Educación Comparada

9
García Garrido, José Luis. Fundamento de Educación Comparada. 2da Edición. Editorial Dykinson, Madrid, 1986.E CURSO: EDUCACIÓN COMPARADA EDITH MELGAR M. CAPÍTULO I GÉNESIS Y ESTADO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN COMPARADA. Para comprender la naturaleza de una ciencia se debe acudir a sus orígenes. MUESTRAS DE COMPARACIONES DE CARÁCTER EDUCATIVO. 1.ETAPA PRECIENTÍFICA: LOS RELATOS DE LOS VIAJES. Los grandes viajeros de la antigüedad GRIEGOS Los egipcios y persas: su cultura impactó en los viajeros griegos Entre los griegos (atenienses y espartanos) las comparaciones tenían un referente casi obligado. Platón y Jenofonte entre otros EDAD MEDIA Puso más énfasis en los motivos de unidad que en los de diversidad. El ideal común era la universalidad, con un vínculo importante el LATÍN, los alumnos eran de diversa procedencia. Se interesan solo en el ámbito educativo con fines apostólicos, por favorecer la conversión de los infieles y extender el cristianismo. CHINA: centro de Nalanda; en la INDIA, Suliman el mercader, un árabe culto del siglo IX, Marco Polo y sus viajes EL SIGLO XVI Se presenta la narrativa de Matteo Ricci sobre China o de Escalante sobre Japón DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Existen evidencias sobre la educación de pueblos como los incas, aztecas,mayas. Crónicas sobre las misiones jesuíticas en el Paraguay. EL NACIONALISMO Tuvo que edificarse en los rasgos y elementos diversificados y diversificadores. La idea de carácter nacional se abre paso EDAD MODERNA Alexis de Tocqueville 2. LA TOMA DE CONCIENCIA Se fusionó el racionalismo y el nacionalismo en el siglo de las luces. Diderot propuso que se debería cambiar el espíritu de propiedad con el espíritu de comunidad. Debesse afirma que el verdadero motor de las tendencias comparatistas había que buscarlas en El espíritu de las leyes de Montesquieuy abre el camino de la política comparada y derecho comparado. PRIMEROS ESTUDIOS COMPARATIVOS. Desde finales del siglo XVIII y principios del XIX, aparece el vocablo “comparado” o “comparada”, conviene destacar la obra escrita en 1880 por César Augusto BASSET, “Ensayo sobre la educación y la organización de algunas partes de la instrucción pública” JULLIEN DE PARIS, EL PRECURSOR Marc-Antoine Jullien de Paris APORTACIONES Fue el primero que vio de modo diferente el carácter científico y práctico de la educación comparada. Era un hombre de la Ilustración, publicó “Ensayo general de educación física, moral e intelectual.El objetivo fundamental del Proyecto de Jullien, fue llevarlo a la práctica. Su trabajo no es más que el informe preliminar sobre un proyecto de acción que se divide en dos partes, la primera es una justificación de dicho proyecto y una breve reseña y la segunda tiene un instrumento eficaz para la recopilación de los datos consistente en unas tablas que les llamó “series de preguntas” Concibe a la Educación comparada como una verdadera ciencia dotada de objeto y método de estudio. Jullien no fue tanto el precursor de la ruta positivista de la Educación Comparada. Pedro Rosselló rescató el nombre de Jullien y su obra ETAPA DE “LA ENSEÑANZA EN EL EXTRANJERO” Los autores de esta etapa tienen como rasgos comunes: la falta generalizada de sistematización, en la recogida de datos y la conciencia de estar contribuyendo con sus descripciones a una nueva ciencia. ETAPA DE “LA ENSEÑANZA EN EL EXTRANJERO” Principales viajeros educacionales PRECURSOR/ AUTORES APORTACIONES

description

Capítulo primero, del libro "Fundamentos de Educación Comparada" TEMA I Génesis y Estado actual de la Educación Comparada. 1.1 Etapa pre-científica. Los relatos de viaje. 1.2 La toma de conciencia. 1.3 Etapa de La enseñanzaen el extranjero. 1.4 Etapa de la elaboración sistemática.1.5 La decisiva contribuciónde los organismos internacionales.1.6 Desarrollo actual de la Educación Comparada.

