editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan...

17

Transcript of editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan...

Page 1: editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan implementar ... temprana, que cuenten con acceso a las TIC dentro y fuera de la
Page 2: editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan implementar ... temprana, que cuenten con acceso a las TIC dentro y fuera de la
Page 3: editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan implementar ... temprana, que cuenten con acceso a las TIC dentro y fuera de la

Mtro. Arturo Gil BorjaRector

editorialEl término de empoderamiento de la mujer, fue otorgado por primera vez de manera formal en un encuentro celebrado en la ciudad de Beijing en 1995, denominado Conferencia Mundial de las Mujeres. El objetivo principal era aumentar la visibilidad de la mujer en la toma de decisiones y su participación en el poder. En este número abordaremos el empoderamiento de las mujeres en las Tecnologías de la información y de qué manera la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) coadyuva para que las estudiantes puedan desarrollarse en todos los ámbitos.

Con respecto al desarrollo de la comunidad estudiantil, la UPT es destacada por la Movilidad Internacional, no sólo para los estudiantes, sino también para docentes quienes se podrán enfrentar a nuevos estilos de aprendizaje, de enseñanza y de adquisición de nuevos conocimientos.

En una sociedad de cambios y movimientos constates, la llamada “Tercera Revolución Industrial” nos ha alcanzado, la cual se caracteriza por desarrollarse en el sentido científico-tecnológico o también llamada revolución de la inteligencia, por tal motivo en esta edición.

Sabemos que actualmente nuestros datos se encuentran vulnerables en el ciberespacio, es por eso que en el área de posgrados de la UPT, se desarrollan proyectos que puedan salvaguardar nuestra información de los hackers, dando como resultado la seguridad en las redes eléctricas inteligentes.

Es importante conocer derechos y obligaciones, sobre todo en materia laboral; los estudiantes de la licenciatura en Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas, carrera impartida en la UPT, cursan dos asignaturas referentes al tema, donde les enseñan los principios básicos y elementales en el tema.

Cuando escuchamos la palabra “Mercadotecnia”, en automático pensamos en la venta de un producto a los posibles clientes externos quienes lo pueden consumir, sin embargo ¿alguna vez nos hemos puesto a pensar que el primer cliente es el personal de la empresa?¡Así es! El llamado “cliente interno” Y cómo lo podemos identificar y de qué manera nos traerá clientes externos, pues en la Maestría en Dirección de Organizaciones, impartida en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan implementar estas estrategias en las empresas.

Sin duda es un número con temas diversos e interesantes, para que nuestros lectores conozcan más acerca de la Universidad Politécnica de Tulancingo, pero sobre todo en textos de actualidad que son de beneficio para la sociedad.

Page 4: editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan implementar ... temprana, que cuenten con acceso a las TIC dentro y fuera de la

Los artículos firmados son responsabilidad del autor por lo que el contenido de los mismos no refleja necesariamente el punto de vista de la UPT. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, por cualquier medio, sin la autorización expresa de los editores. Ciencia y Tecnología UPT, es una publicación Bimestral de la Dirección de Comunicación Social de la UPT. Revista Electrónica. La correspondencia debe dirigirse a: Dirección de Comunicación Social. Ingenierías # 100, Huapalcalco, Hidalgo, C.P. 43629. Tel. (775) 755 8329, Fax (775) 755 8324, Página web:

www.upt.edu.mx

Año 4, número 17, Agosto 2017.

DIRECTORIO

Lic. Omar Fayad Meneses

Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo

Mtra. Sayonara Vargas Rodríguez

Secretaria de Educación Pública del Estado de

Hidalgo

Mtro. Juan Benito Ramírez RomeroSubsecretario de Educación

Superior Media

Superior y

Mtro. Arturo Gil BorjaRector de la Universidad Politécnica

de Tulancingo

Secretario Académico

C.P. José Reyes Baños OrtizSecretario Administrativo

Dr. José Humberto Arroyo NúñezEncargado de la Dirección de

Investigación y Posgrado

Revista UPT

Lic. Erika Paola Rosas BravoDirección

M. en M. Javier Arroyo IslasDiseño Editorial

Dr. Alfonso Padilla Vivanco

Mtro. Aurelio Nuño Mayer

Secretario de Educación Pública

Subsecretaría de Educación Superior

Ing. Héctor Arreola Soria

Coordinador General de Universidades Tecnológicas y

Politécnicas

Dr. Salvador Jara Guerrero

7

9

11

13

15

5 Empoderamiento de la Mujer

Intercambio Académico

3ra. Revolución Industrial

Redes EléctricasInteligentes

La Normatividad Laboral en México

Estrategias de Marketing Interno

Page 5: editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan implementar ... temprana, que cuenten con acceso a las TIC dentro y fuera de la

Vivimos en un mundo donde las tecnologías de

la información y la comunicación (TIC) cada vez

están más presentes en cada una de las

actividades que desarrollamos diariamente, ya

que nos dan herramientas sobre como

aprender, comunicarnos y

educarnos, aportan nuevas

formas de trabajar desde el

hogar (home office), usar redes

sociales para vender y comprar

productos, ofrecen muchos

beneficios gracias al acceso de

se rv ic ios desde cua lqu ie r

ubicación y a cualquier persona,

contribuyendo así a la igualdad

de género.

