Educ_Física_2011

download Educ_Física_2011

of 172

Transcript of Educ_Física_2011

GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIN

Estndares de Contenido y Expectativas de Grado Programa de Educacin Fsica 2011

ESTNDARES DE CONTENIDO Y EXPECTATIVAS DE GRADOEducacin Fsica

2011

Derechos Reservados Conforme a la Ley Departamento de Educacin de Puerto Rico

NOTIFICACIN DE POLTICA PBLICAEl Departamento de Educacin no discrimina por razn de raza, color, gnero, nacimiento, origen nacional, condicin social, ideas polticas o religiosas, edad o impedimento en sus actividades, servicios educativos y oportunidades de empleo.

NOTA ACLARATORIAPara propsitos de carcter legal en relacin con la Ley de Derechos Civiles de 1964, el uso de los trminos maestro, director, supervisor, estudiante y cualquier otro que pueda hacer referencia a ambos gneros, incluye tanto al masculino como al femenino.

i

Mensaje del Secretario ESTNDARES DE CONTENIDO Y EXPECTATIVAS DE GRADOEl Departamento de Educacin de Puerto Rico tiene el compromiso de desarrollar una agenda acadmica dirigida a alcanzar el desarrollo ptimo del estudiante, de manera que se contribuya a la formacin de los jvenes en todas sus dimensiones. En este proceso es importante el desarrollo del conocimiento y sus competencias acadmicas, los aspectos ticos y morales, as como la dimensin social, emocional y fsica del educando. La ley de Educacin Elemental y Secundaria (ESEA) de 1965, segn enmendada y reautorizada por la Ley 107-110 No Child Left Behind (NCLB) de 2011, establece la necesidad de que el estado desarrolle los estndares que guiarn la formacin del alumno. Los estndares son indicadores que tienen el propsito de identificar los fundamentos esenciales de cada rea acadmica que contribuyen al logro de una educacin de calidad. Son documentos normativos que facilitan la integracin de las diferentes disciplinas de estudio y sirven de gua para dirigir los cambios curriculares. Adems, son esenciales al evaluar cun efectivo es el sistema educativo y crean las bases para propiciar los cambios y adaptaciones que deben realizar el estudiante en la transicin de su vida escolar a su vida laboral. En este documento se presentan los estndares de contenido y las expectativas de cada grado. Las expectativas se definen como los aspectos particulares del estndar, tales como destrezas y actitudes especficas. Se presentan con suficiente amplitud, profundidad y rigor para propiciar que el estudiante alcance los parmetros de cada estndar. De esa forma, las expectativas definen las competencias que el educando debe poseer como resultado del proceso de aprendizaje. El aprendizaje bsico que todo alumno debe alcanzar en su grado al finalizar cada ao escolar. Con el estudiante como eje de todas las iniciativas acadmicas, nos hemos dado a la tarea de revisar los estndares y expectativas de cada grado para garantizar que la enseanza en la sala de clases responda a sus necesidades. La colaboracin y el trabajo en equipo produjeron este documento en el que la aportacin de los directores de programa, supervisores, facilitadores docentes, maestros y profesores universitarios fue fundamental. El uso adecuado y consistente de este material en la planificacin diaria garantizar la excelencia educativa a la que todos aspiramos. El documento de Estndares de Contenido y Expectativas por Grado (2011) tendr efectividad inmediata. Constituir la base de la gestin acadmica del Departamento de Educacin en todas las disciplinas y sustituye los Estndares de Excelencia del ao 2000 y el Marco Curricular del ao 2003. Los exhorto a estudiar e integrar este documento a su quehacer educativo para seguir contribuyendo a formar al ciudadano del maana.

Jess M. Rivera Snchez, Ed. D. Secretario

ii

iii

JUNTA EDITORA

Jess M. Rivera Snchez, Ed. D. Secretario de Educacin

Grisel Muoz Marrero, Ph. D. Subsecretaria para Asuntos Acadmicos

Migdalia Rosado Rosado, Ed. D. Secretaria Auxiliar Interina Servicios Acadmicos y Servicios Educativos a la Comunidad

Prof. Ral E. Coln Torres Director Programa de Educacin Fsica

iv

COLABORADORESAgradecemos la colaboracin que brindaron los maestros, facilitadores, supervisores y asesores, quienes con su compromiso y dedicacin hicieron posible la realizacin de este documento.

AsesoresVanessa M. Bird Arizmendi, Ph.D.JD.Universidad Interamericana de Puerto Rico Facultad de Educacin

Luis A. Rivera Alejandro, MA.Maestro Jubilado Especialista en Currculo Educacin Fsica

Maestros de Educacin FsicaMaribel AtanasioEscuela Mara R. Rodrguez

Jaime A. Haddock JimnezEscuela Lorenzo Vizcarrondo

Lourdes Bez MuozEscuela Dr. Clemente Fernndez

Mara J. Iglesias DazEscuela Dr. Clemente Fernndez

Lizzette Berros OteroEscuela Adolfina Irizarry de Puig

Gary Lpez RiveraEscuela Rafael N. Coca

Cindaly Cancel NegrnEscuela Mara Martnez

Moraima Padilla BeltrnEscuela Bernarda Robles de Hevia

Yolanda Salamn Figueroa Edwin Galarza VzquezEscuela S.U. Jaguar Adentro Escuela Adela Roln Fuentes

Axel SnchezEscuela Rexville Intermedia

Coordinadora de la revisin del documentoCecilia James Soto, MA.Programa de Educacin Fsica Departamento de Educacin

v

Validacin del DocumentoJoseline Collazo ColnEscuela Julio Sells Sla

Olga V. Matos NievesMaestra de Kindergarten Escuela S.U. Sabana Hoyos

Luis ColnEscuela Juan I. Vega

Harry Olivero RodrguezEscuela Sotero Figueroa

Javier Cotto MartnezEscuela Ana D. Flores

Wanda I. Prez MartnezEducacin Fsica Adaptada Escuela Fair View

Fernando Garca SierraEscuela Arturo Morales Carrin

Belmarie Rivera Monzn Jos Jimnez AlmsticaEscuela Ins Mara Mendoza Escuela Antonio S. Pedreira

Brigitte Salim Nevrez Vanesa Lpez MndezEscuela Eugenio Mara de Hostos Escuela Nemesio R. Canales I

Jorge Luis Tanco Jssica MaldonadoEscuela Arturo Somohano Escuela Bolvar Pagn

Iris M. Vale ValentnEscuela Marcelino Rodrguez Romn

Correccin del ContenidoProfa. Cecilia James Soto Profa. Moraima Padilla Beltrn Prof. Edwin Galarza Vzquez Prof. Axel Snchez Prof. ngel David Lahoz Arroyo

vi

TABLA DE CONTENIDONotificacin de Poltica Pblicai Nota Aclaratoria Mensaje del Secretario.ii Junta Editora ........................................................................................................ iii Colaboradores ...................................................................................................... v Validacin del Documento...v Tabla de Contenido.....vi Introduccin .......................................................................................................... 1 Antecedentes .................................................................................................... 1 Aportacin de la Educacin Fsica en el Currculo Escolar ............................... 5 Comentarios a los Maestros de Educacin Fsica............................................. 6 Funcin de los Estndares de Contenido.......................................................... 7 Descripcin General de los Estndares de Contenido ...................................... 8 Estndares de Contenido y Expectativas de Grado............................................ 12 Kindergarten .................................................................................................... 13 Primer Grado .................................................................................................. 18 Segundo Grado .............................................................................................. 23 Tercer Grado .................................................................................................. 29 Cuarto Grado................................................................................................... 35 Quinto Grado .................................................................................................. 41 Sexto Grado .................................................................................................... 47 Sptimo Grado ................................................................................................ 54 Octavo Grado ................................................................................................. 62 Noveno Grado ................................................................................................. 70 Dcimo Grado ................................................................................................. 78 Undcimo Grado ............................................................................................. 84 Duodcimo Grado......91 Glosario .............................................................................................................. 99

vii

Apndice A: Descripcin del Enfoque Curricular .............................................. 104 Apndice B: Categorizacin de los Conceptos o Propsitos de Movimiento .... 110 Apndice C: Organigrama del Enfoque Curricular ............................................ 117 Apndice D: Tabla Comparativa ....................................................................... 118 Apndice E: Deportes: Edades para Inicio, Especializacin y Desarrollo..119 Apndice F: Clasificacin de Movimientos por rea..121 Apndice G: Categoas de Procesos en el Movimiento .................................... 123 Apndice H: Destrezas de Pensamiento.125 Apndice I: Modelo para el Desarrollo de Valores .......................................... 127 Apndice J: Verbos de Accin de las Taxonomas .......................................... 129 Apndice K: Niveles de Profundidad del Conocimiento ................................... 130 Apndice L: Desarrollo de Destrezas del Pensamiento ................................... 132 Apndice M: Desarrollo de Valores...134 Apndice N: Estrategias de Assessment........................................................ 135 Apndice O: Tablas de Assessment en el Saln de Clases ........................... 138 Apndice P: nfasis de Conceptos por Grados..141 Referencias ....................................................................................................... 156 Recursos de Internet......................................................................................... 158

viii

INTRODUCCINAntecedentesEn las pasadas dos dcadas, la educacin norte americana y por ende, la educacin en Puerto Rico, ha experimentado una reforma sin precedente. Esta reforma es un esfuerzo por asegurar que los graduados de las escuelas secundarias estn bien preparados para participar efectivamente en la sociedad y que puedan competir en la economa global. Ms an, que cuenten con los conocimientos, las destrezas y la disposicin necesaria para adoptar estilos de vida activos y saludables. Para alcanzar esta visin, el Gobierno Federal de los Estados Unidos propici el establecimiento de las Metas 2000 a travs de Educate American Act" del ao 1994. Por su parte, las organizaciones profesionales identificaron criterios para la seleccin de contenidos en las distintas disciplinas acadmicas. Esto dio inicio al uso de estndares en los procesos de reforma educativa en la esfera estatal y federal. Posteriormente, en el ao 2001, el Gobierno Federal aprueba el Acta No Child Left Behind(NCLB) para atender las discrepancias y cerrar la brecha en oportunidades entre estudiantes, por motivo de raza, nacionalidad, capacidad fsica o mental o por consideraciones de naturaleza econmica. La Ley NCLB no regula especficamente la educacin fsica, pero tiene implicaciones para los educadores en todas las asignaturas del currculo educativo. Esta Ley requiere que las escuelas evidencien de forma consistente, incrementos en el aprovechamiento acadmico de todos los estudiantes y enfatiza en que ningn nio quede rezagado en cuanto a su aprendizaje, en ninguna disciplina, incluyendo la educacin fsica. La National Association for Sport and Physical Education (NASPE), adscrita a la American Alliance for Health, Physical Education, Recreation and Dance, ha desempeado un papel fundamental en la publicacin y diseminacin de los estndares para la educacin fsica desde hace ms de una dcada. En el 1992, se publica el Outcomes of Quality Physical Education Programs como una gua para el ofrecimiento de programas de educacin fsica de calidad. En el ao 1995, se publica Moving into the Future: National Standards for Physical Education, en la que expande la publicacin del 1992 e incluye una gua para evaluar el aprendizaje. La segunda edicin de dicho documento, publicada en el ao 2004, surge en respuesta a la experiencia adquirida en la implementacin de los primeros estndares y a los cambios en la sociedad. Adems, recoge el producto de un proceso de discusin amplio por parte de educadores, administradores y lderes de la profesin.

