Educación y Sociendad N6

24
ISSN 0719-076X Educación y Sociedad Revista Creencias Palabra que Piensa Edición N°6 - Octubre - Noviembre - 2012 El Eterno Pasado Mirando por el retrovisor ¿Cuándo hablamos de amor? Tipos de Religiones

description

Educación y Sociendad N6

Transcript of Educación y Sociendad N6

Page 1: Educación y Sociendad N6

ISSN 0719-076X

Educación y SociedadRevista

Creencias

Palabra que Piensa

Ed

ició

n N

°6 -

Oc

tu

br

e -

No

vie

mb

re

- 2

01

2

El Eterno Pasado

Mirando por el retrovisor

¿Cuándo hablamos de amor?

Tipos de Religiones

Page 2: Educación y Sociendad N6

Así, de pronto te he amado

De pronto mirarte se ha vuelto un sublime suspiro

De pronto tenerte ha elevado el deseo de mecer tu amorDe pronto te has vuelto el poseedor de mis besos

De pronto no puedo soltar tus abrazos, no puedo evitar vi-vir de tu calor

Y es que le temo a la lejanía de nuestro Ser,Y es que la irracionalidad me ha vuelto loca,

Pero bebo de tu paciencia, bebo tu amor para no volverme completamente loca

De pronto la palabra radicalmente no basta, pero nuestros ojos aún se aman

De pronto amarnos se ha vuelto distante, pero seguimos estando cerca el uno del otro,Y te amo, eso es INDUDABLE

Cada segundo vivo, he amado cada gesto, cada extensión de tu ser,

Cada caricia propicia para amarnos, he amado el instante previo y el tardío.

Por María José Pérez

Palabra que Piensa

Distribución:

www.educacionysociedad.orgDescarga y Suscripción sin costo.Fono: 02- 5193822 / 5193821

e-mails:[email protected]@[email protected]

Page 3: Educación y Sociendad N6

Foto Poema

El Eterno Pasado

Jesús es Verbo no Sustantivo

Quien

Mirando por el Retrovisor

Índice

Portada:

País:

Diez mitos populares sobre la Educación. Cuando aceptar un mito se vuelve azaroso y discriminador

6 - 13

14

15 - 18

19 - 21

22

A propósito de la Iglesia…

23

24 - 25

Page 4: Educación y Sociendad N6

El Mal

¿Cuándo hablamos de amor?

Creer y Crear , para un cambio humanizador

Las creencias y coherencias

de un Político.

Neuronas Religiosas... ¿Cómo te lo digo?...

Del Supositorio.net a Revista ES!

Matices extremos… Te ama o te odia

Un Recuerdo deTemístocles Lobos

Tipos de Religiones

26 - 30

Ilustraciones

31

32 - 33

34 - 36

37

38 - 39

40- 41

42 - 44

45 - 46

47 - 54

Revista ES!... Enfacebook

55

56

De camino...Editores

Índice

Page 5: Educación y Sociendad N6

6

ColumnaPor Ernesto Schiefelbein

Diez mitos populares sobre la Educación. Cuando aceptar un mito se vuelve azaroso

y discriminador

Fuente :httpwww.redliberal.cl

Page 6: Educación y Sociendad N6

7

ColumnaPor Ernesto Schiefelbein

Ernesto Schiefelbein, Universidad Autónoma de Chile

Acumulamos experiencias escolares mientras estudia-mos en uno o varios establecimientos de educación. Esas vivencias o recuerdos nos llevan a emitir opiniones sobre la manera en que aprendimos en esa época de nuestras vidas o sobre la forma en que aprenden ahora nuestros hijos u otros parientes y amigos.

Esas opiniones, a su vez, se acumulan y comentan en encuestas o en entrevistas y reportajes de prensa. En algunos casos la convergencia de opiniones hace que parezcan ser verdades; muchas de ellas se aceptan e incluso se usan para tomar decisiones.

Mito 1: Los alumnos de niveles socioeconómicos bajos tienen menor capacidad.

Se suele afirmar que aquellos niños que viven en hogares con escasos recursos, en áreas rurales, o que pertenecen a minorías étnicas (emigrantes), tienen una menor capacidad y que se debe esperar que tengan menores puntajes en pruebas nacionales “porque tienen problemas para aprender”. Se confunde, en estos casos, capacidad o inteligencia con conocimientos previos.

Si bien la investigación muestra que la distribución de la inteligencia es “normal”, al ingresar al primer grado el vocabulario de los niños de escasos recursos sólo alcanza a 500 o 600 palabras (los hijos de familias del nivel socioeconómico alto ingresarían a primer grado con un vocabulario de 3,000 a 4,000 palabras). El menor vocabulario se puede compensar en los dos primeros grados de la escuela si se usan métodos adecuados para que aprendan (como lo ha mostrado el programa Escuela Nueva de Colombia en 30.000 escuelas rurales), pero el profesor suele enseñar a esos niños con los mismos métodos (usando el mismo vocabulario y temas o ejemplos del contexto urbano) con que enseña a los niños que llegan con un amplio vocabulario.

