Educación Programa de Financiera · 2019-10-04 · sobre los derechos de los consumidores...

16
Programa de Gestión - 2019 Educación Financiera

Transcript of Educación Programa de Financiera · 2019-10-04 · sobre los derechos de los consumidores...

Programa de

Gestión - 2019

EducaciónFinanciera

1.- Introducción

2.- Antecedentes

3.- Objetivos Estrategicos

4.- Programa de Educación Financiera 2019

• Subprograma de Educación

• Subprograma de Difusión

Índice

3

1.- INTRODUCCIÓN

La Ley Nº 393 Ley de Servicios Financieros en su artículo 79 establece que todas las entidades de Intermediación Financiera reguladas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), tienen la obligación y responsabilidad de diseñar, organizar y ejecutar programas anuales de educación financiera para los consumidores financieros en procura de: educar sobre las características principales de los servicios de intermediación financiera y servicios financieros complementarios, sus usos y aplicaciones, y los beneficios y riesgos; informar de manera clara sobre los derechos y obligaciones asociados a los diferentes productos y servicios que ofrecen; educar sobre los derechos de los consumidores financieros y los mecanismos de reclamo en primera y segunda instancia; e informar sobre el sistema financiero, el rol de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI y el carácter de la normativa.

Así mismo, el Reglamento de Protección del Consumidor de Servicios Financieros de la Recopilación de Normas de Servicios Financieros (RNSF) en su Capítulo 4º: Consumidor Financiero, Título I: Atención a Clientes y usuarios, Capítulo I, establece los principales lineamientos que deben seguir las Entidades de Intermediación Financiera al momento de establecer y ejecutar sus programas de Educación Financiera.

4

2.- ANTECEDENTES

IDEPRO IFD establece su Programa de Educación Financiera denominado Aprendiendo más con IDEPRO IFD, orientado a promover el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de los clientes para la toma de decisiones, la comprensión integral de la oferta institucional, así como también, desde el enfoque transversal de derechos, lograr que tanto los clientes como usuarios financieros puedan empoderarse para el pleno ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de obligaciones y con ello aportar en el proceso de mejora de su calidad de vida, la de sus familias y por ende de su comunidad.

Las acciones del Programa de Educación Financiera apuntan a fortalecer las capacidades de toma de decisiones a la vez de empoderar en cuanto a la comprensión y ejercicio de derechos y obligaciones como usuarios financieros, estos dos pilares fundamentales del programa que se apoya en la inclusión de las nuevas tecnologías de la información que juegan un papel fundamental y son herramientas esenciales ya que permiten rebasar las brechas de tiempo y distancia, permiten el acercamiento simultáneo e instantáneo a cientos de clientes beneficiarios, además de lograr eficiencia, eficacia y economía en la ejecución y transmisión de los contendidos al permitir incrementar el alcance en zonas con bajos niveles de acceso a la información o que sólo poseen la cobertura de telefonía.

5

3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

3.1 Objetivo general

Promover y fortalecer la comprensión de clientes, usuarios financieros y público en general de los principales conceptos de educación financiera, dotándoles de información, mensajes claros y sencillos, y herramientas necesarias para la toma decisiones respecto al uso de los productos y servicios financieros ofertados, sus características, aplicaciones, beneficios y riesgos, además, en el marco de los derechos y obligaciones como consumidores financieros relacionados a ellos.

3.2. Objetivos específicos

• Brindar a los clientes información básica para tomar decisiones reflexivas respecto al uso y adquisición de productos y servicios que actualmente ofrece la institución incorporando además, conocimientos referentes a las características principales de los servicios correspondientes a su negocio, los servicios financieros complementarios, y derechos y obligaciones de los consumidores financieros.

• Facilitar que la población jóvenes, niños, estudiantes escolares universitarios) información de los diversosproductos financieros que se ofertan y sus características.

• Lograr que los clientes conozcan sus derechos y obligaciones como consumidores financieros.

• Apoyar a una adecuada compresión y manejo de las finanzas personales, familiares y de sus negocios.

6

4.- Programa de Educación Financiera 2019

De acuerdo a los establecido en la Recopilación de Normas de Servicios Financieros (RNSF) de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el Programa de Educación Financiera deber estar compuesto por: el Sub Programa de Educación y el Sub Programa de Difusión de Información.

Siguiendo recomendaciones emanadas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), por sus siglas en inglés, los programas de educación financiera deben establecer temáticas de prioritarias para los segmentos que serán capacitados. Son tres los ejes temáticos que engloban los temas a ser abordados esta gestión:

Subprograma de Educación

• Las características principales de los

servicios de intermediación financiera,

usos y aplicaciones, beneficios y riesgos,

según corresponda.

