sufragó a cuenta del propio proyecto.

¿Cuáles son los principales retos para el futuro?

Los desafíos más urgentes a los que nos enfrenta-mos son, por un lado, la plena integración de lasenergías renovables en la red eléctrica y, por otro,avanzar en materia de eficiencia energética. Meparece un aspecto especialmente importante, yaque la demanda de electricidad en Europa vienecreciendo en tasas en torno al 1 y el 1,5 por ciento,mientras que en España lo hace a una tasa entre el4 y el 5 por ciento. Yo creo que es posible moderarla demanda sin tener que renunciar a nuestra cali-dad de vida y a ese empeño dedicaremos gran partede nuestros esfuerzos en los próximos años.

Luis Atienza participó en la sala dinámica “Medidas compensatorias en infraestructuras lineales” (SD-14).

Infraestructuras y transporte · entrevista · Luis Atienza Serna

Page 167:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE172

Actualmente uno de cada dos españoles tienecoche propio y el país dispone de una de las mejo-res redes de carreteras de toda Europa, sólo pordetrás de Alemania. Sin embargo, el problema demovilidad, lejos de solucionarse, comienza a sercrónico. Algo falla en este modelo de transporteque hemos contribuido a crear entre todos. Sinentrar en el transporte de mercancías y centrandoel debate en la movilidad de las personas, la cultu-ra del coche como principal forma de desplazarseempieza a mostrar claros síntomas de agotamien-to, como demuestran los índices de mortalidad poraccidentes de tráfico año tras año, como ponen demanifiesto los atascos que venimos padeciendo díasí y día también en las grandes ciudades, o elaumento de la contaminación acústica y atmosféri-ca en las principales áreas metropolitanas. Estanueva realidad ha provocado un agravamiento delos impactos de la movilidad, no sólo en términosgenerales, sino también en la calidad de vida de losciudadanos, de los trabajadores, e incluso, en larentabilidad de las empresas. “De unos años a estaparte los trabajadores han visto como se prolongasu jornada laboral cada vez más, al tener que des-tinar más tiempo para llegar al lugar de trabajo o

regresar a casa. A su vez, los desplazamientos iti-nere han provocado índices de siniestrabilidadmucho más elevados que antes”, señaló CarlosMartínez Camarero, responsable Adjunto delDepartamento de Medio Ambiente de ComisionesObreras, durante la mesa redonda de movilidadurbana que tuvo lugar durante CONAMA 8. Por sifuera poco, el transporte se ha convertido en uno delos principales enemigos en la lucha contra el cam-bio climático. Según señaló Arturo Gonzalo Aizpiri,secretario general para la prevención de la conta-minación y la lucha contra el Cambio Climático delMinisterio de Medio Ambiente, “la industria estáhaciendo un gran esfuerzo por cumplir Kioto, peroel sector del transporte sigue aumentando cada vezmás sus emisiones”. Un modelo de movilidad queen nuestro país tiene como principal valedor a lacarretera con el 79 por ciento de los desplazamien-tos, seguido del transporte aéreo con un 14 porciento, el marítimo con un 4 por ciento y, por último,el ferroviario con un 3 por ciento, cuando es preci-samente el más sostenible de todos ellos.

En este panorama es en el que se plantea el PlanEstratégico de Infraestructuras y Transporte del

España se atasca con el cocheDurante los últimos 15 años la red española de autovías y autopistas ha pasado de 3.900 a másde 12.000 kilómetros. Esta gran expansión viaria ha transformado el mapa de las comunicacio-nes terrestres, al mismo tiempo que ha provocado un uso insostenible del automóvil.

Page 168:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 173

Gobierno para los años (2005-2020), referido envarias sesiones de CONAMA 8. El gran benefi-ciario de este plan rector es el ferrocarril, a cuyaconstrucción y mantenimiento va destinado el50 por ciento de la dotación presupuestaria eninfraestructuras de aquí al 2020, con el desarro-llo de la red de alta velocidad como principalprotagonista. El tren también se abre camino enlas urbes como mejor alternativa al tráfico roda-do. Así parece ocurrir en muchas ciudadesespañolas. Sin embargo, este impulso del ferro-carril no parece ser suficiente para conducirnoshacia un uso sostenible del transporte. En laplanificación sectorial de carreteras se incluyela construcción de 6.000 nuevos kilómetros deautovía repartidos por todo el territorio nacional.Un aumento respecto a la dotación ya existenteque va a tener consecuencias muy negativas enel incremento de la movilidad por carretera y enla lucha contra el cambio climático, según advir-tieron diversos expertos en movilidad durante elCONAMA 8.

Demasiada infraestructura en carreteras parapensar que estamos en la buena dirección”,declaró Francisco Segura, portavoz deEcologistas en Acción. “De un tiempo a estaparte ha quedado comprobado que el aumentode vías rápidas de circulación no contribuye a un

Infraestructuras y transporte · España se atasca con el coche

Una de las grandes novedades en el sector deltransporte, muy ligada a la internalización de loscostes externos de la movilidad, es la aparición de laDirectiva 2006/38, que regula la aplicación de gravá-menes a los vehículos pesados de transporte demercancías por el uso de determinadas infraestruc-turas. Como detalló Pau Noy, presidente de laAsociación para la Promoción del TransportePúblico, esta directiva crea un marco para que losestados miembros que quieran puedan introducirtasas a los camiones, como el llamado “user char-ger” (tarifas relacionadas con el tiempo) o “peajes”(referidos a la distancia recorrida). Además, la nor-mativa establece reglas conjuntas para introducirestas tasas a los camiones por encima de 3.5 tone-ladas, sobre las carreteras que pertenecen a la RedTranseuropea de Carreteras (TEN-R), y deja libertada los estados miembros para que establezcan otrosesquemas de tasas por el uso de infraestructuramás allá del marco normativo de la directiva.

Como recalcó Noy, esta directiva abre nuevas opor-tunidades en el campo de la movilidad, pues permi-te a los estamos miembros recaudar tasas paracombatir la congestión y la contaminación (modeloLondres, Oslo o Estocolmo). Asimismo, permite alos estados variar las tarifas sobre la base del día dela semana o el momento del día, así como de lasemisiones “Euro”, o del tipo de emisiones de PM-10y NOx a partir de 2010. El factor de variación es de 2para cada uno de estos dos factores y se pueden

acumular. Por ejemplo: la tarifa para un camiónEuro-0 de 40 toneladas en la hora punta del martespuede ser 4 veces (2 x 2) superior a la tarifa de uncamión Euro-5 de 40 toneladas que circule endomingo. A partir de 2010, los estados miembrosdeberán establecer estos peajes de acuerdo con ladirectiva sobre la base de emisiones, pero hay algu-nas excepciones. Por otro lado, en “áreas de monta-ña” se deja recaudar aumentos específicos por enci-ma de la tarifa base con la condición que los ingre-sos obtenidos se utilicen para un proyecto priorita-rio de TEN-T en el mismo corredor. Una medida quepodría aplicarse en el cruce de los Pirineos.

“El sector del transporte de mercancías por carre-tera está dispuesto a asumir la tarificación que lecorresponde como consecuencia de los costosexternos que genera, pero naturalmente, con condi-ciones”, destacó Enrique Ortiz Serena, vicepresi-dente de la Confederación Española de Transportede Mercancías (CETM). Para esta organización, esfundamental establecer un exhaustivo análisissobre la generación de los costes externos en cadamodo de transporte y cerrar la “cuenta de resulta-dos”, es decir, ingresos menos gastos, puesto queno resulta correcto y distorsiona la realidad, el con-tabilizar de forma conjunta a todos los usuarios dela carretera. En concreto, Ortiz Serena, consideróuna “enorme injusticia” responsabilizar exclusiva-mente a los camiones de la congestión o lo que es lomismo del coste por retrasos.

Tasas en el transporte de mercancías

Visita de las autoridades a la exposición de CONAMA 8

Page 169:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE174

modelo de transporte más sostenible, sino másbien a todo lo contrario”, añadió. La puesta en ser-vicio de nuevas autovías lleva aparejado consigo elcrecimiento urbanístico de las zonas donde seejecutan este tipo de obras, motivando así uncambio de residencia y una mayor dependenciadel coche. De hecho, ciudades como Sevilla,Granada o Madrid, han bajado espectacularmenteel número de habitantes del casco antiguo paraaumentar en la misma proporción a las afueras dela metrópoli, en unos movimientos migratoriosmuy relacionados con la capacitación de vías rápi-

das de circulación, señala el último informe delObservatorio de la Sostenibilidad en España.

Precisamente, la intención de realizar primero lasinversiones en infraestructuras y dejar para des-pués otras medidas correctoras que fomenten eluso del transporte público, es lo que inquieta cadavez más a los expertos y agentes sociales que sedieron cita en el CONAMA 8. “Está muy bien eso deinvertir en infraestructuras, cortar la cinta quetanto gusta a los políticos, pero, también haría faltainaugurar en conservación”, señaló Mª EugeniaLópez Lambas, del Centro de Investigación delTransporte TRANSyT-UPM. Mucho tendrán quecambiar las cosas, por tanto, si realmente se quie-re controlar el sector transporte y reducir sus emi-siones de CO2 para cumplir con los objetivos fijadosen el Protocolo de Kioto; no olvidemos que actual-mente este sector es el responsable del 40 porciento de toda la energía final consumida en nues-tro país y que el tráfico rodado produce casi un ter-cio de las emisiones de gases de efecto invernade-ro que se lanzan a la atmósfera cada año. Comoseñala el documento del grupo de trabajo delCONAMA 8 sobre Incorporación de criterios deahorro y eficiencia energética en el caso del trans-porte, ha llegado el momento de poner en marchalos instrumentos políticos necesarios para racio-nalizar el consumo de energía en España y, sobretodo, del transporte. “En nuestro país aumentanlas carreteras, el número de automóviles, la cilin-drada de los coches y el uso del transporte privadomuy por encima de la media europea. Incidir sobrela racionalidad en el transporte es un tema clavepara disminuir las emisiones de CO2 y mejorar lacalidad de vida de los ciudadanos”. En definitiva, alritmo que aumentan las carreteras en nuestropaís, será muy complicado que el sector del trans-porte cumpla con los objetivos previstos en elProtocolo de Kioto o que nos demos cuenta de laimportancia de cambiar nuestros hábitos haciamodelos más sostenibles. Aunque, sin duda, elfuturo del transporte no pinta en verde, algoempieza a cambiar en la forma de gestionar lamovilidad en algunos ayuntamientos y municipiosespañoles, como se pudo constatar durante elCONAMA 8. Dar solución al problema del trans-porte seguirá siendo un reto, por lo menos, duran-te unos cuantos años.

Esta información ha sido elaborada a partir de las mesasredondas “Movilidad urbana. Modelos de infraestructurasde transporte” (MR-2) y “El debate de la internalizaciónde los costes externos de la movilidad” (MR-13), así comodel grupo de trabajo “Incorporación de criterios de aho-rro, eficiencia y energías renovables: el caso del trans-porte” (GT-13).

Infraestructuras y transporte · España se atasca con el coche

Si se suman los costes externos de los acciden-te, la contaminación atmosférica, el ruido y elcambio climático, de acuerdo con el marco espa-cial y socioeconómico (INFRAS-IWW), la utiliza-ción del coche tiene unas externalidades de entre17,5 y 174,9 euros/1.000 pkm, las motos de entre41,2 y 677 euros, los autobuses de entre 13,8 y39,1 euros, el avión de entre 7,1 y 65,8 euros, y eltren de entre 5,5 y 14,5 euros. Así lo indicóAndrés Monzón, catedrático de Transportes de laEscuela de Caminos, Canales y Puertos de laUniversidad Politécnica de Madrid. Como detallóeste especialista, una externalidad es un efectoindirecto de la realización de una actividad, sobreotras personas o entidades, y al que puede aso-ciársele un costo o beneficio económico, sin nin-gún tipo de compensación o pago entre las par-tes. El problema es que la no internalización delos costes externos en el sector del transporteestá causando ineficiciencias en el mercado, loque lleva a importantes costes en forma de con-gestión, seguridad, e impactos sobre el medioambiente.

Como destacó Monzón, las externalidades deltransporte suponen una parte importante de suscostes: unos 500.000 millones de euros en laUnión Europea. Así pues, una de las conclusioneses que la política de Transportes debe tender areducir la movilidad en los modos que producenmás externalidades (coche y avión) y transferirdemanda a los modos más sostenibles (ferroca-rril, andar y bici). Según destacó este catedráticode la Politécnica de Madrid, hay técnicas decuantificación de externalidades, pero todavía noestán plenamente desarrolladas para su aplica-ción en todos los ámbitos. En cualquier caso, loque parece claro es que la única manera efectivade internalizar los costes externos pasa por elsistema de precios.

Los costes externosde desplazarse

Page 170:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 175

En el marco del CONAMA 8, Renfe organizó elprimer encuentro de las empresas ferroviariaspor la sostenibilidad, en el que se firmó una decla-ración y se creó el Foro de Empresas Ferroviariaspor la Sostenibilidad, foro permanente cuyo obje-tivo es fomentar el debate técnico y el intercambiodel conocimiento en materia de gestión ambien-tal, eficiencia energética e innovación en la gestiónde la sostenibilidad. El Encuentro congregó a los

principales representantes del sector ferroviarioen España que, uno a uno, fueron exponiendocómo la sostenibilidad es un elemento común ensus estrategias empresariales y cómo se deberíaconvertir en un elemento de creación de valor y decompetitividad.

La trascendencia de este encuentro se hace evi-dente a la luz de las cifras: las empresas firman-

Las empresas ferroviariasse suben al tren de lasostenibilidadLas principales empresas de transporte ferroviario se reunieron en CONAMA 8 para firmar unadeclaración por la sostenibilidad que pretende llamar la atención sobre la importancia delferrocarril en cualquier estrategia de movilidad sostenible.

Page 171:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE176

tes de la declaración transportan cada año 1.700millones de viajeros y 30 millones de toneladas.Su actuación es, por lo tanto, de vital importanciaen la reducción de emisión de C02, consumoenergético, contaminación atmosférica y acústi-ca… La declaración por la sostenibilidad fue fir-mada por las principales empresas del sector:RENFE operadora, FEVE, Metro de Madrid,Transporte Metropolitano de Barcelona (TMB),Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya(FGC), Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana(FGV), Metro Bilbao, Eusko Tren, Euskal TrenbideSarea y Ferrocarriles Andaluces.

Con esta iniciativa las compañías de transporteferroviario de España pretendían dejar constan-cia de su compromiso por integrar el paradigmadel desarrollo sostenible como factor clave en suestrategia empresarial, así como su intención departicipar activamente en la promoción y des-arrollo de la movilidad sostenible en España,teniendo en cuenta la importancia de los distin-tos modos ferroviarios (ferrocarril, metro y tran-vía) como elementos imprescindibles en cual-quier estrategia de movilidad sostenible. Comomuestra de este compromiso por la sostenibili-

dad, Renfe anunció la reducción en un 9,1 porciento del consumo energético específico (con-sumo por unidad transporte) al finalizar su PlanEstratégico 2005-2009. De esta forma Renfe seadelanta en tres años a la propuesta deEstrategia de Ahorro y Eficiencia Energético enEspaña (E4), que persigue una reducción en esosporcentajes para el sector transporte en 2012. Elcompromiso de ahorro energético que se alcan-zará al finalizar 2009 es asumido con caráctervoluntario por Renfe, que además lo enmarcadentro del cumplimiento de los objetivos dereducción de efecto invernadero para España,recogidos en el Plan Nacional de Asignación(PNA). Durante el tiempo de vigencia del PlanEstratégico de Renfe 2005-2009, la empresaespera lograr un ahorro en la emisión de gasesde efecto invernadero de unas 300.000 toneladasde C02, equivalentes a un ahorro en derechos deemisión de C02, a precios de mercado actuales,de 7,5 millones de euros.

Esta información ha sido elaborada a partir de la saladinámica “Encuentro de las empresas ferroviarias por lasostenibilidad” (SD-22).

Infraestructuras y transporte · Las empresas ferroviarias se suben al tren de la sostenibilidad

Stand de renfe en el Congreso

Page 172:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 177

ponenciasInfraestructuras y transporte

Reflexiones (RE)

RE-5. “Retos de sostenibilidad en el desarrollo deinfraestructuras”.

RE-9. “El modelo de ciudad a debate”.

Mesas Redondas (MR)

MR-2. “Movilidad urbana. Modelos e infraestructurasde transporte”.

La visión de los profesionales.Luis Eugenio Suárez Ordoñez. Presidente de la Comisión de Formación. UniónProfesional.

Álvaro Calatayud Gómez. Responsable de la Unidad de Gestión Financiera.Metro de Madrid.

Estudio de emisiones y consumos de la red de auto-buses de Barcelona.Eladio de Miguel. Director Servei de Medi Ambient, Prevenció i SalutLaboral. Transports Metropolitans de Barcelona.

Estudio de emisiones y consumos de la red de auto-buses de Barcelona.Sònia Centelles. Responsable de Medi Ambient. TransportsMetropolitans de Barcelona.

Observatorio de la Movilidad Metropolitana.María Eugenia López Lambas. Profesora Titular de Transportes. Escuela TécnicaSuperior de Ingenieros de Caminos, Canales yPuertos. TRANSyT Centro de Investigación delTransporte – UPM.

Movilidad Urbana. Modelos e infraestructuras detransporte. El caso de la Comunidad de Madrid.Francisco Segura. Portavoz. Ecologistas en Acción.

Hacia otro modelo de movilidad urbana.Carlos Martinez Camarero. Responsable Adjunto del Departamento de MedioAmbiente. Comisiones Obreras (CC.OO.).

MR-6. “Fiscalidad como herramienta de la gestiónambiental: el caso de los residuos, la energía solar yel transporte”.

La fiscalidad como instrumento de gestión sostenibledel transporte/movilidad local.Santos Núñez del Campo. Gerente de Medio Ambiente. Renfe Operadora.

MR-9. “Políticas municipales en la lucha contra elcambio climático”.

Premio a las Buenas Prácticas por el Clima en la catego-ría de ecotecnología: “Sostenibilidad energética en la pla-nificación urbana: District heating and cooling en el 22@”Antonio Romero Barcos. Gerente de la Agencia de la Energía de Barcelona. Ayuntamiento de Barcelona.

Premio a las Buenas Prácticas por el Clima en la catego-ría Edificación y Planificación Urbana: “El bosque delos Niños”.Gloria Isabel Calero Albal. Alcaldesa. Ayuntamiento de Sagunto.

Premio a las Buenas Prácticas por el Clima en la catego-ría transporte: “Sendas urbanas y préstamo de bici-cletas”Mónica Ibarrondo. Jefa de Formación y Divulgación del Centro de EstudiosAmbientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

MR-13. “El debate de la internalización de los costesexternos de la movilidad”.

Introducción.Andrés Monzón de Cáceres. Catedrático del Departamento de Obra Civil. ETSIngenieros de Caminos, Canales y Puertos.Universidad Politécnica de Madrid.

“La participación de la ciudadanía en la toma de decisiones es unelemento de mejora y calidad de las actuaciones públicas”Gabriel Álvarez, secretario general de la FEMP

Page 173:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE178

“De la naturaleza debemos aprender a ser eficientes”Javier Rui-Wamba Martija, presidente de Esteyco

“Uno de los retos de la red de aeropuertos españoles es reducirlos niveles de ruido y las emisiones de CO2”José Manuel Hesse, director de Planificación de Infraestructuras de AENA

La visión de los modos de transporte: Transporte aéreo.Javier Aguirre. Asociación de Compañías Españolas de TransporteAéreo (ACETA).

La visión de los modos de transporte: Transporteferroviario.Juan Luis Martín Cuesta. Director de Calidad y Desarrollo Sostenible.Renfe Operadora.

La visión de los modos de transporte: Transportemarítimo.Manuel Carlier. Director General. Asociación de Navieros Españoles.

La visión de los modos de transporte: Transporteterrestre.Enrique Ortiz Serena. Vicepresidente. Confederación Española delTransporte de Mercancías (CETM).

La visión de los usuarios. ATUC.Fidel Angulo Santalla. Secretario General. Asociación de Transporte UrbanoColectivo (ATUC).

La visión de los usuarios. El caso de las mercancíasterrestres.Pau Noy Serrano. Presidente. Asociación para la Promoción delTransporte Público.

Jornadas Técnicas (JT)

JT-3. “Experiencias en la Evaluación AmbientalEstratégica (EAE)”.

La ampliación del Canal y los problemas ambientales.Manuel Zárate. Presidente. Planeta Panamá Consultores.

Bases para la Evaluación Ambiental de un Plan deCarreteras.Justo Borrajo Sebastián. Jefe de Servicio de la Subdirección General dePlanificación. Ministerio de Fomento.

Experiencias de Cooperación Interregional: elObservatorio Transfonterizo para la SostenibilidadEspaña-Portugal.Miguel Ángel Mejías Arroyo. Director del Área de Desarrollo Local. Ayuntamiento de Punta Umbría.

Experiencias en la EAETeresa Villarino Valdivieso. Vocal CIDES. Instituto de la Ingeniería de España.

La evaluación ambiental de planes y programas enCataluña.Rufi Cerdán Heredia. Subdirector General de Evaluación Ambiental.Departamento de Medio Ambiente y Vivienda.Generalitat de Cataluña.

La Ley 9/2006 y las experiencias en la intervencióndel órgano ambiental en la evaluación.Ignacio Gamarra Rocandio. Subdirector General de Evaluación Ambiental. Ministerio de Medio Ambiente.

Metodología para un futuro Plan Sectorial deCarreteras.Justo Borrajo Sebastián. Jefe de Servicio de la Subdirección General dePlanificación. Ministerio de Fomento.

ISA del programa A.G.U.A.Juan José Martínez de la Vallina. Director Medio Ambiente. Acuamed.

Plan Sectorial del Transporte Aéreo.José Manuel Hesse. Director de Planificación de Infraestructuras. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

Infraestructuras y transporte · ponencias

Page 174:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 179

“Barcelona ha vivido de espaldas al mar. Afortunadamente, gracias a una serie de infraestructuras esto ha dejado de ser así” Juan Conde del Campo, gerente del Sector de Servicios Urbanos y Medio Ambiente delAyuntamiento de Barcelona

“Las infraestructuras no son un fin sino un medio para lograr losobjetivos medioambientales”Elvira Rodríguez Herrer, consejera de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad deMadrid

La Participación Pública de las ONGs en elProcedimiento de la Evaluación Ambiental Estratégica.Juan Carlos Atienza. Director de Conservación. SEO/BirdLife.

JT-8. “Gestión del conocimiento para el desarrollosostenible”.

La gestión del conocimiento para la construcciónsostenible. La experiencia de FCC Construcción.Gonzalo Gómez Mulero. Director del Servicio de Formación. FCCConstrucción.

Grupos de Trabajo (GT)

GT-2. “Percepción social de la problemática ambien-tal en el desarrollo de infraestructuras”.

GT-10. “Alternativas de combustibles en el sector dela automoción”.

GT-12. “Impacto medioambiental del sector maríti-mo: emisiones atmosféricas”.

GT-13. “Incorporación de criterios de ahorro, eficien-cia y energías renovables: el caso del transporte”.

GT-14. “Incorporación de criterios de ahorro, eficienciay energías renovables: el caso del sector residencial”.

Salas Dinámicas (SD)

SD-1. “Mejorando lo presente” organizada por GrupoFCC.

Innovación en la M - 30.María del Pilar Martínez López. Concejala del área de Gobierno de Urbanismo,Vivienda e Infraestructuras. Ayuntamiento de Madrid.

Innovación en la M - 30.Manuel Arnaiz Ronda. Director General de Infraestructuras del área deGobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras. Ayuntamiento de Madrid.

SD-6. “Principales actuaciones de ADIF en nuevaslíneas de alta velocidad y sostenibilidad ambiental”organizada por ADIF.

Presentación de los principales proyectos de AltaVelocidad ejecutados por Adif.Jose Antonio Mas González. Director de Gabinete de la Dirección General deGrandes Proyectos de Alta Velocidad. Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).

Gestión ambiental de los proyectos en la fase dediseño: aseguramiento del cumplimiento de la decla-ración de impacto ambiental y otras medidas.María Luisa Domínguez González. Directora de Proyectos de la Dirección GeneralProyectos de Alta Velocidad. Administrador deInfraestructuras Ferroviarias (ADIF).

Alberto Reguero Martínez. Director de Calidad, Seguridad y Supervisión de laDirección General de Grandes Proyectos de AltaVelocidad. Administrador de InfraestructurasFerroviarias (ADIF)

Cumplimiento de las DIA´s en las fases de construc-ción y explotación de las nuevas líneasPedro Pérez del Campo. Director de Medio Ambiente. Dirección de Calidad yMedio Ambiente. Dirección General Seguridad,Organización y RRHH. Administrador deInfraestructuras Ferroviarias (ADIF).

Infraestructuras y transporte · ponencias

Page 175:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE180

“Las infraestructuras deben ser sostenibles desde el punto devista económico, social y ambiental”Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL

“Habría que tener más en cuenta a las poblaciones afectadas a lahora de diseñar y ejecutar una nueva infraestructura”Valerio Eustaquio Juan, coordinador de la Red de Municipios, Xarcia de Municipis ValenciansCap a la Sostenibilitat de la Diputación de Valencia

SD-12. “Construcción Sostenible. Conexiones entreurbanismo, movilidad y edificación” organizada porFerrovial y Fundación Entorno (BCSD).

Construcción sostenible: compartiendo esfuerzos.Cristina García-Orcoyen Tormo. Directora Gerente. Fundación Entorno.

Los retos del urbanismo sostenible.Luis Jiménez Herrero. Director Ejecutivo. Observatorio de la Sostenibilidaden España (OSE).

Hacia un marco de movilidad sostenible.Antonio Lucio Gil. Director Gerente de la Fundación Movilidad.Ayuntamiento de Madrid.

Evaluación del comportamiento ambiental de edificios.Luis Álvarez-Ude. Secretario del Comité Ejecutivo de GBC España.

Modelos territoriales insostenibles.Juan López de Uralde. Director Ejecutivo. Greenpeace España.

Urbanismo, diseño y construcción al servicio del des-arrollo sostenible.Jose Antonio Turegano. Ecociudad Valdespertera.

SD-14. “Medidas compensatorias en infraestructuraslineales” organizada por Red Eléctrica de España(REE).

Presentación.Antonio Calvo Roy. Director de Comunicación y RelacionesInstitucionales. Red Eléctrica de España.

Desarrollo Sostenible.Miguel Ferrer. Presidente. Fundación MIGRES.

Biodiversidad y desarrollo rural.Benigno Varillas Suárez. Asesor de FAPAS.

Gestión del paisaje.Jordi Sargatal. Director. Fundación Territorio y Paisaje.

Financiación y cuenta de resultados.Domingo Jiménez Beltrán. Asesor del Observatorio de la Sostenibilidad enEspaña (OSE).

Clausura.Luis Atienza Serna. Presidente. Red Eléctrica de España.

SD-20. “Retos de futuro. La gestión de recursoshídricos en las grandes ciudades / Biocarburantes enla flota de vehículos municipales”, organizada por elÁrea de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a laCiudad del Ayuntamiento de Madrid.

Biocarburantes en la flota de vehículos municipales.Ford España.Manuel Luna. Ford España.

Ingeniería para la logística y distribución del e-85.Gustavo Mezquita. BLH Explotaciones.

El proyecto best y la estrategia local de calidad delaire de la ciudad de Madrid.Ángel Sánchez Sánz. Director General de Sostenibilidad y Agenda 21. Ayuntamiento de Madrid.

SD-22. “Encuentros de las empresas ferroviarias porla sostenibilidad” organizada por RENFE.

Encuentro de las empresas ferroviarias por la soste-nibilidad.Varios Autores.

Infraestructuras y transporte · ponencias

Page 176:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 181

“El sector de la construcción tiene que mejorar en el consumo deenergía, de materias primas y de recursos hídricos”Manuel Manrique Cecilia, vicepresidente y consejero delegado del Grupo SyV

“Las infraestructuras deben dedicar parte de su presupuesto ainvertir en medidas de protección del medio ambiente”Mariano Garrido, director General de Seguridad, Organización y Recursos Humanos de ADIF

SD-24. “IV Foro Portuario. Criterios de ecoeficenciaportuaria” organizada por Puertos del Estado.

Sistema de Gestión Ambiental.Susana Rubio Pardo. Autoridad Portuaria de Santander.

Estudio de Ecoeficiencia del Puerto de Gijón (ahorroenergético).Juan Luis Doménech Quesada. Autoridad Portuaria de Gijón.

Energías Renovables: Energía Solar.Silvia Palero Monllor. CIEMAT.

Energías Renovables: pilas de combustible, ¿aplica-ción en puertos?Luis Navedo. Biogasfuellcell.

Energías Renovables: Energía Eólica.Miguel Eguizabal. Corporación Eólica CESA.

Energías Renovables. Fuentes de energía marinas:Potencial, aprovechamiento y problemática ambiental.Cesar Vidal Pascual. Universidad de Cantabria.

Valorización Energética.Marc Canals Maurí. Grupo TRADEBE.

Buenas prácticas en buques.Jose Ramón Iribarren. SIPORT XXI.

SD-28. “Aplicaciones prácticas de la sostenibilidadurbanística y constructiva en Castilla y León” organi-zada por la Junta de Castilla y León.

La ciudad del Medio Ambiente.Francisco Mangado. Redactor de proyecto.Félix Arranz. Arquitecto. Redactor de proyecto.

Proyecto PRAE - Propuestas Ambientales Educativas -una apuesta firme por aplicaciones educativas y desostenibilidad en Edificios Públicos. Parque Ambiental.Isabel León García. Arquitecto y Administradora Única de la empresaY.León Arquitectura y Urbanismo, S.L.

Proyecto PRAE - Propuestas Ambientales Educativas- una apuesta firme por aplicaciones educativas y desostenibilidad en Edificios Públicos. Centro deRecursos Ambientales.Julio Grijalba. ODImasP.

SD-37. “Actuaciones para la sostenibilidad de lasinfraestructuras aeroportuarias” organizada por AENA.

Restricciones operativas en aeropuertos. “Enfoqueequilibrado”.Jesús Pérez Blanco. Subdirector General de Sistemas de NavegaciónAérea y Aeroportuarios. Dirección General de AviaciónCivil. Ministerio de Fomento.

10 años de experiencia de evaluación ambiental enproyectos aeroportuarios.Sebastián Milanés Jiménez. Director de Medio Ambiente de INECO.

Experiencias en la vigilancia ambiental de las obrasde infraestructura de aeropuertos.Carmen Togores Torres. Jefa de Departamento de Infraestructuras y Medio

Infraestructuras y transporte · ponencias

Page 177:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE182

“El reto de los puertos no es tanto la creación de infraestructurassino más bien la mejora de la competitividad y la eficiencia”Mariano Navas Gutierrez, presidente de Puertos del Estado – Ministerio de Fomento

“Para hablar de infraestructuras lo primero que hay que hacer esver el grado de necesidad”Luis Atienza Serna, presidente de Red Eléctrica de España

Ambiente. INECO. Caracterización de suelos en los aeropuertos de lared de Aena según el RD 9/2005.Juan Manuel González-Aurioles Bentabol. Director General de la Empresa para la Gestión de losResiduos Industriales, S.A. (EMGRISA).

Sistema SAOS como herramienta de apoyo en la eva-luación ambiental.Santiago Leal Eizaguirre. Técnico de la Unidad de Sistemas d InformaciónGeográfica. Aeropuertos Españoles y NavegaciónAérea (AENA).

Mapas Estratégicos de Ruido y Planes de Acción.Aplicación Directiva 2002/49/CE.Jose María Guillamon Viamonte. Jefe de División de Medio Ambiente y Normativa. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

SD-43. “Dando vida al futuro: Infraestructuras y servi-cios municipales” organizada por la Fundación ACS.

Antonio García Ferrer. Vicepresidente Ejecutivo del Grupo ACS.

Capacidades del grupo ACS para el desarrolloMunicipal.Miguel Aguiló Alonso. Director de Planificación Estratégica del Grupo ACS.

Servicios industriales a los municipios. Experiencias.José Alfonso Nebrera García. Director General de ACS, Servicios, Comunicación yEnergía.

Servicios medioambientales a los Municipios.Experiencias.Alfonso Maillo Sánchez. Director Técnico de URBASER.

Construyendo las ciudades del mañana.Luis Miguel Viartola Laborda. Subdirector Técnico de Dragados.

Carlos Bosch Cantallops. Director de I+D+i de Dragados.

Comunicaciones técnicas (CT)

Sistema de gestión de emisiones en la flota de autobu-ses de la empresa municipal de transportes de Madrid. Conde Londoño, Javier Universidad Autónoma de Madrid.

La experiencia de ser la única escuela de arquitectu-ra de España con la sostenibilidad y la ecología comocréditos lectivos obligatorios.Ruiz Martínez, Anna APROMA. Escuela Técnica Superior de Arquitecturade Barcelona (ESARQ). Universidad Internacional deCataluña (UIC).

Minería sostenible: ¿una contradicción o una contri-bución a un modelo de construcción más sostenible?Álvarez-Campana Gallo, José Manuel Cámara Oficial Minera de Galicia.

Un ejemplo de gobernabilidad sostenible y participa-ción ciudadana en el ámbito local: la ComisiónMunicipal de la autopista Vitoria-Eibar en Eskoriatza(Gipuzkoa).Pierrugues Barberán, IñakiLasagabaster Armendáriz, Pedro Concejalías de Medioambiente y Medio RuralAyuntamiento de Eskoriatza (Guipúzcoa).

Protocolo de colaboración “Al trabajo sin mi coche”.Villafranca Urzaiz, J. Javier Área de Medio Ambiente y Sanidad. Ayuntamiento dePamplona.

Estudio de la contaminación atmosférica producidapor la flota de autobuses urbanos de TUZSA enZaragoza.Rodríguez Vicente, Alejandro Fundación San Valero. GIMACES.

Infraestructuras y transporte · ponencias

Page 178:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 183

Plan de movilidad urbana de Santa Coloma deGramenet.Calaf Viñolas, Laia Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.

Lugares de refugio para buques necesitados de asis-tencia. Perspectiva jurídica de una problemáticaambiental.Zamora Roselló, Mª Remedios Área de Derecho Administrativo. Departamento deDerecho Público. Universidad de Málaga.

Recomendaciones para la restauración de taludesartificiales en ambientes mediterráneos.Valladares Ros, Fernando GRUPO FERROVIAL.

La integración paisajística y el mito de la revegetación.Fernández Adarve, Jesús Javier Ferrovial – Agroman.

Bases para la sostenibilidad.Ramón Serra, José Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany (IslasBaleares).

Evaluación ambiental estratégica del Plan Sectorialde Carreteras 2007-2012.Borrajo Sebastián, Justo Dirección General de Carreteras. Secretaría Generalde Infraestructuras. Ministerio de Fomento.

Movilidad Sostenible.Navalón Cifuentes, Jesús PEDALIBRE. (Asociación Cicloturista de Usuarios dela Bicicleta)

Mejor Con Bici.Rivero Garrido, Pilar PEDALIBRE. (Asociación Cicloturista de Usuarios dela Bicicleta)

Reciclando la No-Ciudad con la bicicleta.Tato, Belinda PEDALIBRE. (Asociación Cicloturista de Usuarios dela Bicicleta)

Bicicletas Solidarias.Poblete Benito, Carlos Javier PEDALIBRE. (Asociación Cicloturista de Usuarios dela Bicicleta)

Construcción sostenible como inversión en salud:vivienda y entornos residenciales saludables.Rubio González, Francisco José Grupo Ferrovial / Fundación Entorno.

Las 25 claves para convertir una promoción inmobi-liaria en un espacio natural en sostenible.Pérez Arnal, Ignasi APROMA. Escuela Técnica Superior de Arquitecturade Barcelona (ESARQ). Universidad Internacional deCataluña (UIC).

Aspectos de sostenibilidad en nuevos desarrollosurbanos: la actuación urbanística de Santa Bárbaraen Sevilla.de Cárdenas Domínguez-Adame, Jose María DeCYA Arquitectos S.L.

Minería sostenible: ¿una contradicción o una contri-bución a un modelo de construcción más sostenible?Álvarez-Campana Gallo, José Manuel Cámara Oficial Minera de Galicia.

Infraestructuras y transporte · ponencias

Page 179:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación
Page 180:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE186

En 2005 las ventas de productos de

Comercio Justo ascendieron a 13,8millones de euros, más de el doble queen 2002. OSE (7)

Situación de la agricultura ecológi-

ca en 2005: 807.569 hectáreas en

cultivo, 2.002 establecimientos

industriales; 15.695 productores,

1.764 elaboradores y comercializa-

dores, 52 importadores. MAPYA (5)

El 90% de las empresas que hanadoptado un enfoque de sostenibili-dad manifiestan haber percibidobeneficios tangibles e intangibles.Entre los que destacan la mejora de

la reputación (73%) y la mayor efi-ciencia en el uso de recursos

(64%). Fundación Entorno (2)

El 70% de las empresas declaran que la adaptación a las políticas públicas yel cumplimiento legal es la principal fuerza de mercado para temas ambientales.Fundación Entorno (1)

En 2003 los gastos en protección demedio ambiente de los estableci-mientos industriales se eleva a

1.963,6 millones de euros,

un 4% más que en 2002. INE (3)

Las empresas españolas son lasterceras del mundo, detrás de Japóny China en certificación ambiental con

un total de 6.473 certificados ISO14001 de gestión ambiental. AENOR (4)

La agricultura ecológica supone el

3,22% de la superficie agraria útil.Desde 2004 a 2005 ha crecido un

10,14%. MAPYA (6)

datos de interésEsta es una selección de estadísticas y datos que resumen la situación actual de laeconomía sostenible en España.

Page 181:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 187

Madera de certificación sostenible: 58 empresas con certificado FSC y 24comercios donde encontrar productos FSC. FSC (13)

Un niño que crece en España gasta-rá recursos y contaminará lo corres-

pondiente a 30-50 niños de un paíspobre. UNAF-MMA (12)

El 15% de la población es adicta

al consumo y un 46% de la juventudcompra en exceso. Informe Europeo sobre Adicción al Consumo. (11)

En España hay casi 550 centroscomerciales, a los que cada semana

acuden más de 25 millones de compradores. INE (10)

La huella ecológica de España es

de 3,8 hectáreas por habitante.Teniendo en cuenta que la capacidadde carga es de 1,4 ha/hab acumulamos un déficit ecológico

de 2,4 ha/hab. CENEAM (8)

Entre 2000 y 2003 el descenso delas capturas totales de pesca ha sido

del 17,8% y de un 37,6% en lascapturas en aguas adyacentes. MMA (9)

Economía sostenible · datos de interés

Page 182:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE188

¿Cómo debe ser una economía sostenible?

Una economía que entienda que para ser sosteni-ble en el tiempo, más allá de la maximización delbeneficio, tiene que introducir la lógica de la soste-nibilidad, de la evolución, de los equilibrios, lascompensaciones y todo eso que sabe hacer muybien la naturaleza. La economía tendría que apren-der los principios de la termodinámica, de la con-servación de la materia-energía, de los principiosde la entropía, de la supervivencia, e imitar esacapacidad de la naturaleza para adaptarse al cam-bio, vencer las condiciones externas y los colapsosy seguir sosteniéndose en el tiempo de una formaperdurable. Y convencerse de que por encima delas leyes del mercado, de la oferta y la demanda,están las leyes de la naturaleza. Además aprenderla lógica de lo vivo, porque si la economía es unsubsistema que vive dentro del ecosistema global,tendría que impregnarse de la lógica de la biosfe-ra, de la lógica de lo ecológico. Que es un sistemaque no puede crecer indefinidamente. Al contrario,es finito y no crece sino que evoluciona.

¿Qué me dice del concepto de desarrollo sostenible?

Es que no hay un acuerdo unánime sobre qué es.Incluso, a estas alturas no hay consenso sobre quées desarrollo. Durante años se ha entendido comocrecimiento económico, progreso, modernización.Luego entró en juego la variable social, el bienes-tar, la satisfacción de las necesidades básicas. Se

confunden los términos. Últimamente aparece elecodesarrollo y, finalmente, el propio concepto dedesarrollo sostenible. Y continúa la confusión. Seconfunde desarrollo sostenible y sostenibilidad. Sonexpresiones que utiliza todo el mundo, pero quepueden no tener nada que ver según quién la use.

¿Por ejemplo?

Por ejemplo, lo que entienden los países pobresfrente a lo que entienden los países ricosmuchas veces no tiene nada que ver. En unos, elproblema fundamental es el hambre, la subsis-tencia, el reparto equitativo de las propiedades,alcanzar una agricultura mucho más igualitaria.Su planteamiento de la sostenibilidad adquierecasi un tinte revolucionario. En cualquier miem-bro de la UE, se trata simplemente de retocar elsistema sin ponerlo en entredicho. De mejorar lagestión de los recursos naturales, de los resi-duos, del transporte... Pero en ningún caso sepone en cuestión el sistema ni, desde luego, sepropone un planteamiento revolucionario.

Pero no es sólo un retoque lo que hace falta.En la reflexión en la que usted ha participadose hablaba de cambiar profundamente las for-mas de producir, consumir y distribuir.

Claro. Pero en la estrategia de cualquier país de laUE o de cualquier país desarrollado no se puedenasumir muchos cambios estructurales. Porque hay

“Por encima de las leyes del mercadoestán las leyes de la naturaleza”

Economista y director ejecutivo del Observatorio de la Sostenibilidad en España

entrevistaLuis Jiménez Herrero

Page 183:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 189

“El informe Stern ha dicho claramente que sale muy caro no actuar contra el cambio climático”

que ver quién está detrás: los intereses dominantesy los conflictos de intereses. En los países desarro-llados, en general, todavía no se ha planteado elreto del desarrollo sostenible como un verdaderocambio estructural en las formas de producir, con-sumir y distribuir. Y ese es el verdadero sentido deldesarrollo sostenible: cambiar las formas de pro-ducción insostenibles, por otras que sean más efi-cientes; cambiar las formas de consumo opulentoy despilfarrador, por otras más racionales y equita-tivas, y cambiar las formas de distribuir, por otrasmás igualitarias y socialmente más justas.

Pero llegar a estos cambios tan profundosparece realmente complicado.

Realmente es muy difícil. De momento no sepuede revertir esa situación. Puede alcanzarseun desarrollo con menos costes ambientales. Ycooperar con los países pobres para que no cai-gan en los mismos errores. Pero sobre todo paraque se desarrollen, porque el desarrollo o espara todos o no es sostenible.

Usted habla de una sostenibilidad fuerte y unasostenibilidad débil.

Mucha gente interpreta la sostenibilidad comoun concepto homogéneo y no es así. Cuando sehabla de desarrollo sostenible fuerte, se dice quelo importante para que el desarrollo se puedasostener en el tiempo es conservar la riquezanatural, mantener el capital natural constante,porque si no se mantienen las constantes vitalesdel planeta, lo demás no existe. Para el enfoquede desarrollo sostenible débil lo importante noes tanto el capital natural sino el bienestar de losciudadanos a lo largo del tiempo. Es una visiónmás económica de la sostenibilidad y la másdominante. Dice que bueno, sí que hay que con-servar el medio ambiente, pero un poquito, queno hay que hacer una conservación a ultranza.Son tendencias que desde luego no son conver-gentes. Y su aplicación tampoco. Hacer unaestrategia de desarrollo sostenible mirando lasostenibilidad fuerte o débil presenta grandesdiferencias.

¿Respecto al cambio climático, cree que sepuede poner en marcha una acción global queatenúe sus efectos?

Eso ya no tiene remedio. Es un fenómeno irrever-

sible. Algunos expertos dicen que si no se redu-cen las emisiones de gases de efecto invernade-ro un 60 por ciento dentro de 30 años no habrá nisiquiera opción para el cambio climático. Y elobjetivo de Kioto es reducirlas un cinco por cien-to. Un cinco por ciento de cualquier cosa es muypoco. De manera que en lo que hay que pensar yaes en políticas de adaptación al cambio climático.Se trata de pensar en qué va a pasar, en España,por ejemplo, que será el país más afectado deEuropa, con la agricultura o con el turismo, sec-tores estratégicos. Hay que hacer políticas muyambiciosas. Pero la convicción de que es unfenómeno realmente preocupante todavía no hallegado.

Sin embargo, cuando al cambio climático se leponen cifras, en vez de consideracionesambientales y sociales la cosa cambia.

Es verdad. El informe Stern ha dicho claramenteque sale muy caro no actuar contra el cambio cli-mático, que los costes económicos de no actuarahora pueden ser inasumibles, porque van a sermuy superiores a los de actuar ahora. Este infor-me ha tenido gran eco mediático porque lo hapuesto en términos económicos y ha hablado depérdidas en el PIB. Stern es economista delBanco Mundial y ha hecho muchos trabajossobre temas ambientales. Cuando estas cosasdel cambio climático las dice un economistaparece que para algunos tiene más sentido. Es laúnica diferencia. Han hecho el mismo informeque el Panel Internacional del Cambio Climático,los científicos españoles y todo el mundo. Peronunca lo habían puesto en clave económica. Y esahora cuando todo el mundo se ha alarmado.

¿Cómo trabaja el Observatorio de laSostenibilidad?

El Observatorio de la Sostenibilidad es una insti-tución independiente que recopila, elabora y eva-lúa la información básica sobre sostenibilidaddel país, teniendo siempre presente sus distintasdimensiones (social, económica y ambiental).Investigamos sobre nuevos indicadores y mode-los. Y establecemos escenarios y tendencias,prestando especial atención a los estudios deprospectivas.

Luis Jiménez Herrero participó como ponente en la refle-xión “¿Qué significa desarrollo sostenible?” (RE-1).

Economía sostenible · entrevista · Luis Jiménez Herrero

Page 184:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE190

“Tradicionalmente se ha pensado que el mundode la empresa era independiente de la esferaética y que las reglas económicas eran diferentesa las morales: los negocios son los negocios”,explica Mercedes Gutiérrez del área de Calidad yNormativa de la compañía Red Eléctrica deEspaña, “pero los grupos de interés de la empre-sa han roto con esta disociación y exigen queésta haga compatibles los beneficios económi-cos con una conducta basada en sólidos valoreséticos”. Este cambio lleva por nombreResponsabilidad Social Corporativa (RSC) oResponsabilidad Social Empresarial (RSE), unconcepto que no dejó de escucharse en muchasde las salas de CONAMA 8. La pregunta es: ¿Quésignifica realmente la RSC y qué se hace enEspaña en este campo?

El Libro Verde de la Comisión Europea defineeste concepto como: “La integración voluntaria,por parte de las empresas, de las preocupacio-

nes sociales y medioambientales en sus opera-ciones comerciales y en las relaciones con susinterlocutores”. Para el World Business Councilfor Sustainable Development (WBCSD) es másbien: “El compromiso de la empresa para contri-buir al desarrollo económico sostenido trabajan-do con empleados, sus familias, la comunidadlocal y toda la sociedad para mejorar la calidadde vida”. En ambos casos la RSC aparece comoun nuevo modelo de empresa que genera pros-peridad y desarrollo.

La RSC llegó a España a finales de los 90 y enestos años las empresas han comprobado queestablecer una estrategia es beneficioso porquepermite crear valor y ganar en reputación, lo queaumenta su capacidad para atraer recursos yconstituye una ventaja competitiva. “La gestiónempresarial debe abordarse desde la óptica de lasostenibilidad a través de políticas de RSE quefaciliten la integración de las consideraciones

La ética en los negociosDesde finales de los años 90, son muchas las empresas españolas que han integrado en susestrategias políticas de responsabilidad social y ambiental de forma voluntaria. Han visto queesto les permite crear valor y ganar en reputación.

Page 185:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 191

ambientales y sociales en la gestión de la empre-sa”, manifiesta Fernando Arteche, director regio-nal de Medio Ambiente de Novotec. “Cualquierempresa consolidada que analicemos desarrolladiversidad de acciones de responsabilidad socialrespecto a los principales grupos de interés conlos que se relaciona: trabajadores, clientes, pro-veedores y la sociedad en general”, expresaIgnacio Ayestarán, profesor de la UniversidadPública del País Vasco y responsable del Área deResponsabilidad Social de las Empresas yGestión Ética de UGT de Navarra.

Existe el común acuerdo en que cualquier iniciati-va de RSC debe ser acogida por todos y cada unode los individuos que forman parte de la entidad.

La RSC se traduce en la realización de diversasacciones: Unas se volcarán hacia el exterior de laempresa, con su implicación, con distintos gradosde compromiso, en acciones de tipo social oambiental, como la iniciativa que presentó RENFEdenominada “Un tren de valores”. Y otras regiránla conducta interna de la organización. Es el casode Red Eléctrica de España, que como especificaMercedes Gutiérrez, ha definido “nuevos valorescorporativos y un código ético, más comprometidocon los principios de responsabilidad corporativa ycon los grupos de interés”. Según cuenta la repre-sentante de Red Eléctrica, este código constituyeun instrumento estratégico para la creación, man-tenimiento y desarrollo de la confianza, y define laresponsabilidad, los derechos y las obligaciones,así como el compromiso de la empresa en lasatisfacción de los grupos de interés. “Para quefuncione debe estar ampliamente difundido y asu-mido, especialmente por el equipo directivo quejuega un papel clave, no sólo como responsablede comunicar y transmitir a sus colaboradores losprincipios básicos de actuación, sino actuandocomo líder responsable”, precisa Gutiérrez, quedetalla además cómo el código “cuenta con unsistema de gestión que permite identificar y eva-luar los posibles incumplimientos denunciados

ISO 14001: Norma internacional específica queguía la aplicación de un plan de gestión ambientalpara cualquier organización del sector público oprivado. La certificación conforme a esta norma,que debe emitir una entidad autorizada ajena a laempresa, prueba que el sistema de gestión hasido evaluado sobre la base de una norma de bue-nas prácticas y que cumple con las mismas.

EMAS: Sistema Comunitario de Gestión y AuditoríaAmbiental, el sistema de la Unión Europea paraempresas industriales. Su aplicación es voluntariay su objetivo es promover la mejora continua delcomportamiento ambiental de las organizaciones.Es más exigente que la ISO 14001.

SGE 21: El primer sistema de gestión de la responsa-bilidad social europeo que permite, de manera volun-taria, auditar procesos y verificar los compromisosadquiridos por la alta dirección en materia de respon-sabilidad social para alcanzar una certificación enGestión Ética y Responsabilidad Social. Forma parteuna familia de normas, guías y documentos formalesque configura el Sistema de Gestión Ética yResponsabilidad Social, desarrollada por Forética.

Pacto Mundial de las Naciones Unidas (GlobalCompact): Iniciativa de compromiso ético desti-nada a que las entidades de todos los países aco-jan, como una parte integral de su estrategia y desus operaciones, diez principios de conducta yacción en materia de derechos humanos, traba-jo, medio ambiente y lucha contra la corrupción.

PACI (Partnering Against Corruption Initiative):Iniciativa del Foro Económico Mundial de Davos encolaboración con Transparencia Internacional,con el objetivo de comprometer a las empresas deforma oficial con las políticas de transparencia.Las empresas firmantes se comprometen a cum-plir los llamados ‘Principios PACI’, que implican la“tolerancia cero” con la corrupción, la implanta-ción de políticas prácticas en la materia y el com-promiso de evaluación de la gestión empresarialde acuerdo con estos principios.