En esos casos es imposible compensar la brecha inicial en vocabulario generada por una brecha en el nivel socioeconómico (como lo ha mostrado el premio Nóbel de Economía James Heckman). Ese menor estímulo que reciben en sus primeros años los niños de menores recursos --cuyo impacto se refleja en el vocabulario-- determina que aprendan menos en el resto de sus vidas. Eso se conoce como el “Efecto Mateo” por ser el evangelista que comentara, hace más de dos mil años, que “al que tiene se le dará más”.

Desgraciadamente, parte de la “sabiduría convencional” puede tener poco que ver con lo que realmente ocurre en el sistema escolar o contradecir la buena teoría pedagógica. Presentamos a continuación una decena de ejemplos de errores que se han propagado a partir de creencias, afirmaciones, leyendas o chistes. Es fácil imaginar (y estimar) el costo social que tiene el aceptar un mito o fábula como certeza.

Page 7: Educación y Sociendad N6

8

Mito 2: La educación Privada es mucho mejor que la Municipal.

Los periódicos, radios y TV suelen destacar en sus titulares que “los establecimientos Privados son mu-cho mejores”. Muestran que el puntaje promedio que obtienen en las pruebas de rendimiento (Simce o PSU) es mucho más alto que el de los públicos. Sin embargo, cuando se compara esos puntajes en “cada nivel socioeconómico de las familias de los alumnos” no se encuentran diferencias apreciables (entre los puntajes de los establecimientos privados y públicos).

En el caso del “Nivel socioeconómico Bajo” el puntaje suele ser mayor en los públicos. Por lo tanto, la diferencia en el puntaje sólo corresponde a la diferencia en los grupos sociales que atienden y es incor-recto (se trataría de un mito), afirmar que la calidad de la instrucción que ofrece una escuela privada es mejor que la de una pública (esta última afirmación confundiría el impacto de la formación inicial en la familia con el valor agregado por la instrucción en la escuela). En las comparaciones internacionales (como las pruebas TIMSS y PISA) queda en evidencia que los alumnos de escuelas privadas de países en desarrollo logran puntajes menores que los de escuelas públicas de países desarrollados. Es cierto que hay una asociación entre estar en un establecimiento pagado y lograr mayores puntajes en una prueba como el Simce, pero la verdadera causa de esa aso-ciación es el nivel socioeconómico de la familia (que asegura un mayor conocimiento previo al ingresar a la escuela como se comenta en el primer mito). Es el mayor nivel económico de la familia (que se requiere para pagar el arancel) lo que realmente “explica” que el vocabulario de los alumnos que ingresan al colegio privado sea mayor. Es por esto que, al analizar las causas de una mejor instrucción, se debe tomar en cuenta el efecto del nivel socioeconómico. Por este mito en los últimos cuatro años se han cambiado unos 500.000 alumnos del sistema municipal al privado, con un gran costo para sus familias. Sin embargo, ese cambio no les permitió elevar sus niveles de aprendizaje (porque el cambio no estuvo necesariamente asociado a una mejor instrucción).

Mito 3: Es difícil y caro mejorar el desarrollo inicial con que el alumno llega a la escuela.

El conocimiento que logra el infante en su casa, antes de ingresar a la escuela primaria, determinaría en medida importante los aprendizajes que se logran en dicho nivel --especialmente cuando los maestros no están preparados para compensar las brechas con que ingresan los alumnos. Es por eso que conviene examinar maneras de optimizar ese desarrollo inicial (o lograr al menos un nivel mínimo que no restrinja demasiado el aprendizaje posterior). Por ejemplo, es posible realizar campañas por medios masivos (radio, prensa y TV) para que los padres sepan que es im-portante ofrecer una buena estimulación a sus hijos y que no es difícil hacerlo. Para que sus hijos mejoren su vocabulario y la capacidad de pensar de manera abstracta, basta que cuenten (inventen) historias a sus hijos, canten canciones con ellos, comenten adivinanzas, formulen preguntas, den instrucciones o pidan reconocer signos y propagandas.

ColumnaPor Ernesto Schiefelbein

Fuente:www.chistest.com

Page 8: Educación y Sociendad N6

9

Mito 4: Los mejores profesores deben enseñar en los últimos grados de la educación básica

Se cree que la docencia que se realiza en los últimos cursos da un mayor prestigio social porque se trabaja con estudiantes de mayor edad que podrían aprovechar en mejor forma las clases frontales que suelen realizar los maestros. Sin embargo, como las brechas en los conocimientos previos de los alumnos limitan (impiden) el lograr nuevos aprendizajes, el maestro que es más efectivo para enseñara leer (compensa esas brechas) debería enseñar en el primer grado. Es en ese curso donde el impacto del mejor profesor se proyecta al resto de la historia escolar del alumno.

Esa ubicación (de acuerdo a la ventaja comparativa del mejor maestro) implica, además, eliminar la práctica tradicional del maestro que “acompaña” un curso durante dos o tres años (lo que es nefasto para un grupo que tenga un profesor poco efectivo durante varios años).

Para optimizar la asignación de los maestros sería bueno que el gobierno ofreciera incentivos adecua-dos (un suplemento en el salario o premios para el mejor maestro del primer grado en efectivo, viajes o cursos).

