Educación Ambiental

16
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad de Humanidades Tema Diagnóstico del mercado del Plan 3.000 de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra 1

description

Durante este tiempo se ha hablado mucho de este tema, se ha ponderado por una parte y por la otra se lo ha descalificado, se está dando bastante énfasis en el cuidado y protección de la naturaleza, se está instruyendo en el cuidado del espacio, de los bosques, del agua, de la fauna, etc, pero sobre todo se habla del CALENTAMIENTO GLOBAL DE LA TIERRA.Un apunte informativo asevero el 28 de Marzo de este año 2008 que realmente se confirmó que mas de 400 Km2 de hielo en la Antártica se están desintegrando, muchos hablan que por causa del efecto invernadero, inclusive el ex vicepresidente de los Estados Unidos Al Gore en todas sus gestiones a favor del calentamiento global obtuvo el premio Nóbel de la paz por estar en favor de este cometido, cuidar que el calentamiento global no avance.Como se está hablando mucho de este fenómeno, es menester hacer estas preguntas ¿es cierto esto o es mera especulación?, ¿se debe cuidar nuestra naturaleza?, ¿nuestro ecosistema mejorará o se deteriorará mas? ¿Cuales son las causas de este fenómeno si es cierto?Durante el desarrollo de este trabajo, se expondrá lo referente a este tema, de manera que se pueda aportar elementos científicos y prácticos sobre este álgido tema.

Transcript of Educación Ambiental

Page 1: Educación Ambiental

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad de Humanidades

Tema

Diagnóstico del mercado del Plan 3.000 de la ciudad de

Santa Cruz de la Sierra

1

Page 2: Educación Ambiental

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad de Humanidades

Diagnóstico

El mercado está ubicado en la rotonda del plan 3000, avenida el

Mechero esquina Che Guevara y la Campana. Es el lugar central de la

populosa zona del plan 3.000, en el cual convergen la mayoría de las líneas de

micros trufis y colectivos.

Por tener esta ubicación este lugar llegó a ser un punto fuerte de

contaminación causada por las aguas residuales que provienen del comercio

variado, la manipulación de los alimentos y viviendas particulares.

2

Page 3: Educación Ambiental

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad de Humanidades

El agua en este lugar es proveniente de los tanques y pozos de

abastecimiento de este elemento por la “Cooperativa de servicios públicos San

Juan Bautista” cuyas oficinas están ubicadas en la misma zona.

La Cooperativa fue creada el 24 de Junio de 1984 y desde esa fecha el

servicio que presta va mejorando cada vez y llega a proveer las necesidades

que tiene la ciudadela referente a este elemento básico, son 40 barrios que

reciben este beneficio, los socios son 10. 518 y el área demográfica que cubre

es de 80 mil habitantes en la populosa zona del plan 3000.

3

Page 4: Educación Ambiental

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad de Humanidades

Introducción

Durante el desarrollo de este trabajo se dará a conocer la situación

actual del mercado mencionado en el punto anterior, el mismo que se puede

resumir de la siguiente manera:

1. La abundancia de las aguas residuales en los lugares aledaños.

2. La fetidez a causa de las aguas ya mencionadas.

3. El mal aspecto social y estético de la ciudadela “Andrés Ibáñez”.

4. Los efectos en enfermedades dermatológicas y gastrointestinales.

5. La contaminación de las aguas del nivel freático.

Es así que a través de la presencia de este grupo de trabajo en el lugar,

ha obtenido detalles y al mismo tiempo contactado con la realidad mediante

fotografías, entrevistas y observación directa.

4

Page 5: Educación Ambiental

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad de Humanidades

Objetivos

Objetivo General.

Diagnosticar la contaminación de las aguas residuales en la avenida el

Mechero esquina Che Guevara y la campana del mercado Plan 3.000 de la

ciudad de Santa Cruz.

Objetivos Específicos.

Analizar la contaminación y problemas del agua.

Realizar entrevistas y fotografías a personas que están inmersos en el lugar.

Determinar la problemática actual de las aguas residuales y las normas

legales.

Hacer una propuesta de concientización sobre el manejo de la aguas

mediante talleres ambientales.

5

Page 6: Educación Ambiental

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad de Humanidades

Marco teórico

El deterioro del planeta está cada vez agudo, el mismo ser humano es el

artífice de su destrucción, por esta razón es que se debe dejar claro que los

hechos suscitados con referencia al medio ambiente, deben ser el punto de

atención, dedicación y cuidado del ser humano.

En este trabajo se observará de una manera especial la contaminación

causada por las aguas residuales en el mercado de la rotonda del plan 3000 y

sus zonas aledañas. Para este cometido se realizará siguiendo los siguientes

tópicos:

Tipos de aguas

Dulce menor a 1.500

Salobre desde 1.500 hasta10.000

Salina desde 10.000 hasta 34.000

Marina desde 34.000 hasta 36.000

Hiperhalina desde 36.000 hasta 70.000

Abundancias de las aguas residuales en los lugares aledaños.

