EducacionConTexto

12
EDUCACIÓN EDUCACIÓN AÑO 2012 Nº 1 PRECIO 20 BS Valores Respeto y Tolerancia En esta edición encontraras En esta edición encontraras Educación a Distancia Como asumir el reto Integrantes: Fredis Torcates Sonia Escobar Wolfan Rivero José Gregorio Meléndez José Javier Pastran Educación Virtual Andragogía que es? Ciencias aplicadas a la Educación Fortaleza y Generosid ad

description

revista de educacion

Transcript of EducacionConTexto

Page 1: EducacionConTexto

EDUCACIÓNEDUCACIÓNAÑ

O 2

012

1

PRE

CIO

20

BS

Valores Respeto y Tolerancia

En esta edición encontraras En esta edición encontraras

Educación a DistanciaComo asumir el reto

Integrantes: Fredis Torcates

Sonia EscobarWolfan Rivero

José Gregorio MeléndezJosé Javier Pastran

Wesdrey Linares

Educación Virtual

Andragogía que es?Ciencias aplicadas a la Educación

Fortaleza y Generosidad

Page 2: EducacionConTexto
Page 3: EducacionConTexto

EDUACIÓN CON TEXTOS EDUACIÓN CON TEXTOS Pág. 2

EDITORIALEDITORIAL

Valores respeto y tolerancia ………..… 3

Educación virtual ………………………… 4

Educación Andragogía …………………. 5

Corea del sur sustituirá los libros ……. 6

Ciencias aplicadas en educación ……. 7

Fortaleza y generosidad……………….. 8

Educación a distancia………………….. 9

EDUCACION PARA EDUCACION PARA TODOSTODOS

Al iniciar este artículo, recordaba el cuento de la tortuga y la liebre, el trabajo que hacen las hormigas y también en las celdas que construyen las abejas. Tampoco me parece extraño, ya que en el hogar de mis padres, como también pasaba a la mayoría de quienes desconocíamos la televisión de pequeños, escuchábamos fábulas en las que nuestros progenitores añadían el modelo práctico que hacía falta seguir en el caso y en la situación concreta en que, de niños, nos encontraban para aprender el valor del trabajo. Era lo que ahora llaman "la moralina", que se aceptaba con agradecimiento y confianza. De todo esto surgía, entre otros valores, el de la laboriosidad. De hecho uno no podía parar, y la expresión aburrimiento estaba excluida de la mayoría de familias. 

Quizás influía que la comunicación verbal se hacía más evidente, por no haber empezado todavía la invasión de la televisión. Se dice que el tiempo es oro y realmente es un tesoro. Por esto, debemos educar a nuestros hijos para que no lo malogren y para que lo aprovechen al máximo, con orden y previa reflexión sobre aquello que tienen que hacer. Para dar testimonio, nosotros los padres debemos prever todas las tareas y planificarlas en la agenda; así tenemos la cabeza más centrada en lo que estamos haciendo y olvidamos los temas pendientes. 

Page 4: EducacionConTexto

EDUACIÓN CON TEXTOS EDUACIÓN CON TEXTOS Pág. 3

Respeto y Tolerancia Enseñar con el testimonio de los padres el respeto y la tolerancia es un complemento de la educación de la libertad. Vivir estos valores es amar la dignidad de la persona i respetar su intimidad. También, porque no podríamos entender la libertad si no la contempláramos como una apertura hacia los otros. Hoy se habla mucho de estos temas, pero pocas veces se viven bien. No hay más que ver cuando se reúnen unas cuantas personas ¡que pocas escuchan! Cada uno dice lo suyo sin dejar intervenir a nadie y se constata que todos y todas hablan a la vez. Un ejemplo: la palabra respeto se utiliza a menudo en los debates de la televisión, pero solo sirve para seguir dominando a los demás. Parece que el más fuerte es quién grita más. No hace mucho, me encontré en una escuela a una maestra preocupada por un niño inmigrante que era menospreciado en el aula y una madre, con toda sinceridad, comentó que a ella tampoco le gustaba ese niño. Con su actitud negativa potenciaba que su hijo no se acercara al niño. Ya quedaba todo explicado, si bien su sinceridad dio pie a otras aportaciones que podían hacer que cambiara de opinión.