Mito 5. Finalmente, está superado el problema del analfabetismo en Chile.

ColumnaPor Ernesto Schiefelbein

También los gobiernos pueden ofrecer más oportunidades de adquirir nuevo conocimiento al dar fa-cilidades o incentivos para que los canales de televisión transmitan programas que instruyen en cono-cimientos y razonamientos pertinentes (por ejemplo, Sesame Street o Blue’s Clues). Ensayos realizados por UNICEF muestran que estas campañas (marketing) tienen un impacto importante en los padres y que su costo es relativamente bajo.

Fuente: www.latercera.cl

Según los datos del último Censo de Población “La proporción de la población alfabeta de diez años o más en 2002 es de un 95,8 %, que se distribuye prácticamente igual entre mujeres y hombres a nivel nacional”. Esta información se cita con frecuencia en los medios de prensa y esto explica que en la opin-ión pública predomine la idea que “son muy pocos las personas que en Chile no entienden lo que leen”. Sin embargo, según el Simce de 4º grado, menos de la mitad esos alumnos puede recuperar una infor-mación simple que aparezca en un texto sencillo de unas 100 palabras (y si no se logra en el 4º grado es difícil que se aprenda a hacerlo en los grados superiores). La diferencia entre las cifras del Censo y del Simce se explica porque el nivel de analfabetismo corresponde a una estimación que el jefe del hogar proporciona al encuestador del censo (es una auto-evaluación), en cambio, el Simce mide las respuestas efectivas.

La creencia es involuntaria; nada involuntario es meritorio o condenable. Un hombre no puede ser considerado mejor o peor por su creencia.

Percy Bysshe Shelley

Page 9: Educación y Sociendad N6

10

Una medición más precisa se ha obtenido con pruebas que miden la capacidad de “usar información escrita”. En este caso, la encuesta del International Adult Literacy Survey (IALS-OCDE) detectó en 2000 que los analfabetos funcionales en Chile alcanzaban a 80% y el centro de Microdatos de la U. de Chile elevó la estimación a 84% en un estudio con datos de 2011.

Estas últimas cifras sugieren que se debe revisar con cuidado la forma en que se enseña a leer en este país y reasignar a los profesores de acuerdo a lo comentado en el análisis del mito anterior. Además, no se debe proponer que Chile sea un país bilingüe cuando la mitad de la población no puede comprender un breve texto en su lengua materna (esa propuesta es demagogia política o ignorancia).

Mito 6. Las propuestas para mejorar el aprendizaje se basan en la mejor investigación mundial.

En 1996 se cambió el currículo en Chile y se pasó de enseñar a leer con el método “fonológico” (usando un silabario) al de “palabra completa”. Este cambio reveló un desconocimiento de los resultados de

las investigaciones sobre ense-ñanza de lectura realizadas en todo el mundo y resumidas por esa época en el famoso informe Preventing Reading Difficulties in Young Children (preparado por un equipo de National Re-search Council de EE. UU. enca-bezado por Catherine Snow).

Afortunadamente en 2003 se volvió al método fonológico (que es más efectivo) y se trató de mejorar los aspectos de su aplicación en que había fallas. Este ejemplo sugiere que no siempre se aprovechan adecu-adamente los avances que se

logran en la teoría pedagógica gracias a las investigaciones que se llevan a cabo en otras partes del mundo. Por lo tanto, hay que verificar en cada caso si las normas y leyes que se aprueban en el país han cump-lido con una cuidadosa revisión de los resultados de la investigación pertinente. También hay que evitar otros “mitos estadísticos” en que se confunde “Saber” con el porcentaje de respuestas correctas (olvidando que muchos alumnos aciertan la respuesta correcta por casualidad) o se confunde correlación con causalidad (por ejemplo, cuando se habla del “ambiente de la clase”). La verdadera causa de un mayor aprendizaje de los alumnos podría ser el interés, paciencia, expectativa o liderazgo del profesor que a su vez también determinaría otras características (preparar materiales, in-dicar objetivos esperados, usar o no usar textos, diagnosticar problemas, dedicar tiempo adicional para reforzar o comentar en detalle los trabajos de los alumnos).

ColumnaPor Ernesto Schiefelbein

Fuente: seremospoliglotas.wordpress.com

Page 10: Educación y Sociendad N6

11

Mito 7. Distribuir libros “entretenidos” para realizar campañas de lectura.

Este tipo de campaña puede tener éxito con los estudiantes que ya saben leer, pero es ineficaz para la mitad de la población que no entiende lo que lee. El que una campaña de lectura centre la atención en el acceso a libros interesantes --cuando el problema es la falta de competencia en lectura-- permite suponer que no se ha examinado con cuidado el problema.

Al centrar la atención en un objetivo equivocado (insumos o recursos para aplicar la competencia), en vez de poner la atención en el “aprendizaje de la competencia” es muy difícil que mejore la capacidad de lectura de los alumnos.