• Las características principales de los

servicios financieros complementarios,

usos y aplicaciones, beneficios y

riesgos, según corresponda.

• Los derechos de los consumidores

financieros.

• Los mecanismos de reclamo en primera

y segunda instancia.

Subprograma de Difusión de Información

• Los derechos y obligaciones

asociados a los diferentes

productos y servicios;

• El sistema financiero, el rol de

la Autoridad de Supervisión del

Sistema Financiero y el alcance de

la normativa.

Protección del consumidor financiero

Manejo de las Finanzas personales y familiares

Conocimiento de los servicios financieros

7

En 2019 los temas abordados serán:

EJE TEMÁTICO CONTENIDOS

Protección del Consumidor Financiero

• Atención Preferente a Personas de la Tercera Edad, Embarazadas, Discapacitados

• El Sistema Financiero y las IFD

• El Rol de la ASFI - Defensoría del Consumidor Financiero

• Buro de información crediticia

• Mecanismos de reclamo en primera y segunda instancia

• Punto de reclamo

• Derechos y obligaciones

Servicios Financieros

• El Crédito y su manejo

• Tasa de interés

• Garantes, Garantías – Garantías no Convencionales

• Seguros

• Fideicomisos

• Características y beneficios de los productos y servicios financiero ofertados

• Pago y cobro de servicios, bonos etc.

Finanzas personales, familiares y del negocio

• Presupuesto

• Ahorro

• Consejos para pagar su crédito

• Educación Financiera en familia

• Mora

• Sobreendeudamiento

8

• SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN

4.1. Proyecto 1. Mejorando mí negocio

4.1.1. Descripción

4.1.2. Objetivo general.- Mejorar las habilidades y conocimientos de los clientes MyPE de IDEPRO IFD facilitándoles información para fortalecer sus conocimientos referentes a las características principales de los servicios de intermediación financiera correspondientes al giro de su negocio, y reforzando sus habilidades en el manejo de finanzas personales, familiares y de su negocio.

4.1.3. Beneficiarios

4.1.3.1. Cualitativa.- Clientes MyPE (comercio y servicios) de IDEPRO IFD de toda Bolivia.

4.1.3.2. Cuantitativa.- 1.000

4.1.4. Actividades a ser desarrolladas.- Capacitación cara a cara al cliente con explicación y entrega de material impreso.

4.1.5. Metodología educativa.- A través del enfoque mixto de capacitación y explicación de los procesos inherentes al crédito, los Oficiales de Negocio y los Asistentes de Atención al Cliente harán entrega de un suplemento (tipo separata, tamaño tabloide) con toda la información de los temas en un formato amigable de un periódico y será complementados con explicación y aclaraciones de los funcionarios. La separata también contendrá juegos de crucigramas, sopas de letras etc., que deberán ser llenados y completados con información y conceptos de educación financiera.

9

4.1.6. Temática.- Ejes temáticos: Servicios financieros y sus respectivos temas y Finanzas personales, familiares y del negocio y sus respectivos temas

4.2. Proyecto 2. Edu cápsulas (audios educativos)

4.2.1 Descripción.- Se elaborará material didáctico en CD (conteniendo cápsulas educativas - audios en formato cuña radial) sobre los temas correspondientes al eje temático Finanzas personales y familiares.

4.2.2. Objetivo general.- Sensibilizar a los clientes respecto a la importancia de administrar sus finanzas personal y familiar a través del uso de las herramientas proporcionadas y así reforzar sus capacidades.

4.2.3. Beneficiarios

4.2.3.1. Cualitativa.- Clientes del Plan de Vivienda Social y Solidaria de IDEPRO IFD de toda Bolivia.

4.2.3.2. Cuantitativa.- 300

4.2.4. Actividades a ser desarrolladas.- Entrega de los CD con los audios educativos, previa explicación y entrega de materia impreso complementario por parte de funcionarios (Oficiales encargados de los créditos del plan de vivienda y/o Asistentes de Atención al Cliente).

4.2.5. Metodología educativa.- Los audios educativos refuerzan la comprensión de los temas y facilitan la comprensión de conceptos en personas que tienen limitación en cuanto a sus habilidades de lectura. Este proceso igual debe ser reforzado con entrega de material impreso y explicación complementaria de parte de los funcionarios de IDEPRO IFD.

10

4.2.6. Temática.- Ejes temáticos: Servicios financieros y Finanzas personales, familiares y sus respectivos temas.

4.3. Proyecto 3. Mejorando las finanzas de mi hogar SOS y acceso a financiamiento.

4.3.1 Descripción.- Desarrollo de talleres de capacitación y acceso a financiamiento para mujeres y madres cabezas de hogar encargadas del cuidado de los niños que forman parte de los hogares de Aldeas Infantiles SOS a nivel nacional.