1

En Puerto Rico, paralelamente, se lleva a cabo un proceso de ratificacin de los estndares promulgados por la NASPE. Se traducen, revisan y adaptan a las circunstancias y Metas del Programa de Educacin Fsica del Sistema Pblico de Enseanza. El Departamento de Educacin de Puerto Rico publica el documento Estndares del Programa de Educacin Fsica en el ao 1996, en el que se integran como contenido los conceptos de movimiento del modelo curricular vigente. Bajo el nombre de Estndares de Excelencia, se establecen y publican en el ao 2000 los estndares de contenido y de assessment por niveles. En el ao 2006, se formulan las expectativas de aprendizaje por grado, segn los estndares de contenido previamente establecidos. La Secretara de Asuntos Acadmicos dirige durante el mes de junio de 2007 la revisin y actualizacin de los documentos de estndares y expectativas de aprendizaje por grado para todos los programas acadmicos, incluyendo el de educacin fsica. El propsito de la revisin es desarrollar las nuevas especificaciones dirigidas a las Pruebas Puertorriqueas de Aprovechamiento Acadmico (PPAA), para que sean compatibles con los nuevos documentos de estndares de excelencia y las expectativas de aprendizaje por grado de los diferentes programas. El nuevo documento de Estndares del Programa de Educacin Fsica servir como instrumento para el desarrollo profesional de los especialistas de esta asignatura. A diferencia de las versiones anteriores, en esta edicin se detallan las expectativas esenciales por grado para cada uno de los cinco estndares de contenido. El maestro identificar modos de assessment para cada expectativa propuesta, que puedan ser de utilidad para evaluar el aprendizaje de sus estudiantes. Programa de Educacin Fsica de Alta Calidad Los Programas de Educacin Fsica de Alta Calidad incluyen los siguientes componentes: contenido significativo, oportunidad para aprender y enseanza apropiada, de acuerdo con las guas provistas por NASPE y a tenor con los requerimientos de la Ley NCLB. Los siguientes son criterios de calidad a seguir: Contenido Significativo Enseanza de una variedad de destrezas motoras diseadas para aumentar el desarrollo fsico, mental, social y emocional de cada estudiante.

2

Enseanza de los componentes de la aptitud fsica, relacionados a la salud y los modos de evaluarla para ayudar a los estudiantes a entender, mejorar o mantener su bienestar fsico. Desarrollo de conceptos cognoscitivos, relacionados con las destrezas motoras y el bienestar fsico. Oportunidades para mejorar las destrezas sociales, cooperativas y adquirir una perspectiva multicultural. nfasis en la promocin de la participacin regular en la actividad fsica apropiada, desde los primeros aos de escuela y a travs de toda la vida. Currculo basado en los pronunciamientos de organizaciones profesionales (NASPE) y de documentos del Programa con base emprica y cientfica reconocida. Oportunidad para Aprender Perodos de clase con un mnimo de ciento cincuenta (150) minutos por semana en el nivel elemental y de doscientos veinticinco (225) minutos por semana en el nivel secundario. Enseanza por especialistas de la educacin fsica cualificados y certificados. Programas apropiados a las etapas de desarrollo del estudiante. Equipo e instalaciones adecuadas y seguras. Programas fundamentados en postulados tericos y pronunciamientos de organizaciones profesionales reconocidas. Enseanza Apropiada Incluir a todos los estudiantes en las actividades de aprendizaje. Maximizar la oportunidad de practicar la actividad fsica en la clase. Preparar lecciones bien diseadas que faciliten el aprendizaje del estudiante. Asignar tareas para el hogar que apoyen el aprendizaje de actividades fsicas y promuevan hbitos que trasciendan la escuela, a travs de toda la vida. No usar la actividad fsica como castigo. 3

Usar el assessment regularmente para monitorear, reforzar y planificar el aprendizaje del estudiante. Basar la enseanza en literatura promulgada por organizaciones profesionales como NASPE y otras fuentes profesionales reconocidas.

Visin El Programa de Educacin Fsica pretende desarrollar individuos que alcancen y mantengan niveles ptimos en los componentes de aptitud fsica relacionados a la salud. De manera tal que se constituyan en personas fsicamente educadas y capaces de seleccionar la actividad de movimiento ms adecuada a sus propsitos personales con el inters de hacerla parte de su estilo de vida.

Misin El Programa de Educacin Fsica se propone exponer a los estudiantes a una variedad de movimientos secuenciales, promoviendo el desarrollo de los componentes de aptitud fsica relacionados a la salud. El quehacer diario debe dirigirse hacia el desarrollo de estilos de vida activos y saludables con la finalidad de mejorar la salud fsica, mental y emocional. De igual manera promover los valores universales de modo que se alcancen los principios y convicciones que distinguen a una persona educada, estructurada, integra y honorable.

4

Aportacin de la Educacin Fsica en el Currculo EscolarDurante la ltima dcada se ha recopilado suficiente evidencia y documentado la importancia de la participacin regular en la actividad fsica para mantener la salud de las personas en todas las etapas de la vida humana: infancia, niez, adolescencia y adultez. Tambin se ha demostrado que las personas que son activas durante su niez continan sindolo durante sus aos de adultez. De igual forma, se ha confirmado que existe una relacin positiva en el nivel de dominio de destreza en la etapa de la juventud. Esto ha llevado a recomendar la educacin fsica como la nica asignatura bsica del currculo escolar, cuya responsabilidad principal es el desarrollo fsico del estudiante. Interesantemente los beneficios de la educacin fsica a la persona no se limitan a la dimensin fsica del estudiante sino que inciden tambin en otras dimensiones de la vida humana como lo son: la social, la emocional, la esttica y la cognitiva. Los programas de educacin fsica de calidad aportan de manera muy particular a formar el estudiante educado de manera integral, ya que contribuyen a aumentar la competencia motriz del educando, y a mejorar su salud fsica. Desarrollan responsabilidad personal y disposicin favorable para disfrutar de la actividad fsica, como parte de una vida saludable y gratificante que se extiende a travs de todas las etapas de la vida humana. La meta de la educacin fsica escolar en el Sistema de Educacin Pblica de Puerto Rico es desarrollar estudiantes que se constituyan en personas educadas fsicamente, que sean capaces de seleccionar actividades de movimiento relevantes a sus intereses y propsitos personales, a travs de toda su vida. La persona educada fsicamente se caracteriza por lo siguiente: Ejecuta eficientemente destrezas motoras y patrones de movimiento necesarios para llevar a cabo una variedad de actividades fsicas. Comprende conceptos, principios, estrategias y tcticas que pueden ser aplicadas en el aprendizaje y el desarrollo de actividades fsicas. Participa con regularidad en la actividad fsica y la valora por sus beneficios a la persona en todas sus dimensiones. Alcanza y mantiene un nivel adecuado de aptitud fsica personal. Acta responsablemente y exhibe una conducta socialmente aceptable en distintos escenarios relacionados a la actividad fsica.

5

Comentarios a los Maestros de Educacin FsicaEste documento ha sido preparado para ayudarles a ser ms efectivos en el proceso de planificacin y evaluacin del aprendizaje en la clase de educacin fsica desde la ptica de que el estudiante debe poder demostrar su aprendizaje, segn previamente establecido, a travs de los estndares y las expectativas del grado. Se describen los principios que dirigen el Programa y cada uno de los estndares generales de contenido y se detallan las expectativas por grado para cada uno de los estndares. En el diseo de los planes educativos, el maestro tomar en consideracin cada uno de los estndares por su importancia particular para dirigir al estudiante a constituirse en una persona fsicamente educada. Las expectativas para cada estndar orientan en la formulacin de objetivos para las lecciones, ya que estn enfocadas en el desempeo del estudiante. Las expectativas son ejemplos concretos y explcitos de lo que un estudiante debe saber, debe ser capaz de hacer y debe sentir disposicin favorable hacia el valor promovido; enmarcados en los cinco estndares de contenido, segn descritos para cada grado. El maestro puede identificar expectativas adicionales, pero se asegurar de desarrollar las que se identifican en este documento por ser stas esenciales, tomando como base los estndares de contenido, los conceptos del Modelo Curricular del Programa y la poblacin para la cual se formulan. Los nmeros que aparecen en las tablas para cada grado responden al nivel de la taxonoma aplicable, ya sea en la dimensin cognoscitiva, afectiva o motriz. Las taxonomas afectivas y la motriz a las que se hace referencia, son las ya conocidas por los maestros de educacin fsica, mientras que la cognitiva es la nueva adoptada por el Departamento de Educacin, denominada nivel de entendimiento de WEBB. Esta, sin embargo, es similar a la de conocimiento (Bloom), utilizada hasta ahora, pero se extiende hasta abarcar un nivel ms alto de entendimiento que llega hasta el pensamiento creativo. En la seccin de apndices se incluyen las tres taxonomas a las que se hace referencia en este documento. Adems, se incluye la lista de verbos de la taxonoma de Bloom, pareados a los niveles de Webb, la lista de verbos para el desarrollo del movimiento y de los valores, con el fin de facilitar el entendimiento del nivel en que estn redactadas las expectativas y el nivel en que el maestro redactar los objetivos de aprendizaje. Se incluye un glosario con el vocabulario esencial para facilitar el entendimiento de los estudiantes, maestros, facilitadores, administradores, padres y comunidad en general. En el glosario se describen algunos modos o instrumentos de assessment recomendados que no aparecen definidos en otros documentos de evaluacin. Para facilitar el manejo del documento en el proceso de planificacin de la enseanza se incluye el Esquema Conceptual con los conceptos de movimiento que forman parte del Marco Curricular del Programa y otra informacin relevante de apoyo al maestro. Adems, se incluye los nombres y las direcciones electrnicas de las personas que participaron de la revisin del documento, para aquellos que interesen comunicarse y compartir sus opiniones y experiencias durante su implementacin. Esperamos que el documento les sea de utilidad y agradeceremos sus recomendaciones para mejorarlo.