GRI (Global Reporting Initiative): Se constituyó en1997 por el programa de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente (UNEP) y la Coalición de EconomíasResponsables del Medio Ambiente (CERES) parapromover la transparencia y la responsabilidad delas organizaciones. La Guía GRI, desarrollada poresta institución con el objetivo de aumentar la cali-dad, el rigor y la utilidad de las memorias de soste-nibilidad, es una herramienta de aplicación global yvoluntaria por la que las empresas revelan susimpactos económicos, medioambientales y sociales.

Algunas siglas para no perderse...

“Para que funcione debe estar ampliamente difundido y asumido, especialmente por elequipo directivo”Mercedes Gutiérrez, Área de Calidad y Normativa de Red Eléctrica de España

Economía sostenible · La ética en los negocios

Page 186:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE192

por cualquier grupo de interés (interno o externo)y tomar las decisiones oportunas para corregir lasposibles desviaciones”.

Con todo, implantar un sistema de gestión basa-do en la RSE no está exento de dificultades.Como señala Juan Pedro Galiano, jefe delDepartamento de Responsabilidad Social yReputación Corporativa del Administrador deInfraestructuras Ferroviarias (ADIF), “encontra-mos escepticismo dentro de la organización,generalmente porque no se sabe muy bien dequé estamos hablando, otras veces porqueentienden, y además es verdad en muchos casos,que les cae una carga de trabajo adicional, tienenque trabajar más, conseguir más información,pensar más y hacerlo desde otra óptica en losproyectos en los que venían trabajando antes.Por lo tanto hay resistencias, humanas y com-prensibles”. Otra dificultad, según el represen-

tante de ADIF, radica en que si una empresa diceque quiere apostar por esta vía tiene que aportarrecursos y esto también se convierte en un pro-blema en la práctica. “Hay una necesidad de uncambio de mentalidad y en la cultura de gestión,será lento pero tiene que empezarse en algúnmomento y ha de ser impulsado por la alta direc-ción”, comenta Galiano, que subraya tambiéncomo resulta imprescindible “ser realistas, por-que a veces, especialmente los que estamosdirectamente relacionados con la RSC, quere-mos ir muy deprisa y en ocasiones es más de loque la empresa puede o quiere”.

La RSC no es patrimonio de las grandes. No obs-tante, como expresó Fernando Arteche, “frenteal desarrollo e implantación de políticas de RSEen grandes empresas o empresas cotizadas, hayestancamiento de su aplicación en el caso de laspymes, motivado fundamentalmente por la faltade formación e información, la falta de tiempo yla disponibilidad de recursos”. Novotec participaen un proyecto europeo cuyo objetivo es fomen-tar la sostenibilidad en las pequeñas y medianasempresas. En él participan 20 grandes empresaslíderes en sostenibilidad y 500 pymes. Cada granempresa aporta 20 proveedores, con lo que ejer-cen de tractoras de un sector de sus grupos deinterés. Lo cierto es que las pymes tienen real-mente ventajas frente a las grandes: “Debido a

¿Qué supone realmente para las empresas laRSC? ¿Cómo se cuantifica la creación de valoresde sostenibilidad? Uno de los principales objeti-vos en los que han profundizado las investigacio-nes en Economía de la Empresa en los últimosaños se centra en la búsqueda de medidas apro-piadas que definan la creación de valor sosteni-ble. Existe un acuerdo generalizado entre lacomunidad universitaria y profesional sobre elhecho de que la creación de valor no se encuen-tra rigurosamente representada por las medi-das financieras tradicionales, que se antojanincapaces de cuantificar su naturaleza multidi-mensional. Por otro lado, la desmaterializaciónde la actividad económica, el desarrollo de lasociedad del conocimiento, la economía basadaen servicios, los avances tecnológicos han sub-vertido profundamente los términos en que sebasaba el cálculo tradicional de creación devalor. En este nuevo entorno, estos sistemas tra-dicionales se tornan inadecuados cuando tratande incluir la valoración de intangibles. Sinembargo, ahora comienzan a surgir nuevosmétodos que sí pueden servir para calibrar estosvalores. En esta línea centró su objetivo el grupode trabajo “Tendencias de la RSC en España”(GT20), que avanzó en la propuesta de una meto-dología de valoración de intangibles, incluyendoconceptos novedosos como el llamado CapitalIntelectual, que comienza a recibir una crecienteatención internacional.

¿De verdad crea valor la RSC?

Economía sostenible · La ética en los negocios

Page 187:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 193

su tamaño, generalmente las pymes son capacesde abordar los cambios en la sociedad con másrapidez que las grandes empresas. Además losprocesos internos se adaptan más fácilmente yes más sencillo informar a los empleados sobrenuevos métodos y procedimientos”, comentaArteche, que destaca: “la influencia de laspymes, que forman el 99 por ciento de todas lasempresas europeas y emplean al 53 por cientode los trabajadores, hace que tengan un impor-tante impacto social”.

Una de las características de la RSC es que debeser comunicada a la sociedad. El canal de comu-nicación entre las empresas y sus grupos de inte-rés, son las memorias de sostenibilidad. Segúnexplica Marta Roca, miembro del Colegio deEconomistas de Cataluña y coordinadora delgrupo de trabajo “Memorias de Sostenibilidad”(GT-21), “un documento de transparencia empre-sarial para saber en qué grado va avanzando laempresa hacia la sostenibilidad”. No obstante,como destacó Juan Piñeiro Sousa, coordinadordel grupo de trabajo “Tendencias de la RSC enEspaña” (GT-20), ésta “ha sido considerada tradi-cionalmente más como una herramienta decomunicación que de gestión, que permite conse-guir la confianza de los stakeholders (grupos deinterés) y una buena reputación, lo que dará lugara un compromiso de los grupos de interés”. Poreso, las memorias deben ser elaboradas siguien-do una metodología exhaustiva, que recojamediante indicadores el valor económico,ambiental y social de la empresa. Sin embargo, amenudo las empresas se encuentran con quedespués de elaborar su memoria, ésta apenastiene difusión. Como comentan los expertos par-ticipantes en CONAMA, por lo general los gruposde interés no leen las memorias de sostenibilidadporque es un informe excesivamente largo, muytécnico y de difícil comprensión, que difícilmenteinteresa entero al mismo grupo, y donde los datosestán muy tratados, con lo que resulta difícilsaber de dónde salen. Entre las posibilidadespara hacer las memorias más cercanas y atracti-vas al usuario final estarían las aportadas en laponencia de Cecilia Alcalá, de Matchmind:“Utilización de índices más explicativos, de uncuadro identificando a los distintos grupos deinterés y los capítulos o partes de la memoria quepodían tener mayor relevancia para ellos, no sólolos indicadores y la página”. Como señaló Alcalá,también se puede realizar una guía de lectura,“para que cada grupo de interés pueda leer deuna forma ordenada y lógica, aquellas partes dela memoria que son de su interés”.

Esta información ha sido elaborada a partir de la jornadatécnica sobre “Casos prácticos de la RSC en España” (JT-5),los grupos de trabajo “Tendencias de la RSC en España”(GT-20) y “Memorias de sostenibilidad” (GT-21).

¿Qué se puede hacer si nuestras memorias desostenibilidad no son leídas? Estas son algunasde las recomendaciones incluidas en las conclu-siones del grupo de trabajo “Memorias de soste-nibilidad” (GT-21) de CONAMA 8 para mejorar lacomunicación entre las empresas y los grupos deinterés:

-Aumentar la participación de los interlocutoressociales en el proceso de elaboración y definición delas Memorias de Sostenibilidad de cada compañía.

-Incluir protocolos técnicos que favorezcan laprecisión y la comparabilidad de las memorias desostenibilidad, lo que resulta conveniente parapotenciar la definición, presentación, lectura yuso de las informaciones contenidas .

-Analizar con mayor profundidad y exigencia indi-cadores más precisos y de mayor nivel de agrega-ción y representatividad. La reestructuración deindicadores supone un reto para la organización dela empresa de cara al aprovechamiento de la capa-cidad de comunicación que presentan los indicado-res sociales, ambientales y económicos.

-“Preguntar primero para informar posteriormen-te”. Así se pueden conocer las expectativas de losgrupos de interlocutores sociales identificados porla empresa respecto al desarrollo de modelos, deactuaciones y de gestión sostenible. Es una fórmu-la adecuada para detectar nuevas cuestiones depreocupación y definir indicadores eficientes decada uno de ellos y un proceso que encaja en lalínea de mejora continua que se puede adaptar alas necesidades de cualquier empresa.

-Utilizar el Registro Mercantil y el Registro de laPropiedad como canales vinculantes de la comu-nicación de la empresa con sus interlocutores, loque implica un paso de memoria interna amemoria externa.

-Incorporar guías de lectura que simplifiquen ypotencien la lectura de las memorias de sosteni-bilidad a los agentes de interés, atendiendo alperfil típico de cada uno.

Cómo mejorar la comunicación

Economía sostenible · La ética en los negocios

Page 188:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE194

¿Cómo de grande debe ser una empresa paraadoptar un sistema de gestión basado en la res-ponsabilidad social corporativa? Bien es verdadque es una práctica generalizada entre las gran-des, pero teóricamente nada impide que una pymeo, incluso una micropyme, asuma compromisos enesta dirección. Al menos eso es lo que han hechoen Javierre, S.L., una empresa oscense joven yfamiliar, con sólo cinco años de antigüedad, dieztrabajadores, un volumen de facturación anual deun millón de euros en el año 2005 y unas previsio-nes de 1,1 millones de euros para 2006, que hasido una adelantada en varias cosas. “Empezamosa trabajar en calidad y medio ambiente y nos certi-ficamos en 9001 y en ISO 14001. Evidentementenos llevó un tiempo y esfuerzo adaptar los proce-sos y hubo que hacer cambios internos importan-tes”, cuenta Antonio Javierre, el director general eimpulsor de esta estrategia. Como relata, nomucho tiempo después de eso “cayó en mis manos

información sobre el Pacto Mundial y vi que yacumplíamos con el 80 por ciento de los diez princi-pios éticos, que abarcan los ámbitos de derechoshumanos, de trabajo y de respeto al medioambiente. Pensé ¿qué problema tenemos paraformar parte de este Pacto, incluido el décimoprincipio, contra el soborno y la corrupción si tene-mos claro que queremos ser ejemplares en todoslos sentidos?”

El sector de Javierre, S.L. es la construcción, con-cretamente el movimiento de tierras y excavacio-nes, trabaja habitualmente como subcontratistapara grandes empresas constructoras en obraspúblicas, con las administraciones locales, conpequeñas empresas y clientes particulares. Realizay publica sus memorias de Sostenibilidad de acuer-do con los criterios del Global Reporting Initiative(GRI), se ha adherido al Pacto Mundial de lasNaciones Unidas, fue la primera pyme española en

Una empresa oscense de diez empleados entre las más grandes en RSCLa pyme Javierre, S.L, que se dedica a la construcción y el movimiento de tierras, rompe moldes al cer-tificarse en calidad y gestión ambiental y haber entrado en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Page 189:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 195

sumarse al Foro Económico Mundial, comprome-tiéndose con la iniciativa contra la corrupción y elsoborno, y está en el PACI (Partnering AgainstCorruption Initiative). “En sí mismo formar parte deestas instituciones no es un problema, lo complica-do son los compromisos tangibles e intangibles quesupone. Porque el valor es algo que cuesta recoger.No podemos imaginar lo complicado que es estesector, al menos en el nivel en que nosotros nosmovemos. Realizar las consultas a los grupos deinterés cuando la mayoría de ellos no sólo no cono-cen el concepto de gestión responsable sino que nocreen en ello. La cultura empresarial dominante esel cumplimiento mínimo de la legislación, mientrasque la RSC te pide cumplimiento exhaustivo y sipuedes un poco más”. Además, estaba la dificultadañadida de que carecían de modelo a seguir. “Nohemos seguido modelo alguno establecido, hay quepensar que este tipo de gestión es muy novedoso einnovador a la vez, poco seguida por las pequeñasempresas y mucho nos tememos que, dado quesupone un importante coste y esfuerzo, su implan-tación será en este colectivo muy lenta”.

Otro factor complejo, en determinado momento,fueron los empleados. “Nuestros salarios son demercado, el equilibrio entre el ámbito económico,el social y el ambiental, no nos permite ponerlos almismo nivel que otros y eso no siempre es com-prendido. Porque para toda organización suponeun ejercicio de equilibrio entre los recursos econó-micos y la RSC, este equilibrio es especialmenteinestable en la empresa privada y para explicar

esto diremos que a mayor nivel de RSC, mayorcosto económico y a menor nivel de gestión RSCmenor costo económico, de donde se deduce quelas empresas deben establecer cada una de ellassu nivel de implantación de acuerdo a sus posibili-dades. No tener muy presente este punto sería unaseria irresponsabilidad social, que puede poner enpeligro tanto los puestos de trabajo como la exis-tencia de la propia empresa”.

Pero también conoce el sentimiento de satisfac-ción, sobre todo la personal de realizar este tipode gestión: “realmente hace que uno se sientabien consigo mismo a la vez que se atienden lasdemandas reales de los grupos de interés y lasociedad”.

Esta información ha sido elaborada a partir de la jornadatécnica sobre “Casos prácticos de la RSC en España” (JT-5).

Economía sostenible · Una empresa oscense de diez empleados entre las más grandes en RSC

“Este tipo de gestión es poco seguida por las pequeñas empresas y mucho nos tememos que su implantación será muy lenta”Antonio Javierre, director general de Javierre, S.L.

Antonio Javierre, director general de Javierre, S.L.

Entrada a CONAMA 8 en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones

Page 190:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE196

A su modo de ver, ¿cuál es el papel de lasempresas globales ante el reto del desarrollosostenible?

Tienen un papel que no es único ni estático, sinodinámico y variado, porque depende de cadaempresa. Puede haber unos principios genera-les, evidentemente, pero cada una tendrá queaplicar aquellos que sean más relevantes parasu situación y el desarrollo de su actividad comoempresa global. En los países desarrollados,tenemos una sociedad muy regulada incluso enlos temas ambientales. Además, estas empresastienen un camino voluntario por recorrer en elcampo del desarrollo sostenible que, segúnnuestra institución, les va a llevar a hacer más ymejores negocios. Pero, la única obligación delas empresas es cumplir la ley. No más. Esto eslo que tenemos que saber todos.

¿Qué pasa cuando en un país en desarrollo notienen leyes que cumplir a este respecto?

Estas empresas globales deberían tener en lospaíses en desarrollo un comportamiento similar

al que la legislación les obliga en los desarrolla-dos. Esos países tienen normativas mucho másflojas en aspectos medioambientales y socialesy, claro, se corre siempre el riesgo de que lascompañías se adapten a los estándares locales yno respeten los estándares más altos que tienenen otros países. Y en esas circunstancias, no eslo mismo una empresa que se dedique a la mine-ría, que tendrá que tener muchísimo cuidado conla explotación que hace de los recursos natura-les, que otra que se dedique al textil, que lo quetendrá es que tener mucho cuidado en los aspec-tos de los derechos humanos de sus trabajado-res, como no emplear a niños.

Hay muy distintos niveles de implicación de lasempresas globales con la sostenibilidad

Hay muchas empresas que sí identifican esecampo del desarrollo sostenible y van más alláen transparencia, en interlocución con sus gru-pos de interés... Yo creo que están en lo correc-to, supone una ventaja competitiva para el futuro.Respetar los principios del desarrollo sosteniblees una forma de innovar para la empresa. Y esa

“Respetar los principios del desarrollosostenible es una forma de innovar parala empresa”

Directora de la Fundación Entorno- BCSD

entrevistaCristina García-Orcoyen Tormo

Page 191:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 197

“La empresa por definición no puede ser la enemiga de la sociedad,como es muchas veces enfocada desde sectores más radicales”

forma de innovar creemos que les va a llevar ahacer mayores y mejores negocios. Pero esa esla parte de voluntariedad del desarrollo sosteni-ble, que es muy grande. Y es donde nosotros tra-bajamos realmente. No trabajamos para ver si laempresa cumple la legislación, lo damos porsupuesto.

¿Son compatibles empresas globales y desarrollo?

Yo creo que sí son compatibles. Aunque los riesgosy las oportunidades de hacer mal las cosas tam-bién son más grandes. Es decir, puede haber gran-des empresas globales que, en algún caso, actúenen connivencia con gobiernos corruptos o esténempleando a niños. Aunque esto último me cuestamás creerlo, porque son cosas muy visibles y losmedios de comunicación están muy encima deello. Pero aun así, de lo que no hay lugar a dudases que los países en vías de desarrollo han pro-gresado, han mejorado, en términos absolutos,en cuestión de avances en el terreno sanitario,avances en general en el nivel de vida... Aunquesiga habiendo 3.000 millones de pobres, perso-nas que viven por debajo del umbral de lo quesería una vida digna. Algo que es escandaloso,tremendo. Pero cuando dicen que cada vez haymás gente pobre no es cierto. Cada vez haymenos gente pobre, lo que pasa es que el desni-vel es mucho más notorio, porque el escalónentre los más pobres y los más ricos aumenta deuna forma injusta. Pero la riqueza general de lospaíses en vías de desarrollo va creciendo. ¿Yquién desarrolla el nivel de vida, quién desarrollalas economías? Las empresas. Son el motor delbienestar social.

A menudo, sin embargo, se critica el modelo deproducción que practican.

La empresa por definición, desde mi punto devista, no puede ser la enemiga de la sociedad,como es muchas veces enfocada desde algunossectores más radicales ecologistas o ambienta-listas. Es que se equivocan. Por definición es laamiga de la sociedad. Porque es la que pone ennuestra mano productos y servicios que utiliza-mos todos los días y sin los cuales nuestra vidasería mucho más incómoda. Eso por un lado, y

por otro lado, provee de empleo. Porque la acti-vidad económica se ha complicado muchísimo yes cierto que esa complejidad de la actividad eco-nómica da cabida también a la población que haido creciendo exponencialmente en los últimosaños. Es decir, que todo eso, forma parte de laactividad económica de los países y las empresasson la clave y el motor de la sociedad.

¿Las grandes empresas pueden ejercer unliderazgo ante las medianas y las pymes, queactúan en el nivel local?

Sí, muchas de ellas lo ejercen a través de ciertasexigencias a sus proveedores y contratistas, deforma que se extienda una manera de producirmás eficiente y respetuosa con los aspectosambientales y sociales.

Ante la necesidad de cambiar las formas deproducir y consumir, ¿cuál puede ser el papelde las empresas globales?

Es que no es lo mismo producir que consumir. Esdecir, la lógica hasta ahora, ha sido que laempresa servía a las necesidades del consumi-dor. Ponía en sus manos lo que adivinaba o reci-bía como mensaje que éste necesitaba paramejorar su calidad de vida. Entonces, ¿qué tene-mos que pensar ahora? Que la sociedad tieneque cambiar sus expectativas, tiene que dejar depedir ciertas cosas y pedir otras, para que laempresa responda en esa línea y cambie el sis-tema de producción, y por tanto de consumo.¿Cambia el sistema de producción en función deque ha cambiado ya la mentalidad del consumi-dor o la empresa tiene que educar al consumidorpara que cambie su mentalidad? ¿Quién es elque tiene que ponerse a la vanguardia? Ahorabien, aun así hay algunas empresas grandes enlas que sí hay una concienciación importantesobre cuál va a ser el futuro, bastante pesimista,si no se cambia el sistema. Y se están enfocandoa producir bienes básicos para poblaciones quecarecen de ellos. Ahí tienen un enorme campopara producir y para incorporar clientes.

Cristina García-Orcoyen Tormo participó como ponenteen la reflexión “El papel de las empresas en un mundoglobalizado” (RE-7).

Economía sostenible · entrevista · Cristina García-Orcoyen Tormo

Page 192:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE198

Las empresas ambientales empiezan a reclamarsu reconocimiento como sector, con peso específi-co en la actividad económica y normativa españo-las. Consideran que hay una asignatura pendienteque cambiar: ser reconocidas por las administra-ciones públicas como un sector empresarial espe-cífico, igual que la industria farmacéutica, la textil,la alimentaria u otras, con lo que ello conlleva deimpacto económico concreto en el PIB, que hastael momento es sólo estimado, y en el empleo. Otroámbito en el que se quiere trabajar es en potenciarsu presencia como interlocutores ante las admi-nistraciones públicas, para ser escuchados en elmomento de la creación de nuevas normasambientales, y ante la propia sociedad, para ser elvehículo a través del que se puedan comunicar losavances en tecnologías ambientales.

Aunque pudiera parecer evidente, no queda másremedio que preguntarse ¿qué es una empresa demedio ambiente? Son proveedores de soluciones yservicios ambientales e incluye una gran variedadde subsectores, de actividades relacionadas, efec-tivamente, con el medio ambiente: ciclo integraldel agua, gestión de residuos, consultoría e inge-

niería ambiental, laboratorios de análisis, ensayosy monitorizaciones, ahorro y eficiencia energéticay energías renovables. En definitiva, es el sectoren el que están las actividades que la OCDE con-sidera como de bienes y servicios medioambienta-les. En España, estas empresas se agrupan básica-mente alrededor de dos organizaciones de recientecreación: la Asociación de Empresas de MedioAmbiente -ASEMA- y la Federación Española deAsociaciones de Medio Ambiente -FEAMA-.

FEAMA se presentó en público durante la pasadaedición del CONAMA, en un acto presidido por laministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.Formada por seis asociaciones empresarialesterritoriales, la principal motivación para dar estepaso ha sido, como explicaba Fernando Reyero,presidente de FEAMA, “la necesidad de una mayorcomplicidad entre todos los agentes económicos,ante el modelo de crecimiento actual que debe sercambiado por su insostenibilidad y el trágico y ver-tiginoso cambio climático al que estamos asistien-do”. Rafael Padura, responsable de Comunicacióny Marketing de una de sus organizaciones territo-riales añade otro dato: “el crecimiento del sector

Las empresas ambientalesreclaman su sectorDos organizaciones, que engloban a 550 asociadas, presentan en CONAMA 8 sus objetivos y proyectos.

Constitución de FEAMA en CONAMA 8

Page 193:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 199

ahora mismo se estima que supone el 1,6 por cien-to del PIB, con lo cual estamos hablando de unsector que está moviendo mucho dinero. Y talcomo está el panorama del cambio climático y lasmedidas que hay que tomar para paliarlo, pensa-mos que se va a duplicar la cifra. Podríamos estarhablando de unos 300.00 puestos de trabajo”. Porello han considerado imprescindible “coordinar-nos a nivel nacional y aglutinar a las principalesasociaciones medioambientales regionales delpaís. Somos asociaciones empresariales de distin-tas procedencias y hemos visto que era necesariocrear un espacio común con carácter integrador”,indicó Padura. FEAMA en su arranque cuenta conrepresentantes de las asociaciones de Murcia,Andalucía, Cataluña, Asturias, Galicia y Castilla yLeón. En cifras son unas 500 empresas de todoslos tamaños, aunque el 90 por ciento son pymes.Uno de los objetivos, señaló Padura, es “ser inter-locutores del sector empresarial medioambientalante las administraciones públicas para plantearlas demandas y para poder influir en las normati-vas y legislación en el momento en que se estánpreparando, en definitiva, actuar como grupo deintermediación entre la administración y lasempresas del sector”. Precisamente, en su inter-vención la ministra expresó que dicha “interlocu-ción tiene que establecerse ante la aparición de lasnuevas normativas ambientales, a las que se tie-nen que ajustar las empresas. Y hablar de des-arrollo sostenible nos debe remitir a una visiónestratégica de largo plazo, amplia y rica, apartadadel corto plazo y de los enfoques sectoriales”.“Además, -enfatizó Narbona- me enorgullececomo ministra la capacidad para competir en loscampos de las energías renovables y la gestión delagua, entre otros, de las empresas nacionales delsector medioambiental”.

FEAMA se plantea también como objetivo, pro-mocionar la I+D+i, bajo la premisa de que esnecesaria una mayor cooperación entre las uni-versidades, la administración pública y lasempresas, e incluso la sociedad, así como contri-buir a la internacionalización de las empresas.

En esta visión y objetivos coincide ASEMA, laAsociación Nacional de Empresas de MedioAmbiente. Su presidente, Jordi Gallego, define elsector económico del medio ambiente español,como “muy maduro”. Según especifica, se trata deun sector que “responde a la demanda social de

respuestas ambientales y es clave en la aportaciónde soluciones para otros sectores del tejido pro-ductivo y económico nacional, debido principal-mente a su carácter innovador y tecnológico. Dehecho es pionero y de referencia a nivel internacio-nal”. El Ministerio de Medio Ambiente hace todo ymás por el sector y por el medio ambiente, perosubrayó la gerente de ASEMA, Marta Martí, “elproblema lo tenemos en el resto de los ministe-rios, en que Economía reconozca el medioambiente, que Industria y Agricultura lo tengan encuenta como un factor clave. Y que reconozcan queel medio ambiente no es un problema sino unaoportunidad y una necesidad y que hay que gestio-narlo bien. Hasta ahora no lo reconocen porque notienen datos del sector y es como si no existiera”.

Por eso, según avanzó el presidente de ASEMA, laprimera actividad como asociación una vez pre-sentados en sociedad es la elaboración del primerEstudio del Sector Económico del Medio Ambienteen España con objeto de saber “quiénes y cuántossomos y dónde estamos. Eso y qué impacto tieneel sector en el PIB”. Este objetivo es básico porqueal no figurar en el CNAE (Clasificación Nacional deActividades Económicas), el sector no es conside-rado como uno de los sectores productivos de laeconomía española. Para llevar esta tarea a cabo,en ASEMA, con 50 empresas de toda España,adheridas hasta el momento, optan por la colabo-ración con instituciones de diversos tipos: laUniversidad de Navarra, el Consejo Superior deCámaras de Comercio y el sindicato CC.OO. SegúnMartí, esta colaboración con un sindicato se debea que “coincidimos plenamente en que resultamuy interesante saber qué perspectivas de futurohay para un sector de la población que puede tra-bajar en medio ambiente”. La agrupación deempresas ambientales de todo el país tiene otroobjetivo estratégico: “Promover el desarrollo y laexpansión eficiente de este sector, especialmenteen su reto de globalización e internacionalización.Porque entre los impulsos que deseamos para elsector está promocionar el comercio exterior delas empresas asociadas”.

Esta información ha sido elaborada a partir de las activi-dades especiales “Medio Ambiente: un sector clave parala economía española del siglo XXI” (AE-11) y“Presentación de la Federación Española deAsociaciones de Medio Ambiente, FEAMA” (AE-13).

Economía sostenible · Las empresas ambientales reclaman su sector

“La primer actividad de ASEMA es saber quiénes y cuántos somos yqué impacto tiene el sector en el PIB”Jordi Gallego, presidente de ASEMA

Page 194:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE200

El certificado número 1 para productos diseña-dos, desarrollados y fabricados con criterios deecodiseño en España es una lavadora fabricadapor la empresa Fagor. A primera vista es unalavadora como las demás. Sin embargo tiene unvalor añadido: toda ella está pensada para redu-cir sus impactos sobre el medio ambiente, desdeque se puso la primera pieza en la fábrica hastaque se la lleva el reciclador.

La metodología del ecodiseño se basa en un aná-lisis exhaustivo del ciclo de vida del productopara conocer sus impactos ambientales con elobjetivo de reducirlos. Las diferencias no se ven,pero existen. Así en el proceso de fabricación,

uso y desecho de cada una de estas lavadoras sereducen en casi tres kilos los residuos peligrosose inertes y las chatarras. Teniendo en cuenta quese han fabricado 800.000 en un año, sólo es cues-tión de echar cálculos: 2,1 millones de toneladasmenos de residuos. Además, el ahorro energéti-co de esta lavadora, de clase A, supone cincokilos menos de CO2 al año. En cuanto al agua,ésta consume 202 litros menos al año.

Desde el momento en que el fabricante decidióacometer este proyecto, en la empresa hubo queempezar a hacer algunas cosas de maneranueva. Begoña Igartua, directora de Calidad yMedio Ambiente de Fagor Electrodomésticos,

Historia de una lavadoraDoce productos en España cuentan con un certificado de ecodiseño, un proceso que persiguereducir sus impactos ambientales desde que se pone la primera pieza hasta que se convierteen un residuo para reciclar.

Page 195:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 201

destacó en CONAMA 8 como tuvieron que empe-zar por la formación de los equipos de ingenieríay diseño que, hasta ese momento, no habían teni-do que enfocar el diseño desde el punto de vistaambiental. “Como el punto central del ecodiseñoes el análisis del ciclo de vida, un proceso quecalcula “de la cuna a la tumba” el impactoambiental de un producto por medio de la identi-ficación de los materiales y la energía utilizadosy los residuos resultantes, todas las decisionesque se tomaban estaban enfocadas al mejorcomportamiento ambiental de la lavadora hastaque pasara a ser un residuo”, aseguró Igartua.Todas estas características son un valor intangi-ble de este producto. A simple vista ni se ven nise notan. Por eso desde Fagor, se consideraimportante contar con un distintivo también, “aligual que se hace con la energía, porque ahorano se premia al que hace el esfuerzo y al que locompra, sino que el principio de que “quien con-tamina paga” se distribuye solidariamente secontamine lo que se contamine”. A este respec-to, Carles Mendieta, director de la FundaciónForum Ambiental, apuntó una idea interesante.“Es verdad que la realidad no puede ser medida,pero las medidas crean realidades. Como losvalores intangibles, que no tienen precio hastaque los mides: basta con llamarles toneladas deCO2 y valen tantos euros”.

El ecodiseño se puede aplicar no sólo a produc-tos, también a servicios, aunque JoanRieradevall, profesor e investigador del Institutode Tecnología Ambiental de la UniversidadAutónoma de Barcelona, comenzó su interven-ción destacando la falta de espíritu para aplicarla mejora ambiental en los servicios. “Quizá por-que es un campo en el que no entran en acciónlos diseñadores”. La lavadora no fue el únicoejemplo de ecodiseño del que se habló enCONAMA 8, Rieradevall contó como él tambiéntuvo la oportunidad de participar en un grupo detrabajo constituido para diseñar una jardineraurbana, una ecojardinera. “Contamos con losmejores diseñadores de España, porque sonclave en un proceso así, expertos en materiales,jardineros municipales... Analizamos las quepasaban por ser las 20 mejores jardineras deEspaña, las top ten. Y comenzamos a trabajarcon criterios de ecodiseño”. Vieron que las quetenían ante ellos eran “unos artefactos enormes,que utilizan gran cantidad de recursos, sobretodo de material, pesadas y duras, contra las quela gente se da muchos golpes aunque éramosconscientes de que también sirven de barrerapara los conductores insostenibles”. Se decidióque el resultado tenía que ser una jardinerablanda, de bajo peso, hecha con materiales reci-clados o reciclables, con aspecto orgánico y que

Economía sostenible · Historia de una lavadora

“Uno de los modos más eficaces de contribuir a la sostenibilidad esintegrar los aspectos ambientales en el diseño de los productos”Mª Cristina Alonso García, técnico de Certificación de Sistemas de AENOR

Ponentes en la jornada técnica “Producción y consumo sostenible en la industria: ecoeficiencia” (JT-1)

Page 196:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE202

sirviera también para ajardinar espacios pocohabituales como rampas o escaleras. El resulta-do fue que “obtuvimos mejoras en material, por-que se usaban mallas de rafia de obras, toldos decamión, banderolas o caucho; mejoras en la dis-tribución, porque se podían apilar y por su redu-cido peso y donde antes en un camión cabíancuatro ahora cabían 100; mejoras en su aspecto,porque tenían unos colores vivos; menor ocupa-ción de espacio urbano y evitación de accidentes,no sólo de las personas, sino que también se evi-tan las ralladuras en los coches y el consiguien-te impacto del arreglo, que llegamos a calcular-lo y es altísimo. Total, que aplicando el ecodise-ño las ecojardineras reducían en un 95 por cien-to sus impactos frente a las otras 20”.

Con estas experiencias se comprende muy bienla afirmación de Mª Cristina Alonso García, téc-nico de Certificación de Sistemas de AENOR yuna de las integrantes del grupo que creó la

norma ISO 150.310, en el sentido de que “uno delos modos más eficaces de contribuir a la soste-nibilidad es integrar los aspectos ambientales enel diseño y desarrollo de los productos, es decir,diseñar productos sostenibles”. La razón es que“el impacto ambiental de los productos, y enten-demos por productos tanto bienes como servi-cios, no se limita sólo al momento de la produc-ción, sino que se extiende a lo largo del ciclo devida”. Por eso es importante integrar el compo-nente ambiental desde las primeras fases deldiseño y desarrollo, porque ahí se van a determi-nar la mayor parte de los impactos y aplicando elanálisis del ciclo de vida se consideran sus efec-tos y se puede conseguir reducirlos, mantenien-do, o incluso mejorando, su funcionalidad”. Lametodología del ecodiseño permite, por ejemplo,eliminar metales pesados en la fase de selecciónde materiales y componentes, aplicar tecnologí-as limpias en la fase de fabricación, o aumentarla eficiencia energética en la etapa de uso. Endefinitiva, es “una sistemática para asegurar lamejora ambiental continua de todos los produc-tos, que además no traslada los impactos de unpunto a otro del ciclo de vida”.

Alonso consideró también importante dotar dedistintivo a los productos realizados con criteriosde ecodiseño “ya que proporcionaría una ventajacompetitiva frente a las empresas que no hanhecho ese esfuerzo”. Esfuerzo que en el caso deFagor, aunque no se comentó la inversión reali-zada a corto plazo, consideran que “en todo casola aplicación del ecodiseño no debe suponer unaumento de coste ni una penalización para elconsumidor final”. Para la empresa no deja deser una ventaja, de hecho Igartua comentó que“una de las razones más importantes es queconsideramos el ecodiseño como uno de los ele-mentos más importantes en la estrategia decompetitividad de la compañía”.

Desde luego, en este momento las empresas queoptan por el ecodiseño son adelantadas: tan sólodoce productos cuentan con la certificación enEspaña, una norma que, como reveló Alonso, nacióprecisamente por la demanda de un grupo pionero

de empresas. “El ecodiseño es un proceso difícilpara las empresas, porque representa una nuevaforma de pensar y trabajar globalmente, que va liga-da a la innovación y a las nuevas culturas de organi-zación del trabajo, y porque utiliza la participacióninterdisciplinaria de todos los departamentos en elproceso de desarrollo de los ecoproductos. Peroesta visión puede cambiar si se asocia el ecodiseñoa la innovación y a la ecoeficiencia (reducción de losimpactos ambientales y de los gastos del procesoproductivo)”, subrayó Rieradevall. Santiago Cotán-Pinto Arroyo, director de la División de MedioAmbiente de INERCO y moderador de la jornada,abundaba en esta misma dirección: “El ecodiseñoes la capacidad de gestión que tiene que tener unaempresa para satisfacer conjuntamente variosobjetivos económicos, de calidad, de rendimiento...,pero al mismo tiempo reducir los impactos ambien-tales, para lo cual son necesarios procesos y pro-ductos más limpios y una mentalidad de utilizaciónsostenible de los recursos”.

Esta información ha sido elaborada a partir de la jornadatécnica “Producción y consumo sostenible en la industria:ecoeficiencia” (JT-1).

Economía sostenible · Historia de una lavadora

Las empresas que optan por el ecodiseño son adelantadas: tan solo doce productos cuentan con la certificación en España

Page 197:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 203

¿El ecodiseño se va implantando a un ritmoadecuado?

Implantando, sí. A un ritmo adecuado, no. Es decir,hay determinados sectores que están introducien-do el ecodiseño en envases, automoción o electro-domésticos, porque hay directivas europeas quepromueven el cierre del ciclo. Por ejemplo, enautomoción, la directiva europea sobre vehículosfuera de uso hace responsables a los productoresde automóviles de sus coches al final del uso porlos consumidores. Claro, si hacen un coche difícil-mente desmontable y con materiales difícilmentereciclables, la gestión final les va a costar muchí-simo dinero. Por eso las empresas de automocióntienen que pensar ya también en ciclo de vida. Si no

hacen nada, pueden continuar, pero el coste dedesmontarlo y de la gestión de este coche seráaltísimo, repercutirá en su precio y, por tanto, serápoco competitivo.

¿Qué tipo de productos encajan mejor en estametodología?

Todos. Todo se puede mejorar ambientalmente.Hay un libro blanco, un libro europeo que sellama la Política Integrada de Producto, la IPP.Es un nuevo documento marco, una recomenda-ción para incorporar ecodiseño en todos los pro-ductos. Supone un cambio de visión ambiental,que muestra cómo hacer los productos y los ser-vicios mejor para generar menos residuos y emi-siones a la atmósfera, para consumir menosenergía y materiales... Es muy importante pensaren el ciclo de vida completo, para hacer las cosasmejor desde el inicio y no tener después que gas-tar tanto tiempo, dinero y energía en tratar losproblemas. Pero todavía no lo hacemos. Nuestrosprofesionales, ingenieros, químicos, economistas,todavía piensan linealmente, en hacer diana,hacer productos que se vendan en el mercado,pero no que vuelvan, no cierran ciclos.

¿Los servicios pueden también ecodiseñarse?

Es un sector fundamental, que apenas se haestudiado desde el punto de vista del ecodiseño.Pero los servicios son el tapado. La percepción dela gente es que lo problemático son los aparatos,por eso en los servicios hay menos control. Hayuna nueva disciplina, que está llevando mi grupode investigación Sostenipra, en el ICTA, a la quellamamos Ecología de Servicios. Hace poco hici-mos un estudio sobre el impacto ambiental dealgo como es ir a ver una exposición de pintura yhemos visto qué impacto genera.

“Los consumidores son clave porque controlan tres etapas de la vida de un producto: la compra, el uso y el desecho”

Investigador principal del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA), en la Universidad Autónomade Barcelona

entrevistaJoan Rieradevall i Pons

Page 198:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE204

Y, ¿cuál es el resultado?

Pues, ocurre que para satisfacer las necesidadesculturales de la ciudadanía, se realizan montajes efí-meros, exposiciones temporales para las que senecesita madera, cables, focos, estructuras...Hemos encontrado que para una visita a una exposi-ción temporal de un museo, y hemos visto bastantes,se consumen unos 15 litros de agua por visitante,porque los lavabos no eran eficientes. Además, segenera un kilo de residuos por visitante, del montajey desmontaje de la exposición, los trípticos, papel,información... Y se necesita 1 kilovatio hora de elec-tricidad, para ver una cosa tan inocente como unaexposición. Claro, como se piensa que es inocente,nadie lo mejora. Nadie va a un museo nacional o auna sala de exposiciones y dice: “¿Ustedes estánusando luces eficientes?”. La respuesta sería: “Oiga,usted, que yo no soy una industria”. Esto es un ejem-plo. Hace poco hemos publicado el libro “Prevenciónde reciclaje de residuos en ferias. Arquitectura efí-mera”, en el que decimos cómo hacer estos monta-jes efímeros mejor. Simplemente usando materialesque sean fácilmente desmontables, reutilizables yreciclables, estudiando cómo reutilizar parte de losmateriales para otra exposición. Se va a ahorrarmuchísimo dinero.

¿Qué aporta el ecodiseño a las empresas?

Además de mejorar el medio ambiente, el ecodise-ño facilita reducir costes a una empresa. Es comolos niños que no quieren probar una cosa nueva yluego les encanta. Cuando las empresas lo prue-ban, lo ven claro: “¿Qué hemos estado haciendo?hemos despilfarrado recursos, nos ponen multas,pagamos más dinero de recogida de residuos yencima ganamos menos dinero, ¿qué hacemos?”

¿Cuánto puede llegar a abaratar un producto elecodiseño?

Depende de los casos. Un ejemplo real: Un envasepara transportar una lámpara de pie. Un empresa deprestigio nacional nos hizo un encargo y le ecodise-ñamos un envase, en el marco del ProgramaCatalán de Ecodiseño, utilizando materiales menosimpactantes y reduciendo volumen de estructura, loque minimiza costes en el transporte. Con variasmejoras redujimos el coste a la mitad y en vez deseis euros, el embalaje costaba tres. Esto no quieredecir que todo se pueda reducir en un 50 por ciento,puede que en otros sea sólo un 10 y otros un 90.

¿Qué hace falta para que avance el ecodiseño?

Un cambio de mentalidad. Normalmente, los dise-ñadores trabajan con criterios económicos o de

usabilidad, pero muy pocas veces incorporandovariables ambientales. Poquísimas. En Alemaniatienen la ecoetiqueta ángel azul unos 20.000 pro-ductos. En España, si juntamos la ecoetiquetaespañola AENOR más el garantía de calidadambiental catalana, las dos juntas, no llegan a 300productos. Estamos muy por debajo porque toda-vía no estamos haciendo los deberes.

¿Es partidario de que exista una etiqueta queacredite que ha sido ecodiseñado?

Sí, es una forma de verificar que se está haciendoalgo. Y muy importante: distingue y premia a lasempresas. Además permite rápidamente detectarqué productos son ambientalmente mejores, lo quees fundamental para el consumidor, ya que no todostienen la misma formación y necesitan facilidades.

¿Qué papel tienen los consumidores para queavance el ecodiseño?

Los consumidores son clave porque controlan tresetapas de la vida de un producto. Cierto que no con-trola los materiales que se van a emplear en fabricaruna nevera, ni el proceso de fabricación, ni cómotransportan esta nevera desde la fábrica hasta latienda. Pero sí controla el momento de comprar.Además, controla también la etapa de uso, si hacelas descongelaciones correctas, si la llena adecua-damente. Y la etapa de desecho, puede llevarla a unpunto verde para que sea desmontada y reciclada,regalarla a una ONG para que la reutilice, o tirarla enalgún paraje alejado en una carretera con poco trán-sito.

¿Cómo aumentar la oferta de productos ecodiseñados?

Quien puede jugar un papel importantísimo es laAdministración, haciendo ella compra verde, dandoejemplo. No podemos estar fomentando una indus-tria verde si después estos frutos no se compran yno podemos estar fomentando una compra verde sidespués el mercado no se desarrolla. El 20 porciento de las cosas que se compran en la UE lo haceel sector público: ordenadores, alimentación, bom-billas, pinturas, lapiceros, carpetas, coches, de todo,el 20 por ciento del PIB europeo. Si toda la adminis-tración pública comprara verde, si en el momentode la compra el sector público incorporara criteriosambientales, facilitaría que las empresas que loestán haciendo bien crezcan. Sólo por el uso, por lademanda, se puede potenciar la oferta.

Joan Rieradevall i Pons fue uno de los ponentes de la jor-nada técnica “Producción y consumo sostenible en laindustria: Ecoefiencia” (JT-1).

Economía sostenible · entrevista · Joan Rieradevall i Pons

Page 199:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 205

¿Es la fiscalidad una vía para paliar problemasambientales? Lo cierto es que la fiscalidadambiental se contempla como una herramientacon muchas posibilidades y a la vez infrautiliza-da, al menos en España, que permite reducir loscostes de alcanzar los objetivos ambientales. Esconsiderado un instrumento económico al servi-cio del medio ambiente, con el que se trata nosólo de gravar determinadas conductas negati-vas, sino de incentivar otras positivas con rebajasfiscales. Además puede servir para impulsar lainnovación tecnológica y permite llevar a la prác-tica el principio de “quien contamina paga”.

En España ya están en marcha algunas experien-cias. Varias Comunidades Autónomas tienennormas que gravan ciertas actividades, referidasla mayoría a residuos y contaminación atmosfé-rica. También los municipios han empezado aimplantar normas imaginativas enfocadas a

disuadir o a premiar conductas. Torrelles deLlobregat, Barcelona, es uno de ellos, pues apli-ca un nuevo impuesto enfocado a la reducción, alreciclaje y a la mejora de la selección de residuosen origen. Las basuras se depositan delante de lapuerta de la casa o del establecimiento comer-cial. La materia orgánica y el papel/cartón serecogen gratuitamente, mientras que la fraccióninorgánica debe ser entregada obligatoriamenteen unas bolsas estandarizadas por elAyuntamiento, que se venden en comercios cola-boradores a 60 céntimos la unidad. Eso sí, para-lelamente, se ha implantado una bonificación del10 por ciento en la tasa anual de basuras, paraquienes lleven al punto limpio residuos urbanosvoluminosos que no se recogen a domicilio. Elsistema funciona con un carné que se sella cadavez que se llevan residuos y el descuento se apli-ca cuando se producen doce entradas en seismeses.

La fiscalidad como herramienta ambientalAlgunos municipios del país han comenzado a aplicar impuestos ambientales para tratar demodificar conductas. Estos gravámenes pueden constituir una herramienta fundamental parahacer valer el principio de “quien contamina paga”, pero todavía son poco utilizados.

Page 200:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE206

Existen otros casos como este. Y no son nuevos.Miguel Buñuel, profesor de Economía Aplicadaen la Universidad Autónoma de Madrid y presi-dente ejecutivo de EnvEco Consulting, mostrabaen CONAMA 8 cómo esto de la fiscalidad verdelleva cierto tiempo inventado y citaba a ArthurPigou, que en 1920 avanzaba que los tributosambientales permiten internalizar externalida-des, esto es: “aquellos efectos sobre tercerosque no son tenidos en cuenta por el mercado, porejemplo, el productor y el consumidor de un pro-ducto contaminante no tienen en cuenta el per-juicio que la contaminación produce en terceros,por lo que el precio del producto sólo refleja loscostes y beneficios privados y no los costessociales. La solución consiste en hacer que losprecios tengan en cuenta los costes socialesproducidos por la contaminación, añadiendo alprecio de mercado un impuesto unitario”.

Esta circunstancia se da de una manera clara enel sector del transporte, especialmente enEspaña, donde, según Santos Núñez, gerente deMedio Ambiente de Renfe Operadora, “quien con-tamina paga… muy poco”. Según explicaba, “loscostes externos generados por el sistema detransportes que no se repercuten en las cuentasde resultados de quienes los originan afectan,sobre todo, a los ámbitos del cambio climático,contaminación atmosférica, ruido y accidentes”. Yen concreto, el sector de la carretera genera lamayor parte de los costes externos, 544.415 millo-nes de euros, seguido por el áereo, con 90.914millones y el ferrocarril, con 7.828 millones.Comparados los costes externos por cada viajero:los automóviles generan tres veces más costesexternos que los ferrocarriles y dos más que elautobús o el avión. Y si se compara por mercancí-as, entonces las diferencias son mucho mayores:una relación de uno a cinco entre ferrocarril ycarretera, y de quince a uno entre aviación civil yferrocarril. Estos contrastes afectan a las condi-ciones de competencia en el mercado, pero desdeel punto de vista ambiental la conclusión, segúnNuñez, es que “la participación del cambio climá-tico en los costes externos del transporte enEspaña, supera en seis puntos a la media euro-pea. Y eso en el país que según lo estudios cientí-ficos, será el más afectado por esa situación”.¿Qué se está haciendo en otros países europeos?Como explicaba el gerente de Medio Ambiente de

Renfe: “Los vehículos pesados están viendo incre-mentar sus tasas de carretera, en Suiza, Austria oAlemania. Además existen peajes para el accesode automóviles a los centros urbanos en Londresy Estocolmo. Y se espera que sea incluido el trans-porte aéreo para aviones en el sistema fiscaleuropeo de combustibles”.

Para Buñuel, los tributos ambientales tienenvarias ventajas frente a los enfoques meramentenormativos: “Llevan a la práctica el principio dequien contamina paga, generan nuevos ingresospara la Administración, que pueden destinarsetanto a usos ambientales como a otros: los ingre-sos generados por los tributos medioambientalespueden usarse, por ejemplo, para disminuir losimpuestos sobre los salarios”. También propor-cionan mayores incentivos a la innovación tecno-lógica, “porque las normas sólo incentivan la ins-talación de las tecnologías necesarias para cum-plir con ellas, pero si los tributos se pagan por lasemisiones que no se han reducido, se tiene unbuen motivo para buscar innovaciones tecnológi-cas que permitan reducir aún más las emisiones yhacerlo a un menor coste”, aseguraba Buñuel.

Así pues, fórmulas hay. La mayor parte de lascompetencias sobre las que se podría operar per-tenecen a las Comunidades Autónomas, por loque implantar impuestos fiscales de forma gene-ralizada es difícil. Como puntualizaba AlbertoCornejo Pérez, subdirector general adjunto deImpuestos Especiales y Tributos sobre elComercio Exterior, del Ministerio de Economía yHacienda, “el Estado tiene una gran dificultadpara actuar en materia de fiscalidad ambiental”,porque resulta muy complicada su intervenciónpara anular, sustituir o compensar tributos cuyagestión depende de las Comunidades Autónomas.“Resulta muy difícil, casi imposible, dada la situa-ción política actual”, incidió. No obstante, en unrepaso a la legislación de ámbito estatal, Cornejo,mostraba la diversidad de opciones que hay.Algunas tan conocidas como el Programa Prevero el céntimo sanitario. Otras, menos difundidas,están recogidas en el Impuesto sobre Sociedades,donde se contemplan deducciones para inversio-nes en energías renovables.

En esa línea, el Impuesto de ActividadesEconómicas (IAE), prevé una bonificación de hasta

“En España, quien contamina paga… muy poco”Santos Núñez, gerente de Medio Ambiente de Renfe

Economía sostenible · La fiscalidad como herramienta ambiental

Page 201:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 207

Economía sostenible · La fiscalidad como herramienta ambiental

un 50 por ciento de cuota para quienes usen en susempresas energías renovables o planes de trans-porte más eficientes para sus empleados.Precisamente desde el sector de las energías reno-vables, Javier Anta, presidente de la Asociación dela Industria Fotovoltaica (ASIF), destacaba “elmodélico ejemplo de aplicación de estos instru-mentos fiscales en el ámbito municipal de Sevilla:el IBI llega a una reducción del 50 por ciento y elIAE, al 70 por ciento si se cuenta con instalación”.

En España, quizá sea dificultoso mover toda lamaquinaria institucional a nivel del Estado, perolas administraciones pequeñas parecen más ági-les. Es el caso de Cerceda, municipio de ACoruña, donde la corporación ha establecido dostasas interesantes. Como detallaba Buñuel, laprimera es la ordenanza de la tasa fiscal regula-dora de emisiones de CO2 y SO2 (tasa verde), queestablece que una cuota de 0,06 euros por Tm de

CO2 y SO2 al año. Según Buñuel, este es un ejem-plo de las llamadas tasas de tolerancia, que apli-can la tolerancia administrativa a actividades líci-tas, pero indeseables, porque el impactoambiental negativo no recae sobre bienes dedominio público. La segunda tasa de Cerceda esun gravamen por la emisión de ruidos y malosolores. La ordenanza prevé no sólo una cuota porla intensidad prevista, sino también por el incre-mento de los niveles, el tiempo de duración y sureiteración. Son ya numerosos los ejemplos deeste tipo, aunque no dejan de ser todavía casosmás bien aislados. Todavía habrá que esperarpara que el uso de estos impuestos ambientalesse generalice, como una herramienta más paraactuar a favor del medio ambiente.

Esta información ha sido elaborada a partir de la mesaredonda sobre “Fiscalidad como herramienta de la ges-tión ambiental: el caso de los residuos, la energía solar yel transporte” (MR-6).

