Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE...

48

Transcript of Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE...

Page 1: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la
Page 2: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la
Page 3: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 1

Editorial

Año QuinceNúmero 230Diciembre de 2018

La industria alimentaria en México es una de las más importantes para

nuestra economía; de acuerdo con el reporte de Proméxico, La Industria de

Alimentos Procesados en México Febrero 2018, nuestro país fue en 2016 el

segundo proveedor de alimentos procesados de Estados Unidos de Améri-

ca (EUA) y el tercero en América (después de EUA y Brasil), exportando prin-

cipalmente galletas dulces, artículos de panadería y confitería, trigo, maíz,

azúcar de caña y chocolate. Nada mal para una industria que oficialmente

emplea a 792 758 personas.

La industria de alimentos procesados representó 23.4 por ciento del pro-

ducto interno bruto (PIB) manufacturero de México y 3.9 por ciento del PIB

total; dicho documento prevé que para el periodo 2017-2021 la producción

llegue a una tasa media de crecimiento anual de 5 por ciento. Estas cifras

ubican a México con 2.6 por ciento del valor de la producción mundial de

alimentos procesados, el noveno en todo el mundo.

Con el paso de los años nos hemos dado cuenta de que las sociedades

cambian y, consecuentemente, modifican sus hábitos alimentarios, por lo

que esa industria intenta responder a los cambios al brindar productos que

satisfagan las necesidades y expectativas de los consumidores; uno de los

principales retos es aumentar la vida en anaquel de sus productos, por lo

que invierte grandes cantidades de recursos en ello.

El artículo principal de esta edición explica la diferencia entre las películas

comestibles y las biopelículas, un avance tecnológico que coadyuva a las

empresas alimentarias, pues después de todo, más que una necesidad bási-

ca que nutre al cuerpo, se convierte en un placer gustativo y como escribió

Sergio L. Ornelas (México Now, 2016): “A los mexicanos les encanta comer

[…] El hogar promedio en México gasta alrededor del 25% de sus ingresos

en alimentos. En comparación, Estados Unidos de América gasta un 12%”.

UNIVERSITARIOS POTOSINOS, nueva época, año quince, número 230, de diciembre de 2018, es una publicación mensual gratuita fundada en marzo de 1993 y editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través del Departamento de Comunicación Social, que tiene como principales objetivos difundir el conocimiento generado por la investigación científica y tecnológica de la UASLP y otras instituciones nacionales y extranjeras e informar sobre los avances, descubrimientos y teorías que se han obteni-do en las diversas áreas del conocimiento. Calle Álvaro Obregón número 64, Colonia Centro, C.P. 78000, tel. 826-13-00, ext. 1505, [email protected]. Editor responsable: MEP Ernesto Anguiano García. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2017-110819193400-203, ISSN: 1870-1698, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, licitud de Título núm. 8702 y licitud de contenido núm. 6141, otorgados por la Comisión Ca-lificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Goberna-ción. Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex, folio: 24292. Impresa por Impresscolor, en Tetela 182, fraccionamiento Muñoz, C.P. 78150, San Luis Potosí, S.L.P., este número tuvo un tiraje de 3 500 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de la universidad, pues son responsabilidad de quienes las escriben.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Se reciben colaboraciones exclusivas y originales al correo electrónico: [email protected], que serán revisadas por evaluadores externos y los miembros del Consejo Editorial.

Consulte el Instructivo para colaboradores en: http://www.uaslp.mx/Comunicacion-Social/revista-universitarios-potosinos. Síguenos:

@revupotosinos Universitarios Potosinos

Encuentra nuestros contenidos

en formato digital

RECTORManuel Fermín Villar Rubio

SECRETARIO GENERALAnuar Abraham Kasis Ariceaga

DIRECCIÓN GENERAL

Ernesto Anguiano García

COORDINADORA EDITORIALPatricia Briones Zermeño

ASISTENTE EDITORIALAlejandra Carlos Pacheco

EDITORES GRÁFICOSAlejandro Espericueta Bravo

Yazmín Ochoa Cardoso

REDACTORA Y CORRECTORA DE ESTILOAdriana del Carmen Zavala Alonso

COLABORADORESInvestigadores, maestros, alumnos de posgrado,

egresados de la UASLP y otras instituciones

CONSEJO EDITORIALAlejandro Rosillo Martínez

Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija

Adriana OchoaFacultad de Ciencias de la Comunicación

Anuschka Van´t HooftFacultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Ruth Verónica Martínez LoeraFacultad del Hábitat

María del Carmen Rojas HernándezFacultad de Psicología

Hugo Ricardo Navarro ContrerasCoordinación para la Innovación y Aplicación

de la Ciencia y la Tecnología

Amado Nieto CaraveoFacultad de Medicina

Vanesa Olivares IllanaInstituto de Física

Juan Antonio Reyes AgüeroInstituto de Investigación de Zonas Desérticas

Page 4: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 20182

CONTENIDO

SECCIONES

4

12

16

22

28

32

4

Columna DE FRENTE A LA CIENCIAJORGE ALBERTO PÉREZ GONZÁLEZ

Protagonista de la geomorfologíaPatricia Julio Miranda

PATRICIA BRIONES ZERMEÑO

PrimiciasHormona prenatal para el síndrome de ovario poliquístico

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido en prenatales

Robots para brindar asistencia a adultos mayores

Realidad virtual para combatir las enfermedades respiratorias

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

Serpina3k, la molécula que detecta daño renal a tiempoDEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

Ocio con estiloNi tan buena ni tan mala, llega una nueva Sabrina Spellman

ALEJANDRA CARLOS PACHECO

Diferencias entre las películas y las biopelículas comestibles

ALEJANDRO OCAÑA ORTEGA

Biblioteca pública, sociedad de la información y conocimiento

LETICIA FERNÁNDEZ FIGUEROA Y COL.

Riesgo psicosocial laboral y entorno organizacional

LUCERO VÁZQUEZ VÁZQUEZ Y COLS.

Brasil y México, actores fundamentales en laintegración de América Latina

PEDRO MANUEL RODRÍGUEZ SUÁREZ Y COLS.

La arquitectura y la música, sus semejanzas

LUIS FERNANDO DUARTE MURILLO

La tutoría en educación superior: apuntes para debatirla y entenderla

PORFIRIO M. LÓPEZ Y COL.

32

1212

11

36

38

343

44

28

México

Brasil

22

Page 5: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

México

Brasil

Page 6: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 20184 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10

Recibido: 19.07.2018 I Aceptado: 30.10.2018

Palabras clave: Biopelícula, biopolímero, conservación, película comestible y recubrimiento.

Diferencias entre las películas y

las biopelículas comestibles

ALEJANDRO OCAÑA ORTEGA [email protected]

ESTUDIANTE DE LA UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA

Page 7: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 5BIOPELÍCULAS VS PELÍCULAS COMESTIBLES

Una biopelícula es un conjunto de

comunidades microbianas comple-

jas que contienen hongos y bacte-

rias incrustadas en una barrera den-

sa y viscosa de azúcares y proteínas;

la barrera de la biopelícula protege

los microorganismos de las amena-

zas externas (Castrillón et al., 2010);

los microorganismos sintetizan y

secretan una matriz de protección

(barrera protectora) que adhiere

firmemente la biopelícula a una

superficie biótica (viva) o abiótica

(no viva). Estas comunidades son

heterogéneas, dinámicas y cambian

continuamente; pueden consistir en

una sola especie bacteriana o fúngi-

ca, o más comúnmente pueden ser

polimicrobianas, es decir, contienen

muchas especies distintas.

Las películas comestibles pueden ser

usadas para proporcionar alta calidad

y productos alimenticios seguros. En

la industria cárnica es una alternativa

para obtener alimentos más durade-

ros y resistentes ante los tratamientos

térmicos que sufren durante su trans-

formación y comercialización, además

de convertirse en una herramienta

para conservar las características sen-

soriales y organolépticas, es decir,

aquellas características medidas (o

detectadas con los sentidos) que son

pieza clave en la selección por parte

de los consumidores. Lípidos, proteí-

nas y polisacáridos son algunas de

las materias primas empleadas en la

elaboración de películas comestibles;

cada una cumple una función especí-

fica, por lo que su comportamiento no

será el mismo en todos los alimentos.

La atención hacia las películas co-

mestibles basadas en proteínas se

ha incrementado en años recientes,

debido a sus propiedades funciona-

les y características nutricionales.

Las películas biodegradables o comestibles son una fina capa que envuelve a un alimento con la finalidad de prevenir su deterioro; en los últimos 50 años, se ha estudiado su caracterización (humedad, espesor, color, permeabilidad y conservación) y aplicación mediante biopolímeros naturales como proteínas y carbohidratos con el objetivo de reducir la acumulación de sólidos residualesno biodegradables y plásticos, los cuales han llegado a ser un problema ambiental. Pero actualmente en la industria alimentaria, el término biopelículas comestibles ha generado controversia, ya que en ocasiones es usado erróneamente, pues una biopelícula se forma a partir de un conjunto de bacterias que se adhieren entre sí y sobre una superficie, mientras que una película comestible es elaborada a partir de una gran variedad de biopolímeros.

Page 8: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 20186 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10

Por ello, en este artículo se busca acla-

rar la diferencia entre estos dos térmi-

nos, para que sean utilizados correcta-

mente en el contexto que se aplique.

Biopelículas, ¿qué son?

Las biopelículas (BP) surgieron en

1995 —gracias a Bill Costerton— como

una alternativa para sustituir parcial o

completamente los materiales polimé-

ricos sintéticos, principalmente plásti-

co, nylon y poliéster. En este sentido,

el desarrollo de BP poliméricas se ha

vislumbrado como una opción intere-

sante, como la goma gelana, un carbo-

hidrato en forma de una larga cadena

de azúcares simples que ha sido utili-

zada con buenos resultados.

Castrillón et al. (2015) menciona en su

investigación sobre goma gelana que

la formación de una biopelícula es un

proceso complejo que inicia con su

adherencia a una superficie abiótica,

un tejido o en la interfase aire-líquido;

ocurre como un proceso continuo, de

acuerdo con sus diferentes fases de

desarrollo: a) acondicionamiento, b)

adhesión, c) síntesis de matriz extra-

celular inducida por quorum sensing,

d) maduración y e) dispersión. Estas

fases conducen a la formación de una

estructura uniforme en forma de de-

pósitos homogéneos y acumulacio-

nes viscosas celulares rodeadas de

una matriz de polímeros con canales

abiertos para el movimiento de agua.

En general, la formación de biopelícula

de cualquier organismo sigue una se-

cuencia similar de estos sucesos, y los

hongos no son la excepción.

Autores como Cortés et al. (2014) y

Monge (2009) mencionan aspectos

similares al hablar sobre el tema de las

biopelículas; coinciden en que es una

protección para una superficie o tejido

al utilizar un material orgánico que evite

daños a este tipo de productos.

¿Cómo se forman las biopelículas?

a) Las bacterias llegan a la superficie

y se adhieren a ella. Una vez adheri-

das, es muy difícil removerlas.

b) Al adherirse, comienzan a multipli-

carse. Esto puede suceder durante

algunas horas y permanecer por días.

c) Las bacterias empiezan a generar

exopolímeros (secreciones) y se pe-

gan unas a otras, hasta formar un

cúmulo conocido como biopelícula.

Esta etapa puede durar horas o días.

d) Con el tiempo, otros microorga-

nismos se adhieren a la biopelícula,

haciéndola más grande y resistente.

En esta capa también quedan atra-

pados restos de materia orgánica,

que sirve de nutriente para los mi-

croorganismos.

Page 9: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 7BIOPELÍCULAS VS PELÍCULAS COMESTIBLES

¿Por qué afectan las biopelículas a

la industria de los alimentos?

Una de las principales preocupaciones

de la industria de los alimentos es ge-

nerar alimentos inocuos, es decir, que

no hacen daño. Como parte de este

objetivo se implementa un sistema de

inocuidad que contempla, entre otras

cosas, prácticas y procedimientos de

limpieza y sanitización, que tienen el

objetivo de eliminar suciedad y mi-

croorganismos.

Las biopelículas son estructuras tan re-

sistentes que los procesos de limpieza

y sanitización rutinarios no son sufi-

cientes para eliminarlas. La prevalencia

de estas películas sobre las superficies

en donde se manejan o almacenan

alimentos representa un riesgo de

contaminación latente: si los alimentos

tienen contacto con películas en don-

de se encuentran microorganismos

patógenos, las consecuencias podrían

ir desde un riesgo de contaminación

o un brote de enfermedad ocasiona-

do por el producto hasta el retiro del

mercado. Además, al contacto con los

alimentos, los microorganismos provo-

carán que la vida de anaquel del pro-

ducto sea más corta, por lo que proba-

blemente aumentarán las quejas y las

devoluciones por parte de los clientes

(Monge, 2012).

Películas comestibles, ¿qué son?

Un recubrimiento comestible (RC) o

película comestible (PC) es un mate-

rial de envoltura delgado empleado

en la industria de alimentos y puede

ser consumido como parte del mismo,

debido a que proviene de polímeros

biodegradables, no tóxicos y que ayu-

dan a incrementar la calidad de los

alimentos durante su conservación.

Según José Felipe Cortés (2014), las

películas y recubrimientos deben pre-

sentar ciertas exigencias funcionales

que permitan controlar o aminorar las

causas de alteración de los alimentos

a recubrir, algunas de estas ventajas y

propiedades son:

a) Ser libres de tóxicos y seguros para

la salud.

b) Deben requerir una tecnología

simple para su elaboración.

c) Ser protectores de la acción física,

química y mecánica.

d) Presentan propiedades sensoria-

les, es decir, deben ser transparen-

tes y no ser detectados durante su

consumo.

e) Mejoran las propiedades mecáni-

cas y preservan la textura.

f) Prolongan la vida útil de alimentos

a través del control sobre el desa-

rrollo de microorganismos.

g) Pueden regular distintas condicio-

nes de interfase o superficiales del

alimento, a través del agregado de

aditivos como antioxidantes, agen-

tes antimicrobianos y nutrientes.

h) Presentan propiedades de barre-

ra como transferencia de distintas

sustancias, adecuada permeabili-

dad al vapor de agua, solutos y una

permeabilidad selectiva a gases y

volátiles, desde el alimento hacia el

exterior y viceversa.

Composición de películas y

recubrimientos comestibles

Las PC y RC pueden ser elaborados a

partir de una gran variedad de polisa-

cáridos, proteínas y lípidos, solos o en

combinaciones que logren aprovechar

las ventajas de cada grupo. Dichas

formulaciones pueden incluir conjun-

Las biopelículas surgieron como alternativa para sustituir materiales poliméricos sintéticos

Page 10: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 20188

a) b) c) d)

e)

OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10

La formación de una biopelícula es un proceso complejo que inicia con la adherencia sobre una superficie abiótica, un tejido o en la interfase aire-líquido; ocurre como un proceso continuo, de acuerdo con sus diferentes fases de desarrollo:

a) acondicionamientob) adhesiónc) síntesis de matriz extracelular inducida por quorum sensingd) maduración y e) dispersión

Estas fases conducen a la formación de una estructura uniforme en forma de depósitos homogéneos y acumulaciones viscosas celulares rodeadas de una matriz de polímeros con canales abiertos para el movimiento de agua.

¿Cómo se forman las biopelículas? • Las bacterias llegan a la superficie y se

adhieren a ella. Una vez adheridas, es muy difícil removerlas.

• Al adherirse, comienzan a multiplicarse. Esto puede suceder durante algunas horas y permanecer por días.

• Las bacterias empiezan a generar exopolímeros (secreciones) y se pegan unas a otras, hasta formar un cúmulo conocido como biopelícula. Esta etapa puede durar horas o días.

• Con el tiempo, otros microorganismos se adhieren a la biopelícula, haciéndola más grande y resistente. En esta capa también quedan atrapados restos de materia orgánica, que sirve de nutriente para los microorganismos.

Lípidos, proteínas y polisacáridos son algunas de las materias primas empleadas en la elaboración de películas comestibles.

Las películas comestibles pueden ser usadas para proporcionar alta calidad

y productos alimenticios seguros.