6

Funcin de los Estndares de ContenidoLos estndares de contenido que se presentan en este documento facilitan la seleccin de los conceptos y las destrezas que se deben promover como parte del proceso aprendizaje en la clase de educacin fsica. Adems, proporcionan un marco conceptual para el desarrollo de expectativas realistas, precisas y realizables para el funcionamiento del estudiante en determinado grado. Las expectativas se constituyen como el primer paso en el diseo de un programa instruccionalmente alineado y enfocado en el desempeo del estudiante. Los estndares de contenido, a su vez, definen lo que los estudiantes deben saber y deben poder hacer. De igual forma, identifican el conocimiento, las destrezas y las disposiciones esenciales que todo estudiante debe evidenciar al concluir un grado en particular. Las expectativas son ejemplos concretos y explcitos de lo que un estudiante debe saber, debe ser capaz de hacer y mostrar disposicin para evidenciar que es proficiente en las destrezas y el conocimiento de una asignatura, de acuerdo a los estndares de contenido. Los estndares del Programa de Educacin Fsica establecen que el estudiante que se constituye en una persona educada fsicamente se caracteriza porque: Estndar 1: Dominio del Movimiento Ejecuta eficientemente destrezas motoras y patrones de movimiento necesarios para llevar a cabo una variedad de actividades fsicas. Estndar 2: Comprensin del Movimiento Comprende conceptos, principios, estrategias y tcticas que pueden ser aplicados para el aprendizaje y el desarrollo de actividades fsicas. Estndar 3: Vida Activa y Saludable Participa con regularidad en la actividad fsica y la valora por sus beneficios a la persona en todas sus dimensiones. Estndar 4: Aptitud Fsica Personal Alcanza y mantiene un nivel adecuado de aptitud fsica personal. Estndar 5: Conducta Responsable Acta responsablemente y exhibe una conducta socialmente aceptable en distintos escenarios relacionados a la actividad fsica.

7

Descripcin General de los Estndares de Contenido

Estndar 1: Ejecuta eficientemente destrezas motoras y patrones de movimiento, necesarios para llevar a cabo una variedad de actividades fsicas.

La intencin de este estndar es desarrollar en los estudiantes las destrezas fsicas necesarias para que puedan participar y disfrutar de la actividad fsica. Por medio de este estndar los estudiantes adquieren las destrezas motrices para participar en una amplia gama de actividades durante su tiempo libre fuera de la escuela y en todas las etapas de su vida. El dominio de los movimientos fundamentales constituye la base para la adquisicin de destrezas motrices ms avanzadas, necesarias para promover un mejor funcionamiento en el diario vivir. En los aos primarios, los estudiantes desarrollan madurez y versatilidad en el uso de las destrezas motoras fundamentales, tales como: correr, saltar y lanzar, las que son refinadas, combinadas y variadas durante los aos escolares del nivel intermedio. Estas destrezas motoras evolucionan a destrezas especializadas (un paso de danza especfico, pase de pecho, recepcin de la bola con un guante, o uso de una tctica especfica), que se aplican en ambientes de movimiento de mayor complejidad, a travs de los aos escolares de este nivel. En la escuela superior, los estudiantes seleccionan actividades de movimiento, de acuerdo a sus intereses y capacidades para lo cual debern dominar destrezas motrices ms avanzadas que habrn de utilizar, a travs de toda su vida.

Estndar 2: Comprende conceptos, principios, estrategias y tcticas que pueden ser aplicados para el aprendizaje y el desarrollo de actividades fsicas. aplicados para el aprendizaje y el desarrollo de actividades fsicas. La intencin de este estndar es facilitar en los estudiantes la habilidad en el uso de la informacin cognoscitiva para entender y mejorar la adquisicin y la ejecucin de las destrezas motrices aplicables en una variedad de actividades de movimiento. Intenta aumentar la capacidad cognitiva del estudiante para controlar o para dirigir su ejecucin motriz. En este estndar se incluye el estudio y aplicacin de principios y conceptos relacionados con el aprendizaje y el desarrollo motriz, la psicologa y la sociologa, la biomecnica y la fisiologa, segn su aplicacin a la actividad de movimiento. Algunos ejemplos de esto son: el estudio de los conceptos relacionados con produccin de fuerza, los efectos de la ansiedad en el desempeo y el principio de la especificidad del entrenamiento, entre otros. El conocimiento de estos conceptos y principios y cmo aplicarlos aumenta la probabilidad de que ocurra aprendizaje independiente y por lo tanto, una participacin regular y ms eficaz en la actividad fsica al concluir los aos de escuela.

8

En los primeros grados del nivel elemental, el nfasis debe ser en promover la adquisicin de un vocabulario bsico relacionado al movimiento y la aplicacin de conceptos de movimientos simples. En los grados 5to al 9no el nfasis est en promover la aplicacin y la generalizacin de estos conceptos a escenarios de la actividad fsica en situaciones de la vida real. En la escuela superior, se debe promover que cada estudiante aplique de manera independiente y rutinaria una variedad de conceptos cada vez ms complejos en las actividades de movimiento. Al concluir la escuela superior, el estudiante habr desarrollado el conocimiento y la habilidad suficiente para adquirir nuevas destrezas, mientras que contina refinando las existentes.

Estndar 3: Participa con regularidad en la actividad fsica y la valora por sus beneficios a la persona en todas sus dimensiones. La intencin de este estndar es que cada estudiante adopte un patrn de participacin regular y de significado para s mismo en la actividad fsica. Este estndar ofrece trascendencia al aprendizaje al promover que el estudiante aplique en su vida diaria lo que aprende en la clase de educacin fsica. Resulta fundamental que el movimiento forme parte de la vida diaria del estudiante si se pretende que desarrolle un estilo de vida activo y saludable con el fin de que pueda prevenir una variedad de problemas de salud en su vida adulta y que pueda disfrutar de la actividad fsica individualmente, en familia y con sus allegados. Los estudiantes hacen uso de las destrezas y los conocimientos aprendidos en la clase de educacin fsica al participar en actividades fsicas regularmente ms all del saln de clases y del ncleo escolar. Su participacin voluntaria es posible en la medida en que cuenten con las destrezas de movimiento necesarias y hayan desarrollado el gusto por la misma. Mediante este estndar los estudiantes desarrollan conocimiento de la relacin directa entre la actividad fsica y sus efectos inmediatos en el cuerpo, los beneficios de la participacin regular en actividades de movimiento para la salud fsica, emocional y psicolgica de la persona, las oportunidades que ofrece la actividad fsica para establecer relaciones sociales y su aportacin para una vida de calidad. Los estudiantes del nivel elemental aprenden a disfrutar de la actividad fsica y tambin aprenden que cierto nivel de compromiso personal es necesario para lograr los beneficios de la participacin en la actividad de movimiento. Los estudiantes derivan placer y experimentan disfrute y reto, segn van desarrollando competencia en la ejecucin motriz y valoran la mejora en su ejecucin. Las actividades en que participan son apropiadas a las etapas de desarrollo y les ayudan a desarrollar competencia en el movimiento en sus diferentes manifestaciones, incluyendo las clasificadas como moderadas, as como las vigorosas. En los estudiantes mayores, la actividad tiende a ser ms estructurada y se promueve su participacin fuera del saln de clases e incluso, de la escuela.

9

En el nivel intermedio se proveer participacin en actividades que fomenten el xito en retos personales, la interaccin social y el disfrute como una oportunidad de continuar desarrollando las destrezas motrices en su medio ambiente. En el nivel superior, las experiencias de movimiento continuarn proveyendo disfrute, reto y xito en los retos personales con oportunidades para la expresin y estima propia y la interaccin social. Como resultado de los beneficios intrnsecos de su participacin, el estudiante se mantendr activo y velar por satisfacer sus necesidades personales. Este estndar toma en consideracin las recomendaciones profesionales en cuanto a la clasificacin del tipo de actividad fsica a llevar a cabo, segn sus caractersticas, como lo son: la frecuencia, la duracin y la intensidad de la participacin que supone apoyar y sostener una buena salud en su acepcin ms amplia. La cantidad y calidad de las actividades fsicas cotidianas en las que participe el estudiante; que le sean significativas y le ofrezcan la oportunidad de desarrollar intereses particulares, le facilitar que aumente la posibilidad de participar en actividades fsicas y desee continuar practicando actividades de movimiento para toda la vida.

Estndar 4: Alcanza y mantiene un nivel adecuado de aptitud fsica personal. La intencin de este estndar es el desarrollo de conocimientos, destrezas y disposicin para aceptar responsabilidad por su aptitud fsica conducente a un estilo de vida saludable. Los estudiantes desarrollan los ms altos niveles de aptitud bsica y de competencia necesarios para una participacin activa en actividades rutinarias de su vida diaria y en actividades recreativas en su tiempo libre. Los componentes de aptitud fsica relacionados con la salud, incluyen: resistencia cardio-respiratoria, fuerza muscular, resistencia muscular, flexibilidad y composicin corporal. Las expectativas para mejorar el nivel de la aptitud fsica de cada estudiante se establecern de acuerdo a la condicin personal de cada cual, considerando la variacin en su nivel de condicin inicial y a base de su meta a largo plazo. El propsito es alcanzar el nivel de aptitud fsica esperado, segn los indicadores y criterios para su edad. Los estudiantes debern progresar en su participacin en las actividades fsicas de moderadas a vigorosas, segn los componentes de la aptitud fsica relacionados con la salud. Aprendern a planificar, desarrollar y monitorear sus destrezas y habilidades fsicas al participar en el desarrollo de su plan de actividad de movimiento y de entrenamiento personal segn sus objetivos previamente establecidos. Los estudiantes, en el nivel elemental, hacen nfasis en desarrollar conciencia de los componentes de la aptitud fsica relacionados con la salud, mientras participan en actividades fsicas divertidas que promueven su aptitud fsica.

10

Los estudiantes, en el nivel intermedio, adquieren gradualmente un mayor entendimiento de los componentes de la aptitud fsica, del desarrollo y mantenimiento de cada uno de ellos y de la importancia de cada componente para alcanzar la aptitud y bienestar total. Los estudiantes, en el nivel superior, sern capaces de disear y desarrollar un programa de aptitud fsica personalizado y apropiado a las normas para estos fines, que les permita mejorar su nivel de aptitud fsica progresivamente e incluso, a travs de todas las etapas de la vida. Estndar 5: Acta responsablemente y exhibe una conducta socialmente aceptable en distintos escenarios relacionados a la actividad fsica. La intencin de este estndar es que los estudiantes desarrollen patrones de comportamientos responsables que faciliten alcanzar xito de forma individual y grupal en el escenario de la actividad fsica. Estos comportamientos incluyen las prcticas seguras, adherencia a las reglas y los procedimientos, etiqueta, cooperacin, trabajo en equipo, comportamiento tico e interaccin social positiva. Es crtico en este estndar el desarrollo de una actitud de respeto por las semejanzas, diferencias individuales y la interaccin positiva entre participantes en el contexto de la actividad fsica, ya sea en la recreacin o el deporte. Las semejanzas y las diferencias incluyen caractersticas culturales, por razones tnicas, por razn de su nivel de desarrollo motor, o limitaciones, de las caractersticas fsicas (e.g., fuerza, tamao, forma), por motivo de gnero, edad, raza, y estado socioeconmico. El logro de este estndar en los primeros grados de nivel elemental comienza con el reconocimiento de las reglas, de los procedimientos y de la seguridad de la sala de clase. En los ltimos grados del nivel elemental, los nios aprenden a trabajar independientemente, con un compaero y en grupos pequeos. A travs de la escuela elemental, los estudiantes comienzan a reconocer semejanzas, diferencias individuales y a involucrarse en la participacin en grupo en las actividades fsicas. En escuela intermedia, los adolescentes reconocen la importancia de las reglas y de los procedimientos. Comienzan a involucrarse en la toma de decisiones para establecer las reglas y los procedimientos que dirijan situaciones especficas de la actividad. Ellos participan colectivamente en las actividades fsicas con personas de diversas caractersticas y trasfondos. Los estudiantes de escuela superior evidencian comportamiento responsable, funcionan de manera responsable, e influyen positivamente en el comportamiento de otros al preparar y participar de las actividades fsicas. Participan con personas de diferentes trasfondos y capacidades, evitan y resuelven conflictos, reconocen el valor de la diversidad en la actividad fsica y desarrollan estrategias para la inclusin de otros. Comienzan a entender cmo el trabajo del adulto y los roles familiares, as como las responsabilidades que conllevan los cambios asociados a las diferentes etapas de la vida, afectan las decisiones que se toman en relacin a la actividad fsica, en cuanto a las preferencias y oportunidades para participar en la misma. 11

ESTNDARES DE CONTENIDO Y EXPECTATIVAS DE GRADO

12

KindergartenNiveles de Taxonoma Motora Nivel 1 - Percepcin Nivel 2 - Modelaje Nivel 3 - Adaptacin Nivel 4 - Refinamiento Nivel 5 - Variacin Nivel 6 - Improvisacin Nivel 7 - Composicin

ESTNDAR 1: DOMINIO DEL MOVIMIENTO

Estndar de Contenido: Ejecuta eficientemente destrezas motoras y patrones de movimiento necesarios para llevar a cabo una variedad de actividades fsicas. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de kindergarten desarrolle destrezas fundamentales de movimiento por medio de una variedad de actividades fsicas. Enfatiza los siguientes conceptos de movimiento: conciencia corporal, relaciones, aptitud motriz, relocalizacin, manejo de peso y proyeccin de objetos. Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, el nivel dos de la taxonoma motora, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad.