Debemos procurar, ante nuestros pequeños y nuestros adolescentes, no hacer nunca ningún comentario negativo de nadie y saber acoger a los que son de diferente cultura o raza. Destacaré a continuación defectos que pueden entorpecer el respeto y la tolerancia: El amor propio: El primer enemigo lo tenemos dentro de nosotros mismos: es el amor propio, que siempre es un mal consejero. Nos hace creer que siempre tenemos la razón y nos cuesta aceptar que los demás no piensen lo que pensamos nosotros. En educación, y no solo en educación, esto es un problema, ya que hay que admitir en los demás una manera de pensar y de obrar diferente de la nuestra. Hay muchas materias opinables y no debemos ser rígidos al defender nuestras ideas, ya que una actitud abierta hacia las de nuestros jóvenes será la llave para una bona tolerancia. Confundir la tolerancia con el relativismo:

Esta actitud, que se traduce en frases como: "la mayoría piensa", "se dice", "todo es bueno", "los tiempos han cambiado", "todos lo hacen", etc., es bastante grave. Es de Santo Tomás la frase: "Donde no hay distinción hay confusión", Por esto, en la familia, hijos e hijas deben de encontrar pautas y orientaciones sobre la verdad, la formación de la conciencia y la rectitud en las intenciones. La falta de confianza: Muchos conflictos de convivencia surgen por la falta de diálogo, base de la comunicación. Sin diálogo, no tendríamos capacidad para comprender, ni elementos de juicio, ni saber que piensan nuestros hijos e hijas acerca de temas importantes como la vida, la sexualidad o el ambiente que se pueden encontrar en la escuela y en la calle. Si no se explican, por miedo a nuestra rigidez, no podremos dar nuestra opinión sobre lo que es mas conveniente, ya que no sabremos que solución sugerir. Actitud negativa: Tenemos que ser positivos para actuar con serenidad y ocuparnos con tranquilidad de temas que preocupan a los hijos, especialmente en la adolescencia. Después de una conversación se pueden entender muchos conceptos equivocados y siempre se pueden encontrar puntos en los que se está de acuerdo para conseguir el acercamiento con el hijo o hija.

La verdad lucirá mejor siempre que sea defendida con amabilidad, constancia y sin violencia. Queremos que nuestro hijo e hija sea comprensivo sociable. El termómetro de su tolerancia y respeto será la comprensión que tengan con el punto de vista de los familiares, amigos y conocidos. Que nunca haga agravios a nadie. Todo el mundo tiene la posibilidad de cambiar si es bien tratado. Por esto, se dice lo que no esta bien, pero con gran amor hacia la persona que ha actuado mal. Si los padres y madres tienen respeto por la intimidad de sus hijos y tolerancia, sin dramatizar, sin enfrentarse, conseguirán de ellos y de ellas que reconozcan sus dificultades personales y y tengan la posibilidad de resolverlas.

Fredis TorcatesEscritor y educador familiar

Page 5: EducacionConTexto

EDUACIÓN CON TEXTOS EDUACIÓN CON TEXTOS Pág. 4

discusión y chat, siendo la proporción mayor para esta última instancia. En muchas universidadesesta modalidad también es denominada, enseñanza presencial con apoyo enmedios electrónicos.

Wesdrey Linares

Page 6: EducacionConTexto

EDUCACION ANDRAGOGICA:

Andragogía ... Educación del ser humano en la etapa adulto

Permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la

creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una

oportunidad para que logre su autorrealización. Jose Gregorio

Melendez

EDUACIÓN CON TEXTOS EDUACIÓN CON TEXTOS Pág. 5

José Gregorio Meléndez

Page 7: EducacionConTexto

El gobierno surcoreano acaba de anunciar que invertirá 2.000 millones de dólares en los próximos dos años para darles a todos los niños de la escuela primaria tabletas gratuitas conectadas a Internet. Reemplazará los contenidos de los libros de texto por contenidos digitales multimedia. El plan se extenderá a todos los estudiantes secundarios en el 2015.

En Américas, solo un país, Uruguay, tiene una computadora por niño en todas las escuelas primarias públicas. Aunque Uruguay es pionero en todo el mundo en este aspecto, no todas sus computadoras escolares están conectadas a la Red. En las escuelas secundarias, hay cinco estudiantes por computadora en Estados Unidos, siete en Corea del Sur, 11 en México, 17 en Perú, 20 en Chile, 25 en Uruguay, 25 en Argentina y 33 en Brasil, según un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Muchos países latinoamericanos, encabezados por Uruguay, han empezado a darles computadoras a sus estudiantes. Pero en algunos casos se trata simplemente del regalo de una máquina. Ayuda a los gobiernos a ganar las elecciones, pero no necesariamente mejora los estándares educativos si no se acompaña de un buen entrenamiento docente y de programas de soporte técnico.

La clave del progreso educativo en Latinoamérica es la continuidad: asegurarse de que cada nuevo Gobierno no deshaga lo que heredó del anterior. Los países podrían intentar que sus partidos firmen pactos nacionales para seguir planes educativos a largo plazo. O podrían crear grandes organizaciones civiles -apoyadas por grandes empresarios, como en Brasil- para presionar a los Gobiernos a cumplir objetivos educativos de largo plazo.

Los países exitosos hacen planes educativos a largo plazo, porque saben que la educación es una inversión que rinde fruto a 15 o 20 años. Corea del Sur hizo precisamente eso, y funcionó.