Una biopelícula Puede describirse básicamente como un conjunto de bacterias incrustadas en una barrera densa y viscosa de azúcares y proteínas. La barrera de la biopelícula protege los microorganismos de las amenazas externas (Castrillón, 2010). Las biopelículas son comunidades microbianas complejas que contienen bacterias y hongos.

Page 11: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 9BIOPELÍCULAS VS PELÍCULAS COMESTIBLES

tamente plastificantes (aditivos que

suavizan los materiales) y emulsifican-

tes (aditivos que ayudan en la mezcla

de dos sustancias que son difícilmente

miscibles) de diversa naturaleza quími-

ca, se utilizan con la finalidad de ayu-

dar a mejorar las propiedades finales

de la película o recubrimiento; presen-

tan bondades como comestibilidad,

dureza, transparencia y una barrera

efectiva contra el oxígeno y el vapor.

Los polisacáridos y las proteínas son po-

límeros que forman redes moleculares

cohesionadas por una alta interacción

entre sus moléculas, éstas le confie-

ren buenas propiedades mecánicas y

de barrera a gases (O2 y CO2), por lo

cual retardan la respiración y el enveje-

cimiento de muchas frutas y hortalizas.

Los polisacáridos son los hidrocoloides

(sustancias que al disolverse en agua se

gelifican) más utilizados en la industria

alimenticia, ya que forman parte de la

mayoría de las formulaciones que ac-

tualmente existen en el mercado. Una

desventaja que presentan es que son

hidronímicos y, por lo tanto, constituyen

una pobre barrera a la pérdida de hu-

medad. Los utilizados en la formación

de recubrimientos comestibles son las

pectinas de alto y bajo metoxilo, la celu-

losa y sus derivados, el alginato, el qui-

tosano, la dextrina, el carragenato y la

goma arábiga, entre otros (Parra, 2009).

Conservación de frutas y hortalizas

mediante recubrimientos

comestibles

El mecanismo por el cual los recubri-

mientos conservan la calidad de frutas

y vegetales es debido a que crean una

barrera física a los gases, permitien-

do modificar la atmósfera interna de

la fruta, de esta manera retardan la

maduración. El desarrollo de recubri-

mientos a base de polisacáridos ha lle-

vado a un incremento significativo en

la industria alimenticia por las variadas

aplicaciones que estos confieren, y en

la magnitud de productos que pueden

ser tratados. Entre los polisacáridos

Page 12: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201810

Estudia el octavo semestre de la Licenciatura en Bioquímica en la UAMZH de la UASLP. Actualmente desarrolla los proyectos de investigación “Buenas prácticas Acuícolas (BPA)” y “Galletas adicionadas con harina de chaya (Cnidoscolus aconitifolius)”.

ALEJANDRO OCAÑA ORTEGA

OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10

más utilizados en la elaboración de PC

y RC se encuentran los derivados de

celulosa, almidón, quitosano, alginato,

carragenina, pectina, entre otros. Estos

presentan una interesante alternativa

debido a su fácil procesamiento, bajo

costo, abundancia, no toxicidad y fácil

manipulación, lo que ayudaría a alcan-

zar una agricultura sostenible.

Sin duda, uno de los avances de mayor

interés actual —y de perspectiva a futu-

ro— es la utilización de polímeros co-

mestibles y biodegradables, obtenidos

a partir de macromoléculas de origen

natural. Aunque el uso de biopolímeros

parece algo novedoso, la realidad es

que ya se empleaban en la antigüedad,

aunque quizás con otra perspectiva. Du-

rante los siglos XIII y XIV ya se practicaba

en China el recubrimiento de naranjas

y limones por inmersión en ceras, para

retardar la pérdida de agua; con igual

fin se recubría la carne con manteca en

Inglaterra, en el siglo XVI y desde 1930

en Estados Unidos de América empezó

a utilizarse comercialmente la cera en

naranjas y manzanas para mejorar su

presentación y calidad, reducir la pérdi-

da de agua o aplicar fungicidas superfi-

ciales para retardar sus modificaciones

(Almeida et al., 2011).

Conclusión

Diferentes autores definen estos dos

términos (las películas y las biopelícu-

las comestibles) como una capa pro-

tectora para diferentes tipos de super-

ficies, que protegen un objeto y evitan

que se descomponga rápidamente, así

aumenta su vida útil. Su uso más co-

mún es en la industria de los alimentos

para evitar que estos se deterioren, se

oxiden o tengan mal aspecto.

Las diferencias entre una biopelícula y

una película comestible son muy mar-

cadas, ya que la primera es una capa

de microorganismos vivos que ayudan

a evitar la descomposición o a dismi-

nuirla, dependiendo de la superficie

en que se aplique, mientras que la

segunda pueden ser organismos no vi-

vos, pero provenientes de una materia

orgánica como lípidos, proteínas y poli-

sacáridos, que hacen que este tipo de

recubrimientos no sean dañinos para

la salud en el ámbito de la industria

de los alimentos, sino que, al contrario,

tengan un valor nutrimental y sea be-

néfico para el consumidor.

A pesar de tener similitudes y una fun-

ción muy similar, el material del cual

están hechos las películas comestible y

las biopelículas son muy diferentes, es

ahí donde se marca la forma correcta de

cómo utilizar esto términos, que en los

últimos años han tenido gran auge.

Referencias bibliográficas:Almeida, A., Reis, J. D., Santos, D., Vieira, T. y Da Costa, M.

(2011). Estudio de la conservación de la papaya (Carica papaya L.) asociado a la aplicación de películas comestibles. Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos, 2(1), pp. 049-060. Recuperado de: http://ri.ufs.br:8080/handle/123456789/71

Monge, M. (2009). Nanopartículas de plata: Métodos de síntesis en disolución y propiedades bactericidas. Anales de Química, Revista de la Real Sociedad Española de Química, pp. 33-41.

Cortés, J. F., Fernández, A. L., Mosquera, S. A. y Velasco, R. (2014). Evaluación de propiedades mecánicas, ópticas y de barrera en películas activas de almidón de yuca. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 12(1), pp. 88-97.

Castrillón, L. E., Palma, R. A., Padilla, M. C. (2010). Importancia de las biopelículas en la práctica médica. Dermatología Revista Mexicana, 54(1), pp. 14-24.

Parra, R. A. (2009). Lactosuero: importancia en la industria de alimentos. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 62(1), pp. 4967-4982.

Page 13: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 11

COLUMNADE FRENTE A LA CIENCIA

DE FRENTE A LA CIENCIA

JORGE ALBERTO PÉREZ GONZÁLEZFACULTAD DE INGENIERÍA, UASLP

Analfabetismo científico

El 6 de abril de 2009, un sismo de 6.3 grados de magnitud afectó una buena parte de Italia central, principalmente a la región de los Abruzos (famosa por sus vinos generosos); la ciudad que más lo re-sintió fue precisamente la capital, L´Aquila, donde 309 personas perdieron la vida. Tres años después, el 22 de octubre de 2012, todos aquellos que te-nemos un razonable nivel de preparación científica o tecnológica, nos despertamos con una noticia por demás inquietante y, sin duda alguna, sumamente indignante: el encabezado de un sitio de noticias lo resumía así: “Científicos italianos condenados a seis años de cárcel por no advertir posible terremoto”.

La defensa de los científicos argumentó que en la actualidad no existe ninguna manera de predecir un terremoto; pese a ello, la Corte declaró culpables de homicidio a seis reconocidos científicos, entre los que se encontraban el presidente del Instituto Na-cional de Geofísica y Vulcanología de Italia, el jefe de la Oficina de Riesgos Sísmicos en el Departamento de Protección Civil de Roma, el director del Centro Nacional de Sismología y el presidente del Centro Europeo para la Capacitación e Investigación en In-geniería Sísmica. Parecían superados los peores años del oscurantismo de la Edad Media, incluso del Re-nacimiento, cuando se condenó a la hoguera a Gior-dano Bruno por sus enseñanzas sobre los múltiples sistemas solares o a Galileo Galilei, quien fue puesto en arresto domiciliario de por vida por defender un universo heliocéntrico.

Esto es tan solo un ejemplo de lo que hoy en día co-nocemos como analfabetismo científico, un concepto definido por el fisiólogo argentino, doctor Marcelino Cereijido, como “la incapacidad de interpretar la reali-dad a la manera de la ciencia moderna sin recurrir a

milagros, revelaciones o dogmas”, una modalidad de analfabetismo que consiste no sólo en ignorar datos de índole científica y tecnológica, si no —lo que es más grave aún— ignorar que se ignora; una variante mu-cho más generalizada de lo que podríamos suponer.

Pero no vayamos tan lejos, la Encuesta sobre la Per-cepción Pública de la Ciencia y la Tecnología (Enpecyt), diseñada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-logía y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, aplicada en 2017 en nuestro país, arrojó resultados verdaderamente desesperanzadores: 34 por ciento de la muestra está de acuerdo con la afirmación: “algunas personas poseen poderes psíquicos”, 26 por ciento cree en los números de la suerte, 30 por ciento cree que los primeros seres humanos convivieron con dinosaurios y un estremecedor 46 por ciento califica de peligrosas a las personas dedicadas a la investigación científica por los conocimientos que poseen. El 72 por ciento de las personas encuestadas confía más en la fe que en la ciencia y más de 77 por ciento identifica a la acupun-tura, la homeopatía y hasta las limpias como medios para el tratamiento de algunas enfermedades.

Definitivamente, algo no estamos haciendo bien en la formación científica y tecnológica de nuestros ciuda-danos, o estamos dejándolo de hacer, y seguramente ese algo ocurre en algún momento de su infancia: un estudio efectuado en el año 2012 por la Academia de Ingeniería titulado “Estado del arte y prospectiva de la ingeniería en México y en el mundo”, llama la atención; la conclusión obtenida a través de una encuesta, lleva-da a cabo por el Centro de Investigación en Modelos Educativos (CIME) y aplicada a 446 alumnos de cuatro escuelas primarias de la Ciudad de México, reveló que cerca de 70 por ciento de los niños del tercer grado ma-nifestaron gusto por las matemáticas, pero al llegar al

sexto grado esta cifra decreció a 28 por ciento; 60 por ciento de los niños de tercer grado se sentían seguros de sus conocimientos de matemáticas, pero de los que cursaban el sexto grado esta cifra tan solo alcanzaba 39 por ciento. Lo anterior es tan sólo un ejemplo que de-muestra nuestra incapacidad para transmitir a nuestros chicos el gusto y la vocación no sólo por las matemáti-cas en particular, si no por las ciencias, la ingeniería y la tecnología en general.

Carl Sagan, quizá el más extraordinario divulgador de la ciencia y la tecnología que haya existido, es-cribió en 1995 en su magnífico libro El mundo y sus demonios. La Ciencia como una luz en la obscuridad: “Crecemos en una sociedad basada en la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Esta mezcla combustible de ignorancia y poder, tarde o temprano, va a terminar explotando en nuestras caras”. Creo que las instituciones de edu-cación superior, como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, deben ser capaces de colocarse a la vanguardia y ser punta de lanza en una cruzada para la alfabetización en ciencia y tecnología de nuestra población en todos sus niveles, alfabetización que contribuya a evadirnos de ese conformismo que nos ha llevado a ser un país consumidor de tecnología y de ciencia extranjeras, y que también contribuya a tratar de minimizar los efectos de esa inminente explosión a la que aludía Sagan.

Es por ello que en la Facultad de Ingeniería, hace poco más de cinco años, creamos nuestros grupos de divulgación de ciencia y tecnología bajo el lema In-geniosos divulgando, como respuesta al compromiso de nuestra Universidad con la sociedad, a través de una de sus funciones sustantivas: la extensión de la cultura, pero también del conocimiento.

Page 14: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201812 FERNÁNDEZ, L. Y PUENTE, Y. PÁGINAS 12 A 15

Recibido: 03.09.2018 I Aceptado: 28.10.2018

Palabras clave: Biblioteca pública, comunidad, sociedad de la información, sociedad del conocimiento y rol bibliotecario.

Bibliotecapública sociedad de la información y conocimiento

LETICIA FERNÁNDEZ [email protected] FACULTAD DE COMUNICACIÓN, UNIVERSIDAD DE LA HABANAYOANNIS PUENTE MÁ[email protected] DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS, UNIVERSIDAD DE LA HABANA

Page 15: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 13LA BIBLIOTECA PÚBLICA

La sociedad de la información facilita

un mayor uso de las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC) y

con ello se fortalecen otras formas de

acceder a ellas; situación que genera

coyunturas y retos para las bibliotecas

por la diversidad de formatos, sopor-

tes, contenidos y formas de acceder

a la información (independiente de

las barreras geográficas, idiomáticas y

temporales). Los cambios en este en-

torno han tenido como consecuencia

una transformación y variedad en la

prestación de los servicios de informa-

ción que ofrecen las bibliotecas públi-

cas en la actualidad, ahora orientados

al internet.

A su vez, se considera que las TIC re-

presentan y constituyen una garantía

para la transparencia de la gestión de

las administraciones públicas, en este

sentido, las bibliotecas públicas y sus

servicios de información a la comuni-

dad pueden aportar sólidas oportuni-

dades de desarrollo e incremento en

los niveles de participación social para

la toma de decisiones.

Se entiende por sociedad de la infor-

mación el estadio de desarrollo social

caracterizado por la capacidad de los

distintos actores sociales para obtener

e intercambiar información de manera

instantánea, desde cualquier lugar y en

cualquier forma. Es un sistema econó-

mico y social donde la información y el

conocimiento constituyen fuentes fun-

damentales de bienestar y progreso.

Algunas de las definiciones encontra-

das en la literatura coinciden en que la

información es un recurso económico

generador de riqueza en una sociedad

regida por los medios de comunica-

ción y los servicios de información, a

estos últimos, la tecnología facilita y

agiliza su procesamiento, almacena-

miento y recuperación de información.

En El libro verde sobre la sociedad de

la información en Portugal (1997) se

señala que:

El término Sociedad de la Informa-

ción se refiere a una forma de desa-

rrollo económico y social en que la

El sistema social, político, económico y cultural contemporáneo se caracteriza en su mayoría por el valor que posee la información como elemento esencial para la generación de conocimiento y para la satisfacción de las necesidades de las personas, este valor es potenciado por el uso masivo e intensivo de la información como recurso económico, político, cultural, científico, técnico y social para una estrategia de desarrollo de una nueva sociedad.

Page 16: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201814 FERNÁNDEZ, L. Y PUENTE, Y. PÁGINAS 12 A 15

adquisición, almacenamiento, pro-

cesamiento, evaluación, transmisión,

distribución y diseminación de la in-

formación con vistas a la creación de

conocimiento y a la satisfacción de las

necesidades de las personas y de las

organizaciones, juega un papel cen-

tral en la actividad económica, en la

creación de riqueza y en la definición

de la calidad de vida y las prácticas

culturales de los ciudadanos (p. 1).

El Gobierno Vasco a través de su Plan

para el desarrollo de la Sociedad de

la Información para el periodo 2000-

2003 considera que:

Se entiende por Sociedad de la In-

formación aquella comunidad que

utiliza extensivamente y de forma

optimizada las oportunidades que

ofrecen las tecnologías de la infor-

mación y las comunicaciones como

medio para el desarrollo personal

y profesional de sus ciudadanos

miembros (p. 4).

Ante estas circunstancias, la biblioteca

pública tiene el desafío de incorporar

las TIC a sus procesos y con el apoyo

de éstas ofrecer los servicios y progra-

mas que la sociedad actual necesita y

espera, el fin es que todos sus usua-

rios accedan al conocimiento y a los

servicios contenidos en las redes de

información.