A l s e r u n á m b i t o a h o r a

imprescindible en nuestras vidas,

es normal que muchos de los

profesionistas desarrollen una

carrera laboral en esta área,

siendo sólo el 30% del total de

estos profesionistas mujeres Fuente: (Comisión

Europea), sin embargo, es interesante observar

que aún con un porcentaje pequeño de

participación femenino hay casos exitosos en el

ámbito de las tecnologías que son poco

conocidos y que son pieza fundamental en

empresas de corte internacional, como Sheryl

Sandberg quien es COO de Facebook y quien

EMPODERAMIENTO DE LA MUJER EN LAS TECNOLOGÍAS

DE LA INFORMACIÓN

Revista Julio - Agosto 2017 5

convirtió a la red social en una empresa rentable,

Susan Wojcicki CEO de Youtube desde el año

2014, Ginni Rometty CEO de IBM desde el año

2012. De igual manera, existen mujeres quienes

han acumulado fortuna en el competido mundo

de la tecnología, éstas son las 5 mujeres más ricas

del mundo tecnológico en 2016:

1.- Zhou Qunfei. Fortuna: 6,400 mdd. Fuente:

Pantallas para smartphones.

2.- Denise Coates. Fortuna: 3,800 mdd. Fuente:

Apuestas en línea.

3.- Lam Wai Ying. Fortuna: 3,000 mdd. Fuente:

Pantallas para smartphones.

Mtra. Alma Delia Vite RojoProfesora de Tiempo CompletoUniversidad Politécnica de Tulancingo

Page 6: editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan implementar ... temprana, que cuenten con acceso a las TIC dentro y fuera de la

4.- Judy Faulkner. Fortuna: 2,700 mdd. Fuente:

health IT.

5.- Meg Whitman. Fortuna: 2,200 mdd. Fuente:

eBay + HP.

“Sin embargo esto representa apenas el 5% del

ranking de multimillonarios más ricos del sector,

y sus fortunas están muy lejos de las de sus pares

hombres” (Forbes 2016). Por lo que es

importante impulsar a que mujeres jóvenes y

niñas adopten la tecnología desde una edad

temprana, que cuenten con acceso a las TIC

dentro y fuera de la escuela, en lugares seguros

y accesibles, ellas tendrán el potencial de dar

forma al panorama de las TIC en

el futuro, por ello hay que generar

acciones para impulsarlas a

culminar su carrera y que al

ejercer se conviertan en unas

profesionistas exitosas.

Dentro de las acciones que

e m p r e n d e l a U n i v e r s i d a d

Politécnica de Tulancingo, se

promueve la participación de

nuestras alumnas de las diferentes

car re ras , en conferenc ias

nacionales como la llevada a

cabo el pasado 2 de diciembre,

en las instalaciones del Instituto

Tecnológico Autónomo de

México (ITAM), titulado Dev Day 4

Women en su cuarta edición, donde se

impartieron las siguientes conferencias:

¿Por qué incluir a niñas y mujeres en la

tecnología? – Sofia Zafra, Romper el molde de

las mujeres en IT – Priscila Pineda, Mi papá

siempre me dijo que no estudiara Sistemas – Sol

Estrada, ¡Peligro! zona de confort – Roxana Díaz,

Lo bueno de ser Consultora de Procesos –

Claudia Alquicira, Mujeres, tecnología y

comunidad – Sandra Barron, ¿Forever alone?

No cuando eres geek – Aide Cabrera, La

importancia de tener un mentor, y una

comunidad – Chandra Quintas, ¿Cómo

identificar un trabajo que si quiero? – Maru Lango,

Bendita entre los hombres – Ana Luz Loyo. .

(DevDayWoman)

Los temas que se abordaron incluyeron combinar

la vida laboral y familiar, se presentó un Fireside

chat, una plática presentada por mujeres con

destacadas trayectorias en TI, con la presencia

de: Adriana Caballero, CEO y fundadora de

Metagraphos, Gabriela Ugarte, Gerente Senior

de Market ing de Producto en PayPal

Latinoamérica, y Verónica Elizondo, Chief

Information Officer en Sigma Alimentos, quienes

platicaron cómo ha sido el camino para llegar a

donde se encuentran hoy y como combinaron su

vida laboral y personal.

