Educacion Mundial Actual

3
EDUCACION MUNDIAL ACTUAL INDUCCION A PROCESOS PEDAGOGICOS ACTIVIDAD 4 ADRIANA PEREZ La educación ha experimentado cambios no solo en sus contenidos programáticos sino en los procesos pedagógicos y metodológicos a nivel local y mundial. Y aunque no conozco la estructura curricular de otros países, las nuevas herramientas, producto de los avances tecnológicos, han permeado la educación formal y no formal y en general, han influido en la evolución de la sociedad. Nuestro país, comparado con otros, estaba bastante atrasado en el tema de las nuevas tecnologías y no solo en lo que toca con la educación pero gracias a la intervención de los gobiernos de los últimos años, se ha visto un significativo crecimiento, mejoramiento e inclusión en el mundo de las TIC. Por supuesto, aún nos queda camino por recorrer. El proyecto Vive Digital, ha hecho grandes esfuerzos para alcanzar un mayor desarrollo, disminuir la pobreza, conectar las regiones más apartados, generar espacios de participación mucho más incluyentes y contribuir a la disminución de la brecha digital. La tendencia mundial que nos lleva a buscar nuevos horizontes posibles para cualquier aspecto de la vida del ser humano nos ha impulsado a buscar nuevas opciones de estilos de enseñanza que permitan al hombre adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas y asimilar de manera exitosa toda la información que se ha puesto a la mano con la globalización. Evolucionamos de la memoria al análisis, de lo puramente teórico a lo experimental, de la cátedra magistral tradicional que repetía al aprendizaje significativo, de un sistema desconectado a la utilización de recursos que amplían el conocimiento y lo mantienen actualizado, de un sistema en el cual el profesor era el centro a uno que gira en torno del estudiante, llevando al

description

estilo de educacion

Transcript of Educacion Mundial Actual

EDUCACION MUNDIAL ACTUALINDUCCION A PROCESOS PEDAGOGICOSACTIVIDAD 4 ADRIANA PEREZ

La educacinha experimentado cambios no solo en sus contenidos programticos sino en los procesos pedaggicos y metodolgicos a nivel local y mundial. Y aunque no conozco la estructura curricular de otros pases, las nuevas herramientas, producto de los avances tecnolgicos, han permeado la educacin formal y no formal y en general, han influido en la evolucin de la sociedad. Nuestro pas, comparado con otros, estaba bastante atrasado en el tema de las nuevas tecnologas y no solo en lo que toca con la educacin pero gracias a la intervencin de los gobiernos de los ltimos aos, se ha visto un significativo crecimiento, mejoramiento e inclusin en el mundo de las TIC. Por supuesto, an nos queda camino por recorrer. El proyecto Vive Digital, ha hecho grandes esfuerzos para alcanzar un mayor desarrollo, disminuir la pobreza, conectar las regiones ms apartados, generar espacios de participacin mucho ms incluyentes y contribuir a la disminucin de la brecha digital.

La tendencia mundial que nos lleva a buscar nuevos horizontes posibles para cualquier aspecto de la vida del ser humano nos ha impulsado a buscar nuevas opciones de estilos de enseanza que permitan al hombre adaptarse a las nuevas tendencias tecnolgicas y asimilar de manera exitosa toda la informacin que se ha puesto a la mano con la globalizacin. Evolucionamos de la memoria al anlisis, de lo puramente terico a lo experimental, de la ctedra magistral tradicional que repeta al aprendizaje significativo, de un sistema desconectado a la utilizacin de recursos que amplan el conocimiento y lo mantienen actualizado, de un sistema en el cual el profesor era el centro a uno que gira en torno del estudiante, llevando al profesor a convertirse en un facilitador de los procesos de aprendizaje.

La evolucin tecnolgica ha presentado un crecimiento exponencial en las ltimas dcadas generando nuevas herramientas para cada accin humana de la cual la educacin es una de las ms importantes siendo esta la ms beneficiada con todos los adelantos que le permiten llegar a cualquier parte del mundo sin restricciones geogrficas y que colocan y potencializan la imparticin de clases desde sitios diferentes a los que se encuentran los estudiantes.

Losavances tecnolgicos han propiciado las nuevas modalidades de educacin, gracias a las cuales, el conocimiento puede llegar a un mayor nmero de personas, para quienes antes resultaba utpico pensar en la posibilidad de estudiar. De ah, que existe una oferta acadmica muy amplia de educacin semi presencial, a distancia y virtual, con costos hasta de cero pesos como es el caso de los cursos virtuales que imparte el SENA.

La palabra docente se utiliza para referirse a todo aquello asociado a la docencia, entendiendo, por docencia, a aquella prctica profesional que se dedica y ocupa de impartir algn tipo de enseanza. Aunque, la utilizacin ms usual y corriente que se le da al trmino es para referirse y designar a aquel individuo que se dedica profesionalmente a la enseanza en colegios, y universidades, entre otros. Entonces, el docente ser quien impartir la enseanza, ya sea de una ciencia o de un arte, en cualquier tipo de establecimiento con fines educativos. Frente a este concepto considero que hoy se agregara el conocimiento no solo de la ciencia o el arte, sino de las herramientas tecnolgicas apropiadas para facilitar el proceso de Enseanza-aprendizaje y que el maestro no imparte sino que comparte, facilita, fortalece e intercambia saberes con los estudiantes.

El papel del Docente hoy es mucho ms exigente porque no puede apartarse de las exigencias actuales, consecuencia de los avances tecnolgicos, lo cual implica que el profesional dedicado a la docencia sea integral, conocedor de las herramientas virtuales y de la accesibilidad a la informacin. Adicionalmente, debe ser un motivador que ayude permanentemente a sus estudiantes a construir el conocimiento y alcanzar los objetivos y metas propuestas. Justamente, a nosotros docentes, este curso nos mostr todo lo que est disponible y nos ense de cada herramienta las ventajas, desventajas y las formas de implementacin. Los contenidos programticos deben estar acordes con las necesidades del medio considerando y respetando la cultura, las etnias y si se trata de educacin superior, sera muy importante que se estudiaran las necesidades del mercado para ajustarse a lo que demanda de un profesional recin egresado.

Ya para terminar, quiero decir que varias inquietudes me asaltan cada da: Sabemos que la educacin transforma y hasta la saciedad se nos ha dicho que un pueblo educado hasta elije gobernantes competentes y honestos y que un pueblo sin educacin es caldo de cultivo para los polticos corruptos. Cules sern las cifras reales de analfabetismo en nuestro pas? Qu porcentaje del PIB se invierte realmente en educacin?Qu hacemos con tanta tecnologa, tantos cambios de contenidos, herramientas, metodologas y modelos pedaggicos pero cada vez menos valores en nuestro currculo? Dnde quedan el respeto, la honestidad, la responsabilidad, la puntualidad, la disciplina, la solidaridad?, Bueno, creo que aunque pareciera que me estoy poniendo trascendental, vale la pena pensarlo de vez en cuando los docentes tambin debemos ser gestores de esos valores aunque no estn establecidos en el contenido programtico.

Cibergrafia

http://www.personaysociedad.cl/%C2%BFpor-que-los-docentes-no-pueden-desarrollar-procesos-de-ensenanza-aprendizaje-de-calidad-en-contextos-sociales-vulnerables/http://www.monografias.com/trabajos94/educar-transformar/educar-transformar.shtml