Desde la aparición de las primeras bi-

bliotecas públicas, éstas han desem-

peñado una función social similar a la

de la actualidad: poner a disposición

de los usuarios colecciones para su

consulta, con la intención de contribuir

a su formación, desarrollo personal y

ocio: “ La biblioteca pública es un cen-

tro local de información que facilita a

La biblioteca pública es un centro de información que facilita a los usuarios todo tipo de datos y conocimientos y, tal como lo estipula el Manifiesto IFLA/UNESCO

(1994), sus servicios tienen misiones clave relacionadas con la información, alfabetización, educación y cultura, como las siguientes:

a) Crear y consolidar hábitos de lectura en los niños desde los primeros años.

b) Prestar apoyo a la educación, tanto individual como autodidacta, así como a la educación formal en todos los niveles.

c) Brindar posibilidades para el desarrollo personal creativo.

d) Estimular la imaginación y creatividad de niños y jóvenes.

e) Fomentar el conocimiento del patrimonio cultural, la valoración de las artes, de los logros e innovaciones científicos.

f) Facilitar el acceso a las expresiones cultura-les de todas las manifestaciones artísticas.

g) Fomentar el diálogo intercultural y favore-cer la diversidad cultural.

h) Prestar apoyo a la tradición oral. i) Garantizar a los ciudadanos el acceso a

todo tipo de información de la comunidad. j) Prestar servicios adecuados de información

a empresas, asociaciones y agrupaciones de ámbito local.

k) Facilitar el progreso en el uso de la infor-mación y su manejo a través de medios informáticos.

l) Prestar apoyo, participar en programas y actividades de alfabetización para todos los grupos de edad y, de ser necesario, iniciarlos.

sus usuarios todas las clases de cono-

cimiento e información (Manifiesto de

la UNESCO, 1994, p.1).

Otra definición es la brindada en las

directrices de la Federación Interna-

cional de Asociaciones de Biblioteca-

rios y Bibliotecas (IFLA, por sus siglas

en inglés) y de la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus

siglas en inglés) en 2001:

Una biblioteca pública es una orga-

nización establecida, respaldada y

financiada por la comunidad, ya sea

por conducto de una autoridad u

órgano local, regional o nacional, o

mediante cualquier otra forma de or-

ganización colectiva. Brinda acceso

al conocimiento, la información y las

obras de la imaginación a toda una

serie de recursos y servicios y está

a disposición de todos los miembros

de la comunidad por igual (p. 1-2).

El desarrollo de las TIC y su popula-

rización han hecho posible que las

bibliotecas públicas reorienten su ac-

tividad, al disponer de sistemas auto-

matizados que simplifican y mejoran

los trabajos técnicos como la catalo-

gación o el préstamo, al tiempo que

permiten ofrecer nuevos servicios,

como el acceso a internet y mejorar la

comunicación con sus usuarios.

Page 17: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 15LA BIBLIOTECA PÚBLICA

La biblioteca pública se encuentra

en la actualidad ante una nueva res-

ponsabilidad: ser la puerta de acceso

de los ciudadanos a la sociedad de

la información, lo que se traduce en

facilitar los medios para que los usua-

rios puedan consultar información de

forma telemática. Puede y debe tra-

bajar a favor de la inclusión de todos

los ciudadanos en aras de disminuir y

eliminar la brecha digital que golpea

todavía a las sociedades, esta es pre-

cisamente su enorme utilidad en la

sociedad de la información:

a) Ofrecer igualdad de acceso a la in-

formación que circula por internet y

a la disponible en cualquier soporte

digital.

b) Formar, instruir y alfabetizar con-

venientemente a los usuarios en el

manejo y aprovechamiento de las

TIC.

c) Asesorar y orientar al interesado en

los procesos de búsqueda, recupe-

ración y evaluación de información

en internet.

d) Preservar y promocionar el patri-

monio histórico-cultural de su co-

munidad territorial, actuando como

agente catalizador de información

local, incluso en internet.

Cada ciudadano, sin distinción algu-

na, posee la necesidad de acceder

principalmente a la información como

recurso indispensable que le permite

alcanzar un nivel mayor de desenvol-

vimiento, así como mejorar sus con-

diciones de vida una vez que logre

solventar las problemáticas de la coti-

dianidad relacionadas en primera ins-

tancia con sus necesidades básicas.

En esta línea de pensamiento, la bi-

blioteca pública viene a constituirse

como pilar determinante, pues hacer

que esa información sea accesible a

todos de forma gratuita, constituye su

alfa y omega, teniendo en cuenta que

aporta beneficios económicos y socia-

les a las personas y a la comunidad,

además de ser consciente del poten-

cial de las nuevas tecnologías de la in-

formación y las comunicaciones para

la optimización de su desempeño, en

especial lo que representa internet

para sus servicios de información.

Referencias bibliográficas:Departamento de Ciencia y Tecnología de Portugal, Misión

para la Sociedad de la Información (1997). El libro verde de la sociedad de la información en Portugal. Brasil: Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas (2001). Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de: http://www.travesia.mcu.es/documentos/directrices_servicio_bp.pdf

Gobierno Vasco (2000). Plan para el Desarrollo de la Sociedad de la Información para el periodo 2000-2003. Vitoria, España: Gobierno Vasco.

Manifiesto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1994) Recuperado de: http://www.ifla.org/VII/s8/unesco/span.htm

Es encargada de la Biblioteca Zoe y Pablo de la Torriente Brau, de la Facultad de Comuicación de la Universidad de La Habana.

LETICIA FERNÁNDEZ FIGUEROA

Page 18: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201816 VÁZQUEZ, L. COSSÍO, P. Y DONJUAN, Y. PÁGINAS 16 A 21

Recibido: 02.09.2018 I Aceptado: 25.10.2018

Palabras clave: Entorno organizacional, factor de riesgo psicosocial, trabajadores y violencia.

LUCERO VÁZQUEZ VÁZQUEZESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Y SALUD, UASLP

PATRICIA COSSÍO TORRESFACULTAD DE MEDICINA, UASLP

YOLANDA DONJUAN CRUZDELEGACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO EN SAN LUIS POTOSÍ

Riesgo psicosocial laboral y entorno organizacional

Es probable que en los últimos años haya escuchado que el estrés es cada vez más frecuente en nuestras vidas, incluso que en las noticias se hable de padecimientos relacionados con éste, que afectan a la gente que trabaja bajo presión constante, acarreando serios problemas a la salud física y mental de quien la padece, afectando también el rendimiento de las empresas.

Page 19: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 17RIESGO PSICOSOACIAL LABORAL

La existencia del concepto factor de ries-

go psicosocial laboral no es reciente; sin

embargo, la importancia de su estudio ha

cobrado fuerza en los últimos años, al es-

tar relacionado con las crecientes deman-

das laborales y económicas, es decir, que

la necesidad de cubrir estas demandas se

han constituido a su vez como un factor

de riesgo en la prevalencia de alteracio-

nes mentales (depresión, ansiedad, entre

otros) relacionados con el entorno laboral.

¿Qué son los factores de riesgo

psicosocial laboral?

Derivado de un trabajo conjunto de la

Organización Internacional del Traba-

jo (OIT) y la Organización Mundial de

la Salud (OMS) se definió a los facto-

res de riesgo psicosocial laboral como

las “condiciones que se encuentran

presentes en una situación laboral y la

realización de la tarea, y que tienen la

capacidad de afectar tanto el bienestar

como la salud (física, psíquica o social)

del trabajador y el desarrollo del oficio”

(OMS/OIT, 1984, p. 14).

Según lo dispuesto en la NOM-

STPS-035-2018 Factores de riesgo psico-

social, identificación, análisis y prevención,

estos son definidos como “aquellos que

pueden provocar trastornos de ansiedad,

no orgánicos del sueño-vigilia, estrés grave

y adaptación, derivado de la naturaleza de

las funciones del puesto de trabajo, tipo de

jornada y la exposición a eventos traumá-

ticos severos o actos de violencia laboral

al trabajador por el trabajo desarrollado”.

En esta última definición se incluye la

violencia laboral como agente que pre-

dispone al trabajador a padecer cualquier

manifestación o efecto de los factores

psicosociales laborales; en este sentido, la

OIT (1998) señala que “la persistencia de

la violencia en cualquiera de sus formas

neoliberal, además de la aparición de la

feminización de la fuerza laboral (Schnall,

2011; Londoño, 2017), es decir, el aumen-

to de la participación de las mujeres en

el ámbito laboral en todo el mundo y su

inserción en puestos de trabajo considera-

dos de hombres, aunado a la disminución

de los salarios y la protección de las perso-

nas. Todo ello ha generado la aparición de

enfermedades, especialmente mentales,

derivadas de los factores de riesgos psico-

social en los entornos laborales.

Investigaciones sobre factores de

riesgo psicosocial laboral

Partiendo de lo anterior, se han desarro-

llado diferentes estudios en los que se ha

demostrado la prevalencia de problemas

de salud mental asociados con factores

psicosociales en el trabajo; Schnall y co-

laboradores (2011), realizaron un meta

análisis de la relación entre los desórde-

nes mentales más comunes (ansiedad,

depresión, burnout y fatiga), con estreso-

res laborales como poca autoridad de de-

cisión, exigencia psicológica, poco apoyo

social, tensión laboral, desequilibrio es-

fuerzo-recompensa, entre otros; resaltan-

do que los trabajadores que tenían una

tensión laboral alta eran 7.4 veces más

propensos de sufrir burnout en compara-

ción con quienes presentan baja tensión

laboral, y a su vez quienes presentaban

tensión laboral tenían 3.8 veces mayor

riesgo de sufrir depresión; también resal-

tan que el desequilibrio esfuerzo-recom-

pensa incrementa el riesgo hasta cuatro

veces más de padecer ansiedad, depre-

sión y burnout.

Otro estudio de Renee Bourbonnais y co-

laboradores (2006), identificó en un grupo

de enfermeras en Quebec, Canadá, que

las condiciones en el ambiente de trabajo

como demanda psicológica, apoyo entre

compañeros, cantidad de trabajo, recom-

(sutil, psicológica o física) constituye una

creciente preocupación en los centros de

trabajo del mundo, sin importar entornos

laborales, grupos de trabajo, incluyendo

tanto oficios como profesiones” (p. 4).

El documento Riesgos Emergentes y Nue-

vos Modelos de Prevención en un Mundo

de Trabajo en Transformación de la OIT

(2010), destaca la presencia de los llama-

dos nuevos riesgos en el trabajo asociados

con la innovación técnica, cambio social o

de organización como nuevas tecnologías

y procesos (nano y biotecnologías), nuevas

condiciones (cargas de trabajo, intensifica-

ción de labores por recorte de personal y

condiciones inadecuadas asociadas con

migración por motivos de trabajo) y nue-

vas formas de empleo (independiente, por

subcontratación y contratos temporales)

(OIT, 2010a, p. 5). Bajo estos conceptos, se

han creado condiciones de carácter intra-

laboral que incluyen realidades intrínsecas

del trabajo y su organización, las cuales

podrían causar problemas en la salud y

bienestar de la persona, entre las que se

encuentran aquellas propias de las tareas

que realiza y las características del entorno

laboral (liderazgo y relaciones sociales).

La instauración del modelo capitalista, el

boom industrial y la aparición del modelo

taylorista (de manera general este mode-

lo, se refiere a la aparición de la división de

tareas en los procesos se producción, im-

plementado durante la revolución indus-

trial y usado principalmente en la industria

automotriz), trajeron consigo el desarrollo

tecnológico, la producción en serie, el tra-

bajo automatizado y los turnos laborales,

la aparición de tareas repetitivas, tiempos

de descanso cortos, mayor exigencia en

el trabajo y poca o nula libertad de elegir

el orden y manera en que se realizan las

tareas, todo esto relacionado con la glo-

balización económica y el pensamiento

Page 20: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201818 VÁZQUEZ, L. COSSÍO, P. Y DONJUAN, Y. PÁGINAS 16 A 21

pensa por el trabajo, entre otras, estaban

relacionadas con la cantidad de incapaci-

dades por trastornos mentales como es-

trés (distrés), trastornos del sueño y otros.

Un estudio realizado en 2004 en Colombia,

encontró que existe una alta prevalencia de

acoso y violencia laboral relacionados con

factores de riesgo psicosocial. Una investi-

gación más reciente sobre el acoso laboral

y sus afectaciones en la salud relacionados

con los factores de riesgo psicosocial, se-

ñala que 82 por ciento de los trabajadores

colombianos se encuentran afectados por

la alta carga de trabajo, 93 por ciento de es-

tos por las exigencias de responsabilidades

en el cargo y 75 por ciento por la falta de

liderazgo y relaciones sociales.

En cuanto a las afectaciones a la salud,

35 por ciento refirió algún síntoma o ma-

lestar fisiológico como problemas car-

diovasculares o gastrointestinales, dolor

de cabeza o muscular y trastornos del

sueño (Martin, 2016).

En una revisión bibliográfica realizada por

Juan Pablo Toro y Constanza Gómez-Ru-

bio (2016), hecha con la finalidad de

evidenciar los factores facilitadores de la

violencia laboral en Latinoamérica, agru-

paron dichos factores en tres categorías

determinantes: individuales, organizacio-

nales y sociales-interpersonales. En los

primeros, identificaron como variables

asociadas el sexo (ser mujer), tener hijos

y la antigüedad en el centro de trabajo;

los segundos están involucrados directa

o indirectamente con las diferentes for-

mas de violencia, lo que a su vez está

relacionado con la falta de equidad y

solidaridad en ambientes laborales de

mucha competencia, así como las es-

tructuras organizacionales altamente bu-

rocráticas, autoritarias, jerárquicas y rígi-

das, aunado a la precariedad laboral y la

cantidad insuficiente de trabajadores; en

los terceros, destacan la competitividad

global y el actual modelo económico,

incluyendo el desempleo y las condicio-

nes de trabajo como detonantes, relacio-

nados además al desconocimiento o la

falta de normativas.

¿Qué ocurre en México?

El síndrome de burnout es un estado de

agotamiento físico, emocional y mental,

como consecuencia de una exposición

prolongada a situaciones laborales emo-

cionalmente exigentes, que se manifiesta

por actitudes negativas, deshumanizadas

e insensibles hacia las personas que son

las receptoras del servicio del trabajador

afectado; además existe una falta de com-

promiso en el trabajo, bajos niveles de

realización personal e ineficacia. La de-

tección de este síndrome se dificulta, ya

que también existen síntomas inespecífi-

cos asociados al burnout como dolor de

cabeza, insomnio, trastornos alimenticios,

cansancio e irritabilidad principalmente.

No obstante, existen herramientas (cues-

tionarios) validados en México y el mun-

do, que evalúan su presencia a través del

agotamiento personal, despersonalización

y reducida realización personal.

Ha sido poco estudiado en México, sin

embargo, en trabajos realizados para aso-

ciarlo a los factores psicosociales entre

personal de salud, se encontró que 47.5

por ciento del personal percibía factores

de riesgo psicosociales, asociados princi-

palmente con el nivel de exigencia laboral

(31.5 por ciento), remuneración del rendi-

miento (14.8 por ciento) y las condiciones

del lugar de trabajo (7.4 por ciento) (Aldre-

te et al., 2015). Por lo tanto, el burnout pue-

de ocurrir cuando la presencia de estos

factores de riesgo psicosocial promueve

la desconexión y falta de identidad con la

organización por parte del trabajador, res-

pecto a los valores, justicia, recompensa,

control y carga de trabajo principalmente.

Otro estudio realizado en trabajadores de

diferentes actividades económicas (mé-

dicos de distintas instituciones, congre-

sistas, agentes de tránsito y trabajadores

universitarios y del transporte ferroviario),

se encontró que al menos la mitad de

los participantes han padecido o pade-

cen el síndrome de burnout, relacionado

principalmente con la falta de realización

personal, el agotamiento emocional y la

despersonalización (definido como el de-

sarrollo de sentimientos negativos hacia

la tarea de trabajo y los demás —las per-

sonas para y con quien se trabaja— con

fines de establecer distancia).

Distribución porcentual de factores de riesgo psicosocial y entorno organizacional

45.0

40.0

35.0

30.0

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0Nulo o

despreciableBajo Medio Alto Muy alto

6.3

16.3

27.5

40

10

Gráfico 1.

Page 21: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 19RIESGO PSICOSOACIAL LABORAL

En cuanto a la actividad desarrollada, los

trabajadores del Congreso de la Unión,

fueron quienes presentaron mayor pre-

valencia del síndrome (69 por ciento),

seguido de los trabajadores universita-

rios (60 por ciento) y los trabajadores

de tránsito (53 por ciento). Asimismo, se

asociaron las variables sociodemográficas

y laborales y se descubrió que los traba-

jadores universitarios se encuentran más

vulnerables a padecer el burnout si son

mujeres; en cambio para los agentes de

tránsito influyen las variables de edad, es-

tado civil y antigüedad (en el puesto y en

la institución) (Aranda et al., 2015).

