educatodo-presentacion

download educatodo-presentacion

of 22

description

Presentacion de Educatodos Honduras

Transcript of educatodo-presentacion

EDUCATODO

1UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURA

CARRERA DE PEDAGOGIA

TECNOLOGIA EDUCATIVA II

Tema: programa educatodo

LIC: MARCO ANTONIO GARAY

2INTEGRANTES:

JUANA SANCHEZ

DANIA RAMIREZ

CINDY RODRIGUEZ

CARMEN ALCERRO

DAYSI AGUILAR

EDGAR GARCIAS

3EDUCATODOEs una modalidad alternativa de servicios de educacin bsica para jvenes y adultos que estimula el aprendizaje integral a travs la metodologa de instruccin por radio interactiva (IRI). Ofrece la oportunidad de realizar los estudios de educacin bsica a jvenes y adultos hondureos que se encuentran excluidos del sistema educativo tradicional.

El programa fue creado en 1995 por la Secretara de Educacin de Honduras en el marco del Proyecto Eficiencia de la Educacin Primaria (PEEP), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos de Amrica para el Desarrollo Internacional (USAID).

4MISION

Brindamos oportunidad de acceso a la educacin bsica formal a la poblacin que por diferentes razones no es atendida por el sistema escolarizado tradicional, con un modelo alternativo de entrega para mejorar sus condiciones de vida y contribuir al desarrollo del pas.

5VISION

Ser una institucin lder y exitosa en la entrega de la educacin alternativa formal de calidad, confiable y solidaria, fortalecida por una amplia red de aliados y con el aporte de un voluntariado comprometido con el desarrollo social y humano de Honduras.

6Como trabajamos? EDUCATODOS es un Programa que presenta una modalidad que brinda acceso a los servicios de educacin bsica en plazo ms corto que el sistema tradicional, logrando una oferta educativa en donde los alumnos participantes completan en 5 aos la Educacin Bsica (1 a 9 grado). Los participantes que desean cursar de 1 a 6 grado lo pueden realizar en dos grados por ao durante un periodo de 3 aos y los participantes que deseen cursar de 7 a 9 grado, lo pueden realizar en un periodo de 2 aos.

7

rea de cobertura de servicios EDUCATODO

Honduras: Departamentos de Cortes, Santa Brbara, Copn, Ocotepeque, Lempira, Intibuc, La Paz, Valle, Choluteca, Francisco Morazn, Comayagua.

8Antecedentes y origen de EducatodosEducatodos fue concebido como una solucin al problema educativo de la poblacin ms vulnerable del pas.

El programa tuvo sus inicios en 1994.

A lo largo de su historia, ha beneficiado a ms de milln y medio de hondureos.

El programa ha evolucionado desde sus inicios.

9CARACTERISTICASLa incorporacin de un programa de ingls.. Los contenidos del programa abordan cinco reas principales: Poblacin; Ambiente; Salud; Identidad Nacional; y Ciudadana y Democracia.contextualizar el aprendizaje a la problemtica nacional.El programa va de lo macro a lo micro.

10Objetivos y propsitos de EDUCATODO

- Erradicar el analfabetismo y lograr la reduccin de la pobreza en los jvenes y jvenes adultos mediante el mayor acceso a la educacin bsica.

- Mejorar la participacin econmica y aumentar los ingresos de los sectores de escasos recursos mediante la inversin en recursos humanos.

11

Acciones del Proyecto

Brinda Educacin bsica (1 a 9 grado).

-Servicios de capacitacin y supervisin educativa.

-Servicios de Evaluacin Educativa.

Servicios de produccin de materiales educativos.

12Resultados

El programa cuenta con 4.500 Centros de Aprendizaje de 1 a 9 grado ubicados en lugares de trabajo, centros penales, centros vocacionales, iglesias, tanto en reas rurales como pre-urbanas, que atienden una matrcula anual que supera las 100.000 personas.

13Financiamiento

Convenio entre la Agencia de los Estados Unidos de Amrica para el Desarrollo Internacional (USAID) de los Estados Unidos de Amrica y la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico de la Repblica de Honduras.

14

Fecha de Actualizacin

26 de Septiembre de 2005.Revisado: 27 de septiembre de 2006.Actualizado 04 de setiembre de 2009.En el 2011 La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) sigue financiando el proyecto Educatodos.

15

Situacin actual de Educatodos

El convenio entre la Secretara de Educacin y USAID venci en el mes de septiembre del 2009. Sin embargo, se firm otro de continuidad y de colaboracin entre ambas entidades, las que determinaron por extender el plazo de ayuda de USAID por un ao ms, mientras se efectuaba la transicin.

Lacomisin debaestar conformada por funcionarios de alto rango de la Secretara de Educacin, la central actual de EDUCATODOS, 16

METODOLOGIA

La metodologa est basada en el usocomplementario de textos y audio, con laintervencin de facilitadores voluntarios.

El modelo pedaggico es una combinacinestratgica de modelos actuales y queresponden a las nuevas tendenciaspedaggicas, y de modelos tradicionalesque siguen teniendo vigencia y que handemostrado su valor didctico.

Su contenido curricular

17

Educatodos forma policas en Corts

Educatodos forma policas en CortsPara darle seguimiento al programa educativo de la escala bsica de la Polica Nacional y verificar que est funcionando, los jefes policiales de los diferentes municipios del departamento de Corts se reunieron ayer en La Lima con los representantes del programa Educatodos.

En Corts, 25 policas ya terminaron su educacin en el nivel secundario, pero existen 209 elementos policiales que no han llegado hasta ese nivel que estn en el programa.

18

Los beneficios que se logran al educar a los policas

Entre ms educados sean los policas mejor ser el trato que se dar a la ciudadana y la motivacin que tienen los elementos policiales al saber que dentro de su trabajo tienen la oportunidad de superarse profesionalmente, los compromete a realizar un mejor trabajo.

19

Relaciones interinstitucionales Que apoyan el proyecto EDUCATODO

Agencia de los Estados Unidos Para el Desarrollo Internacional (USAID).

Save The Children, Honduras.

Fondo de Desarrollo Noruega / Programa Con Derecho a un Futuro, Convenio EDUCATODOS-FOPRIDEH.

Fundacin Fe y Alegra.20ODECO

Comisin Nacional de Educacin Alternativa No Formal (CONEANFO).

CARE Internacional en Honduras.PDA Copan Fondo Cristiano para Nios de HondurasInstituto Nacional de la Mujer (INAM)

Asociacin de Municipios de Honduras (AMHON)

AGROIPSA, Choluteca.21

22