El caso de la gestión de los residuos merece unaatención especial. Como indicó el director de Calidady Medio Ambiente de Ferrovial Servicios, VicenteGalván, entre las fases imprescindibles para su ges-tión están: la recogida, el traslado a las estaciones detransferencia y el tratamiento, el depósito en verte-deros y la vigilancia de éstos. “Este proceso hacenecesaria la existencia de unas infraestructurasimprescindibles: contenedores, plantas de clasifica-ción y de tratamiento, camiones, vertederos... ade-más del personal. Todo esto implica costes económi-cos”, resumió. Por otra parte, existen unos requeri-mientos legales que hay que cumplir, como el cum-plimiento de los porcentajes de recuperación yreducción de vertido. Como destacó Galván, todo elloimplica la necesidad de proveer medios materiales,humanos y económicos. “Pero también existen pre-siones sociales en dos sentidos: la sociedad deman-da que las cosas se hagan cada vez mejor, pero nadiequiere tener una instalación de este tipo junto a sucasa. Ambas obligan a mejorar las tecnologías y a lle-var las instalaciones lejos, donde no hay infraestruc-turas, lo que encarece el proceso. Todo esto hay quepagarlo y cualquier medida fiscal es impopular”.Como comentó Galván, otros factores a considerarson la desaparición de las ayudas europeas, los pla-nes y programas de gestión de residuos de las comu-nidades autónomas, el incremento del precio de laenergía o el aumento de la producción de residuos encantidad y diversidad. Todo ello hace imprescindibleel continuo avance tecnológico de las instalaciones,lo que, nuevamente, conlleva más inversiones.

Al final queda lo fundamental: ¿Quién debe pagar?“Lo tienen que pagar los usuarios, ya sean los ciu-dadanos, los comercios o las industrias. Y cómo: deforma directa, con un recibo para cada uno, o deforma indirecta, cobrándoselo sólo a las empresas.Si es así, éstas evidentemente no van a asumir elcoste en solitario, sino que lo repercutirán en elprecio de sus artículos, ya sean servicios o produc-tos”. ¿Qué modalidades hay para financiar el siste-ma? Existen distintos tipos de tasas. Las dirigidas acubrir el coste, total o parcial, del servicio. Y, dentrode éstas, las hay puras o mixtas, tasas dirigidas apagar varios servicios. “Éstas pueden plantear elproblema de que los costes de un servicio determi-nado se incremente mucho y haya que decidir subirla parte de basuras, que parece que está lo último ynadie lo quiere tocar”. Otras modalidades son lasdirigidas a penalizar la producción, no a pagar loque cuesta el vertedero. Otra posibilidad es la inclu-sión en el precio del producto del coste de trata-miento, que los empresarios pueden hacer si estánadheridos a algún sistema de gestión de residuos. Y,finalmente están los impuestos ambientales, que yase están empezando a aplicar, “pero más bien comomedidas recaudatorias y desmotivadoras”. “Haydiversas posibles soluciones. Incluso diversas deno-minaciones, tasas, tributos o impuestos, pero aveces no indican lo que se está cobrando. Ninguna,desde el punto de vista estrictamente fiscal o legal,refleja lo que viene detrás”, concluyó.

Las tasas de residuos

Page 202:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE208

ponenciasEconomía sostenible

Reflexiones (RE)

RE-1. “¿Qué significa desarrollo sostenible?”

RE-3. “Financiación para la conservación de la naturaleza”.

RE-7. “El papel de las empresas en un mundo globa-lizado”.

RE-8. “Retos y oportunidades en las relaciones U.E.– Iberoamérica para un desarrollo sostenible”.

Mesas Redondas (MR)

MR-3. “Contratación pública con criterios de sostenibilidad: dimensión social, ética y ambiental”.

Introducción. Compra Pública Sostenible.Ana Izquierdo Lejardi. Técnico de Proyectos. Bakeaz.

Legislación. El nuevo marco regulatorio.Salvador Robles Fernández. Vicesecretario General Técnico. Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación

Legislación. Visión práctica. Sector privado.Pedro Fernández-Alén. Director del Departamento Jurídico. Confederación Nacional de la Construcción (CNC).

Legislación. Visión práctica. Sector público.Soledad Sanz Salas. Subdirección General de Régimen Interior yPatrimonio. Ministerio de Medio Ambiente.

Experiencias. Condiciones.Asunción Vázquez Pérez. Coordinadora General de la Secretaría GeneralTécnica de la Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.

Experiencias. Suministros.María Teresa Martínez Remírez. Directora de Medio Ambiente y Sanidad. Ayuntamiento de Pamplona.

Experiencias. Obras.José Antonio Baso López. Director Adjunto para Calidad y Sistemas de Gestión. Grupo Tragsa.

Experiencias. Servicios.Txema Castiella Viu. Director de Programas Ambientales. Ayuntamiento de Barcelona.

MR-6. “Fiscalidad como herramienta de la gestiónambiental: el caso de los residuos, la energía solar yel transporte”.

Introducción: Marco de referencia en fiscalidadmedioambiental y municipios.Miguel Buñuel González. Presidente. EnvEco Consulting S.R.L.

La fiscalidad como instrumento de gestión sosteniblede los residuos en el ámbito local.Vicente Galván López. Director de Calidad y Medio Ambiente. FerrovialServicios. Grupo Ferrovial.

La fiscalidad como instrumento de gestión sosteniblede los residuos en el ámbito local.Blas Molina. Gerente. Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente,S.A. (EPREMASA).

Los incentivos fiscales para la promoción de las ener-gías renovables en el ámbito local: la energía solar.Javier Anta. Presidente. Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF).

La fiscalidad como instrumento de gestión sostenibledel transporte/movilidad local.Santos Núñez del Campo. Gerente de medio ambiente. Renfe Operadora.

“No se puede obligar a elegir entre el crecimiento económico y lapreservación del medio ambiente”Cristina Narbona, ministra de Medio Ambiente

Page 203:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 209

Economía sostenible· ponencias

“La falta de buena gobernabilidad ha llevado a la crisis a empresas enormes”Nicolás Ardito Barleta, ex vicepresidente del Banco Mundial

“Las empresas estamos ocupando el papel ejecutor que antesocupaba el estado en temas como la gestión del agua, la energía,la creación de infraestructuras…”José Mayor Oreja, presidente FCC Construcción

Nuevas políticas.Tendencias de futuro en fiscalidadambiental.Alberto Cornejo Pérez. Subdirector General Adjunto de Impuestos Especialesy Tributos sobre el comercio exterior. Ministerio deEconomía y Hacienda.

MR-13. “El debate de la internalización de los costes externos de la movilidad”.

Introducción.Andrés Monzón de Cáceres. Catedrático del Departamento de Obra Civil. ETSIngenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Madrid.

La visión de los modos de transporte: Transporteaéreo.Javier Aguirre. Asociación de Compañías Españolas de TransporteAéreo (ACETA).

La visión de los modos de transporte: Transporteferroviario.Juan Luis Martín Cuesta. Director de Calidad y Desarrollo Sostenible. RenfeOperadora.

La visión de los modos de transporte: Transportemarítimo.Manuel Carlier. Director General. Asociación de Navieros Españoles.

La visión de los modos de transporte: Transporteterrestre.Enrique Ortiz Serena. Vicepresidente. Confederación Española delTransporte de Mercancías (CETM).

La visión de los usuarios. ATUC.Fidel Angulo Santalla. Secretario General. Asociación de Transporte UrbanoColectivo (ATUC).

La visión de los usuarios. El caso de las mercancíasterrestres.Pau Noy Serrano. Presidente. Asociación para la Promoción delTransporte Público.

Jornadas Técnicas (JT)

JT-1. “Producción y consumo sostenible en la indus-tria: ecoeficiencia”.

La norma de ecodiseño UNE 1503001.Mª Cristina Alonso García. Técnico de Certificación de Sistemas. Delegación delPaís Vasco. AENOR.

Experiencias de una empresa certificada.Begoña Igartua. Directora Calidad y Medio Ambiente. FagorElectrodomésticos.

Utilización de combustibles alternativos en las fábri-cas de cemento.Carlos Urcelay Gordóbil. Director de Desarrollo Industrial del Grupo CementosPortland Valderrivas.

Mejora ambiental de los envases, acción transversalde mejora de sistema-producto.Esther Colino Caro. Responsable de prevención. Ecoembalajes España.

Experiencia práctica en gestión de auditorías.Pedro Charneca Fernández. Departamento de Ahorro y Eficiencia Energética. ÁreaIndustrial. Agencia Andaluza de la Energía.

Herramientas para la gestión ambiental en la empre-sa española. Datos del informe ENTORNO 2006.Raquel Aranguren. Directora Técnica. Fundación Entorno.

Page 204:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE210

“El papel de las empresas no puede ser sólo el de justificar a cortoplazo cuentas de resultado, sino sobrevivir a largo plazo”Manuel López Cachero, presidente de AENOR

“Las normativas de los países productores pueden permitir generar recursos a unos precios muy competitivos en detrimentodel respeto al medio ambiente o el entorno social”Juan Ernesto Pérez Moreno, adjunto presidente ACS

Economía sostenible· ponencias

Ecodiseño versus innovación en la empresa.Joan Rieradevall Pons. Investigador principal del Instituto de Ciencia yTecnología Ambiental. Universidad Autónoma deBarcelona.

Producción limpia y ecoeficiencia.Juan José Nava Cano. Vicepresidente y Director General. Federación Empresarial de la Industria QuímicaEspañola (FEIQUE).

Compra verde estrategia clave para potenciar lademanda de productos sostenibles.José María Fernández. Responsable de proyectos de Ecodiseño. Udalsarea 21. Secretaría Técnica (IHOBE).

I+D+i en los productos y herramientas de ApoyoPúblico a la Industria.Luis Carlos Mas García. Consejero Técnico. Dirección General de DesarrolloIndustrial. Ministerio de Industria, Turismo yComercio.

Índice de Ecoeficiencia.Carles Mendieta. Director. Fundación Fórum Ambiental.

JT-5. “Casos prácticos de la RSC en España”.

Soluciones prácticas en la gestión de la RSE.Jaime Silos. Director de Desarrollo. Foretica.

Implantación de estrategias de RSC en PYMEs.Fernando Arteche Rodriguez. Director Regional de Medio Ambiente. NOVOTEC. Unión FENOSA.

RSC y diseño fractal de la sostenibilidad. Un casopráctico.Ignacio Ayestarán Uriz. Profesor de la UPV y Responsable del Área deResponsabilidad Social de las Empresas y GestiónÉtica de UGT Navarra.

Un caso práctico de la implantación de la RSC: ElGrupo Hera.Vicky Latorre. Responsable Dpto RRHH y RSC. Grupo Hera.

Un tren de valores. La estrategia de responsabilidadsocial de Renfe Operadora.Ignacio Novo Bueno. Jefe de Gabinete de Marca y Reputación. RenfeOperadora.

Diálogo con los grupos de interés: metodología ycasos prácticos.Esther Trujillo Giménez. Gerente de Responsabilidad Corporativa.Subdirección General de Reputación, Marca y RSC. Telefónica, S.A.

Experiencia de una PYME.Antonio Javierre. Director General de Javierre.

Certificación de instrumentos financieros éticos.Almudena Urdanivia Gómez. Técnico de la División Desarrollo Estratégico yCorporativo. AENOR.

Medición del comportamiento y del riesgo ambientalen empresas: el caso Ferrovial Servicios.Elena Peribáñez Blasco. Jefa de Sección. Universidad Juan Carlos I.

Memorias con conciencia: el caso de FCCConstrucción.Julio Senador-Gómez Oderiz. Director de Relaciones Institucionales. FCC Construcción.

Page 205:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 211

Economía sostenible· ponencias

Gestión ética en REE.Mercedes Gutierrez. Departamento de Calidad y Normativa. Red Eléctricade España.

Integración de la RSC en una empresa pública.Juan Pedro Galiano. Jefe del Departamento de Responsabilidad Social yReputación Corporativa. Administrador deInfraestructuras Ferroviarias (ADIF).

Experiencia de Eroski.Eduardo Saez. Grupo Eroski.

Presentación y conclusiones de la campañaSOStenibilidad.Juan Ramón Silva Ferrada. Director de Responsabilidad Social Corporativa. Acciona.

Grupos de Trabajo (GT)

GT-20. “Tendencias de la RSC en España”.

GT-21. “Memorias de sostenibilidad”.

GT-23. “Implicaciones económicas y sociales de losriesgos naturales”.

GT-28. “Certificación y verificación ambiental”.

GT-29. “Activos ambientales en la minería”.

GT-30. “Conservación de la naturaleza y actividadeconómica”.

Actividades Especiales (AE)

AE-4. “Debate abierto sobre los retos y oportunida-des en las relaciones UE-Iberoamérica para un des-arrollo sostenible”. Organizada por la FundaciónCONAMA y Fundación Ciudad del Saber

Globalización: Retos y oportunidades.Víctor Viñuales Edo. Director. Fundación Ecología y Desarrollo.

Globalización: Retos y oportunidades.Nicolás Ardito Barleta. Ex-Presidente de la República de Panamá y Ex-Vicepresidente del Banco Mundial.

AE-11. “Medio Ambiente: un sector clave para laeconomía española del s XXI”. Organizada por laAsociación de las Empresas del Medio Ambiente(ASEMA)

AE-12. “Ingeniería y medioambiente”. Organizadapor TECNIBERIA – ASINCE.

Agua.Roque Gistau Gistau. Presidente de Expo Zaragoza 2008. Presidente de laComisión de Medio ambiente del Colegio deIngenieros de Caminos, Canales y Puertos.

FEV-MDL en el marco del Protocolo de Kioto.Ana Oviedo Muñoz. Subdirección de Fomento Financiero de laInternacionalización. Ministerio de Industria, Turismoy Comercio.

Oferta de Servicios de Ingeniería.Alfonso Andrés Picazo. INCLAM. Presidente Comisión de Medio Ambiente. Tecniberia-Asince.

Ruido.José Mª Pérez Lacorzana. Gerente del Centro de Acústica Aplicada (AAC).Comisión de Medio Ambiente de TECNIBERIA/ASINCE.

AE-13. “Presentación de la Federación Española deAsociaciones de Medio Ambiente (FEAMA)”.

“Ser socialmente responsable es imprescindible para ser competitivo y no es una carga”Alejandra Polacci, directora adjunta al Consejero Delegado de Madrid Excelente.

“Estamos en un momento crítico en el que las empresas no son elproblema, son la solución”Cristina García-Orcoyen Tormo, directora gerente de la Fundación Entorno

Page 206:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE212

AE-14. “La Gestión Forestal Sostenible. Certificaciónforestal y de la Cadena de Custodia”. Organizada porCONFEMADERA con la cofinanciación del Ministeriode Educación y Ciencia.

La Gestión Forestal Sostenible (GFS). CertificaciónForestal. Cristina Martínez de Pedro. Departamento de Tecnología y Medio Ambiente. Confederación Española de Empresarios de laMadera (CONFEMADERA).

Implantación y certificación de un Sistema deVerificación de la Cadena de Custodia.Laura Martín Linares. Departamento de Tecnología y Medio Ambiente. Confederación Española de Empresarios de laMadera (CONFEMADERA).

El compromiso medioambiental del sector de la madera.Pilar Calvo Díaz. Consejera y Directora del Departamento Jurídico deRadisa.

Salas Dinámicas (SD)

SD-14. “Medidas compensatorias en infraestructuraslineales” organizada por Red Eléctrica de España(REE).

Desarrollo Sostenible.Miguel Ferrer. Presidente de la Fundación MIGRES.

Biodiversidad y desarrollo rural.Benigno Varillas Suárez. Asesor de FAPAS.

Gestión del paisaje.Jordi Sargatal. Director de la Fundación Territorio y Paisaje.

Financiación y cuenta de resultados.Domingo Jiménez Beltrán. Asesor del Observatorio de la Sostenibilidad enEspaña (OSE).

SD-19. “RSC: ¿Profesión de moda o profesión defuturo?” organizada por Telefónica S.A.

L@s que seleccionan y saben de perfiles profesionales.Gabriel de Diego Zori. Telefónica S.A. José Ignacio Echegaray. Prosegur.Alfonso Gordon. Eulen.

L@s que saben de estrategia y tendencias empresa-riales.Sergio Barberá. Conexion Social.José Antonio Lavado. Bidea Consultores.Belen Nevado. Ernst & Young.José Antonio Ortega. PWC.Fernando Prado. Kantya.

L@s que están en ese puesto.Miguel García. DKV.Enrique Redondo. Lucent Technologies.Víctor Rodríguez. Canal de Isabel II.Esther Trujillo Giménez. Gerente de ResponsabilidadCorporativa. Subdirección General de Reputación,Marca y RSC. Telefónica, S.A.

El tercer sector.Alberto Castilla. Fundación Entorno.Marta de la Cuesta. Economistas sin Fronteras.Jaime Gregori. Cruz Roja de España.Isabel Roser Hernández. Responsable del programade RSE. Fundación Carolina.Víctor Viñuales Edo. Director. Fundación Ecología yDesarrollo.

“Hay tres dilemas actualmente: la cadena de suministro, losestándares de calidad del cliente y el tema medioambiental”Rafael Fernández de Alarcón, gerente de Telefónica S.A.

“Un aumento de beneficios necesariamente conlleva un aumentode la producción y consumo, y esto desde el punto de vistaambiental conlleva la insostenbilidad estructural”Luis González, miembro de Ecologistas en Acción

Economía sostenible· ponencias

Page 207:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 213

Economía sostenible· ponencias

Asociaciones empresariales/Organizaciones.Eduardo del Pueyo. Confederación Española deOrganizaciones Empresariales.Roberto Martínez. Fundación Mas Familia.Roberto Suarez. Confederación Española deOrganizaciones Empresariales.Jesús Cañizares. Técnico División Normalización.AENOR.

Académicos.Juan Benavides. Universidad Complutense de Madrid.José Luis Fernandez. Universidad Pontificia deComillas.Ignacio Ruiz de la Torre. Universidad Europea de Madrid.Alfred Vernis. ESADE.

SD-29. “La Industria Española no energética ante elDesafío del Protocolo de Kioto. El Plan Nacional deAsignación de Derechos de Emisión de CO2 (PNA2008-2012)” organizada por el Ministerio deIndustria, Turismo y Comercio.

Valoración por parte de la Directora General de laOficina Española de Cambio Climático.Teresa Ribera Rodríguez. Directora de la Oficina Española de Cambio Climático.Ministerio de Medio Ambiente.

Valoración por parte de los Agentes Sociales.Ana Belen Sánchez López. Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud. Comisiones Obreras (CC.OO.).

Valoración general de toda la industria no energética.Lucia Martín Bermejo. Adjunto Servicios Industriales. ConfederaciónEspañola de Organizaciones Empresariales.

Sector siderúrgico.Santiago Oliver Sanjuán. Director Técnico. Unión de Empresas Siderurgicas –UNESID.

Sector del cemento.Pedro Mora. Oficemen.

Sector de la cal.Eduardo Herrero Núñez. ANCADE.

Sector del vidrio.Carlos Rodero. VIDRIO ESPAÑA.

Sector de las fritas cerámicas.Bárbara Breva. ANFFECC.

Sector del ladrillo y tejas.Alejandro del Fresno. HISPALYT.

Sector de baldosas cerámicas.Catalina De Pablos. Asociación Nacional de azulejos y pavimentosCerámicos (ASCER).

Sector pasta, papel y cartón.Javier Rodríguez Morales. Director de Medio Ambiente. Asociación Española deFabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL).

Dispositivos de combustión.Laura Castrillo Núñez. Coordinadora de Energía y Medio Ambiente. Federación Empresarial de la Industria QuímicaEspañola (FEIQUE).

Comunicaciones técnicas (CT)

Tributos medioambientales y permisos de emisiónnegociables como incentivo a la eficiencia energética.Buñuel González, Miguel EnvEco Consulting, SRL.

RSC y diseño fractal de la sostenibilidad.Ayestarán Úriz, Ignacio UGT de Navarra - Universidad del País Vasco.

Ecoeficiencia y sostenibilidad en puertos: aplicacio-nes en el puerto de Gijón.Doménech Quesada, Juan Luis Autoridad Portuaria de Gijón.

Soluciones prácticas en la gestión de la RSE.Granda Revilla, Germán Foro para la Evaluación de la Gestión Ética(FORÉTICA).

La implicación de la marca Parque Natural deAndalucía en el sector turístico.Wait Becerra, Clifford Fundación Andanatura.

La gestión del conocimiento para la construcciónsostenible. La experiencia de FCC Construcción.Gómez Mulero, Gonzalo Jesús FCC Construcción, S.A.

Actividades de promoción del desarrollo sostenibleen los espacios naturales protegidos andaluces.Llontop García, Patricia Fundación Andanatura.

El desarrollo sostenible compatible con el progresoeconómico y social y el respeto al medio ambiente.Principales actuaciones llevadas a cabo en el sectorcementero.Mora Peris, Pedro Fundación Laboral CEMA.

Page 208:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación
Page 209:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE216

El gasto nacional en protecciónmedioambiental ha aumentado

pasando de 195,5 millones de euros

por persona en 1995 a 349,9 mill.

euros/per en 2001. INE (6)

Casi el 100% de los hogares poseen teléfono, frigorífico, lavadoraautomática y televisión. INE (5)

Hay 23 millones de casas. De ellastres millones están vacías. INE (2)

El 3% de los españoles sitúa el medio ambiente entre sus tres primeras preocupaciones. CIS (1)

El 20,7% de las familias disponede una segunda residencia. OSE (4)

Islas Baleares encabeza el procesode implantación de agenda local 21

con el 84% de sus municipios en activo o en proceso. La Rioja, Aragóny Castilla y León cierran la lista

con el 6%. OSE (3)

datos de interésEsta es una selección de estadísticas y datos sobre las sociedad y políticas de actuación en España.

Page 210:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 217

La venta de todoterrenos aumenta cada año. Entre enero y noviembre

de 2006 creció un 12,3%. ANFAC (11)

Cataluña y Andalucía son las autonomías con mayor número deequipamientos de educación

ambiental, 98 y 87 centros respectivamente. Extremadura,Navarra y Aragón las que disponende una mayor tasa por habitante.CENEAM (10)

En el periodo 2004-2006España ha recibido 12.054millones de euros de fondos de

cohesión. El 50% se ha destinado

a infraestructuras y el 50% a proyectos ambientales. OSE (8)

Después de Grecia, España está a la cola en número de

bicicletas, 231 por cada mil habitantes. Holanda encabeza la

lista, 727 bicis/mil/hab. UE (9)

Las ayudas I+D+i han financiadoproyectos ambientales por un total de

13,8 millones de euros en 2006. MMA (7)

Sociedad y políticas de actuación · datos de interés

Page 211:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE218

Para conseguir la ansiada participación públicaen la creación y modulación de la ciudad es fun-damental que los ciudadanos tengan unos cono-cimientos básicos de los principios y mecanis-mos que regulan el desarrollo de su entorno, loque conocemos como urbanismo. Por eso en elgrupo de trabajo “La ciudad sostenible social-mente” (GT-1), coordinado por Gustavo Garcíadel Consejo General de Trabajadores Sociales, seelaboró una encuesta al respecto. El resultadofue la confirmación de una sospecha: existe ungran desconocimiento por parte del público engeneral de los conceptos básicos relacionadoscon el urbanismo. Se realizaron 544 encuestas,de las cuales el 73 por ciento suspendió en unaescala de conocimientos de 0 a 10. La última pre-gunta consistía en escribir las tres palabras queprimero aparecen cuando se piensa en el urba-nismo, a lo que un 30 por ciento de los encuesta-dos respondió en primer lugar “corrupción”, ensegundo lugar “insostenibilidad” y en tercero“especulación”. Queda patente por tanto la nece-sidad de realizar una labor educativa sobre qué

es urbanismo, qué implicaciones tiene con nues-tra vida cotidiana, y cómo podemos participar enlos procesos de planificación.

“El concepto negativo que el público tiene delurbanismo es un buen indicador del fracaso delsistema”, concluye el promotor de esta encues-ta, Manuel Carrero de Roa, jefe del Servicio deOrdenación Territorial y Planeamiento de laConsejería de Medio Ambiente, Ordenación delTerritorio e Infraestructuras del Principado deAsturias, “será muy difícil que los ciudadanostomen parte activa y consciente en la planifica-ción de su ciudad mientras el rechazo y la suspi-cacia no se sustituyan por interés y confianza enel urbanismo como técnica para mejorar el esce-nario donde vivimos. ¿En qué consistirían esasmejoras? En cosas tan sencillas como que aldesplazarnos al trabajo no gastemos la mitad denuestro tiempo y dinero, que haya espacio sufi-ciente para parques y escuelas, o de que el solinunde el interior de las viviendas”.

Los ciudadanos construyen la ciudadEl 73 por ciento de los encuestados en un estudio para CONAMA muestran un gran desconoci-miento de los conceptos relacionados con el urbanismo. Las tres primeras palabras que le vienena la cabeza al pensar sobre este campo son “corrupción”, “insostenibilidad” y “especulación”.

“Será difícil que los ciudadanos sean parte activa en su ciudad mientras el rechazo no se sustituya por interés en el urbanismo”Manuel Carrero de Roa, jefe del Servicio de Ordenación Territorial y Planeamiento de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación delTerritorio e Infraestructuras del Principado de Asturias

Detalle del stand del Ayuntamiento de Madrid

Page 212:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 219

Sin embargo, hay ejemplos que ponen de mani-fiesto que es posible aplicar una mentalidadnueva y diferente al desarrollo económico de unterritorio y que el bienestar de sus habitantes noestá necesariamente relacionado con el creci-miento masivo del mismo. Menorca y Lanzaroteconstituyen dos experiencias avanzadas en cuan-to a compromisos de crecimiento urbanístico,situándose en torno al 1 y 2 por ciento de suelourbanizado respectivamente. “Tenemos queempezar a hablar de una gestión en términos delímites. En las cuestiones urbanísticas no puedeser libre e indiscriminado decidir cuánto sueloocupar, cuántos sistemas naturales se puedenafectar, cuánta agua y energía consumir, cuántasemisiones de gases de efecto invernadero gene-rar… No puede ser una decisión de cada alcalde,más allá de unos porcentajes que marque la nor-mativa”, afirmó Fernando Prats, de ArquitectosUrbanistas Ingenieros Asociados (AUIA) en lareflexión “El modelo de ciudad a debate” (RE-9).Una idea, la de capacidad de carga del territoriocomo base de políticas ambientales y sociales,que también se puso de manifiesto en la reflexión“Territorio, población y sostenibilidad” (RE-6), en

la que representantes de varias comunidadesautónomas debatieron acerca de la situacióndemográfica del país y sus consecuencias. Enmuchas zonas de nuestro territorio, la insosteni-bilidad viene causada por la falta de población, elenvejecimiento de sus habitantes y la ausenciade posibilidades de desarrollo que inciten alasentamiento de jóvenes. En otras, por el contra-rio, la ocupación del suelo excede con mucho lacapacidad del territorio. Todo ello se debe a unmodelo de desarrollo desordenado basado en elcorto plazo. José Angel Burguete, consejero deOrdenación del Territorio y Vivienda de Navarra,mantenía la importancia del papel de liderazgoque debe asumir la Administración Pública paracorregir este desequilibrio. Además, ManuelVázquez Fernández, consejero de MedioAmbiente y Desarrollo Sostenible de la Xunta deGalicia insistió en aprender de los errores come-tidos “por primera vez en 20 años, el gobiernogallego ha puesto un límite a la edificabilidad enel litoral y ha obligado a los ayuntamientos aadaptarse a un Plan General de OrdenaciónUrbano”. Todos los representantes públicos quedebatieron sobre la ciudad y sobre el territorio en

Una de las causas de la escasa participación ciu-dadana podría deberse a que no siempre la parti-cipación se ve recompensada, es importantesaber que “mi participación ha servido paraalgo”, es una de las conclusiones principales delgrupo de trabajo sobre “Los Espacios de laParticipación Ciudadana” (GT-3). Además de revi-sar los mayores obstáculos para conseguir elconcurso de la sociedad, del debate de este grupose desprende que, aunque existen numerososespacios para la participación ciudadana, se echaen falta la existencia de un único referente quefacilite a los diferentes agentes el acceso y elconocimiento de todos los espacios existentes.Evidentemente, este nuevo espacio no deberíapretender la sustitución de otros, sino más bienel fomentar y divulgar las funciones y actuacionesde los ya existentes. La creación de este nuevoespacio a modo de “ventanilla única” incentivaríala creación de nuevas esferas comunes y deberíatener entre sus funciones la detección de necesi-dades de la ciudadanía en materia de participa-ción y la realización de acciones de vigilancia ydenuncia. Esta dimensión permitiría encontrarlas inquietudes y malestar de la ciudadanía deforma continua en el funcionamiento de la socie-

dad en la que se desenvuelven. Entre los nume-rosos retos a los que se enfrenta esta nuevadimensión de espacio, destaca que debería darcabida a todos los colectivos, prestando especialatención a los sectores representativos, pero sinolvidar a los ciudadanos a título individual.Además, su composición, financiación y funciona-miento debería permitir, en todo momento, diluirposibles sospechas de manipulación.

Con respecto a los espacios ya existentes, resultanecesario buscar fórmulas para aumentar tantosu eficiencia como su durabilidad. Algunos puntosdébiles detectados son la falta de formación degestión de espacios para la participación, laimplantación de procedimientos internos que pro-muevan la participación interna, la escasa o nulaexistencia de mecanismos que permitan la reno-vación de sus gestores, y las fuentes de financia-ción que deberían permitir la duración en el tiem-po. Existen además magníficos escenarios que nose rentabilizan como espacios para la participa-ción, como los centros docentes. La formaciónconstituye una de las medidas complementariasde cara a lograr la implicación de la población enla participación a través de la educación.

Una “ventanilla única” para la participación

Sociedad y políticas de actuación · Los ciudadanos construyen la ciudad

Page 213:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE220

las dos reflexiones citadas, coincidían en plante-ar la necesidad de un pacto político para salir deesta situación, para establecer los límites al cre-cimiento de algunos territorios y encontrar lafórmula de promover otros, buscando un mayorequilibrio en el uso de los recursos naturales yen la distribución de la población.

En relación con este último aspecto, hoy es pre-ciso reconocer la realidad de una población hete-rogénea que requiere ampliar el concepto de ciu-dadanía y singularizar las políticas urbanas.Según el GT-1, la integración y convivencia conlos crecientes flujos de inmigración constituyeprobablemente el reto de mayor calado en las

Las Comunidades Autónomas han ido asumien-do competencias ambientales y la educaciónambiental se ha incorporado gradualmente a lasociedad. En los últimos años se ha pasado derealizar actividades aisladas a programas y pla-nes a largo plazo, de trabajar casi únicamentecon escolares a la diversificación de destinata-rios. Se han incorporado las nuevas tecnologíasde comunicación y acceso a la información y sehan intercambiado experiencias entre autonomí-as, expuso Elda Carmona Fernández, técnico delÁrea de Educación Ambiental de la Comunidadde Madrid, en el análisis que presentó en la MesaRedonda “Nuevas tendencias en EducaciónAmbiental” (MR-11) sobre la evolución que hatenido lugar en los planes y programas de estadisciplina desde las Comunidades Autónomas.

El objetivo común es transmitir con eficacia quelos actos, las decisiones, los comportamientos delas personas forman siempre parte de procesos ysiempre tienen consecuencias sobre el medio.Conseguir que cuando a un ciudadano se le pida -u obligue por norma- a tener determinada con-ducta, sepa para qué sirve su esfuerzo. Que losciudadanos sepan dónde acudir (centros, institu-ciones, asociaciones) a plantear sus dudas sobrecomportamientos, consumo, normativa ambien-tal. Se trata en definitiva de, en vez de culpabilizar,actuar. No debemos olvidar que “se puede actuaren el hoy y el mañana, no en el ayer”.

En la Comunidad de Madrid, desde 1995, las pri-meras actuaciones del recién creado Servicio deEducación Ambiental consistían en campañas,

exposiciones y otras actividades planteadas comorespuesta a problemas concretos. Se esbozó loque hoy es la Red de Centros de EducaciónAmbiental, donde se trabajan los problemasambientales, ya que, al fin y al cabo, la educaciónambiental es para resolver problemas. Cada cen-tro se dedica a un tema principal relacionado conla zona en la que se enclava, así se consigue acer-car de forma más directa problemáticas concre-tas, posibilidades de afrontarlas racionalmente, ysobre todo conectar con aquellas que más con-ciernen a las poblaciones locales.

En la actualidad, en todas las administracionesautonómicas existen actividades, programas,instalaciones y sobre todo profesionales que sededican a la educación ambiental en mayor omenor grado; en este momento se trabajanmuchos temas comunes como Agendas 21, resi-duos, ahorro de energía y agua, consumo, com-portamientos en el medio natural… hasta llegara darnos cuenta de que no podríamos prescindirde ellos en nuestra evolución como ciudadanosresponsables. Las instituciones autonómicas tie-nen la capacidad de hacer la educación ambien-tal más accesible a los ciudadanos sin perder laperspectiva integrada de los problemas ambien-tales de su región que más les conciernen. Delmismo modo, la gestión autonómica necesita laparticipación efectiva de los ciudadanos enmuchos proyectos. Se han invertido grandes pre-supuestos en infraestructuras ambientales yotras actuaciones cuyo funcionamiento no seríaposible sin la participación voluntaria de los ciu-dadanos.

Los pasos en la Educación Ambiental de las CC.AA.

Sociedad y políticas de actuación · Los ciudadanos construyen la ciudad

El público opina en CONAMA 8

Page 214:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 221

Sociedad y políticas de actuación · Los ciudadanos construyen la ciudad

ciudades europeas y en las de nuestro país, yaque el riesgo de “guetización” y quebranto socialconstituye una amenaza de futuro que requiereser abordada con políticas de anticipación. Encuanto a los retos de la convivencia multiculturalque plantea la incorporación de los inmigrantesen las ciudades se combinan dos aspectos deba-tidos en el grupo de trabajo: la capacidad decarga y los ritmos de incorporación. Aunquenuestro país no ha superado su “capacidad decarga” en comparación con otros países europe-os, el problema es lo extraordinariamente rápidoque se están produciendo las llegadas. Mientrasque Francia registra un ritmo de 50.000 personasal año, en España el ritmo es seis veces mayorcon 300.000 personas al año. A este respecto elgrupo plantea la disyuntiva de si es positiva onegativa la concentración o dispersión de losinmigrantes en el territorio. Parece que estodepende de muchos factores como la cultura, lasoportunidades de trabajo, la vivienda, el uso del

espacio público… En cualquier caso la apropia-ción de cualquier espacio urbano por parte de uncolectivo es negativo para la vida ciudadana, yaque la ciudad cobra sentido cuando todos los ciu-dadanos pueden ocupar sus espacios sin restric-ciones. Las soluciones, por tanto, pasan por lanecesidad de una interrelación de las políticasurbanísticas y medioambientales con las socia-les. También resulta necesario, además de renta-ble, dedicar todos los esfuerzos posibles a preve-nir, para no tener que acometer a corto y medioplazo decisiones no sólo más costosas económi-camente, sino más lesivas para la vida y la convi-vencia ciudadana. Si algo debe caracterizar laciudad es favorecer las relaciones personales.

Esta información ha sido elaborada a partir de las reflexio-nes “Territorio, población y sostenibilidad” (RE-6) y “Elmodelo de ciudad a debate” (RE-9), los grupos de trabajo“La ciudad sostenible socialmente”( GT-1) y “Los espaciosde la participación ciudadana” (GT-3), y la mesa redonda“Nuevas tendencias en Educación Ambiental” (MR-11).

La convivencia con los crecientes flujos de inmigraciónconstituye el reto de mayor calado en las ciudades europeas

El grupo de trabajo “Los espacios de la participación ciudadana” (GT-3) transforma la sala para su reunión.

Page 215:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE222

¿Después de usarse para todo el término dedesarrollo sostenible, sigue teniendo vigenciaeste concepto?

La definición de desarrollo sostenible del informeBrundtland sigue vigente, aunque existen dispu-tas al respecto, ya que con el tiempo determina-dos grupos de interés han intentado desvirtuareste concepto, completamente válido. Esta defini-ción marca un objetivo sólo alcanzable desde trespilares, tres dimensiones, que son la ambiental,la social y la económica. Y lo más importante essaber qué función cumple cada una. La dimen-sión ambiental sienta las condiciones básicas,físicas y materiales sobre las que se van a edificarlas demás. El agua, el aire, la tierra… son loscimientos sobre los cuales se va a poder edificarel desarrollo sostenible. La segunda dimensión,la social, coincide con el objetivo de este mismoconcepto, que es la satisfacción de las necesida-des humanas, tanto presentes como futuras, y la

organización de la sociedad de manera justa. Y latercera dimensión del desarrollo sostenible, laeconómica, debe estar al servicio de la segunda,la sociedad, y aporta los instrumentos paralograr ese objetivo.

Además, hay dos áreas a tener en consideración:la tecnológica, de cara al uso y explotación delecosistema, y la ética o moral, ya que la econo-mía actual está generando enormes desigualda-des, y este proceso hay que invertirlo. La políticaes la encargada de regular y orientar las distin-tas decisiones. ¿Pero qué sucede? Que a veces laperversión del criterio de sostenibilidad y laintromisión de la economía pueden llegar a des-truir el propio recurso, como está ocurriendo conlas pesquerías. Por lo tanto, la solución a losproblemas actuales que existen entre hombre ynaturaleza deben combinar esas tres dimensio-nes, sin perder de vista las dos componentes,tecnológica y ética.

“La tercera dimensión del desarrollosostenible, la economía, debe estar alservicio de la segunda, la sociedad”

Secretario confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO.

entrevistaJoaquín Nieto Sáinz

“El sistema alimentario occidental no es exportable al resto delmundo”

Page 216:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 223

¿En qué punto nos encontramos? ¿Podemoshablar ya de la existencia de cierta sostenibilidad?

El desarrollo que tenemos hoy en día es clara-mente insostenible y además está en cuestión. Laprueba es que a pesar de 25 años de normativaambiental, la problemática es mayor: la capacidadde recuperación de la atmósfera, de los suelos,del agua… es menor incluso, ante los agentescontaminantes, la deforestación.... Es necesariauna corrección muy drástica de nuestros compor-tamientos. Hay que realizar una transformaciónprofunda. Deberían producirse cambios en el áreaenergética y de transporte, química (cada añomueren 440.000 personas por exposición a agen-tes químicos), y agroalimentaria o agropecuaria.El sistema alimentario occidental no es exportableal resto del mundo. Es necesario cambiar losactuales patrones de producción y consumo.Estos son los grandes desafíos, además de laausencia de liderazgo político, como resaltó KofiAnnan recientemente al referirse a la agenda decambio climático. Esto es algo extensible al con-junto de los problemas ambientales.

¿Cómo ve la situación del planeta?

Podríamos diferenciar tres grandes grupos depaíses o regiones de influencia: Europa, EEUU ylos países emergentes. Solamente en Europaexisten algunos atisbos de estrategias de cambio.Pero son insuficientes. EEUU ha cerrado los ojosincrementando las políticas antisostenibles. Y lospaíses emergentes como China, India o Brasiltodavía se debaten entre la necesidad de la equi-dad mundial y su propio desarrollo. Hay responsa-bilidades comunes, pero diferenciadas. Esto signi-fica que Europa y EEUU tienen una responsabili-dad especial en cuanto a la resolución de los pro-blemas ambientales actuales. La clave consisteen que estos países emergentes, no sigan lospasos del mundo industrializado, lo que los colo-cará en situaciones más ventajosas respecto a laenergía, el transporte, la alimentación....

¿Cree que los problemas ambientales puedengenerar conflictos entre los países?

O cambiamos los patrones de producción y con-

sumo, o los conflictos son inevitables e inclusose van a incrementar. La clave es la cuestiónenergética, ligado a la solución del abasteci-miento de agua. Millones de personas no tienengarantizado el abastecimiento de agua potableen el mundo.

Si seguimos como Europa, que necesita de dos atres planetas para satisfacer su modo de vida,ligado a una forma de producción y consumo, laecuación no sale. Sólo tenemos un planeta y estoconvierte en inevitable la disputa por sus recur-sos naturales.

La política de regulación debería seguir criteriosde equidad, porque cuanto más injustas y des-iguales sean las condiciones de acceso a losrecursos, más conflictos habrá, y por lo tantomayor el flujo migratorio de personas que se venobligadas a desplazarse. La lucha por el gas y elpetróleo disminuirá cuando disminuya la depen-dencia energética de los países. De ahí tambiénla importancia del desarrollo de las energíasrenovables.

¿Cómo debe actuar la sociedad para reconducirla situación hacia el desarrollo sostenible?

El cambio tiene que ver con la dimensión social,y a su vez con las acciones individuales. Los con-sumidores deben cambiar, igual que la cultura.Actualmente asociamos mayor calidad de vidacon mayor consumo de recursos. Cuando lamayor calidad es igual a eso, mayor calidad devida. Esto que parece una perogrullada, no lo es.

Por ejemplo, hoy en día necesitamos que lamovilidad cumpla dos requisitos: que sea accesi-ble y rápida. Esto no necesariamente implica serpropietario de un vehículo. Es más, si tenemosen cuenta que el coche pasa el 95 por ciento desu tiempo parado, es un medio muy poco eficien-te. Lo contrario que un transporte público decalidad. Por lo tanto el problema y la solución,son colectivos e individuales al mismo tiempo.

Joaquín Nieto participó como ponente en la reflexión“¿Qué significa desarrollo sostenible?” (RE-1).

Sociedad y políticas de actuación · entrevista · Joaquín Nieto Sáinz

“La clave consiste en que los países emergentes, como China,India o Brasil, no sigan los pasos del mundo industrializado”

Page 217:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE224

Un avión vuela sobre varias ciudades de Andalucía,enfoca su cámara hacia el suelo y empieza a tomarfotografías. Click, click, click. Estas imágenesserán utilizadas por la Junta de Andalucía parasaber qué ciudadanos han llenado su piscina apesar de la sequía. Para progresar en el desarrollosostenible resulta fundamental la recogida deinformación, y la recogida de imágenes desde avio-nes o satélites constituye una forma muy precisa demedir impactos o comportamientos, para seguir yvalorar los procesos de cambio de la sociedad.Como destacó Pilar Sánchez Lechuga, responsablede la coordinación técnica en materia de indicado-res ambientales y medio ambiente urbano de laDirección General de Participación e InformaciónAmbiental de la Consejería de Medio Ambiente dela Junta de Andalucía, la ortofotografía está siendo

cada vez más utilizada para muchas aplicacionesambientales, como determinar los cambios en laocupación del suelo, establecer los límites de losespacios naturales o analizar los daños de incen-dios forestales. Así se hizo, por ejemplo, tras elincendio forestal de Ríotinto en 2004, pues la

superposición de los mapas obtenidos a partir deimágenes y el archivo cartográfico permitió anali-zar las diferentes coberturas de la vegetación yestablecer los índices del estrés sufrido. “Laimportancia radica en ser capaces de organizarbajo una misma estructura y un proceso de norma-lización la información ambiental, para producirlade manera que sea fiable y pueda ser utilizada en lagestión, investigación, difusión pública y toma dedecisiones”, comentó Sánchez Lechuga.

Las tecnologías de la información y la comunica-ción hoy en día ofrecen enormes oportunidades, lacuestión es aprovecharlas y ponerlas al alcancede todos. Como se hace por ejemplo en elAyuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que cuenta conun modelo dinámico de análisis y planificación

espacial, que permite experimentar con diferentesescenarios y evaluar la adecuación de los mismosa una serie de criterios y objetivos. El modelo fuedesarrollado en el marco del programa de I+DGMES (Global Monitoring for Environment andSecurity), impulsado por la Comisión Europea, la

¿Información es conocimiento?Cada vez disponemos de más información y más precisa sobre nuestro entorno pero, ¿es suficien-te? ¿Entendemos realmente mejor lo qué está pasando? ¿Nos sirve para tomar las decisiones ade-cuadas? La información y el conocimiento fueron también tema de debate.

“Información hay mucha, pero transformar esa información enconocimiento es todo un reto”Fernando Alonso Pastor, jefe de la Sección de Información y Educación Ambiental del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación delTerritorio y Vivienda del Gobierno de Navarra

Comparativa del municipio de Barañaín (Navarra) 1956-2003

Page 218:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 225

Agencia Europea del Espacio (ESA) y la AgenciaEuropea de Medio Ambiente como una herra-mienta de apoyo a la toma de decisiones en mate-ria de planificación territorial, mediante la evalua-ción previa de los efectos de la ejecución de pla-nes territoriales, la estimación de la fragmenta-ción de hábitats como consecuencia de nuevosdesarrollos… Los escenarios de futuro para la ciu-dad difieren unos de otros en el grado de creci-miento, en el desarrollo de las infraestructuras detransporte, en las determinaciones del planea-miento. Cada uno de estos nuevos estados del sis-tema (escenarios futuros de distribución de usosdel suelo) puede ser analizado por el gestor y, enfunción de su proximidad o alejamiento a unsupuesto escenario ideal, valorarse la efectividadu oportunidad de los planes o decisiones objeto deanálasis. Como incidió Juan Carlos EscuderoAciaga, del Centro de Estudios Ambientales delAyuntamiento de Vitoria-Gasteiz, todo esto se jus-tifica en “la necesidad de disponer de una infor-mación amplia, estructurada y de fácil accesocomo uno de los requisitos fundamentales para

que los parámetros del desarrollo sostenible ten-gan un peso importante en la toma de decisionesy en su posterior gestión”.

Otro ejemplo de producción y generación de datoses el proyecto europeo Corine Land Cover, basadoen las imágenes que envía a la Tierra el satéliteLandsat y que fueron publicadas en 2005. Con estafuente de información el Observatorio deSostenibilidad en España (OSE) ha elaborado unestudio sobre los cambios de ocupación del sueloen España en dos momentos diferentes, 1987 y2000. La comparativa permitió obtener algunasconclusiones importantes, como que las superfi-cies artificiales (suelos ocupados para usos resi-denciales, industriales o infraestructuras) han cre-cido 240.166 hectáreas en ese periodo, lo cualrepresenta un incremento relativo del 29,5 porciento. Una tendencia que se mantiene según losdistintos indicadores. Fernando Prieto del Campo,coordinador de Programas y Bases de Datos delOSE, destacó como dinámicas insostenibles “la del

sector de la construcción, el continuado abandonorural, la proliferación de incendios o la problemáti-ca asociada a las infraestructuras de transporte”.Según apuntó Prieto del Campo, con el conoci-miento obtenido se puede apoyar y exigir a gestoresy políticos a tomar decisiones “en línea con el obje-tivo global del desarrollo sostenible, que implicaríaun aumento de la calidad de vida sin dilapidar nece-sariamente el capital del suelo”.

Estos ejemplos ponen de manifiesto la capacidadtecnológica disponible hoy en día al servicio de lainformación pero, ¿es suficiente? “Información hay

Sociedad y políticas de actuación · ¿Información es conocimiento?

En CONAMA 8 se constituyó la Red deObservatorios para la Sostenibilidad y la Red deCapacidades de Investigación en Sostenibilidad,con el fin de fomentar el trabajo en red para elintercambio de información y experiencias, asícomo la consolidación de líneas de investigacióny criterios operativos en materia de desarrollosostenible. El acto fue organizado por elObservatorio de la Sosteniblidad en España(OSE), que se creó a su vez por un convenioentre el Ministerio de Medio Ambiente, laFundación Biodiversidad y la FundaciónUniversidad de Alcalá. Su trabajo hasta ahora haconsistido en la elaboración de informes temá-ticos y la publicación de los Informes deSostenibilidad en España.

Se espera que este trabajo se vea reforzadoahora con la creación de la Red así como conlas Plataformas de Comunicación, que consti-tuirán un “punto de encuentro entre las partesinteresadas y los agentes económicos, socia-les, sociedad civil y administraciones, con unenfoque participativo y creativo”, explicó LuisJiménez Herrero, director ejecutivo del OSE.La idea tuvo una grata acogida por los futurosmiembros integrantes de ambas Redes, queaglutina a los Observatorios Territoriales yTemáticos que ya existen en España. Se acor-dó profundizar en los procedimientos a seguiren próximas reuniones y la elaboración de unaGuía de Actuación, además de la creación dedos Plataformas de Comunicación con el fin defacilitar el intercambio de información entrelos miembros de las Redes.

Creación de la Red deObservatorios deSostenibilidad

Las tecnologías de la comunicación ofrecen enormes oportunidades, la cuestión esaprovecharlas y ponerlas al alcance de todos

Page 219:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE226

mucha, pero transformar esa información en cono-cimiento es todo un reto”, sentenció FernandoAlonso Pastor, jefe de la Sección de Información yEducación Ambiental del Departamento de MedioAmbiente, Ordenación del Territorio y Vivienda delGobierno de Navarra. La aprobación de la Ley27/2007, de 18 de julio, por la que se regulan losderechos de acceso a la información, de participa-ción pública y de acceso a la justicia en materia demedio ambiente supone un importante reto decumplimiento de todas las administraciones.Además de dotar de una estructura manejable ycoherente a la información que se almacena y pro-duce en los distintos organismos y administracio-nes, éstas últimas deben tener una actitud proacti-va en el proceso de accesibilidad de la información

ambiental. “Es decir, no deben esperar a que el ciu-dadano la demande”, resaltó Sánchez Lechuga.

La dispersión es uno de los riesgos de cara alograr este objetivo, además de la complejidad enel propio concepto y objetivos del desarrollo sos-tenible, y en su gestión. En cualquier caso, dispo-ner de una información accesible y comprensiblesobre el medio ambiente es la base necesariapara consolidar la participación ciudadana enque debe basarse nuestro desarrollo.

Esta información ha sido elaborada a partir de jornada detrabajo “Gestión del conocimiento para el desarrollo sos-tenible” (JT-8, y la actividad especial “Constitución de laRed de Observatorios y de Capacidades de Investigaciónpara la sostenibilidad” (AE-8).

Imágenes por satélites, indicadores, expedientesvoluminosos, bases de datos ingentes… Todo estorepresenta una enorme cantidad de informaciónde gran interés. Ahora bien, la pregunta clave es:¿Quién la elabora y la hace comprensible tantopara los ciudadanos como para los políticos odirectivos que deben utilizarla para tomar decisio-nes? No es tarea fácil. Jaime Doreste, represen-tante de Ecologistas en Acción indica que “se debellegar a un equilibrio entre el volumen de infor-mación –los interesados deben poder acceder atoda la información, no sólo a una parte- y la com-plejidad de la misma, pues se necesitan verdade-ros expertos para analizar los datos en bruto”.

Empresas, administraciones, ONG y periodistasson el eslabón intermedio en la cadena de produc-tores de información y los destinatarios finales, yson también los primeros usuarios a la hora detomar decisiones sobre los datos que reciben. En

esta función, los representantes de las empresasy de las asociaciones ecologistas coinciden enconsiderar la información no como un fin en símisma, sino como un medio. Por ello, ambas par-tes coinciden en reivindicar una mayor coordina-ción entre administraciones, que permita unosprocedimientos similares, mecanismos de accesomás sencillos e información comparable. Sinembargo, aunque todos los agentes asuman sutarea de elaborar la información y transmitirla, notodos tienen la misma credibilidad. AsensioRodríguez, director de Comunicación deGreenpeace España presentó en CONAMA 8 losdatos de varios estudios que concluyen que la per-cepción del ciudadano sitúa a las ONG como lafuente de mayor confianza, seguida por universi-dad, empresa y administración. En última posiciónaparecen los medios de comunicación, aunquetambién resultan necesarios para todas las fuen-tes como intermediarios.

La confianza en la información

Sociedad y políticas de actuación · ¿Información es conocimiento?

Comparativa del municipio de San José (Almería) 1956-2004

Page 220:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 227

¿Cuál es el reto en sostenibilidad de las universidades españolas?

