EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS...

48

Transcript of EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS...

Page 1: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre
Page 2: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre
Page 3: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1

AÑO TRECENÚMERO 203SEPTIEMBRE DE 2016

EDITORIAL

Encuentra nuestros contenidos en

formato digital@revupotosinos Universitarios Potosinos

Síguenos:

¿Te imaginas vivir en completa oscuridad, sin poder ver a tu alrededor objetos o a las per-sonas que te rodean? ¿Y si quisieras tomar tu celular o ver a quién está cerca de ti? Seguro sería muy complicado. En ese momento tomaríamos conciencia de la importancia de la luz, natural o artificial, en nuestras vidas.

Del latín lux, la luz es la radiación electromagnética que perciben nuestros ojos y viaja en forma de ondas. Es el objeto de estudio de la rama de la física conocida como óptica. Pode-mos hacer alusión a ella en distintos contextos, como referirnos a la claridad de los objetos, por ejemplo, al entrar a un cuarto oscuro decimos “hace falta luz”; a la corriente eléctrica, “me cortaron la luz”; al objeto que nos alumbra, como una lámpara o vela, “trae aquí la luz”; para referirnos metafóricamente a la inteligencia de una persona, al amor que le tenemos o a la guía que nos representa, “mi hijo es una luz en la escuela”, “eres la luz de mis ojos”, “el entrenador es la luz del equipo”; una alusión a la muerte, “ver la luz al final del camino”; o el nombre de alguien, como Luz Elena o Luz Clarita.

Dada la importancia de la luz en nuestra vida, el artículo principal de la presente edición está dedicado a esta radiación electromagnética, los inicios de su estudio y a experimentar con ella para comprenderla mejor.

RECTORManuel Fermín Villar Rubio

SECRETARIO GENERALDavid Vega Niño

DIRECCIÓN GENERAL

Ernesto Anguiano García

COORDINADORA EDITORIALPatricia Briones Zermeño

ASISTENTE EDITORIALAlejandra Carlos Pacheco

EDITORES GRÁFICOSAlejandro Espericueta Bravo

Yazmín Ochoa Cardoso

REDACTORAS Y CORRECTORAS DE ESTILOAdriana del Carmen Zavala Alonso

Diana Alicia Almaguer López

COLABORADORESInvestigadores, maestros, alumnos de

posgrado, egresados de la UASLP y otras instituciones

CONSEJO EDITORIALAlejandro Rosillo Martínez

Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga LeijaAdriana Ochoa

Facultad de Ciencias de la ComunicaciónAnuschka Van´t Hooft

Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesIrma Carrillo Chávez

Facultad del HábitatMaría del Carmen Rojas Hernández

Facultad de PsicologíaHugo Ricardo Navarro Contreras

Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología

Amado Nieto CaraveoFacultad de Medicina

Vanesa Olivares IllanaInstituto de Física

Juan Antonio Reyes AgüeroInstituto de Investigación de Zonas Desérticas

UNIVERSITARIOS POTOSINOS, nueva época, año trece, número 203, sep-tiembre de 2016, es una publicación mensual gratuita fundada en marzo de 1993 y editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a tra-vés del Departamento de Comunicación Social, que tiene como principales objetivos difundir el conocimiento generado por la investigación científica y tecnológica de la UASLP y otras instituciones nacionales y extranjeras e informar sobre los avances, descubrimientos y teorías que se han obtenido en las diversas áreas del conocimiento. Calle Álvaro Obregón número 64, Colonia Centro, C.P. 78000, tel. 826-13-00, ext. 1505, [email protected]. Editor responsable: LCC Ernesto Anguiano García. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2012-112911453700-203, ISSN: 1870-1698, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, licitud de Título núm. 8702 y licitud de contenido núm. 6141, otorgados por la Co-misión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex, folio: 24292. Impresa por los Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, avenida Topacio s/n esquina Boulevard Río Españita, co-lonia Valle Dorado, San Luis Potosí, S.L.P., este número tuvo un tiraje de 3,500 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la universidad.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Se reciben colaboraciones exclusivas y originales al correo electrónico: [email protected], que serán revisadas por evaluadores externos y los miembros del Consejo Editorial.

Consulte el Instructivo para colaboradores en: http://www.uaslp.mx/Comunicacion-Social/revista-universitarios-potosinos.

Page 4: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 20162

Columna DE FRENTE A LA CIENCIA • 9DANIEL ULISES CAMPOS DELGADO

Divulgando • 34UN PASEO POR EL COSMOS Cuevas, explorando el espacio desde la TierraGLORIA DELGADO INGLADA

FLASH-BACK La Fraternidad, periódico de la primera sociedad científica en San LuisJOSÉ REFUGIO MARTÍNEZ MENDOZA

DESDE LA AZOTEA Ríos urbanosMARCOS ALGARA SILLER

CONCIENCIARTE IngeniArte: de ciencia, arte y otras cosasMIRIAM LILIANA BECERRA HERNÁNDEZ

Protagonista de las ciencias de la informaciónBeatriz Rodríguez Sierra • 40PATRICIA BRIONES ZERMEÑO

Primicias • 42DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

La deforestación de bosques en Colombia

AGENCIA INFORMATIVA, Conacyt

Desarrollan parche de nanopartículas para controlar infecciones en la piel

Ocio con estilo • 44Poema animado sobre una crisisDIANA ALICIA ALMAGUER LÓPEZ

SECCIONES

CONTENIDO

.10

4

10

16

22

26

30

Y a ti, ¿se te prende el foco?Los materiales y la luzJORGE GARCÍA ROCHA Y COL.

El legado del mecanismo de desarrollo limpioMARTÍN RODRÍGUEZ MARAT

De la información estadística a los mapas geográficamente referenciados GUILLERMO SÁNCHEZ DÍAZ Y COL.

Materiales estéticos en tratamientos dentales restauradoresLILIAN BERRIDI GARCÍA

Etiquetado nutrimental de alimentos y bebidasMARÍA LUISA CARRILLO INUNGARAY

Sobre mujeres en la cienciaSELINA PONCE CASTAÑEDA Y COL.

.16

.4

.22 .30

Page 5: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

Universidad Autónoma de San Luis PotosíSan Luis Potosí, México

29 y 30 de Junio, 2017

SIMPOSIO SOBREINVESTIGACIÓN

EN DESARROLLOSOSTENIBLEEN MÉXICO

Inter-University Sustainable Development Research Programme

Hochschule für AngewandteWissenschaften HamburgHamburg University of Applied Sciences

Page 6: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 20164 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 20164

En diciembre de 2013, la LXXVIII Asamblea General

de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

aceptó la propuesta de México y Ghana y proclamó

al 2015 como el Año Internacional de la Luz y de

las tecnologías basadas en ella. El primer acto oficial

fue la ceremonia de apertura celebrada en la sede

de la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus

siglas en inglés) en París, Francia, del 19 al 20 enero

de 2015. Éste fue el comienzo de una serie de activi-

dades con sedes en todo el mundo.

Con ello, la ONU reconoció la importancia de fomen-

tar la conciencia mundial de que la luz es la base

de las tecnologías que promueven el desarrollo sus-

tentable y soluciona desafíos globales en materia de

energía, educación, agricultura y salud. La luz juega

un papel definitivo en la vida cotidiana del siglo XXI.

Un ejemplo es el uso de la fibra óptica que permite

a nuestra comunicación vía internet llevarse a cabo

casi de manera instantánea. ¡Qué diferencia entre

los tiempos de nuestros abuelos quienes debían es-

perar meses para recibir una carta, y nuestros días,

Y a ti, ¿se te prende el foco?

Los materiales y la luzJORGE GARCÍA ROCHA

[email protected] ALEJANDRA LOMELÍ PACHECO

INSTITUTO DE METALURGIA

Recibido: 14/01/16Aceptado: 28/07/2016

Palabras clave: Luz, materiales, experimento, óptica y metamateriales.

Page 7: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 5

LUZ Y MATERIALES AVANZADOS

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 5

donde recibimos un correo electrónico en cuestión

de segundos! La luz ha revolucionado la cultura, eco-

nomía y política de nuestra sociedad. ¿Te gustaría sa-

ber más sobre la luz?, te invitamos a leer en el núme-

ro 173 de marzo de 2014 de la revista Universitarios

Potosinos el interesante artículo “¿De qué está hecha

la luz?” de Eduardo Gómez García.

¿Por qué se celebró el Año de la Luz?Los aniversarios científicos que la UNESCO tomó en cuenta para nombrarlo así, fueron:

1015. Ibn Al-Haytham, a quien se le considera el

padre de la óptica, publicó sus estudios con lentes y

espejos sobre reflexión y refracción. Además de disi-

par la antigua creencia de que vemos porque los ojos

emiten luz.

1815. Agustin Fresnel propuso que la luz es una

onda.

1865. James Clerk Maxwell publicó su tercer trabajo

donde dedujo que la luz es una onda electromagnéti-

ca, lo que respondió a una pregunta tan vieja como la

humanidad misma: ¿Qué es la luz?

1915. Albert Einstein nos ayudó a entender el com-

portamiento de la luz, a través del efecto fotoeléc-

trico, que implica que los metales emiten electrones

cuando la luz incide en ellos, por lo que obtuvo el Pre-

mio Nobel de Física en 1921 (y no por la teoría de la

relatividad).

1965. Arno Allan Penzias y Robert Woodrow Wilson

descubrieron la radiación de fondo de microondas,

que es la base para la transición de luz en la fibra ópti-

ca empleada en comunicación, por lo que obtuvieron

el Premio Nobel de Física en 1978.

2015 AÑOINTERNACIONAL DE LA LUZ

Figura 1. Logo del Año Internacional de la Luz.

Un ejemplo de la importancia de las nuevas tecnologías de la luz: El hombre invisibleLos investigadores Nathan Landy y David R. Smith

en el Centro para los Metamateriales del Departa-

mento de Ingeniería Eléctrica y Computarizada de la

Universidad de Duke en Carolina del Norte, Estados

Unidos de América, lograron hacer realidad el sue-

ño de J.K. Rowling, autora de la saga Harry Potter,

al crear un manto de invisibilidad —unidireccional y

bidimensional— capaz de reducir la dispersión de

un objeto mediante un dispositivo en forma de dia-

mante. El principio de este dispositivo es reflejar la

luz que pasa a través de un cuerpo, haciendo que

ésta llegue al otro lado viajando a través del apa-

rato, sin tomar en cuenta al objeto, en su caso un

cilindro de 7 centímetros que se oculta en el centro

y lo vuelve invisible.

La invisibilidad, que en principio viola las leyes de la

óptica, también se basa en el desarrollo de un nue-

vo tipo de componentes llamados metamateriales,

cuyas propiedades físicas son distintas a las de sus

constituyentes. Por ejemplo, el índice de refracción

de un metamaterial puede ser negativo mientras el

índice de refracción de las partes constituyentes es

positivo. Algunos de ellos se fabrican con técnicas

de nanotecnología similares a las que se usan para

fabricar micromáquinas y circuitos integrados. En el

Instituto de Investigación en Comunicación Óptica

(IICO) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

(UASLP), se tiene contemplado estudiar, a mediano

plazo, algunos de los aspectos fundamentales de los

metamateriales.

Sería la primera vez en la historia que se logra el

efecto de invisibilidad de manera casi perfecta, ya

que en intentos anteriores se veía cierta distorsión

de luz, apreciada en forma de bordes transparen-

tes marcados o los objetos que estaban al frente se

reflejaban, como si estuviéramos mirando un vidrio

muy limpio, que pese a ser transparente, igual re-

fleja la luz. Desde el año 2006, se han publicado

resultados experimentales y construido prototipos

operativos de tales materiales que han despertado

un gran interés en los medios de comunicación, la

industria y el ejército, al hacer que lo visible se haga

Page 8: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 20166 GARCÍA, J., ET AL. PÁGINAS 4 A 8

“invisible”. En esos trabajos pioneros se sugirió que

los metamateriales estructurados podrían habilitar

un diseño electromagnético, ahora llamado ‘trans-

formación óptica’ que permitiría que ciertos cuerpos

fueran cubiertos —como con el manto de invisibi-

lidad— o se volvieran invisibles con la radiación de

microondas (figura 2).

El tema de la invisibilidad siempre ha sido fascinante

para el ser humano. Basta recordar lo que el joven

inventor Griffin, protagonista de El hombre invisible

de H. G. Wells, explica: “si un cuerpo ni absorbe,

ni refleja, ni refracta la luz no puede ser visto”. Un

vidrio casi desaparece dentro del agua porque la luz

que incide sobre él, se refracta y refleja muy débil-

mente. Cuanto mayor sea la densidad del líquido

transparente, el cristal será menos visible porque los

índices de refracción del medio y del objeto se irán

aproximando. Esto es posible porque, tal como lo

descubrió James Clerk Maxwell, la luz es una pertur-

bación electromagnética.

Hay otros ejemplos que la industria cinematográfica

ha explotado en los últimos años. Analiza el poder

demostrado por el anillo de J. R. R. Tolkien en El señor

de los anillos, en que el personaje principal, Frodo Bol-

són, desaparece cuando coloca el anillo en su dedo,

en los dispositivos para ocultar la nave de los romula-

nos en Star Trek o en la capa mágica de Harry Potter.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 20166

¿Te gustaría realizar un experimento con la luz?Para llevarlo a cabo, necesitas lo siguiente:

a) Recipientes de vidrio de borosilicato (Pyrex) de

diferentes tamaños (como los refractarios que se

utilizan en la cocina).

b) Agua.

c) Aceite (otro líquido que se puede utilizar es jarabe

de maíz diluido con aproximadamente 5 por ciento

de agua).

¡Manos a la obra!

Llena un recipiente de vidrio con aceite y otro con

agua. Introduce uno pequeño en el que tiene agua

¿ves algo interesante?, y otro en el que contiene

aceite, el que se encuentra en el aceite se volverá

invisible. En un recipiente puedes agregar aceite y

después agua (la diferencia de densidad impedirá

que los dos líquidos se mezclen). Podrás observar

cómo el recipiente se ve en el agua y no en el aceite,

¡Haz el experimento con varios líquidos!

Figura 2. Fotografía del manto completo, el dispositivo tiene aproximadamente 41 cm de longitud. a) Una fotografía de la interfaz interna del material.

Imagen 1. Dispositivo desarrollado por la Universidad de Duke en Carolina del Norte, Estados Unidos de América, capaz de reducir la dispersión de un objeto.

Imag

en: h

ttps

://m

etam

ater

ials

.duk

e.ed

u/

a

Page 9: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 7LUZ Y MATERIALES AVANZADOS

¿Qué fue lo que pasó?Para entenderlo, debemos saber que la luz se refleja

en algunas superficies lisas, es decir la luz (onda)

llega a la superficie y cambia de dirección. Para

comprender mejor puedes pensar en un espejo,

si Thomas Alva Edison está parado a un lado del

espejo le es posible observar su bombilla; sin

embargo, si estuviera parado frente a éste, sólo se

observaría a sí mismo. Lo anterior se conoce como

reflexión de la luz.