Una investigación realizada en 240 mé-

dicos familiares, pertenecientes a 24 Uni-

dades de Medicina Familiar (UMF) de la

Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)

(Castañeda, 2010) destaca la relación

entre el burnout y las variables de sexo,

edad, antigüedad en la institución, tipo de

contratación (temporal o fija) y si tenían

hijos o no, entre otras variables; los resul-

tados obtenidos en este trabajo, mues-

tran que las mujeres son más propensas

a padecer burnout en un 53 por ciento;

con respecto a tener hijos o no, es mayor

la relación entre el burnout y los médicos

que los tienen. En cuanto al tipo de con-

trato y antigüedad, resalta que los médi-

cos que tenían una antigüedad de más de

10 años en el centro de trabajo presenta-

ban burnout en mayor proporción.

¿Qué se hace en México para

combatir esta situación?

Por lo anterior, el NOMSTPS-035-2018

Factores de riesgo psicosocial-Identifica-

ción y prevención (2018), tiene por obje-

tivo “establecer los elementos necesarios

para la identificación y prevención de los

factores de riesgo psicosocial y promover

un entorno organizacional favorable en

los centros de trabajo”. Para facilitar su

cumplimiento, este proyecto de norma

incluye guías de referencia para la iden-

tificación de los factores de riesgo psico-

social, violencia y entorno organizacional,

cuya aplicación dependerá del número

de empleados del centro de trabajo.

El análisis de la información derivada de

la aplicación de un cuestionario se or-

ganiza por cuatro categorías: ambiente

de trabajo, factores propios de la activi-

dad, organización del tiempo de traba-

jo y liderazgo y relaciones en el trabajo;

asimismo, se divide en ocho dominios:

condiciones en el ambiente de trabajo,

carga de trabajo, falta de control sobre el

trabajo, jornada laboral, interferencia en

la relación trabajo-familia, liderazgo, rela-

ciones en el trabajo y violencia.

Con la calificación final se valora el nivel

de riesgo, que puede ser nulo, bajo, me-

dio, alto y muy alto, para con ello determi-

nar las medidas para controlar y disminuir

dichos riesgos. En caso de las medidas

de control y prevención, la norma oficial

mexicana establece el impulso de apoyo

social, la difusión de información y capaci-

Distribución porcentual de factores de riesgo psicosocial y entorno organizacional, por categoria

tación. Así mismo, que el centro de trabajo

disponga de mecanismos seguros y confi-

denciales para la recepción de quejas que

promuevan climas organizacionales no fa-

vorables y denuncia de actos de violencia

laboral. Por último, se establece la realiza-

ción de acciones que promuevan el sen-

tido de pertenencia de los trabajadores

a la organización, capacitación adecuada

de la tarea encomendada, definición de

responsabilidades, distribución adecuada

de cargas de trabajo, jornadas laborales

regulares conforme a la Ley Federal del

trabajo; así como la evaluación y recono-

cimiento del desempeño. Todo lo antes

mencionado a través de un programa de

intervención.

A partir de la calificación obtenida del

centro de trabajo, sólo la categoría de

nulo riesgo no requiere de medidas adi-

cionales; todas las demás categorías im-

plican desde la mayor difusión de política

de prevención de riesgos psicosociales,

revisión de estas políticas e implementa-

ción de programas. En octubre de 2018,

la norma fue aceptada y publicada en el

Diario Oficial de la Federación.

50.0

45.0

40.0

35.0

30.0

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0Ambiente de trabajo

Factores propios de la actividad

Organización del tiempo de trabajo

Liderazgo y relaciones

en el trabajo

Entorno organizacional

Nulo o despreciable Bajo Medio Alto Muy alto

Gráfico 2.

Page 22: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201820

0 20 40 60 80 100

Nulo o despreciable Bajo Medio Alto Muy alto

Insuficiente sentidode pertenencia e inestabilidad

Reconocimientodel desempeño

Violencia

Relaciones en el trabajo

Liderazgo

Interferencia en larelación trabajo-familia

Jornada de trabajo

Falta de controlsobre el trabajo

Carga de trabajo

Condiciones en elambiente de trabajo

VÁZQUEZ, L. COSSÍO, P. Y DONJUAN, Y. PÁGINAS 16 A 21

El riesgo psicosocial laboral

en San Luis Potosí

Derivado de lo antes expuesto, se realizó

una investigación en una muestra por con-

veniencia de 83 trabajadores que asistie-

ron a una capacitación de la Secretaría del

Trabajo y Previsión Social en San Luis Poto-

sí; ellos provenían de diferentes empresas

de la zona industrial con puestos de man-

do medio a alto, cuyas funciones esencia-

les eran promover la salud y la seguridad

en sus centros de trabajo. Se les solicitó su

consentimiento de participación, haciendo

énfasis que la colaboración sería anónima

y confidencial. Se aplicó la guía de Refe-

rencia III de la NOM-035-STPS-2018, que

corresponde a aquellos centros de trabajo

con más de 50 trabajadores.

De los 83 trabajadores estudiados, 51.8

por ciento tenía a su cargo personal y

87.9 por ciento trabajaba con clientes; el

72.3 por ciento eran mujeres y el 27.7 por

ciento restante hombres. Cuatro de cada

10 trabajadores presentó un riesgo alto

de factores psicosociales en el centro de

trabajo, así como el entorno organizacio-

nal (gráfico 1) Los factores psicosociales

considerados de acuerdo con la NOM

fueron: condiciones de ambiente de tra-

bajo, cargas de trabajo, falta de control

sobre el trabajo, las jornadas de trabajo,

interferencia en la relación trabajo-familia,

liderazgo negativo y violencia laboral. En

cuanto a los resultados por categoría, se

encontró que los factores propios de la

actividad están constituidos por dos do-

minios. El primero es la carga de trabajo

que incluye cinco dimensiones (cargas

cuantitativas, ritmos de trabajo acelerado,

carga mental, cargas psicológicas emo-

cionales, cargas de alta responsabilidad

y cargas contradictorias o inconsistentes).

El segundo dominio es la falta de control

sobre el trabajo que incluye cuatro di-

mensiones (falta de control y autonomía

sobre el trabajo, limitada o nula posibili-

dad de desarrollo, insuficiente participa-

ción y manejo del cambio, y limitada o

inexistente capacitación) fue la categoría

con mayor prevalencia, con riesgo alto y

muy alto (60.2 por ciento), seguida de

la organización del tiempo de trabajo de

riesgo alto y muy alto con 23.2 y 12.2 por

ciento, respectivamente. La categoría de

ambiente de trabajo fue la que presentó

mayor prevalencia de riesgo nulo (37.8

por ciento) (gráfico 2).

En cuanto a los resultados por categoría,

se encontró que los factores propios de la

actividad fue la categoría con mayor pre-

valencia, con riesgo alto y muy alto (60.2

por ciento), seguida de la organización del

tiempo de trabajo de riesgo alto y muy alto

con 23.2 y 12.2 por ciento, respectiva-

mente. La categoría de ambiente de traba-

jo fue la que presentó mayor prevalencia

de riesgo nulo (37.8 por ciento) (grafico 2).

Al analizar los datos por dominio, de

acuerdo con el proyecto de norma, se

encontró que cerca de 70 por ciento de

los trabajadores identificaron a la carga de

trabajo como el dominio con mayor pre-

valencia para riesgo alto y muy alto, segui-

do de la jornada de trabajo, con un riesgo

alto y muy alto en tres de cada 10 traba-

jadores (32.9 por ciento). Un dato intere-

sante es que tanto la violencia como las

relaciones en el trabajo fueron reportadas

como los dominios con mayor porcentaje

de riesgo nulo, con 54.8 y 63.8 por cien-

to, respectivamente (gráfico 3).

Los resultados muestran que existen

factores de riesgo psicosocial y entorno

organizacional en casi ocho de cada 10

trabajadores, en un gradiente de media-

no a muy alto riesgo. Dichos factores

están relacionados principalmente con la

actividad que se realiza, la organización

del tiempo de trabajo, la carga y la jor-

nada de trabajo, hallazgos que coinciden

Distribución porcentual de factores de riesgo psicosocial y entorno organizacional, por dominios

Gráfico 3.

Page 23: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 21RIESGO PSICOSOACIAL LABORAL

con lo reportado en la literatura. Sin em-

bargo, estos resultados muestran que los

trabajadores consideran las condiciones

y las relaciones en el trabajo con un nivel

bajo o nulo para riesgo psicosocial, con-

trario a lo reportado en otros trabajos.

Además, se encontró una prevalencia

menor de violencia laboral, comparada

con otros reportes en México, donde se

ha encontrado hasta un 80 por ciento de

presencia de acoso laboral.

Dichos factores están relacionados prin-

cipalmente con la actividad que se reali-

za, la organización del tiempo de trabajo,

la carga y la jornada de trabajo, hallazgos

que coinciden con lo reportado en la li-

teratura. Sin embargo, estos resultados

muestran que los trabajadores conside-

ran las condiciones y las relaciones en el

trabajo con un nivel bajo o nulo para ries-

go psicosocial, contrario a lo reportado

en los trabajos realizados por Uribe et al

(2011), Toro y Gómez-Rubio (2016), Al-

drete et al. (2015), entre otros. Además,

se encontró una prevalencia menor de

violencia laboral, comparada con otros

reportes en México, donde Uribe et al.

(2011) reportó cerca del 80 por ciento.

Conclusión

San Luis Potosí vive una etapa de gran

crecimiento industrial, cada vez son más

las empresas que llegan al estado, y con

ello se incrementa la demanda de mano

obra, las exigencias laborales y, a su vez,

la competencia, ya sea para conseguir

empleo, mantenerse o subir de puesto;

esto supone un aumento del estrés en

la población trabajadora, favoreciendo

el incremento en la prevalencia de los

diferentes factores de riesgo psicosocial

(que hemos revisado), lo que puede lle-

var a la presencia de enfermedades rela-

cionadas con el trabajo, en especial, las

de índole mental.

Los factores de riesgo psicosocial en el

trabajo son un problema al que todos es-

tamos expuestos, las demandas laborales,

la competencia interna entre trabajadores,

competencia salarial, equidad de género,

entre otros estresores que los favorecen;

de esta manera su estudio se convierte

en algo vital, para lograr entenderlos y así

poder prevenirlos y erradicarlos.

El estudio realizado en San Luis Potosí es

un punto de partida para conocer el con-

texto local; por lo tanto, se propone el for-

talecimiento de líneas de investigación en

el diagnóstico, intervención y evaluación

de programas que incidan en el fortaleci-

miento de factores protectores de la salud

mental de los trabajadores, así como la

atenuación de factores de riesgo deriva-

dos de la actividad laboral. Todo lo ante-

rior, bajo el trabajo interdisciplinario en los

centros laborales, a través de la vigilancia

y capacitación continua que tengan por

objetivo eliminar estos riesgos y así lograr

ambientes de trabajo más amigables y

trabajadores satisfechos.

Referencias bibliográficas:Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores

de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención. Diario Oficial de la Federación, México, 23 de octubre de 2018. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018

Leyton, C., Valdés, S., y Huerta, P. (2017). Metodología para la prevención e intervención de factores psicosociales en el trabajo del sector público de salud. Revista de Salud Pública, pp. 1-9. Doi: 44643435445465454

OIT-OMS (1984). Factores de Riesgo Psicosociales en el Trabajo: Naturaleza, Incidencia y Prevención. Informe mixto OIT-OMS sobre Medicina del Trabajo, novena reunión Ginebra, 18-24 septiembre de 1984.

Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2010a). Riesgos emergentes y nuevos modelos de prevención en un mundo de trabajo en transformación. Día Mundial de la Seguridad, Ginebra, Suiza, 28 de abril de 2010.

Uribe, J., Trejo, E., Vázquez, G., y García, A. (2011). Estudio exploratorio de violencia en el trabajo y su relación con factores psicosomáticos: desarrollo de la Escala Mexicana de Acoso en el Trabajo (EMAT). Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 30(1), pp. 21-45.

Egresada de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y la Salud de la Facultad de Medicina de la UASLP. Trabaja en el proyecto “Factores de riesgo de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en adolescentes de San Luis Potosí”.

LUCERO VÁZQUEZ VÁZQUEZ

Page 24: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201822

México

Brasil

RODRÍGUEZ, P., CONTRERAS, J. Y GONZÁLEZ, A. PÁGINAS 22 A 27

PEDRO MANUEL RODRÍGUEZ SUÁREZJORGE CONTRERAS PERALTAARELY GONZÁLEZ PÉREZBENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Brasil y México,actores fundamentales en la integración de América Latina

Recibido: 06.09.2018 I Aceptado: 01.11.2018

Palabras clave: América Latina, Brasil, México y procesos de integración.

Este artículo analiza los procesos de integración que están generándose actualmente en América Latina y el Caribe (ALyC), así como la relevancia de Brasil y México en la integración del subcontinente latinoamericano. En este sentido, se evalúan las capacidades que poseen ambos actores en aras de liderar la integración de ALyC. Cabe añadir que según la teoría de Walter Mattli, para que tengan éxito las integraciones regionales en una determinada área geográfica, es necesario que los actores con más capacidades, tanto económicas como políticas, impulsen de manera decisiva los procesos de integración.

Page 25: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 23

México

Brasil

México

Brasil

INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA

Sin duda alguna, las dos economías

más grandes de América Latina y

el Caribe giran en torno a dos po-

líticas exteriores muy diferentes y

poseen una visión diferente en rela-

ción con la integración del subcon-

tinente latinoamericano. Asimismo,

las plataformas ideológicas en

las que recaen las integra-

ciones subregionales que

han liderado ambos países

son muy diferentes; mien-

tras que Brasil ha optado por

una base ideológica social demó-

crata, México lo ha hecho por una

neoliberal. Por un lado, Brasil im-

pulsa un multilateralismo cerrado

y ampliamente institucionalizado,

así como con amplios esquemas

de cooperación interregional; por el

otro, México prefiere un multilatera-

lismo abierto, poco instituciona-

lizado y con un nivel muy bajo

de cooperación interregional.

Este fenómeno ha tenido como

consecuencia que los dos países

tengan diferentes visiones sobre

cómo debe edificarse el regionalis-

mo latinoamericano e inclusive la

integración económica de América.

Este artículo tiene tres objetivos: el

primero es analizar la política exte-

rior de Brasil hacia la integración de

América Latina y el Caribe; el segun-

do, evaluar la política exterior de

México hacia la integración regional

de América del Norte, América La-

tina y el Caribe; y el tercer y último

objetivo, analizar las problemáticas

más importantes que enfrenta la

concreción real de la integración de

América Latina y el Caribe. Al final,

se reflexiona en torno a las contri-

buciones que podrían hacer Brasil

y México, con la finalidad de lograr

la tan esperada integración del sub-

continente latinoamericano.

Brasil en los procesos de

integración de América Latina y

América del Sur

Hasta hace apenas unas décadas,

Brasil era un país poco activo e in-

fluyente; sin embargo, gracias a sus

reformas estructurales y su apertu-

ra al comercio internacional inicia-

do en la década de 1990, hoy es

la séptima economía del mundo,

la primera en América Latina y la

segunda en el continente. Según

el Banco Mundial (BM) y el Fondo

Monetario Internacional (FMI), Bra-

sil, México e India, en las próximas

décadas podría posicionarse entre

las cinco economías más grandes

e importantes del mundo (Huffing-

tonpost, 2018)

En el siglo XX la economía brasileña

se hallaba bajo el modelo de sus-

titución de importaciones, con él

generaron grandes monopolios e

ineficacia industrial hasta la década

de 1990 cuando decidió abrirse al

comercio internacional. A diferen-

cia del dogmatismo anterior, Luiz

Inácio Lula de Silva continuó con

el modelo de apertura, además de

enfocar importantes políticas con-

tra la Pobreza. En este sentido, el

informe Prosperidad Compartida y

Erradicación de la Pobreza en Amé-

rica Latina y el Caribe (2015) del BM,

hace hincapié en que el número de

brasileños que vive con menos de

2.5 dólares al día se redujo de 14 a

10 por ciento, entre los años 2001 y

2013. Asimismo, este informe alude

a que 60 por ciento de los brasile-

ños aumentó su nivel de renta per

cápita entre 1990 y 2000.