Transcript of Educación Comparada

Page 1: Educación Comparada

García Garrido, José Luis. Fundamento de Educación Comparada. 2da Edición. Editorial Dykinson, Madrid, 1986.E CURSO: EDUCACIÓN COMPARADA

EDITH MELGAR M.

CAPÍTULO I GÉNESIS Y ESTADO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN COMPARADA. Para comprender la naturaleza de una ciencia se debe acudir a sus orígenes. MUESTRAS DE COMPARACIONES DE CARÁCTER EDUCATIVO. 1.ETAPA PRECIENTÍFICA: LOS RELATOS DE LOS VIAJES.

Los grandes viajeros de la antigüedad

GRIEGOS Los egipcios y persas: su cultura impactó en los viajeros griegos

Entre los griegos (atenienses y espartanos) las comparaciones tenían un referente casi obligado. Platón y Jenofonte entre otros

EDAD MEDIA Puso más énfasis en los motivos de unidad que en los de diversidad.

El ideal común era la universalidad, con un vínculo importante el LATÍN, los alumnos eran de diversa procedencia.

Se interesan solo en el ámbito educativo con fines apostólicos, por favorecer la conversión de los infieles y extender el cristianismo.

CHINA: centro de Nalanda; en la INDIA, Suliman el mercader, un árabe culto del siglo IX, Marco Polo y sus viajes

EL SIGLO XVI Se presenta la narrativa de Matteo Ricci sobre China o de Escalante sobre Japón

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Existen evidencias sobre la educación de pueblos como los incas, aztecas,mayas. Crónicas sobre las misiones jesuíticas en el Paraguay.

EL NACIONALISMO Tuvo que edificarse en los rasgos y elementos diversificados y diversificadores. La idea de carácter nacional se abre paso

EDAD MODERNA Alexis de Tocqueville

2. LA TOMA DE CONCIENCIA Se fusionó el racionalismo y el nacionalismo en el siglo de las luces. Diderot propuso que se debería cambiar el espíritu de propiedad con el espíritu de comunidad. Debesse afirma que el verdadero motor de las tendencias comparatistas había que buscarlas en “El espíritu de las leyes de Montesquieu” y abre el camino de la política comparada y derecho comparado. PRIMEROS ESTUDIOS COMPARATIVOS. Desde finales del siglo XVIII y principios del XIX, aparece el vocablo “comparado” o “comparada”, conviene destacar la obra escrita en 1880 por César Augusto BASSET, “Ensayo sobre la educación y la organización de algunas partes de la instrucción pública” JULLIEN DE PARIS, EL PRECURSOR

Marc-Antoine Jullien de Paris

APORTACIONES

Fue el primero que vio de modo diferente el carácter científico y práctico de la educación comparada. Era un hombre de la Ilustración, publicó “Ensayo general de educación física, moral e intelectual.”

El objetivo fundamental del Proyecto de Jullien, fue llevarlo a la práctica. Su trabajo no es más que el informe preliminar sobre un proyecto de acción que se divide en dos partes, la primera es una justificación de dicho proyecto y una breve reseña y la segunda tiene un instrumento eficaz para la recopilación de los datos consistente en unas tablas que les llamó “series de preguntas”

Concibe a la Educación comparada como una verdadera ciencia dotada de objeto y método de estudio. Jullien no fue tanto el precursor de la ruta positivista de la Educación Comparada. Pedro Rosselló rescató el nombre de Jullien y su obra

ETAPA DE “LA ENSEÑANZA EN EL EXTRANJERO”

Los autores de esta etapa tienen como rasgos comunes: la falta generalizada de sistematización, en la recogida de datos y la conciencia de estar contribuyendo con sus descripciones a una nueva ciencia.

ETAPA DE “LA ENSEÑANZA EN EL EXTRANJERO”

Principales viajeros educacionales

PRECURSOR/ AUTORES

APORTACIONES

Page 2: Educación Comparada

García Garrido, José Luis. Fundamento de Educación Comparada. 2da Edición. Editorial Dykinson, Madrid, 1986.E CURSO: EDUCACIÓN COMPARADA

EDITH MELGAR M.

