Educacion, nativos digitales

10
Educación / Paradojas de la era digital Informática en el aula: revés inesperado de los "nativos digitales" Nativos digitales, lejos de ser una moda temporal, parecen ser un fenómeno que abarca el conjunto de una generación y que crece firmemente.

description

El aprendizaje, el estudio y la educación juegan un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad, siendo uno de los motores de su proceso evolutivo. Es por ello que la docencia y los procesos de aprendizaje deben adaptarse permanentemente a las características de los individuos que en cada momento la componen. Por otro lado, se está viviendo en los últimos años una auténtica revolución tecnológica que cambia nuestros hábitos de vida y afecta a nuestro entorno, en ocasiones saturado o desbordado por toda esa tecnología.

Transcript of Educacion, nativos digitales

Page 1: Educacion, nativos digitales

Educación / Paradojas de la era digital

Informática en el aula: revés inesperado de los "nativos digitales"

Nativos digitales, lejos de ser una moda temporal, parecen ser un fenómeno que abarca el conjunto de una generación y que crece firmemente.

Page 2: Educacion, nativos digitales

Nacieron en la era digital y son usuarios permanentes de las tecnologías con una habilidad consumada. Su característica principal es sin duda su tecnofilia. Sienten atracción por todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. Con las Tics satisfacen sus necesidades de entretenimiento, diversión, comunicación, información y, tal vez, también de formación.

Enfocan su trabajo, el aprendizaje y los juegos de nuevas formas: absorben rápidamente la información multimedia de imágenes y videos, igual o mejor que si fuera texto; consumen datos simultáneamente de múltiples fuentes; esperan respuestas instantáneas; permanecen comunicados permanentemente y crean también sus propios contenidos.

Descripción y características del concepto Nativo Digital

Page 3: Educacion, nativos digitales

Buscan pasar el menor tiempo posible en una labor determinada y abrir el mayor número de frentes posibles, provocando pérdidas de productividad, descensos en la capacidad de concentración y períodos de atención muy cortos con una tendencia a cambiar rápidamente de un tema a otro.

Puede llegar a generar un sentimiento de insatisfacción respecto a las prácticas escolares, creando una distancia cada vez mayor entre alumnos y profesores en relación a la experiencia educativa.

Carencias y dificultades

Page 4: Educacion, nativos digitales

La facilidad con la que los adolescentes aprenden a usar las nuevas tecnologías en sus servicios básicos como telefonía móvil y redes sociales no los habilita automáticamente para comprender la lógica con la que funcionan los programas de las computadoras.

En la era de los nativos digitales, como se llama a los jóvenes que nacieron rodeados de monitores, muchos tienen dificultades para aprobar la materia que en algunas escuelas sigue llamándose Computación y en otras se da como Nuevas Tecnologías, en talleres extracurriculares o no existe.

La era de los Nativos Digitales

Page 5: Educacion, nativos digitales

Nativos vs. Inmigrantes

NATIVOS DIGITALES

Estudiantes, menores de 30 años, que han crecido con la tecnología y, por lo tanto, tienen una habilidad innata en el lenguaje y en el entorno digital.

Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen de ellas para todo tipo de cuestiones cotidianas como estudiar, relacionarse, comprar, informarse o divertirse

INMIGRANTES DIGITALES

Personas que se han adaptado a la tecnología y hablan su idioma pero con “un cierto acento”.

Son fruto de un proceso de migración digital que supone un acercamiento hacia un entorno altamente tecnificado, creado por las TIC.

Se trata de personas entre 30 y 70 años que no son nativos digitales y han tenido que adaptarse a una sociedad cada vez más tecnificada.

Page 6: Educacion, nativos digitales
Page 7: Educacion, nativos digitales

Ese concepto "supone que, por una cuestión generacional, los jóvenes tienen afinidad y facilidad intuitiva o natural para manejar tecnología y ya saben todo" lo vinculado con la PC. "Hay chicos que tienen muchas dificultades para usar las computadoras y hay que tener en cuenta las diferentes realidades, los diferentes contextos sociales y económicos", dijo Caldeiro, que, además, es docente en el Instituto de Estudios Superiores Juan B. Justo, del gobierno porteño.

Concepto discutido…

Page 8: Educacion, nativos digitales

Puntos de vista

La directora general de Planeamiento Educativo de la Ciudad de Buenos Aires, Mercedes Miguel, dijo que "la ciudad no tiene un diseño curricular para el nivel medio y hay planes de estudio en algunos colegios que conservan una mirada muy vieja de las nuevas tecnologías". Asoció "la dificultad que pueden tener los alumnos con la falta de motivación porque se les enseña informática de manera obsoleta y aburrida".

Corrales sintetizó: "Lo más frecuente son los problemas para interpretar el modelo conceptual, porque se requiere pensamiento abstracto en el que no tienen entrenamiento previo". Y agregó: "Venimos de años de dejar de lado la programación, y esto es lo que se debe acercar a los chicos".

Page 9: Educacion, nativos digitales

Paradigma Informático

Miguel señaló que desde el ministerio porteño se está alentando un cambio en el paradigma de la informática y la computación en educación general básica. "Hoy debería repensarse como educación digital, es decir, a través de diversas prácticas asociadas con la cultura digital que, por supuesto, requieren determinadas tecnologías", afirmó.

Page 10: Educacion, nativos digitales

Con distintas perspectivas, investigadores y docentes coinciden en que es necesario que los alumnos, aun cuando sepan maniobrar la computadora, conozcan la estructura lógica con la que funciona. De esa forma, cuando vayan cambiando las aplicaciones -los programas-, ellos no quedarán fuera de juego.

Docentes y alumnos