En efecto, medidas apropiadas para mejorar la competencia serían, por ejemplo, asignar el mejor pro-fesor (para enseñar a leer) al primer grado; asegurar que se logran los mínimos de fluidez requeridos para comprender una frase; adecuar el currículo (asignar más tiempo al aprendizaje de la lectura, dedi-car más tiempo a la lectura asistida o mejorar la calidad de los textos); mejorar el vocabulario de los estudiantes o emplear programas para reconocer palabras para los alumnos con más dificultades. Es posible, además, utilizar los conocimientos de especialistas (de alta calidad) para estimar las soluciones que ofrecen un mayor nivel de costo-efectividad.

Mito 8. Para personalizar la enseñanza hay que reducir el Tamaño de la Clase.

Se proponía, hace algunas décadas, reducir a 30 el número de alumnos por clase para elevar la calidad del aprendizaje. Muchos países de América Latina lograron esa meta (incluido Chile), pero la mitad de los niños sigue sin entender lo que “decodifican” en un breve texto. Procesos similares han ocurrido en países desarrollados. Si bien el tamaño es importante para que un profesor pueda usar métodos personalizados, no tendría mucha importancia cuando emplea un método de enseñanza frontal (mientras el alumno pueda oír la charla y ver lo que se escribe en el tablero). Basta recordar que Corea logró altos puntajes en pruebas in-ternacionales con cursos cercanos a los 50 alumnos en los años 90. En cambio, cuando un profesor está acostumbrado a usar un método frontal, si le reducen el numero de alumnos en la sala es muy probable que continúe usando ese mismo método (especialmente si no conoce otro o no está acostumbrado a usar otros métodos).

En resumen, aunque existe gran apoyo para reducir el tamaño de la clase (especialmente de parte de los sindicatos de maestros) la evidencia disponible no permite esperar que el “reducir el tamaño de la clase” sea una estrategia efectiva, al menos en relación a otras opciones (sería mejor usar ese dinero para elevar los salarios de los profesores o para pagar más a los profesores que hacen clase en los prim-eros grados)..

ColumnaPor Ernesto Schiefelbein

Page 11: Educación y Sociendad N6

12

Mito 9. A mayor experiencia del docente también aumenta la calidad de su enseñanza.

El efecto de la experiencia del maestro (en el aprendizaje de sus alumnos) depende de la oportunidad que tenga para reflexionar sobre su experiencia (si es posible con un buen tutor o a la luz de una buena teoría como lo recomendaba J. F. Herbart hace más de dos siglos).

Lamentablemente se graban pocos videos de las clases de los profesores y no existe la costumbre de reunirse con algunos colegas para analizarlas. Investigaciones cuidadosas realizadas en EE. UU. han mostrado que la experiencia tendría efectos positivos en los primeros 7 a 10 años; que luego se manten-dría constante en los siguientes 7 a 10 años, para luego empezar a tener efectos negativos. Esto sugiere que no se debería colocar a cargo de los primeros grados de básica a profesores que tengan menos de una docena de años de experiencia (para aprovechar el tramo positivo de la relación).

Al existir una relación “no lineal” entre experiencia y aprendizaje los efectos se cancelan cuando se es-tima el efecto total de la experiencia (considerándola una variable lineal continua). En resumen, si bien la experiencia es una causa del aprendizaje, el efecto sobre el aprendizaje varía (de manera no lineal) según la magnitud de la variable independiente.

Mito 10. Se habla de la buena educación que integra la instrucción y la formación.

Sin embargo, en las escuelas se generan (casi exclusivamente) procesos de instrucción (aprendizaje de contenidos y destrezas que no varían en el tiempo). No suelen existir oportunidades de formación propiamente tales (aprender a tomar decisiones razonadas que varían cada vez que se lleva a cabo un proceso de decisión). A pesar de concentrar los esfuerzos en instrucción (la que es más simple y opti-mizable por estar enfocada en las “respuestas”) el resultado es bastante malo, ya que la mitad de los alumnos nunca aprende a comprender lo que lee (decodifica). Esto es una consecuencia de privilegiar la información enciclopédica más que la capacidad de razonar y formular problemas (proceso que se completa al administrar solamente pruebas “con libros cerrados”). Además, al suponer que el currículo permite educar, se confía en que un cambio en el currículo también modificará lo que enseña el maestro. Sin embargo, el maestro tiende a enseñar lo que ha enseñado en el pasado (aunque suele mencionar y comentar las palabras claves que periódicamente se ponen de moda entre los profesores), tanto porque a veces no ha leído el nuevo currículo; porque no sabe “como” enseñar los nuevos contenidos y habilidades; no ha recibido los materiales (por ejemplo textos) adec-uados o porque prevalece el hábito. En otros casos el cambio propuesto en el nuevo currículo es inadecuado (o está en desacuerdo con los resultados de la investigación pertinente), por ejemplo, pedir que enseñen a leer con el enfoque de palabra completa en vez del fonológico (como se comentó en el mito 6).

ColumnaPor Ernesto Schiefelbein

fuente:www.jesusriveradelgado.com

Page 12: Educación y Sociendad N6

13

Conclusión.