EXPECTATIVAS 1. Ejecuta actividades de movimiento por comandos e iniciativa propia en su espacio personal y general. 2. Ejecuta movimientos fundamentales que le permiten ubicarse cerca, lejos, sobre, debajo y a travs de objetos estticos o en movimiento. 3. Demuestra cmo balancearse con las diferentes partes de su cuerpo. 4. Ejecuta las destrezas de caminar y correr en diferentes direcciones y velocidades. 5. Ejecuta las destrezas de saltar o brincar con uno y ambos pies. 6. Demuestra los movimientos no locomotores de: halar, empujar, balancearse y sacudirse en variedad de situaciones. 7. Ejecuta las destrezas de lanzar y golpear objetos de diferentes tamaos, formas, texturas y pesos. 8. Ejecuta la destreza de patear un objeto de forma estacionaria con el pie dominante y el no dominante. 9. Ejecuta la destreza de rebotar el baln con la mano dominante y la no dominante.

NIVEL 2 2 2 2 2 2 2 2 2

CONCEPTO Conciencia Corporal Relaciones Aptitud Motriz Relocalizacin Relocalizacin Manejo de Peso Proyeccin de Objetos Proyeccin de Objetos Proyeccin de Objetos

13

KindergartenNiveles Taxonoma Cognoscitiva Nivel 1 - Recordar/Reproducir Nivel 2 - Destreza/Conceptos Nivel 3 - Pensamiento Estratgico Nivel 4 - Pensamiento Aplicado

ESTNDAR 2: COMPRENSIN DEL MOVIMIENTO

Estndar de Contenido: Comprende conceptos, principios, estrategias y tcticas que pueden ser aplicados para el aprendizaje y desarrollo de actividades fsicas. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de kindergarten adquiera un vocabulario bsico y aplique conceptos de movimientos simples en el desarrollo de destrezas fundamentales. Enfatiza los siguientes conceptos: conciencia corporal, relaciones, apreciacin del movimiento y aptitud motriz. Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, el nivel uno de la taxonoma cognoscitiva, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad.

EXPECTATIVAS 1. Identifica las partes del cuerpo. ( Ej; cabeza, cuello, hombro, espalda, pecho, cintura, cadera, brazo, codo, mueca, mano, dedo, pierna, rodilla, tobillo, pie, entre otros) 2. Reconoce diferentes coordenadas espaciales: izquierda y derecha. 3. Reconoce e identifica el alcance para regular la posicin de su cuerpo entre objetos y personas: alto, medio, bajo, cerca, lejos, sobre, debajo y a travs. 4. Reconoce vocabulario bsico (terminologa) de los movimientos locomotores, no locomotores y manipulativos. 5. Reconoce actividades de movimiento que involucren el balance del cuerpo.

NIVEL 1 1 1 1 1

CONCEPTO Conciencia Corporal Conciencia Corporal Relaciones Apreciacin del Movimiento Aptitud Motriz

14

KindergartenNiveles Taxonoma Motora Nivel 1 - Percepcin Nivel 2 - Modelaje Nivel 3 - Adaptacin Nivel 4 - Refinamiento Nivel 5 - Variacin Nivel 6 - Improvisacin Nivel 7 - Composicin

ESTNDAR 3: VIDA ACTIVA Y SALUDABLE

Niveles Taxonoma de Valores Nivel 1 - Captar, reconocer el valor Nivel 2 - Responder al valor Nivel 3 - Valorar, preferir el valor Nivel 4 - Organizar, interiorizar el valor Nivel 5 - Caracterizar el valor

Estndar de contenido: Participa con regularidad en la actividad fsica y la valora por sus beneficios a la persona en todas sus dimensiones. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de kindergarten derive placer al participar en actividades de intensidad moderada dentro y fuera de la clase de educacin fsica, mientras desarrolla competencias en la ejecucin motriz. En las experiencias predominarn las sensaciones de xito para que contine participando. Enfatiza los siguientes conceptos: expresin, disfrute del movimiento, aptitud motriz y reto. Las expectativas se han formulado para que alcance los niveles uno y dos de la taxonoma motora y los niveles uno y dos de la taxonoma de valores, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad. EXPECTATIVAS 1. Identifica sentimientos positivos asociados con la participacin en la actividad fsica. 2. Participa regularmente en una variedad de actividades no estructuradas en la clase o fuera de sta (juegos sencillos, rtmicos, persecucin y de comando, entre otros) que le sean placenteras. 3. Presenta sentimientos de satisfaccin durante la experiencia de movimiento. 4. Descubre nuevas destrezas y maneras de movimiento. 5. Identifica actividades que le son placenteras. 6. Ejecuta actividades fsicas que le requieran esfuerzo. 15 NIVEL 1 DV 2 DM 2 DV 1 DM 1 DV 2 DM CONCEPTO Expresin Disfrute del Movimiento Expresin Aptitud Motriz Disfrute del Movimiento Reto

ESTNDAR 4: APTITUD FSICA PERSONAL

KindergartenNiveles Taxonoma Motora Nivel 1 - Percepcin Nivel 2 - Modelaje Nivel 3 - Adaptacin Nivel 4 - Refinamiento Nivel 5 - Variacin Nivel 6 - Improvisacin Nivel 7 - Composicin Niveles Taxonoma Cognoscitiva Nivel 1 - Recordar/Reproducir Nivel 2 - Destreza/Conceptos Nivel 3 - Pensamiento Estratgico Nivel 4 - Pensamiento Aplicado

Estndar de Contenido: Alcanza y mantiene un nivel adecuado de aptitud fsica personal. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de kindergarten se inicie en conocer los componentes de aptitud fsica relacionados a la salud, a travs de una variedad de actividades de poca a moderada intensidad, con el propsito de que desarrolle una disposicin favorable hacia la actividad fsica. Enfatiza en el concepto de aptitud fsica (componentes relacionados a la salud: tolerancia cardiorrespiratoria, fuerza y tolerancia muscular, flexibilidad y composicin corporal). Las expectativas se han formulado para que alcance como mnimo el nivel uno de la taxonoma cognoscitiva y el nivel dos de la taxonoma motora, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad. EXPECTATIVAS Ejecuta una variedad de juegos y actividades de movimiento, por lo menos tres das a la semana. Repite una variedad de actividades de movimiento de poca intensidad que le permiten reconocer el cambio en su ritmo cardiaco. Ejecuta una variedad de actividades de movimientos para desarrollar la flexibilidad de las diferentes partes del cuerpo. Observa su peso, por lo menos una vez al mes. NIVEL2 DM 1 DC 2 DM 1 DC

CONCEPTO Aptitud Fsica Aptitud Fsica Aptitud Fsica Aptitud Fsica

1. 2. 3. 4.

16

KindergartenNiveles Taxonoma de Valores Nivel 1 - Captar, reconocer el valor Nivel 2 - Responder al valor Nivel 3 - Valorar, preferir el valor Nivel 4 - Organizar, interiorizar el valor Nivel 5 - Caracterizar el valor

ESTNDAR 5: CONDUCTA RESPONSABLENiveles Taxonoma Cognoscitiva Nivel 1 - Recordar/Reproducir Nivel 2 - Destreza/Conceptos Nivel 3 - Pensamiento Estratgico Nivel 4 - Pensamiento Aplicado

Estndar de contenido: Acta responsablemente y exhibe una conducta socialmente aceptable en distintos escenarios relacionados a la actividad fsica. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de kindergarten desarrolle comportamientos responsables que le faciliten alcanzar el xito de forma individual y grupal. Estos comportamientos incluyen reconocer las reglas y tener prcticas seguras en diferentes escenarios. Enfatiza los siguientes conceptos: apreciacin del movimiento, liderato y conocerse as mismo. Las expectativas se han formulado para que alcance como mnimo, el nivel uno de la taxonoma cognoscitiva y los niveles uno y dos de la taxonoma de valores, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad. EXPECTATIVAS 1. Reconoce las reglas dentro y fuera de la sala de clases y al realizar actividades fsicas. 2. Sigue las reglas dentro y fuera de la sala de clases y al realizar actividades fsicas. 3. Reconoce las medidas de seguridad, de acuerdo a la actividad que realiza. 4. Identifica (observa) en el saln de clases el rea de primeros auxilios y salidas de emergencia para su seguridad y la de sus compaeros. 5. Hace la tarea que se le asigna. 6. Reconoce la vestimenta apropiada para realizar actividades de movimiento. NIVEL 1 DC 1 DV 1 DC 1 DC 2 DV 1 DC CONCEPTO Apreciacin del Movimiento Liderato Apreciacin del Movimiento (reglas) Liderato Conocerse a s Mismo (esfuerzo) Conocerse a s Mismo

17

Primer GradoNiveles de Taxonoma Motora Nivel 1 - Percepcin Nivel 2 - Modelaje Nivel 3 - Adaptacin Nivel 4 - Refinamiento Nivel 5 - Variacin Nivel 6 - Improvisacin Nivel 7 - Composicin

ESTNDAR 1: DOMINIO DEL MOVIMIENTOEstndar de Contenido: Ejecuta eficientemente destrezas motoras y patrones de movimiento necesarios para llevar a cabo una variedad de actividades fsicas. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de primer grado desarrolle madurez en las destrezas fundamentales de movimiento por medio de una variedad de actividades fsicas. Enfatiza los siguientes conceptos de movimiento: conciencia corporal, relaciones, aptitud motriz, relocalizacin, manejo de peso, proyeccin de objetos y recepcin de objetos. Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, los niveles dos y tres de la taxonoma motora, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad. NIVEL 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 CONCEPTO Conciencia Corporal Relaciones Aptitud Motriz Relocalizacin Relocalizacin Manejo de Peso Proyeccin de Objetos Proyeccin de Objetos Proyeccin de Objetos Recepcin de Objetos Relocalizacin

EXPECTATIVAS 1. Utiliza su cuerpo para moverse por esfuerzos generados desde la cabeza, tronco y extremidades en el espacio personal y general. 2. Utiliza movimientos fundamentales para trasladarse en una variedad de formas en relacin a objetos y personas ubicados alrededor, detrs, cerca, lejos y a travs. 3. Utiliza diferentes bases de apoyo para mantener el balance de su cuerpo. 4. Utiliza los movimientos locomotores de caminar y correr en diferentes velocidades, rutas, direcciones y niveles. 5. Utiliza los movimientos locomotores de saltar en diferentes niveles con o sin implementos. 6. Demuestra los movimientos no locomotores: torcer, voltear, esquivar, estirar y encoger en variedad de situaciones. 7. Ejecuta las destrezas de lanzar y golpear objetos de distintos tamaos, formas, texturas y pesos a diferentes distancias. 8. Ejecuta la destreza de patear un objeto de forma estacionaria o en movimiento con el pie dominante y el no dominante. 9. Demuestra la destreza de rebotar el baln con la mano dominante y la no dominante, desplazndose en el espacio general. 10. Ejecuta la destreza de atrapar objetos de diferentes tamaos, texturas y formas. 11. Ejecuta la destreza de rodar y girar en una variedad de situaciones.