Deberíamos avanzar en la acreditación ambientalde las universidades, que ésta se convierta en undistintivo y que el alumno pudiera conocerlo antesde matricularse. También sería importante que eleje de las acciones de mejora ambiental se incluye-ra dentro de lo que es el esquema administrativo yprogramático de la universidad, contando inclusocon técnicos de medio ambiente como personal deservicios. Las universidades deberían contar con

Programas de Calidad Ambiental, participativos yreconocidos, con oficinas verdes o ambientales, deltipo Ecocampus Alcalá. Aunque existen en algunasuniversidades todavía no son la mayoría.

¿Qué acciones está llevando a cabo laUniversidad Alcalá de Henares para lograr susostenibilidad?

El Consejo de Rectores de las UniversidadesEspañolas (CRUE) tiene un grupo de trabajo sobresostenibilidad y gestión ambiental de las universi-dades, lo que demuestra que existe un interés poravanzar en esta línea. La Universidad de Alcaláforma parte activa de dicho grupo. Actualmentecontamos con un Programa de Calidad Ambientala nivel interno, que trata de mejorar todos losaspectos ambientales de los edificios, los campus,la administración de los recursos, la participacióndel personal universitario.

Este Programa incluye varias líneas de trabajo, asícomo la oficina de participación de los alumnos, elEcocampus Alcalá, y ofrece información sobre lasacciones que se están desarrollando. En la línea deresiduos, por ejemplo se trabaja en un modelo derecuperación y separación selectiva, por categorí-as. Se lleva un control sobre aquellos que generanlos laboratorios, las residencias de los estudian-tes…. También se ha iniciado un sistema de com-postaje con los desechos de los comedores y coci-nas, que contribuye a la mejora de los suelos delJardín Botánico de la Universidad.

Otra labor muy importante que estamos desarro-llando es la documentación de los valoresambientales del campus, que tiene una superfi-cie de unas 300 hectáreas, mediante la colecciónde Cuadernos del Campus, sobre las cualidadesde la flora, la geología, las aves, las mariposas.

“Sería importante contar en nuestro paíscon áreas piloto donde la sostenibilidadse pudiera ver de manera más práctica”

Catedrático de Ecología de la Facultad de Ciencias. Universidad de Alcalá de Henares

entrevistaAntonio Gómez Sal

Page 221:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE228

¿Y en relación al transporte?

En la línea del transporte sostenible se va a implan-tar en breve un proyecto para que los alumnos pue-dan desplazarse en bicicleta en el campus externode la universidad. Se están pintando los carriles biciy adecuando recintos especiales para guardar lasbicicletas, con un sistema de alquiler que permiteal alumno utilizar su tarjeta universitaria para eluso de una bicicleta para todo el curso. La distan-cia máxima en el campus es de unos dos kilóme-tros, por lo que se convierte en un medio muy útil.También se contempla conectar esta red con elcampus del centro de la ciudad.

¿Qué más puede aportar la universidad al des-arrollo sostenible?

La otra línea de trabajo que estamos llevando acabo es en el entorno de influencia de la univer-sidad, que pretende apoyar a los ayuntamientosdel Valle del Henares en acciones de defensa delpatrimonio natural, cultural e histórico que pose-en, y también de lograr a la larga un reconoci-miento como comarca de excelencia en materiaambiental. El objetivo debe partir de las Agendas21 Locales, las ecoauditorias en empresas comoherramienta para cumplir con las normas ISO14.000 y EMAS de la Unión Europea. En definitiva,lograr una conexión con la sociedad, para quevayan avanzando en los términos de acreditaciónde acciones de sostenibilidad.

Este Programa de Excelencia Ambiental en elDesarrollo es una idea que todavía no ha termina-do de cuajar, debido a que en su momento faltaronalgunos apoyos, entre ellos de instancias políticas.Consideramos, y esto ya es una línea en el trabajodentro del Consejo de Universidades, que la uni-versidad debe jugar un papel avanzado y ejemplaren los temas ambientales para los municipios queforman parte de su área de influencia.

¿Con qué objetivo?

El objetivo es de alguna manera apoyar y apadrinarpolíticas de sostenibilidad a nivel comarcal. Seríaimportante contar en nuestro país con áreas pilotodonde la sostenibilidad se pudiera ver de unamanera más práctica. Otra iniciativa de laUniversidad de Alcalá mediante convenio con elMinisterio de Medio Ambiente y la FundaciónBiodiversidad, es la puesta en marcha del

Observatorio de la Sostenibilidad en España, cuyocometido es evaluar las políticas de sostenibilidad,a través de la elaboración de informes anuales einformes temáticos. A esta categoría pertenence elque trató los cambios de los usos del suelo, quetuvo una gran repercusión mediática y ha servidocomo aldabonazo para llamar la atención sobre laocupación depredadora de la costa y el territorioen general. También formamos parte de la redinternacional Copérnicus, de universidades quetrabajan por lograr que estas instituciones des-arrollen programas sostenibles de gestión.

¿Qué problemas se detectan en la universidaden la puesta en marcha de esas accionesambientales?

Aunque parezca mentira, hay un problema de par-ticipación. En general, el personal, incluidos losalumnos, muestra cierto distanciamiento con res-pecto a estos temas, prima la mentalidad de quesi ya se están ocupando otros, para qué hacerloellos. Es necesaria la formación ambiental, másque la educación, para lograr que los ciudadanosse conciencien y sean más activos en reclamar lamejora ambiental y proponer iniciativas de ahorrode recursos. Es un requisito que las personasvean el entorno como algo propio y apoyen lasacciones encaminadas a mejorarlo. El problemade participación es común a todas las universida-des, como se discutió en la mesa de CONAMA 8.No resulta fácil que seamos capaces de ver elmedio ambiente como una labor de todos.

¿Cómo mejoraría la sostenibilidad de las uni-versidades?

Sería bueno que hubiera algún órgano de evalua-ción del avance hacia la sostenibilidad de las uni-versidades. Esto sería realmente interesante eimportante. Nos faltan muchos detalles. En eltema energético se podría avanzar mucho, porejemplo en cuanto al aislamiento térmico y acústi-co de los edificios. Todos los que construyan nue-vos deberían seguir los criterios de la arquitecturabioclimática o ecológica. Hay un grupo de trabajodentro de la CRUE sobre esto, es un campo dondecasi todo está por hacer. En cuanto a la gestión deresiduos, sin embargo, se ha avanzado más.

Antonio Gómez Sal participó como ponente en la activi-dad especial “La universidad, ¿cuál es su papel en eldesarrollo sostenible?” (AE-10).

“Deberíamos avanzar en la acreditación ambiental de las universidades”

Sociedad y políticas de actuación · entrevista · Antonio Gómez Sal

Page 222:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 229

El camino hacia el desarrollo sostenible no pare-ce posible sin la ciencia y la tecnología, perotampoco sin la sociedad. Hace falta un nuevoenfoque en el que se establezca un puente hacialos ciudadanos de a pie. “La sociedad tiene queser conocedora de los beneficios y de los perjui-cios ambientales, de cómo se abordan desde laI+D y de las soluciones que aporta”, sentencióManuel Montes Ponce de León subdirectorGeneral de Programas de Fomento de laInvestigación Técnica Sectorial del Ministerio deEducación y Ciencia. Este es uno de los grandesretos de la I+D: contar desde el principio con lasociedad. La investigación debe ser integrada,procurando asociar a los agentes científicos ytecnológicos con el sector productivo.

“Necesitamos buenos proyectos, buenas res-puestas, con tecnologías que cada vez seanmenos contaminantes y más eficientes y paraello los profesionales son imprescindibles”, dijola ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona,en el acto de apertura de CONAMA 8. Consientes

de esta necesidad dentro del congreso la investi-gación, el desarrollo y la innovación tuvieron sulugar en muchas de las actividades programadasy en todas las áreas temáticas.

En el campo de la energía, la investigación afron-ta el reto de minimizar el impacto ambiental encada una de las facetas de transformación y usoenergético, además de desarrollar mecanismosde mejora, como ya se viene haciendo. Las reno-vables, en alza ante el cambio climático, son unsector clave para la I+D buscando la mejora de efi-ciencia y la reducción de sus costes. Otra impor-tante área de investigación está encaminada a losnuevos vectores energéticos, como el hidrógeno,que permitan transportar la energía y sobre todoalmacenarla, para poder aprovechar la produc-ción al máximo y utilizar las reservas en horas dealto consumo y baja producción. En cuanto a laenergía nuclear la I+D se centra en encontrarnuevos materiales para alta temperatura, mate-riales compatibles con nuevos refrigerantes, ennuevos combustibles nucleares y reactores más

La sociedad en la I+DSon muchas las expectativas que se ponen en la investigación y la tecnología para reducir lahuella ecológica del ser humano. Pero el papel de la I+D para encontrar soluciones quedará ensaco roto si no cuenta con la sociedad.

Page 223:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE230

avanzados. Pero, como se recordaba en variosforos del congreso, si al mismo tiempo que sedesarrollan nuevas tecnologías no consigue impli-car a la sociedad en el reto de reducir el consumoenergético a través del ahorro, el avance hacia lasostenibilidad resultará complejo y la energíacontinuará siendo uno de los aspectos más polé-micos en nuestra relación con el medio natural. Otro ámbito destacado en la investigación es el dela salud. Distintos grupos de expertos como elPanel Intergubernamental para el CambioClimático (IPCC) y la Organización Mundial para

la Salud (OMS) reconocen la necesidad de inves-tigar sobre el efecto de los aerosoles en la saludy el clima y evaluar el impacto individual y sinér-gico de sus componentes. Los aerosoles son unconjunto heterogéneo de material sólido y/o líqui-do presentes en suspensión en la atmósferacomo sulfato, nitrato, carbono orgánico y amonio.En España el tráfico rodado supone como mínimoel 30-50 por ciento de la masa de aerosoles enáreas urbanas. Estas partículas “son una com-pleja mezcla de contaminantes y no un contami-nante –puntualizó Xavier Querol Carceller, profe-sor de Investigación del Instituto de Ciencias de laTierra del CSIC–. Su origen es muy diverso y portanto requiere investigación para aportar infor-mación a gestores de calidad del aire para el des-arrollo de planes y programas”.

En la actualidad el motor de cambio global máspreocupante es el calentamiento global. Sus efec-

tos en el conjunto de especies y la compleja red deinteracciones que se establecen entre ellas, asícomo sobre los ciclos biogeoquímicos, es una delas líneas más importantes para la investigación.“Una limitación de buena parte de nuestro conoci-miento actual es que está basado en estudiosobservacionales y en correlaciones entre cambiosen el clima y efectos en sistemas naturales conuna escasa o nula base experimental”, indicóFernando Valladares Ros, investigador Científicodel Instituto de Recursos Naturales y el Centro deCiencias Medioambientales del CSIC (IRN-CCMA).Estudios recientes revelan efectos contraintuitivoscomo la disminución de la productividad con latemperatura o la disminución de la eficiencia conque las plantas usan el agua en condiciones desequía creciente. Simples cambios en los ritmosestacionales de las especies de un ecosistemaalteran las interacciones entre ellas, de forma quese pierden muchas de las imprescindibles sincro-

Uno de los principales desafíos es el desarrollo de equipos multidisplinares de investigación

“Los cultivos energéticos más estudiados enEspaña son la colza y el cardo para biodiésel,los cereales y pataca para bioetanol, y elchopo, cardo, colza y B. Carinata para laobtención de calor y electricidad”, explicóJuan E. Carrasco, coordinador PSE-cultivosenergéticos del Centro de InvestigacionesEnergéticas Medioambientales y Tecnológicas(CIEMAT). El PSE-cultivos energéticos es elProyecto Singular Estratégico para el des-arrollo de los cultivos energéticos en nuestropaís, que tiene como objetivo la demostraciónde la viabilidad y el desarrollo de la producciónde energía en España a partir de la biomasa decultivos energéticos. Combina actividades dedemostración con otras de I+D+i asociadas,que aplicadas a las primeras contribuyen amejorar los resultados finales.

Este proyecto se desarrolla en el periodo de2005-2012, cuenta con un presupuesto de 79,6millones de euros y con una superficie de30.000 hectáreas para implementar por lademostración de los cultivos. Para alcanzarlos objetivos se ha implicado a dos centralesde bioelectricidad, una central térmica y 10calderas de calefacción domésticas, y parademostración una destilería de bioetanol delignocelulosa y una planta de gasificación.

En el proyecto participan productores ycomercializadores de biomasa y biocombusti-bles, asociaciones agrícolas, consultorías ypromotores de proyectos, empresas de des-arrollo tecnológico y construcción de equipos,empresas eléctricas y centros de investiga-ción y desarrollo tecnológico.

Cultivos energéticos

“Necesitamos buenas respuestas, con tecnologías que cada vez sean menos contaminantes y más eficientesy para ello los profesionalesson imprescindibles”Cristina Narbona, ministra de Medio Ambiente

Sociedad y políticas de actuación · La sociedad en la I+D

Page 224:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 231

Sociedad y políticas de actuación · La sociedad en la I+D

nizaciones entre predador y presa o entre polini-zador y planta polinizada. “La escalera de incerti-dumbre creciente desde los efectos sobre la vege-tación hasta el ecosistema completo, hace que elimpacto real del cambio climático sobre la estruc-tura y funcionamiento de los sistemas naturalessea actualmente poco predecible” alertóValladares Ros. Aunque comienza a existir unabase de datos experimental sobre estos efectos,los grandes costos del diseño y las instalacionescapaces de simular el cambio climático en siste-mas complejos, aún incluso en microcosmos,hacen muy lento el progreso. En este sentido, unode los principales desafíos es el desarrollo deequipos multidisplinares de investigación capaces

de combinar herramientas de información decampos como la física, la química, la genética, laecología y la socioeconomía. El objetivo es sercapaces de anticiparnos a los efectos para miti-garlos o para establecer una estrategia de adap-tación eficaz. La I+D por sí sola no puede resolverlos problemas que se nos plantean en este siglo,pero parece que su papel será clave en las res-puestas a los problemas ambientales en busca deun equilibrio sostenible de nuestro desarrollo.

Esta información ha sido elaborada a partir de la activi-dad especial “Los retos de la I+D en España” (AE-9) y dela sala dinámica “La investigación: base para el avancehacia un desarrollo sostenible” (SD-9).

España ocupa una de las últimas posiciones dela Unión Europea en cuanto a las inversiones enI+D. Sin embargo, la política de ayudas regiona-les europeas al país sufrirá un cambio importan-te en el periodo 2007-2013, ya que la UE marcapara esos años la prioridad de invertir en I+D+i.España recibirá en ese periodo un total de335.217 millones de euros, de los cuales 8.000irán a parar a programas de desarrollo de inves-tigación, innovación y conocimiento.

El Plan Estratégico de Infraestructuras yTransporte (PEIT) 2005-2020, pretende alcanzaren el horizonte de 2020 una serie de objetivos enla red de infraestructuras del Estado y de trans-portes en España, entre los que figuran elfomento y desarrollo de los programas de I+D+iy los avances tecnológicos aplicados a la gestióny explotación de infraestructuras y servicios detransporte. El PEIT contemplaba en 2005 unainversión en I+D+i del 1,22 por ciento del PIB, yespera alcanzar el 2 por ciento del PIB en 2010.El CEDEX (Centro de Estudios y Experimentaciónde Obras Públicas) acaba de asignar el pasadomes de diciembre 6.150.756 de euros en ayudasen el marco del programa “Investigación y expe-rimentación de Obras Públicas y de Transporte”.

En el sector de la construcción, la innovacióntecnológica y en general la I+D son elementosclave, especialmente para el desarrollo y el posi-cionamiento de las empresas. En este contextoel grupo Sacyr Vallehermoso presentó en CONA-MA 8 su sistema de gestión de I+D+i. “En un sec-tor dominado por la tecnología al servicio de lasociedad y en el que los avances científicos, tec-nológicos y de innovación suponen un valor aña-

dido, Sacyr entiende que disponer de un sistemade gestión de I+D+i, resulta una prioridad esen-cial y un factor de competitividad empresarial”,indicó Juan Pous, director de Calidad, Seguridad,Medio Ambiente e I+D+i de Sacyr-Vallehermoso.

Fueron varios los proyectos de innovación presen-tados por las constructoras en CONAMA 8, dispo-nibles en el fondo documental del congreso. Comoejemplo de ellos cabe señalar “La ciudad multi-funcional”, presentado por Luis Miguel Viartola,subdirector técnico de Dragados (Grupo ACS), queexplicó que “se trata de un proyecto de investiga-ción científico, estratégico y de carácter singular”.Este proyecto tendrá una duración de cuatro añosdurante el periodo 2005-2009, y cuenta con un pre-supuesto de aproximadamente 36 millones deeuros. En él participan 34 organizaciones y colabo-ra el Ministerio de Ciencia y Educación, además deestar implicadas siete comunidades autónomas.El objetivo del proyecto es investigar y desarrollarnuevas técnicas en liberar espacios por debajo delnivel del suelo para el uso de los ciudadanos, tras-ladando las infraestructuras, los transportes, lasoficinas y los centros comerciales y de ocio al sub-suelo. Según la empresa, esta ciudad bajo tierracontaría con un grado de confort y calidad de vidaque igualaría en valor a los espacios situados acota de la calle, creando así una auténtica ciudadmultidimensional. En el proyecto han intervenidonumerosos investigadores en distintas áreas,como el desarrollo de nuevos métodos avanzadosde modelización y cálculo de obras subterráneas,así como el desarrollo de nuevas tecnologías parala construcción de grandes espacios subterráneosen ciudades y la integración social y medioambiental al entorno.

Innovación y construcción

Page 225:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE232

Aunque siguen siendo minoría, cada vez son máslas administraciones que valoran positivamenteaquellos productos y servicios respetuosos conel medio ambiente y las condiciones en que sefabrican, como el papel reciclado, bolígrafos ymarcadores recargables, la madera de bosquesde gestión sostenible, los productos de comerciojusto, los equipos ofimáticos más eficientes, losvehículos con motores adaptados para biocom-bustibles o los productos de limpieza libres deagentes tóxicos. Están entrando en juego los cri-terios de valoración del menor impacto ambien-tal, el ahorro y el uso eficiente del agua y la ener-gía, el coste ambiental del ciclo de vida, la gene-ración y gestión de residuos o el uso de materia-les reciclados o reutilizados o de materiales eco-lógicos. Ministerios, consejerías, ayuntamien-tos… van incorporando poco a poco requisitos ycriterios de sostenibilidad en los contratos,impulsando y premiando aquellas ofertas que a

su vez los incorporan y contemplan. Las expe-riencias de compra pública sostenible realizadashasta ahora abarcan prácticamente la totalidadde los tipos de contrato -suministros, servicios yobras-, lo que pone de manifiesto el gran poten-cial que ofrece.

Si bien aún existe cierta indefinición al respecto,hay un consenso mayoritario sobre qué seentiende por compra sostenible, también deno-minada compra “verde”, responsable y ética: “Esla elección de productos y servicios teniendo encuenta aspectos que más allá de los costes eco-nómicos, considera también los costes de lasemisiones de gases de efecto invernadero, losvertidos tóxicos, el consumo desmesurado dematerias primas, la desigualdad social, de explo-tación en países en vías de desarrollo…”, explicóAna Izquierdo Lejardi de Bakeaz. El efecto ejem-plificador es otra de las razones que esgrimen

Administraciones que empujanel carro de la compra verdeLas adquisiciones públicas suponen cerca del 17 por ciento del PIB de la Unión Europea, cercade 1,5 billones de euros anuales, un volumen de compra que sitúa a las administraciones enuna situación privilegiada para ejercer como agentes de desarrollo sostenible, mediante lainclusión de criterios éticos, ambientales y sociales en la contratación pública.

Page 226:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 233

las administraciones para poner en práctica lacontratación con criterios éticos y ambientales,convirtiéndose ésta “en una herramienta funda-mental para promover modelos de conducta querespalden sus políticas de promoción de desarro-llo sostenible, y lograr una mayor coherenciaentre las políticas que defienden y sus propioscomportamientos internos”, continuó IzquierdoLejardi.

Las ventajas que aporta la contratación públicacon criterios de sostenibilidad son muchas y nosólo a nivel ambiental y social, ya que comportatambién una serie de beneficios directos para lapropia administración como los ahorros por lareducción del consumo energético y de aguahasta la mejora de la imagen pública, pasandopor un posicionamiento privilegiado en relación alas nuevas exigencias que en materia de contra-tación pública prevé la legislación entrante”,explicó la representante de Bakeaz -socio nacio-nal para el desarrollo en España de la campañaeuropea Procura + para la promoción de la com-pra pública sostenible en el ámbito local-. LaComisión Europea impulsó la compra públicasostenible tras la Comunicación en 2003 sobrePolítica Integrada de Producto, en la que se ins-taba a los estados miembros a aprobar un Pande Acción Nacional sobre Compra Verde parafinales de 2006. Como consecuencia de esto, elpasado 22 de septiembre se constituyó formal-mente la Comisión para la Incorporación deCriterios Medioambientales a la ContrataciónPública, constituida por representantes de cadauno de los Ministerios y presidida por laSubsecretaria de Medio Ambiente, con el objetivode elaborar un Plan de Contratación PúblicaVerde para toda la Administración General delEstado. Por otro lado, la Directiva 2004/18/CEsobre coordinación de los procedimientos deadjudicación de los contratos públicos de obras,de suministro y de servicios admite expresamen-te la inserción de criterios sociales y ambientalessiempre que se respeten las libertades básicasdel Tratado y los principios de igualdad y no dis-criminación.

El Proyecto de Ley de Contratos del SectorPúblico, que se encuentra actualmente tramitán-dose en el Congreso de los Diputados, incorporaa nuestro Ordenamiento Jurídico las previsionesde la Directiva. Es decir, que para valorar las pro-posiciones y determinar las ofertas económica-mente más ventajosas no sólo se deberán teneren cuenta criterios económicos, sino tambiénmedioambientales y sociales, así como la garan-

tía en régimen de “comercio justo” cuando setrate de productos procedentes de países en víasde desarrollo. En este caso, Laura RodriguezZugasti, coordinadora del programa “comprapública ética” de IDEAS Comercio Justo y mode-radora de la mesa, subrayó el trabajo que se harealizado desde esta organización y desde lacoordinadora de comercio justo para presentarenmiendas a esta ley, “con la intención de refor-zar la mención existente al comercio justo, paraque se describa exactamente qué es y que lasadministraciones puedan tener un marco deregencia más claro sobre cuáles son las redesinternacionales y cuales son los criterios”.Salvador Robles Fernández, vicesecretarioGeneral Técnico de Asuntos Exteriores y

Un ejemplo muy ilustrativo de la compra sos-tenible o compra “verde” es la lista de especi-ficaciones técnicas para la adquisición deimpresoras en el Ayuntamiento de Pamplona,que incluye:

-Durabilidad: garantía 3 años, disponibilidadde piezas de recambio durante 5 o más años oequipo de características iguales, retorno deequipos con la adquisición de nuevos.-Materiales de fabricación: cableado libre dePVC.-Consumibles: disponibilidad de consumiblesdurante 5 o más años, garantía de admisión depapel reciclado, dispositivo para impresión adoble cara de manera automática.-Consumo energético: consumo energéticomínimo en modo reposo, tiempo de espera enmodo reposo según la velocidad de impresión.-Emisiones: ruido (1-7 pág/min menor que 58dBA, más de 14 pág/min menor que 67 dBA),polvo menos de 0,150 mg/m3, ozono menos que0,02 mg/m3, estireno menor de 0,07 mg/ m3.-Retirada de embalajes.

Este último requisito es uno de los más intere-santes, pues intenta potenciar la reutilización delas cajas. Los responsables del Ayuntamiento dePamplona consideran que la obligación de retirarel embalaje hará que los fabricantes utilicencajas más duraderas que valgan para transpor-tar varias impresoras a lo largo de su vida útil.

Las impresoras del Ayuntamiento de Pamplona

Sociedad y políticas de actuación · Administraciones que empujan el carro de la compra verde

Page 227:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE234

Sociedad y políticas de actuación · Administraciones que empujan el carro de la compra verde

Cooperación del Ministerio de AsuntosExteriores, afirmó que “se pueden incorporarrequisitos y criterios medioambientales y socia-les en las distintas fases de la contrataciónadministrativa, aunque la ubicación más adecua-da de los criterios ambientales está en la fase dedefinición del objeto del contrato y la de los crite-rios sociales en la de ejecución del contrato”.Entre los obstáculos para el desarrollo de lacompra pública sostenible Asunción VázquezPérez, coordinadora General de la SecretaríaGeneral Técnica de la Consejería de MedioAmbiente de la Junta de Andalucía, resaltó eldesconocimiento tanto de los criterios a utilizarcomo de las alternativas disponibles en el mer-cado por parte de las propias administraciones.

Esta es una de las razones por las cuales estánapareciendo guías, manuales y páginas web conel objetivo de facilitar a las entidades contratan-tes la información necesaria para implantar lacompra pública verde. Existen otros problemasen este área, por ejemplo algunos concursospúblicos han quedado desiertos porque lasempresas no pueden cumplir o no saben cómoabordar determinados criterios, con los retrasosque esto conlleva para la administración, dediseñar un nuevo pliego, abrir un nuevo plazo depresentación de ofertas, etc. Por otro lado, ycomo señala Pedro Fernández Alén, Director delDepartamento Jurídico de la ConfederaciónNacional de la Construcción, “hablando en tér-minos jurídicos no sabemos lo que es sostenibi-lidad, no está perfectamente definido y, aunque

todos tengamos una noción sobre lo que se pre-tende para que el término se pueda contemplaren una ley hay que trasladarlo a una norma”.

Por eso, para que las estrategias de contrataciónpública sean realmente eficaces y duraderas, esimprescindible implicar en el proyecto a los dis-tintos agentes que intervienen en el proceso decontratación; por tanto, tan esencial es el firmecompromiso político como la respuesta de losproductores y distribuidores, pasando por la delos usuarios finales de los productos y servicios.“La compra verde debe ir acompañada de unconsumo responsable por parte de los emplea-dos de la administración, por lo que resulta muyimportante fomentar hábitos responsables en el

puesto de trabajo”, explicó María TeresaMartínez Remírez, directora de Medio Ambiente ySanidad del Ayuntamiento de Pamplona. Lamayoría son muy sencillos como imprimir sólo sies necesario, utilizar el papel por las dos caras,separar los residuos y depositarlos en los conte-nedores correspondientes… Lo que quedó claroen CONAMA 8 es que cada vez cobra más fuerzala idea de que la compra pública con criterios desostenibilidad es una herramienta fundamentalpara alcanzar mejoras ambientales reales y pro-mover modelos de producción y consumo soste-nibles.

Esta información ha sido elaborada a partir de la mesaredonda “Contratación pública con criterios de sostenibi-lidad: dimensión social, ética y ambiental” (MR-3).

Exposición de IDEAS-Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria

Page 228:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 235

En los últimos años, el Ayuntamiento deBarcelona ha impulsado experiencias de inclu-sión de criterios ambientales en los contratospúblicos. ¿En que han consistido?

Se trata de un proceso que comenzó en 2000, porlo que llevamos unos seis años de experiencia enla contratación pública verde. Algunos ejemplosson la compra de equipamiento informático,como ordenadores con certificación de eficienciaenergética. También en los grandes contratos delimpieza se han tenido en cuenta los mecanis-mos ahorradores de agua y los vehículos máseficientes y menos contaminantes. Actualmente,

los 30 vehículos que realizan tareas de limpiezade fuentes funcionan con gas comprimido. ElAyuntamiento de Barcelona también ha sido pio-nero en el ámbito español con la madera certifi-cada: en los ataúdes de los servicios funerarios,en los bancos de los jardines y plazas… Estas sonalgunos de los casos en los que están introdu-ciendo los criterios de gestión sostenible.

¿Qué dificultades han encontrado?

Nunca es fácil predicar con el ejemplo, pero esuna obligación que hemos de asumir. Se trata deun proceso que está siendo muy satisfactorio ygratificante en muchas cosas. Estamos someti-dos a un marco regulatorio que no contemplabaaún estos criterios de sostenibilidad, por lo queha habido que realizar un esfuerzo adicional paraencontrar la manera más objetiva de aplicar loscriterios de valoración de aquellas ofertas másventajosas ambientalmente. Yo creo que el mer-cado está asumiendo estos criterios ambientalescomo retos para el futuro, ya que en general estárespondiendo muy positivamente. A veces hayresistencias, pero superables.

¿Qué tipo de resistencias?

Por mencionar algún ejemplo ilustrativo, encuanto a la madera, en un primer momento losimportadores o suministradores temían que laexigencia de determinados criterios ambientalespodía hacer que el mercado no los pudiera satis-facer. A veces el mercado no lo tiene en la canti-dad demandada, pero como ya dije en mi inter-vención: eso es precisamente lo que queremosincentivar. La gestión forestal de Cataluña hacrecido, algo que está ocurriendo también con lamadera importada. Aunque al principio parecíacomplicado, hay una voluntad de cambiar y ofre-cer esos productos certificados ambientalmente.

“Lo que queremos es que la compra sea un proceso de ambientalización del Ayuntamiento”

Director de Programas Ambientales del Ayuntamiento de Barcelona

entrevistaTxema Castiella Viu

Page 229:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE236

¿Cómo valora los resultados obtenidos hastaahora?

Estamos satisfechos del impacto que estáteniendo en todo el Ayuntamiento, en cuanto a lamejora de la calidad de los servicios, al ser máseficientes y menos contaminantes. Hemos queri-do ambientalizar los grandes contratos, comopor ejemplo en la compra de papel, en los servi-cios de limpieza de todos los centros municipa-les, cívicos, administrativos… Como marco dereferencia hemos aprovechado la DirectivaEuropea de Contratos Públicos. De esta maneracontribuimos a premiar a las empresas que lohacen bien, es un estímulo. Lo que queremos esque la compra sea un proceso de ambientaliza-ción del Ayuntamiento. La compra es una parteimportante, pero no la única. Forma parte de unalógica más integral en la cual los trabajadorespúblicos tienen que participar activamente.

¿Cuál es el papel de los trabajadores?

La colaboración de los empleados públicos es fun-damental a la hora de aplicar el principio de ahorrode energía y de agua, la reducción de consumo depapel, que es una batalla que no estamos ganando,y que descansa en los hábitos; por lo que tambiénpromovemos que estos sean más sostenibles. Paraello damos información a los trabajadores a travésde sesiones sobre cómo aprovechar los recursos.También hemos editado unas guías y cuentan conuna web dirigida a ellos sobre esta materia. Es uncolectivo amplio, de 14.000 personas.

¿Es más cara o más barata la compra con cri-terios de sostenibilidad?

En temas económicos hay un beneficio claro desdeuna perspectiva más global. Lo que estamoshaciendo al contratar algo más sostenible es inter-nalizar los costes ambientales. La idea de caro obarato es relativa. Con criterios de reutilización,ese producto-servicio tendrá una mayor duraciónen el tiempo. Por lo que algunos pueden suponerahorro económico, como al sustituir un contratopor otro que incorpora mecanismos ahorradoresde agua en las fuentes; mientras que otros a cortoplazo tienen un costo más elevado, como la made-ra certificada, que queda compensado sobrada-mente con los beneficios ambientales.

¿Qué otras áreas se ven contagiadas o influen-ciadas por esta filosofía o ética verde de con-tratación pública?

La social. Hay que ver que los tipos de contrata-ciones verdes también incluyan criterios socia-les, como garantía de que las condiciones de tra-bajo de las poblaciones de origen. Los productosde comercio justo, que también estamos introdu-ciendo en más de 100 puntos de suministro-venta de los centros municipales, tienen una vir-tud social además de la ambiental.

Con los criterios éticos promovemos unas garan-tías que forman parte también de la sostenibili-dad, y que se materializan por ejemplo en el sec-tor textil, con la compra de vestuario fabricadorespetando las normas de la OrganizaciónInternacional de Trabajo. Es una manera de pre-sionar al mercado en su dimensión internacional.

¿Qué debemos aprovechar del momento actualy qué cosas podrían mejorarse?

El momento actual es bueno por la crecientesensibilización de las administraciones públicas.Aún queda mucho por hacer en temas de movili-dad y energéticos en general. No sólo de querer,de voluntad, sino de desarrollar técnicamente.Objetivizar la aplicación de esos criterios de sos-tenibilidad implica un proceso técnico a lo largode un período de tiempo, lo cual es más lento.

¿Existen redes de colaboración entre las admi-nistraciones o con otras instituciones comoONG?

Hay un ámbito importante de colaboración enmateria de compra verde a través de ICLEI, acró-nimo de una organización de ciudades a nivelmundial que trabajan por el medio ambiente,donde los alemanes y nórdicos están más avan-zados. Las ONG son uno de nuestros socios eneste ámbito: muchas de las acciones que hemospuesto en marcha han sido en colaboración conGreenpeace en el tema de la madera o Setemcon el textil.

Txema Castiella Viu participó como ponente en mesaredonda “Contratación pública con criterios de sostenibi-lidad: dimensión social, ética y ambiental” (MR-3)

Sociedad y políticas de actuación · entrevista · Txema Castiella Viu

“Nunca es fácil predicar con el ejemplo, pero es una obligación quehemos de asumir”

Page 230:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 237

“Cuatro millones de muertos se cobró el conflic-to armado de la República Democrática delCongo entre 1998-2003”, contó Mbuyi KabundaBadi, profesor del Instituto Internacional deDerechos Humanos de Estrasburgo y del docto-rado de Relaciones Internacionales y EstudiosAfricanos de la Universidad Autónoma de Madrid.“Un conflicto que ofrece un claro ejemplo para elanálisis de la interrelación entre intereses loca-les, regionales e internacionales”. Rodeada pornueve estados, 9.000 kilómetros de frontera y 60millones de habitantes, la R.D. del Congo “es un

país con una abundancia y diversidad excepcional,que controla el 60 por ciento del cobalto delmundo, tiene minas de oro y diamantes, y es elprimer productor de coltán (80 por ciento de laproducción mundial), un metal muy cotizado en lafabricación de ordenadores, móviles, alta tecnolo-gía de las comunicaciones, tecnología aeronáuti-ca…”, explicó Kabunda Badi. “La verdadera moti-vación del conflicto es el saqueo de los recursosnaturales del país, causado por la codicia de lasgrandes potencias y de los países vecinos, super-poblados y sumidos en la pobreza”, señaló.

Cuando los recursos naturales llevan a las armasEl medio ambiente se ha convertido en un foco de conflictos entre los pueblos y a la vez en unarma más con la que combatir entre ellos. La lucha por los recursos naturales dejó cuatromillones de muertos en la guerra de la R.D. del Congo.

Detalle del stand de Cruz Roja en CONAMA 8

Page 231:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE238

Mabel González Bustelo, periodista y coordina-dora de la Campaña de Desarme de GreenpeaceEspaña, habló del “saqueo descontrolado derecursos naturales en situaciones de conflicto,algo que se considera inadmisible en tiempo depaz”. Además destacó que “el impacto de losconflictos armados se da en muchas dimensio-nes del medio ambiente”, como la social. Elavance de la desertización y el escaso acceso alagua en Darfur, por ejemplo, provocó la huida de220.000 personas a Chad, que contaba con unasinfraestructuras muy débiles, por lo que “losrecién llegados encontraron lo mismo que deja-ron atrás, y estos cambios sociales generaronuna presión muy grande sobre el medio ambien-te. La falta de alimentos para cubrir las necesi-dades de los refugiados genera a su vez depen-dencia de la ayuda internacional”, expuso laperiodista.

“El bienestar de la población no conduce a unconflicto, la acumulación de poder sí”, afirmóFerrán Izquierdo Brich, profesor de RelacionesInternacionales de la Universidad Autónoma deBarcelona. La existencia de una fuerte interrela-ción entre los grupos de poder, creadores deconflictos, con los recursos naturales de losterritorios donde imperan, conlleva asociadograves problemas sociales, ambientales y deseguridad mundial. Izquierdo explicó cómo lasrelaciones de poder entre países u otros grupos,se basan principalmente en la “acumulación depoder, una carrera donde el que deja de compe-tir queda expulsado”, por lo que no tiene límites.Destacó la relación de este hecho con el “controlde la información”, que hoy en día se encuentra

en manos de 10 corporaciones exclusivamente.También expuso que uno de los principales pun-tos de conflicto entre Israel y Palestina es el con-trol del agua, ligado a la construcción irregulardel muro entre ambos Estados.

Pedro Díez Olazábal, colaborador del Movimientopor la Paz, el Desarme y la Libertad, resaltó que“el medio ambiente se emplea como instrumentode destrucción, prolongando los efectos de la gue-rra más allá del propio conflicto, como en el casode Vietnam, donde continúan naciendo niños yniñas con deformaciones”. Un hecho que estárelacionado con los “ambientes tóxicos que secrean en amplias zonas del conflicto”, y al que sesomete tanto a la población civil como a los mili-tares que intervienen. Olazábal también expuso supreocupación ante lo que se denomina “guerralimpia”, llamada así por el desarrollo de armasmodernas de alta precisión que supuestamentesiempre aciertan en el blanco enemigo. Tambiéndenunció que la crisis nuclear actual pone demanifiesto que “la carrera armamentística se havuelto a desatar”. Algo que también señaló MabelGonzález Bustelo, “la tecnología nuclear parafines energéticos es prácticamente la misma quepara fines militares. Lo que plantea problemasmuy graves a nivel de seguridad”. Ante este pano-rama desolador pero real, las propuestas de estosexpertos se centran en el cambio de los modelosde consumo, el ahorro de energía en paralelo aldesarrollo de las energías renovables, así como lagestión conjunta de los recursos naturales.

Esta información ha sido elaborada a partir de la actividadespecial “Conflictos y medio ambiente” (AE-3).

“El medio ambiente se emplea como instrumento de destrucción,prolongando los efectos de la guerra más allá del propio conflicto”Pedro Díez Olazábal, colaborador del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad

Sociedad y políticas de actuación · Cuando los recursos naturales llevan a las armas

Page 232:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 239

En septiembre de 2006 el obispo Luis AlfonsoSantos de Copán fue amenazado de muerte poroponerse a las minas a cielo abierto en Hondurassin garantías ecológicas ni beneficios económi-cos para el país. En julio de ese mismo año 150religiosos, científicos, gobernantes e indígenasbrasileños ser reunieron en el VI SimposioInternacional Religión, Ciencia y Ambiente, pro-movido por la Iglesia Ortodoxa. En mayo de 2003,miembros de la Conferencia Nacional de Obisposde Brasil, acompañados de la Comisión Pastoralde la Tierra, escribieron una carta contra lostransgénicos y la pérdida de soberanía alimenta-ria que a su parecer implica el uso de semillastransgénicas. No es raro que las religiones sepreocupen por el medio ambiente. No en vano, lacrisis del medio ambiente también tiene muchoque ver con la actual pérdida de valores y la pre-ferencia de todo lo material frente a lo espiritual.“La dimensión ecológica abre una oportunidad

en nuestros días a un sincero y decisivo diálogoentre religiones, y ha habido mucho terreno encomún entre las distintas tradiciones en CONA-MA 8”, comentó Iñigo Álvarez de Toledo, directordel Instituto Ecología Aplicada (IDEAA), que ase-guró que sería importante retomar “la importan-cia que las religiones dan al medio ambiente, aveces en su origen. Esto significa que hay querecuperar sus mensajes, para inspirarnos y ayu-darnos a salir de la crisis medioambiental y per-sonal”.

“La relación de subyugación que sufre la natura-leza con el hombre de hoy, no ayuda a mejorarlas relaciones del hombre con su semejante.Todo lo contrario, crea grandes abismos deseparación y distancia entre ellos mismos: gran-des bolsas de pobreza, mayor número de escla-vos infantiles, mercado del sexo e injusticia engeneral”, explicó el padre Valentín Redondo, de

El alma y el medio ambiente¿Qué tiene que ver la religión con el medio ambiente? Como se puso de manifiesto en CONAMA 8,quizá más de lo que se cree. Y es que la crisis del medio ambiente también se relaciona con la pér-dida de valores y con la preferencia de todo lo material frente a lo espiritual.

Page 233:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE240

la Orden de los Franciscanos MenoresConventuales. Los desafíos ambientales queenfrenta la humanidad requieren de un cambioprofundo de los comportamientos personaleshacia actitudes comprometidas con la proteccióny conservación del medio natural. Para ello exis-ten instrumentos de motivación “utilitarista” muyimportantes, como los precios o las disuasionesfiscales, pero no resultan suficientes. Tambiénson necesarios comportamientos nacidos de la

profunda convicción de respeto al entorno, comouna prescripción ética. Budismo, islamismo ycristianismo fueron las tres doctrinas que con-vergieron en CONAMA 8. Entre las causas de laactual problemática ambiental, el padre ValentínRedondo destacó “la relación de posesión, dedominio del hombre hacia la naturaleza, más quede comunión y cercanía”. Por otra parte, Carlosde Prada, periodista y director del Programa“Planeta COPE”, indicó que “la desespiritualiza-ción de Occidente, debido al arrinconamiento dela espiritualidad en aras del culto a la ciencia, latecnología o la economía, ha venido de la manocon una intensificación en la destrucción de lanaturaleza. La desespiritualización ha sido enbuena medida una desnaturalización”.

A este respecto, la maestra Barbara Kosen,monja Zen, afirmó que “queremos hacer y tenerdemasiado, y nunca tenemos paz. El mundo apa-rece hoy como si fuese sólo material, y está endesequilibrio porque en nosotros hay una partematerial y una parte espiritual, y esta última estáolvidada”. Por su parte, Amir Kassar, coordina-dor en el Consejo Islámico Valenciano, subrayó el“derroche” como uno de los males de nuestrotiempo, y afirmó que “esta sociedad de consumoestá muy lejos del verdadero sendero”.

Francisco de Asís, como explicó el padre ValentínRedondo se coloca y nos coloca al lado de lascosas y las criaturas, no sobre ellas, en unamisma casa (eco = oikos = casa). “Las cosas seacogen sin interés de posesión o lucro, lo cualayuda mucho a la fraternidad universal”, conclu-yó Iñigo Álvarez de Toledo.

Como propuesta en positivo, la actividad especialAE-6 partió de la motivación de que la necesariaconvivencia fraternal en la aldea global, la reali-dad multicultural de las “aldeas locales” de lospaíses desarrollados, hacen del medio ambienteun valor propicio para el fortalecimiento de valo-res espirituales de fraternidad y mutua compren-sión, a la vez que para el desarrollo de valorescívicos.

Esta información ha sido elaborada a partir de la activi-dad especial “Religiones y ecología” (AE-6).

Sociedad y políticas de actuación · El alma y el medio ambiente

“Esta sociedad de consumo está muy lejos del verdadero sendero”Amir Kassar, coordinador en el Consejo Islámico Valenciano

Adrián Aspas/ Creciendo juntos- Concurso de fotos CONAMA 8

Page 234:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 241

ponenciassociedad y políticas de actuación

Reflexiones (RE)

RE-1. “¿Qué significa desarrollo sostenible?”

RE-6. “Territorio, población y sostenibilidad”.

RE-9. “El modelo de ciudad a debate”.

Mesas Redondas (MR)

MR-11. “Nuevas tendencias en educación ambiental”.

La educación necesaria. Debate conceptual.Pilar Aznar Minguet. Profesora de Pedagogía Ambiental. Facultad deFilosofía y Ciencias de la Educación. Departamento deTeoría de la Educación.Universidad de Valencia.

Retos en la formación ambiental universitaria y depostgrado.Javier Benayas del Álamo. Vicerrector de Campus y Calidad Ambiental de laUAM. Universidad Autónoma de Madrid.

Planes y programas desde las CC.AA.Elda Carmona Fernandez. Técnico del Área de Educación Ambiental de laDirección General de Promoción y DisciplinaAmbiental. Comunidad de Madrid. Consejería deMedio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Educación Ambiental a escolares: Agenda 21 escolar.Asunción Fernández Ostolaza. Directora del INGURUGELA de Bizkaia. GobiernoVasco.

Formación de líderes y gestores del desarrollo local.José Gutiérrez Pérez. Director de la Unidad Técnica de Evaluación y CalidadDocente. Vicerrectorado de Planificación, Calidad yEvaluación. Universidad de Granada.

Educación ambiental al ciudadano-consumidor.María Antonia García Marín. Coordinadora de Proyectos. FUHEM Fundación Hogar del Empleado.

Hacia una sociedad del conocimiento sostenible: sen-sibilización de empresarios y trabajadores.Ignacio Ayestarán Uriz. Profesor de la UPV y Responsable del Área deResponsabilidad Social de las Empresas y Gestión Éticade UGT Navarra.

Instrumentos al servicio de la educación ambiental:las nuevas tecnologías de la información y la comuni-cación como oportunidad.Juan Carlos Dueñas Cardiel. Director del CENEAM- Centro Nacional de EducaciónAmbiental. Ministerio de Medio Ambiente.

Jornadas Técnicas (JT)

JT-1. “Producción y consumo sostenible en la indus-tria: ecoeficiencia”.

Compra verde estrategia clave para potenciar lademanda de productos Sostenibles.José María Fernández. Responsable de proyectos de Ecodiseño. Udalsarea 21. Secretaría Técnica (IHOBE).

JT-3. “Experiencias en la Evaluación AmbientalEstratégica (EAE)”.

La Participación Pública de las ONG’s en elProcedimiento de la Evaluación AmbientalEstratégica.Juan Carlos Atienza. Director de Conservación. SEO/BirdLife.

“Se pierde quien no asiste al gran espectáculo de nuestro planeta,seguramente el más bello espectáculo del Universo”Joaquín Araujo, escritor y naturalista

Page 235:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE242

JT-8. “Gestión del conocimiento para el desarrollosostenible”.

Gestión del conocimiento: ¿para qué?.Fernando Alonso-Pastor del Coso. Jefe de la Sección de Información y EducaciónAmbiental. Departamento de Medio Ambiente,Ordenación del Territorio y Vivienda. Gobierno de Navarra.

¿Cómo contribuye la gestión del conocimiento al desarrollo sostenible?Fernando Prieto del Campo. Coordinador de Programas y Bases de Datos. Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE).

La modelización como herramienta de análisis de lasostenibilidad.Jose Juan De Felipe Blanch. Universidad Politécnica de Cataluña. Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible.

Problemática de los indicadores: las distintas escalas.Pilar Sánchez Lechuga. Técnico responsable de la coordinación técnica enmateria de indicadores ambientales y medio ambienteurbano. Junta de Andalucía. Consejería de MedioAmbiente.

Gestión del conocimiento desde las entidades locales.Juan Carlos Escudero Achiaga. Técnico. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Herramientas para la difusión de la información enInternet.Francesc Camps i Fernández. Responsable de Información Ambiental. DirecciónGeneral de Políticas Ambientales y Sostenibilidad. Generalitat de Cataluña.

La gestión del conocimiento para la construcciónsostenible. La experiencia de FCC Construcción.Gonzalo Gómez Mulero. Director del Servicio de Formación. FCCConstrucción.

Participación y pacto social.Francisco González Plaza. Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales. Red Eléctrica de España.

Dificultades en el acceso a la información. Una solu-ción INSPIRE.Roberto Vallejo Bombín. Jefe de Área del Banco de Datos de la Naturaleza.Sub. Gral. Coordinación y Banco de Datos de laBiodiversidad. DG para la Biodiversidad. Ministerio deMedio Ambiente.

Cómo evalúan las ONGs la información que recibenJaime Doreste. Ecologistas en Acción.

Cómo comunican las ONGs la información que reci-ben: credibilidad.Asensio Rodríguez. Director de Comunicación. Greenpeace España.

Creación de opinión pública para el desarrollo sostenible.Luis Guijarro. Presidente. Asociación de Periodistas de Información Ambiental(APIA).

Grupos de Trabajo (GT)

GT-1. “La ciudad sostenible socialmente”.

GT-2. “Percepción social de la problemática ambien-tal en el desarrollo de infraestructuras”.

GT-3. “Los espacios de la participación ciudadana”.

GT-4. “Espacios Naturales Protegidos versus RedNatura 2000”.

GT-8. “Autorización ambiental integrada”.

GT-15. “Agua y ciudad. Retos en la gestión, la educa-ción y la participación ciudadana”.

Sociedad y políticas de actuación · ponencias

“Si nos enredamos a contar todo lo que queda por hacer, nos per-demos la oportunidad de saber lo que ya se está haciendo”.María Dolores Campos Palacios, concejala de Medio Ambiente, Residuos y Limpieza Pública delAyuntamiento de Zaragoza

“A la gente le avergüenza reconocer públicamente aquellas cosasque son buenas”Rafael Pineda Madrazo, delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla

Page 236:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 243

GT-22. “Responsabilidad ambiental de personas físi-cas y jurídicas”.

GT-23. “Implicaciones económicas y sociales de losriesgos naturales”.

GT-27. “Teledetección y sensores ambientales”.

Actividades Especiales (AE)

AE-2. “Políticas de cooperación para la sostenibili-dad”. Organizada por Green Cross España.

Políticas, Estrategias y Programas de la CooperaciónEspañola relacionadas con la sostenibilidad. Nuevosinstrumentos, avances y desafíos.Javier Alonso Castillo. Responsable de Medio Ambiente de la DirecciónGeneral de Planificación y Evaluación de Políticas deDesarrollo. Ministerio de Asuntos Exteriores yCooperación.

Diagnóstico de la dimensión ambiental en las estra-tegias y políticas de cooperación al desarrollo de lascomunidades autónomas y municipios. Algunas expe-riencias prácticas y perspectivas de futuro.José Mª Berzosa. Jefe del departamento de cooperación de la DirecciónGeneral de Migración, Cooperación y Voluntariado. Ayuntamiento de Madrid.

Diagnóstico de la situación ambiental. Lobby y sensi-bilización ambiental en las organizaciones.Experiencias prácticas y perspectivas de futuro.Elena Domínguez. Técnico de proyectos. Fundacion IPADE.

AE-3. “Conflictos y medio ambiente”. Organizada porla Asociación de Ciencias Ambientales (ACA).

El impacto de las guerras sobre el medio ambiente.Mabel González Bustelo. Periodista. Coordinadora de la Campaña de Desarmede Greenpeace España.

Palestina.Ferrán Izquierdo Brichs. Profesor de Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Barcelona.

La Tierra quemada.Pedro Díez Olazábal. Ex-presidente de la Asamblea de Madrid. Colaboradordel MPDL en el área de internacional (Balcanes,Oriente Medio y Magreb).

Mbuyi Kabunda Badi. Profesor del Instituto Internacional de DerechosHumanos de Estrasburgo y del doctorado deRelaciones Internacionales y Estudios Africanos de laUniversidad Autónoma de Madrid.

AE-4. “Debate abierto sobre los retos y oportunida-des en las relaciones UE-Iberoamérica para un des-arrollo sostenible”. Organizada por la FundaciónCONAMA y Fundación Ciudad del Saber.

Gestión integrada del conocimiento para el desarrollosostenible.Rodrigo Tarté Ponce. Director Académico. Fundación Ciudad del Saber.

Gestión integrada del conocimiento para el desarrollosostenible.Francisco Pérez-Trejo. Asesor Principal (WAICENT). FAO.

Gestión integrada del territorio.Rafael Colmenares. Corporación Ecofondo. Colombia.

Gestión integrada del territorio.Fernando Martínez Salcedo. Vicepresidente. DeSevilla. Agrupación de EmpresasMunicipales A.I.E.

Sociedad y políticas de actuación · ponencias

“En España estamos en las antípodas en cuanto a tomar concien-cia sobre sostenibilidad”Fernando Prats, de Arquitectos, Urbanistas, Ingenieros Asociados (AUIA)

“Dentro de EEUU existen comunidades que todavía viven sin agua,sin desagüe, sin electricidad y sin carreteras pavimentadas”Jorge Vanegas, director del centro de vivienda y desarrollo urbano de la universidad de Texas

Page 237:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE244

Cambio climático.José Luis Tejera Oliver. Director de Desarrollo Estratégico y Corporativo. AENOR.