Son agua procedente de hogares y de la acción del comercio

proveniente de la mal utilización por las personas que se dedican al comercio,

esa agua se transporta directamente por canales en ves de transportarse por

alcantarillas directo a un vertedero y ser tratadas dichas aguas, como no existe

un alcantarillado esa agua se transporta directamente a las calles del mercado

donde esa aguas son podridas en el cual se obtiene un mal aspecto a los

mismo comerciantes y personas allegadas.

6

Page 7: Educación Ambiental

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad de Humanidades

La fetidez a causa de las aguas.

La aguas que provienen directamente de la acción del comercio y de

hogares particulares, las aguas contaminadas de grasas, bolsas, plástico, y

frutas en mal estado sufren una putrefacción produciendo un mal olor por causa

de los deshechos y residuos provenientes de la acción humana, por la falta de

un buen uso de esas aguas y falta de conciencia por dichas personas.

El mal aspecto social y estético de la ciudadela Andrés Ibáñez.

Las aguas contaminadas y putrefacción de las mismas producen un mal

aspecto tanto para las personas que viven en la ciudadela como para las

personas visitantes al mercado, produce una mal impresión al observar las

aguas detenidas en mal estado.

7

Page 8: Educación Ambiental

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad de Humanidades

Marco Conceptual

En este apartado se observará los conceptos sobresalientes del

diagnóstico, los cuales son expuestos de esta manera:

A. ¿Qué es el agua?

Es un cuerpo compuesto, que resulta de la combinación de dos

volúmenes de hidrógeno por uno de oxigeno. Su formula es H2O en estado

puro es incolora e insípida.

B. Clases de aguas.

1. Aguas naturales.

Aquellas cuyas propiedades originales no han sido modificadas por la

actividad humana y se las clasifican en:

a) Superficiales, como aguas de lagos, lagunas, pantanos, arroyos con

aguas permanentes, ríos y sus afluentes, nevados y glaciares.

b) Subterráneas, en estado liquido gaseoso que afloren de forma

natural o por efectos de métodos artificiales:

c) Meteóricas o atmosféricas; que provienen de lluvias de precipitación

natural o artificial

2. Aguas residuales.

Las aguas residuales son aquellas que proceden de los hogares, de la

acción del comercio, de la industria y de la actividad agrícola, las

mismas que deben ser recogidas y transportadas por un sistema de

alcantarillado.

Cuando estas aguas son tratadas en las plantas de purificación, el

producto residual es un lodo que puede ser usado como fertilizante o

8

Page 9: Educación Ambiental

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad de Humanidades

también ser llevado y depositado en los vertederos, estas pueden

presentarse de las siguientes maneras:

a) Aguas residuales crudas.

Aguas procedentes de usos domésticos, comerciales,

agropecuarios y de procesos industriales, o una combinación de

ellas, sin tratamiento posterior a su uso.

b) Aguas residuales tratadas.

Aguas procesadas en plantas de tratamiento para satisfacer los

requisitos de calidad en relación a la clase de cuerpo receptor a

que serán descargadas.

C. ¿Qué es la contaminación?

Por contaminación se entiende que, es una sustancia u orgánica por

efectos de residuos procedente de la actividad humana.

D. ¿Qué es la contaminación del agua

Es la presencia de sustancias o microorganismo que interfieren con

algunos de los usos potenciales de este recurso. Es la alteración de

propiedades físico-químicas y / o biológicas del agua por sustancias ajenas

por encima o debajo de los limites máximos o mínimos permisibles, según

corresponda, de modo que produzcan daños a la salud del hombre

deteriorando su bienestar a su medio ambiente.

Esta se da a través de la evacuación directa de aguas residuales ya

sea proveniente de residencias, de fábricas, de minas u otros. Puede

ocasionar diversas enfermedades tras su consumo.

Contaminación de residuos sólidos provocado por la basura, hay un

amplio riesgo de percolación de líquido que llegan a las aguas superficiales.

9

Page 10: Educación Ambiental

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad de Humanidades

E. Tratamiento de las aguas.

1. Primario.

Es un tratamiento ``físico’ consiste en eliminar residuos

sólidos del agua (cuero, tela papel, bolsa).

2. Secundario.

Es un tratamiento `biológico’ consiste en la remoción de

materia orgánica para ello utiliza los descomponedores para que

desintegre la materia orgánica.

3. Terciario.

Es un tratamiento ``químico’ para remover las sustancias

químicas.

F. Efectos que ocasionan a la salud.

1. En lo biológico.

Enfermedades infecciosas gastrointestinales a causa de las:

Bacterias, virus que ocasionan infecciones virales como la hepatitis,

poliomielitis, diarrea y cólera.

2. En lo químico.

Provoca la toxicidad.

3. En la radiactividad.

Infecciones neurológicas, mutagénesis se origina en la

actividad industrial provocando entumecimiento de los músculos

brazos y piernas, a causa de aguas liberadas de plantas nucleares y

residuos liberados de hospitales.