Como lo dijo Verónica, “Mi profesión es parte de

quien soy. Mis hijos están orgullosos de mi trabajo.

Y disfrutan el tiempo que pasamos juntos, sin

demandarlo”. Gabriela por otro lado, nos

compartió su opinión personal sobre no querer ser

mamá, y nos dio un consejo al respecto: “Tienes

que ser feliz con tus decisiones y ser leal a tus

ideas.”. (DevDayWoman). Esta experiencia sin

dudarlo fue enr iquecedora personal y

profesionalmente para nuestras alumnas.

6 Revista Julio - Agosto 2017

Page 7: editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan implementar ... temprana, que cuenten con acceso a las TIC dentro y fuera de la

“La internacionalización de la educación

superior se ha convertido en un elemento

estratégico para el fortalecimiento de las

instituciones de educación superior a través del

aprovechamiento de las ventajas que surgen de

l a c o o p e r a c i ó n

académica.” (ANUIES, 2000)

En México la importancia de

la movilidad académica y

e s t u d i a n t i l r a d i c a

principalmente en fortalecer

e impulsar la cooperación

científica y tecnológica, en

promover la colaboración

entre instituciones, se busca

que el conocimiento se

transfiera en forma de

proyectos de investigación,

f o r m a c i ó n d e c a p i t a l

humano y creación de redes

de investigación entre pares.

La Universidad Politécnica de

Tulancingo (UPT) participa en

las diferentes convocatorias

de movilidad internacional,

que les permite a los estudiantes y académicos

de los diferentes programas educativos buscar

l a o p o r t u n i d a d d e d e s a r r o l l a r s e

profesionalmente en otra institución de

educación superior en el extranjero. La

movil idad docente en la UPT se está

IMPORTANCIA DEL INTERCAMBIO ACADÉMICO INTERNACIONAL EN

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TULANCINGO

Revista Julio - Agosto 2017 7

Mtra. Miriam Olvera CueyarProfesora de Tiempo CompletoUniversidad Politécnica de Tulancingo

convirtiendo en una parte estratégica del

quehacer universitario, al traer beneficios no solo

para los docentes sino también para los

estudiantes al ser partícipes de nuevo expertise del

docente que se enfrenta a nuevos estilos de

aprendizaje, de enseñanza, de la adquisición de

nuevos conocimientos, nuevas formas de trabajo

y que todo esto se transfiere en los salones de

clase, donde los estudiantes dan seguimiento a

esas ideas generadas en el intercambio, que se

convierten en nuevos temas de investigación, en

proyectos de tesis, por tanto, los estudiantes

adquieren nuevo conocimiento, nuevos retos a los

Page 8: editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan implementar ... temprana, que cuenten con acceso a las TIC dentro y fuera de la

8 Revista Julio - Agosto 2017

que deben enfrentarse, buscan soluciones a

problemas ya no solo de carácter regional o

nacional, sino internacional.

En el mes de marzo la que suscribe este

artículo y quien pertenece al Programa

Académico de la Ingeniería en Sistemas

Computacionales de la UPT, realizó un

intercambio académico como resultado de

ser beneficiada en la “VII Convocatoria 2016

Plataforma de Movilidad Estudiantil y

Académica de la Alianza del Pacífico” cuyo

propósito es contribuir al fortalecimiento de

las relaciones entre las instituciones de

educación superior. La estancia académica

se realizó en la Universidad Señor de Sipán

(USS) ubicada en Chiclayo,

Perú, “fundada el 05 de julio de

1999, como una institución

progresista, que marca la

pauta en invest igación,

promoción y creación de

empresas, proyección social e

identidad cultural. Su nombre

rinde tributo a esta tierra y al

legado cultural del “Ciec”

(Gran Señor), paradigma de

liderazgo de la cultura Moche

que con su trabajo se convirtió

en una de las más grandes de

l a a n t i g ü e d a d . E s t a

universidad propone nuevos

paradigmas, esquemas y

estrategias para hacer un

mejor trabajo en beneficio de

la comunidad”.