Globalización: Retos y oportunidades.Víctor Viñuales Edo. Director. Fundación Ecología y Desarrollo.

Globalización: Retos y oportunidades.Nicolás Ardito Barleta. Ex-Presidente de la República de Panamá y Ex-Vicepresidente del Banco Mundial.

AE-5. “Las profesionales ante los conflictos: El arbi-traje, la prueba pericial y los delitos ecológicos”.Organizada por Unión Profesional.

Las profesiones ante el arbitraje de los conflictosmedioambientales.Luis Delgado de Molina Hernández. Ex Presidente de la Unión Internacional de Abogadosy de su Comisión de Arbitraje Internacional.

Los delitos ecológicos.Eduardo Torres-Dulce Lifante. Fiscal de Sala del Tribunal Supremo.

AE-6. “Religiones y ecología”

Padre Julio Cesar de la Garza González. Párroco de De San Pedro Apóstol de Carabanchel.

Actitud de Francisco de Asís ante la naturaleza.Padre Valentín Redondo. Orden de los Franciscanos Menores Conventuales.

Zen y ecología.Maestra Barbara Kosen. Monja Zen.

Carlos de Prada. Periodista y Director del programa Planeta COPE.

Los textos coránicos.Amir Kassar. Coordinador. Consejo Islámico Valenciano.

AE-8. “Constitución de la Red de Observatorios y Red de Capacidades de Investigación para laSostenibilidad”. Organizada por el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE).

Josep Antequera.Observatorio de la Sostenibilidad de las Comarcas deGirona.

María de la O Barroso. Observatorio Transfronterizo de SostenibilidadEspaña-Portugal.

Programa Agenda 21 de la provincia de Jaén.Sonia Bermúdez. Observatorio de la Sostenibilidad de Jaén.

Observatorio Provincial de la Sostenibilidad enMálaga.Marcos Castro. Observatorio Provincial de la Sostenibilidad enMálaga.

Observatorio de la Sostenibilidad Local en Albacete.Ana Hernández.Observatorio de Sostenibilidad de Albacete.

Presentación del proyecto de Observatorio deSostenibilidad Local de Vitoria-Gasteiz.Jorge Ozcariz Salazar. Director del Observatorio de la Sostenibilidad deVitoria-Gazteiz.

Observatorio Medioambiental de Andalucía.Rafael Salgueiro. Observatorio Medioambiental de Andalucía.

Sociedad y políticas de actuación · ponencias

“Si todos los habitantes del planeta consumieran la misma cantidad de recursos que los españoles, necesitaríamos más de cuatro planetas”Liliane Spendeler, secretaria general de Amigos de la Tierra

“La sostenibilidad implica un gran coste social, político y económi-co. El Estado y los organismos regionales tienen que saber queesto no es gratis”. Ignacio López-Galiacho, coordinador general del Área de Medio ambiente y Servicios a la Ciudaddel Ayuntamiento de Madrid

Page 238:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 245

Observatorio Regional de Desarrollo Sostenible deCastilla-La Mancha. Eva Zuazua.Observatorio Regional de Desarrollo Sostenible deCastilla-La Mancha.

Observatorio de la Movilidad Metropolitana.Rocío Cascajo. TRANSyT – Centro de Investigación del Transporte.UPM.

Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos-CER.José Luis Fernandez. Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos-CER.

Observatorio de Energía y Desarrollo Sostenible enEspaña.Ignacio Hierro. Cátedra BP de Desarrollo Sostenible. UniversidadPontificia Comillas.

Observatorio de Políticas Ambientales.Fernando López. Observatorio de Políticas Ambientales.

Observatorio de la Responsabilidad SocialCorporativa. Orencio Vázquez. Observatorio de la Responsabilidad SocialCorporativa.

Presentación de Sociedad Española de AgriculturaEcológica.Antonio Bello. Centro de Ciencias Medioambientales. CSIC.

Juan Ramón Cuadrado. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social.Universidad de Alcalá de Henares.

Francisco Díaz Pineda. Comité Científico del OSE. FundaciónInteruniversitaria Fernando González Bernáldez.

Red de Capacidades de Investigación de laSostenibilidad.Jose Juan de Felipe. Cátedra UNESCO en Tecnología, DesarrolloSostenible, Desequilibrios y Cambio Global.

Centro para el Desarrollo de las EnergíasRenovables.Miguel La Torre. Director del Centro para el Desarrollo de las EnergíasRenovables (CEDER).

Mercedes Pardo Buendía. Presidenta del Comité Español de Investigación enCambio Ambiental Global (CEICAG) y Profesora deSociología del Medioambiente del Departamento deCiencia Política y Sociología de la . Universidad Carlos III.

Víctor Viñuales Edo. Director. Fundación Ecología y Desarrollo.

IUCA/UCM: sede de capacidades y redes de investiga-ciones ambientales y para la sostenibilidad.Ana Yábar.Instituto Universitario de Ciencias Ambientales.Universidad Complutense de Madrid.

AE-9. “Los retos de la I+D en España”.

La energía. El reto del S. XXI.Cayetano López. Director Adjunto y Director del Departamento deEnergía. Centro de Investigaciones Energéticas,Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

Promoción de cultivos transgénicos en el sectorAgroenergético.Pablo Vera. Catedrático de la Universidad. Instituto de BiologíaMolecular y Celular de Plantas (IMBCP). ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Sociedad y políticas de actuación · ponencias

“Es vital un pacto nacional que garantice un desarrollo sostenibleen todo el Estado”Nuria Buenaventura Puig, presidenta-delegada de Medio Ambiente de la Diputación deBarcelona

“Entre 1998 y 2005, los precios de suelo urbano han crecido un500%, mientras que la vivienda lo ha hecho en un 150%”.Javier Ramos Guallart, secretario general de Vivienda del Ministerio de Vivienda

Page 239:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE246

Aerosoles atmosféricos. Características y efectos enel balance climático y en la calidad del aire.Xavier Querol Carceller. Profesor de Investigación. Instituto de Ciencias de laTierra. Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas (CSIC)

Avances y desafíos en la investigación de los efectosdel cambio climático sobre los sistemas naturales.Fernando Valladares Ros. Profesor Investigador. Instituto de RecursosNaturales. Centro de Ciencias Medioambientales delCSIC (IRN-CCMA). Consejo Superior deInvestigaciones Científicas (CSIC).

AE-10. “La Universidad, ¿cuál es su papel en el des-arrollo sostenible?”

Universidad Complutense de Madrid.Francisco Díaz Pineda. Catedrático de Ecología. Facultad de CienciasBiológicas. Universidad Complutense de Madrid.

Educar para la sostenibilidad. La experiencia de la UPC.Jordi Bruno. Coordinador de investigación medioambiental. Universitat Politècnica de Catalunya.

Universidad de Alcalá de Henares.Antonio Gómez Sal. Catedrático de Ecología. Facultad de Ciencias.Universidad de Alcalá de Henares.

El papel de una Escuela de Ingeniería Civil en la con-cienciación medioambiental: el caso de la Escuela deIngenieros de Caminos de Valencia.Jose Aguilar Herrando. Director E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales yPuertos. Universidad Politécnica de Valencia.

Universidad de Alcalá de Henares.Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Física Aplicada. Científicos por elMedio Ambiente (CIMA). Universidad de Alcalá deHenares.

La Universidad ¿Cuál es su papel en el desarrollosostenible?Mercedes Pardo Buendía. Presidenta del Comité Español de Investigación enCambio Ambiental Global (CEICAG) y Profesora deSociología del Medioambiente del Departamento deCiencia Política y Sociología de la Universidad Carlos III.

El compromiso de la Universidad con la implantaciónde modelos de desarrollo sostenible.Javier Benayas del Álamo. Vicerrector del Campus y Calidad Ambiental de laUniversidad Autónoma de Madrid (UAM). Miembro delGrupo de Trabajo de Calidad Ambiental y DesarrolloSostenible de la Conferencia de Rectores de lasUniversidades Españolas (CRUE).

AE-15. “Los jóvenes ante el reto de la sostenibilidad”

La sostenibilidad desde el trabajo en una ONG. La perspectiva de Geólogos del Mundo. Diana Ponce de León. Miembro de la Junta Directiva. Geólogos del Mundo.

La experiencia de la Universidad Autónoma deMadrid.David Alba. Coordinador técnico de la oficina de ECOCAMPUS. Universidad Autónoma de Madrid.

Nuevas Generaciones del Partido Popular.Leopoldo Reaño. Secretario del Área de Medio Ambiente. Nuevas Generaciones del Partido Popular.

Juventudes Socialistas de España.Herick Campos. Secretario General. Juventudes Socialistas deEspaña.

Salas Dinámicas (SD)

SD-1. “Mejorando lo presente” organizada por Grupo FCC.

El papel de la mujer en las empresas constructoras yde servicios. Los criterios sociales en la nueva Ley deContratos del Sector Público.Elisenda Malaret García. Presidente de la Comisión de AdministracionesPúblicas del Congreso de los Diputados.

El papel de la mujer en las empresas constructoras yde servicios. Visión histórica.Alicia Revenga Martínez de Pazos. Directora del Grupo Exportador SEOPAN.

SD-4. “Crecemos tanto como nuestra gestiónambiental” organizada por Grupo Sacyr-Vallehermoso.

El I+D+i y el medio ambiente. Pareja de hecho.Juan Pous de la Flor. Director de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente yI+D+i. Sacyr-Vallehermoso.

El I+D+i y el medio ambiente. Pareja de hecho.Jacinto Luis García Santiago. Sacyr-Vallehermoso.

SD-9. “La investigación: Base para el avance haciaun desarrollo sostenible” organizada por elMinisterio de Educación y Ciencia.

Nuevas técnicas para el estudio de la calidad delagua.Juan Vassal´lo Sanz. Responsable del Laboratorio de Tecnología deAntenas en el Instituto de Física Aplicada. ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Sociedad y políticas de actuación · ponencias

Page 240:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 247

Los Cultivos Energéticos como alternativa sosteniblea la agricultura en España. El proyecto singularestratégico para el desarrollo de los cultivos energé-ticos (PSE-cultivos energéticos).Juan Esteban Carrasco García. Coordinador de PSE-Cultivos Energéticos en laUnidad de Biomasa del CIEMAT.

Geodiversidad, patrimonio geológico y desarrollo sos-tenible: nuevos retos, nuevas oportunidades.Juan José Durán Valsero. Jefe del Área de Coordinación Hidrogeológica delIGME.

La investigación del INIA como apoyo a las nuevaspolíticas comunitarias sobre sustancias químicas.Una visión personal.José Vicente Tarazona Lafarga. Director del Departamento de Medio Ambiente delInstituto Nacional de Investigación y TecnologíaAgraria y Alimentaria (INIA).

Aplicación de la Ley del Cielo en Canarias.Javier Díaz Castro. Jefe de Taller de la Oficina Técnica para la Protecciónde la Calidad del Cielo. Instituto de Astrofísica deCanarias.

Influencia de la estructura y dinámica oceanográficasobre poblaciones desmerales en aguas de las IslasBaleares (IDEA).Enric Massutí. Técnico del I+D+i del Instituto Español deOceanografía.

SD-11. “Gestión de recursos naturales: responsabili-dad y participación” organizada por la Consejería deMedio Ambiente y Ordenación del Territorio de laComunidad de Madrid y por el Canal de Isabel II.

Aplicación de nuevas tecnologías al desarrollo local.Presentación del portal de gestión del conocimientode la Agenda 21 local en la Comunidad de Madrid.Juan José Cerrón Reina. Director Gerente de la Fundación FIDA.

SD-12. “Construcción Sostenible. Conexiones entreurbanismo, movilidad y edificación” organizada porFerrovial y Fundación Entorno (BCSD).

Construcción sostenible: compartiendo esfuerzos.Cristina García-Orcoyen Tormo. Directora Gerente. Fundación Entorno.

Los retos del urbanismo sostenible.Luis Jiménez Herrero. Director Ejecutivo. Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE).

Hacia un marco de movilidad sostenible.Antonio Lucio Gil. Director Gerente de la Fundación Movilidad. Ayuntamiento de Madrid.

Evaluación del comportamiento ambiental de edificios.Luis Álvarez-Ude. Secretario del Comité Ejecutivo de GBC España.

Modelos territoriales insostenibles.Juan López de Uralde. Director Ejecutivo. Greenpeace España.

Urbanismo, diseño y construcción al servicio del des-arrollo sostenible.Jose Antonio Turegano. Ecociudad Valdespertera.

SD-13. “Presentación de la 5ª Conferencia Europeade Ciudades y Pueblos Sostenibles. Sevilla 2007”organizada por el Ayuntamiento de Sevilla.

SD-16. “Compromiso con las sociedades donde ope-ramos, “Acción Social en ENDESA” organizada porEndesa.

Compromiso con las sociedades donde operamos.Jesús Abadía Ibáñez. Director de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Endesa.

Principios de la Acción Social de Endesa.Alberto Fernández Torres. Director de Estrategia de Comunicación. Endesa.

José de la Rosa Alemany. Fundación ENDESA.

Presentación de la Fundación Sevillana Endesa.Jesús García Toledo. Fundación Sevillana ENDESA.

Educando al Cliente del Futuro.Damián Campos Gutiérrez. Fundación Chilectra Activa.

Desarrollo con Energía.Gustavo Gómez Quin. Fundación ENDESA Colombia.

Alto Biobío: Un desafío de Desarrollo Sostenible.Wilfredo Jara Tirapegui. Fundación Pehuén.

Fundación San Ignacio del Huinay.José Luis Domínguez Covarrubias. Fundación Huinay.

SD-22. “Encuentros de las empresas ferroviarias porla sostenibilidad” organizada por RENFE.

Encuentro de las empresas ferroviarias por la soste-nibilidad.Varios Autores.

Sociedad y políticas de actuación · ponencias

Page 241:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE248

SD-40. “Red de redes y la estrategia de medioambiente urbano” organizada por la Diputación deBarcelona.

Presentación.Nuria Buenaventura Puig. Presidenta Delegada del Área de Medio Ambiente.Diputación de Barcelona.

Presentación de la experiencia piloto: Aplicación delmodelo de indicadores IEES.Carlos Mendieta. Fundación Fórum Ambiental.

El modelo IEES.Marta Roca y Josep María Salas. Colegio de Economistas de Cataluña.

La estrategia de medio ambiente urbano.Soledad Perlado. Secretaría de la Red de Redes. Ministerio de MedioAmbiente.

La estrategia de medio ambiente urbano.Nuria Buenaventura Puig. Presidenta Delegada del Área de Medio Ambiente.Diputación de Barcelona.

La experiencia de la Xarcia de municipis valencianscap a la sostenibilitat.Julio Chanzá Romaguera. Diputado de Desarrollo local sostenible. Diputación deValencia.

El Libro verde del medio ambiente urbano, Tomo I yel Portal del conocimiento.Salvador Rueda.Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.

Comunicaciones técnicas (CT)

Tributos medioambientales y permisos de emisiónnegociables como incentivo a la eficiencia energética.Buñuel González, Miguel EnvEco Consulting, SRL.

Construcción sostenible como inversión en salud:vivienda y entornos residenciales saludables.Rubio González, Francisco José Grupo Ferrovial / Fundación Entorno.

La utilidad de las Ordenanzas Fiscales para la recogi-da selectiva de los residuos urbanos.Conde Antequera, Jesus Ayuntamiento de Granada.

El Observatorio de Medio Ambiente de Aragón.Beltrán Audela, Loreto ConfederacionConfederación De Empresarios DeAragonAragón – CREA.

Punto focal de residuos de Cantabria: Sistemas deindicadores.Cifrián Bemposta, Eva Universidad de Cantabria.

La Ley 27/2006: participación ciudadana y consejosasesores de medio ambiente.Rubio Agenjo, Joaquín Junta de Castilla y León.

Programa Jara: un programa de educación ambientalen zonas afectadas por incendios forestales.Jurado Doña, Vicente Dirección General de Educación Ambiental ySostenibilidad. Consejería de Medio Ambiente. Juntade Andalucía.

Agenda 21 Escolar. Proyecto piloto de implantación ydesarrollo en centros educativos de Granada.García Martín, Lorena Oficina Técnica de la Agenda 21 Local de Granada.

¿Cómo averiguar que damos pasos en la direcciónadecuada? Fernández Sánchez, Imelda Ayuntamiento de Azuqueca de Henares (Guadalajara)(Agenda 21 Local).

Experiencias de cooperación interregional: elObservatorio Transfronterizo para la SostenibilidadEspaña-Portugal.Mejías Arroyo, Miguel Ángel Ayuntamiento de Punta Umbría (Huelva).

La modelización como herramienta de análisis de lasostenibilidad.de Felipe Blanch, José Juan Cátedra Unesco de Sostenibilidad. UniversidadPolitécnica de Cataluña.

Ruido ambiental: periodos temporales de evaluacióne intervalos de tiempos de medida.Casabona Fina, David Servicio de Medio Ambiente (Diputación deBarcelona).

Un ejemplo de gobernabilidad sostenible y participa-ción ciudadana en el ámbito local: la ComisiónMunicipal de la autopista Vitoria-Eibar en Eskoriatza(Gipuzkoa).Pierrugues Barberán, Iñaki Lasagabaster Armendáriz, Pedro Concejalías de Medioambiente y Medio Rural(Ayuntamiento de Eskoriatza (Guipúzcoa).

La Agenda 21 Local y la Carta de la Tierra.del Riego Artigas, Pelayo Fundación Desarrollo y Naturaleza (DEYNA).

Sociedad y políticas de actuación · ponencias

Page 242:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 249

Guía de contratación pública sostenible en laComunidad Foral de Navarra.Aierbe Lizarralde, Zorione Departamento de Medio Ambiente, Ordenación delTerritorio y Vivienda del Gobierno de Navarra.

Visiones (HEMU’s) y Sistemas Socio-ambientales(SES’s) como prerrequisito para la implementación dela Estrategia Española de Gestión Integrada de ZonasCosteras: el caso de estudio de la Costa Catalana. Sardá Borroy, Rafael Centro de Estudios Avanzados de Blanes. Unidad operacional de Ciencias Marinas Operacionales ySostenibilidad (CSIC).

Ekoscan: la experiencia de Ecoeficiencia de laempresa vasca.Cenigaonaindia Gracia, Salomé IHOBE, S.A. Sociedad Pública de Gestión Ambiental.

Los compromisos de Aalborg como una herramientade evaluación de la acción sostenible de los munici-pios de Navarra.Montejo Romero, Iciar Departamento de Medio Ambiente, Ordenación delTerritorio y Vivienda. Gobierno de Navarra.

Implantación de un sistema integrado de gestión enla Delegación de Limpieza y Medio Ambiente delAyuntamiento de Leganés.Espín Iluminatti, Antonio Delegación de Limpieza y Medio Ambiente.Ayuntamiento de Leganés.

La legalización de las actividades económicas.Esteban Campo, Josep Manel Servicio de Medio Ambiente. Diputación de Barcelona.

La Agenda 21 escolar: cambios derivados de la nuevalegislación educativa.Melendro Estefanía, Miguel Cátedra UNESCO de Educación Ambiental yDesarrollo Sostenible. UNED.

Educación ambiental y desarrollo sostenible. Áreasclave para una intervención educativa estratégicadesde la universidad.Murga Menoyo, Mª Ángeles Cátedra UNESCO de Educación Ambiental yDesarrollo Sostenible. UNED.

Actúa con energía: Programa de EducaciónAmbiental para la lucha contra el cambio climático.Roldán García, Esther Universidad San Jorge.

Certificación de un Sistema de GestiónMedioambiental en el centro escolar Fundación SanValero de Zaragoza: una experiencia única en elámbito de los centros escolares de Aragón.Pino Otín, Mª Rosa Universidad San Jorge.

Reflexiones y experiencias sobre la integraciónmedioambiental y paisajística de instalaciones indus-triales.López de Asiaín, Jaime SAMA, S.C.

La participación activa de la comunidad en el territo-rio: un reto para todos.Torres Díaz, Alicia Ayuntamiento de Candelaria (Islas Canarias).

Memoria de sostenibilidad: evaluación del progresode los municipios hacia escenarios más sostenibles.Parpal Servole, Nuria Diputación de Barcelona.

Proyecto ETER: estandarización de la tramitaciónelectrónica de residuos.Tarifa Calvet, Pep Fundación Forum Ambiental.

Sensibilización ciudadana para un consumo respon-sable. Proyecto “Consumo, Medio Ambiente yDesarrollo” de FUHEM con el patrocinio de Iberdrola.García Marín, Mª Antonia Fundación Hogar del Empleado (FUHEM).

Mapas isomórficos, una herramienta en educaciónambiental para enfoques sistémicos.Gómez Soto, Juan Inatur Sierra Norte, S.L.

Lugares de refugio para buques necesitados de asis-tencia. Perspectiva jurídica de una problemáticaambiental.Zamora Roselló, Mª Remedios Área de Derecho Administrativo. Departamento deDerecho Público. Universidad de Málaga.

Observatorio de la Sostenibilidad de Guipúzcoa: eva-luación local y territorial de la sostenibilidad.Aranguren Iriarte, Aitor Departamento para el Desarrollo Sostenible.Diputación Foral de Guipúzcoa.

El hospital universitario virgen de las nieves, un hos-pital sostenible y comprometido con el medioambiente: programa de gestión ambiental 2005-2010.Blanco García, Martín G. Hospital Universitario Virgen de las Nieves.

Las Memorias de Sostenibilidad como herramientapara la Responsabilidad Social Corporativa.Martín Zorita, Borja GRUPO FERROVIAL.

La presión urbanística y el futuro del periurbano y lamontaña pirenaica: visiones Desde el Sur de Franciay Cataluña.Sempere Roig, Jordi Departamento de Geografía. Universidad Autónomade Barcelona.

Sociedad y políticas de actuación · ponencias

Page 243:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE250

Valoración de la molestia por contaminación acústicamediante relaciones dosis-efecto.Vida Manzano, Jerónimo Departamento de Física Aplicada. Facultad deCiencias.

Desarrollo de un procedimiento de autorizaciónambiental integrada en Cantabria.Aldaco García, Rubén Dpto. Ingeniería Química y Química Inorgánica.Universidad de Cantabria.

Participación ciudadana en los estudios de impactoambiental en Extremadura cuya Declaración de ImpactoAmbiental fue publicada en los años 2004 y 2005.Fuentes García, Mª del Pilar ADENEX.

Situación actual del proceso de implementación yaplicación de la Ley de Prevención y ControlIntegrados de la Contaminación (LPCIC). Ferrer Márquez, Antonio Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud(ISTAS-CCOO).

Actuaciones del Programa A.G.U.A. para el desarrollosostenible de L’Albufera de Valencia.Cifres Giménez, Enrique ACUAMED.

Estudio del grado de cumplimiento normativo en laconcesión de las Autorizaciones AmbientalesIntegradas en España.Rivas Zapata, Miguel A. Instituto Andaluz de Tecnología.

Piensa y actúa: desde las familias por un consumoresponsable.Gutiérrez Dewar, Ana Unión de Asociaciones Familiares (UNAF).

El manual de turismo sostenible: Una iniciativa de laXàrcia para una mejor gestión de los recursos locales.Eustaquio Juan, Valero Diputación de Valencia.

Implantación de estrategias de RSE en Pymes.Arteche Rodríguez, Fernando Unión FENOSA.

La nueva ley sobre evaluación de los efectos dedeterminados planes y programas en el medioambiente. Propuesta metodológica para la elabora-ción del “Informe de Sostenibilidad Ambiental” Gómez Villarino, Mauricio Ingeniería IDOM Internacional.

Diálogo con los Grupos de Interés.Trujillo Jiménez, Esther.

Sociedad y políticas de actuación · ponencias

Page 244:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación
Page 245:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE252

Consciente de la importancia de las políticas desostenibilidad en el ámbito local, CONAMA 8 orga-nizó un foro de intercambio de experiencias con laintención de ofrecer a las instituciones locales laoportunidad de contar sus inquietudes y los pro-blemas ambientales a los que se enfrentan cadadía para conciliar el desarrollo de las ciudades conla preservación del entorno. Este espacio, denomi-nado Encuentro Local, contó con más de 300 enti-dades locales procedentes de todas lasComunidades Autónomas. Los participantes, en sumayoría responsables públicos y técnicos de admi-nistraciones locales, hablaron sobre las redes demunicipios adscritos a los programas de Agenda21, trataron temas tan complejos como el de lamovilidad en las grandes ciudades, la concentra-ción de la población en núcleos urbanos, la gestióndel agua o de los residuos y abordaron cuestionesmás generales como la concienciación ciudadanao el modelo de ciudad que todos queremos.

Precisamente, el modelo de ciudad fue el tema defondo elegido para abrir el Encuentro Local, quecomenzó con una inauguración en la que respon-

sables municipales dejaron de lado las diferen-cias políticas para reivindicar todos a una laimportancia de reconducir los actuales desarro-llos de urbanización que no articulan ciudad a unmodelo más compacto –el modelo de ciudadmediterránea-, que además de mejorar su efi-ciencia en el uso de recursos y minimizar susimpactos ambientales, propicia una mayor cali-dad de vida de sus ciudadanos. También coinci-dieron en reivindicar la transferencia de compe-tencias para poder tomar las decisiones máscerca de las personas y la capacidad financierapara llevarlas a cabo.

“Merece la pena defender la importancia de las ciu-dades, de los más de 8.000 municipios representa-dos en la FEMP, que durante la década pasadahemos ido asumiendo responsabilidades –bastarecordar las redes que trabajan en Agenda 21 o lared de ciudades por el clima- que darán sus frutossi conseguimos las capacidades y recursos nece-sarios para desarrollarlas” concluyó AlfonsoAlonso, alcalde de Vitoria y presidente de laComisión de Medio Ambiente de la FEMP. El deba-

La revolución local: el modelo de ciudad a debateMás de 300 entidades locales se reunieron en el Encuentro Local de CONAMA 8 para debatirsobre el modelo de ciudad. ¿Cómo deben ser las urbes del siglo XXI?

Page 246:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 253

te sobre los patrones de desarrollo urbano, conti-nuó en la reflexión sobre “el modelo de ciudad adebate” donde se incidía en su importancia parallegar a “un nuevo paradigma de convivencia en ycon el planeta”, según señaló el arquitectoFernando Prats. En un contexto general en el quelos años de bonanza económica han dejado tras desí un aumento de las desigualdades, con más con-flictos y tensiones migratorias que nunca, una hue-lla ecológica cada vez más agudizada y unas altera-ciones en los ciclos vitales de la biosfera (comoejemplo el cambio climático) que preconizan gra-ves daños para el equilibrio del planeta… nuestrasciudades, eje vertebrador de la actividad humana,siguen alejadas de un modelo urbano sostenible. Yeso, a pesar de que “la doctrina está clara y servidahace tiempo, tanto en el ámbito europeo como en elnacional, ya que sabemos desde hace años cómotendrían que ser las ciudades para ser más habita-bles y saludables. Hay estrategias de medioambiente urbano, pero no se terminan de poner enmarcha. ¿Por qué? ¿Qué falla?”, se preguntóFernando Prats. En opinión del arquitecto y urba-nista hay que pactar pocos pero sustanciales cam-bios (carga ambiental, equidad y “gobernanza”) enlas ciudades españolas para los próximos 10 años,en base a un debate parlamentario y un proceso departicipación ciudadana.

Una propuesta que muchos de los responsablespúblicos reunidos en el Encuentro Local de CONA-MA 8 respaldaron por creer que ha llegado elmomento de elevar el debate público y decir clara-mente que los ayuntamientos solos no puedencambiar el modelo de las ciudades. “Se necesita elapoyo de los gobiernos y una legislación acordeque acompañe a las políticas municipales. Muchasestrategias locales dependen de planes regionalesy nacionales. Hacen falta consensos políticos”, dijoIgnacio López Galiacho, coordinador del Área deMedio Ambiente y Servicios a la Ciudad delAyuntamiento de Madrid. Además, los interesespartidistas y los enfrentamientos de unos y deotros en el panorama político actual, en demasia-das ocasiones, impiden avanzar. “Trabajar por laciudad y el medio ambiente no es patente de unsigno político concreto, más bien hoy por hoy laspolíticas municipales más avanzadas en el ámbitode la sostenibilidad responden más al compromi-so personal de un equipo que gobierna un pueblo ociudad que a las directrices políticas de un parti-do”, afirmó Rafael Pineda Madrazo, delegado deMedio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla.

Recogiendo estas ideas, Nuria BuenaventuraPuig, presidenta delegada de Medio Ambiente dela Diputación de Barcelona reclamó “un pacto

político nacional que nos defendería de medidasimpopulares y de posibles utilizaciones políti-cas”, aunque añadió que “los municipios ya noestán tan solos como antes”, destacando laimportancia que va adquiriendo el trabajo en redde los municipios y el apoyo que poco a poco seva teniendo desde las comunidades autónomas.

Los representantes municipales también quisie-ron aprovechar este debate de fondo sobre elmodelo de ciudad, para reivindicar que se estánhaciendo muchas cosas bien en el ámbito local,aunque todavía quede mucho camino por recorrer.La delegada de Medio Ambiente de Residuos yLimpieza Pública del Ayuntamiento de Zaragoza,Dolores Campos Palacio, señaló al respecto queella prefiere ver la botella medio llena a mediovacía, desde el convencimiento de que el pesimis-mo no deja avanzar. “Es cierto que hay muchosproblemas por resolver, pero se han conseguidoavances que, por pequeños que sean, son impor-tantes para animar el esfuerzo de otros”. Y es quela delegada de Medio Ambiente de Zaragoza es delas que cree que hay que ir consolidando unanueva forma de hacer las cosas al mismo tiempoque se avanza con la ciudadanía, actuando bajo lapremisa de corresponsabilidad. “Trabajar con pro-yectos claros y transmitir los resultados es funda-mental para ir cambiando la mentalidad de otrosdepartamentos y de los mismos ciudadanos”,apunta Dolores Campos.

Esta información ha sido elaborada a partir de la inaugu-ración del Encuentro Local (SP-2) y de la reflexión “Elmodelo de ciudad a debate” (RE-9).

Encuentro Local · La revolución local: el modelo de ciudad a debate

Inauguración del Encuentro Local

Page 247:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE254

¿Parece imposible hablar de ciudades sin referirse al actual crecimiento urbanístico?

No se trata únicamente de un proceso local deEspaña, sino del conjunto del planeta. Este es elmomento en el que más territorio se está urba-nizando en la historia de la humanidad. Más de lamitad de la población del planeta vive ya en lasciudades. Las ciudades están creciendo en algu-nos casos a un ritmo desenfrenado. Lo que hayque defender es que esta urbanización corres-ponda a la idea de ciudad.

¿Qué entiende por idea de ciudad?

En España teníamos un modelo de ciudad com-pacta, un modelo de ciudad mediterránea, quepuede garantizar un mejor funcionamiento de losservicios urbanos y un menor despilfarro de losrecursos naturales. Este modelo tiene una clave yes que está articulado entorno al espacio público,que está destinado a la diversidad y a la conviven-cia. Ciudad es aquel espacio donde la gente puedesentirse segura y libre, donde convive, donde seencuentra. Por desgracia, en muchos casos, el

desarrollo económico de nuestro país y la urbani-zación que ha conllevado no ha creado ciudad,sino otro tipo de urbanizaciones, que abusan delterritorio y que luego tienen un coste de manteni-miento ambiental mucho más alto y que funcionade forma mucho menos eficiente. Debemos refle-xionar si el modelo de desarrollo urbano actualresponde al interés general y si es sostenibledesde el punto de vista social. Si crea ciudad. Elurbanismo es un aspecto esencial en el medioambiente e incide en todas las demás políticas.

¿Qué se está haciendo desde las ciudades por la sostenibilidad?

En apenas diez años desde que se inició el pro-ceso de Agenda Local, los ayuntamientos hansido probablemente las instituciones que másesfuerzo han hecho por cambiar de cultura y poradaptar sus estructuras al discurso de la soste-nibilidad. Se han vivido transformaciones muyimportantes en el abastecimiento de aguas, elsaneamiento, la gestión de los residuos… Elcambio ha sido espectacular. Y, aunque reciente,éste es un proceso imparable.

“Tenemos que recuperar la idea de ciudad”

Alcalde de Vitoria-Gasteiz y presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la FEMP

entrevistaAlfonso Alonso Aranegui

Page 248:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 255

¿En qué se ha avanzado menos?

Como digo, se ha hecho un enorme esfuerzo porcambiar. Sin embargo, España permanece a lacola de los países europeos en cuanto a participa-ción local en el gasto público. Seguimos estanca-dos en un 13% desde hace 30 años. No ha habidouna descentralización hacia los ayuntamientos, nise ha aplicado el principio de subsidiariedad. Se hallegado sólo hasta el escalón anterior. Eso esmalo, pues nosotros tenemos más capacidad pararesolver y tenemos una gran ilusión por liderar uncambio de cultura y de hábitos en el conjunto delos ciudadanos. Descentralizar significa acercarlas decisiones a las personas, a los ciudadanos.

¿Qué me dice sobre la calidad de vida en las ciudades?

La calidad de vida de nuestras ciudades se estádeteriorando. En algunos casos, la ciudad haexpulsado a la gente de los cascos urbanos, puesse ha convertido en un espacio hostil por el tráfi-co, el ruido, la incomodidad… Se ha echado a lagente hacia la no ciudad, que es esa residenciaque está ocupando el territorio, pero que no searticula en torno a un espacio público. Si no cui-damos el espacio público y le damos calidad, sino hacemos que la ciudad sea un espacio verda-deramente seguro, donde la gente pueda conviviren un clima de tolerancia, donde se sienta libre,entonces, la ciudad fracasa como idea. Tenemosque recuperar la idea de ciudad.

¿Cómo se explica a los ciudadanos que la ciudad tiene que ser más sostenible?

No se trata sólo de una cuestión de responsabi-lidad. No es decir oiga usted tiene que hacer unsacrificio por el bien del planeta, sino usted tieneque hacer un esfuerzo porque será más libre, notendrá que pasar tantas horas en un atasco, notendrá que vivir con este estrés, podrá llevar unavida más saludable, tendrá más opciones paraser feliz, y nuestra sociedad podrá ser más justa.En la mayoría de las ciudades españolas, los sis-temas de transporte están basados en el vehícu-lo privado, pero hay que pensar que la mitad dela población no tiene carné de conducir. Portanto, este no es un sistema que sea justo, ni quegarantice la igualdad de todos. Los municipiostenemos que hacer una reflexión desde la óptica

de las personas. No para exigirle un sacrificio,porque esto es muy complicado y no funciona,sino por un cambio de mentalidad y de culturaque nos haga sentir más libres.

¿Cómo ha visto el Encuentro Local del CONAMA 8?

Esta ha sido una idea muy afortunada. Creo queCONAMA se ha hecho mayor de edad y ha dadoun paso adelante. Se configura como la reuniónmás importante en medio ambiente del país. Lasciudades somos el principal responsable de lahuella ecológica del planeta. Es en las ciudadesdonde se producen la mayor parte de los proce-sos. Si bien éste ha sido el primer año en el quese lleva a cabo este encuentro, ya se han adheri-do 300 entidades locales y todos los municipiosestán muy interesados en las conclusiones. Hoyes absurdo no trabajar en red. Cualquier ciudadque no trabaje en red está condenada al estanca-miento. Tienen que fluir las ideas.

¿Qué ha hecho desde el Ayuntamientode Vitoria para aplicar estas ideas?

Lo que hemos hecho es una apuesta por un mode-lo de ciudad compacta. Nuestro plan general dedesarrollo urbanístico, también intenso, ha queri-do ser un desarrollo coherente con la ocupacióndel territorio. Proteger el territorio en el que seasienta la ciudad. Quizá la idea que mejor ejempli-fica todo esto es el anillo verde, un conjunto deparques periurbanos que rodean la ciudad, laponen en contacto con el medio natural, y realizauna transición entre un territorio que tiene unabiodiversidad rica que hay que mantener y elhecho urbano. Además, estamos promoviendo ladeclaración de parque natural de los montes queconforman una tercera parte del municipio. Otroreto muy importante es nuestra movilidad, enVitoria estamos implantado ahora una línea detranvía y en breve presentaremos nuestro plan demovilidad sostenible. Ya ha habido algunas actua-ciones que anticipan por dónde vamos a ir, todo elproyecto de sendas urbanas pretende que hayauna comunicación que haga que la ciudad sepueda recorrer a pie o en bicicleta dentro de sí,pero también con el anillo verde que la rodea.

Alfonso Alonso Aranegui participó en la inauguración delEncuentro Local (SP-2).

“Las ciudades somos las principales responsables de la huellaecológica del planeta”

Encuentro Local · entrevista · Alfonso Alonso Aranegui

Page 249:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE256

Hoy en día, la Agenda 21 Local forma parte del len-guaje cotidiano y de la política local. Cada vez sonmás los municipios españoles que se adhieren aeste proceso. Algunos están en fase de iniciación,otros en periodo de evaluación y, los más avanza-dos, en fase de aplicación. Aunque a nivel generalno ha trascendido una evolución importante haciaescenarios más sostenibles, algunos avances sí sevan produciendo y las dificultades encontradas porlos que comenzaron antes su andadura pueden

ser de utilidad a los que ahora comienzan. Por esolos expertos que participaron en la organización dela jornada técnica “De la acción a la evaluación dela A21 Local. Indicadores 21” (JT-2), propusieronresponder desde distintas experiencias a una seriede cuestiones sobre los resultados de los Planesde Acción de las A21 locales. Gran parte de la dis-cusión se centró en la propia herramienta de eva-luación: los indicadores, que permiten conocer yvalorar los resultados obtenidos.

Lecciones de la Agenda 21 LocalActualmente, más de 700 municipios españoles se han adherido al compromiso de la Agenda 21local, muchos de ellos ya han elaborado el Plan de Acción y trabajan en el análisis de los indicado-res y su aplicación a la decisión política. Pero, ¿ha supuesto esto una mejora real en la sostenibili-dad de las poblaciones?

Page 250:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 257

“A más de 15 años del inicio del Programa 21, a lahora de hacer balance sobre la eficacia de laAgenda 21 Local es preciso reconocer que lasexpectativas iniciales, quizás demasiado optimis-tas, no se han visto en general satisfechas, si nosatenemos a los signos cada vez más evidentes decrisis ambiental”, exponía Blanca Marañón, delCentro de Estudios Ambientales del Ayuntamientode Vitoria-Gazteiz, una de las ciudades españolaspionera en la puesta en marcha de este proceso.Durante los más de 10 años desde que Vitoriafirma la carta de Aalborg se han producido avan-ces importantes en determinadas áreas, perotambién, según reconoce Marañón, muchas de lasiniciativas han quedado por debajo de sus posibili-dades intrínsecas. La propia complejidad del pro-ceso no permite conseguir resultados espectacu-lares a corto plazo, pero el objetivo hace quemerezca la pena el esfuerzo, que necesita de laimplicación clara de políticos y ciudadanos, cuyasdecisiones deben poder basarse en los logrosobtenidos y también los retrocesos. Para ello sedebe disponer de la información necesaria y eneste contexto cobran especial importancia losindicadores.

En España, cada municipio o red desarrolla supropio sistema de indicadores. Aunque conseguirindicadores útiles para municipios muy diversospuede dar lugar a una excesiva simplificaciónque resulte, a la larga, negativa, la mayoría de losexpertos reunidos en CONAMA 8 reconocía elbeneficio que supondría disponer de un grupocomún de indicadores, sin perder la posibilidadde desarrollo de indicadores propios y adaptadosa la realidad del municipio. “La existencia deindicadores comunes puede ser útil para el aná-

lisis y la evaluación de territorios, para comparartendencias, para estimular su cálculo y difusión”exponía Nuria Parpal, Directora del ProgramaSistema Municipal de Indicadores deSostenibilidad de la Diputación de Barcelona.Usar los mismos indicadores también podríamejorar su impacto, pues simplificarían la com-prensión del ciudadano y serían exigidos enaquellos núcleos en los que no se dispusiera deesta información. En la misma línea de análisis,Emilio Criado Rodríguez, coordinador técnico dela AL21 del Ayuntamiento de Valladolid, concluía“es necesario afrontar una coordinación de lossistemas de indicadores municipales, deberíapromoverse un referente que pueda analizar loexistente y aportar líneas comunes y de con-gruencia”. Parece que la forma de llegar a unacuerdo sobre este núcleo común de indicadorespasa por el trabajo en red de los municipios másactivos en la materia.

1. Memoria de sostenibilidad de municipios deBarcelona

El servicio de medio ambiente de la Diputaciónde Barcelona, que impulsa y coordina la Red deCiudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad –másconocida como la Xarxa- presentó en CONAMA 8una memoria de sostenibilidad en la que se revi-sa de una forma integrada la evolución hacia lasostenibilidad de los municipios de la Red en elperíodo 2000-2004. Después de varios años detrabajo “podemos presentar el resultado de laaplicación del Sistema Municipal de Indicadoresde Sostenibilidad (SMIS) en una treintena demunicipios de la provincia de Barcelona y haceruna primera evaluación del avance hacia escena-

Encuentro Local · Lecciones de la Agenda 21 local

“Al hacer balance sobre la eficacia de la Agenda 21 Local es precisoreconocer que las expectativas iniciales no se han visto satisfechas”Blanca Marañón, Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gazteiz

Participantes en la jornada técnica “De la acción a la evaluación de la A21 Local. Indicadores 21” (JT-2)

Page 251:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE258

rios municipales más sostenibles, así como delas dificultades con las que nos hemos encontra-do a lo largo del proceso”, señaló Nuria Parpal.Los 29 municipios que han participado en estaevaluación lo han hecho de manera voluntaria yaunque tienen características muy distintas–municipios litorales y de interior, industrializa-dos, rurales o metropolitanos, con diferentestamaños…- todos tienen en común la experienciade haber aplicado los indicadores durante ciertotiempo y disponer de los datos necesarios parallevar a cabo este análisis. De los 11 indicadoresanalizados, 6 tienen una evolución positiva, 3 semantienen más o menos estables y 2 tienen unaevolución negativa.

2. SISAL 21: una herramienta para promover lacooperación transfronteriza de municipios enel Pirineo

SISAL 21 es un proyecto promovido por elGobierno de Navarra que pretende integrar lainformación de distintas Agendas 21 Localessituadas entre España y Francia: Navarra,Hendaya, Comarca del Bidasoa y Gironde. Dichaslocalidades han mostrado un compromiso realpor la consecución de sus respectivas Agendas 21Locales, sin embargo hasta ahora su aplicaciónhabía tenido un impacto muy desigual a amboslados del Pirineo. En el proyecto SISAL 21 se crea

una herramienta de trabajo común entre munici-pios de regiones limítrofes, basada en criterioscomunes de cálculo, para poder disponer de datoshomogéneos que puedan ser comparados entreuna región y otra. Esto permite establecer compa-rativas interregionales, así como políticas e inicia-tivas comunes, con el objetivo de cooperar juntosy alcanzar la sostenibilidad de ciudades y regio-nes, permitiendo la participación de todos los pro-tagonistas locales, incluyendo la ciudadanía.

3. El programa Ciudad 21 de la Junta deAndalucía

Mejorar la calidad del medio ambiente urbano y,en consecuencia, la calidad de vida de los ciuda-danos andaluces, es la principal razón de ser delPrograma de Sostenibilidad Ambiental UrbanoCiudad 21. Con esta premisa y, durante los casicuatro años en los que se viene desarrollandodicho programa, se ha ido adoptando la estrategiaandaluza por la sostenibilidad desde lo local hacialo global. El objetivo es conseguir, en torno a unaserie de indicadores ambientales y estrategias deactuación conjunta, un uso más eficiente derecursos como el agua y la energía, menorestasas de generación de residuos y contaminaciónacústica, que “integren la naturaleza en la ciudad,se comprometan con un uso más sostenible delos transportes e inciten a la participación activa e

“Los indicadores aún no han alcanzado los niveles deseados desocialización ni de debate, ni de uso en la gestión municipal” Nuria Parpal, directora del programa Sistema Muncipal de Indicadores de Sostenibilidad de la Diputación de Barcelona

Encuentro Local · Lecciones de la Agenda 21 local

Page 252:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 259

informada”, según las palabras de LeandroSequeiros, coordinador de la Dirección General dePrevención y Calidad Ambiental de la Junta deAndalucía. Con estos objetivos generales, elPrograma Ciudad 21 apoya, técnica y financiera-mente, a las corporaciones locales andaluzasadheridas al mismo, cofinanciando, total o par-cialmente, la elaboración de diagnósticos ambien-tales de partida, apoyando las estrategias de par-ticipación ciudadana locales e incentivando la ela-boración de las políticas de gestión de la sosteni-bilidad local o Planes de Acción Local.

4. MUGI 21: sistema integrado de gestión yseguimiento de la Agenda Local 21 en losmunicipios vascos

En el marco de UDALSAREA 21, la Red Vasca deMunicipios hacia la Sostenibilidad, se ha desarro-llado la aplicación informática MUGI 21, que pre-tende facilitar una gestión integrada y eficiente dela Agenda Local 21 de sus ayuntamientos miem-bros. Actualmente la Red Udalsarea 21 está com-puesta por 138 municipios de la ComunidadAutónoma del País Vasco, las Diputaciones Foralesde Alava, Vizcaya y Guipúzcoa, la Asociación deMunicipios Vascos EUDEL y el Departamento deMedio Ambiente y Ordenación del Territorio delGobierno Vasco. La aplicación informática MUGI 21fue diseñada y desarrollada en el año 2002 con laconstitución de Udalsarea 21 y se ha ido implantan-do y testando progresivamente en diferentes muni-cipios de la Comunidad Autónoma del País Vascohasta llegar a los 70 municipios. El sistema permi-te agilizar el tráfico de información y actualizaciónde configuraciones de manera centralizada, ade-más de disponer de manera instantánea de lasactualizaciones que se producen de los Planes deAcción Local con todo detalle y disponer de unafuente de información objetiva para realizar un tra-tamiento conjunto del grado de avance de los pro-cesos locales desde los resultados de la evaluacióny el cálculo de indicadores que permite la propiaaplicación en el nivel local.

5. Red de ciudades y pueblos sostenibles deCastilla-La Mancha

La Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles deCastilla-La Mancha es el conjunto de EntidadesLocales que, siendo miembros de la Federación deMunicipios y Provincias de Castilla-La Mancha,

hayan acordado o acuerden trabajar de forma con-junta y coordinada en la implantación y desarrollo desu Agenda 21 Local, bajo un objetivo general: “lograrun desarrollo regional sostenible desde la acciónlocal conjunta”. Para conseguir su objetivo, la Redcuenta con un sistema de indicadores de sostenibili-dad, “Panel de indicadores de Sostenibilidad Local”,compuesto por 40 elementos y de obligado cumpli-mento para todos los Municipios de la RED, porcuanto son mínimos de sostenibilidad pactados yaprobados, por unanimidad, por Plenario deMunicipios de la RED en noviembre de 2005. En laactualidad, el PANEL, está comenzado a ser calcu-lado por aquellos Municipios cuyo Plan de AcciónLocal está aprobado, que vienen a ser en torno al 12por ciento de los que integran la Red.

Otra de las cuestiones analizadas fue la propia uti-lidad de los indicadores. ¿Están propiciando eldebate político? Los expertos se platearon la efica-cia de esta información para aumentar la concien-ciación ciudadana y la participación pública. ¿O sonsólo materiales publicitarios para un folleto? Comoindicaba Nuria Parpal, “en general los indicadoresno han alcanzado todavía los niveles deseados desocialización ni de generación de debate político, nide uso en la gestión municipal”. Mientras se con-sigue que pasen a ser parte de la vida cotidiana delmunicipio María Eugenia Rodríguez Madrid,Responsable del Área de Medio Ambiente yDesarrollo Sostenible de la Federación deMunicipios y Provincias de Castilla-La Mancharecordaba que “en una primera instancia funcio-nan, como mínimo, como sistemas de alerta”.Incluyendo una función esencial, poner de mani-fiesto la información que falta. “El hecho de quehaya indicadores difíciles de cuantificar puedeestar indicando que, quizá, la gestión municipal nose hace como se debería o que falta personal”,añadía la representante castellano manchega.

A pesar de las dificultades, que se van poniendode manifiesto gracias a la experiencia adquiridaen estos años, lo cierto es que los municipios vanhaciendo camino al andar. Son varias las redesque facilitan grupos de indicadores y herramien-tas comunes para sus miembros y poco a pocose empiezan a ver resultados de este trabajo encomún.

Esta información ha sido elaborada a partir de la jornadatécnica “De la acción a la evaluación de la A21 Local.Indicadores 21” (JT-2).

La mayoría de los expertos reunidos en CONAMA 8 reconocía el beneficio que supondría disponer de un grupo común de indicadores

Encuentro Local · Lecciones de la Agenda 21 local

Page 253:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE260

La importancia del medio ambiente en losayuntamientos

Buenaventura: Es un poco de todo lo que hace coin-cidir que muchísimas mujeres llevemos la respon-sabilidad de medio ambiente en los municipios, y enlos gobiernos, porque tenemos también una minis-tra. Hace poco que el medio ambiente preocupa alos gobernantes, pues se ha considerado durantemuchos años como una “maría” dentro de los ayun-tamientos y por eso ha correspondido más a lasmujeres. Eso pasa y nosotras luchamos por justiciapor la paridad. Pero pasa en el mundo político igualque en el económico y familiar. Además, tambiénocurre que como era un tema nuevo no existían

hombres que ocupasen este lugar, con lo cual nohemos tenido que desplazar a ninguno. Y tambiénes cierto que sabemos pactar, consensuar.

Vega: El factor mujer, la variable género, debe serentendida como clave en los planes de desarrollode la ciudad. Todas las políticas ambientales, detransporte, cualquier tipo de política, está atrave-sada transversalmente por la variable género.

Gallego: Considero que actualmente el medioambiente no es una “maría”. Y hay que aprove-char el potencial de disponibilidad de las mujereshacia los temas ambientales. En el caso del tras-porte público, por ejemplo, que emplean mayori-

Ciudades y medio ambiente, en femeninodebate

Puesto que la mayoría de las concejalías de medio ambiente de las grandes ciudades del país estánocupadas por mujeres, el Conama invitó a seis políticas de distinto signo para que hablasen de la tomade decisiones dentro de este área en los ayuntamientos. Las participantes fueron NuriaBuenaventura, de la Diputación de Barcelona; Cristina Vega, del Ayuntamiento de Sevilla; DulceGallego, del Ayuntamiento de Gijón; Idoia Garmendia, del Ayuntamiento de Vitoria; María DoloresCampos, del Ayuntamiento de Zaragoza; y Alejandra Escudero, del Ayuntamiento de Getafe (Madrid).Como presentación, Gonzalo Echagüe, presidente de la Fundación Conama, incidió en el importantepapel desempeñado por las concejalías de medio ambiente en los últimos años, la mayoría a cargo demujeres: “Un mérito al que queremos rendir homenaje con este encuentro”. La moderadora delalmuerzo-debate fue Josefina Maestre, periodista ambiental, que lanzó varias preguntas como puntode partida: ¿Se trata de una casualidad o es que los temas ambientales casan bien con la forma dehacer política de las mujeres? ¿No será que la política ambiental está relegada todavía a un segundoplano, al margen de carteras como economía o seguridad ciudadana, que pocas veces ellas ocupan?¿Podemos hablar entonces de marginación política y de género? ¿No será que el medio ambiente esuna competencia incómoda, que implica incluso enfrentarse a otros colegas de sus ayuntamientos, ypara ello hace falta un talante negociador y batallador, y esa dualidad se da mejor o la aceptan bienlas mujeres? A continuación extractamos las intervenciones más relevantes del debate.

