Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

68

description

Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehuetenango y QuichéGuatemala 2013

Transcript of Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

Page 1: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural
Page 2: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural
Page 3: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

Educación al servicio de la comunidad:prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

Guatemala, mayo de 2013

Rita de León

Alta Verapaz, Baja Verapaz,Huehuetenango y Quiché

Page 4: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

Programa de Apoyo a la Calidad Educativa (PACE)Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit(GIZ) GmbH

Autora: Rita de LeónDiagramación y diseño de portada: Edwin ParedezCorrección de estilo y cuidado de edición: Francisco Sapón

Programa de Apoyo a la Calidad Educativa (PACE)4 calle 6-55 zona 9Guatemala, GuatemalaT +502 23 12 21 26F +502 23 12 21 24E [email protected]

Las ideas expresadas son responsabilidad de la autora y no necesariamente representan una visión institucional.

Se permite la reproducción total o parcial de este documen-to, siempre y cuando se cite la fuente y no se alteren ni los contenidos ni los créditos de autoría o de edición.

Page 5: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

TABLA DE CONTENIDOS

PresentaciónIntroducción

Alta Verapaz

Asociación Centro Don BoscoSan Pedro Carchá

Fundación para el Desarrollo y Educaciónde la Mujer Talita KumiSan Pedro Carchá

Instituto Nacional de Educación Básicapor TelesecundariaAldea Chiyuc, San Cristóbal Verapaz

Asociación Ak’ TenamitLivingston (Izabal)

Escuela de Formación AgrícolaCobán

Instituto Agroecológico de Educación BilingüeIntercultural Fray Domingo de VicoCahabón

Instituto Técnico en Recursos NaturalesSan Juan Chamelco

Asociación Amigos del Desarrollo y la PazCobán

Baja Verapaz

Centro de Formación de ArtesanosRabinal

Centro Educativo Comunitario Bilingüe Intercultural Nueva Esperanza, Río NegroRabinal

Asociación Eduquemos a la NiñaBaja Verapaz

Huehuetenango

Instituto Básico Experimental con OrientaciónOcupacional Fe y Alegría N.o 12-38Chiantla

Instituto Mixto de Educación Básica Maya Mam K’ulb’il Nab’ilColotenango

Núcleo Familiar Educativopara el DesarrolloSan Andrés Huista, Jacaltenango

Escuela de Formación Agrícola y Escuela Técnica ForestalJacaltenango

Instituto Técnico Agrícola de OccidenteMalacatancito

Instituto Tecnológico Regional del Norte Kab’tzinSan Juan Ixcoy

Quiché

Instituto Nacional de Educación Básica de TelesecundariaPatzité

Instituto Técnico Maya en Recursos NaturalesUspantán

Instituto Tecnológico K’iche’ de Formacióny Producción para el Desarrollo y la PazChichicastenango

Instituto Técnico Oficial de Nivel MedioSanta Cruz del Quiché

ConclusionesPersonas entrevistadasReferencias bibliográficas

59

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

36

38

40

42

44

46

48

50

52

54

56

58

606163

Page 6: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

4

ADP Asociación de Amigos del Desarrollo y la Paz

AEN Asociación Eduquemos a la Niña

AES Asociación Ensenyantes Solidaris

ASDITOJ Asociación de Desarrollo Todos Juntos

CECBI-NE Centro Educativo Comunitario Bilingüe Intercultural Nueva Esperanza

CFA Centro de Formación de Artesanos

CIF Centro de Integración Familiar

CNB Currículum Nacional Base

COCODE Consejo Comunitario de Desarrollo

COMUDE Consejo Municipal de Desarrollo

DIGEACE Dirección General de Acreditación y Certificación

DIGEEX Dirección General de Educación Extraescolar

EDUVIDA Educación para la vida y el trabajo

EFA Escuela de Formación Agrícola

ENCA Escuela Nacional Central de Agricultura

ESTEFOR Escuela Técnica de Formación Forestal

EXPOTECK Exposición tecnológica k’iche’

FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

FUNDEMI Fundación para el Desarrollo y Educación de la Mujer Talita Kumi

GIZ Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit

IFDV Instituto Agroecológico de Educación Bilingüe Intercultural Fray Domingo de Vico

IGER Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica

IIDEMAYA Instituto de Investigación y Desarrollo Maya

INAB Instituto Nacional de Bosques

INEBTS Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria

INTECAP Instituto Técnico de Capacitación y Productividad

INTERNKAB’TZIN Instituto Tecnológico Regional del Norte Kab’tzin

ITAGRO Instituto Técnico Agrícola de Occidente

ITECK Instituto Tecnológico K’iche’ de Formación y Producción para el Desarrollo y la Paz

ITEMAYA Instituto Técnico Maya en Recursos Naturales

ITERN Instituto Técnico en Recursos Naturales

MAGA Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación

MAT Modalidad de Aprendizaje Tutorial

MINEDUC Ministerio de Educación

NUFED Núcleo Familiar Educativo para el Desarrollo

ONG Organización no gubernamental

PACE Programa de Apoyo a la Calidad Educativa

PAF-MAYA Plan de Acción Forestal Maya

PEI Proyecto Educativo Institucional

RIE Red de Instituciones Educativas

SAT Sistema de Aprendizaje Tutorial

SIET Sistema de Informática Educativa para el Trabajo

UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas

UNIFEM Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer

LISTA DE SIGLAS

Page 7: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

5

PRESENTACIÓN

Los esfuerzos realizados por incrementar el acceso a la educa-ción primaria de la niñez guatemalteca, en los últimos veinticinco años, son reconocidos por todos, dentro y fuera del país. No cabe duda alguna de que la sociedad y el Estado de Guatemala han logrado, en relativa-mente poco tiempo, superar los déficits de acceso y cobertura en el nivel primario, hasta alcanzar el acceso casi universal en el área urbana y ru-ral. Si bien en el país aún persisten problemas para garantizar el derecho a una educación de calidad y con pertinencia cultural, dichos avances resultan innegables.

Es también harto sabido que, en Guatemala, la educación media o secundaria se caracteriza por una serie de déficits, los cuales deben superarse cuanto antes por distintas razones, todas importantes. El actual rezago compromete al desarrollo social y económico del país; es más, también afecta a la seguridad interna y la convivencia democrática. Y es que el sistema educativo nacional experimenta serios problemas en su oferta para la juventud en general, sea desde el ámbito de la educación formal o de la no formal. Lo cierto es que la insuficiente atención dedi-cada a la educación media deriva en bajos indicadores de cobertura y de calidad. Estas situaciones se acrecientan cuando transitamos del área urbana a la rural y, más aún, cuando analizamos la situación de aquellas localidades con predominante población indígena.

A nivel nacional, por ejemplo, la cobertura del ciclo básico solo es del 43,4% (MINEDUC, 2011). Si uno distingue entre área urbana y área rural, nos encontramos con una diferencia de 27 puntos porcentuales en detrimento de la juventud que asiste a la educación media en el área rural. Algo parecido ocurre si se analiza la situación del ciclo diversifi-cado, pues observamos solo un 23,5% de acceso en el área rural, que se incrementa en 30 puntos porcentuales (ídem). En otras palabras, a los jóvenes del área rural, tanto hombres como mujeres, no se les ofrecen suficientes oportunidades, para continuar sus estudios hasta, al menos, concluir la escolaridad promedio de sus pares en el resto del continente. Como resultado, se ven limitados en cuanto a sus capacidades de aná-lisis de la realidad local, así como de la del país en conjunto. Tampoco desarrollan suficientes competencias para la vida ni para desarrollar emprendimientos sociales y económicos, que les permitan contribuir al desarrollo de sus localidades. Esta coyuntura no es exclusiva del área rural, pues en rigor marca también la insuficiente relevancia social y económica, la pertinencia cultural y lingüística, y la calidad de los ser-vicios educativos que reciben todos los jóvenes del país. De ahí que la educación media constituya uno de los más grandes desafíos para la democracia guatemalteca.

No se trata, empero, únicamente de incrementar la oferta edu-cativa pública de la educación media, de forma tal de garantizar el de-recho de los educandos guatemaltecos a una escolaridad de al menos doce años. Se impone, de igual forma, la urgencia de repensar el modelo educativo nacional, de cara a conciliar los criterios técnicos de eficiencia y eficacia, con consideraciones más bien éticas y políticas que doten al sistema educativo nacional de la equidad que se requiere en un contexto de creciente desigualdad económica. Urge, por ello, dejarse desafiar y repensar los paradigmas que hasta hoy han orientado la definición de las políticas educativas en el país, y dar primacía a los criterios de relevan-cia social y económica, así como de pertinencia cultural y lingüística, al pensar en la educación de todos los guatemaltecos y, en particular, la de los jóvenes.

Si revisamos las brechas educativas que actualmente existen, por razones étnicas y de género entre los jóvenes del país, nos encon-tramos una vez más con una situación que, a todas luces, requiere de una atención impostergable. Frente a un 75,03% de la población ladina, que logra concluir el ciclo básico, solo un 24,97% del estudiantado joven indígena lo hace (MINEDUC, 2011, tasa bruta). De forma similar, úni-camente un 15,99% de la población escolar indígena concluye el ciclo diversificado, frente a un 84,01% de sus pares no-indígenas o ladinos, y criollos (ídem).

Las brechas educativas, derivadas de las diferencias de género, sin embargo, parecen menos preocupantes. Si bien solo el 41,7% de las guatemaltecas llega al ciclo básico, un 71,9% lo concluye; y del 23,56% que ingresa al diversificado, el 78.3% lo termina (MINEDUC, 2011). Frente a ello, la situación de los hombres no es muy diferente, como se muestra a continuación.

Tasa neta de cobertura

Tasa de aprobación

Ciclo básico

Fuente: MINEDUC (2011).

Ciclo diversificado

Cuadro 1Guatemaltecos, según sexo, en los ciclos básico y diversificado

44,93% 41,74%

64,14% 71,90%

23,43% 23,56%

72,61% 78,28%

Hombres HombresMujeres Mujeres

Page 8: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

6

En resumen, en Guatemala, las mayores diferencias de acceso, permanencia y conclusión de la educación media remiten a brechas étni-cas, más que a brechas de género. Y ello nos lleva, a su vez, a repensar seriamente las políticas y estrategias a partir de los criterios de relevan-cia y pertinencia a los que nos hemos referido.

En rigor, lo que parece estar en cuestión en el país es el enfo-que de derechos y la necesidad de conciliar el actual modelo de calidad con una perspectiva de derechos. Por un lado, nos enfrentamos al desafío de las conocidas “cuatro A”, a partir de su denominación en inglés, availability, accessibility, acceptability y adaptability. Los retos son enor-mes, en relación con cada una de estas dimensiones –disponibilidad, ac-cesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad-, pues ellas inciden tanto en la necesidad de garantizar el acceso a los servicios educativos y a la co-bertura irrestricta de los mismos, así como a la inclusión de todas y de todos los jóvenes guatemaltecos, en una educación que sea socialmente relevante y culturalmente pertinente, de manera de superar los actuales y preocupantes niveles de discriminación y de exclusión, al igual que los de expulsión del sistema educativo de los que son objeto muchos de quienes habitan en el área rural y, particularmente, en aquellas áreas de predominante presencia indígena. Aunque resulte una verdad de Perogru-llo, no está de más reiterar que un modelo de calidad de la educación no puede disociarse del contexto socioeconómico y sociocultural para el cual se plantea.

Dicho modelo tampoco puede inspirarse únicamente en una vi-sión economicista, que reduzca la calidad a la relación entre input y out-put, en desmedro de todas las condicionantes sociales, culturales y lin-güísticas que condicionan y dan forma a los procesos y a las condiciones en las que los educandos aprenden. Precisamente, son estas condiciones las que, en gran medida, determinan el carácter situado que hoy se le reconoce a la calidad educativa.

Frente a situaciones como estas, en el interior del país, distintas organizaciones de la sociedad civil, e incluso algunos centros educativos estatales, han desarrollado innovaciones destinadas a superar algunas de tales carencias y, a la vez, a formar nuevas generaciones de jóvenes guatemaltecos que puedan contribuir al desarrollo sociocultural y econó-mico de las comunidades a las que pertenecen. No obstante, experiencias como estas no siempre son conocidas, ni tampoco valoradas en su real dimensión ni menos aún vistas como potenciales soluciones a los pro-blemas comunes a otras comunidades rurales del país.

Para dar inicio a un proceso de conocimiento y revaloración de las innovaciones, que la propia sociedad guatemalteca impulsa, la Deuts-che Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), junto a cuatro direcciones departamentales de educación (las de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehuetenango y Quiché), apoyó a algunos centros educativos con el fin de potenciar su capacidad de agencia y emprendimiento. Para ello, los llevó a perfeccionar lo que hacían y, en algunos casos, también a conocerse mutuamente y, a la vez, a tomar nota de otras iniciativas comparables en otras localidades del país, pero siempre con el mismo derrotero en mente: el desarrollo de competencias para la vida y el tra-bajo, desde una perspectiva de desarrollo rural integral. Varias de esas experiencias forman parte del catálogo que ahora presentamos, el cual fue elaborado por Rita de León desde el Programa de Apoyo a la Calidad Educativa (PACE).

Esta publicación reúne, describe y valora veintiuna experiencias llevadas a cabo en cuatro departamentos, caracterizados por su carácter eminentemente rural e indígena, y marcados por las persistentes secue-las del conflicto armado interno que duró más de tres décadas. Como se podrá apreciar, las breves descripciones y análisis que el catálogo inclu-ye, develan la creatividad de sus promotores y gestores; quienes, en un contexto tan complejo como adverso, hallan formas y modos para salir adelante y para formar a jóvenes emprendedores, conscientes de la pro-blemática social y económica a la que deben enfrentarse, pero que ade-más reafirman críticamente sus raíces socioculturales y lingüísticas, para desde ese anclaje construir una ciudadanía intercultural activa y proyec-tarse hacia el futuro. Ese futuro lo avizoran como diferente, no solo para ellos en tanto individuos sino también en tanto miembros de colectivos que el Estado requiere atender. Estamos, en suma, ante una posibilidad de replanteamiento del sentido de ciudadanía y de democracia, en un país que los jóvenes atendidos por estas experiencias, tanto de educación formal como no formal, anhelan diferente, más justo e incluyente.

Como se puede apreciar, se trata de una recopilación de veintiu-na buenas noticias, las cuales dan cuenta de las ventanas de oportunidad que encuentran diferentes gestores guatemaltecos, desde un enfoque de derechos. Estas ventanas resultan muy propicias, justamente ahora que el Ministerio de Educación y el Estado guatemalteco, en su conjunto, han dirigido su mirada a la problemática juvenil, en general, y a la educa-ción media, en particular, en busca de soluciones a los problemas de cobertura, relevancia, pertinencia y calidad, para, precisamente, acoger y atender de la mejor forma posible a esos varios cientos de miles de jóvenes guatemaltecos, que se encuentran fuera de la atención educativa del Estado.

Page 9: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

7

Acoger a los excluidos del sistema de educación guatemalteca, sin embargo, requiere también del concurso de la sociedad civil, de las familias y de los propios involucrados. Como se podrá colegir de la lec-tura de las experiencias aquí presentadas, sus gestores y actores han en-contrado también estrategias para involucrar a distintos tipos de actores, y para armonizar lo público y lo privado, aprovechando contribuciones importantes como las que hace el Ministerio de Educación, a través de subsidios anuales. Varias de ellas también aprovechan el creciente interés de organismos no gubernamentales y de cooperación internacional, por los derechos y las necesidades educativas de la juventud guatemalteca.

Este catálogo es, a la vez, una invitación que desde la GIZ for-mulamos a todos quienes tengan interés y experiencia de trabajo en la educación de jóvenes, sea desde la educación formal o desde la no formal, para que volvamos a mirar la educación desde la esfera local y, sobre todo, con lentes destinados a descubrir las soluciones creativas e innovadoras que padres, gestores, docentes y los mismos jóvenes ge-neran, a menudo de callado y en silencio, ante los retos que realidades socioculturales específicas y diferenciadas plantean, y ante el desafío aún mayor que supone un desarrollo equitativo y una democracia incluyente e intercultural. Consideramos que devolver la mirada a lo local, con curio-sidad, valoración y respeto, nos permitirá encontrar algunas de las solu-ciones que un contexto culturalmente rico y complejo como el guatemal-teco requiere. Y es que, en cuestión de calidad, one size does not fit all.

A partir de julio de 2013 comenzará un nuevo programa del Ministerio de Educación y de la GIZ, denominado Educación para la Vida y el Trabajo (EDUVIDA). Su objetivo será trabajar a nivel local en tres departamentos del país, para identificar y fortalecer iniciativas como las aquí descritas y sobre, esa base, fortalecer a los colectivos de docentes y gestores, propiciando también una mayor cooperación con las direccio-nes departamentales respectivas. Estas serán también fortalecidas en su capacidad de gestión, para que puedan cumplir de mejor modo su papel de acompañamiento institucional y pedagógico en el nivel medio. Además de estos ámbitos micro y meso, EDUVIDA colaborará con las direcciones sustantivas del Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Edu-cación y la Asamblea Nacional Magisterial, para entre todos encontrar respuestas apropiadas a las demandas crecientes que la sociedad gua-temalteca plantea, en cuanto a la expansión de cobertura con calidad de la educación media en el país. Del mismo modo y también en el plano nacional o macro, colaborará con la Escuela de Formación de Profesores de Educación Media de la Universidad de San Carlos (EFPEM), respecto a la formación inicial y el desarrollo profesional de los docentes de los ci-clos básico y diversificado, a partir de lo cual incorporará a la discusión

a otras universidades, cuyos graduados inciden en el desarrollo de la educación media en los departamentos focalizados: Alta Verapaz, Chiqui-mula y Quiché. De este modo y a partir de lo que todos juntos aprenda-mos, desde EDUVIDA pensamos contribuir a la transformación integral de la educación media, priorizando dos aspectos, a nuestro juicio, capaces de gatillar cambios importantes en la formación de la juventud: una for-mación para la ciudadanía activa e intercultural, y una preparación para el trabajo decente.