La USS pertenece al Consorcio Educativo más

grande de Perú, su visión es "Al 2021 la

Universidad Señor de Sipán será reconocida

internacionalmente por su cal idad

académica en la formación de profesionales

competitivos, con visión empresarial que

aportan al desarrollo de la sociedad. Siempre

a la vanguardia, atendiendo las necesidades

y requerimientos de la población y del mundo

globalizado, la USS cuenta con diecinueve

carreras profesionales: Administración,

Arquitectura, Contabilidad, Ciencias de la

Comunicación, Derecho, Diseño Gráfico

Empresarial, Enfermería, Estomatología,

Ingeniería Civil, Ingeniería Económica,

Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica

Eléctrica, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería

Agroindustrial y Comercio Exterior, Negocios

Internacionales, Psicología, Turismo y Negocios,

Medicina Humana y Trabajo Social, y una

segunda especialidad en Administración

Pública”.

La colaboración académica se hizo en la

Ingeniería de Sistemas, realizando actividades

como: revisión del modelo educativo de la USS

para incorporar nuevas metodologías de

enseñanza en la UPT; como resultado de un

trabajo de tesis de la Maestría en Ingeniería

desarrollada en la UPT se hizo la propuesta de

trabajo en conjunto de un proyecto de

investigación en el área de Ingeniería de

Requerimientos.

Finalmente se invita a todos los alumnos de la

UPT a que participen en las convocatorias de

movilidad estudiantil y se permitan vivir la

experiencia de vivir en otro país, conocer otros

estilos de aprendizaje, otra cultura y se

enriquezcan personal y profesionalmente.

Page 9: editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan implementar ... temprana, que cuenten con acceso a las TIC dentro y fuera de la

Desde mediados del siglo pasado hemos

observado una constante evolución de la

industria misma que ha sido fuertemente

impulsada por el acelerado desarrollo de las

t e c n o l o g í a s d e l a i n f o r m a c i ó n y l a

comunicación, propiciándose un importante

impulso a la investigación y desarrollo de áreas

c o m o l a s t e l e c o m u n i c a c i o n e s , l a

microelectrónica y el espacio; así mismo se

desarrollan de manera importante ciencias

como la informática, la robótica y la

biotecnología.

LA ESTRATEGIA DE LAS ORGANIZACIONES ANTE LOS RETOS

DE UNA 3ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Revista Julio - Agosto 2017 9

MGTI. Claudia Vega HernándezProfesora de Tiempo CompletoUniversidad Politécnica de Tulancingo

El gran avance tecnológico de la tercera

revolución industrial conocida también como

revolución de la inteligencia ha traído una mayor

innovación y creación de nuevos entes,

economías y mercados y por consecuencia a

puesto a las organizaciones del siglo XXI de cara

a nuevos retos que tienen que ver con

transformaciones en todo su entorno y con la

estrecha relación que estas transformaciones

obligan a tener con los sistemas de información y

por lo tanto con las TIC.

Una organización, para Milgron y Roberts , es una

entidad a través de la cual

l a s p e r s o n a s s e

interrelacionan – mediante

vínculos contractuales,

acuerdos informales o

meros sobreentendidos-

para a lcanzar metas

individuales y colectivas.

Un sistema de información

se plantea, de acuerdo con

Laudon y Laudon , como un

conjunto de componentes

inter re lacionados que

recolecta (o recuperan),

procesan, almacenan y distribuyen información

para apoyar los procesos de toma de decisiones

y de control en una organización.

Page 10: editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan implementar ... temprana, que cuenten con acceso a las TIC dentro y fuera de la

Derivado de los conceptos de organización y

sistemas de información podemos observar la

neces idad de las organizaciones de

implementar las TIC y sistemas de información

como estrategia de competitividad orientada a

aspectos estratégicos como son liderazgo,

diferenciación de productos, enfoque en

nichos de mercado y fortalecimiento de las

relaciones con clientes y proveedores.

Actualmente los sistemas de información

mantienen un vínculo importante con las

organizaciones, es decir los gerentes crean

sistemas para dar respuesta a las necesidades

de estas últimas, el uso e implementación de

nuevas tecnologías está en función de sus

necesidades de adaptación al cambiante

entorno global, en este contexto, como

gerente de una organización se tiene la

necesidad de conocer perfectamente la

i n t e r a c c i ó n d e l a s T I C c o n l a s

organizaciones para poder crear y utilizar

los sistemas de información en beneficio de

la propia organización.

De acuerdo con Laudon y Laudon , la

interacción entre las tecnologías de la

información y las organizaciones es

compleja y se ve influenciada por muchos

factores mediadores, como la estructura

de la organización, los procesos de

negocios, la política, la cultura, el entorno

que le rodea y las decisiones gerenciales.