ALEMANAS H.Niemever Escribió en 1824, una obra dedicada a realizaciones educativas tan significadas como la reforma universitaria de Napoleón.

F.W.Thiersch Redactó la obra más ambiciosa, dedicada al análisis de experiencias alemanas, holandesas, francesas y belgas. Se mostró partidario de la unidad de los sistemas y métodos de enseñanza en Europa

FRANCESAS Víctor Cousin, Redactó un informe sobre su viaje en 1832, que sirvió en buena parte de base a la ley de Guizot de 1833, fue un representante del nacionalismo pedagógico. Justificó que Francia imitara lo bueno de otros países

P.E. Levaseeur Se dedicó a la estadística, se aparece como precursor de planteamientos metodológicos que la Educación comparada hará suyos hasta después. Estudió los principales factores que inciden en la educación. Su objetivo en sus trabajos fue confrontar datos estadísticos sobre la enseñanza primaria de varios países europeos, datos que adolecen de muchas y graves deficiencias.

BRITÁNICAS JOSEPH KAY Su obra “la condición social y la educación del pueblo en Inglaterra y en Europa”. Suiza es el marco ideal que ejemplifica lo que debería ser el estudio de la educación comparada.

MATTHEW ARNOLD

Examinó con realismo las experiencias de educación popular llevadas a cabo en la Europa, en sus trabajos muestra un profundo conocimiento de las prácticas educativas francesas e inglesas. Los estudios deben ir encaminados a descubrir la realidad. Fue uno de los primeros en afirmar que existen diversos factores entre los que destaca las traiciones históricas y el carácter nacional.

NORTEAMERICANAS HORACE MANN Se atribuye a sus dotes descriptivas, su receptividad está atenta a la vertiente práctica de las experiencias extranjeras (organización escolar, y métodos de instrucción). Es reconocido como el iniciador de la enseñanza pública gratuita y obligatoria en los Estados Unidos.

HENRY BARNAD

Denotaba preferencia por los problemas metodológicos y organizativos. Sus publicaciones: Connecticut Common School Journal y American Journal of Educacion. Propagó en E.U. el conocimiento de la pedagogía y de los sistemas e instituciones educativas del Viejo Continente.

LATINOAMERICANAS ESPECIALISTAS Andrés Bello (venezolano), José María Luis Mora (mexicano), Sarmiento (argentino), José Pedro Varela (uruguayo)

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO

Su obra trascendió a toda Latinoamérica, especialmente a Chile. Su obra “Educación popular” escrita en 1849. Su idea de Instrucción popular” entendida como sistema capaz de garantizar eficazmente la educación de todo el pueblo y de contribuir así al progreso material y espiritual de una nación.

ESPAÑOLAS MANUEL JOSÉ QUINTANILLA

Redactó en 1813, el Informe de la Junta creada por la Regencia para proponer los medios de proceder al arreglo de los diversos ramos de la Instrucción pública”, y hacía suyos los postulados de la Rev. Francesa.

RAMÓN DE LA SAGRA

Figura más destacada. Realizó varios viajes con el objeto de examinar el estado de la enseñanza en países extranjeros

Page 3: Educación Comparada

García Garrido, José Luis. Fundamento de Educación Comparada. 2da Edición. Editorial Dykinson, Madrid, 1986.E CURSO: EDUCACIÓN COMPARADA

EDITH MELGAR M.

ESPECIALISTAS Julio Künh, Fernández Vallín, Juliá Montllor, Sardá y Llavería y Carmen Rojo. Los precursores españoles, utilizan en buena medida los planteamientos, los métodos y las obras de quienes les precedieron en el extranjero.

OTRAS APORTACIONES

EDOARDO FUSCO O ANGELO MOSSO

Autores representativos de Italia

LEON TOLSTOI No le gustó el modelo prusiano, le causaron muy buena impresión las escuelas para trabajadores de Marsella y los Kindergarten froebelianos de Gotha y de Weimar. Propuso no imitar a Occidente y evitar cualquier contagio.