Como se puede apreciar, a quienes trabajamos en la GIZ y a sus socios, la publicación de este catálogo nos sitúa en la transición de una priorización de la educación primaria hacia la focalización de la educa-ción media. Con ello, buscaremos respuestas para atender a esos cien-tos de miles de jóvenes guatemaltecos que requieren de mayor y mejor atención, tanto desde la educación formal como desde la extraescolar o no formal. Reiteramos, por ello, nuestra invitación a todos para que sumemos esfuerzos, en un momento en el cual el Estado y la sociedad guatemalteca asumen nuevos retos.

Guatemala, 31 de mayo de 2013Luis Enrique López

Page 10: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

8

Page 11: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

9

INTRODUCCIÓN

Las buenas prácticas son aún mejores cuando se comparten y, en lo posible, se replican. Esta es la consigna que nos llevó a elaborar el presente catálogo de experiencias de educación media rural, en los cuatro departamentos de Guatemala en donde trabaja el Programa de Apoyo a la Calidad Educativa (PACE), de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ): Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehue-tenango y Quiché.

Todas las prácticas tienen una característica en común: la in-novación educativa desde el contexto local. Fueron elegidas a partir de cuatro criterios: cobertura, innovación, contextualización e impacto en la vida de los jóvenes. La recopilación de información se realizó a través de entrevistas con los directores y docentes. Asimismo, mediante la revisión de publicaciones y materiales inéditos, producidos por estas organizacio-nes para dinamizarlas. Diecinueve conciernen al ciclo básico o al diversi-ficado, y dos a la educación no escolarizada. Estimamos que las últimas son necesarias, dados los indicadores educativos de limitada cobertura y fracaso escolar en el nivel medio, sobre todo en el ámbito rural.

Las veintiuna prácticas fueron agrupadas por departamento y su reseña está dividida en cuatro apartados. El primero contiene información general, es decir, su ubicación, área de influencia, enfoque temático, ser-vicios y contacto. El segundo ofrece una descripción de la experiencia a partir de sus objetivos, ejes orientadores y metodología. El tercero expone sus aspectos innovadores. Finalmente, el cuarto consiste en una valora-ción de la práctica con énfasis en aquellos aspectos relevantes, que pue-dan nutrir la calidad de la educación media rural en Guatemala..

En general, las prácticas catalogadas apuntan a una educación al servicio de la comunidad, en la que encuentran su fuente y vincula-ción. También tienden a la preparación de los estudiantes como agentes de cambio en sus comunidades, al conocimiento contextual y de espe-cialización de las carreras, a una educación en función de la vida y del trabajo comunitario, a la formación ciudadana activa y responsable, al reconocimiento de los valores culturales y a la promoción de iniciativas de emprendedurismo.

La sistematización de estas innovaciones, implementadas por la sociedad civil organizada y por algunas instituciones educativas oficia-les, a través de formas diversas para atender con mayor pertinencia y relevancia a los jóvenes del área rural, da cuenta de una educación que se gestiona desde lo local. Ello sugiere procesos de abajo hacia arriba, de la periferia al centro, y de lo rural a lo urbano. Sin duda, esta lógica debe predominar en contextos altamente rurales y multiculturales, como el guatemalteco. Confiamos en que este catálogo pueda motivar al Mi-nisterio de Educación (MINEDUC) y a la sociedad en general, a conocer, valorar, potenciar y aprovechar experiencias locales que forman parte del acervo educativo del país.

Agradezco a Fredy Xocop, asesor técnico pedagógico del PACE en Baja Verapaz, por sus contribuciones a este catálogo. De igual modo, a todos mis compañeros de trabajo y personas entrevistadas, por su incondicional apoyo. Finalmente, a quienes donaron generosamente sus fotografías para ilustrar esta compilación.

Guatemala, mayo de 2013

Page 12: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

ALTAVERAPAZ

Educaciónno formal

Ciclo básico Ciclodiversificado

DATOS GENERALESAlta Verapaz es un departamento del norte de Guatemala y su extensión territorial es de 8686 kilómetros cuadrados.

Tiene 17 municipios y su cabecera departamental es Cobán. Limita al norte con el departamento de Petén, al este con Izabal,

al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz, y al oeste con Quiché (Instituto de Estudios y Capacitación Cívica de Guatemala,

2001; Instituto Nacional de Estadística, 2006).

Page 13: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

Sant

a Cr

uz V

erap

az

50%45%40%35%30%25%20%15%10%5%0%

Tact

ic

San

Mig

uel Tu

curú

Sena

San

Juan

Cha

mel

co

Sant

a Mar

ía C

ahab

ón

Chan

al

Sant

a Ca

talin

a la

Tin

ta

Ciclo básico

Ciclo diversificado

Fuente: Saz (2013), con datos del Anuario Estadístico 2010 del MINEDUC.

Gráfico 1Tasa neta de cobertura en los ciclos básico y diversificado,

departamento de Alta Verapaz

Fuente: Saz (2013), con datos del MINEDUC.

Gráfico 2Rendimiento por carreras en el ciclo diversificado,

departamento de Alta Verapaz

9%

3%

4%

1%

8%

2% 1%

0% 0% 0%

Perito Secretariado TécnicoMagisterioBachillerato

Logros en lectura Logros en matemáticas

Población total (miles de habitantes, en 2010) 1078,9

Densidad poblacional (hab./km2, en 2010) 124,2

Mujeres (porcentaje, en 2010) 50,2

Población rural (porcentaje, en 2006) 78%

Población indígena (porcentaje, en 2006) 89%

Total de hogares (miles, en 2006) 159,1

Tamaño promedio de los hogares (2006) 5,7

Tasa global de fecundidad (2008) 4,6

Edad mediana (años, en 2006) 16

Fuente: Arriola y Escobar (2011), con datos oficiales.

Cuadro 2Alta Verapaz: Indicadores básicos

Page 14: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

12

Población atendida en 2012• 1300 jóvenes, distribuidos en 3 internados.• Jóvenes de escasos recursos y sin cobertura educativa del MINEDUC.

Ejes orientadores• Educación integral, con base en la convivencia familiar armónica y la asistencia permanente de los estudiantes durante su estancia en los internados del centro, según los principios de la pedagogía educativa salesiana contenidos en el “sistema preventivo de Don Bosco”: razón, amor y religión.

Promoción• No hay una promoción institucional del centro. Los exalumnos provocan a otros jóvenes, para que se interesen en ingresar.

Metodología• Activa. El estudiante es el centro del proceso y la asistencia permanen-te de los formadores es de vital importancia.

• Participativa. Cuando se postulan, los jóvenes son invitados a convivir algunas semanas para dialogar sobre el compromiso que adquirirán y acordar la convivencia en el internado. Desde esta etapa, su participa-ción es activa, pues son corresponsables de crecer de forma integral.

Sostenibilidad• Subvención del Ministerio de Educación y, en menor medida, ayudas y donaciones de particulares, instituciones nacionales e internacionales. Sus principales cooperantes son las asociaciones salesianas de Don Bosco, así como el gobierno departamental y municipal.

Integración a redes locales, nacionales e internacionales• A través de la Asociación Salesiana de Don Bosco, el centro es parte de la Inspectoría de Centro América y de otras redes de gestiones

administrativas.• A nivel departamental, es parte de la Red de Instituciones Educativas (RIE), promovida por la Dirección Departamental de Educación de Alta Verapaz.

Impacto • Credibilidad ante la sociedad, lo cual repercute en una alta demanda por estudiar en el centro.

• Contratación de más de 2500 docentes, graduados en Educación Prima-ria Bilingüe Intercultural, en el Sistema Educativo Nacional (entre 1995 y 2005).

• Fomento del desarrollo en sus comunidades por los profesionales egre-sados de las universidades.

Asociación Centro Don BoscoSan Pedro Carchá

DirecciónCentro Don Bosco, Aldea Tzacanihá, San Pedro Carchá, Alta Verapaz Teléfono79515123

Correo electró[email protected]

ContactoCarlos Antonio Wellmann Juárez

Área de influencia 980 comunidades de 5 departamentos, de la zona q’eqchi’ (Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Quiché e Izabal)

Enfoque temático Educación para el trabajo

Carreras que ofrece Educación del ciclo básicoBachillerato en Ciencias y Letras con orientación ocupacional (panadería, soldadura, carpintería, electricidad, sastrería y albañilería)

Educadores16

Infraestructura adicionalInternado en 3 centros educativos (Tzacanihá, Raxruhá y San Juan Chamelco)

Descripción

Objetivo• Proporcionar a jóvenes de comunidades rurales y áreas marginales, servicios educativos en nivel medio (básico y bachillerato) y formación ocupacional en talleres de carpintería, soldadura, electricidad, sastrería, albañilería y panadería.

Duración• Básico: 3 años (jornada doble, durante la mañana y tarde).• Bachillerato: 2 años (jornada doble, durante la mañana y tarde).

Información general

Page 15: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

13

alternancia, formación ocupacional, metodología activa, participativa y educación integral

Palabras clave

Aspectos innovadores

• Implementación de la educación bilingüe intercultural (q’eqchi’ y español). Todos los docentes son mayahablantes y desarrollan el 50% de las clases en el idioma materno de los estudiantes. En el aula, se practica con regularidad la lectura y escritura del q’eqchi’, lo cual con-tribuye a que los jóvenes lean y escriban con fluidez.

• Modalidad de educación para el trabajo, que combina la formación académica y la alternancia en talleres de panadería, carpintería, electri-cidad, soldadura y albañilería.

• El desarrollo de los talleres ocupacionales parte de las necesidades que en el mismo centro educativo se presentan. Es decir, que las áreas ocupacionales son dirigidas para el mantenimiento de las instalaciones del Centro Don Bosco, cuya utilidad es inmediata. Además, procuran reforzar los contenidos de mayor dificultad para los estudiantes, espe-cialmente en matemáticas.

Valoración de la experiencia

La iniciativa de la Asociación Centro Don Bosco es innovadora por la forma sistemática en que articula los talleres de sastrería, carpintería, electricidad, soldadura, panadería y albañilería, durante el internado. En la jornada matutina, desarrollan los contenidos del Currículum Nacio-nal Base (CNB) y, por la tarde, se distribuyen en talleres ocupacionales. Los contenidos programáticos refuerzan las deficiencias que el docente identifica, especialmente en matemáticas. De este modo, contribuyen a que el conocimiento abstracto de las asignaturas se concrete en el área práctica y, así, mejoren sus niveles de comprensión. Además, el contenido de los talleres parte de las necesidades de mantenimiento de las insta-laciones del centro educativo, por lo que se torna pragmática y útil para la conservación del edificio y redunda en la eficiencia del aprendizaje.

Los docentes desarrollan la mitad de las áreas del CNB en el idioma materno de los estudiantes, con énfasis en la práctica de su lectura y escritura. Ello facilita la comprensión de lo estudiado y repercute positi-vamente en su éxito académico. Por lo general, en el sistema educativo, no se toma en cuenta al estudiante monolingüe y el rol de la lengua materna en la mejora de la comprensión de los contenidos.

La mayoría de los jóvenes provienen del área rural. Dada la formación técnica que reciben, egresan con un bagaje de habilidades que les per-mite colocarse en los nichos ocupacionales del mercado local. Aunque sus directivos están conscientes de que este tipo de formación es básica y complementaria, argumentan que constituye una ventana de oportuni-dades para los jóvenes con menos posibilidades de ser atendidos por el sistema educativo, especialmente quienes proceden del área rural y viven en condiciones de pobreza.

Page 16: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

14

Descripción

Objetivos• Proveer a la mujer maya de acceso a la educación.• Contribuir al desarrollo comunitario desde la formación de las jóvenes mayas.• Propiciar la integración de la educación con el trabajo y los procesos educativos comunitarios.

Duración• 3 años (jornada doble).

Personas atendidas en 2012• 200 jóvenes en Carchá y 150 en Chisec, en el ciclo diversificado.• 2400 estudiantes en los centros de educación del ciclo básico comunitario y bachillerato.

Ejes orientadores• Agropecuaria (crianza de aves y cerdos, y proyectos productivos de hortalizas y frutas).• Desarrollo comunitario.• Formación docente.• Monitoreo y acompañamiento pedagógico.

Materiales producidos:• Contextualización de los textos del Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT) para las siguientes áreas: Comunicación y Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales, Tecnología Agrícola, Servicio Comunitario. Textos en q’eqchi’, español (para aprender un nuevo idioma) e inglés. En total, han reproducido 42 guías de aprendizaje tutorial para el ciclo básico.

Promoción• Indirecta, a través del desarrollo del ciclo básico en cada localidad. Al facilitar los estudios en el área rural, otros padres de familia y jóve-nes se motivan por integrarse en el sistema de estudio comunitario de Talita Kumi. Las egresadas del ciclo básico se convierten en promotoras de la experiencia, al volver a su comunidad.

Metodología• Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT), que alterna 15 días de trabajo en el campo y 15 en el desarrollo de contenidos. Durante tercero bási-co, se estudia todo el año pues los contenidos son más extensos. Su intervención en los proyectos productivos es menos intensa que en los 2 años anteriores.

Fundación para el Desarrollo y Educación de la Mujer Talita KumiSan Pedro Carchá

Nombre corto Fundemi Talita Kumi

Dirección Kilómetro 218, ruta de Cobán a San Pedro Carchá, Alta Verapaz

Teléfono 79516016

Correo electrónico [email protected]

Página webwww.fundaciontalitakumi.org

Contacto Marco Antonio Chiquín y Armando Tzul

Área de influencia Chisec, San Pedro Carchá y Fray Bartolomé (municipios de Alta Verapaz), Chicamán (Quiché) y Petén

Enfoque temático Desarrollo comunitario

Fundación 1992 (Centro Educativo) y 1994 (conformación de la Fundación Talita Kumi)

Carreras que ofrece Ciclo básico para señoritas (en San Pedro Carchá y Chisec)Centros de educación comunitaria Talita KumiBachillerato en Ciencias y Letras (plan fin de semana)

Educadores90

Infraestructura adicional2 internados con capacidad para 350 señoritas Áreas para el cultivo

Información general

Page 17: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

15

Sostenibilidad• El centro educativo funciona sobretodo con el subsidio del Estado, las estudiantes contribuyen con su trabajo en el mantenimiento del interna-do. Además, gestiona proyectos ante la Junta de Andalucía (España) y la Fundación Austriaca (Costa Rica).

Integración a redes locales, nacionales e internacionales• A nivel local, pertenece a la Coordinadora de organizaciones no guber-namentales de Alta Verapaz (CONGAV). En el ámbito nacional, a la Gran Campaña Nacional por la Educación.

Impacto• Las estudiantes, al concluir tercero básico, gestionan por iniciativa pro-pia becas para continuar estudios en el ciclo diversificado.

• Algunas egresadas del nivel medio retornan a su comunidad para pro-mover el desarrollo comunitario, al replicar los conocimientos agrope-cuarios adquiridos en el centro.

• Hay jóvenes que han continuado estudios superiores.

Aspectos innovadores

• A través de la metodología del Sistema de Aprendizaje Tutorial, Tali-ta Kumi adapta la educación del ciclo básico a la coyuntura de los jóvenes del área rural. Acerca el aprendizaje a la comunidad de forma organizada, pues asigna a 2 docentes por cada una, como parte de un sistema de acompañamiento pedagógico para garantizar la calidad en la enseñanza. Esta modalidad de aprendizaje se desarrolla al alternar 15 días en el aula y 15 en el campo.

• Los estudiantes se incorporan a organizaciones comunitarias, tales como Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y consejos de pa-dres de familia, con el fin de ejercitarse en espacios de decisión comu-nitaria. Se espera que, más adelante, sean líderes del desarrollo local.

• La tecnificación de procesos de formación en proyectos productivos, pecuarios y agrícolas propicia el conocimiento, así como el desarrollo de habilidades y destrezas en la diversificación de cultivos de huertos familiares y en la crianza de cerdos y pollos, para el consumo propio y la producción de excedente a baja escala, destinado a la comerciali-zación. Además hay otras prácticas, como elaboración de tejidos y mue-bles de acuerdo con la demanda de las familias de los estudiantes.

• A través de internados, privilegia la atención a la mujer maya y fortale-ce el aprendizaje de oficios a partir de proyectos productivos.

Valoración de la experiencia

Talita Kumi cuenta con una estructura organizada capaz de atender a jóvenes del área rural en el ciclo básico, y el Bachillerato en Ciencias y Letras. En ambos casos, con orientación al desarrollo comunitario. Basa su oferta en la metodología SAT, la cual es adaptada a la vida agrícola de los jóvenes. Cuenta con 3 internados, a los que asisten señoritas del área rural con escasas oportunidades para cursar el nivel medio. Esta iniciativa es valiosa, porque el enfoque de atención está orientado a la educación para el trabajo. Para ello adopta un modelo de alternancia, donde se pone en juego la aplicación de la teoría en la práctica y, a la vez, se enriquece la primera según lo experimentado en el campo. Facili-ta el acceso a la educación media a las jóvenes indígenas del área rural, que presentan los mayores índices de discriminación estructural y exclusión.

Este ensayo es posible por la jornada doble de estudio de las alumnas en el internado. Las áreas agrícola y pecuaria permiten a las estudiantes desarrollar habilidades y destrezas, así como conocimientos para contar con una producción capaz de satisfacer el consumo familiar diario. La formación práctica contribuye a que las jóvenes concluyan sus estudios con una nueva mirada, para tomar iniciativas desde lo micro y desarro-llar otras potencialidades de desarrollo.