A pesar de los logros antes mencio-

nados, desde el año 2013 se advier-

te un agotamiento del modelo de

crecimiento y el país enfrentó una

gran crisis política que terminó con

el “retiro forzado” de la presiden-

ta Dilma Rousseff, acusaciones en

materia de corrupción hacia el ex-

presidente Luiz Inácio Lula da Silva,

Page 26: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201824 RODRÍGUEZ, P., CONTRERAS, J. Y GONZÁLEZ, A. PÁGINAS 22 A 27

así como importantes actos de co-

rrupción en Petrobras, una empresa

petrolera propiedad, en su mayoría,

del Estado. En este sentido, Bra-

sil continúa enfrentando enormes

problemas relativos a la corrupción

gubernamental y privada. Además,

sigue siendo dependiente de la tec-

nología proveniente de otros países

por su falta de inversión en desa-

rrollo propio, manteniéndose como

mero productor de materias primas

sin valor agregado.

En relación con las prioridades más

importantes en el ámbito de la po-

lítica exterior, durante la adminis-

tración de Luiz Inácio Lula da Silva

y Dilma Rousseff, se enfocaron en

otorgar la máxima prioridad vis a

vis los países con quien Brasil com-

parte una frontera territorial común.

Por consiguiente, el Mercado Co-

mún del Sur (Mercosur) y la Unión

de Naciones Suramericanas (Una-

sur) constituyeron las dos piezas

cardinales de su política exterior, así

como la cooperación Sur-Sur, en el

ámbito de la asociación económi-

ca-comercial de las cinco naciones

emergentes más importantes del

mundo: Brasil, Rusia, India, China

y Sudáfrica (BRICS) y las naciones

menos desarrolladas, ubicadas en

el continente africano.

En cuanto al Mercosur, durante la

administración de Luis Inácio Lula

da Silva, esta organización fue perci-

bida como un organismo de coope-

ración que no debería ser edificable

desde una perspectiva neoliberal

(Política 18, 2018). En este senti-

do, esta organización debe cons-

tituirse como una unión aduanera

y poseer instituciones supranacio-

nales, así como fondos regionales

que promuevan el desarrollo y la

cohesión económica y social de sus

miembros. El interés del país suda-

mericano y de otros miembros del

Mercosur es que este mecanismo

de integración alcance un nivel de

unificación parecido al de la Unión

Europea (UE), que promueva la in-

tegración interregional, así como

la creación de una política comer-

cial común. Mientras que la Unasur

funja como un proyecto que tenga

como objetivo construir de mane-

ra participativa y consensuada una

integración regional económica, so-

cial y cultural.

Durante la administración de Michel

Temer, las prioridades de la política

exterior de Brasil cambiaron radi-

calmente, la fuerte connotación de

izquierdas anteriormente desapare-

Page 27: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 25INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA

ció, en vez de ello este país condenó

a los regímenes populistas, espe-

cialmente a Venezuela. Asimismo,

aunque Brasil ha logrado enormes

avances en términos de integración

subregional en el contexto del Mer-

cosur, sólo Argentina figura entre

sus principales socios económicos

en términos de comercio interMer-

cosur; mientras Uruguay, Paraguay y

Venezuela no ingresan en esta ca-

tegoría como reporta el Santander

Trade Portal en los informes sobre

las Cifras del Comercio Exterior de

Brasil en 2015. Por tal motivo, un

número considerable de especialis-

tas cuestionan los resultados reales

de dicho mecanismo de coopera-

ción económica.

México ante la integración de

América Latina

A partir de la década de 1980, la

política exterior de México se trans-

formó radicalmente después de que

dejara de ser un país autoritario, por

el fin del modelo sustitutivo de im-

portaciones, que consistía en reem-

plazar los artículos manufacturados

de procedencia extranjera por otros

de la misma naturaleza fabricados

por la industria mexicana; así como

por el término del gran nacionalis-

mo que impulsó el Partido Revo-

lucionario Institucional (PRI) en el

actuar internacional y que gobernó

por más de siete décadas. En este

marco de ideas, la otrora política ex-

terior de nuestro país se caracterizó

por mantener un bajo perfil en las

relaciones internacionales, mientras

que con Estados Unidos de América

(EUA) fue, como describiría Alan Ri-

ding (1985), de “vecinos distantes”.

A mediados de la década de 1990,

México se transformó y la prioridad

número uno de su política exterior

fue la suscripción del Tratado de Li-

bre Comercio de América del Norte

en vigor desde 1994, en el que se

optó por una política de coopera-

ción Norte-Norte y cada vez menos

Norte-Sur con el objetivo de posi-

cionarse entre las primeras econo-

mías del mundo. En este contexto,

México se incorporó en 1991 al Ban-

co Europeo para la Reconstrucción

Económica y el Desarrollo (BERED)

y en 1994 a la Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Eco-

nómico (OCDE). Fue el primer país

de América Latina en establecer un

Acuerdo de Asociación Económica y

Concertación Política con la UE, así

como en ingresar en la categoría

de los 10 socios privilegiados de la

UE. Aunado a lo anterior, en 1999

se unió al G20+8 y G5, foros de los

representantes de las 20 economías

más desarrolladas del mundo y de

las cinco potencias emergentes.

En 2011 se incorporó al Tratado de

Asociación Transpacífico, que tiene

el propósito de diseñar un acuerdo

inclusivo y de alta calidad que siente

las bases para el crecimiento econó-

mico, el desarrollo y la generación

de empleo de los países miembros.

La economía mexicana basada en el

libre mercado orientado a las expor-

taciones logró que para el siglo XXI

se convirtiera en la más grande de

Hispanoamérica, la tercera de mayor

tamaño por su paridad de poder ad-

quisitivo (PPA) en toda América, en

la economía número 13 del mundo y

en el tercer socio económico de Es-

Entre 2001 y 2013, el número de brasileños que vive con menos de 2.5 dólares se redujo de 14 a 10 por ciento

Page 28: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201826

tados Unidos de América (EUA), se-

gún los indicadores del BM y el FMI.

Cabe mencionar que, a pesar de es-

tos enormes avances, México posee

una de las peores distribuciones de

la riqueza del mundo. Por tal motivo,

el producto interno bruto (PIB) per

cápita nominal se encuentra detrás

de economías mucho más peque-

ñas. Además, la Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Eco-

nómicos (OCDE) aún sigue recomen-

dado que erradique los monopolios

junto con la informalidad económica

que constituye cerca de 50 por cien-

to de la economía y no contribuye

tributariamente, así como incremen-

tar su inversión en desarrollo tecno-

lógico y científico al cual sólo destina

0.42 por ciento del PIB. En relación

con América Latina, puede mencio-

narse que es una región de suma

importancia para México. Sin embar-

go, en realidad América del Norte,

en particular EUA, siempre ha sido el

socio más importante para México.

No obstante, entre los objetivos que

tiene México con América Latina es

convertirse en un punto de enlace

entre el norte y el sur de América,

así como en un vínculo trasatlánti-

co con Europa y Asia. Aunado a lo

anterior, México desea recuperar

los “espacios perdidos” en cuanto

a la integración de América Latina,

que han sido liderados por Brasil en

América del Sur, en donde no parti-

cipa como miembro de pleno dere-

cho, sino como observador. Por ese

motivo, fue el principal creador de

la Comunidad de Estados Latinoa-

mericanos y Caribeños (Celac), cuyo

punto de partida fue el 23 de febre-

ro de 2010 y de manera conjunta

con Colombia, Chile y Perú partici-

pó como miembro fundador de la

Alianza del Pacifico en 2011.

Brasil y México: actores clave

en el marco de la integración de

América Latina

Sin duda alguna, para que la inte-

gración latinoamericana se convier-

ta en realidad algún día, se requiere,

en primer lugar, de la voluntad po-

lítica de los gobiernos; en segundo,

del convencimiento de la opinión

pública sobre sus beneficios; y en

tercero, que dicha integración pase

de la retórica a los resultados reales.

A su vez, la integración de América

Latina no sólo debe ser evaluada

con indicadores que evidencien el

incremento del comercio interregio-

nal con base en capitales, bienes y

servicios, sino que también deben

considerar los resultados de dicha

integración vis a vis la movilidad

de las personas, ya sea por motivos

académicos, científicos, o bien, en

términos turísticos.

Otro elemento que es muy impor-

tante para consolidar la integración

de América Latina es edificar las

instituciones ad hoc que la regulen

y fomenten. Aunado a lo anterior,

desde la perspectiva de los espe-

cialistas, se necesita crear la infraes-

tructura necesaria en aras de que

dicha integración se convierta en

una realidad, en particular en ma-

teria de puertos, carreteras, redes

ferroviarias y autopistas, cuya finali-

dad sería conectar a las economías

de la región. En este sentido, si los

países de América Latina no cuen-

RODRÍGUEZ, P., CONTRERAS, J. Y GONZÁLEZ, A. PÁGINAS 22 A 27

Page 29: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 27

tan con la infraestructura necesaria

para llevar a cabo el proceso, difícil-

mente podrá llevarse a cabo.

Conclusiones

A pesar de que Brasil y México han

sido gobernados con regímenes po-

líticos que poseen diferentes bases

ideológicas, y que el primero es la

economía posicionada en el número

siete del mundo y el segundo la nú-

mero 13, ambos países comparten

problemáticas similares, que sin lu-

gar a dudas representan las principa-

les variables que impiden el ingreso

de las dos economías más grandes

de América Latina en el primer mun-

do, o bien, en las sociedades postin-

dustriales o del know-how.

Las problemáticas que deben su-

perarse son: la debilidad de las ins-

tituciones políticas, la corrupción

gubernamental, el endeble apego al

Estado de Derecho, la impunidad, la

frágil calidad de la educación pública,

la poca inversión hacia el desarrollo

científico y tecnológico, así como ha-

cia la innovación tecnológica.

Sin duda alguna, la política exterior

mexicana y brasileña cambiarán ra-

dicalmente con el arribo al poder de

un partido de izquierda en México

y de ultraderecha en Brasil. Desgra-

ciadamente, en México se percibe

un menor activismo en el escenario

internacional, la pérdida de lideraz-

go en espacios estratégicos inter-

nacionales, así como un endeble

involucramiento de nuestro país en

las relaciones internacionales, so

pretexto al apego de la Doctrina Es-

trada, que data de 1930.

Es doctor en Estudios de Integración Europea por la Universidad de Varsovia, Polonia. Autor del libro América Latina: integración, medio ambiente y cooperación internacional, publicado por la BUAP y la UASLP. Es profesor investigador en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

PEDRO MANUEL RODRÍGUEZ SUÁREZ

El uso de esta doctrina arcaica,

deja a México aislado de temas tan

importantes como la crisis social,

económica y política que enfrenta

Venezuela. En cuanto a Brasil, se

prevén modificaciones radicales

en su política exterior con la nue-

va administración de Jair Bolsonaro.

Se prevee que buscará romper ta-

jantemente con la política exterior

que fue diseñada durante los go-

biernos de izquierda que goberna-

ron a este país durante las últimas

décadas. En este sentido, se alejará

de los gobiernos populistas y de las

dictaduras que prevalecen en Amé-

rica Latina (Venezuela y Cuba), de

la cooperación Sur-Sur, de la alian-

za que se impulsó con los países

emergentes, así como de la coope-

ración internacional con connota-

ciones ideológicas. Al respecto, las

prioridades ahora serán las relacio-

nes con las grandes potencias, tales

como: EUA, China, Francia y la Unión

Europea. Asimismo, el Mercosur y

los países del Cono Sur continuaran

siendo un objetivo muy importante

para Brasil. En suma, la prioridad es

hacer comercio y establecer alian-

zas internacionales, sin sesgos ideo-

lógicos.

Referencias bibliográficas:Para 2050 México en top 10 de economías en el mundo y

CDMX en las 10 ciudades más pobladas.Huffingtonpost. Recuperado de: https://www.huffingtonpost.com.mx

Bolsonaro quiere flexibilizar las condiciones del Mercosur (18 de diciembre de 2018). El País. Recuperado de: https://www.elpais.com.uy. Genoni, M. (Coord), Prosperidad compartida y fin de la pobreza en América Latina y el Caribe, Banco Mundial (2015).

Cifras del comercio exterior de Brasil. Santader (2015). Recuperado de: https://es.portal.santandertrade.com

Arriola, S. (2009). Brasil y México en la integración regional, en Foreign Affairs Latinoamerica, Brasil ¿potencia americana?.

INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA

Page 30: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201828 DUARTE,L. PÁGINAS 28 A 31

La arquitectura y la música,sus semejanzas

LUIS FERNANDO DUARTE MURILLOUNIDAD ACADÉMICA DE MÚSICA, [email protected]

Recibido: 27.08.2018 I Aceptado: 23.10.2018

Palabras clave: Arquitectura, armonía, Le Corbusier, música y Xenaquis.

La arquitectura no es más que una forma de música congelada

Johann Wolfgang von Goethe

Page 31: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 29MÚSICA Y ARQUITECTURA, SEMEJANZAS

La fundamentación del vínculo entre

la arquitectura y la música puede ras-

trearse históricamente: desde la época

de las cavernas, la arquitectura surge

de una necesidad física, y la música es

una aplicación de conceptos de sonido

o características, que se agruparon y

dieron como consecuencia una com-

posición. Como Le Corbusier (1980,

p. 27) (arquitecto, urbanista, diseñador

de espacios, pintor, escultor y hombre

de letras suizo nacionalizado francés)

menciona: “La música es tiempo y es-

pacio, como la arquitectura. La música y

la arquitectura dependen de la medida”

, son disciplinas que se basan en una

noción matemática. Esta referencia ex-

pone algunos acercamientos en ambas:

los procedimientos de series combina-

torias y de coherencia numérica. Son

casos de interacción que van mas allá

del aspecto funcional de ambas.

La arquitectura no es más que una forma de música congelada

Johann Wolfgang von Goethe

Fue a partir del siglo XX cuando se

volvió recurrente la interacción mate-

mática. Los cálculos y procedimientos

que son productos de las teorías con-

temporáneas, empleadas como ele-

mentos base en las composiciones

musicales o construcciones contem-

poráneas. Un artista representativo

en este aspecto es Iannis Xenakis,

compositor y arquitecto de vanguar-

dia. Su producción musical establece

otros tipos de conexiones orgánicas,

muchas de ellas basadas en la aritmé-

tica y en el manejo del espacio. Este

artículo abordará la relación entre las

dos disciplinas.

Arquitectura y música

¿parientes cercanos?

Las dos ramas artísticas tienen un

comienzo: podría decirse que la ar-

quitectura une dos ladrillos, que son

los cimientos de una construcción, y

la música comienza cuando se unen

dos acordes (conjunto de tres o mas

notas diferentes que suenan simultá-

neamente) que son la estructura ele-

mental de una pieza musical.

Las semejanzas que existen entre am-

bas disciplinas han sido un tema de

especulación con el paso de los años.

El compositor Xenakis y el arquitecto Le

Corbusier concluían que tienen algunos

aspectos en común, como el ritmo, la

textura, la armonía, la proporción y la di-

námica, refiriéndose a las graduaciones

de intensidad del sonido y a los cam-

bios de intensidad y posición.

El ritmo tiene mucho que ver con el

patrón y puede encontrarse en la mú-

sica, este se divulga a la organización

de la duración del tiempo a los soni-

dos. Esta idea ha sido mutua con la

arquitectura, por la organización de las

formas en el espacio; se basa en la uti-

La música y la arquitectura provienen de la necesidad

de expresarse y de la creatividad. Aunque poseen

puntos muy distintos, son dos enfoques que pueden

considerarse importantes en la ramificación del espacio: simetría con subdivisiones

precisas en partes semejantes que presentan

una serie de patrones. Alegóricamente nos generan estructuras completas que se

construyen sobre una base de medidas de la naturaleza.

lización de áreas, direcciones, volúme-

nes, texturas y magnitudes.