Figura 4. Óptica de un espejo.

Cuando la luz pasa a través de un objeto (por

ejemplo una copa de cristal), ésta tiene un cambio

de dirección, a este fenómeno se le conoce como

refracción.

Para comprender cómo el recipiente pequeño dentro

del aceite desaparece, es necesario conocer el índice

de refracción.

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 7

Figura 3. a-c) Ambos vasos de precipitados contienen aceite de soya, al sumergir el vaso pequeño, éste “desaparece”. d) Vaso de precipitados con agua y aceite, la vara de vidrio se puede observar en el agua, pero no en el aceite.

a b c d

Espejo

Rayoincidente

Rayore�ejado

Cada vez que la luz cruza la interface entre un me-

dio transparente como el aire y otro como el vidrio,

la refracción que ocurre es un cambio en la direc-

ción del camino de la luz cuando ésta cruza la in-

terface entre dos medios. Este cambio de dirección

ocurre cuando la velocidad de la luz es afectada

por el medio en el cual viaja. La luz viaja muy rápido

en el vacío, más lento a través del aire y aún más

en el vidrio. La relación entre la velocidad de la luz

en el vacío y en un medio es llamada ‘índice de re-

fracción del medio’. Cuando la luz cruza la interface

entre dos medios, el ángulo de dirección cambia. Si

los índices de refracción son iguales, entonces no

hay un cambio de dirección y la luz viaja a través del

objeto sin detectarlo, ¡es decir, desaparece!

El vidrio incoloro inmerso en agua es visible debi-

do a que su índice de refracción es diferente al del

agua. De igual manera es visible en el aire, porque

el aire y el vidrio tienen diferente índice de refrac-

ción, lo que provoca que se dividida en dos partes.

Este experimento muestra qué pasa cuando el vi-

drio se encuentra en un material cuyo índice de re-

fracción de luz es casi el mismo: se vuelve invisible.

El índice de difracción del vidrio de borosilicato, es

casi el mismo que la mayoría de los aceites vegeta-

les de soya o canola.

Page 10: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 20168 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 20168 GARCÍA, J., ET AL. PÁGINAS 4 A 8

Material Índice de RefracciónAceite de soya 1.468

Aceite de maíz 1.472

Agua 1.333

Aceite mineral 1.46

Vidrio de borosilicato 1.474

En este experimento, el recipiente más pequeño

desaparece cuando está rodeado por aceite, esto se

debe a que el vidrio de borosilicato tiene un índi-

ce de refracción cercano a 1.47, muy parecido al del

aceite, que es una mezcla de diferentes ingredientes

cuya composición puede variar (de acuerdo con el

lote), y con ella su índice de refracción. El índice de

refracción del aceite puede ser ligeramente mayor

que el del vidrio de borosilicato. Por esta razón, para

lograr un mejor resultado en la demostración es re-

comendable igualarlos, es una buena idea combinar

diferentes aceites (mineral, vegetal, etcétera), hasta

que el recipiente se vuelva invisible.

El color amarillo del aceite vegetal ayuda a volver “in-

visible” al recipiente más pequeño. La intensidad del

color depende de la longitud del camino que la luz

atraviesa en él. El vidrio en el aceite amarillo reduce

el camino de la luz y con ello la intensidad del color

cuando es colocado. Sin embargo, el espesor del vi-

drio es pequeño comparado con el camino que reco-

rre la luz en el aceite, por lo que si hay un cambio en

la intensidad del color, es imperceptible.

¿Por qué utilizar vidrio de borosilicato?El borosilicato es un vidrio ampliamente usado en

laboratorios y en las cocinas debido a su bajo coefi-

ciente de expansión a altas temperaturas (como las

alcanzadas en los hornos de la estufa), lo que impide

que se rompa, por lo que se ha comercializado con

diferentes nombres: Pyrex, Kimax, entre otros. Como

su nombre lo indica, este vidrio está compuesto por

81 por ciento de óxido de silicio (SiO2), 13 por ciento

de óxido de boro (B2O3), 4 por ciento de óxido de

sodio (Na2O), 2.3 por ciento de alúmina (Al2O3) y

trazas de otros compuestos. Su índice de refracción

es de 1.474 a una longitud de onda de 589 nanó-

metros (nm) (compárala con la del aceite en la tabla

anterior). Ésta es la razón por la que desafortunada-

mente este experimento no funcionará con otro tipo

de recipientes que no sean de este material.

¡Cuántos conceptos están involucrados en un expe-

rimento tan sencillo!

El Instituto de Metalurgia de la UASLP formó parte del año de la luz...El Año Internacional de la Luz fue una iniciativa glo-

bal realmente exitosa, con miles de eventos en todo

el mundo, dentro de los cuales, el Instituto de Me-

talurgia de la UASLP decidió no dejar pasar la opor-

tunidad de unirse a esta celebración y dedicar parte

de las actividades presentadas en el Día de Puertas

Abiertas para conmemorarlo.

La UNESCO concluirá oficialmente esta celebración el

3 de octubre de 2016 en París, Francia, con una ce-

remonia donde se brinde un reporte de actividades.

Con ello se demuestra cómo las tecnologías basadas

en la luz han impactado nuestro estilo de vida.

AgradecimientosLos autores agradecen a Angélica Lara por su apoyo en las imágenes de este artículo.

JORGE GARCÍA ROCHA

Es doctor en Física por la Universidad de las Islas Baleares, España. Es profesor investigador en el Instituto de Metalurgia y la Facultad de Ingeniería de la UASLP, además trabaja con el proyecto “Deformación plástica severa”.

Page 11: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 9

DE FRENTE A LA CIENCIA

DANIEL ULISES CAMPOS DELGADO

[email protected]

FACULTAD DE CIENCIAS

COLUMNA

La gran apuesta de las universidades públicas

Ante el escenario de ajustes y cambios en el sector educativo nacional y la necesidad laten-te de ampliar la oferta en el nivel superior, es necesario analizar el rol de las universidades públicas estatales (UPE) en el desarrollo de nuevo conocimiento básico y aplicado en el país; dígase cuál debe ser su rol en la inves-tigación básica y aplicada desarrollada en México. Si bien este cuestionamiento podría ser obvio, pues la inversión en investigación es considerada uno de los ejes de las UPE, el obje-tivo de esta reflexión es poner en contexto las dificultades que tienen sus catedráticos para aportar en esta área y proponer tres estrate-gias para aliviar las limitaciones que enfrentan en la publicación de artículos, el desarrollo de proyectos de ciencia básica y aplicada, de vinculación con la iniciativa privada y sector público, y en la generación de patentes y de-sarrollos tecnológicos.

El parteaguas en la profesionalización de la educación superior en México inició con el Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep) que se diseñó en 1996 y está ligado con los Programas Integrales de Fortalecimien-to Institucional (PIFI) originados en el 2001. A través de estos mecanismos se podía generar una planeación de recursos y plazas de nuevos profesores de tiempo completo (NPTC), con la mejora en la calidad académica de los progra-mas de licenciatura como eje rector. Ligado a este objetivo y de acuerdo con la filosofía del Promep, cualquier solicitud de NPTC debería buscar un equilibrio en cuatro funciones sus-tantivas dentro de las licenciaturas que ofrecen las UPE: docencia, investigación, tutoría y gestión académica. Sin embargo, para tener éxito en el

trabajo de investigación, un punto crítico es la participación del NPTC en programas de posgra-do, aunque esto no sea contemplado como un elemento clave por el Promep. Por ello, aunque las UPE visualicen la necesidad de un profesor con capacidades enfocadas en la investigación, ya no pueden contratarlo sin ligarlo primero a un programa educativo de licenciatura, y aso-ciarle la carga laboral y responsabilidades que eso conlleva. Así, las contrataciones con orienta-ción preponderante hacia la investigación ya no son apoyadas de forma directa por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Aunque para sub-sanar este problema, recientemente el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha implementado el Programa de Cátedras, las plazas han sido limitadas, con carácter temporal y con un modelo de contratación por mejorar.

Ante todo, a través del Promep y el PIFI, la SEP busca alcanzar la calidad académica en los pro-gramas de licenciatura, y la forma de validarla es por medio de organismos de certificación y acreditación externos a las UPE. Estos consideran como parámetro de certificación que los profe-sores tengan trabajo de investigación relevante, donde se asocie a los estudiantes de licenciatura, así como a empresas por medio de proyectos de vinculación. Aunado a esto, los productos de investigación como número de publicaciones, profesores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), número de citas en bases de datos internacionales, entre otros, son valorados por la SEP en la asignación de apoyos extraordi-narios a las UPE. En este contexto, es claro que la investigación debe ser un factor prominente en las UPE, pues les permitirá obtener las cer-tificaciones de calidad requeridas por la SEP y

acceder a mayores apoyos para sus programas educativos; sin embargo, las instituciones no pueden asignar catedráticos para generar estos productos de forma preponderante, además de que no toda la planta académica cuenta con las herramientas e interés para realizar este objeti-vo. Por lo que la respuesta a la pregunta que dio origen a esta reflexión, es sí, las UPE deben consi-derar la investigación como una tarea sustantiva y otorgar las facilidades para que sus profesores la realicen, tomando en cuenta que, como todo proceso creativo, el catedrático requiere tiempo y recursos a su alcance.

El cuestionamiento para concluir la reflexión es: ¿cómo pueden las UPE incentivar los pro-yectos de investigación de sus profesores y obtener productos cuantificables, espe-cialmente, ante el escenario actual donde el presupuesto federal con este fin se reduce, así como las partidas que las UPE pueden asignar a este objetivo sin desatender sus actividades sustantivas? Aunque este tema requiere un análisis exhaustivo y comprensivo, a conti-nuación se enumeran tres sugerencias para subsanar este escenario a corto y mediano plazo: a) Reasignar el tiempo dedicado a la investigación y la carga de docencia en los NPTC que anualmente demuestren una pro-ductividad relevante para la UPE; b) Acordar y gestionar fondos mixtos entre la UPE, las empresas, cámaras empresariales u organis-mos para atender problemáticas que planteen estas instituciones dentro de sus procesos y con marcos de tiempo concretos; c) Reconocer abiertamente a los profesores de las UPE por dependencia con mayor productividad anual o bianualmente.

Page 12: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201610 RODRÍGUEZ, M., ET AL. PÁGINAS 10 A 15

El legado del mecanismo de desarrollo limpio (MDL)

MARTÍN RODRÍGUEZ [email protected]

EGRESADO DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALESALFREDO ÁVILA GALARZAFACULTAD DE INGENIERÍA

Recibido: 23/02/2016Aceptado: 01/08/2016

Palabras clave: Mecanismo de desarrollo limpio, emisiones, certificados, GEI, cambio climático.

Page 13: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 11

El mecanismo de desarrollo limpio (MDL) es un ins-

trumento creado por el Protocolo de Kioto para fa-

cilitar el cumplimiento de las metas de reducción

de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

en los los llamados Países del Anexo I del Proto-

colo de Kioto, además de compartir tecnología y

transferir fondos de estos países a aquellos en vías

de desarrollo.

El Protocolo de Kioto es el acuerdo internacional

surgido en la Convención Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climático, que tiene como

objetivo reducir las emisiones de GEI. La convención

se suscribió en 1992 en la denominada Cumbre de

la Tierra de Río de Janeiro y se adoptó el 11 de di-

ciembre de 1997 en Kioto, Japón; sus reglamentos

operativos se precisaron en 2001, como parte de

los Acuerdos de Marrakech y entró en vigor el 16

de febrero de 2005.

En este artículo se revisarán algunos elementos bá-

sicos del MDL y ciertos aspectos de su evolución his-

tórica, a fin de presentar su utilidad como recurso

para diferentes actividades de investigación.

La historia simplificada del MDL

Los proyectos MDL generan un crédito llamado

Certificado de Reducción de Emisiones (CER por

sus siglas en inglés) en los que su suerte económi-

ca —y con ella la del mecanismo como un todo—,

ha estado virtualmente atada a su valor dentro del

Régimen de Comercio de Derechos de Emi-

sión de la Unión Europea (EU-ETS),

ya que éste impone un límite de

emisiones de GEI a numerosas

actividades industriales den-

tro de su territorio, las cuales

pueden optar por reducirse

en la propia planta, o bien,

por financiar reducciones

de emisiones en países en

vías de desarrollo. De esta

manera, el EU-ETS ha sido históricamente el princi-

pal comprador del CER y, en consecuencia, el factor

más relevante a la hora de explicar las variaciones

de su precio.

El EU-ETS se organizó en distintas fases, cada una

caracterizada por variaciones ligeras en las reglas

que determinan su funcionamiento. La primera

abarcó de enero de 2005 a diciembre de 2007,

anterior al periodo de compromisos derivados del

Protocolo de Kioto; la segunda, de enero de 2008

a diciembre de 2012; la tercera inició en enero de

2013 y culminará en diciembre de 2020. El límite

de emisiones de esta tercera fase es 21 por ciento

menor al de la primera, lo que debería haber sido

una buena noticia para los proyectos MDL, pues de

esta forma obliga a los Países del Anexo I a realizar

más esfuerzos en materia de reducción de GEI. Sin

embargo, el tercer periodo del EU-ETS ha puesto al

MDL en un profundo coma. Los CER, que tuvieron

su periodo de gloria entre enero de 2005 y el pri-

mer trimestre de 2006 con valores cercanos a los 30

dólares por tonelada de dióxido de carbono (USD/

tCO2e), actualmente se negocian en 0.40 USD/tCO2.

Una de las razones de mayor peso detrás de esta caí-

da estrepitosa fue la exclusión de los CER como cré-

ditos elegibles en el EU-ETS para los proyectos regis-

trados después de diciembre de 2012. En términos

de los proyectos MDL, este cambio en la regulación

tuvo dos efectos opuestos. La Convención Marco de

las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

(UNFCCC, por sus siglas en inglés, orga-

nismo rector del MDL) recibió un

número récord de solicitudes de

registro en la segunda mitad

del año 2012 (389 solicitudes

en julio). Luego de este pico,

el número de solicitudes se

desplomó de manera espec-

tacular hasta alcanzar la cifra

de cuatro, en febrero de 2015.

El MDL es un instrumento

creado por el Protocolo de Kioto para facilitar

el cumplimiento de las metas de reducción de

emisones de GEI

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO

Page 14: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201612 NRODRÍGUEZ, M., ET AL. PÁGINAS 10 A 15

El MDL como fuente de información sobre tecnologías limpiasEl ciclo de un proyecto MDL se refiere a los pasos

que deben seguirse para la obtención de los CER.