18

Primer Grado

ESTNDAR 2: COMPRENSIN DEL MOVIMIENTO

Niveles Taxonoma Cognoscitiva Nivel 1 - Recordar/Reproducir Nivel 2 - Destreza/Conceptos Nivel 3 - Pensamiento Estratgico Nivel 4 - Pensamiento Aplicado

Estndar de Contenido: Comprende conceptos, principios, estrategias y tcticas que pueden ser aplicados para el aprendizaje y desarrollo de actividades fsicas. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de primer grado desarrolle y se enriquezca de un vocabulario bsico que le facilite el aprendizaje de principios y conceptos relacionados a las destrezas fundamentales y las diferentes manifestaciones del movimiento. Enfatiza los siguientes conceptos: conciencia corporal, relaciones, apreciacin del movimiento, eficiencia mecnica y relocalizacin. Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, los niveles uno y dos de la taxonoma cognoscitiva, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad.

EXPECTATIVAS 1. Menciona los nombres de los huesos: cabeza, tronco y extremidades. 2. Menciona movimientos que puede ejecutar con las diferentes partes del cuerpo. 3. Identifica las partes del cuerpo segn las coordenadas espaciales (mano derechaizquierda, pierna derecha-izquierda). 4. Reconoce la posicin de su cuerpo en relacin a objetos o personas que lo rodean: cerca, lejos, izquierda, derecha, encima, debajo, delante, detrs, primero y ltimo. 5. Identifica el vocabulario de las destrezas (terminologa) locomotoras, no locomotoras y manipulativas. 6. Identifica actividades que permitan mantener el cuerpo en equilibrio. 7. Identifica formas de movimiento para desplazarse en el espacio.

NIVEL 1 1 1 1 2 2 2

CONCEPTO Conciencia Corporal Conciencia Corporal Conciencia Corporal Relaciones Apreciacin del Movimiento Eficiencia Mecnica Relocalizacin

19

Primer GradoNiveles Taxonoma Motora Nivel 1 - Percepcin Nivel 2 - Modelaje Nivel 3 - Adaptacin Nivel 4 - Refinamiento Nivel 5 - Variacin Nivel 6 - Improvisacin Nivel 7 - Mejoramiento

ESTNDAR 3: VIDA ACTIVA Y SALUDABLENiveles Taxonoma de Valores Nivel 1 - Captar, reconocer el valor Nivel 2 - Responder al valor Nivel 3 - Valorar, preferir el valor Nivel 4 - Organizar, interiorizar el valor Nivel 5 - Caracterizar el valor

Estndar de contenido: Participa con regularidad en la actividad fsica y la valora por sus beneficios a la persona en todas sus dimensiones. Descripcin: Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de primer grado derive placer al participar en actividades de intensidad moderada dentro y fuera de la clase de educacin fsica, mientras va desarrollando competencias en la ejecucin motriz. En las experiencias predominarn las sensaciones de xito para que el estudiante siga participando. Enfatiza los siguientes conceptos: participacin, disfrute del movimiento, expresin, aptitud motriz y reto. Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, el nivel dos de la taxonoma motora y los niveles uno y dos de la taxonoma de valores, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad. EXPECTATIVAS 1. Participa en actividades de movimiento alcticas de intensidad moderadas a vigorosas (mximo 7 seg. previo al descanso). 2. Practica regularmente variedad de actividades no estructuradas en la clase o fuera de la clase (juegos sencillos, ritmos, persecucin y de comando, entre otros) que le sean placenteras. 3. Presenta sentimientos de satisfaccin durante la experiencia de movimiento. 4. Ejecuta destrezas aprendidas a nuevas situaciones. 5. Describe los sentimientos personales sobre el progreso al aprender una nueva destreza. 6. Sigue participando en la actividad fsica, aunque no tenga xito de primera intencin. NIVEL 2 DM 2 DV 2 DV 2 DM 1 DV 2 DV CONCEPTO Participacin Disfrute del Movimiento Expresin Aptitud Motriz Expresin Reto

20

Primer GradoNiveles Taxonoma Motora Nivel 1 - Percepcin Nivel 2 - Modelaje Nivel 3 - Adaptacin Nivel 4 - Refinamiento Nivel 5 - Variacin Nivel 6 - Improvisacin Nivel 7 - Composicin

ESTNDAR 4: APTITUD FSICA PERSONAL

Niveles Taxonoma Cognoscitiva Nivel 1 - Recordar/Reproducir Nivel 2 - Destreza/Conceptos Nivel 3 - Pensamiento Estratgico Nivel 4 - Pensamiento Aplicado

Estndar de Contenido: Alcanza y mantiene un nivel adecuado de aptitud fsica personal. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de primer grado desarrolle conciencia sobre los componentes de la aptitud fsica relacionados a la salud, a travs de una variedad de actividades fsicas divertidas de intensidad moderada, con el propsito de desarrollar una disposicin favorable hacia la actividad fsica. Enfatiza en en el concepto de aptitud fsica (componntes relacionados a la salud: tolerancia cardiorrespiratoria, fuerza y tolerancia muscular, flexibilidad y composicin del cuerpo). Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, el nivel dos de la taxonoma motora y los niveles uno y dos de la taxonoma cognoscitiva, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad. EXPECTATIVAS 1. Ejecuta una variedad de juegos y actividades de movimiento moderadas por lo menos tres das a la semana de cuatro a doce minutos en actividad continua y las vigorosas en intervalos de siete segundos previos al descanso. 2. Identifica cambios que ocurren en la respiracin durante la ejecucin de actividades fsicas moderadas. 3. Ejecuta una variedad de movimientos para el desarrollo de la flexibilidad. 4. Identifica su peso por lo menos una vez al mes. NIVEL 2 DM 2 DC 2 DM 1 DC CONCEPTO Aptitud Fsica Aptitud Fsica Aptitud Fsica Aptitud Fsica

21

Primer GradoNiveles Taxonoma Cognoscitiva Nivel 1 - Recordar/Reproducir Nivel 2 - Destreza/Conceptos Nivel 3 - Pensamiento Estratgico Nivel 4 - Pensamiento Aplicado

ESTNDAR 5: CONDUCTA RESPONSABLENiveles Taxonoma de Valores Nivel 1 - Captar, reconocer el valor Nivel 2 - Responder al valor Nivel 3 - Valorar, preferir el valor Nivel 4 - Organizar, interiorizar el valor Nivel 5 - Caracterizar el valor

Estndar de contenido: Acta responsablemente y exhibe una conducta socialmente aceptable en distintos escenarios relacionados a la actividad fsica. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de primer grado desarrolle comportamientos responsables que le faciliten alcanzar xito de forma individual y grupal en el escenario de la actividad fsica. Estos comportamientos incluyen: prcticas seguras, reconocimiento de las reglas, trabajo en equipo, cooperacin y respeto por las diferencias y semejanzas entre los participantes al realizar actividades fsicas. Enfatiza los siguientes conceptos: apreciacin del movimiento, conocerse a s mismo y liderato. Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, el nivel uno de la taxonoma cognoscitiva y el nivel dos de la taxonoma de valores, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad. EXPECTATIVAS 1. Reconoce que es importante seguir las reglas de la actividad y de seguridad al participar de las actividades fsicas. 2. Sigue las reglas e influye a sus compaeros para lograr el xito en las diversas manifestaciones de movimiento. 3. Reconoce materiales, objetos o deficiencia que interfieran con la seguridad de l y sus compaeros en el rea de actividad. 4. Identifica material y equipo de primeros auxilios que puedan ayudarle a l y a sus compaeros en situaciones de emergencia. 5. Ejecuta las tareas, de acuerdo a las instrucciones recibidas. 6. Identifica la vestimenta que debe utilizar para realizar actividades fsicas de forma segura. NIVEL 1 DC 2 DV 1 DC 1 DC 2 DV 1 DC CONCEPTO Apreciacin del Movimiento Apreciacin del Movimiento Conocerse a s Mismo Liderato Conocerse a s Mismo (esfuerzo) Apreciacin del Movimiento

22

ESTNDAR 1: DOMINIO DEL MOVIMIENTO

Segundo GradoNiveles de Taxonoma Motora Nivel 1 - Percepcin Nivel 2 - Modelaje Nivel 3 - Adaptacin Nivel 4 - Refinamiento Nivel 5 - Variacin Nivel 6 - Improvisacin Nivel 7 - Composicin Estndar de Contenido: Ejecuta eficientemente destrezas motoras y patrones de movimiento necesarios para llevar a cabo una variedad de actividades fsicas. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de segundo grado contine desarrollando madurez y versatilidad de las destrezas fundamentales de movimiento en actividades fsicas de mayor duracin y complejidad. Enfatiza en los siguientes conceptos de movimiento: conciencia corporal, relaciones, aptitud motriz, relocalizacin, manejo de peso, recepcin de objetos y proyeccin de objetos. Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, los niveles dos, tres y cuatro de la taxonoma motora, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad. NIVEL 3 4 4 4 3 3 3 3 3 2 3 CONCEPTO Conciencia Corporal Relaciones Aptitud Motriz Relocalizacin Relocalizacin Manejo de Peso Proyeccin de Objetos Proyeccin de Objetos Proyeccin de Objetos Recepcin de Objetos Relocalizacin