La Universidad Politécnica de Tulancingo

comprometida con la formación de capital

humano de competencia global para atender

los retos que demanda el país integra en su

oferta educativa programas educativos

orientados a atender dichos retos, como el caso

de la Maestría en Dirección de Organizaciones,

misma que tiene como misión formar recursos

humanos de alta calidad para colaborar en

equipos multidisciplinarios, está comprometido

con el desarrollo local, regional y nacional, a

10 Revista Julio - Agosto 2017

través de una formación vanguardista en el ramo

de las ciencias sociales, con un perfil hacia la

investigación y productos académicos y

científicos con el objeto de aportar soluciones a

problemas complejos de la administración que se

presentan en las organizaciones en un contexto

globalizado, contribuyendo de esta manera al

proceso de cambio y transformación hacia la

búsqueda de una mejor calidad de vida de la

sociedad.

Por lo anterior una de las asignaturas que integran

el mapa curricular de dicho programa educativo

es Tecnologías de la información en las

Organizaciones, cuyo plan de estudios contribuye

sustancialmente a la formación de Directores de

Organizaciones capaces de tomar decisiones

que partan de la información que proviene de las

TIC, basadas en criterios de competitividad y que

sean acordes a los cambios tan rápidos de

m u n d o , l a s o c i e d a d y l o s m e r c a d o s

empoderándolos para ello con el dominio de las

TIC.

REFERENCIAS:

K. L., & J. L. (2016). Sistemas de Información Gerencial.

México: PEARSON EDUCACIÓN.

P. M., & J. R. (1993). Economía, Organización y Gestión de la

Empresa. Barcelona: Ariel.

Page 11: editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan implementar ... temprana, que cuenten con acceso a las TIC dentro y fuera de la

La criptografía ha sido aplicada en varios

sectores críticos donde se requiere reforzar la

seguridad cibernética, un ejemplo es el sector

de la energía eléctrica, que se vuelve cada vez

más vulnerable debido a que, en una red

eléctrica inteligente además de la conexión con

generación, transmisión y distribución, también

se incluyen a los consumidores, todos ellos

interconectados bajo las tecnologías de la

comunicación y la información, proporcionada

esta interacción por medio de medidores

inteligentes que podrían exhibir accesos no

autorizados a la privacidad del consumidor, lo

que se convierte en una preocupación en el

manejo de información para adopción de redes

inteligentes ante la posibilidad cada vez mayor

de ataques cibernéticos [1].

Para proteger la información sensible es

imperativo que puedan usarse mecanismos

para resguardar la privacidad de los usuarios, en

este sentido existen posibles soluciones para

mantener la privacidad en redes eléctricas

intel igentes, identif icando fortalezas y

debilidades en términos de su complejidad,

eficiencia y simplicidad [2]. Por otra parte,

también se usan técnicas fundamentales de

seguridad para la defensa de los ataques

informáticos básicos ocurridos sobre redes de

comunicaciones en las redes eléctricas

inteligentes [3].

LA SEGURIDAD EN LAS REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES

Revista Julio - Agosto 2017 11

Dr. Iván de Jesús Rivas CamberoProfesor de Tiempo CompletoUniversidad Politécnica de Tulancingo

Con los avances tecnológicos de hoy en día se

está incrementando el uso cotidiano de los

sistemas de información, lo que ha generado que

éstos a su vez sean cada vez más vulnerables a

ataques cibernéticos, por tanto, es indispensable

utilizar mecanismos de seguridad, que permitan

resguardar la información de algún ciberataque;

la criptografía es uno de los más utilizados, debido

a que se encarga de ocultar los datos ante

terceros, proporcionando confidencialidad

mediante algún método de cifrado [4].

Hoy día es imprescindible implementar

mecanismos de seguridad que permitan

resguardar los datos sensibles ante algún

Page 12: editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan implementar ... temprana, que cuenten con acceso a las TIC dentro y fuera de la

12 Revista Julio - Agosto 2017

ciberataque, dado el avance tecnológico que

ha propiciado el incremento del uso sistemas de

información, lo que ha generado vulnerabilidad

a ataques cibernéticos, siendo la criptografía

uno de los mecanismos de protección más

utilizados, debido a que se encarga de ocultar

los datos ante terceros, proporcionando

confidencialidad mediante algún método de

cifrado [3].

Para abordar el problema de seguridad se

puede hacer mediante una distribución

gradual en e l que agregan c i f rado

homomórfico a los medidores inteligentes

implicados en el envío de datos, desde la fuente

hasta la unidad de recolección para garantizar

que los resultados intermedios no sean

revelados a cualquier dispositivo en la ruta [5].