La textura es la forma en que los mate-

riales rítmicos y armónicos se combinan

en una composición, ya sea arquitectó-

nica o musical. En la música tiene que

ver con la superposición de diferentes

sonidos y ritmos con distintos instru-

mentos. Los materiales en la arquitec-

tura también pueden mostrar textura y

combinación, así como una disposición

variada que puede interactuar entre sí.

La armonía es la consonancia en una

obra arquitectónica o musical. La ar-

quitectura puede mostrarla a través

del uso exitoso de diferentes materia-

les o diseños para convertirse en un

espacio unificado. En la música, las

proporciones correctas de intervalos y

notas pueden ayudar a crear el equi-

librio correcto que puede armonizar

una obra musical de una forma más

estable, consiguiendo así sensaciones

de relajación, sosiego y tensión.

Algunos ejemplos de música y

arquitectura

En arquitectura está el espacio, en mú-

sica el conjunto de instrumentos que

va a trabajar creando un espacio. Lue-

go el color, en arquitectura, común y

corriente como lo conocemos, pero en

música se crean sensaciones de color,

el de los instrumentos: el sonido de un

oboe en determinado pasaje cambiaría

completamente si se hace con flauta o

con un violín de textura, de volumen,

de sonidos que hace ver algo grande

o pequeño.

Así, pueden encontrarse más analo-

gías, ya que la cantidad de conceptos

que contienen la música y la arqui-

tectura, es la misma de las relacio-

nes entre lo audible transformado a

Page 32: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201830

Pabellón de Philips, Exposición Universal de

Bruselas en 1958.

DUARTE,L. PÁGINAS 28 A 31

un lenguaje matemático y lo visible y

tangible, también transformados a un

lenguaje matemático.

Tal es el ejemplo de Le Corbusier cuan-

do crea su Pabellón de Philips junto con

Xenakis, influenciado por la composi-

ción llamada Metastaseis. El pabellón,

diseñado con motivo de la Exposición

Universal de Bruselas en 1958, es un

grupo de nueve parábolas hiperbólicas

en que la música fue transmitida por

proyectores de sonido usando diales

de teléfono. Los altavoces se insertaron

en las paredes y crearon una acústica

cavernosa. Cuando los individuos entra-

ban y salían del pabellón, podían escu-

char su composición.

La composición Metástasis (1953) es

innovadora para la época y un impor-

tante aporte para la música del siglo

XX. Las superficies texturales como

bloques sonoros, glissandos (un ador-

no musical que produce un efecto

sonoro que consiste en pasar rápida-

mente de un sonido a otro más agudo

o más grave, haciendo que se escu-

chen todas las notas intermedias para

llegar a una nota señalada) desde dife-

rentes puntos de partida temporales,

masas de eventos con comportamien-

tos individuales, están controlados por

procedimientos no experimentados en

la composición musical.

Para Xenakis, el Pabellón de Philips re-

presentó el amanecer de una nueva

arquitectura, basada en la flexión de es-

pacios, lo que resulta inmediatamente

evidente para cualquiera que también

conozca su música. Los paralelismos

entre las superficies curvas de sus di-

seños pueden compararse con los con-

tinuos glissandos que rondan muchos

de sus pasajes orquestales. Quería

eliminar los límites entre las paredes y

los techos y crear un flujo constante de

áreas, ininterrumpidas por roturas entre

las partes individuales.

El vínculo entre Metástasis y el Pabellón

Philips tiene un punto de contacto que

se rige por la geometría, pero que refle-

ja más de dos dimensiones en donde

los paraboloides hiperbólicos se cons-

tituyen, desde ese momento, en un

motivo recurrente. Hay nexos desde lo

simétrico por las posibilidades de ma-

nipulación de las figuras en el plano y

sus traducciones gráficas en la música.

Al respecto, el compositor dice:

Querámoslo o no, hay un puente

entre la arquitectura y la música. Se

basa en nuestras estructuras menta-

les, que son las mismas en ambos ca-

sos. Los compositores, por ejemplo,

han utilizado patrones de simetrías

que también existen en la arquitectu-

ra. Si queremos descubrir cuáles son

las partes iguales y semejantes de un

rectángulo, la mejor manera de pro-

ceder es haciéndolo rotar. Sólo hay

cuatro direcciones en las que puede

hacérselo (sic) y no más de cuatro

[…] en la música se toma una melo-

día: se la (sic) lee al revés; se la (sic)

invierte con relación a los intervalos

[…] En este ejemplo, encontramos

realizadas las mismas cuatro transfor-

maciones en la arquitectura y en la

música (1986, pp. 4-9).

A partir del siglo XX se hizo recurrente la interacción de las matemáticas con la música y la arquitectura

Page 33: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 31MÚSICA Y ARQUITECTURA, SEMEJANZAS

En las obras Xenaquis (Metástasis, Les

Polytopes, Poème Electronique, entre

otras) encontramos principios compositi-

vos que se basan en la teoría de probabili-

dades, en las cadenas de Markov (una se-

cuencia X1, X2, X3... de variables aleatorias) o

en principios de otras teorías matemáticas,

como la combinatoria, precisas y las medi-

das derivadas del Modulor (un sistema de

proporciones desarrollado por Le Corbusier

basado en medidas humanas, la serie Fibo-

nacci y el numero Pi) que son empleadas

en Metástasis... La serie de Fibonacci es uti-

lizada en la distribución temporal y los glis-

sandos, que son traslaciones de las áreas

hiperbólicas a la partitura.

Xenakis presenta un intercambio entre

arquitectura, matemáticas y música. Su

aporte musical es de los más importantes

y no hay que olvidar que fue uno de los

colaboradores más directos de uno de los

arquitectos más importantes del siglo XX y

que tuvo una fuerte participación en uno

de sus proyectos más relevantes del siglo.

Para finalizar

A modo de conclusión, puedo decir que la

arquitectura y la música se comparan de

esta manera: la primera es visual mientras

que la segunda es audible, la arquitectura

del tiempo que crea una atmósfera espiritual

y sonora que genera movimiento y también

es un aspecto auditivo de las matemáticas.

En cambio, la arquitectura es fija y estática,

es creadora de la atmósfera espiritual, cuyo

aspecto objetivo es la geometría abstracta.

En la creación de atmósferas, la música y la

arquitectura confluyen, como señala Xenakis:

[…] algunas relaciones entre música y ar-

quitectura, fácilmente se perciben de una

manera confusa, son delicadas de espe-

cificar y definir, y no es imposible tener

dudas acerca de ellas. […] Pero para mí

tienen resonancias. Es claro que música y

arquitectura son artes que no necesi-

tan imitar cosas; son artes en las cua-

les materia y forma se han relacionado

más íntimamente que en ninguna otra

y ambas se orientan a la sensibilidad

general. Ambas admiten la repetición,

una herramienta omnipotente; ambas

ejercen el efecto físico del tamaño y

la intensidad por medios que pueden

sorprender los sentidos y la mente,

hasta la aniquilación. Finalmente, sus

respectivas naturalezas les permiten

una abundancia de combinaciones y

desarrollos constantes que las conec-

tan o comparan con la geometría y el

análisis (Xenakis, 1976).

La integración es, en gran medida, con-

secuencia de que las ideas surgen de

un espíritu y no de varios. Maniobran

el lenguaje y las técnicas de la músi-

ca como de la arquitectura y, por sus

conocimientos, también los de las ma-

temáticas. Esto le permitió a Xenakis

conocer profundamente una serie de

principios y procedimientos que pue-

den considerarse similares. Su visión,

la de un artista diverso, es más cercana

a la del artista renacentista.

En el Modulor 2, le Corbusier señala:

“música es un arte del tiempo y arqui-

tectura del espacio” lo cual es cues-

tionado por Xenakis al considerar que

queda superada en su producción.

Tanto música como arquitectura son

artes del tiempo y del espacio, y cuan-

tas más cualidades en común, más

influencia pueden tener entre sí, a tra-

vés de las emociones y el significado

general de las obras.

Es posible crear una relación de dise-

ño arquitectónico, basado en la mú-

sica, independientemente de las rela-

ciones subjetivas que se hagan entre

sí, para así crear un lenguaje, el cual

Estudia la Licenciatura en Música con énfasis en Viola en la Unidad Académica de Artes de la UAZ. Actualmente es integrante de la Orquesta Sinfónica Universitaria de la UASLP y de la Orquesta Sinfónica de la UAZ. En octubre del 2017 participó como solista junto con la Orquesta Sinfónica Universitaria de la UASLP.

LUIS FERNANDO DUARTE MURILLO

exprese una obra, ya sea musical ba-

sada en arquitectura o viceversa. Se-

gún la profundidad del estudio sobre

las vertientes musicales y arquitectóni-

cas, es la complejidad del diseño que

puede crearse. Algo que queda claro

es que la relación entre ambas es muy

estrecha, convive de manera perfecta

y sus estructuras y características son

muy similares. Uno de los patrones

que más puede apreciarse entre estas

artes es la proporción, y no sólo en és-

tas, sino también en las demás bellas

artes, por lo que las relaciones pue-

den ir más allá de arquitectura-música

y pueden surgir más puntos de com-

paración entre ellas.

Referencias bibliográficas:Le Corbusier (1980). El Modulor (3ra. ed.). Barcelona: Poseidón.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (1986). Science and music: an interview with Iannis Xenakis. UNESCO Courier, abril-8, pp. 4-9.

XENAKIS, I. (1976). Musique, Architecture (2da. ed.). París: (Tournai) Casterman.

Le Corbusier (1980). El Modulor 2 (3ra. ed.). Barcelona: Poseidón.

Page 34: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201832 LÓPEZ, P. Y MEDINA, R. PÁGINAS 32 A 35

La tutoría en educación superior: apuntes para debatirla y entenderla

PORFIRIO M. LÓ[email protected] ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA, UASLPADRIANA MEDINA LÓPEZUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 242 CIUDAD VALLES

A partir de que México entró al modelo de competitividad, la aper-

tura comercial, la ampliación de su matrícula de educación supe-

rior y una diversidad de reformas para ajustarse a un nuevo orden

mundial, ha sido importante debatir el papel que juegan los docen-

tes y las tutorías en la educación superior.

Los nuevos procesos de libre comercio hicieron imperativo que paí-

ses como México cambiaran su sentido de formar y educar. Al inicio

del siglo XXI, y después del proceso conocido como alternancia en la

Presidencia de la República, ocurrido en el año 2000, el país transfor-

mó su sistema educativo; es en ese punto donde apareció la acción

tutorial como un mecanismo para incentivar la educación basada en

competencias para la vida, las cuales tendrían como resultado crear

ciudadanos críticos, analíticos, reflexivos, inclusivos y democráticos.

Recibido: 08.09.2018 I Aceptado: 25.10.2018

Palabras clave: Educación superior, docente, modelo educativo, tutoría y universidad.

Page 35: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 33UNIVERSIDAD, DOCENCIA Y TUTORÍA

Al correr los primeros años del siglo

XXI en México, pueden observarse los

resultados del proceso de transforma-

ción educativa que se iniciaron al mo-

mento de tener un nuevo andamiaje

gubernamental a nivel federal. En los

últimos 18 años en el terreno educa-

tivo, ha ocurrido una serie de eventos

que han transformado el sentido de la

educación en sus respectivos niveles,

es en este entorno complejo y acele-

ramiento tecnológico donde hay que

rescatar el papel del docente tutor en

la educación superior.

Contexto en torno a la tutoría

A partir del año 2000 la acción del

docente en sus respectivos ámbitos

de enseñanza se ha revalorado. Se ha

intentado que a partir de esa etapa el

profesor sea una guía, un asesor, di-

namizador, colaborador y facilitador del

aprendizaje para crear sociedad de co-

nocimiento y así formar una sociedad

democrática y educar para la vida. Ja-

ques Delors (1996) destaca una edu-

cación para la vida o permanente e

indica que para que el alumno apren-

da necesita cuatro sustentos o bases:

aprender a aprender, aprender a hacer,

aprender a convivir y aprender a ser.

En los últimos años, México ha reali-

zado con su educación procesos de

descentralización, acuerdos para la mo-

dernización, delegación de facultades,

inversión en infraestructura, programas

de mejoramiento del profesorado, talle-

res, congresos, mesas redondas y co-

loquios, profesionalización del docente,

nuevos planes y programas, rediseño

de la burocracia educativa, ampliación

de presupuesto en zonas marginadas

e indígenas, políticas públicas para for-

talecer la educación en todos sus ám-

bitos, escuelas de tiempo completo,

escuelas al cien, inversión y adquisición

de equipo informático, aceleración de

la banda ancha para tener cobertura de

internet y protocolos de seguridad pú-

blica, todo ello con el objetivo de llegar

a obtener una educación de calidad.

Hoy la educación en sus distintos nive-

les (preescolar, básica, media superior

y superior) presenta complejidades de-

rivadas de todo el proceso de cambio

mencionado en las líneas anteriores,

para entenderlas y encontrar soluciones

se requiere la visión del docente tutor,

un acompañante de la formación esco-

lar que tenga habilidades y competen-

cias de todo tipo, ahí la importancia de

la formación de profesores en diversas

áreas del conocimiento y sensibles a las

necesidades humanas cotidianas.

Dadas las transformaciones sociales de

los últimos años, México se ha dado a

la tarea de formar tutores y crear pla-

nes de acción tutorial para generar ac-

tividades de inclusión social. Aunque

existe un gran debate sobre sus efec-

tos, debido a la extensión territorial del

país, a los problemas de desigualdad

social, a la disposición de tecnologías

de información y comunicación y al

acelerado proceso de urbanización.

¿Qué es la tutoría en la educación

superior?

La tutoría, de acuerdo con la Asociación

Nacional de Universidades e Institucio-

nes de Educación Superior (ANUIES)

(2000), se define como un proceso

continuo, es la oportunidad de cono-

cer más de cerca a los alumnos, saber

cómo piensan, qué sienten, qué los

motiva a estar en el aula; es una nueva

forma de acompañar al alumno durante

su desarrollo académico y es la puerta

de superación personal para el tutor y el

tutorado. En consecuencia, desde la óp-

tica de Maura Viviana González (2007),

el tutor adquiere tres roles fundamenta-

les: a) es un ente orientador, b) es un

facilitador y c) es un ente trasmisor.

Existe un consenso alrededor de

practicar la tutoría como un modelo

de acción integral para atender y dar

solución a las demandas de los es-

tudiantes. A través de esta práctica

se detectan alumnos con perfiles de

investigador, pero también arroja luz

sobre aquellos que habitan espacios

complejos que derivan en deserción

escolar o en adicciones que afectan su

rendimiento académico.

Ser tutor en los ambientes actuales de

las escuelas se asume como un de-

safío para las próximas generaciones

de profesores, dado que la tradición

que recientemente abandonó México

es la verticalidad autoritaria derivada

de su sistema político, pero la tutoría

también representa para el alumnado

una tabla de salvamento para la con-

clusión de sus estudios bajo criterios o

estándares de calidad que les permi-

tan competir, tomar decisiones aserti-

vas, ejercer la tolerancia, reconocerse

plurales, dominar un segundo idioma,

sentir orgullo por su lengua materna y

ocupar por meritocracia los espacios

públicos y entornos privados.

Organismos mundiales han colocado a

la educación en el centro del debate

en países con características similares

a México. Por ejemplo, la Organización

de las Naciones Unidas para la Educa-

ción, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y

la Organización para la Cooperación y

el Desarrollo Económico (OCDE), des-

de el inicio de la apertura comercial y

la liberalización política mexicana han

Page 36: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201834 LÓPEZ, P. Y MEDINA, R. PÁGINAS 32 A 35

manifestado que el país requiere es-

tudiantes que se conviertan en ciuda-

danos con acceso a información, moti-

vados, con sentido crítico, capacidades

y competencias para analizar los pro-

blemas de la sociedad. Dichas genera-

ciones nacidas en la década de 1990

que hoy son adultos en la universidad,

son los que buscan soluciones, replan-

tean la sociedad que habitan, aplican

tecnologías y aplicaciones para la vida

cotidiana y, además, asumen respon-

sabilidades sociales.