Existen muchos otros mitos y creencias, pero los diez ejemplos presentados más arriba bastan para ilustrar la necesidad de revisar en cada tema la investigación pertinente. Ya Paulo Freire señalaba que no era posible ofrecer una “educación bancaria en que sólo se “trasmitieran conocimientos. La buena percepción sobre la calidad de la enseñanza que tienen los profesores, suele contrastar con la que tienen los alumnos. El suponer que los instrumentos usados miden la calidad de la enseñanza o del aprendizaje puede llevar a conclusiones erróneas. No se puede suponer que todas las innovaciones son buenas. No se debe confundir la creatividad con las “tincadas”.

Es necesario poner en evidencia los mitos o creencias, porque tienden a crear falsas imágenes de los problemas que afectan a Sin embargo, en las escuelas se generan (casi exclusivamente) procesos de instrucción (aprendizaje de contenidos y destrezas que no varían en el tiempo). No suelen existir opor-tunidades de formación propiamente tales (aprender a tomar decisiones razonadas que varían cada vez que se lleva a cabo un proceso de decisión). A pesar de concentrar los esfuerzos en instrucción (la que es más simple y optimizable por estar enfocada en las “respuestas”) el resultado es bastante malo, ya que la mitad de los alumnos nunca aprende a comprender lo que lee (decodifica).

Esto es una consecuencia de privilegiar la información enciclopédica más que la capacidad de razonar y formular problemas (proceso que se completa al administrar solamente pruebas “con libros cerrados”). Además, al suponer que el currículo permite educar, se confía en que un cambio en el currículo también modificará lo que enseña el maestro. Sin embargo, el maestro tiende a enseñar lo que ha enseñado en el pasado (aunque suele mencionar y comentar las palabras claves que periódicamente se ponen de moda entre los profesores), tanto porque a veces no ha leído el nuevo currículo; porque no sabe “como” enseñar los nuevos contenidos y habilidades; no ha recibido los materiales (por ejemplo textos) adec-uados o porque prevalece el hábito.

En otros casos el cambio propuesto en el nuevo currículo es inadecuado (o está en desacuerdo con los resultados de la investigación pertinente), por ejemplo, pedir que enseñen a leer con el enfoque de palabra completa en vez del fonológico (como se comentó en el mito 6).la educación. Estos errores llevan a diseñar políticas destinadas a resolver problemas imaginarios y, por lo tanto, no mejoran la calidad de la educación. Mientras persistan los mitos y la desinformación será difícil observar objetivamente los procesos docentes para lograr una buena descripción de los proble-mas y de las causas que los generan. Un buen punto de partida para identificarlos parece ser el examen de los elementos claves para determinar los resultados de los procesos de aprendizaje

La creencia en algún tipo de maldad sobrenatural no es necesaria. Los hombres por sí solos ya son capaces de cualquier maldad.

Joseph Conrad

ColumnaPor Ernesto Schiefelbein

Page 13: Educación y Sociendad N6

19

Por Exequiel Garay SilvaArtículo

Jesús es Verbo no Sustantivo … o de cómo los católicos nos adormilamos

Page 14: Educación y Sociendad N6

20

Por Exequiel Garay Silva

Exequiel Garay SilvaPresidente Corporación Educación y Sociedad

Al partir esta columna de opinión debo hacer una confesión: ¡Soy católico! Creo profundamente en la iglesia y en la santísima trinidad. No por ello crea que esto se convertirá en una pechoñería de cómo debemos comportarnos en el camino de la fe. Recuerdo con mucho cariño mi experiencia de fe. Amalia Vásquez, madre de un gran amigo fue la que me indujo por este buen camino, yo tenía alrededor de 12 años, cuando comencé a participar de man-era activa y permanente en la parroquia que se encontraba cerca de mi casa. Gracias a esta reconozco los valores que no tienen que ver con religión, sino con valores universales que todos los hombres de-beríamos llevar con nosotros. En esta iglesia conocí el amor, las penas, pero por sobre todas muchas alegrías. Nunca olvidaré al Padre Pedro Ríos que me enseñó los primeros acordes de una guitarra y siempre me decía: Exequiel… el amor del señor está en el aire, tómalo y dalo a otros.Todo lo anterior, es por que debo hacer otra confesión: ¡Me siento desilusionado con nuestros pastores! Sí, es verdad. Creo profundamente en la iglesia y en sus dogmas, pero el clero no me representa. Hay muchos sacerdotes que cada día llevan la palabra del señor a los que más lo necesitan, esta frase actual-mente es cursi, incluso podría ser parte de algún discurso político, en eso al parecer se está convirtiendo en “palabras de buena crianza”.