El enfoque de educación para el trabajo técnico de Talita Kumi se mani-fiesta también en el desarrollo comunitario, línea transversal en su traba-jo educativo. Su metodología está orientada hacia este fin, pues provee a las estudiantes de herramientas para que descubran la utilidad de los conocimientos teóricos y su relación con el desarrollo requerido por las comunidades rurales, para alcanzar mejores condiciones de vida.

formación de señoritas, impulsoras desarrollo comunitario y Sistema de Aprendizaje Tutorial

Palabras clave

Page 18: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

16

Descripción Objetivo• Ofrecer a los estudiantes un espacio en el que puedan adquirir conoci-mientos y habilidades, en el que se eduquen para el trabajo.

Duración• 3 años.

Personas atendidas en 2012• 138 estudiantes, en 6 secciones (97 hombres y 41 mujeres).

Promoción • Los estudiantes dan a conocer el desarrollo del centro educativo en las diversas escuelas de las comunidades de San Cristóbal Verapaz.

Su población meta son los alumnos de sexto grado.

Metodología• Participativa y activa.• Trabajos grupales, que permiten la discusión y el análisis en el aula.

Sostenibilidad• Los docentes son contratados por el MINEDUC.• La municipalidad local asume la remuneración de los 2 instructores en las comunidades.• Los demás gastos son cubiertos con una modesta cuota de los estudiantes.

Impacto • El 29% de los estudiantes egresados de la telesecundaria continúa sus estudios en el Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Mecánica Automotriz.

• La formación del centro contribuye a que los jóvenes amplíen sus hori-zontes y mejoren su nivel de vida.

Instituto Nacional de Educación Básica por TelesecundariaAldea Chiyuc, San Cristóbal Verapaz

Nombre corto Telesecundaria Chiyuc

Dirección Aldea Chiyuc, San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz

Teléfono 57332422

Correo electrónico [email protected]

Contacto Otto Erik Morán Chiquin

Área de influencia 6 comunidades de San Cristóbal Verapaz

Enfoque temáticoEducación tecnológica en panadería y mecánica

Estudios que ofreceCiclo básico

Docentes8

Fundación2005

Infraestructura adicionalTaller de mecánica Equipo para repostería

Información general

Page 19: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

17

Aspectos innovadores

• Implementación de talleres con orientación ocupacional, para propiciar conocimientos básicos de mecánica automotriz y pastelería que contri-buyan a la inserción laboral.

• Programación de educación física, para favorecer el interés en desa-rrollar el deporte y participar en eventuales competencias locales y nacionales.

• Fortalecimiento de los valores de los estudiantes, para motivarlos a continuar su formación en etapas superiores.

educación tecnológica, orientación ocupacional, mecánica automotriz, panadería

Palabras clave

Valoración de la experiencia

El valor de esta telesecundaria reside, sobre todo, en la oportunidad que brinda a los jóvenes para formarse en áreas ocupacionales, como mecánica automotriz, panadería y repostería. Dado que la posibilidad de que los estudiantes continúen sus estudios en el diversificado es incierta, esta habilitación para el trabajo es una respuesta a sus necesidades y a las condiciones de pobreza de la comunidad. La práctica innovadora es fruto de los responsables de la telesecundaria, quienes gestionaron con diversas organizaciones no gubernamentales la adquisición de equipo básico para la implementación de los talleres. Asimismo, lograron que la municipalidad de San Cristóbal asumiera el salario de los 2 instructores.

La experiencia de la aldea Chiyuc es importante, pues además de incluir el enfoque ocupacional en el ciclo básico, permite a jóvenes de seis aldeas circunvecinas acceder al centro para formarse en el nivel me-dio. Además, los padres de familia cooperan con el desarrollo de la telesecundaria. De hecho, cuando fue necesario construir otra aula por el incremento de la matrícula, se hizo con recursos de la comunidad educativa. Esto denota el dinamismo de sus integrantes para mejorar las condiciones del centro.

Page 20: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

18

Descripción Objetivos• Mejorar la capacidad de hombres y mujeres jóvenes para la empleabili-dad y el emprendedurismo, a través de un proceso formal y sistemático.

• Apoyar en el desarrollo a las comunidades del sector de Izabal, con procesos integrados de formación y asesoría.

• Mejorar la calidad de los productos agrícolas de la región.

Duración • Ciclo básico: 3 años (jornada doble, durante la mañana y tarde).• Ciclo diversificado: 3 años (jornada doble, durante la mañana y tarde).

Personas atendidas en 2012• 360 estudiantes (138 mujeres y 222 hombres).

Ejes orientadores• Agricultura sostenible, artesanía, turismo comunitario e incidencia política.

Materiales producidos• Contextualización de los textos del Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT) a las siguientes áreas de trabajo: productividad y desarrollo, tecnología agrícola y pecuaria.

• Producción y reproducción de textos para los estudiantes del ciclo bási-co, sobre la historia y cosmovisión del pueblo maya.

Promoción• El centro cuenta con un programa de concientización denominado Edu-quemos a la niña, a través del cual pone a disposición de las comu-nidades su oferta educativa para las jóvenes indígenas. Se promueve a través de dinámicas, juegos, dramatizaciones con alumnos de las es-cuelas del área de Livingston, y actividades de concienciación dirigidas a padres de familia, sobre la importancia de la educación de las niñas.

• Ak’ Tenamit también se promociona a través de reuniones con los al-caldes auxiliares de las comunidades de la zona.

Metodología• Aplicación de la Modalidad de Aprendizaje Tutorial (MAT), en la que se trabaja con un libro guía y se cuenta con la orientación de tutores.

• Aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos en los espacios académicos. En el caso del Perito en Bienestar Rural, en organizaciones comunitarias, gubernamentales y no gubernamentales. En el del Turismo Sostenible, en restaurantes y hoteles del área.

Asociación Ak’ TenamitLivingston (Izabal)

Nombre corto Ak’ Tenamit (Pueblo Nuevo)

Dirección Aldea Barra Lámpara, Livingston, Izabal

Teléfonos 49628037, 59667480 y 22541560

Correo electró[email protected]

Página web www.aktenamit.org

Contacto Carlos Quim

Área de influencia Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal, Petén, Escuintla, Chimaltenango, Quiche, Chiquimula y Zacapa

Enfoque temático Formación desde la educación propia, equidad de género, educación para el trabajo y reducción de la violencia

Fundación 1992

Carreras que ofreceCiclo básico en Bienestar Rural Perito en Bienestar Rural y Desarrollo Comunitario Perito en Turismo Sustentable

Número de Docentes23

Infraestructura adicional2 caballerías de terreno para desarrollar cultivos Internado con capacidad para 420 jóvenesSala con 20 computadoras

Información general

Page 21: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

19

Sostenibilidad• Gestión con el Estado de un subsidio anual, para el pago de docen-tes. El resto del financiamiento se obtiene de diferentes agencias de cooperación internacional y de la implementación de aulas prácticas, en áreas pecuarias y agrícolas, que generan recursos mínimos para costear la alimentación de los jóvenes.

Integración a redes locales y nacionales• Pertenece al Consejo Nacional de Educación Maya, a la Red Sobre la Soberanía Alimentaria de Guatemala, al Consejo de Mujeres Mayas,

y a la Red de Organizaciones sobre el Medio Ambiente.

Impacto • El 70% de los egresados se ha incorporado a las fuerzas productivas locales, en organizaciones con enfoque de desarrollo comunitario o turístico.

• Las jóvenes del área q’eqchi’ han adquirido mayor autonomía en sus decisiones. No toman a la ligera el matrimonio y se incorporan al mun-do laboral para mejorar sus condiciones de vida, tanto a nivel personal como familiar.

• El 30% de los egresados continúa estudios universitarios.

Aspectos innovadores

• Impulso de la formación ocupacional, coherente con la oferta regional. • No se busca que los estudiantes aspiren únicamente a puestos de servicio, sino a los de gerencia en turismo. Asimismo, se promueve el enfoque comunitario como motor del desarrollo local.

• Un promedio de 3000 horas de práctica, a lo largo de la formación.

desarrollo comunitario, equidad de género, educación propia, formación ocupacional y emprendedurismo

Palabras clave

• Se impulsa la educación tecnológica en el diseño de excursiones para cruceros, así como en la venta de paquetes para operadores turísticos.

• En seguridad alimentaria, se ha impulsado el método biointensivo, que procura producir en pequeñas parcelas cultivos adaptados a la región, como malanga, yuca y camote (alimentos ricos en proteínas y calorías). Su siembra no afecta al clima de la zona, la cual es un área protegida.

• Se vela porque las estudiantes motiven a otras niñas y jóvenes de sus comunidades, para que amplíen su horizonte de aspiraciones.

• La visita de los estudiantes a sus comunidades, durante el ciclo esco-lar, coincide con la siembra y la cosecha, lo que les permite mantener una estrecha relación con sus mayores y fortalecer su identidad cultu-ral. De este modo, la aplicación de las buenas prácticas con enfoque pecuario y agrícola, obtenidas en el centro, se transfieren con naturali-dad al ámbito familiar y comunitario.

Valoración de la experiencia

Si bien Ak’ Tenamit tiene su sede en Livingston, Izabal, su influencia se extiende a Alta Verapaz y, en menor medida, a Quiché, Chiquimula y Petén. De hecho, casi la mitad de su población educativa (40%) provie-ne de la comunidad sociolingüística q’eqchi’, asentada en Alta Verapaz. Cuenta con programas para el ciclo básico y diversificado, con orienta-ción al emprendedurismo y pertinencia cultural. La carrera de Perito en Bienestar Rural prepara a los estudiantes para que desempeñen el rol de interlocutores entre la comunidad, y las organizaciones locales y regio-nales (tanto oficiales como privadas), para presentar las propuestas de desarrollo que lleven al bien individual y colectivo. La carrera de Turismo Sustentable propicia que los jóvenes desarrollen conocimientos sobre turismo y ecoturismo. Su finalidad es lograr que los recursos sean mane-jados de forma sostenible, y que los beneficios derivados de la actividad turística se orienten a una mejor conservación y al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades.

El eje de sus programas es el desarrollo comunitario y la reafirmación de la identidad cultural de los jóvenes, en especial la del pueblo maya. Se forma a los estudiantes para que estén dispuestos a la intercultura-lidad, dada la convivencia con diversas culturas en donde realizan sus prácticas (Izabal y la ciudad capital).

Los jóvenes que egresan de Ak’ Tenamit se habilitan en las áreas pe-cuaria y agrícola, las cuales tienden a contribuir en la mejora de la vida familiar y comunitaria. Dado que el centro promueve el desarrollo de las estudiantes, las egresadas manifiestan autonomía y capacidad para tomar decisiones, en la búsqueda de mejores oportunidades de vida y la dismi-nución de las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres.

Page 22: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

20

Información general Descripción Objetivos• Capacitar a los jóvenes del área rural con un enfoque agrícola y pecua-rio, para que difundan en la región sus conocimientos y contribuyan a la mejora de las prácticas agropecuarias de su familia y comunidad.

• Mejorar la calidad de los productos agrícolas de la región.

Duración• Educación básica: 3 años (jornada doble, durante la mañana y tarde).• Diversificado: 3 años (jornada doble, durante la mañana y tarde).

Personas atendidas en 2012• 150 jóvenes en el ciclo básico y 150 en el diversificado (275 hombres y 25 mujeres). El 85% del total se identifica como maya.

Ejes orientadores• Conocimientos técnicos.• Proyectos.• Comercialización.• Promoción de agricultura sostenible.

Promoción• Los estudiantes viajan a las comunidades rurales y dan a conocer los servicios de la Escuela de Formación Agrícola, a potenciales candidatos.

• Distribución de trifoliares a nivel municipal.

Metodología• Enfoque “aprender haciendo”, en las clases prácticas.• Enfoque constructivista, a partir de los conocimientos previos.• Se imparten cursos de nivelación académica, para los estudiantes de nuevo ingreso.

• Se promueve la lectura, para que los estudiantes comprendan mejor los contenidos de cada área de estudio.

Sostenibilidad• Presupuesto asignado por el Ministerio de Agricultura Ganadería y Ali-mentación (MAGA).

Integración a redes locales y nacionales• El centro pertenece a la coordinación nacional de las Escuelas de For-mación Agrícola del MAGA.

Escuela de Formación Agrícola Cobán

Nombre corto EFA

Dirección Finca Nacional San José la Colonia, Cobán, Alta Verapaz

Teléfonos 52191386 y 50057676

Correo electrónico [email protected]

Contacto Deborah Kress

Área de influencia Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén e Izabal

Enfoque temático Agropecuario

Fundación 1983 (educación básica)2000 (diversificado)

Carreras que ofreceDiploma de ciclo básicoDiploma en auxiliar agropecuario, respaldado por el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA)Perito en Administración de Empresas Agropecuarias

Docentes14

Infraestructura adicional2 caballerías de terreno para cultivos Internado con capacidad para 150 jóvenes

Page 23: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

21

Impacto • Los estudiantes del ciclo básico implementan los conocimientos apren-didos en su comunidad. Logran, así, que sus experiencias agropecuarias sean más productivas y contribuyan a fortalecer los conocimientos en su lugar de origen.

• Los egresados, tanto del ciclo básico como del diversificado, se incor-poran a la fuerza productiva de la región.

• Ampliación del horizonte de los egresados, para que cursen el ciclo básico y el diversificado.

• Los egresados se integran a instituciones relacionadas con su carrera, como coordinadores del área pecuaria.

Aspectos innovadores

• Los estudiantes son capacitados para el diseño del perfil de proyectos productivos de tipo agrícola, pecuario y forestal.

• Para estudiar su rentabilidad y utilidad, los proyectos son implementa-dos y los productos son tanto industrializados como comercializados.

• Los estudiantes practican el embasado de frutas y verduras, la elabora-ción de embutidos y yogurt, y la diversificación de la dieta para promo-ver la seguridad alimentaria.

• Los desechos de animales y verduras son aprovechados para la elabo-ración de abono orgánico, el cual es estudiado en el laboratorio para su aplicación en la producción.

• Suficiente carga práctica y teórica en el área de productividad y desarrollo, de modo que los estudiantes estudian científicamente sus propuestas de proyectos productivos.

Diversidad cultural, formación agrícola, pecuaria y forestal, rentabilidad y mercado local

Palabras clave

Valoración de la experiencia

La Escuela de Formación Agrícola aporta a Alta Verapaz un sistema de agentes multiplicadores, capaz de fortalecer el mejoramiento de la pro-ductividad en esa región. De ahí que el centro acoja a jóvenes de tem-prana edad, para el ciclo básico, y los forme en agropecuaria. Además de lo establecido por el MINEDUC en el CNB y con el apoyo del MAGA, los estudiantes del centro aplican en el campo lo aprendido en productividad y desarrollo, para egresar con un diploma en auxiliatura agropecuaria. Esta fusión entre la teoría y la práctica permite que el estudiante tenga mayor confianza en las competencias adquiridas, ya que experimenta constantemente con su objeto de estudio.

Además del ciclo básico, atiende el nivel diversificado con la carrera en Perito en Administración de Empresas Agropecuarias. Aunque es otra al-ternativa para los jóvenes de la región, su demanda se extiende al área norte de Guatemala, lo cual evidencia la necesidad de implementar dicha carrera. Esta experiencia es significativa, ya que los estudiantes estable-cen un vínculo directo entre la teoría y la práctica, se tornan en inves-tigadores en el campo, palpan la realidad y, luego, recurren a la teoría para corroborar y retroalimentar lo estudiado.

El carácter público de la EFA ofrece nuevas formas de hacer educación en el país, más accesibles y creativas para el interés de los jóvenes del área rural. Asimismo, estrecha la relación entre la escuela y la comuni-dad, pues ofrece a los estudiantes pautas para trabajar con efectividad ya sea una parcela o el espacio con que cuentan en su lugar de origen.

El trabajo de la EFA es relevante para el MINEDUC, pues ofrece alter-nativas en la mejora del abordaje del CNB, especialmente en el área de productividad y desarrollo.

Page 24: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

22

Información general Descripción Objetivos• Dignificar al campesino agrícola, a través de la formación académica, asegurando que haya continuidad de los conocimientos ancestrales.

• Formar a los jóvenes en el área agroforestal y fortalecer las prácticas familiares en agricultura.

Duración • 3 años (jornada doble, durante la mañana y tarde).

Personas atendidas en 2012• 140 estudiantes (únicamente varones).

Ejes orientadores• Pecuario, agrícola, agroforestal.

Promoción• Desarrollo de programas educativos radiales para jóvenes y adultos, con enfoque agrícola y ambiental.

• Los padres de familia acompañan 56 comunidades y replican la forma-ción agrícola recibida en el centro educativo.

Metodología• Aplicación del constructivismo, con énfasis en la exploración de conoci-mientos previos y la aplicación de nuevos.

• Aprender haciendo en las parcelas del instituto, para desarrollar el enfoque de desarrollo rural desde la cultura campesina q’eqchi’.

• Alternancia de 4 días al mes en el campo, para que cada estudiante replique los aprendizajes en la parcela familiar.

• Los padres de familia, formados como acompañantes agrícolas comu-nitarios, dan seguimiento a las tareas desarrolladas por los estudiantes en las parcelas familiares.

Sostenibilidad• Los costos de la alimentación de los estudiantes se cubren en un 35% con fondos internos, mientras que el 65% restante a través de pro-yectos productivos, con el apoyo de la cooperación internacional. Los principales cooperantes son: Miserior, Kindernothilfe (KNH), Adveniat de Alemania, Acción Cuaresmal, BD de Luxemburgo, y el Centro Agronómi-co Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie), de Costa Rica.

• La fundación tiene un departamento comercial, que recolecta los culti-vos específicos de los agricultores para industrializarlos (por ejemplo, cacao). Esto contribuye a la sostenibilidad del centro educativo.