En primera instancia, el proyecto debe registrarse

dentro del mecanismo, lo que involucra la presen-

tación de un documento extenso con la síntesis de

los aspectos principales —técnicos, ambientales,

sociales, económico/financieros—, de la actividad

propuesta. Un proyecto es elegible si demuestra

que habrá una reducción medible de emisiones de

GEI. Para ello se requieren dos abstracciones: la pri-

mera corresponde a la descripción de un escenario

de línea base que consiste en cuantificar a futuro

las emisiones de GEI en un contexto donde el pro-

yecto no exista. La segunda cuantifica las emisiones

totales en el caso hipotético de que el proyecto sí

se ponga en marcha; la reducción de emisiones es-

perada para el proyecto propuesto será igual a la

diferencia entre las emisiones totales sin proyecto

(escenario de línea base) y las emisiones totales con

proyecto. Esto es lo que se conoce como la esti-

mación ex ante de la reducción de emisiones, ya

que se realiza un pronóstico antes de los hechos, en

general, antes de que el proyecto se implemente.

Esta comparación define su registro, si se demues-

tra que el escenario con proyecto MDL disminuye las

emisiones respecto a la línea base (el escenario sin

proyecto), la actividad será elegible. La definición

y caracterización de estos escenarios se realiza de

acuerdo con metodologías estándar de determina-

ción de líneas base y monitoreo, que varían según

el tipo de proyecto (existen más de 100 metodolo-

gías aprobadas y los desarrolladores pueden propo-

ner otras nuevas).

Figura 1.

Page 15: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 13MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO

En particular, los proyectos candidatos deben de-

mostrar que no pertenecen a la línea base; esto es,

que sin la ayuda del MDL el proyecto no sería viable,

lo que se conoce como requisito de adicionalidad.

Si bien existen diversas maneras de demostrarla, la

más utilizada es el análisis de inversión. Así, es fre-

cuente contar con información económica y finan-

ciera detallada de proyectos de grandes inversiones

como centrales eólicas, hidroeléctricas, de trata-

mientos de residuos líquidos y sólidos, de eficiencia

energética, entre muchos otros.

Al registrarse los documentos con información ex

ante, deben agregarse también los reportes de mo-

nitoreo, donde el desarrollador describe la marcha

del proyecto ya implementado. Su presentación es

indispensable, ya que un proyecto registrado recibe

créditos en la medida en que su implementación

resulte en reducciones verificables y audita-

bles de GEI.

La medición detallada de esta

reducción constituye el conte-

nido principal de los reportes

de monitoreo; sin embargo,

estos también presentan de-

talles abundantes relativos a

la implementación y al fun-

cionamiento de la actividad.

Considerando que el MDL se

ocupa, principalmente, de tec-

nologías limpias y, en muchos casos,

nuevas, esta información es sumamente

valiosa para analizar en campo —y en el ámbito

global—, las barreras pueden enfrentarse.

La comunicación entre los desarrolladores de pro-

yectos y la UNFCCC no se realiza de manera direc-

ta, sino a través de un intermediario: las Entidades

Operacionales Designadas (DOE, por sus siglas en

inglés), que son independientes y acreditadas; su

trabajo es auditar todos los documentos presenta-

dos por los desarrolladores y verificar que se ajus-

ten a los requisitos metodológicos de la UNFCCC.

Además, elevan todos los documentos (sumados

a sus respectivas bitácoras de validación) a la Junta

Ejecutiva de Naciones Unidas para su revisión final.

De este modo, toda la documentación disponible

en la base de datos del MDL se audita dos veces.

En el ámbito mundial, al primero de enero de 2015

existían 7 589 proyectos MDL registrados (todos

en países en vías de desarrollo). En Latinoamérica

operan 976, de los cuales 190 se encuentran en

México. La tabla 1 presenta los proyectos registra-

dos en los ámbitos global, nacional y regional. Las

energías renovables (eólica, hidroeléctrica, bioma-

sa, solar y, en menor medida, geotérmica) son las

que tienen un mayor número de registro. En Mé-

xico existen numerosos proyectos de reducción de

emisiones de metano —principalmente, a

partir de mejoras en el manejo de re-

siduos de desechos animales—,

parques eólicos, rellenos sani-

tarios, plantas de generación

de energía a partir de bio-

masa e hidroeléctricas.

La tabla 1 muestra también

un indicador que permite

realizar, a grandes rasgos,

inferencias acerca de la situa-

ción tecnológica de cada una de

las estrategias: la tasa de éxito que

compara la reducción de GEI alcanzada

(ex post) contra la esperada (ex ante). Debido a

que la reducción de GEI está, en la mayoría de los

proyectos, asociada a la producción de energía

(eléctrica, térmica, etcétera), una tasa de éxito cer-

cana al 100 por ciento indica que la alcanzada ha

sido similar a la producción esperada; esto signifi-

ca que la implementación del proyecto se ha dado

conforme a lo esperado. Por ejemplo, en México,

la tasa de éxito observada en las hidroeléctricas

El MDL se orienta a

las actividades programáticas que

pretenden simplificar el registro de

actividades y su verificación

Page 16: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201614 RODRÍGUEZ, M., ET AL. PÁGINAS 10 A 15

Tipo de proyectoAforestaciónAgriculturaBiomasaCementerasDistribución de energíaEficiencia energética (generación propia)Eficiencia energética (hogares)Eficiencia energética (industria)Eficiencia energética (oferta energética)Eficiencia energética (servicios)Emisiones fugitivasEólicosGas metano de carbónGeotérmicasHFCsHidroeléctricasMareomotrizN

2OPFCs y SF6Reducción de metanoReforestaciónRellenos sanitariosSolarSustitución de combustibles fósilesTransporteUso de CO2

Varios renovablesTotal general

Cantidad101

64323153138493652344

2 414843322

2 0561

10414

63445

362368992838

7 589

Cantidad40

10911817904

152172

2500123

2051514118101330

976

Cantidad001000204001

2911170 20

990 280 0 50 0

190

Porcentaje de la tasa de éxito

71n.d8165132785988596379845992

109848693786811658947046316980

Porcentaje de la tasa de éxito

56n.d92n.d. 83109127350n.d.6777n.d. 6591

108n.d82965716558

n.d.862631

n.d.79

Porcentaje de la tasa de éxito

n.d.n.d. n.d. n.d.n.d. n.d.n.d.43n.d.n.d.n.d. 64n.d.n.d. 9696n.d. 60n.d. 39n.d. 48n.d. n.d.15

n.d.n.d. 47

Tabla 1. Proyectos MDL por tecnología y tasa de éxito ex ante y ex post en el mundo

En el ámbito mundial En Latinoamérica En México

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CDM Pipeline (cdmpipeline.org)

Page 17: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 15

ha sido de 96 por ciento, en tanto que la de los

rellenos sanitarios sólo ha alcanzado 48 por cien-

to. Esto podría señalar que los modelos de genera-

ción de biogás a partir de los residuos en rellenos

han sobreestimado su producción. Así, este índice

permite obtener algunas conclusiones acerca del

estado del arte en materia de implementación de

diversos proyectos.

El legado del MDL: algunas leccionesPese a que muchos analistas dan al MDL por muer-

to, este enorme experimento global ha dejado una

valiosa herencia.

1) La disponibilidad masiva de información sobre

proyectos innovadores que utilizan tecnolo-

gías limpias para la mejora de alguna actividad

o proceso, incluyendo detalles técnicos y eco-

nómicos que, normalmente, serían de carácter

confidencial.

2) El enorme know how acumulado en la defini-

ción y operación del sistema de bonos de carbo-

no (que dio origen al MDL), como uno de los in-

tentos más ambiciosos por reducir las emisiones

de contaminantes, mediante la internalización

de costos en las actividades responsables de su

liberación a la atmósfera.

3) Muchos aspectos del MDL son potencialmen-

te replicables o extrapolables a otras activida-

des. Un ejemplo inmediato es la aplicación de la

normativa ambiental, donde podría pensarse en

un esquema de registro y verificaciones periódi-

cas, similar al régimen de registro/monitoreo del

MDL. En México ya existe una experiencia muy

similar, el Programa Nacional de Auditoría Am-

biental de la Procuraduría Federal de Protección

al Ambiente (Profepa).

4) El uso de metodologías estandarizadas de la

línea base y de monitoreo, aspecto que podría

trasladarse a la normatividad ambiental.

5) El alto grado de transparencia que, como instru-

mento de política, el MDL presenta en todas sus

instancias, es decir, el acceso libre a la informa-

ción generada, así como a las diversas instancias

de participación abierta durante el ciclo de vida

de un proyecto.

6) El carácter global del mecanismo, facilitado por

las enormes mejoras en los sistemas de comuni-

cación. El MDL ha permitido reunir información

comparable de proyectos ubicados en países de

todos los continentes.

Perspectivas del MDL y comentarios finalesEn la actualidad, el MDL se orienta a las denomi-

nadas Actividades Programáticas (PoAs, por sus si-

glas en inglés) que pretenden simplificar el registro

de actividades y su verificación. A grandes rasgos,

estos programas consisten en registrar el perfil de

una actividad representativa, más que un proyec-

to específico. Una analogía aproximada que podría

servir para ilustrar la diferencia entre el MDL tradi-

cional y el MDL basado en PoAs es la realización del

estudio de impacto ambiental de una industria con-

tra la realización del mismo para todo un parque

industrial. Se espera que este enfoque reduzca los

costos administrativos del mecanismo y alcance un

número mayor y de escalas de proyectos.

La mejora en el precio de los certificados dependerá

de los compromisos de reducción de emisiones que

asuman los países, un proceso que actualmente

atraviesa negociaciones álgidas tras el acuerdo en

la cumbre de París, Francia, de diciembre de 2015.

Finalmente, sea cual sea la suerte del MDL, es im-

portante rescatar los numerosos elementos útiles e

innovadores que han resultado de la aplicación de

esta ambiciosa herramienta global para la reducción

de emisiones de gases de efecto invernadero.

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO

ALFREDO ÁVILA GALARZA

Obtuvo el Doctorado en Sistemas Energéticos y Control de los Procesos por la Université Paris XII-Val de Marne, Créteil, Francia. Es profesor investigador en la Facultad de Ingeniería de la UASLP. Es vicepresidente y miembro fundador de la Asociación Potosina para el Mejoramiento Ambiental, A. C.

Page 18: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201616 SÁNCHEZ, G., ET AL. PÁGINAS 16 A 21

AntecedentesEn la actualidad existen diversas áreas donde la

producción de datos ha incrementado, debido a

herramientas que permiten su manipulación. Con

esta información generada, se ha intentado resol-

ver diferentes problemas. Uno de los caminos para

realizar esta tarea es la estadística descriptiva, que

resume los datos recolectados numérica o gráfica-

mente, para una mejor comprensión del problema,

estos se pueden mostrar en forma de tablas, gráficas

de barras o pastel, y cuando se trata de problemas

relacionados con ubicaciones espaciales, en mapas.

De la información estadística

a los mapas geográficamente

referenciados

GUILLERMO SÁNCHEZ DÍ[email protected] DEL CARMEN VEGA HERNÁNDEZFACULTAD DE INGENIERÍA

Recibido: 04/04/2016 Aceptado: 01/08/2016

Palabras clave: Información estadística, mapas georeferenciados, geomática y zonas de concentración de homicidios.

Un problema en particularEn este trabajo se abordará el área de seguridad pú-

blica en nuestro país, con énfasis en los datos reco-

lectados en los rubros de trata de personas, delitos

de alto impacto (secuestro y extorsión), así como ho-

micidios en los años 2013 a 2015.

En general, la forma de representación de los datos

de instituciones como la Comisión Nacional de De-

rechos Humanos, Observatorio Nacional Ciudadano,

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de

Imagen: http://a-media.pro

Page 19: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 17ESTADÍSTICA Y MAPAS

Seguridad Pública (SESNSP), se

realiza por medio de gráficas

o tablas con información

estadística de los

mismos. Ejemplos

característicos de

la representación

de estos datos, se

muestran en las figuras 1

y 2, respectivamente.

La información representada en for-

ma de gráfica de pastel ofrece un pano-

rama del crecimiento o la magnitud de al-

gún suceso de forma ordenada. A partir de

la figura 1, se puede deducir que la mayoría

de los delitos perpetrados (homicidios dolosos)

se llevó a cabo por medio de arma de fuego y una

mínima parte por arma blanca.

En la figura 2, la información se muestra en forma

tabular y ofrece un panorama numérico de la media

nacional sobre el número de víctimas y averiguacio-

nes previas realizadas a nivel estado. Con esta infor-

mación se pueden destacar aquellas entidades del

país que presentan una tasa de víctimas mayor a la

media nacional, por ejemplo.

Estas formas de representación de datos expuestas

anteriormente (sin contar sus variantes), se ha ma-

nejado de manera tradicional en diversas áreas del

conocimiento, de las que se obtiene información in-

teresante o relevante en cuestión de cifras.

Actualmente, se han aprovechado recursos como

los mapas para plasmar los datos por país, estado

o ciudad (de manera general); permiten visualizar

los datos recolectados geográficamente, utilizando

diferentes niveles de colores para representar de ma-

nera visual (incluso cifras) el valor numérico en cada

elemento que lo compone. Con este recurso adicio-

nal, es posible mostrar los datos correspondientes a

una región o zona con sus cifras representativas, así

Figura 1. Representación por gráfica de pastel. Fuente: Reporte sobre delitos de alto impacto, enero 2015, Observatorio Nacional Ciudadano, ISSN: 2007-8943.

Figura 2. Representación por tabla con información estadística. Fuente: Reporte sobre delitos de alto impacto, enero 2015, Observatorio Nacional Ciudadano, ISSN: 2007-8943.

Page 20: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201618 SÁNCHEZ, G., ET AL. PÁGINAS 16 A 21

como tendencias de aumento o disminución de un

determinado fenómeno. Esta forma de representa-

ción de datos permite un mejor conocimiento de las

cifras generadas y las ubica espacialmente de ma-

nera general, reflejando una mejor idea de aquellos

fenómenos que suceden en una zona o región y sus

alrededores. Ejemplos de este tipo de representación

de la información se muestran en las figuras 3 y 4.

La información representada en la figura 3 combi-

na los mapas (de acuerdo con el lugar geográfico

ubicado) así como las cifras correspondientes de

ejecuciones; se muestran en el mapa aquellas con

un mayor valor significativo y se complementa esta

información con tablas que muestran cifras no tan

significativas. El color más oscuro representa un ma-

yor índice de ejecuciones realizadas en cada estado.

Esta representación de la información permite visua-

lizar la diferencia de la actividad delictiva en las di-

ferentes entidades del país, da una imagen clara de

los estados que presentan este problema en mayor

medida, así como de aquellos donde este

índice es muy pequeño.

Asimismo, en la figura 4 puede apreciarse

con un color más oscuro un nivel mayor de

incidencia delictiva por entidad federativa,

y una comparación por estado en años di-

ferentes, lo que muestra un aumento o

disminución de la actividad delictiva. Ade-

más, se expone de manera tabular este

fenómeno de aumento o disminución de

la delincuencia en años diferentes.