10

Page 11: Educación Ambiental

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad de Humanidades

G. Fetidez.

Es un olor sumamente desagradable, despedir un olor intolerable.

H. Enfermedades

1. Dermatológicos.

Son aquellas enfermedades de la piel provenientes de la

contaminación de las aguas residuales, como ser: Dermatitis atópica,

escabiosis o sarnas, ulcera bucal, dermatitis crónica de las mano y

de los pies.

2. Gastrointestinales.

Son ocasionadas por varios motivos que pueden ser desde

orgánicos y psicológicos, pero principalmente son causadas por

bacterias, virus o parásitos que penetran al organismo por medio de

alimentos y agua contaminada principalmente con materia fecal, que

también se disemina por el ambiente, sobre todo en temporada de

calor.

I. Nivel freático.

Son las aguas acumuladas en el sub-suelo sobre una capa

permeable, que están aptas a ser contaminadas.

11

Page 12: Educación Ambiental

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad de Humanidades

Marco Legal

TITULO VI

DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE

CAPITULO I

DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE

ARTICULO 79º.- El Estado a través de sus organismos competentes

ejecutará acciones de prevención, control y evaluación de la degradación del

medio ambiente que en forma directa o indirecta atente contra la salud humana,

vida animal y vegetal. Igualmente velará por la restauración de las zonas

afectadas.

Es de prioridad nacional, la promoción de acciones de saneamiento

ambiental, garantizando los servicios básicos y otros a la población urbana y

rural en general.

ARTICULO 107º.- El que vierta o arroje aguas residuales no tratadas,

líquidos químicos o bioquímicos, objetos o desechos de cualquier naturaleza,

en los cauces de aguas, en las riberas, acuíferos, cuencas, ríos, lagos,

lagunas, estanques de aguas, capaces de contaminar o degradar las aguas

que excedan los límites a establecerse en la reglamentación, será sancionado

con la pena de privación de libertad de uno a cuatro años y con la multa de cien

por ciento del daño causado.

ARTICULO 112.

la pena de privación de libertad El que deposite, vierta o comercialice desechos

industriales líquidos sólidos o gaseosos poniendo en peligro la vida humana

12

Page 13: Educación Ambiental

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad de Humanidades

y/o siendo no asimilables por el medio ambiente, o no cumpla las normas

sanitarias y de protección ambiental, sufrirá de hasta dos años.

CAPITULO II

ARTICULO 37.-

Constituye prioridad nacional la planificación, protección y conservación de las

aguas en todos sus estados y el manejo integral y control de las cuencas

donde nace o se encuentran las mismas.

ARTICULO 38.-

Estado promoverá la planificación, el uso y el aprovechamiento integral de las

aguas para el beneficios de la comunidad nacional con el propósito de asegurar

su disponibilidad permanente, priorizando acciones a fin de garantizar agua de

consumo para la población.

ARTICULO 39.-

El estado normara y controlara el vertido de cualquier sustancia o residuo,

liquido, solido y gaseoso que cauce o pueda causar la contaminación de las

aguas o la degradación de su entorno.

13

Page 14: Educación Ambiental

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad de Humanidades

Propuesta

1. Que cada persona junte su agua para depositarlo en un lugar adecuado

para su tratamiento o expulsión.

2. Exigir la rápida conclusión del mercado de la zona.

3. Ofrecer talleres de capacitación para el cuidado del medio ambiente.

4. Concienciar a los trabajadores del mercado a evitar este flagelo a través de

video, trípticos y afiches.

14

Page 15: Educación Ambiental

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad de Humanidades

Conclusión

Durante todo el periodo de la observación realizada, se pudo observar la

realidad existente en el mercado del plan 3000, la misma que es lamentable por

el estado de contaminación que presenta, se evidenció bastante aguas

residuales provenientes de viviendas particulares y de los comerciantes, las

cuales provocan una mala impresión frente a la sociedad y sobre todo trae

como secuela algunas enfermedades de dérmicas y estomacales.

También fuimos informados que el lugar para el funcionamiento de este

mercado no es en la rotonda mencionada, solamente se dio por un

asentamiento ilegal por parte de los comerciantes, los mismos que con el pasar

del tiempo se han proliferado bastaste, pues la extensión del comercio abarca

por lo menos 400 metros a la redonda.

15

Page 16: Educación Ambiental

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Facultad de Humanidades

Bibliografía

Anderes, Ezequiel. Para salvar la tierra, el desafío ecológico. Editorial Lumen

1991. 182pag.

García, Ramón, Pelayo y Gross. Pequeño Larousse Ilustrado. Ed. Larousse, 1995. Ultima edición, 1663 págs.

www.esmas.com/salud/enfermedades /infecciosas/434933.html - 49k -

www.maps.google.com

www.greenfacts.org/es/glosario/abc/aguas -residuales .htm

16