Instituto Agroecológico de Educación Bilingüe Intercultural Fray Domingo de VicoCahabón

Nombre corto IFDV

Dirección Barrio San Pedro, Santa María Cahabón, Alta Verapaz

Teléfono 79831855

Página web www.fundacionfdv.org

Contacto Rudy Chocoj

Área de influencia Aldeas de Cahabón, sobre todo. Asimismo, en las aldeas Senahú, Lankin, Fray Bartolomé de las Casas y Chahal, todas en Alta Verapaz

Enfoque temático Formación en agricultura ecológica sostenible y ambiental, extensión en las comunidades, transformación y comercialización, experimentación y producción

Fundación 2002

Carreras que ofreceCiclo básico con orientación ocupacionalPerito Agrónomo, autorizado por la Escuela Nacional Central de Agricul-tura (ENCA)

Docentes14

Infraestructura adicional162 manzanasInternado con capacidad para 140 jóvenes Incipiente empresa comercializadora de cacao y canela

Page 25: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

23

Impacto • El 20% de los egresados cuenta con parcelas de cultivos diversificados (frijol con maíz, cacao y canela).

• Más de 700 familias de las comunidades de Cahabón no practican la roza en las parcelas, lo cual incide en protección del suelo para la mejorara de la producción local.

• Se brinda educación a nivel diversificado, lo que incentiva la finaliza-ción del ciclo básico.

• Se cuenta con un promedio de 150 hectáreas con sistema agroforestal: pimienta, cacao, árboles maderables y árboles de leña.

• Los gestores comunitarios mantienen su efecto multiplicador de buenas prácticas agrícolas, en 19 comunidades de Cahabón.

Aspectos innovadores

• El centro educativo tiene como línea transversal, de sus contenidos curriculares, el conocimiento crítico de la realidad.

• Aplicación de los conocimientos teóricos en la parcela de la familia del estudiante: huerto escolar y cultivos diversificados.

• Involucramiento de la familia en el desarrollo de los cultivos. • El centro ofrece un programa de estudios adaptado al enfoque del aprendizaje agrícola, en concordancia con el CNB.

• Los estudiantes del ciclo básico, como fruto de sus prácticas en el campo, generan el 35% del alimento de los internos. Ello es producto de la cosecha de verduras, frutas y hierbas, así como de la crianza de cerdos y aves.

campesino agrícola, agroforestal, agricultura ecológica sostenible y ambiental, parcela diversificada y gestores comunitarios

Palabras clave

Valoración de la experiencia

El instituto atiende los ciclos básico y diversificado a partir de 3 pilares. El primero promueve la agricultura sostenible, de modo que sus acciones productivas recurren a tecnología de agricultura orgánica, promoviendo la recuperación y protección de los suelos, evitando su contaminación y ahorrando los altos costos del uso de químicos. Estas prácticas son validadas en el instituto, para luego ser promovidas, a través de los estudiantes, en las comunidades rurales.

El segundo apuesta por las familias campesinas y aplica el principio de “aprender haciendo”. Los estudiantes tienen la tarea de replicar el co-nocimiento adquirido en el instituto, durante el período de la alternancia en sus comunidades. De este modo, lo aprendido es transmitido a otros actores y, progresivamente, se incrementa el número de familias con parcelas diversificadas, lo cual procura seguridad alimentaria nutricional.

El tercer pilar se refiere al acompañamiento no solo de los estudiantes, sino de las familias campesinas. Ello se realiza a través de promotores agrícolas de las comunidades, para velar por la diversidad de la produc-ción, y garantizar la implementación de buenas prácticas de conservación y recuperación de suelos. Asimismo, estos promotores deben velar por la rotación de los cultivos, para evitar el desgaste de la tierra.

Además, es relevante la implementación de un “brazo comercial” para el desarrollo del centro educativo. Consiste en un lugar de acopio de los productos que más se producen en las comunidades, ya sea canela o cacao, para su procesamiento industrial y venta en el mercado para contribuir al mantenimiento del instituto.

El desafío que afronta el desarrollo de este centro de estudios es la autosostenibilidad, pues pertenece a una instancia privada que debe ase-gurar el mantenimiento total del ciclo básico y secundario.

Page 26: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

24

Información general Descripción Objetivo• Formar líderes mayas, capaces de superar las necesidades económicas comunitarias, con pertinencia cultural y sin perjudicar el ambiente.

Duración• 3 años (jornada doble, durante la mañana y tarde).

Personas atendidas en 2012• 252 estudiantes (240 hombres y 21 mujeres).

Ejes temáticos • Filosofía maya, empresarialidad, trabajo comunitario y excelencia académica.

Promoción• La carrera se promueve a nivel comunitario y municipal, desde la lim-pieza de microcuencas, en el área urbana de San Juan Chamelco, y la reforestación de bosques y ríos.

• También se promueve a través de la organización del comité de micro-cuencas, cuyos resultados han motivado a la municipalidad a declarar como “parque ecológico” al municipio de San Juan Chamelco.

Metodología• Alternancia, 15 días de clases presenciales en el instituto y 15 de estancia en el campo.

• En el primer año de la carrera, los jóvenes trabajan en las comunida-des para desarrollar la relación con los COCODE y conocer la situación comunitaria.

• En el segundo año, realizan pequeñas prácticas en instituciones ambientales.• En el tercer año, para obtener el título de perito, se desarrolla un pro-yecto técnico y un estudio de campo (práctica forestal supervisada).

Sostenibilidad• Los estudiantes pagan una cuota mensual de Q200.00, excepto quienes gozan de una beca con los fondos gestionados con algún cooperante. El centro cuenta con un fideicomiso del MAGA. También obtiene recur-sos de los proyectos gestionados por el Plan de Acción Forestal Maya, Instituto de Investigación y Desarrollo Maya (PAF-MAYA/IIDEMAYA).

Instituto Técnico en Recursos NaturalesSan Juan Chamelco

Nombre cortoITERN

DirecciónFinca Municipal Chipar, San Juan Chamelco, Alta Verapaz

Teléfonos79500480 y 79500482

ContactoAndrés Cuz

Sitio webwww.itern.edu.gt

Área de influenciaMunicipios de Alta Verapaz y Baja Verapaz, Petén y Quiché

Enfoque temáticoAgroforestal

Fundación28 de mayo de 1997

Docentes13

Carreras que ofrecePerito en Recursos Naturales Renovable

Infraestructura adicionalUna manzana de terrenoInternado con capacidad para 40 estudiantes

Page 27: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

25

Integración en redes locales• El instituto ha promovido la integración del Comité de Microcuencas de Alta Verapaz, del cual es parte. Su objetivo es fortalecer la limpieza de las cuencas de la región. Asimismo, participa en la comisión sectorial de tierra, a nivel municipal, y en el Consenso Maya Q’eqchi’ y Pokomchi.

Impacto • 500 estudiantes han sido graduados por el centro.• Quienes se graduaron de la universidad, inciden en instituciones de pro-ducción como coordinadores.

• Los egresados obtienen un promedio mínimo de ingresos de Q4500.00, lo cual contribuye a que sus familias vivan en mejores condiciones.

• Los egresados son eficientes en el conocimiento del área forestal y se insertan fácilmente en el trabajo comunitario.

Aspectos innovadores

• La alternancia permite la vinculación sistemática del estudiante con la realidad social, ya que en el primer año su fuente de estudio es la comunidad. En el segundo, el joven se articula a una organización local, la cual le facilita insumos en su preparación como asesor técnico agro-forestal, con la visión de formarse para la vida y el trabajo.

• El centro promueve el liderazgo juvenil con énfasis en participación ciudadana, a través del movimiento juvenil Aj Tzuk. La iniciativa tam-bién contempla el proyecto Reforestando Guatemaya, en el cual los estudiantes se agencian de pilones y, junto a otros jóvenes, reforestan sus comunidades. Esto implica la recolección de semillas y la imple-mentación de semilleros, así como la siembra y el cuidado de árboles.

forestal, agrícola, filosofía maya, Aj Tzuk, empresarialidad y trabajo comunitario

Palabras clave

En esta fase de la formación se promueven los principios de la cultura maya, entre ellos el respeto por los demás y por el entorno natural.

• Preparación técnico-científica a través de un estudio de caso para la especialización en el ramo agrícola, forestal y pecuario. Esta etapa per-mite que los estudiantes implementen un enfoque de empresarialidad y desarrollen su vocación como asesores técnicos.

Valoración de la experiencia

La alternancia, como método y enfoque, genera una aplicación inmediata de la teoría agrícola. La productividad, con énfasis en la conservación del ambiente, es un valor que distingue a esta experiencia. El impacto en la vida comunitaria es positivo, a tal punto que la autoridad municipal ha institucionalizado prácticas de conservación de cuencas hídricas y micro-cuencas con gran riqueza natural, para su aprovechamiento sostenible.

La particularidad de este centro de estudios es que se potencia en los jóvenes un rol específico: la asesoría técnica, ya sea en el ramo fores-tal, agrícola o pecuario. Por ello, al egresar del instituto, se inclinan con mayor énfasis al área agroforestal.

El trabajo del instituto ofrece una oportunidad para que el MINEDUC replique el modelo en otras localidades con vocación agrícola y riqueza forestal, de modo que las nuevas generaciones adquieran otras herra-mientas técnicas de desarrollo territorial y productividad.

Page 28: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

26

Descripción Objetivo• Promover el liderazgo transformador entre los jóvenes.

Duración• Un año, para la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras por madurez.• Los diplomados duran entre 6 y 8 meses.

Personas atendidas desde su fundación• 1,300 jóvenes.

Promoción• La institución cuenta con un departamento de comunicación, que desarrolla programas educativos y sociales a través de la radio y tele-visión. Es una forma indirecta de dar a conocer a la organización.

• Los cooperantes socializan el trabajo de la asociación.

Metodología• ADP implementa el método de alternancia, de modo que los jóvenes, después de haber concluido su formación, vuelven a sus comunidades para replicar los contenidos aprendidos.

• Asimismo, la metodología es participativa, ya que los temas imparti-dos por los facilitadores tienen como base la construcción conjunta de contenidos y su análisis.

• Además, el método promueve el aprender haciendo. Es decir, que los participantes deben llevar a cabo tareas tanto en la carrera técnica como en los diplomados.

Sostenibilidad• La asociación depende totalmente de los proyectos que gestiona con diferentes cooperantes, por ejemplo, la Embajada de Holanda, Child Foundation, Fundación Luterana Mundial y el Programa de Apoyo a la Calidad Educativa de la GIZ.

Integración a redes locales o nacionales• Forma parte de la Coordinadora de organizaciones no gubernamentales de Alta Verapaz.

Impacto• El 20% de los participantes atendidos en los diplomados continúa los estudios del nivel secundario.

• El 20% de los jóvenes que se forma en diplomados con contenido so-cial, trabaja en organizaciones a favor de la naturaleza.

• Los jóvenes participan activamente en los COCODE de su comunidad.

Asociación de Amigos del Desarrollo y la PazCobán

Nombre corto ADP

Dirección 4a. calle 1-70 zona 3, Cobán, Alta Verapaz

Teléfono 79521623

Correo electrónico [email protected]

Página web www.adpverapaz.org

Contacto Roberto Alvarado

Área de influencia Municipios de Alta Verapaz, Baja Verapaz, especialmente en Rabinal, Salamá, Cubulco y San Miguel Chicaj

Enfoque temáticoCiudadanía, desarrollo comunitario y desarrollo personal

Carreras que ofreceBachillerato en Ciencias y Letras con orientación en gestión local de la democracia, diplomados de ciudadanía y desarrollo comunitarioDiplomados en orientación ocupacional

Número de trabajadores técnicos40

Fundación1994

Información general

Page 29: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

27

Aspectos innovadores

• Uno de los aspectos característicos del trabajo de la asociación es la coordinación interinstitucional, pues procura el involucramiento del gobierno local para alcanzar los objetivos de sus proyectos.

• Cada joven se compromete a involucrarse en una de las organizaciones de su comunidad, al concluir el proceso de formación, para apoyar a los líderes comunitarios en la gestión de proyectos.

• Con el fin de promover a los estudiantes de carreras con orientación ocupacional, entre los potenciales empleadores del lugar, se organiza una feria de empleo.

• Cuando los cursos son ocupacionales, se vincula a los estudiantes con el mercado local, a través de la venta de sus productos.

formación ciudadana, COCODE, programas educativos y sociales, alternancia, mercado local y feria del empleo

Palabras clave

Valoración de la experiencia

La propuesta de la asociación es única en su género en tanto que, ade-más de la formación técnica, educa para una ciudadanía crítica, proposi-tiva y activa. Esto genera conocimiento y sensibilización sobre la realidad local y regional en que está inmersa la juventud. Tal formación es indis-pensable para el desarrollo del potencial humano, como factor necesario para que nuevos cuadros se encaminen a conformar comunidades más críticas y propositivas.

Para los jóvenes excluidos del sistema escolar, este tipo de formación es una ventana de oportunidad capaz de incrementar la confianza en sí mismos y de emprender nuevas acciones para cursar el ciclo básico y diversificado. La misma oferta es un incentivo para el avance académico. Aunque la experiencia responde a la necesidad de los jóvenes rura-les, debe ser institucionalizada como política de inclusión social. Aquí encuentra sentido que el MINEDUC, por medio de la Dirección General Extraescolar, la adopte y ofrezca; así se lograría incluir y brindar más oportunidades a los jóvenes de comunidades tanto rurales como urbanas. En tanto esto no ocurra, estas constituyen medidas paliativas para el desarrollo de la formación extraescolar de una gran cantidad de jóvenes, que el mismo sistema educativo ha dejado de atender.

Es necesaria una mayor coordinación y complementariedad entre las entidades locales, sean estas las alcaldías municipales, la Dirección General de Educación Extraescolar (DIGEEX), la ADP y otras del área con similares fines. La asociación, al momento de implementar algún proyec-to, coordina sus actividades con la alcaldía municipal, iniciativa que debe extenderse a otras instancias para que la capacitación de los jóvenes sea incorporada con mayor posibilidad al mercado laboral local o les permita emprender, por sí mismos, oportunidades de empleo.

Educaciónno formal

Page 30: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

BAJAVERAPAZ

Educaciónno formal

Ciclo básico Ciclodiversificado

DATOS GENERALESBaja Verapaz es un departamento de la región norte de Guatemala y su extensión territorial es de 3124 kilómetros cuadrados. Cuenta

con 8 municipios y su cabecera departamental es Salamá. Limita al norte con el departamento de Alta Verapaz, al este con El Progreso,

al sur con Guatemala y Chimaltenango, y al oeste con Quiché (Instituto de Estudios y Capacitación Cívica de Guatemala, 2001;

Instituto Nacional de Estadística, 2006).

Page 31: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

Sala

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

San

Mig

uel Ch

icaj

Rabi

nal

Cubu

lco

Gran

ados

Sant

a Cr

uz e

l Ch

ol

Puru

lhá

San

Jeró

nim

o

Ciclo básico

Ciclo diversificado

Fuente: Saz (2013), con datos del Anuario Estadístico 2010 del MINEDUC.

Gráfico 3Tasa neta de cobertura en los ciclos básico y diversificado,

departamento de Baja Verapaz

Fuente: Saz (2013), con datos del MINEDUC.

Gráfico 4Rendimiento por carreras en el ciclo diversificado,

departamento de Baja Verapaz

5%

0%

4%

1%

6%

1%

4%

2%

0% 0%

Perito Secretariado TécnicoMagisterioBachillerato

Logros en lectura Logros en matemáticas

Población total (miles de habitantes, en 2010) 264,0

Densidad poblacional (hab./km2, en 2010) 84,5

Mujeres (porcentaje, en 2010) 52,1

Población rural (porcentaje, en 2006) 71%

Población indígena (porcentaje, en 2006) 65%

Total de hogares (miles, en 2006) 47,3

Tamaño promedio de los hogares (2006) 5,1

Tasa global de fecundidad (2008) 3,9

Edad mediana (años, en 2006) 17

Fuente: Arriola y Escobar (2011), con datos oficiales.

Cuadro 3Baja Verapaz: Indicadores básicos

Page 32: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

30

Información general Descripción Objetivos• Mejorar la calidad de vida de los jóvenes del área rural y urbana de Rabinal, así como de las comunidades vecinas, habilitándolos para el trabajo técnico y artesanal.

Duración• Básico: 3 años (jornada doble, durante la mañana y tarde).• Bachillerato: 2 años (jornada doble, durante la mañana y tarde)

Personas atendidas en 2012• 96 estudiantes

Ejes orientadores• Ocupacional, formación social y formación humana

Promoción• La Centro de Formación de Artesanos se socializa a través del Centro de Integración Familiar (CIF). Además, interactúa con organizaciones no gubernamentales, como Plan Internacional y Cáritas, para que a su vez divulguen los servicios del centro.

Metodología• El trabajo del centro se lleva a cabo a través de la estructura del Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER). De este modo, en una jornada se imparten clases del ciclo básico y de bachillerato, mientras que en la otra se implementan talleres con orientación para

el trabajo.• Los talleres prácticos se contextualizan a las necesidades de la locali-dad, para que los estudiantes logren conocer la demanda del mercado local. Esta práctica permite que los aprendices desarrollen habilidades para la futura comercialización de sus productos.

Sostenibilidad• La Escuela de Artesanos es financiada por la cooperación internacional, a través de los proyectos que gestiona el CIF. Dicha institución es la responsable de velar por que el centro educativo funcione cada año.

Impacto• De 10 estudiantes egresados del ciclo básico, 8 se gradúan de magis-terio, bachillerato, enfermería o perito contador.

• La mayoría de los graduados ha continuado sus estudios en universida-des locales. Los egresados han instalado talleres y se les observa con buenas prácticas sociales.

• Los exalumnos están calificados para sus puestos de trabajo.