Hermanos del clero, de que sirve seguir encerrándose en nuestras parroquias o capillas, si lo que necesi-ta la gente, es que nosotros los católicos, denominados el pueblo de Dios, seguimos creyendo que solo con la oración todo se solucionará. La gente necesita que la iglesia salga a las calles, marche junto a los estudiantes, se preocupe de las problemáticas sociales tan importantes como: Vivienda, salud, pobreza. Es verdad no desconozco instituciones como el Hogar de Cristo, Un techo para Chile, Caritas Chile (parte de la Vicaria Pastoral Social y de los trabajadores), Estas instituciones trabajan por un bien en distintos aspectos, pero la organización de esta se hace de manera dividida, muy difícilmente una con otra com-parte experiencia de su trabajo, es en esto dónde la frase “aquí también se cuecen habas” se vuelve importante. Nuestra actual sociedad, pareciera que tiene la edad de un joven de dieciocho años; impulsiva, com-pulsiva, acelerada, no importan los riesgos, solo importa el ahora y un poquito de placer. Alguna vez veremos a este arzobispo o al que siga, haciendo un anuncio real, una crítica en la cual no importe los intereses de la institución que representa. Todavía no escucho a mi iglesia hacer algún aporte construc-tivo y significativo. De verdad que muchos de los fieles católicos esperamos esto, es ahora cuando el pueblo de Dios debe actuar, criticando y construyendo la comunidad de hermanos que tanto Jesús soñó, ¿Cuesta tanto echar la red?...

Artículo

La creencia en algún tipo de maldad sobrenatural no es necesaria. Los hombres por sí solos ya son capaces de cualquier maldad.

Joseph Conrad

Page 15: Educación y Sociendad N6

21

Me da una tristeza ver programas como tolerancia cero, estadio nacional, entrevista de diversos notici-arios y no ver de panelista a ningún miembro de la iglesia; Jesús sería el primero en sentarse a defender nuestra fe, no nuestros intereses. Debo ser justo en esta columna de opinión, no puedo dejar de mencionar a sacerdotes como: Monseñor Luis Infanti, que sacó la voz por su región. Defensor del agua, como un derecho de todos, criticó la construcción de represas en su región y, antes de eso, fue el primero en levantar la voz para esclarecer las extrañas muertes de 12 jóvenes en la undécima región. Los religiosos detenidos por llevar un cartel en defensa del pueblo mapuche que se titulaba “Paremos este vía crucis” en la procesión de la virgen del Carmen durante Septiembre del 2011, y tanto otros que aportan con granos de arena en diversas partes del mundo. ¡Esto es comunismo!, señalan algunos; pero por ¿no es esto es lo que la iglesia debe hacer? Comulgar, orar y rezar es muy importante, no tener estos signos, dejan una vida vacía. Pero no basta. Los católicos necesitamos luchar en bien del otro, ayudarlo en sus problemas reales.Si no despertamos, si nuestra iglesia no despierta, es porque también estamos adormecidos y pen-samos que leer la palabra del señor todos los martes en un grupo bíblico nos hará conocer a Jesús… Hermanos católicos ¿No será que estamos errando el camino?, cómo dice un cantante que no quiere mucho a la iglesia: Jesús es verbo no sustantivo.

Por Exequiel Garay SilvaArtículo

Fuente: Equipo Revista Es!

Page 16: Educación y Sociendad N6

26

El Mal …un desafío para el pensamiento y la acción

Artículo

Page 17: Educación y Sociendad N6

27

Francisco Castillo Ávila Profesor de Castellano y Filosofía (Universidad Austral de Chile; Magister Artium en Filosofía (Universidad de Santiago de Chile).Doctor en Filosofía (Universidad de Chile), Actualmente es Profesor Titular de la Universidad Católica Silva Henríquez, especialista en Filosofía Práctica y talleres de Desarrollo Personal.

La filosofía se recobra a si misma cuando deja de ser un invento de los filósofos

y se convierte en un método cultivado para enfrentar los problema de los hombres

John Dewey

Hoy trataremos un tema que es profundamente revelador... la naturaleza humana. Los filósofos y teólogos lo denominan el problema del mal. La presencia del mal en el mundo es un hecho, no requiere demostración. En efecto, todas las personas que hemos tenido mas de alguna experiencia del mal: de aquel sin justificación, absurdo, que padecemos, que cae sobre cada persona, y oscurece de pronto el sentido de su existencia; también del mal que hemos hecho, algunas veces conscientes o sin querer, quizás luchando con nosotros mismos. El mal es un nombre para lo amenazador y se expresa en formas muy diversas como la injustica, la vio-lencia, el sufrimiento, la angustia y la muerte. Con frecuencia se relaciona el mal con la idea de agresión, dándole un significado – estrictamente –social. Sin embargo, el mal tiene una dimensión filosófica y te-ológica que preciso reconocer.

Pese a la factividad innegable del mal, el ser humano siente que este no debería ser, ni sucede. Así, el hombre puede experimentar el mal como algo previo, ajeno, exterior al (mal de pena o castigo), pero también como aquello en lo cual el mismo se reconoce (mal de culpa). Sin embargo, existen diversos tipos de males. Los hay naturales como terremotos, sequias, inundaciones, que de vez en cuando nos depara la naturaleza; también los hay físicos como enfermedades, muertes, dolores corporales. Y esta el mal moral: aquel que se hace conscientemente como el daño que infligimos al prójimo y del cual somos causantes voluntarios. En definitiva, esta el mal que se sufre, se padece, y además, el mal que se hace.

Artículo

En mi creencia, disfruto incluso el final de la estación.