K.D.USHINSKY De indudable impacto oficial y cuya importancia para la educación comparada rusa fue puesta de relieve por Nicholas Hans

ETAPA DE ELABORACIÓN SISTEMÁTICA.

En el año de 1900, se producen dos hechos importantes

1º. La organización de un curso universitario de Educación Comparada dictada por James E. Russell en la Universidad de Columbia.

2º. La conferencia pronunciada por Michael Sadler, con el título de ¿Hasta qué punto podemos aprender algo de valor práctico con el estudio de los sistemas extranjeros de educació?.

SADLER, INICIADOR DE UNA NUEVA ETAPA.

MICHAEL SADLER

Viajero educacional del siglo XIX, fue miembro de la Comisión Bryce de educación secundaria.

Su aportación, la realizó en el siglo XX, publicó once volúmenes de informes en los que se pueden encontrar abundantes referencias a las prácticas educativas, británicas, europeas y norteamericanas.

En sus informes y conferencias mostró su pensamiento. El verdadero valor de los estudios comparados reside en comprobar cuál es el espíritu que ha engrandecido a una institución extranjera, para cultivarlos en el país.

Creyó en la eficacia del estudio comparado de cara a la política educativa del propio país.

Tuvo mesura en la consideración de datos estadísticos, para evitar que se conviertan en la única pauta comparativa.

SISTEMATIZACIONES EN EL ÁMBITO ANGLOPARLANTE. En E.U. aparece por vez primera la Educación Comparada como materia en la enseñanza universitaria. En 1918, Peter Sandford presentó su obra descriptiva, COMPARATIVE EDUCATION, que revisa seis sistemas de educación. Paul Monroe, en su obra “Essays in Comparative Education, en donde se recopilan estudios descriptivos.

AUTORES ISACC L. KANDEL NICHOLAS HANS

OBRA Studies in comparative Education Sus obras: “Educación Comparada: un estudio de los factores y tradiciones educaciones” y Principios de política educativa.

Page 4: Educación Comparada

García Garrido, José Luis. Fundamento de Educación Comparada. 2da Edición. Editorial Dykinson, Madrid, 1986.E CURSO: EDUCACIÓN COMPARADA

EDITH MELGAR M.

POSTURA Aborda el estudio de algunos sistemas educativos. Su preocupación son los problemas básicos de índole histórica y política: Estado, carácter nacional, nacionalismo. Consideraba a Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Rusia y los Estados Unidos como los laboratorios mundiales de la educación, sobre puntos concretos de: organización de los sistemas nacionales, administración escolar, educación elemental, preparación de maestros, educación secundaria.

Señala tres grandes grupos de factores que influyen en los sistemas educativos: naturales, religiosos, seculares. Acude al carácter nacional y señala cinco factores fundamentales que constituyen una nación: unidad de raza, unidad de religión, unidad de lengua, territorio compacto, soberanía política.

EDUCACIÓN COMPARADA

Tiene como primer deber la comparación entre sí de esas concepciones. Debe comprender las razones profundas de esas experiencias extranjeras distintas y extraer de ellas enseñanzas que puedan servir para la mejor comprensión de los demás pueblos y para una crítica en profundidad de las propias realizaciones.

La educación siendo una función del carácter nacional, viene a ser ella misma un nuevo factor modelador de éste.

METODOLOGÍA Determinada por el propósito que pretende alcanzar. Si el objetivo es aprender algo, será suficiente una descripción.

Denota una clara idea de utilizar la comparación como método predominante.

CONCEPTOS Carácter nacional, factores constitutivos, países laboratorios

OTRAS APORTACIONES

NOAH Y ECKSTEIN: resumen la contribución de Kandel que fue el haber encarecido la importancia de reunir datos exactos; su interés por el contexto histórico-cultural propio de cada sistema educativo y su insistencia en la necesidad de la explicación.

Se esforzó en encontrar una adecuada explicación de los sistemas educativos.

