Educación y sociedad

2
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD: CARLOS SÁNCHEZ DE LA CRUZ TEXTOS DE VARGAS LLOSA Y NICHOLAS CARR Tras leer los textos que he mencionado anteriormente, responderé a las siguientes preguntas: Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet en el pensamiento humano. Nicholas Carr comenta que las redes sociales no paran de enviarnos correos simplemente para que no nos separemos de ellas, ya que estas empresas viven claramente de las personas que las utilizan. Por ello, menciona que tanto las redes sociales como los aparatos digitales en general disminuyen la capacidad de concentración y de pensamiento. Observa que la multitarea creada por internet hace que nos alejemos más y más de formas de pensamiento como la reflexión y la contemplación. La conclusión que saca es que Internet está deteriorando nuestra capacidad de concentración y nuestra forma de pensar de manera autónoma. Vargas Llosa hace hincapié en una frase: cuanto más inteligente sea nuestro ordenador, más tontos seremos nosotros. La idea que expresa con esta frase es su descontento con las nuevas tecnologías, ya que están provocando también que las personas pierdan el interés por leer libros. En el texto también menciona varias veces a Carr, contando varias anécdotas sobre él y su mujer relacionadas con Internet. ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años? Las principales consecuencias que tienen las TICs son que se pierde mucho la capacidad de concentración y de pensamiento. Nos alejan de nuestra auténtica capacidad, que antes se recogía mucho con la lectura. Ahora, el pasar más horas delante de un ordenador hace que perdamos ese gusto por leer más libros. Las nuevas tecnologías afectan en gran medida a la sociedad ya que nos hacen perder habilidades y capacidades importantes.

Transcript of Educación y sociedad

Page 1: Educación y sociedad

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD: CARLOS SÁNCHEZ DE LA CRUZ

TEXTOS DE VARGAS LLOSA Y NICHOLAS CARR

Tras leer los textos que he mencionado anteriormente, responderé a las

siguientes preguntas:

Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos

de Internet en el pensamiento humano.

Nicholas Carr comenta que las redes sociales no paran de enviarnos correos

simplemente para que no nos separemos de ellas, ya que estas empresas

viven claramente de las personas que las utilizan. Por ello, menciona que tanto

las redes sociales como los aparatos digitales en general disminuyen la

capacidad de concentración y de pensamiento. Observa que la multitarea

creada por internet hace que nos alejemos más y más de formas de

pensamiento como la reflexión y la contemplación.

La conclusión que saca es que Internet está deteriorando nuestra capacidad de

concentración y nuestra forma de pensar de manera autónoma.

Vargas Llosa hace hincapié en una frase: “cuanto más inteligente sea nuestro

ordenador, más tontos seremos nosotros”. La idea que expresa con esta frase

es su descontento con las nuevas tecnologías, ya que están provocando

también que las personas pierdan el interés por leer libros. En el texto también

menciona varias veces a Carr, contando varias anécdotas sobre él y su mujer

relacionadas con Internet.

¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso

de las TICs en el aprendizaje de los primeros años?

Las principales consecuencias que tienen las TICs son que se pierde mucho la

capacidad de concentración y de pensamiento. Nos alejan de nuestra auténtica

capacidad, que antes se recogía mucho con la lectura. Ahora, el pasar más

horas delante de un ordenador hace que perdamos ese gusto por leer más

libros. Las nuevas tecnologías afectan en gran medida a la sociedad ya que

nos hacen perder habilidades y capacidades importantes.

Page 2: Educación y sociedad

¿Es o no Internet una herramienta? Contraste entre las posiciones de

Chomsky y Vargas Llosa.

Según Chomsky, si se sabe dar un buen y correcto uso a Internet, puede ser

una gran herramienta para aumentar nuestro conocimiento y facilitarnos mucho

nuestro trabajo. Para ello hay que tener una especie de marco de referencia,

que nos lleva a buscar lo realmente valioso y nos aparta de otros muchos

temas al margen.

Según Vargas Llosa, Internet no es solamente una herramienta, sino que

también es un utensilio que pasa a ser una prolongación de nuestro propio

cuerpo, de nuestro propio cerebro, que también, de una manera discreta, se va

adaptando poco a poco a ese nuevo sistema de informarse y de pensar.

¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las

aulas?

Las nuevas tecnologías, aunque tienen sus riesgos, son una gran herramienta

que facilita el trabajo y nos proporciona una gran cantidad de información

valiosa. Es por ello, que el profesor debería de enseñar a los alumnos a

manejar correctamente las TICs y alejarle de la visión de que Internet es sólo

un instrumento de diversión o de simples redes sociales. Para ello debería de

enseñarles desde un primer momento a controlar bien los aparatos digitales

que se usen y a utilizarlos sólo para ampliar sus conocimientos y facilitar

algunas tareas.