Tagami Kikusha

Fuente:es.paperblog

Page 18: Educación y Sociendad N6

28

El mal físico y el mal ético algunas veces coinciden, por ejemplo cuando un hombre le provoca una en-fermedad a otro, pero son diferentes. El mal moral tiene relación con las decisiones humanas y sus ac-tos. El problema del mal desde la perspectiva filosófica se preocupa fundamentalmente del mal moral.Si tuviéramos que circunscribir este tema tan amplio, nos encontramos con cuatro aspectos principales, que es inevitable que se conecte: La naturaleza del mal (¿qué es el mal?) el origen del mal (¿de dónde viene?), las actitudes para enfrentarlo y/o superarlo (¿cómo vencerlo?). Y por ultimo, las doctrinas filosóficas más generales sobre el mal que dan cuentan de la relación del mal en el mundo.

La reflexión en torno a la naturaleza de mal intenta responder a la pregunta qué es el mal. Esto equiv-ale a dar por supuesto que es el mal, es algo en la realidad y solo falta determinar su modo de ser: ya sea una realidad necesaria, un ser, una sustancia, un no ser, una privación, una cualidad, un valor, una energía, etc.

El problema del origen del mal ha dado soluciones muy diversas. Para unos, el mal procede de Dios o de la divinidad. Según otros pensadores, el mal está en el hombre y en sus actividades. Dios es inocente, el hombre es culpable. Este obrar puede entenderse como una negación de lo divino o como negación de lo humano. También el mal puede ser causado por el azar, el destino etc.Sobre las actitudes para enfrentar el mal podemos encontrar muy variadas en la historia de la filosofía, desde la práctica de las virtudes, pasando por la resignación, la indiferencia, la huida, el amor, la oración, o través de distintos credos religiosos.

Para complementar esta visión del problema del mal, nos referimos a algunas doctrinas generales, que también pueden ser plasmadas en actitudes. Es el caso del optimismo, pesimismo y meliorismo. El op-timismo se basa en la suposición de que el mal solo aparece cuando se le considera aisladamente pero amengua cuando contemplamos el universo en su conjunto, es el caso de la doctrina de Leibniz cuando señala que, a pesar de la existencia del mal en el mundo, Dios siendo suprema sabiduría y bondad, es-cogió el mejor de los mundos posibles.

El pesimismo en tanto doctrina filosófica sostiene que el mal existe en el mundo de un modo primario, predominante, siendo además imposible desarraigarlo y suprimirlo puesto que la eliminación del mal representaría la eliminación de la existencia. Es el caso de Schopenhauer quien sostiene que este es el peor de los mundos posibles.

El meliorismo se opone, por tanto, al optimismo y al pesimismo, pero se inclina más bien al primero en el sentido que el hombre tiene por misión perfeccionar un mundo que es precisamente susceptible de ser mejorado. Ejemplo de meliorismo podría ser la doctrina cristiana cuando afirma que la misión del cristiano es construir la civilización del amor, y también el pensamiento masónico. En efecto, el sim-bolismo de la Masonería moderna consiste en que los masones representan, al mismo tiempo al obrero y al material que él trabaja. Se habla de la construcción del templo de la humanidad con las piedras que son los masones.

Artículo

Hasta donde hemos perdido la creencia, hemos perdido la razón.

(Gilbert Keith Chesterton)

Page 19: Educación y Sociendad N6

29

La Naturaleza del Mal

Leibniz: El mal es necesario para la armonía universal.Mani: El mal como un ser, una sustancia, una fuerza.Agustín, Tomas: El mal como no ser, privación, defecto.Zubiri: El mal como condición real de las cosas.Niestzsche: El mal como un desvalor impuesto por la voluntad de poder.Baudrillard: El mal como principio Vital de desunión, como principio del conocimiento.

El origen del Mal

Dios(es)

Hombre

1 . Dios es bueno, pero débil. No omnipotente.

2. Dios alberga en si la oscuridad y una huella del mal.

3. Dios permite el mal, su origen esta en el hombre.

4. Los dioses están muy lejos del ser humano.

Agustina: El mal proviene del interior del hombre.

Kant: El hombre tiene una inclinación natural al mal.

Nietzsche: El origen del mal y del bien provienen del hombre.

Maritain: Dios es inocente, el mal moral proviene del hombre.

Ricoeur: El mal proviene de la habilidad humana

Artículo

Las creencias son los móviles de la actividad humana.

José Ingenieros

Page 20: Educación y Sociendad N6

30

Un filósofo contemporáneo que entrega luces para comprender el problema del mal es Paul Ricoeur, un pensador francés contemporáneo (siglo XX), quien estudia los símbolos del mal, reconoce que el hom-bre ha pasado por tres etapas evolutivas en la comprensión del mal; a saber: nivel Trágico, religioso y ético. En efecto, la concepción trágica concibe el mal como mancha, aquí el hombre sufre el mal desde afuera. Por otra parte, la dimensión religiosa entiende el mal como una ruptura con Dios o la divinidad, es lo que se denomina el mal como pecado. Por ultimo, el nivel ético concibe el mal como una falta humana, una culpa, donde el hombre es re-sponsable de sus acciones: es el desarrollo de la conciencia moral. Así, podemos percibir un recorrido especulativo sobre el mal entendido como exterioridad hacia la concepción del mal como interioridad.