4.3.2. Objetivo general.- Capacitar y sensibilizar a madres líderes de Aldeas SOS respecto a la importancia de la administración correcta de sus finanzas personales y familiares, además viabilizar el acceso a financiamiento (crédito de consumo) que les permita convertirse en agentes de cambio social para su desarrollo y el de sus familias.

4.3.3. Beneficiarios

4.3.3.1. Cualitativa.- Potenciales clientes nuevas vinculada al proyecto coordinado con Aldeas Infantiles SOS, a través de un convenio interinstitucional.

4.3.3.2. Cuantitativa.- 200 madres cabezas de hogares

4.3.4. Actividades a ser desarrolladas.- Talleres de capacitación y procesos de sensibilización e información de servicios.

4.3.5. Metodología educativa.- Talleres con dinámicas participativas que involucren a los miembros del núcleo familiar de las madres SOS.

11

4.3.6. Temática.- Ejes temáticos: Servicios financieros y Finanzas personales, familiares y sus respectivos temas.

4.4. Proyecto 4. Envío de mensajes SMS con consejos de educación financiera

4.4.1 Descripción.- Envió de mensajes SMS con consejos de educación financiera a los clientes

4.4.2. Objetivo general.- Facilitar y proveer información y consejos oportunos mediante una herramienta que permita la llegada a los clientes en el área urbana como rural en forma masiva.

4.4.3. Beneficiarios

4.4.3.1. Cualitativa.- Clientes de IDEPRO IFD

4.4.3.2. Cuantitativa.- 1.228 clientes

4.4.4. Actividades a ser desarrolladas.- Envío de mensajes SMS a la base de datos de celulares de clientes de acuerdo al cronograma y temática.

4.4.5. Metodología educativa.- Mediante el uso de las nuevas tecnologías e información (TIC) se fortalece los conocimientos y capacidades de los clientes mediante el envío de consejos a sectores tanto urbanos y rurales de forma masiva.

4.4.6. Temática.- Protección del consumidor financiero y sus respectivos temas.

12

5.1. Proyecto 1. Aprendizajes de Educación Financiera

5.1.1. Descripción.- Difusión de mensajes en las plataformas digitales de la institución (página web, Facebook y circuito cerrado) sobre las diferentes temáticas (videos, enlaces a audios y artes).

5.1.2. Objetivo General.- Facilitar contenidos en formatos audiovisuales con contenidos y consejos sobre los temas de educación financiera.

5.1.3. Beneficiarios.- Clientes y usuarios financieros.

5.1.4. Actividades a ser desarrolladas. Difusión de materiales audiovisuales (Videos, cuñas y publicaciones o posts).

5.1.5. Medios o canales para la difusión.- Plataformas digitales de la institución (página web, Facebook y circuito cerrado).

5.1.6. Temática.- Ejes temáticos: Protección del Consumidor Financiero, Servicios Financieros, Finanzas personales, familiares y del negocio.

• SUBPROGRAMA DE DIFUSIÓN

13

5.2. Proyecto 2. Aprendiendo más con IDEPRO IFD

5.2.1 Descripción.- Distribución de material impreso (volantes) sobre Educación financiera

5.2.2. Objetivo General.- Facilitar contenidos en formato impreso con contenidos y consejos sobre los temas de educación financiera.

5.2.3 Beneficiarios.- Clientes y usuarios financieros.

5.2.4 Actividades a ser desarrolladas. Distribución de material en oficinas de IDEPRO IFD y en eventos públicos.

5.2.5. Medios o canales para la difusión.- material impreso expuesto en las oficinas y entregado al público en general.

5.2.6. Temática.- Ejes temáticos: Protección del Consumidor Financiero y Servicios Financieros

14

Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero

Recopilación de Normas para Servicios Financieros

LIBRO 4°, TÍTULO I, CAPÍTULO IANEXO 6: PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

(SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN)

N° NOMBRE DEL PROYECTO ACTIVIDAD

BENEFICIARIOS

METODOLOGÍA TEMÁTICA PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN

MEDIOS DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA

CUALITATIVO (SEGMENTACIÓN)

CUANTITATIVO (NÚMERO DE

BENEFICIARIOS)

MATERIAL IMPRESO (FOLLETOS, CARTILLAS,

OTROS)PRESENTACIONES MATERIAL

DIDÁCTICO OTROS

1 Mejorando mi negocio

Capacitación cara a cara al cliente con

explicación y entrega de material impreso

durante los procesos de atención(Oficialesde

Negocio y Asistentes de Plataforma)

Clientes y usuarios financieros 1.000

Enfoque mixto de capacitación y explicación de

los procesos inherentes al crédito y de los contenidos

relacionados

El crédito y su manejo

Del 1 de abril al 31 de julio de 2019

Separata impresa tamaño tabloide

Tasa de interés

Garantes, garantías y garantías no convencionales

Seguros- Fideicomios

Característicasybeneficiosdelosproductosyserviciosfinancieros

Pago y cobreo de servicos, bonos etc.