Con esta forma de representar la infor-

mación de los fenómenos a nivel estado,

se obtiene una idea más clara de aquellas

entidades que presentan los mayores ín-

dices delictivos en el país, e incluso, ten-

dencias de aumento o disminución de las

actividades delictivas.

Sin embargo, aun con este tipo de representación de la

información, no se tiene conocimiento de manera de-

tallada de las actividades delictivas que se desarrollan

habitualmente, por ejemplo, en la calle, colonia o zona.

En años recientes, otras formas de representar esta

información han sido desarrolladas de manera pun-

tual, a tal grado que incluyen la localización geográfi-

camente referenciada de los fenómenos delictivos no

sólo en el estado, sino también por calle o colonia.

Para lograrlo, se utiliza la geomática o geoinformáti-

ca, un área nueva que permite manejar la información

geográficamente referenciada, con el uso de tecno-

logías informáticas. Una de sus ramas se centra en

la producción de datos espaciales (geográficamente

referenciados), con precisión para marcar un punto lo

más exacto posible, usando las coordenadas de lati-

tud y longitud, generalmente. De esta forma, es po-

sible localizar algún fenómeno delictivo en un mapa

mediante sus coordenadas espaciales, lo que permite

localizar el hecho ocurrido mediante un mapa detalla-

do por calles, avenidas y puntos de referencia.

Figura 3. Fuente: Ejecutómetro nacional 2011, Grupo Reforma.

Page 21: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 19ESTADÍSTICA Y MAPAS

En estos mapas geográficamente referenciados se

utilizan capas por cada tipo diferente de dato,

en lugar de un solo color que represen-

te un rango de cifras en un estado.

Estas capas de datos pueden

utilizarse de manera individual

o combinadas, donde cada

punto representa un fenó-

meno ocurrido. Un ejemplo

de este tipo de aplicaciones

desarrolladas se presenta

en las figuras 5 y 6. En estos

ejemplos, se muestra la infor-

mación de homicidios perpetra-

dos en la región de Nueva York,

Estados Unidos de América, a nivel

condado y sus respectivos barrios.

La separación en cada capa permite visualizar di-

ferentes fenómenos que exclusivamente con la

información en cifras o de manera ge-

neral (a nivel estado, por ejemplo)

no sería posible. En la figura 5 se

observa una fuerte incidencia

de homicidios perpetrados

contra gente afroamericana

en el condado de Brooklyn.

Sin embargo, en la figura

6 se aprecia que también

existen casos de homicidios

perpetrados contra asiáticos e

hispanos. Con este tipo de re-

presentación de la información, es

posible aplicar técnicas de inteligencia

artificial, las cuales tienen como objetivo crear

Figura 4. Fuente: Tasa de incidencia delictiva 2012-2013. México Evalúa. Centro de Análisis y Políticas Públicas.

La estadística descriptiva

resume los datos recolectados númerica o

geográficamente para una mejor comprensión

del problema

Page 22: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201620 SÁNCHEZ, G., ET AL. PÁGINAS 16 A 21

máquinas inteligentes; una de sus áreas es

la minería de datos, que consiste en buscar

información oculta en grandes volúmenes

de datos. Una técnica descriptiva es el agru-

pamiento o clustering, que los conjunta de

acuerdo con la similaridad de los objetos en

clases con ciertas relaciones o propiedades.

Al agrupar los datos, la similaridad entre los

objetos de un mismo grupo será grande y,

al mismo tiempo, pequeña al considerar los

objetos de clases diferentes. Con el agrupa-

miento generado, se tiene una estructuración

de los objetos de manera descriptiva. Des-

pués de esta fase, se puede realizar, sobre

los grupos ya formados, una extracción de

propiedades o características para obtener

información que, de forma visual, no siempre

es factible obtener.

Visualización en mapas geográficamente referenciadosUn ejemplo de la obtención de un agrupa-

miento de datos geográficamente referen-

ciados se muestra en la figura 7. En ésta, los

datos de homicidios ocurridos en Acapul-

co, Guerrero, fueron mapeados de acuerdo

con el lugar donde se produjeron, y fueron

marcados con un símbolo de una estrella de

color rojo.

Una vez mapeados los homicidios ocurridos

en esta zona de estudio, se procedió a obte-

ner un agrupamiento de los mismos, con una

técnica basada en densidad, la cual además

de contemplar la distancia entre cada uno,

considera un número mínimo de homicidios

relacionados para obtener una densidad

aceptable en cada grupo generado.

El resultado generadoAl aplicar este procedimiento, se logró ob-

tener un mapa con zonas de concentración

Figura 6. Vista con mayor detalle de algunos barrios del condado de Manhattan (fuente: The New York Times, database homicides, http://projects.nytimes.com/crime/homicides/map)

Figura 5. Vista a nivel condados de Nueva York, Estados Unidos de América (fuente: The New York Times, database homicides, http://projects.nytimes.com/crime/homicides/map)

Page 23: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 21

Figura 7. Mapa de zonas de concentración de homicidios en Acapulco, Guerrero (fuente: Estrategia de seguridad en el estado de Guerrero, Secretaría de la Defensa Nacional, 2015)

ESTADÍSTICA Y MAPAS

GUILLERMO SÁNCHEZ DÍAZ

Obtuvo el Doctorado en Ciencias de la Computación por el Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional. Es profesor investigador de la carrera de Ingeniería Geomática en la Facultad de Ingeniería de la UASLP y trabaja en el proyecto “Clasificación y predicción en grandes volúmenes de datos”.

de homicidios. Estos grupos permiten diferenciar

de manera visual, aquellas zonas donde la inciden-

cia de homicidios es considerable. Con estos resul-

tados, es posible catalogar aquellos lugares donde

es preferible evitar transitar por la peligrosidad que

representan.

El trabajo de las zonas de concentración de homicidios

puede extenderse aún más para obtener propiedades

de estos grupos. Un ejemplo de éstas serían: los hora-

rios más frecuentes en que suceden, catalogar el tipo

de arma utilizado, obtener alguna relación entre las

víctimas, considerando los atributos que describen a

las personas (edad, género, complexión, entre otras).

Una ventaja de manejar la información descrita con-

siste en que con los datos geográficamente referen-

ciados, se obtienen las mismas cifras de conglome-

ración por colonia, municipio o estado. Además de

mapas coloreados de acuerdo con las cifras que re-

presentan, así como tablas con información numé-

rica y gráficas de pastel. La información manejada

exclusivamente de manera estadística (como la de

las figuras 1 a 4), no permitiría el proceso inverso

como los datos geográficamente referenciados.

Sin embargo, el mayor aporte de usar el procedi-

miento descrito, radica en la caracterización de zo-

nas donde se presente algún fenómeno o suceso

(como la incidencia de homicidios), así como la ob-

tención de algunas propiedades (catalogadas como

patrones o regularidades) que sirvan como apoyo en

la toma de decisiones para la entidad de gobierno

correspondiente o la ciudadanía.

Page 24: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201622 BERRIDI, L., ET AL. PÁGINAS 22A 25

Materiales estéticosen tratamientos dentales

restauradores

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201622

Imagen: www.voylesfamilydental.com

LILIAN BERRIDI GARCÍAGABRIEL FERNANDO ROMO RAMÍREZ

MARÍA DEL PILAR GOLDARACENA [email protected]

FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

Recibido: 14/11/2015Aceptado: 30/07/2016

Palabras clave: Diagnóstico, odontología, restauradora, resina y cerámica.

Page 25: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 23MATERIALES RESTAURADORES ESTÉTICOS

Hoy en día, los dentistas

contamos con una gran

variedad de materiales

que podemos utilizar

para restaurar los

dientes de nuestros

pacientes. Antes nos

importaba más la

función que el aspecto

estético.

Ahora podemos decir que la

función es igual de importante

que la estética, es una tendencia actual

cada día tener los dientes más blancos, sin

embargo los dientes en sí, no son blancos-

blancos, sino blancos-amarillos. Pero esto no

quiere decir que la estética deba separarse

de la función, ya que gracias a la tecnología

y a las investigaciones, es posible conjun-

tarlas, pues hay materiales que brindan una

gran calidad en función y estética.

Es importante que el odon-

tólogo informe al pacien-

te toda clase de opcio-

nes de materiales que

pueden utilizarse

en su restauración.

Previo a esto, debió

hacerse un examen

clínico, en el cual se

valoró la cavidad bucal

así como el estado de

salud general del paciente,

a esto llamamos diagnóstico, y

enseguida viene la planeación o el plan

de tratamiento.

El diagnóstico es de suma importancia, pues

de esta manera recolectamos datos sobre el

paciente, ya sean bucales como caries, fal-

ta de dientes, enfermedades periodontales

o dientes desgastados, así como datos de

salud en general, como diabetes, problemas

El diagnóstico y plan de

tratamiento son esenciales

en la restauración dental

Imag

en: w

ww

.dhr

esou

rce.

com

Page 26: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201624 BERRIDI, L., ET AL. PÁGINAS 22 A 25UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 201624

cardiacos, alergias, entre otros. De esta ma-

nera prevenimos y tomamos las medidas ne-

cesarias para que no ocurra algún percance

y estemos atentos a esto. Nos apoyamos en

la historia clínica, fotografías, radiografías y

modelos de estudio, para tener un registro y

hacer un buen plan de tratamiento.

El plan de tratamiento es el siguiente paso, se

elabora de acuerdo con el diagnóstico, cuan-

do sabemos con exactitud el estado de salud

de nuestro paciente. Siempre se da prioridad

a lo más urgente, hasta lograr una rehabilita-

ción completa. Aquí es donde los dentistas le

explican al paciente su estado bucal y óseo,

su realidad, lo que puede llegar a hacerse y

las expectativas de lo que se quiere lograr, así

como los diferentes tratamientos y los mate-

riales que se recomienda usar.

El diagnóstico y plan de tratamiento son

esenciales para tener un buen resultado.

Cuando las cosas se planean bien, se tie-

ne conocimiento de lo que va a hacerse y

el dentista está capacitado para realizar los

tratamientos elegidos, de esta forma el re-

sultado será satisfactorio para el paciente y

el dentista.

Cada paciente es único, no se puede com-

parar un caso igual a otro, aunque los casos

sean muy parecidos.

Los materiales estéticos más utilizados en la

odontología actual están clasificados en :

a) Polímeros compuestos:

• Resinas

• Materiales de obturación directa (resi-

nas, composite)

b) Cerámicos:

• Porcelanas

• Vitrocerámicos

• Feldespáticos

• Inyectados y colados

• Torneables en bloque

Antes, las resinas reaccionaban químicamen-

te, se endurecían con una mezcla de polvo

y líquido, por eso dejaron de usarse, debi-

do a que dañaban el diente, su pH era muy

Imagen: http://img.medicalexpo.es

Page 27: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 25MATERIALES RESTAURADORES ESTÉTICOS

LILIAN BERRIDI GARCÍA

Estudió la Licenciatura en Cirujano Dentista en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente cursa la Especialidad Odontología Estética, Cosmética, Restauradora e Implantología de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

ácido, reaccionaban muy rápido y el dentista

no tenía mucho tiempo de trabajo, además

había más probabilidad de fracaso con estos

materiales por su contracción.

Hoy en día se trabaja con resinas fotopoli-

merizables que se endurecen por la luz, por

sus características tenemos tiempo suficiente

para manejarlas y adaptarlas a nuestros tra-

bajos en la boca, así se asegura un éxito en

los mismos.

Los polímeros (resinas) se utilizan, en la mayo-

ría de los casos, cuando quitamos una caries

dental de extensión moderada, si alguna par-

te muy pequeña de nuestro diente ha sufrido

una fractura o desgaste. En estos casos la re-

sina dental tiene muy buen pronóstico; con

la técnica adecuada puede durar hasta cinco

años en buen estado. En casos más complejos

la resina tiene un pronóstico reservado, po-

dría utilizarse sólo como algo temporal, es de-

cir, mientras se cambia por otro material más

resistente, ya que de lo contrario podría ser

una pérdida de dinero y tiempo.

La cerámica es utilizada para casos donde la

reconstrucción dental es más compleja, en

este apartado podemos encontrar que hay

una gran variedad de materiales que son

utilizados tanto por los odontólogos, como

por técnicos dentales en lugar de las resinas

convencionales.

Lo que diferencia las resinas de la cerámica

es su dureza y resistencia al desgaste, y en

otro apartado podemos encontrar a los ce-

romeros, los cuales son materiales resinosos

a los que se les agregan partículas de por-

celana, por lo que son más resistentes a las

fuerzas de oclusión.

ConclusiónLos dentistas debemos hacer un buen plan

de tratamiento, tener conocimiento de los

materiales que hoy en día están a nuestra

disposición y conocer sus usos específicos. De

esta manera podemos presentar al paciente

las opciones y los materiales recomendados

para cada caso, que van desde tratamientos

preventivos hasta restauraciones comple-

jas. Las resinas llegan a tener muy buenos

resultados si se tiene una buena técnica de

adhesión y aplicación, si se selecciona el caso

adecuado. También podemos usar los mate-

riales cerámicos, los cuales —al igual que las

resinas—, avanzan muy rápido y están en

constante cambio gracias a las investigacio-

nes que hoy en día se hacen. Se dice que

estos van en dirección a sustituir los materia-

les metálicos, por lo que la ingeniería de los

materiales se está convirtiendo en un área de

gran importancia para los dentistas.

Agradecemos al doctor Francisco Javier Gutiérrez Cantú por su apoyo en este artículo.

Bibliografía:Nevárez Rascón A, Nevárez Rascón M, Bolog-

na Molina R, Et Al. “Características de los materiales cerámicos empleados en la práctica odontológica actual”, Revista de la Asociación Dental Mexicana, julio-agosto 2012, vol. LXIX No. 4. pp. 157-163

Saldaña Acosta, Fidel, José Ramírez Estrada, T.M. Juan, “Cerómeros”, Revista de la Asociación Dental Mexicana, 00010944, Ene/Feb1998, Vol. 55, Fascículo 1.

Becerra Santos G, Becerra Moreno N, Jiménez Aranjo M., Et Al, “Algunos factores relacionados con la estética dental: una nueva aproximación”, Revista de la Facultad de Odontología de la Uni-versidad de Antioquía 2015; 26(2): pp. 271-291

Page 28: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201626 CARRILLO, M. PÁGINAS 26 A 29

En México, desde 1974 los resultados de encuestas

reflejan un panorama no muy alentador de la nutri-

ción. Las enfermedades crónico-degenerativas han

alcanzado niveles muy elevados, lo que se atribuye

a los altos porcentajes de sobrepeso y obesidad en

la población.