OTRAS CONTRIBUCIONES HENRY LESTER, J. F. CRAMER y G.S.BROWNE, en Estados Unidos, recogieron estudios sobre diez sistemas educativos, y agregaron dos factores a los criterios de Kandel y Hans que son: Status del pensamiento progresivo educacional y actitud respecto a la cooperación y comprensión internacionales. R.E.HUGHES en 1901 en su obras de texto británicos: Schools at Home and Abroad y The Making of Citizens: A study in Comparative Education son las primeras obras comparativas. ROBERT ULICH, se interesó por la Educación Comparada desde una perspectiva eminentemente histórica, su obra: The Education of Nations, describe la evolución de la educación europea desde la Edad Media. ARTHUR H. MOEHLMAN su obra: Sistemas comparados de educación, presenta un cuadro teórico formado por catorce factores. SISTEMATIZACIONES EN EL ÁMBITO GERMANOPARLANTE. Contribuciones antes de la Segunda Guerra Mundial.

ERNEST KRIECK. ALOYS FISHER: SERGIUS HESSEN.

En su obra Sistemas de educación de los pueblos civilizados en 1927, recurre a planteamientos comparativos entre los tipos de educación occidental que han confluido en la educación alemana.

Coloca como eje de las comparaciones entre los diferentes pueblos al concepto de “cultura”

Ruso, publicó un capítulo titulado Comparación crítica de la estructura escolar de otros países. Puso atención a cuatro problemas fundamentales, y examinó críticamente el enfoque de éstos en diez sistemas educativos.

Page 5: Educación Comparada

García Garrido, José Luis. Fundamento de Educación Comparada. 2da Edición. Editorial Dykinson, Madrid, 1986.E CURSO: EDUCACIÓN COMPARADA

EDITH MELGAR M.

SCHNEIDER HILKER

ASOCIACIONES Fundador en 1931 de la International Zeitschrift für Erziehungswissenschalf.

OBRAS la Pedagogía de los Pueblos y la pedagogía Comparada,

Pedagogía Comparada

APORTACIONES En la Pedagogía de los Pueblos, se concede generalmente al carácter de cada uno de ellos la categoría de factor esencial de su típica peculiaridad nacional. Pone de relieve la necesidad de profundizar en la psicología de los pueblos, concede importancia sobre cualquier otro factor que pueda influir igualmente sobre los sistemas educativos.

Propone cuatro pasos o fases en la investigación comparativa: descripción, interpretación, yuxtaposición y comparación El mérito de la obra de Hilker radica en su visión clara del proceso metodológico.

ALGUNAS APORTACIONES ESPAÑOLAS. AGUSTÍN VELLOSO realizó una rigurosa investigación sobre la Educación Comparada. La mayoría de los autores que estudian los sistemas educativos lo hacen de una forma descriptiva. Velloso, valora las aportaciones de: ALLÚE: plantea la solución a un problema educativo español a través del método comparativo. JOSÉ CASTILLEJO: destaca por su análisis riguroso y detallado de un sistema de enseñanza, el inglés. LORENZO LUZURIAGA: Máximo difusor de la enseñanza extranjera en España. OTRAS CONTIBUCIONES Y HALLAZGOS RECIENTES. 60’

AUTOR APORTACIONES

PEDRO ROSELLÓ Español, es uno de los máximos impulsores del siglo XX. Su obra: La teoría de las corrientes educativas que contiene un planteamiento hasta entonces inédito de la Educación Comparada.

JOSEPH A. LAUWERYS

Fue el primer profesor de Educación Comparada de la Universidad de Londres. Su trabajo la International Standard Classification of Education, pretendió encontrar un sistema de clasificación universal mente aplicable a los diversos niveles y aspectos de los sistemas educativos.

GEORGE Z.F..BEREDAY

En E.U. gran impulsor de la Educación comparada; su obra, Comparative Method in Education, recoge y difunde en líneas generales la sistematización elaborada por Hilker. Utiliza el término de “Geografía de la Educación”

LA DECISIVA CONTRIBUCIÓN DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES.