La historia de la criptografía nos da pruebas de

que puede ser difícil mantener en secreto los

detalles de un algoritmo usado extensamente,

siendo una clave más sencilla de proteger, que

todo un sistema de cifrado, y es más fácil de

substituir si ha sido descubierta. Al diseñar un

sistema de seguridad, es recomendable asumir

que los detalles del algoritmo de cifrado ya son

conocidos por el hipotético atacante, como se

enuncia en el Principio de Kerckhoff [6], sólo el

mantener la clave en secreto proporciona

seguridad.

El principal objetivo de realizar un cifrado, es el

de dificultar o imposibilitar la comprensión de la

información a personas ajenas [7]. Shannon,

denominado el padre de la teoría de la

información [8], determina la entropía como la

incertidumbre de una fuente de información.

Mucha entropía indica gran imprevisibilidad. El

concepto de entropía basado en la teoría de la

información es en realidad la medida de la

inconsistencia, los datos no estructurados o la

aleatoriedad de las variables, siendo menos

vulnerable cuanta más entropía contenga [9].

E l Cuerpo Académico de Contro l e

Instrumentación de la Universidad Politécnica

de Tulancingo, por medio de proyectos de

investigación, con la participación de

estudiantes de las maestrías en Control y

Automatización y Energías Renovables, así como

el Doctorado en Optomecatrónica se

desarrollan proyectos que impactan en este

importante tema de las redes eléctricas

inteligentes y sus sistemas de seguridad.

REFERENCIAS:

[1] Francisca Angélica Elizalde Canales, Ivan de Jesús Rivas

Cambero. Evaluación estadística de un algoritmo

criptográfico con mapeo logístico, Pistas educativas, Vol. 38

Num 121, (2016): SENIE (XII Semana nacional de Ingeniería

Electrónica). ISSN: 1405-1259

[2] D. Kahn. The Codebreakers - The Story of Secret Writing,

revised ed, Scribner, 1996.

[3] M. Mogollon.Cryptography and security services:

mechanisms and applications. (2007). Hershey, PA:

CyberTech, 51-97

[4] S. Singh. The Code Book: The Science of Secrecy from

Ancient Egypt to Quantum Cryptography,Anchor Books,

1999.

[5] E. McKenna, I. Richardson, and M. Thomson. Smart meter

data: Balancing consumer privacy concerns with legitimate

applications.Energy Policy,2012. 41, 807-814

[6] S. Zeadally, A. S.K. Pathan, C. Alcaraz, and M. Badra.

Towards privacy protection in smart grid. Wireless personal

communications, 2013,73(1), 23-50.

[7] H. Hennawy, A. Omar, and S. Kholaif. LEA: Link Encryption

Algorithm Proposed Stream Cipher Algorithm.Ain Shams

Engineering Journal, (2015). 6(1), pp.57-65.].

[8] C. Shannon. A mathematical theory of communication.

Bell Syst. Tech. (1948). J., 27, 379–423, 623–656

[9] S. Kumar, K. Abhishek, and M. Singh. Accessing Relevant

and Accurate Information using Entropy. Procedia

Computer Science, (2015). 54, 449-455

Page 13: editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan implementar ... temprana, que cuenten con acceso a las TIC dentro y fuera de la

Las relaciones laborales en nuestro país son

reguladas por diversos ordenamientos jurídicos

que permiten a los empleadores y a sus

empleados conocer, identificar y aplicar sus

derechos y obligaciones estipulados en

el contrato laboral, generando un

adecuado ambiente de trabajo y a su

vez evitando futuros conflictos.

Es por ello que resulta imprescindible

abordar d ichos ordenamientos

jurídicos, siendo la base el artículo 123

Constitucional, que cita “Toda persona

tiene derecho al trabajo digno y

socialmente út i l ; al efecto, se

promoverán la creación de empleos y

la organización social de trabajo,

conforme a la ley”, numeral que tiene

su origen en la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos de 1917,

como consecuencia de la Revolución

Mexicana y previa reunión del

Congreso Constituyente a iniciativa de

Venustiano Carranza, en la ciudad de

Querétaro en el hoy llamado “Teatro de la

República” y que precisamente el 05 de febrero

de este año conmemoramos su centenario,

tomando en consideración que dicha

constitución entró en vigor el 01 de mayo de

1917.

El artículo comentado así como los tratados

Revista Julio - Agosto 2017 13

Mtro. Christiane Aldair Téllez VázquezProfesor de Tiempo CompletoUniversidad Politécnica de Tulancingo

LA NORMATIVIDAD LABORAL EN MÉXICO

internacionales suscritos por México en la

materia, son los ejes rectores normativos laborales

sustentado en el numeral 133 constitucional que

a la letra expresa: “Esta Constitución, las leyes del

Congreso de la Unión que emanen de ella y

todos los tratados que estén de acuerdo con la

misma, celebrados y que se celebren por el

Presidente de la República, con aprobación del

Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión.