Entre los hombres mayores de 20 años de edad, 42.6

por ciento presentan sobrepeso y 26.8 obesidad. En

las mujeres estas cifras corresponden a 35.5 y 37.5

por ciento, respectivamente. Una de las causas a las

que se atribuye esta situación es al aumento en el

consumo de alimentos procesados. Esto resulta pa-

radójico, ya que México es un país que cuenta con

muchos recursos naturales pero hay hambre y desnu-

trición, y en el ámbito socioeconómico, desempleo y

bajos ingresos. Sin embargo, cada vez se consumen

más alimentos de este tipo.

El consumo de alimentos procesados no es malo,

pues responde a la necesidad de optimizar el tiem-

po que se dedica a su preparación. Por tal razón, la

industria alimentaria aplica la tecnología de alimen-

tos para transformar los recursos naturales y ofrecer

productos que tengan una mayor vida útil, se distri-

buyan mejor en zonas de desastres naturales y con-

tribuyan a prevenir o tratar algunas enfermedades.

Si bien es cierto que para mantener la salud es mejor

consumir alimentos naturales, también por el ritmo

de vida de la población, es casi imposible no con-

sumir productos alimenticios etiquetados con infor-

Etiquetado nutrimental

de alimentos y bebidas

MARÍA LUISA CARRILLO [email protected]

UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA

Recibido: 04/05/2015Aceptado: 28/07/2016

Palabras clave: Información nutrimental y pila calórica.

Page 29: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 27

mación acerca de los mismos.

Aunque la forma del envase y

color de la etiqueta responden

a cuestiones de mercadotecnia,

en la actualidad se han conver-

tido en una vía para la educa-

ción de la población en cuestión

de nutrición, además de cumplir

con los requisitos de importación

y exportación.

Existen evidencias de que en el pa-

sado también se ocuparon las reglas

de codificación dirigidas a proteger a los con-

sumidores de prácticas deshonestas en el comer-

cio de alimentos. Inicialmente los envases no tenían

etiquetas, ya que no se trataba de una sociedad de

consumo y de libre competencia como la actual. Los

envases no publicitaban productos y sólo cumplían

con su función contenedora.

Al principio, la información se reducía a aspectos vi-

sibles como el peso del contenido y variaciones en

el tamaño, a medida que se generaba más conoci-

miento sobre la alimentación, comenzaron también

a aumentar los datos sobre las preferen-

cias de los consumidores, así empe-

zaron a incorporar aspectos invi-

sibles, como su procedencia y

contenido.

En la actualidad las etique-

tas constituyen un medio de

comunicación entre los pro-

ductores de alimentos y los

consumidores, por lo que son

importantes para las ventas, dado

que permiten atraer al público ante

la enorme variedad de productos del

mercado.

Una etiqueta tiene funciones específicas, como de-

tallar marca, contenido, peso, ingredientes, precio,

código de barras, fecha de consumo preferente o

de caducidad. En este proceso de informar a los

consumidores se han usado diferentes sistemas, el

ETIQUETADO DE ALIMENTOS

de ranking, que relaciona el número de estrellas

con la calidad del producto, o el etiquetado de se-

máforo, que complicó el modo de determinar si es

saludable o no.

El etiquetado de alimentos preenvasados en Méxi-

co ha tenido diversas transformaciones, desde 1996

bajo la clave NOM-051 hasta sus últimas modifica-

ciones, establecidas en 2014. La NOM-051-SSA-2010

constituye un eje rector para el etiquetado de ali-

mentos y bebidas no alcohólicas, y fue este

2016 cuando entraron en vigor algu-

nas modificaciones, promovidas

por políticas gubernamentales

como estrategia nacional

para la prevención y control

del sobrepeso, obesidad y

diabetes. Tales modifica-

ciones obligan al productor

a poner datos relevantes

para que el consumidor esté

informado.

Desde hace muchos años, los en-

vases de los alimentos presentan en

la etiqueta un recuadro donde se indica el

contenido de nutrientes, grasas y carbohidratos por

cada 100 gramos (g) de producto. La modificación

consiste en que la información se presentará de ma-

nera gráfica en el área frontal de exhibición de los

productos, de acuerdo con las mejores prácticas in-

ternacionales en materia de etiquetado.

La industria alimentaria aplicala tecnología de alimentos para

transformar los recursos

naturales

Imagen: http://reporteros365.com/

Page 30: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201628 CARRILLO, M. PÁGINAS 26 A 2928

Grasasaturada

Cal/kcal

%

Otrasgrasas

Cal/kcal

%

Azúcarestotales

Cal/kcal

%

Sodio

mg/g

%

Energía

Cal/kcal

Energíapor

envase

Cal/kcal

X porciones por envase

Grasasaturada

Cal/kcal

%

Otrasgrasas

Cal/kcal

%

Azúcarestotales

Cal/kcal

%

Sodio

mg/g

%

Energía

Cal/kcal

Figura 1.

Figura 2.

De ahora en adelante la expresión de los nutrimentos

y el aporte energético deberá presentarse en iconos

o pila calórica. Cada uno está dividido en dos partes:

en la superior se indican los gramos o kilocalorías

(kcal) de grasas saturadas, otras grasas, azúcares to-

tales, sodio y energía que aporta una ración, y en

la inferior el porcentaje con el que esa cantidad de

nutrientes aporta 100 por ciento de la ingesta diaria

recomendada (figura 1).

Cuando se trate de un envase familiar, en que el pro-

ductor opte por declarar por porción, también debe-

rá señalar el número de porciones contenidas en el

envase, bajo el último de los iconos mencionados. Lo

anterior se representará como lo muestra la figura 2.

Si bien lo ideal es comer menos alimentos industria-

lizados, es difícil no hacerlo, ya que forman parte

de la vida diaria, por lo que es importante conocer

la etiqueta nutricional. En el etiquetado frontal se

muestran aquellos nutrientes que pueden tener im-

pacto en la salud, con base en una ingesta diaria de

referencia de 2 000 kcal.

Para calcular el porcentaje que se indica en los iconos

deben considerarse los valores de referencia por nu-

trimento y energía: Grasa saturada: 200 kilocalorías,

otras grasas: 400 kilocalorías —se refieren a la dife-

rencia obtenida de las grasas totales menos las satu-

radas—, azúcares totales: 360 calorías —monosacá-

ridos y disacáridos— y sodio 2 000 miligramos (mg).

Respecto a la energía, ésta debe expresarse en ki-

localorías, las cuales pueden abreviarse como ‘Cal’

o ‘kcal’. Para realizar el cálculo de Cal o Kcal en los

iconos de Energía y Energía por envase, debe con-

siderarse la suma del aporte energético de cada

nutrimento, y que 1 gramo de proteínas aporta 4

kilocalorías, 1 gramo de grasa, 9 kilocalorías y 1 g de

carbohidratos, 4 kilocalorías.

Esta información nutrimental en iconos, en la parte

frontal de la etiqueta es independiente de la que se

presenta en la tabla nutrimental, y pueden o no co-

rresponder entre sí, ya que por lo general en la tabla

se presentan las cantidades por 100 g de producto

y en los iconos se presentan por porción (figura 3).

Hay decisiones que el consumidor debe tomar con

base en la información que se presenta en la eti-

queta de los alimentos:

a) Identificar la cantidad específica de cualquier

nutrimento que presente el producto.

b) Evaluar lo que se considera una cantidad

elevada o baja de algún nutrimento.

c) Verificar si un producto es sano o no para

consumirlo.

Page 31: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 29ETIQUETADO DE ALIMENTOS

d) Comparar el contenido específico de un nutri-

mento con uno o más productos similares.

e) Calcular la cantidad consumida de un nutrimen-

to en una porción.

f ) Evaluar el producto en contexto con la ingesta

diaria recomendada.

Se considera saludable un alimento que tiene los nu-

trimentos que el cuerpo necesita para un desarrollo

físico y mental armonioso. Para tomar una mejor de-

cisión, es necesario reconocer cuáles son los nutri-

mentos que están en su mayoría asociados a cada

alimento, para que en función de ello se pueda saber

si aporta más o menos calorías. Por ejemplo, que

en la leche, las proteínas son el macronutriente más

importante y en el pan, los carbohidratos.

Desde hace años se mantiene la tendencia hacia el

consumo de alimentos saludables, entre ellos los eti-

MARÍA LUISA CARRILLO INUNGARAY

Obtuvo el Doctorado en Ciencias en Alimentos en el Instituto Tecnológico de Veracruz. Actualmente es profesora de tiempo completo en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca de la UASLP y estudia el perfil nutrimental y fitoquímico de plantas que se consumen en la Huasteca potosina.

Figura 3.

Grasasaturada

9 kcal

0.5%

Otrasgrasas

3 kcal

0.2%

Azúcarestotales

9 kcal

0.5%

Sodio

22 5mg

45%

Energía

21 kcal

Pila calóricaCada porción de 30 gramos aportan:

Cuadro nutrimental

% de los requerimientos diarios

Información nutrimental

Por cada 100 g

Contenido energético 589 kJ (139 kcal)

% I.D.R. *

Proteínas

Grasas

Carbohidratos

17.6 g

4.3 g

7.4 g

23

-

-

* Porcentajes de ingesta diaria recomendada basados en las recomendaciones para la población mexicana según la NOM-051-SCFI.

quetados como light, que son 30 por ciento menos

calóricos que su equivalente normal. Por ejemplo,

para que exista mayonesa light, debe tener una ho-

móloga que no lo sea. Varios estudios revelan que la

información nutricional que indica bajos niveles de

grasas o energía hace que esos alimentos sean más

consumidos que los originales y concluyen que el eti-

quetado nutricional puede causar errores de percep-

ción e incitar a que se consuman más los alimentos

light al creer que son más saludables.

Para mantener la salud, primero debe tenerse senti-

do común y tomar la decisión de estar bien, por lo

que se recomienda que además de ser selectivos con

el tipo de alimentos saludables, también se cuiden

las porciones consumidas. Aunque no se sabe si las

nuevas disposiciones en materia de etiquetado de

alimentos vayan a impactar en una disminución en

los índices de sobrepeso y obesidad, es importante

que las nuevas generaciones comprendan la infor-

mación que se presenta en la etiqueta y poco a poco

modifiquen sus hábitos alimenticios, por lo que en

materia de nutrición, la educación es la esperanza

para una mejor calidad de vida.

Referencia bibliografícas:Diario Oficial de la Federación. 2016. Disponible en: http://

www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5340693&fecha=15/04/2014

NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria.

NOM-086-SSA1-1994, Bienes y servicios - Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su com-posición. Especificaciones nutrimentales. (DOF: 26 junio de 1996).

Manual de Etiquetado Nutrimen-tal. Cofepris, 2015: http://www.cofepris.gob.mx/AS/Documents/COMISI%C3%93N%20DE%20OPERACI%C3%93N%20SANITARIA_Documentos%20para%20publicar%20en%20la%20secci%C3%B3n%20de%20MEDICAMENTOS/ALIMENTOS/ManualEtiquetado_VF.pdf

Page 32: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201630 PONCE, S., ET AL. PÁGINAS 30 A 33

El mundo es cruel. El reconocimiento de nuestros lo-

gros es una de las sensaciones más agradables y pla-

centeras que se conocen: es importante para otros

lo que yo hago. Este reconocimiento puede darse

de diferentes maneras y medios, ya sea a través de

comentarios personales, noticias, premios, etcétera.

Entre los reconocimientos más valorados en todo el

mundo está el Premio Nobel. Sin embargo, a pesar

de merecerlo, no se ha entregado a personas que

igualmente lo ameritan. El mencionado galardón se

otorga por descubrimientos importantes que benefi-

cian a la humanidad; no por trayectoria profesional.

Alguien puede trabajar toda su vida, pero sin un des-

cubrimiento importante en su haber, nunca logrará

obtener un premio. Un ejemplo es el físico Stephen

Hawking, quien es reconocido en todo el mundo por

sus trabajos sobre los agujeros negros y de divulga-

ción, pero sin haber hecho ningún descubrimiento

Sobre mujeres en la ciencia

With few insignificant exceptions, girls have been educated either to be drudges,

or toys, beneath the man; or a sort of angels above him.

Thomas Henry Huxley (1893)

SELINA PONCE CASTAÑ[email protected]

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍSALVADOR A. PALOMARES SÁNCHEZ

FACULTAD DE CIENCIAS

Recibido: 08/02/2016 Aceptado: 28/07/2016

Palabras clave: Ciencia, Premio Nobel, mujeres y reconocimiento.

Page 33: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 31

relevante. Peor aún, hay personas que

sí lo merecieron por sus trascenden-

tales descubrimientos y, en su mo-

mento, no les fue otorgado por un

pequeño detalle: eran mujeres.

Es el caso de Lise Meitner (1878-

1968), quien colaboró en el descu-

brimiento de la fisión nuclear, junto

con Otto Hahn, Fritz Strassmann y

Otto Frisch. La fisión nuclear explica

cómo es posible partir el núcleo del áto-

mo. Lise nació en Austria y obtuvo su gra-

do de doctora en la Universidad de Viena.

La colaboración con Otto Hahn comenzó cuando se

mudó a Berlín, en 1907, y duró más de 30 años. En

1938, tuvo que huir a Estocolmo debido a la perse-

cución nazi, pues era judía; sin embargo, continuó su

colaboración epistolar con Hahn. Lise y Otto Frisch

se encargaron de explicar teóricamente el proceso

de fisión nuclear, mientras que Otto Hanh y Fritz

Strassmann, del experimento.

Ambos investigadores publicaron sus resultados en

el mismo año, 1939. Por un lado, Strassmann y Hahn

publicaron su artículo en la revista Die Naturwis-

senschaften, mientras que Meitner y Frisch publica-

ron “Disintegration of uranium by neutrons: A new

type of nuclear reaction” en la revista Nature, donde

acuñaron el término ‘fisión nuclear’, de este modo

separaron ambas colaboraciones. Meitner no apa-

reció como coautora en el trabajo de Hahn. La Real

Academia de Ciencias de Suecia otorgó, en 1944, el

Premio Nobel de Química a Otto Hahn, sin mencio-

nar a los otros colaboradores.

Lise Meitner descubrió y dio la explicación teórica

del proceso de fusión y, a la postre, como reconoci-

miento le fue otorgado el U.S. Fermi Prize, en 1966,

junto con Hanh y Strassmann, además de que, en su

memoria, un instituto de investigación científica en

Berlín lleva su nombre. Igualmente, el efecto Auger

lleva el nombre de Pierre Victor Auger, que lo descu-

brió un año después de que Lise Meitner observara y

publicara sus resultados en 1922.

Jocelyn Bell.

MUJERES Y CIENCIA

Otro caso muy conocido es el de

Jocelyn Bell Burnell (1943- ). Ella

estudió la carrera de Física en la

Universidad de Glasgow, pos-

teriormente recibió su docto-

rado en Radioastronomía en

la Universidad de Cambridge,

en 1969. Era aún estudiante de

posgrado en dicha universidad

cuando hizo el descubrimien-

to, en 1967, que la hizo famosa.