En ese sentido, se requiere un nuevo

papel del docente en todos los ámbi-

tos de la formación escolar y de ahí

deriva la complejidad del acompaña-

miento o de la acción tutorial, porque

dadas las condiciones de las escuelas

en México existen asimetrías respecto

a cada espacio educativo.

La tutoría como mecanismo de inter-

vención educativa y dadas las condicio-

nes que tiene México, implica —según

la ANUIES (2000)—, una intervención

educativa en el campo cognitivo, so-

cial, cultural y existencial, centrada en

un acompañamiento cercano, sistemá-

tico y permanente con el estudiante

para facilitar su integración y perma-

nencia en la institución, mediante la

identificación oportuna de problemas

e intervención temprana.

Uno de los múltiples obstáculos que

pueden observarse en México cuando

se ha debatido el tema de la tutoría,

es que existe una amalgama de insti-

tuciones de educación en todos los

niveles educativos, se tienen escuelas

federales, por cooperación, técnicas,

universidades politécnicas, tecnológi-

cas, interculturales y privadas, escuelas

normales urbanas, rurales, indígenas,

telesecundarias, telebachilleratos, ba-

chilleratos tecnológicos agropecuarios;

y en cuanto a la falta de servicios y ca-

rencias, escuelas sin luz eléctrica, dre-

naje, cobertura docente, sin bibliotecas,

comedores, sin acceso a la tecnología.

En consecuencia, atender toda esa

complejidad implica una labor docente

de alta intensidad, capacidad de inves-

tigación e indicadores de gradualidad.

Tener generaciones en la educación su-

perior con competencias logradas, con

habilidades de comunicación, colabora-

tivos, con sentido emprendedor y crea-

tivo es lo que se ha venido planteando

en México en los últimos años, los indi-

cadores de organismos como la OCDE

nos colocan año con año en rankings

que en ocasiones no son alentadores,

pero el país está haciendo la tarea.

Cada vez existe más profesionalización

académica y en los últimos años se ha

incentivado el cambio educativo y la

necesidad de contar con una educa-

ción de calidad para enfrentar los retos

que tendrán las generaciones de cara

a la mitad del siglo XXI con el objetivo

de alcanzar la equidad en la educación,

sobre todo en entornos aún distantes

de la modernización tecnológica.

Hoy la educación presenta complejidades, para entenderlas y encontrar soluciones, se requiere la visión del docente tutor que tenga habilidades y competencias de todo tipo

Page 37: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 35UNIVERSIDAD, DOCENCIA Y TUTORÍA

Es maestro en administración por la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media de la UASLP, de donde es profesor investigador del Sistema Político II en el programa académico de la Licenciatura en Gestión y Políticas Públicas.

PORFIRIO M. LÓPEZ

En su intento de modernizar la educa-

ción superior, México ha seguido en los

últimos 20 años recomendaciones de

la OCDE (1997), destaca que para que

el país pueda asegurar la equidad edu-

cativa debe desarrollar los servicios de

tutoría y apoyo a la orientación de los

estudiantes universitarios de los niveles

medio superior y superior; ello como

una medida para asegurar la perma-

nencia del alumno en las aulas, vigilar

su trayectoria de formación superior, ob-

tener altas tasas de eficiencia terminal y

garantizar calidad en educación superior.

Impulsar la acción tutorial implica ge-

nerar investigación para visualizar en

qué aspecto se encuentra la institución

educativa, la promoción de integración

de estudiantes sin importar origen, raza,

color de piel, religión u orientación se-

xual, revisión de planes de estudio para

innovar programas académicos, me-

dir impactos de titulación para que el

estudiante consiga empleo o elija un

posgrado sin dificultad, analizar el tra-

yecto formativo y atender con prontitud

y eficacia necesidades y circunstancias

que rodean al alumno de nivel superior

para facilitarle la toma de decisiones y

aprendizajes útiles en la vida cotidiana.

Conclusión

Dadas las características de la institu-

ciones de educación superior (IES) en

México, cada una de ellas ha impulsa-

do su programa de tutorías, ha ade-

cuado sus metodologías y líneas de

acción, ha generado lineamientos para

la formación del profesorado, ha cons-

truido coordinaciones de tutorías para

dar seguimientos a casos complejos.

Las diferencias entre las IES, sobre todo

en infraestructura, conectividad, inves-

tigación y el destino de ésta, la asigna-

ción de recursos financieros, el trabajo

colaborativo con el sector privado y la

generación de conocimiento aunado

a dinámicas externas del universitario

como la migración forzada, la alta tasa

de violencia o la inseguridad presente

en las últimas décadas en México, son

parte de la complejidad que hoy en-

vuelve a todo el andamiaje de las IES.

A pesar de toda la adversidad, en al-

gunas IES existe el consenso general a

partir de los informes de la OCDE y de la

misma ANUIES en que los programas de

tutorías son la herramienta esencial para

que un alumno culmine en tiempo y for-

ma su proceso de educación superior.

El desafío para los siguientes ciclos

escolares es precisamente cómo abor-

dar la complejidad de la tutoría en

educación superior, debido a las cir-

cunstancias de cada estudiante, la IES

donde estudia, los tutores o tutor que

lo atiende y los resultados que obtiene

un estudiante tutorado respecto a su

eficiencia terminal. Todo un reto para

la siguiente década desde la visión del

profesorado no sólo de nivel superior,

sino de todos los niveles educativos.

Como lo apunta la ANUIES, un tutor es,

en primer y último lugar, un profesor.

Referencias bibliográficas:Asociación Nacional de Univetsidades e Instituciones de

Educación Superior (2000). La educación superior en el Siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de la ANUIES, México.

ANUIES (2000). Programas institucionales de tutoría. Una propuesta de la ANUIES para su organización y funcionamiento en las instituciones de educación superior, México.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, México.

González, M. V. (2007). El profesor tutor: una necesidad de la universidad del siglo XXI. Revista Cubana de Educación Superior, 26, pp. 23-36.

OCDE (1997). Examen de la política educativa de México. Informe de los examinadores. México: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Page 38: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201836

PROTAGONISTA DE LA GEOMORFOLOGÍA

Patricia Julio Miranda

PATRICIA BRIONES ZERMEÑO

Originaria de la Ciudad de México, al ser la mayor de cuatro hermanos, siempre ha tratado de predicar con el ejemplo de entrega y profesionalismo, se siente afortunada de ser tía de dos encantadores chicos. En la secundaria descubrió que el planeta Tierra es único, gracias a los procesos naturales que le dieron origen y que seguían activos, generando los más diversos paisajes. Geografía fue una de sus materias favoritas, posteriormente descubrió que los procesos internos y externos que ocurren y han ocurrido en el planeta, eran objeto de estudio de la ciencia, entonces anheló ser científica, para estudiar y comprender por qué el relieve de la Tierra y de México es tan peculiar.

Page 39: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 37

APUNTES

Afirma que fue muy feliz cuando practicó montañismo y está de excelente humor cuando sale a campo.

Le gusta leer literatura hispanoamericana y textos de divulgación de la ciencia.

Principalmente escucha música de trova, rock en español y sones huastecos y veracruzanos.

Disfruta viajar por el mundo, conocer nuevas culturas y su gastronomía.

Su pasión y tenacidad la llevaron a la UNAM, ahí estudió la Licenciatura en Geografía y se graduó con un trabajo sobre geomorfología volcánica, disciplina que se aboca al estudio de los procesos internos y externos que dan origen y modifican el relieve. Posteriormente, obtuvo el grado de doctora en Ciencias de la Tierra en el Instituto de Geofísica, con una tesis sobre el estudio de la interacción entre actividad eruptiva y glaciares en el volcán Po-pocatépetl, siendo la primera mujer de nues-tro país en graduarse del doctorado con una tesis sobre glaciares, así como también la úni-ca catedrática —y además coordinadora— de la Licenciatura en Arqueología que imparte la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP.

Su trayectoria escolar le enseñó a ser flexible y explorar más allá de los límites convenciona-les de las diversas disciplinas científicas. En su paso por el grupo de montañismo, aprendió técnicas de alpinismo, mismas que le fueron de gran ayuda para sus investigaciones en los glaciares de los volcanes Pico de Orizaba, Po-pocatépetl e Iztaccíhuatl.

Recuerda que en el posgrado fue la única chi-ca interesada en el estudio de los glaciares; con el grupo de investigación del que formaba parte, participó en varias campañas de cam-po, realizaba mediciones sobre el espesor, temperatura y cambios en el área glacial del Iztaccíhuatl. Durante su estancia posdoctoral

colaboró en la instalación de dos estaciones meteorológicas en el glaciar del Pico de Ori-zaba. El esfuerzo siempre valió la pena, la vis-ta desde la montaña y la obtención de datos fueron una estimulante recompensa para ella.

También participó en el Servicio Sismológico Nacional y en el Servicio Geológico de la Ciu-dad de México, así como en las mediciones rutinarias de los gases emitidos por el volcán Popocatépetl. No se sintió discriminada por ser mujer, ya que los compañeros y profeso-res participaban sin distinción en las diversas tareas de investigación tanto en campo como en gabinete y cuando practicó montañismo se le exigió igual esfuerzo físico y conocimiento técnico que a los compañeros.

La profesora Pati Julio vive en San Luis Potosí desde hace 12 años, recuerda que su primer acercamiento a nuestra ciudad fue cuando vino a observar el eclipse solar que se produ-jo el 30 de mayo de 1984: “venimos en tren, llegamos a la estación ubicada frente a la Ala-meda, después nos fuimos a acampar fuera de la ciudad, pero lamentablemente estaba nublado y no pudimos ver nada, así que lo observamos en televisión, gracias a una fami-lia que llegó en un camper al cerro en el que estábamos; en la segunda ocasión fue en un curso de campo que organizó el Instituto de Geología de la UASLP”. Desde que terminó su doctorado supo que no quería quedarse en la Ciudad de México, y un día –por casualidad–

se enteró que estaban contratando profesores en la entonces de reciente creación Coordina-ción de Ciencias Sociales y Humanidades de la máxima casa de estudios potosina, por lo que se postuló de inmediato para una cátedra en la Licenciatura de Geografía. El resto, como comúnmente se dice, es historia.

Al llegar se encontró rodeada de científicos sociales, aprendió que el relieve también tenía significados culturales, empezó a comprender qué hacían los historiadores, antropólogos y arqueólogos. Desde 2008 se integró a la Li-cenciatura de Arqueología, en donde imparte las cátedras relacionadas con las ciencias de la Tierra. Además, participa en el Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales, en un curso sobre reducción del riesgo de desastres. Su principal línea de in-vestigación es el estudio de los desastres, que señala de manera enfática “no son naturales”, en este ámbito y mediante un trabajo cola-borativo con los estudiantes, ha desarrollado investigaciones sobre las causas e impactos de los hundimientos que existen en la ciudad de San Luis Potosí y sobre los procesos que fa-vorecen que la sociedad, por iniciativa propia, se organice para enfrentar las inundaciones repentinas en Ciudad Valles.

A sus alumnos quiere inculcarles la curiosidad, el deseo por aprender y la conciencia de que nuestro planeta es único e irrepetible, al me-nos dentro del sistema solar.

Page 40: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201838

descendencia, modelaron los hallazgos clíni-cos tratando ratones con HAM embarazadas y siguieron el fenotipo neuroendocrino de su progenie femenina postnatal. Este trata-miento resultó en un exceso de testosterona impulsado por neuroendocrinos maternos y disminuyó el metabolismo placentario de la testosterona al estradiol, lo que resultó en una masculinización del feto femenino expuesto y un fenotipo neuroendocrino y reproductivo similar al SOP en la adultez.

Los investigadores encontraron que las hem-bras afectadas tenían neuronas GnRH hiperac-tivadas persistentemente y que el tratamiento con antagonistas de GnRH en las hembras adultas restauró su fenotipo neuroendocrino a un estado normal. Estos hallazgos resaltan un papel crítico para la exposición prenatal excesiva de HAM y la señalización aberrante subsiguiente de GnRH en las disfunciones neu-roendocrinas del SOP, al tiempo que ofrece una nueva vía terapéutica potencial para tratar el síndrome de ovario poliquístico durante la

edad adulta.

Fuente: Nature, https://www.nature.com/articles/s41591-018-0035-5 y Cerebro Digital, https://cerebrodigital.org/post/La-causa-del-sindrome-del-ovario-poliquistico-podria-aparecer-antes-del-nacimiento

PRIMICIASMEDICINA

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es la principal causa de infertilidad femenina y afecta a una de cada cinco mujeres en todo el mundo, de las cuales tres cuartas partes lu-chan por quedar embarazadas. La condición se caracteriza típicamente por altos niveles de testosterona, quistes ováricos, ciclos mens-truales irregulares y problemas para regular el azúcar, pero las causas han sido un misterio. “Es, con mucho, la condición hormonal más común que afecta a las mujeres en edad repro-ductiva, pero no ha recibido mucha atención”, comentó Robert Norman de la Universidad de Adelaida en Australia.

Actualmente existen tratamientos disponibles para ayudar a las mujeres afectadas a quedar embarazadas, pero sus tasas de éxito suelen ser inferiores a 30 por ciento en cinco ciclos menstruales, lo que dio pie a que un grupo de investigadores liderado por el doctor Paolo Giacobini del Instituto Nacional Francés de Sa-lud e Investigación Médica desarrollaran una investigación y descubrieran que el síndrome puede ser desencadenado antes del nacimien-to por una exposición excesiva en el útero a una hormona llamada antimulleriana (HAM).

Los investigadores descubrieron que las muje-res embarazadas con SOP tienen niveles 30 por ciento más altos de HAM de lo normal. Dado que se sabe que el síndrome se da en familias, se preguntaban si este desequilibrio hormonal en el embarazo podría inducir la misma condi-ción en sus hijas. Para probar esta idea, inyec-taron un exceso de hormona antimülleriana en ratones embarazadas. A medida que su descen-dencia femenina creció, mostraron muchas de las características del síndrome de ovario poli-quístico, incluida la pubertad tardía, la ovulación infrecuente, los retrasos en el embarazo y me-nos descendencia.

La forma en que se transmite el SOP de una ge-neración a la siguiente no está clara, pero puede ser una condición del desarrollo. La mayoría de las mujeres exhiben niveles más altos de hormona luteinizante circulante (que regula el volumen, la presión y la osmolalidad de la san-gre), lo que sugiere un aumento en la liberación de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) y la antimülleriana en comparación con las mujeres sanas. El exceso de HAM en el útero puede afectar el desarrollo del feto femenino; sin embargo, como los niveles bajaron durante el embarazo en mujeres con fertilidad normal, no estaba claro si también estaban elevados en mujeres embarazadas con SOP.

Para determinar si la ele-vación de HAM durante el embarazo en mujeres con

SOP es un efecto secun-dario o un conductor de la afección en la

Hormona prenatal para el síndrome de

ovario poliquístico

Page 41: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 39

PRIMICIASSALUD

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

Un grupo de investigación, conformado por especialistas de instituciones internacionales, desarrolló una prueba no invasiva para la iden-tificación prenatal del grado de maduración pulmonar a través de imágenes de ultraso-nido, un método no invasivo que predice el desarrollo de los pulmones del feto durante el embarazo y los posibles riesgos de dificultad respiratoria neonatal.

Este proyecto lo encabeza el Grupo de Medici-na Fetal de Barcelona, España, con la colabora-ción de 20 centros de Suecia, Chile, Colombia, Bélgica, República Checa, Estados Unidos de América, Singapur, Australia, India y México, este último representado por la Fundación Medicina Fetal México, A. C., a través del De-partamento de Cirugía Fetal del Hospital de Es-pecialidades del Niño y la Mujer de Querétaro. La presidenta de esa fundación, doctora Alma Gámez Varela, explicó que la madurez pulmo-nar fetal se desarrolla a lo largo del embarazo y termina a partir de las semanas 34 a 38.