EXPECTATIVAS 1. Utiliza las diferentes partes del cuerpo para moverse en el espacio personal y general, haciendo uso de una variedad de implementos. 2. Ejecuta eficientemente movimientos fundamentales en una variedad de formas en relacin a diversos objetos y personas ubicadas, alrededor, cerca, lejos, al frente, detrs, arriba y abajo. 3. Controla el balance de su cuerpo al realizar nuevas formas de movimiento. 4. Ejecuta eficientemente movimientos locomotores de salto vertical y salto horizontal en diferentes rutas, direcciones y niveles. 5. Utiliza los movimientos locomotores: pasos cruzados, deslizarse y galopar en diferentes direcciones con o sin implementos. 6. Utiliza destrezas de movimiento no locomotoras (halar, empujar, torcer, voltear, esquivar, estirar) en la ejecucin de diferentes actividades fsicas. 7. Utiliza las destrezas de lanzar y golpear objetos de varios tamaos, formas y texturas a diferentes distancias, con traslacin o sin traslacin. 8. Utiliza con precisin la destreza de patear en carrera un objeto estacionario, controlando la fuerza y el balance de su cuerpo. 9. Utiliza la destreza de rebotar el baln con la mano dominante y la no dominante, mientras se dirige a una direccin determinada, utilizando diferentes destrezas locomotoras. 10. Ejecuta la destreza de atrapar objetos de diferentes tamaos, texturas y formas a distintas velocidades, niveles y rumbos. 11. Ajusta la posicin de su cuerpo al realizar rodadas y giros en una variedad de situaciones. 23

Segundo GradoNiveles Taxonoma Cognoscitiva Nivel 1 - Recordar/Reproducir Nivel 2 - Destreza/Conceptos Nivel 3 - Pensamiento Estratgico Nivel 4 - Pensamiento Aplicado

ESTNDAR 2: COMPRENSIN DEL MOVIMIENTOEstndar de Contenido: Comprende conceptos, principios, estrategias y tcticas que pueden ser aplicados para el aprendizaje y desarrollo de actividades fsicas. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de segundo grado reconozca e identifique los principios y conceptos relacionados al movimiento humano para mayor efectividad en el desarrollo individual y en el manejo y control del ambiente fsico. Enfatiza en los siguientes conceptos: conciencia corporal, relaciones, relocalizacin, manejo de peso, proyeccin y recepcin de objetos y eficiencia mecnica. Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, los niveles dos y tres de la taxonoma cognoscitiva, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad. EXPECTATIVAS NIVEL 2 2 2 2 CONCEPTO Conciencia Corporal Conciencia Corporal Relaciones Relocalizacin Relocalizacin, Manejo de Peso Proyeccin y Recepcin de Objetos Eficiencia Mecnica Relocalizacin Proyeccin de Objetos

1. Identifica las partes del cuerpo y las articulaciones: cuello, hombro, cadera, codo, mueca, rodilla y tobillo. 2. Identifica el proceso del movimiento en diferentes destrezas (saltar, agacharse, estirarse, caer en ambos pies y doblar rodillas, entre otras). 3. Seala diversas posiciones que le permiten regular su cuerpo en relacin a objetos o personas: izquierda, derecha, delante, detrs encima, debajo, dentro, fuera, primero y ltimo. 4. Identifica diferentes rutas y direcciones (curvas, zig-zag, rectas, derecha e izquierda) en una variedad de movimientos. 5. Clasifica las destrezas locomotoras, no locomotoras y manipulativas. 6. Identifica actividades que involucren equilibrio esttico y equilibrio dinmico 7. Clasifica formas de movimiento para desplazarse en el espacio. 8. Explica las diferencias entre patear un baln estacionario y un baln en movimiento.

3 2 3 3

24

Segundo GradoNiveles Taxonoma Motora Nivel 1 - Percepcin Nivel 2 - Modelaje Nivel 3 - Adaptacin Nivel 4 - Refinamiento Nivel 5 - Variacin Nivel 6 - Improvisacin Nivel 7 - Composicin

ESTNDAR 3: VIDA ACTIVA Y SALUDABLENiveles Taxonoma de Valores Nivel 1 - Captar, reconocer el valor Nivel 2 - Responder al valor Nivel 3 - Valorar, preferir el valor Nivel 4 - Organizar, interiorizar el valor Nivel 5 - Caracterizar el valor

Estndar de contenido: Participa con regularidad en la actividad fsica y la valora por sus beneficios a la persona en todas sus dimensiones. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de segundo grado derive placer al participar en actividades de intensidad moderada a vigorosa dentro y fuera de la clase de educacin fsica, mientras desarrolla competencias en la ejecucin motriz. Reconoce que al participar en este tipo de actividad tiene un efecto en el cuerpo y mejora la salud; adems empieza a funcionar como miembro de un grupo y trabaja cooperativamente por perodos cortos de tiempo. En las experiencias predominaran las sensaciones de xito para que el estudiante siga participando. Enfatiza los siguientes conceptos: participacin, disfrute del movimiento, expresin, aptitud motriz, trabajo en equipo y conocerse a s mismo. Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, el nivel dos de la taxonoma motora y los niveles dos y tres de la taxonoma de valores, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad. EXPECTATIVAS Participa regularmente en actividades fsicas de intensidad moderada a vigorosa (mximo 7 seg. previo al descanso) (juegos de organizacin sencilla y pocas de reglas) dentro y fuera de la clase de educacin fsica. Practica variedad de destrezas locomotoras (correr, caminar, rodar y saltar o brincar) y manipulativas en la clase y fuera de sta que le son placenteras. Presenta satisfaccin durante su participacin en las actividades de movimiento. Ejecuta destrezas que lo llevan a mejorar su nivel de ejecucin. Ejecuta actividades de movimiento donde comparte, coopera y disfruta con los miembros del grupo. Comparte la satisfaccin de lograr progreso en su ejecucin. NIVEL 2 DM 2 DV 2 DV 2 DM 2 DV 3 DV CONCEPTO Participacin Disfrute del Movimiento Expresin Aptitud Motriz Trabajo en Equipo Conocerse a s Mismo

1.

2. 3. 4. 5. 6.

25

Segundo GradoNiveles Taxonoma Motora Nivel 1 - Percepcin Nivel 2 - Modelaje Nivel 3 - Adaptacin Nivel 4 - Refinamiento Nivel 5 - Variacin Nivel 6 - Improvisacin Nivel 7 - Composicin

ESTNDAR 4: APTITUD FSICA PERSONALNiveles Taxonoma Cognoscitiva Nivel 1 - Recordar/Reproducir Nivel 2 - Destreza/Conceptos Nivel 3 - Pensamiento Estratgico Nivel 4 - Pensamiento Aplicado

Estndar de Contenido: Alcanza y mantiene un nivel adecuado de aptitud fsica personal. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de segundo grado desarrolle conciencia de los componentes de aptitud fsica relacionados a la salud, a travs de una variedad de actividades fsicas divertidas de intensidad moderada a vigorosa, con el propsito de desarrollar una disposicin favorable hacia la actividad fsica. Enfatiza en el concepto de aptitud fsica (componentes relacionados a la salud: tolerancia cardiorrespiratoria, fuerza y tolerancia muscular, flexibilidad y composicin corporal). Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, el nivel dos de la taxonoma motora y el nivel uno de la taxonoma cognoscitiva, estimulndolo a alcanzar el mximo de acuerdo a su capacidad. EXPECTATIVAS 1. Ejecuta una variedad de juegos y actividades de movimiento de moderadas a vigorosas por lo menos tres das a la semana. 2. Repite una variedad de actividades de movimiento de moderadas a vigorosas que le permitan aumentar su respiracin. 3. Ejecuta una variedad de ejercicios o actividades de movimiento para el desarrollo de la flexibilidad. 4. Identifica su peso y reconoce los alimentos que debe consumir para tener un peso saludable. NIVEL 2 DM 2 DM 2 DM 1 DC CONCEPTO Aptitud Fsica Aptitud Fsica Aptitud Fsica Aptitud Fsica

26

Segundo GradoNiveles Taxonoma Cognoscitiva Nivel 1 - Recordar/Reproducir Nivel 2 - Destreza/Conceptos Nivel 3 - Pensamiento Estratgico Nivel 4 - Pensamiento Aplicado

ESTNDAR 5: CONDUCTA RESPONSABLENiveles Taxonoma de Valores Nivel 1 - Captar, reconocer el valor Nivel 2 - Responder al valor Nivel 3 - Valorar, prefiere el valor Nivel 4 - Organizar, interiorizar el valor

Estndar de contenido: Acta responsablemente y exhibe una conducta aceptable en distintos escenarios relacionados a la actividad fsica.

Nivel 5 - Caracterizar el valor

Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de segundo grado desarrolle comportamientos responsables que le faciliten alcanzar el xito de forma individual y grupal en el escenario de la actividad fsica. Estos comportamientos incluyen: prcticas seguras, reconocimiento de las reglas, cooperacin, interaccin social positiva y respeto por las diferencias y semejanzas entre los participantes. Enfatiza los siguientes conceptos: liderato, trabajo en equipo, conocerse a s mismo y apreciacin del movimiento. Las expectativas se han formulado para estudiante alcance los niveles uno y dos de la taxonoma cognoscitiva y los niveles uno, dos y tres de la taxonoma de valores, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad.

EXPECTATIVAS 1. Seala las reglas y los procedimientos a seguir en la sala de clases o actividades de movimiento. 2. Sigue las reglas en la sala de clases y al realizar actividades fsicas. 3. Menciona materiales, objetos o deficiencias que interfieran con la seguridad de l y sus compaeros en el rea de actividad. 4. Reconoce los primeros auxilios que se pueden aplicar en momentos de un accidente o emergencia, mientras prctica actividades fsicas. 5. Completa las tareas, de acuerdo a las instrucciones recibidas. 6. Distingue el tipo de vestimenta necesaria para diferentes actividades fsicas.

NIVEL 2 DC 2 DV 1 DC 1 DC 3 DV 1 DC

CONCEPTO Liderato Trabajo en Equipo Conocerse a s Mismo Liderato Conocerse a s Mismo (esfuerzo) Apreciacin del Movimiento

27

EXPECTATIVAS 7. Identifica actividades en las que puede cooperar para hacer sentir bien a sus compaeros. 8. Practica cualidades socialmente aceptadas que sirvan para resolver conflictos en actividades fsicas. 9. Acepta sus capacidades en relacin a las semejanzas y diferencias (habilidades, estatura, peso, raza, gnero, composicin corporal, entre otros) entre los miembros del grupo.

NIVEL 1 DV 2 DV 2 DV

CONCEPTO Trabajo en Equipo Liderato Conocerse a s Mismo

28

Tercer GradoNiveles Taxonoma Motora Nivel 1 - Percepcin Nivel 2 - Modelaje Nivel 3 - Adaptacin Nivel 4 - Refinamiento Nivel 5 - Variacin Nivel 6 - Improvisacin Nivel 7 - Composicin

ESTNDAR 1: DOMINIO DEL MOVIMIENTOEstndar de Contenido: Ejecuta eficientemente destrezas motoras y patrones de movimiento necesarios para llevar a cabo una variedad de actividades fsicas. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de tercer grado sea capaz de desarrollar madurez y versatilidad al combinar las destrezas fundamentales locomotoras, no locomotoras y manipulativas al participar en actividades de movimiento de mayor complejidad y duracin. Enfatiza los siguientes conceptos: conciencia corporal, relaciones, aptitud motriz, relocalizacin, proyeccin de objetos y recepcin de objetos. Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo. Los niveles tres, cuatro y cinco de la taxonoma motora, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad.