Los jueces de cada entidad federativa se

arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados,

a pesar de las disposiciones en contrario que

pueda haber en las Constituciones o leyes de las

entidades federativas”.

Del numeral 123 referido se divide en dos

apartados que son: el “A” y el “B”. El primero rige

Page 14: editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan implementar ... temprana, que cuenten con acceso a las TIC dentro y fuera de la

a: “los obreros, jornaleros, empleados

domésticos, artesanos y de una manera

general, todo contrato de trabajo:”,

derivándose La Ley Federal del Trabajo. Por su

parte el apartado B regula a: “Los Poderes de la

Unión y sus trabajadores” con su respectiva ley

reglamentaria la “Ley Federal de los

trabajadores al servicio del Estado”

Hay que estar informados de las nuevas

reformas que se van generando día a día, por lo

que deberá ser un hábito el realizar una

investigación apoyándose en las tecnologías

de la información y comunicación en fuentes

oficiales.

Un hecho relevante sucedió el 30 de noviembre

de 2012 en el que por Decreto publicado en el

Diario Oficial de la Federación se reformaron,

adicionaron y derogaron diversas

disposiciones de la Ley Federal del Trabajo,

entre las que se destacan la regulación del

trabajo en régimen de subcontratación en su

artículo 15 A – 15 D, las relaciones de trabajo

sujeta a prueba y capacitación inicial referidas

en los numerales 35, 39 A – 39 E, de igual manera

el Capítulo III BIS de la Productividad, Formación

y Capacitación de los Trabajadores, entre otros

temas relevantes en el entorno organizacional a

los que hay que darles seguimiento. La última

reforma a dicha ley es la publicada en el DOF

con fecha del 12 de junio de 2015.

Actualmente hay una iniciativa aprobada por

el Senado, en la que se indica la sustitución de

las Juntas de Conciliación y Arbitraje y en vez de

éstas los tribunales laborales del Poder Judicial

de la Federación o de las entidades federativas

en el ámbito local y federal resolverán los

conflictos de trabajo. De acuerdo a lo anterior

se recomienda dar seguimiento de las nuevas

formas de impartición de justicia en materia

laboral.

Temáticas como las señaladas son pieza clave

en la impartición de los contenidos referidos en

la as ignatura de “Derecho Laboral”

contemplada en la L icenciatura en

Administración y Gestión de Pequeñas y

Medianas Empresas, y la asignatura de

14 Revista Julio - Agosto 2017

“Aspectos Relevantes de la Ley Federal del

Trabajo” en la Maestría en Contribuciones

Fiscales de la Universidad Politécnica de

Tulancingo, ya que permiten a sus estudiantes

desarrollar las competencias acorde a la

normativ idad vigente apl icable a las

organizaciones.

REFERENCIAS:

Centenario 1917 - 2017 Constitución Política de los Estados

U n i d o s M e x i c a n o s . M é x i c o . D i s p o n i b l e e n :

http://constitucion1917.gob.mx/es/Constitucion1917

/Sabias_que [Consultado el 07 de febrero de 2017.]

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

(2017) Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.

M é x i c o . D i s p o n i b l e e n :

h t t p : / / w w w . d i p u t a d o s . g o b . m x / L e y e s B i b l i o

/pdf/1_050217.pdf [Consultado el 10 de febrero de 2017].

Secretaría de Gobernación. Diario Oficial de la Federación.

30 de noviembre de 2012. Decreto por el que se reforman,

adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley

F e d e r a l d e l T r a b a j o . D i s p o n i b l e e n :

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5280815&fe

cha=30/11/2012 [Consultado el 10 de febrero de 2017.]

Senado de la República. Coordinación de Comunicación

Social. Boletín publicado el 13 de octubre de 2016. México.

D i s p o n i b l e e n :

http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informaci

ón/bo le t ines /31702 -aprueba- senado- re fo rmas -

constitucionales-en-materia-de-justicia-laboral.html

[Consultado el 19 de febrero de 2017.]

Page 15: editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan implementar ... temprana, que cuenten con acceso a las TIC dentro y fuera de la

El Marketing Interno es el conjunto de técnicas

que permiten vender la idea de empresa, con

sus objetivos, estrategias, estructura, dirigentes y

demás componentes a un mercado constituido

por los trabajadores, es decir los Clientes

Internos, los cuales desarrollan su actividad en

ella, con el objetivo de

incrementar su motivación

(Chias, 2000).