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido

en prenatales“Si el bebé nace entre la semana 37 y 39, se eleva hasta 18 por ciento la posibilidad de ries-go de dificultades para respirar al momento de nacer, lo que lleva a los médicos a prescribir

corticoides para estimular la madurez pul-monar fetal durante el embarazo, esto

se ha generalizado en México con la finalidad de disminuir los riesgos de partos prematuros”, indicó la doctora Alma Gámez Varela.

No obstante, advirtió que la adminis-tración de los corticoides no elimina el ries-

go respiratorio asociado a la prematuridad, sino que disminuyen —sin evitar completamente— el riesgo de daño neurológico, su efecto es tempo-ral y sólo se mantiene por una semana.

El jefe del Departamento de Cirugía Fetal del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de Querétaro, doctor Rogelio Cruz Martínez, ex-plicó que en ese contexto, el grupo de investiga-ción internacional diseñó un método basado en el análisis cuantitativo de la textura pulmonar fe-tal por ultrasonido, a través del software Quan-tusFLM, que identifica en los bebés el riesgo de dificultad respiratoria neonatal y cuyos resulta-dos han demostrado que predice, de manera efectiva, la morbilidad respiratoria neonatal con la misma sensibilidad que otras pruebas que son invasivas para las pacientes embarazadas.

Clínicamente, la única manera que se tenía para identificar esa maduración era mediante mues-tras de líquido amniótico, un procedimiento in-vasivo con el riesgo de ruptura de membrana, por lo que ya se encontraba en desuso. En oca-

siones, en vez de realizar pruebas de madura-ción pulmonar, algunos médicos prescriben es-teroides para acelerar la maduración y prevenir riesgos. El problema es que esos medicamentos se usan indiscriminadamente, lo que puede pro-vocar daños neurológicos en los bebés.

Detalló que en este estudio participaron apro-ximadamente 1 000 mujeres embarazadas y se realizaron más de 700 estudios de ultrasonido. Participaron bebés de 25 a 38 semanas de gestación; 14 por ciento presentó dificultades respiratorias. Cuando se compararon las imá-genes pulmonares de ultrasonido y el estado de salud respiratorio de los bebés, se determi-nó que la prueba tenía 90 por ciento de tasa de detección para predecir la maduración pulmo-nar fetal antes del nacimiento.

De acuerdo con la Fundación Medicina Fetal México, cada año nacen en el mundo 15 millo-nes de bebés prematuros, 200 000 en nuestro país. La Organización Mundial de la Salud de-signó el 17 de noviembre como el Día Mundial del Niño Prematuro, para crear conciencia so-cial sobre esta problemática, que es la principal causa de muerte en menores de cinco años. La mayoría de los ellos nace con dificultad respiratoria y requiere ventilación mecánica y nutrición parenteral, además de que pueden desarrollar ictericia por inmadurez hepática, ceguera por retinopatía y daño neurológico

por hemorragias cerebrales.

Fuente: Agencia Informativa Conacyt, http://conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/25217-maduracion-pulmonar-ultrasonido

Page 42: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201840

PRIMICIASROBÓTICA

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

Con el fin de mejorar la calidad de vida a los adul-tos mayores con demencia y dar apoyo a sus cui-dadores, el doctor Jesús Favela Vara, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro de Investigación Científica y de Educa-ción Superior de Ensenada, Baja California (CICE-

SE), y Dagoberto Cruz, estudiante de doctorado en el posgrado de Ciencias de la Computación, realizan el proyecto “Interacción humano-robot para la asistencia en el comportamientos proble-máticos en personas con demencia”.

La investigación se enfoca en investigar cómo pueden ser utilizados los robots de asistencia social (RAS) en el cuidado de personas de la tercera edad que pade-cen demencia, ellos consideran las ventajas y oportunidades que ofrece su uso como apoyo en el manejo de comportamientos problemáticos. La interacción de un RAS se basa en comuni-cación verbal, lenguaje corporal, reco-nocimiento y expresión de emociones. Cuando se habla de este tipo de robots, el enfoque se dirige a cómo interactúa, promueve la interacción social sobre una física. Además, debe estar en un contexto de ayuda a la salud, de otro modo sólo implica-ría una cuestión recreativa en la asistencia social.

La demencia se entiende como un grupo de trastornos que se caracterizan por el dete-rioro de dos funciones cerebrales espe-cíficas: la memoria y la razón. Esto afec-ta el pensamiento, memoria, lenguaje, juicio y comportamiento. Algunas carac-terísticas de los pacientes son las confusio-nes y generar conflictos conductuales; puede

Robots para brindar asistencia a adultos mayores

presentarse agresividad, depresión y pérdida de memoria a corto o largo plazo, lo que lleva a

otras conductas como la repetición de pre-guntas, conversación monótona y pérdida de noción espacio temporal.

Una de las principales metas de este pro-yecto es definir y evaluar las interacciones

robot-humano basadas en su conversación. Para ello se trazó una metodología funda-

mentada en fases genéricas de modelos de interacción, compresión de diseño y evalua-

ción. Los tres ejes principales son: adopción, automatización y adaptación; el primero

se enfoca en observar cómo el robot es aceptado por la persona con demencia; en el segundo se trata de descubrir los patrones más fáciles de implementar en el robot, como datos relevantes de la persona y el tipo de preguntas que se les puede hacer para tener una conversación fluida; y en el ter-cero, con ayuda de la detección de

voz y de emociones, buscan desarro-llarse estrategias de adaptación para que

el adulto se acepte de manera más fácil y rápida al robot.

Aunque el proyecto del CICESE sigue en de-sarrollo y aún no está listo para su aplicación, desde hace un año se han hecho intervencio-

nes a adultos mayores con demencia en

alrededor de 30 sesiones.

Fuente: Agencia Informativa Conacyt, http://conacytprensa.mx/index.php/centros-conacyt/

boletinescentros/25389-desarrolla-cicese-robot-para-brindar-asistencia-a-adultos-mayores

Page 43: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 41

PRIMICIASSALUD

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

En el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), la es-tudiante de doctorado Andrea Sánchez Navarro encontró en la proteína serpina3k una alterna-tiva de biomarcador que permite detectar la enfermedad renal crónica en etapas tempranas. Es una proteína que se ha estudiado en otros tejidos, describiéndola como antiinflamatoria a nivel sistémico y antifibrótica, pero aún se des-conoce su papel específico en el riñón.

La investigadora ha desarrollado un modelo animal con ratas que permite clasificar aquellos que tienen enfermedad renal crónica con los que no la tienen, a través de la evaluación de la serpina3k en la orina, uno de los principales síntomas del desarrollo de dicha enfermedad, además funge como un método no invasivo para la evaluación de daño en el tejido del ri-ñón, que también se ha probado clínicamente en colaboración con expertos nutricionistas, que utilizan muestras de pacientes con nefritis lúpica para su detección.

Por medio de la técnica de espectrometría de masas empleada en un modelo animal, la es-pecialista y su equipo de trabajo evaluaron qué proteínas se encontraban en la orina de los animales, los resultados arrojaron un común denominador de altas concentraciones de la proteína serpina3k. “Nos dimos cuenta de que esta molécula aparecía en las etapas más tempranas de alteraciones estructurales del ri-

ñón, lo que nos indicó que podría ayudarnos a detectar esta enfermedad an-tes que los métodos tradicionales”, comentó Andrea Sánchez Navarro.

Actualmente existen métodos para diagnosticar la enfermedad renal crónica, como la evaluación de la creatinina y, en algunos casos, la biopsia; sin embargo, esta última es una técnica invasiva y de recuperación dolorosa para el paciente.

Las alteraciones estructurales del riñón están relacionadas con la fibrosis renal y son de aten-ción especial, ya que el método de evaluación de creatinina se altera cuando el riñón ya está dañado, este deterioro es el que quiere evitar-se con dicho proyecto: “Queríamos tener un método que nos permitiera anteceder a este parámetro para detectar a los pacientes —en este caso animales— con enfermedad crónica en estadios tempranos”. Así, la investigadora observó que la proteína serpina3k funcionó eficientemente al medir las concentraciones en la orina, pero también notó que se sobre-expresaba en el mismo riñón, lo que sugiere que es un mecanismo de mediación del daño que se produce.

Serpina3k, la molécula que detecta daño renal a tiempo

De acuerdo con la Orga-nización Mundial de la Sa-

lud (OMS), la enfermedad renal crónica (ERC) es el síndrome clínico que resulta de la pérdida progresiva e irreversible de la estructura y fun-ción renal. En México, ocasiona 25 por cien-to de las muertes en pacientes con diabetes mellitus, por lo que es un problema de salud pública en el país. Datos de la OMS mencionan que en México las enfermedades crónicas no transmisibles contribuyeron en 2010 con 71 por ciento de la carga global de la enferme-dad, mientras que en el ambito global de 1999 a 2010 aumentó la mortalidad por ERC de 9.6 a 11.1 por cada 100 000 personas.

Fuente: Agencia Informativa Conacythttp://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salu-d/25071-serpina3-k-molecula-dano-renal

Page 44: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201842

PRIMICIASTECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

Convertir los desechos orgánicos que genera la industria mezcalera en biogás e integrarlo al proceso de producción como energía calorífica renovable, será posible gracias al desarrollo tecnológico en que trabajan la investigadora Violeta Bravo Sepúlveda y la asociación oaxa-queña Procesos Proambientales Xaquixe.

La doctora en gestión de recursos renovables por la Universidad de Tecnología de Branden-burgo, Alemania, detalla que además de dise-ñar y poner en marcha un reactor que transfor-me la vinaza del maguey en gas metano, busca capacitarse a los mezcaleros para que puedan instrumentar esta tecnología de manera con-junta en sus comunidades.

En la primera etapa busca instalarse un labo-ratorio y adaptar el prototipo de reactor tipo ASR, realizado por el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq) en Querétaro con financiamiento del Ministerio de Alemania y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para ge-

nerar biogás a partir de estiércol de animales, mezclado con aceite de cocina y otros dese-chos orgánicos. Dicho prototipo fue donado a la asociación oaxaqueña por la universidad alemana y el Cideteq.

Con esta innovación —que ya opera en Oa-xaca y permite aprovechar los desechos de animales para convertirlos en gas metano, así como utilizarlo en la cocción de alimentos em-butidos—, se busca llevar a cabo la adaptación para la vinaza de maguey, pues ese estado produce anualmente más de 122 000 tonela-das de este residuo en la producción mezca-lera, el cual es vertido de manera irregular en los cauces de ríos, incluso incinerado, lo que daña el medio ambiente. Si bien la vinaza es orgánica, contiene una alta cantidad en nitra-to y acidez que contaminan el agua y la tierra, así que es prioritario reutilizarla en la genera-ción de gas metano para que posteriormente pueda usarse en la cocción de pencas o en la destilación del mezcal.

De esta manera, podría dejar de utilizarse una gran cantidad de leña en la producción de esta bebida, evitando la deforestación y contribu-yendo a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. Cabe mencionar que la industria mezcalera es una de las más impor-tantes en la economía y en la generación de empleos de la entidad.

A diferencia de los hornos tradicionales, el mezcal no pierde sus propiedades ni tampoco se requiere de una gran cantidad de gas para su funcionamiento, lo que permite generar ahorros para los productores. Además, está en proceso de construcción un horno para pen-cas, también con biogás, el cual alcanza altas temperaturas de manera continua y cuenta con un apartado para introducir leña, para ofrecer el sabor tradicional del mezcal artesanal.

Con el reactor que está en proceso de adapta-ción, se concluiría un proceso autosustentable en la producción de la bebida, utilizando los desechos como sustratos de alimentación para la digestión anaerobia y haciendo más eficien-te la producción, al utilizar el subproducto de

la digestión biogás como energía renovable.

Fuente: Agencia Informativa Conacyt, http://conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/

energia/24413-vinaza-maguey-produccion-biogas

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201842

Page 45: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

DICIEMBRE 2018 230 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 43

PRIMICIASSALUD

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP

En los últimos años ha crecido el número de muertes por enfermedades respirato-rias, por lo que desde diversas áreas de la ciencia y la multidisciplinariedad se trata de buscar una solución para disminuir la cifra de 650 000 muertes que la Organización Mundial de la Salud reportó en 2017.

En la UASLP, los estudiantes de la carrera de Ingeniería Biomédica, que imparte la Facultad de Ciencias, David Alejandro Cerda Dávila y Rodrigo Castillo González, guia-dos por el doctor Bersain Alexander Reyes, formaron parte del desarrollo de una aplicación de realidad virtual para la visualización interactiva de seña-les de sonidos respiratorios, y gracias a ello se han identificado sibilancias relacionadas con enfermedades.

Los sonidos respiratorios proporcionan información relevante acerca de la fisiopatología pulmonar y vías aéreas de un paciente. Los sonidos adventicios se deben a turbulencias de aire a nivel de lóbulos, segmentos bronquiales y vías aéreas superiores, pueden ser continuos (sibilancias) o discontinuos (crepitancias); los primeros dan lugar a enfermeda-des pulmonares obstructivas (bronquitis y efisema) y los segundos a intersticiales (fibrosis pulmonar).

Así que, con el desarrollo de esta aplicación de rea-lidad virtual para el despliegue y manipulación de señales de sonidos, los médicos serán capaces de identificar los eventos, su repetición, características y ofrecer un mejor diagnóstico.

En octubre del año pasado, la Sociedad Mexicana de Investigación Biomédica organizó el XLI Con-greso de Ingeniería Biomédica, en el que estos estudiantes participaron y obtuvieron el tercer

lugar gracias a su aportación.

Realidad virtual para combatir las

enfermedades respiratorias

Page 46: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la

UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 201844

OCIO CON ESTILOTELEVISIÓN

Probablemente muchos recuerden a esa buena y rebelde brujita que nos conquistó en la déca-da de 1990. En esos años, adolescentes y jóvenes se dejaron seducir por las aventuras de una joven bruja que vive en el mundo de los humanos, conocieron su día a día en una preparatoria en donde conoció el amor y lidiaba con los problemas típicos de chicos de su edad, sin restar las peripecias al lado de sus dos tías y su siempre brutalmente honesto e irónico gato Salem.

A principios de noviembre de 2018, la plataforma de entretenimiento Netflix estrenó El mundo oculto de Sabrina, una nueva versión de la exitosa serie, pero más oscura, ya que utiliza elemen-tos satánicos, y con un grandioso elenco que conquista al espectador desde el primer capítulo.

Aunque es fiel a la historia original, la protagonista —interpretada por la actriz Kiernan Shi-pka— es mitad bruja y mitad humana y para su cumpleaños número 16 debe elegir a cuál de los dos mundos pertenecerá y renunciar al que no elija. Además, está bajo la presión de los brujos, ya que ella es hija de un ex sumo sacerdote que abandonó su condición para casarse con una humana, por ello las esperanzas recaen en ella para que continúe el legado que

dejó su padre.

Sus tías Hilda y Zelda juegan un papel importante en su vida, pues cada una es la contraparte de ambas personalidades de Sabrina, también lo es su primo Amrose, un brujo destacado e inteligente que cumple una condena en su casa. ¿Y Salem? Tam-bién hace su aparición, pero en esta ocasión no habla ni es sarcástico, es más como un guía y salvador de la protagonista.

Sin duda, esta familia, además de los amigos y gente cercana que rodea a Sabri-na, tienen oscuros secretos, dramas internos y conflictos que se hacen presen-tes en temas actuales como el feminismo, homosexualidad, bullying, empode-

ramiento, amistad, sororidad y, lo más importante, el amor.

El mundo oculto de Sabrina cumple como uno de los mejores estre-nos de dicha plataforma digital, su estética, ambientación, esce-

nografía y trama hacen que el espectador no pueda despegarse de esta primera temporada.

Ficha:Aguirre-Sacasa, R. (Productor). (2018). El mundo oscuro de Sabrina (serie de

televisión). Estados Unidos de América. Warner Bros.

Ni tan buena ni tan mala, llega una nueva

Sabrina SpellmanALEJANDRA CARLOS PACHECO

Page 47: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la
Page 48: Editorial - Universidad Autónoma de San Luis Potosí...6 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 230 DICIEMBRE 2018 OCAÑA, A. PÁGINAS 4 A 10 Por ello, en este artículo se busca acla - rar la