Almuerzo- debate ‘Mujeres, ayuntamientos y medio ambiente’

Page 254:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

tariamente las mujeres, es todavía una desigual-dad y no una disponibilidad. Si hay un vehículo enuna familia lo utiliza el varón. Pero hagamos deeso virtud y tratemos de trabajar con las mujeresen una conciencia ambiental más amplia.

Garmendia: En absoluto el área de medio ambien-te está siendo ya una “maría” en los ayuntamientos.Eso ya ha pasado a la historia, y así tiene que ser.Porque no podemos concebir ciudades sin tener encuenta este área y su desarrollo. Y en ese sentido,las que estamos en responsabilidades de este tipotenemos una gran oportunidad para poner nuestrosello. Históricamente las mujeres han tenido laresponsabilidad, cuando quizá no existía aún ni laterminología de medio ambiente, de suministrar asus familias los recursos básicos. La mujer juegaun papel muy importante en la concienciaciónambiental para posibilitar la modificación de loshábitos de conducta de las generaciones venideras.

Campos: Teniendo en cuenta que los nuevosmodelos de ciudad que reclaman los teóricos y elurbanismo más humanista, hablan de ciudadano yproximidad, creo que las mujeres somos más pró-ximas. El medio ambiente tiene que ver con lasanidad, la educación, incluso con los afectos, y alas mujeres nos da menos apuro internarnos en elmundo de los afectos. Reinventándonos esa nuevaciudadanía hacia la que tenemos que ir, podemossacar al medio ambiente de los arrabales en losque está, porque todavía no está en el cetro mismode la gestión. Tengo la sospecha de que el día queesté en el epicentro de la gestión habrá bofetadaspor parte de los hombres para ocupar ese área.

Escudero: Si hay algo que ha quedado claro en elEncuentro Local que hemos tenido esta mañanaes que los criterios de sostenibilidad constituyenya algo fundamental en el desarrollo de las ciuda-des. No sólo proporcionan calidad ambiental a laciudad sino que constituye un eje fundamental encuanto al diseño de la misma. Y ahí las mujerestenemos mucho que aportar por todo lo que handicho mis compañeras, en cuanto al uso y disfru-te de la ciudad por parte de las mujeres, la movi-lidad, la seguridad... Cuando decimos que quere-mos estar en política, que somos feministas, y queabogamos por políticas específicas de mujer y degénero, no estamos diciendo que tengan que serexclusivamente de las mujeres, sino compartidas yasumidas también por los compañeros. Porqueincorporamos criterios de visión que no son nimejores ni peores, sino diferentes, y que enrique-cen las políticas que tradicionalmente han desem-peñado los hombres, que representan la visión desólo una parte de la población, la mitad.

El género y la política ambiental en las ciudades

Buenaventura: Las mujeres tenemos una forma,no sólo de hacer política, sino de enfrentarnos ala vida, por cultura y educación, muy relacionadacon la proximidad. Y el medio ambiente tienemucho que ver con la proximidad y la calidad devida de las personas. Esto nos facilita entrar enestos temas ambientales.

Vega: En la cuestión de género se demuestra, unavez más, que a niveles teóricos damos un diez, perono así en los prácticos. Es un hecho el papel tanrelevante que las mujeres tenemos en todo, no sóloen el medio ambiente, pero hemos sido y somostodavía un colectivo que durante todas estas déca-das que nos preceden no hemos tenido la represen-tación suficiente. Las mujeres somos más del 51por ciento de la población mundial.

Gallego: Hemos sido ciudadanas de segundahasta hace muy poquito tiempo, con una ciuda-danía sobre lo legal, pero no sobre el día a día denuestra vida cotidiana. Hemos hecho con laUnión de Consumidores y Usuarios una encues-ta sobre la recogida selectiva de los residuos ylos resultados revelan que los hombres hablande la conciencia del reciclado, pero quienes ejer-cen la conciencia del reciclado en lo domésticoson las mujeres. Este es uno de los ejemplos delas diferencias entre hombres y mujeres en tornoa los compromisos diarios o prácticos con elmedio ambiente.

Garmendia: Quiero insistir en que sigue siendo hoyen día una realidad que el papel de la mujer en la

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 261

Buenaventura (Dip. Barcelona)“El medio ambiente se ha considerado durante años como una maría dentro de losayuntamientos”

Vega (Ayto. Sevilla)“Las políticas ambientales comocualquier tipo de política estánatravesadas transversalmentepor la variable género”

Encuentro Local · debate · Ciudades y medio ambiente, en femenino

Page 255:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE262

familia tiene un valor muy importante. Y en ese sen-tido el poder influenciar a nuestros hijos en hábitosde conducta diferentes creo que es un papel quenosotras podemos desarrollar al margen de nues-tra actividad política, en nuestra vida cotidiana.

Campos: A mí no se me había ocurrido nuncapensar en el binomio mujer y medio ambiente ycreo que esto tiene tantas conexiones como que-ramos y tantos cortocircuitos como nos invente-mos. En Zaragoza tenemos un barrio obrero demujeres muy urbanas, que son auténticas entu-siastas de las actividades relacionadas con lareducción del consumo y la idea de que consu-miendo menos se puede tener la misma calidadde vida. Nosotros desde la administración esta-mos aprendiendo un montón de ellas. Tengo unaamiga en India que cree en el pensamiento deIndira Ghandi porque consideraba que educandoa un hombre se educa a un ciudadano, y educan-do a una mujer se educa a una familia, unacomunidad. Por lo tanto el efecto multiplicadorde las mujeres no tiene comparación.

Escudero: Las mujeres aportamos un criteriopráctico que aplicado a las políticas de sostenibli-dad es muy importante. ¿Por qué? Porque lasmujeres a lo largo de la historia hemos tenido queir adaptándonos a la realidad que teníamos encada momento, incorporando la responsabilidadde un puesto de trabajo en paralelo con otra seriede tareas que van desde la casa hasta el cuidadode los hijos y personas mayores o dependientes.Por lo tanto no disponíamos del mismo tiempoque los hombres, que cuando trabajaban fuera decasa realizaban esa actividad exclusivamente.

Políticas seguidas en sus propios municipios

Buenaventura: Aunque no hay unos programasespecíficos dirigidos sólo a mujeres, uno de losproyectos que estamos realizando, en colabora-ción con los propios municipios, es un programaLIFE europeo sobre estudios de movilidad enpolígonos industriales. Este es un tema que afec-ta muchísimo más a las mujeres que a los hom-bres, porque hay más mujeres que a parte de notener coche no tienen carné. Mirar por una movi-lidad sostenible, que evidentemente tiene quepasar por el transporte público, también facilitael acceso de la mujer a un puesto de trabajo.

Vega: Desde el mismo Plan Estratégico de Sevilla2005-10, el factor mujer, la variable género, fueentendida como un tema clave para el desarrollode la ciudad hasta el 2010. Otro ejemplo de algoque está teniendo mucho éxito en Sevilla son lascampañas que estamos haciendo en los merca-dos, por medio de charlas y exposiciones, ya queentendemos que es un agente de desarrollo esen-cial en estos momentos para la evolución social.

Gallego: En 2005 trabajamos las cuestiones delaire, en el 2006 estamos trabajando el ciclo com-pleto del agua y en 2007 vamos a trabajar todoslos temas de medio ambiente urbano, limpieza,residuos... En Gijón no sólo hacemos la educa-ción medioambiental a través de las campañasde carácter general o a través del trabajo en loscolegios e institutos, por donde pasan cerca de30.000 escolares, sino que trabajamos con lasmujeres de los barrios y parroquias, este año entorno a 1.900 mujeres, a través de cursos y talle-res sobre temas ambientales.

Garmendia: En Vitoria estamos poniendo enmarcha un gran proyecto que es la separación delos residuos orgánicos y para ello hemos inaugu-rado recientemente una planta de biometaniza-ción y compostaje. Pero esa primera labor tene-mos que hacerla en casa y yo insisto, quisieraque no fuera así, pero todavía hoy es una reali-dad, que quienes podemos influir más en loshábitos y costumbres en el ámbito domésticosomos las mujeres. Hay excepciones. Además,también mantenemos esa política de ir renovan-do constantemente las redes de agua. Un factorfundamental es la concienciación ciudadana, ycreo que la gente cada vez está más conciencia-da en cuanto al consumo de agua.

Campos: Desde el área pública muchas veces elproblema ya no es si me dirijo a unos o me dirijoa otros, sino, cómo me quieren escuchar o quién

Encuentro Local · debate · Ciudades y medio ambiente, en femenino

Gallego (Ayto. Gijón)“Los hombre hablan del reciclado, pero quienes ejercenesa conciencia del reciclado en lodoméstico son las mujeres”

Garmendia (Ayto. Vitoria)“Históricamente la mujer ha suministrado los recursos básicosa la familia, y hoy sigue jugando un papel fundamental en la educación ambiental”

Page 256:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 263

me escucha. En Zaragoza trabajo en una Juntade Distrito de 120.000 habitantes, con un 20 porciento de población inmigrante. La ciudad no esmuy amable debido a las temperaturas extremas,pero resulta que los inmigrantes ocupan muchomás el espacio público que los españoles, porquetienen otros hábitos. Han encontrado otro usodistinto de la ciudad al que tenemos nosotros, porlo que nos hacen pensar en los diferentes usos yvisiones de la ciudad.

Escudero: En Getafe tenemos programas de edu-cación ambiental reglados para toda la comuni-dad escolar y universitaria, y trabajamos muchocon las escuelas de adultos que en el 90 por cien-to están conformadas por mujeres. Hay accioneshechas desde el punto de vista de la generalidad,pero que benefician a los usos que tradicional-mente vienen realizando las mujeres, como laspolíticas de movilidad sostenible. Con la elimina-ción del vehículo privado en la ciudad y ganandoespacio para el conjunto de la ciudadanía, quienessalen beneficiadas son las mujeres, que son lasque tradicionalmente se encuentran obstáculosde mobiliario urbano o en el diseño de la ciudad, alser ellas las que más usan los carros de la com-pra o llevan los cochecitos de los niños, ademásde las personas con discapacidades…

Los problemas del tráfico y el cambio climático

Buenaventura: Creo que ya es el momento deplantearnos cosas muy en serio con la cuestiónde la movilidad y la apuesta decidida por untransporte público de calidad y para todos. Enesta línea estamos la mayoría de los municipioscon muchos problemas y muchos miedos, por-que supone cambiar muchos hábitos y costeseconómicos en cuanto a infraestructuras. Nosfalta aún mucho apoyo.

Vega: Lo que se está poniendo en evidencia conel cambio climático es si la humanidad va a sercapaz de reaccionar ante un peligro de esta mag-nitud. Si es que no, entonces vamos a la destruc-ción. Nosotros estamos instalando paneles sola-res tanto para aprovechar la energía solar térmi-ca como fotovoltaica en todos los edificios muni-cipales, así como promoviéndolo en centrosescolares, deportivos... Si los que lo decimos lohacemos, la ciudadanía lo sabe apreciar mejor.

Gallego: No soy nada optimista con la cuestióndel tráfico. Gijón es una ciudad muy accesible,llana, donde se puede caminar, ir bien en bicicle-ta, pero vivimos en un país en el que seguimosutilizando el coche a nivel de nuestro imaginario

social como algo de status. En las ciudades lamayor parte de los desplazamientos que se pro-ducen en coche son para moverse en un radio demenos de tres kilómetros, cuando nosotrostenemos flotas de autobuses y dentro de poco unmetro-tren. A pesar de las bicicletas, más de2.000 gratuitas, autobuses muy baratos, igualque en Zaragoza, carriles bici… sigue pesandomuchísimo el coche en la ciudad.

Garmendia: Nosotros estamos ahora elaborandoun plan de movilidad sostenible, y creemos quehay que hacerlo en clave de participación ciudada-na, por lo que hemos constituido un foro ciudada-no por la movilidad sostenible, ya que entendemosque no puede imponerse desde la Administración.

Campos: Es ahora cuando la ciudadanía, todosnosotros y nosotras, debemos plantearnos ¿yoqué tengo que hacer? Creo que es ahí dondetenemos que agudizar el ingenio para hacerlellegar a la gente un concepto elemental pero difí-cil de entender: las pequeñas acciones persona-les pueden hacer un total muy importante.

Escudero: El impulso de las energías renovableses otra de las claves de cara al cambio climático,y nosotros las estamos implantando en los edifi-cios municipales, escuelas, como han comenta-do también las otras concejalas. Yo soy optimis-ta y creo que es posible un cambio hacia unasociedad verdaderamente sostenible.

Esta información ha sido elaborada a partir del almuerzo-debate “Mujeres, Medio Ambiente y Ciudad, en el Encuentro Local”

Campos (Ayto. de Zaragoza)“Ghandi creía que educando a unhombre se educa a un ciudadano,pero educando a una mujer seeduca a una comunidad”

Escudero (Ayto. de Getafe)“Con la eliminación del vehículo privado quienes salenbeneficiadas mayoritariamenteson las mujeres”

Encuentro Local · debate · Ciudades y medio ambiente, en femenino

Page 257:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE264

La Red de Redes de Desarrollo Local Sostenibleha sido posible gracias al interés de 14 Redes deAgenda Local 21 de diversos puntos de Españapor trabajar en común. Se fundó el 15 de diciem-bre de 2005, bajo la coordinación del Ministeriode Medio Ambiente, pero gestionada desde laJunta de Andalucía, el Gobierno de Navarra, laJunta de Comunidades de Castilla-La Mancha, laDiputación de Barcelona, la Diputación deValencia y la Diputación Provincial de Huesca. Sufunción no es otra que compartir los conceptos,las experiencias, los instrumentos, las metodo-logías y proyectos encaminados a conseguir losobjetivos de sostenibilidad que las distintasRedes habían usado por separado en su caminohacia la implementación de la Agenda Local 21.Esto significa que aquellos municipios que hayandesarrollado algún programa local de sostenibi-

lidad con éxito podrán ofrecérselo a través deesta supra-red a aquéllos que aún no hayanhecho nada similar. O aquéllos que necesitenayuda en un área concreta simplemente podránpedirla en este marco de colaboración.

La Red de Redes nada tiene que ver con internet(aunque la web sea un instrumento de comunica-ción elemental para esta plataforma de munici-pios). Su nombre procede de la interconexión quehay entre todos los pueblos y ciudades que hanimplementado la Agenda Local 21 y ya se habíanorganizado en redes de diferente ámbito–comarcales, provinciales, autonómicas…– demunicipios sostenibles, y la Red de Redes lo quepretende es crear un marco común para que seenriquezcan de las diferentes experiencias reali-zadas por separado.

Nace una red de redes deciudades por la sostenibilidadYa son 1.898 los municipios que quieren trabajar en Red. En total, 19 millones de ciudadanoscuyos ayuntamientos han decido que es mejor compartir experiencias que caminar por solita-rio hacia la ciudad sostenible.

Page 258:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 265

Hasta el momento el primer trabajo que ha abor-dado la Red de Redes ha sido la creación de laEstrategia de Medio Ambiente Urbano. Estaestrategia nace con la vocación de ser un instru-mento orientativo, ya que establece las directri-ces que han de conducir a los pueblos y ciudadesdel país hacia escenarios más sostenibles, en laactual era de la información y el conocimiento.Este documento es el fruto de la traslación aEspaña de la Estrategia Temática Europea deMedio Ambiente Urbano, que tiene su origen enla Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible.

La Estrategia de Medio Ambiente Urbano analizalos conflictos y sus causas en cinco ámbitos: elurbanismo, la movilidad, la edificación, la gestiónurbana y la sostenibilidad entre el mundo rural yurbano. Su objetivo es establecer, en todas ellas,las directrices a seguir para lograr la sostenibili-dad. En el ámbito del urbanismo sostenible, laEstrategia se hace eco de la proliferación delmodelo anglosajón de ciudad difusa, que disper-sa la ciudad, separa funcionalmente sus usos, lahace ineficiente, voraz consumidora de recursosy segrega a la población del territorio en base asu capacidad económica. Como alternativa sos-tenible la Estrategia propone “la ciudad compac-ta, compleja, eficiente y cohesionada socialmen-te”. En cuanto a la movilidad, destaca el proble-ma de la ocupación del suelo (el 60-75 por cien-to de las ciudades están ocupadas por vehículos),

el ruido, el desembolso económico (en 2003 el12,1 por ciento del gasto de los hogares españo-les se dirigía al transporte) o la mala calidad delaire, ya que según diversos estudios, en Españafallecen cada año 16.000 personas por exposicióncontinuada a la contaminación. Por ello, laEstrategia propone un nuevo modelo de movili-dad que restrinja la circulación del vehículo depaso a una red de vías básicas que define, a suvez, unos polígonos urbanos llamados “super-manzanas”, en cuyo interior se permite el pasodel resto de móviles: vecinos, carga y descarga,servicios... Son áreas 10 (10 km/h) donde la velo-cidad la marca la marcha a pie, el móvil máslento.

En el ámbito de la edificación los desajustes son evi-dentes. Según el Observatorio de la Sostenibilidaden España (OSE) en la década de 1990-2000 lasuperficie urbanizada en España aumentó demedia un 25 por ciento y en 2005 se construyeronmás de 800.000 viviendas, consumiéndose máscemento que entre Reino Unido, Francia yAlemania juntos. Por ello la Estrategia plantea unnuevo modelo de habitabilidad basado en tres ejesbásicos: la habitación como nuevo sujeto de habi-tabilidad en sustitución de la vivienda como con-junto; la accesibilidad desde la vivienda a los ser-vicios propios de la vida ciudadana y la considera-ción de los recursos implicados en obtenerla.

Como opción sostenible la Estrategia de Medio Ambiente Urbano propone la ciudad compacta, compleja, eficiente y cohesionada

Encuentro Local · Nace una red de redes de ciudades por la sostenibilidad

Page 259:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE266

Sobre la gestión urbana, la estrategia no pierdede vista que España es una sociedad mayoritaria-mente de ciudad: 28 millones de habitantes sonurbanitas, 2 de cada 3 viven en municipios demás de 20.000 ciudadanos, pero a su vez hay8.109 Ayuntamientos, el 85 por ciento de los cua-les tiene menos de 5.000 habitantes. Los munici-pios de más de 100.000 habitantes representan17 millones de ciudadanos, el 40 por ciento de lapoblación española.

Para organizar este complejo tejido social, laestrategia plantea un nuevo modelo de gober-nanza municipal basado en la transversalidadentre las diferentes instituciones, y entre ellas ylos ciudadanos, favoreciendo la democracia par-ticipativa.

Por otro lado, la estrategia tiene un gran interésen preservar el medio rural, cada vez más degra-dado por el crecimiento expansivo de las ciuda-des, que convierte a los pueblos en áreas resi-denciales. En este sentido, establece pautas quepermitan sustituir las actuales prácticas dedepredación campo-ciudad por otras basadas enla complementariedad.

Salvador Rueda, director de la Agencia deEcología Urbana de Barcelona, ha sido artífice delLibro Verde de Medio Ambiente Urbano, que es elinstrumento que ha inspirado las directrices de laEstrategia de Medio Ambiente Urbano. “Estedocumento, -presentado en CONAMA 8 y que seráaprobado en 2007 por la Red de Redes y elMinisterio de Medio Ambiente- quiere ahondar y

plantear el modelo en el que cada municipio quie-ra apoyarse para dirigirse hacia la sostenibilidad ynace con la voluntad de ser el documento de refe-rencia de las políticas medioambientales españo-las”, explica Rueda. El Libro Verde quiere ser tam-bién el referente técnico y educativo para los pro-fesionales de la pedagogía y la técnica que haránposible el tránsito de nuestras ciudades haciaescenarios más sostenibles.

Salvador Rueda fue el encargado de presentar enCONAMA otra de las iniciativas de la Red: el Portaldel Conocimiento (http://www.ecourban.net) quees uno de los instrumentos que aporta laEstrategia Española de Medio Ambiente Urbanopara crear un marco de aprendizaje cooperativoentre todas las Redes. La finalidad de la web es darcobertura a aquellos proyectos que, además deinformación, aporten experiencia y conocimientoen los procesos de cambio hacia la sostenibilidad.Se trata del marco on line donde “todos aprendande todos”. Se alimentará de las mejores experien-cias realizadas sobre la ciudad más sosteniblepara que puedan ser trasladados a otras realida-des urbanas con un mínimo esfuerzo.

Incluye todos los ámbitos que se dan cita en laciudad: urbanismo, espacio público, movilidad,edificación, metabolismo urbano, cohesiónsocial, competitividad...

Esta información ha sido elaborada a partir de la saladinámica “Red de redes y la Estrategia de MedioAmbiente Urbano” (SD-38).

Encuentro Local · Nace una red de redes de ciudades por la sostenibilidad

Page 260:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 267

ponenciasencuentro local

Sesiones Plenarias (SP)

SP-2. “Inauguración del Encuentro Local”.

Reflexiones (RE)

RE-6. “Territorio, población y sostenibilidad”.

RE-9. “El modelo de ciudad a debate”.

Mesas Redondas (MR)

MR-1. “Despoblación rural. Sus consecuenciasambientales y soluciones de futuro”.

MR-2. “Movilidad urbana. Modelos e infraestructurasde transporte”.

MR-3. “Contratación pública con criterios de sosteni-bilidad: dimensión social, ética y ambiental”.

MR-4. “Desarrollo rural y sostenibilidad. Los retosdel sector agrario”.

MR-6. “Fiscalidad como herramienta de la gestiónambiental: el caso de los residuos, la energía solar y el transporte”.

MR-9. “Políticas municipales en la lucha contra el cambio climático”.

MR-11. “Nuevas tendencias en educación ambiental”.

Jornada Técnicas (JT)

JT-2. “De la acción a la evaluación de la A21 Local.Indicadores 21”.

Una nueva estrategia para el desarrollo de la agenda21 en Galicia: núcleos piloto de sostenibilidad.Emilio Manuel Fernández Suárez. Director General de Desarrollo Sostenible.Consellería de Medio Ambiente y DesarrolloSostenible. Xunta de Galicia.

Las A21L en Menorca: Estadio de ejecución de losplanes de acción.Eulalia Comas i Lamarca. Coordinadora de la Reserva de Biosfera. ConsellInsular de Menoría.

Agenda 21: Estadio de Ejecución de los Planes deAcción.Jose Antonio Ruíz Soriano. Coordinador-Técnico de Programa CiudadesSaludables y Sostenibles. Mancomunidad de ServiciosSociales Emiliano Álvarez Carballo.

Evaluación y seguimiento de las AL21 en la CAPV.Maria del Mar Alonso. Responsable de Proyectos - Área de SostenibilidadLocal. Udalsarea 21. Secretaría Técnica (IHOBE).

De la acción a la evaluación de la A21 Local.Indicadores 21.Núria Parpal Servole. Directora del Programa Sistema Municipal deIndicadores de Sostenibilidad. Diputación deBarcelona.

La experiencia SISAL21: Creación de un sistematransfronterizo de Indicadores de Sostenibilidad paraAgendas Locales 21.Pablo Francisco Echamendi Lorente. Consultor GIS. Trabajos Catastrales, S.A.

Niveles de sostenibilidad alcanzados. Indicadores.Emilio Criado Rodríguez. Técnico Coordinador de la Agenda Local 21.Ayuntamiento de Valladolid.

Mª Eugenia Rodríguez Madrid. Responsable del Área de Medio Ambiente yDesarrollo Sostenible. Federación de Municipios yProvincias de Castilla la Mancha.

Informe de Sostenibilidad en España 2006.José Luis de la Cruz Leiva. Área de Procesos de Sostenibilidad. Observatorio dela Sostenibilidad en España (OSE).

Evaluación de la Calidad de vida en Granada.Jerónimo Vida Manzano. Director Oficina Técnica Agenda 21 Local. Ayuntamiento de Granada.

Niveles de sostenibilidad alcanzados. Indicadores.Jose Luis Juárez García. Alcalde de Bolbaite (Valencia)

Programa Ciudad 21.Leandro Sequeiros Madueño. Coordinador General de Prevención y CalidadAmbiental. Junta de Andalucía. Consejería de MedioAmbiente.

Page 261:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE268

Aplicando Indicadores.Mª Angeles Garbayo Sanz. Técnico de Agenda 21. Ayuntamiento de Cintruénigo.

La Agenda 21L de Vitoria-Gasteiz. Aplicación del conocimiento a la decisión política.Blanca Marañón Martínez de Lagrán. Técnico Ambiental del Centro de EstudiosAmbientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

De la acción a la evaluación de la Agenda Local 21 deAlbacete.Ramón Sotos Callejas. Concejal de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Ayuntamiento de Albacete.

JT-4. “Uso turístico de los espacios naturales”.

JT-6. “Gestión integral de los recursos y los servi-cios del ciclo del agua”.

Grupos de Trabajo (GT)

GT-1. “La ciudad sostenible socialmente”.

GT-2. “Percepción social de la problemática ambiental en el desarrollo de infraestructuras”.

GT-3. “Los espacios de la participación ciudadana”.

GT-4. “Espacios Naturales Protegidos versus RedNatura 2000”.

GT-6. “Incendios Forestales: Tratamiento de zonasquemadas”.

GT-7. “Gestión forestal para el desarrollo rural”.

GT-13. “Incorporación de criterios de ahorro, eficien-cia y energías renovables: el caso del transporte”.

GT-14. “Incorporación de criterios de ahorro, eficiencia y energías renovables: el caso del sector residencial”.

GT-15. “Agua y ciudad. Retos en la gestión, la educación y la participación ciudadana”.

GT-16. “Protección de las aguas subterráneas”.

GT-17. “Gestión de RSU: evaluación de la etapa de las 3R´s”.

GT-24. “Contaminación atmosférica”.

GT-25. “Contaminación acústica. Mapas de ruido y ordenanzas municipales”.

GT-26. “Contaminación lumínica”.

Salas Dinámicas (SD)

SD-11. “Gestión de recursos naturales: responsabili-dad y participación” organizada por la Consejería deMedio Ambiente y Ordenación del Territorio de laComunidad de Madrid y por el Canal de Isabel II.

SD-26. “Plan de prevención de incendios forestales(Plan Preifex)/ Agenda Local 21 local y planes estra-tégicos” organizada por la Junta de Extremadura –Consejería de Desarrollo Rural.

SD-40. “Red de redes y la estrategia de medioambiente urbano” organizada por la Diputación deBarcelona.

SD-41. “III Premio Regional de desarrollo sosteni-ble” organizada por la Junta de Comunidades deCastilla La Mancha - Consejería de Medio Ambiente yDesarrollo Rural.

SD-43. “Dando vida al futuro: Infraestructuras y ser-vicios municipales” organizada por la FundaciónACS.

SD-44. “Guía de gestión de residuos municipales ylimpieza viaria / Catálogo de buenas prácticas loca-les por el clima”, organiza la Federación Españolade Municipios y Provincias/Red Española deCiudades por el Clima.

Comunicaciones Técnicas (CT)

Tributos medioambientales y permisos de emisiónnegociables como incentivo a la eficiencia energética.Buñuel González, Miguel.EnvEco Consulting, SRL.

La utilidad de las Ordenanzas Fiscales para la recogi-da selectiva de los residuos urbanos.Conde Antequera, Jesus.Ayuntamiento de Granada.

Las 25 claves para convertir una promoción inmobi-liaria en un espacio natural en sostenible.Pérez Arnal, Ignasi.APROMA. Escuela Técnica Superior de Arquitecturade Barcelona (ESARQ). Universidad Internacional deCataluña (UIC).

La diagnosis energética municipal: una herramientapara la planificación.Grupo de Energía y Cambio Climático. Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad,Grupo de Energia y Cambio Climático.Servicio deMedio Ambiente. Diputación de Barcelona.

Agenda 21 provincial de Granada.Alcaín Martínez, Gema.Delegación de Medio Ambiente de la Diputación deGranada.

Encuentro local · ponencias

Page 262:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 269

Análisis al modelo de indicadores de la Agenda 21.Caso Agenda 21 de Barbastro (Huesca-ARAGON).Parrado Delgado, Carlos César Institución Ferial de Barbastro-Senda.

La experiencia SISAL21: creación de un sistematransfronterizo de indicadores de sostenibilidad localpara Agendas Locales 21.Tortajada Martínez, Rafael Departamento de Medio Ambiente, Ordenación delTerritorio y Vivienda. Gobierno de Navarra.

Estudios para la Agenda 21 Local de Villanueva de laCañada (Madrid).García Martín, Tomás Universidad Alfonso X El Sabio.

Plan estratégico para la gestión eficiente del agua enel Ayuntamiento de Alcoy.Signes Verdera, Miguel Ayuntamiento de Alcoy (Alicante).

Agenda 21 de Bilbao: Plan de Acción Local 2005 -2008, indicadores de sostenibilidad y acciones imple-mentadas.Madrazo Lavín, Julia Área de Urbanismo y Medio Ambiente. Ayuntamientode Bilbao.

Agenda 21 local, 6 años de trayectoria.Torres González, Marta Ayuntamiento de Barañáin (Navarra).

La integración de los aspectos sociales en lasAgendas 21 Locales.Gallego Solaetxe, Joseba Antxón Bakeaz.

Gestión medioambiental en Coín.Gallero Galván, Rodrigo Área de Medio Ambiente. Ayuntamiento de Coín(Málaga).

Estudio de la operatividad del uso público peatonalparalelo a la costa en el término municipal de Oliva(Valencia).Pérez González, Lidia Demarcación de Costas en Valencia. Ministerio deMedio Ambiente.

Inmigración en un pequeño pueblo costero.González Barcia, José Concejo de Burela (Lugo).

Red integral de alumbrado público eficiente.Mauri López, Ferrán Ayuntamiento de Sant Fost de Campsentelles(Barcelona).

Agenda 21 provincial de Granada.Alcaín Martínez, Gema Delegación de Medio Ambiente de la Diputación deGranada.

Estrategias y actuaciones del Ayuntamiento de laCiudad de Huesca en relación al tratamiento de lacontaminación acústica en el marco de la Agenda 21Local.Martínez Gómez, Francisco Javier Ayuntamiento de Huesca.

Avance, situación y evolución de la Agenda 21 Localen la Comunidad de Madrid.Sánchez Ramos, Inés Fundación para la Investigación y el DesarrolloAmbiental (FIDA).

Ordenación consensuada del territorio: Agenda 21Local de Pedreguer (Alicante).Fornés García, Josep Antoni Ayuntamiento de Pedreguer.

Indicadores de sostenibilidad de Barcelona y Agenda21 (2006).Parés i Rifà, Margarita Servicio de Urbanismo y Medio Ambiente.Ayuntamiento de Barcelona.

La experiencia de la Red de Municipios Valencianoshacia la Sostenibilidad (2001-2005).Muñoz Veiga, Miguel Red de Municipios Valencianos hacia laSostenibilidad.

Aplicación de la Ordenanza Solar e Instalaciones deEnergías Renovables Municipales.Salmerón Muñoz, Alfonso Ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

El Estudio de Impacto Territorial, una novedosaherramienta al servicio del desarrollo sostenible y losacuerdos de Río. Aplicación en la revisión y adapta-ción del P.G.M.O. de Cieza (Murcia).Piñera Salmerón, Miguel Ángel Ayuntamiento de Cieza (Murcia).

Evaluación del impacto del ‘Botellón’ en la ciudad deBadajoz (Extremadura).Paredes Llanes, Daniel ADENEX.

Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión local sos-tenible: Plataforma electrónica de Agenda 21 Localde la Comunidad de Madrid.Anta Martínez, María FIDA.

Campaña de sensiblización ciudadana para maximi-zar la valorización de residuos: “Creación de PuntosVerdes”.Andrés Bonell, Mª Luz Ayto. de Sedaví.

Encuentro local · ponencias

Page 263:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE270

Campaña de sensiblización ciudadana para disminuirel consumo de agua en el municipio: “ChesteAhorra”.Molero Monfort, Mónica Ayuntamiento de Cheste.

Comunicaciones Técnicas Tipo Panel

Concentraciones de ozono superficial en el áreametropolitana de Sevilla.Adame Carnero, José Antonio. Estación de Sondeos Atmosféricos, El Arenosillo – INTA.

Agenda 21 provincial de Granada.Alcaín Martínez, Gema. Delegación de Medio Ambiente de la Diputación deGranada.

Campaña de sensibilización ciudadana para maximi-zar la valorización de residuos: ‘Creación de PuntosVerdes’. Andrés Bonell, Mª Luz. Ayuntamiento de Sedaví.

Gestión del ruido ambiental en Santa Coloma deGramenet.Bernet Viñas, Francesc. Servicio de Medio Ambiente. Ayuntamiento de SantaColoma de Gramanet.

Instalación fotovoltaica del cementerio municipal deSanta Coloma de Gramanet.Carrión Bernal, Tomás. Servicio de Medio Ambiente. Ayuntamiento de SantaColoma de Gramanet.

Sistema de gestión de emisiones en la flota de auto-buses de la empresa municipal de transportes deMadrid.Conde Londoño, Javier. Departamento de Geología y Geoquímica.Cantoblanco.

Aspectos de sostenibilidad en nuevos desarrollosurbanos: la actuación urbanística de Santa Bárbaraen Sevilla. de Cárdenas Domínguez-Adame, José María. DeCYA Arquitectos S.L.

Ordenación consensuada del territorio: Agenda 21Local de Pedreguer (Alicante). Fornés García, Josep Antoni. Ayuntamiento de Pedreguer.

Gestión medioambiental en Coín. Gallero Galván, Rodrigo. Área de Medio Ambiente. Ayuntamiento de Coín.

Estudios para la Agenda 21 Local de Villanueva de laCañada. García Martín, Tomás. Universidad Alfonso X El Sabio.

Agenda Local 21 en Menorca. Comas, Eulalia. Consell Insular de Menorca.

Gestión para la conservación de las áreas de interésnatural y paisajístico de Elche. Gil Mejías, Susana. Ayuntamiento de Elche.

Optimización de recogida de residuos en el ayunta-miento de Churriana de la Vega. Hurtado Moreno, Álvaro. Ayuntamiento de Churriana de la Vega.

Un ejemplo de gobernabilidad sostenible y participa-ción ciudadana en el ámbito local: la ComisiónMunicipal de la autopista Vitoria-Eibar en Eskoriatza(Guipúzcoa). Pierrugues Barberán, Iñaki. Lasagabaster Armendáriz, Pedro. Concejalías de Medioambiente y Medio Rural.Ayuntamiento de Eskoriatza (Guipúzcoa).

Red integral de alumbrado público eficiente. Mauri López, Ferrán. Ayuntamiento de Sant Fost de Campsentelles.

Campaña de sensibilización ciudadana para disminuirel consumo de agua en el municipio: ‘Cheste Ahorra’. Molero Monfort, Mónica. Ayuntamiento de Cheste.

Plan Director de Movilidad Sostenible y Plan Directorde la Bicicleta. Molina Flores, José Antonio. Ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat.

La experiencia de la red de municipios valencianoshacia la sostenibilidad (2001-2005). Muñoz Veiga, Miguel. Xàrcia de Municipis Valencians cap a la Sostenibilitat.

Evaluación del impacto del ‘Botellón’ en la ciudad deBadajoz. Paredes Llanes, Daniel. ADENEX.

Gestión integral del ciclo del agua. Prieto Cabeza, Juan David. Ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat.

EMASESA y la educación ambiental. Ragel Bonilla, Inmaculada. Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamientode Aguas de Sevilla, S.A. (EMASESA).

Bases para la sostenibilidad. Serra, José Ramón. Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany.

Encuentro local · ponencias

Page 264:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 271

Aplicación de la ordenanza solar e instalaciones deenergías renovables municipales. Salmerón Muñoz, Alfonso. Ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat.

Agua del mar, agua para todos. Sánchez Ripio, María José. Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany.

Estrategia de sostenibilidad comarcal en la Riberadel Duero Burgalesa. Septién Tobar, Daniel. Grupo de de Acción Local ADRI RIBERA DEL DUEROBURGALESA.

Plan estratégico para la gestión eficiente del agua enel Ayuntamiento de Alcoy. Signes Verdera, Miguel. Ayuntamiento de Alcoy.

Tratamiento terciario en la E.D.A.R. de Puertollanopara reutilización de aguas residuales para riego dejardines.Soguero Muñoz, Ángel. Departamento de Medio Ambiente. Ayuntamiento dePuertollano.

La participación activa de la comunidad en el territo-rio: un reto para todos.Torres Díaz, Alicia. Ayuntamiento de Candelaria.

Gestión de los RCD’s en Almonte.Viejo Pérez, Juan Jesús. Ayuntamiento de Almonte.

Agenda 21 Local de l’Hospitalet de Llobregat.Zarobe Watine, Manuel. Ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat.

Análisis al modelo de indicadores de la Agenda 21.Caso Agenda 21 de Barbastro (Huesca-ARAGON).Parrado Delgado, Carlos César Institución Ferial de Barbastro-Senda.

La experiencia SISAL21: creación de un sistematransfronterizo de indicadores de sostenibilidad localpara Agendas Locales 21.Tortajada Martínez, Rafael Departamento de Medio Ambiente, Ordenación delTerritorio y Vivienda. Gobierno de Navarra.

¿Cómo averiguar que damos pasos en la direcciónadecuada? Fernández Sánchez, Imelda Ayuntamiento de Azuqueca de Henares (Guadalajara)(Agenda 21 Local).

Los compromisos de Aalborg como una herramientade evaluación de la acción sostenible de los munici-pios de Navarra.Montejo Romero, Iciar Departamento de Medio Ambiente, Ordenación delTerritorio y Vivienda. Gobierno de Navarra.

Implantación de un sistema integrado de gestión enla Delegación de Limpieza y Medio Ambiente delAyuntamiento de Leganés.Espín Iluminatti, Antonio Delegación de Limpieza y Medio Ambiente.Ayuntamiento de Leganés.

Agenda 21 de Bilbao: Plan de Acción Local 2005 -2008, indicadores de sostenibilidad y acciones imple-mentadas.Madrazo Lavín, Julia Área de Urbanismo y Medio Ambiente. Ayuntamientode Bilbao.

Agenda 21 local, 6 años de trayectoria.Torres González, Marta Ayuntamiento de Barañáin (Navarra).

Gestión medioambiental en Coín.Gallero Galván, Rodrigo Área de Medio Ambiente. Ayuntamiento de Coín(Málaga).

Estudio de la operatividad del uso público peatonalparalelo a la costa en el término municipal de Oliva(Valencia).Pérez González, Lidia Demarcación de Costas en Valencia. Ministerio deMedio Ambiente.

Inmigración en un pequeño pueblo costero.González Barcia, José Concejo de Burela (Lugo).

Estrategias y actuaciones del Ayuntamiento de laCiudad de Huesca en relación al tratamiento de lacontaminación acústica en el marco de la Agenda 21Local.Martínez Gómez, Francisco Javier Ayuntamiento de Huesca.

Avance, situación y evolución de la Agenda 21 Localen la Comunidad de Madrid.Sánchez Ramos, Inés Fundación para la Investigación y el DesarrolloAmbiental (FIDA).

Indicadores de sostenibilidad de Barcelona y Agenda21 (2006).Parés i Rifà, Margarita Servicio de Urbanismo y Medio Ambiente.Ayuntamiento de Barcelona.

Encuentro local · ponencias

Page 265:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE272

El Estudio de Impacto Territorial, una novedosaherramienta al servicio del desarrollo sostenible y losacuerdos de Río. Aplicación en la revisión y adapta-ción del P.G.M.O. de Cieza (Murcia).Piñera Salmerón, Miguel Ángel Ayuntamiento de Cieza (Murcia).

Evaluación del impacto del ‘Botellón’ en la ciudad deBadajoz (Extremadura).Paredes Llanes, Daniel ADENEX.

Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión local sos-tenible: Plataforma electrónica de Agenda 21 Localde la Comunidad de Madrid.Anta Martínez, María FIDA.

El Manual De Turismo Sostenible: Una Iniciativa DeLa Xàrcia Para Una Mejor Gestión De Los RecursosLocales.Eustaquio Juan, Valero Diputación de Valencia.

Mugi 21: sistema integrado de gestión y seguimientode la agenda local 21.Alonso Martín, Mª Mar IHOBE Sociedad Pública de Gestión Ambiental.

Evaluación de la Calidad de Vida en Granada.Elaboración de indicadores. Vida Manzano, Jerónimo Oficina Técnica de la Agenda 21 Local de Granada.

Encuentro local · ponencias

Page 266:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación
Page 267:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE274

Profundizar en la cooperación entre la UniónEuropea en general, y España en particular, exa-minar las necesidades, las perspectivas, losretos y las oportunidades de cooperación para lasostenibilidad del desarrollo humano y, en defini-tiva, buscar la posibilidad de contribuir a la solu-ción de los más complejos problemas que hoyafronta el sistema. Estos eran los objetivos del IVEncuentro Iberoamericano de DesarrolloSostenible, celebrado dentro de CONAMA 8, encontinuidad con la tercera edición celebrada enPanamá en 2005. Una de sus actividades princi-pales fue la reflexión celebrada bajo el título,“Retos y oportunidades en las relaciones UE-Iberoamérica”, que reunió a ponentes proceden-tes de las diferentes administraciones públicas,de las empresas, de las ONG y de centros deinvestigación de Latinoamérica, que realizaronpropuestas y consideraciones enfocadas a facili-tar y atender la necesidad de conocimiento parael desarrollo sostenible. Abrió la sesión el profe-sor Virgilio Cozzi, Coordinador del Nodo Centro

América del Centro Tecnológico para laSustentabilidad de la Universidad TecnológicaNacional de la República Argentina, situando alos asistentes en un marco para la reflexión conla exposición de una serie de hechos y circuns-tancias ocurridos entre 1990 y 2005, especial-mente en ámbitos de la alta política y de esta-mentos financieros de gran influencia que, a suentender, marcan la situación actual de AméricaLatina ante el reto de la sostenibilidad. Primerose detuvo en la entrada de España y Portugal enla UE, “con lo que los dos países se encuentranen los dos bloques: Europa e Iberoamérica, y seabre la incógnita de qué serán más, si lo uno o lootro en sus relaciones. En ese periodo, ademásse suceden las cumbres de Río, de Marrakech,de Johannesburgo, en las que se plantea lo quese espera que hagan ambos bloques en estacuestión del desarrollo sostenible. En todo caso,el informe final de Johannesburgo expresó lanecesidad de que la globalización debía serinclusiva y equitativa”. En su repaso histórico

Puentes sobre el AtlánticoExpertos de ambos lados del océano definen cómo se podrían mejorar las relaciones entreIberoamérica y Europa para que sean más sostenibles.

Felipe Chediak Bueno/ Sonrisas en el páramo- Concurso fotos del VII CONAMA

Page 268:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 275

recordó que “Latinoamérica en ese periodo salíadel ajuste estructural de los 80, con medidasdirectamente centradas en el debilitamiento delos estados nacionales, que redujo el sectorpúblico. Por otra parte, se practicaba una políti-ca subordinada a la economía, aparecen lasONG, se desprestigian los partidos políticos... Yhubo un incremento de la economía de finanzasy del transporte”. Hechos que sitúa junto a otrosaspectos sociales: “Paralelamente se dispara lapobreza, la inmigración y la urbanización masiva,se implanta un consumismo salvaje que implicaun deterioro ambiental, se cae en una explota-ción no sólo de la biodiversidad sino también dela gente, no se promueve empleo pero son fre-cuentes los procesos de desindustrialización, y,en fin, aparecen nuevos problemas ambientalesque son expresión de los problemas sociales”.

Fernando Martínez Salcedo, vicepresidente deDeSevilla, Agrupación de Empresas Municipales,puso el acento en temas concretos al recalcarque “es evidente que se ha producido un desigualnivel de desarrollo, con generación de problemasambientales y en otras áreas, y a todas las esca-las. Pero, lo cierto es que están sucediendocosas parecidas a un lado y a otro del Atlántico,que pueden ser la base de oportunidades paraque fijemos algunos criterios de actuación”. Citóen este punto, los altos grados de urbanización,de diversidad, de tránsito, de movilidad de laspersonas en zonas urbanas cada vez más densas“allí y aquí, hablamos de gestión del territorio, detransportes públicos, de nuevas infraestructu-ras, de combustibles y, por tanto, contribución alcambio climático. Hablamos también de gestión

de servicios urbanos, de residuos, de serviciosbásicos de agua y de transporte”. Todo ello con-forma una “base de colaboración, sobre todo enlos niveles locales, que debe contribuir a intensi-ficar las relaciones y que tiene efectos positivossobre millones y millones de personas”.

Para Manuel Sánchez Pérez, coordinador delÁrea de Cooperación para el desarrollo y exdirector general de Medio Ambiente de laDiputación Provincial de Cáceres, “a la hora dehablar de relaciones entre la UE y AméricaLatina es importante recalcar que no se puedeentender como un todo homogéneo, porque hayuna gran diversidad. Junto a un gigante económi-co como Brasil, coexisten otros países no tanestructurados económicamente”. Por eso uno delos puntos de máximo interés en la región es lacohesión social, “el gran reto que tiene plantea-do Iberoamérica, y por añadidura la cooperaciónentre la UE y ese continente. Entendiendo porcohesión la lucha en contra de la desigualdad,contra la pobreza y por la igualdad entre el hom-bre y la mujer”. Tras lo cual se preguntaba,“cómo es posible que una región que concentrauna parte de los más ricos recursos naturalesdel planeta, conviva con altas tasas de pobreza.Posiblemente, expresado en términos muy abso-lutos, esos recursos naturales no existen, porqueno disponen del desarrollo tecnológico necesariopara hacerlos utilizables”.

Precisamente es en la tecnología donde, en opi-nión de Felipe González-Río Sopeña, responsa-ble de la Unidad de Cambio Climático del GrupoEmpresarial ENCE, tienen uno de sus más

Encuentro Iberoamericano · Puentes sobre el Atlántico

“La colaboración entre ciudades de ambos lados del Atlánticotiene efectos positivos sobre millones de personas”Fernando Martínez Salcedo, vicepresidente de DeSevilla, Agrupación de Empresas Municipales

Reflexión “Retos y oportunidades en las relaciones U.E.-Iberoamérica para un desarrollo sostenible” (RE-8)

Page 269:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE276

importantes retos las empresas: “la perspectivade trasladar la mejor tecnología, nacida de lasinvestigaciones en universidades y centros deinvestigación impulsados por los gobiernos de laUE y hecha suya por las empresas, para que lospaíses iberoamericanos dispongan de ella es unreto y una oportunidad. Pero se trataría de hacer-la compatible con la cultura tradicional y losrequisitos reales del país”. En ese contexto “sepuede contemplar otro reto de ámbito mundial,como es el cambio climático, que ha generado uninstrumento que por sí mismo ya preconiza esatransferencia tecnológica, como son losMecanismos de Desarrollo Limpio. Los MDL sonuno de los tres mecanismos de flexibilidad, losotros dos son comercio de emisiones e imple-mentación conjunta, que se aplican en AméricaLatina y con el propósito de ayudar a los paísesindustrializados a cumplir sus metas de reducciónde emisiones, dado el alto costo que representaun cambio tecnológico en su país de origen, y almismo tiempo, apoyar a los países, en vía de des-arrollo a cumplir con el desarrollo sostenible”.

Herramienta clave para el desarrollo sostenible esel conocimiento. De ahí la propuesta de un canjemultilateral de deuda por conocimiento que apor-tara a esta reflexión Rodrigo Tarté Ponce, directoracadémico de la Fundación Ciudad del Saber, dePanamá. “Conocimiento con el que se crearía unfondo al servicio de quienes toman decisiones,para que tengan la información que proviene de lainvestigación y sirva de apoyo en la toma de deci-siones que afecten al desarrollo sostenible”.

En ese contexto encaja el propósito de “cambiardel esquema filantrópico habitual que tenemos enla cabeza, basado en la caridad, en el donativo, por

el que enseña el manejo de la caña y a pescar”,uno de los retos señalados por Esther Trujillo,gerente de Responsabilidad Corporativa deTelefónica y secretaria del Foro de ReputaciónCorporativa 2006. Desde su punto de vista hayotros desafíos básicos por abordar “la brecha digi-tal, que integra a su vez la brecha económica, enla que están esos 400 millones de personas quesobreviven con menos de 1 dólar al día, y la bre-cha de capacitación. Otro sería garantizar quenuestro comportamiento está dentro de los están-dares, cambiando el planteamiento de cuántosingresos genera la compañía por el de cómo segeneran estos ingresos y alimentar cada procesode conceptos éticos. Y, por último, pasar a unmodelo de gestión en red en colaboración con losagentes locales y con los grupos de interés, quesustituya a la gestión concentrada en la propiaempresa con el objetivo de crear valor exclusiva-mente para los públicos financieros”.

Enrique Segovia Bernaldo de Quirós, director deConservación de WWF/Adena, precisó que “todavez que hay una estrategia y un marco interna-cional claro, con los compromisos internaciona-les, el Protocolo de Kioto, la Conferencia deJohannesburgo... lo único que queda es ir a lapráctica”. Por eso la propuesta es “abordar cua-tro retos muy claros. La coherencia política, lafinanciación, las compras públicas y la responsa-bilidad ambiental de las empresas”. Coherenciaque “deben abordar tanto la UE como España,que les estamos diciendo que tienen que hacerun desarrollo sostenible y nosotros en nuestrapropia actividad económica no vamos en esalínea. Un ejemplo, los subsidios agrícolas y pes-queros, que allí no pueden tener, mientras aquíesos sectores están completamente subsidia-

“Toda vez que hay una estrategia y un marco internacional claro, lo único que queda es ir a la práctica”Enrique Segovia Bernaldo de Quirós, director de Conservación de WWF/Adena

Page 270:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 277

dos”. En cuanto a la financiación lo que se debe-ría abordar es “la transparencia de los fondos deayuda al desarrollo. El estado español, a travésdel ICO, está contribuyendo con ellos a modeloscompletamente insostenibles, simplemente por-que falta una evaluación ambiental estratégicapara saber qué impactos van a tener los proyec-tos que financia”. En cuanto a la compra pública,“en la UE y en España somos países importado-res de todo tipo de recursos, de los que muchosvienen de Latinoamérica. Si queremos realmen-te utilizar los mecanismos de mercado y decomercio, para apoyar a estos países deIberoamérica, tendremos que aplicar políticas decompra de todos los recursos y materiales queestamos importando verdaderamente responsa-bles, económica, social y ambientalmente. Porejemplo, de madera y que no pase como con la

ampliación del Centro Reina Sofía, donde toda lamadera de la biblioteca procede de talas ilegalesen Brasil, como demostró Greenpeace”. Encuanto a las empresas, “pedimos a las empresasespañolas simplemente que apliquen fuera denuestras fronteras los mismos compromisossociales y ambientales que tienen aquí. Haymuchas empresas que, como en estos países laslegislaciones ambientales son muy pequeñas, nosometen sus proyectos o inversiones a evalua-ción de impacto ambiental. Lo que se les pide esque, aunque no haya mecanismos de control quelo exijan, se sometan a ellos voluntariamente”.

Esta información ha sido elaborada a partir de las actividades sobre “Retos y oportunidades en las relacio-nes U.E. – Iberoamérica para un desarrollo sostenible”(RE-8 y AE-4).