También ayudó, durante más de

dos años, a construir el aparato que le

permitió por primera vez identificar un tipo

diferente de objetos celestiales: los púlsares. El des-

cubrimiento lo realizó mientras estudiaba los cuása-

res, cuando observó que en los registros impresos

en papel había una serie de pulsos de ondas de radio

que aparecían de manera regular a razón de, apro-

ximadamente, un pulso por segundo. Su asesor de

tesis, Antony Hewish, inicialmente creía que era sólo

un efecto de la interferencia, por lo que Jocelyn tuvo

que insistir y, finalmente, el grupo de investigación

determinó que los pulsos tenían su origen en las es-

trellas de neutrones; un tipo de estrellas que giran

a gran velocidad y emiten ondas de radio de mane-

ra regular. De manera jocosa, denominaron a estos

pulsos Pequeños Hombres Verdes (Little green men)

pues se pensaba que podrían ser señales de radio

producidas por extraterrestres.

Lise Meitner y Otto Hahn.

Page 34: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201632 PONCE, S., ET AL. PÁGINAS 30 A 33

El artículo “Observation of a rapidly pulsating radio

source” publicado en la revista Nature menciona

cinco autores que participaron en este gran descu-

brimiento, con Antony Hewish en primer lugar y Jo-

celyn Bell en segundo; sin embargo, el Premio Nobel

de Física, en 1974, se otorgó a Antony Hewish y a

Martyn Ryle, otro astrónomo de Cambridge. A pe-

sar de haber sido excluida, ha recibido más de una

docena de los premios más importantes, así como

más de 20 Doctorados Honoris Causa otorgados

por diferentes universidades de todo el mundo. Ac-

tualmente, se dedica a promover la participación de

las mujeres en la investigación científica en física y

astronomía.

En 1957, Tsung-Dao Lee y Chen Ning Yang recibie-

ron el Premio Nobel de Física por demostrar que no

se cumplía el principio de conservación de la pari-

dad. La excluida esa vez fue Chien-Shiung Wu (1912-

1997), que nació en 1912 en Liu Ho, China. Estudió

sus primeros años en una escuela fundada por sus

padres. Se graduó en 1934 y trabajó como maestra

durante dos años, después decidió emigrar a Estados

Unidos de América (EUA) para continuar sus estudios

de posgrado en Física en la Universidad de Califor-

nia en Berkeley, se graduó como doctora en 1940,

durante la II Guerra Mundial. Fue entonces cuando

se le pidió incorporarse al Proyecto Manhattan de la

Universidad de Columbia, para desarrollar la bomba

atómica. Después de la guerra permaneció en EUA,

en dicha institución como asistente de investigación,

no como profesora. En ese tiempo, ya era reconoci-

da como una de las mejores científicas.

En 1956 se publicó un artículo titulado “Question of

parity conservation in weak interactions” en la Revis-

ta de la American Physical Society, donde dos jóvenes

físicos teóricos, Tsung-Dao Lee y Chen Ning Yang, de-

rrumbaban, mediante un modelo, una de las propie-

dades de conservación de un sistema, llamado princi-

pio de conservación de la paridad, el cual manifestó

que, en la mecánica cuántica, si dos sistemas físicos

son imágenes especulares uno de otro, se comportan

de manera idéntica. En ese tiempo, no se tenía claro

qué tipo de experimento se requería para demostrarlo.

Fue entonces que Lee y Chang se acercaron a Chien-

Shiung Wu, quien en menos de un año obtuvo re-

sultados experimentales que apoyaron la teoría, lo

hizo mediante estudios sobre cobalto-60, que es ra-

diactivo. En su artículo “Experimental test of parity

conservation in Beta decay”, publicado en la revista

Physical Review en 1957, agradece las discusiones

que tuvo sobre el tema con Lee y Yang. En el caso de

que el experimento hubiera fallado, Lee y Yang ya te-

nían otra teoría. Esto fue tan relevante que, en 1957,

les fue otorgado el Premio Nobel a Lee y Yang, en

el que se excluyó a Chien-Shiung Wu. Igual que en

los casos anteriores, ella recibió posteriormente todo

tipo de reconocimientos, además de haber obtenido

el nombramiento de profesora (Full Professor) en su

universidad. También fue la primera mujer nombra-

da presidenta de la Sociedad Americana de Física y

fue conocida como la Primera Dama de la Física.

Un caso controvertido, que posiblemente hubiera

tenido los mismos resultados que los anteriores, es

el de Rosalind Franklin (1920-1958), quien estudió

física, química y matemáticas en la Universidad de

Cambridge. Posteriormente, se doctoró, en 1945, en

Químico-Física con un trabajo relacionado con las es-

tructuras cristalinas de carbón y grafito. Durante su

estancia en el Laboratoire de Services Chimiques de

l´Etat, situado en París, Francia, aprendió a estudiar

la estructura cristalina de materiales por medio de la

técnica de difracción de rayos X. En ese tiempo, varios

investigadores estaban ocupados en determinar la es-Foto 51 de Rosalind Franklin.

Page 35: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 33

tructura cristalina del ácido desoxirri-

bonucleico (DNA). Entre ellos se en-

contraban, además de Linus Paulin,

los investigadores James Watson y

Francis Crick, de la Universidad de

Cambridge y Maurice Wilkins, del

King´s College de Londres, donde

también trabajaba Rosalind como

investigadora asociada, quien sólo

era considerada por Wilkins como

una asistente de laboratorio, a pe-

sar de que cada uno tenía proyectos

independientes sobre el estudio del

DNA. Fue en ese tiempo, cuando

Watson y Crick se comunicaron con Wilkins, quien

les mostró la famosa Fotografía 51, obtenida por Ro-

salind, sin que ella lo supiera. Esto permitió a Crick,

Watson y Wilkins deducir finalmente la estructura del

DNA, tan importante en biología. En 1953, publica-

ron los artículos “A Structure for deoxyribose nucleic

acid” en la revista Nature. Ella también publicó, en ese

mismo año, más detalles sobre la estructura cristalina

del DNA, en su artículo “Molecular configuration in

sodium thymonucleate” en la misma revista.

En 1962, Francis Crick, James Watson y Maurice Wi-

lkins recibieron el Premio Nobel de Fisiología y Me-

dicina. Rosalind Franklin no lo compartió, pues había

muerto en 1958, cuatro años antes, y el premio sólo

se entrega a investigadores vivos, no póstumamen-

te. En este punto se considera que hubiera corrido

la suerte de las mujeres de las que ya se habló aquí,

pues en los discursos de recepción del premio, nadie

hizo mención de su nombre y no se reconoció que el

resultado de su trabajó jugó un papel fundamental

en la determinación de la estructura del DNA.

Pocas quejas se han escuchado de las grandes exclui-

das. En el caso de Lise Meitner, justificaba la omisión

diciendo que era judía y era esto era peligroso en la

Alemania nazi, a pesar de que escribió que, durante

el tiempo de su permanencia en

Suecia, se consideraba casi un

crimen ser mujer. Chien-Shiung

Wu nunca se quejó, pero tuvo

que soportar discriminación

étnica por ser china.

Jocelyn Bell justifica su omi-

sión en la entrega del premio,

diciendo que “… el asesor es

quien finalmente tiene la respon-

sabilidad del éxito o falla del proyec-

to […] creo que el Premio Nobel no debe

ser entregado a estudiantes, excepto en muy

raras excepciones, y yo no creo que ésta sea una de

ellas”. Recientemente lo expuso de otra manera “La

imagen que la gente tenía era que un hombre de

alto rango era quien tenía bajo su mando todo un

conjunto de sirvientes, subordinados jóvenes de los

que no se esperaba que pensaran, que sólo hacían

lo que él decía”. Agrega también que fue tremen-

damente difícil combinar familia y carrera, pues la

universidad donde trabajaba cuando estaba emba-

razada no tenía estancias de maternidad.

Ha habido un gran avance desde los tiempos en que

esto sucedió respecto al reconocimiento de las mu-

jeres, no sólo en el campo de la ciencia; pero como

dice Laura Hoopes, del Pomona College en Califor-

nia: “Actualmente las mujeres científicas creen que

las actitudes han cambiado, hasta que les da de lle-

no en la cara”

Quizá todo no sea otra cosa que consecuencia del

efecto Matilda, que se refiere a la negación de la

contribución de las mujeres en la investigación

cientçifica, y que se atribuye frecuentemente a sus

colegas masculinos. La primera persona en descri-

bir este efecto fue Margaret W. Rossiter, en 1993,

y el nombre se debe a la activista estadounidense

Matilda Joslyn Gage.

MUJERES Y CIENCIA

Doctora en Ciencia de Materiales por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. Es catedrática en la Facultad de Ciencias de la UASLP y participa en proyectos para el mejoramiento de la enseñanza de las matemáticas.

SELINA PONCE CASTAÑEDA

Chien-Shiung Wu.

Page 36: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201634 DIVULGANDO UN PASEO POR EL COSMOS

DIVU

LGAN

DOGLORIA DELGADO INGLADA

[email protected] DE ASTRONOMÍA, UNAM

34

Uno de los programas más emocionantes y prometedores de la Administración Nacional de la Aeronaútica y el Es-pacio (NASA,por sus siglas en inglés) es el llamado Nuevas Fronteras, diseñado para revelar los secretos de la forma-ción y evolución de nuestro sistema solar. Dentro de este programa, más o menos una vez cada tres años, una sonda de presupuesto intermedio (un máximo de 1 000 millones de dólares) es lanzada al espacio para explorar planetas, lunas, asteroides y otros cuerpos. Nuevos Horizontes fue la primera de estas misiones y, en estos momentos, ya se encuentra rumbo a 2014 MU69, un objeto del cinturón de Kuiper. Gracias a esta sonda ahora conocemos muchísimo mejor a Plutón, por dentro y por fuera. La segunda misión aprobada dentro del programa Nuevas Fronteras es Juno, que el 4 de julio entró en órbita alrededor de Júpiter para estudiar (durante alrededor de un año y medio) su compo-sición, atmósfera y campo magnético. Hay otras propues-tas para enviar sondas a explorar la Luna, Venus, Saturno, cometas y cuerpos menores en la órbita de Júpiter, que la NASA seleccionará y aprobará en los próximos años.

Además de éstas, las agencias espaciales trabajan desde hace tiempo en el envío de misiones tripuladas. La NASA,

en particular, está preparando arduamente a astronautas para enviarlos a un asteroide en 2025 y a Marte en 2030. Para que estas misiones sean exitosas, se requiere mucho trabajo previo en el entrenamiento de la futura tripulación y en el desarrollo de la tecnología necesaria para el viaje. Por ejemplo, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus si-glas en inglés) destina anualmente 500 millones de euros a proyectos de este tipo.

Es crucial explorar cómo afectan al desempeño humano y de la instrumentación las diferentes condiciones físicas en el espacio. Podemos analizar algunos de estos cambios en la Tierra, ya que pueden lograrse ambientes con una tem-peratura y presión muy alta, con apenas luz y sin oxígeno. Sin embargo, no se puede conseguir un ambiente con gravedad cero por más de unos segundos. El único lugar en que puede estudiarse bien el efecto de la ausencia de gravedad, es en la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés).

La misión Principia (llamada así en honor al trabajo de Isaac Newton que describe las leyes del movimiento y gravedad) de la ESA, consistió en la realización, durante siete meses,

Cuevas, explorando el espacio desde la Tierra

Créd

ito: V

. CRO

BU/E

SA

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016

Page 37: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 35DIVULGANDO UN PASEO POR EL COSMOS 35

Cuevas, explorando el espacio desde la Tierra

de más de 30 experimentos científi-cos a bordo de la estación espacial. El responsable fue el astronauta Tim Peake, quien fue el objeto de

estudio ya que se analizó el fun-cionamiento de sus pulmones y se monitoreó su ciclo de sueño y alimentación. El pasado 19 de junio se puso fin a esta misión y Peake regresó a la Tierra.

Orión es otro esfuerzo de la ESA en esta dirección. Se trata de una cáp-

sula presurizada en que los astronau-tas podrán trabajar. Está previsto que en

2018 despegue rumbo a la Luna sin tripulación y tres años después lo hará otra con dos astronautas a bordo. Si los pla-nes siguen su curso, en 2024 la misión recuperará y traerá a la Tierra muestras de un asteroide previamente capturado por otra misión, la Asteroid Redirect Mission (ARM).

El último proyecto que quiero mencionar es Caves (cuevas en inglés y también es el acrónimo de Aventura de Coope-ración para Evaluar y Ejercitar el Comportamiento Humano y las Habilidades de Desempeño, en ese mismo idioma). Fue diseñado para adiestrar a grupos internacionales de astro-nautas de cara a futuros viajes espaciales. Ellos aprenden,

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS

en ambientes terrestres extremos (100 por ciento de hume-dad y temperatura de unos 14 ºC), a vivir y cooperar bajo condiciones adversas, cumplir con los objetivos marcados, resolver conflictos, sobrellevar las consecuencias psicológi-cas, adaptarse a la falta de privacidad y comodidad, cumplir con las normas de seguridad y aumentar su capacidad de liderazgo.

En el interior de una cueva, a profundidades de varios cien-tos de kilómetros, los sentidos como la vista y el oído se ven afectados, como ocurre en el espacio, así que hay que per-manecer muy atento para encontrar la ruta de salida. El ciclo circadiano desaparece y el sueño se altera, de modo que los cuevanautas tienen que organizarse para alternar trabajo y descanso. Además, los desplazamientos por las grutas, columnas de roca y agujeros minúsculos, requieren de mo-vimientos cuidadosos y lentos, lo que permite entrenar sus movimientos en estos terrenos complicados. Finalmente, la tripulación debe realizar mapas y fotografías en todo momento, tomar decisiones de hacia dónde avanzar. Esta experiencia no debe ser muy diferente a la que pueda expe-rimentar dentro de una cueva marciana: un grupo de expe-dicionarios cansados —con limitaciones en la alimentación y sin contacto con su familia y amigos—, tienen que realizar experimentos y tomar decisiones cruciales en un ambiente extraño y hostil. Por si fuera poco, este tipo de expediciones permiten, además, poner a prueba la instrumentación que irá en futuras misiones espaciales, como las impresoras 3D y los sistemas de comunicación.

La cueva elegida para este proyecto, Sa Grutta, se encuen-tra en la isla italiana de Cerdeña y ha sido visitada ya seis veces desde 2011. La última aventura finalizó el pasado 7 de julio y los protagonistas fueron un español, dos esta-dounidenses, un ruso, un japonés y un chino. El grupo pasó los cuatro primeros días en la superficie, se conocieron y aprendieron algunas técnicas y ejercicios prácticos. Poste-riormente bajaron a 800 metros donde, durante cinco días, exploraron la cueva y realizaron un detallado programa científico. Los últimos dos días de la misión presentaron los resultados y comentaron la experiencia. Y tú, ¿te animarías a pasar cinco días encerrado en una cueva a oscuras con un grupo de desconocidos explorando, realizando experi-mentos científicos y sobreviviendo?