Centro de Formación de ArtesanosRabinal

Nombre cortoCFA

Dirección2.ª calle 2-30 zona 1, Rabinal, Baja Verapaz

Teléfono79388338

Correo electrónico [email protected]

ContactoMarco Enio Alonzo

Área de influenciaCubulco, Purulhá, San Gabriel y aldeas circunvecinas de Rabinal

Enfoque temáticoOrientación para el trabajo

Fundación1988

Docentes6

Estudios que ofreceCiclo BásicoBachilleratoDiplomado en artesanía calificada en carpintería, herrería, sastrería, corte y confecciónTambién se titula a los alumnos como líderes comunitarios con énfasis en consejos comunitarios de desarrollo y orientación agropecuaria

Infraestructura adicionalTalleres de carpintería, herrería, sastrería, corte y confección

Page 33: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

31

Aspectos innovadores

• Formación sistemática con orientación ocupacional en herrería, carpinte-ría, sastrería, y corte y confección.

• La jornada doble, en horario de mañana y tarde, ha permitido que los estudiantes se formen técnicamente para un oficio, lo cual los hace eficientes para emprender una microempresa al egresar del centro.

• Se orienta en la formación práctica, en los campos del CIF, de huertos orgánicos vinculados a la seguridad alimentaria. A la fecha, cada estu-diante también lo hace en parcelas familiares.

• Los oficios son adaptados al contexto local, lo cual permite que el estudiante desarrolle su creatividad, y elabore productos de herrería

y carpintería innovadores.

Valoración de la experiencia

El Centro de Formación de Artesanos de Baja Verapaz adapta la modalidad de estudios del ciclo básico y diversificado del IGER, con la perspectiva de la formación para el trabajo. Esta forma de atención a los jóvenes es pertinente, ya que los habilita en un ofi-cio específico, en una región caracterizada por la carencia de em-pleo. La importancia de este enfoque ocupacional es formar mano de obra calificada en estructuras metálicas, carpintería, sastrería, y corte y confección.

Otro aspecto relevante es la formación social que reciben para ser líderes comunitarios y, así, contribuir al desarrollo de su localidad. Este aprendizaje está inserto en los contenidos académicos que desarrolla el docente, durante los períodos establecidos.

Al concluir, los estudiantes adquieren un diploma de artesano calificado en cualquiera de las cuatro áreas. Ello facilita su incor-poración a las fuerzas productivas de la región, ya sea a corto o mediano plazo.

orientación para el trabajo, prácticas sociales, eficacia del aprendizaje, formación social y humana, y calidad de vida

Palabras clave

Page 34: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

32

Información general Descripción Objetivos• Proporcionar a los alumnos una formación plena, que les permita afian-zar su identidad.

• Promover una concepción de la realidad, que integre el conocimiento y la valoración tanto ética como moral.

• Potenciar una enseñanza activa y participativa.

Duración• 3 años.

Personas atendidas en 2012• Ciclo básico: 133 jóvenes (57 mujeres y 76 hombres).• Ciclo diversificado: 29 jóvenes (20 hombres y 9 mujeres).

Ejes orientadores• Desarrollo comunitario y cultura, cosmovisión maya, idioma achi y pro-yectos productivos.

Materiales producidos• Documentos de lectura contextualizada, memoria histórica.• Libros de lectura y cuadernos de trabajo sobre formación ciudadana.

Promoción• El centro participa en el COMUDE y en la comisión de educación del CODEDE, para promover la importancia de la educación a nivel local.

• El centro es parte de una red interdepartamental, con Talita Kumi, Ak’ Tenamit y la Fundación Nueva Esperanza.

Metodología• Los cursos se imparten a través del Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT), donde los estudiantes son protagonistas del proceso educativo, a través de guías de autoaprendizaje (textos) y del apoyo de un tutor ca-lificado. De este modo, resuelven ya sea en grupo o de forma individual, tanto las actividades asignadas al aula como al campo.

• El planteamiento teórico del aula establece fuertes lazos con la familia, la comunidad y los distintos sistemas productores del agro, ya que los experimentos son confrontados con miembros de la comunidad y técnicos agropecuarios del área donde se encuentran los estudiantes. Asimismo, la comunidad se convierte en el laboratorio de los estu-diantes, medio que propicia el conocimiento de su entorno, y permite el desarrollo de los conocimientos de las distintas áreas de estudio, al profundizar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

Centro Educativo Comunitario Bilingüe Intercultural Nueva Esperanza, Río NegroRabinal

Nombre cortoCECBI-NE

DirecciónCaserío Koral Aba’j, Aldea Chiticoy, Rabinal, Baja Verapaz

Teléfono79388218

Correo electrónico [email protected]

Página webwww.fne.cosmosmaya.info

ContactoEdgar Antonio Castro

Área de influencia20 aldeas de Rabinal, comunidades de San Migue Chicaj, San Jerónimo, y de Tempisque, Salamá

Enfoque temáticoEducación en derechos humanos, memoria histórica, género y seguridad alimentaria

Docentes8

Fundación 2006

Estudios que ofreceCiclo de educación básica. Al concluir el tercer año, se extiende un diploma de Impulsor en Bienestar Rural y de Práctico en Bienestar Rural. Perito en Bienestar Rural y Desarrollo Comunitario.

Infraestructura adicional29 manzanas para cultivos pecuarios y agrícolasInternado para 30 jóvenes

Page 35: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

33

Sostenibilidad• El centro funciona a través de donaciones de Alemania, Estados Unidos y Canadá. Los estudiantes contribuyen con un aporte simbólico, el cual se complementa con los ingresos provenientes de los proyectos pro-ductivos que se desarrollan en el instituto, con la participación de los estudiantes. Dentro de sus principales cooperantes se encuentran: Soli-darität, Partnerschaft und Dialog mit der marginalisierten Bevölkerung Guatemalas (Elote e. V.), Rompiendo el Silencio y Fundación Agostino.

Impacto • La mayoría de los estudiantes de tercero básico expresan sus ideas en forma espontánea, en las clases, en el consejo estudiantil y en reunio-nes de padres de familia.

• Los estudiantes manifiestan responsabilidad en el desarrollo de los proyectos productivos.

• Los estudiantes se destacan por tener un enfoque de participación activa y un liderazgo propositivo en los distintos ámbitos de la vida comunitaria.

derechos humanos, memoria histórica, seguridad alimentaria, desarrollo comunitario, formación ciudadana, proyectos productivos y mercadeo

Palabras clave

Aspectos innovadores

• A través de la metodología SAT, se implementan proyectos productivos agropecuarios, lo que contribuye al desarrollo, diseño, ejecución y mer-cadeo de lo producido.

• La formación de los estudiantes es con énfasis en derechos humanos y memoria histórica, para no olvidar las consecuencias del conflicto ar-mado interno e incentivar, a las nuevas generaciones, a la construcción de una sociedad más equitativa y participativa.

• Asambleas de padres de familia (10 anuales), en las cuales los estudiantes presentan informes de sus proyectos productivos. Aquí los jóvenes participan activamente, para dar a conocer los resultados de los proyectos desarrollados.

Valoración de la experiencia

El centro incorpora el enfoque de derechos humanos en la forma-ción de los estudiantes. Valoramos esta experiencia, pues dicho tema por lo general no es abordado con la objetividad que se requiere. Por temor a escudriñar el pasado, el sistema educativo no promueve una memoria histórica crítica. En este establecimien-to, en cambio, es normal que los estudiantes hablen de derechos humanos y de los orígenes, causas y consecuencias de la vida comunitaria actual, en especial en Rabinal, donde la represión durante el conflicto armado interno fue severa. Si bien el enfoque de la formación es histórico, no se ancla en el pasado sino que ofrece herramientas para gestionar el desarrollo comunitario. Ade-más, promueve el conocimiento de la cultura de los pueblos del país, sobre todo de la cosmovisión maya.

Otro elemento que se fortalece en la orientación de los jóvenes es su capacidad de liderazgo, a través de los espacios de participa-ción que se les otorga, ya que la dirección y el trabajo en equipo son principios que se operativizan en la vida del centro educativo.

Ahora bien, la enseñanza de la lengua achi es un tema pendiente para el centro. Sus resultados no son contundentes, por lo que hay que fortalecer la metodología.

Page 36: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

34

Información general Descripción Objetivo• Contribuir al desarrollo del país, por medio de la formación in-tegral de jóvenes de diversas identidades étnico culturales, para que promuevan el desarrollo de sus comunidades en el marco de la equidad y los derechos humanos.

Duración• Un año (4 horas semanales).

Personas atendidas entre 2011 y 2012• 400 jóvenes.

Componentes• Desarrollo personal, salud y trabajo con la comunidad.

Materiales producidos• Se han elaborado 11 módulos para la formación de las jóvenes, en 3 temáticas esenciales: desarrollo personal, salud y trabajo con la comunidad.

Promoción• Al inicio de cada diplomado, se distribuyen trifoliares con el trabajo de la asociación.

• Durante el desarrollo del diplomado, AEN promueve su trabajo a través de la radio y la televisión local.

Metodología• La entrega técnica de los módulos durante los talleres, se desarrolla en forma gradual y flexible, con base en principios andragógicos, con orientación constructivista y participativa. Esto permite a las participan-tes desarrollar su liderazgo y enriquecer sus conocimientos sobre temas de interés personal, familiar y comunitario.

• La enseñanza se realiza en forma dinámica, participativa e interactiva, para propiciar en las jóvenes la construcción de nuevos conocimientos, con base en los que ya poseen.

Sostenibilidad• Para que el proceso de formación sea sostenible, es necesario cons-tituirlo en un programa regular en la Dirección General de Educación Extraescolar (DIGEEX) del MINEDUC.

• El diplomado en desarrollo comunitario ha contado con los siguientes cooperantes: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Fondo

Asociación Eduquemos a la NiñaBaja Verapaz

Nombre cortoAEN

Dirección7.ª av. 14-44 zona 9, Edificio La Galería, bazares 17, 18 y 19, Guatemala

Teléfono2331 6889

Correo electró[email protected]

ContactoGabriela Núñez

Área de influenciaEl Chol, Granados, San Miguel Chicaj, San Jerónimo, Rabinal, Cubulco y Salamá

Enfoque temáticoDesarrollo humano en el marco de la equidad y los derechos humanos

Fundación1994

Facilitadoras2

Servicios que ofreceDiplomado en promoción del desarrollo comunitario

Page 37: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

35

de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), ONU Mu-jeres, Plan Internacional Unidad de Programas Salamá y Rabinal, PACE/GIZ, Asociación Ensenyantes Solidaris (AES) y Fundación Sobrevivientes.

Impacto• Las egresadas adquieren conocimientos básicos sobre derechos de la mujer, desarrollo personal y proyectos comunitarios, mismos que son puestos en práctica en la cotidianidad.

• Las participantes y sus formadoras integran redes de comunicación telefónica, lo cual facilita la retroalimentación.

• Las participantes forman juntas directivas en cada centro de conver-gencia, lo cual les permite ejercer su derecho a elegir y ser electas. Al finalizar la formación, esto les ayuda a mantenerse organizadas.

• El diplomado fortalece la participación de las jóvenes en el COCODE, para la toma de decisiones a favor de las mujeres de su localidad.

• La institucionalización del proceso de formación de promotoras de desarrollo comunitario en el MINEDUC, a través de la DIGEEX, permitiría formar a más mujeres jóvenes del país.

promotoras, desarrollo comunitario, salud y trabajo, derecho a elegir y participación activa

Palabras clave

Aspectos innovadores

• Atención a jóvenes mujeres mayas, sobre todo del área rural, excluidas del proceso educativo, para formarlas como promotoras de desarrollo comunitario.

• Procesos de sensibilización de los hombres que tengan una relación con las participantes, de modo que apoyen su asistencia y permanencia en el proceso de formación.

• Se cuenta con 11 módulos sistematizados, que se imparten con énfasis práctico para facilitar su comprensión. Los contenidos responden a la realidad que enfrenta la mujer en el hogar y la sociedad.

Valoración de la experiencia

Lo valioso de esta experiencia es que forma a las jóvenes del área rural, excluidas del sistema escolar, como promotoras de desarrollo comunitario. El énfasis de esta atención educativa no-formal propicia que las estudiantes visualicen la necesidad de participar en los espacios de decisión, como el COCODE. Además, las clases presenciales les ofrecen conocimientos sobre sus dere-chos y la exclusión que padece una gran parte de las mujeres en el país.

Este tipo de formación estimula en la juventud rural un cambio de paradigma, respecto al rol tradicional de la mujer. Es decir, en vez de concebirla exclusivamente como “reproductora de la familia, cuidadora de los hijos y encargada del hogar”, ofrecerle mayor protagonismo y participación en el desarrollo local.

Educaciónno formal

Page 38: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

HUEHUETENANGOCiclo básico Ciclo

diversificadoDATOS GENERALESHuehuetenango es un departamento de la región noroccidental de Guatemala y su extensión territorial es de 7403 kilómetros

cuadrados. Tiene 32 municipios y su cabecera departamental está en el municipio de Huehuetenango. Limita al norte con México, al

este con el departamento de Quiché, al sur con los departamentos de Totonicapán y San Marcos y al oeste con México (Instituto

de Estudios y Capacitación Cívica de Guatemala, 2001; Instituto Nacional de Estadística, 2006).

Page 39: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

Chia

ntla

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Cuilc

o

San

Pedr

o Ne

ctá

La L

iber

tad

Sant

a Eu

lalia

San

Seba

stiá

n

San

Anto

nio

Huis

ta

Sant

a Cr

uz B

arill

as

Sant

a Bá

rbar

a

San

Rafa

el

San

Juan

Atit

án

Tect

itán

San

Rafa

el P

etza

l

Sant

iago

Chim

alte

nang

o

Ciclo básico

Ciclo diversificado

Fuente: Saz (2013), con datos del Anuario Estadístico 2010 del MINEDUC.

Gráfico 5Tasa neta de cobertura en los ciclos básico y diversificado,

departamento de Huehuetenango

Fuente: Saz (2013), con datos del MINEDUC.

Gráfico 6Rendimiento por carreras en el ciclo diversificado,

departamento de Huehuetenango

8%

4%

6%5% 5%

1% 2%0% 0% 0%

Perito Secretariado TécnicoMagisterioBachillerato

Logros en lectura Logros en matemáticas

Población total (miles de habitantes, en 2010) 1,114.4

Densidad poblacional (hab./km2, en 2010) 150,5

Mujeres (porcentaje, en 2010) 53,2

Población rural (porcentaje, en 2006) 75%

Población indígena (porcentaje, en 2006) 58%

Total de hogares (miles, en 2006) 178,2

Tamaño promedio de los hogares (2006) 5,5

Tasa global de fecundidad (2008) 4,1

Edad mediana (años, en 2006) 16

Fuente: Arriola y Escobar (2011), con datos oficiales.

Cuadro 4Huehuetenango: Indicadores básicos

Page 40: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

38

Información general Descripción Objetivos• Potenciar, desde la riqueza de los pueblos, un perfil de estudiante que pueda desarrollarse en el área rural.

• Generar autoempleo o ser sujeto de un empleo formal.

Duración• Ciclo básico: 3 años. • Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación ocupacional: 2 años.

Personas atendidas en 2012• 335 jóvenes (jornada doble, durante la mañana y tarde).

Ejes orientadores• Formación académica con orientación ocupacional, informática y agrícola.

Materiales producidos• Plan de implementación de política de convivencia intercultural Fe y Alegría 2012.

• Tendido curricular en las áreas de matemática, lenguaje y área ocupacional.

• Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Promoción • Las comisiones docentes dan a conocer el desarrollo del centro, a tra-vés de sus acciones.

• La comisión de informática educativa, a través de las redes sociales, informa Fe y Alegría.

• La comisión de relaciones públicas coordina y gestiona la publicidad del trabajo de Fe y Alegría, a nivel departamental.

Metodología• Educación popular: leer la realidad, hacer un análisis crítico y formular un planteamiento propio.

• Diseño de proyectos educativos, laboratorios y franjas de aprendizaje, en coherencia con el CNB.

• Síntesis y análisis de ideas, a través de organizadores gráficos, esque-mas mentales.

Sostenibilidad• El salario de los docentes e instructores de las áreas ocupacionales se paga con un subsidio del MINEDUC.

• Los internos aportan una cuota simbólica anual.

Instituto Básico Experimental con Orientación Ocupacional Fe y Alegría N.o 12-38Chiantla

Nombre cortoFe y Alegría N.º 12-38

DirecciónAldea Chuscaj zona 4, Chiantla, Huehuetenango

Teléfono77644550

Correo electrónico [email protected]

ContactoGervin Justiniano Castañeda

Área de influenciaChiantla, Todos Santos, Aguacatán, Santiago Chimaltenango y Colotenango (municipios de Huehuetenango) y aldeas de San Marcos

Enfoque temáticoEducación ocupacional e interculturalidad

Fundación1987

Docentes18

Estudios que ofreceEducación del ciclo básico, con diploma en orientación ocupacionalBachillerato en Ciencias y Letras con orientación ocupacional (agroecolo-gía, carpintería, corte y confección, mecánica automotriz y estructuras metálicas), avalada por el Instituto Técnico de Capacitación y Productivi-dad (INTECAP)Diploma en Sistema de Informática Educativa para el Trabajo (SIET)

Infraestructura adicional12 manzanas de terreno para cultivos Internado con capacidad para 153 jóvenes

Page 41: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

39

• La alimentación de los internos se autofinancia, a través de los proyec-tos productivos del centro educativo.

• Los principales cooperantes del proyecto son la Universidad Rafael Landívar y la Fundación Semilla de Ayuda.

Integración a redes locales, nacionales e internacionales• Conformación de redes en el sur occidente de los centros de Fe y Ale-gría: San Marcos, Huehuetenango y Quiché.

• Participación en el COMUDE de Chiantla.

Impacto• Los jóvenes apoyados en la formación extraescolar, durante uno o cua-tro años, se han integrado en el mercado laboral y son competentes en su área técnica.

• Todos los estudiantes que se han sometido a los exámenes de admi-sión, en la escuela normal del área, los han aprobado.

• Los egresados forman microempresas en las comunidades de donde provienen.