Concluyendo.

No deseamos quedarnos solo en una reflexión teórica sobre el mal… como hemos visto, el mal es un desafío para el pensamiento, pero especialmente para la acción. Luego, la acción y la espiritualidad están llamadas a dar una respuesta ante el mal. Esto es, una lucha practica, una actitud contra el mal. Si me permiten, una posible respuesta en el época actual, es disminuir la cantidad de violencia, ya sea verbal, física o psicológica ejercida de unos hombres contra otros, comenzando por nosotros mismos, en nuestra familia y comunidad. Así se disminuye la tasa de sufrimiento en el mundo. Por tanto, la paz activa es un camino, una paz que no significa carencia de conflictos, sino la superación de ellos.

Artículo

La creencia en la existencia de otros seres humanos como tales es amor. Simone Weil

Fuente:flowtv.org

Page 21: Educación y Sociendad N6

31

Ilustración

Page 22: Educación y Sociendad N6

32

¿Cuándo hablamos de amor?

Por María José Pérez

Nacida en Rancagua, (VI Región, Chile) Actualmente reside en Graneros, es estudiante de Pedagogía en Castellano en la Universidad Católica Silva Henríquez en la Ciudad de Santiago. Con grandes expectativas se toma de la pluma del poeta actual para hablar sobre todo acontecer na-cional, versan así en sus escritos, todo cuanto sus ojos logran ver en el paisaje de la capital y de cada lugar por donde camina en busca de la poesía. Relatando así temas de gran valor social de manera sencilla y profunda.

“Aquel día en que el invierno se tornó primavera, La lluvia fue el rocío que inundó mi pecho.

Aquel día, los vientos volaron el silencio de mi amor, Declararon amarte y así tu mirada guío mis pasos para llegar a ti.

Aquel día supe que no sólo la palabra amor existe, Supe que el amor mueve los pasos que hacen vivir la vida.”

La vida está llena de palabras, de frases que construyen la mirada del hombre. Recuerdo que de niña repetía cada palabra que oía, pero siempre habitó en mí la curiosidad de ir mas allá de pronunciarlas, porque descubrí que reflejan lo que uno siente, lo que uno piensa.Así, descubrí el valor de las palabras y ha existido una en especial, que ha motivado grandes escenas de la vida real, grandes pasajes de la literatura y definitivamente han motivado una razón para vivir.Puede ser que quien esté leyendo esto, tiene en mente la misma palabra que yo ahora, y es la palabra amor. Ha estado nítida en mi pensamiento al escribir esta columna. ¿Con qué sentido? Con el sentido de expresar la idea de que cualquier momento es bueno para hablar de amor.Sería bueno hablar de amor en la guerra y hacer la paz a través de ella. Comienza aquí el fluir de mi conciencia poética, y es que espero que ella se tome la realidad para desvanecer el egoísmo de quienes rompen con el genuino derecho de vivir una vida por amor, amor a la vida.

El amor ha gobernado millares de corazones a través de la historia, ha motivado el sacrificio y la ilusión, ha motivado la verdad y una sola idea basta para seguir los pasos hacia la libertad.No busco más que desplegar en la eternidad de la escritura, el hecho de que el amor ha dado vida al ideal de trascender más allá de la economía de un hogar. El amor alimenta la unidad de la familia, nutre el espíritu de esperanza y de bellas golondrinas que vuelan sobre el jardín de la vida.El amor une los besos de quienes aman, dan a luz los besos en la mejilla, los besos de luz en la frente y es el amor el que besa los labios para nunca decir “me rindo”.

Artículo

Fuente:iintermundo.blogspot

Page 23: Educación y Sociendad N6

33

¿Cuándo hablamos de amor entonces? Hablamos de amor cada vez el dolor huye del alma para en-contrar el gozo en la esperanza, cada vez que el carpintero construyo su primer obra, cada vez que el músico escribió su primera canción, habló el amor cuando la mujer fue madre y cuando el padre fundó el hogar.Y yo sigo recordando cada vez que vi el amor antes de saber como se escribía, antes se saber que una palabra lo diría.Y veré antes de cerrar mis ojos a la luz de mi ocaso, el amor que nos ha llevado a vivir la vida sin im-portan que tan cursi parezca vivir no únicamente de la palabra amor, veré el hecho de amar en cada gesto. ¿Acaso no se han dado cuenta que el amor está como Dios en la tierra? Está en todas partes.El amor es la palabra que más se repite en este fascículo, y en el mundo entero.Querido lector dicen que Neruda lo ha dicho, dicen que otros escritores también, pero aquí les brindo la frase culmine a este escrito.

“Si nada nos libra de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida.”

Por María José PérezArtículo

Fuente:sonandolaspulseras.blogspot

Page 24: Educación y Sociendad N6

Palabra que Piensa

Revista

Educación y Sociedad

Para ver Edición completa...

Número “ CREENCIAS”

Te invitamos a suscribirte y a descargar sin costo...dirigete a zona de registros.

[email protected]