Educacion en America Latina Tema 3

8
Determinar la transformación de los sistemas educativos latinoamericanos si están acorde con los requerimientos de sus economías, hacer un resumen de los siguientes: Acciones de cooperación a corto plazo La cooperación iberoamericana no es un fenómeno nuevo, pero es justo reconocer que ha experimentado un impulso decisivo en la última década, a partir de la creación de las Cumbres Iberoamericanas. Estas Cumbres se reúnen anualmente desde 1991, y en cada encuentro abordan una temática de interés para la sociedad. Son un foro político del más alto nivel, al tiempo que se han convertido en un instrumento básico de cooperación. Constituyen, de manera creciente, una expresión propia de nuestros países, que, partiendo del reconocimiento del fuerte lazo que supone hablar y educarse en dos lenguas tan próximas, el español y el portugués, están potenciando su cercanía cultural e histórica. Es importante destacar que, al calor de las Cumbres, se ha generado un importante tejido social de colaboración entre instancias y redes de diversos tipos, que actúan de forma mancomunada en distintos proyectos y acciones de cooperación. La educación, como la cultura, es un sustrato básico del ser y del pensar iberoamericano; es tal vez el principal impulsor de dinamización de la integración iberoamericana, en la medida en que en el ejercicio educativo, reflexivo y de diálogo, se halla quizás la posibilidad de encontrar nuestras semejanzas, y, en consecuencia, la afirmación de nuestra identidad iberoamericana. El análisis de los elementos que conciernen al ámbito de la educación, contenidos en la parte introductoria de la Declaración de Guadalajara, junto con la lectura de los objetivos específicos incluidos en el apartado de

description

EDUCACION EN AMERICA LATINA TEMA 3.

Transcript of Educacion en America Latina Tema 3

Determinar la transformacin de los sistemaseducativos latinoamericanos si estn acorde con losrequerimientosdesus economas, hacer unresumende los siguientes:Acciones decooperacina corto plazoLa cooperacin iberoamericana noes unfenmeno nuevo, peroes justoreconocer que ha experimentado un impulso decisivo en la ltima dcada, apartir delacreacindelasCumbresIberoamericanas. EstasCumbresserenen anualmente desde !!, " en cada encuentro abordan una tem#tica deinters para la sociedad. $on un foro pol%tico del m#s alto nivel, al tiempo quese han convertido en un instrumento b#sico de cooperacin.Constitu"en, demanera creciente, unaexpresin propia denuestrospa%ses,que, partiendo del reconocimiento del fuerte la&o que supone hablar " educarseen dos len'uas tan prximas, el espa(ol " el portu'us, est#n potenciando sucercan%a cultural e histrica.Esimportantedestacar que, al calor delasCumbres, seha'eneradounimportantetejidosocialdecolaboracin entre instancias "redesde diversostipos, que actan de forma mancomunada en distintos pro"ectos " acciones decooperacin. Laeducacin, comolacultura, esunsustratob#sicodel ser "del pensariberoamericano) es tal ve& el principal impulsor de dinami&acin de lainte'raciniberoamericana, enlamedidaenqueenel ejercicioeducativo,reflexivo"dedi#lo'o, sehallaquislaposibilidaddeencontrar nuestrassemejan&as, ", en consecuencia, la afirmacin de nuestra identidadiberoamericana.El an#lisis de los elementos que conciernen al #mbito de la educacin,contenidos en la parte introductoria de la *eclaracin de +uadalajara, junto conla lectura de los objetivos espec%ficos incluidos en el apartado de ,Educacin "Cultura- nos han conducido, tras las deliberaciones correspondientes, aproponer unas l%neas de accin conjuntas que se articulen a partir de lo queconsideramos los tres principales ejes de la *eclaracin de +uadalajara,relacionados con la educacin, la ciencia " la cultura. educacin " democracia)educacin " desarrollo econmico " social, " educacin e inte'racin. En ese sentido " si'uiendo las directrices de los /efes de Estado " de+obierno, creemosquelasl%neasdecooperacinqueproponemossonlasm#s susceptibles de ejecutarse en el #mbito de la Comunidad Iberoamericanade0aciones, todave&quenuestrospa%ses, pertenecientesadosespacioscontinentales " depositarios de un patrimonio cultural comn, han encontradoen los ltimos a(os nuevos puntos de encuentro en los pro'ramas defortalecimiento de la democracia, en los pro"ectos compartidos de desarrolloeconmico"social "enlapuestaenmarchadeprocesosdeinte'racinre'ional o sub. 1e'ional. Conrelacinal desequilibrio entre demanda ydemanda laboralEl desequilibrio entre la oferta " la demanda es un tema central en el estudiodelmercado laboralde profesionales " tcnicos. Eltema tiene almenos dosfacetas) por una parte, si efectivamente existe tal desequilibrio ", por otra, dequ forma 2si existe el desequilibrio3.1especto a la existencia del desequilibrio,debido alimitacionesde la informacin disponible44, en este estudiose harecurrido a consultas directas a +rupos 5ocales 46. La relacin entre la educacin " el trabajo ha sido un tema recurrente en losan#lisis de la pol%tica educativa. 7El empleo es una meta natural " un hori&ontesiempre presente en la educacin. La debida conjuncin de ambos elementoscontribu"e a mejorar sustancialmente el nivel de vida de las personas8.9l'unos pa%ses se enfrentan al problema del desequilibrio entre la oferta de susistemadeeducacinsuperior "lademandaderecursoshumanosenelmercado laboral.9 pesar que las insuficiencias delsistema educativo de al'unos pa%ses, parapreparar adecuadamente a los estudiantes para el mundo del trabajo, son undia'nstico reconocido " reiterado, las acciones emprendidas no siempre hansido efectivas para resolver esta problem#tica de manera inte'ral.Enpa%sescomo:xico, espreocupantesaberquelasumadelosjvenesdesempleadosquecuentanconniveleseducativosdeprofesional medio"superior, lle'an a representar casi la mitad de la poblacin juvenil desocupada.Conscientesdelasituacin, pa%sescomoEspa(ahanpromovidoiniciativasencaminadasalo'rarunsistemaeducativodecalidadqueseadaptealasnecesidadesdelapoblacin, cu"oobjetivoespreparar alosalumnosenfuncin de las necesidades reales del mercado de trabajo a medio pla&o, al'ofundamental para que el sistema educativo no se convierta 7en una f#brica deparados8.Conrelacin a laformacineducativaEl trmino ;calidad; es usado en ocasiones en pro de ensal&arnos en cualquier#mbito profesional que estemos inmersos, si bien la ma"or%a de las veces sloes un adorno verborrico. En el #mbito educacional son muchos los aspectos aestudiar respecto a la calidad educativa, entre los que se inclu"en formacin "desarrollo profesional, directrices del centro de ense(an&a, recursos humanos,actitudes educativas, resultadoseducativos, etc.