El objetivo del marketing

interno, es incrementar el

compromiso laboral, a

través de la motivación, el

trabajador debe sentirse a

g u s t o d e n t r o d e l a

organización y esto sólo es

posible si conoce la misión,

filosofía, valores y diferentes

e s t r a t e g i a s d e s u s

productos o serv ic ios

(Serna, 2000).

Asociado a esto, es de gran importancia decir

que las relaciones internas en una organización

son de suma importancia, sin embargo, es

necesario mencionar que en algunas empresas

s e p r e s e n t a n d i f i c u l t a d e s c o m o l a

desmotivación laboral, apatía al momento de

recibir indicaciones por sus jefes inmediatos,

conflictos constantes entre el personal interno,

falta de capacitación para el desempeño de

sus actividades y falta de fomento para el

Revista Julio - Agosto 2017 15

Dra. María del Rosario López TorresProfesora de Tiempo Completo Universidad Politécnica de Tulancingo

trabajo en equipo, entre otros.

Es aquí donde el líder debe estimular a los

trabajadores, de tal forma que se comprometan

con el logro de la misión de la organización. Debe

generar un vínculo emocional fuerte con los

subordinados e incentivar la motivación, de esta

forma las personas podrán responder de manera

proactiva a los requerimientos del líder y por

consiguiente se tendrá una visión compartida

acompañada de autoestima y seguridad

personal, lo cual garantizará un alto desempeño

de los trabajadores, por lo cual es necesario

considerar la estructura y la forma de actuar de la

organización, ya que, si se reconoce el trabajo de

los subordinados y se fomenta la toma de

decisiones participativa, esto tendrá beneficios

ESTRATEGIAS DE MARKETING INTERNO PARA INCREMENTAR LA MOTIVACIÓN

DEL CLIENTE INTERNO

Page 16: editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan implementar ... temprana, que cuenten con acceso a las TIC dentro y fuera de la

16 Revista Julio - Agosto 2017

para la organización, tanto que, llevará a

tener un clima laboral favorable, generando

confianza, compromiso y lealtad, la cual

incidirá en la motivación de los trabajadores

(Mohr y Nevin, 1990).

Y para lograr que el personal tenga una

motivación laboral adecuada es necesario

que las empresas tengan una visión

compartida con sus empleados, y esto se

logra cuando las organizaciones consiguen

unir a las personas en torno a una identidad y

una aspiración común; esto es posible

debido al aprendizaje en equipo. Donde los

integrantes deben tener una correcta

comunicación al interior del

equipo, es decir, realizar

intercambio de opiniones

donde los participantes

expongan sus puntos de

vista y trabajen en forma

conjunta.

El aprendizaje en equipo es

vital porque la unidad

f u n d a m e n t a l d e

a p r e n d i z a j e e n l a s

organizaciones modernas

no es el individuo sino el

equipo. Y cuando se logra

que este tenga una visión

compartida, significa que se realizaron

aportaciones a través de sus integrantes, y si

se reconoce el trabajo de los subordinados y

se fomenta la toma de decisiones

participativa, entonces, se tendrá un

impacto positivo, tanto que, llevará a tener

un clima laboral favorable, generando

confianza, compromiso y lealtad, la cual

incidirá en la motivación de los trabajadores,

lo cual será benéfico para la organización y

su crecimiento personal y profesional (Mohr y

Nevin, 1990).

Aunado a lo anterior, el líder puede utilizar su

influencia estructural para establecer reglas que

permitan a la organización adecuarse a su

entorno e incrementar el desempeño de la

organización (Cornejo, 1997). Al realizar esto, el

líder establece una visión compartida alineada

con los objetivos del equipo, crea un clima

apropiado de apoyo mutuo, desarrolla la

cohesión grupal y promueve el entrenamiento

de equipo creando un clima organizacional

satisfactorio (Brunet, 1999). También escuchar

opiniones es importante, e involucrar a personas

que permitan compartir su forma de pensar y

enriquecer las decisiones grupales, y si cada

integrante trabaja en forma adecuada,

contagia a los demás y entra en un espiral de

aprendizaje continuo, logrando mejores

resultados.

Ante lo anteriormente expuesto, es necesario

que las empresas implementen estrategias de

marketing interno con la finalidad de tener un

mejor desempeño organizacional, a fin de

fortalecer la motivación laboral, debido a que,

el éxito de las empresas está en el poder de

negociación con el cliente interno. Cabe

destacar que en la Maestría en Dirección de

Organizaciones en la Universidad Politécnica de

Tulancingo son algunos aspectos que se

manejan en las materias que se imparten.

Page 17: editorial - upt.edu.mx · en la UPT, es uno de los temas que se tratan, de tal manera que se puedan implementar ... temprana, que cuenten con acceso a las TIC dentro y fuera de la