EDUACIÓN CON TEXTOS EDUACIÓN CON TEXTOS Pág. 6

Corea del Sur sustituirá los libros en las escuelas por tabletas electrónicas.José Javier Pastran

Page 8: EducacionConTexto

EDUACIÓN CON TEXTOS EDUACIÓN CON TEXTOS Pág. 7

Ciencias aplicadas en la educación

El ser humano, animal con

razocinio a generado un sin fin de invenciones con la cual se ha alejado del reino animal como masa pensante y creador de sus propias manufactura, diseños, tecnología y desarrollos médicos, físicos, químicos. Es importante destacar que el articulo hoy escrito en la revista tienen que ver de gran forma con la invención de la tecnología informática en su harwear y sobre todo en su sofwear , este último que con sus aplicaciones, programas y multimedia ha generado un sinfín de soluciones y conexiones sin precedentes , es importante destacar que la tecnología a acercado de manera impresionantes a los seres humanos en ellos las empresas, Estados, sociedades, culturas y personas las cuales tienen la necesidad de la curiosidad científica antropologícas y educativas que hacen que el mundo se

acerque con el único de fin de aprender cada vez mas de los avances de las tecnologías y solo por medio de la multimedia es posible, es por ello que la educación a distancia con miras al futuro tiene una apertura y preponderancia inmensamente influyente y necesaria. De otra manera se debe aceptar que la tecnología vino para quedarse y así como la revolución industrial es estudiada y aceptada como impacto social, la tecnología informática y sus diferentes herramientas han hecho de la evolución del hombre un inmensa forma de desarrollo social la cual nos llevara a grandes descubrimientos de todo tipo y por lo cual es justo y necesario abrazar y entender sin dejar de aceptar que la computadora y sus programas son los conectores educativos para un mundo globalizado.

Fredis A. Torcates

Page 9: EducacionConTexto

EDUACIÓN CON TEXTOS EDUACIÓN CON TEXTOS Pág. 8

Fortaleza y Generosidad

La fortaleza es una virtud necesaria para llevar a término la generosidad, propia de un alma noble por naturaleza. Quien es generoso siempre genera alegría. Esta afirmación tan contundente, está garantizada por el mismo amor. Amar siempre es fruto del olvido personal para hacer el bien a los que tenemos más cerca de nosotros. La generosidad siempre ayuda a la mejora individual y, con el propio testimonio, a la perfección humana de nuestros hijos. Enseñar a dar, aunque sea jugando: "ahora te toca a tú tener este juguete", "ahora me toca a mí"...de esta manera sencilla deberíamos conseguir una relación fundamentada en el afecto dónde el dar y el recibir sea recíproco y se palpe cómo algo bueno.

Enseñar a hijos e hijas a ser generosos es tarea especialmente adecuada entre seis y doce años, puesto que en estas edades se encuentran más bien dispuestos a colaborar, a hacer encargos y a ayudar a su familia. Pero es de bien pequeños, cuando se

manifiesta el sentimiento de propiedad que pueden tener, además de su tendencia al egoísmo. Educar es un arte que requiere observación y comprensión para ir formando a las criaturas en la generosidad, que no les genera ninguna frustración sino alegría. A la vez que animamos en este valor, se ejercita la fortaleza, tan necesaria para vivir con responsabilidad en una sociedad impregnada de materialismo y de consumismo, donde actuar impulsivamente para complacer el propio "ego" es más habitual de lo que sería deseable. Es por este motivo que para formar criaturas y jóvenes fuertes, resistentes a las dificultades que irán encontrando a lo largo de su vida, hace falta ayudarles a controlar sus impulsos, con firmeza y, prioritariamente, que no tengan inmediatamente lo que piden. Todo se puede gratificar, pero se debe aprender a tener paciencia y esto se asimila en la familia. Podemos reflexionar si vivimos en casa los siguientes puntos:

1. Demostrar que el espíritu de servicio hacia los demás es una fuente de compensaciones profundas, que nada puede sustituirlas. Fomentar el saber compartir la vida con los padres, con los compañeros, con los abuelos, con los enfermos, con

los que tienen menos posibilidades de todas clases, físicas o materiales.

2. Que demuestren su fortaleza en sus responsabilidades, desde retrasar el tomar una golosina hasta después de la comida principal, cuando son pequeños, a ser austeros en las comidas, sobrios en los gastos, en las diversiones, que tengan la seguridad de que en las cosas pequeñas encontrarán muchos motivos para esforzarse y ser felices.

3. Procurar la convivencia con otros niños y niñas, fuera de las horas de escuela, especialmente si sólo se tienen uno o dos hijos. Saber razonar, sin imponer, el porque de ceder las propias cosas.

Wolfan Rivero

Page 10: EducacionConTexto

Sonia Escobar

EDUACIÓN CON TEXTOS EDUACIÓN CON TEXTOS Pág. 9

Page 11: EducacionConTexto
Page 12: EducacionConTexto