Encuentro Iberoamericano · Puentes sobre el Atlántico

Donde hoy se cultiva el conocimiento entre librosy laboratorios era hasta hace poco custodiadopor militares armados con metralletas. Esta esla paradoja de la que se conoce como la “Ciudaddel Saber”, a orillas del Canal de Panamá, quehasta noviembre de 1999 fue la base militar“Clayton”, perteneciente al ejército de losEstados Unidos. En aquella fecha, el campo fueentregado por los norteamericanos y el lugar setransformó entonces en un complejo internacio-nal con el nuevo propósito de defender y servir alconocimiento.

Situado concretamente junto a las esclusas deMiraflores del Canal, esta “Ciudad del Saber”concentra en cerca de 120 hectáreas un parquetecnológico que funciona como una incubadorade empresas y entidades científicas, académicasy empresariales, que incluyen desde elSmithsonian Tropical Research Institute (STRI) yla Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología(SENACYT), hasta las principales universidades yorganizaciones empresariales del país. Peroademás, este complejo va más allá de las fronte-ras panameñas y alberga a la vez la sede paraAmérica Latina de todo el sistema de lasNaciones Unidas, pues integra los centros deUNICEF, del Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente (PNUMA) y de laOrganización de Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO). “En realidadconvergen unos seis tipos de organizaciones

diferentes que hacen el ambiente muy propiciopara proponer sinergias entre empresas, univer-sidades, ONG, organismos internacionales”,detalla Rodrigo Tarté, director académico de laFundación Ciudad del Saber de Panamá.

En lo que respecta a la esfera más internacional,en esta “Ciudad del Saber” se desarrollan progra-mas en colaboración con universidades canadien-ses, norteamericanas, colombianas y panameñas.Asimismo, ahora se trata de fortalecer el parquetecnológico con ayuda de Europa. “Es como uncampus internacional, pero con la gran riqueza deser un lugar muy diverso, la convivencia de todasesas organizaciones es muy interesante para esta-blecer sistemas muy innovadores en la gestión delconocimiento”, incide Tarté, que recalca otro puntoesencial de este lugar dedicado al conocimiento yel entendimiento: “Nosotros estamos yendo ade-más un paso más adelante para hablar de gestiónintegrada del conocimiento en función del desarro-llo sostenible, lo que requiere integrar múltiplesdisciplinas y sectores”. Para el director de la funda-ción, este aspecto resulta fundamental. “Cuandohablamos de desarrollo sostenible tenemos quearmonizar variables sociales, económicas,ambientales. Ninguna actividad económica puedetransgredir los límites que la naturaleza nos estáimponiendo”, comenta, al tiempo que especificacomo trabajan con programas específicos que tra-tan de utilizar de una forma racional “recursos tanricos como la biodiversidad que tenemos allá”.

Una base militar convertida en centro del conocimiento

Page 271:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE278

¿Cuáles son los retos en las relaciones entre laUnión Europea e Iberoamérica para conseguirun desarrollo sostenible?

El reto es mantener la comunicación y la partici-pación en esta conferencia, y otras como éstaque se celebren después en América Latina y uti-lizar estas oportunidades para establecer vincu-laciones entre la muy amplia gama de institucio-nes y ONG participantes, aquí y allá, para aumen-tar el flujo de conocimientos e información quetodos poseen en estos temas.

¿Lo que más le interesa es el intercambio deconocimientos?

Aquí en España ustedes están teniendo unaexperiencia muy rica. Están más avanzados encasi todos estos temas que la mayoría de los paí-ses de América Latina. Tienen mucha informa-ción, experiencias y conocimientos que compar-tir que pueden resultar muy provechosos allá;tanto en los casos en los que ustedes han tenidoéxito, como en los que no, para no cometer dosveces los mismos errores.

De hecho, usted ha presentado en el Conamauna propuesta muy concreta.Sí, sería muy interesante un fondo para canjeardeuda externa por conocimientos para el desarro-llo sostenible.

¿Cómo funcionaría ese fondo?

Ya existen experiencias de canjes de deuda porprotección del medio ambiente o por educación.Los países de América Latina tienen créditos parael desarrollo otorgados por diferentes institucio-nes públicas de España, y estos pagos anualespueden ser reciclados en forma de donaciones ode créditos preferenciales para apoyar la produc-ción y el intercambio de conocimientos. Se trataríade lograr un acuerdo mediante el cual esos repa-gos sean empleados para crear un fondo, un fondode España, con el que financiar proyectos de pro-ducción y de diseminación de conocimientos en lasáreas pertinentes al desarrollo sostenible, conénfasis en el desarrollo rural, en el combate a lapobreza, en la protección de los diferentes aspec-tos ambientales, llámese cuencas de los ríos,mares, contaminación urbana... Todos los proble-mas que tienen que ver con la depredación delmedio ambiente y que pueden combatirse median-te un intercambio de conocimientos que sirva debase a la formulación de mejores políticas.

¿Quién gestionaría el fondo?

La entidad responsable sería aquella designadapor el Gobierno de España, podría ser la AgenciaEspañola de Cooperación Internacional (AECI).Esta entidad crearía y administraría el fondo dela deuda externa de los países de América

“Sería interesante un fondo para canjeardeuda externa por conocimientos”

Ex presidente de la República de Panamá y ex vicepresidente del Banco Mundial

entrevistaNicolás Ardito Barleta

Page 272:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 279

Latina. Además, sería recomendable tener unconsejo consultivo formado por expertos de laregión iberoamericana que orientasen el desarro-llo del programa y pudiesen contribuir a la evalua-ción de sus resultados.

¿Qué tipo de conocimientos interesan más a lospaíses latinoamericanos?

Es el caso de la producción y diversificaciónagropecuaria que permita la protección de la bio-diversidad, del medio ambiente y de los suelos.La Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO) cuenta conuna información muy rica sobre estos aspectosque se puede organizar y disponer en una webpara que sea accesible a distintas organizacionespúblicas y privadas. O, por ejemplo, toda la infor-mación de cómo proteger las cuencas hidrográ-ficas, de las que existen algunas muy importan-tes en América Latina, para evitar su degrada-ción por un exceso de deforestación o por laapertura de caminos y carreteras que favorecenluego una tala desordenada. Ustedes en Españahan tenido una excelente experiencia y cuentacon toda una riqueza de información.

Fruto de este interés por el intercambio deconocimientos nace también la Ciudad delSaber. ¿No es así?

La Ciudad del Saber es un organismo en Panamácon una infraestructura excelente, donde se ubicaahora lo que se llama el Centro Internacional parael Desarrollo Sostenible (CIDES), que está confor-mado por 92 organismos multinacionales y fuecreado en la última conferencia mundial deJohanesburgo del año 2002. El CIDES tiene comoresponsabilidad coordinar los esfuerzos para pro-ducir y diseminar conocimientos de todas estasorganizaciones para que sea útil en el proceso delograr un desarrollo sostenible.

¿Qué supone que esté situado en Panamá?

Como decía el doctor Tarté, que está encargado deestos programas, Panamá tiene la experiencia delas 300.000 hectáreas de la cuenca hidrográfica del

canal donde se encuentra una de las biodiversida-des más ricas del mundo. Allí se están llevando acabo ahora mismo diversos estudios para determi-nar cómo proteger mejor esa biodiversidad a la vezque se desarrolla actividad económica y actividadsocial en sus inmediaciones.

¿Tan importante como la biodiversidad animalo vegetal es la biodiversidad de las ideas?

Definitivamente, así es. Yo creo que aquí dispo-nen de una experiencia muy buena en cuanto almanejo práctico de sus cuencas, los sistemas deabastecimiento y reciclaje de agua, los progra-mas de reforestación, la relación entre el mediorural y el medio urbano, la creación de nuevoshábitats urbanos... En eso hay toda una riquezade información que sería muy pertinente para elrápido desarrollo urbano que se está producien-do en casi todos los países de América Latina.

¿Considera que son sostenibles desde el puntode vista ambiental las relaciones entre Europay América Latina?

Yo creo que sí. Además, estas relaciones seestán fortaleciendo, sobre todo entre España y laAmérica ibérica.

¿Los intereses económicos de los países euro-peos como España no perjudican de algunaforma el medio ambiente latinoamericano?

No. En la última década, las inversiones privadasespañolas en la mayoría de los países de AméricaLatina y los esfuerzos de diferentes universidadesy de ONG están teniendo una contribución positiva.Asimismo, el esfuerzo de una conferencia comoesta de CONAMA 8 en Madrid en la que se diluci-dan tantos temas tan variados y la comunicaciónpermanente a través de las conferencias bienalesque se llevan a cabo en América Latina (EIMA) con-tribuye a enriquecer estas experiencias.

Nicolás Ardito Barleta participó como ponente en la acti-vidad especial “Debate abierto sobre los retos y oportuni-dades en las relaciones UE-Iberoamérica para un des-arrollo sostenible” (AE-4).

Encuentro Iberoamericano · entrevista · Nicolás Ardito Barleta

“Aquí en España tienen mucha información y experiencias que compartir que pueden resultar muy provechosas allá”

“Panamá tiene la experiencia de 300.000 hectáreas de cuencahidrográfica con una de las biodiversidades más ricas del mundo”

Page 273:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE280

A finales de 2006 la Organización de Comerciopara el Desarrollo, Copade, inauguraba enMadrid una tienda de muebles de comercio justocon el sello de Certificación Forestal Sostenible(FSC). Era la primera vez que un proyecto euro-peo de estas características conseguía aunar laidea de comercio justo con la de respeto a lanaturaleza en el sector del mueble. Con más de200 beneficiarios en el país de origen, Honduras,la producción de estos artículos de madera vienea poner de manifiesto que la Cooperación y la

Protección ambiental son dos caras de la mismamoneda. ”Muchas poblaciones de Centroaméricaviven de los bosques, por lo que no tiene ningúnsentido que ellos mismos estén contribuyendo ala desaparición de su principal medio de subsis-tencia, la naturaleza”, explicaba JavierFernández Candela, director general de la orga-nización durante CONAMA 8.

La experiencia de Copade, es sólo un ejemplo decómo se puede conseguir el desarrollo humano

La proteción ambientalen la cooperaciónLa reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible son dos objetivos fundamentales de la coo-peración española. Para su consecución será necesario mejorar los mecanismos de coordinación,de integración y concertación entre los diferentes actores, tanto de partida como de destino.

Stand de la AECI en CONAMA 8

Page 274:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 281

de forma sostenible, partiendo de proyectos decooperación en comunidades empobrecidas, enáreas de alta fragilidad, cuyos medios y condicio-nes de vida dependen directamente de los recur-sos naturales. Y es que la sostenibilidad y laregeneración del medio ambiente, tal y comoindica la Ley de Cooperación al Desarrollo enEspaña, deben ser el eje transversal de la coope-ración española, al cual se le dedica un apartadoespecífico en el nuevo Plan Director de laCooperación y es protagonista central de laestrategia de la cooperación española en medioambiente, habiéndose hecho merecedor de supropio programa sectorial.

Con el objetivo de analizar desde los distintos pun-tos de vista la cooperación como instrumento desostenibilidad ambiental, y más que instrumentocomo oportunidad para la sostenibilidad no sóloambiental sino también social, en CONAMA 8 secelebró una actividad paralela organizada porGreen Cross España titulada “Políticas deCooperación para la Sostenibilidad”. Bajo estaperspectiva, la cooperación se plantea como unaherramienta fundamental para minimizar losimpactos ambientales que padece el planeta,planteando proyectos que supongan medidas delucha contra el cambio climático (aire), de defen-sa de la biodiversidad y contra la desertificación(suelo) y de uso sostenible del agua (agua). Entreestos proyectos, la Alianza por el Agua supone unesfuerzo internacional de cooperación y desarro-llo sostenible de gran importancia. La Alianzabusca promover la solidaridad entre usuarios delagua en España y de Centroamérica, vinculando elahorro de agua de los ciudadanos españoles a lasolidaridad necesaria para conseguir que se cum-pla la meta de que cinco millones de centroame-ricanos más accedan de aquí a 2015, a agua pota-ble y saneamiento básico. Esta Alianza por el Aguase crea en el marco de los Objetivos de Desarrollodel Milenio (ODM) de Naciones Unidas, aprobadosen el año 2000, durante la Cumbre del Milenio deNaciones Unidas por 189 países.

Precisamente, la Meta 10 de los objetivos delMilenio, consiste en reducir a la mitad, el por-centaje de personas que carecen de acceso sos-tenible a agua potable y saneamiento básico enel mundo. “Una buena oportunidad para la soli-daridad y un ejemplo de cooperación”, según

señaló Alberto Fraguas, director de Green CrossEspaña durante el último CONAMA.

Uno de los mecanismos para fortalecer la inte-gración de la sostenibilidad en las políticas decooperación es a través de la formación, sensibi-lización y difusión de temas relacionados con elmedio ambiente y el desarrollo sostenible atodos los niveles de la cooperación española. Delmismo modo que es fundamental lograr la coor-dinación de todos los agentes relacionados conla cooperación en materia ambiental, tanto anivel de comunicación interinstitucional, comoentre los propios actores nacionales entre sí.Dado que la cooperación española, a diferenciade otras cooperaciones nacionales, posee unapluralidad de actores, es fundamental facilitar ycoordinar las relaciones entre ellos, trabajandopara la actuación integrada tanto de las adminis-traciones públicas (agencia de cooperaciónnacional, agencias autonómicas y otro tipo decooperación descentralizada) como de las orga-nizaciones no gubernamentales de desarrollo, eincluso de las universidades y la empresa priva-da, según se recalcó en CONAMA 8. Porque tam-bién las empresas tienen un papel protagonistaen la cooperación, no sólo pensando en un bene-ficio directo sino en una nueva cultura empresa-rial emanada del principio de la responsabilidadsocial corporativa, y del compromiso de devolver,de alguna forma, algún beneficio a la sociedaddonde lo captó. No hay que olvidar que, en defini-tiva, la cooperación es una forma de resarcir unadeuda histórica: la que mantienen los paísesricos con los que están en vías de desarrollo; unamanera de volver a equilibrar las diferenciasentre las sociedades desarrolladas (donadoras) yen vías de desarrollo (receptoras). En opinión deAlberto Fraguas, “durante muchos siglos los paí-ses del primer mundo se han enriquecido a costade los recursos naturales de otras regiones delplaneta, dejando a muchos países en la miseriaeconómica, causando degradación ambiental,desestructuración social y con dictadores a suel-do; basta con estudiar las perversiones e intrigasde la historia de Europa para comprender la his-toria de África”.

Esta información ha sido elaborada a partir de la activi-dad especial “políticas de cooperación para la sostenibili-dad” (AE-2).

La sostenibilidad y la regeneración del medio ambiente deben ser el eje transversal de la cooperación española

Encuentro Iberoamericano · La protección ambiental en la cooperación

Page 275:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE282

ponenciasencuentro iberoamericano

Reflexiones (RE)

RE-8. “Retos y oportunidades en las relaciones U.E.– Iberoamérica para un desarrollo sostenible”.

Jornada Técnicas (JT)

JT-9. “Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)”

La experiencia de Endesa en la adquisición de reduc-ciones de emisiones: Endesa Climate Initiative (ECI).Pablo Fernández Guillén. Asesor de Cambio Climático. Endesa.

La experiencia de Unión Fenosa en la realización deproyectos de Desarrollo Limpio (MDL).Angel Lagares Díaz. Jefe del Departamento de Medio Ambiente. UniónFENOSA.

La visión de los países receptores.Natalia Young. Directora Nacional. Dirección de Protección de laCalidad Ambiental. Autoridad Nacional del Ambientede Panamá.

Actividades Especiales (AE)

AE-2. “Políticas de cooperación para la sostenibili-dad”. Organizada por Green Cross España.

Políticas, Estrategias y Programas de la CooperaciónEspañola relacionadas con la sostenibilidad. Nuevosinstrumentos, avances y desafíos.Javier Alonso Castillo. Responsable de Medio Ambiente de la DirecciónGeneral de Planificación y Evaluación de Políticas deDesarrollo. Ministerio de Asuntos Exteriores yCooperación.

Diagnóstico de la dimensión ambiental en las estra-tegias y políticas de cooperación al desarrollo de lascomunidades autónomas y municipios. Algunas expe-riencias prácticas y perspectivas de futuro.José Mª Berzosa. Jefe del departamento de cooperación de la DirecciónGeneral de Migración, Cooperación y Voluntariado. Ayuntamiento de Madrid.

Diagnóstico de la situación ambiental. Lobby y sensi-bilización ambiental en las organizaciones.Experiencias prácticas y perspectivas de futuro.Elena Domínguez. Técnico de proyectos. Fundacion IPADE.

AE-3. “Conflictos y medio ambiente”. Organizada porla Asociación de Ciencias Ambientales (ACA).

El impacto de las guerras sobre el medio ambiente.Mabel González Bustelo. Periodista. Coordinadora de la Campaña de Desarmede Greenpeace España.

Palestina.Ferrán Izquierdo Brichs. Profesor de Relaciones Internacionales. UniversidadAutónoma de Barcelona.

La Tierra quemada.Pedro Díez Olazábal. Ex-presidente de la Asamblea de Madrid. Colaboradordel MPDL en el área de internacional (Balcanes,Oriente Medio y Magreb).

Mbuyi Kabunda Badi. Profesor del Instituto Internacional de DerechosHumanos de Estrasburgo y del doctorado deRelaciones Internacionales y Estudios Africanos de laUniversidad Autónoma de Madrid.

AE-4. “Debate abierto sobre los retos y oportunida-des en las relaciones UE-Iberoamérica para un des-arrollo sostenible”. Organizada por la FundaciónCONAMA y Fundación Ciudad del Saber.

Gestión integrada del conocimiento para el desarrollosostenible.Rodrigo Tarté Ponce. Director Académico. Fundación Ciudad del Saber.

Gestión integrada del conocimiento para el desarrollosostenible.Francisco Pérez-Trejo. Asesor Principal (WAICENT). FAO.

Gestión integrada del territorio.Rafael Colmenares. Corporación Ecofondo. Colombia.

Gestión integrada del territorio.Fernando Martínez Salcedo. Vicepresidente. DeSevilla. Agrupación de EmpresasMunicipales A.I.E.

Cambio climático.José Luis Tejera Oliver. Director de Desarrollo Estratégico y Corporativo. AENOR.

Page 276:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 283

Globalización: Retos y oportunidades.Víctor Viñuales Edo. Director. Fundación Ecología y Desarrollo.

Globalización: Retos y oportunidades.Nicolás Ardito Barleta. Ex-Presidente de la República de Panamá y Ex-Vicepresidente del Banco Mundial.

Salas Dinámicas (SD)

SD-16. “Compromiso con las sociedades donde ope-ramos, Acción Social en ENDESA” organizada porEndesa.

Compromiso con las sociedades donde operamos.Jesús Abadía Ibáñez. Director de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Endesa.

Principios de la Acción Social de Endesa.Alberto Fernández Torres. Director de Estrategia de Comunicación. Endesa.

José de la Rosa Alemany. Fundación ENDESA.

Presentación de la Fundación Sevillana Endesa.Jesús García Toledo. Fundación Sevillana ENDESA.

Educando al Cliente del Futuro.Damián Campos Gutiérrez. Fundación Chilectra Activa.

Desarrollo con Energía.Gustavo Gómez Quin. Fundación ENDESA Colombia.

Alto Biobío: Un desafío de Desarrollo Sostenible.Wilfredo Jara Tirapegui. Fundación Pehuén.

Fundación San Ignacio del Huinay.José Luis Domínguez Covarrubias. Fundación Huinay.

SD-23. “Presentación de una estrategia conjunta delMinisterio de Medio Ambiente y la FederaciónEspañola de Municipios y Provincias para la preser-vación de la Biodiversidad / Entrega de los premiosde reportaje sobre Biodiversidad 2006” organizadapor el Ministerio de Medio Ambiente - FundaciónBiodiversidad.

Encuentro iberoamericano · ponencias

Page 277:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación
Page 278:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE286

En la tarea de conseguir un avance real y consta-table hacia la sostenibilidad, es preciso contarcon la participación activa de los gobiernos tantonacionales como regionales y locales, pero tam-bién con otros agentes (empresas, ongs, univer-sidades, centros de investigación, sindicatos…)hasta llegar al ciudadano, cuya decisión en sucomportamiento individual y en particular comoconsumidor, hará posible el cambio del modelode desarrollo.

En este proceso de participación, la FundaciónCONAMA convoca cada dos años el CongresoNacional del Medio Ambiente con el objetivo depromocionar el conocimiento y el intercambio deexperiencias que favorezcan la visibilidad de lasiniciativas más innovadoras en sostenibilidad endiferentes áreas, así como promover el diálogoentre los distintos agentes implicados creandoespacios, mecanismos y oportunidades que faci-liten la comunicación entre las instituciones, las

El medio ambiente congregóa más de 10.500 personasLos gobiernos y los organismos internacionales tienen un papel fundamental en el diseño de polí-ticas globales, pero no son el único pilar para construir un verdadero desarrollo sostenible. La par-ticipación de la sociedad civil será clave para conseguir estos objetivos. CONAMA contribuye eneste proceso con la convocatoria de un foro de todos y para todos, que se ha ido consolidado comoun verdadero lugar de encuentro.

CONAMA 8 se consolida como un lugar de encuentro de todos y para todos

Page 279:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 287

fuerzas políticas y los agentes económicos ysociales. También se pretende que este esfuerzotenga una continuidad garantizada, de forma queno se quede concentrado en unas jornadas detrabajo sino que se mantenga a lo largo del tiem-po y contribuya a la creación de redes y a la divul-gación del conocimiento en nuestra sociedad.

En esta octava edición de CONAMA se asumierondos objetivos adicionales: la promoción de lasactuaciones locales, dando la importancia que semerecen los responsables municipales queestán tratando de impulsar el desarrollo sosteni-ble desde las administraciones más cercanas alciudadano, y la creación de espacios abiertos a lacooperación especialmente dirigida al ámbitoiberoamericano.

¿Y cómo se hace realidad este proyecto?

La estrategia para cumplir los objetivos menciona-dos se centra en la organización del CongresoNacional del Medio Ambiente (CONAMA) cada dosaños, convirtiendo esta cita de la última semana denoviembre de los años pares en un verdadero lugarde encuentro del sector para el debate sobre lasdistintas estrategias y modelos, la puesta encomún de intereses y esfuerzos, la presentación de

líneas de trabajo en los distintos ámbitos y, en defi-nitiva, la revisión del sector con una periodicidadadecuada para detectar los cambios y tendencias.

Durante los doce meses anteriores a la celebra-ción de CONAMA se establecen las redes deexpertos que van dando forma al programa yconstituyen la base de la celebración de CONA-MA. Son los grupos de trabajo y comités técnicoslos que verdaderamente conforman el contenidodel congreso desde el conocimiento y la expe-riencia directa de sus ámbitos de trabajo.

Este modelo descentralizado hace más comple-ja la organización del evento, pero garantiza la

Los grupos de trabajo y comités técnicos son los que verdaderamente conforman el contenido del congreso

Conama 8 · El medio ambiente congregó a más de 10.500 personas

Inauguración de CONAMA 8

Ponentes de la reflexión ¿Está España preparada para la sequía? (RE-2)

Page 280:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE288

participación de todos los actores implicados y elmáximo nivel en las actividades programadas. Seconvierte además en un modelo de participaciónconsecuente con las premisas del desarrollosostenible y refleja un verdadero mapa del cono-cimiento sobre la materia en nuestro país.

Posteriormente a la semana de celebración deesta Cumbre del Desarrollo Sostenible, se abre elperiodo en que la organización se centra en larecopilación, organización y clasificación de todala documentación generada en el evento. Más deochocientos trabajos -ponencias, resúmenes yvídeos de muchas de las actividades- pasan a for-mar parte de un fondo documental de libre acce-so que CONAMA pone a disposición de la socie-dad a través de una web basada en potentes sis-temas de búsqueda que convierten la localizaciónde cualquier documento en una tarea sencilla.

Las estadísticas sobre la participación en laoctava edición del Congreso Nacional del MedioAmbiente demuestran el creciente interés por elmedio ambiente en nuestro país. Con 10.532asistentes, CONAMA 8 ha aumentado un 43 porciento sus cifras de participantes en el evento.

Algunas otras cifras importantes de participa-ción son las siguientes:

El 10 por ciento de las salas donde se celebrabanreflexiones, jornadas técnicas y mesas redondas sereservó para la asistencia de 1500 estudiantes deúltimos cursos relacionados con las materias tra-tadas que acudieron en grupos organizados por

sus respectivas facultades y escuelas. Sólo los gru-pos de trabajo se reservaron exclusivamente paralos inscritos oficialmente al CONAMA8, y aún así,algunas salas se quedaron pequeñas. Los ponen-tes sumaron casi los 600, entre ellos los autores demás de 250 comunicaciones técnicas. En la organi-zación durante la fase previa al congreso, partici-paron a través de los diferentes comités y gruposde trabajo más de 1.600 personas.

Ochenta stands dieron vida a la exposición, en laque también pudieron verse 75 paneles de las másde 250 comunicaciones técnicas presentadas.

El primer día del congreso, coincidiendo con elacto de inauguración, registró el mayor númerode asistentes al Palacio en una sola jornada,seguido del miércoles 29 de noviembre en quedaba comienzo el Encuentro Local; más de 300corporaciones locales enviaron sus delegacionesal CONAMA 8.

En total, más de trescientos fueron los profesio-nales de los medios de comunicación acreditadosen este evento, cubriendo las actividades que másinterés tenían para sus respectivos soportesinformativos (prensa escrita, radio, televisión,portales web… tanto nacionales como locales).

Queda así de manifiesto que CONAMA se ha con-vertido en el lugar de encuentro del mundomedioambiental de nuestro país.

Los números de CONAMA 8

Conama 8 · El medio ambiente congregó a más de 10.500 personas

Grupo de trabajo sobre contaminación atmosférica (GT-24)

Page 281:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 289

¿Dos años de trabajo para un congreso de unasemana? Pues sí, y no sobra ni un día. La razónes que CONAMA no dura la semana de celebra-ción del congreso, sino que empieza muchosmeses antes con un modelo único de participa-ción que va generando el programa y dotándolode contenido y termina meses después con lapresentación del fondo documental más impor-tante del sector. Y así, el resultado más significa-tivo de CONAMA no es sólo la celebración unaserie de sesiones durante una semana, ni unfondo documental de primer orden, sino la cons-titución de una red de profesionales que suponenun auténtico mapa del conocimiento en desarro-llo sostenible en España y que facilita el inter-cambio de experiencias y el trabajo en equipo,más allá de las actividades del propio CONAMA.

Para hacer todo eso, la Fundación CONAMA,desde la presentación de las conclusiones de laanterior edición, comienza a fraguar una nuevaestructura con la búsqueda de profesionalesimplicados con el medio ambiente que desdetodos los departamentos se unen para hacer

realidad el lugar de encuentro ambiental másimportante del país.

Por un lado, se crea un equipo de profesionalesque se encargan directamente de la organizacióndel congreso en sus distintos ámbitos. Al equipobásico de la Fundación se van uniendo, poco apoco, refuerzos hasta llegar a cerca de 30 en lassemanas anteriores y a un centenar largo duran-te el congreso. A este equipo dedicado íntegra-mente al evento hay que añadir el de las diversas

Una organización en redHay dos “Conamas”. Uno dura cinco días, cinco jornadas muy intensas, de ritmo frenético. Peropara hacer posible este Congreso existe otro que se alarga 725 días, exactamente los que haypor medio entre cita y cita bienal.

Parte de la exposición de stands de CONAMA 8

Ponentes de la reflexión sobre el papel de las empresas en un mundo globalizado (RE-7)

Page 282:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE290

empresas suministradoras de servicios, algunascolaborando e implicadas a fondo en la prepara-ción de CONAMA desde hace varias ediciones.

Dentro de este equipo, la dirección técnicacomienza su labor con lo que los anglosajoneshan bautizado como “fundraising” -la primerapiedra para construir el evento- y continúa sutarea asumiendo las relaciones institucionales,la elaboración y desarrollo del programa, lacoordinación de comités técnicos y grupos de

trabajo, la evaluación de las propuestas, la meto-dología a seguir, la recopilación y clasificación dedocumentación técnica o la gestión del sistemadocumental de CONAMA. Por su parte, el depar-tamento de producción y secretaría técnica, seencarga de los aspectos logísticos y de infraes-tructuras, así como de la gestión de inscripcio-nes y atención al congresista, organización de laexposición y servicios a los organizadores de lassalas dinámicas.

Mención aparte merece la comunicación, quepone en común un único proyecto. El grupo decomunicación se ha responsabilizado del diseñoe imagen corporativa, la difusión del evento, elprotocolo, las relaciones con los medios, lapublicación final que tiene en sus manos o laorganización de algunas actividades especiales,como presentaciones, concursos y la iniciativa dela firma del manifiesto “Preocupa que no preocu-pe”, el mensaje que reunió a todos los profesio-nales en la clausura del congreso. Para facilitarla comunicación, tanto interna como externa,

CONAMA 8 ha contado con varios soportes. Porun lado, la página web, que además de ser unaherramienta de trabajo interno, ha servido parallegar al conjunto de la sociedad y a todos lospuntos del planeta, especialmente al mundo dehabla hispana. Los boletines electrónicos haninformado también de manera puntual sobrecada uno de los ocho temas del congreso. Sinolvidar los diferentes folletos informativos, notasde prensa y artículos, y otras acciones con lasque CONAMA ha comunicado a la sociedad esteproyecto cuyo objetivo final es seguir siendo ellugar de encuentro más importante del país entorno al debate de la sostenibilidad.

El equipo de la Fundación CONAMA es sólo lapunta del iceberg, el motor de una organizaciónque se sustenta sobre unos 60 comités y grupos detrabajo, donde más de 800 personas participan enla definición de contenidos del congreso y en laorganización de cada una de las actividades técni-

El equipo organizadorlo han formado hasta 30 personas antes del evento y más de 150durante el mismo

Desde hace tres ediciones, la Asociación deCiencias Ambientales colabora con CONAMAcreando un equipo de voluntarios que hace elseguimiento de las actividades del Congreso.Este equipo, constituido por estudiantes deúltimos cursos de varias carreras entre lasque destacan ciencias ambientales y periodis-mo, se convierten en una extensión de la orga-nización a la hora de asistir a los ponentes consus presentaciones, advertir de cualquierimprevisto durante la celebración del acto y,sobre todo, en un magnífico equipo de repor-teros. Nada más terminar el acto, y despuésde entrevistar al coordinador o a varios ponen-tes, los estudiantes preparan un resumen delo que han presenciado y lo ponen a disposi-ción del equipo de comunicación. Son ellos,por tanto, los encargados de contar en prime-ra instancia qué está pasando en CONAMA.

Reporteros voluntarios en CONAMA 8

Conama 8 · Una organización en red

Page 283:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 291

cas que se desarrollan. Una extensa red de exper-tos, profesionales, dirigentes de empresas e insti-tuciones, que ha hecho posible CONAMA 8 con susaportaciones, sus ideas, sus propuestas, su traba-jo desde meses antes gracias a su participación enlos diferentes comités técnicos que preparan loscontenidos de todas y cada una de las actividades.

Los miembros de estos comités y grupos de tra-bajo que conforman el Comité Técnico de CONA-MA llegan a través de las instituciones que hacenposible el congreso (organizadores –asociacio-nes y colegios profesionales-, patrocinadores yentidades sociales colaboradoras). Estas institu-ciones, cada una en su papel, son la primerabase de participación del congreso. Los patroci-nadores, además de financiar el evento, se impli-can directamente en su organización a través desu participación en los comités y grupos, que soncoordinados e impulsados por los 38 colegios yasociaciones profesionales que coorganizan elcongreso. Por su parte, las más de 90 entidadessociales, incluyendo a las principales asociacio-nes ecologistas, que firman su acuerdo de cola-boración con CONAMA se incorporan a todas losgrupos y comités con los mismos derechos queel resto de categorías. De esta forma se garanti-za la máxima independencia y libertad en los tra-bajos, dentro de la metodología de organizaciónprevista para cada actividad. Para desarrollar sulabor, cada comité puede invitar también a aque-llos especialistas que consideren de su interés.Todos ellos son responsables del desarrollo delprograma de la sesión encomendada, que laFundación coordina tratando de evitar solapa-mientos y buscar sinergias entre las actividades.

CONAMA es lugar de encuentro durante, perosobre todo antes del congreso. En los comités ygrupos de trabajo se debate, se aporta, se sugie-ren nombres de posibles ponentes y colaborado-res, argumentos para discutir, propuestas denuevas actividades, etcétera. En estas reunionesque se han celebrado con cierta asiduidad, aveces en las oficinas de la Fundación CONAMA yen ocasiones en las sedes de las empresas e ins-tituciones que colaboran con el congreso, seencuentran todos los puntos de vista. Se trata desesiones de trabajo donde ya se respira una

atmósfera de esfuerzo, de colaboración, deretos, de ilusiones y de trabajo en grupo.

La preparación del congreso ha movilizado a más de 800 expertos y responsables de asociaciones, empresas e instituciones

Algo muy necesario en el entramado organizati-vo de este congreso son las conexiones e inte-rrelaciones entre todos. Las nuevas tecnologíashan hecho posible el desarrollo de una platafor-ma de trabajo a través de Internet. Accediendo ala parte privada de la página web de CONAMA 8todos los participantes en el comité técnico hanpodido trabajar, reunirse o compartir documen-tación, de un modo virtual en un sitio seguro yprivado. Esta plataforma tecnológica ha hechoposible además un uso más eficiente de las reu-niones, evitando un buen número de ellas, conun intercambio continuo de documentos en unentorno exclusivo que ha fomentado el trabajoen equipo.

www.conama8.orguna plataforma de trabajo on line

Conama 8 · Una organización en red

Page 284:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

La Fundación CONAMA, creada por el ColegioOficial de Físicos -responsable final de la organi-zación de CONAMA desde su primera edición en1992- a instancias del Ministerio de MedioAmbiente en 2000, es una fundación sin ánimo delucro, cuyo objetivo fundamental es la organiza-ción del Congreso Nacional del Medio Ambientey entre cuyos fines se encuentra la promocióndel desarrollo sostenible.

La Fundación está comprometida en hacer delCongreso Nacional del Medio Ambiente un espaciode diálogo desde el que compartir visiones, proyec-tos y experiencias para la construcción de un futuromás sostenible basado en los siguientes principios:

1. El desarrollo sostenible es posibleAl menos, sino inmediatamente, sí como tendencia hacia elfuturo. Es el único desarrollo posible que asegura la propiasupervivencia de la Humanidad y la calidad de vida de sussociedades. Se trata de una revolución conceptual como lo fueel reconocimiento de los derechos humanos. Por eso trabaja-mos para ello.

2. La sostenibilidad se asienta sobre el diálogo El concepto de sostenibilidad es amplio y complejo e implicaencontrar un punto de equilibrio entre desarrollo económico yrespeto a los valores naturales y humanos. Es por tanto uncompromiso al que llegamos entre todos, con puntos de vista yplanteamientos diferentes, desde posiciones más avanzadas oconservadoras, desde premisas más idealistas o más pragmá-ticas. A través del diálogo que permite acercar posiciones yhacer camino al andar.

3. En el diálogo, todos somos importantesPor eso en él deben participar políticos y líderes empresaria-les, asociaciones ecologistas, de consumidores, sindicales,sociales, científicos, colegios y asociaciones profesionales,técnicos independientemente de donde trabajen… Todas lasaportaciones son importantes.

4. Los esfuerzos deben tener continuidadLa sostenibilidad es un concepto dinámico. Varía con el conoci-miento que nos proporcionan los científicos sobre los problemasambientales y las soluciones para paliarlos. Evoluciona tambiéncon la sociedad, incorporando conceptos como justicia o equi-dad. Por eso es importante la referencia de un foro estable quedé continuidad a la reflexión sobre el futuro, lo que queremosque sea y lo que estamos dispuestos a hacer por ello.

5. La sociedad evoluciona a partir del compromiso individualPorque cuando hablamos de la sociedad, hablamos de ciudada-nos. Porque detrás de las instituciones hay personas. Porquesólo desde un compromiso personal, cambia verdaderamentenuestro comportamiento colectivo. Por eso CONAMA se constru-ye sobre la implicación activa y voluntaria de cientos de personas,a las que agradecemos el compromiso adquirido y el esfuerzorealizado para cumplir con ese compromiso. Esfuerzos persona-les basados en un ánimo constructivo y de colaboración.

6. Las instituciones sólidas hacen fuerte la sociedadCreemos también en las instituciones como parte de la solu-ción. Cada una en su papel, y complementada por las demás.Creemos necesario un tejido asociativo fuerte y comprometido,que reivindique las mejoras necesarias, que denuncie lasmalas prácticas, que ofrezca a los ciudadanos mecanismospara la participación. También en las administraciones abier-tas y proactivas, cada una en su ámbito de competencias, quefomenten el diálogo y la colaboración y que ejerzan su laborlegisladora, incentivadora y sancionadora con convencimiento.Creemos en las empresas que sustentan la economía del paísy que deben aceptar su compromiso de desarrollo en unascondiciones que aseguren el futuro. Creemos, y sobre todoapoyamos, a los centros de investigación porque desde elconocimiento científico de la realidad podemos tomar decisio-nes y porque la ciencia y la tecnología también deben estar alservicio del nuevo paradigma de la sostenibilidad.

7. Avanzamos compartiendo el conocimientoEs importante compartir las experiencias para aprender de losdemás, para que otros aprendan de nosotros. Compartir nosólo los éxitos, sino también los retos y las dificultades, nosayuda a seguir avanzando. Conocimiento explícito basado eninformación objetiva –datos, ponencias, documentos…- y cono-cimiento tácito, un valor intangible, que se manifiesta median-te la creación de una red de relaciones personales que facili-tan la comunicación.

8. La divulgación es una obligación de todosLa educación, la información y la participación son ejes claveen el desarrollo sostenible. Es por tanto una tarea de todos, yla Fundación CONAMA adopta una actitud proactiva en ello,promoviendo el acceso a la información que genera CONAMA através de todos los canales posibles a la sociedad.

9. Los profesionales tenemos mucho que aportarMás allá de dónde cada uno ejerza su profesión, nuestra socie-dad cuenta con grandes profesionales dispuestos a colaborarpara conseguir un desarrollo sostenible. Científicos, ingenie-ros, economistas, abogados, arquitectos, trabajadores socia-les, comunicadores, especialistas en la salud… un potencialmultidisciplinar cuya experiencia y conocimiento debemosponer en valor y aprovechar de una forma constructiva.

10. La iniciativa de la sociedad civilLa sociedad avanza rápidamente y no hay tiempo que perder.CONAMA es una iniciativa independiente, con una base sólida yun trabajo bien hecho, que pone a disposición de todas las ins-tituciones una plataforma de debate constructivo y que facilitaa los profesionales mecanismos flexibles de participación eintercambio de conocimiento.

La Fundación CONAMA

Conama 8 · Una organización en red

Page 285:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 293

Cada edición, el equipo organizador del Congresoplantea reducir el número de actividades a pro-gramar, pero finalmente se van incorporandopoco a poco al programa iniciativas del máximointerés que contribuyen a tratar los temas en pro-fundidad. Y es que el objetivo de revisar los temasclave del desarrollo sostenible en España cadados años es realmente ambicioso.

Puesto que no es fácil reducir las actividades queconforman el programa, sí se ha tratado de orga-nizarlas por ámbito –estratégico, técnico, divulga-tivo…- y por temáticas. Además, se ha habilitadoun sistema en la web para que el congresista sepueda confeccionar un programa personalizadosegún sus intereses y, la semana siguiente a fina-lizar el congreso, se publicaron en la web las gra-baciones de la mayoría de los actos de CONAMA 8.

En un breve repaso del programa final, destacanpor un lado los debates a nivel estratégico, conlas sesiones plenarias las reflexiones y algunasactividades especiales, como el almuerzo-deba-te “Mujeres, ayuntamientos y medio ambiente”.Todas estas actividades nos permiten conocerlos discursos y opiniones de los líderes políticos,

empresariales, científicos o sociales para confi-gurar una visión amplia acerca de nuestro mode-lo de desarrollo y su proyección a futuro.

Por su parte, las sesiones técnicas que incluyenjornadas técnicas, mesas redondas, grupos detrabajo y comunicaciones técnicas van desgra-nando con detalle los retos, problemas y solucio-nes en diversas áreas del desarrollo. La organi-zación de cada una de estas actividades implica aun comité multidisciplinar de expertos quegarantiza el máximo nivel en la propuesta.

Además el programa oficial de CONAMA 8 se hacomplementado con las salas dinámicas, activi-dades organizadas por los patrocinadores quevan desde propuestas del máximo nivel científicoo técnico hasta presentaciones de carácter divul-gativo, dirigidas al público general o planteadascomo reuniones periódicas con personal de lapropia organización en el marco del Congreso.

La exposición de stands, paneles, fotografías yquiosco de prensa convierte el espacio entre lassalas en una completa oferta de información alcongresista.

Un programa con 120 actividadesDescribir lo que ha sido CONAMA 8 no es tarea fácil. Se puede desgranar su programa de másde 120 actividades, describir el funcionamiento de los comités que durante meses van dandocontenido al congreso, publicar las cifras de participación, pero CONAMA trasciende todo eso yse convierte en algo más: un proyecto que mucha, muchísima gente siente como suyo, un con-greso, como dijo alguien en la clausura, con energía. Y eso hay que vivirlo.

Un lobo y un perro en el stand de la Comunidad de Madrid

Page 286:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE294

Conama 8 · Un programa con 120 actividades

La propuesta de contenidos

Cada CONAMA pasa revista a la situación de algu-nos vectores tradicionales –gestión de los resi-duos, problemática del agua, contaminación de laatmósfera o los suelos- o herramientas habituales–evaluación ambiental, mecanismos de participa-ción, educación ambiental, etc…-. Por supuestorecoge en su programa actividades relacionadascon los grandes problemas globales –el cambioclimático o la conservación de especies- y tambiéncon los retos que afronta nuestro país –el desarro-llo rural o los retos en la construcción-.

Ocho son los conceptos que pueden agrupar todaslas temáticas abordadas en esta octava edición delCongreso Nacional del Medio Ambiente. Ochotemas interrelacionados entre sí y entre los que esdifícil establecer fronteras, pero que abarcan lasmás de 120 actividades celebradas. Ocho áreas ydos convocatorias específicas, el Encuentro Local-centrado en el medio ambiente urbano- y elEncuentro Iberoamericano, que completan el pro-grama.

Reflexiones (RE): tertulias donde los máximosrepresentantes del ámbito institucional,empresarial y del tercer sector debaten, con laayuda de une experto y un moderador, sobrelos grandes temas del desarrollo sostenible.Mesas redondas (MR): foros en los que exper-tos de todos los agentes y sectores implicadosanalizan temas de máximo interés en relacióncon el desarrollo y su sostenibilidad, vanacompañadas de un debate en el que puedeparticipar el público asistente.Jornadas técnicas (JT): sesiones técnicas enlas que se unen la presentación de comunica-ciones técnicas y proyectos y la mesa redondacon debate. Grupos de trabajo (GT): constituidos por ungrupo de expertos que durante los meses pre-vios a la celebración del CONAMA elaboran undocumento consensuado acerca un tema con-creto, presentan dicho documento en el con-greso y debaten con los asistentes las conclu-siones extraídas por el Grupo. Salas dinámicas (SD): son actividades organi-zadas por los patrocinadores que complemen-tan el programa oficial. Comunicaciones técnicas (CT): son documen-tos que presentan investigaciones, trabajos yproyectos técnicos sobre una gran variedad detemas. En formato electrónico (CD) las comu-nicaciones se entregan a los congresistas, quetambién tienen la oportunidad de visitar laexposición de paneles que recoge parte deesta documentación. Exposición: este congreso cuenta también conun espacio dedicado a la exposición de standsde las instituciones participantes. Sesiones plenarias (SP): se ha dado esta cate-goría de sesiones plenarias a tres actividadesen especial, por un lado, la inauguración deCONAMA 8 y su clausura; por otro, la inaugu-ración del Encuentro Local.

Ocho formas de hablarde medio ambiente

De arriba a abajo: Stands de la Asociación de CienciasAmbientales (ACA), primera edición de los Premios FIDAAgenda 21 Local 2006 en CONAMA 8 y exposición depaneles

Page 287:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 295

Conama 8 · Un programa con 120 actividades

DESARROLLO RURAL Y CONSERVACIÓN DE LANATURALEZAAdemás de los aspectos clásicos de conservaciónde especies, para garantizar la preservación delpatrimonio natural del país se plantea la vitalimportancia del desarrollo del medio rural, pres-tando atención a aspectos estratégicos como ladespoblación, el futuro del sector agrario y fores-tal, los nuevos modelos de turismo...

AGUAComo recurso limitado, este bien natural ha sidouno de los temas principales en el congreso condebate y reflexiones sobre la gestión del recurso,la restauración de ríos y humedales, la participa-ción ciudadana en relación con el agua, las nuevastecnologías, los programas de ahorro y eficienciatanto en el medio rural como en las ciudades…

CAMBIO CLIMÁTICOEn la Cumbre del Desarrollo Sostenible no puedefaltar el tratamiento del principal problemaambiental del planeta, así como el análisis y eldebate de los más recientes mecanismos dereducción de emisiones y de la implantación deplanes, programas y legislación que contribuyana lucha contra el calentamiento global.

ENERGÍALas energías renovables, los biocombustibles, latecnología nuclear y los residuos radiactivos son,entre otros, los guiones básicos de la discusiónsobre modelos energéticos en los que la variablemedioambiental y la capacidad de ahorro y efi-ciencia se convierten en prioritarias.

RESIDUOS Y CONTAMINACIÓNUna de las principales consecuencias del mode-lo de desarrollo vigente es la creciente genera-ción de residuos y el aumento de la contamina-ción. La revisión de los resultados de la legisla-ción vigente, las nuevas tecnologías y modelos degestión para conseguir su reducción y la minimi-zación de sus efectos son cuestiones tradiciona-les del área de calidad ambiental presentes enlas ediciones de CONAMA.

INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTELos retos en la construcción, el transporte y, engeneral, las infraestructuras, están en la basemisma del desarrollo del país y deben tratarsedesde nuevas perspectivas para conseguir esce-narios más acordes con los principios de equili-brio del desarrollo sostenible.

ECONOMÍA SOSTENIBLEEs evidente que el desarrollo sostenible sólo seconsigue con la conciliación del triángulo ecoló-gico-social-económico, aspecto que merece laatención de algunas herramientas específicascomo la RSE o la fiscalidad ambiental, pero, queen cierta forma, impregna a todo el Congreso.

SOCIEDAD Y POLÍTICAS DE ACTUACIÓNPor la importancia básica de las iniciativas, polí-ticas y legislación medioambientales, CONAMA 8incluye en cada uno de sus debates un trasfondoregulativo y de planificación, en el que la educa-ción, la información y la participación ciudadanason los pilares fundamentales

El programa del Congreso es complejo puestoque se celebran muchas sesiones en paraleloy se cruzan las líneas temáticas. Para el congresista interesado en un temaparticular, la agenda del evento se configurade forma que se eviten en la medida de loposible la coincidencia en la convocatoria deactividades relacionadas y se busca, por elcontrario, que estas sesiones se programenen jornadas consecutivas para facilitar la asis-tencia de los congresistas que vienen de fuerade Madrid y que deben programar su viaje. La mejor manera de configurar un programapersonalizado es utilizar la herramienta de laweb para seleccionar las actividades de interéspor tema, por tipo o por agenda. Seleccionandosimplemente un área temática se podrá conse-guir un programa más sencillo del Congreso.Eso sí, el que esté interesado en varias áreastemáticas, tendrá que conformarse con asistira una selección de actividades y ver las demásen diferido…

Un programa para cada persona

Page 288:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE296

La inauguración tuvo un carácter institucional ypolítico. Además de las personalidades presentesen la mesa inaugural, un nutrido grupo de altosdirectivos de algunas de las más importantesempresas del país, alcaldes y concejales, respon-sables de colegios profesionales e institucionessociales ocupaban la primera fila del auditorio. Elviernes, el mundo social, con las asociacionesecologistas a la cabeza, tuvieron la última palabraen el acto de clausura con la firma del manifiesto“Preocupa que no preocupe”. Los representantesmunicipales tuvieron su acto más formal el miér-coles, en la inauguración del Encuentro Local. Ydurante el conjunto de la semana, todos ellos sedieron cita en el nutrido programa de CONAMA 8donde todos somos importantes.

Los ayuntamientos protagonistas Conscientes de la relevancia del ámbito local enla planificación y desarrollo de políticas de soste-nibilidad, se quiso potenciar la participación deeste mundo en el congreso ofreciendo un espa-cio adecuado a los temas que suscitan un mayorinterés municipal. Ese espacio, denominado‘Encuentro Local’, fue una de las grandes nove-dades de la octava edición del congreso.

Ayuntamientos de grandes ciudades, corporacio-nes de pequeños municipios, diputaciones, otrosentes supramunicipales y las redes locales sedieron cita los tres últimos días de CONAMA 8para intercambiar experiencias, proyectos einquietudes acerca del modelo de ciudad, de las

En paraleloUna inauguración política... y una clausura social Después de recordar su participación en la primera edición de CONAMA en calidad de conceja-la de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, como presidenta de laComunidad de Madrid, dio por inaugurada la octava edición del Congreso de Medio Ambiente.Cinco días después, la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que también estuvo enaquel primer CONAMA como Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda, clausuróCONAMA 8. Entre medias, además del programa técnico, en el Palacio Municipal de Congresossucedieron otras cosas.

La Ministra de Medio Ambiente y la Presidenta de la Comunidad de Madrid en la inauguración de CONAMA 8

Page 289:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 297

consecuencias ambientales que está teniendo ladespoblación rural, de la gestión del agua y de laconciencia ciudadana en estas cuestiones, entreotros múltiples asuntos.

El éxito de esta convocatoria ha sido posible gra-cias al apoyo de un buen número de institucioneslocales, encabezadas por la Federación Españolade Municipios y Provincias (FEMP) y con la parti-cipación activa y el apoyo absoluto de distintasfederaciones autonómicas, diputaciones provin-ciales y redes de municipios y localidades adscri-tas a los programas de la Agenda 21.

Un lazo sostenible con Iberoamérica En CONAMA 8 el mundo Iberoamericano tuvouna cita ineludible con la celebración de la cuar-ta edición del Encuentro Iberoamericano sobreDesarrollo Sostenible (EIMA 4), toda una oportu-

nidad para estrechar lazos en este terreno conlos países del otro lado del Atlántico. En esteámbito especialmente el congreso se convierteen la Cumbre del Desarrollo Sostenible, unmarco inigualable para plantear los retos y opor-tunidades en las relaciones con Iberoamérica yfacilitar así el acercamiento de profesionales deambos continentes a la realidad política y profe-sional del desarrollo sostenible en España.

Realizaciones y proyectos a la vista La participación de las empresas y organismospúblicos y privados que colaboran con el congresose vio reforzada en el acto paralelo a la celebra-ción de CONAMA 8: la exposición. Se trata de unamuestra que ocupó dos plantas del Palacio deCongresos de Madrid, a través de la cual dichasentidades pudieron presentar sus realizaciones yproyectos a todos los asistentes. La muestra de

Conama 8 · En paralelo

Para compensar sus emisiones, CONAMA calculó una media de 70kilos de CO2 por congresista

El director de Greenpeace en la clausura del congreso con la firma del manifiesto Preocupa que no Preocupe

Page 290:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

PLANTA BAJAADIF • Ayuntamiento de Madrid • Ayuntamientode Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava •Comunidad de Madrid • Agrupación de InterésEconómico DeSevilla • FCC • Metro de Madrid •Ministerio de Medio Ambiente

PLANTA 3ª POLIVALENTE Acciona • AENA • Aenor • Agencia Española deCooperación Internacional (AECI) • Asaja Sevilla• Asimelec • Asociación de CienciasAmbientales • Asociación Nacional de Auditoresy Verificadores Ambientales (Anavam) •Ayuntamiento de Zaragoza • BVQI, Servicios deCertificación S.A.U. • Casella España S.A. •CC.OO. • Cervic S.A. • Colegio Oficial de Físicos• Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) • CruzRoja Española • Diputación de Barcelona •Ecoembalajes España S.A. • Ecologistas enAcción • ECOPLAN. El Portal del MedioAmbiente, S.L. • Ence • Endesa • Enresa •Enviroquoal-Passam • EOI-Escuela de Negocios• Expo Zaragoza 2008 • Exten Control S.L. •Federación Española de Municipios y Provincias(FEMP) • Fundación Abertis • Fundación ACS •Fundación Agbar • Fundación de la ComunidadValenciana Agua y Progreso • FundaciónDoñana 21 • Generalitat de Cataluña.