ORGANISMO FUNDACIÓN OBJETIVOS ACTIVIDADES ARTÍCULOS/ PUBLICACIONES

PROPULSOR/ ESPECIALISTA

OFICINA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN (BIE)

Ginebra en 1925. Se incorporó a la UNESCO

Conferencias Internacional de Educación

Anuario Internacional de Educación

Pedro Roselló

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN (UNESCO)

1945 SEDE: PARIS

Fomentar el conocimiento y la comprensión mutuos de las naciones Dar nuevo y vigoroso impulso a la educación popular y a la difusión de la cultura…

Ha impulsado la elaboración y difusión de datos estadísticos referentes a los sistemas educativos Ha promovido proyectos de asistencia en Asia, África y América Latina

Page 6: Educación Comparada

García Garrido, José Luis. Fundamento de Educación Comparada. 2da Edición. Editorial Dykinson, Madrid, 1986.E CURSO: EDUCACIÓN COMPARADA

EDITH MELGAR M.

Ayudar a la conservación, progreso y difusión del saber…

recabando ayuda financiera

O.C.D.E Sede: París Sucesora: Organización para la Cooperación Económica Europea

Finalidades: de desarrollo económico

Países: veintiún países desarrollados.

publicaciones y conferencias

CERI, centro que ha promovido la investigación y experiencias innovadoras en los países miembros.

EL CONSEJO DE EUROPA

Fundada: 1949 Sede: en Estamburgo

conferencias de ministros y responsables educacionales de los países miembros, la mayor parte de ellas de carácter monográfico

informativas sobre educación

ORGANISMO FUNDACIÓN OBJETIVOS ACTIVIDADES ARTÍCULOS/ PUBLICACIONES

PROPULSOR/ ESPECIALISTA

LA COMUNIDAD EUROPEA

Relacionadas con la educación de los trabajadores emigrantes y sus familias, la transición de la vida escolar a la laboral entre otras.

Red de Información de Educación Comparada: elabora informes periódicos sobre los sistemas educativos de los países comunitarios, y posee una Base de Datos en Bruselas.

Comité de Educación: se encarga de llevar a cabo líneas de la política educativa comunitarias definidas por el Parlamento Europeo

Page 7: Educación Comparada

García Garrido, José Luis. Fundamento de Educación Comparada. 2da Edición. Editorial Dykinson, Madrid, 1986.E CURSO: EDUCACIÓN COMPARADA

EDITH MELGAR M.

LA O.E.A. Organización de Estados Americanos.

Proyectos de asistencia técnica en muchos países del área y ha concedido becas de formación docente, administradores de la educación.

Informes y trabajos y, a partir de 1973, un Boletín de Tecnología Educativa.

ORGANIZACIONES INTERGUBERNA- MENTALES

OUA: Organización para la Unidad Africana NACIONES UNIDAS: Unicef, FAO, OIT. OEI: Oficina Iberoamericana para la Educación, la ciencia y la cultura.

Investigaciones relativas a educación de los países miembros.

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES.

IEA: Internacional Association for the evaluation of educational Achievement

Acciones: promovió estudios comparativos de primera calidad, del Club de Roma.

DESARROLLO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN COMPARADA Principales foros internacionales y nacionales

ASOCIACIONES DE CARÁCTER INTERNACIONAL LA COMPARATIVE EDUCATION SOCIETY IN EUROPE.

WORLD COUNCIL OF COMPARATIVE EDUCATION SOCIETIES FUNDADA: 1970 Actividades: Primer Congreso Mundial de las Sociedades de Educación Comparada. En Ottawa Canadá. Congresos Mundiales de educación Comparada. WCCES: estuvo compuesta por _Canadá, Europa, Japón, Korea y Estados Unidos. Publicaciones: Newsletter. Tiene estrecha relación con la UNESCO Y el BIE.

Fundada: 1961 CESE: lugar de encuentros de los comparatistas europeos. Actividades: cada dos años, se dan conferencias de tema comparativo especializado. CESE: es una simple asociación de miembros individuales que para formar parte de la misma, deben ser estudiosos de la Educación Comparada.

Page 8: Educación Comparada

García Garrido, José Luis. Fundamento de Educación Comparada. 2da Edición. Editorial Dykinson, Madrid, 1986.E CURSO: EDUCACIÓN COMPARADA

EDITH MELGAR M.

LA EDUCACIÓN COMPARADA EN ALGUNOS PAÍSES.