EXPECTATIVAS 1. Controla su cuerpo al moverse en su espacio personal y general. 2. Diversifica los movimientos locomotores, regulando la posicin de su cuerpo (cerca, lejos, sobre, a travs y debajo) al trasladarse en el espacio. 3. Controla el balance dinmico y esttico al participar de una actividad rtmica o de movimiento. 4. Ejecuta con fluidez rutinas de gimnasia bsica que incluyan saltos vertical, salto horizontal, voltereta hacia delante y voltereta hacia atrs. 5. Ejecuta con fluidez los movimientos locomotores (pasos cruzados, deslizar y galopar) para desplazarse a diferentes velocidades, niveles, rutas y direcciones, con o sin implementos. 6. Ejecuta con precisin las destrezas de lanzar y golpear objetos hacia un objetivo especfico a diferentes distancias 7. Ejecuta eficientemente la destreza de patear en carrera un objeto en movimiento, controlando la fuerza y el balance de su cuerpo. 8. Controla el rebote del baln, utilizando la mano dominante y la no dominante, cambiando de direccin y velocidad. 9. Adapta la destreza de atrapar objetos que vienen de diferentes distancias, velocidades, niveles y rumbos en diversas actividades de movimiento. 10. Ejecuta eficientemente rodadas y giros en la ejecucin de actividades fsicas individuales y grupales. 29

NIVEL 4 5 4 4

CONCEPTO Conciencia Corporal Relaciones Aptitud Motriz Relocalizacin

4 4 4 4 3 4

Relocalizacin Proyeccin de Objetos Proyeccin de Objetos Proyeccin de Objetos Recepcin de Objetos Relocalizacin

ESTNDAR 2: COMPRENSIN DEL MOVIMIENTO

Tercer GradoNiveles Taxonoma Cognoscitiva Nivel 1 - Recordar/Reproducir Nivel 2 - Destreza/Conceptos Nivel 3 - Pensamiento Estratgico Nivel 4 - Pensamiento Aplicado Estndar de Contenido: Comprende conceptos, principios, estrategias y tcticas que pueden ser aplicados para el aprendizaje y desarrollo de actividades fsicas. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de tercer grado utilice el vocabulario y relacione los principios y conceptos de movimiento aprendidos en la ejecucin de las diferentes manifestaciones del movimiento. Enfatiza los siguientes conceptos: conciencia corporal, relaciones, relocalizacin, manejo de peso, proyeccin de objetos, recepcin de objetos y eficiencia mecnica. Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, los niveles dos, tres y cuatro de la taxonoma cognoscitiva, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad.

EXPECTATIVAS 1. Clasifica la estructura del cuerpo humano (msculos y huesos: cabeza, tronco y extremidades). 2. Identifica en la ejecucin de otros, el proceso de movimiento de diferentes destrezas. 3. Clasifica diferentes actividades, de acuerdo a las coordenadas espaciales: izquierda y derecha. 4. Clasifica diferentes actividades, de acuerdo al alcance y efecto: arriba, abajo, delante, detrs, cerca, lejos, dentro y fuera con relacin a objetos y personas. 5. Explica la diferencia entre las actividades locomotoras, no locomotoras y manipulativas. 6. Establece (ordena) la diferencia entre el equilibrio esttico y dinmico, al utilizar las destrezas locomotoras y no locomotoras. 7. Selecciona formas de movimiento para desplazarse en el espacio. 8. Explica los cambios en la aplicacin de fuerza, velocidad y punto de contacto para proyectar un objeto a diversas distancias, velocidades y niveles.

NIVEL 3 2 3 3

CONCEPTO Conciencia Corporal Conciencia Corporal Conciencia Corporal Relaciones Relocalizacin Manejo de Peso Proyeccin y Recepcin de Objetos Eficiencia Mecnica Relocalizacin Proyeccin de Objetos

3

2 4 3

30

Tercer GradoNiveles Taxonoma Motora Nivel 1 - Percepcin Nivel 2 - Modelaje Nivel 3 - Adaptacin Nivel 4 - Refinamiento Nivel 5 - Variacin Nivel 6 - Improvisacin Nivel 7 - Composicin

ESTNDAR 3: VIDA ACTIVA Y SALUDABLE

Niveles Taxonoma Cognoscitiva Nivel 1 - Recordar/Reproducir Nivel 2 - Destreza/Conceptos Nivel 3 - Pensamiento Estratgico Nivel 4 - Pensamiento Aplicado

Niveles Taxonoma de Valores Nivel 1 - Captar, reconocer el valor Nivel 2 - Responder al valor Nivel 3 - Valorar, preferir el valor Nivel 4 - Organizar, interiorizar el valor Nivel 5 - Caracterizar el valor

Estndar de contenido: Participa con regularidad en la actividad fsica y la valora por sus beneficios a la persona en todas sus dimensiones. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de tercer grado comience a desarrollar conciencia del efecto de su participacin en la actividad fsica. Sea capaz de dirigir y ser dirigido por sus pares durante cortos perodos de tiempo. Valore a sus semejantes y tome conciencia de stos para lograr obtener metas comunes. Enfatiza los siguientes conceptos: participacin, disfrute del movimiento, expresin, aptitud motriz, trabajo en equipo y conocerse a s mismo. Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, el nivel dos de la taxonoma motora, los niveles uno y dos de la taxonoma cognoscitiva y los niveles dos y tres de la taxonoma de valores, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad. EXPECTATIVAS NIVEL CONCEPTO 1. Participa libremente actividades de movimiento de intensidad moderada y vigorosa 2 DM Participacin (mximo 7 seg. previo al descanso). 2. Practica con sus compaeros en eventos y programas complementarios de la clase 2 DV Disfrute del Movimiento de educacin fsica (intramural, da de juegos, entre otros) que le sean placenteras. 3. Presenta satisfaccin al participar en actividades que le provean bienestar a s mismo 2 DV Expresin y a sus compaeros. 4. Ejecuta destrezas que lo llevan a mejorar su nivel de ejecucin. 2 DM Aptitud Motriz 5. Forma parte de un grupo y disfruta al contribuir al xito para alcanzar una meta 3 DV Trabajo en Equipo comn. 6. Comparte su satisfaccin al mejorar en el desempeo de la ejecucin motriz. 3 DV Expresin 7. Establece un registro de su actividad fsica cada dos semanas. 2 DC Conocerse a s Mismo 8. Reconoce la necesidad del descanso, el alimentarse adecuadamente y cuidar su 1 DC Conocerse a s Mismo cuerpo. 31

Tercer GradoNiveles Taxonoma Motora Nivel 1 - Percepcin Nivel 2 - Modelaje Nivel 3 - Adaptacin Nivel 4 - Refinamiento Nivel 5 - Variacin Nivel 6 - Improvisacin Nivel 7 - Composicin

ESTNDAR 4: APTITUD FSICA PERSONAL

Niveles Taxonoma Cognoscitiva Nivel 1 - Recordar/Reproducir Nivel 2 - Destreza/Conceptos Nivel 3 - Pensamiento Estratgico Nivel 4 - Pensamiento Aplicado

Estndar de Contenido: Alcanza y mantiene un nivel adecuado de aptitud fsica personal. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de tercer grado desarrolle conciencia sobre los componentes de la aptitud fsica relacionados a la salud, a travs de una variedad de actividades de intensidad moderada a vigorosa, con el propsito de que adopte una disposicin favorable hacia la actividad fsica. Enfatiza en el concepto de aptitud fsica (componentes relacionados a la salud: tolerancia cardiorrespiratoria, fuerza y tolerancia muscular, flexibilidad y composicin corporal). Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, el nivel dos de la taxonoma motora y el nivel uno de la taxonoma cognoscitiva, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad. EXPECTATIVAS 1. Ejecuta una variedad de juegos y actividades de movimiento de moderadas a vigorosas por lo menos tres das a la semana. 2. Identifica regiones anatmicas: donde se monitorea la frecuencia cardiaca: cartida (cuello), radial y mueca 3. Ejecuta una variedad de ejercicios o actividades de movimiento para el desarrollo de la flexibilidad. 4. Identifica su peso, los alimentos que debe consumir y el tipo de actividad (moderada vigorosa) que debe realizar para mantener un peso saludable. 5. Reconoce la diferencia entre actividad vigorosa y actividad moderada. NIVEL 2 DM 1 DC 2 DM 1 DC 1 DC CONCEPTO Aptitud Fsica Aptitud Fsica Aptitud Fsica Aptitud Fsica Aptitud Fsica

32

ESTNDAR 5: CONDUCTA RESPONSABLE

Tercer GradoNiveles Taxonoma Cognoscitiva Nivel 1 - Recordar/Reproducir Nivel 2 - Destreza/Conceptos Nivel 3 - Pensamiento Estratgico Nivel 4 - Pensamiento Aplicado Niveles Taxonoma de Valores Nivel 1 - Captar, reconocer el valor Nivel 2 - Responder al valor Nivel 3 - Valorar, preferir el valor Nivel 4 - Organizar, interiorizar el valor Nivel 5 - Caracterizar el valor Estndar de contenido: Acta responsablemente y exhibe una conducta aceptable en distintos escenarios relacionados a la actividad fsica. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de tercer grado desarrolle comportamientos responsables que le faciliten alcanzar xito de forma individual y grupal en el escenario de la actividad fsica. Estos comportamientos incluyen: prcticas seguras, reconocimiento de las reglas y procedimiento, trabajo en equipo, cooperacin, interaccin social positiva y respeto por las diferencias y semejanzas entre los participantes al realizar actividades fsicas. Se enfatizan los conceptos de: liderato, conocerse a s mismo, reto y apreciacin del movimiento. Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, los niveles uno y dos de la taxonoma cognoscitiva y los niveles dos y tres de la taxonoma de valores, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad. EXPECTATIVAS 1. Establece las reglas y procedimientos a seguir en la sala de clases. 2. Sigue las reglas dentro y fuera de la sala de clases y al realizar actividades fsicas. 3. Menciona las ventajas de seguir las medidas de seguridad en actividades de movimiento y las desventajas de no seguirlas. 4. Identifica los primeros auxilios que se pueden aplicar en momentos de un accidente o emergencia dentro y fuera de la escuela. 5. Completa las tareas de acuerdo a las instrucciones recibidas. NIVEL 2 DC 2 DV 1 DC 2 DC 3 DV CONCEPTO Apreciacin del Movimiento Trabajo en Equipo Liderato Liderato Apreciacin del Movimiento

33

EXPECTATIVAS 6. Distingue seales y smbolos de seguridad en la carretera. 7. Ejecuta actividades de movimiento donde coopera para lograr metas comunes y disfrutar como parte del grupo. 8. Invita a otros a seleccionar conductas apropiadas para resolver conflictos en actividades de movimiento. 9. Acepta sus capacidades en relacin a las semejanzas y diferencias (habilidades, estatura, peso, raza, gnero, composicin corporal, entre otros) entre los miembros del grupo.