Créd

ito: V

. CRO

BU/E

SA

Page 38: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201636

JOSÉ REFUGIO MARTÍNEZ MENDOZA

[email protected] DE CIENCIAS, UASLP

Una de las primeras sociedades científicas en el país fue la So-ciedad Mexicana de Geografía y Estadística, que en su segunda época quedó formada en 1851; contaba con una serie de Jun-tas Auxiliares de las cuales existían dos en el estado de San Luis Potosí, una en Matehuala y otra en la capital, que contaba en 1870 con 23 miembros. En ella participaban algunos persona-jes de la comunidad de médicos, al menos Gregorio Barroeta, Florencio Cabrera y Manuel Pereira. Con el triunfo de la República se intensificó el proceso de institucionalización primaria de la ciencia, en ese periodo

comenzaron a construirse las primeras asociaciones de cien-tíficos, con sus respectivas publicaciones, esto en el área de la medicina, que era la que contaba con un número importante de especialistas. Nuestro estado no fue la excepción, se creó la Sociedad Médica de San Luis Potosí que editaba una publi-cación llamada La Fraternidad, periódico donde, como era la costumbre en el país, se publicaban artículos de todas las áreas del conocimiento. Dicha sociedad se fundó el 16 de junio de 1871, estaba constituida por socios, titulares, honorarios y co-rresponsales. En 1874, año en que se realizó la primera entrega de La Fraternidad, estaba constituida por 70 miembros, entre

flasback

periódico de la primera sociedad científica en San Luis

La Fraternidad,

Imagen: https://upload.w

ikimedia.org

DIVULGANDO FLASHBACK

DIVU

LGAN

DO

Flash-back

Page 39: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 37

los que se encontraban los científicos más representativos del país. Los artículos iban acompañados de un dictamen, así que incluían las llamadas evaluaciones entre pares, mismas que eran públicas. En realidad, tres años antes varios profesores de medicina y cirugía de San Luis Potosí habían formado el 30 de marzo de 1868, una asociación, la Academia de Medicina y Socorros Mutuos; tenían como objetivo principal, estudiar los casos di-fíciles de su práctica, hacer y promover cuanto redundara en bien de la humanidad, en relación con su profesión. Era de esperar que sus miembros fueran los mismos que for-maron la Sociedad Médica, que de cierta forma evolucionó y amplió, además de que los temas propios de la profesión, como indicaba en sus objetivos la Academia de Medicina y Socorros Mutuos, se enfocara a temas de ciencia un tanto más amplios y propiciara que los socios corresponsales que con-formaban la nueva Sociedad Médica de San Luis y cultivaban áreas como la historia natural, desplegaran sus estudios en La Fraternidad. En la misma fecha, en que se formaba la Academia de Medi-cina, se publicaba en el periódico oficial del estado una carta remitida por Ignacio Gama, que avisaba a los padres de fami-lia sobre la vacuna de viruela, donde alertaba y explicaba a la población al respecto. Firmaron la carta los médicos locales y profesores Pereira, Wilson, Barroeta, Jorsa, Irigoyen, Salinas, Rojas, Paz, López Hermosa, Piernás, Loza, Carpio y Gama, seguramente miembros de la academia y la mayoría de los cuales serían socios fundadores de la Sociedad Médica de San Luis Potosí tres años después. De esta forma La Fraternidad se convirtió en un órgano de di-fusión dirigido a un público amplio interesado en los avances de la medicina y otras áreas relacionadas con ella, era un perió-dico científico y puede decirse que el primero especializado en ciencias en San Luis Potosí. Por lo anterior era de esperar que en dicho periódico se publicaran mediciones meteorológicas, de interés para la población y los miembros, como queda re-gistrado por los antecedentes de la creación de un observatorio meteorológico impulsado por la Junta Auxiliar de la Sociedad de Geografía y Estadística, donde Florencio Cabrera y Gregorio

Barroeta, entonces socios fundadores de la Sociedad Médica, realizaron años antes mediciones meteorológicas. El primer número de La Fraternidad apareció en enero de 1874, impresa en la tipología de Dávalos que se encontraba en la ca-lle de San Francisco número 3. Como era costumbre en estas publicaciones, los ejemplares se enviaban a los redactores de publicaciones científicas, políticas y literarias. Apareció en una época en que, según los redactores en la introducción de su primer número, seguía ese gran movimiento científico y litera-rio que se observaba en la república, en el terreno de la prensa, en ese periódico dirigido al público que aspiraba a estimular el estudio de las ciencias médicas manteniendo y consolidando los vínculos que deben unir a los miembros de una misma sociedad. El nombre del periódico es más que elocuente con lo antes expresado. Al aparecer La Fraternidad, la mesa directiva de la Sociedad Médica de San Luis Potosí estaba compuesta por Ignacio Gama como presidente, Joaquín López Hermosa como vice-presidente, el secretario era Cayetano Legorreta, el prosecre-tario Flaviano Romero, tesorero Florencio Cabrera y Gregorio Barroeta como bibliotecario. El papel de divulgación que desempeñó era evidente, la población se enteraba de pri-mera mano de los trabajos y estudios que realizaba la comu-nidad médica, en esa disciplina y otras que eran de interés y cubrían los miembros de la sociedad. Gregorio Barroeta y Esteban Olmedo practicaron las primeras ligaduras, en Mé-xico, de la temporal superficial, con anestesia clorofórmica. Ambos realizaron también, hacia 1873, una operación de meningocele cervical. Las descripciones de ambos trabajos fueron publicadas en La Fraternidad. Igualmente, el público pudo seguir de cerca los debates científicos que ocasionó el artículo remitido por Vicente Fernández, socio corresponsal de Guanajuato, sobre el ácido litofélico como reactivo del azúcar del diabético, donde tomó parte Florencio Cabrera, Francisco Limón, Evaristo Dávalos y Miguel Cicero. De esta forma el público seguía de cerca el escenario de trabajo y la forma en que se incorporaba el nuevo conocimiento de las disciplinas científicas, la forma y procesos en que estos eran aceptados y eventualmente avalados por las respectivas co-munidades, en este sentido el periódico tuvo la función de medio de divulgación científica.

DIVULGANDO FLASHBACK

Page 40: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201638

DIVU

LGAN

DOMARCOS ALGARA SILLER

[email protected] DE INGENIERÍA

DIVULGANDO INGENIALIDADES

Definitivamente debo subir otra vez a la azotea. Con estas lluvias y ríos caudalosos sobre la ciudad, creo que encontraré información interesante. An-tes de subir debo revisar las normales históricas de lluvia para San Luis Potosí... Me parece que ha llovido más de lo esperado, aunque estemos en plena temporada. ¡Justo lo que pensaba! El Servi-cio Meteorológico Nacional muestra que lo normal de precipitación es de 410 milímetros (mm) en un año regular en nuestra ciudad y en agosto común-mente caen 58 mm. A ver, dice aquí que esto es para la estación que está en la presa El Peaje. Me parece bien, es cerquita de la ciudad. Ahora sí, veamos lo que la estación de mi azotea registró para este mes. ¡Híjole! se pasó Tláloc, ya vamos en 163 mm para este mes. Si se repite esta lluvia, 2.8 veces mayor a lo esperado, en lo que queda de la temporada, seguro tendremos presas llenas y sufi-ciente humedad en el suelo.

Lo más controvertido de todo son las reacciones ante la lluvia, como la del 25 de agosto que juntó 51 mm en sólo dos horas. Los ríos urbanos crecen cada temporada de lluvias. Mucho se dice sobre la zona de recarga en las faldas de las sierras que es-curren sobre nuestro valle del Tangamanga. ¡Pues a consultar sobre este tema! En efecto, la defini-ción de zona de recarga es algo compleja, ya que depende de la conductividad hidráulica de la roca, es decir, si el tipo de roca, por fracturas o compo-sición, permite que el agua se infiltre. Para esto los geohidrólogos utilizan la teoría de los sistemas de flujo, que consiste en un análisis sistémico del ambiente: clima, topografía y referente geoló-

Ríos urbanos

DIVULGANDO DESDE LA AZOTEA

gico. Los parámetros específicos de esta visión sistémica incluyen conocer las características del suelo, vegetación, relieve y litología. Además, se necesitan las propiedades hidráulicas y químicas del agua, la carga hidráulica, entre otros factores. Para la capital potosina, el resultado de este aná-lisis muestra que la Sierra de San Miguelito es la zona de recarga del acuífero.

Trato ahora de armar una línea del tiempo mental de cómo ha crecido la ciudad y cómo hemos se-llado con concreto por doquier. Recuerdo de niño que la diagonal era casi el límite sur, en la Garita de Jalisco no había nada y los fraccionamientos al poniente apenas se vislumbraban. Con todo esto, la parte baja ya no puede ser captadora de agua de lluvia y la zona de recarga, aguas arriba, ya está cubriéndose también de calles y casas. Esas faldas de la Sierra de San Miguelito ahora hacen que el agua corra a un ritmo 3.5 veces mayor volumen que antes de la urbanización.

Otra preocupación es, si ya tenemos menos área para infiltrar el agua, entonces el acuífero pierde sus características naturales y puede provocar, como ya ha sucedido, hundimientos en algunas zonas. Éste es un tema recurrente en diversas ciudades del mundo, no sólo de San Luis Potosí. Según mis revisiones hay pocos casos de éxito

en materia de recarga de los acuíferos. Sólo hay unas decenas de iniciativas aisladas, pero sin po-líticas públicas difundidas ni permanentes.

El problema resulta en un tema más complejo de lo que se pensaría. No es sólo la pregunta de dón-de construir, sino cómo urbanizar. La clave, creo, es pensar en el ciclo hidrológico, ese movimiento de agua que pasa por sus distintos estados: sólido, líquido y gaseoso, por la acción del sol y se mueve entre rocas, plantas y cuerpos de agua. Si diseñá-ramos mejor nuestras calles, camellones, ban-quetas, pendientes y áreas verdes o descubiertas, podríamos, quizá, resarcir en cierto grado el pro-ceso natural del elemento más fundamental para la vida. Para esto hay que conocer el suelo, roca, lluvia y pendientes. Las estrategias van desde las más ambientalmente amigables como sistemas de infiltración de agua a lo largo de avenidas y en parques, hasta el uso de técnicas modernas para captar el agua o materiales que permitan la infiltración.

La ventaja de esta ciudad es que tenemos colec-tores pluviales y debemos aprovecharlos, adap-tar la urbanización existente con las opciones de control e infiltración y, por último, integrar todas las estrategias en los reglamentos para futuras urbanizaciones.

Page 41: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 39

MIRIAM LILIANA BECERRA HERNÁNDEZ

[email protected] DE INGENIERÍA

DIVULGANDO CONCIENCIARTE

Hace tiempo descubrí que a las personas apa-sionadas y conocedoras de varios temas de la ciencia y el arte, se les llama polímatas; inda-gando en la antigüedad me di cuenta de que era común desarrollar un amplio conocimiento en diversos campos, pues la educación se veía como un sistema complejo y no especializado.

En un principio, dedicarse a la ciencia o al arte no era para nada un dilema o contradicción, la gente no veía una diferencia significativa entre ambas disciplinas, simplemente, si eras una persona que amara el conocimiento, podías dedicarte tanto a una como a la otra, es más, muchas veces no podían existir separadas.

Hablemos, por ejemplo, de las novelas de Julio Verne escritas en el siglo XIX; sus textos están cargados de descripciones y datos científicos que para nada eran inventados. A Julio le apa-sionaba conocer, le encantaba platicar con sus amigos científicos sobre los últimos avances de sus tiempos; se caracterizaba por su amor a la lectura, pero no de novelas de ficción, sino de artículos científicos.

Con todo lo que leía y aprendía, visualizaba las posibilidades que en un futuro lograrían la cien-

cia y la tecnología, y todo lo que construía en su mente lo vertía en sus novelas. Fue así que con ayuda de su imaginación, pudo plasmar a modo de ficción la existencia de submarinos, helicóp-teros y hasta viajes a la Luna, ideas que a su vez inspirarían más tarde a otros científicos, quienes se encargarían de volverlas realidad.

Otro ejemplo de una persona que disfrutaba tanto la ciencia como el arte fue Aristóteles. A este per-sonaje lo conocí en la secundaria: Un día en clase de biología la maestra dijo: “La primera clasifica-ción de los seres vivos de que se tiene registro la hizo Aristóteles en la Grecia antigua”. Cuarenta y cinco minutos después, en clase de química: “Aris-tóteles fue el primero en definir la materia que compone todas las cosas”. Más tarde en clase de historia, “Alejandro Magno fue alumno de Aristó-teles”. ¡Por Dios! ese hombre estaba en todas las clases y en todos los temas. ¿Qué no le dijeron que sólo podía tener una carrera? Pues no, la concep-ción del mundo en su época era distinta.

Como verás, estos son sólo dos ejemplos, pero hubo muchos más. Los biólogos y botánicos eran, por lo general, muy buenos dibujantes, pues era la única manera en que podían “foto-grafiar” sus descubrimientos; los matemáticos

eran también filósofos; los filósofos, escritores; los escritores, inventores y todos juntos, si vivie-ran hoy en día, posiblemente serían llamados ingenieros en alguna de las múltiples ramas del quehacer contemporáneo.

Ser ingeniero, como muchas otras disciplinas, es hoy día un reto, pues si bien el mundo ac-tual exige especializaciones por aquí y por allá, es importante recordar que la verdadera comprensión del mundo parte de verlo como un todo, un tejido compuesto de múltiples hi-los; a esto se le llama pensamiento complejo y ayuda a comprender mejor los fenómenos que aparentemente son aislados. Con esta visión, la especialización es una herramienta, mas no el fin, en especial en un entorno tan cambiante, donde resulta más útil desarrollar habilidades que contribuyan a un pensamiento crítico, com-prensivo y empático ante los fenómenos físicos y sociales, que ayuda a formar profesionistas más comprometidos con su entorno.

Así que si escuchas a un niño decir que quiere ser pintor, al otro día descubrir dinosaurios y la siguiente semana elige construir máquinas u otra cosa, no lo detengas, quizá tengas frente a ti a un maravilloso ingeniero polímata.

IngeniArte: de ciencia, arte y otras cosas

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 39

Page 42: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201640

PROTAGONISTA DE LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

Beatriz Rodríguez

SierraPATRICIA BRIONES ZERMEÑO

Nacida en San Luis Potosí, capital, en una familia ar-

mónica y productiva compuesta por seis hermanos,

la catedrática de la Facultad de Ciencias de la Infor-

mación, Beatriz Rodríguez Sierra, considera que la

gestión de la información es una carrera que, al igual

que otras, requiere mucha dedicación y pasión, pero

que a la larga brinda muchas satisfacciones y per-

mite la superación profesional, pues los egresados

pueden desarrollarse en ambientes académicos, de

investigación y culturales, al trabajar en institucio-

nes educativas, médicas, legislativas o enfocadas en

otras áreas especializadas.