Aspectos innovadores

El instituto cuenta con una malla curricular con orientación ocupacional, que contempla los contenidos de aprendizaje en forma progresiva, orga-nizada de la siguiente manera:

• Formación en producción agropecuaria, con dos objetivos: producir para el autoconsumo y capacitar a los estudiantes en técnicas de produc-ción. Esto permite preparar tablones, producir cultivos hortícolas, fertili-zar y controlar tanto plagas como maleza.

• Área de educación técnica, especializada en la capacitación para el trabajo, con talleres de sastrería, carpintería y estructuras metálicas.

• Carrera de mecánica automotriz y electricidad certificada por el INTECAP.

Valoración de la experiencia

El centro educativo Fe y Alegría No. 12-38 es singular en el área de Chiantla, en tanto que vincula el ciclo básico y el bachillera-to con la orientación en y para el trabajo. Cuenta con una malla curricular en el área ocupacional, lo cual le permite contextualizar los contenidos, de modo que sean útiles para los jóvenes.

El valor agregado para los egresados consiste en contar con un aprendizaje que desarrolla sus destrezas y habilidades, además de enriquecer su perfil laboral al insertarse en las fuerzas producti-vas de la región.

Además de la formación técnica, el centro promueve la intercultu-ralidad, al propiciar la reafirmación de la identidad cultural, en un contexto que facilita la convivencia diaria, el respeto por la diver-sidad y la valoración de la gastronomía local, además de incenti-var la reflexión sobre la importancia de los idiomas originarios y el valor de los tejidos de los pueblos indígenas.

autoempleo, orientación ocupacional, microempresa, convivencia intercultural y franjas de aprendizaje

Palabras clave

Page 42: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

40

Información general Descripción Objetivos• Formar a los jóvenes para que conozcan y promuevan la cultura maya mam, así como la interculturalidad con principios democráticos.

• Formar de líderes que guíen a su comunidad.• Promover en la región el desarrollo socioeconómico con participación democrática, libre de discriminación y solidaria, y práctica de los valo-res culturales.

Duración• 3 años (jornada doble, durante la mañana y tarde).

Personas atendidas en 2012• 40 estudiantes.

Ejes orientadores• Eje productivo (apicultura, piscicultura, agricultura orgánica y generación de abono orgánico).

• Eje pedagógico.• Eje organizativo (proyección social).

Promoción • Los estudiantes promueven el instituto, a través de la proyección social en actividades culturales en otros municipios y aldeas de Colotenango. Asimismo, a través de las actividades conmemorativas del Día Inter-nacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), en los municipios del departamento.

Metodología• Metodología integradora. El estudiante aporta los conocimientos que observa en la comunidad, los cuales son vinculados al desarrollo de contenidos programáticos. Es decir, que los docentes se valen de di-chos conocimientos para analizar los diversos textos de estudio, lo cual facilita el debate sobre los temas del currículo.

• Los contenidos son contextualizados a Colotenango, lo cual refuerza la capacidad crítica de los jóvenes.

• La mitad de los contenidos se imparten en mam.

Sostenibilidad• La Asociación de Desarrollo Integral Todos Juntos (ASDITOJ), que fundó el centro, paga el salario de los docentes y el mantenimiento del instituto. • Los proyectos agrícolas y apícolas de los estudiantes cubren los gastos de alimentación de los internos.

Instituto Mixto de Educación BásicaMaya Mam K’ulb’il Nab’il Colotenango

DirecciónCantón La Cruz, Colotenango, Huehuetenango

Teléfono57401461

Correo electró[email protected]

ContactoJuan Domingo Felipe

Área de influenciaSan Sebastián Huehuetenango, Santa Bárbara, La Libertad, San Gaspar Ixil, Santiago Chimaltenango, San Pedro Necta

Enfoque temáticoInterculturalidad, educación bilingüe (lengua y literatura maya), cosmovi-sión maya

Fundación2004

Docentes4

Estudios que ofreceCiclo básico

Infraestructura adicionalEspacio para un internadoÁrea para la producción agropecuaria

Page 43: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

41

Impacto • Un promedio de 40 jóvenes ha ingresado a las carreras de magisterio, perito contador y enfermería.

• 6 egresados de tercero básico, durante seis meses, recibieron forma-ción de liderazgo en Venezuela, lo cual les ayuda a conducir procesos de análisis crítico con otros jóvenes de Colotenango.

Aspectos innovadores

• Cada 2 meses, los estudiantes realizan pasantías en diversas comu-nidades de Colotenango como parte de su formación ciudadana. Este conocimiento de la realidad local se vincula a las áreas de aprendizaje del ciclo básico y contribuye a que los estudiantes sean críticos, res-pecto a la realidad del municipio y del departamento.

• Los estudiantes aplican el conocimiento teórico en el campo, como base para su proyección en las comunidades. El docente supervisa y acompaña la práctica productiva comunitaria.

• Los jóvenes implementan la producción avícola y pecuaria en el centro educativo, cuyos productos son utilizados para la alimentación en el internado.

Valoración de la experiencia

El instituto contextualiza el área curricular que desarrollan en el ciclo básico, lo cual ha permitido desarrollar un enfoque comuni-tario y que los estudiantes no pierdan el sentido de pertenencia a su cultura, mientras reconocen la problemática social que aqueja al área rural.

La interacción de los jóvenes con la realidad social garantiza un aprendizaje relevante, ya que les permite dialogar con los líde-res de las comunidades, sobre sus problemas y la riqueza de su cultura. Este ejercicio de reconocimiento cultural e histórico podría contribuir en el desarrollo del sentimiento de pertenencia territo-rial de la juventud mam.

En el diseño del eje productivo, los estudiantes elaboran proyectos de orden pecuario y agrícola, donde experimentan el ciclo de la producción.

desarrollo socioeconómico, eje productivo, pedagógico y organizativo, metodología integradora, liderazgo y proyección social

Palabras clave

Page 44: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

42

Información general Descripción Objetivo• Preparar a estudiantes a partir del nuevo CNB, a través de la metodolo-gía de la alternancia.

Duración • 3 años.

Personas atendidas en 2012• 90 jóvenes, entre 15 y 18 años.

Ejes orientadores• Producción agrícola (cultivo de pepino, rábano, zanahoria y güicoy) y pecuaria (aves y conejos).

Promoción• El núcleo familiar educativo se da a conocer a través de afiches en aldeas vecinas y visitas a escuelas primarias, dirigidas especialmente a quienes cursan sexto grado, en tanto posibles candidatos.

• Los estudiantes participan en actividades culturales, ya sea de canto, declamación o poesía con otros centros escolares del área.

Metodología• Pedagogía de la alternancia. Los estudiantes dedican 15 días al estudio en el aula y 5 al trabajo en el campo, para confrontar la teoría con la práctica. Este medio de trabajo permite que el estudiante reconstruya su formación.

Sostenibilidad• En tanto que el MINEDUC es el responsable de los NUFED, los docentes son remunerados por el Estado.

• A través de la producción avícola y cerería, se generan ingresos para contribuir con el mantenimiento de las instalaciones del centro.

Impacto• 40 egresados continuaron sus estudios en el ciclo diversificado ofrecido por los centros educativos de Jacaltenango. De ellos, 5 ingresaron a la universidad en dicho municipio.

• El 35% de jóvenes de San Andrés Huista estudia en el NUFED de la localidad, dada la positiva referencia de los egresados.

Núcleo Familiar Educativopara el Desarrollo San Andrés Huista, Jacaltenango

Nombre cortoNUFED 175

DirecciónAldea San Andrés Huista, Jacaltenango

Teléfono50006746

Correo electrónico [email protected]

ContactoAntonio Roberto Silvestre

Área de influenciaSan Antonio Huista

Fundación2005

Docentes3

Infraestructura adicionalTerreno de una cuerda para los cultivos, cedido por los padres de familia8 computadoras

Page 45: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

43

Aspectos innovadores

• Los estudiantes aplican lo que han aprendido sobre contabilidad, al comercializar su producción agrícola y pecuaria.

• Durante el primer semestre del año, los estudiantes cultivan productos agrícolas para aprovechar el agua de las lluvias del invierno. Estos son comercializados en el mercado local de San Andrés Huista. Las ganan-cias de 11 estudiantes ascendieron a Q1225.00, en 2011.

• Los estudiantes implementan proyectos avícolas, de cerería y cunícolas, lo que les permite desarrollar capacidades de gestión.

Valoración de la experiencia

Esta práctica es innovadora en tanto que los proyectos de pro-ducción agrícola, pecuaria y cunícula son incorporados de forma sistemática a las áreas de estudio, para aplicar los contenidos del ciclo básico. Esta perspectiva contribuye a que el aprendizaje sea contextualizado y vivencial.

Los padres de familia se involucran en la formación de los es-tudiantes, pues brindan el apoyo necesario para el desarrollo de los proyectos productivos y acompañan la comercialización de los productos.

El director, egresado de la Escuela de Formación Agrícola de Jacaltenango, vela porque el centro alcance sus objetivos. Pese a las deficientes condiciones físicas del centro educativo y a la falta de recursos, sus proyectos agrícolas y pecuarios son útiles para la vida local.

El MINEDUC tiene el desafío de mejorar las condiciones de aten-ción a los jóvenes, tanto respecto a la infraestructura como a los recursos didácticos que requiere el desarrollo de esta modalidad.

currículo nacional base, producción avícola, cerería, comercialización, mercado local y producto agrícola

Palabras clave

Page 46: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

44

Información general Descripción Objetivo• Ofrecer educación agrícola, pecuaria y forestal a jóvenes de Huehuete-nango, con énfasis en el área rural.

Duración• 3 años (jornada doble).

Personas atendidas en 2012• Básico: 137 (96 hombres y 41 mujeres). • Perito Forestal: 90 estudiantes (72 hombres y 18 mujeres).

Componentes• Pecuario, con énfasis en el área bovina, porcinocultura, apicultura, pisci-cultura, cunicultura y conservación de suelos.

• Forestal, con énfasis en viveros frutales y reforestación, conservación de suelos y climatología.

• Agricultura, con énfasis en productividad y desarrollo. Consta de 8 cur-sos técnicos anuales, especialidad en agricultura, frutales, cultivos de granos básicos y cultivos de exportación.

Promoción• La oferta educativa se promueve, a nivel departamental, en las olim-piadas de Ciencias Naturales y Matemáticas, promovidas por la Univer-sidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Sobre todo, porque en todas sus ediciones los estudiantes de la EFA han obtenido los primeros lugares. Esto le da prestigio a la escuela, no solo en la región norte, sino en todo el departamento de Huehuetenango.

Metodología• Constructivismo, desde el principio de aprender haciendo. Una vez que los estudiantes conocen la teoría, se desplazan a las áreas de trabajos prácticos para aplicar lo aprendido.

• Selección de los mejores estudiantes egresados de las escuelas públi-cas, a través de pruebas psicológicas, de lenguaje, de ciencias sociales, de ciencias naturales y de matemáticas.

Sostenibilidad • Ambas escuelas son administradas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), responsable del pago de los salarios de los docentes y del mantenimiento del centro.

• La municipalidad cedió en usufructo un terreno de aproximadamente 40 hectáreas, para la formación práctica de los estudiantes.

Escuela de Formación Agrícola y Escuela Técnica de Formación ForestalJacaltenango

Nombres cortosEFA y ESTEFOR

Dirección Cantón San Sebastián, Jacaltenango

Teléfono 77632404

Correo electró[email protected]@gmail.com

ContactoEdgar Camposeco e Ignacia Hernández

Área de influenciaJacaltenango

Fundación1986

Docentes20

Carreras que ofreceCiclo básico con diplomado en auxiliatura agropecuaria Perito Forestal

Infraestructura adicionalTerreno de 40 hectáreas, aproximadamente, cedido en usufructo por la municipalidad de Jacaltenango

Page 47: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

45

Integración a redes locales, nacionales e internacionales• Las escuelas son parte de la Red de Escuelas de Formación Agrícola, que coordina a nivel nacional aspectos académicos y administrativos de las diversas escuelas de agricultura del país.

Impacto• 10 de cada 16 estudiantes de tercero básico de la EFA, que aplican al examen de admisión de la Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA), son admitidos al Perito en Agronomía.

• Los egresados de la EFA se han formado como maestros y peritos con-tadores. Asimismo, han continuado sus estudios en los 2 tecnológicos de Jacaltenango, donde han destacado académicamente.

• Algunos de los exalumnos graduados con el título de Perito Forestal han ingresado a la Universidad Earth, un centro privado en Costa Rica dedicado a la educación en ciencias agrícolas y recursos naturales.

educación agrícola, orientación pedagógica y psicológica, taxonomía vegetal, olimpiadas de ciencias naturales y competencia técnica

Palabras clave

Aspectos innovadores

• Desarrollo de la fase introductoria de los proyectos empresariales (per-fil, diseño, implementación y evaluación de proyectos productivos).

• Industrialización de embutidos y café, y envasado de frutas y hortalizas.• Estudio de mercado para la generación de utilidades a partir del café y hortalizas.

• En promedio, el 65% de los contenidos del currículo de las áreas for-mativas y funcionales está integrado a los de productividad y desarro-llo, lo cual facilita el aprendizaje.

• Práctica en los bosques de Jacaltenango. Durante 4 días consecutivos, los estudiantes pernoctan en las montañas, para experimentar su

ambiente. • Un alto porcentaje de los egresados en la carrera de Perito Forestal es contratado como técnico del Instituto Nacional de Bosques (INAB) y demuestra competencia en su área de trabajo.

Valoración de la experiencia

La propuesta enfatiza la formación agrícola, forestal y pecuaria. Lo relevante de ello es su orientación al desarrollo de competencias técnicas, de modo que los egresados sean capaces de ejecutar desde proyectos de conservación de los suelos hasta del cultivo de productos agrícolas para la exportación. Esta propuesta va en la línea de la educación técnica agrícola que necesita el país, pues procura la aplicación de los conocimientos en la vida y el trabajo.

Las escuelas forman técnicos capaces de asesorar eficientemente tanto a las instituciones como a los campesinos del lugar, en el tratamiento del suelo, la gestión de cultivos de exportación y la crianza pecuaria. Al ser esta una región de vocación agrícola, la diversificación en la producción es importante. Las nuevas ge-neraciones no solo diversificarán los cultivos, sino que aplicarán prácticas agroforestales que eviten el deterioro de la tierra.La cantidad de varones que asiste a la escuela es superior a la de mujeres, lo cual es un desafío para estas instituciones.

Page 48: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

46

Información general Descripción Objetivo• Formar jóvenes empresarios con sólidos conocimientos científicos y tec-nológicos, para intervenir en las cadenas productivas de base agrope-cuaria, en la actividad académica, en el cuidado del medio ambiente y en la preservación de los recursos naturales, desde una visión integral y sustentable.

Duración• 3 años (jornada doble, durante la mañana y tarde)

Personas atendidas en 2012• 68 jóvenes (60 hombres y 8 mujeres).

Ejes orientadores• Pecuario, forestal (viveros), hortícola y ornamental.

Promoción• El instituto se promociona a través de los proyectos pecuarios y fores-tales, exhibidos por los estudiantes del tercer año en su comunidad y en otras instituciones.

Metodología• Participativa y expositiva, a través de la discusión y el análisis de con-tenidos de las áreas de estudio, lo cual permite la participación activa de los estudiantes.

• Investigación en procesos reales, pues se experimenta en el campo lo estudiado en los textos. Esto facilita la creación de nuevos conocimien-tos en tanto que se buscan alternativas de adaptación de los cultivos, según el contexto agrícola.

Sostenibilidad • El centro educativo se sostiene sobre todo con la cuota mensual de los estudiantes, la cual se adapta a su capacidad de pago.

• Los gastos también se cubren con los ingresos por la venta de produc-tos agrícolas y pecuarios.

• La inversión en infraestructura es subvencionada por el Colegio Ameri-cano, el principal donante del centro.

Impacto• Los egresados poseen competencias técnicas y mentalidad empresa-rial. De hecho, hay exalumnos que ya cuentan con una empresa de producción.

Instituto Técnico Agrícola de OccidenteMalacatancito

Nombre cortoITAGRO

Dirección Aldea Cácum, Malacatancito, Huehuetenango

Teléfonos58072044 y 77234781

Correo electrónico y página [email protected]

Contacto Jaime López Ruiz

Área de influencia San Marcos, San Antonio Hüista, La Democracia (municipios de Huehuete-nango); Playa Grande, Nebaj, Cunén, Uspantán (municipios de Quiché) y Petén

Enfoque temáticoAgroforestal

Fundación6 de noviembre de 2007

Carreras que ofrecePerito Agrónomo

Infraestructura adicionalÁrea de cultivo e internado para estudiantes

Page 49: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

47

• Los egresados, al postularse a plazas de trabajo, suelen ser contratados en puestos de coordinación.

• Parcelas demostrativas en el ITAGRO.

Aspectos innovadores

• Los contenidos se organizan en 5 módulos de estudio, a lo largo del mismo número de semanas. Esto permite observar, desde el primer año, la exitosa implementación de los proyectos agroforestales y pecuarios. Para aprobarlos, deben ser rentables. Los cultivos pueden ser de tomate o chile pimiento. También se contempla la crianza de pollos, conejos, codornices y peces.

• Para desarrollar un enfoque empresarial, a los estudiantes se les cobra renta por el terreno, el costo del agua y la luz requerida para el pro-yecto. Asimismo, se les brinda un crédito, para que lo inviertan. Al final del proceso, se verifica la ganancia total.

• En el área forestal, se realizan proyectos como viveros de café, agua-cate y durazno, que han demostrado alta rentabilidad. Esta práctica redunda en un sentimiento de seguridad al egresar del instituto.