2 Edu cápsulas

Entrega de CD con audios educativos, previa explicación

y entrega de materia impreso

complementario por parte de funcionarios

Clientes del plan de Vivienda PVS 300

Uso de audios educativos que refuerzan la comprensión

de los temas y de conceptos en personas que tienen

limitación de habilidades de lectura. Debe ser reforzado

con entrega de material impreso y explicación de parte

de los funcionarios

El crédito y su manejo

Del 1 de abril al 31 de julio de 2019 Bipticos

CD con audios educativos en formato cuña

radial

Tasa de interés

Garantes, garantías y garantías no convencionales

Seguros- Fideicomios

Característicasybeneficiosdelosproductosyserviciosfinancieros

Pago y cobro de servicios, bonos etc.

3

Mejorando lasfinanzasde mi hogar

SOS y acceso a financiamiento

Talleres de capacitación y sensibilización

Consumidores financier@so

clientas nuevas vinculadas al proyecto con

Aldeas Infantiles SOS (Madres y

miembros de sus núcleos familiares)

200

Talleres con dinámicas lúdicas y participativas que involucren

a los miembros del núcleo familiar de las madres SOS

El crédito y su manejo - Tasa de Interes

Del 15 de abril al 31 de agosto de 2019

Cartillas, folletos y carpetas Presentaciones Videos y

cuñas

Garantes y garantías

Característicasybeneficiosdelosproductosyserviciosfinancieros

Pago y cobro de servicios, bonos etc.

Ahorro, presupuesto, mora y sobreendeudamiento

Educacionfinancieraenfamilia

4

Mensajes SMS con consejos de Educación

Financiera

Envío de mensajes SMS a los celulars de clientes de acuerdo a temáticas

y cronograma

Clientes 1.228

Uso de nuevas tecnologías de información (TIC) para

fortalecer los conocimientos mediante el envío de consejos a clientes de sectores urbanos y rurales de forma simultanea

y masiva

El rol de la ASFI y Defensoría del Consumidor Financiero

del 1º abril al 31 de agosto de 2019 Mensajes SMS

Atención Preferente a Personas de la Tercera Edad, Embarazadas,

Discapacitados y ciegas

El Sistema Financiero y las IFD

Punto de Reclamo. Mecanisos de reclamo primera y segunda instancia

Derechos y obligaciones

Buro de información

15

Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero

Recopilación de Normas para Servicios Financieros

LIBRO 4°, TÍTULO I, CAPÍTULO IANEXO 6: PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN)

N° NOMBRE DEL PROYECTO ACTIVIDAD

BENEFICIARIOS

TEMÁTICA PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN

MEDIOS O CANALES DE APOYO PARA LA DIFUSIÓN

SEGMENTACIÓNMATERIAL IMPRESO

(FOLLETOS, CARTILLAS, OTROS)

CIRCUITO CERRADO

(AUDIOVISUAL)

SITIO WEB DE LA ENTIDAD FINANCIERA

REDES SOCIALES

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MASIVOSOTROS

1Aprendizajes de Educación

Financiera

Difusión de materiales

audiovisules (Videos, cuñas, y

publicaciones)

Clientes y usuarios financieros

El Buro de información

Del 1 de marzo al 30 de noviembre de 2019 x x x

Presupuesto - Ahorro - Seguros

Consejos para pagar su crédito

Mora- Sobreendeudamiento

Tasas de interés - Yo garante- Garantías

2Aprendiendo

más con IDEPRO IFD

Distribución de material impreso

de educación financiera

Clientes y usuarios financieros

Atención Preferente a Personas de la Tercera Edad, Embarazadas,

Discapacitados

Del 1 de marzo al 30 de noviembre de 2019 x

El rol de la ASFI y Defensoría del Consumidor Financiero

El Sistema Financiero y las IFD

Punto de Reclamo - Der. y Obligaciones

Mecanismos de reclamo en primera y segunda instancia

Característicasybeneficiosdelosproductosyserviciosfinanciero

ofertados

IDEPRO Desarrollo Empresarial Institución Financiera de DesarrolloCalle Campos No. 132 esquina Arce

Telf. 591-2-430615 2-430725 2-433647Fax 591-2-431547

www.idepro.orgLa Paz - Bolivia