Departamento de Medio Ambiente y Vivienda •Gobierno de Canarias. Consejería de MedioAmbiente y Ordenación Territorial • Gobierno deNavarra • Gobierno del Principado de Asturias •Green Cross España • Grupo Ferrovial S.A. •Grupo OHL • Hera Holding S.L. • IngenierosAsesores S.A. • Izasa S.A. • Junta de Andalucía• Junta de Castilla y León • Junta deComunidades de Castilla-La Mancha.Consejería de Medio Ambiente y DesarrolloRural • Junta de Extremadura. Consejería deDesarrollo Rural • Licenciatura en CienciasAmbientales-UPM • Maderas Nobles de laSierra Segura • MCV S.A. • Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación • Ministeriode Defensa • Ministerio de Educación y Ciencia• Mundiprensa • Puertos de Estado • Red deMunicipios Valencianos hacia la Sostenibilidad •Red Eléctrica de España • Renfe • SacyrVallehermoso • Seo/Birdlife • Sigre-SistemaIntegrado de Gestión y Recogida de Envases •Sir, S.A. • Tecnología Energética Hostelera ySistemas de Ahorro S.L. (TEHSA) • Telefónica •Tragsa • Unión Fenosa • Unión Interprofesionalde la Comunidad de Madrid • VaraderoSoftware Factory (VSF) • Xunta de Galicia.Consejería de Medio Ambiente y DesarrolloSostenible

Los expositores

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE298

los principales ejes en los que trabajan durantetodo el año más de 70 organismos, instituciones yempresas, así como la visualización de la políticasobre la que reposan sus acciones, permite al visi-tante satisfacer de una forma directa, sin interme-diarios, una información complementaria a la pre-sentada en las actividades. A través de un tratocercano y personal, los propios representantes delas organizaciones expositoras respondieron a lasinquietudes de los visitantes.

El compromiso de ser lo más respetuoso posi-ble con el entornoLa organización de un evento como CONAMA, conunas características muy específicas, que abogapor el diálogo y el debate hacia un desarrollo sos-tenible, no podría haberse convertido en tal sinpracticar eso que tanto predica: la sostenibilidad.Por ello se intentó que en todo el Palacio se respi-rasen estos criterios de respeto por el medioambiente, de un desarrollo razonable, de trabajoen grupo y encuentro de opiniones. Esta octavaedición se ha tratado con criterios de sostenibili-dad que han llevado a la incorporación de unamayor cantidad de material reutilizado en la zonade stands y en los paneles, en los regalos que seentregan o en las propias moquetas. Además, seha invitado a todos los proveedores a que apuestenpor estas prácticas con la elección de productoscon criterios de sostenibilidad. En un congresodonde se concentran más de 10.000 personasmucha es la cantidad de papel que llega a utilizar-se, por lo que siempre se ofrece papel reciclado oecológico. También se ha animado a reutilizar elpapel que no está del todo usado o a, simplemen-

Conama 8 · En paralelo

Stand de las NN.GG. del Partido Popular en CONAMA 8

Page 291:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 299

te, evitar utilizarlo disponiendo de las últimas tec-nologías. Internet y la transmisión de datos de unamanera digital es la mejor solución y en CONAMA8 se ha facilitado esta opción.

Para todas aquellas personas que participan enCONAMA 8 y que tienen que trasladarse hasta elPalacio, RENFE, transportista oficial del congre-so, ha facilitado descuentos para todos los ins-critos. Además de la opción de elegir el transpor-te público para el traslado, o las bicicletas, conun sistema de préstamo implantado por la orga-nización, existen otras por las que se puede optarcomo es el caso de la recogida de basura selec-tiva. En las instalaciones del Palacio la organiza-ción propició la recogida selectiva mediante con-tenedores de reciclaje de cartón, vidrio, plástico ymateria orgánica.

CONAMA 8 supuso también una plataforma de

divulgación del Proyecto CeroCO2 desarrolladopor la Fundación Ecología y Desarrollo y por laFundación Natura, a través del cual se puedencontabilizar las emisiones de CO2 generadas enun evento y utilizar su plataforma de compensa-ción voluntaria. CONAMA estimó una media de 70kilos de CO2 por congresista. La compensaciónde emisiones se realiza a través de la participa-ción en proyectos de desarrollo limpio que gene-ran una reducción neta de CO2. De esta manerase obtiene un balance neto de emisiones nulo.Con esta acción no sólo se consigue disminuir laconcentración de carbono en la atmósfera y, portanto, reducir el impacto negativo sobre el clima,sino que se está favoreciendo el desarrollo sos-tenible de países del sur, a través de la transfe-rencia de tecnología y de recursos económicos alas poblaciones locales que ponen en marchadichos proyectos. La Fundación CONAMA asumiósu parte de responsabilidad en el impacto gene-

El Congreso también ofreció un servicio de préstamo de bicicletasy descuentos en trenes de cercanías

Conama 8 · En paralelo

Izquierda: Stand de ASPAPEL (tu papel es importante) ystand de Doñana 21 en el Congreso

Abajo: El presidente de CONAMA y la ministra de MedioAmbiente en la clausura junto a los niños de Cruz RojaEspañola

Page 292:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE300

rado por la celebración del evento, compensandosus emisiones, e invitó a tomar parte en esta ini-ciativa al resto de entidades participantes e indi-viduos, poniendo a su disposición “packs” decompensación de emisiones que han sido defini-dos para cubrir el impacto real de los participan-tes en este evento.

¿Una mano o un árbol?Cinco hojas, cinco reivindicaciones... como cincodías de Congreso. La imagen de CONAMA 8llama la atención. No cabe duda. Puede tener dosinterpretaciones: para unos es un árbol y paraotros una mano surgiendo de la tierra para lla-mar la atención del ser humano. Ambas inter-pretaciones son correctas y, además, desdeCONAMA hemos elegido cinco hojas diferentespara adornar sus ramas… o sus dedos: el roble,el olivo, el drago, el alcornoque y el plátano desombra. Cada una de ellas representa una ideaque en conjunto reflejan algunos de los princi-pios de este Congreso.

Con la idea de llevar el debate hasta a la propiaimagen del congreso, se convocó el concursofotográfico “Encuentra el árbol de CONAMA 8 entu entorno”. Bajo ese lema, se proponía a losconcursantes, amantes de la Naturaleza y de lafotografía, la búsqueda y captura fotográfica delárbol (o la mano) que mejor represente la ima-

Conama 8 · En paralelo

Ponentes en la actividad especial sobre el Medio Ambiente: un sector clave para la economía española del s XXI (AE-11)

Page 293:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 301

gen de CONAMA 8 o que pudiera constituir laalternativa al mismo. Cada participante pudoenviar una sola foto, tomada en su entorno queevoque, de uno u otro modo, el árbol/mano adop-tado como logo del congreso. Quince fueron lasfotografías seleccionadas, que se pueden ver enla web y que fueron expuestas durante la cele-bración de CONAMA 8. Para el ganador,Fernando Casado, el símbolo es claramente unamano, la que debemos tender a las generacionesque nos sucederán en este Planeta que es, odebe ser, de todos. El premio le fue entregadopor la Ministra de Medio Ambiente durante laclausura del congreso.

Conama 8 · En paralelo

EL MUNDO RURAL: el futuro del campoEl Roble: Quercus pyrenaica.

El Roble es un árbol autóctono en España,pudiéndose encontrar en todo el país. Simboliza,asimismo, al mundo rural cuya extensión confor-ma la mayor parte del territorio en nuestro país.El futuro de estas zonas es un punto de debatedonde también se hace incisión en un desarrollorural respetuoso con el medio ambiente.

CULTIVO MEDITERRÁNEO: los biocombustiblesEl Olivo: Olea europaea.

Árbol eminentemente mediterráneo. Representa,además, uno de los productos españoles másconocidos en todo el mundo: el aceite de oliva. Setrata de un cultivo que posee otro tipo de aplica-ciones, como son la obtención de aceites biocom-bustibles que ayudan a minimizar las emisionesde CO2.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL: el puentede unión entre continentes y culturasEl Drago: Dracaena draco.

Considerado uno de los árboles más longevos;según la leyenda, eran los propios dragones losque, al morir, se convertían en dragos. Presenteen las Islas Canarias, Cabo Verde o Madeira,está actualmente protegido debido a su escasez.

DESARROLLO SOSTENIBLE: aprovechamiento inteligenteEl Alcornoque: Quercus suber.

El Alcornoque es símbolo del DesarrolloSostenible. Es fuente de recursos naturalespara el Hombre cuya utilización no suponedaño alguno para la Naturaleza. Su aprove-chamiento más destacado es la utilización delcorcho, además de sus bellotas que sirven dealimento para el ganado.

LAS CIUDADES: el desarrollo humanoEl Plátano de Sombra: Platanus hispanica.

Es uno de los árboles más utilizados paraadornar parques y jardines de las urbes.Proporciona una agradable sombra que sirvede cobijo del estrés urbano; es símbolo de lasciudades, fruto del desarrollo humano.

Las hojas del árbol… o de la mano

El periodista Joaquín Araújo firmando el manifiesto deCONAMA 8 en la clausura

Stand de ACCIONA en CONAMA 8

Page 294:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE302

CONAMA es muchas cosas al mismo tiempo. Es,siempre lo decimos, ante todo un lugar deencuentro, es un foro donde se discute y se apor-tan ideas que este libro tiene vocación de con-densar, pero es también un espíritu, una fuerza,una energía que en esta octava edición hemossentido los cerca de diez mil participantes alcompartir una preocupación y una voluntadcomún de abordar esta cuestiones.

Un espíritu, una fuerza, una energía a la quehemos querido dar color y forma con una imagenque ha estado omnipresente desde hace un añoen nuestras publicaciones, en nuestros cartelesy por supuesto en la sede del congreso dondeintentamos plantar un bosque con esa mano-árbol, personalidad dual de la edición de 2006que ha dado lugar a muy interesantes aportacio-nes. El color no podía ser otro que el verde, porsupuesto; un verde que envuelve nuestra sensi-bilidad, que alfombra nuestra marcha en lasenda de la sostenibilidad, y que decora unaintencionalidad común. Cada mano-árbol de CONAMA nos ha guiado porel frío mármol del Palacio de Congresos hasta lasala correspondiente, nos ha tenido al tanto decada una de las ciento veinte actividades y dabacalor y color a la cita. La imagen del octavoCONAMA ha cumplido su papel como icono iden-tificativo, como referencia obligada, y no cabeninguna duda que nuestro particular “logo”,estará ligado al recuerdo del octavo congreso.

En CONAMA además hemos tenido en esta oca-sión una presencia mayoritaria de unos partici-pantes muy especiales, habituales en nuestra

cita pero protagonistas en esta ocasión gracias alEncuentro Local. Y se ha notado. Han abarrotadolas salas de las actividades que les correspondí-an, se han asomado a otras, y han dado más vidaa la exposición, a los pasillos del palacio, a lasactividades paralelas. Hablamos de los repre-sentantes de las distintas administraciones, cen-tral, autonómica y local, que han formado partede CONAMA, que lo han hecho más grande enesta edición con una notable y generosa implica-ción en su desarrollo. Alcaldes, concejales, téc-nicos medioambientales de ayuntamientos ydiputaciones y otras entidades del ámbito localhan jugado un papel destacado en la celebraciónde CONAMA oficial y han sido unos excelentesactores del otro CONAMA.

Pero nuestra cita es la ocasión de sentir cerca elapoyo y el ánimo de nuestros colaboradores máspróximos, los representantes de colegios profe-sionales, entidades colaboradoras y patrocinado-res, un activo de CONAMA muy especial debido asu importancia y colaboración en el desarrollo denuestro trabajo.

No podían faltar las diferentes organizacionesecologistas que han hecho oir su voz en lasnumerosas actividades, que han estado presen-tes en la exposición, con la osadía comunicadoraque les caracteriza y que han sido además unpúblico relevante y de especial importancia enlos diversos debates durante el congreso.

También le han dado vida a nuestro evento loscentenares de periodistas que se han acreditadoen el congreso. Su ir y venir por la sala de pren-

El otro CONAMAPor Sergio de Otto, director de Comunicación de CONAMA 8

El director de comunicación de CONAMA 8 firmando el manifiesto

Page 295:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 303

sa, sus entradas y salidas de los actos paraintentar cubrir varios frentes, sus demandas deponencias, notas de prensa, localización deponentes, etcétera han sido un estímulo para eldinamismo del evento.

CONAMA existe para que el mundo de mañanasea sostenible y los principales beneficiarios delas políticas que adoptemos hoy son los niños,que un año más han acudido para compartir eljuego y el conocimiento, con sus actividades y sucuriosidad, con su jolgorio, con su alegría quepuso también el punto de partida al acto de clau-sura cuando posaban con la Ministra de MedioAmbiente.

Pero CONAMA ha sido también una película laque se proyecta a todas horas en las pantallasdel Palacio y en la inauguración. Un video corpo-rativo de unos cinco o seis minutos que reflejabacon imágenes la esencia de CONAMA 8 y el tra-bajo en grupo que supone.

Aprovechando el logo de CONAMA 8 ¿un árbol ouna mano?, decidimos convocar este premiofotográfico “Encuentra la imagen de CONAMA 8en tu entorno”. El objetivo fue provocar la partici-pación de un público con menos posibilidades designificarse activamente en las actividades nor-males del congreso. La aceptación fue destaca-ble y la mano-árbol dibujada en la cara de Sarahgustó tanto que ha sido utilizada como tarjetanavideña de CONAMA 8 para desear un feliz año.Y CONAMA ha tenido como cualquier ciudad, quelo fue durante cinco días, su periódico. “En laCumbre” una publicación impresa a color, concarácter de material informativo y de entreteni-miento que se encontraba a medio camino entreel folleto y un periódico pero más cerca de la ins-piración de éste por su diseño y organización delos contenidos. Cada mañana los más de mil qui-nientos ejemplares se agotaban y paseabandebajo del brazo de los ciudadanos de CONAMAque querían estar informados de las últimasnovedades del programa y de los hechos másdestacados del día anterior.

Teníamos periódico y teníamos quiosco propio.Un punto de referencia para los diez mil congre-sistas, punto de encuentro y paso obligado. Fueun éxito, tanto por la acogida del público comopor la respuesta y calidad de las publicaciones adisposición de todos los visitantes. Un claroejemplo de la buena acogida que ha tenido estainiciativa pionera ha sido el hecho de que se ago-taran varias publicaciones días antes de la clau-

sura del congreso. Otro indicativo también quedareflejado en el hecho de que a lo largo de lasemana se fueron incorporando nuevas publica-ciones, a petición de las propias editoriales.

El quiosco de CONAMA ha cumplido el objetivode ser un lugar de encuentro, donde los asisten-tes al congreso han podido recibir de forma gra-tuita diversas publicaciones sobre temasmedioambientales e incluso periódicos de infor-mación general, además del periódico. “En laCumbre”.

Y como se recoge al principio de este libro, la señade identidad de CONAMA 8 ha sido un sencillo folioen el que hemos condensado reflexiones, denun-cias y buenos propósitos. Con la firma del mani-fiesto “Preocupa que no preocupe” se pretendíaconvocar a la sociedad española con el objetivo deque se involucre en defensa del DesarrolloSostenible. El día de la clausura a cada firmante sele entregó un obsequio de una caja de semillascuya simbología es obvia y se encadena con lafrase final de la Ministra en el acto de inaugura-ción: “CONAMA 8 es un encuentro que permiteampliar y diseminar el conocimiento y, con él,nuestro compromiso por el desarrollo sostenible”.

Conama 8 · El otro CONAMA

Fotografía ganadora del concurso de CONAMA 8.Fernando Casado / A través de mí

Page 296:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

304 OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Presidencia de HonorSS.MM. Los Reyes de España.

• Sr. D. José Luis Rodríguez Zapatero.Presidente del Gobierno

• Excmo. Sr. D. Manuel Marín González.Presidente del Congreso de los Diputados

• Excmo. Sr. D. Francisco Javier Rojo García.Presidente del Senado

• Excma. Sra. Dña. Esperanza Aguirre Gil deBiedma.Presidenta de la Comunidad de Madrid

• Sra. Dña. María Teresa Fernández de la Vega.Vicepresidenta Primera del Gobierno yMinistra de la Presidencia

• Sr. D. Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé.Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación

• Sr. D. Juan Fernando López Aguilar.Ministro de Justicia

• Sr. D. José Antonio Alonso Suárez.Ministro de Defensa

• Sr. D. Alfredo Pérez Rubalcaba.Ministro del Interior

• Sra. Dña. Magdalena Álvarez Arza.Ministra de Fomento

• Sra. Dña. Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo.Ministra de Educación y Ciencia

• Sr. D. Jesús Caldera Sánchez-Capitán.Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales

• Sr. D. Joan Clos i Matheu.Ministro de Industria, Turismo y Comercio

• Sra. Dña. Elena Espinosa Mangana.Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación

• Sr. D. Jordi Sevilla Segura.Ministro de Administraciones Públicas

• Sra. Dña. Carmen Calvo Poyato.Ministra de Cultura

• Sra. Dña. Elena Salgado Méndez.Ministra de Sanidad y Consumo

• Sra. Dña. Cristina Narbona Ruiz.Ministra de Medio Ambiente

• Sra. Dña. Mª Antonia Trujillo Rincón.Ministra de Vivienda

• Muy Hble. Sr. Pasqual Maragall i Mirá.Presidente de la Generalitat de Catalunya

• Excmo. Sr. D. Juan José Ibarretxe Markuartu.Presidente del Gobierno Vasco

• Excmo. Sr. D. Emilio Pérez Touriño.Presidente de la Xunta de Galicia

• Excmo. Sr. D. Miguel Ángel Revilla Roiz.Presidente del Gobierno de Cantabria

• Excmo. Sr. D. Vicente Alberto Álvarez Areces.Presidente del Gobierno del Principado deAsturias

• Excmo. Sr. D. Manuel Chaves González.Presidente de la Junta de Andalucía

• Excmo. Sr. D. Ramón Luis Valcárcel Siso.Presidente de la Región de Murcia

• Excmo. Sr. D. Pedro Sanz Alonso.Presidente del Gobierno de La Rioja

• Muy Hble. Sr. Francisco Camps Ortiz.Presidente de la Generalitat Valenciana

• Excmo. Sr. D. Miguel Sanz Sesma.Presidente del Gobierno de Navarra

• Excmo. Sr. D. Marcelino Iglesias Ricou.Presidente del Gobierno de Aragón

• Excmo. Sr. D. Adán Martín Menis.Presidente del Gobierno de Canarias

• Excmo. Sr. D. José María Barreda Fontes.Presidente de la Junta de Comunidades deCastilla-La Mancha

• Excmo. Sr. D. Juan Carlos Rodríguez Ibarra.Presidente de la Junta de Extremadura

• Excmo. Sr. D. Jaume Matas i Palou.Presidente del Govern de les Illes Balears

• Excmo. Sr. D. Juan Vicente Herrera Campo.Presidente de la Junta de Castilla y León

• Excmo. Sr. D. Juan Jesús Vivas Lara.Presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta

• Excmo. Sr. D. Juan José Imbroda Ortiz.Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla

• Excmo. Sr. D. Alberto Ruiz Gallardón.Alcalde de Madrid

• Excmo. Sr. D. Heliodoro Gallego Cuesta.Alcalde de Palencia y Presidente de la FEMP

• Excmo. Sr. D. Alfredo Sánchez Monteseirín.Alcalde de Sevilla

• Excmo. Sr. D. Alfonso Alonso Aranegui.Alcalde de Vitoria-Gasteiz

• Excmo. Sr. D. Mariano Zabía Lasala.Consejero de Medio Ambiente y Ordenación delTerritorio de la Comunidad de Madrid

• Hble. Sr. Francesc Baltasar i Albesa.Consejero de Medio Ambiente y Vivienda de laGeneralitat de Catalunya

• Excmo. Sr. D. Manuel Vázquez Fernández.Consejero de Medio Ambiente y DesarrolloSostenible de la Xunta de Galicia

• Excma. Sra. Dña. Fuensanta Coves Botella.Consejera de Medio Ambiente de la Junta deAndalucía

• Excmo. Sr. D. Francisco González Buendía.Consejero de Medio Ambiente, Ordenación delTerritorio e Infraestructuras del Principado deAsturias

• Excma. Sra. Dña. Mª Aranzazu VallejoFernández.Consejera de Turismo, Medio Ambiente yPolítica Territorial del Gobierno de La Rioja

• Excmo. Sr. D. Benito Javier Mercader León.Consejero de Industria y Medio Ambiente de laRegión de Murcia

Comité de Honor de CONAMA 8

Page 297:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

305OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

• Hble. Sr. Esteban González Pons.Consejero de Territorio y Vivienda de laGeneralitat Valenciana

• Excmo. Sr. D. Alfredo Boné Pueyo.Consejero de Medio Ambiente del Gobierno deAragón

• Excmo. Sr. D. José Luis Martínez Guijarro.Consejero de Medio Ambiente y DesarrolloRural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

• Excmo. Sr. D. Domingo Berriel Martínez.Consejero de Medio Ambiente y OrdenaciónTerritorial del Gobierno de Canarias

• Excmo. Sr. D. José Andrés Burguete Torres.Consejero de Medio Ambiente, Ordenación delTerritorio y Vivienda del Gobierno de Navarra

• Excmo. Sr. D. José Luis Quintana Álvarez.Consejero de Agricultura y Medio Ambiente dela Junta de Extremadura

• Excmo. Sr. D. Francisco Javier López Iniesta.Consejero de Desarrollo Rural de la Junta deExtremadura

• Excmo. Sr. D. Jaume Font Barceló.Consejero de Medio Ambiente del Govern deles Illes Balears

• Excmo. Sr. D. Carlos Javier FernándezCarriedo.Consejero de Medio Ambiente de la Junta deCastilla y León

• Excma. Sra. Dña. Mª Carolina Pérez Gómez.Consejera de Medio Ambiente de la CiudadAutónoma de Ceuta

• Excmo. Sr. D. Ramón Gavilán Aragón.Consejero de Medio Ambiente de la CiudadAutónoma de Melilla

• Excmo. Sr. D. Celestino Corbacho Chaves.Presidente de la Diputación de Barcelona

• Excmo. Sr. D. Ramón Rabanera Rivacoba.Diputado General de la Diputación Foral deÁlava

• Sr. D. Antonio González Marín.Presidente del Administrador deInfraestructuras Ferroviarias (ADIF)

• Sr. D. Manuel Azuaga Moreno.Presidente de la Entidad Pública EmpresarialAeropuertos Españoles y Navegación Aérea(AENA)

• Sr. D. Mariano Navas Gutiérrez.Presidente del Ente Público Puertos del Estado

• Sr. D. José Salgueiro Carmona.Presidente de la Red Nacional de FerrocarrilesEspañoles (RENFE)

• Sr. D. José Manuel Entrecanales Domecq.Presidente de Acciona

• Sr. D. Florentino Pérez Rodríguez.Presidente de ACS

• Sr. D. Manuel López Cachero.Presidente de AENOR

• Sr. D. Jordi Mercader Miró.Presidente de Agbar

• Sr. D. Miguel Blesa de la Parra.Presidente de Caja Madrid

• Sr. D. José Alejandro Pina Barrio.Presidente de Enresa

• Sr. D. Manuel Pizarro Moreno.Presidente de Endesa

• Sr. D. Rafael del Pino y Calvo-Sotelo.Presidente del Grupo Ferrovial

• Sr. D. Miguel Roca i Junyent.Presidente de la Fundación Abertis

• Sr. D. Juan Miguel Villar Mir.Presidente de OHL

• Sr. D. Luis Atienza Serna.Presidente de Red Eléctrica de España

• Sr. D. Luis Fernando del Rivero Asensio.Presidente de Sacyr Vallehermoso

• Sr. D. Rafael Jaén Vergara.Presidente del Grupo Tragsa

• Sr. D. Pedro López Jiménez.Presidente de Unión Fenosa

• Sr. D. Rafael Montes Sánchez.Consejero Delegado del Grupo FCC

• Sr. D. Jordi Gallego Rubio.Director General del Grupo Hera

Comité de Honor de CONAMA 8

Page 298:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE306

· ACOM España · Adenex · Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores

(ASAJA) · Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores

(ASAJA)-Sevilla· Asociación Cultural Amigos de las Salinas de

Interior · Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) · Asociación de Empresas del Sector

Medioambiental de Andalucía (AESMA)· Asociación de Empresas Restauradoras del

Paisaje y del Medio Ambiente (ASERPYMA) · Asociación de las Empresas del Medio

Ambiente (ASEMA)· Asociación de Periodistas de Información

Ambiental (APIA) · Asociación de Productores de Energías

Renovables (APPA) · Asociación Empresarial Eólica (AEE) · Asociación Española de Educación Ambiental · Asociación Española de Evaluación de

Impacto Ambiental · Asociación Española de Recuperadores de

Madera (ASERMA) · Asociación Española para la Calidad (AEC)· Asociación Nacional de Empresas Forestales

(ASEMFO) · Asociación Reforesta · Bakeaz · Cámara Oficial de Comercio e Industria de

Burgos · Cámara Oficial de Comercio e Industria de

Madrid · Cámara Oficial de Comercio e Industria de

Zaragoza · Cámara Oficial de Comercio, Industria y

Navegación de Las Palmas· Cámara Oficial de Comercio, Industria y

Navegación de Valencia · Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y

Desarrollo Sostenible · Centro de Cooperación del Mediterráneo de la

UICN · Centro de Investigaciones Energéticas,

Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) · Científicos por el Medio Ambiente (CIMA) · Club Español del Medio Ambiente (CEMA) · Comisiones Obreras (CC.OO.) · Confederación de Empresarios de Aragón

(CREA) · Confederación de Organizaciones de

Selvicultores de España (COSE) · Confederación Empresarial de Madrid (CEIM)· Confederación Española de Empresarios de la

Madera (CONFEMADERA) · Consejo Superior de Investigaciones Científicas

(CSIC)

· Cruz Roja Española · Ecoespaña www.buenosdiasplaneta.org · Federación Empresarial de la Industria

Química Española (FEIQUE) · Federación Española de Asociaciones de

Empresas Forestales y del Medio Natural(FEEF)

· Forética · Foro de Bosques y Cambio Climático · Foro Soria 21 para el Desarrollo Sostenible · Fundació Fòrum Ambiental · Fundación Agua y Progreso· Fundación Alternativas· Fundación Andanatura · Fundación Carolina · Fundación Doñana 21 · Fundación Ecología y Desarrollo · Fundacion Entorno · Fundacion EOI · Fundacion Espacios XXI · Fundación Félix Rodríguez de la Fuente · Fundación Galicia Innova · Fundación Global Nature· Fundación Hogar del Empleado (FUHEM) · Fundación INFIDE · Fundación Nueva Cultura del Agua · Fundación Oso Pardo · Fundación Oxígeno · Fundación Predena · Green Cross España · Hábitat Futura · IDEAS Comercio Justo· Institut Cerdà · Instituto Andaluz de Tecnología (IAT) · Instituto de Ecología Aplicada (IDEAA) · Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos-

CER · Licenciatura en Ciencias Ambientales de la

UPM · Los Verdes · Mundi-Prensa Libros, S.A. · Observatorio de la Sostenibilidad en España

(OSE) · Organización de Consumidores y Usuarios

(OCU)· Pedalibre (Asociación Cicloturista de Usuarios

de la Bicicleta) · PEFC-España · Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER) · Sociedad Española de Sanidad Ambiental

(SESA) · Tecniberia-Asince · Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)· Unión de Consumidores de España (UCE) · Unión General de Trabajadores (UGT) · Universidad de San Jorge · Universidad San Pablo-CEU

Colaboradores

CONAMA 8 ha buscado la implicación del conjunto de la ciudadanía a través de las organizaciones que for-man un entramado social fundamental en cualquier sociedad democrática. Son asociaciones, fundaciones,sindicatos, entidades culturales o docentes, etcétera, con las que se ha firmado un convenio de colabora-ción para encauzar su implicación.

Page 299:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 307

· Amigos de la Tierra · Ecologistas en Acción · Greenpeace

· Oceana · SEO/BirdLife · WWF/Adena

· Colegio Oficial de Físicos · APROMA · Unión Profesional · Instituto de la Ingeniería de España · Unión Interprofesional de la Comunidad de

Madrid · Consejo General de Colegios de Economistas

de España · Consejo General de Colegios de Médicos· Consejo General de Colegios Oficiales de

Aparejadores y Arquitectos Técnicos· Consejo General de Colegios Oficiales de

Diplomados en Trabajo Social y AsistentesSociales

· Consejo General de Colegios Oficiales deEnfermería de España

· Consejo General de Colegios Oficiales deFarmacéuticos

· Consejo General de Colegios Oficiales deIngenieros Agrónomos

· Consejo General de Colegios Oficiales dePeritos e Ingenieros Técnicos Industriales

· Consejo General de los Colegios Oficiales deQuímicos de España

· Consejo Superior de Ingenieros de Minas. · Consejo Superior de los Colegios de

Arquitectos de España· Colegio de Abogados de Madrid · Colegio de Economistas de Cataluña.· Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y

Puertos

· Colegio de Ingenieros Técnicos de ObrasPúblicas

· Colegio de Químicos de Madrid· Colegio de Registradores de la Propiedad,

Mercantiles y de Bienes Muebles de España· Colegio de Ingenieros de Montes · Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía· Colegio Oficial de Biólogos de Castilla y León· Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad

de Madrid· Colegio Oficial de Biólogos de la Región de

Murcia · Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de

Madrid · Colegio Oficial de Geólogos · Colegio Oficial de Ingenieros de Minas de

Centro· Colegio Oficial de Ingenieros de

Telecomunicación · Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de

Andalucía Occidental· Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de

Madrid · Colegio Oficial de Ingenieros Navales y

Oceánicos · Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos

Forestales · Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos

Industriales de Aragón· Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

Intervienen

Organizan

En el Congreso Nacional del Medio Ambiente también estará presente, como no podía ser de otra forma,la voz autorizada de las organizaciones que han hecho de la defensa del medio ambiente su razón de ser:las organizaciones ecologistas. Su presencia en numerosas actividades y, en algunos casos, en la exposi-ción con un stand, es esencial para hacer realidad la finalidad de CONAMA como lugar de encuentro detodos los actores implicados directamente en los temas medioambientales.

La Fundación CONAMA con la colaboración de un amplio abanico de colegios y asociaciones profesiona-les, organiza el CONAMA 8. Cumbre del Desarrollo Sostenible.

Page 300:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE308

DESARROLLO RURAL Y CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

1. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio deMedio Ambiente (MMA). www.mma.es

2. Sostenibilidad en España 2006. Observatorio de laSostenibilidad en España (OSE).

3. Instituto Nacional de Estadística (INE). www.ine.es

4. Instituto Nacional de Estadística (INE). www.ine.es

5. Estrategia Española para la Conservación y el UsoSostenible de la Diversidad Biológica. Ministerio deMedio Ambiente (MMA).

6. Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO).www.fao.org/index_es.htm

7. Estrategia Española para la Conservación y el UsoSostenible de la Diversidad Biológica. Ministerio deMedio Ambiente (MMA).

8. Sostenibilidad en España 2006. Observatorio de laSostenibilidad en España (OSE).

9. Perfil Ambiental 2005. Ministerio de Medio Ambiente(MMA).

10. Estrategia Española para la Conservación y el UsoSostenible de la Diversidad Biológica. Ministerio deMedio Ambiente. Ministerio de Medio Ambiente (MMA).

11. Fundación de los Ferrocarriles Españoles. www.vias-verdes-ffe.com

12. Instituto Nacional de Estadística (INE). www.ine.es

13. Forest Stewardship Council-España. www.fsc-spain.org

14. Federación de Parques Naturales y Nacionales deEuropa. EUROPARC-España. www.europarc-es.org

15. Programa de Acción Nacional Contra la desertifica-ción (2003). Ministerio de Medio Ambiente (MMA).www.mma.es

16. Federación de Parques Naturales y Nacionales deEuropa. EUROPARC-España. www.europarc-es.org

AGUA

1. Programa Mundial de Evaluación de los RecursosHídricos (UNESCO).

2. La Convención sobre los Humedales. Plan EstratégicoNacional para la Conservación y el Uso Racional de losHumedales. Ministerio de Medio Ambiente.

3. Piensa y Actúa. Guía didáctica de consumo responsa-ble. Unión de Asociaciones Familiares UNAF-Ministeriode Medio Ambiente.

4. Real Federación Española de Golf RFEG. www.golfs-painfederacion.com

5. Instituto Nacional de Estadística (INE). www.ine.es

6. Anuario de Estadística Agroalimentaria 2004.Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.

7. Asociación Nacional de Empresas de FabricaciónAutomática de Envases de Vidrio (ANFEVI).www.anfevi.com

8. Encuesta sobre el suministro y tratamiento de agua(2005). Instituto Nacional de Estadística (INE).

9. Sostenibilidad en España 2006. Observatorio de laSostenibilidad en España (OSE)

10. Asociación Española de Desalación y Reutilización(AEDyR). www.aedyr.com

11. Asociación Española de Desalación y Reutilización(AEDyR). www.aedyr.com

12. Encuesta sobre el suministro y tratamiento de agua2005. Instituto Nacional de Estadística (INE).

13. Sistema Español de Información sobre el Agua,Hispagua-CEDEX. www.hispagua.cedex.es

14. Sistema Español de Información sobre el Agua,Hispagua-CEDEX. www.hispagua.cedex.es

15. Sistema Español de Información sobre el Agua,Hispagua-CEDEX. www.hispagua.cedex.es

16. Uso ilegal del agua en España. Causas y efectos ysoluciones. (2006) WWF/Adena

CAMBIO CLIMÁTICO

1. Instituto Nacional de Meteorología. www.inm.es.

2. Servicio de Desarrollos Climatológicos del InstitutoNacional de Meteorología. INE- Sostenibilidad en España2006. (OSE).

3. Grupo de Física del Clima de la Universidad de Alcalá.Sostenibilidad en España 2006. (OSE).

4. Grupo de Física del Clima de la Universidad de Alcalá.Sostenibilidad en España 2006. (OSE).

Fuentes utilizadas en las páginas de datos por capítulos

Fuentes/créditos

Page 301:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 309

5. Instituto Nacional de Meteorología. www.inm.es

6. Desaparición de glaciares pirenaicos españoles.Cambio climático a la vista (2004). Greenpeace.

7. Informe de Comisiones Obreras-WWI.

8. Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.IPCC de Naciones Unidas.

9. Impactos en la costa española por el efecto del cam-bio climático. Universidad de Cantabria, Ministerio deMedio Ambiente (MMA).

10. Cuarto Informe de evaluación del PanelIntergubernamental sobre Cambio Climático IPCC deNaciones Unidas.

11. Cuarto Informe de evaluación del PanelIntergubernamental sobre Cambio Climático IPCC deNaciones Unidas.

12. Cuarto Informe de evaluación del PanelIntergubernamental sobre Cambio Climático. IPCC deNaciones Unidas.

13. Cuarto Informe de evaluación del PanelIntergubernamental sobre Cambio Climático IPCC deNaciones Unidas.

ENERGÍA

1. Corporación de Reservas Estratégicas de ProductosPetrolíferos (CORES). www.cores.es/pdf/ra2005.pdf

2. Guía Práctica de la Energía. Instituto para laDiversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

3. Sostenibilidad en España 2006. Observatorio de laSostenibilidad en España (OSE).

4. Mesa de diálogo sobre la evolución de la energíanuclear en España. Ministerio de Industria Turismo yComercio (MITYC). www.mityc.es

5. Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA).www.unesa.es

6. Sostenibilidad en España 2006. Observatorio de laSostenibilidad en España (OSE).

7. Balance en Materia de Energías Renovables.Asociación de Productores de Energías Renovables(APPA). www.appa.es/descargas/APPA_Balance_proble-matica_Abr06.pdf

8. Unión Fenosa/IDAE. Sostenibilidad en España 2006.Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE).

9. Piensa y Actúa. Guía didáctica de consumo responsa-ble. Unión de Asociaciones Familiares (UNAF-IDEA)

10. Red Eléctrica de España (REE). www.ree.es

11. Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). www.csn.es

12. Red Eléctrica de España (REE). www.ree.es

13. Observatorio Eólico de la Asociación EmpresarialEólica (AEE). www.aeeolica.org

14. Asociación de Productores de Energías Renovables(APPA). www.appa.es

15. Mapa de Biogasolineras de Energías Renovables.www.energias-renovables.com/paginas/Combustible.asp

RESIDUOS Y CONTAMINACIÓN

1. Guía Práctica de la Energía. Instituto para elDesarrollo y Ahorro de la Energía (IDAE).

2. Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel yCartón. (ASPAPEL). www.aspapel.es

3. Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel yCartón. (ASPAPEL). www.aspapel.es

4. Ministerio de Medio Ambiente (MMA). www.mma.es

5. Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel yCartón. (ASPAPEL). www.aspapel.es

6. Guía Práctica de la Energía. Instituto para elDesarrollo y Ahorro de la Energía (IDAE).

7. Guía Práctica de la Energía. Instituto para elDesarrollo y Ahorro de la Energía (IDAE).

8. Memoria 2005. Ecoembalajes España S.A. (Ecoembes).www.ecoembes.com

9. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental.Ministerio de Medio Ambiente (MMA).

10. Sostenibilidad en España 2006. Observatorio de laSostenibilidad en España (OSE).

11. Registro Estatal de Emisiones y FuentesContaminantes. EPER-España. Ministerio de MedioAmbiente (MMA). www.eper-es.es

12. Sostenibilidad en España 2006. Observatorio de laSostenibilidad en España (OSE).

13. APHEIS/APEA y la investigación española EMECAS

14. Sostenibilidad en España 2006. Observatorio de laSostenibilidad en España (OSE).

Fuentes/créditos

Page 302:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE310

INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE

1. Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte(PEIT). Ministerio de Fomento. www.mfom.es

2. Instituto Geográfico Nacional. Ministerio de Fomento.www.ign.es

3. Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte(PEIT). Ministerio de Fomento. www.mfom.es

4. Ministerio de Fomento. www.mfom.es

5. Sostenibilidad en España 2006. Observatorio de laSostenibilidad de España (OSE).

6. Encuesta Ecología y Medio Ambiente (2005). Centro deInvestigaciones Sociológicas (CIS).

7. Censo de Población y Vivienda. Instituto Nacional deEstadística (INE). www.ine.es

8. Piensa y Actúa. Guía didáctica de consumo responsa-ble. Unión de Asociaciones Familiares UNAF-IDAE

9. Sala dinámica “Red de Redes y la Estrategia de MedioAmbiente Urbano”. CONAMA 8.

10. Dirección General de Tráfico-Asociación Nacional deFabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).www.anfac.com

11. Red Electrica de España (REE). www.ree.es

12. Dirección General de Tráfico-Asociación Nacional deFabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).www.anfac.com

13. Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles yCamiones (ANFAC). www.anfac.com

14. Agrupación de Fabricantes de Cemento de España(Oficemem). www.oficemen.com

ECONOMÍA SOSTENIBLE

1. Entorno 2006, informe sobre la gestión de la sosteni-bilidad en la empresa española. Fundación Entorno.

2. Entorno 2006, informe sobre la gestión de la sosteni-bilidad en la empresa española. Fundación Entorno.

3. Instituto Nacional de Estadística (INE). (www.ine.es)

4. Asociación Española de Normalización y Certificación(AENOR) (2004). www.aenor.es

5. Estadísticas Agricultura Ecológica 2005. Ministerio deAgricultura Pesca y Alimentación (MAPYA).

6. Estadísticas Agricultura Ecológica 2005. Ministerio deAgricultura Pesca y Alimentación (MAPYA).

7. Sostenibilidad en España 2006. Observatorio de laSostenibilidad en España (OSE).

8. Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).

9. Perfil Ambiental 2005: Pesca. Ministerio de MedioAmbiente (MMA). www.mma.es

10. Instituto Nacional de Estadística (INE). www.ine.es

11. Informe Europeo sobre Adicción al Consumo de laDirección General de Consumo de la Junta deComunidades de Castilla-La Mancha.

12. Piensa y Actúa. Guía didáctica de consumo responsa-ble. Unión de Asociaciones Familiares UNAF-Ministeriode Medio Ambiente.

13. Forest Stewardship Council. (www.fsc.org/esp/)

SOCIEDAD Y POLÍTICAS DE ACTUACIÓN

1. Barómetro Febrero 2006, Centro de InvestigacionesSociológicas (CIS).

2. Censo de Población y Vivienda. Instituto Nacional deEstadística (INE). www.ine.es

3. Sostenibilidad en España 2006. Observatorio de laSostenibilidad de España (OSE).

4. Sostenibilidad en España 2006. Observatorio de laSostenibilidad de España (OSE)

5. Encuesta de Condiciones de Vida 2004 y EncuestaContinua de Presupuestos Familiares 2003. InstitutoNacional de Estadística (INE).

6. Instituto Nacional de Estadística (INE). www.ine.es

7. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental.Ministerio de Medio Ambiente (MMA)

8. Sostenibilidad en España 2006. Observatorio de laSostenibilidad de España (OSE).

9. Manual de la UE “En bici, hacia ciudades sin maloshumos”. http://europa.eu.int

10. Guía de recursos para la educación ambiental (2004)Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).

11. Asociación Española de Fabricantes de Automóviles yCamiones (ANFAC). www.anfac.com

Fuentes/créditos

Page 303:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 311

Fotos del Congreso realizadas por los fotógrafos deCONAMA 8:

Carlos BarajasMiguel Ángel AceroÁlvaro Hernández

CAPÍTULO DESARROLLO RURAL

Pág. 12Fundación CONAMAFundación CONAMA/ Isabel Pérez Fundación CONAMA /Isabel Pérez Con la colaboración del Archivo Fotográfico del CENEAM- O.A. PARQUES NACIONALES / Javier Ara Cajal

Pág. 13Con la colaboración del Archivo Fotográfico del CENEAM- O.A. PARQUES NACIONALES / Antonio MorenoRodríguezCon la colaboración del Archivo Fotográfico del CENEAM- O.A. PARQUES NACIONALES / Jose ManuelReyero / Florian Möllers

Pág. 14Con la colaboración del Archivo Fotográfico del CENEAM- O.A. PARQUES NACIONALES / Jose ManuelReyero

Pág. 20Fundación CONAMA / Iván Martínez

Pág. 22Con la colaboración del Archivo Fotográfico del CENEAM- O.A. PARQUES NACIONALES / José ManuelReyero

Pág. 30Cedida por la Consejería de Medio Ambiente/ Junta deAndalucía

Pág. 31Florian Möllers

CAPÍTULO AGUA

Pág. 40Fundación CONAMA / Isabel PérezCedida por EMASESAEva María Iglesias Guzmán / Santoña Sostenible-Concurso fotos VII CONAMACon la colaboración del Archivo Fotográfico del CENEAM- O.A. PARQUES NACIONALES / Antonio MorenoRodríguez

Pág. 41Fundación CONAMA / Isabel PérezFundación CONAMA / Isabel PérezCon la colaboración del Archivo Fotográfico del CENEAM- O.A. PARQUES NACIONALES / Antonio MorenoRodríguez

Pág. 42Fundación CONAMA / Iván Martínez

Pág. 44Cedida por ASAJA- Sevilla / Calamón en siembra de arroz

Pág. 46Cedida por ASAJA- Sevilla / Contador de agua

Pág 48Con la colaboración del Archivo Fotográfico del CENEAM- O.A. PARQUES NACIONALES / CarlosValdecantos

Pág. 55Con la colaboración del Archivo Fotográfico del CENEAM- O.A. PARQUES NACIONALES / CarlosValdecantos

Pág. 56Cedida por ACCIONA / Depuradora d’Almassora

PÁG. 58Cedida por el Ayuntamiento de ZaragozaCedida por la Fundación AGBAR

Pág. 59 Cedida por EMASESA

Pág. 62Cedida por ACCIONA / Desaladora de Alicante

CAPITULO CAMBIO CLIMÁTICO

PÁG. 74Fundación CONAMA / Isabel PérezFundación CONAMA / Isabel PérezFundación CONAMA / Iván MartínezCon la colaboración del Archivo Fotográfico del CENEAM- O.A. PARQUES NACIONALES / Miguel Ángelde la Cruz Alemán

Pág. 75Con la colaboración del Archivo Fotográfico del CENEAM- O.A. PARQUES NACIONALES / AntonioMoreno RodríguezCarlos Romero Batallán / Armonía- Concurso de fotosVII CONAMAMarcos García Orgaz / El reloj de arena – Concurso defoto VII CONAMAFundación CONAMA / Iván Martínez

Pág. 76Con la colaboración del Archivo Fotográfico del CENEAM- O.A. PARQUES NACIONALES / Oriol Alamani

Archivo fotográfico

Fuentes/créditos

Page 304:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE312

Pág. 77Con la colaboración del Archivo Fotográfico del CENEAM-O.A. PARQUES NACIONALES / Jose María Pérez de Ayala

Pág. 81Cedida por 22@Barcelona.

Pág. 82Cedidas por el Ayuntamiento de Sagunto / El Bosque delos Niños

Pág. 87Cedida por ACCIONA

Pág. 88Con la colaboración del Archivo Fotográfico del CENEAM- O.A. PARQUES NACIONALES / CarlosValdecantos

Pág. 93Fundación CONAMA/ Iván Martínez

CAPÍTULO ENERGÍA

Pág. 102Fundación CONAMA / Iván MartínezCedida por Fundación ACSFundación CONAMA / Iván MartínezFundación CONAMA

Pág. 103Fundación CONAMA / Nuria GarzasCedida por RENFEFundación CONAMA / Isabel Pérez

Pág. 104Fundación CONAMA / Iván Martínez

Pág. 115Cedida por ACCIONA

Pág. 118Cedida por ACCIONA / Planta Caparroso

Pág. 119Fundación CONAMA

Pag. 120Cedida por ASAJA- Sevilla

CAPÍTULO RESIDUOS

Pág. 130Fundación CONAMA / Iván MartínezFundación CONAMACedida por FerrovialIgnacio García Urbón / El medio ambiente y el siglo XXI-Concurso de fotos VII CONAMA

Pág. 131Fundación CONAMA / Isabel PérezAlberto Suárez Parajón/ ¡Feliz viaje de vuelta!- Concursode fotos VII CONAMA

Pag. 132Cedida por Ferrovial

Pág. 137Cedida por el Colegio Oficial de Geólogos

Pág. 138Cedida por el Colegio Oficial de Geólogos

Pág. 140Cedida por Hera Holding

Pág. 142Fundación CONAMA / Isabel Pérez

Pág. 144Fundación CONAMA

Pág. 145Foto cedida por el Ayuntamiento de Madrid

Pág. 147Cedida por el Ayuntamiento de Madrid

Pág. 149Cedida por la Oficina per a la Prevenció de laContaminació Lluminosa de la Generalitat de Catalunya.

CAPÍTULO INFRAESTRUCTURAS

Pág. 158Fundación CONAMA / Isabel PérezCedida por FerrovialCedida por REEFundación CONAMA / Isabel Pérez

Pág. 159Cedida por OHLCedida por FerrovialCedida por REE

Pág. 160Fundación CONAMA

Pág. 161Fundación CONAMA

Pág. 162Fundación CONAMA

Pág. 165Cedida por OHL

Pág. 167Cedida por Ferrovial

Pág. 169Cedida por Ferrovial

Pág. 172Fundación CONAMA

Pág. 175Cedida por RENFE

Fuentes/créditos

Page 305:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

OCTAVO CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE 313

Pág. 176Cedida por Mundiprensa

CAPÍTULO ECONOMÍA

PÁG. 186Cedida por ACCIONACedida por ACSHelena Astorga Cuervo/ La Geria- Concurso fotos VIICONAMACedida por IDEAS- Iniciativas de Economía Alternativa ySolidaria/ SAMABEONG - EZA

PAG. 187Cedida por Bolsa de BarcelonaCedida por FAGORFundación CONAMA / Isabel PérezFundación CONAMAEduardo Perero Van Hove/ El desarrollo sostenibletambién está en tu mano. ¡Elige!- Concurso de fotos VIICONAMA

Pág. 190Cedida por Bolsa de Barcelona

Pag. 192Cedida por REE

Pág. 194Cedida por Javierre S.L.

Pág. 200Cedida por FAGOR

Pág. 205Con la colaboración del Archivo Fotográfico del CENEAM- O.A. PARQUES NACIONALES / Antonio MorenoRodríguez

CAPÍTULO SOCIEDAD Y POLÍTICAS

Pág. 216Cedida por TRAGSA (hombre con planta)Fundación CONAMA / María del Amor Martínez (ciudad)Estíbaliz Martín Molina / Árbol en la ciudad- Concurso defotos VII CONAMA (pared)

Pág. 217Adrián Aspas / Creciendo juntos- Concurso de fotosCONAMA 8 (mano con hoja)

Pág. 224Cedidas por el Gobierno de Navarra / Comparativa delmunicipio de Barañain del vuelo histórico de 1956 y ortofoto del SITNA del año 2003.

Pág. 226San José (Almería). Ortofotografía digital a partir de foto-grafía aérea de vuelo fotogramétrico (americano) blancoy negro, del año 1956, a escala 1:35.000. © De la fotografía aérea: Ministerio de Defensa. Junta deAndalucía. Consejería de Medio Ambiente. Red deInformación Ambiental de Andalucía.

San José (Almería). Ortofotografía digital a partir de vuelofotogramétrico color, del año 2004, a escala 1:60.000.Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas yTransportes. Instituto de Cartografía de Andalucía.

Pág. 229Cedida por ACCIONA / Parque marino

Pág. 232IDEAS- Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria/SAMABEONG –EZA

Pág. 234IDEAS- Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria/Foto exposición de primavera

Pág. 239Fundación CONAMA / Isabel Pérez

ENCUENTRO LOCAL

Pág. 252Cedida por ACS

Pág. 256Fundación CONAMA / Iván Martínez

Pág. 258Fundación CONAMA / Iván Martínez

Pág. 264Cedida por ACS

Pág. 265Fundación CONAMA / Iván Martínez

Pág. 266Cedida por ACS

CAPÍTULO ENCUENTRO IBEROAMERICANO

Pág. 276Fundación CONAMA / Iván Martínez

Fuentes/créditos

Page 306:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación

Este libro se terminó de imprimir por La Trébere el 21 de Marzo de 2007, día del Árbol. Realizado sobre papel FSCprocedente de bosques correctamente gestionados e impreso con tintas de origen vegetal.

Page 307:  · Edita Fundación CONAMA, 2007 Monte Esquinza, 28. 28010 Madrid Tel. 91 3107350 Fax 91 4472006 Correo electrónico: conama@conama.org  Coordinador de la publicación