• En el tercer año pueden trabajar de forma individual, en parejas o en tríos, para desarrollar proyectos en el área forestal y pecuaria. Asu-men el rol de tutores o auxiliares del grado inmediato inferior. De este modo, los estudiantes del segundo y tercer año adquieren mayor responsabilidad en la orientación de sus pares.

profesionales empresarios, hortícola, ornamental, viveros de café, tutores y rentables

Palabras clave

Valoración de la experiencia

El instituto tiene una trayectoria de 5 años y enfatiza la empre-sarialidad, lo cual contribuye al emprendimiento local, depar-tamental y nacional. Durante los 3 años de estudio, aunque en forma progresiva, los estudiantes conocen y practican el cultivo de productos agrícolas y ornamentales, así como la crianza de aves o cerdos. Este proceso fomenta la seguridad de los estudiantes, para que adquieran competencias técnicas en su área ocupacional.

En la práctica del tercer año, el estudiante debe contar con el conocimiento técnico para la implementación de invernaderos, sistemas de riego u otra área de su interés. Estas habilidades y destrezas son comprobadas por los asesores del técnico delega-do. Lo significativo es que el estudiante no puede graduarse si el proyecto no presenta alta rentabilidad. De aquí que, al finalizar los estudios, los egresados posean un bagaje de conocimientos que les permita emprender una microempresa al regresar a su lugar de origen.

Asimismo, la aplicación de técnicas para el tratamiento apropia-do de tierra no fértil contribuye a que los estudiantes conozcan los diversos tipos de suelo que existen en sus comunidades. Este aprendizaje les aporta nuevas estrategias de competitividad y creatividad. Además, les permite desarrollar capacidades y des-trezas en el área pecuaria, ya que se especializan en la crianza y comercialización de cerdos, gallinas, conejos y vacas.

Page 50: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

48

Información general Descripción Objetivos• Promover el desarrollo comunitario, a través de la preparación técnica de estudiantes en el área agroforestal.

• Formar agentes multiplicadores para el desarrollo comunitario.

Duración• 3 años (jornada doble, durante la mañana y tarde).

Personas atendidas en 2012• 33 jóvenes (26 hombres y 7 mujeres).

Ejes orientadores• Agrícola, pecuario, comunitario, empresarial y forestal.

Materiales producidos• Las investigaciones y planes de servicio de cada año son empleados como fuentes bibliográficas por los estudiantes de nuevo ingreso.

Promoción• Los estudiantes dan a conocer el centro educativo, a través de las acciones para la preservación del ambiente que realizan en la cabece-ra municipal de San Juan Ixcoy, durante la semana de limpieza y las prácticas de campo de los proyectos pecuarios y forestales.

Metodología• Pedagogía de la alternancia, 15 días de clases presenciales y 15 de práctica en el campo, tanto en las áreas de cultivo como en las comu-nidades destinadas para tal fin.

• Investigación científica, a través de equipo de laboratorio. • Uso del programa de gestión de información geográfica ArcView, a tra-vés de las coordenadas de sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés).

• Análisis y debate de contenidos en las diversas áreas de estudio.

Sostenibilidad • La municipalidad paga el salario de los docentes y contribuye con el mantenimiento administrativo del centro educativo.

• Con el dinero de las cuotas mensuales de los estudiantes, se cubren los gastos del mantenimiento del instituto.

• El Instituto de Investigación y de Desarrollo Maya (IIDEMAYA) gestiona con cooperantes, especialmente, asistencia para la compra de insumos. Por ejemplo, equipo de laboratorio, para el desarrollo eficiente del cen-tro educativo.

Instituto Tecnológico Regional del Norte Kab’tzinSan Juan Ixcoy

Nombre cortoInternkab’tzin (entre 2 piedras, entre 2 pensamientos)

DirecciónA una cuadra del parque central en San Juan Ixcoy

Teléfonos56298658, 48949901 y 51668235

Correo electrónico [email protected]

ContactoSaulo Fuentes García

Área de influenciaChiantla, San Pedro Soloma y San Juan Ixcoy (municipios de Huehuetenango)

Enfoque temáticoEducación bilingüe e interculturalidad, filosofía y cosmología maya

Fundación2008

Docentes11

Carreras que ofrecePerito en Recursos Renovables Perito en Informática Básica

Infraestructura adicional2 cuerdas de terreno para el cultivoSala con 12 computadoras Laboratorio de Química

Page 51: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

49

Impacto • Debido a las actividades de ornato del alumnado, los habitantes han mejorado las prácticas de higiene en las calles de la cabecera munici-pal de San Juan Ixcoy.

• La población demanda los productos forestales cultivados en el inver-nadero del centro educativo.

• Algunas familias han reproducido las mismas prácticas forestales y agrícolas empleadas por los estudiantes en las parcelas individuales.

• Los egresados son contratados por cooperativas de producción agrícola.

agentes multiplicadores, desarrollo comunitario, problema agroforestal, parcelas individuales y movimiento Ajtzuk

Palabras clave

Aspectos innovadores

• La alternancia permite a los estudiantes involucrarse en organizacio-nes locales de incidencia, como los COCODE y COMUDE, y aprender las formas de organización de las comunidades rurales. Este conocimiento se vincula con la teoría del desarrollo comunitario.

• También les facilita integrar movimientos, como Ajtzuk (emprendedor) a nivel local, que involucra a niños, jóvenes y líderes comunitarios, en el desarrollo de la iniciativa Reforestando Guatemaya y el afianzamiento de la cosmovisión maya.

• Con base en la formación técnica con especialidad en el área agrícola y forestal, les ayuda a desarrollar alternativas para el problema agrofo-restal del área norte de Huehuetenango.

Valoración de la experiencia

Este es uno de los centros de IIDEMAYA en lugares donde los jóvenes tienen menos oportunidades, para optar a carreras más contextualizadas. La experiencia es interesante por 3 aspectos: El enfoque comunitario, con énfasis en la cultura, que proporciona insumos para reafirmar la identidad de los estudiantes. La inci-dencia de las prácticas agroforestales en las familias alrededor de los lugares en que se realizan los invernaderos, para comprobar el tratamiento de la tierra y los ciclos de cuidado de los cultivos. La formación técnica agroforestal de los egresados, la cual les permite desempeñarse como asesores en instituciones afines a su profesión.

Asimismo, es relevante que la Corporación Municipal de San Juan Ixcoy, ante las gestiones de la dirección de IIDEMAYA, se haya comprometido a pagar el salario de un grupo de los docentes del plantel.

Page 52: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

QUICHÉ

Quiché es un departamento de la región noroccidental de Guatemala y tiene una extensión territorial de 8378 kilómetros cuadrados. Cuenta

con 21 municipios y su cabecera departamental es Santa Cruz del Quiché. Limita al norte con México, al este con los departamentos

de Alta Verapaz y Baja Verapaz, al sur con los departamentos de Chimaltenango y Sololá, y al oeste con los departamentos de

Totonicapán y Huehuetenango (Instituto de Estudios y Capacitación Cívica de Guatemala, 2001; Instituto Nacional de Estadística, 2006).Educación

no formal

Ciclo básico Ciclodiversificado

DATOS GENERALES

Page 53: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

Población total (miles de habitantes, en 2010) 921,4

Densidad poblacional (hab./km2, en 2010) 110,0

Mujeres (porcentaje, en 2010) 51.5

Población rural (porcentaje, en 2006) 72%

Población indígena (porcentaje, en 2006) 90%

Total de hogares (miles, en 2006) 128,8

Tamaño promedio de los hogares (2006) 6,0

Tasa global de fecundidad (2008) 5,2

Edad mediana (años, en 2006) 15

Sant

a Cr

uz d

el Q

uich

é

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Zacu

alpa

Chaj

ulSa

nto

Tom

as Ilo

tena

ngo

Cuné

nSa

n Ju

an C

otza

l

Neba

j

San

Andr

és S

ajca

bajá

San

Mig

uel Us

pant

ánSa

capu

las

Cani

lláCh

icam

ánIx

cán

Pach

alum

Chic

héCh

iniq

ue

San

Pedr

o Jo

copi

las

Patz

ité

San

Bartol

omé

Joco

tena

ngo

Ciclo básico

Ciclo diversificado

Fuente: Saz (2013), con datos del Anuario Estadístico 2010 del MINEDUC.

Gráfico 7Tasa neta de cobertura en los ciclos básico y diversificado,

departamento de Quiché

Fuente: Saz (2013), con datos del MINEDUC.

Fuente: Arriola y Escobar (2011), con datos oficiales.

Gráfico 8Rendimiento por carreras en el ciclo diversificado,

departamento de Quiché

Cuadro 5Quiché: Indicadores básicos

4%

3%

2%

0%

4%

1%

2%

0% 0% 0%

Perito Secretariado TécnicoMagisterioBachillerato

Logros en lectura Logros matemáticas

Page 54: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

52

Información general Personas atendidas en 2012 • 238 estudiantes (110 hombres y 128 mujeres; del total, el 98% se identifica como maya).

Ejes orientadores• Fortalecimiento de la lectoescritura en k’iche’.• Énfasis en formación en valores, civismo y estudio crítico de la historia.

Promoción• El instituto se promociona a través de visitas a escuelas de primaria aledañas de Patzité, como Mactzul (en Chichicastenango), Chimente (Totonicapán) y Xatinap (Quiché), en las que se realizan actividades culturales, dramatizaciones, danzas y juegos dirigidos.

Metodología• Cada docente se responsabiliza por la promoción de una cohorte, desde su ingreso hasta la conclusión de los 3 años del ciclo básico. Esto contribuye a que los docentes conozcan mejor el proceso de formación de los estudiantes.

• Rotación de 2 docentes especializados en los cursos de matemáticas, computación, inglés y k’iche’, desde primero hasta tercero básico.

• La planificación es trimestral, con módulos para ese lapso.

Sostenibilidad• El Estado paga el salario de los docentes, pues en tanto centro oficial fueron contratados en el renglón presupuestario 022.

• Los trabajos de mantenimiento del centro se realizan con los recursos del fondo de gratuidad.

• El consejo de padres procura pagar los honorarios de la instructora de computación y de los guardianes, a través de actividades diversas.

• A través de actividades fuera del aula, organizadas por los docentes, se recaudan fondos y libros para el centro. Una parte de los recursos se utiliza para apoyar a la banda rítmica, en la cual participan 50 estu-diantes y a través de la cual se imparte la formación musical.

Impacto • Los jóvenes egresan con conocimientos básicos para la reparación de computadoras.

• Los padres de familia se han comprometido en la solución de las nece-sidades del centro educativo.

• El trabajo de los docentes posee credibilidad entre los habitantes de la comunidad del área y de lugares aledaños.

• El 40% de los estudiantes ingresa a las carreras de Magisterio y Perito Contador. A la fecha, 50 egresados se han graduado en dichas carre-ras (en su mayoría, mujeres). Asimismo, 15 exalumnos han continuado estudios superiores.

Instituto Nacional de Educación Básica de TelesecundariaPatzité

Nombre cortoINEBTS

DirecciónCabecera municipal de Patzité, Quiché

Teléfono54322539

Correo electrónico [email protected]

ContactoFrancisco Ixchop

Área de influenciaAldea Chimente (en el departamento de Totonicapán), Mactzul y Xatinap III (Quiché)

Fundación1 de julio de 1998

ServiciosEducación básica

Docentes6

Infraestructura adicionalSala con 22 computadoras

Descripción Objetivos• Ofrecer a los estudiantes programas de formación integral, que tome en cuenta la cultura de cada quien.

• Fortalecer las capacidades de los estudiantes, desde su propia cultura.• Fortalecer el liderazgo, la visión de equipo y la participación de los estudiantes.

Duración• 3 años (cada ciclo escolar tiene una duración efectiva de 11 meses).

Page 55: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

53

Aspectos innovadores

• Los estudiantes de tercero básico llevan a cabo una investigación bibliográfica, compuesta por un marco lógico, metodológico, operativo y conceptual. Al concluirla, la defienden ante la comunidad educativa.

• El centro promueve el desarrollo de las expresiones artísticas, de modo que fortalece el arte local. Se elige al menos una (por ejemplo, la elaboración de tejidos o cerámica), para que todos los estudiantes la practiquen.

• Se percibe una organización efectiva del gobierno escolar, el cual asu-me responsabilidades en el desarrollo del instituto.

• El consejo de padres de familia participa en la gestión del centro educativo.• El laboratorio de computación es, a la vez, un espacio para la práctica de reparación y mantenimiento de computadoras y periféricos.

gestión de proyectos, reparador de computadoras, fortalecimiento del arte local y gobierno escolar

Palabras clave

Valoración de la experiencia

La telesecundaria, como modalidad del nivel básico en el siste-ma educativo nacional, ha permitido a los jóvenes de Patzité y sus alrededores incorporarse en un plan continuo de estudios. La experiencia es interesante, pues incluye el fortalecimiento del arte local, lo cual ha sido vinculado al área de expresión artística. De este modo, las asignaturas afines no solamente son teóricas, sino prácticas y promotoras de la cultura k’iche’.

Los padres de familia participan en la búsqueda de soluciones para las necesidades financieras del instituto y velan porque los jóvenes reciban una educación de calidad. Existe una relación estrecha entre la comunidad y la escuela, manifiesta en el apo-yo que reciben los docentes por parte de los padres de familia. Los últimos, por ejemplo, impulsan en sus hijos la necesidad de estudiar con responsabilidad, los motivan a realizar asiduamente sus tareas y les facilitan el material didáctico que requieran. Tal iniciativa es única en su género, pues tiene lugar aunque no esté normada en algún documento.

Los estudiantes procuran garantizar la calidad de la educación que reciben a través de un gobierno escolar, el cual se pronuncia sobre los problemas que afrontan en el centro y la comunidad. El claustro de docentes aprovecha esta iniciativa para afianzar lo discutido en clase y promover la investigación científica. Se trata de una práctica de ciudadanía y de vivencia de la democracia participativa.

Las gestiones del director de la telesecundaria para equipar el centro con 22 computadoras también es relevante, pues el MINE-DUC no satisface necesidades como esta. Lo mismo puede decirse del pago que año con año los padres de familia hacen al técnico en computación, pues están convencidos de que sus hijos requie-ren conocimientos en estas tecnologías, poco asequibles en el área rural.

Page 56: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

54

Información general Duración• 3 años (jornada doble, durante la mañana y tarde).

Personas atendidas en 2012• 130 estudiantes (118 hombres y 12 mujeres).

Promoción• El instituto se promociona a través de proyectos agroforestales, ejecu-tados por los estudiantes con fondos gubernamentales y de la coo-peración internacional. Mediante sistemas de gestión de riesgos am-bientales, sistemas de riego por goteo, programas para el manejo de desechos sólidos y producción de artesanías, se apoya la conservación de los recursos naturales, se afianzan los conocimientos de los estu-diantes y se consolida el prestigio del centro.

Metodología• Pedagogía de la alternancia: 15 días en el aula y 15 en el campo.• Confrontación de la teoría en aulas prácticas.• Puesta en común de los resultados obtenidos en el campo, para luego analizarlos y retroalimentarios en el aula.

Sostenibilidad• El Estado subsidia parte de los gastos del instituto.• Otros gastos son cancelados con fondos de proyectos subvencionados por la cooperación internacional.

• El 13% del costo total de su estadía en el centro es cubierto por los estudiantes, a través de una cuota mensual de los estudiantes. El resto, es subsidiado por instancias como la Cooperación Española y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Integración a redes locales, nacionales e internacionales• A nivel nacional, el instituto pertenece al sistema de centros educativos del Plan de Acción Forestal Maya (PAF Maya), con una base legal de IIDEMAYA.

• A nivel regional, pertenece a Reforestando Guatemaya y Centro América.

Impacto • Los estudiantes conocen la situación ambiental de las comunidades, diagnostican sus problemas y presentan soluciones.

• Los egresados asesoran técnicamente a las comunidades rurales en el ámbito agrícola, forestal y ambiental.

• La conformación de una organización de agricultores en la comunidad Paquix, Uspantán, Quiché, con capacidad técnica para la siembra de ejote francés y tomate.

• El instituto goza de prestigio en el área rural, en materia agrícola, fo-restal y ambiental.

Instituto Técnico Maya en Recursos NaturalesUspantán

Nombre cortoITEMAYA

Dirección Barrio el Bordito, Uspantán, Quiché

Teléfono43359626

Correo electrónico [email protected]

Contacto Rolando Alfaro

Área de influenciaDepartamentos de Quiché, Huehuetenango, Sololá, Chimaltenango y Petén

Fundación1997

Enfoque temáticoAgrícola, pecuario, forestal y comunitario

Carreras que ofreceEducación Básica Ocupacional (nocturna), Perito en Recursos Naturales y Perito en Informática Básica

Educadores7

Infraestructura adicionalLaboratorio de química y suelosHospedaje para 45 personasSalón comunalLaboratorio con 35 computadoras

Descripción Objetivos• Formar profesionales que apoyen técnicamente a las familias y comuni-dades del área rural.

• Formar estudiantes que generen desarrollo a través de los COCODE, asociaciones comunitarias e instituciones de base, es decir, que contri-buyan a la mejora de las condiciones de vida de la población.

Page 57: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

55

Aspectos innovadores

• Capacitación para los estudiantes en organización comunitaria y téc-nicas de investigación, con el fin de capacitarlos para la incidencia comunitaria. De esta cuenta, gestionan la adquisición de los insumos que utilizarán en su práctica agroforestal ante los COCODE, ONG u orga-nizaciones gubernamentales.

• Con la educación por alternancia, los jóvenes planifican el trabajo de campo de forma quincenal, lo cual les permite evaluar su aprendizaje. Los líderes comunitarios o técnicos del lugar verifican si el estudiante ejecutó el proyecto planificado y emiten un reporte al respecto en una boleta.

• Los estudiantes forman a los líderes comunitarios a través del enfoque Ajtzuk’ (el emprendedor, buscador), con el objetivo de crear un movi-miento juvenil comunitario para mejorar las prácticas ambientales.