PAIS INSTITUCIONES/ ASOCIACIONES

PUBLICACIONES/ CONGRESOS

ESPECIALISTAS/ PARTICIPANTES

ESTADOS UNIDOS País pionero en el establecimiento de la Educación Comparada como disciplina universitaria.

CIES: Comparative and International Education Society

Revista La Comparative Education Review fundada en 1956 y sale tres veces al año CONGRESOS: Organiza cada año en E.U. y Canadá

Anderson, Bereday, Brickman y Kelly entre otros.

INGLATERRA

Instituto de Educación de la Universidad de Londres y su Departamento de Educación comparada. British Comparative Education Society, cuenta con más de 200 miembros.

Revista Compare, aparece dos veces por año.

L. Ferning, Brian Holmes, Edmund King, Nigel Grant, Robert Cowen, Raymond Ryba, Leon Boucher, Margaret Sutherland, Patricia Broadfoot, Collin Brock, Martín MacLean, Janusz Tomiak, Wiltold Tuñasiewiez

ALEMANIA Deutsches Institut für Internationale Padagogische forschung de Frankfurt Fundada en 1959

: Hylla, Schultze y Mitter. Kommission für Vergleichende … Asociación que reune a los comparatistas alemanes. Gottfried Hausmann y Oskar Anweiler: profesores de pedagogía Comparada de la Universidad de Hamburgo

FRANCIA

Association Francophone d’education Compareé Sede: en París

Eventos: coloquios internacionales Publicaciones: revista Bulletin:Education Compareé

Michel Debeavais, Maurice Debesse Pierre Furter

JAPÓN

Sociedad japonesa de Educación Comparada, reúne especialistas, miembros interesados.

Especialistas: S Masui, T. Koba yashi y T. yamada

ESPAÑA

Instituto de Pedagogía comparada de la Universidad de Barcelona. época de los 60’ Sociedad Española de Pedagogía Comparada, creada en los 60’

Especialistas: Juan Tusquets, en 1979, fue nombrado miembro de honor de la CESE. Profesores: García Hdz, Galino y Tusquets

OTROS PAÍSES

Page 9: Educación Comparada

García Garrido, José Luis. Fundamento de Educación Comparada. 2da Edición. Editorial Dykinson, Madrid, 1986.E CURSO: EDUCACIÓN COMPARADA

EDITH MELGAR M.

PAIS PUBLICACIONES/ ASOCIACIONES

ESPECIALISTAS

ITALIA Revista Rinascita y Ricerca educativa

Volpicelli, Visalberghi, Neri, Laeng, Borghi, Limiti, Orefici, Orizio, Volpicelli entre otros

HOLANDA

Universidad de Groningen es la más activa

Langeveld, idenburg, Stellwag, Branger, y otros

BÉLGICA

Plancke, De Coster, Van daele y Wielmans entre otros.

SUECIA

Torsten Husen y Sixten Marklund.

UNIÓN SOVIÉTICA Academia de Ciencias Pedagógicas de Moscú. Incluye una sección dedicada al estudio de la educación en el extranjero.

Malkova, Salimova, Kashin, Onushkin y Pilipovski

CANADÁ

Comparative and International Education Society,

J. Katz, Girard Gillett, Grandpré, Dorotich, Farrell, Masemann, Zachariah

AUSTRIA Browne, Connell, Price, Trethewey, Jones.

PAIS PUBLICACIONES/ SOCIEDADES

ESPECIALISTAS

AMÉRICA LATINA

BRASIL

LA SOCIEDAD BRASILEIRA DE EDUCACAO COMPARADA en 1987

Brito da Silva, Ballalai, Bonitatibus Verhine

ARGENTINA

Angel Diego, Márquez; Bruera, Petty, Romero Brest, San Juan, Zanotti

ASIA

COREA

SOCIEDAD COREANA DE EDUCACIÓN COMPARADA

Hyung Jin yoo.

INDIA

Sociedad de Educación Comparad de India. Primera conferencia en 1981,

Kerawalla, Sethi, Shukia,

CHINA Y TAIWAN

Sociedad China (Taiwan) de Educación Comparada, Sociedad China de Educación Comparada.