Educación Física (PARTE DOS)

7
El niño con autismo en la clase de educación física (1ra parte) @FundEresMiVoz [email protected] Fundación Eres Mi Voz “Por la inclusión, integración y calidad de educación de nuestros niños TEA / TGD” El niño con autismo en la clase de educación física (1ra parte) FICHAS: El niño con autismo en la clase de educación física (2da Parte) Material preparado a partir de: El niño autista en la clase de educación física: elaboración de un circuito por estaciones Ismael Peñalver López* Dr. Alfonso Valero Valenzuela** Dr. Manuel Gómez López*** Mercedes Velasco Da Silva****

description

Fichas Docentes Autismo

Transcript of Educación Física (PARTE DOS)

Page 1: Educación Física (PARTE DOS)

El niño con autismo en la clase de educación física (1ra parte) @FundEresMiVoz [email protected]

Fundación Eres Mi Voz “Por la inclusión, integración y calidad de educación de nuestros niños TEA / TGD”

El niño con autismo en la clase de educación física (1ra parte)

FICHAS: El niño con autismo en la clase de educación física (2da Parte)

Material preparado a partir de: El niño autista en la clase de educación física: elaboración de un circuito por estaciones Ismael Peñalver López* Dr. Alfonso Valero Valenzuela** Dr. Manuel Gómez López*** Mercedes Velasco Da Silva****

Page 2: Educación Física (PARTE DOS)

@FundEresMiVoz [email protected]

FICHA 1 (UNO) ESTACION 1: Andar haciendo zig-zag entre conos

Se forma una hilera con conos con una separación de un metro aproximadamente con la forma que se prefiera. En este caso tiene forma de “L”. El principal objetivo es que el niño vaya andando haciendo zig-zag entre los conos, colocándose antes de empezar sobre la marca del suelo de “esperar”

El niño con autismo en la clase de educación física (2da parte)

Material preparado a partir de: El niño autista en la clase de educación física: elaboración de un circuito por estaciones Ismael Peñalver López* Dr. Alfonso Valero Valenzuela** Dr. Manuel Gómez López*** Mercedes Velasco Da Silva****

Page 3: Educación Física (PARTE DOS)

@FundEresMiVoz [email protected]

FICHA 2 (DOS) ESTACION 2: Elegir pelota, aro y lanzar

Situado frente a la portería se coloca un aro en el suelo que contiene tres pelotas de diferentes colores, se coloca en la portería, tres aros de diferentes colores. El principal objetivo es la elección correcta de la pelota y lanzamiento al aro indicado.

El niño con autismo en la clase de educación física (2da parte)

Material preparado a partir de: El niño autista en la clase de educación física: elaboración de un circuito por estaciones Ismael Peñalver López* Dr. Alfonso Valero Valenzuela** Dr. Manuel Gómez López*** Mercedes Velasco Da Silva****

Page 4: Educación Física (PARTE DOS)

@FundEresMiVoz [email protected]

FICHA 3 (TRES) ESTACION 3: Caminar sobre los bancos

Se colocan tres bancos suecos uno a continuación de otro, en la forma que se desee pero procurando que no queden esquinas sin ensamblar, en este caso tendrá forma de “Z”. La finalizad es andar sobre los bancos y mejorar el equilibrio dinámico.

El niño con autismo en la clase de educación física (2da parte)

Material preparado a partir de: El niño autista en la clase de educación física: elaboración de un circuito por estaciones Ismael Peñalver López* Dr. Alfonso Valero Valenzuela** Dr. Manuel Gómez López*** Mercedes Velasco Da Silva****

Page 5: Educación Física (PARTE DOS)

@FundEresMiVoz [email protected]

FICHA 4 (CUATRO) ESTACION 4: Rampa, salto y rolado

Se coloca en el suelo una rampa (de las utilizadas para saltar el potro), en el suelo y a continuación una o dos colchonetas. Se busca que el niño suba por la rampa, salte y en la caída sobre la colchoneta haga rolado.

El niño con autismo en la clase de educación física (2da parte)

Material preparado a partir de: El niño autista en la clase de educación física: elaboración de un circuito por estaciones Ismael Peñalver López* Dr. Alfonso Valero Valenzuela** Dr. Manuel Gómez López*** Mercedes Velasco Da Silva****

Page 6: Educación Física (PARTE DOS)

@FundEresMiVoz [email protected]

FICHA 5 (CINCO) ESTACION 5: Caminar sobre la cuerda

Se pone en el suelo una cuerda larga o varias cortas anudadas unas con otras, la cuerda marca un camino más o menos complicado. Si bien la dificultad no se incrementa con respecto a las anteriores estaciones, esta tarea busca darle continuidad al circuito.

El niño con autismo en la clase de educación física (2da parte)

Material preparado a partir de: El niño autista en la clase de educación física: elaboración de un circuito por estaciones Ismael Peñalver López* Dr. Alfonso Valero Valenzuela** Dr. Manuel Gómez López*** Mercedes Velasco Da Silva****

Page 7: Educación Física (PARTE DOS)

@FundEresMiVoz [email protected]

FICHA 12 ESTACION 6: Patear a la portería

En frente de la portería colocamos una pelota en el suelo. La función de esta estación es que el niño golpee la pelota a portería.

El niño con autismo en la clase de educación física (2da parte)

Material preparado a partir de: El niño autista en la clase de educación física: elaboración de un circuito por estaciones Ismael Peñalver López* Dr. Alfonso Valero Valenzuela** Dr. Manuel Gómez López*** Mercedes Velasco Da Silva****