Educacion y sociedad trabajo

6
María Díaz López María Sánchez Hernández Eva Herrando

Transcript of Educacion y sociedad trabajo

Page 1: Educacion y sociedad trabajo

María Díaz LópezMaría Sánchez HernándezEva Herrando González2ºB Magisterio Infantil

Page 2: Educacion y sociedad trabajo

Definición de Ed. InfantilLa educación infantil constituye la primera etapa del sistema educativo. Su extensión temporal alcanza hasta los 6 años, momento que señala el acceso a la escolaridad obligatoria. Se articula en dos ciclos: el primero se extiende hasta los 3 años y el segundo desde los 3 hasta los 6 años. No es una etapa obligatoria, de hecho, no existe ningún país europeo en que la obligatoriedad de la enseñanza esté fijada antes de los 5 o 6 años de edad. Las especiales características de la educación infantil, junto con el papel todavía preponderante que en esta etapa educativa desempeña la familia, desaconsejan la obligatoriedad.

No obstante, la Administración Central coordina la oferta de puestos escolares de educación infantil en las distintas administraciones públicas, reconociendo de esta manera el carácter educativo de este período, cuya finalidad es contribuir al desarrollo físico y personal y regulando las condiciones que deben cumplir los centros que implanten la etapa infantil.

Para nosotras, la educación infantil se define como la etapa educativa más temprana, y por lo tanto la más importante, pues en ella podemos inculcar en los niños no solo aprendizajes significativos. Pues esta labor ayudará al niño a fundamentar el resto de su vida.

Opinión de la educación infantilComo hemos citado antes, la educación infantil es una etapa primordial, por tanto debería ser obligatoria, pues muchos padres no perciben la importancia de dicha etapa. Pero no solo el 2º ciclo sino también el 1º ciclo pues ambos presentan una secuencia educativa beneficiosa para cualquier niño.

En la sociedad actual, las TICS constituyen una posibilidad fundamental de acceso a la información y a la comunicación, tanto para el profesorado como para los alumnos. Son un instrumento que potencian, favorecen y desarrollan los procesos de enseñanza - aprendizaje. Pueden aportar todo tipo de oportunidades muy interesantes, al igual que apoyar el aprendizaje de los niños que se encuentran en la etapa infantil, tanto en el ámbito cognitivo como en el ámbito social. La interacción con el ordenador y el niño, puede resolver problemas, tomar decisiones, consolidad las competencias adquiridas en otras áreas y encontrar nuevas habilidades en colaboración con otros niños.

Es necesario realizar experiencias que permitan planificar modelos de integración de estos materiales en los procesos didácticos que se desarrollan en el centro mediante la exploración de las TIC y por ello necesitaremos disponer continuamente del aula de informática. El ordenador hoy en día es una herramienta habitual de trabajo, que podemos emplear para estimular a los niños y niñas y así puedan llegar a conocerlo y utilizarlo. En educación infantil, nos podemos centrar en la atención y empleo del ordenador como recurso para enseñar las letras, números, nociones espaciales y temporales, y a su vez el manejo del ratón, del teclado...

Page 3: Educacion y sociedad trabajo

Podemos trabajar todos los contenidos curriculares pero además de una forma nueva, la información le llega a los alumnos a través de distintos canales, lo que la hace más eficaz, conlleva una mayor motivación antes los aprendizajes, los personajes se mueven actúan, muestran todo un mundo fantástico y creativo, donde existen aventuras y lo más importante es que los niños/as se convierten en los protagonistas.

Objetivos de las actividades

Actividades1. Las prendas cooperativas. Para trabajar la distensión.

Todos los niños y niñas dejan un objeto personal en un montón junto con el objeto del resto del grupo sobre el suelo.

Puede ser un zapato, el estuche, un abrigo, la mochila, el gorro…

Decimos en grupo qué actividad agradable van a realizar de forma conjunta las personas cuyo objetos hayan sido elegidos (darse un abrazo, bailar, cantar un canción, hacernos un pase de modelos…).

Alguien con los ojos cerrados elegirá dos objetos al azar.

Los niños o niñas propietarios de esos objetos deberán realizar la actividad que previamente se haya elegido.

Potenciar un aprendizaje cooperativo.

Respetar el ritmo de los compañeros.

Interiorizar las normas del juego.

Estimular y desarrollar las capacidades

motrices, afectivas, intelectuales, morales

y sociales.

Guiar en el ritmo y dejarse guiar.

Page 4: Educacion y sociedad trabajo

2. Sillas musicales cooperativas. Cooperación

Colocamos las sillas en círculo mirando hacia el exterior. Habrá tantas sillas como personas participantes.

Los alumnos se situarán en la parte exterior del círculo formado por las sillas. Todos irán escuchando la canción reproducida del CD, mientras van bailando alrededor de las sillas, cuando acabe la canción, cada uno se sienta en una silla.

Lo repetimos varias veces mientras disfrutamos sentándonos en una silla, y comentamos los posibles conflictos que surgen.

Cada vez que quitamos la canción, quitamos una silla. Les pedimos que se sienten en las sillas que van quedando. No eliminamos a nadie, eliminaremos al grupo entero sino consiguen sentarse todo el grupo en las menos sillas posibles. Deben de ayudarse unos a otros.

http://www.youtube.com/watch?v=OBYt66uOiXM

Opinión personal de las TIC’SLa importancia que tienen las nuevas tecnologías en la sociedad en la que estamos, ha sido, es y será un hecho incuestionable. Su influencia y desarrollo lo encontramos en todos los campos de nuestra sociedad (casa, oficinas, medicina, bancos…), es un aspecto vital del desarrollo como es la educación.

Todos los educadores debemos de tener presentes las posibilidades innovadoras que nos ofrecen los nuevos medios de comunicación para así adecuarnos al sistema educativo de una sociedad totalmente inmersa en las TICS. Ofrece a los educadores brillantes oportunidades para que puedan promover cambios en la educación. Las tecnologías digitales son cada vez más accesibles, pueden transformar no solo el modo en el que los niños aprenden, sino también qué aprenden y con quién lo hacen.

Las TICS pueden permitir en los niños volverse aprendices más activos e independientes, siendo aprendices más activos e independientes, tomando a su cargo su propio aprendizaje a través de la exploración directa, la expresión y la experiencia. El pequeño pasará de ser enseñado a ser por el mismo el que aprende.

Hace unos años el currículo de Educación Infantil con respecto a la informática se reducía al aprendizaje, memorización y mecanización de una serie de instrucciones. Ahora, lo que propone es convertir dicho aprendizaje en un eje para desarrollar los contenidos de las materias que se dan en el aula.

Lo que siempre hemos conocido es que el niño aprenda mediante el lápiz y el papel, con las nuevas tecnologías digitales los niños pueden aprender conceptos que anteriormente le parecían muy complicados de forma lúdica, motivadora, ni repetitiva.

Page 5: Educacion y sociedad trabajo

Páginas de interés http://www.ctv.es/USERS/avicent/Juegos_paz/ (juegos interactivos

cooperativos)

http://www.spain2012.coop/ (Organización cooperativa)

http://childtopia.com/index.php?newlang=spa (juegos interactivos de diferentes ámbitos)