Inicialmente hizo trámites de ingreso a la Facultad del

Hábitat, pero en mayo de 1980 vio en el periódico

una convocatoria para que los interesados en estu-

40 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 202 AGOSTO 2016

Page 43: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 41

diar la Licenciatura en Bibliotecono-

mía acudieran a una entrevista con el

coordinador de la carrera, licenciado

Óscar Saavedra Fernández, quien le

planteó un panorama interesante de

la investigación, la academia y vida

profesional del bibliotecónomo , fue

así que cambió de opinión.

Formó parte de la primera genera-

ción de la carrera a la que ingresa-

ron 33 jóvenes y sólo egresaron 12:

“Con orgullo digo que soy egresada

de la primera generación”. Recuer-

da que por ser una carrera de nueva

creación, contó con la ayuda del en-

tonces rector Guillermo Delgado Ro-

bles y de la Secretaría de Educación:

“se nos apoyó con un viaje de estu-

dios con todo pagado a la Ciudad

de México para conocer seis biblio-

tecas importantes del país, como la

Nacional, que está en resguardo de

la Universidad Nacional Autónoma

de México (UNAM), la de El Colegio

de México y la de la Universidad Ibe-

roamericana, entre otras”.

Egresó en 1984 y por su buen des-

empeño como estudiante realizó su

servicio social en la Universidad Au-

tónoma de San Luis Potosí (UASLP),

comenzó su labor como docente y se

tituló dos años después. “Nunca me

he arrepentido de haber estudiado

biblioteconomía, pues mi desarro-

llo como académica e investigadora

ha sido muy satisfactorio. La UASLP

me ha dado muchas satisfacciones y

apoyo; a través de mi trabajo me he

superado profesionalmente”.

Estudió la Maestría en Educación en

la Universidad Pedagógica Nacional

en el año de 1993, gracias a que la

entonces coordinadora de la carre-

ra, Griselda Gómez, inició un pro-

yecto de profesionalización de pro-

fesores, por lo que cinco maestras

iniciaron sus estudios de posgrado.

Inició —en 2003— el Doctorado en

Ciencias de la Información en la Uni-

versidad Complutense de Madrid,

España, cuando la entonces Escuela

de Ciencias de la Información firmó

un convenio con dicha institución e

inició un programa de superación

con 10 catedráticos, incluida la doc-

tora Rodríguez Sierra y en el año

2009 obtuvo el grado de Doctora

en Ciencias de la Información con

mención summa cum laude.

Asegura que la imagen que la so-

ciedad tiene del bibliotecólogo ha

cambiado; las campañas hacen ver a

los jóvenes que el campo de trabajo

es muy amplio y aunque las bibliote-

cas y centros de información repre-

sentan la mayor fuente de empleo,

realmente cualquier institución que

requiera una organización profesio-

nal de su información, necesita un

bibliotecólogo profesional; sin em-

bargo, aún quedan retos por supe-

rar: “Hace falta fortalecer el sistema

bibliotecario en México. Las escuelas

primarias y secundarias realmente

no tienen una biblioteca y hacen fal-

ta para que los jóvenes sepan lo que

es realmente, lo cual repercute en la

imagen de estos profesionales”.

Considera que los jóvenes ahora son

inquietos y viven un día a la vez, sin

un proyecto de vida, por lo que tra-

ta de inculcar a sus alumnos todo

lo que implica el campo de estas

ciencias: el origen y evolución de la

información, cómo los soportes grá-

ficos de ésta han producido cambios

en el mundo, gracias a que una deci-

sión bien tomada implica que antes

se tuvo la información precisa, y ahí

es donde intervienen los profesiona-

les, en organizar y poner al servicio

los documentos relevantes.

Además, la doctora Beatriz Rodrí-

guez trabaja para que sus estudiantes

abran su panorama y piensen en el

futuro, a dónde quieren llegar y qué

desean lograr en su vida, y esto lo

pueden hacer aprovechando las acti-

vidades extracurriculares que realiza

la UASLP para su desarrollo integral,

como conferencias, presentaciones

de libros, entre otras. “Deben esfor-

zarse y hacer conciencia del papel

que desempeñarán en el futuro. Pug-

nar por formarse y ser mejores perso-

nas en su entorno cercano, para ellos

mismos y su familia, lo que repercuti-

rá en la sociedad”, concluyó.

Considera

importante apoyar

y rescatar el cine

nacional, por lo

que ve películas

mexicanas.

Apuntes:

Le gusta leer

novelas románticas

y textos que

le permitan

actualizarse

profesionalmente.

Disfruta

escuchar trova y

música pop.

Cree que viajar permite

expandir su conocimiento

cultural e intelectual. Ha

viajado a España, Chile,

Colombia, Cuba y casi todos

los estados de México.

En su familia hay

cuatro profesionales

de la bibliotecología,

incluidas ella y su hija

menor. Sus hijas son su

mayor orgullo.

Page 44: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201642

PRIM

ICIA

SDEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLPEcología

Colombia perdió 2.4 millones de hectáreas de bosques

en 45 años, un área equivalente al tamaño de Belice,

las autoridades colombianas catalogaron esta situación

como catastrófica.

Entre 1967 y 2012, el país sudamericano perdió 2 por

ciento de su territorio boscoso, al pasar de 68.2 mi-

llones de hectáreas a 65.7 millones, de acuerdo con

el estudio Suelos y Tierras de Colombia, del Instituto

Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

Juan Antonio Nieto Escalante, director del IGAC, dijo

en un comunicado que “la cobertura boscosa nacional

muestra una tendencia regresiva en extensión de masa

forestal, tendencia que se aceleró entre finales de la

década de 1960 y la mitad de la de 1980”.

El funcionario colombiano afirmó que la desaparición de

los bosques se debe principalmente a la tala indiscrimi-

nada, la minería ilegal, la explotación desmesurada de

los recursos naturales y la actividad agrícola y pecuaria.

En 1967, los bosques representaban 60 por ciento del

territorio colombiano y ocupaban la totalidad de los

departamentos del Amazonas, Putumayo, Vaupés,

Guaviare y Guainía, así como buena parte del Chocó,

Caquetá, Arauca y Nariño.

Hace cuatro años, según el estudio, esta zona representó

58 por ciento del área total de la nación. El departamen-

to con mayor deforestación es el del Amazonas, al sur

de Colombia, aunque también se aprecian cambios en

Putumayo, Caquetá, Guaviare, Nariño, Vaupés y Chocó.

“Entre 1985 y 2012 se registró una aparente disminu-

ción en la tendencia de destrucción. Esta desacelera-

La deforestación de bosques en Colombia

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201642

ción de la tala de bosques en la última década está

asociada posiblemente con aspectos socioeconómicos

y variantes del orden público”, indicó el directivo.

De acuerdo con el documento, 40 por ciento del país

registra algún grado de erosión y 15.6 por ciento de

los suelos está afectado por sobrecarga de ganado

y cultivos.

Cabe señalar que en 2014 se registraron 140 356 hec-

táreas deforestadas en Colombia a consecuencia de

la minería y tala ilegal, la conversión de bosques en

pastizales para ganadería y agricultura, los incendios

forestales y los cultivos ilícitos, lo que significa un in-

cremento de 16 por ciento en comparación con 2013.

Dicho estudio, realizado por el Sistema de Monitoreo

de Bosques y Carbono del Instituto de Hidrología, Me-

teorología y Estudios Ambientales (Ideam) y el Ministe-

rio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, reportó que la

deforestación se sigue concentrando en la Amazonia,

con 45 por ciento del total nacional, y en la región An-

dina, con 24 por ciento.

Fuentes:https://www.afp.com/es/noticias/211/colombia-perdio-area-de-bosques-del-tamano-de-belice-en-45-anos

Page 45: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 43

AGENCIA INFORMATIVA, CONACYTSalud

Durante 2011, en México nueve de cada 100 per-

sonas no aseguradas que se realizaron una prueba

de diabetes confirmaron que tenían la enferme-

dad, además, en ese año 70 de cada 100 mil per-

sonas murieron a causa de dicho padecimiento,

según estadísticas del Instituto Nacional de Esta-

dística y Geografía (Inegi) 2013.

Los altos niveles de glucosa en la sangre dañan los

nervios y vasos sanguíneos de las personas que

sufren diabetes, lo que causa la pérdida de sen-

sibilidad en los pies. Por lo anterior, los enfermos

diabéticos no se dan cuenta cuando tienen lesio-

nes como rasguños y cortaduras que se infectan

y convierten en úlceras y, en el peor de los casos,

llevan a la amputación.

Para controlar las infecciones y ayudar a mejo-

rar la cicatrización de estos pacientes, científicos

del Centro de Investigación en Química Aplicada

(CIQA) de Saltillo, Coahuila, desarrollaron un par-

che con nanopartículas de óxido de zinc (ZnO), un

efectivo astringente para la piel.

“Estamos trabajando en la preparación de mate-

riales poliméricos con la incorporación de nano-

partículas metálicas de óxido de zinc, cuya princi-

pal función es mejorar el proceso de cicatrización

en pacientes con pie diabético, heridas quirúrgi-

cas, quemaduras, etcétera”, explica la doctora Re-

beca Betancourt Galindo, investigadora titular del

Departamento de Materiales Avanzados del CIQA

y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investi-

gadores (SNI).

Las nanopartículas de óxido de zinc también li-

beran queratinocitos, células que conforman las

cuatro capas de la piel, lo cual posibilita la rege-

neración del tejido.

La investigación, que se encuentra en fase de re-

copilación y análisis, se lleva a cabo en el Hospital

General de Saltillo con aproximadamente 48 pa-

cientes. La doctora Betancourt Galindo comenta

que este proyecto ha sido muy satisfactorio, “veo

esto como una alternativa para favorecer el proce-

so de cicatrización y, sobre todo, siento que sería

una tecnología de bajo costo que ayudaría a la po-

blación más vulnerable, pues existen pacientes de

escasos recursos que deben pagar los costos de

la herida y gastos del control de su enfermedad”,

puntualizó.

Desarrollan parche de nanopartículas para controlar infecciones en la piel

SEPTIEMBRE 2016 203 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 43

Fuente: Conacyt prensa.http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/9584-desarrollan-tratamiento-para-ulceras-cutaneas-con-nanoparticulas-metalicas

Imagen: http://cdn.phys.org

Page 46: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201644

CineOCIO CON ESTILO

Muchos nos resistimos a los cambios, no

resulta fácil acostumbrarnos a otra ciu-

dad, la ausencia de una persona querida,

los nuevos compañeros, un trabajo dis-

tinto, entre otras situaciones.

Los momentos en que ocurren cambios

importantes en la vida de una persona,

un país o la naturaleza, son considera-

dos como crisis, de acuerdo con el Dic-

cionario de uso del español de María

Moliner (2007) y el de la Real Academia

Española (2014); otra de las acepciones

de esta palabra, según este último, es

un cambio brusco en los síntomas de

una enfermedad a partir del cual el

paciente mejora o se agrava. En este

sentido, podría hacerse una compara-

ción entre los momentos de cambios

radicales que tienen lugar en la vida hu-

mana y la crisis de una enfermedad, es

un proceso en el que puede haber su-

frimiento e inadaptabilidad y podemos

volver a la estabilidad o caer.

La película animada Intensamente tra-

ta este tema a partir de un argumento

sencillo y apto para todo público. La pro-

tagonista es una niña llamada Riley,

quien tiene que hacer un largo

viaje para cambiar su lugar de

residencia debido al trabajo de

su padre; se despide de sus

amigos y de todo aquello a

lo que estaba acostumbrada.

Lo más interesante es lo que

ocurre en su mente, donde

residen las emociones que

están representadas por persona-

jes que podrían considerarse ale-

góricos, es decir, personificaciones

de conceptos abstractos que se han

Poema animado sobre una crisisDIANA ALICIA ALMAGUER LÓPEZ

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 201644

utilizado en obras dramáticas desde hace

algunos siglos. Estos son: Alegría, Furia,

Desagrado, Temor y Tristeza, cada uno

es indispensable para encarar las situa-

ciones de la vida.

Alegría comanda el Cuartel General y

procura dejar a Tristeza al margen de las

labores importantes. Cuando la fami-

lia se mudó de Minnesota a San Fran-

cisco, California, a Riley no le gustó su

nueva casa, se había despedido de sus

amigos, no tenía cama debido a que

el camión de las mudanzas no llegó a

tiempo y probó una pizza de brócoli que

para nada fue de su agrado. Sin embar-

go, Alegría evitaba que se manifestaran

otras emociones. Esto al principio pare-

cía muy útil, pero cuando Tristeza tocó,

seguro más por necesidad que por acci-

dente, uno de los pensamientos centra-

les con forma de esfera que viajaban por

tubos, Alegría trató de impedir a toda

costa que éste fuera transportado a la

memoria a largo plazo, ya que estaba

“contaminado” por la tristeza. En segui-

da, se descolocaron los pensamientos

centrales que daban energía a las islas

de personalidad de Riley (que represen-

taban aquello que ama o la caracteriza,

como el hockey, las bobadas, la familia,

la amistad y la honestidad). Alegría in-

tentó recuperarlos, pero un tubo la suc-

cionó junto con Tristeza.

Así comenzó para Riley una de esas eta-

pas en las que no se puede estar feliz

ni triste… suena monótono, ¿no? En el

Cuartel General sólo quedaron Furia,

Desagrado y Temor, que intentaron sin

éxito hacerse pasar por Alegría; todo

se volvió un caos a pesar de sus gran-

des esfuerzos y las islas, una a una se

derrumbaron. Alegría y Tristeza trataban

de encontrar el camino de vuelta e hi-

cieron un recorrido por varias zonas de

la mente, entre ellas la imaginación, la

memoria a largo plazo y el lugar donde

se crean los sueños.

La belleza de esta película reside en la

representación de las emociones y en

la creación de metáforas para explicar

los conflictos y su resolución: es posible

ver cómo la alegría en persona transita

por la mente y corre peligro de perderse

para siempre. Después

de momentos decisi-

vos, se restaura el or-

den y se generaron

nuevas islas, así como

después de una crisis,

el mundo interno vuel-

ve a reestablecerse.

Ficha técnica:Docter, Pete y Ronnie del Carmen (2015), Intensamente, Disney Pixar, Estados Unidos de América.

Page 47: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre
Page 48: EDITORIAL - Universidad Autónoma de San Luis Potosí · 2016-10-24 · 4 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 203 SEPTIEMBRE 2016SEPTIEMBRE 2016 GARCÍA, J., C., ET AL. PÁGINAS 4 A 8 En diciembre