• Promoción de una feria tecnológica anual, en la que los estudiantes demuestran lo que han aprendido a las empresas locales y los agricul-tores comunitarios.

formación comunitaria, agroforestal, conservación de recursos naturales

Palabras clave

Valoración de la experiencia

El instituto enfatiza los aspectos agrícolas y forestales del plan de estudios, para que los estudiantes conserven los recursos natura-les en las áreas de su influencia. Ello constituye una alternativa de estudio para los jóvenes, pues les permite desarrollar su voca-ción agrícola con sustento científico y técnico.

A través de la pedagogía de la alternancia, los estudiantes pueden corroborar en el campo los conocimientos aprendidos en el aula. Asimismo, son capaces de conocer los problemas concretos que afronta cotidianamente el agricultor guatemalteco. Por ejemplo, el desconocimiento técnico para la erradicación de plagas y la diver-sificación de cultivos.

Es relevante el enfoque de desarrollo comunitario del instituto, pues procura formar líderes con un enfoque ambiental y forestal, capaces de mejorar las condiciones de vida de la localidad.

Esta experiencia educativa contribuye a la diversificación de las carreras de educación media, al tomar en cuenta las necesidades de las comunidades respecto al uso apropiado de sus recursos naturales y de la tierra. Dada la vocación forestal y agrícola de Guatemala, constituye una alternativa congruente con la realidad y las necesidades de desarrollo del país, sobre todo de las comuni-dades rurales.

Page 58: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

56

Información general Descripción Objetivos• Promover en la comunidad educativa la vivencia de valores morales y éticos.

• Fomentar en los estudiantes valores y competencias técnicas, que con-tribuyan al desarrollo comunitario.

Duración• 3 años (jornada doble, durante la mañana y la tarde).

Personas atendidas en el año 2012• 366 jóvenes, entre 15 y 20 años (281 hombres y 85 mujeres).

Ejes orientadores• Solidaridad, conciencia ecológica y cultura de paz.

Materiales producidos• Guía operativa anual Mentor Educativo Marista 2012, Instituto Tecnológi-co K’iche’ de Formación y Producción para el Desarrollo y la Paz.

Promoción• Los estudiantes promueven la oferta educativa del instituto a través de la visita a colegios e institutos públicos, así como mediante las activi-dades deportivas del MINEDUC.

• La dirección divulga el quehacer del centro educativo a través de Ex-poteck, un evento anual en el que se presentan los mejores trabajos de los estudiantes. Está dirigido a la población estudiantil del área urbana de Chichicastenango, sobre todo a quienes cursan el sexto grado de primaria y tercero básico.

Metodología • Aprendizaje significativo y pertinente, especialización en su carrera de acuerdo con su contexto.

• Constructivismo, investigación y aprendizaje. El joven descubre su reali-dad y busca transformarla.

• Énfasis en propedéutica para la investigación, sobre todo de carácter social (el alumno y el mundo), de modo que las asignaturas giren a su alrededor.

Sostenibilidad• Los estudiantes pagan una cuota mensual, la cual cubre el 40% del costo total. El resto es subsidiado por instituciones internacionales. Sus principales cooperantes son las Instituciones de Hermanos Maristas de Puerto Rico, Cáritas Internacional y la organización española Solidaridad, Educación y Desarrollo.

Instituto Tecnológico K’iche’ de Formacióny Producción para el Desarrollo y la PazChichicastenango

Nombre corto ITECK

Dirección 5.ª Avenida Arco Gucumatz 1-00 zona única, Chichicastenango, Quiché

Teléfono 49030287

Correo electrónico [email protected]

Contacto Jorge Tajiboy

Área de influencia Chichicastenango

Enfoque temáticoEducación en valores, desarrollo de competencias básicas laborales y especialización en áreas técnicas

Carreras que ofreceBachillerato industrial, con las modalidades de Perito en Dibujo y Cons-trucción, Perito con Especialidad en Computación, Perito en Mecánica en General y Perito en Administración de Empresas con orientación en Computación

Educadores16

Infraestructura adicionalInternado con capacidad para 90 estudiantes3 salas con un total de 110 computadoras

Page 59: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

57

Impacto• Demanda de egresados para puestos de trabajo en el mercado local.• El 20% de los estudiantes se matricula en la universidad.• El centro educativo es valorado por los empleadores, por la buena pre-paración técnica de los estudiantes.

Aspectos innovadores

• Vinculación con un área laboral desde el quinto año de estudios, a través de una práctica preliminar durante un mes, que culmina con la práctica establecida por el MINEDUC.

• Promoción del aprendizaje, contacto y conocimiento de la realidad don-de se desarrolla el área técnica ocupacional.

• Servicio comunitario durante 100 horas.

tecnológico, sostenibilidad mixta, internado, doble jornada, atención con énfasis en el área rural

Palabras clave

Valoración de la experiencia

El instituto está inserto en el contexto local, ya que atiende en un 75% a jóvenes indígenas provenientes del área rural y urbana, y ofrece carreras no tradicionales en el departamento del Quiché. Es relevante su aporte al sistema educativo, porque incluye el co-nocimiento de la realidad local en el desarrollo del programa de estudios, lo cual permite al joven articular su formación académi-ca con las necesidades de su entorno comunitario. Esta práctica apuntala a que la escuela sea una continuación del hogar y ayude a fortalecer los valores culturales de la comunidad. El estudio de los problemas de índole económico y social está vinculado al estudio de las diversas áreas del currículo del establecimiento.

Además, cuenta con un sistema de formación para los docentes en las materias que imparten. Esto garantiza, en cierta medida, la buena competencia del claustro de formadores. Es interesante que la práctica técnica de los estudiantes esté vinculada a la realidad local, pues al incorporarse al medio productivo es probable que ofrezcan soluciones a los problemas específicos de la región. No obstante, el instituto debe formar a más mujeres indígenas y promover tanto la lengua como la cultura k’iche’, pues está inserto en una sociedad racista y excluyente.

Page 60: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

58

Información general Descripción Objetivos• Desarrollar programas con alternativas viables para una transformación integral de la educación media.

• Asegurar el éxito de los estudiantes en su respectivo campo laboral, mediante acciones pertinentes con su contexto.

• Desarrollar competencias para la vida ciudadana y el trabajo.

Duración• Perito: 3 años.• Bachillerato: 2 años.

Personas atendidas en 2012• 111 estudiantes (90 hombres y 21 mujeres).

Promoción• Exhibición de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas por los estudiantes del instituto, ante estudiantes de tercero básico del área.

• Exposición de productos elaborados por los estudiantes en el parque de Santa Cruz del Quiché.

• Creación y exhibición de una casa móvil, con los trabajos elaborados por los estudiantes, en el desfile de la feria del pueblo.

Metodología • Constructivismo, el arte de hacer que el estudiante desarrolle sus habi-lidades a través del querer ser, poder hacer y llegar a ser.

• Promoción de la formación ciudadana, para que el estudiante sea cons-ciente de las necesidades del centro educativo, como su segundo hogar, y las de la comunidad.

• Fortalecimiento del compromiso moral y espiritual de los jóvenes, que los motive a preocuparse por su entorno.

• Mesas redondas de grupos de 4 estudiantes, en las que se discuten los temas investigados en las diversas áreas de estudio.

Sostenibilidad• Fondo de gratuidad del MINEDUC y aporte de una cuota mínima por parte de los padres de familia, la cual se emplea para el desarrollo de proyectos productivos. La última es administrada por los estudiantes, para que adopten un enfoque microempresarial.

Instituto Técnico Oficial de Nivel MedioSanta Cruz del Quiché

Dirección 20 calle final zona 4, Santa Cruz del Quiché, Quiché

Teléfonos 77554911 y 57815755

Correo electrónico [email protected]

Contacto José Zapeta

Área de influencia Santa Cruz del Quiché, Sacapulas, Santa Rosa Chujuyub y Chiché (muni-cipios de Quiché); Chinique, Zacualpa, Joyabaj, Patzité, Chichicastenango, Ixcán y Santa Lucía Cotzumalguapa (Escuintla)

Enfoque temáticoEmpresarial y científico

Carreras que ofrecePerito en Administración de Empresas, Perito en Electricidad, Perito en Dibujo en Construcción, Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Turismo, Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación Agroforestal

Educadores12

Infraestructura adicionalTerreno de 11 cuerdasÁrea de cultivos Talleres Sala de computación

Page 61: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

59

Impacto• Los estudiantes demuestran más cooperación, son más sociables.• Los egresados manifiestan mayor responsabilidad para promover el desarrollo empresarial.

• Los estudiantes tienden a ser contratados como vacacionistas en los comercios de Quiché, por la eficiencia que demuestran durante sus prácticas.

• Los egresados suelen ser contratados por las empresas locales.

Aspectos innovadores

• Conformación de una red de 14 empresarios de Quiché (propietarios de hoteles, parques ecológicos, restaurantes y ferreterías, así como miem-bros de organizaciones de cooperativa), que permiten a los estudiantes llevar a cabo sus prácticas en sus instalaciones, y ofrecen la posibili-dad de ser contratados al concluir la formación.

• Desarrollo de un programa ambiental que promueve el cuidado del medio ambiente y la silvicultura.

• Ejecución de un programa de microempresas, en el cual los padres de familia facilitan un capital semilla para que los estudiantes ejecuten proyectos. Entre ellos destaca la soldadura, artesanía y agroindustria.

• Implementación de una tienda escolar saludable.• Elaboración e implementación de proyectos, que promueven la capaci-dad de gestión en los estudiantes. Se inicia con la búsqueda de apoyo para el centro educativo y luego para la comunidad.

turismo, formación agroforestal, artesanía, desarrollo comunitario, programa de microempresas, red empresarial y talleres

Palabras clave

Valoración de la experiencia

Popularmente denominado “el tecnológico”, implementa un enfo-que empresarial en las carreras que ofrece. Esto es relevante en la vida de los jóvenes, ya que al concluir la formación académica deben buscar alternativas de emprendimiento. Este fenómeno evi-dencia la urgencia porque el sistema educativo potencie la crea-tividad y la capacidad de emprender en las nuevas generaciones. Es decir, la creación de un vínculo entre la escuela y las fuerzas productivas de la región, con el fin de que los egresados se incor-poren a la fuerza productiva de las comunidades, ya sea como técnicos o empleadores. Sin duda, la formación técnica resulta atractiva en contextos con baja matrícula en las universidades.

El espíritu empresarial del centro le ha permitido a los jóvenes llevar a cabo prácticas comerciales de microempresa, donde el aula se convierte en un laboratorio para experimentar aciertos y desaciertos. De esta manera, se estimula en los estudiantes el desarrollo de actitudes autónomas y la capacidad de tomar deci-siones. Los docentes están altamente capacitados, de modo que desarrollan habilidades y aprendizajes sólidos.

Otro elemento sobresaliente de esta experiencia es la integración de la red empresarial, que garantiza espacios para las prácticas ocupacionales supervisadas y facilita la contratación de los egre-sados. En este sentido, el capital semilla que reciben los estu-diantes les permite aplicar sus conocimientos en administración y sus respectivas áreas de especialización.

A pesar de la gran capacidad de sus instalaciones, el número de estudiantes inscritos es bajo. No se aprovecha este recurso, para promover nuevas alternativas y atraer a los jóvenes.

Page 62: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

60

CONCLUSIONES

Las prácticas innovadoras recopiladas en este catálogo se originan de las insuficiencias en la atención del Estado, a la formación de los jóvenes del área rural, ávidos por una educación para el trabajo digno y la mejora de sus condiciones de vida. Di-versos actores comunitarios han gestado modelos que, a la postre, brindan oportunidad de acceso a una educación de mejor calidad. Sin embargo, estos esfuerzos aún son locales y es necesario que las autoridades educativas las repliquen en las comunidades que así lo demanden. Sobre todo, porque responden a retos específicos de los jóvenes en el área rural. Sus componentes de educación para el trabajo, la producción agrícola y pecuaria, el emprendedu-rismo, el trabajo comunitario y la reafirmación cultural son ele-mentos que el sistema educativo debería capitalizar, en aras de la transformación integral de la educación nacional.

Este documento reseña dos tipos de experiencias, las promovidas por el sector oficial y las de la sociedad civil. Hay diferencias notorias. En las oficiales, la efectividad se ve dismi-nuida por la falta de asistencia técnica y financiera por parte del Ministerio de Educación. En las de la sociedad civil, es evidente el impulso en la gestión de recursos financieros y técnicos, especial-mente de la cooperación internacional, así como la capacidad de acompañamiento de su equipo directivo. La presente compilación

de prácticas sugiere que la atención a los jóvenes se ha dinami-zado con mejores resultados en los espacios comunitarios, imple-mentados por actores de la misma comunidad de acuerdo con sus características socioculturales, intereses y necesidades de desa-rrollo endógeno. La educación, así entendida, mejora la autoestima de la comunidad y motiva a los jóvenes a retomar la mirada a lo local, lo cual disuade la migración a las ciudades y otros países. De este modo, no existe divorcio entre educación y comunidad.

En la búsqueda de una educación de calidad, la pertinen-cia brota de la conciencia de pertenencia a una comunidad con características propias y de la apertura a la interculturalidad. Los contenidos curriculares adquieren especial relevancia, al tener una estrecha relación con los requerimientos de los tiempos actuales: el desarrollo de competencias tanto para el desarrollo personal como para la proyección social. Sin duda, el Ministerio de Educa-ción puede aprovechar estas iniciativas en la construcción de po-líticas públicas, orientadas a una reforma integral del nivel medio. Puede replicarlas, con compromiso de Estado con el objetivo de incrementar la cobertura en el área rural. Puede nutrirse de ellas, con miras a hacer del proceso educativo un servicio para la vida, fuente de alternativas en la búsqueda del desarrollo rural integral de Guatemala.

Page 63: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

61

PERSONASENTREVISTADAS

Nombre NombreInstitución Institución

Edgar Camposeco

Jaime López Ruiz

Saulo Fuentes García

Francisco Ixchop

Domingo Vinicio López, Luis Us y Carlos Chon

Jorge Tajiboy

José Zapeta

Escuela de Formación AgrícolaCiclo Básico y Diversificado

Instituto Técnico Agrícola de Occidente

Instituto Tecnológico Regional del Norte Kab’tzin

Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria

Instituto Técnico Maya en Recursos Naturales

Instituto Tecnológico K’iche’ de Formación y Producción para el Desarrollo y la Paz

Instituto Técnico Oficial de Nivel Medio

Salvador Ajualip Rodríguez y Álvaro Danilo Méndez

Juan Rax

Otto Erik Morán Chiquin

Carlos Quim y Sandino Navas

Deborah Kress

Mario Velásquez

Andrés Cuz

Lizani López

Marco Enio Alonzo

Edgar Antonio Castro y Sandra López

Zully Molina

Gervin Justiniano Castañeda

Juan Domingo Felipe

Antonio Roberto Silvestre

Asociación Centro Don Bosco

Fundación para el Desarrollo y Educación de la Mujer Talita Kumi

Instituto Nacional de Educación Básica por Telesecundaria

Asociación Ak’ Tenamit

Escuela de Formación Agrícola de Cobán

Instituto Agroecológico de Educa-ción Bilingüe InterculturalFray Domingo de Vico

Instituto Técnico en Recursos Naturales

Asociación Amigos del Desarrollo y la Paz

Centro de Formación de Artesanos

Centro Educativo ComunitarioBilingüe Intercultural “NuevaEsperanza”, Río Negro

Asociación Eduquemos a la Niña

Instituto Básico Experimental con Orientación Ocupacional Fe y Alegría N.o 12-38

Instituto Mixto de Educación Bási-ca Maya Mam K’ul B’ill Nab’il

Núcleo Familiar Educativo para el Desarrollo

Page 64: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

62

Page 65: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

63

REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS

Arriola, G. y Escobar P. 2011 Cifras para el desarrollo humano. Guatemala: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Instituto de Estudios y Capacitación Cívica de Guatemala 2001 Diccionario municipal de Guatemala. Guatemala.

Instituto Nacional de Estadística de Guatemala2006 Encuesta Nacional de Condiciones de Vida. Guatemala.

MINEDUC2001 Anuario Estadístico de la Educación 2011. Guatemala.

Saz, M. 2013 Informe sobre indicadores de calidad educativa. Guatemala: Programa de Apoyo a la Calidad Educativa.

Page 66: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural

Programa de Apoyoa la Calidad Educativa(PACE)

Educación parala vida y el trabajo(EDUVIDA)

Tras diez años de experiencia acumulada en proyectos de desarrollo educativo, la cooperación alemana (GIZ) implementó en 2005 el Programa de Apoyo a la Calidad Educativa (PACE). Con mayor incidencia en el área rural de los departamentos de Quiché, Huehuetenango, Alta Verapaz y Baja Verapaz, el programa ha procurado que los niños y jóvenes, entre 5 y 20 años, reciban una educación de calidad, orientada a la demanda y a las necesidades de una sociedad multiétnica en proceso de modernización. Con un un enfoque de derechos, género, interculturalidad y medio ambiente, sus acciones se han llevado a cabo a través de cuatro componentes: gestión educativa, educación bilingüe intercultural, educación media rural, y educación para la seguridad alimentaria y nutricional.

La cooperación alemana en Guatemala (GIZ) ha trabajado por la mejora de la calidad educativa durante varios años. Dada la experiencia que ha acumulado a través de distintos programas y las necesidades del Ministerio de Educación, recientemente se diseñó un nuevo programa: EDUVIDA. Con miras a establecer condiciones básicas para la transformación integral de la educación secundaria en Guatemala, la iniciativa focalizará sus acciones en el área rural de Quiché, Alta Verapaz y Chiquimula, sobre todo en aquellas con una población mayoritariamente indígena. Su objetivo principal será al desarrollo de un conjunto de herramientas institucionales y pedagógicas en las escuelas secundarias rurales, para la formación de ciudadanía intercultural y el fortalecimiento de la educación para el trabajo.

Page 67: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural
Page 68: Educación al servicio de la comunidad: prácticas innovadoras para jóvenes del área rural