NIVEL 1 DC 2 DV 3 DV 2 DV

CONCEPTO Apreciacin del Movimiento Trabajo en Equipo Liderato Conocerse a s Mismo

34

ESTNDAR 1: DOMINIO DEL MOVIMIENTO

Cuarto GradoNiveles Taxonoma Motora Nivel 1 - Percepcin Nivel 2 - Modelaje Nivel 3 - Adaptacin Nivel 4 - Refinamiento Nivel 5 - Variacin Nivel 6 - Improvisacin Nivel 7 - Composicin Estndar de Contenido: Ejecuta eficientemente destrezas motoras y patrones de movimiento necesarios para llevar a cabo una variedad de actividades fsicas. Descripcin: El nfasis de este estndar va dirigido a que el estudiante de cuarto grado se inicie en el desarrollo de destrezas especializadas, a travs de juegos preparatorios, adems de las otras manifestaciones del movimiento. Enfatiza los siguientes conceptos de movimiento: conciencia corporal, proyeccin de objetos, recepcin de objetos, aptitud motriz y relocalizacin. Las expectativas se han formulado para que el estudiante alcance los niveles dos, tres y cuatro de la taxonoma motora, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad.

EXPECTATIVAS 1. Ajusta la postura de su cuerpo al realizar juegos preparatorios y otras manifestaciones del movimiento. 2. Ejecuta eficientemente las destrezas de lanzar y golpear objetos en variedad de juegos preparatorios. 3. Ejecuta eficientemente las destrezas de patear objetos en variedad de juegos preparatorios. 4. Ejecuta eficientemente las destrezas de rebotar un baln en variedad de juegos preparatorios. 5. Utiliza la destreza de atrapar, interceptar y recibir objetos de varios tamaos, pesos y formas a diferentes distancias, velocidades, niveles y rumbos en juegos preparatorios y otras manifestaciones del movimiento. 6. Ejecuta secuencias rtmicas que combinen movimientos locomotores y no locomotores con o sin implementos. 7. Utiliza movimientos locomotores en diferentes situaciones de juegos preparatorios.

NIVEL 3 4 4 4 3 2 3

CONCEPTO Conciencia Corporal Proyeccin de Objetos Proyeccin de Objetos Proyeccin de Objetos Recepcin de Objetos Aptitud Motriz Relocalizacin

35

Cuarto GradoNiveles Taxonoma Cognoscitiva Nivel 1 - Recordar/Reproducir Nivel 2 - Destreza/Conceptos Nivel 3 - Pensamiento Estratgico Nivel 4 - Pensamiento Aplicado

ESTNDAR 2: COMPRENSIN DEL MOVIMIENTOEstndar de Contenido: Comprende conceptos, principios, estrategias y tcticas que pueden ser aplicados al aprendizaje y desarrollo de actividades fsicas. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de cuarto grado comprenda los principios y conceptos de movimiento en ambientes ms estructurados que requieran el uso de destrezas especializadas. Enfatiza los siguientes conceptos: conciencia corporal, eficiencia mecnica y apreciacin del movimiento. Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, los niveles uno, dos y tres de la taxonoma cognoscitiva, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad.

EXPECTATIVAS 1. Identifica los msculos que se utilizan en la ejecucin de una destreza especializada. 2. Describe la mecnica correcta para ejecutar una destreza especializada. 3. Enumera la terminologa relacionada con las reglas y equipo deportivo utilizado en diversas manifestaciones de movimiento y juegos preparatorios. 4. Describe los conceptos de ofensiva, defensiva, tcnica y tctica. 5. Identifica los errores en el movimiento de las diferentes partes del cuerpo al ejecutar una destreza especializada para alcanzar mayor efectividad.

NIVEL 3 1 2 1 1

CONCEPTO Conciencia Corporal Eficiencia Mecnica Apreciacin del Movimiento Apreciacin del Movimiento Eficiencia Mecnica

36

ESTDAR 3: VIDA ACTIVA Y SALUDABLE

Cuarto GradoNiveles Taxonoma Motora Nivel 1 - Percepcin Nivel 2 - Modelaje Nivel 3 - Adaptacin Nivel 4 - Refinamiento Nivel 5 - Variacin Nivel 6 - Improvisacin Nivel 7 - Composicin Niveles Taxonoma Cognoscitiva Nivel 1 - Recordar/Reproducir Nivel 2 - Destreza/Conceptos Nivel 3 - Pensamiento Estratgico Nivel 4 - Pensamiento Aplicado Niveles Taxonoma de Valores Nivel 1 - Captar, reconocer el valor Nivel 2 - Responder al valor Nivel 3 - Valorar, preferir el valor Nivel 4 - Organizar, interiorizar el valor Nivel 5 - Caracterizar el valor

Estndar de contenido: Participa con regularidad en la actividad fsica y la valora por sus beneficios a la persona en todas sus dimensiones. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de cuarto grado participe voluntariamente en actividades de moderada a vigorosa intensidad por largos perodos de tiempos fuera de la clase de educacin fsica. Identifique oportunidades en la escuela y la comunidad para realizar actividad fsica regular y haga uso de las mismas para su beneficio. Enfatiza los siguientes conceptos: conocerse a s mismo, trabajo en equipo, competencia, liderato y disfrute del movimiento. Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, el nivel dos de la taxonoma motora, el nivel uno de la taxonoma cognoscitiva y los niveles uno, dos y tres de la taxonoma de valores, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad. EXPECTATIVAS 1. Establece un registro de las actividades que realiza diariamente e identifica la duracin e intensidad. 2. Identifica sentimientos positivos por su esfuerzo en actividades fsicas dentro y fuera del ambiente escolar. 3. Comparte con familiares y amigos en actividades fsicas de moderada a vigorosa intensidad que se lleven a cabo dentro y fuera de la escuela (intramurales, da de juegos, actividades recreativas y comunitarias, entre otras). 4. Forma parte de un equipo para rivalizar por metas individuales o grupales. 5. Propone ideas nuevas para lograr el xito de una variedad de actividades fsicas de moderada a vigorosa intensidad. 6. Practica los hbitos de higiene, descanso y alimentacin para cuidar su cuerpo. 7. Ejecuta actividades de movimiento voluntariamente por largos perodos de tiempo. 37 NIVEL 1 DC 1 DV 3 DV 3 DV 3 DV 2 DV 2 DM CONCEPTO Conocerse a s Mismo Conocerse a s Mismo Trabajo en Equipo Competencia Liderato Conocerse a s Mismo Disfrute del Movimiento

Cuarto GradoNiveles Taxonoma Motora Nivel 1 - Percepcin Nivel 2 - Modelaje Nivel 3 - Adaptacin Nivel 4 - Refinamiento Nivel 5 - Variacin Nivel 6 - Improvisacin Nivel 7 - Composicin

ESTNDAR 4: APTITUD FSICA PERSONALNiveles Taxonoma Cognoscitiva Nivel 1 - Recordar/Reproducir Nivel 2 - Destreza/Conceptos Nivel 3 - Pensamiento Estratgico Nivel 4 - Pensamiento Aplicado

Estndar de Contenido: Alcanza y mantiene un nivel adecuado de aptitud fsica personal. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de cuarto grado desarrolle conciencia de los componentes de la aptitud fsica relacionados con la salud para que alcance niveles de aptitud fsica segn los indicadores y criterios de su edad. Enfatiza en el concepto de aptitud fsica (componentes relacionados a la salud: tolerancia cardiorrespiratoria, fuerza y tolerancia muscular, flexibilidad y composicin corporal), considerando la frecuencia, intensidad y duracin (F.I.D.A.) de la actividad. Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, el nivel dos de la taxonoma motora y los niveles uno y dos de la taxonoma cognoscitiva, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad.

EXPECTATIVAS 1. Ejecuta actividades de movimiento de intensidad moderada durante veinte minutos tres das a la semana (F.I.D.A.) para alcanzar y mantener niveles aceptables de aptitud fsica. 2. Monitorea la frecuencia cardiaca antes, durante y despus de ejecutar una actividad fsica determinada. 3. Ejecuta una variedad de ejercicios o actividades de movimiento para el desarrollo de la flexibilidad.

NIVEL 2 DM 1 DC 2 DM

CONCEPTO Aptitud Fsica Aptitud Fsica Aptitud Fsica

38

EXPECTATIVAS 4. Identifica los componentes de la aptitud fsica (tolerancia cardiorrespiratoria, tolerancia muscular, fortaleza muscular, flexibilidad y composicin del cuerpo). 5. Identifica los componentes del sistema cardiorrespiratorio. 6. Identifica los alimentos que debe consumir y el tipo de actividad (moderada vigorosa) que debe realizar para mantener un peso saludable. 7. Monitorea la composicin corporal (peso e ndice de grasa). 8. Compara los resultados de las pruebas de los componentes de aptitud fsica con los ndices establecidos para su edad y gnero. 9. Interpreta informacin relacionada a los componentes de la aptitud fsica, utilizando diferentes medios tecnolgicos: pedmetro, monitor de frecuencia cardiaca, programas computarizados, entre otros.

NIVEL 1 DC 1 DC 2 DC 1 DC 1 DC 3 DC

CONCEPTO Aptitud Fsica Aptitud Fsica Aptitud Fsica Aptitud Fsica Aptitud Fsica Aptitud Fsica

39

Cuarto GradoNiveles Taxonoma Cognoscitiva Nivel 1 - Recordar/Reproducir Nivel 2 - Destreza/Conceptos Nivel 3 - Pensamiento Estratgico Nivel 4 - Pensamiento Aplicado

ESTNDAR 5: CONDUCTA RESPONSABLENiveles Taxonoma de Valores Nivel 1 - Captar, reconocer el valor Nivel 2 - Responder al valor Nivel 3 - Valorar, preferir el valor Nivel 4 - Organizar, interiorizar el valor Nivel 5 - Caracterizar el valor

Estndar de Contenido: Acta responsablemente y exhibe una conducta socialmente aceptable en distintos escenarios relacionados a la actividad fsica. Descripcin: El nfasis de este estndar es que el estudiante de cuarto grado desarrolle comportamientos responsables y reconozca semejanzas y diferencias que le faciliten alcanzar xito de forma individual y grupal en el escenario de la actividad fsica. Enfatiza los siguientes conceptos: apreciacin del movimiento, trabajo en equipo y liderato. Las expectativas se han formulado para que alcance, como mnimo, el nivel tres de la taxonoma cognoscitiva y los niveles dos y tres de la taxonoma de valores, estimulndolo a alcanzar el mximo, de acuerdo a su capacidad. EXPECTATIVAS 1. Sigue las reglas en diferentes escenarios y situaciones de juego. 2. Sigue las medidas de seguridad en todas las actividades realizadas dentro o fuera del escenario escolar. 3. Practica actividades en parejas o grupales donde incluye a otros, respetando las diferencias individuales. 4. Forma parte de grupos de trabajos para organizar e implementar actividades fsicas en asociaciones escolares, clubes deportivos o grupos comunitarios, incluyendo la participacin de todos. 5. Presenta actitudes apropiadas y ticas cuando participa en un evento deportivo, cultural y diversas actividades de movimiento como espectador o jugador. 6. Trabaja como parte de un grupo aceptando las diferencias individuales. 7. Identifica factores que ayud